Revista

12

Transcript of Revista

Page 1: Revista
Page 2: Revista
Page 3: Revista
Page 4: Revista
Page 5: Revista
Page 6: Revista
Page 7: Revista
Page 8: Revista
Page 9: Revista

GUIÓN PARA EL PROFESOR

EDUCACIÓN INFANTIL

Actividad 1 – EL AGUA EN CASA

1.1.- ¿Dónde está el agua?Objetivos: Darse cuenta de que a nuestro alrededor encontramos agua en lugaresmuy diversos, también en nuestra casa. Dónde: En claseDuración: 20 minCómo: El dibujo muestra una casa donde aparecen elementos que contienen agua ola utilizan para su funcionamiento. Los alumnos deberán identificarlos primero y luegopintarlos.Preguntas para hacer a los alumnos:

1.- ¿En esta casa, dónde se utiliza agua?En la mesa (jarra de agua), lavadora, lavavajillas, cuenco para el perro, bañera, enla cocina, en el fregadero y en el retrete.2.-¿Para qué se utiliza agua en nuestras casas?Para beber, lavar la ropa y la vajilla, para que beba la mascota, ducharse, cocinare ir al baño.

1.2.- ¿Para qué y cómo utilizáis el agua? Objetivos: - Darse cuenta de que el agua es necesaria para muchas actividades, sobre

todo en casa para nuestra higiene, para cocinar, beber…- Aprender cuáles son los hábitos adecuados para ahorrar agua: ducharse en

vez de bañarse, cerrar el grifo mientras se lavan los dientes, no tirar basuraspor el retrete…

- Conocer el valor del agua y darse cuenta que es un bien escaso.Dónde: En claseDuración: 20 minCómo: En el dibujo se muestran diferentes situaciones por parejas. Uno de ellosrefleja una acción correcta, que sirve para ahorrar agua o no contaminarla y el otro lamisma acción pero de modo incorrecto. Los alumnos deberán marcar el dibujo que seacorrecto.Acciones:

• Lavarse los dientes con el grifo abierto/mientras se lavan los dientes cerrar elgrifo

• Tirar basuras por el retrete/tirar basuras a la papelera• Grifo que gotea/grifo que no gotea• Bañarse/ducharse• Tirar agua (jugar con el agua)/ no tirar agua• Lavabo que salpica/lavabo que no salpica

Preguntas para hacer a los alumnos:1.- De estas dos opciones ¿cuál lleváis a cabo en casa?2.- ¿Cuál será la opción correcta? ¿Por qué?3.- ¿De aquí en adelante qué es lo que haréis? (las respuestas de esta preguntaserán los compromisos que adquieran los/as alumnos/as. Sería conveniente que elprofesor recogiese estas ideas).

1

Page 10: Revista

Actividad 2 – EL AGUA EN EL BARRIO

2.1.- ¿Dónde está el agua?Objetivos: - Darse cuenta de que a nuestro alrededor encontramos agua en lugares muy

diversos, también en el barrio: estanques de parques, fuentes, charcos, lluvia,…

Dónde: En clase (se puede hacer una salida por el barrio con los alumnos)Duración: 20-30 minCómo: Los/as alumnos/as deberán pintar??, recortar y pegar gotas de agua en loslugares donde localicen agua en el dibujo 2.1. (Se adjunta una lámina con dibujos degotas que se podrán fotocopiar en hojas adhesivas).Preguntas para hacer a los alumnos:- ¿Dónde encontramos agua en el barrio?

NOTA: Se puede realizar una salida alrededor del centro escolar para que se fijen enlos puntos donde hay agua: fuentes, estanques, charcos,…

2.2.- ¿Para qué se utiliza el agua (en el barrio)? Objetivo: Darse cuenta de que el agua es necesaria también en el barrio paraactividades tales como: regar jardines, limpiar calles, apagar fuegos…Dónde: En claseDuración: 20 minCómo: En el dibujo deberán marcar las acciones en las que se utiliza agua: apagarfuegos, limpiar calles, regar jardines, abastecer las fuentes,…Preguntas para hacer a los alumnos:- ¿De dónde viene ese agua?- ¿Y a dónde va?

En pueblos y ciudades se construyen depósitos para almacenar y depurar el agua quese capta de los ríos o embalses. Posteriormente, a través de tuberías subterráneas setransporta esa agua a las casas, fuentes…y por último las aguas sucias se recolectanpara depurarlas antes de verterlas al río.

