Revista

26
ÚLTIMAS NOTICIAS ENTREVISTAS

description

 

Transcript of Revista

Page 1: Revista

ÚLTIMAS NOTICIAS

ENTREVISTAS

Page 2: Revista

EL DRAMA DE SERVICIO PÚBLICO EN BOGOTÁ

PARO, PROTESTAS Y ENFRENTAMIENTOS COMIENZAN EN BOGOTÁ

No solo los trasportadores son afectados también los Bogotanos sufren al trascurrir las calles de la capital

El pasado 15 de octubre el alcalde mayor de Bogotá firmo un decreto el cual incremento el pico y placa afectando a los trasportadores con pérdidas más de 600. mil semanales, y otros entregaron sus buses al sistema SITP los cuales llevan más de 10 meses sin recibir la cuota prometida, es por eso que la asociación nacional de trasportadores no está de acuerdo y debido a esta problemática los trasportadores se tomaron la cuidad en paro.

La medida es grave ya que los buses tienen rutas en los barrios que aún no cuenta con el sistema sitp y los habitantes de estos barrios se ven afectados es por eso que se unieron a los trasportadores, el objetivo es que el alcalde solucione dicha situación, otro problema a tratar en la mesa de dialogo es que algunos trasportadores entregaron sus buses al SITP y no han recibido la cuota prometida por el sistema, se espera que la situación se reanude.

Hablamos con personas que fueron afectadas por el paro cuenta Julieth Salgado “el primer día no estuvo muy pesado los trasmilenios funcionaron normalmente, por lo menos en la estación de la 72 se implementaron más rutas, hubo más congestión en otros lugares".

En cambio el día de ayer 22 de octubre fue terrible la gente se desmayaba, el sistema estaba a reventar, la gente aprovecho el desorden para no pagar el sistema articulado,

Sistema Articulado Trasmilenio funciona con tranquilidad

23/oct, 2014.Johana Gómez

Page 3: Revista

hablamos con el señor Jaime Gómez el cual está directamente afectado ya que fue uno de los cuales entrego sus busetas al SIPT, él dice que no ha recibido dinero desde los últimos 10 meses, en donde lo citan a reuniones y la secretaria de movilidad jamás responde a esta situación.

Hoy 23 de octubre se levantó el paro y la cuidad funciona con tranquilidad. En la Autopista sur el tráfico actúa normalmente, pero si se presenta trancón en las vías hacia la calle 30 el trasporte público trasmilenio opera con tranquilidad y la gente está pasiva, el testimonio de un vendedor de la zona hace referencia, que mientras estuvo el paro sus ventas se incrementaron un poco debido a que la gente se acercaba a llamar a sus familiares avisándoles el drama de la capital, otros se quedaban esperando conseguir trasporte y compraron más.

El paro no lo afecto antes lo beneficio junto con la joven Dayana Arévalo que para ella esto fue una situación que relajo su movilidad hacia el trabajo convirtiéndola más despejada y más rápida la llegada a su trabajo, para muchos fue el caos más tenas para su movilidad en la cuidad pero para otros fue una estrategia para despejar el sistema articulado.

Page 4: Revista

LOS PUESTOS DE LOS VENDEDORES AMBULANTES CAUSA POLÈMICA

LOS DUEÑOS DE LOS LOCALES DE LA ZONA, ESTAN CANSADOS DE LA

COMPETENCIA Y QUIEREN SACAR LOS VENDEDORES AMBULANTES.

Foto: Johana Gómez

Los puestos de vendedores ambulantes obstaculizan la vía

El pasado 8 de Septiembre en horas de la mañana en la calle cra16#63A 68 en la

Fundación Universitaria los Libertadores, los vendedores ambulantes de la zona fueron

sorprendidos por la policía.

La policía y las directivas de la Universidad están descontentos.

En la última semana “se habló de hurtos en donde los universitarios han sido afectados”.

El lunes pasado los vendedores ambulantes fueron obligados a correrse del lugar,

debido a que se han presentado inconvenientes con los dueños de los locales por sus

bajos precios

“Los vendedores ambulantes no están interesados en hacer ningún acuerdo ya que

temen ser obligados a cumplir con una cuota por su estadía en el lugar”, ellos no están

dispuestos a irse de esta zona y tampoco dejaran de vender al frente de la Universidad

los Libertadores.

