Revista Arlequín

20

description

Revista mensual de distribucion gratuita

Transcript of Revista Arlequín

Page 1: Revista Arlequín
Page 2: Revista Arlequín

2<ciudad arlequín>

Page 3: Revista Arlequín

3<especial estudiantes>

Page 4: Revista Arlequín

4<especial estudiantes>

Especial Corrientes

Fundación de Corrientes En 1516 Juan Díaz de Solís encabezó la primera expe-dición al área, habitada por guaraníes, pero falleció en dicha empresa. Sebastián Gaboto estableció en 1527 el fuerte Sancti Spiritu en el nacimiento del río Paraná, y en 1536 Pedro de Mendoza alcanzó a llegar más allá del norte de la cuenca del río, buscando las Sierras de Pla-ta.Finalmente la ciudad de Co-rrientes fue fundada por el Adelantado Juan Torres de Vera y Aragón con el auxilio de Alonso de Vera y Aragón y Hernando Arias de Saave-dra; Hernandarias; el 3 de abril de 1588. Fue fundada como estación de paso entre Asunción y Buenos Aires. Torres de Vera

y Aragón no permaneció en la nueva fundación, ya que siguió viaje a España.San Juan de Vera de las Sie-te Corrientes fue el nombre dado a la ciudad un siglo después de la fundación, ya que San Juan Bautista fue uno de los santos escogidos por los fundadores para proteger a la ciudad. Pensada como estación de paso entre hacia Asunción se escogió para su ubicación el puerto natural provocado por el cambio de recorrido del Paraná.Las siete Corrientes agre-gadas con posterioridad al nombre de su fundación se debe a la peculiar geografía de su costa, marcada por siete puntas de piedra o pe-nínsulas que penetran en el río, provocando fuertes

En el mes del aniversario de la fundación de Corrientes Revista Arlequín convoca a reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro de nuestra tierra, rescatando sus parti-cularidades culturales, su idiosincrasia y sus costumbres. Los festejos por los 422 años de vida de Corrientes invadirán la ciudad desde el 3 de abril y hasta el 3 de mayo, invitán-donos a reflexionar sobre nuestra identidad en el año del bicentenario argentino.

Page 5: Revista Arlequín

5

yoría por mestizos criollos procedentes de Asunción, afines por cultura y educa-ción con la lengua guaraní y sus costumbres. Sin em-bargo, procedían de tribus enemistadas con los locales que habitaban las lomadas cercanas, a los que el desafío

San Juan Bautista, y la Vir-gen del Rosario, correspon-diendo esta última imagen a la Catedral correntina.En la década de 1620 la ciudad contaba con unos cuarenta vecinos, y una po-blación total de unos 200 o 300 habitantes.

corrientes que dificultan la navegación. Su privilegiada ubicación, así como la ele-vación del terreno, que la protege de las inundaciones, a diferencia de la vecina Re-sistencia, la convirtió en una plaza importante durante la época colonial.La relación con los nativos guaraníes que habitaban la zona fue ambigua desde un comienzo; el núcleo pobla-cional de los fundadores estaba constituido en su ma-

de los conquistadores pro-vocó a continuos ataques. La principal edificación de la temprana ciudad fue el fortín de madera, y presen-ció reiterados enfrentamien-tos hasta que la Real Cédula dictada por Felipe III el 30 de enero de 1609 dio lugar a la penetración de las re-ducciones jesuíticas.La ciudad fue fundada bajo la advocación de cuatro santos católicos: San Sebas-tián, La Cruz del Milagro,

<especial estudiantes>

Reproducción de un fuerte o pucará que los españoles levantaban en las fundaciones del litoral.

Page 6: Revista Arlequín

101 A: Laguna Brava - Ruta 5 - Bº Ponce - Rotonda - Av. Independen-cia - Ferré - 3 de Abril - Rioja - Plácido Martínez. Vuelta: Córdoba - H.Irigoyen - Santa Fe - Av. 3 de Abril - Ferré - Independencia - Rotonda - Ruta 5 - Bº Ponce - Laguna Brava

101 B-C: Bº Cremonte: Calle Nº101 - Ruta 5 - Estación Pacheco - Artieda - Lucía Soto - Ruta 12 - Rotonda - Av. Cen-tenario - Av. Ayacucho - Av. Chacabuco - Alte.Brown - Av. Artigas - Belgrano - España - San Martín - Buenos Aires. Vuelta: 9 de Julio - Santa Fe - H. Irigoyen - Av. Ayacucho - Centenario - Aguirre - Laferrere - Av. Aguirre - Centenario - Ruta 12 - Centenario al este.

