Revista

10
CONTENIDO: Plan Daniel 1:8 2 El joven y la Autoes- tima 2 El Cáncer 2 Profecías en la Ac- tualidad. 3 Noticias Mundiales 4 Misceláneo 5 Anuncios 6 Ultimas Noticias MICROSOFT 26 DE SEPTIEMBRE 2011 VOLUMEN 1, Nº 1 INTERESANTES: ¡Recetas de Cocina Vegetariana! ¡Temas de Salud para un mejor estilo de vida! Noticias Mundiales de la SMI.ASD.MR. ¡Profecías en la Actua- lidad! Seis cosas que deben saber los jóvenes adultos sobre el mante- nimiento de su salud… pág.. El Papa invita a católicos y evan- gélicos a “profundizar en lo que une” pág.. Próximas Activida- des, congresos y reuniones alrede- dor del mundo, Sociedad Misionera Internacional Pág.. Recetas de Coci- na Vegetariana y Temas de Salud, aplicando la me- dicina natural y los remedios sen- cillos que Dios, ha provisto para su pueblo… Pág..

description

Dios es Amor

Transcript of Revista

Page 1: Revista

C O N T E N I D O :

Plan Daniel 1:8 2

El joven y la Autoes-

tima

2

El Cáncer 2

Profecías en la Ac-

tualidad.

3

Noticias Mundiales 4

Misceláneo 5

Anuncios 6

Ultimas Noticias

M I C R O S O F T

2 6 D E S E P T I E M B R E 2 0 1 1 V O L U M E N 1 , N º 1

I N T E R E S A N T E S :

¡Recetas de Cocina

Vegetariana!

¡Temas de Salud para

un mejor estilo de

vida!

Noticias Mundiales de

la SMI.ASD.MR.

¡Profecías en la Actua-

lidad!

Seis cosas que

deben saber los

jóvenes adultos

sobre el mante-

nimiento de su

salud… pág..

El Papa invita a

católicos y evan-

gélicos a

“profundizar en lo

que une” pág..

Próximas Activida-

des, congresos y

reuniones alrede-

dor del mundo,

Sociedad Misionera

Internacional Pág..

Recetas de Coci-

na Vegetariana y

Temas de Salud,

aplicando la me-

dicina natural y

los remedios sen-

cillos que Dios,

ha provisto para

su pueblo… Pág..

Page 2: Revista

Director Editorial: Addin H. Ajucum Arenales

Director General Puerto Rico: Humberto Ajucum

Editorial: La Verdad Presente de Puerto Rico

Coordinadora Editorial: Vilma Arenales

Coordinador de Arte: Dirección General

Diseñador: Addin H. Ajucum

Portada: Medios de Comunicación Prensa Escrita

Foto-arte: Júpiter Imágenes

Colaboradores Externos: NA

Producción: Audiovisión

Departamento: Redacción

Proyectos Digitales y Fotografía: Gary H. Ajucum

Organización: Sociedad Misionera Internacional

ADVENTISTAS DEL SEPTIMO DIA MOVIMIENTO DE

REFORMA DE PUERTO RICO.

Revista Semanal para estar bien informado

PORTADA REVISTA REFORMADORES

P Á G I N A 2

¿Quieres ser parte del equipo?

Si deseas ser parte del equipo de redacción de la Revista

Reformadores comunícate con nosotros a [email protected]

También puedes hacerlo llamando a (787) 463-2658 o enviando tu

solicitud a PO BOX 144053 Arecibo, PR 00614-4053

Si tienes material que deseas que se incluya, el mismo debe ser

evaluado por la dirección general y después se publicará.

Equipo de Redaccio n

Page 3: Revista

¿Quieres ser parte del equipo?

