Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón...

192
Revista GESTIÓN Y REGIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA ISSN 1900-9771 ENERO - JUNIO 2008 http:// www.ucpr.edu.co A.A. 2435 CONSEJO SUPERIOR RECTOR DIRECTORA REVISTA COMITÉ EDITORIAL. COMITÉ TÉCNICO ASESOR COORDINACIÓN EDITORIAL LECTOR DE ESTILO FOTOGRAFÍA DISEÑO DE LA PORTADA DISEÑO E IMPRESIÓN Monseñor Tulio Duque Gutiérrez Pbro. Rubén Darío Jaramillo Montoya Monseñor Carlos Arturo Isaza B. Pbro. Darío Valencia Uribe Bernardo Gil Jaramillo Héctor Manuel Trejos Escobar Pbro. Rubén Darío Jaramillo Montoya Lucía Ruiz Granada Samuel López Castaño Jaime Montoya Ferrer Mario Alberto Gaviria Ríos Armando Gil Opina Enrique Millán Mejía Alejandro Torres García Mg. Lucía Ruiz Granada. Bs. Remberto Rhenals Mg. Luis Miguel Tovar. Dr. Sergio Javier Jasso Villazul Jaime Montoya Ferrer Inés Emilia Rodríguez Grajales Galería de Orquídeas de Colombia. Editado por: Pedro Ortiz y Carlos Uribe V. Gabriel Flórez Ríos. Gráficas Buda Ltda. Calle 15 Nº 6-23 PBX: 3357235 - Pereira 5 5

Transcript of Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón...

Page 1: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

RevistaGESTIÓN Y REGIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA

ISSN 1900-9771ENERO - JUNIO 2008

http:// www.ucpr.edu.coA.A. 2435

CONSEJO SUPERIOR

RECTOR

DIRECTORA REVISTA

COMITÉ EDITORIAL.

COMITÉ TÉCNICO ASESOR

COORDINACIÓN EDITORIAL

LECTOR DE ESTILO

FOTOGRAFÍA

DISEÑO DE LA PORTADA

DISEÑO E IMPRESIÓN

Monseñor Tulio Duque GutiérrezPbro. Rubén Darío Jaramillo Montoya

Monseñor Carlos Arturo Isaza B.Pbro. Darío Valencia Uribe

Bernardo Gil JaramilloHéctor Manuel Trejos Escobar

Pbro. Rubén Darío Jaramillo Montoya

Lucía Ruiz Granada

Samuel López CastañoJaime Montoya Ferrer

Mario Alberto Gaviria RíosArmando Gil Opina

Enrique Millán MejíaAlejandro Torres García

Mg. Lucía Ruiz Granada.Bs. Remberto RhenalsMg. Luis Miguel Tovar.

Dr. Sergio Javier Jasso Villazul

Jaime Montoya Ferrer

Inés Emilia Rodríguez Grajales

Galería de Orquídeas de Colombia.Editado por: Pedro Ortiz y Carlos Uribe V.

Gabriel Flórez Ríos.

Gráficas Buda Ltda.Calle 15 Nº 6-23 PBX: 3357235 - Pereira

55

Page 2: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

GESTIÓN & REGIÓNNo. 5

Una Publicación de la, Universidad Católica Popular del Risaralda

Impreso en Colombia - Printed in Colombia

GRÁFICAS BUDA LTDA.Calle 15 No. 6-23 Tel: 335 7235Pereira - Colombia

© Reservados todos los derechos de autor.

Pereira, Colombia, 2008

Facultad de Ciencias Económicas yAdministrativas

ISSN 1900-9771

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 3: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

EDITORIAL

LA RELACIÓN ENTRE APERTURA Y CRECIMIENTOECONÓMICO: NUEVOS DEBATES DE UN VIEJOASUNTO

EL TRÁNSITO HACIA LA MODERNIZACIÓN DEPEREIRA

¿Y QUÉ DECIR DE LAS DECISIONES DE INVERSIÓN,DEL MERCADO FINANCIERO Y SU RELACIÓN CONLA ÉTICA?

CONDUCTA TECNOLÓGICA, TRANSFORMACIÓNORGANIZACIONAL Y GESTIÓN DE TALENTOHUMANO

REFLEXIONES TEÓRICAS EN TORNO A LOSNEGOCIOS INTERNACIONALES

POLÍTICAS DE LA REVISTA

Alejandro Torres García

Jaime Montoya Ferrer

Gloria Stella Salazar Yépez

Natalia Gómez MarínLucía Ruiz Granada

Sandra Patricia Rumierk Giraldo

Contenido

5

7

37

79

111

145

181

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 4: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 5: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

Editorial

5

La Revista Gestión y Región de la facultad de Ciencias Económicas yAdministrativas de la Universidad Católica Popular del Risaralda,tiene como objetivo contribuir al avance del conocimiento científicoy técnico mediante la publicación de artículos de investigaciónteórica o aplicada, primordialmente, así como ensayos, incluyendoaquellos que analicen la problemática que enfrentan sus disciplinas.En esta ocasión la Revista se ocupa de temas trascendentales como eldebate, apertura, crecimiento, modernización y desarrollo, el dilemamoral y las decisiones de inversión, la conducta tecnológica, elproceso de modernización de Pereira y la relevancia de los negociosInternacionales.

En la quinta edición de la Revista Gestión y Región, Alejandro TorresGarcía, en su artículo “La relación entre apertura y crecimientoeconómico: nuevos debates de un viejo asunto”, plantea la discusiónacerca de la relación entre el grado de apertura comercial de un país ysu nivel de crecimiento económico. El autor hace un recorrido porlas discusiones realizadas por varios autores en estudios claves tanto anivel teórico como empírico, durante las últimas tres décadas y que seconstituyeron en verdaderos paradigmas académicos. Nos muestracómo no existe un concepto único en la literatura económica sobre larelación entre apertura y crecimiento económico, y que si bien existeuna relación entre ellas, ésta no parece ser tan contundente como seesperaría teóricamente; en cambio, la asociación estaría mediada porcanales intermedios como los aumentos en la productividad de laseconomías y condiciones favorables en materia institucional ygeográfica.

Jaime Montoya Ferrer en el texto “El tránsito hacia la modernizaciónde Pereira”, aborda el proceso de la modernización de la sociedad y laeconomía pereirana a fines del siglo XIX y principios del siglo XX,desde una perspectiva diferente a la propuesta por otros autores ycronistas de la ciudad que han considerado como el factordeterminante el origen y la naturaleza antioqueña de los pobladores.Señala que son las condiciones sociales, la organización de lacomunidad para mejorar sus condiciones de vida y de convivencia lasque permiten la manifestación de una institucionalidad y una formade organización particular y efectiva. Además, estudia la dinámica

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 6: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

6

empresarial a partir de la experiencia de algunas compañías ysociedades anónimas que se fundan desde fines del siglo XIX, claroejemplo de la modernización y desarrollo de la sociedad pereirana.

Y “¿Qué decir de las decisiones de inversión, del mercado financieroy su relación con la ética?”, es el artículo que presenta Gloria StellaSalazar Yépez, y hace parte del desarrollo teórico del proyecto deinvestigación titulado: Comportamientos éticos de las sociedadescomisionistas de bolsa en Colombia. La autora plantea unaaproximación a algunos comportamientos éticos que se manifiestanen la relación que existe entre los agentes del mercado financiero ysus clientes, tema que cobra importancia en momentos en que sepone en cuestión la creencia de que el mercado opera eficientemente,que los agentes deciden racionalmente y que el Estado no debeintervenir, pues sólo causa distorsiones, burocratismo, ineficiencia ycorrupción.

