revista 6

24
Distribución sin cargo. N°6 – Febrero 2009 REVISTA DE LA ASOCIACION MUTUAL DE EMPLEADOS BANCARIOS

description

revista 6,ameb,farmacias, remedios, mutual

Transcript of revista 6

Page 1: revista 6

Dis

trib

uci

ón

sin

carg

o.

N°6 – Febrero 2009

REVISTA DE LA ASOCIACION MUTUAL DE EMPLEADOS BANCARIOS

Page 2: revista 6
Page 3: revista 6

Una revista - Una guía - Una actitud - FEBRERO 2009

Editorial

S U M A R I O

Rubén RuffinoDirector

Foto de tapa: Peatonal de Resistencia.

EL ARTISTA QUE PERDURA EN EL TIEMPOLa impronta de Juan de Dios Mena. 14

FORTALECEN AL EQUIPO DE ABLACIONCUCAI Chaco en tercera posición. 12

¿SE SALVARÁ A SÍ MISMO EL MUNDO?Los riesgos del cambio climático. 11

A 131 AÑOS DE SU FUNDACIONResistencia, la joven del Norte. 9

DIABETES: PRINCIPAL CAUSA DE CEGUERALa prevención como prioridad. 7

El comienzo del 2009 nos encuentra tra-bajando para concretar los objetivos fijados yaprobados por nuestra última Asamblea. Laapertura de nuevas farmacias, es uno de losprincipales. Llegar con nuestros servicios a cadavez mayor cantidad de asociados es la meta quenos fijamos hace mucho tiempo y ese caminoes el que estamos transitando.

Este N° de nuestra Revista está dedicadoespecialmente a Resistencia, que celebra su 131Aniversario, y así lo verán reflejado en sus pá-ginas. Un poco de historia y un poco de actuali-dad.

En nuestra Editorial de enero anticipába-mos la continuidad del proyecto que se está ela-borando a nivel nacional con otras Entidadesdel sector. Para el mes de marzo está previstauna reunión para seguir avanzando en estascuestiones.

Excelentes han sido los resultados que seobtuvieron en las campañas de prevención dehipertensión y diabetes y así también fueron loscomentarios recibidos tanto de las personas quese acercaron a nuestros puestos de control,como de las autoridades municipales de Corrien-tes y Barranqueras. Reiteramos nuestro com-promiso de continuar con estas tareas.

El Servicio de Hotelería y Turismo tiene enesta época la lógica recarga de trabajo pero es-tamos cumpliendo con los pedidos de nuestrosasociados de acuerdo a los compromisos asu-midos.

Hasta el mes que viene. Mi cordial saludode siempre.

FERIA DEL LIBRO CHAQUEÑO Y REGIONALEn el Centro Cultural Nordeste

4

LA COCINA EN EL VERANO.Reducir el consumo de sal es necesario. 21

SIGNOS DE ALERTA DEL CANCER DE PIELLas precauciones que se deben adoptar

19

¿QUÉ ES UNA MUTUAL?Sus principios de constitución

5

SERVICIOS DE AMEB EN RESISTENCIAA disposición de nuestros afiliados. 15

NUESTRAS EFEMERIDES.Los sucesos del mes de Febrero. 13

EL SENDERO DE LAS ESCULTURASValiosa iniciativa privada y comunal. 17

Page 4: revista 6

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

Febrero trae la granFeria del Libro Chaqueño

4

En el Centro Cultural Nordeste

La Feria. Un acontecimiento de altoimpacto cultural que trasciendenuestra región NEA.

A poco menos de un mesde su inauguración, ya estánprogramadas 150 presentacio-nes durante el desarrollo deeste gran acontecimiento cul-tural anual. Este año, al Cen-tro Cultural Nordeste se su-mará como escenario de pre-sentaciones el Guido Miranda.

La IX edición de la Feriadel Libro Chaqueño y Regionalse desarrollará a partir del 23de febrero y hasta el 1º deMarzo, y según RubénBisceglia, titular de Librería dela Paz y uno de sus mentores,ratifica que “se intenta haceruna feria distinta a las demásque se hacen en el país. LaFeria de Buenos Aires es bienporteña, bien completa y tie-ne una característica interna-cional, pero lo que normalmen-te se hace es adaptar esa fe-ria a otra ciudad en una me-nor proporción. Nosotros loque hacemos es la mayor Fe-ria de la región con la partici-pación de los autores. No so-mos copia de nada sino quesomos una muestra de nues-tra identidad”, indicó el em-presario.

Como una de las grandesatracciones que tendrá elevento, se anunció la presen-tación oficial, desde la Colec-ción Rescate, de la reediciónde cinco obras completascomo: “Vidas trágicas” y “De

la civilización a la barbarie” deRamón de las Mercedes Tisse-ra, “La lámpara y el leño” deEloísa Zamudio, “Rebelión en laselva” y “Tanino” de CrisantoDominguez y “Fulgor del desier-to verde” de Guido Miranda,todos libros fundamentales dela literatura chaqueña.

A esta altura de la orga-nización, la feria ya alcanzamás de 150 presentaciones

confirmadas. Entre las princi-pales se destacan: “Memoriasvisuales del Gran Resistencia.Fotografías de Pablo Boschetti”de Mariana Giordano, "El ma-nuscrito de Joaquina. San Mar-tín y el secreto de la familiaAlvear" de Hugo Chumbita,"Breverias" de Gerardo Molina(Uruguay), "Historia del sindi-calismo en el Chaco" de Eduar-do Barreto, "Ser en elsueño. Crónicas de his-toria y vida toba” de Pa-blo Wrhigt, "Tesapé" deAristides Escobar (Para-guay), "La voz de la san-gre" de Juan Chico yMario Fernández, "Rincónbomba" de Orlando VanBredam (Formosa) y"Confesiones de un ex-traño demiurgo" de JoséGabriel Ceballos (Corrien-

tes), "Violencia, educación yerotismo" de Norma Wynar-czyk, "Crímenes en sangre" dePedro Solans, entre muchosotros.

Entre las conferenciasque se desarrollarán durantela feria se destacan: "Pero-nismo e identidad en el imagi-nario social" por Daniel San-toro, “¿Es posible el socialis-mo en la Argentina?” por LuisAlberto Silvero, entre otras ac-

tividades de distintostemas de discusión.

Como siempre,será para no perdérse-la.

Talleres.En el marco de la

9ª Feria del Libro Cha-queño y Regional seconcretarán los talleres"El Chaco originario" acargo de las MadresCuidadoras de la Cultu-ra Qom y organizado porlos promotores socio-culturales. Asimismo,

durante esos días se realizaráun taller sobre la obra deHoracio Quiroga especialmen-te destinado a docentes abor-dando en particular la produc-ción del destacado escritordurante el tiempo que residióen el Chaco.