Carlos vendedor ambulante afirmó en una corta entrevista que lleva 10 años ubicado en

este lugar y que ha prestado toda colaboración necesaria para revertir esta situación.

Antetítulo

Título

Dónde

Quíen

Qué

Cómo

Cuándo

Page 5: Revista

En la última semana se ha aumentado la cantidad de vendedores ambulantes en la calle

que queda al frente de la Universidad Los Libertadores, y esto ha a ocasionado diferentes

molestias ya que obstaculizan el paso de las personas y es incómodo para los

estudiantes de la universidad ya que se la pasan en esta zona frecuentemente.

6 DE NOVIEMBRE EL M-19 SE TOMA EL PALACIO DE JUSTICIA

BELISARIO BETANCUR presidente de la nación fallo al tratado que firmo con el grupo

guerrillero M-19

Page 6: Revista

En horas de la mañana 6 de noviembre el movimiento guerrillero M-19 se tomó el

palacio de Justicia entrando con armas e incendiando el edificio,de tras de esto está

involucrado el narcotraficante Pablo Escobar, se calcula que más de 120 personas

fueron asesinadas en donde 11 personas que salieron con vida fueron asesinadas y sus

cuerpos desaparecidos, esto significó un desafío mayúsculo para el poder judicial.

El ambiente se torna en tristeza y los bogotanos están a la expectativa de lo que podrá

ocurrir, el palacio de Justicia es convertido en cenizas y los habitantes de la zona quedan

marcados por el acontecimiento que marco la historia.

Belisario Betancur presidente de la nación fallo al tratado que firmo con el grupo

guerrillero M-19 a la que se había concretado sobre las extradiciones de guerrilleros, y

a la caída del mandato a los procesos de paz.

caída del mandato a los procesos de paz.

Grupo armado M-19 ataca el palacio de justicia

El objetivo del M-19 no fue dialogar, sino tomarse el poder ,como resultado de esto el

palacio de justicia esta convertido en un escenario de una brumadora matanza.

HABITANTES DEL SUR DE BOGOTÀ, REVELAN QUE ESTÀN CANSADOS DEL FRÌO QUE TRAJO EL

MES DE SEPTIEMBRE

Page 7: Revista

A niña se ve afectada por el aterrador frio que

hace los últimos días

El pasado 9 de septiembre Natalia Gómez una

niña de 8 años ha sido afectada por el cambio de

clima en el barrio balmoral ubicado en la

localidad 19 en donde la familia Gómez ha si do

visto afectada por los cambios del clima que ha

presentado el mes de septiembre, Afectando así la

salud de los habitantes de esta casa. En una de las

habitaciones de la casa se encuentra dañada una

ventana provocando así resfriados constantes en

la Natalia Gómez niña afectada.

Es aterrador el frío que entra en la mañana y esto

causa que los habitantes se encuentren enfermos

todo el tiempo. Es así donde los integrantes de

esta numerosa familia de 5 hermanos viven

frecuentemente con resfriados esto se ha

convertido en una amenaza para su salud.

La familia Gómez espera que el otro mes el clima

cambie ya que el daño de la ventana no tiene

arreglo, o se verán obligados a retirar la ventana

y colocar una nueva, todos los integrantes de esta

familia aseguran estar cansados de presentar gripa

todo el tiempo y tener que soportar el frío en las

mañanas.

Deciden guardar una esperanza de que el clima

de septiembre cambie y así mejore el estado de salud de los habitantes de esta

familia.Espertos en el tema aseguran que habrá diferentes cambios climáticos en

últimos meses del año 2014 esto fue lo último que se registró en reporte meteorológico.

Foto: Johana Gómez

Una niña de 8años presenta

resfriados contantes.

Page 8: Revista

NOTICIA DE TENDENCIA

Qué: Ha llegado el momento en el que el pelo se libera para mostrarse más natural

Cómo: quienes presentaron los caminos de la moda en el pelo femenino en los próximos meses.