P Á G I N A 3 V O L U M E N 1 , N º 1

¡Disfrute de Nuestra Programación, a través de

La internet, mensaje espiritual, temas de salud,

Profecías, reflexiones, seminarios y cursos

Educativos que le ayudarán tanto en su vida

Física como Espiritual, visítenos hoy, y sea parte

De un medio de comunicación, con Dios. Temporada Especial,

iniciando el 1 de Octu-

bre del 2011, ¡Le Espe-

ramos!

www.asdimortv.es

O visite www.asdimores.org

INFO

Page 4: Revista

P Á G I N A 4

plimiento, en parte, a la orden de ir

y anunciar el evangelio a todo el

mundo. (Mat. 24:14)

EL EVANGELIO ETERNO ES

EXPANSIVO

Apocalipsis 14:6,7. Dice: “Vi volar

por en medio del cielo a otro ángel,

que tenía el evangelio eterno para

predicarlo a los moradores de la

tierra, a toda nación, tribu, lengua

y pueblo, diciendo a gran voz:

Temed a Dios, y dadle gloria,

porque la hora de su juicio ha llega-

do; y adorad a aquel que hizo el

cielo y la tierra, el mar y las fuen-

C lama a voz en cuello,

no te detengas; alza tu

voz como trompeta, y

anuncia…” Isa. 58: 1.

“Ha llegado el tiempo de llamar a

las cosas por su verdadero nombre.

La verdad está a punto de triunfar

gloriosamente, y aquellos que han

estado vacilando por largo tiempo

entre dos opiniones deben decidir-

se definitivamente en favor o en

contra de la Ley de Dios.” (Pluma

inspirada)

Siempre ha sido nuestro sueño

incursionar en los medios masivos

de comunicación a fin de dar cum-

tes de las aguas.” Entendemos que

este mensaje es mundial, y debe

predicarse a los cuatro vientos

haciendo uso de todos los medios

al alcance. El apóstol Pablo dijo:

“para que la palabra del Señor co-

rra y sea glorificada” además en

Habacuc 2:2 se nos dice: "Escribe la

visión, y declárala en tablas, para

que corra el que leyere en ella…”

¡Debemos darnos prisa para anun-

cia este mensaje!

Aquí en Puerto Rico, se realizan

varias actividades misioneras, pero

no muy satisfechos, fuimos a varias

Page 5: Revista

P Á G I N A 5 V O L U M E N 1 , N º 1

a fin de hacer programa radial, pero

vimos que era imposible (por su

alto costo) ya que nuestros recur-

sos han muy escasos y la descon-

fianza en algunos hermanos era

quizá superior. (Todo mundo espe-

ra invertir y ver resultados inmedia-

tos) En este caso el resultado pue-

de ser a corto, mediano y largo

plazo. De todas maneras estamos

en pleno tiempo para sembrar la

semilla.

Finalmente por la gracia

de Dios y la colaboración de varias

personas entre amigos y hermanos,

logramos conseguir un espacio en

una de las primeras emisoras y más

escuchada en toda la Isla, WKAQ

580 en AM. Para salir al aire con el

programa de obra medico misione-

ra “Reparadores de por ti-

llos” (pensando en el solemne men-

saje de Isaías 58:12) los domingos

de 4:00 a 5:00 pm. Pudiendo ser

escuchados también por internet.

Dimos inicio en el mes de febrero

del 2009. Y como es uno de los

programas con buen número de

audiencia, dicho programa se repite

en horas de la madrugada los lunes.

Son muchas las experien-

cias hechas hasta aquí en más de

dos años en este ministerio de fe.

Por medio de la radio hemos hecho

la obra triple que menciona la plu-

ma inspirada, oigamos lo que dice:

“Dios obra por medio de instru-

mentos, o segundas causas. El em-

plea el ministerio evangélico, la

obra médica misionera y las publi-

caciones que contienen la verdad

presente para impresionar los cora-

zones. Todos estos elementos

adquieren eficacia por medio de la

fe. Cuando la verdad es escuchada

o leída, el Espíritu Santo la graba

profundamente en los que escuchan

y leen con un ferviente deseo de

conocer lo que es recto. El minis-

terio evangélico, la obra médica

misionera y nuestras publicaciones

son los instrumentos de Dios.