Page 5: revista 6

EN

UN

A M

UTA

L N

O E

XIS

TE N

ING

UN

TIP

O D

E D

ISC

RIM

INA

CIO

N

La Ley Orgánica de Mutualidades, ley nacional N° 20.321, expresa que “sonAsociaciones Mutuales las constituidas libremente, sin fines de lucro, porpersonas inspiradas en la solidaridad, con el objeto de brindarse ayuda recíprocafrente a riesgos eventuales, o de concurrir a su bienestar material y espiritualmediante una contribución periódica”.

¿Qué es una mutual?

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

5

(continúa en Pág.6)

La Ley Orgáni-ca de Mutualidades,ley nacional N°20.321, expresa que“son AsociacionesMutuales las consti-tuidas libremente, sinfines de lucro, porpersonas inspiradasen la solidaridad, conel objeto de brindar-se ayuda recíprocafrente a riesgoseventuales, o deconcurrir a su bienestar ma-terial y espiritual medianteuna contribución periódica.”

Una mutual es una aso-ciación voluntaria de perso-nas, no obligatoria. El deseode gozar de los servicios quepresta una mutual lleva a laspersonas a inscribirse comoasociados. La convicción deque uniéndose podrán solu-cionar problemas que en for-ma individual sería muy difícilo imposible, el convencimien-to de que la solidaridad es labase, motiva la creación delas asociaciones mutuales.

Una Asociación Mutuales una sociedad civil, de ca-rácter privado, cuyapersonería es otorgada por elInstituto Nacional deAsociativismo y EconomíaSocial (INAES) que a su vezdepende del Ministerio de De-sarrollo Social de la Nación.También pueden denominar-se Sociedades de Ayuda Mu-tua, o Asociaciones de So-corros Mutuos.

Las Mutuales, junto a las

Cooperativas constituyen elbasamento, el núcleo de loque se denomina EconomíaSocial. Un sector que cuentacon 12.000 entidades distri-buidas a lo largo y ancho detodo el país, que prestan unagran variedad de servicios yemprendimientos productivos,que suman alrededor de14.000.000 de personas aso-ciadas a una cooperativa o auna mutual. La Economía So-cial, como sector que no per-tenece al Estado ni formaparte de la economía de lu-cro, genera anualmente másdel 8 % del Producto BrutoInterno (PBI).

En nuestro país lasmutuales tienen una historiade más 150 años. En nuestraregión, con la llegada de losinmigrantes europeos a co-mienzos del siglo pasado, co-mienza un desarrollo sosteni-do de creación. Mutuales decolectividades, cooperativasagropecuarias, trajeron bien-estar, educación, cultura, ser-vicios básicos de salud, aguapotable, electricidad, defen-

sa del precio de lascosechas, ingreso detecnología y muchascosas más. En defini-tiva, mejorar las con-diciones de vida, ob-tener dignidad y po-sibilitar un mejor fu-turo para todos. Y esose consigue entre to-dos, agrupándose,asociándose, obte-niendo la fortaleza degrupo imposible de

tener en forma individual.

La filosofía de la econo-mía social es justamente pro-pender a lo colectivo, a des-terrar el individualismo, a laparticipación y búsqueda desoluciones a los problemas co-munes, a involucrarse en losproblemas de la comunidad ala que pertenecemos.

En una Mutual no se dis-tribuyen entre los asociados losexcedentes económicos quepudieran resultar del uso de losbienes y servicios. Este es unconcepto básico delmutualismo y además una exi-gencia legal. Esos excedentesse deben reinvertir en más ymejores servicios para benefi-cio de sus integrantes.

En una Mutual no existeningún tipo de discriminacióno diferencias basadas en raza,ideología, credos religiosos,etc. En una asociación mutual,como verdadero modelo dedemocracia rige siempre el prin-cipio de igualdad. Estos prin

Page 6: revista 6

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

6

El Complejo CulturalGuido Miranda

cipios también son partede la filosofía y así debenconstar en su Estatuto, don-de se vuelcan y aprueban lasreglas de constitución, y fun-cionamiento orgánico.

Una Asociación Mutualno responde a otros intere-ses que no sean los de susasociados. Su fuente princi-pal de recursos está consti-tuida por la contribución pe-riódica y regular de los mis-mos (cuota social mensual) y

por la reinversión de los ex-cedentes, si existieran, pro-ducto de los servicios pres-tados.

La Personería jurídicaque le otorga el INAES con-vierte a una Mutual en un“sujeto de derecho”, es de-cir que preserva su autono-mía dentro del marco legalexistente.

El primer sábado de oc-tubre se celebra en nuestropaís el Día Nacional del

Mutualismo instituido oficial-mente por el Decreto 22.946del 25 de septiembre de1945, ratificando así lo soli-citado en 1936 por la Aso-ciación Obrera de SocorrosMutuos.

(continúa en Pág.20)

¿Qué es una mutual?

El Complejo Guido Miran-da ocupa el edificio de un viejocine teatro de nuestra ciudad,el CINE SEP. Éste fue cons-truido en 1934 por el arqui-tecto italiano PedroFiaccadori, y administrado porsucesivas empresas privadashasta su cierre en 1994.Arquitectónicamente el edifi-cio sigue el estilo Art-Decó.

En el momento de su ad-quisición por parte del EstadoProvincial, era notorio el es-tado de abandono y de faltade mantenimiento de todo eledificio y fundamentalmentede las instalaciones en gene-ral, situación que se modificóen sólo noventa días para su

reapertura el 24 demayo de 1997.

Los trabajos derefuncionalización deledificio conservaron laarquitectura original delmismo, tal como fue di-señado en 1934. Se ex-plotaron mejor los es-pacios existentes,creando diferentes ám-bitos para la realización

de distintas actividades.Dos accesos diferentes

facilitan el ingreso y controlde personas y materiales: elhall de ingreso principal, y elacceso lateral, que conducedirectamente a la zona de es-cenario y ca-marines, indis-pensable parael ingreso depersonal y ma-teriales que in-tervienen en laprogramación yejecución delos eventos dela temporada.

En el hallde ingreso, que

también puede habilitarsecomo sala de exposiciones,se identifican claramente losaccesos a la sala de teatro,al microcine y oficinas, bo-letería, cafetería y sanita-rios. Una escalera conduceal microcine y oficinas ad-ministrativas y de produc-ción. Para los discapacitadosmotrices, han sido con -templados sanitarios espe-ciales y un ascensor.

La seguridad ha sido te-nida en cuenta, todo el edi-ficio cuenta con salidas deemergencia, además de gru-po electrógeno propio, de-tectores y extinguidores deincendios.

Page 7: revista 6

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

7

La p

reven

ción

es

la m

ejo

r h

err

am

ien

ta.

Diabetes: principal causa deceguera prevenible

La importancia de la prevención

En los países industriali-zados, la diabetes es la se-gunda causa de ceguera perola principal en personas de 25a 74 años.

En nuestro país existenalrededor de 1.500.000 diabé-ticos, de los cuales menos dela mitad saben que padecenesta enfermedad.