Cuándo: feria Hair Brasil 2014

Dónde: En São Paulo (Brasil)

Quién: expertos de Europa, Latinoamérica y Estados Unidos

Por qué: debe lucir natural y deben resaltarse sus texturas.

Para qué: resultados de análisis que incluyen desde las propuestas de la moda en el mundo

NOTICIA BASADA EN DECLARACIONES Dónde: final del torneo

Quién Héctor Cárdenas

Page 9: Revista

Cómo: estuvo cerca de conseguir la igualdad que le hubiera dado la clasificación a los

octavos de final del torneo.

Qué: detuvo tres o cuatro situaciones de gol”.

Cuándo: el 25 de septiembre

Por qué: porque no tuvimos la eficacia y la contundencia para finalizar las tres o cuatro situaciones de gol que tuvimos

Para qué:

Page 10: Revista

MALESTAR POR CONDONES TIRADOS Y VENTA DEDROGA EN CARRERA 15 CON 105 Vecinos denuncian que prostitutas tienen relaciones sexualesen el parque Francia.

por problemas como desechar preservativos en el parque francia (carrera 15 con 106) y lapresunta venta de estupefacientes, el trabajo sexual en la carrera 15 entre las calles 100 y105 sigue siendo rechazado por los residentes de san patricio, el barrio aledaño a esesector. “Hacia el 2001 se podían contar hasta 40 de estas personas, pero con la organización que se hizo de las zonas de tolerancia su presencia disminuyó, ahora hay máximo hasta 10trabajadoras, pero seguimos en desacuerdo con que vengan a nuestro barrio”, dijo una de laslíderes de San Patricio, quien no dio su nombre por miedo a que los supuestos proxenetas deestas personas tomen represalias.

Los residentes también aseguran que las trabajadoras tienen relaciones sexuales por su sector.“Lo hacen en el parque Francia, sobre todo en la madrugada. Es terrible porque dejan lospreservativos tirados y al otro día llegan los niños a jugar”, dijo una residente

Por esta razón, a comienzos de septiembre, cerca de 30 vecinos salieron con carteles en losque manifestaban su rechazo al trabajo sexual en su sector. “Estas personas

pueden hacer loque quieran con su cuerpo, pero no con nuestro barrio”, dijo una de las líderes.

El coronel Andrés Hernández,

comandante de la Policía de Usaquén, señaló que a las

trabajadoras sexuales no se les podría detener, ya que están en un espacio público. “Se lespide que si van a ejercer ese trabajo, lo hagan de una manera discreta. Cuando algunas deellas han tenido expresiones obscenas con sus clientes, la Policía debe actuar porque están enespacios públicos”. De hecho durante la protesta hubo presencia de los uniformados, quienesdijeron que hacen controles a los clientes de las trabajadoras sexuales.

Sin embargo, se han presentado incidentes. “A una compañera la golpearon. Ella denunció,presentó las pruebas y al policía lo sancionaron. Somos seres humanos y no nos pueden tratar así”,dijo una trabajadora sexual transgenerista.Al respecto, el coronel Hernández dijo que el hecho era materia de investigación.

En la Subdirección de Asuntos LGBTI de Usaquén, departamento adscrito la Secretaría de Integración Social, dijeron que habían asesorado a la transgenerista presuntamente

Page 11: Revista

agredida.“Se llevó el caso al Consejo de Seguridad de Mujeres y se abrieron espacios desensibilización para trabajar el tema con los policías de la localidad”, dijeron en la entidad.

Agregaron que han realizado jornadas de salud con las trabajadoras para que hagan una buena manipulación y destrucción de los preservativos. Sin embargo, los residentes piden una intervención de la alcaldía de Usaquén. “No estamos de acuerdo con que vengan a nuestro barrio y esperamos que la alcaldía intervenga”, concluyeron.

