Revista Abril 2012

63
EL CORAZÓN DELATOR CURSO 2011/2012 SEGUNDO TRIMESTRE ISSN 1889-6901 IES Miguel Durán Azuaga NUESTRA SEMANA CULTURAL MARZO DE 2012 Y MUCHO MÁS que encontrarás al abrir estas páginas ARTE CON PLASTILINA Pablo Muñoz Ismael Jiménez El periódico de los alumnos de 3º de ESO

description

Revista 2 curso 2011 / 2012

Transcript of Revista Abril 2012

Page 1: Revista Abril 2012

1

EL CORAZÓN DELATOR

CURSO 2011/2012 SEGUNDO

TRIMESTRE

ISSN 1889-6901 IES Miguel Durán Azuaga

NUESTRA SEMANA

CULTURAL

MARZO DE 2012

Y MUCHO MÁS que

encontrarás

al abrir

estas páginas

ARTE CON PLASTILINA

Pablo Muñoz

Ismael Jiménez

El periódico de los

alumnos de 3º de ESO

Page 2: Revista Abril 2012

2

El pasado 15 de diciembre, un grupo de alumnos de 4º de ESO y

1º y 2º de bachillerato de nuestro centro visitó el Parque de la Ciencia

de Granada. Esta es una de las actividades extraescolares previstas

por el Departamento de Física y Química en colaboración este año con

el Departamento de Matemáticas.

El Parque de la Ciencia es un museo científico interactivo, de

más de 70.000 m2 de extensión, que está situado a escasos minutos del

centro histórico de Gra-

nada y que presenta una

de las ofertas más va-

riadas de ocio cultural y

científico de Europa.

Entre los muchos

espacios que lo compo-

nen pudimos visitar,

con ayuda de un guía,

varios pabellones donde

se ubican exposiciones

permanentes.

Page 3: Revista Abril 2012

3

Escher visitó la Alhambra

de Granada en dos ocasiones:

en 1922 y en 1936. Esta segun-

da visita, de la que este año se

cumplen 75 años, marcó un an-

tes y un después en la obra de

este holandés genial. Una obra

marcada por su profundo interés

por las matemáticas, la arquitec-

tura y la perspectiva. Pudimos

presenciar más de 135 obras ex-

puestas procedentes de la funda-

ción de Escher, en las que se ve

la manipulación de la realidad a

través de ilusiones ópticas y es-

pacios imposibles. Un recorrido

por lo más fascinante de sus

mundos imaginarios.

La salud y la vida son los

ejes centrales de esta exposición.

A través de las más innovadoras

técnicas expositivas conocimos

aspectos relacionados con el cuer-

po, la biomedicina, la anatomía,

los trasplantes, los nuevos medi-

camentos, la alimentación, la re-

volución genética, así como las

últimas investigaciones que se

están desarrollando en este ámbi-

to.

“MC Escher Universos infinitos.”

“El viaje al cuerpo humano”

Page 4: Revista Abril 2012

4

Tyrannosaurus Rex ¿cazador o carroñero?

Un gran montaje expositivo de Tyrannosaurus realizado por el Mu-

seo Natural de Londres y Kokoro (Japón), en colaboración con impor-

tantes instituciones y museos científicos españoles. Fue verdaderamente

impresionante ver las maquetas de estos animales a tamaño real y con

movimiento.

Otra de las actividades que realizamos fue la parti-

cipación en un taller de astronomía, lo que nos permi-

tió ver el gran telescopio con el que cuentan y que les

permite seguir las trayectorias de los astros. Los alum-

nos pudieron además construir un reloj de sol y ver su

utilidad.

La visita al Planetario fue también de gran interés. Pudimos disfrutar de un apasionante viaje

por el Universo, viendo sus orígenes y comparándolo con el origen de la vida.

Page 5: Revista Abril 2012

5

La gran extensión de este parque

nos permitió disfrutar igualmente de

visitas al aire libre, como la subida a la

Torre de Observación, un recorri-

do botánico por un laberinto, un mari-

posario tropical o el taller sobre bio-

logía y ecología de rapaces en vuelo,

donde pudimos deleitarnos en vivo y

en directo con la mirada de una lechu-

za común y

el picado de

un halcón

peregrino.

Nuestra excursión

se completó, como

no podía ser me-

nos, con la visita el segundo día de una de las

grandes maravillas del mundo: La Alham-

bra. Después de esta visita sin duda hay que

decir que es el más hermoso y mejor conservado

palacio árabe medieval del mundo. Se alza sobre

una colina situada al este de Granada, sobre la

margen izquierda del Darro y enfrente de los

barrios de la Alcazaba y del Albaicín. Visitamos

cada una de sus torres, palacios, patios y jardi-

nes, toda una experiencia repleta de sensaciones,

armonía y gran belleza.

Un año más, los objetivos de esta viaje son muy

variados. Esencialmente completar la actividad

docente diaria del aula con la formación cultural

y científica, conociendo el valor y significado de

los lugares visitados. No menos importante es el

saber respetar y cumplir ciertas normas que exi-

gen una organización, un comportamiento y una

disciplina en muchos momentos de la vida, algo

que nuestros alumnos lo saben hacer y muy bien.

Carmen Álvarez

Page 6: Revista Abril 2012

6

En estos días hay muchas personas que dicen que no son felices, que la felici-dad no existe.

Yo siempre he pensado que la felicidad no se encuentra en poseer cosas ni conseguir todo lo que uno quiere, sino que se encuentra en las pequeñas cosas que tenemos y en las que a veces no nos fijamos, como, por ejemplo, el amor de nuestra familia y amigos. A los estudiantes el estrés nos cierra los ojos, lo cual hace que no veamos las cosas que merecen ser vistas y, por tanto, no somos tan felices como podríamos ser.

Por eso he escrito este artículo, para ayudar a la mayor cantidad posible de estu-diantes y personas a desconectar. Son cinco sencillos pasos, muy útiles, para desconectar de forma casi total:

1. Haz una selección de tus canciones favoritas y guárdalas en un mp3, un Cd, un pendrive, o cualquier otro soporte para escucharlas más tarde.

2. Ve a un lugar tranquilo y apartado donde puedas tumbarte cómodamente.

3. Túmbate y relájate.

4. Pon la música escogida a un volumen que sobrepase tus pensamientos. (No es necesario quedarse sordo/a)

5. Déjate llevar por la música. Si quieres cantar, canta; si quieres gritar, grita; si quieres llorar, llora y si quieres bailar, baila. Haz todo lo que te venga en gana, no pienses, solo disfruta del momento.

Estos pasos me han ayudado mucho a desconectar y a quitarme la venda de los ma-los sentimientos de los ojos, y ello me ha hecho ser más feliz y me ha ayudado a valorar más las cosas que valen la pena y la música es una de esas pequeñas cosas que debemos disfrutar como se merece. Personalmente me considero musicalmente dependiente.