El riesgo de ceguera enestos pacientes es 25 vecesmayor que en la población ge-neral. A los 10 años de diag-nosticada hasta el 5 % de lospacientes quedan ciegos y el33 % sufre disminución de lavisión a la mitad. Estas cifrasempeoran notablemente a me-dida que avanza la enferme-dad.

Se ha demostrado que,gracias a un control estrictode la glucemia, es posible re-ducir la aparición y la progre-sión de la retinopatía diabéti-ca hasta en un 80 %.

Mediante tratamientosclínicos y oftalmológicos ade-

cuados, más del 90 % delos casos de ceguerapor diabetes se podríanevitar.

La retinopatía diabé-

tica es una complicación de ladiabetes y está causada porel deterioro de las arterias yvenas que irrigan la retina lle-vando el oxígeno y losnutrientes que ésta necesita.Este deterioro determina unafiltración de líquido fuera delos vasos sanguíneos, produ-ciendo edemas o hinchazón dela retina, impidiendo que éstapueda procesar correctamen-te las imágenes.

AMEB, a través de susServicios de Enfermería, lebrinda la posibilidad de con-trolar su glucemia, sin ningúncosto para el asociado, tan-tas veces como su médico leindique.

Como en general, en todolo atinente a nuestra salud, laPREVENCION es la mejor he-rramienta y el mejor hábitopara garantizar una vida mássaludable.

(Fuente: Consejo Argentinode Oftalmología).

Los pacientesdiabéticos deben

saber que:

- La retinopatíadiabética puede produ-cir disminución o pérdi-da total de la visión sila enfermedad no esbien controlada.

- La retinopatíadiabética no producesíntomas hasta queesta muy avanzada.

- Mantener la glu-cemia dentro de los lí-mites normales previe-ne o evita el avance dela retinopatía.

- Es necesario ha-cerse al menos un exa-men oftalmológicoanual, con estudio defondo de ojo y pupiladilatada.

- El tratamientocon láser en el momen-to adecuado puede evi-tar la ceguera hasta enel 50 % de los casos.

Page 8: revista 6

8

La Laguna Argüello

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

La laguna Argüello es unespejo de agua dulce ubica-do en la ciudad de Resisten-cia, Chaco, Argentina. El altovalor económico de las tie-rras que ocupa - linderas conel área macrocéntrica de laciudad - motivó sucesivosrellenados que la llevaron de30 hectáreas en 1935 a 9,5hectáreas en la actualidad.Sus alrededores se hallancompletamente urbanizados,y en su dimensión actual esatravesada por tres callesque calles con dirección no-roeste - sudeste.

Su forma angosta yalargada es típica de las la-gunas de la zona, corres-pondiente a antiguos caucesdel río Negro.

Al fundarse la ciudad deResistencia los agrimensoresse encontraron con el pro-blema de hallar un espaciosin lagunas y cerca del ríoParaná. El problemático cua-drado fi-

nalmente se instaló en unazona donde se conservabanalgunos bajos y en su extre-mo este se encontraba la la-guna Argüello, que alcanza-ba a penetrar en una cuñavarias manzanas del cascocéntrico. Juntos con sus al-rededores conformaban untípico ambiente lenítico, conabundante fauna y flora lo-cal.

Históricamente la ciudadde Resistencia consideró a laslagunas espacios inserviblesy generadores de alimañas,como tal su rellenado con finde sumar espacio para la ur-banización en una cuadrícu-la estricta fue una políticaconstante de sus primerosaños. Algunos entendidosaseguran que sólo quedan 29de las 70 lagunas originalesde la ciudad.

El último de los rellena-dos se dio en 1984, el cualredujo la extensión de la la-guna a apenas un canal,siendo sus espacios utiliza-dos para un laboratorio anexo

del Hospital Perrando.

El 21 de noviembre

de 2003, con un esfuerzo porparte de vecinos de la zona, laAdministración Provincial delAgua y el Municipio de Resisten-cia, con el apoyo de la Cámarade Diputados, la Facultad de Ar-quitectura de la UNNE y organi-zaciones ecologistas, entreotros, comenzaron las obras derestitución y embellecimiento departe de la laguna; en total seextrajeron 15.000 m³ de rellenocompuesto de diferentes mate-riales. Como consecuencia nosólo se amplió la superficie la-custre sino que se anexó unaimportante área de esparcimien-to con juegos de recreación yespacios verdes. A su vez semejoró el sistema de escurri-miento pluvial de la ciudad al au-mentar la capacidad del reser-

vorio y mejorar su comuni-cación con la laguna Los

Lirios.

Page 9: revista 6

Seguridad y

NORTE SERVICIOSS.R.L.

Av. Borrini 40 - 48 Tel.03722 450734 / 448343

CORRIENTES - RESISTENCIA

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

9

A 131 años de lafundación de Resistencia

(Continúa en la pág.10)

Se señala el origen de laColonia Resistencia en el Pa-raje San Fernando, donde los

jesuitas en 1750 habían crea-do una reducción de indios abi-pones. En 1865 el ingenieroF. B. Couland determinó quela zona más conveniente paraestablecer una ciudad era laubicada entre los ríos Traga-dero e Iné, tanto por la altu-ra de los terrenos como por

su cercanía con la ciu-dad de Corrientes.

La Comisión exploradoradel Chaco creada para infor-mar y efectuar recomendacio-nes al Ejecutivo Nacional, ob-servó que en el Paraje SanFernando ya existían pobla-dores y establecimientos pro-ductivos, siendo los mas va-

liosos los de Avalos, Seitor,Brignole, Vázquez; Corsi y Si-card, que habían sufrido va-rios ataques en enero, febre-ro y abril de 1876, encabeza-dos por el cacique Leoncito,tornando la zona muy ries-gosa. Algunos autores ubicanesa zona en lo que hoy cono-cemos como El Triángulo, in-tersección de la Av. 25 de Ma-yo con la Ruta 11.

La Colonia Resistencia yafiguraba así en mucha docu-mentación oficial antes de losataques de 1876, por lo cualel nombre no deviene de la

Page 10: revista 6

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

10

A 131 de la fundación...

(viene de Pág. 9)

resistencia opuesta porlos colonos a los asaltos,como se difundió y se trans-mitió como creencia popular.

La Nación abría sus puer-tas al mundo con una políticainmigratoria muy agresiva.Desde el puerto de BuenosAires se enviaron muchoscontingentes a poblar estaregión, principalmente de ori-gen eslavo: búlgaros, rusos,ucranianos, yugoeslavos, po-lacos, etc., más italianos, es-pañoles, alemanes y griegosque se diseminan y ocupan elantiguo Territorio del Chaco,a fines del siglo XIX y comien-zos del Siglo XX, gracias alimpulso dado por la Ley 817,también conocida como LeyAvellaneda sancionada en oc-tubre de 1874.

