revista

17
Restless Dawn Restless Dawn PRIMERA EDICION . 2011 MANEJO DE DESECHOS SOLIDOS Y RADIACTIVOS

description

revista electronik

Transcript of revista

Page 1: revista

Restless Dawn Restless DawnPRIMERA EDICION . 2011

MANEJO DEDESECHOS SOLIDOS Y

RADIACTIVOS

Page 2: revista

C O N T E N I D O¿ A que se le llama contaminaciòn? .......... 3

El agua como un compuesto quìmico, y sucontaminaciòn ........................................... 5

Contaminaciòn del suelo .......................... 6

Contaminaciòn radioactiva .......................7

Entretenimiento (sopa de letras)...............8

Contaminaciòn atmosferica.......................9

Visita al Parque Estatal............................10

Departamento de ecologìa ODAPAS ........14

Comentario obra de teatro .......................17

Page 3: revista

¿ Què escontaminaciòn?

Restless Dawn

La contaminación es un grave pro-blema para todos los países delmundo. El rápido crecimiento urba-no e industrial ha ocasionado enor-mes desechos residuales potencial-mente nocivos que han sido verti-dos y diluidos en la atmósfera, en elagua o en los suelos, esperandoque se biodegradasen naturalmen-te. Como el carácter depurador delmedio natural es limitado, el resul-tado ha sido que la contaminaciónha afectado a la salud de muchaspersonas, ha producido daños ge-neralizados en la vegetación, en lafauna o en el medio ambiente.

La naturaleza sin fronteras de la at-mósfera y los océanos ha dadocomo resultado que el problema dela contaminación sea consideradoa nivel mundial, especialmentecuando se trata el asunto del calen-tamiento global. Recientemente hasido utilizado el término contaminan-te orgánico persistente para des-cribir un grupo de sustancias quími-cas entre los que se encuentran:los PBDE, los PFC, etc. Debido ala falta de experimentación susefectos se desconocen en profun-didad, no obstante, han sido detec-tados en varios hábitats ecológicosaislados de los centros de activi-dad industrial como el ártico, demos-trando así su difusión ybioacumulación a pesar de habersido usados de manera extensa porun breve periodo de tiempo. Restless Dawn

se llama contaminación a la trans-misión y difusión de humos o gasestóxicos a medios como la atmósfe-ra y el agua, como también a la pre-sencia de polvos y gérmenesmicrobianos provenientes de losdesechos de la actividad del serhumano.En la actualidad, el resultado del de-sarrollo y progreso tecnológico haoriginado diversas formas de con-taminación, las cuales alteran elequilibrio físico y mental del ser hu-mano. Debido a esto, la actual con-taminación se convierte en un pro-blema más crítico que en épocaspasadas.

Los tipos de contaminación más im-portantes son los que afectan a losrecursos naturales básicos: el aire,los suelos y el agua. Algunas de lasalteraciones medioambientales másgraves relacionadas con los fenó-menos de contaminación son los es-capes radiactivos, el smog, el efec-to invernadero, la lluvia ácida, la des-trucción de la capa de ozono, laeutrofización de las aguas o las ma-reas negras. Existen diferentes ti-pos de contaminación que depen-den de determinados factores y queafectan distintamente a cada am-biente.

Page 4: revista

EN TUS MANOS ESTA...

SALVAR EL PLANETA

Page 5: revista

E l agua es un compuestoquìmico mas abundante del planetay resulta indispensable para el de-sarrollo de la vida. Esta formadoporu un àtomo de oxìgeno y dos dehidrogeno, y su formula quimica esH2O . En la naturaleza se encuen-tra en estado sòlido, lìquido o ga-seoso.

La contaminacion del agua es elgrado de impurificacion, que puedeoriginar efectos diversos a la saludde un nùmero represen-

Se considera que el agua està con-taminada, cuando ya no puede uti-lizarse para el uso que debia dedarse, es su estado natural o cuan-do se ven alteradas sus propieda-des quìmicas, fìsicas y biològica.Se puede decir que el agua estacontaminada cuando pierde supotabilidad para consumo diario opara su utilizaciòn en actividadesdomèsticas, industriales oagrìcolas.