SACAR EL NIÑO QUE UNO LLEVA A DENTRO Cantar hace parte del clown las dos van hacia la misma dirección

Un día a eso de la2 pm de la tardeen la capital deBogotá, me subí en un tramilenioentre

la multitud me surge una idea de ir a conversar con un personaje particular yespecial. En

mi mete se genera una explosión de ideashabía una palabra trillandoen mi mente

(arte)Jeimy García con tan solo 22 de años de edad ha tenido un

recorridobastanteparticular, desde niña sueña con ser cantante pero no esperaba que la

vida lasorprendería con un sueño incrustado pero jamás revelado, ejercer teatro clown

JOHANA GÓMEZ: ¿Cuál es su primer recuerdo de niña?

J.G: Tenía 3 años, cuando mi mama llegó del hospital con mi hermano ella tenía

ungabán rojo y yo me encontraba saltando en un sofá, ella le levantó la cobija y me

Page 12: Revista

lodejó ver, estaba feliz pero un pococelosa porque era la mimada de la casay con

sunueva llegada me quitaba el lugar de consentida.

JOHANA GÓMEZ: ¿Qué le aplaudían sus padres?

J.G: La verdad no logro recordar que me aplaudían.

JOHANA GÓMEZ: ¿Qué le criticaban?

J.G:El mal genio, siempre he tenido un temperamento fuerte y lo heredé de mipadre.

JOHANA GÓMEZ: ¿Para usted de niña qué era el teatro, cómo lo percibía?

J.G: Nunca vi el teatro como tal yo vi teatro clown teatro payaso, mi papa siempreme

llevaba al circo y él era artista circense,no entendía la esencia del payaso, eracomo

una máscara porque mi papa era payaso pero yo sabía quién era mi papá,nome

gustaba el payaso que él interpretaba.

JOHANA GÓMEZ: ¿Cuál es el recuerdo de infancia que usted siente que la llevó

aestudiar clown?

J.G:No fue de la infancia lo cual yo me impulse a estudiar clown,fue porque enun

momento de mi vida apareció un muchacho que le gustaba mucho el payaso el notiene

herencia de circo ni de artista pero él sí tiene en la sangre el arte,un día nosinvitó a mi

hermano menora mi esposo y a mí a acompañarloa una presentaciónque le quedaron

mal unos muchachos, y fuimos a IDIPRON con los muchachos queconsumen droga y

desde ese día me gustó clown pero me gustó más cuando conocíal profe Guillermo

Foreroél es payaso profesional.Tiempo más adelante comienza a brise puertas sin que

ella las pidiera muycautelosas se arriman oportunidades de valor.

JOHANA GÓMEZ: ¿Qué quería ser cuando grande?

J.G: Cantante, era el sueño, desde niña soñaba poder cautivar y enamorar con mivoz a

más de una personaje.

JOHANA GÓMEZ: ¿Antes nombro a un profesor que conoció él ayudó a ese gusto? Sí,

él conoció a mi papá, y ha escrito libros del payaso

JOHANA GÓMEZ: ¿Qué función tiene el clown?

J.G: El payaso hace que un niño se abra a tener confianza, ellos se sientenidentificados

y sin importar su condición sin importar si están enfermos, o tenganuna discapacidad o

limitación física uno puede sacarles una sonrisa, al abrir sucorazón es muy bonito.

JOHANA GÓMEZ: ¿Qué es lo que más le desagrada?

J.G: Me desagrada profundamente que la gente se levante como juez, toda decisióntiene

consecuencia si alguien toma una mala decisión yo creo que uno no debe irseencima ni

refregarle los errores en la cara

Page 13: Revista

JOHANA GÓMEZ: ¿Para terminar que reflexión aporta a la sociedad?

J.G: Creo que uno debe estudiar lo que ama sin importar si cuenta con el apoyo

tantofamiliar como económico, uno mismo se pone los límites, uno mismo se capacita

yse da el nivel que quiere llegar.

Una entrevista con Jeimy García, Lo importante no es el contenido de la preguntasino la

paradoja de que frente a situaciones tan complejas se pueda mantener tancontrolada.

ENTREVISTA CON Alejandra Gómez Ortiz JOHANA GÓMEZ: Buenos Días, ¿Cuál es tu primer recuerdo de niña?