Con la base de 100 hec-táreas, o menos, queles entregaba el gobier-no nacional, uncon t i ngen t ede inmigrantesfriulanos, alre-dedor de 43familias, des-embarca en lamargen dere-cha del Río Ne-gro, pocos Kmantes de su

desembocadura enel Río Paraná el 2 defebrero de 1878, encercanías del actualClub de Regatas.Este hecho históri-co se toma como re-

ferencia para fijar la fecha defundación de la ciudad de Re-sistencia, si bien algunos his-toriadores sostienen que enrealidad el desembarco se pro-dujo el 27 de enero, 6 díasantes de la fecha oficial.

Este grupo fundacional seembarcó en Génova llegandoa Buenos Aires el 26 de di-ciembre de 1877, desde sonenviados a la ciudad de Co-rrientes navegando el RíoParaná y desde allí a travésdel Río Negro hasta el lugardel desembarco.

Este lugar coincide conel antiguo asentamiento crea-do por los jesuitas y que yacontaba con algunos cientosde pobladores.

Resistencia va consoli-dando su desarrollo tanto

como colonia

agrícola como también comocentro urbano, y 1884 se ladesigna capital del TerritorioNacional del Chaco. Antes, el23 de diciembre de 1883 seproduce la elección del primerConsejo Municipal de Resis-tencia existiendo más de1.000 habitantes según cen-so de la época.

De los seis miembroselectos, cuatro eran colonosy los otros dos vecinos de laciudad. Todos eran italianos.

Por Ordenanza MunicipalN° 3362 del 1° de octubre de1997 se decide adoptar parala ciudad la caracterizaciónoficial de “Ciudad de las Es-culturas” y posteriormente elCongreso Nacional, por ley, ladeclara “Capital Nacional delas Esculturas”.

(izq.) Concejo Delibertantede Resistencia en 1905.(der) La aventura de la tra-vesía de los inmigrantespara llegar a la tierra pro-metida.

El trencito Dodero, unamodernidad para Re-sistencia en 1905.

Page 11: revista 6

¿Se salvará a sí mismoel mundo?

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

11

Casi

tod

os

los

país

es

bu

scan

red

uci

r lo

s g

ase

s tó

xic

os.

CAMBIO CLIMATICO

Desde la misma confe-deración Sindical Internacio-nal se pidió reducir las emi-siones de gases tóxicos quesuman a lo que se conocecomo el efecto invernadero.

En la reciente Cumbredel Clima en Pozdam, Polo-nia, la poderosa organizaciónmundial sindical pidió a losgobiernos que el futuroacuerdo de lucha contra elcambio climático recoja uncompromiso de reducciónpara los países industrializa-dos de entre el 25 y el 40%en 2020 respecto a 1990. Espara llegar al objetivo de re-ducción del 85 por cientopara el 2050.

También se conoció quelas pérdidas por catástrofesnaturales, en el 2008, fue unade los peores en daños poreste tipo de desastres.

Mirando a Obama.Fuentes cercanas al fla-

mante gobierno de losEE.UU., aseguran que la lu-cha contra el calentamientoglobal está en la agenda deBarack Obama. Por lo que lapolítica ambiental de los Es-tados Unidos, en lo que res-pecta al cambio climático,será una de las prioridadesde la nueva administración delos Estados Unidos.

Con lo que el aislamien-to de los Estados Unidos, encuanto a la necesidad de lu-char en forma conjunta conel resto de las naciones con-tra el cambio

climático, parece haber que-dado atrás con el adveni-miento del nuevo Presidentede ese país.

El actual titular del eje-cutivo norteamericano esta-ría dispuesto a llegar a unacuerdo en la próxima Con-ferencia de las Partes sobreCambio Climático, que se de-sarrollará en diciembre próxi-mo en la ciudad de Copen-hague, Dinamarca.

Europa discute.Otras de las noticias re-

lacionadas con este tema,señala que los líderes euro-peos negocian un plan de lu-cha contra el cambioclimático. El presidente fran-cés, Nicolás Sarkozy dijo que“Europa no puede dar el es-pectáculo de la división”. Entanto, el primer ministro deItalia, Silvio Berlusconi” ade-lantó que podría vetar elacuerdo. “Si no logramos ob-tener aquello que hemos pe-dido con claridad desde unprincipio, no dudaremos enutilizar el veto”, aseguró elpremier italiano a su arribo ala reunión que los líderes con-servadores de la Unión reali-zaron previo a la cumbre deBruselas.

Monitoreo de la atmósfe-ra.

La NASA, la Agencia Es-pacial estadounidense, rea-lizará diez mil mediciones dia-rias de Dióxido de Carbono.

Esto también permitirá obte-ner información sobre la pro-cedencia y distribución delcarbono y ayudará a loscientíficos a predecir los cam-bios en el tiempo, el clima ysus efectos sobre el plane-ta.

“Simplemente, actuarácomo un avión que observaun incendio desde el aire, ytendrá la tarea de localizar’las columnas de humo’ y ha-cer una estimación de su ta-maño", explicó Gregg Marland,científico del Oak Ridge Na-cional Laboratory en los Es-tados Unidos.

Pérdida de glaciares.Desde Chile se anuncia

que están disminuyendo casila totalidad de los glaciaresdel país trasandino. El 92 porciento de los ventisqueros -son 1.720 glaciares - se en-cuentran en franco retroce-so, según informó el Ministe-rio de Obras Públicas de esepaís. El estudio abarcó uncentenar de glaciares quesuman una extensión de16.860 kilómetros cuadrados.Se trata de un informe sobrelas reservas de agua dulcecon que cuenta el país y lasituación también ocurre enPerú.

Chile contiene la terce-ra reserva de agua más im-portante del mundo y la ma-yor de América Latina, cuentaademás con los Campos deHielo en el norte y sur del

país.

Page 12: revista 6

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

12

Fortalecen al equipo deablación del Perrando

La ministra junto a la direc-tora del Hospital Perrando y ti-tular del CUCAI Chaco, GladisMontenegro; la jefa deEmergentología ClaudiaMuravchik; el Jefe de la Unidadde Trasplante Renal, FabiánLópez; y las doctoras Silvina Grilloy Mónica Gómez, integrantes dela misma, realizaron un balance“para difundir la importante ac-tividad que desarrolla esta uni-dad, que muchas veces perma-

nece en el anonimato”.

La doctora Grillo, inte-grante de la Unidad de Tras-plante Renal, precisó que re-cientemente se realizó la pri-mera ablación renal en el Hos-pital “4 de Junio” de Presiden-cia Roque Sáenz Peña, que seconstituyó a su vez en la pri-mera de 2009. El año pasado,recordó, se hicieron 17transplantes renales y desde

la creación de la Unidad en elHospital Perrando - en agos-to de 2007 - ya suman un to-tal de 26.

La directora del HospitalPerrando y responsable delCucai-Chaco, Gladis Monte-negro, aseguró que “todos lostransplantados se encuentracon buena evolución, lo queconstituye un orgullo para elequipo”. Aclaró que “lostransplantes se hacen segúnla compatibilidad que se es-tablezca entre el CUCAI Cha-co y el INCUCAI, institución ala que se derivan los demásórganos para otros tipos detransplantes, con lo que esmayor la posibilidad para elpaciente de espera local”.