El agua como compuesto quìmico y sucontaminaciòn

tativo de personas du-rante perìodos previsi-bles de tiempo.

Para evitar las consecuencias deluso del agua contaminada se hanideado mecanismos de control tem-prano de la contaminaciòn. Exis-ten normas que establecen los ran-gos permisibles de contaminaciòn,que buscan asegurar que el aguaque se utiliza no sea daniña. Cadapaìs debe tener una isntituciòn quese encargue de dicho control.

A pesar del control y preven- ciòn que se presigue en mu- chos paìses, se reportan aguas contaminadas concoliformes lo que hace que la cali-dad del agua no sea la deseada.

Existen diferentes tipos de agua,de acuerdo a su procedencia y uso:de manantial, potable y residual. Lanaturaleza a traves del ciclo delagua, trabaja para limpiarla, sinembargo no tiene la capacidad su-ficiente para eliminar todas las sus-tancias y contaminantes que sevierten al agua.

Page 6: revista

CONTAMINACIÒN DEL SUELO

La contaminación del suelo gene-ralmente aparece al producirse unaruptura de tanques de almacena-miento subterráneo, aplicación depesticidas, filtraciones de rellenossanitarios o de acumulación direc-ta de productos industriales.Un suelo se puede degradar al acu-mularse en él sustancias a unos ni-veles tales que repercuten negati-vamente en el comportamiento delos suelos. Las sustancias, a esosniveles de concentración, se vuel-ven tóxicas para los organismos delsuelo. Se trata pues de una degra-dación química que provoca la pér-dida parcial o total de la productivi-dad del suelo.

Los químicos más comunes inclu-yen derivados del petróleo, solven-tes, pesticidas y otros metales pe-sados. Éste fenómeno está estre-chamente relacionado con el gra-do de industrialización e intensidaddel uso de químicos.

En lo concerniente a la contamina-ción de suelos su riesgo es prima-riamente de salud, de forma direc-ta y al entrar en contacto con fuen-tes de agua potable. La delimita-ción de las zonas contaminadas yla resultante limpieza de esta sontareas que consumen mucho tiem-po y dinero, requiriendo extensashabilidades de geología, hidrogra-fía, química y modelos a computa-dora.

Para iniciar el estudio sobre la con-taminación del suelo es preciso en-tender primero de qué está confor-mado; es decir, sus elementosesenciales. Al hablar de este tipode elementos nos referimos a aque-llos que necesitan de la vegetaciónpara vivir. Algunos de manera no-table (macro), otros en cantidadesmedias (medio) y finalmente otrosen cantidades pequeñas (micro).Aunque finalmente todos son indis-pensables en su conformación.

Page 7: revista

CONTAMINACIÒN RADIACTIVA

Se denomina contaminaciónradiactiva o contaminación radio-activa a la presencia no deseadade sustancias radiactivas en el en-torno. Esta contaminación puedeproceder de radioisótopos natura-les o artificiales.La primera de ellas se da cuandose trata de aquellos isótoposradiactivos que existen en la cor-teza terrestre desde la formaciónde la Tierra o de los que se gene-ran continuamente en la atmósferapor la acción de los rayos cósmi-cos. Cuando, debido a la acción hu-mana, estos radioisótopos natura-les se encuentran en concentracio-nes más elevadas que las que pue-den encontrarse en la naturaleza(dentro de la variabilidad existen-te), se puede hablar de contamina-ción radiactiva. Ejemplos de estosradioisótopos pueden ser el 235U,el 210Po, el radón, el 40K o el 7Be.

Las radiaciones pueden tener va-rios orígenes: natural como el radóno artificial, como el plutonio.En el caso de radioisótopos natu-rales sobre los que la acción delhombre no ha incrementado la ex-posición o la probabilidad de la mis-ma a las personas o a los anima-les, no se habla de contaminación,sino que dicho término se reservapara indicar la presencia indeseadade radioisótopos de procedenciaartificial.