Espero que estos pasos os sean útiles en vuestras vidas.

Un saludo

Antonio Molina Moralejo 2º Bach. C-T

¿SABES CÓMO CONSEGUIR UN POQUITO DE FELICIDAD?

Page 7: Revista Abril 2012

7

Estas imágenes que aquí puedes ver muestran el proceso de las obras que han tenido lugar en uno de los patios de nuestro instituto. Han sido posible con la aprobación de una ayuda económica de la Consejería destinada a tal efecto, después de mucho pelear.

Lo primero fue quitar las canastas, un trabajo costoso realizado con una enorme grúa. Después levantar el suelo, ponerlo nuevo y, finalmente, pin-tarlo.

Actualmente es un excelente espacio donde los alumnos pasan el re-creo y donde, en los días señalados, pueden disfrutar de juegos tradiciona-les como la comba y el pañuelo, como se ve en las imágenes.

Page 8: Revista Abril 2012

8

LOS

SIGUIENTES

TRABAJOS

HAN SIDO

REALIZADOS

POR LOS

ALUMNOS DE

3º ESO B, EN

LA CLASE DE

PLÁSTICA

A N D R E A

P A V E L

R A F A E L

G R U E S O

Page 9: Revista Abril 2012

9

A L B A M O

R I L L O

M I N E R V A

O R T I Z

Page 10: Revista Abril 2012

10

P

A

B

L

O

M

U

Ñ

O

Z

M A R I N A

A L C A L D E

Page 11: Revista Abril 2012

11

Una cena con…

Pakira

Estaba sentada en una mesa que tenía reservada en un restaurante

esperando a mi compañera de mesa, Pakira.

Ella entró por la puerta y rápidamente la vi. Sus cabellos eran muy

abundantes, sus rizos hacían una especie de ola, podemos decir que ella

calva no se quedaba. Su cabeza le venía genial con el cabello ya que pe-

queña no era. Al dar varios pasos me miró de una forma demasiado in-

tensa con sus ojos vivos, como si tuviera unas ganas enormes de comer,

parecía que me iba a devorar.

Se acercó a la mesa con unos ágiles pasos, para mi gusto era dema-

siado elástica, como una serpiente, casi llegué a pensar que se deformaría.

Se sentó a mi lado, las personas del local la miraban, pero ella hacía co-

mo si nada.

Ese día los cocineros tuvieron mucha tarea , ya que pedí gran canti-

dad de comida porque tuve la sensación de que a mi lado estaba sentado

un esqueleto.

Pasamos un buen rato, pero me fijé que la ropa que llevaba era un

tanto especial: un top, unas mayas pegadas y un pañuelo con pequeñas

bolitas colgadas que hacía mucho ruido.

Pero aún así nos reímos mucho, es una persona muy soñadora, des-

pierta (ya que se tomó tres Coca-Colas ) y, sobre todo, extrovertida.

Carmen González Álvarez, 2º A

Page 12: Revista Abril 2012

12

Tuvo su momento de ac-ción. Corrió desenfrenada-mente sin saber si llegaría a su destino. El laberinto de pasillos le produjo náuseas. Las piernas duplicaron su velocidad rozando apenas los escalones de bajada. El corazón apresuró unos lati-dos de impaciencia y temor. Por fin llegó al andén, pero confundió su trayecto y se precipitó al vagón de metro que le llevó a la otra vida de un infarto.

LEE Y SORPRÉNDETE

Fuencisla Martín

Page 13: Revista Abril 2012

13

(Te invita a morir)

Gato negro:

LO HICE

PARA

VENGAR SU

MUERTE

“Hay un placer en la locura

que sólo los locos conocen.”

John Dryden, 1700

SUMARIO

CARTAS AL DIRECTOR…………

NOTICIAS………………………………….

REPORTAJES…………………………….

ENTREVISTA………………………………

CÓMIC…………………………………………

E

L

C

O

R

A

Z

Ó

N

D

E

L

A

T

O

R

Page 14: Revista Abril 2012

14

Durante varios años hemos escrito un periódico compuesto

por alumnos de 3º de ESO llamado El cuentista. La idea

que perseguíamos era clara: transformar los cuentos de grandes

autores en noticias.

Los alumnos leían los textos , los comprendían y escribían

las mismas historias convertidas en géneros periodísticos : elabora-

ban cartas al director, reportajes, entrevistas…

Este año hemos dedicado nuestra publicación a los cuentos

de Edgar Allan Poe. Terror y misterio conviven en mansio-

nes tenebrosas o hieren a las víctimas de la locura.

Vuestros compañeros os invitan a acercaros a la lectura a

través de su propia visión de textos literarios. En este periódico han

invertido tiempo, imaginación y esfuerzo.

Agradecemos siempre la colaboración de Mario que ha

dirigido la sección de cómics elaborado por los alumnos.

Esperamos que os guste.

La dirección de la publicación

Page 15: Revista Abril 2012

15

ALGO QUE NOS IMPORTA

A TODOS

Andrea Vera Pila, 3 B.-

Señor director, me decido hoy a escribirle

esta carta porque, después de leer en su pe-

riódico de ayer la noticia “El corazón dela-

tor” me han surgido unas reflexiones sobre

este suceso: ¿Qué es lo que no estamos

haciendo bien para que pueda ocurrir esto?

¿Cómo puede haber personas enfermas en

su domicilio sin ningún tratamiento?

La verdad , pienso que es un gran proble-

ma . Nos dicen que estos pacientes deben

estar integrados en la sociedad, trabajando

como uno más. Pero, ¿por qué , si dejan el

tratamiento nadie se da cuenta? ¿Por qué no

existe un control de estos enfermos por par-

te de sus médicos o familiares?

Ahí dejo estas preguntas , para que nos

hagan pensar qué es lo que tenemos que

cambiar para que no suceda un hecho como

este nunca más.

FALLO EN LA SEGURIDAD

DEL CASTILLO

Samuel Aldana Santos, 3º A

Señor Director: Me dirijo para decirle que

me resulta sospechoso que el ladrón pudiera

haber entrado dentro del castillo porque los

guardias de seguridad deberían haberle vis-

to ya que

tenían una orden del Príncipe Próspero

para que nadie entrara durante este tiempo.

Una enfermedad tan contagiosa sólo produ

ce muerte.

Yo supongo que el ladrón aprove-

charía un despiste de

los guardias para adentrarse en el cas-

tillo.

Aunque lo consiguió, no fue capaz de pasar

desapercibido entre la multitud porque iba

vestido con una túnica bastante rara y

además iba sangrando.

Pienso que si los guardianes se hubieran

tomado más en serio su trabajo no hubiera

muerto tanta gente y el Príncipe debería

haber puesto más seguridad para evitar que

entraran personas.

JUGAMOS A SER DIOS

Pablo Muñoz,3º B.