En la provincia del Cha-co existe una lista de esperapara transplante renal de 78

pacientes, de los cuales 49están inscriptos en la Unidadde Ablación e Implante delHospital Perrando. A estosdatos hay sumar las 22ablaciones que realizó el equipode más de 100 profesionalesque trabaja en los operativosy que “es un orgullo para laprovincia”, destacó la ministrade Salud, Sandra Mendoza.

Catalogado “de alta calidad”

Terce-ros en do-nación deórganos.

A su turno, el subsecre-tario de Salud Marcelo Slimelsostuvo que la tarea que lle-van adelante los profesiona-les es realmente valiosa. “Elrespaldo y la promoción deltransplante son para dar vidaa los pacientes. Nuestro ob-jetivo es ser la primera pro-vincia en transplantes, ya queactualmente somos la terceraen donación de órganos. Que-remos crecer y jerarquizarnuestro servicio de salud”, ma-nifestó. Junto a la doctoraSilvina Grillo recordó que “elsistema de transplante inclu-ye a todos los ciudadanoschaqueños, con o sin obra so-cial”.

Finalmente, la titular delMinisterio de Salud llamó a losciudadanos a donar órganos“porque hacerlo es salvar vi-das”.

El equipo delCUCAI Chacoen la conferen-cia de prensa

Page 13: revista 6

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

Nuestras Efemérides

13

Dia 1.1930. Nace en Buenos Airesla escritora María Elena Walsh,reconocida autora de libros ycanciones infantiles.Día Internacional de losHumedales.

Día 2.1536. Primera fundación deBuenos Aires a cargo de Pe-dro de Mendoza.1813. La Asamblea Constitu-yente declara la abolición dela esclavitud.1878. Fecha oficial de la fun-dación de la ciudad de Resis-tencia, capital de la Provinciadel Chaco.

Día 3.1813. Combate de San Loren-zo, provincia de Santa Fe. Pri-mer triunfo del Gral. San Mar-tín.1852. Batalla de Caseros,donde las tropas del Gral. Jus-to José de Urquiza derrotan alas fuerzas de Juan Manuel deRosas.

Día 4.Día Mundial de Lucha contra

el Cáncer. Seinstituye apartir de laCarta de Pa-rís, productode la CumbreMundial con-tra el Cáncercelebrada enel 2.0001929. Nace en

Tunuyán, Mendoza, el pintor,dibujante e ilustrador CarlosAlonso.

Día 9.1874. Fundación de la ciudadde Mar del Plata.1912. Se sanciona la Ley Na-cional n° 8.871, más conoci-da como Ley Sáenz Peña, queestablece el sufragio univer-

sal, secreto y obligatorio ennuestro país.

Día 10.1914. El aviador argentino Jor-

ge Newberymarca un ré-cord mundialde altura englobo en supreparativospara cruzar laCordillera delos Andes.

Día 12.1809. Nace

en Escocia el naturalista Char-les Darwin, padre de la biolo-gía moderna y autor de la teo-ría sobre el desarrollo y evo-lución de las especies.1817. San Martín vence a losrealistas españoles en la ba-talla de Chacabuco, en terri-torio chileno.1914. Se inaugura el monu-mento al Ejército de los An-des en la ciudad de Mendoza.

Día 13.1889. Nace Ricardo Guiraldes(1889-1927) autor de “DonSegundo Sombra”.

Día 14.1820. Muere el médico CosmeMariano Argerich.1876. Alexander Graham Bell,de origen esco-cés, patenta elteléfono.1877. FranciscoP. Moreno, na-turalista y ex-plorador argen-tino descubre elLago San Mar-tín.1898. Nace en Corrientes RaúlScalabrini Ortiz. Falleció enBuenos Aires el 30 de Mayode 1959.1946. Nace la computadora,invento del físico John Williams

Mauchly.

Día 15.1811. Nace Domingo FaustinoSarmiento.

Día 16.1878. Se efectúa la primeracomunicación telefónica enArgentina.

Día 17.1948. Muere en Buenos Airesel notable cirujano EnriqueFinochietto, inventor de ins-trumental quirúrgico, creadorde una escuela de cirugía defama internacional.

Día 18.1800. Nace en Córdoba el ju-risconsulto Dalmacio VelezSárfield.1835. Es asesinado en Barran-ca Yaco (Córdoba) el generalFacundo Quiroga.1938. Se suicida el escritorLeopoldo Lugones.

Día 20.1813. El general Manuel Bel-grano triunfa en la batalla deSalta.

Día 21.Día de la Antártida Argentina.

Día 25.1778. Nace en Yapeyú el ge-neral José de San Martín.

Día 27.1812. El general ManuelBelgrano enarbola por primeravez la banderanacional.

Día 28.1917. Muere elpoeta Alma-f u e r t e ,seudónimode PedroBon i f a c i oPalacios.

Page 14: revista 6

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

14

El artista que perduraen el tiempo

Juan de Dios Mena

“ D e s d eque GasparLucilo Bena-vento se an-ticipó a la pu-blicación desu primer li-bro ningúnnombre dea r t i s t a

chaqueñoha corri-

do tanto mundo. ¿Chaqueño?,por lo menos se irradió desdeResistencia, adonde recaló alpromedio de un itinerario vitalnunca esclarecido, aparte desu nacimiento en Gaboto(Santa Fe).

Gustaba decir que habíavivido al raso del montechacosantafesino, junto alpaisano que allí andaba a piedebido a la cerrazón de losquebrachales. Como oriundode este ámbito me sentí iden-tificado sin la mediación dealguna consideración estéticacon sus criaturas de madera:eran los obreros de Villa Anaque habían cambiado el lazopor el hacha.

La revelacióndel primer per-sonaje de la in-numerable ga-lería que Veira-vé llama "La co-media huma-na del Nor-te" se pro-

duce en la tapa de "EstampaChaqueña" el 28 de octubrede 1935: un tipo criollo talla-do en curupí. El 2 de abril de1936 "La Voz del Chaco" re-gistra seis "tapes" (así ha co-menzado a denominarlos elmismo) reunidos en semicír-culo y dos días después re-aparece en la tapa de "Es-tampa..." el triangulobiocéntrico del curioso mun-do imaginario que brotaría deesta original tendencia esté-tica: un indio que se cubre dela cintura abajo conun paño aseme j anzade chiripá; uncriollo chupan-do mate con laactitud de quientuviera que resol-ver la cuadraturadel círculo y una china- ¿criolla o india? ,arrebujada con unatela de abundantespliegues, de brazosamputados como laVenus de Milo. Eranlos avanzados gráfi-cos de su primera exposición,que se inaugura el 8 de abrilen los clásicos salones deBoschetti y consta de 50"grotescos", nueva denomina-ción adoptada por los cronis-

tas.