ALEJANDRA GÒMEZ: Buenos días, yo creo que de niña siempre quedan muchos

recuerdos el compartir con los padres, hermanos son muchos pero alguno en especial

no lo hay. La infancia es la mejor etapa del ser humano.

JOHANA GÓMEZ: ¿alguna vez usted se vio como periodista?

A.G: como periodista nunca me vi de pequeña siempre vi en mi la actuación y era lo

que más me apasionaba a eso de los 8 años, es obvio que cuando pequeños siempre

vamos a querer estudiar muchas cosas que a la final ninguna resulta siendo.

JOHANA GÓMEZ: alguna vez usted soñó, estar en los medios

A.G: si, pero no como periodista si no como actriz

Page 14: Revista

JOHANA GÓMEZ: la carrera que estudia es su fuerte

A.G: En este momento me doy cuenta que se debe estudiar lo que se quiere y lo que le

apasiona a uno

JOHANA GÓMEZ: ¿para usted chiquita que era el periodismo, cómo lo percibía?

A.G: No era lo que quería pero siempre lo percibí de manera simple que solo era

transmitir un mensaje por medio de un televisor pero ahora que lo estudio me doy

cuenta que va mucho más allá de eso y con las complicaciones de toda carrera

JOHANA GÓMEZ: ¿Cuál es el recuerdo de infancia que usted siente que la llevo a

estudiar periodismo?

A.G: De infancia tal vez no tenga recuerdo porque nunca estuvo como plan estudiar

esto, pero tal vez fue la facilidad de comunicación con las personas que es muy

importante para desenvolverse en esta labor.

JOHANA GÓMEZ: ¿Qué le aplaudían sus padres y qué le criticaban?

A.G: siempre fueron muy neutros, cuando tenían que felicitarme o corregirme lo

hacían pero nunca hubo un acto conciso para aplaudir o criticar

JOHANA GÓMEZ: ¿Qué prácticas de los periodistas a usted no le gustaría repetir?

A.G: La más importante nunca ocultar la verdad y tal vez no caer en un círculo que

muchos de los periodistas caen hoy en día

JOHANA GÓMEZ: Estuvimos hablando con gente que la conocen y decían que su

papa ha sido un hombre trabajador y frecuentemente andaba solo y que usted era el

contraste era la niña que vivía rodeada de amigas, era más bien alegre, disciplinada,

estudiosa desde pequeña. Decían que usted siempre había tenido cierta inclinación por

los medios ya que en cierta ocasión, un día entro a una conversación familiar diciendo

que le gustaba la actuación, en ese momento nadie presto atención, pero años más

adelante usted entro a estudiar actuación. En esa época ¿con qué ideales se identificaba

usted?

A.G: jaja no le contaron mal mi papa siempre ha sido muy trabajador y me apoya en

absolutamente todo, cuando yo decido empezar estudiar actuación tenía 8 años y en ese

Page 15: Revista

momento era lo que más me apasionaba hacer era extrovertida, amigable y la meta en

ese momento mía y de mis padres era llegar hacer una gran actriz.

JOHANA GÓMEZ: Usted ha sido muy pila y muy estudiosa y sobre todo curiosa de

todo lo que ha leído y ha estudiado, ¿cuáles son las ideas que más la han impactado?

A.G: uno mientras más estudie mejor, nunca va sobrar un conocimiento de todo se

debe saber la vida es tan compleja que hay que conocer para encontrar respuestas, es

tan necesario aprender para ser comprendidos en ciertos momentos.

JOHANA GÓMEZ: En este país, sobre todo donde hay tanto miedo a hablar.

A.G: no es que haya mucho miedo al hablar, lo que hace falta es valentía poner en

práctica la verdad

JOHANA GÓMEZ: Retomando un poco el asunto más personal, ¿por qué decidió

estudiar en la Fundación Universitaria los Libertadores?

A.G: Era un decisión difícil, pero al investigar y conocer un poco de la universidad me

interese y quería hacer ajustes en mi vida, quería estudiar lo más pronto posible. He

vivido toda la vida con el deseo de poder cumplir mis sueños y creo que una forma de

hacer realidad mis anhelos es poniendo en práctica los principios que mis padres me

han inculcado.