En “Conducta tecnológica, transformación organizacional y gestiónde talento humano”, Natalia Gómez Marín y Lucía Ruiz Granadaasumen que en general el avance tecnológico explica los cambiosestructurales de una economía por la aparición de nuevos productosy sectores, siempre y cuando la economía haya construido capacidadpara absorber las nuevas trayectorias tecnológicas, modificar lacomposición de las actividades económicas de su industria y propagarel cambio tecnológico al resto de la economía. Aunque se reconoceque el entorno industrial muestra una fuerte influencia en suspatrones de gestión de la tecnología, existen factores más relevantesque la edad de la empresa para explicar su evolución de un nivel aotro, como la importancia del liderazgo del emprendedor y el nivel deformalización de la organización.

Reflexiones teóricas en torno a los negocios internacionales, es eltexto que propone Sandra Patricia Rumierk Giraldo desde unrecorrido por la historia y algunos autores que han aportado alentendimiento del desarrollo del comercio internacional, desde unenfoque a nivel internacional, nacional y regional para mostrar cuálha sido su avance.

Dejamos en sus manos, amable lector, la Revista Gestión y Región.

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 7: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

7

Alejandro Torres *

La relación entre aperturay crecimiento económico:nuevos debatesde un viejo asunto

* Alejandro Torres García. Economista graduado en la Universidad de Antioquia, Maestría enEconomía de la misma Universidad. Director del programa de Economía de la UCPR e integrantedel grupo de investigación de Crecimiento y Desarrollo Económico. Este documento debe anotarseque es producto de investigación “Política monetaria, estabilidad financiera y crecimientoeconómico. El caso colombiano en la década de 1990”.

SÍNTESIS

DESCRIPTORES

La discusión de la relación entre el grado de apertura comercialde un país y su nivel de crecimiento económico es tan antiguacomo el surgimiento de la economía como ciencia. Sinembargo, a pesar de los extensos debates que el tema hasuscitado, en la actualidad la evidencia empírica obtenida noaporta una conclusión única sobre el asunto. El objetivo de estetrabajo es ofrecer una revisión, tanto teórica como empírica, delos principales trabajos a nivel internacional que han dado pie aeste debate y sus principales consideraciones al respecto, entrelas que se destaca la importancia adquirida por las variablesgeográficas e institucionales.

Apertura comercial, crecimiento económico, geografíaeconómica, instituciones.

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 8: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

8

ABSTRACT:

DESCRIPTORS:

The discussion about openness and growth is as old as theEconomics as science. Nevertheless, the empirical evidencedoes not offer an accurate conclusion on the subject. Theobjective of this paper is to offer a theoretical and empiricalsurvey of the main works about this question and its mainconclusions, specially the importance of geographical andinstitutional variables.

Openness, growth, geographical variables, institutions.

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 9: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

9

1. INTRODUCCIÓN

Resulta paradójico que mientras la política económica mundial en la

actualidad se encuentra orientada hacia la apertura de los mercados

de bienes, servicios y financieros de manera casi dogmática, como

mecanismo determinante para impulsar el crecimiento económico,

la literatura económica no logre un consenso lo suficientemente

contundente para apoyar la existencia real de esta relación. Y es que

aunque el debate puede fecharse junto con los inicios de la economía

como ciencia, partiendo de las consideraciones de Smith sobre las

bondades del comercio, los postulados teóricos y políticos de David

Ricardo a propósito de la denominada “ ” en Inglaterra,

hasta los estudios actuales, donde los avances de la teoría económica

y el uso de la más alta instrumentación estadística y econométrica

aparece como garantía de “verdad reveladora”, algunos de los

trabajos aún cuestionan la importancia de esta relación, e incluso la

pasan a un segundo plano frente a aspectos institucionales o

geográficos, por ejemplo.

Desde esta perspectiva, no resulta del todo razonable que exista un

consenso político tan unánime sobre la necesidad de integrar las

diferentes economías mundiales como única garantía de éxito

económico y social para los países más pobres, bajo la terrible

amenaza de que, de no hacerlo, las cartas estarán echadas y su único

destino posible será la decadencia económica. ¿Cómo puede la

economía normativa afirmar esto con tanta severidad frente a las

conclusiones de la economía positiva al respecto? Es más, la historia

parece mostrar que la mayoría de potencias económicas actuales

tuvo en algún momento de su historia cierto grado de protección

comercial (algunas veces bastante alto), en aras de proteger sus

ley del trigo

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 10: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

economías de las entonces potencias extranjeras, y buscando

establecer condiciones iniciales favorables para iniciar un proceso de

integración económica exitoso .

La importancia de este tema es lo que justifica que continúe

ocupando las cabezas y páginas de los economistas, quienes tratan de

encontrar elementos de juicio adicionales que permitan obtener

mayores claridades al respecto. Lo que se pretende en las siguientes

páginas es recrear las discusiones suscitadas al respecto durante las

últimas tres décadas, tomando en cuenta los trabajos tanto teóricos

como empíricos que en algún momento se convirtieron en el

paradigma a vencer en esta discusión. Es por esto que, más que

proveer una lista detallada de los diferentes estudios y escritos que se

han realizado en la materia (algo que sería bastante complejo de

lograr tomando en cuenta la intensidad y extensión del debate), sólo

se tomarán algunos análisis claves y las réplicas más destacadas que

éstos han generado en el ambiente académico.

Para dar un orden claro a la discusión, este artículo se ha dividido en

seis secciones, además de esta breve introducción: en la segunda

parte se pasará revista a las principales consideraciones teóricas que

han servido como soporte para el desarrollo de la discusión entre la

apertura comercial y financiera y el crecimiento económico. En la

tercera, se presentarán de manera breve los principales elementos

que han justificado la transición histórica desde los modelos de

sustitución de importaciones hacia los de liberalización en los países

en desarrollo. Luego, en la cuarta sección, se presentan las críticas

más recurrentes en la literatura a estos estudios y la manera en que se

1

10

1 Una revisión histórica interesante al respecto puede verse en Ha-Joon Chang (2004).

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 11: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

han tratado de superar tales inconvenientes. La quinta sección

reseña algunos estudios recientes, caracterizados por utilizar

elementos teóricos y técnicas de estimación alternativas.

Finalmente se presentan las conclusiones.

En general puede afirmarse que, contadas excepciones, la teoría

económica apoya de manera clara la relación existente entre apertura

y crecimiento económico. Básicamente, los aportes en este sentido

se han realizado desde dos grandes campos: la teoría del comercio

internacional, como protagonista de éste, y las teorías del

crecimiento económico, donde se encuentra concentrada gran parte

de las discusiones actuales.

En el campo del comercio internacional, los debates tempranos de

Smith y Ricardo sobre la importancia del comercio como motor del

crecimiento son claros y se encuentran reflejados, en sendas teorías,

en los preceptos de la ventaja absoluta (Smith) y la ventaja

comparativa (Ricardo) . En ellos, se hace gala de la importancia del

comercio entre países como un mecanismo básico mediante el cual

las economías pueden aumentar la eficiencia en la producción, a

través de una mayor división del trabajo, las diferencias en las

dotaciones factoriales y la consecuente diferenciación en

productividad y remuneraciones.

2. LAS PRINCIPALES CONCEPCIONES TEÓRICAS

SOBRE APERTURA Y CRECIMIENTO

per se

2

2 Recuérdese que el principio de la ventaja absoluta de Smith puede considerarse como un caso especialdel principio de la ventaja comparativa de Ricardo, razón por la cual las consideraciones ricardianassobre los beneficios del comercio internacional pueden aplicarse al desarrollo smithiano(obviamente, previa consideración de los supuestos inherentes en cada uno de ellos).