Siempre he tenido curiosidad por la ciencia

de la hipnosis y sus aplicaciones. Pero hoy,

al leer el artículo publicado en su periódico

sobre “Mr. Valdemar” , esa curiosidad se

ha convertido en preocupación.

¿Qué interés puede tener hipnotizar a al-

guien que se va a morir? ¿Pretendemos des-

afiar con esto a la muerte? ¿Acaso creemos

que podemos frenarla?

Dejemos que el final de nuestros días llegue

cuando tenga que venir y apliquemos la

hipnosis durante nuestras vidas. Apliqué-

mosla para ayudarnos a mejorar nuestra ca-

lidad de vida. Dejemos que la hipnosis nos

solucione nuestros problemas de fobias, nos

ayude a vencer nuestros miedos, nos ayude

a solucionar los problemas de adicciones

como el tabaco y, cuando nos llegue el mo-

mento de la muerte, dejémonos de hipnosis

y simplemente muramos.

CARTAS AL DIRECTOR

Page 16: Revista Abril 2012

16

LA peste MATÓ AL PRÍNCIPE PRÓSPERO

Samuel Aldana, el castillo.

El príncipe ha muerto en su palacio debido a la Muerte Roja.

Hace poco tiempo la Muerte Roja empezó a devastar el país. Toda la gente muere san-

grientamente por culpa de esta peste.

Cuando en palacio se dio cuenta el príncipe de que se extendía cerró el castillo para

que no pasara la enfermedad.

Ayer celebraron una fiesta en la que iban todos disfrazados .Vieron los invitados y el

príncipe una persona que iba amortajada, con una máscara y sangrando. Todos se pusieron

alrededor asustados pero , al pasar el tiempo, se marchó a otra sala.

El príncipe salió corriendo tras él para matarlo. Pero nada más tocarlo sonó un chillido

y el príncipe cayo desplomado al suelo. Entonces todos se dieron cuenta de que era la Muer-

te Roja y empezaron a caer uno tras otro todos los invitados.

La persona enmascarada resultó ser un ladrón que había en el castillo y tenía la peste.

NOTICIAS

S.A.R. el Príncipe Próspero

falleció el pasado viernes a los 25 años de edad en su propio castillo,

tras ser perseguido por la Muerte Roja.

El entierro se celebrará en un pequeño cementerio situado en la casa

de la niña del exorcista. A los acompañantes se les regalará un cuchillo

jamonero y un trozo de piel del Príncipe..

El entierro se celebrará cuando el cadáver esté en total descomposi-

ción.

Mª Carmen Díaz 3º A

Page 17: Revista Abril 2012

17

SIENTE LAS MIRADAS

DE PERSONAS

ENMASCARADAS

Siéntete una persona misteriosa y

comparte con otra gente esa mirada

enigmática.

No pierdas esta oportunidad y pre-

sume de ir matando con la mirada.

MÁSCARA DE LA MUERTE ROJA

LA VENGANZA DEL AMONTILLADO

Minerva Ortiz, Venecia.

Ayer se encontró el cuerpo de un hombre llamado Fortunato emparedado en una bode-

ga durante el tercer día de los Carnavales de Venecia.

Según los hechos, todo apunta a que el dueño de la casa donde se encontró el cadáver

había cometido el asesinato por venganza ante las continuas ofensas que le había dirigido a

su persona.

Anoche le propuso a su amigo que le acompañara a su casa porque decía ser experto en

vinos quería que certificara la autenticidad del amontillado que había comprado. Estuvo mu-

cho tiempo preparando la estrategia , por eso eligió el Carnaval, para que no hubiese ningún

trabajador en casa.

Fortunato estaba ebrio en esos momentos, así que a Montresor no le costó nada acabar

con su vida. Llegaron a las bodegas del palazzo donde hay unas antiguas catacumbas.El ase-

sino ya tenía un nicho abierto, con lo que fue fácil emparedarlo en él.

La búsqueda incesante de los familiares, las gestiones de la policía, así como las nume-

rosas contradicciones del detenido han hecho que no se tardara en descubrir el cadáver de

Fortunato, encadenado a la pared con el traje de payaso.

CON NAVAJAS

HASTA

LA MUERTE

La navaja que raja al más ele-

gante. Sin ella no se puede vi-

vir.

Su cicatriz es sufrimien-

to de arriba a abajo.

¿A qué esperas?

¡Cómprala ya! AMPARO VARO Marta Manchón

Page 18: Revista Abril 2012

18

MUERTE POR UN RETRATO

Una dama muere mientras es pintada por su esposo

Todo ocurrió en un castillo que se encontraba en los Apeninos. Allí una dama

murió mientras su esposo la retrataba. Esto ocurrió hace un siglo y todavía no se ha

encontrado una explicación a su muerte aunque existen distintas opiniones y varias

leyendas.

Lo más importante que se ha encontrado ha sido un diario de la dama en la

que esta dice que se quiere quitar la vida.

El castillo está abandonado actualmente. Tenía una rica decoración, aun-

que deteriorada. Los muros estaban muy adornados y llenos de retratos. Los

cuadros eran pinturas modernas encerradas en marcos dorados.

En el castillo había muchas habitaciones pero las mejores se encontraban

en la torre. La estructura del castillo expresa belleza y melancolía. En una

habitación se encontró un libro encima de la cama. Este libro cuenta detalles ,

forma de vida , carácter y costumbres de la dama. Cerca del libro se encontró

un diario escrito por la dama. Sólo se podían leer algunas páginas por su dete-

rioro. En él se describe la vida tan amarga que llevaba y se insinúa que su cuña-

da la envenenó por envidia.

Los habitantes del pueblo tienen opiniones diferentes. Unos dicen que la da-

ma fue envenenada por los criados porque estaban cansados de sus lloros. Otros

piensan que fue el marido quien acabó con ella. Pero la gran mayoría opina que ella

misma acabó con su propia vida porque estaba cansada de llorar.

Por el pueblo circula una leyenda que cuenta que la dama tenía un amante y que

el marido se enteró. En la leyenda se dice que el amante era el cuñado de la dama, es

decir, el hermano del pintor . Y el pintor, por despecho, mató a su mujer por serle infiel,

pero la mató de tal forma que pareciese un suicidio.

Mª Carmen Aldana, 3ºA

Minerva Ortiz,3º A

REPORTAJE

Page 19: Revista Abril 2012

19

Día 1: Hoy , como regalo de cumpleaños , mi marido ha decidido retratarme , A la vez yo le pro-metí que lo guardaría como mi mejor tesoro. Ha sido un gran detalle por su parte, quizá sea eso por lo que le quiero tanto. Por ese motivo he decidido escribir desde el primer día hasta el último día de su creación para , quizás, sentirme la mujer más afortunada del mundo. Cuando esta mañana me planteó lo del maravilloso regalo puso una mirada extraña y aún no le encuentro

respuesta a su enfado. Simplemente creo que es una mujer celosa y que, si no fuera su her-mana se casaría con él.