JOHANA GÓMEZ: ya para terminar ¿qué le aportaría a la sociedad ejerciendo el

periodismo?

A.G: creo que no se necesita ser periodista para ser persona. No todos los grandes son

correctos .el ser persona hace temblar a los grandes siempre y cuando ejerzas la

verdad .la lealtad eso es lo que necesita el país ,no personas capacitadas si no personas

que quieran hacer la diferencia.

JOHANA GÓMEZ: por ejemplo una entrevista con Alejandra Gómez, Lo importante no es el contenido de la pregunta sino la paradoja de que frente a situaciones tan complejas se pueda mantener tan controlada.

Page 16: Revista

JOSE FERNANDO NEIRA EL CARISMA LA CLAVE PARA UN BUEN PERIODISTA DEPORTIVO José Fernando Neira llega a la entrevista con la mejor disposición. Sin embargo, no cuenta

con mucho tiempo. “Si quieres, podemos tomarnos algo antes de empezar” dice,

colocando una aromática sobre la mesa y damos inicio a la conversación. Es un hombre

que a pesar de su poco tiempo tiene la mejor actitud para atendernos.

Page 17: Revista

¿Cree usted que se necesita de influencia para entrar a los medios? Mi mamá fue artista, mi papá es ingeniero por ningún lado tuve influencia, la mejor

palanca es el talento y más adelante puedes encontrar a personas que te pueden abrir las

puertas.

¿Cree usted que se necesita de una buena universidad para llegar a donde está usted? Soy un creyente fiel de la carrera, el comunicador debe hacer respetar la carrea desde

diferentes puntos, además de capacidad es un esfuerzo, para muchos es una tontería, hay

muchas universidades y yo estudie en una, soy javeriano, no entiendo porque se debe ser

condenado por los medios, creo que eso debe ser puesto sobre la mesa y en el momento

de elegir hay que pensar que aquel que se forma para esto debe tener una prioridad sin

dejar a un lado

¿Qué virtudes aplica usted como periodista y presentador de RCN? Sería un poco egocéntrico, creo que la necesidades para presentar bien y ser agradable

para la gente es meterle un poquito de encanto, tener carisma y no necesitamos ser

bonitos, lo importante es pasar por los procesos universidad, reporteria y sentarse en el

set, “No debes de Tratar de correr sin primero caminar bien”.

Page 18: Revista

¿Qué lo hace diferente de lo demás periodistas? En los esqueletos de los libretos no te permiten ciertas cosas, me gusta tener la posibilidad

de tener el comentario chistoso, me encanta la radio pues en ella se tiene la capacidad de

votar el chiste. “El ser alegre no es estar sonriendo todo el tiempo hay que ser alegre pero

no exagerado”.

¿Qué es lo, más difícil de ser periodista? Hay varias cosas, en la familia no es fácil sobre todo nosotros los deportivos porque somos

los que nos llevamos el trabajo a la casa, todo el tiempo es viendo futbol debo estar

enterado todo el tiempo, la familia a veces quiere el fin de semana. Lo Difícil de la carrera

es que estamos en un proceso de profesionalización afuera. El periodista tiene que estar

donde la gente lo vea porque si yo voy a una agencia de publicidad y me dicen mire usted

lo que va hacer es esta campaña y digo “No” hay alguien al lado que lo sabe hacer y lo hace,

es respetar nuestro medio. Además no hay mucho espacio, van a ver frustraciones van a

tener que trabajar en algo que no les gusta.

¿Qué tip me daría a mí como estudiante de comunicación para llegar a donde usted está? Yo empecé en tercer semestre a trabajar en una emisora gratis, hay que hacer esfuerzos,

mientras mis amigos un viernes estaban tomando yo salía a mi trabajo. La vida es de

sacrificios y de inversiones, “hay que abrirse el camino” cuando tu inviertes en tu vida hay

recompensas.

¿Si yo fuera su hija me apoyaría estudiando periodismo? Sería una decisión difícil, pero la apoyaría, le exigiría un 200% y no la ayudaría a entrar a

los medios.