102 A: Av. Perón y S. de Bustaman-te - Av. Perón - Ruta 12 - Rotonda - Av. Independencia -Ferre - 3 de Abril - Rioja - Av. Costanera - Tucuman. Vuelta: Tucuman - 9 de Julio - Santa Fe - Irigoyen - Av. Artigas - Av. Ferre - In-dependencia - Rotonda - Nápoles - Av. Perón - S. de Bustamante. 102 B: Pitágoras - Medrano - Larrea - Sussini - Hawai - Las Piedras - Larrea - Av. W.Dominguez - Av. Cazadores Correntinos - Av. J.R. Vidal - Ferré - 3 de Abril - España - San Martín - Rioja - Puerto - Av. Costanera. Vuelta : Tucuman - 9 de Julio - Santa Fe - Av. 3 de Abril - Ferré - J.R. Vidal - Cazadores Correntinos - W. Domínguez - Pitágoras.

103 A-C: Los Atacamas y Av. Alta Gracia - Paysandú - Rafaela - Av. Estrada - Av. Sarmiento - 3 de Abril - Catamar-ca - San Martín - Rioja - Puerto - Av. Costanera. Vuelta: Salta - H. Irigoyen - Santa Fe - Av. 3 de Abril - Gutemberg - Ciudad de Arequipa - Cosquín - Avenidas La Paz, Patagonia, Pysandú y Alta Gracia - Los Atacamas.

103 B: A.J. Aguirre y Moratín - Larreta - Calle 202 - Av. Maipú - España - Pellegrini - Rioja - Puerto. Vuelta: Salta - H.Irigoyen - Santa Fe - Av. 3 de Abril - Av. Maipú - Calle 202 - Larre-ta - A.J. Aguirre - Calle e/Mza 71 A y 76 B - Moratín y A.J. Aguirre.

104 A: Av. Tte. Ibañez y Alberdi - Elías Abad - Alberdi - Av. Centenario - Gutnisky - Av. Garay - Av. J.R. Vidal - Av. Colón - Hernandarias - Guastavino - Av. 3 de Abril - Buenos Aires - Moreno - Rio-ja - Av. Vera - Av. Pujol - Baibiene - Gdor. López - Sgto. Cabral - Escuela Regional - Sgto. Cabral - Velez Sarfield . Vuelta: A. P.Justo - Av. Gdor. Pujol - Pa-raguay - Quintana - Santa Fe - Pellegrini

- Córdoba - Rivadavia-Entre Rios -3 de Abril -Alberdi-Tte. Ibañez.

104 B: Argentina y Av. J.R. Vidal - Argentina - Potosí - Iberá - Av.IV Cen-tenario - 17 de Octubre - Av. J.R.Vidal - Av. Colón Calle 431 - Calle 160 - Alberdi - Elías Abad - Av. 3 de Abril - San Luis - H.Irigoyen - España - Pellegrini - Salta. Vuelta: Salta - San Martín - Chaco - Av. 3 de Abril - B.de la Vega - Necochea - Elías Abad - Alberdi - Cementerio - Gutnisky - Av. Garay - Av.J.R.Vidal - Argentina.

104 C: Calle 212 y B.Ibañez Vicente - Iberá - Ciudad de Arequipa - Taragüi - Av.IV Centenario - Pío XII - Av. 3 de Abril - Rioja - Av.Vera - Av.Pujol - Pampín - J.B.Cabral - Velez Sarfield - Av. Gdor. Ruiz - Av. Armenia - 24 de Agosto - Tellier. Vuelta: Tellier - Mar del Plata - 24 de Agosto - Zubiría - Félix de Azara - Av. Armenia - Av. Gdor. Ruíz - Sgo. del Estero - Rolón - Velez Sarfield - Sgto. Cabral - Gdor. Lagraña - Rolón - Av. Pujol - Santa Fe - Pellegrini - Salta - Av. 3 de Abril - J.R. Vidal - Tte. Ibañez - Av.IV Centenario - Iberá - Cabo de Hornos - Leloir - J.de Dios Gómez - calle 212 - B.Ibañez Vicente.