11

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 12: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

El comercio internacional, desde esta perspectiva, genera dos efectos

claros. Por un lado, una reasignación de los recursos existentes en los

países, desde sectores ineficientes (donde no se posee ventaja

comparativa), hacia aquellos eficientes (donde se posee ventaja

comparativa), lo que afecta de manera positiva la tasa de crecimiento

del producto. Por otro lado, aumenta el bienestar social a través de

las mayores posibilidades de consumo de los países participantes en

el comercio con relación a su situación de autarquía.

Conclusiones similares a las señaladas se desprenden de los modelos de

comercio internacional modernos, tales como el de factores específicos,

el modelo estándar de comercio y Heckscher-Ohlin. En todos éstos, las

dotaciones iniciales de factores para cada país determinan su patrón de

especialización comercial, garantizando la existencia de beneficios

asociados con el comercio entre países a través de aumentos en la

eficiencia vía mejor asignación de los recursos, aumentos del producto

e igualación de las remuneraciones factoriales por medio de su

movilización hacia países con escasez relativa de ellos.

Los actuales modelos de competencia imperfecta y economías a

escala en el comercio internacional, utilizados básicamente para

explicar el comercio intraindustrial, también sugieren una relación

positiva entre el grado de apertura y los niveles de crecimiento

económico. En efecto, la existencia de economías a escala externa

impulsadas por el aumento del mercado potencial de las industrias

nacionales vía apertura comercial, permite obtener beneficios

positivos: por un lado, mercados más amplios posibilitan la

instalación y ampliación de las industrias domésticas que antes no

eran rentables debido a la existencia de costos fijos o hundidos no

recuperables con la demanda antes existente; por otro lado, con

12

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 13: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

relación a los consumidores, la apertura les ofrece la posibilidad de

acceder a una mayor disponibilidad de “variedades” de un mismo

producto (marcas), contando no sólo con las variedades domésticas,

sino además con las extranjeras. Estos resultados se encuentran

condensados en los trabajos pioneros de Dixit y Stglitz (1977) y

Krugman (1980), entre otros.

Un aspecto de particular importancia en los modelos anteriores y

que constituye una de las razones por la que muchos gobiernos

permanecen reacios a la apertura comercial total, es el resultado

explícito de que ésta trae consigo la destrucción de aquellas

industrias no competitivas internacionalmente. Lo anterior genera

dos inconvenientes desde el punto de vista político: en primer lugar,

es probable (como se ha dado en muchos casos) que las industrias

amenazadas por el libre comercio pertenezcan a grupos de interés

poderosos políticamente, lo que hace que las propuestas aperturistas

sean rechazadas con el fin de proteger a los perjudicados.

Adicionalmente, el cierre de industrias puede traer consigo la

destrucción masiva de puestos de trabajo y un aumento del

desempleo, problema que es obviado en los distintos modelos al

garantizar la libre movilidad de este factor entre sectores.

Otro enfoque importante en la discusión teórica entre apertura y

crecimiento está relacionado con la liberalización financiera. Ésta

reviste particular importancia actualmente y ha sido resaltada en

diversos modelos de macroeconomía internacional, donde la

oportunidad de disponer de mercados financieros integrados

disminuye los riesgos de los portafolios debido a la posibilidad de

diversificar las carteras de manera más eficiente. Pero más allá de

ésto, se destacan dos asuntos importantes: la integración financiera

13

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 14: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

beneficia a los agentes nacionales gracias a la eliminación de

restricciones intertemporales a la liquidez, permitiendo una mejor

asignación de los recursos entre consumo y ahorro (y por ende

inversión) en el tiempo, además de la perspectiva de suavizar el

consumo de forma intertemporal. Adicionalmente, admite

complementar los niveles de ahorro doméstico (especialmente

bajos en los países en desarrollo, por ejemplo) a partir de la entrada

de recursos internacionales y aumentar los niveles y eficiencia de la

inversión, generando un impacto positivo sobre el crecimiento

económico . Paradójicamente, a pesar de la aparente importancia de

la integración financiera , la literatura empírica se ha encargado

menos de su relación con el crecimiento económico.

El segundo enfoque utilizado para analizar la relación entre apertura

y crecimiento se fundamenta en las teorías del crecimiento

económico. El cuerpo de trabajo inicial en este campo se enmarca

en el modelo de Solow-Swan (1956), sin embargo, éste da pie a dos

interpretaciones contradictorias. La primera, parte de la conclusión

de que la tasa de crecimiento de largo plazo del PIB

depende únicamente de la tasa de progreso tecnológico, de tal forma

que el comercio y las políticas comerciales sólo podrían generar

efectos sobre el nivel del producto, mas no sobre su tasa de

crecimiento de largo plazo (Edwars, 1993). Desde esta visión,

además, queda en duda el impacto real de la integración financiera

como complemento del ahorro doméstico ya que, como bien se

sabe, las variaciones en las tasas de ahorro acelerarían el proceso de

3

4

per capita

14

3 Tal impacto es ampliamente discutido desde la perspectiva de los modelos de crecimiento básicoscomo se expondrá posteriormente, razón por la cual sólo se presume de su bondad sobre las tasas decrecimiento de los países.

4 La importancia del tema se evidencia, además, en el gran aumento de los movimientosinternacionales de capital en épocas recientes, los cuales superan con creces el comerciointernacional de bienes y servicios.

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 15: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

convergencia de las economías, pero no serían garantes de un

crecimiento económico continuado. Por otro lado, autores como

Berg y Krueger (2003) afirman que, dado que la apertura favorece la

asignación de recursos en la economía (tal como se señaló

anteriormente), ésta tendrá un efecto sobre la tasa de crecimiento de

las economías por fuera del estado estacionario.

La ambigüedad en la interpretación derivada del modelo de Solow ha

sido superada en buena parte por medio de las nuevas teorías del

crecimiento. Los trabajos pioneros de Romer (1986) y Lucas (1988)

ponen de manifiesto la importancia de la acumulación de capital

humano como fuente prima del crecimiento económico, de tal forma

que las tasas de crecimiento de largo plazo dependen de sus dinámicas

de acumulación. Así entonces, en la medida en que los procesos de

liberalización comercial permitan una mayor acumulación de capital

humano, la instalación de empresas extranjeras, procesos de imitación

de productos o el desarrollo de ventajas comparativas dinámicas,

conducirán a aumentos en la dinámica de crecimiento.

Modelos posteriores como los desarrollados por Grossman y

Helpman (1991), destacan las bondades de la apertura como medio

para generar aumentos en las tasas de innovación, así como de

conocimiento, con lo cual se originan aumentos en la acumulación de

capital y la tasa de crecimiento de largo plazo. Trabajos en esta misma

línea, aunque con algunas diferencias en sus conclusiones, son

presentados por Young (1991) y Yih-Chyi Chiang (1998) .

spillovers

5

15

5 Estos trabajos, aunque apoyan igualmente la tesis de que el comercio puede generar efectos positivossobre el crecimiento por medio de spillovers de conocimiento, así como por aumentos en la tasa deinnovación, difieren de los anteriores en sus conclusiones sobre la convergencia entre países ricos ypobres. Mientras los trabajos de Young (1991) y Yih-Chyi Chiang (1998), afirman que los paísespobres pueden crecer a tasas más altas que los países ricos por medio del comercio (es decir, existe laposibilidad de convergencia absoluta entre países), los trabajos iniciales afirman que los procesos deacumulación de capital humano generan un problema de convergencia entre ambos tipos de países.

