Revisión bibliográfica
date post
12-Apr-2017Category
Education
view
1.747download
0
Embed Size (px)
Transcript of Revisión bibliográfica
FUNCIONES DE LA REVISIN BIBLIOGRFICA
FILIAL CORRIENTESTECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERA
INVESTIGACIN Y PLANIFICACIN EN SALUD
JAVIER QUIROGALicenciado en Enfermera-2015-
1
FUNCIONES DE LA REVISIN BIBLIOGRFICAFUENTE DE IDEAS PARA LA INVESTIGACINORIENTACIN PARA LA INVESTIGACINDETERMINACIN DEL CONTEXTOINFORMA SOBRE EL MTODO DE INVESTIGACIN
TIPO DE INFORMACION QUE CONTIENENRESULTADOS DE INVESTIGACIN: hechos, estadstica, resultados de estudios previosTEORA: temas amplios de carcter conceptualMETODOLOGA: mtodos y procedimientosOPINIONES, CREENCIAS Y PUNTOS DE VISTA: articulos centrados en opiniones y actitudes del autorINFORME DE CASOS, ANCDOTAS, IMPRESIONES CLNICAS: situaciones clnicas /problema especifico
USO DE TIPOS DE INFORMACIN
TIPO DE INFORMACIONFUNCIONES DE LA REVISIN BIBLIOGRFICAFUENTES DE IDEASORIENTACINCONTEXTO CONCEPTUALENFOQUE DE LA INVESTIGACINDe InvestigacinXXXXTeorasXXMetodologaXOpiniones y ptos. de vistaXXAncdotas informes clnicosXX
FUENTES DE LA INFORMACION CIENTIFICAFUENTE PRIMARIA: descripcin de la investigacin por el autor (ej: articulo original)
FUENTE SECUNDARIA: descripcin de un estudio o conjunto de estudios por compilador (ej:articulo de revisin)FUENTE TERCIARIA: compendian fuentes de segunda mano (ej:titulos de revistas)
Bibliografa: proceso deInvestigar: buscar con una metodologa bien establecida, documentos necesarios para nuestro estudio.
Identificar: transcribir-sealar-citar elementos que individualizan un documento.
Describir: incluir el contenido intrnseco y el aspecto extrnseco del documento.
Clasificar: los materiales impresos citados de acuerdo a un principio predeterminado
Algunos conceptosDocumento: es todo soporte material de conocimiento que es utilizado para transferir a ste.
Citas bibliogrficas: tambin referencias bibliogrficas es el conjunto de elementos que identifican una publicacin ya sea en su totalidad o en alguna de sus partes. Registro completo y ordenado.
Compilacin bibliogrfica: es la reunin y ordenamiento de citas bibliogrficas
Cmo trabajar las citas en el texto?1 opcinSe coloca entre parntesis (autor, ao, p. ) Puede ir al final de la cita que siempre va entre comillas. o2 opcinAutor (ao) seala que cita y al final (p. )
3 opcinAutor citado por otro autorEj. Alvarez (1985, citado en Jimenez, 1990)
Organizacin y PresentacinOrden alfabtico (Harvard)
Alfabetizacin letra por letra del apellido.A igual apellido se sigue por las iniciales del nombreAlfa Numrico (Vancuver)
Se asigna un nmero a medida que aparecen los autores.Se respeta el mismo nmero para el mismo autor.En ese orden se asienta en el apartado bibliografa
FICHAS BIBLIOGRFICAS1 PARTE - Identificacin de la Obra: Autor . (ao) . Ttulo del libro. ( N de edicin a partir de la 2). Ciudad (no pas) : Editotial.
2 PARTE Caractersticas generales de la obra
Ejemplo:
1 PARTE - Identificacin de la Obra: Hernndez Sampieri,R., Collado, C. & Baptista Lucio, P.. (2001) . Metodologa de la Investigacin . (2 ed) . Districto Federal : McGraw-Hill Interamericana Editores.