104 D: Santa Cruz - Av. El Maes-tro - Santa Cruz- Ref.Inf. Nº9 - Av. Tte.Ibañez - Pío XII - Av. 3 de Abril - Rioja - Av. Vera - Av. Pujol - Gdor. Pampín - J.B. Cabral - Velez Sarfield - Dr. Cabral. Vuelta: Sgo. del Estero - J.M. Rolón - Velez Sarfield - J.B. Cabral - Lagraña - Rolón - Av.Pujol - Santa Fe - Pellegrini - Salta - Av. 3 de Abril - J. R. Vidal - Av. Tte.Ibañez - R.Gutierrez - C.Rivadavia - Av. Patagonia - Av. El Maestro - Av. El Maestro - Santa Cruz.

105 A: Santo Tome - Las Margaritas - Calle Nº 308 - Las Violetas - Av. Libertad - Av. Armenia - Cocomarola - Av. Pujol - Ituizangó - San Martin - Rioja - Puerto. Vuelta: Av. Costanera - Salta - H.Irigoyen - Av. Ayacucho - Av. Chaca-buco - Av. Armenia - Av. Libertad - Las Violetas - Calle 306 - Las Margaritas - Santo Tomé.

105 B: Las Margaritas - Calle 28 - Los Tulipanes - Calle 32 - Calle 33 - Murcia - Barcelona - Sheridan - Av. Rio Chico - J.R. Fernández - Av. Armenia - Cocoma-rola - Av. Pujol - Ituizangó - San Martin - Rioja - Av. Costanera. Vuelta: Salta - H. Irigoyen - Av. Aya-cucho - Av. Chacabuco - Av. ARmenia - Av. J.R. Fernández - Av. Río Chico - Benavídez - Argerich - Granada - Bar-celona - Murcia - Calle 33 - Calle 32 - Las Margaritas - Calle 28.

105 C: Campus - Av. Libertad - Av.

6<el camino de arlequín>

Page 7: Revista Arlequín

Armenia - Gdor. Ruíz - Pellegrini - Rioja - Av. Costanera - Puerto. Vuelta: Av. Costanera - Salta - H.Irigoyen - Gral. Roca - 9 de Julio - Plaza España - Av. Gdor. Ruíz - Av. Armenia - Av. Libertad - Campus.

106 A: Bº Ciudades Correntinas - Cuba y R.Barrios - Cuba - Calle 217 - Ruta Nac. Nº12 - Rotonda Virgen de Itatí - Av. Independencia - Ferré - 3 de Abril y España - Av. 3 de Abril - Catamarca - Quintana - Vuelta: Tucuman - 9 de Julio - Santa Fe - Av. 3 de Abril - Av. Ferré - Av. Indepen-dencia - Rotonda Virgen de Itatí - Ruta

Nac. Nº 12 - Tupac Amarú - Nápoles - Ni-caragua - R.Barrios - Cuba - Bº Ciudades Correntinas.

106 B: Suecia - Ramos Mejía - Sgo.Zibelman - S. de Bustamante - San F. de Asís - Yugoslavia - Río de Janeiro - Montecarlo - Frondizi - Av. Avellaneda - Gascón - Esmeralda - Pte. Frondizi - Av.Independencia - 3 de Abril - España - Pellegrini - Mendoza - Quintana - Tucuman. Vuelta: 9 de Julio - Santa Fe - Av. 3 de Abril - Ferré - Independencia - Medra-no - Las Heras - Gascón - Avellaneda - Montecarlo - Frondizi - Río de Janeiro

- Yugoslavia - S.Francisco de Asís - S. de Bustamante - Sgo. Zibelman - Ramos Mejías - Suecia.

108 A-B: Cangallo y S. de Busta-mante - Cangallo - Frondizi - Loreto - Borges Sá - Nicaragua - Frondizi - Medrano - Larrea - W.Domínguez - Cazadores Ctinos. - Av.J.R. Vidal - Av. Chacabuco - Av. Gdor. Ruíz - Av. Pujol - Av.Vera - Puerto - Av. Costanera - Tucuman - 9 de Julio - Salta - San Martín - Don Bosco - Av. 3 de Abril - Ex R.I. Nº9. Vuelta: Ex. R. I. Nº9 - Lavalle - Alberdi - Gral. Paz - J.R. Vidal - Necochea - Héroes Civiles - Rioja - Av. Vera - Av.Pujol - Av. Ayacucho - Av. Chacabuco - Av. J.R. Vidal - Av. Cazadores Ctinos. - W.Domínguez - Pitágoras - Medrano - Frondizi - Cangallo - S. de Bustamante.