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 16: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

En conclusión, la teoría económica sugiere que la apertura

comercial y financiera impacta de manera positiva el crecimiento a

partir de canales indirectos tales como aumentos en la eficiencia en

el uso de los recursos, aprovechamiento de las ventajas comparativas

de los países, así como aumentos en los tamaños de mercado que

permiten el desarrollo industrial. Por otro lado, la nueva teoría del

crecimiento encuentra una relación positiva entre ambas variables

por medio de la acumulación de capital humano y procesos de

difusión e innovación tecnológica. Esto último contrasta con las

consideraciones derivadas de los modelos de crecimiento

convencionales, como el modelo de Solow-Swan, donde la apertura

económica podría, más que producir un efecto crecimiento, generar

únicamente un efecto nivel.

El período de posguerra de la Segunda Guerra Mundial, se

caracterizó por el cierre total o parcial de las economías de los países

pobres, especialmente en América Latina, bajo el esquema de

sustitución de importaciones como estrategia orientada a generar la

suficiente demanda interna para el desarrollo interno, la

transformación sectorial de las economías, superando la producción

de bienes primarios a favor del sector manufacturero e industrial y el

potenciamiento o surgimiento de industrias competitivas en los

mercados internacionales.

Sin embargo, para finales de la década de 1970 y principios de la

década de 1980, el fracaso de esta política como promotora de

crecimiento económico fue claro y se evidenció en fuertes

3. SOBRE LA NECESIDAD DE LA APERTURA

ECONÓMICA Y LOS ESTUDIOS PIONEROS

16

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 17: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

disminuciones de las tasas de crecimiento del PIB (llegando en

algunos casos a ser negativas) y la generación de desequilibrios

macroeconómicos (altos niveles de deuda, inflación, e

insostenibilidad de la tasa de cambio) que desembocaron finalmente

en la crisis de deuda iniciada en 1982. Esta situación contrasta con la

experimentada por algunos países que iniciaron de manera

temprana (mediados de la década de 1960) políticas comerciales

aperturistas enmarcadas en la denominada promoción de

exportaciones, tales como los denominados “tigres asiáticos” y

Corea, quienes presentaban altas tasas de crecimiento y un

mejoramiento significativo en los indicadores de bienestar.

Estas consideraciones generaron una creciente preocupación por

parte de los gobiernos y académicos de la época sobre las bondades

reales de la política de sustitución de importaciones como

mecanismo efectivo de crecimiento, más aún cuando aquellos países

que habían seguido propuestas contrarias habían conseguido éxitos

claros. Los primeros estudios en la materia se realizaron de manera

desordenada y tomaron en consideración sólo algunos países,

además utilizaron enfoques teóricos y empíricos bastante disímiles y

controvertibles, impidiendo que fueran comparables entre sí y se

pudiesen obtener ideas concluyentes al respecto.

Los primeros trabajos destacables que trataron de determinar la

interacción entre las políticas comerciales y el crecimiento

económico desde un enfoque multi-país, fueron realizados por

Little, et. al. (1970), quien estudió los casos de Argentina, Brasil,

México, India, Pakistán, Las Filipinas y Taiwán, y Bela Balassa

(1971), quien se centró en las experiencias de Chile, Brasil, México,

Malasia, Pakistán, Las Filipinas y Noruega. Dichos estudios

17

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 18: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

enfrentaron dos inconvenientes iniciales que se convirtieron en los

puntos de discusión más recurrentes en la literatura sobre el tema: la

definición de apertura o grado de liberalización comercial y su

cuantificación. Como propuesta general, en ambos trabajos se

adoptó el índice de “ ”, concepto desarrollado

por Corden, Johnson y Balassa, en la década de 1960 (Baldwin,

2003) para tal fin. Este indicador se construye tomando en cuenta las

diferencias entre el valor añadido por una industria doméstica

específica y el valor añadido por la misma industria a nivel mundial,

buscando capturar las distorsiones derivadas de la protección entre

distintos sectores.

Las principales conclusiones de ambos estudios pueden resumirse

así: (1) el grado de protección efectiva que puede enfrentar una

industria es mucho mayor al que puede esperarse al considerar

únicamente las tarifas nominales a la importación; (2) las políticas

emprendidas en el marco de la sustitución de importaciones fueron

exageradamente proteccionistas y debilitaron considerablemente

los incentivos para desarrollar estrategias exportadoras y, finalmente,

(3) tales políticas generaron serias distorsiones en la distribución del

ingreso, disminuyeron las tasas de ahorro doméstico, generaron

problemas crónicos de desempleo y redujeron significativamente la

productividad en estos países. La conclusión de política resultó

entonces obvia: debe iniciarse un proceso de apertura comercial de

tal forma que se eliminen las distorsiones existentes en los mercados

derivados de las políticas proteccionistas, como único camino para

superar los problemas mencionados.

Una segunda ola de estudios se originó con los desarrollos de Krueger

(1978) y Michaely (1980), entre los más destacados. El primero se

tasa efectiva de protección

18

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 19: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

centró en los casos de Chile, Colombia, Egipto, Ghana, India, Israel,

Corea, Las Filipinas y Turquía, y se diferencia de los anteriores en dos

aspectos importantes: en primer lugar, desarrolla una medida de

apertura alternativa, construida tomando en cuenta las diferencias

entre las tasas de cambio efectivas enfrentadas por los importadores y

los exportadores de distintas industrias. Este índice trata de medir las

distorsiones originadas, no sólo en las cuotas y tarifas establecidas por

los países, sino además las políticas proteccionistas basadas en el

manejo de la tasa de cambio. En segundo lugar, y consciente de que

los índices construidos hasta ese momento no permitían considerar

restricciones cuantitativas o de licencias para la importación,

desarrolló una escala que indicaba el “grado de apertura” tomando en

cuenta estas condiciones. Tal escala consta de cinco fases que van

desde la protección absoluta hasta la completa liberalización y se

incluyeron como variables en los análisis econométricos.

Tomando en cuenta estas modificaciones, el estudio se centró en

probar dos hipótesis: (1) regímenes comerciales más liberalizados

traen como consecuencia tasas de crecimiento de las exportaciones

más altas; (2) la liberalización comercial tiene un efecto positivo

sobre la tasa de crecimiento de la economía. Los hallazgos de este

estudio fueron bastante interesantes y controvertidos: si bien la

hipótesis de que la mayor orientación hacia fuera por parte de los

países traía consigo aumentos en las tasas de crecimiento de las

exportaciones fue corroborada, no se pudo encontrar evidencia de

que la liberalización comercial pudiese tener efectos sobre el

crecimiento económico de manera independiente a las políticas

cambiarias adoptadas por los países. Es decir, la liberalización

comercial no origina un efecto crecimiento per se en las economías,

sin embargo, puede ser un canal importante para lograrlo.

dummy

19

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 20: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

El estudio de Michaely (1980) incluyó los casos de Argentina,

Brasil, Chile, Colombia, Grecia, Indonesia, Israel, Corea, Nueva

Zelanda, Pakistán, Perú, Las Filipinas, Portugal, Singapur, España,

Sri Lanka, Turquía, Uruguay y Yugoslavia, y se orientó de forma

similar al de Krueger (1978), aunque utilizando clasificaciones más

subjetivas sobre el grado de apertura. En general, el estudio apoya la

percepción de que la orientación en la política comercial no posee un

efecto directo sobre el crecimiento económico y, que de existir, éste

se presenta por canales indirectos tales como el manejo de la política

cambiaria, fiscal o monetaria. Sin embargo, el estudio es claro en

afirmar que el objetivo del crecimiento económico puede alcanzarse

más fácilmente en un esquema de apertura comercial que bajo

sustitución de importaciones.

