Revisamos y Corregimos Nuestros Textos Expos.

2
INSTITUCION EDUCATIVA “JOSÉ GÁLVEZ” CAJABAMBA I. DATOS INFORMATIVOS: 1.Grado : Segundo 2. Secciones : A, B, C, D 3. Duración : 90 minutos 4. Docente : Wilmer Reyes Escamilo II. PROPÓSITO DE LA SESIÓN: III. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Produce textos escritos Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos. Revisa si ha mantenido el tema, cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de información. Revisa si en su texto ha utilizado los recursos ortográficos de puntuación para separar expresiones, ideas y párrafos, y los de tildación a fin de dar claridad y sentido al texto que produce. IV. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS TIEMPO INICIO (15 minutos) (Explicitar lo que se trabajará en la sesión y generar conflicto cognitivo e interés) El docente da la bienvenida a los estudiantes. Se afirman los acuerdos de convivencia para el propósito de la sesión. El docente recapitula aspectos abordados sobre la producción del texto expositivo en la sesión anterior con participación de los estudiantes. Teniendo como insumo la versión borrador de su texto, pregunta a los estudiantes sobre el proceso de revisión y corrección del texto expositivo ¿En qué consistirá este proceso? Los estudiantes, mediante lluvia de ideas, responden a la pregunta. Se registra a fin de realizar el contraste posterior. El docente a partir de las respuestas de los estudiantes presenta la sesión Revisamos y corregimos nuestros textos expositivos. 5 ´ 10 ´ DESARROLLO (55 minutos) (Actividades de diverso tipo que lleven a desarrollar los desempeños esperados; debe especificar lo que deben hacer los docentes y los estudiantes ) El docente indica a los estudiantes que se organicen en los equipos de trabajo ya conformados para iniciar la revisión y corrección de su texto expositivo. Para ello, en esta ocasión se revisará el uso de los conectores que sirven para relacionar las ideas de un texto. Estos marcadores se clasifican de acuerdo a la función lógica que cumplen dentro de la oración. Se ubica la página 134 en el Libro de Comunicación 2, que presenta los conectores temporales y en la página 162, los conectores lógicos del tipo de causa y consecuencia. Se revisan los ejemplos y se procede a revisar 15 ´ 15 ´ 25 ´ SESIÓN DE APRENDIZAJE 9 : REVISAMOS Y CORREGIMOS NUESTROS TEXTOS EXPOSITIVOS Los alumnos revisan, corrigen y contrastan sus

description

Sesión de aprendizaje con Rutas de ...

Transcript of Revisamos y Corregimos Nuestros Textos Expos.

INSTITUCION EDUCATIVA JOS GLVEZ CAJABAMBASESIN DE APRENDIZAJE 9 : REVISAMOS Y CORREGIMOS NUESTROS TEXTOS EXPOSITIVOS

I. DATOS INFORMATIVOS:1. Grado: Segundo2. Secciones: A, B, C, D3. Duracin: 90 minutos4. Docente: Wilmer Reyes EscamiloII. PROPSITO DE LA SESIN:Los alumnos revisan, corrigen y contrastan sus textos expositivos

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

Produce textos escritosReflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.Revisa si ha mantenido el tema, cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacos de informacin.

Revisa si en su texto ha utilizado los recursos ortogrficos de puntuacin para separar expresiones, ideas y prrafos, y los de tildacin a fin de dar claridad y sentido al texto que produce.

IV. SECUENCIA DIDCTICA

MOMENTOSTIEMPO

INICIO (15 minutos)

(Explicitar lo que se trabajar en la sesin y generar conflicto cognitivo e inters) El docente da la bienvenida a los estudiantes. Se afirman los acuerdos de convivencia para el propsito de la sesin. El docente recapitula aspectos abordados sobre la produccin del texto expositivo en la sesin anterior con participacin de los estudiantes. Teniendo como insumo la versin borrador de su texto, pregunta a los estudiantes sobre el proceso de revisin y correccin del texto expositivo En qu consistir este proceso? Los estudiantes, mediante lluvia de ideas, responden a la pregunta. Se registra a fin de realizar el contraste posterior. El docente a partir de las respuestas de los estudiantes presenta la sesin Revisamos y corregimos nuestros textos expositivos.

5

10

DESARROLLO (55 minutos)

(Actividades de diverso tipo que lleven a desarrollar los desempeos esperados; debe especificar lo que deben hacer los docentes y los estudiantes ) El docente indica a los estudiantes que se organicen en los equipos de trabajo ya conformados para iniciar la revisin y correccin de su texto expositivo. Para ello, en esta ocasin se revisar el uso de los conectores que sirven para relacionar las ideas de un texto. Estos marcadores se clasifican de acuerdo a la funcin lgica que cumplen dentro de la oracin. Se ubica la pgina 134 en el Libro de Comunicacin 2, que presenta los conectores temporales y en la pgina 162, los conectores lgicos del tipo de causa y consecuencia. Se revisan los ejemplos y se procede a revisar la primera versin del texto expositivo.El docente, de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y a su buen criterio, puede preparar material complementario para el uso de las nociones gramaticales, la tildacin y la ortografa. El uso de las reglas cobra sentido en la construccin de significados del texto mismo.

15

15

25

CIERRE (20 minutos)

(actividad corta de diverso tipo) Los estudiantes revisan y corrigen la versin borrador de su texto expositivo. Presentan la versin final de su texto expositivo. Se cierra la sesin con las preguntas de METACOGNICION: Qu aprendimos hoy? (competencia ,capacidades e indicadores) Cmo lo aprendimos? Para qu nos sirve? Qu dificultades se nos han presentado para revisar y corregir nuestros textos? Cmo las hemos superado? Qu debemos hacer para mejorar la revisin y correccin de los textos que escribimos?

10 5 5

V. TAREAS A TRABAJAR EN CASA Los estudiantes revisan lo trabajado en la unidad para efectos de la evaluacin de cierre.

VI. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Versin borrador de los textos expositivos. Libros de consulta. Diccionario de la Real Academia EspaolaEnlace: http://www.rae.es/

_________________________ Jos Antonio Becerra Touzet COORDINADOR PEDAGGICO_____________________ Wilmer Reyes Escamilo DOCENTE