108 C: Cangallo y S. de Bustaman-te - Cangallo - Frondizi - Loreto - Prov. Unidas - Cuba - Picasso - Av. J.R. Vidal - Av. Ferré - Av. Artigas - Av. Pujol - Pe-llegrini - Salta y Pellegrini. Vuelta: Salta - H.Irigoyen - Rioja - 9 de Julio - Av.Pujol - Av. Artigas - Av. Ferré - Av. J.R. Vidal - Picasso - Cuba - Prov.Unidas - Loreto - Frondizi - Cangallo - S. de Bustamante.

110 A: Las Margaritas - Calle 308 - Las Violetas - Av. Libertad - Quinquela Martín - Av. Chacabuco - Av.J.R. Vidal - Las Heras - Av. Tte.Ibañez - Av. Maipú - Av. El Maestro - Av. Patagonia - Av.

Estrada - Av. Tte.Ibañez - Guastavino - Av. 3 de Abril - Buenos Aires - Bolívar - Rioja - Pellegrini y Salta. Vuelta: Salta - Rivadavia - Entre Ríos - Av. 3 de Abril - Alberdi - Tte.Ibañez - Elías Abad - Alberdi - Cementerio - Alberdi - La Pampa - Hernandarias - Av. Tte.Ibañez - Av. Estrada - Av.Patagonia - Av. El Maestro - Av. Maipú - Av. Tte.Ibañez - Las Heras - Av.J.R. Vidal - Av. Chacabuco - Av. Centenario - Quinquela Martín - Av. Armenia - Av. Libertad - Las Violetas - Calle 308 - Las Margaritas.

110 B: Av. Perón y Trento - Av. Perón - Av. Avellaneda - Medrano - Larrea - Av. W.Domínguez - Av. Cazadores Ctinos. - Av.Maipú - Aconcagua - Cruz del Sur y Aconcagua - Cruz del Sur - Iberá - Av. Paysandú - Rafaela - Taragüi - Av. IV Cenentario - 17 de Octubre - Av. J. de Garay - Gutnisky - Cementerio. Vuelta: Cementerio - Gutinisky - Av. J. de Garay - 17 de Octubre - Av.IV Centenario - Magallanes - Cosquín - Av. Paysandú - Iberá - Cruz del Sur - Aconcagua - Av. Maipú - Madariaga - Av.J.R. Vidal - Av. Cazadores Ctinos. - Av.W.Domínguez - Pitágoras - Medrano - Av. Avellaneda - Av. Perón - Trento.

Cooperativa: Bº Ciudades Correntinas - Milán - Av. Perón - Av. Ave-llaneda - Tacuarí - Av. Ferré - Catamarca - Bolívar - España - Quintana. Vuelta: Tucuman - 9 de Julio - Córdoba - Av. 3 de Abril - Güemes - Av. Avellaneda - Av. Perón - Milán - Bº Ciudades Ctinos.

7<el camino de arlequín>

Page 8: Revista Arlequín

Dueños de la tierra

8

La historia oficial suele ser la historia de los vencedores, de quienes luego de la victo-ria relatan los hechos desde su óptica. Sin embargo, no es la única historia. En el caso de las colonizacio-nes en América, fueron los españoles quienes legaron a la posteridad la historia que hoy conocemos. Pero esa versión excluye gran parte de los sucesos que realmente acontecieron. Cuando los españoles pi-saron suelo americano, las tierras ya tenían dueños. Los pueblos autóctonos no sólo habitaban estos territorios sino que tenían historia, una cultura propia y se habían organizado en sociedades bien definidas. Los guaraníes habitaban las tierras que hoy considera-mos propias mucho antes de que la idea de la coloniza-ción surgiera entre los planes europeos. Pero esta parte de la historia fue repetidamen-te cercenada: primero por los conquistadores y luego por todos nosotros, que pre-

ferimos ignorar la existencia de pueblos mutilados con el objeto de “despejar las tie-rra” para nuestro posterior asentamiento. Puede que sea difícil acep-tarlo, que no sea grato, que nos moleste. Puede que re-sulte más agradable pensar la colonización como un “descubrimiento”, como una “fundación”, como algo provechoso y positivo en todo sentido. Pero no es así y 422 años después de-bemos empezar a recono-cerlo. Los guaraníes fueron expul-sados y sistemáticamente masacrados, a pesar de que eran bravíos guerreros, para que “los civilizados” pudié-ramos establecernos cómo-damente. Habiendo transcurrido más de 4 siglos, sería convenien-te asumir al menos, que fueron ellos los primeros dueños de la tierra y que su existencia no mermó por acción del azar, sino porque decididamente ocupamos su espacio y los confinamos