Acumula obras, exposi-ciones y notas laudatorias dela prensa nacional, hasta quellega el primer "Bagre" que searriesga a formular a concien-cia un juicio crítico de su ge-nio plástico; ha sido el inge-niero Emilio Stern, que hablóen el Club Social el año 39 so-bre "Juan de Dios Mena, es-cultor criollo" y volvió al temaen El Fogón de los arrieros elaño 1949, provisto de un ín-

dice desde ya impre-sionante: "Extraigoalgunas ecuaciones:tiene la facultad deasombrar, divertir,alegrar y también en-

tristecer... apenasapareció hoy en estatierra argentina un ar-tista que pueda re-presentar el alma delargentino de una ma-

nera confundiblemente ar-gentina... El hachero, Elincomprendido, La parti-da...

La ciudad de Resis-tencia y numerosas per-

sonas del país y el extranjerose conmovieron con su des-aparición el 4 de abril de 1954,a los cincuenta y siete añosde edad. El doctor MoisésPenchansky lo despidió - en-tre otros - con la siguienteestampa póstuma: “El dijo enuno de sus poemas más be-llos: “Yo no tuve la suerte deljuguete costoso”; y tal vezpor eso, en una generosa pro-testa contra la vida, entregóa los hombres tantos jugue-tes hechos de emoción y deternura humana"”. (“Fulgor delDesierto Verde”, Guido Miranda)

(izq.) Juan de Dios Mena con sus“tapes” inolvidables, muchos de loscuales están el el “Fogón de losArrieros”.

Page 15: revista 6

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

Los servicios deAMEB en Resistencia

15

Es muy amplio el menúde servicios que AMEB dispo-ne en Resistencia para bene-ficio de sus asociados, tantoen su Sede Social - en la ca-lle Pellegrini - como en los dis-tintos puntos de atención.

Atención de la SaludLa delegación cuenta con

servicios médicos en consulto-rios que cubren todas las es-pecialidades:

Clínica general, Pediatría,Tocoginecología, Traumatolo-gía, Cardiología, Gastroente-rología, Dermatología, Urología,Otorrinolaringología, Oftalmolo-gía, Psiquiatría, Psicología, Víasrespiratorias, Anatomía Pato-lógica, etc.

Consultorios Médicos.Solicite en cualquiera de

los Centros de Atención deAMEB la correspondiente or-den de Consulta y el listadode profesionales adheridospara cubrir sus necesidadesen todas las especialidadesmédicas, prácticas de labo-ratorio, radiología, etc.:

Laboratorios de Análisis.Convenio con el Colegio

de Bioquímicos de la Provin-cia del Chaco.

Centros radiológicos.Radiografías, Ecografías,

Mamografías, etc.

Odontología.Todas las especialidades

a través de los profesionalesasociados a la MutualMUPROSAB.Clínicas- Sanatorios.

Servicio de FarmaciaPara su mayor comodidad

Ud. puede optar por la Farma-cia Bancaria más cercana enlas siguientes direcciones:

Av. 25 de Mayo 379-Tel. 425890 (Continúa en pág.16)

Av. 9 de Julio 132 - Tel. 428775A. Frondizi 266 - Telef. 432170Av. Alvear 1498 - Telef. 417101

Línea gratuita de atencióny para entrega a domicilio:0800 555 2632

Además de la atención delos muchos Convenios que tie-ne AMEB con distintas ObrasSociales, los asociados cuen-tan con el exclusivo ProgramaFarmacéutico Social, que con-siste en un listado de medica-mentos (1.300) con descuen-tos que varían entre el 30 % yel 50%. Para acceder a estebeneficio el profesional losdebe prescribir en el recetariooficial de AMEB. En el caso deque el producto no esté inclui-do en dicho Listado, la bonifi-cación será del 22%.

El recetario AMEB contie-ne 3 recetas de 3 renglonescada una, el valor es de $ 2,-y lo puede solicitar en nuestraSede Social o en la Farmaciade su elección.

En los productos denomi-nados de venta libre y en los

accesorios de farmacia tambiénse le efectúan bonificaciones.La entrega a domicilio no tieneningún cargo adicional.

PerfumeríaEn todos los productos de

la Sección Perfumería nuestrosasociados gozan de una bonifi-cación del 10% y si optaran porel uso de la Cuenta CorrientePersonal no se aplica ningún tipode recargo.

EnfermeríaEste Servicio, a cargo de

Enfermera Universitaria, estáen todas nuestras Farmaciasen el siguiente horario de aten-ción: lunes a viernes de 8 a12 hs y de 16.30 a 20.30 hs.Los días sábado de 8 a 12.30hs.

Se realizan las siguientesprácticas: aplicación de inyec-ciones, nebulizaciones, controlde la presión arterial, planesde vacunación, control deglucemia por tiras reactivas,curaciones planas. A su pedi-do se le entregará un carné

Page 16: revista 6

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

16

(Viene de pág.15)

de control y seguimientopara registrar los datos reque-ridos por su médico.

Este Servicio es total-mente gratuito para el aso-ciado incluido el materialdescartable necesario segúnla práctica efectuada.

Optica BancariaEn Av. 9 de Julio 136 la

OPTICA SOCIAL le brindarátodas las soluciones según sunecesidad. Los mejores cris-tales nacionales e importados,armazones de primeras mar-cas y en modelos de actuali-dad para anteojos de receta,adultos y niños. La línea parasol, accesorios, trabajos detaller, etc., a cargo de pro-fesionales de reconocida ex-periencia y capacidad.

Solicite su Cuenta Co-rriente Personal y consultesobre planes especiales de fi-nanciación.

Podología.

Este Servicio funciona enAv. 25 de Mayo 379, PlantaAlta. Se realizan todas las

Los servicios de AMEB...

prácticas especificas de esteServicio con especial atenciónal pié diabético.

OTROS SERVICIOS

Consulte en nuestra Sede Social en calle Pellegrini336, telef. 422652 ó 440284 acerca de:

Turismo.A través de Convenios con una importante red hote-

lera, AMEB le brinda la posibilidad de planificar sus vaca-ciones de acuerdo a sus necesidades y posibilidades, enlos principales centros turísticos del país.

Hotelería.Para esos viajes que no son específicamente de pla-

cer o descanso, AMEB pone a disposición de sus asocia-dos un amplio listado de hoteles. Lleve su necesidad paraofrecerle la solución.

Servicio de Asistencia al Viajero.Mediante el Convenio con Assist Card nuestros aso-

ciados cuentan con la cobertura de riesgos eventualesen sus viajes nacionales o internacionales. Esto le permi-te cubrir emergencias de salud, accidentes, asesoramientoletrado, pérdida de equipaje, problemas con el auto, etc.

Subsidio por Fallecimiento.Incluye al grupo familiar primario.

