Revista Bayunca

7

description

primera revista

Transcript of Revista Bayunca

Bayunca

Revista de historia oral

Octubre de 2012

Es una publicación de la

Institución Educativa de

Bayunca, corregimiento de la

ciudad de Cartagena-

Colombia

Dirección

Petrona Salgado

Daniel Rodríguez

Investigadores y

Redactores

Estudiantes de 9 grados de

la I E de Bayunca

Diseño

Darío Puerta

Ivan Mercado

Petrona Salgado

Daniel Rodríguez

Colaboradores

Estudiantes de 9 grado del

Colegio Jorge Washington de

Cartagena-Colombia

Editorial

E Esta revista de historia oral es producto del trabajo constante y la

dedicación de los estudiantes de Noveno grado de la Institución

Educativa de Bayunca, municipio ubicado en el norte del departamento

de Bolívar.

Dicha propuesta, surgió por la inquietud manifestada por algunos

estudiantes de la Institución antes mencionada, quienes cuestionaban la

forma en la cual algunos profesores abordaban los temas referentes a las

clases de Ciencias Sociales, así como la inquietud de algunos docentes

de la Institución Educativa de Bayunca que observaban a sus estudiantes

con escaso sentido de pertenecía por su riqueza cultural, por su entorno y

sobre todo por su historia.

Se pretende que este documento se aproveche como recurso de

apoyo al enriquecimiento didáctico de los contenidos curriculares del

área de Ciencias Sociales, no solamente de la los docentes y estudiantes

de la Institución bayunquera, sino de todos los docentes que a lo largo de

la geografía nacional están en la búsqueda de nuevas ayudas educativas

que le permita lograr un aprendizaje verdaderamente significativo.

Por último, la Revista de historia oral BAYUNCA, es una realidad que

perdurará en el tiempo debido al entusiasmo que se observa por parte de

todas las personas que están detrás de este magnífico proyecto .

Un Poco de Nuestra Historia

Hoy les hablaré de nuestra Bayunca del

ayer, hoy y mañana.

Nuestros abuelos cuentan que los

jóvenes de antes no se comparan con los de

hoy, ya que estos eran muy respetuosos. Se dice

que las personas mayores cuando recibían una

visita o había alguna reunión de mayores, los

niños solo con la mirada de los padres sabían

que en ese instante no podían molestar.

Con los piropos es la misma historia, estos eran

muy respetuosos ya que expresaban amor,

respeto y atracción por la persona que lo

recibía. Hoy en día ya no expresan lo mismo,

solo vulgaridades, intolerancia, o faltas de

respeto. Por ejemplo: “Adiós corazón de patilla

cuando te mueras me guardas la semilla.”

Ahora hablemos de algo mas importante,

el progreso de Bayunca. Las familias de antes

tenían que ir a lavar ropa a las posas cercanas.

No teníamos agua potable. Además, como no

teníamos energía, las mujeres planchaban con

dos planchas en carbón. Primero las colocaban

ambas al carbón y luego cuando se enfriaba una se

utilizaba la otra y las intercambiaba constantemente

hasta terminar un faena apoteósica. Así nuestro

presente es un poco más civilizado ya que contamos

con agua potable y energía. Ya no tenemos esa

necesidad de ir a lavar en una posa o planchar con el

carbón. Todos los bayunqueros esperamos que en

un futuro no muy lejano podamos contar con el

alcantarillado. Ya que con la carretera de doble

calzada que se nos facilitó el transporte y traslado

hacia Cartagena. Ahora bien, en el mañana algunos

bayunqueros podríamos pensar que Bayunca

progrese y se vuelva en una zona comercial ¿Qué

quiero decir con esto? Que construyan salas de cine,

gimnasio, y hasta una tienda Olímpica que nos

facilite nuestra vida cotidiana. Per amanecerá y

veremos.

Autor: Yeider Durango

Colaborador: Ernesto Puerta y Camilo Díaz

Nuestro ayer es una historia larga. Igualmente es que en el presente construyamos un mejor mañana estudiando y saliendo de la ignorancia.

Estudiantes escuchando las memorias históricas de los abuelos.

REVISTA

BAYUNCA

3

Una triste historia

Mi abuelo me cuenta que cuando él

estaba joven vivía feliz de la vida con su familia,

es decir, su esposa y sus dos hijos pero una

mañana cualquiera salió de su casa a visitar a

unos amigos y se le hizo un poco tarde porque

sobre Bayunca había pegado una leve llovizna.

Cuando se aproximaba a su casa vio que había un

tumulto de gente cerca de esta y le causó mucha

inquietud, cuando preguntó que había pasado le

dieron la triste noticia que en ésta no había nadie

vivo, porque a todos los habían asesinado, él se

arrodillaba delante de ellos llorando y sollozando-

¿Por qué murieron?, ¿por qué no hicieron esto?,

¿quién fue?, ¿quien hiso eso?- no dejaba de llorar,

gritaba diciendo porque le tenía que pasar eso.

Bajo la cabeza, cuando de pronto su último hijo le

dijo, “papa no llores”, y allí fue cuando se dio

cuenta que su último hijo no había muerto. Lo

llevo rápidamente a la clínica pidiéndole y

rogándole a Dios que no se muriera su pequeño

hijo de las heridas que había sufrido.