Día 2: Mi marido ya se ha puesto manos a la obra y yo, sentada en mi trono, me he quedado

quietase que este laborioso trabajo va a durar bastante pero no lo tomaré como un cas-tigo. Al revés, aprovecharé el tiempo meditando. Día 5. Me siento cansada pese a que me paso horas sentada. Quizá me ha sentado mal la comida que ha preparado con esmero mi cuñada. Estaba un poco amarga aun-que a mi marido le ha encantado. Día 14: Me siento mal, muy mal. Siento dolores por todas partes. Últimamente mi cu-ñada se empeña en hacer la comida los días pares.¿Coincidencia? Día 18: Sólo quedan unas cuantas pinceladas para terminar el cuadro. Me pondría muy

contenta pero apenas puedo moverme .De la cama al trono en el que me pinta y del trono a la cama .Apenas sonrío. No sé qué me ocurre, e siento rara, como un bebé.

Ni siquiera puedo salir al jardín sin ayuda. Noto que los dolores van creciendo y, por mucho reposo, no se van. Siempre están aquí. Día 21:

Hoy ha venido el doctor y me sigue recomendando reposo pero creo que no es suficien-te. Entre criados me tienen que llevar al trono porque yo sola ya no puedo. Tampoco me

sale la voz como antes, más bien ronca. Nunca me había sentido tan mal en mi vida, soy un cargo. A todo esto, mi marido me ha dado la gran noticia de que mañana terminará el cuadro. Espero estar presente y darle la enhorabuena.

Aquí se interrumpe el diario de la joven (Hallado por Marta Manchón, 3ºA)

Diario de la dama

Minerva Ortiz,3º A

Page 20: Revista Abril 2012

20

Mi querido esposo: Esta es la última carta que os escribo. En ella quiero expre-saros todo lo que siento. En primer lugar tengo que deciros todo lo que os amo. Yo sé que vos también me adoráis pero no puedo compe-tir con el arte, que a vos os llama tanto la atención. Lo que os voy a contar sé que no os va a gustar pero he de deciros que yo lo odio. Ese tiempo que he pasado junto a vos ha sido maravilloso. Al comienzo de nuestro matrimonio pasábamos mucho tiempo juntos. Pero pronto empezasteis a pintar y llegué a pensar que ya no me pretendíais. Día tras día me preguntabais si podíais retratarme y yo siempre os sonreía y no contestaba. Hasta que acepté para com-placeros pensando que así centraríais toda vuestra atención en mí. Pero me equivoqué porque cada momento que pasaba ese retrato pa-recía más y más maravilloso. Por ello, no os disteis cuenta de lo mal que me sentía. ¡Me encuentro tan débil! Los pocos momentos que he pasado a vuestro lado han sido los más hermosos de mi vida. Pero presiento que me quedan muy pocos días. Mi salud está tan deteriorada que he tenido que sacar fuer-zas de donde no las hay para escribiros. El retrato está tan hermoso que ya ni apartáis la vista de él. Espero poder aguantar hasta las últimas pinceladas.

Un beso de vuestra amada esposa

Carta de la dama a su esposo

Alba Morillo, 3ºB

Page 21: Revista Abril 2012

21

REPORTAJE

Entrevista a la nieta de un amigo

del matrimonio

¿Cómo se mostraba el pintor tras la muerte de su

esposa?

Mi abuelo me contaba que se encerró en su casa y no

volvió a salir, se sentía culpable de que su mujer ya no estu-

viera en el castillo.

¿Pintaba muchos cuadros de su mujer?

No, fue el primero que pintó , se lo pensaba regalar para

su cumpleaños que se iba a celebrar semanas después.

¿Alguna vez su bisabuelo vio algo extraño en la pareja?

No, eran una pareja normal, como otra cualquiera.

JOVEN FALLECIDA EN LOS APENINOS

Una mujer muere cuando su marido termina de pintar su retrato

En el siglo XIX la esposa de un famoso pintor de la época falleció después de

que su marido terminara de pintar su retrato. Al parecer sufría problemas de corazón.

El retrato que su marido pintó antes de que muriera está colgado en el salón del

castillo junto candelabros cortinas negras aterciopeladas y pinturas hechas por su

esposo.

La mujer aparece en el retrato solo de medio cuerpo con un marco oval de estilo

morisco con tallados alrededor.

Eustaquio, el marido de la joven se mostraba muy afectado tras la muerte de su

esposa y no salía para nada de su castillo.Al parecer, él no sabía que su mujer padec-

ía tal enfermedad y la seguía pintando como si no pasara nada.

Después de cientos de años se ha encontrado en una de las estancias del castillo

un diario que, al parecer, perteneció a un criado de la pareja. En este libro el mayor-

Dicho libro

cuenta que la pa-

reja no hablaba

demasiado. La

joven siempre

estaba dando pa-

seos por el jardín

alrededor de los

árboles recogien-

do flores para

adornar el casti-

llo mientras que

el marido siem-

pre estaba pin-

tando y leyendo

novelas al lado

de la chimenea.

Milagros Monterrubio,3ºA

Page 22: Revista Abril 2012

22

ENTREVISTA

Es un gato negro con una mancha blanca en el pecho. Le falta un ojo.

Sus dueños no le habían puesto nombre. Tenía mucha falta de cariño y es-

taba deseando irse a vivir con alguien que le cuidara.

Me quedé mirándolo y me atreví a pre-

guntarle.

ENTREVISTADOR: ¿Por qué te falta un ojo?

GATO NEGRO: (Me mira con recelo) Es una

larga historia llena de crueldad. Hace unos

meses yo vivía en una gran mansión junto con

otros gatos. Todos ellos eran bellísimos, con el

pelo blanco, menos yo , que lo tengo negro. Mi

dueño me despreciaba porque algunos piensan

que los gatos negros son brujas disfrazadas y

por ello me maltrataba. Con los demás gatos se

portaba bien y estos también me odiaban hasta

el punto de que un día, mientras dormía, me

clavaron sus uñas en el ojo y así lo perdí.

ENTREVISTADOR: ¿Dónde fuiste a vivir?

GATO NEGRO: Estuve unos días vagabundeando por ahí hasta que encontré

la taberna y en ella me refugié.

ENTREVISTADOR: ¿Y cómo te atreviste a ir con un desconocido?

GATO NEGRO: Porque tenía mucha falta de cariño y me parecía que ese

hombre era bueno, ya que me acariciaba y me trataba muy bien.

ENTREVISTADOR: ¿Por qué crees que le cambió el carácter?

GATO NEGRO: (Piensa)Yo me quedaba a su lado por las noches. Siempre ten-

ía pesadillas y hablaba en voz alta. Un día le oí decir que yo le recordaba a un

gato que él tuvo llamado Plutón y al que maltrató . Le había vaciado un ojo y

lo colgó de la rama de un árbol. El hombre bebía y era muy cruel.