Page 17: revista 6

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

17

El Sendero de lasEsculturas

IMPORTANTE INICIATIVA EN RESISTENCIA

Resistencia tiene bien ganado el nombrede “Ciudad de las esculturas”. Más de 500obras de arte distribuidas en sus calles, pa-seos y avenidas constituyen un fenómenocultural digno de destacar y que llama la aten-ción a los visitantes de la ciudad. Un museoal aire libre.

Una reconocida empresa publicitaria pre-sentó al municipio de la ciudad una propues-ta que tuvo muy buena aceptación por partedel Municipio como así también de Organiza-ciones culturales como la Fundación Urunday.Para festejar el Día de la Publicidad, M&C –Medios y Comunicación elaboró esta idea quese puso en marcha poco tiempo después.

Se trata de construir un circuito, un re-corrido, un camino que guíe al paseante através de las veredas de Resistencia y le per-mita apreciar el valor artístico y cultural quese presenta libremente a sus ojos.

Un determinado recorrido estará pinta-do a través de una línea de 15 cm de ancho.Este recorrido, este Sendero de las Escultu-ras, tendrá un punto de partida, frente a laPlaza 25 de Mayo y siguiendo la franja pinta-da de las veredas permitirá completar un cir-cuito de alrededor de 150 esculturas situa-das en el radio céntrico de la ciudad con cul-minación en el punto de inicio. Pero a esteSendero, uno se podrá integrar y seguirlo encualquier vereda de la ciudad donde lo vea.

En general las esculturas están realiza-

(continúa en la Pág. 18)

das en materiales como el bronce, már-mol, piedra, hierro, madera, etc. La mayo-ría de los autores son artistas de renom-bre internacional, y si bien los habitantesde la ciudad, habituados a este escena-rio, parecen que caminaran sin percatarsede lo que tienen, las obras, su lugar deemplazamiento, la calidad y cantidad delas mismas, llaman poderosa y positiva-mente la atención del visitante.

Esta idea, este proyecto, tendrá quetener continuidad, mantenimiento y com-plementación a través de la gestión muni-cipal y provincial.

“Se pretende que con el transcursodel tiempo El Sendero de las Esculturas se

El lanzamiento de la iniciativa en el mes de Octubre.

Page 18: revista 6

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

El Sendero de las...

(viene de Pág. 17)

18

transforme en un paso y unparate obligado para el turismo”.“Esto redefinirá la idea que se tienede un museo, como un lugar de si-

lencio solemne y contempla-ción, para volverse un espa-cio sin puertas, sin tiempo, encomunicación con la gente ysus costumbres, potencian-do además el carácter de Re-

sistencia como futuroPatrimonio de la Hu-

manidad”.

Page 19: revista 6

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

19

Signos que alertan sobre elriesgo de cáncer de piel

Existen siete factores defácil identificación que advier-ten sobre esta enfermedad yque pueden ser tratados a tiem-po. Ellos alertan sobre la posi-bilidad de padecer cáncer de piely pueden prevenirse o ser tra-tados a tiempo para que no seagraven, lo señala un informemédico.

El Hospital UniversitarioAustral (HUA) elaboró un infor-me sobre la necesidad de cui-dar la piel, que es afectada porel sol sobre todo durante lasvacaciones de verano en las quese busca estar bronceado y sela protege poco de los rayossolares.

Ignacio Rébora, jefe de re-sidentes de Dermatología delHUA, consideró que "todas laspersonas deberían visitar al der-matólogo una vez al año, espe-cialmente si presentan uno omás factores de riesgo de cán-cer de piel".

Rébora indicó que"detectarlo a tiempo es

fundamental para evitar me-tástasis y complicaciones, poreso es fundamental conocerla lista de los siete factores alos cuales hay que estar aten-to".

Los factores son aque-llas características de la pielque implican una mayor pro-babilidad de padecer una en-fermedad.

El primer factor que hayque tener en cuenta es el co-lor de piel, ojos y pelo, debidoa que las personas de ojosclaros y piel clara que se en-rojece con el sol y les cuestabroncearse poseen un riesgomayor de cáncer de piel.

El otro es el enrojecimien-to, sobre el cual Rébora expli-có que "cuanto más precozaparece luego de haber esta-do al sol, mayor es el riesgode cáncer de piel".

El factor hereditario esotro de los aspectosque debe tenerse encuenta porque lagenética de por sí es unmecanismo de controldel cáncer de piel. Perosi un gen falla, el riesgo

es mayor porque la per-sona hereda una falla en

el mecanismo de controlde defensa ante los

rayos solares.Otro as-p e c t oque de-be te-n e r s ee ncuentaes elh a b e rt e n i d ol una resde riesgo

o atípicos, cuya apariciónincrementa la posibilidad decáncer.

Pero uno de los factoresmás importantes es la expo-sición al sol, porque el riesgode cáncer de piel es propor-cional a la cantidad de tiem-po que una persona pasa bajolos rayos solares.

Rébora explicó que "existeuna asociación estrecha en-tre exposición solar durante lainfancia y el desarrollo de lu-nares".

También, es de riesgo elhaber tenido tumores de piely sufrido quemaduras solaresen la infancia. Rébora precisóque "la piel recuerda cada unade las lesiones que padeció alo largo de la vida y por eso,episodios de quemaduras gra-ves durante la infancia pro-vocan la aparición de man-chas, lunares y arrugas, y au-mentan el riesgo de cáncer".

El cáncer de piel es elque más afecta a la pobla-ción de piel blanca, superan-do al de mama, colon y prós-tata.

Por esa razón se reco-mienda para cuidar la piel a lahora de exponerse al sol, bus-car la sombra en las peoreshoras, usar ropa y accesorioscomo gorros o sombreros yanteojos negros.

"Hay que aplicarse pro-tector solar factor de protec-ción 15 o más, 30 minutosantes de la exposición al sol ycada 2 horas", dijo el médico.

Otro de los consejos esno exponer demasiado al sola los menores de 1 año y apartir de los 6 meses colocar-les protectores solares y re-cordar que ciertos medicamen-tos pueden causar reaccionesen la piel con el sol. F

act

ore

s q

ue a

dvie

rten

sob

re la

en

ferm

ed

ad

.

Page 20: revista 6

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

20

El paraíso natural deIsla del Cerrito

TRANSPORTADORA DE CAUDALES S.A.

RETIRO DE VALORESRECAUDACION DOMICILIARIA

PROVISION DE CAJASRECAUDADORAS

VEHICULOS PROPIOSMAXIMA SEGURIDAD

NORTE

Av. Borrini 40 - 48 Telf. 03722 450734 / 448343Resistencia - Chaco

Se encuentra ubicada a57 Km de Resistencia. Su su-perficie alcanza las 12.000Has. y presenta una forma ca-prichosa, conformada por laafluencia de los ríos Paraguayy Paraná que en su punta nor-te dan un espectáculo incom-parable, y el Riacho Ancho quesepara la Isla del Territorio.Estos cursos de agua y su va-riabilidad han determinado laparticular biología de la isla,así como la economía de loshabitantes, casi todos pesca-dores.