¿Para terminar cual su propósito en la tierra? Ser feliz

Page 19: Revista

UN RASGO PROPIO Y

PERSONAL DE UNA MUJER

JOHANA GÓMEZ ESTUDIANTES DE COMUNICACIÓN SOCIL-

PERIODISMO DE LA UNIVERSIDAD LOS LIBERTADORES ,SE

LEVANTA CON TODA LA ACTITUD PARA EMPEZAR UN DÍA

AGITADO ,ALEGRÍA Y CARISMA SON LAS DOS PALABRAS QUE

ACOMPAÑAN SU DIARIO VIVIR

Page 20: Revista
Page 21: Revista

1. ¿Cuál es tu idea de la felicidad perfecta?

Ella Cree que la idea es saber disfrutar de cada cosa sin importar la situación por la que esté pasando. De todo se aprende y todo es pasajero

2. ¿Cuál es tu gran miedo? Todo ser humano tiene un propósito, y sería triste no poder cumplir el propósito para el cual fuimos llamados

3. ¿Cuál consideras que es la virtud más sobrevalorada? Que el amor sea siempre para ustedes la más alta meta

4. ¿Cuál es tu gran pesar? Que la gente muera sin conocer la verdad de que aun un mejor vivir

5. ¿Qué o quién es el gran amor de tu vida? Las personas que me han acompañado toda mi vida mi familia

6. ¿Cuándo y dónde fuiste más feliz? El corazón es la parte más íntima y sagrada y el momento más feliz es cuando realmente

Limpias tu corazón de tanta basura

7. ¿Cuál es tu estado de ánimo actual? En todo tiempo cargo la felicidad

8. Si pudieras cambiar una única cosa de tu familia, ¿qué elegirías? Todas las cosas nos son para bien y valoro tal y como es mi familia

9. ¿Cuál es tu bien más preciado? El amor

10. ¿Cuál es para ti la máxima expresión de la miseria? La pobreza en todo el sentido de la palabra

Page 22: Revista

11. ¿Cuál es tu rasgo más característico? Dedicarse intensamente a algo, es importante no perder el foco

12. ¿Qué es lo que más valoras en tus amigos? La sinceridad y su compañía

13. ¿Quiénes son tus escritores favoritos? Apóstol Eduardo cañas, John Stephen Piper

14. ¿Quiénes son tus héroes en la vida real? Mis padres y mi hermana gemela

15. ¿Cuál es tu lema? UN LÍDER ES ALGUIEN QUE SABE A DONDE VA, PARA QUE ESTA YENDO, Y COMO

VA A LLEGAR.

Así culminamos con un momento especial con Johana Gómez, Lo importante no es el contenido de la pregunta sino la paradoja de que frente a situaciones tan complejas se pueda mantener tan controlada y segura de cada respuesta que da.

Page 23: Revista

CARA A CARA CON EL PERIODISTA MARIO

ROMERO

Periodista judicial cubriendo la época de terrorismo de Pablo Escobar, hoy día es un

periodista de la Emisora del ejército, en donde da un consejo en su entrevista de 30

minutos a los estudiantes de la clase (taller de noticia y entrevista) en la Universidad Los

Libertadores, por su sus 23 años de experiencia deja a muchos pensando y con deseos

de seguir preguntando, Mario describía como ha sido todo este recorrido que ha tenido

que vivir y enfrentar en los años de carrea en donde su clave para continuar con este

trabajo está en tener pasión por lo que hace, pasión por informar pasión por contar lo

profundo de los hechos.

Lo que más le duele al ejercer su trabajo como periodista es cuando enfrenta la guerra y

terrorismo en la época de Pablo Escobar. Colombia sufre momentos de dolor y angustia

en donde muchas personas tuvieron que pagar las consecuencias de otros dando un

último a dios a esta nación.

Lunes 27 de noviembre de 1989, La noticia trascendió de inmediato, un avión Boeing

727 de la empresa Avianca había explotado. El cartel de Medellín no daba espera afirmó

Romero, en ese entonces salir por las calles de la capital, era enfrentarte a los ataques

terroristas del narcotraficante Pablo Escobar “conocías cuándo salías pero nunca sabias

de tu regreso”.