Page 23: Revista Abril 2012

23

ENTREVISTADOR: ¿Por qué crees que le cambió el carácter?

GATO NEGRO: (Piensa)Yo me quedaba a su lado por las noches. Siempre ten-

ía pesadillas y hablaba en voz alta. Un día le oí decir que yo le recordaba a un

gato que él tuvo llamado Plutón y al que maltrató . Le había vaciado un ojo y

lo colgó de la rama de un árbol. El hombre bebía y era muy cruel.

ENTREVISTADOR: ¿Qué opinión tienes de su mujer?

GATO NEGRO: Era muy buena, me quería mucho, tenía que soportar el difícil

carácter de su marido .Hasta dio su vida por defenderme.

ENTREVISTADOR: Pero, lo que más me ha sorprendido es,¿cómo apareciste

enterrado con el cadáver de su mujer?

GATO NEGRO: Cuando él la estaba emparedando , en un descuido de este,

me escondí detrás de ella porque quería estar a su lado para siempre. Ya no

tenía ganas de seguir viviendo.

ENTREVISTADOR: Pasaste cuatro días encerrado , ¿cómo conseguiste sobre-

vivir?

GATO NEGRO: Porque en un lado no puso bien los ladrillos y por un agujero

me entraba un poco de aire aunque ya respiraba con dificultad.

ENTREVISTADOR: ¿Qué sentías dentro de tu propia tumba?

GATO NEGRO: Sentí impotencia porque creía que nadie iba a descubrir el

asesinato. Pensaba que me quedaba poco de vida.

ENTREVISTADOR: Cuando la policía registró el sótano y no encontró nada,

desde la tumba se oyeron gritos y gemidos. ¿Por qué hiciste eso?

GATO NEGRO: Lo hice por ella, para que descubrieran que él era el asesino y

un auténtico demonio y no yo por tener el pelo negro.

ENTREVISTADOR: ¿Qué será de tu vida ahora?

GATO NEGRO: Voy a vivir solo, de un lado para otro, no quiero tener dueño-

para que no me maltraten jamás.

ALBA MORILLO, 3ºB

Page 24: Revista Abril 2012

24

Alba Morillo,3º B

Page 25: Revista Abril 2012

25

Page 26: Revista Abril 2012

26

Page 27: Revista Abril 2012

27

El miedo… La oscuridad… La muerte…

Si compras el castillo, el terror tocará tu puerta.

Llévate este castillo por solo 5000 euros. No tiene luces ni está en buen estado. Es perfecto para cual-quier loco de la vida.

Mª Carmen Aldana

Ilustración: Alba Morillo

Page 28: Revista Abril 2012

28

OPINIÓN

Este año no se imparte en el instituto la

asignatura optativa de francés en segundo de

bachillerato porque ha habido un único solici-

tante: yo, lo que me ha impedido seguir con el

estudio de una lengua importante.

Tras haber hablado con la Directora del

Centro (tristemente yo solo, pues soy el único

que tiene el problema), he llegado a la conclu-

sión de que ni ella ni nadie tiene la culpa y que

esta situación es debida a la crisis y a que esta-

mos faltos de profesorado, por lo que sería

económicamente insostenible tener un profesor

para un solo alumno.

Opino que son los de más arriba los culpa-

bles de esto, y me parece hipócrita el que digan

que los jóvenes no sabemos idiomas y no tene-

mos ningún interés por aprenderlos, y, mientras

tanto, destinen veintidós millones de euros a

cambiar los trajes de los guardias civiles.

Yo seguiré sin dar francés.

David Badía, 2º de Bachillerato

Page 29: Revista Abril 2012

29

Ovidio

El amor puede significar que todo amante es un soldado en

guerra.

Para empezar, tienes que tomar una decisión. Normalmente

suele ser difícil. Por ejemplo, la toma de contacto, ¿cómo la hare-

mos? ¿Como un admirador secreto regalándole flores o diciéndo-

le directamente lo que sientes? No vale ni por chat ni por carta.

En segundo lugar, tendrás que aproximarte a ella como a la

base enemiga un soldado, invitándola a cenar o a algún otro sitio;

un paseo tampoco estaría mal.

En tercer lugar, porque puedes sufrir por ella ya que puede

romper contigo, dejarte por un tiempo… vamos, como una herida

de bala te puede llegar a doler , incluso puedes llegar a caer en

una depresión.

En resumen, todo amante está

en guerra ya que tiene que

luchar constantemente por su

pareja.

José Gala Naranjo, 2º A

Page 30: Revista Abril 2012

30

Mi odiado amo:

Soy el eterno navegante de un mar de

espumas, el sol que se sumerge en el agua,

el fugaz compañero de las pompas de

jabón. Soy aquel a quien dices querer tan-

to mientras maltratas, ahogas y muerdes

todas las noches a la misma hora.

Pero ya no volveré a ti.

Me marcho a un estanque donde

el calor y la luz del sol hiera mi piel

y me convierta en un trozo de plástico

inservible, donde mi amarilla voz se

hunda en el olvido o donde no tenga

más que insectos inmundos que comer .

Agrio destino me espera, sin duda. Pero será el mío, liberado

de la prisión de tus suaves y torpes manos.

Alimenta con tus lágrimas tu baño cuando me extrañes.

Fuencisla Martín

HISTORIAS...

Page 31: Revista Abril 2012

31

El mes de febrero ha comenzado con la visita a nuestro instituto de

alumnos del sexto curso de Educación Primaria de los pueblos vecinos

(Malcocinado, Peraleda, Campillo y Granja) y de nuestro pueblo.

Han hecho un largo recorrido por las aulas,

los laboratorios, los patios…,todas las depen-

dencias del instituto, guiados por alumnos del

ies, que les han ido explicando y aclarando cual-

quier duda que tuvieran. Al final de la visita,

se han reunido

en la Sala de

Audiovisuales

con algunos

alumnos de 1º

de la ESO y

les han pre-

guntado por

las cosas que más les inquietaban de ca-

ra al año próximo: ¿cómo son los profe-

sores?, ¿son muy difíciles los exámenes?, ¿Hay mucho que estudiar?...

Para finalizar el encuentro, hemos compartido con ellos unas patatas

fritas, unas cortezas, unos refrescos, zumos y bocadillos y se les ha ob-

sequiado con bolígrafos y cuadernos del instituto.

Tanto los niños como los maestros que los acompañaban se han marchado

muy contentos.

¡QUÉ GRAN TRABAJO!