La historia isleña aportaotro atractivo, porque fuesede durante varios años delas fuerzas brasileñas duran-te la Guerra de la Triple Alian-za y, durante 30 años, del

único y prestigioso HospitalAberastury para enfermos delmal de Hansen o lepra. Hoy,algunas de estas construccio-nes se encuentran restaura-das y refuncionalizadas.

Su clima es subtropical,condición que la hace aptapara ser visitada durante todoel año. El Cerrito es un verda-dero Parque Natural donde laflora y la fauna permanecenen genuino estado natural.

Con sus albergues, hos-terías y su amplio camping conservicios de baños y electri-cidad, se encuentra prepara-do todo el año para recibir aaquellos amantes de la natu-raleza que quieran disfrutarla.

Puede practicarse pescadeportiva en los ríos Paraguay

y Paraná, así como en losriachos que en ellos desem-bocan. Estos ríos ofrecen ex-celentes condiciones para lapesca deportiva del dorado (lapresa más codiciada), man-guruyúes, surubíes, moncho-los, patíes, etc.

Page 21: revista 6

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

Sanas comidas ligeraspara el verano

CO

MER

BIE

N, M

EJO

RA

LA

SA

LU

D.

21

Tarta deatún y huevos

AROSDE CEBOLLA

Son idales para saborearcon una cerveza bien fría. Pue-den hacer distintos tipos osalsas para acompañar estosaros de cebolla rebozados yfritos...

Ingredientes:1 cebolla grande, 1 taza

de harina (120g), 1 cuchara-dita de polvo de hornear, sal ypimenta a gusto, 1 yema, 1taza de leche, 1 cucharada deaceite, aceite para freír.

Instrucciones: pelar lacebolla, cortarla en aros finosy colocarla en un recipientecon agua fría por 30 minutos.Poner en un bol la harina, elpolvo de hornear y la sal.Aparte mezclar la yema, la le-che y el aceite y agregarlo ala mezcla de harina hasta for-mar una crema. Escurrir y se-car los aros de cebolla. Ca-lentar el aceite para realizarla fritura. Sumergir uno a unolos aros de cebolla en la pas-ta y freír, cuando están dora-dos se retiran y se colocansobre papel absorbente.

Sugerencia: Pueden a-compañarlos con: ketchup ouna salsita a base de palta,queso crema y leche (paraque sea facil de untar), en sal-sa de soja, mayonesa sabo-rizada con hierbas frescas (al-bahaca, perejil tomillo). ¡Mu-cha suerte!

El calor intenso y la humedad modifican nuestroshábitos de vida durante la época estival, también losalimentarios. Alargamos nuestra jornada diaria, pasamosmás tiempo fuera de casa y nuestro cuerpo nos pideotro tipo de comidas: más ligeras, ricas en agua y defácil digestión.

Durante los meses de verano cambiamos nuestroshábitos de vida y también los alimentarios. Las altastemperaturas, que, por lo general, se mantienen duranteel día y la noche modifican nuestras apetencias: toma-mos mayor cantidad de líquidos, ya sea en forma debebidas o sopas frías; consumimos más frutas y verdu-ras, bien en ensaladas o bien a la parrilla; y sustituimoslas comidas copiosas por otro tipo de platos, más fácilesde elaborar y de digerir. La amplia variedad de frutas yhortalizas que nos brinda la época estival hace que du-rante estos meses no falten ni las ensaladas ni las frutasen nuestra mesa.

Sopas y cremas frías.Además del agua - la bebida más recomendable -,

los zumos, sorbetes, licuados de frutas y sopas o cre-mas frías elaboradas con hortalizas (de puerro y papas,de champiñón, gazpacho, de remolacha), proporcionangran cantidad de agua, vitaminas, minerales, hidratos decarbono y otras sustancias no nutritivas pero de impor-tantes beneficios para la salud, conocidas comoantioxidantes naturales, que se encuentranmayoritariamente en los alimentos vegetales. En los últi-mos años se ha investigado el papel de estas sustancias

en relación con enfermedadesde máximo impacto en occi-dente, como enfermedadescardiovasculares, numerosostipos de cáncer, (entre ellos elmelanoma o cáncer de piel), eincluso otras directamente aso-ciadas con el proceso de en-vejecimiento, como las cata-ratas y las alteraciones del sis-tema nervioso.

No hay que comer más sal

A pesar de las pérdidas que se producen por el sudor,y salvo casos excepcionales, en épocas de calor no es nece-sario aumentar la ingesta de sal. Hay quien piensa que espreciso ingerir mayores cantidades de sal para reemplazarla que se pierde con el sudor. Si bien es cierto quecuando sudamos nuestro organismo pierde sal yagua, normalmente no pierde tanta como paraque sea necesario tomar cantidades extras.Sólo quienes realizan actividades de gran es-fuerzo e intensidad a temperaturas elevadas ysudan copiosamente, y cuando el consumo deagua de una persona pasa de cuatro litros dia-rios, se deben tomar cantidades adicionales desal, pero ambas condiciones son excepcionales.

Page 22: revista 6

22

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

Cartas de Lectores

Staff

PresidenteRubén B. Ruffino

Vice PresidenteRaúl A. Bagátolli

SecretarioAngel R. Mora

TesoreroMario E. Kniaz

AMEB NOTICIAS es pro-piedad de la AsociaciónMutual de Empleados Ban-carios. Año 1 – N° 6 –Febrero 2009. DirectorEditor: Rubén B. Ruffino.Director Periodístico: RaúlVinokurov. Pellegrini 336-Resistencia (3.500)- Cha-co. Teléfonos 03722422652 ó [email protected]– www.ameb.com.ar

CORREO DE LECTORES

Para que nos escribannuestros asociados:Sr. Director AMEB [email protected]@arnet.com.ar

Agradeceremos la mejor sín-tesis y no más de 10 renglo-nes a espacio simple.

Sr. Director

Debo agradecerles por las reseñashistóricas que publicaron sobrenuestra ciudad. De esta maneranos informamos y refrescamos so-bre datos muy valiosos. Espera-mos esperanzados que se concretela reactivación de nuestro centro termalque permitirá una mayor afluencia tu-rística para la provincia.

María JoséSáenz Peña

Al Director.

Quiero felicitarlos por la atención reci-bida en el control sobre presión arterialque se realiza en Barranqueras. Con-currí en dos oportunidades y gracias aeso ahora estoy bajo control médico yrecuperando mi salud. Muchas gracias

RobertoBarranqueras

Señor Director

Con mucho beneplácito los afiliadosobservamos que AMEB nos ofrece unaplublicación con notas muy interesan-tes, de interés general y sobre temasde salud. Sin dudas, constituye un granacierto de vuestra parte.Continúen de este manera. Gracias.

IsabelResistencia

Page 23: revista 6
Page 24: revista 6

NUEVO BANCO DEL CHACO S.A.

Nuestro. Suyo.