Ninguno ha de reemplazar al

otro” (Carta 54, 1903).

COLPORTAJE:

Se han distribuido varias coleccio-

nes modernas (unas 40 coleccio-

nes) y varios por unidad de los

libros: Salud ya, Nutrición, El tabaco

habla, Vida sana, Ahora y para siem-

pre, Etc. Se han enviado cerca de

12 colecciones de Guías de medici-

na natural 1 y 2. (Dentro y fuera de

Puerto Rico) Gran cantidad de

folletos de salud por jugos, gastritis,

diabetes, etc., entre otros muchos

temas de salud. Copias de los te-

mas de salud que se transmiten por

la radio.

OBRA MEDICO-MISIONERA:

Consejos de salud, conferencias en

hogares de oyentes del programa,

en iglesias evangélicas, en asilos,

ect. Atención a varias personas con

diversos problemas de salud, aten-

ción apersonas sanas o enfermas

con servicio de baños y masajes,

(solamente se reciben ofrendas si

existe la posibilidad) tratamientos

sin costo. Etc. Muchas personas son

ahora vegetarianas, y una cantidad

han encontrado la recuperación de

la salud. (Tenemos varios testimo-

nios) OBRA MISIONERA:

Muchas personas

estud iando el

curso bíblico. (Más

de 30) Varios

hermanos adven-

tistas estudiando

el curso Reforma

y Reavivamiento.

(Tenemos visitas)

Una persona bau-

tizada,

Varios contactos y

estudios persona-

lizados

Muchos simpatizantes del mensaje,

Varios miembros de otras iglesias

están guardando el sábado.

Se han enviado una cantidad de

CD’s y DVD’s con temas bíblicos,

reflexión, salud, etc.

Se han enviado más de 150 cursos

“Conozca su biblia”

OTROS LOGROS

Tenemos el testimonio de personas

que no se pierden el programa cada

domingo. Escuchan profesores,

enfermeros, profesionales, miem-

bros de varias denominaciones,

pastores, profesionales de la salud,

etc.

Por medio de la radio, el Movimien-

to de Reforma, se ha dado a cono-

cer y dice presente, con la procla-

mación del mensaje de los tres

ángeles.

El programa radial ha unido más a la

iglesia, y miembros como simpati-

zantes están dispuestos a colaborar

con este proyecto.

No nos alcanza este espacio para

mencionar por nombre a todos los

hermanos de los Estados Unidos

que nos han brindado su aporte

económico, su apoyo espiritual, etc.

así mismo a varios hermanos de

Puerto Rico que mes a mes nos

envían sus ofrendas.

“Cuando la verdad es

escuchada o leída, el

Espíritu Santo la graba

profundamente en los

que escuchan y leen

con un ferviente deseo

de conocer lo que es

recto.”

Page 6: Revista

¡No mas!

¡Cambie de

programación

ahora!

Page 7: Revista

P Á G I N A 7 V O L U M E N 1 , N º 1

El testimonio común de Cristo

resucitado y la defensa de la

dignidad humana

ERFURT, viernes 23 de septiembre

de 2011. Para avanzar en el camino

ecuménico, los cristianos de las

distintas confesiones deben ayudar-

se mutuamente a reforzar la fe en

Cristo resucitado, que es el anuncio

que hoy espera el mundo moderno.

Así lo afirmó el Papa Benedicto XVI

durante la homilía que pronunció

durante la celebración ecuménica

celebrada en la capilla del ex con-

vento de los Agustinos de Erfurt,

hoy en esta segunda jornada de su

viaje apostólico. Un lugar significati-

vo para la historia del movimiento

ecuménico, pues allí vivió Martín

Lutero.

El Papa quiso reflexionar sobre el

pasaje evangélico que ha acompaña-

do desde el inicio al movimiento

ecuménico, es decir, la oración de

Cristo en la Última Cena, “para que

sean uno” (de ella tomó el nombre

la encíclica Ut unum sint de Juan

Pablo II).