Page 32: Revista Abril 2012

32

LOS PRESENTADORES

MILAGROS MONTERRUBIO Y DAVID ALDANA

Page 33: Revista Abril 2012

33

LOS ALUMNOS DE 2º DE BACHILLERATO, PROTAGONISTAS DE UNA DE LAS

REPRESENTACIONES

Page 34: Revista Abril 2012

34

Victoria Díaz, Manuel Rico, Germán Montero, Antonio Pulgarín, Marta Morillo, Vanesa Cruz, Marta Aldana, Tamara Esquivel,

Sergio Paniagua, Antonio Molina, Carlos Ojeda, Claudio Martín, Fernando Hernández, David Gordillo

Page 35: Revista Abril 2012

35

VOZ: MARINA CASTILLO

GRUPO DE SAXOFÓN DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA

GUITARRAS:

F E R N A N D O

H E R N Á N D E Z

AMAL IA

M A R T Í N

Page 36: Revista Abril 2012

36

ASIER, EL

MAGO

Page 37: Revista Abril 2012

37

Page 38: Revista Abril 2012

38

Estos maravillosos y origi-

nales tableros de ajedrez

han sido realizados por los

alumnos de 4º de la ESO para

la asignatura de Plástica.

B

L

A

N

C

O R

A

F

A

E

L

B

L

A

S

J

E

S

Ú

S

CARLOS REDONDO

J

U

A

N

L.

A

G

U

S

T

´Í

N

GLORIA HIDALGO

R

O

D

R

I

G

U

E

Z

A

L

M

A

G

R

O

N

E

R

E

Y

D

A

C

I

N

T

H

Y

A

M

O

R

U

N

O

M

A

R

T

Í

N

E

Z

Page 39: Revista Abril 2012

39

TANIA VIZUETE

ELENA FRANCO

CELIA BOZAS

NATALIA SANTIAGO

ISMAEL JIMÉNEZ

JOSÉ MANUEL GUIJEÑO

Page 40: Revista Abril 2012

40

SEMANA CULTURAL Y

DÍA DEL CENTRO (DEL 26 AL 30 DE MARZO)

Comenzaba la semana el lunes 26 con varias actividades programa-

das por distintos departamentos:

El Dpto. de Orientación organizaba un magnífico “Taller de Igualdad de

Géneros” en el salón de actos.

Durante toda la

semana, en las horas pro-

gramadas, los alumnos de

la eso han asistido al mis-

mo y han participado en

todas las tareas propias

de una casa. Incluso se ha

montado un pequeño taller

de electricidad, por parte

de los alumnos del PCPI.

Han cocinado

Han bañado al bebé

Han tendido la ropa

Han cosido

Page 41: Revista Abril 2012

41

También han tenido oca-

sión de coser, de hacer las

camas y, finalmente, de sen-

tarse a la mesa y compartir

lo que ellos mismos han coci-

nado.

Page 42: Revista Abril 2012

42

SEMANA DEL CÓMIC EN EL

MIGUEL DURÁN

A lo largo de la última semana antes de

las vacaciones de Semana Santa organizamos

algunas actividades relacionadas directamen-

te con el mundo del cómic. Si viviéramos en

otro país, pongamos por caso en Francia, esto

no sería noticia digna de mención ni llamaría

la atención, salvo que se quisiera destacar

por el hecho de que con ello tratamos de lu-

char por el fomento de la lectura (en un con-

texto como el actual donde, además, la crisis

está afectando también a este sector indus-

trial y cultural). Aquí, en cambio, todavía hay

quién piensa que esto de los tebeos es cosa

de niños (y del pasado). La historia de Espa-

ña, especialmente en lo que se refiere a la

dictadura franquista, nos explica por qué,

aún hoy, seguimos arrastrando este atraso

cultural. En nuestro país, por lo tanto, y a

diferencia de otras expresiones culturales

como la literatura o la música, sigue haciendo

falta una promoción del cómic que ayude a

que su consideración, tanto como medio de

comunicación como de auténtica expresión

artística, sea más acorde con lo que debería

ser un país moderno, también en este ámbito.

Tres actividades hemos diseñado para

esta ocasión, que paso a reseñar en orden de

menor a mayor importancia. En primer lugar,

montamos en el Aula de Audiovisuales una

pequeña exposición sobre “Curiosidades so-

bre el mundo del cómic”, una mezcla de te-

mas que buscaban llamar la atención, presen-

tando mediante murales, expositores con

cómics y vitrinas con figuras, libros relacio-

nados, etc., una variedad de temas que pu-

dieran resultar interesantes, tanto para en-

tender las peculiaridades de este medio, co-

mo para ver sus paralelismos con otros como

la literatura y el cine. El cómic y la censura,

algunos de los géneros del cómic, el cómic y

los problemas sociales o nuestra reciente

excursión al Salón del Cómic de Granada

eran algunos de los temas presentes.

Page 43: Revista Abril 2012

43

En segundo

lugar, la Asociación de Amigos del Cómic de Ex-

tremadura (Extrebeo) tuvo la amabilidad de

prestarnos su exposición sobre Nuevos Artistas

Gráficos Extremeños (NAGE), una colección de

veinte paneles muy atractivos que presentan di-

bujos y explicaciones sobre algunos de los talen-

tos actuales del cómic y la ilustración de nuestra

comunidad. Que los que la visiten puedan com-

probar que aquí hay gente que se dedica a este

campo de la cultura y animarse a acercarse a

conocerlo. Esta exposición, así como la de la sala

de audiovisuales, han permanecido abiertas en

nuestro centro hasta el día 13 de abril.

Finalmente, y esto fue sin duda lo me-

jor, tuvimos el privilegio de compartir una

amena –y creemos que muy productiva- char-

la con una guionista y un dibujante de cómics

que se desplazaron desde Cáceres. Ángel

García Nieto y Vanessa de Leiva nos habla-

ron sobre cómo se hace un cómic y nos mos-

traron el que están haciendo ahora –dentro

de un proyecto para la Junta-, toda una pri-

micia ya que muy raras veces tiene uno la

posibilidad de presenciar esta fase de la

creación de un cómic. Pudimos ver el paso a

paso en la realización de un cómic, desde la

idea inicial, el diseño del guión y los primeros

bocetos a lápiz hasta el trabajo de entinta-

do y coloreo hecho, en este caso, con orde-

nador.

También nos presentaron la revista de

cómics que edita Extrebeo, que se llama Harto!, se sortearon varios ejemplares entre los asisten-

tes y nos invitaron a conocer su Asociación y a

participar en sus actividades, que son -sobre todo

- de difusión del cómic y de promoción del cómic

hecho en Extremadura, donde contamos con talen-

tos de primera línea aunque, como suele pasar, no sean tan conocidos por el gran público

como otros personajes del mundo cultural, como músicos o escritores.

Si os interesa y queréis ver una crónica de esta actividad, podéis hacerlo en el blog de Extrebeo

(Asociación Cultural de Amigos del Cómic de Extremadura): http://extremaduracomic.blogspot.com.es/ y

también en el blog del dibujante que nos visitó (Ángel Gª Nieto):http://angelgarcianieto.blogspot.com.es/

Antonio Roguera

Page 44: Revista Abril 2012

44

Esta actividad ha consistido en un mercadillo de objetos de segunda mano, en perfecto

estado, cedidos por toda la comunidad educativa. El dinero recaudado se va a destinar a dos

causas: una ONG a decidir por la comunidad Educativa y la compra de artículos para fomen-

tar el ocio saludable en nuestro instituto.