Un aspecto destacable de este estudio es su intento por considerar

el efecto de la apertura comercial sobre el mercado laboral. Para

ello, discrimina entre desempleo bruto, aquel que está asociado

con la contracción de algunas industrias después de la

liberalización comercial, y el desempleo neto, que es el cambio

total en la tasa de desempleo; es decir, el segundo toma en cuenta

el desplazamiento de la mano de obra de sectores afectados por la

liberalización hacia los sectores beneficiados con ésta, mientras el

primero no. Los resultados obtenidos fueron ambiguos según los

países analizados: en los casos de Chile, Yugoslavia y España, el

efecto neto de la apertura fue positivo, es decir, la liberalización

comercial favoreció la creación de empleo. Por el contrario, en los

casos de Argentina, Israel, Indonesia, Las Filipinas y Corea, el

efecto operó en sentido contrario . A pesar de la aparente6

20

6 Siendo más exactos, el estudio consideró diferentes episodios de liberalización comercial para lospaíses de la muestra. En general, los resultados obtenidos son los mencionados, sin embargo, enalgunos casos, dependiendo del episodio de liberalización, se obtuvieron resultados contrarios. Paratener mayor claridad al respecto, se invita al lector a que consulte en detalle el trabajo mencionado.

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 21: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

contradicción en los resultados, el artículo afirma que no hay

evidencia de que la apertura comercial pueda afectar de manera

negativa el mercado laboral, ya que en muchos de los casos en que

esto fue así, el efecto fue muy pequeño.

Como se aprecia, las conclusiones acerca del impacto de la apertura

comercial sobre el desempeño económico fueron mixtas, pues

mientras algunos trabajos reconocieron la importancia de tal

apertura, otros no encontraron un vínculo claro entre ella y el

crecimiento. Esto dio pie a un segundo grupo de estudios que

buscaron mayor sustento teórico y refinamiento en la medición del

grado de apertura comercial y la metodología estadística utilizada.

De éstos se ocupará la siguiente sección.

Dos aspectos de fondo han sido cuestionados con relación a los

primeros estudios sobre el tema y se han convertido en los

diferenciadores principales de los actuales trabajos. El primero de

ellos está relacionado con el teórico que sustenta esta

relación, pues mientras en los primeros trabajos éste aún era

incipiente, los desarrollos actuales han permitido fortalecerla,

encontrando canales y variables adicionales de importancia. Se

destaca el surgimiento de las nuevas teorías del crecimiento, pues

dieron un mayor sustento teórico a la relación entre apertura y

crecimiento económico y modificaron los contrastes empíricos al

centrarse en la relación entre apertura económica y

productividad, como canal para impactar el crecimiento (tal

como se señaló en el apartado segundo).

4. HACIA LA DEPURACIÓN DEL DEBATE: CRÍTICAS A

LOS ESTUDIOS PIONEROS

corpus

21

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 22: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

En este mismo sentido, el desarrollo de la escuela

neoinstitucionalista, la consolidación de la geografía económica y las

teorías de la localización, pusieron de relieve la importancia de este

tipo de aspectos, no sólo para comprender las dinámicas de

crecimiento de los países en sí mismas, sino además como

determinantes del grado de apertura y el nivel de participación que

puedan tener en el comercio internacional.

El segundo aspecto cuestionado fue la pertinencia de las

metodologías econométricas usadas en los primeros estudios. En

este sentido se destacan tres críticas: los problemas de causalidad y

endogeneidad de la política comercial, los sesgos por variables

omitidas y, finalmente, los métodos de estimación utilizados

(básicamente el uso de mínimos cuadrados ordinarios (MCO),

común en los estudios anteriores).

Con relación al primero, tal como lo presentan Berger y Krueger

(2003), no es totalmente claro que la relación entre apertura y

crecimiento opere en un solo sentido. Es cierto que la apertura

puede responder, precisamente, al nivel de crecimiento económico

de los países. Por ejemplo, países que poseen mayor crecimiento

económico y, por ende, mayores ingresos, pueden presentar una

mayor propensión al consumo de bienes importados, así como a la

exportación de sus productos, haciendo que posean una tendencia

más marcada hacia la apertura comercial. Así mismo, pueden

disponer de una mayor y mejor infraestructura para el comercio,

como vías de acceso a los mercados domésticos, puertos,

aeropuertos, sistemas ferroviarios, entre otros, con lo cual la

facilidad de comerciar les permitiría un grado de apertura mayor.

Finalmente, la posibilidad de que países con mayor nivel de ingreso

22

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 23: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

puedan reducir las presiones políticas que apoyan ciertos esquemas

de protección podría traer consigo esquemas más liberalizados.

Estos son sólo algunos ejemplos que ponen de relieve la

imposibilidad de determinar de manera unívoca la dirección de

causalidad entre las variables estudiadas.

En segundo lugar, la omisión de variables relevantes puede

distorsionar los resultados econométricos. Como lo mencionan

Hallak y Levinshon (2004), puede ocurrir que países con un marco

institucional altamente desarrollado crezcan más rápido. Pero, al

mismo tiempo, la calidad institucional puede permitir que los países

desarrollen una política comercial más libre, de tal forma que, en

última instancia, sea el desarrollo del marco institucional, más que las

políticas aperturistas, las que promuevan el crecimiento. Otro aspecto

está relacionado con la situación geográfica: evidencia reciente sugiere

que la ubicación geográfica está directamente relacionada con el

desempeño económico pero, al mismo tiempo, la situación geográfica

se asume como un determinante importante de las posibilidades de

comercio de los países. Así, puede que sea la geografía y no la política

comercial la que impulse el crecimiento económico. Resulta claro de

estos ejemplos que si no se controlan estas variables en la estimación,

tal como ocurre en los primeros trabajos sobre el tema, los resultados

obtenidos podrán ser altamente sesgados, elevando de manera

incorrecta la correlación entre apertura y crecimiento. Dos alternativas

para superar este inconveniente se han propuesto en la literatura, la

primera es el control por medio de variables instrumentales, mientras

la segunda consiste en considerar diferentes variables de control.

Una tercera crítica a la metodología estadística usada en este tipo de

estudios es el uso de relaciones lineales entre los parámetros de

23

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 24: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

interés, así como su estimación por medio de MCO. Tal como lo

señalan Hallak y Levinshon (2004) y Srinivasan (2001), resulta

bastante dudoso que las relaciones entre apertura y crecimiento

económico, aceptando que pueden ser tan complejas como se ha

señalado, logren ser modeladas de manera adecuada por una simple

relación lineal. Adicional a esto, la técnica de MCO utilizada para las

estimaciones es una razón más para dudar de los resultados

obtenidos ya que, una vez reconocidos los problemas de relaciones

de causalidad y variables omitidas característicos de estos trabajos,

adicional a los problemas asociados con la especificación lineal de los

modelos, es evidente que los estimadores obtenidos resultan ser

sesgados e ineficientes.

Buscando explotar los nuevos desarrollos teóricos y superar los

problemas en las estimaciones econométricas, se ha dado paso a toda

una nueva serie de trabajos en esta línea, que pueden dividirse en tres

grupos: aquellos que mantienen la metodología convencional en

términos de considerar la relación causal entre la apertura y el

crecimiento; los que con base en las regresiones de crecimiento

contrastan la validez de las tesis de convergencia, incluyendo los

efectos de la apertura comercial y, finalmente, aquellos que incluyen

explícitamente variables institucionales y geográficas como

determinantes de la apertura y el crecimiento.