Estaba triste y aburrido de tanta tragedia afirmó Romero “por ser colombiano me duele

Colombia “, ser periodista te enfrenta a los peores miedos, no solamente tu enfrentas

peligros si no tu familia también, sin embargo describe como su hija estudia periodismo

en el politécnico y como la bombardea día a día con su curiosidad en temas como:

actualidad y el uso de la nuevas tecnologías se podría decir que su hija es una ayuda

para él saber enfrentar a los futuros periodistas.

Page 24: Revista

Piensa que los medios de comunicación han cambiado mucho y apoya a los nuevos

locutores de las cadenas radiales juveniles, afirmó que es interesante que las nuevas

generaciones se involucren y dicho de sus propios labios “hay que montarse en el bus

de los medios “ si estas en el bus y te encuentras parado habrá alguno que se pondrá de

pie y se bajara del bus dejando el lugar vacío para que tu u otro lo ocupe pero como vas

a ocupar ese lugar si ni siquiera estas subido en los medios “stop “para el bus y súbete

recuerden pasión por lo que son y por lo que van a llegar a ser.

En su corta pero interesante entrevista recomienda un libro, haciendo gestos y no

recordando mucho su autor menciona el nombre “éxito y responsabilidad” podemos

entender su respuesta a la pregunta ¿Qué virtudes maneja como periodista? Como lo

había dicho anteriormente la responsabilidad, la ética pero sobre todo el respeto son

características que lo describen como persona pero sobretodo como un periodista que

cuenta con un largo camino y actualmente un locutor de la Emisora del ejército, un

hombre serio pero seguro a la hora de contestar Una entrevista con Mario Romero, Lo

importante no es el contenido de la pregunta sino la paradoja de que frente a situaciones

tan complejas se pueda mantener tan controlado.

Que hace usted como periodista que no puede hacer otro periodista es una pregunta

dirigida hacia Romero ingenioso contesta que las fuentes con las que hoy día cuenta son

importantes y que no cualquiera puede tenerlas y mucho menos alguien con tan poco

recorrido en su carrera, su experiencia y contactos son las claves que lo convierten en

diferente a los demás periodista en su campo.

Reconoce las ayudas que hoy día tenemos, garantiza que disfruta mucho de la facilidad y

los medios con los que hoy cuenta hace un recuerdo años atrás y recuerda como antes era

muy difícil obtener un audio y publicarlo en poco tiempo en donde hoy día grabas con tu

teléfono celular y lo compartes en tus redes sociales.

Certifica que no siempre te van a dar lo que pides a la hora de hacer un cubrimiento pero

lo que más lo recta es cuando necesita información importante y confidencial y es negada

la información inmediatamente se cuestiona por qué es negada y actúa buscando a como

dé lugar a conseguirla pero no se queda cruzado de brazos está dispuesto a enfrentarse a

peligros es la base de su largo camino como periodista.

Altibajos decepciones entre otras tenemos que enfrentar, como Romero después de

permanecer 7 años en el canal caracol es seleccionado para abandonar este medio dando

oportunidad a los nuevos periodistas que trabajarían por un sueldo bajo pero ni siquiera

esto lo para, continúa su camino.

Llevando tan solo 3 semestres de su carrera tienen la oportunidad de involucrase en los

medios y es así como empieza subiéndose al bus que el mismo menciona, un periodista

con 23 años de experiencia en los medios pero que nos deja muy claro que no ha sido una

víctima más de la manipulación de los poderes políticos, de sus labios salen las palabras

que jamás le han dicho que cambia o altera la información que va dar es así donde deja

Page 25: Revista

una evidencia que si hay personas con ética y sobretodo que si existen periodistas

aplicando la verdad a la hora de informar.

Es así como culminamos una interesante y especial entrevista con un hombre como

Mario Romero se despide dando un testimonio de como una fuente amiga le hace el

reclamo de revelar cosas y es ahí donde él contesta que no por ser amiga debe ocultar la

verdad.

Se va corriendo hacia el cubrimiento en corferias y agradece el momento agradable que

tuvo en la conversación con los estudiantes de la Universidad Los Libertadores.

Page 26: Revista