Actividad 3 – El AGUA EN LA NATURALEZA

3.1.- ¿Dónde encontramos agua (en la naturaleza)?Objetivo: Conocer las diferentes formas y lugares donde podemos encontrar agua enla naturaleza y acercar a los/as alumnos/as al ciclo del agua.Dónde: En clase.Duración: 15 min.Cómo: Analizando los dibujos entre todos y con la ayuda del profesor/a, determinandodónde podemos encontrar agua en ese paisaje. Los escolares pintarán el agua queaparezca en el dibujo (nube, lluvia, nieve, estanque, río, fuente…). El/la profesor/apuede explicar en qué consiste el ciclo del agua.Preguntas para hacer a los alumnos:

- ¿En el dibujo, dónde encontramos agua?

3.2.- ¿Quién vive en el agua del río?Objetivo: - Aprender que todos los seres vivos necesitan agua para vivir. - Darse cuenta de la importancia que tiene cuidar los animales y plantas.

Dónde: En clase.Duración: 20 min.

2

Page 11: Revista

Cómo: En la ficha se ven dibujos de diferentes seres vivos que viven en el agua: unosson de mar y otros de río. Los/as alumnos/as marcarán con un color los que viven enel mar y con otro los que viven en el río.De río: trucha, pato, cangrejo, plantaDe mar: estrella de mar, caballito de mar, pulpoPreguntas para hacer a los alumnos:

- ¿De estos seres vivos cuál necesitará agua para vivir? Todos- ¿Cuáles de ellos viven en el río? ¿Y en el mar?

3.3.- ¿Cómo utilizamos el agua?Objetivo: Aprender a respetar los lugares que visitamos en general y los espaciosnaturales en concreto. Saber que no debemos ensuciar y que debemos dejar elentorno tal como lo hemos encontrado.Dónde: En claseDuración: 20 min.Cómo: En la ficha se podrán ver diferentes acciones que se llevan a cabo cuandovamos a pasar el día a la naturaleza (de pic-nic). Estas acciones pueden ser correctas(no contaminantes) o incorrectas (contaminantes):

− Fregar la vajilla en el río/ limpiar la vajilla con trapo o papel− Beber de la fuente− Molestar a renacuajos de una charca− Lavar el coche en la ribera del río− Tirar la basura al río/Tirar la basura a una bolsa

Los/as alumnos/as deberán marcar o redondear con un color, por ejemplo verde lasacciones correctas y con otro color las incorrectas, por ejemplo rojo.Preguntas para hacer a los alumnos:

- ¿Qué están haciendo las personas del dibujo?- ¿Lo están haciendo bien o mal? ¿Por qué?- ¿Cuándo vais con vuestra familia al campo cómo os comportáis? ¿Y a partir de

ahora?

3.4.- ¿Qué pasa si se ensucia el agua?Objetivo: Aprender a respetar los lugares que visitamos en general y los espaciosnaturales en concreto. Contribuir a que se mantengan limpios.Dónde: En claseDuración: 5 minCómo: En la ficha se observará el dibujo de un río contaminado con árboles y pecesmuertos, basura, flores secas… Con ayuda del profesor, se hablará de lo que ocurriríasi no cuidamos el medio ambiente y el agua en particular.Preguntas para hacer a los alumnos:- ¿Qué les pasa a los animales/plantas del dibujo? ¿Por qué?- ¿Qué deberíamos hacer para que eso no ocurriese?

ACTIVIDADES ADICIONALES (no van maquetadas en fichas)

EL JUEGO DE LOS SONIDOSObjetivo: Conocer los diferentes sonidos que produce el agua.Dónde: En claseDuración: 20-30 minCómo: Se facilitará una grabación con los siguientes sonidos: goteo, murmullo del río,cascada, lluvia…y unas láminas donde aparezcan los elementos mencionados.

3

Page 12: Revista

Por una parte los alumnos/as deberán imitar esos sonidos y por otra, relacionarlos conlos dibujos.

IMÁGENES PARA LA REFLEXIÓNObjetivos:

− Ser conscientes de que es posible quedarse sin agua por diferentes problemas.− Conocer que hay artistas que han dibujado el río Zadorra y que el río nos

ofrece paisajes bonitos.Dónde: En el aula.Duración: 20 minCómo: Adjuntamos la reproducción de una fotografía antigua y un cuadro.1) Fotografía de 1946. Niños en la calle Nueva Fuera de Vitoria-Gasteiz haciendo

cola para recoger agua con baldes. (Fotografía de José González de Herediaen el Archivo Municipal).

2) El cuadro “A orillas del Zadorra” de Ignacio Diaz de Olano.

4