Un suelo se puede degradar al acu-mularse en él sustancias a unos ni-veles tales que repercuten negati-vamente en el comportamiento delos suelos. Las sustancias, a esosniveles de concentración, se vuel-ven tóxicas para los organismos delsuelo. Se trata pues de una degra-dación química que provoca la pér-dida parcial o total de la productivi-dad del suelo.

Hemos de distinguir entre contami-nación natural, frecuentementeendógena, y contaminaciónantrópica, siempre exógena.

Page 8: revista

SOPA DE LETRAS Como si fueran figuritas en un caldo de jitomate, te

invitamos a buscar palabras dentro de esta sopa.

C O N T A M I N A C I O N

Q E R I N M F S R P P L K

G P M M N C Z A S F F H H

V R A D I O A C T I V A D

I I E F N X V K P Q E M C

D Z D E M A B L U X D B G

A T M O S F E R I C A I U

A D C S U P M K W S C E A

S S M D J P S U E L O N Z

F I U Y H O J G W F H T F

H N A T U R A L E Z A E J

U I U Y F I M D S H U O O

Y P L A N E T A A T O D L

H U P P F E N O M E N O M

*contaminaciòn *suelo *atmosferica *fenomeno*agua *radiactiva *naturaleza *planeta*ambiente *vida

Page 9: revista

CONTAMINACIÒNATMOSFERICA

Se entiende por contaminación at-mosférica a la presencia en la at-mósfera de sustancias en una can-tidad que implique molestias o ries-go para la salud de las personas yde los demás seres vivos, vienende cualquier naturaleza, así comoque puedan atacar a distintos ma-teriales, reducir la visibilidad o pro-ducir olores desagradables.

El nombre de la contaminación at-mosférica se aplica por lo generala las alteraciones que tienen efec-tos perniciosos en los seres vivosy los elementos materiales, y no aotras alteraciones inocuas. Losprincipales mecanismos de conta-minación atmosférica son los pro-cesos industriales que implicancombustión, tanto en industriascomo en automóviles y calefaccio-nes residenciales, que generandióxido y monóxido de carbono, óxi-dos de nitrógeno y azufre, entreotros contaminantes. Igualmente,algunas industrias emiten gasesnocivos en sus procesos producti-vos, como cloro o hidrocarburosque no han realizado combustión.

La contaminación atmosférica pue-de tener carácter local, cuando losefectos ligados al foco se sufrenen las inmediaciones del mismo, oplanetario, cuando por las carac-terísticas del contaminante, se veafectado el equilibrio del planeta yzonas alejadas a las que contienenlos focos emisores.

Una primera clasificación de estassustancias, atendiendo a cómo seforman, es la que distingue entrecontaminantes primarios y conta-minantes secundarios.Entendemos por contaminantesprimarios aquellas sustancias con-taminantes que son vertidas direc-tamente a la atmósfera. Los con-taminantes primarios provienen demuy diversas fuentes dando lugara la llamada contaminación conven-cional. Su naturaleza física y sucomposición química es muy va-riada, si bien podemos agruparlosatendiendo a su peculiaridad máscaracterística tal como su estadofísico (caso de partículas y meta-les), o elemento químico común(caso de los contaminantes gaseo-sos).

Page 10: revista

Visita al Parque EstatalParque Estatal «Área Natural Protegida»

Ya que sabemos más sobre el tema de la ecología, losresiduos tóxicos, así como los residuos sólidos, es horade adentrarnos un poco mas al tema y lo haremos con lavisita de campo. Las visitas de campo, viendo siendo loque es ir a investigar al lugar de los hechos o un lugardonde nos puedan dar respuestas a nuestras dudas, asícomo brindarnos más información, entre otras.

Para nuestra investigación de campo decidimos ir apreguntar a personas quienes están capacitadas para estetipo de investigación y que tienen el conocimiento paradarnos información sobre este tema.Para cual nosotros decidimos ir a visitar el parque estatal,esta es una reserva ecológica ubicada alado del deportivoSierra Hermosa, aquí mismo en Tecámac.

Acudimos ahí a ese lugar por lo mencionado, además decontar con una gran cantidad y variedad de flora y fauna.