La policía fue a su casa para interrogarlo,

diciendo lo que había pasado con su familia, pero

él con rabia se hico una promesa, que se vengaría

de lo que le habían hecho a su familia.

Pasaron meses, no podía conciliar el sueño

dormía pensando en lo que había pasado, pero ya

era demasiado tarde, quienes los habían matado.

Ya habían pagado por el crimen que habían

cometido.

Desde entonces pasaron años, su hijo ya había

crecido. Tuvo su primero nieto y le conto toda su

historia sobre su familia y su pequeño hijo. Y le

dijo, “hijo mio, ojala que nunca te paso esto que

me paso a mi.”

Esta ha sido una de las momentos más dolorosos

que ha vivido un pueblo pacífico como Bayunca.

Autor: Yordín Alberto Espitaleta

Colaborador: José María Espitaleta

REVISTA

BAYUNCA

4

Tristeza. Fotografía tomada de http://elbazardevero.bligoo.com/content/view/175608/Tristeza.html

La Cultura De Mi Pueblo Bayunquero

La cultura de mi pueblo Bayunquero es

básicamente lo que se celebra cada año

para mantener nuestras raíces culturales y

mantenernos vigentes como sociedad.

Algunas de las celebraciones mas

importantes son La Cruz De Mayo, las

Fiestas Patronales de Bayunca y San

Antonio.

También se celebra La Virgen de la calle

de Santa Teresita, debido a esto se

evidencia que la mayoría del pueblo

profesa la religión católica, aunque

últimamente esta creciendo mucho las

religiones protestantes como los reconoce

el párroco del pueblo.

Algunas calles llevan su nombre en honor

a sus santos como la calle San Antonio, la

calle de Santa Teresita y realizan sus

propios festejos. También se destacan en

estos festejos las casetas picoteras que son

sinónimo de jolgorio y caribe que

heredamos de nuestras raíces africanas, De

igual forma en Bayunca se celebran las

Fiestas Novembrinas como todos los años,

así como se vive una alegría inmensa con

las fiestas Decembrinas.

En estas fiestas Novembrinas las

personas se tiran agua y maicena, bailan y

gozan durante cuatro días con motivo de

la independencia de Cartagena.

Autor: Luis David M.J

Colaborador: Noris Herrera

4

Revista

BAYUNCA

REVISTA

BAYUNCA

5

Dichos bayunqueros

El pueblo Bayunquero conserva esa picardía y la alegría propia del caribe. Aquí les presento

un ejemplo de dichos y refranes muy utilizados en nuestro pueblo:

Ábrete como el paraguas: Se

refiere cuando una persona no

quiere que otra haga parte de su

grupo ya sea de conversación de

juego u otra reunión, también se

utiliza despectivamente para alejar

alguien por algún motivo.

Tienes dos caras como el caimito:

Expresión que se utiliza para decirle

a una persona que habla dos

versiones de una misma cosa según

le convenga. El caimito es una fruta

que tiene dos colores de ahí la

comparación.

Metes la uña y después la escondes

como el gato: Se utiliza cuando una

persona realiza acciones malas pero

lo niega rotundamente.

Habla cara e tabla: Esta expresión

se utiliza generalmente con amigos

para escuchar los que tiene que decir

o para saludarlos rápidamente.

Hijo de tigre sale pintao: Se refiere

a que el hijo hereda las mismas

características físicas y las

habilidades de su padre.

El que escupe pa’ arriba la saliva

le cae encima: se utiliza para decirle

a aquellas personas que le desean el

mal a otras

Autor: Yoelis Ballesta Fuente

Colaborador: Ramiro Guardo

REVISTA

BAYUNCA

6

Bayunca brinda un presente para todos

En Bayunca ya no se aprecia y vive la

cultura que alguna vez nuestros abuelos

vivieron. Solamente nos quedan las

hermosas historias que ellos con nostalgia

nos cuentan. Como consecuencia, vivimos

en un mundo surrealista en que mucha

gente cree que los jóvenes predominan.

Esto ha llevado a el irrespeto hacia los

mayores que nosotros. Por esta razón,

ellos se han negado a enseñarnos sus

vivencias, por lo que vivimos en un

ambiente desagradable e insano.

Para poder brindarle un futuro a nuestro

pueblo, lo mejor es mantenerlo libre de

drogas, basura, y otras vicisitudes que

dañen el futuro del mismo. De esta forma

lo mantendremos sano y limpio para que

nuestros hijos puedan vivir en un presente

diferente al que se vive hoy en día. Hay

que vivir disfrutándolo como tanto

soñamos y vivir todos en plena alegría y

paz.

Este futuro los podemos conseguir en la

escuela, debido a que ahí nos brindan la

posibilidad de aprender en valores y a ser

disciplinado. Por eso en la educación está

el futuro, esto es un pequeño pero sentido

homenaje a nuestro colegio la

INSTITUCION EDUCATIVA DE

BAYUNCA.

Autor: Yarilza Priolo López

REVISTA

BAYUNCA

7