“No solo por ellos ruego, sino

también por los que crean en mí

por la palabra de ellos” (Jn 17,20);

esta oración de Cristo, explicó el

Papa, “no es simplemente algo del

pasado”, porque Cristo “está siem-

pre ante el Padre intercediendo por

nosotros”.

“En la oración de Jesús está el lugar

interior, de nuestra unidad – subra-

yó el Papa –. Seremos, pues una

sola cosa, si nos dejamos atraer

dentro de esta oración”.

“La oración de Jesús ¿ha quedado

desoída?”, se preguntó, afirmando

que la historia del Cristianismo

muestra dos aspectos: “el pecado

del hombre, que reniega a Dios y se

repliega en sí mismo, pero también

las victorias de Dios, que sostiene

la Iglesia no obstante su debilidad y

atrae continuamente a los hombres

dentro de sí, acercándolos de este

modo los unos a los otros”.

Por eso, el Papa subrayó la impor-

tancia de “no lamentar solo las

divisiones y las separaciones, sino

agradecer a Dios por todos los

elementos de unidad que ha con-

servado para nosotros”, así como

de “no perder la unidad alcanzada,

en medio de un tiempo de tenta-

ción y de peligros”.

El testimonio unido de los cristia-

nos, subrayó el Papa, debe ser el de

“Jesucristo, verdadero hombre y

verdadero Dios, que vivió entre

nosotros, padeció y murió por

nosotros, y que en su resurrección

ha abierto totalmente la puerta de

la muerte”.

“¡Fortifiquémonos en está fe! -

exhortó a los presentes -

¡Ayudémonos recíprocamente a

vivirla! Esta es una gran tarea ecu-

ménica que nos introduce en el

corazón de la oración de Jesús”.

Amor al hombre

Este testimonio unido de los cristia-

nos, es de la máxima urgencia, dijo

el Papa: “El hombre tiene necesidad

de Dios, o ¿acaso las cosas van bien

sin Él?”

“Cuando en una primera fase de la

ausencia de Dios, su luz sigue man-

dando sus reflejos y mantiene unido

el orden de la existencia humana, se

tiene la impresión que las cosas

funcionan incluso sin Dios”, una

impresión que se va diluyendo “cuanto más

se aleja el mundo de Dios”.

El Papa afirmó a los presentes que el tiem-

po actual “los criterios de cómo ser hom-

bres se han hecho inciertos. La ética viene

sustituida con el calculo de las consecuen-

cias”.

Por ello, exhortó a los presentes a una

defensa común de la dignidad humana,

“desde la concepción hasta la muerte, des-

de las cuestiones de la diagnosis previa a su

implantación hasta la eutanasia”: “La fe en

Dios debe concretarse en nuestro común

trabajo por el hombre”, añadió.

Ecumenismo, no pactos

Por último, el Papa quiso reflexionar sobre

la naturaleza del camino ecuménico, recor-

dando que “la fe de los cristianos no se

basa en una ponderación de nuestras venta-

jas y desventajas”, invitando a superar “un

malentendido político de la fe y del ecume-

nismo”.

“Una fe autoconstruida no tiene valor. La fe

no es una cosa que nosotros excogitamos o

concordamos. Es el fundamento sobre el

cual vivimos”, subrayó.

“La unidad no crece mediante la pondera-

ción de ventajas y desventajas, sino profun-

dizando cada vez más en la fe mediante el

pensamiento y la vida”, añadió el Papa.

Destacó que “en los últimos 50 años, y en

particular también en la visita del Papa Juan

Pablo II, hace 30 años, ha crecido mucho la

comunión de la cual podemos estar agrade-

cidos”, recordando figuras como la del

obispo luterano Lohse, y el cardenal Leh-

mann.