En las siguientes imágenes puedes ver al-

gunos de los múltiples objetos que se han dona-

do y que han estado a la venta durante toda la

semana.

BISUTERÍA, BOLSOS, FIGURI-

TAS, ZAPATOS, ROPA , JU-

GUETES INFANTILES, MÚSI-

CA, MARCOS PARA FOTO-

GRAFÍAS, CARTERAS…

!DE TODO PODÍAS ENCONTRAR¡

Page 45: Revista Abril 2012

45

Estos son los alum-

nos de 1º de Bachillerato

que cursan la asignatura

de francés. El miércoles

28 nos deleitaron con

una deliciosas CRÊPES,

típicamente francesas, re-

llenas de crema de cacao,

caramelo o mermelada

de fresa. A gusto del con-

sumidor, que fuimos to-

dos.

Después de hacerlas,

ya durante el recreo, las

ofrecieron y compartie-

ron con todo el que quiso

probarlas.

Una actividad orga-

nizada por el Departa-

mento de Francés y su

responsable: Martina

Murillo.

Page 46: Revista Abril 2012

46

exposiciones El Departamento de Lengua y el

de Clásicas, que está integrado

en él, ha organizado varias ex-

posiciones que han llenado las

paredes del instituto durante to-

da la semana.

ALUMNAS DE 2º DE ESO

CON SUS RECOMENDACIONES

Las alumnas de 1º de Bachillerato que cursan latín han creado hermosos carteles don-

de aparece la etimología de algunas palabras e información sobre los dioses latinos.

Page 47: Revista Abril 2012

47

¿Sabías que el origen de los nombre de los meses del año y los días de la semana tienen relación con algunas divinidades romanas?

De las paredes de nuestro instituto han colgado unas nubecillas que

contenían esta interesante información.

Dioses y diosas romanos dieron nombre a los planetas y otros cuer-pos celestes como la luna, de ahí el nombre de los días de la semana, con alguna excepción muy curiosa: Luna da lugar a lunes. El martes está dedicado a Marte, dios de la guerra. También es el pla-neta Marte, cuya singularidad es ser rojo, como la sangre. El miércoles debe su nombre a Mer-curio, dios de los comerciantes y mensajero de otros dioses. El jueves debe su nombre a Júpiter, padre de todos los dioses. El viernes tiene su origen en la diosa Venus, diosa del amor.

Por fin, el domingo debe su nombre a “domínica”, día dedica-do al señor (dominus), aunque en un principio era el primer día de la semana y estaba dedicado al Sol (en inglés Sunday). Sin embar-go, en español el influjo del cris-tianismo lo convirtió en el último día de la semana, el día de descan-so dedicado al Señor.

El sábado, sin embargo, era en un principio el día dedicado al dios Saturno, pero en español, por influencia hebrea toma su deno-minación de Shábbath, séptimo día de la semana y, por lo tanto, día destinado al descanso. Curio-samente, el nombre del dios latino se mantiene en Saturday.

Alumnas de latín de 4º ESO

Page 48: Revista Abril 2012

48

José Gala, ganador del concurso

“Personajes del cómic”

Carlos Redondo, ganador también del Pilar Sánchez, ganadora del concurso

Jonathan Ogando, ganador del concurso

“Personajes de terror”

GANADORES DE

LOS CONCURSOS

ORGANIZADOS

POR NUESTRA

BIBLIOTECA

Page 49: Revista Abril 2012

49

GANADORES DE LA

CARTILLA DEL

BIBLIOTECARIO

¡SE VAN A

BARCELONA,

DEL 22 AL 26 DE

ABRIL!

ANA BELÉN HERNÁNDEZ MOYANO

ELENA CORDERO CARO

BELÉN MOLERO TENA

CARLOS REDONDO LIRA

JUAN LUIS MARTÍNEZ PLA-TERO

TODOS ESTOS PREMIOS FUERON

ENTREGADOS EL DÍA 29 DE MARZO, DÍA DEL CENTRO

Page 50: Revista Abril 2012

50

Actividades del Departamento de Matemáticas

para el día del centro

Varios alumnos estuvieron mucho tiempo “rompiéndose la ca-beza”, hasta conseguir ressolver estos puzles geométricos.

Escher trabaja básicamente con figuras geométricas (cuadrado y triángulo equilátero) que rellenan el plano y con figuras obtenidas a partir de ellos: cuadrados, triángulos equiláteros, paralelogramos y hexágonos. Las utiliza como punto inicial de sus diseños y las va modifican-do hasta crear una figura patrón que al repetirla encaja con las demás r e l l e n a n d o e l p l a n o s i n d e j a r e s p a c i o s l i b r e s . Así, a partir de un hexágono se obtiene después de unos pasos la silueta de un reptil, haciendo rotaciones de 60º y 120º, como puedes ver en la figura.

Este mosaico ha sido realizado por los alumnos, recortando, con mucha paciencia, todos estos lagartos.

FRISOS Y MOSAICOS DEL

GENIAL MATEMÁTICO

HOLANDES, ESCHER.

Page 51: Revista Abril 2012

51

Muchos alumnos participaron en las distintas actividades organizadas, y, como podéis ver en las fotografías, de todos los cursos: desde 1º de la ESO hasta 2º de Bachillerato. Los profesores David Vázquez y Maribel Mena montaron en una de las aulas de bachillerato una preciosa expo-sición con láminas del “mago” de las ilu-siones ópticas, y de las realidades impo-sibles, el matemático holandés Escher, al que ya conocemos de otro artículo y de la página anterior. También fue continúa la proyección de un video explicativo de esas mismas láminas.

Además, se llevó a cabo la construcción de relojes solares cuyo funcionamiento pudimos comprobar más tarde en el patio del centro. En la foto puedes ver a Maribel Mena en plena explicación: orientada la brújula hacia el norte, se coloca el reloj y se comprueba la hora que marca. A dicha hora hay que su-marle otras dos (por el cambio reciente) y añadirle unos 20minutos debido a la latitud en la que nos encontramos. Hecho el cálculo, el reloj marcaba aproximadamente la misma hora que nuestros relojes: la una y media.

Page 52: Revista Abril 2012

52

CESTA Y PUNTO, un concurso en el que los alumnos pudieron

demostrar sus conocimientos sobre historia, lengua, naturales… Organizado por el Departamen-to de Historia (Joaquín González, Sergio Trapero y Andrés Trujillo), tuvo lugar el día del centro y constó de varias fases: clasifica-ción y final. En las fotos podemos ver algunos de los participantes y ganadores.