Con relación al primer grupo, se destaca como principal referente el

trabajo de Sachs y Warner (1995). La primera diferencia frente a los

estudios predecesores es el indicador de apertura usado,

conformado por una estructura de variables , donde se

4.1 LOS NUEVOS ESTUDIOS

dummy

24

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 25: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

consideran como cerrados a aquellos países que cumplen con al

menos una de estas características: (1) las tarifas arancelarias

promedio superan el 40%; (2) las barreras no tarifarias cubren más

del 40% del comercio; (3) la tasa de cambio del mercado negro

presenta una depreciación mayor al 20% con relación a la oficial; (4)

la existencia de un monopolio por parte del Estado en la mayor parte

de las exportaciones y (5) la existencia de un esquema socialista en la

economía. La principal ventaja atribuida a esta clasificación es que

permite capturar la mayor parte de las restricciones cuantitativas y

no cuantitativas que pueden existir en términos de política

comercial, por lo que resulta muy poco probable que un país de baja

liberalización sea catalogado de manera errónea. El trabajo concluye

que la apertura puede explicar aproximadamente el 2% del

crecimiento de los países de la muestra entre 1970-1989,

consideración bastante difundida y reconocida en la literatura.

Como principal contradictor de este trabajo y sus conclusiones se

encuentra el de Wacziarg y Welch, (2003). En primer lugar,

cuestiona la metodología usada para determinar el grado de apertura

comercial señalando, entre otros aspectos, la imposibilidad de aislar

los efectos de política monetaria o cambiaria de los relacionados con

el grado de apertura, la dificultad para clasificar adecuadamente los

países por medio del criterio (4) y, finalmente, el hecho de que las

medidas agregadas para las barreras tarifarias no operan de manera

satisfactoria al considerar subconjuntos de ellas. En segundo lugar,

después de replicar el estudio, ampliando el período de análisis hasta

finales de la década de 1990 y usando información del

(2001), encuentra, por un lado, que el efecto de la apertura

sobre el crecimiento es altamente sensible al periodo de tiempo

considerado, llegando incluso a no ser significativo en algunos casos.

Penn World

Table 6.0

25

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 26: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

Por otro lado, demuestra que la apertura, de generar efectos

positivos sobre el crecimiento, lo hace sólo a través de canales

indirectos como aumentos en la inversión, el stock de capital físico y

los ritmos de exportación.

El trabajo de Edwards (1998) debe su importancia dentro del grupo a

la filosofía de aproximación al problema, así como al alto manejo

estadístico utilizado para su desarrollo. En él se analiza la relación

entre apertura y, en lugar del crecimiento económico, el aumento en

la productividad total factorial (PTF) para 93 países durante el

periodo 1980-1990. Para medir el grado de apertura, usa nueve

indicadores alternativos, entre los que se cuentan los utilizados por

Sachs y Warner (1995), el índice de apertura comercial calculado por

el Banco Mundial y el de la tasa de cambio en el mercado

negro, entre otros. Adicionalmente, con el fin de superar las críticas

sobre la omisión de variables, considera índices del nivel de

educación (como de la acumulación de capital humano),

riesgo político, a fin de considerar aspectos institucionales e

indicadores de estabilidad macroeconómica. Igualmente, realiza

análisis de datos , así como especificaciones no lineales

alternativas. Los resultados muestran que existe una relación

positiva significativa entre apertura y crecimiento de la PTF;

además, la consideración de las nuevas variables control, así como la

no linealidad no alteran de manera significativa el resultado de las

estimaciones, lo que demuestra su robustez estadística.

Finalmente, se encuentra el estudio de Lee, Ricci y Rogobon (2004),

donde se considera la relación entre apertura y crecimiento económico

para 100 países durante el período 1961-2000, dividiéndolo a su vez en

subperiodos de cinco años cada uno y realizando a continuación

premium

proxy

outliers

26

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 27: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

estimaciones de datos de panel para cada uno de ellos. La medición del

grado de apertura se realizó por medio de cuatro indicadores

alternativos usados en la literatura, previas modificaciones para mejorar

su desempeño. Con el fin de superar los problemas simultaneidad y

endogeneidad de las variables, se realizaron estimaciones por medio de

MCO y el denominado “ ” (IH) ,

buscando superar situaciones de endogeneidad, subespecificación y la

posible existencia de no linealidades. En ambos casos se constató que las

políticas de apertura pueden tener efectos positivos sobre el

crecimiento, sin embargo, las estimaciones por IH debilitaron tal

relación, reafirmando la existencia de problemas de endogeneidad

entre las series utilizadas.

Con relación a las regresiones de crecimiento, los estudios consideran

la inclusión de variables que capturan el grado de apertura de los

países para validar las hipótesis de convergencia, partiendo del

precepto de que la existencia de fricciones en los mercados o las

limitaciones comerciales y/o financieras podrían limitarla. Levine y

Renelt (1992) utilizan como indicador del grado de apertura (muy

cuestionado, por cierto) la suma de exportaciones e importaciones

como porcentaje del PIB. Los resultados obtenidos apoyan la tesis de

convergencia absoluta y, además, señalan el grado de apertura como la

segunda variable que presenta una mayor correlación con la tasa de

crecimiento, después de la razón inversión /PIB.

Los trabajos de Barro (1991,1994) y Barro y Sala-I-Martin (1995) se

encuentran en la misma línea; en ellos se consideran tamaños de

muestra que varían entre 90 y 100 países y periodos de tiempo entre

identification through heteroskedasticity7

27

7 Para mayores detalles sobre este método de estimación, el lector puede remitirse al trabajo citado,donde se dedica un apartado generoso a su explicación.

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 28: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

1960 y 1990, apoyando en todos ellos la convergencia relativa y los

“clubes de convergencia”. Ahora, con relación al grado de apertura

se incluyen dos medidas: la primera considera las desviaciones del

PPP de la base de datos de Summer y Heston (1988) con respecto a

la media muestral, buscando capturar las distorsiones existentes en

los mercados domésticos. La segunda, considera la prima de la tasa

de cambio entre el mercado oficial y el mercado negro. Ambos

indicadores aparecen significativos en las regresiones de

crecimiento, apoyando la tesis de que economías más abiertas

pueden obtener tasas de crecimiento más altas.

Un trabajo que parte de mediciones alternativas y contradice las

conclusiones de los trabajos referenciados es el de Slaughter (2001).

Desarrollando una prueba donde compara los cambios en las

velocidades de convergencia entre un grupo de países que

implementó algún tipo de política comercial aperturista y otro que no,

encuentra que no existe evidencia contundente para concluir que la

apertura comercial genera aumentos sistemáticos considerables en las

tasas de convergencia de los países que la implantan.

Finalmente, una tercera línea que se ha abierto paso procurando

presentar enfoques alternativos y más convincentes en la discusión,

incluye los desarrollos de la geografía económica y la economía

institucional. El primer trabajo que consideró de manera sistemática

la inclusión de variables geográficas fue el realizado por Frankel y

Romer (1999). Dos razones condujeron a los autores a considerar

tales variables: en primer lugar, es claro que la situación geográfica

puede generar barreras al comercio, como por ejemplo, la distancia a

otros países, la proximidad con los ríos y océanos y la distribución de

la población en el país, entre otros. Adicionalmente, la inclusión de

28

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 29: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

este tipo de variables soluciona en teoría los problemas de variables

omitidas y las situaciones de endogeneidad, ya que la geografía

puede explicar el comercio pero no está relacionada con la política

comercial de los países y con otros determinantes del ingreso.

