Revista actividades de Seguridad y salud en el trabajo

6
5. Estiramiento: En posición sentado o de pie, lleve las manos encima de los glúteos (zona lumbar) y dirija los codos hacia ats mientras extiende ligeramente el tronco y la cabeza. Sostenga 15 segundos y suelte lentamente. 6. Estiramiento lumbar: En posición de pie, lleve la rodilla derecha hacia el pecho manteniendo la espalda recta. Sostenga 15 segundos. Baje lentamente y realícelo con la rodilla izquierda 7. Abdominales: Siéntese apoyando los brazos a los lados de la silla, levante simultáneamente las dos piernas con las rodillas estiradas, separe las piernas y cruce las piernas una vez por encima y la otra por debajo. Repita 15 veces. Estiramiento de cuadriceps: Para estirar con efectividad este grupo muscular, tómese uno de los pies, llevándolo hacia los glúteos . “SI CUIDAS TU CUERPO TENDRAS BUENA SALUD FISICA Y MENTAL”. EJERCICIOS BASICOS PAUSAS ACTIVAS M

description

 

Transcript of Revista actividades de Seguridad y salud en el trabajo

Page 1: Revista  actividades de Seguridad y salud en el trabajo

5. Estiramiento: En posición sentado o de pie, lleve las manos encima de los glúteos (zona lumbar) y dirija los codos hacia atrás mientras extiende ligeramente el tronco y la cabeza. Sostenga 15 segundos y suelte lentamente.

6. Estiramiento lumbar: En posición de pie, lleve la rodilla derecha hacia el pecho manteniendo la espalda recta. Sostenga 15 segundos. Baje lentamente y realícelo con la rodilla izquierda

7. Abdominales: Siéntese apoyando los brazos a los lados de la silla, levante simultáneamente las dos piernas con las rodillas estiradas, separe las piernas y cruce las piernas una vez por encima y la otra por debajo. Repita 15 veces.

Estiramiento de cuadriceps: Para estirar con efectividad este grupo muscular, tómese uno de los pies, llevándolo hacia los glúteos .

“SI CUIDAS TU CUERPOTENDRAS BUENA SALUD

FISICA Y MENTAL”.EJERCICIOS BASICOSPAUSASACTIVAS

M

Page 2: Revista  actividades de Seguridad y salud en el trabajo

.

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

Carrera 32 #22-08Santa Marta, MagdalenaTeléfono:(5) 4301292

El objetivo principal de las Pausas es brindar elementos prácticos para rom- per los ciclos de movimientos repetiti- vos y posturas estáticas prolongadas disminuyendo la fatiga laboral y el estrés crónico contribuyendo así en la prevención de trastornos osteomusculares.

RECOMENDACIONES1.Durante los ejercicios respire profundamente al iniciar el movimiento y suelte

suavemente la respiración al finalizarlo.

2.Realice las actividades hasta donde las articulaciones lo permitan, en caso de sentir dolor suspenda el ejercicio.

3.Mantenga siempre la posición indicada en cada ejercicio.

4. Realice primero el calentamiento y después los estiramientos.

5. Inicie desde la cabeza y finalice en los pies o viceversa.

EJERCICIOSCALENTAMIENTO

Ejecute los siguientes ejercicios suavemente, sin sobre esforzarse, realizando 10 repeticiones de cada uno en posición de pie y con las rodillas levemente flexionadas al realizar los ejercicios de la columna :

1. Lleve su cabeza hacia el mentón y nuevamente a neutro.

2. Rote la cabeza hacia el lado derecho y luego al frente.

3. Rote la cabeza hacia el lado izquierdo y luego al centro.

4. Incline la cabeza hacia la derecha y luego al centro.

5. Incline la cabeza hacia la izquierda y luego al centro.

6. Lleve los hombros hacia arriba.

Page 3: Revista  actividades de Seguridad y salud en el trabajo

7. lLLeve los hombros hacia delante haciendo círculos.

8. Lleve los hombros hacia atrás haciendo circulos.

9. Flexione y extienda los codos.

10. Flexione y extienda las muñecas.

11. Abra y cierre los dedos de las manos.

12. Incline su cuerpo hacia el lado derecho y luego a neutro.

13. Incline su cuerpo hacia el lado izquierdo y luego a neutro.

14. Rote su cuerpo hacia la derecha y luego a neutro.

ESTIRAMIENTOS1.Estiramiento de cuello: Manteniendo la espalda recta, y los hombros relajados, incline la oreja derecha hacia el hombro derecho. Sostenga 15 segundos. Lleve la cabeza al centro y realice lo mismo hacia el lado izquierdo.