“No menciono otros nombres, el Señor los

conoce a todos”, concluyó. “Juntos pode-

mos agradecer al Señor por el camino de la

unidad por el que nos ha conducido, y aso-

ciarnos en humilde confianza a su oración:

Haz, que todos seamos uno”.

Por eso, el Papa

subrayó la

importancia de

“no lamentar

solo las

divisiones y las

separaciones,

sino agradecer a

Dios por todos

los elementos

de unidad que

ha conservado

para nosotros”,

así como de “no

perder la

unidad

alcanzada, en

medio de un

tiempo de

tentación y de

peligros”.

Page 8: Revista

El testimonio común de Cristo

resucitado y la defensa de la

dignidad humana

ERFURT, viernes 23 de septiembre

de 2011. Para avanzar en el camino

ecuménico, los cristianos de las

distintas confesiones deben ayudar-

se mutuamente a reforzar la fe en

Cristo resucitado, que es el anuncio

que hoy espera el mundo moderno.

Así lo afirmó el Papa Benedicto XVI

durante la homilía que pronunció

durante la celebración ecuménica

celebrada en la capilla del ex con-

vento de los Agustinos de Erfurt,

hoy en esta segunda jornada de su

viaje apostólico. Un lugar significati-

vo para la historia del movimiento

ecuménico, pues allí vivió Martín

Lutero.

El Papa quiso reflexionar sobre el

pasaje evangélico que ha acompaña-

do desde el inicio al movimiento

ecuménico, es decir, la oración de

Cristo en la Última Cena, “para que

sean uno” (de ella tomó el nombre

la encíclica Ut unum sint de Juan

Pablo II).

“No solo por ellos ruego, sino

también por los que crean en mí

por la palabra de ellos” (Jn 17,20);

esta oración de Cristo, explicó el

Papa, “no es simplemente algo del

pasado”, porque Cristo “está siem-

pre ante el Padre intercediendo por

nosotros”.

“En la oración de Jesús está el lugar

interior, de nuestra unidad – subra-

yó el Papa –. Seremos, pues una

sola cosa, si nos dejamos atraer

dentro de esta oración”.

“La oración de Jesús ¿ha quedado

desoída?”, se preguntó,

afirmando que la historia del Cris-

tianismo muestra dos aspectos: “el

pecado del hombre, que reniega a

Dios y se repliega en sí mismo,

pero también las victorias de Dios,

que sostiene la Iglesia no obstante

su debilidad y atrae continuamente

a los hombres dentro de sí, acer-

cándolos de este modo los unos a

los otros”.

Por eso, el Papa subrayó la impor-

tancia de “no lamentar solo las

divisiones y las separaciones, sino

agradecer a Dios por todos los

elementos de unidad que ha con-

servado para nosotros”, así como

de “no perder la unidad alcanzada,

en medio de un tiempo de tenta-

ción y de peligros”.

El testimonio unido de los cristia-

nos, subrayó el Papa, debe ser el de

“Jesucristo, verdadero hombre y

verdadero Dios, que vivió entre

nosotros, padeció y murió por

nosotros, y que en su resurrección

ha abierto totalmente la puerta de

la muerte”.

“¡Fortifiquémonos en está fe! -

exhortó a los presentes -

¡Ayudémonos recíprocamente a

vivirla! Esta es una gran tarea ecu-

ménica que nos introduce en el

corazón de la oración de Jesús”.

Amor al hombre

Este testimonio unido de los cristia-

nos, es de la máxima urgencia, dijo

el Papa: “El hombre tiene necesidad

de Dios, o ¿acaso las cosas van bien

sin Él?”

“Cuando en una primera fase de la

ausencia de Dios, su luz sigue man-

dando sus reflejos y mantiene unido

el orden de la existencia humana, se

tiene la impresión que las cosas funcionan

incluso sin Dios”, una impresión que se va

diluyendo “cuanto más se aleja el mundo de

Dios”.

El Papa afirmó a los presentes que el tiem-

po actual “los criterios de cómo ser hom-

bres se han hecho inciertos. La ética viene

sustituida con el calculo de las consecuen-

cias”.