Nos encontramos en el parque estatal, venimos hacerleuna entrevista alas personas encargadas del lugar, quees lo que hacen, como lo hacen, quienes o que seencuentran involucrados en la zona, beneficios, entreotros.Como primer parte localizamos al señor Simón HernándezRamírez, este es el encargado de mantener la zona enbuen estado.

Page 11: revista

Nos comento también que el parque es propiedad del gobiernodel Estado de México y no del municipio de Tecámac, sinembrago es un gran beneficio para este, este parqueantiguamente era el lago de jaltocan.El lugar contaba con 618 hectáreas, decimos «contaba» porquehace aproximadamente 6 años hubo un incendio forestal elcual ocasiono una perdida de 250 hectáreas.La reserva ecológica colinda al poniente con ranchos y al surcon el deportivo sierra hermosa,En la reserva cosechan/ producen la flora, dentro de esta seencuentran el pirul, misache, mezquite, palo de dulce entreotros. Estos los tienen en «viveros demostrativos» esto quieredecir que son lugares de ejemplo por así decirlo o a escala, yaque los viveros son grandes y el más grande ahí es el «ViveroBicentenario»También tienen la crianza de fauna silvestre nativa y migratoria,así como la prolifera de aves, dentro de estas están, el tecolotellanero, este hace sus nidos en el suelo (tierra), el teporingo,ajolote, entre otras.En el parque tienen temporadas de astiages, esto quiere decirque son temporadas secas.La maquinaria que utilizan no es pesada, de hecho es labásica, como lo son máquinas de motor y machetes.Para mantener los viveros ocupan un sistema de riego, estesistema ocupa el nombre de aspersión, este es una modalidadde riego mediante la cual el agua llega a las plantas en formade «lluvia» localizada.La CEPANAF, Comisión Estatal de Parques Estatales Naturalesy de Fauna, es la institución encargada de otorgar alaspersonas para que mantengan el mantenimiento los parquesestatales.Después llego a acompañarnos el señor Celso AntonioMartínez Juárez, el es el encargado de la vigilancia del parque.

Page 12: revista

A continuaciòn se muestran algunas fotografias deinvernaderos en Parque Estatal de Sierra Hermosa .

Page 13: revista

Entre sus proyectos piensan hacer proyectos para mantenerla conservación ecológica, esto es también para la restauracióny forestación del mismo.Ya que ha largo plazo se piensa hacer una recreación yesparcimiento de la población en esta área, lo cual seria un«beneficio económico» para la sociedad y el gobierno.Sin embargo no lo creemos de esta manera ya que el parqueproduce mucho oxigeno, además de que conservamos unagran extensión territorial de vida.Protegemos a los animales así como la flora, esto a grandesrasgos no es un beneficio económico para el gobierno ya queen vez de proporcionar «ganancias» , el gobierno da dineropara su mantenimiento.Para finalizar platicamos con el Ingeniero Javier Rangel,Responsable Técnico del Parque Estatal Sierra Hermosa.Aunque ya nos habían mencionado gran parte de lainformación, el ingeniero, nos dio un poco más de informacióna cerca de la historia del parque y de los grandes beneficiosque nos otorga al municipio como tal y de forma general comoayuda en la capa de ozono.El ingeniero menciono que mas adentro del parque los suelosson salinos, por lo cual no se puede plantar, no se puedetener áreas forestales.Hay programas de manejo sobre la investigación general, rigelos proyectos o trabajos a corto, mediano y largo plazo.

Page 14: revista

Aquí visitamos al Director de Ecología Jesús Barragán García,el nos hablo de los proyectos que lleva acabo el municipio deTecámac y de los resultados que tienen.Como punto principal nos hablo de los residuos sólidos y quetodos estos se van al basurero huasteco, aquí en Tecámachay dos, uno esta en la autopista y el otro se encuentralocalizado en ozumbilla.El manejo de los residuos en la población ha sido grande porlos fraccionamientos en dos años. También mencionó elproyecto del «Llantitron» que es el pasar a vulcanizadoras arecoger las llantas para crear pavimentoOtro proyecto es el 10x10, este se basa en dar 10 kilos de pet(envase de plástico) y por cada 10 kilos d este se les darán 10productos necesarios en la despensa alimenticia.Existen también los recolectores de aceite para reciclar, elgobierno le exige alas pocas empresas que existen en elmunicipio, que tengan el permiso para realizar su productos abase de la ecología, cada mes se hace una inspección en lasempresas ,para que se testifique que cumplen con lo requerido.