<especial corrientes>

Page 9: Revista Arlequín

9

a la extinción. Pero una cultura tan rica no desaparece así como así. Su legado corre por las venas de la tierra y se mete en el cuerpo de cualquiera que nazca en este territorio. Es por eso que somos, aún hoy y aunque descendamos

instalación de sus aldeas, los terrenos ubicados sobre las riberas de los grandes ríos, arroyos y lagunas de la región. Eran los sitios más propicios para la pesca y la caza, para la recolección del ñai’û o arcilla para la cerá-mica, y fundamentalmente

de europeos, mitad guaraní. Y porque son los ancestros de la tierra y por que fue-ron sus legítimos dueños, es nuestro deber reconocerlos, recordarlos y respetar lo que queda de su cultura. Los guaraníes. Los guaraníes o AVA, como ellos mismos se denomina-ban, definieron y caracte-rizaron culturalmente un singular espacio geográfico, siguiendo los cursos de los ríos Paraguay, Paraná y Uru-guay.El guaraní prefirió, para la

para el aprovechamiento de la fértil capa de humus en las labores hortícolas, mien-tras que el monte cercano ofrecía sus frutas silvestres y abundante madera.El guaraní conocía y visuali-zaba con claridad su hábitat geográfico, se sentía parte de él. Su propia lengua iden-tificaba con toda lucidez, con nombres propios, ríos, arroyos, lagunas, cerros, montes, sitios significativos y otros de orden mitológi-cos.La aldea o Táva instalada,

<especial corrientes>

Page 10: Revista Arlequín

por ejemplo junto a la lagu-na del Iberá, no constituía un hecho poblacional aisla-do. Era parte de una amplí-sima red intercomunicada por caminos o Tape. En este ámbito las relaciones se esta-blecían por el parentesco, o por alianzas circunstanciales de carácter ofensivo - defen-sivo. El guaraní conocía la existencia de los cazadores – recolectores que deambu-laban en torno de su ámbito geográfico, sabía de la exis-tencia del imperio Inca y de sus características, y había llegado inclusive hasta sus fronteras. Tampoco se les escapaba el conocimiento de la existencia del océano Atlántico. La geografía gua-raní era un espacio racional-mente administrado. En él se conjugaban el hombre y la naturaleza en un armonioso equilibrio. Esto era sentido

por vínculos de parentesco, de tal modo que algunas podían albergar hasta un centenar de personas.Los lazos de parentesco actuaban como ordenado-res de la estructura social y económica de los guara-níes. Cada casa comunal representaba un te’’ýi (pa-rentesco, linaje) formado por todos los descendientes de un antepasado común con sus respectivas mujeres. Cada te’ýi poseía un jefe y toda la actividad económi-ca productiva se organizaba en función del te’’ýi. Dicha organización se basaba en el concepto de reciprocidad en el trabajo y en la dispo-nibilidad de bienes.La reunión de varios te’’ýi formaba un tekoha (resi-dencia). La reunión no era arbitraria, sino producto de algún lazo de parentesco,

así por el guaraní. Lo que quedaba fuera de aquella geografía pasaba a ser la “Tierra del Otro”, del no guaraní.Los guaraníes habitaban en aldeas compuestas por tres o cuatros grandes casas co-munales. Cada una de ellas contenía a todos aquellos que se hallaban relacionados

generado por ejemplo por el casamiento de un varón de un te’’ýi con una mujer perteneciente a otro. Enton-ces se formaba un táva, es decir la aldea o pueblo.El paye era un personaje respetado entre sus pares. Conocedor profundo de la herboristería, tenía carácter de médico del cuerpo y del