Por ello, exhortó a los presentes a una

defensa común de la dignidad humana,

“desde la concepción hasta la muerte, des-

de las cuestiones de la diagnosis previa a su

implantación hasta la eutanasia”: “La fe en

Dios debe concretarse en nuestro común

trabajo por el hombre”, añadió.

Ecumenismo, no pactos

Por último, el Papa quiso reflexionar sobre

la naturaleza del camino ecuménico, recor-

dando que “la fe de los cristianos no se

basa en una ponderación de nuestras venta-

jas y desventajas”, invitando a superar “un

malentendido político de la fe y del ecume-

nismo”.

“Una fe autoconstruida no tiene valor. La fe

no es una cosa que nosotros excogitamos o

concordamos. Es el fundamento sobre el

cual vivimos”, subrayó.

“La unidad no crece mediante la pondera-

ción de ventajas y desventajas, sino profun-

dizando cada vez más en la fe mediante el

pensamiento y la vida”, añadió el Papa.

Destacó que “en los últimos 50 años, y en

particular también en la visita del Papa Juan

Pablo II, hace 30 años, ha crecido mucho la

comunión de la cual podemos estar agrade-

cidos”, recordando figuras como la del

obispo luterano Lohse, y el cardenal Leh-

mann.

“No menciono otros nombres, el Señor los

conoce a todos”, concluyó. “Juntos pode-

mos agradecer al Señor por el camino de la

unidad por el que nos ha conducido, y aso-

ciarnos en humilde confianza a su oración:

Haz, que todos seamos uno”.

Por eso, el Papa

subrayó la

importancia de

“no lamentar

solo las

divisiones y las

separaciones,

sino agradecer a

Dios por todos

los elementos

de unidad que

ha conservado

para nosotros”,

así como de “no

perder la

unidad

alcanzada, en

medio de un

tiempo de

tentación y de

peligros”.

Page 9: Revista

P Á G I N A 9 V O L U M E N 1 , N º 1

Page 10: Revista

en este espacio.

También puede hacer referencia a

cualquier otro modo de comunica-

ción que haya creado para su organi-

zación.

Si dispone de espacio, puede insertar

una imagen prediseñada o algún otro

gráfico.

Este artículo puede incluir 175-225

palabras.

Si el boletín es para plegarlo y enviar-

lo por correo, este artículo aparecerá

en la parte posterior. Por tanto, es

una buena idea que pueda leerse de

un vistazo.

Un modo de llamar la atención del

público es incluir una sección de pre-

guntas y respuestas. Recopile pregun-

tas que haya recibido desde la última

edición o resuma algunas que se reali-

cen con frecuencia acerca de su orga-

nización.

Una lista de los directores de la orga-

nización da un toque personal al bole-

tín. Si la organización es pequeña,

quizá desee enumerar la lista de nom-

bres de todos los empleados.

Si tiene precios de productos o servi-

cios estándar, puede incluir una lista

Dirección del trabajo principal

Línea 2 de dirección

Línea 3 de dirección

Línea 4 de dirección

Teléfono: 555-555-5555

Fax: 555-555-5555

Correo: [email protected]

Éste es un lugar ideal para insertar unas líneas

acerca de la organización. Puede incluir el pro-

pósito de la misma, su misión, la fecha de su

fundación y una breve historia. También puede

incluir una lista de los tipos de productos, servi-

cios o programas que ofrece la organización, la

zona en la que trabaja (por ejemplo oeste de

EE.UU. o mercados europeos), así como un

perfil de los tipos de clientes o miembros a los

que atiende.

Asimismo sería útil incluir un nombre de con-

tacto para los lectores que deseen obtener más

información acerca de la organización.

Microsoft

Título del artículo de la página posterior

Lema o eslogan de la empresa

Organización

Pie de imagen o gráfico.

¡Estamos en la Web!

example.com