2.Estiramiento antebrazo: Lleve el brazo derecho al frente, manteniendo el codo completamente extendido; con la mano izquierda empuje los 5 dedos hacia atrás. Sostenga 15 segundos y luego cambie de brazo.

3.Estiramiento de cuello y brazo: Con los brazos extendidos sobre la cabeza y las palmas de las manos juntas, estire los brazos hacia arriba y ligeramente hacia atrás. Mantenga la posición por 15 segundos.

4. Estiramiento de hombro y brazo: Con la espalda recta, coloque las manos juntas detrás de la espalda con los dedos apuntando hacia abajo. Rote las muñecas hacia adentro de modo que los dedos que- den apuntando hacia la cabeza, y después lleve los codos hacia abajo. Mantenga 15 segundos y su el t e d e s pacio.

CATEDRA:SALUD OCUPACIOANL

LAS EMPRESAS DEBEN VELAR POR UN AMBIENTE SANO EN EL LUGAR DE TRABAJO

El trabajo ha estado siempre vinculado a la actividad humana, ha sido una necesidad de la humanidad. Desde los orígenes hasta actualidad, desde la utilización de los recursos naturales, hasta la transformación y generación de nuevas materias primas, desde la utilización de la piedra como herramienta hasta el uso de nuevas tecnologías. Por consiguiente el principal órgano de la empresa son los trabajadores, este es indispensable dentro del funcionamiento de esta, por eso es indispensable asegurar al trabajador a unas condiciones óptimas para así conseguir una calidad de vida del mismo.

Anteriormente las empresas en su manera de administrar tenían un claro interés por los métodos y tiempos con los que se debía aumentar la producción y a la vez la

Page 4: Revista  actividades de Seguridad y salud en el trabajo

rentabilidad , dejando así de lado el bienestar o las afectaciones que podía traer a la salud del trabajador, provocando enfermedades a raíz del trabajo excesivo o presión psicológica ejercida hacia el mismo, solo se tenía en cuenta la producción imprimiéndole menos importancia al ambiente laboral, este debía proporcionarlo el empleador, llegando en muchos casos a ocasionar daños psicológicos de manera permanente, como se puede apreciar en la película "Tiempos Modernos" de Chaplin (1936); en la que se evidencia las falencias o fallas relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo.

A partir de sucesos negativos como el ocurrido en la fábrica de juguetes “Kader en Tailandia en el año 1993” ha generado conciencia en la sociedad, al punto de tomar restricciones y medidas preventivas en manera de legislación alrededor de la seguridad en el trabajo, optando por actualizar e implementar reglamentos que aseguren protección, salud y bienestar al mismo.

La Ley 100 en Colombia fue el primer intento del gobierno para promulgar una cultura de la prevención contra accidentes y enfermedades profesionales; antes, se actuaba de forma correctiva. Hoy en día existen entidades como las Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP) y el Sistema General de Riesgos Profesionales, entidades que se encargan de hacer campañas de concientización en los trabajadores con el fin de evitar prejuicios más grandes que desencadenen una serie de problemas a futuro.

La evolución de normativas, concientización por parte de la ciudadanía ha generado lo que hoy en día conocemos como Seguridad Y Salud En El Trabajo, brindándole en las condiciones óptimas al trabajador para desempeñar sus labores.

Gestión de la Seguridad y Salud Laboral en PYMES. Manual básico informativo.2010.

(2) http://conocimientos3.bligoo.com.co/content/view/5988288/ENSAYO-HISTORIA-DE-LA-SALUD-OCUPACIONAL-EN-COLOMBIA.html#.Vutz3dLhDIX.

Los integrantes son:

Jorge Ibañez

Marlon Mendoza

Kriss Ovalle

Page 5: Revista  actividades de Seguridad y salud en el trabajo

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOEsta revista contiene los trabajos realizados en la cátedra de Seguridad y Salud en el Trabajo, dictado en la Universidad del Magdalena .

CONTENIDOArticulo “LAS EMPRESAS DEBEN VELAR

POR UN AMBIENTE SANO EN EL LUGAR DE TRABAJO

Folleto de Sistema General de Riesgos Laborales

Folleto de Ejercicio para mejorar la salud.

Folleto de “pausas activas”.

Folleto de “Actos inseguros