El estudio utilizó datos del (1988), para una muestra

de entre 98 y 150 países. Se realizaron regresiones por MCO y

variables instrumentales entre el ingreso y los indicadores de

comercio, los cuales fueron construidos tomando en cuenta la

intensidad del comercio interno y externo de los distintos países de

la muestra. Los resultados señalaron que el comercio incrementa el

ingreso. Sin embargo, las estimaciones obtenidas por medio de

variables instrumentales son menores que las obtenidas por MCO,

además, no son significativas estadísticamente, lo que sugiere que,

aunque existe tal relación, es muy débil.

Irwin y Tervio (2002) siguen esta línea, al usar los mismos datos e

índices construidos por Frenkel y Romer (1999), sin embargo,

incluyen otras medidas geográficas como la distancia de los países al

Ecuador, el porcentaje de área perteneciente a los países ubicada en el

trópico y una serie de que intentan capturar efectos similares.

El resultado fue concluyente: la inclusión de estas variables reduce de

manera sustancial el efecto del comercio sobre el ingreso, además de

que los estimadores resultan estadísticamente no significativos.

En el campo institucional, se destaca el trabajo de Rodrik et. al.

(2002). En éste se chequean las relaciones entre crecimiento en el

ingreso de los países pero se consideran como variables

instrumentales una serie de medidas institucionales y de geografía,

tratando de evaluar cuál de los dos factores presenta un mayor

Penn World Table

dummies

29

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 30: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

impacto sobre el ingreso. Se utiliza un indicador compuesto para la

calidad institucional, el cual recoge situaciones como el número de

muertes de colonos en la época colonial, indicadores relacionados

con el imperio de la ley y los derechos de propiedad, así como el

número de personas que hablan inglés y otras lenguas europeas. Para

el análisis de la situación geográfica se parte de las consideraciones

del modelo de Frenkel y Romer (1999) y de Irwin y Tervio (2002).

Los análisis se realizaron para distintas muestras de países en un

rango entre 64 y 140 países, encontrando que la calidad institucional

es el elemento básico que permite explicar el crecimiento del

ingreso; incluso, una vez se incluyen éstas, las variables geográficas

pierden todo el poder para explicar el ingreso o presentan signos

contrarios a los esperados. Así, el artículo concluye que el comercio

no tiene un efecto directo sobre el ingreso, mientras las variables

geográficas tienen un efecto marginal.

La dureza de las conclusiones obtenidas por Rodrik ha motivado un

nuevo debate, presentándose una respuesta temprana en Sachs

(2003). En este trabajo se demuestra exactamente lo contrario a lo

presentado por Rodrik (2002), a saber: una vez controladas las

variables geográficas, las consideraciones institucionales no presentan

ningún poder de explicación sobre las dinámicas de crecimiento del

ingreso. La modificación más importante realizada en este estudio es

la inclusión de una variable geográfica adicional que se refiere al riesgo

de contraer malaria en un país determinado, los demás indicadores

institucionales y geográficos permanecen inalterados. En el trabajo se

realizan estimaciones usando mínimos cuadrados en dos etapas y se

prueba la hipótesis nula de que el vector de estimadores obtenido para

las variables institucionales no es significativamente distinto de cero,

hipótesis que no puede ser rechazada.

30

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 31: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

Para finalizar, vale la pena mencionar dos estudios que presentan una

síntesis crítica bastante interesante sobre los principales trabajos que

apoyan la relación apertura-crecimiento, a saber: el estudio de Rodrik

(1999) y Srinivasan (2001). Ambos pueden catalogarse de

complementarios, en la medida en que el segundo se basa en

resultados obtenidos por el primero, siguiendo una línea de análisis

similar. El trabajo de Rodrik (1999), en concreto, presenta críticas

severas a los estudios de Sachs y Warner (1995), Edwars (1998) y

Frankel y Romer (1999), entre otros. Cuestiona nuevamente las

medidas de apertura, geografía y las técnicas econométricas. En varios

casos reproduce las estimaciones de estos trabajos realizando leves

modificaciones en los índices o las variables regresoras (añadiendo

algunas y eliminando otras según el caso), logrando con ello

disminuir e incluso eliminar el impacto de la apertura sobre el

crecimiento, al mismo tiempo que demuestra la importancia en este

sentido de variables alternativas como las institucionales (de ahí la

realización de su trabajo en 2002). El debate nuevamente está abierto.

Las líneas anteriores ponen de presente que no existe un concepto

único en la literatura económica sobre la relación entre apertura y

crecimiento económico. Mientras algunos trabajos, tanto de la

primera como de la segunda generación encuentran una asociación

positiva entre estas variables, otros no logran concluir

afirmativamente al respecto. Por otro lado, la literatura reciente

pone de presente la necesidad de considerar variables institucionales

y geográficas como principales determinantes, por encima de la

política comercial implementada por los países. Tratando de mediar

en la discusión puede decirse que, en primer lugar, si bien existe una

5. CONCLUSIONES

31

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 32: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

relación entre apertura y crecimiento económico, no parece ser tan

contundente como se esperaría teóricamente; en segundo lugar, la

asociación estaría mediada por canales intermedios como los

aumentos en la productividad de las economías y condiciones

favorables en materia institucional y geográfica.

Sin embargo, cabe destacar cómo la propia búsqueda en este sentido

ha traído consigo aportes a la ciencia económica: el desarrollo y

consolidación de la teoría moderna del crecimiento, los desarrollos

econométricos y la incursión en campos alternativos y de interés

como la geografía y las instituciones, son sólo algunos de los

ejemplos. Tal y como se presenta la situación, muchos más

desarrollos vendrán derivados de este debate que enriquecerán el

estado del arte de la discusión y potenciaran el stock de

conocimiento de la ciencia económica.

Pero vale la pena volver sobre la cuestión planteada al inicio: ¿Sobre

qué argumentos la política económica actual se orienta de manera

tan dogmática al libre comercio como fuente primigenia del

crecimiento económico?

32

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 33: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BALASSA, Bela y Asociados. (1971)

. Baltimore. The Johns Hopkings Press.

BALDWIN, Robert (2003).

National Bureau of Economic Research. N° 9578.

BARRO, Robert (1991).

. The Quaterly Journal of Economics. Vol 106, N° 2.

____________ (1994). . National Bureau of

Economic Research. N° 4909.

___________ y Sala-I-Martin, Xavier. (1995) . MC

Graw Hill.

BERG, Andrew and KRUEGER, Anne (2003).

. Annual World Bank Conference on

Development Economics. The World Bank.

CHUANG, Yih-Chyi (1998).

. International Economic Review. Vol 39, N° 3.

EDWARDS, Sebastian (1993). Openness, Trade Liberalization, and

Growth in Developing Economies. Journal of Economic Literature.

Vol 31 N° 3.

_________________ (1998).

The Economic Journal. Vol 108. N° 447.

The Structure of Protection in

Developing Countries

Openness and Growth: What is the Empirical

Relationship?

Economic Growth in a Cross Section of

Countries

Democracy and Growth

Economic Growth

Trade, Growth, and

Poverty-A Selective Survey

Learning by Doing, the Technology Gap,

and Growth

Openness, Productivity and Growth: What

do We Really Know?

33

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 34: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

FRANKEL, Jeffrey and ROMER, David (1999).

American Economic Review. N° 89.

GROSSMAN, Gene y HELPMAN, Elhanan (1991).

. The Review of Ecomic Studies. Vol

58, N° 1.

HALLAK, Juan Carlos and LEVINSOHN (2004).

. National Bureau of

Economic Research. N° 10244.

IRWIN, Douglas and TERVIO, Mark (2000).

. National Bureau of Economic

Research. Working paper N° 7857.

KRUEGER, Anne (1978).

. The World Bank.

KRUGMAN, Paul (1980).

. The American Economic Review N° 70.