Departamento de ecologìa ODAPAS

Page 15: revista

¿Que proyectos hay sobre el manejo de residuos?Ï%10 x 10Ï%Reforestación y ForestaciónÏ%Conservación EcológicaÏ%LlantitronÏ%RecolectoresÏ%Basureros

Impacto en la población por el mal manejo de residuosHa sido satisfactorio y ha empleado un gran avance para lasociedad y el gobierno como tal, tanto social, político yeconómico por ambas partes.La población conforme la información que obtuvimos haapoyado de forma satisfactoria al gobierno, a través de losproyectos establecidos los cuales de la misma forma beneficianla calidad de vida.

¿Cuál es la principal función del parque?¿Qué hacen dentro del parque?¿Cómo beneficia a la sociedad?¿Se produce algo en este lugar?¿Qué tipo de flora y fauna?¿Tipos de riego?Restauración ForestalRecreación y Esparcimiento en la sociedadEfectos en la sociedadAyuda por parte del gobiernoManejo de residuos

Page 16: revista

Entrevista con el personal del Parque Estatal

En los invernaderos

Page 17: revista

«Los hombres también lloran»

En la sociedad impacta mucho este tema del alcoholismo por que todos algunavez han probado el alcohol sin importar edad, sexo o cualquier otra cosa, muchaspersonas se vuelven adictas tan solo con probarla una vez, se les vuelve unaadicción difícil de dejar, pero no imposible, siempre se puede cumplir todo loque tu quieras y todo lo que sueñes.

El alcohol trae muchos problemas, uno de ellos podría ser apartarte de todo yde todos, por ejemplo si un joven comienza a tomar ya sea para volverse popularpor que es lo mas común entre los jóvenes ahora, ese joven puede perdertodo, aunque puede conseguir amigos fácilmente eso va hacer a un alto precio,sus estudios van mal y todo pero a el no le importara, todos sus amigos con losque se junta para tomar son solo malas influencias que lo llevaran a un malcamino, el simplemente es un niño ingenuo que solo por ser popular continuaracon el alcohol todo esto terminara en una adicción, ese joven es capas dematar tan solo por un poco de alcohol, así pierde su vida y la ah transformadoen un caos, simplemente por esa adicción al alcohol ahora ya nadie lo quiereperdió a sus amigos, a su familia a todos aquellos que estuvieran con el, ahorasus amigos con los que se juntaba para tomar lo rechazan o lo golpean por queles debe mucho dinero, sus amigos se volvieron sus enemigos, solo falta muypoco para que aquel joven se de cuenta que su vida ya no vale pues dentrodela adicción del alcohol se pierde todo, ya no tiene hogar ahora su hogar seráel parque, alguna avenida o simplemente una acera, el joven esta solo y para ello mas triste es convivir en soledad, par comer ese joven ahora tendrá querobar, se ah convertido en un delincuente juvenil, todo por robar los agentes loatraparon lo ficharon y ese fue su primer contacto con la policía, estando entreesas cuatro paredes se dará cuenta que ya no puede hacer nada solamente sepone a reflexionar y quisiera que el pasado quedara a tras, al salir dela cárcelva a buscar a sus familiares pero ya no encontrara a nadie, han pasado añossin encontrar trabajo viviendo bajo túneles a -10° , su única comida será labasura y su única bebida serán las fuentes, nadie le regalara nada ni un peso,todos se reirán de ti.

Y esta es una historia verdadera que le ah pasado a miles de jóvenes que seles hace fácil comenzar con una copa de alcohol y simplemente con esa copasu vida se acaba.

Obra de teatro