10

<especial corrientes>

Page 11: Revista Arlequín

espíritu. Luego de la con-quista se creía que era por-tador de poderes porten-tosos, capaces inclusive de causar la muerte de alguna persona, de hablar con los espíritus de los muertos, de cambiar el curso de los ciclos de la naturaleza, de provo-car o curar enfermedades. La faceta espiritual del gua-raní constituye uno de los aspectos más llamativos y atrayente de su cultura.Desde el mismo momento de la conquista hispánica, llamo la atención de los con-quistadores y colonizadores el hecho de que los guara-ní no poseyeran templos, ni ídolos o imágenes para venerar, ni grandes centros ceremoniales.No dudaron en concluir que se trataba de un pueblo sin ningún tipo de creencias re-ligiosas. La verdad era otra, la religiosidad existía y era profundamente espiritual, a tal punto de no necesitar

de templos ni de ídolos ta-llados.Ñanderuvusu, nuestro pa-dre grande, o Ñamandu, el primero, el origen y princi-pio, o Ñandejara, nuestro dueño, eran los nombres que hacían referencia a una divinidad que era concebida como invisible, eterno, om-nipresente y omnipotente. Una entidad espiritual con-creta y viviente que podía relacionarse con los hom-bres, por ejemplo bajo la forma perceptible de Tupâ, el trueno. Se manifestaba en la plenitud de la naturaleza y del cosmos, pero nunca en una imagen material. Ñamandu no era el dios ex-clusivo de los guaraníes, era el dios padre de todos los hombres.Frente a Ñamandu, el pa-dre bondadoso, el dador de vida y sustento del equili-brio del orden universal, es-taba la otra dimensión de la realidad espiritual, el mal,

11

<especial corrientes>

Page 12: Revista Arlequín

12

expresado en el concepto de Aña. Esta fuerza maléfica era la generadora de la muerte, la enfermedad, la escasez de alimentos y las catástrofes naturales.En el ámbito de la vida so-cial, la unión entre el va-rón y la mujer no tenía un carácter sacramental entre los guaraníes. Era simple-mente una forma institucio-nal de ampliar los lazos de parentesco y de consolidar el sistema de reciprocidad productiva, económica y de defensa. Por este motivo, entre los caciques la poliga-mia era de práctica común, Ya que con ella ampliaban e incrementaban su poder po-lítico y económico.El guaraní se refería a su len-gua como el avañe’e, el habla de la persona o del hombre. El lenguaje era concebido como una fuerza creadora, capaz de transformar y ha-cer surgir realidades. Según la mitología guaraní, el mis-mo Ñamandu había creado el avañe’e cuando por me-dio de las “palabras almas” había creado el mundo.Por su condición de agricul-tores, los guaraníes eran un pueblo básicamente vege-tariano. La carne ocupaba un lugar secundario en la alimentación y dependía de la cacería de animales, aves silvestres y de la pesca. Con-sumían también el tambu,

una larva que se desarrolla en los tallos de las palmeras. La producción agrícola era muy variada, destacándose el maíz (avati), la mandioca (mandi’o), el zapallo (kura-pepê), el tabaco, la batata dulce (jety) y una gran va-riedad de porotos (kuman-da). Otros productos eran obtenidos directamente del monte o selva, tal el caso de las hierbas medicinales, fru-tos como el guajabo (arasa), la piña o ananá (avakachi) y la yerba mate(ka’a).Y aunque finalmente fueron vencidos por los coloniza-dores, el pueblo guaraní no tenía un carácter pasivo. También supieron invadir a otras comunidades y eran feroces con los vencidos, llegando a practicar el cani-balismo con los prisioneros de guerra. Pero ni en estos casos ni en el nuestro, se justifica la matanza. Una cultura que domina a otra puede creer que la ha exter-minado, pero con el tiempo experimenta las transforma-ciones de la unión. Quién quiera designarse “civilizado” deberá empe-zar aprendiendo a respetar la idiosincrasia de todos los pueblos, amigos y enemi-gos. Quien quiera construir un futuro en paz, deberá empezar recuperando una historia más integral, más completa, más verídica.

<especial corrientes>

Page 13: Revista Arlequín

El tesoro correntino

13

No sólo la cultura y las tradi-ciones hacen a la identidad de un pueblo. El contexto nos define. El ambiente, el territorio, la naturaleza que nos circunda nos transforma. Con el trascurrir de las ge-neraciones y la sofisticación de la vida cotidiana hemos perdido de vista la impor-tancia del medio natural en nuestras vidas y por ello pa-gamos las consecuencias. La belleza natural de nues-tras tierras y su riqueza son bendiciones desestimadas.