2 PARTE Caractersticas generales de la obraComprende: semblanza de los autores, agradecimientos y prlogo. Introduccin y 11 captulos ms 5 apndices. Incluye CD y aplicaciones variasPodra incluirse, lugar de dnde se obtuvo la obra.
FICHAS BIBLIOGRAFICASERUDITASTEMAMetodologa de la InvestigacinSUBTEMAFormulacin de HiptesisASUNTOConcepto y funcin de hiptesis
CITA TEXTUAL : (entre comillas)
Las hiptesis indican lo que estamos buscando o tratando de probar y pueden definirse como explicaciones tentativas del fenmeno investigado formuladas a manera de proposiciones
REFERENCIA DE LA OBRAHernndez Sampieri,R., Collado, C. & Baptista Lucio, P.. (2001) . Metodologa de la Investigacin . (2 ed) . Districto Federal : McGraw-Hill Interamericana Editores.
FICHAS BIBLIOGRAFICASRESUMENTEMAMetodologa de la InvestigacinSUBTEMAFormulacin de HiptesisASUNTOConcepto y funcin de hiptesis
RESUMEN (con palabras del que est fichando)Las hiptesis son afirmaciones provisorias respecto a la relacin existente entre dos o mas variables . Es una respuesta conjetural y una solucin a una pregunta o problema de investigacin formulado.
REFERENCIA DE LA OBRA (general)Hernndez Sampieri,R., Collado, C. & Baptista Lucio, P.. (2001) . Metodologa de la Investigacin . (2 ed) . Districto Federal : McGraw-Hill Interamericana Editores.
Ejemplos segn normas APACaptulo de libroHernndez Sampieri,R., Collado, C. & Baptista Lucio, P.. (2006) . Formulacin de Hiptesis. En: R. Hernndez Sampieri, C., Collado & P., Baptista Lucio. Metodologa de la Investigacin (pp121-153). Districto Federal: McGraw-Hill Interamericana Editores.
Artculo de revista ( si se presenta en distintos volmenes y si cada uno inicia en pagina 1)BASURTO, I. (2007). Modelo de gestin para una farmacia hospitalaria. ISALUD: publicacin del Instituto Universitario ISALUD, 1 (2), 35-42. (nmero-volumen-paginas)
Artculo de diarioArtaza, J. (1995, Abril 13). Juventud y vocacin . La Nacin. p.14 (Si son ms pags pp.2-5)
Ejemplos segn normas APACmo citar un artculo de revista que solo aparece en Internet
BASURTO, I. (2007, abril 15). Modelo de gestin para una farmacia hospitalaria . ISALUD: publicacin del Instituto Universitario ISALUD, 2, Artculo 4. Extrado el 20 mayo, 2007 de http://www.isalud.org/htm/pdf/revista_isalud/abril07/paginas/30.html
Artculo de revista que aparece en Internet y es duplicado de versin impresa
BASURTO, I. (2007). Modelo de gestin para una farmacia hospitalaria . [versin electrnica],. ISALUD: publicacin del Instituto Universitario ISALUD, 2, 793-800
Artculo de revista que aparece en Internet con algo distinto a la versin impresa
BASURTO, I. (2007, abril 15). Modelo de gestin para una farmacia hospitalaria . ISALUD: publicacin del Instituto Universitario ISALUD, 2, 793-800. Obtenido el 20 mayo, 2007 en http://www.isalud.org/htm/pdf/revista_isalud/abril07/paginas/30.html
Cmo citar tesis o trabajos finales
BULACIO, M. F. (2006)Redes de salud: el caso de la Red de Salud para los afiliados del PAMI en Tucumn.. Tesis de Maestra para la obtencin del ttulo de Magster en Economa y Gestin de la Salud, Instituto Universitario de la Fundacin ISALUD, Tucumn, Argentina.