Revisión y Evaluación

8
ELABORADO POR: Mariana Fuentes Lozano (2010)

Transcript of Revisión y Evaluación

Page 1: Revisión y Evaluación

MARIANA

ELABORADO POR: Mariana Fuentes Lozano (2010)

Page 2: Revisión y Evaluación

FUENTES

LOZANO

Los expertos en aprendizaje dicen que en la regulación del aprendizaje, los aprendices expertos intervienen en tres fases:

a) Planificación: Son actuaciones que se realizan, antes de que empecemos a estudiar o aprender:

a. Establecer un propósito para la tarea

b. Activar tus conocimientos previos

c. Valorar la tarea

d. Valorar tu competencia o capacidad como aprendiz

e. Establecer un plan de actuación

f. Establecer unos criterios de evaluación

b) Supervisión: Son actuaciones que se ponen en marcha durante el aprendizaje mismo:

a. Preguntarme si estoy siguiendo el plan previsto

b. Comprobar que tal se te va dando el aprendizaje y si están surgiendo o no dificultades

c. Decidir si debes modificar tu plan de acción, eliminando algunas estrategias o incorporando unas nuevas

c) Evaluación: Son algunas actuaciones que se realizan después de haber terminado de estudiar o aprender

a. Valorar los resultados obtenidos

b. Valorar el plan de acción

Mariana Fuentes Lozano (2010) Página 2

Page 3: Revisión y Evaluación

c. Extraer conclusiones para futuros aprendizajes

El proceso de regulación del aprendizaje se compone de los siguientes elementos:

FASE PROCEDI-MIENTOS Y SABERES

COMPO-NENTES

RESPUES-TA

RESUEL-VE

Planificación - Saber identificar y establecer propósitos para cada actividad de aprendizaje

- Saber seleccionar las estrategias para aprender y aplicarlas de manera provechosa

Propósito Para QUÉ aprender

Qué propósitos establezco

Cómo utilizaré las estrategias

Supervisión - Saber supervisar el proceso de aprendizaje y

Estrategias CÓMO aprender, CÓMO resolver dificultades

Cómo estoy usando las estrategias

Mariana Fuentes Lozano (2010) Página 3

Page 4: Revisión y Evaluación

detectar y corregir las posibles dificultades que se presenten

Evaluación - Saber revisar y evaluar qué tal se han dado las actividades realizadas

Revisión QUÉ y CÓMO evaluar lo aprendido

Cómo reviso el proceso

Cómo reviso los resultados

(Fuente: Adaptada de Ayala y Yuste, 2000)

I. Evaluación

Una vez que hemos estudiado, por supuesto debemos revisar si hemos conseguido los objetivos de aprendizaje, una revisión de las metas alcanzadas y saber en qué medida lo logramos.

Inicialmente debemos saber si los propósitos que se plantearon al principio fueron transformados en aprendizaje, si el plan de acción fue el más acertado y las estrategias utilizadas las adecuadas para haberlo hecho eficaz y adecuadamente.

Esto nos sirve para futuras experiencias educativas, en las cuáles tengamos un parámetro del bien o el mal actuar, la finalidad de ello es irnos haciendo una conciencia de nuestras habilidades, procedimientos y formas de resolución eficaz de los problemas de estudio.

En el caso del AVE es importante que sepas que se encuentra

Mariana Fuentes Lozano (2010) Página 4

Page 5: Revisión y Evaluación

diseñado para que te evalúes en los apartados.

Algunas técnicas para poder revisar el aprendizaje son:

Preguntarnos si comprendimos a través de un cuestionario, saber a qué conclusión llegamos y por qué, comprobación de la solución en caso de que esto se pueda (por ejemplo en la gramática, acentuación, etc), revisión para encontrar errores, etc.

A modo de síntesis debemos plantearnos estos tres componentes pilares y claves para el proceso de tu aprendizaje que son: los propósitos, las estrategias y la evaluación, ya que son esenciales si queremos que nuestro aprendizaje sea significativo. Tus conductas deben ser intencionadas hacia un objetivo de aprendizaje y autorregular tú proceso de aprendizaje, a través de desarrollar un autoconocimiento y regulación.de cómo vas consiguiendo adquirir el conocimiento.

El volumen de información a gran escala se encuentra en textos escritos y por ello nos parece importante en el siguiente cuadro mostrarte el vínculo que existe entre las estrategias autorreguladoras y las específicas de la lectura.

ESTRATEGIAS

AUTORREGULADORA

S

ESTRATEGIAS

ESPECÍFICAS DE LA

LECTURA

ESTRATEGIAS

ANTES DE LA

LECTURA

Establecimiento del propósito

Planeación de la actuación

Activación del conocimiento previo

Elaboración de predicciones

Elaboración de preguntas pertinentes

ESTRATEGIAS Monitoreo o supervisión

Determinación de partes relevantes del

Mariana Fuentes Lozano (2010) Página 5

Page 6: Revisión y Evaluación

DURANTE LA

LECTURA

texto Estrategias de apoyo al

repaso (subrayar, tomar notas, relectura parcial o global)

ESTRATEGIAS

DESPUÉS DE

LA LECTURA

Evaluación Identificación de la idea principal

Elaboración de un resumen

Formulación y contestación de preguntas

Cualquier actividad que realicemos requiere de tiempo. Aprender también requiere de un periodo organizado y planeado para ese fin, así como la supervisión y la evaluación de tu aprendizaje, requerirán de ti un tiempo muy especial, es importante que recuerdes que no por hacerse al final puede ser tomada a la ligera. Hacer una buena evaluación es la llave para ir cimentando adecuadamente tus aprendizajes.

Mariana Fuentes Lozano (2010) Página 6