Lo que los pueblos origina-rios eligieron con convic-ción como fuente de vida y armonía, nuestra sociedad desprecia y destruye.El camino hacia un futuro socialmente saludable co-mienza por el respeto a los grandes tesoros naturales que poseemos e ignoramos. El acuífero guaraní es uno de ellos. Conocerlo y defen-derlo es nuestro derecho y uno de los deberes más im-perativos para todo aquel que habite estas tierras. Esteros del Ibera: Reserva

<especial corrientes>

Page 14: Revista Arlequín

NaturalEl ecosistema conocido como Esteros del Iberá debe su nombre a la laguna ho-mónima situada en la zona centro oriental de este in-menso sistema de humeda-les. La palabra Iberá está for-mada por dos vocablos de la lengua guaraní: ¨Î¨, agua, que antepuesto a ¨berá¨, brillante, en su traducción al castellano expresa al sitio como ¨el agua que resplan-dece o brilla¨, nombre que le dieron sus originales po-bladores guaraníes al obser-var el brillo chispeante de su superficie. Esta peculiaridad es visible en sus espejos de agua du-rante la aurora o el anocher, cuando la quietud propia de un sistema cerrado, sin co-rrientes fluviales, se quiebra con la brisa producida por el cambio de temperatura entre la superficie terrestre circundante y el agua de los esteros o lagunas, provocan-do un movimiento superfi-

cial que refleja con efectos muy particulares la luz solar crepuscular. Existe sin embargo cierta objeción sobre este origen de la denominación, por-que entre los pobladores perdura aún la creencia de que el nombre se debe a la heroica princesa Iberá, la hija del cacique guaraní que se sumergió en los esteros para proteger la dignidad de su cultura.Gracias a su peculiar geo-grafía y al difícil acceso, la zona cuenta con una rica y variada población animal. La fauna autóctona incluyen numerosas especies amena-zadas para las cuales éste es uno de los últimos hábitats remanentes, entre las que se cuentan el ciervo de los pantanos (Blastoceros di-chotomous), el venado de las Pampas (Ozotocerus bezoarticus), el carpincho (Hydrochoerus hydrochae-ris), el lobo de crin o aguará guazú (Chrysocyon

14

<especial corrientes>

Page 15: Revista Arlequín

brachiurus), el yacaré overo (Caiman latirostris) y negro (Caiman yacare), la boa cu-riyú (Eunectes notaeus) el lobito de río (Lontra longi-caudis) y los monos aulla-dores (o carayás), así como una enorme variedad de aves. La ictiofauna también es muy variada y abundan-te, sobresaliendo los do-rados, armados, surubís, pacús, mojarras, tarariras y palometas. Los yaguaretés parecen haber sido extingui-dos en esta zona durante la primera mitad del siglo XX. La exuberante flora local incluye numerosas especies acuáticas como el camalote, y el irupé —que dan lugar al fenómeno de los embalsa-dos, auténticas islas flotantes que complican la geografía de las lagunas— además de extensos pirizalesEl 15 de abril de 1983, por ley 3771, un área de unos 12 000 km² —dividida en-tre los departamentos San Miguel, Concepción, Santo

Tomé, San Martín y Merce-des fue instituida como Re-serva Natural Provincial por el Gobierno de la Provincia de Corrientes, del que depen-de actualmente, tal reserva es el área protegida más extensa con la que actualmente cuen-ta la República Argentina. Se lo considera un humedal de importancia internacional en los términos de la Conven-ción de Ramsar.El Centro de Interpretación Iberá se encuentra a orillas de la laguna Luna, junto al pueblo de Colonia Carlos Pellegrini, la mejor base para la exploración del parque. El acceso se realiza desde la ciu-dad de Mercedes, de la que lo separan unos 120 km de carretera sin pavimentar.El centro cuenta con un sa-lón de exposiciones con ma-terial ilustrativo acerca de la historia, geografía y biología del parque. Desde allí parten senderos a través del monte y orillando la laguna para ob-servar la flora y fauna.

15

<especial corrientes>

Page 16: Revista Arlequín
Page 17: Revista Arlequín
Page 18: Revista Arlequín
Page 19: Revista Arlequín
Page 20: Revista Arlequín

Hacemos Arlequín: José Genzano (03783-15862733) Karina Plotkin (03783-15393420 - 484730)www.revistarlequin.blogspot.com

Homenaje en el mes de Corrientes