Page 53: Revista Abril 2012

53

También durante el

día del centro contamos

con un “Taller de maqui-

llaje y manicura”, en el

que Julia Otero Aldana, profesora res-

ponsable del Departamento de FOL, les

proporcionó a todas las alumnas que

participaron en él, valiosos consejos

sobre maquillaje y

el cuidado de las

uñas. Hizo varias

demostraciones, co-

mo podéis ver en

las fotografías.

Page 54: Revista Abril 2012

54

Lola, responsable del Departa-

mento de Tecnología, y muy aficiona-

da a la cocina, organizó para el día

del centro un concurso de “COCINA

CREATIVA”.

A través de las siguientes foto-

grafías puedes comprobar los curio-

sos platos resultantes, de los que no

solo los participantes sino también

todos los asistentes que quisieron

dieron buena cuenta.

EQUIPOS CONCURSANTES

Page 55: Revista Abril 2012

55

Fueron muchos los alumnos

participantes y hubo mucho am-

biente durante la preparación de

los platos: ensaladas, postres,

sándwiches, todos llenos de en-

canto y atractivo.

Page 56: Revista Abril 2012

56

No podían faltar las actividades deportivas du-

rante la Semana Cultural y el día de nuestro centro,

cuyo responsable es el profesor de Educación Física Fe-

derico Gala. Así, el martes 27, durante el recreo, tuvo

lugar una de las finales, concretamente la correspon-

diente a la Categoría “A”.

En este partido se enfrentaron los siguientes equipos: “WHO

EVER ATHANE” y “NO SÉ QUÉ NOMBRE PONER”. Ganó el equipo

compuesto principalmente por alumnos de 4º de ESO: “WHO

EVER ATHANE”, integrado por: Miguel Tena, David Aldana, José

A. Monterrubio, Fco. Javier Cáceres, Moisés Valencia, Rafael

Martín y Rubén Aldana.

El jueves, día del centro, la final, que tuvo lugar en el Pa-

bellón Polideportivo Cubierto, enfrentó a “LOS LOBORALES” con-

tra “LOS ESCUADRES UNITED”. El partido fue ganado por estos

últimos, equipo al que pertenecen alumnos de 2º de la ESO co-

mo Juan Ricardo Hidalgo, Roberto Zapata, Félix Sánchez, Enri-

que Ortiz, Jorge Vizuete y Juan Molina.

En la fotografía puedes ver algunos de estos alumnos.

Page 57: Revista Abril 2012

57

El Departamento de Física y Química junto con

el de Ciencias Naturales y sus responsables, Carmen

Álvarez y María de Padura, respectivamente, ense-

ñaron a los alumnos cómo se conseguían sales de

baño de distintos colores y perfumes varios, de una

forma sencilla y divertida.

Page 58: Revista Abril 2012

58

ALGUNAS DE

LAS PAREDES

A D O R N A D A S

DE LAS AULAS

QUE PARTICIPA-

RON EN EL

CONCURSO.

El Día del Centro tuvo lugar la creación de un jurado que decidió qué clase se merecía el

premio. Dicho jurado estaba compuesto por profesores, alumnos delegados de curso y personal

de limpieza del centro. Hizo un recorrido por todas las clases y teniendo en cuenta los criterios

antes mencionados determinó que la clase de 2º C, era la mejor. Sin embargo, las clases de 3ºB,

y 1º de Desdoble también estaban preciosas.

A comienzos de curso se organizó un concurso de decoración de aulas que consistía en

que cada grupo debía adornar su clase haciéndola acogedora y adecuada para el trabajo diario.

Debían elegir una temática, ser creativos, trabajar en equipo, en definitiva, convertir su

clase en un lugar especial, limpio, cuidado; un lugar que invite al trabajo, al esfuerzo, al compa-

ñerismo, al respeto.

Page 59: Revista Abril 2012

59

EL AULA GANADORA : AULA DE 2º DE

COMPENSATORIA. AULA DEDICADA AL

MEDIOAMBIENTE Y MUCHO MÁS.

RINCÓN DE LOS LIBROS DE LECTURA LOS PROTAGONISTAS

ESPACIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES EL GRUPO y su PROFESORA

EL PATIO SE HA CONVERTIDO EN UN ESPACIO DEDICADO A LA NATURALEZA.

Fátima Bautista

Silvia Almagro

Laura Santiago

Marta Rodríguez

Juan R. Hidalgo

Enrique Ortiz

David Castillo

EL PREMIO:

SE VAN

DE

EXCURSIÓN

TODO LO HAN HECHO CON EL APOYO DE SU

PROFESORA INMA MORILLO

Page 60: Revista Abril 2012

60

ESTA ES EL AULA EMOCIONAL. HACE POCO ERA CONOCIDA COMO EL AULA

NEGRA, PUES ESTABA DESTINADA AL LABORATORIO FOTOGRÁFICO.

EN DOS SEMANAS UN GRUPO DE CHICAS (CONOCIDAS COMO LAS EMOTIO-

NAL GIRLS´) HA CONSEGUIDO TRANSFORMARLA EN UN ACOGEDOR LUGAR DE

TRABAJO.

HAN LIMPIADO LAS PAREDES, PINTA-

DO EL SUELO Y LAS MESAS Y DESPUÉS

LAS HAN ADORNADO CON MUCHO

GUSTO.

CON ESTE GRUPO DE CHICAS SE HA

PUESTO EN MARCHA UN PROGRAMA DE

TRANSICIÓN A LA VIDA ADULTA, LLEVA-

DO A CABO POR LA EDUCADORA SOCIAL

DEL INSTITUTO (Natalia Mendo), LA

ORIENTADORA (Cristina Yórquez), Y, AL-

GUNOS PROFESORES QUE VOLUNTARIA-

MENTE DARÁN CLASE A ESTAS CHICAS.

Laura Cabanillas

Lorena Rodríguez

Selene Aragonés

María Belinda Rosales

Beatriz Florido

Coraima Mª Guerrero

Otilia Ortiz

Mari Carmen Cañero

Page 61: Revista Abril 2012

61

Las actividades organizadas por los distintos departamentos pa-

ra La Semana Cultural y El Día del Centro terminaron con una comi-

da en el patio y la participación de los alumnos, profesores y personal

de limpieza en distintos juegos tradicionales, que nos hicieron pasar

un gran rato. Además, compartimos juegos, música, risas… y, por

último, una gran merienda (café, cola cao y tarta), que el AMPA del

instituto puso a disposición de todos.

EL PAÑUELO

Page 62: Revista Abril 2012

62

LA COMBA

TIRAR DE LA SOGA

Finalmente, asistimos a una amena charla con

dos antiguos profesores del instituto: Juan Ramón

García y José Antonio Carrascal, que nos contaron,

a padres, profesores y alumnos, cómo fueron los co-

mienzos del centro y algunas anécdotas personales

ocurridas en sus muchos años dedicados a la ense-

ñanza. Muchos de los padres asistentes habían sido

alumnos de dichos profesores.

Page 63: Revista Abril 2012

63

Detalle de un ajedrez de plastilina Tania Vizuete