LEE, Ha Yan, RICCI, Luca Antonio and RIGOBON, Roberto

(2004). IMF working paper.

N° 04/135.

LEVINE, Ross and RENELT, David (1992).

. The American Economic Review N° 82.

LITTLE, Lan, et. al. (1970)

. Cambridge. Oxford University Press.

Does Trade Cause

Growth?

Quality

Ladders in the Theory of Growth

Fooling Ourselves:

Evaluation the Globalization and Growth Debate

Does Trade Raises

Income? Evidence of Twenthy Century

Foreign Trade Regimes and Economic

Development: Liberalization Attemps and Consecuences

Scale Economies, Product Differentiation and

the Pattern of Trade

Once Again, is Opennes Good for Growth?

A sensitivity analysis of Cross-

Country growth Regresssions

Industry and Trade in Some Developing

Countries: A Comparative Study

34

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 35: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

LUCAS, Robert (1988). .

Journal of Monetary Economics. N° 22.

MICHAELY, Michael (1977).

. Journal of Development Economic. Vol 4.

RODRIK, Dani y RODRÍGUEZ, F. (1999).

.

Harvard University.

__________, et. al (2002).

. National

Bureau of Economic Research. Working paper N° 9305.

ROMER, Paul (1986). .

Journal of Political Economy. N° 94.

SACHS, Jeffrey and WARNER, Andrew (1995).

. Brooking Papers in Economic Activity. N°1.

______________ (2003).

. National Bureau of Economic

Research. Working paper N° 9490.

SLAUGHTER, Matthew (2001).

. Journal of

International Economics N° 55.

SRINIVASAN, T.N. (Diciembre de 2001) Trade,

. N° 225. Princeton University.

On the Mechancis of Economic Development

Exports and Growth: An Empirical

Investigation

Trade Policy and

Economic Growth: A skeptic's Guide to the Cross-National Evidence

Institutions Rule :The Primacy of Institutions

Over Geography and Integration in Economic Development

Increasing Returns and Long-Run Growth

Ecomic Reform and the

Process of Global Integration

Institutions don't Rule: Direct Effects of

Geography in per capita Income

Trade Liberalization and Per Capita

Income Convergence: A Difference-in-Differences Analysis

Development and

Growth. Essays in International Economics

35

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 36: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

WACZIARG, Romain and HORN WELCH, Karen (2003).

. National Bureau of

Economic Research. Working paper N° 10152.

YOUNG, A (1991).

. “Quarterly Journal of Economics. Vol 106.

Trade

Liberalization and Growth: New Evidence

Learning by Doing and Dynamic Effects of

International Trade

36

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 37: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

SÍNTESIS

DESCRIPTORES

En este artículo se aborda el estudio histórico del proceso que

conduce a la modernización de la sociedad y la economía pereirana a

fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Se propone una

perspectiva diferente a la planteada por otros autores y cronistas de la

ciudad que han considerado como el factor determinante el origen y

la naturaleza antioqueña de los pobladores. Para señalar que no son

éstas las que permiten una explicación de las dinámicas de

desarrollo, sino las condiciones sociales y de convivencia que los

lleva a buscar en la acción comunitaria, en la asociatividad y en la

capacidad de trabajar como colectividad con propósitos comunes,

las que permiten el desarrollo. Frente a la dinámica empresarial se

estudia la experiencia de algunas compañías y sociedades anónimas

que se fundan desde fines del siglo XIX y que se constituyen en un

claro ejemplo de este modelo que optaron los pobladores para la

modernización y desarrollo de la sociedad pereirana.

Desarrollo económico, fundación de Pereira, modernidad y

modernización, acción comunitaria, colectividad.

Jaime Montoya Ferrer *

El tránsito haciala modernización de Pereira

* Jaime Montoya Ferrer. Administrador de Negocios de la Universidad de EAFIT, Maestría enAdministración de empresas Tecnológico de Monterrey. Director del Centro de Investigaciones de laUCPR, integrante del grupo de investigación Desarrollo empresarial en la Línea de Historiaempresarial.El Artículo es resultado del proyecto de investigación sobre el desarrollo empresarial de Pereira.

37

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 38: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

ABSTRACT

This article addresses the historical study of the processes leading to

the modernization of society and the economy Pereirana in the late

nineteenth and early twentieth century, a perspective different from

that posed by other authors and chroniclers of the city that have been

seen as the determining factor the origin and nature of the residents

of Antioquia. To point out that the conditions are not the origin of

allowing an explanation of the dynamics of development, but social

conditions and coexistence that leads them to look at community

action, in partnership and in the ability to work collectively for

purposes allowing the common development. Faced with the

business dynamics are studying the experience of some companies

and corporations were founded since the late nineteenth century

and which constitute a clear example of this model have opted for

modernization and development of society Pereirana.

DESCRIPTORES:

Economic development, Foundation Pereira, modernity,

modernization, Community Action, community

38

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 39: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

APRECIACIÓN SOBRE LA MODERNIDAD

En la forma como se ha interpretado el proceso de modernización en

Colombia surgen inquietudes y diferencias que bien vale la pena

considerar. En efecto, se presenta una marcada escisión que polariza

el análisis entre los factores materiales y los intelectuales. En el

primer caso el énfasis recaerá sobre las condiciones materiales de

existencia y la transformación de los medios de producción, en tanto

que en el segundo los aspectos de transformación cultural que

conducen a la formación de un ethos o una mentalidad y

cosmovisión particular, son las que determinan la irrupción de una

sociedad a la modernidad. (González, 2004)

En el primer caso, la historia económica se ha esforzado por explicar

los factores de cambio en las relaciones de producción y en la

estructura de un mercado que permita la ampliación de la demanda y

la capacidad de movilidad de la mano de obra. Si bien autores como

Melo aceptan que la modernidad se presenta por la confluencia de

tres “procesos revolucionarios: la revolución económica, la

revolución política que configura los Estados nacionales y la

revolución cultural que desplaza las formas tradicionales de pensar y

de comunicación social (1994, p.227-228), su análisis para el caso

colombiano se concentra en el desarrollo de capacidades de

acumulación, transformaciones en el ámbito material que

posibilitan nuevas formas de producción y de empleo de tecnología,

dejando de lado, por lo tanto, factores culturales determinantes para

comprender de una forma integral la modernidad y modernización

del país y de sus regiones. Frente a esta interpretación de la

modernidad, es importante la observación siguiente aportada por

Jorge Enrique González:

39

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 40: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

En ese sentido la vinculación con las corrientes de pensamiento ylas cosmovisiones asociadas a la modernidad, representó para laselites dirigentes un tema que las separó hasta convertirse en dosopciones opuestas, que si bien se mantuvieron cohesionadasfrente a algunos temas vitales de la organización política delEstado republicano y de manera retórica frente a las teorías de lasoberanía popular, no lo estuvieron en torno a la fundamentaciónde la actividad política y jurídica, por cuanto se distanciaron enforma radical por sus diferentes concepciones. En ese orden deideas se puede encontrar que en un periodo de larga duración,como puede ser el caso del tránsito del régimen colonial a laspostrimerías del siglo XIX, se observa un fragmentario procesomodernizador, pero no podría decirse que éste va acompañadode un proceso satisfactorio en cuanto a la adopción de unamentalidad de tipo moderna que la soporte. (2004, p2)

Pero si bien estos dos aspectos son relevantes y necesarios para

comprender la naturaleza de un proceso de modernización en la

sociedad colombiana, no debe dejarse de lado otro aspecto que resulta

determinante y es que las transformaciones ocurridas en la esfera de lo

nacional, no siempre llegan o se manifiestan en las regiones y

localidades con la misma intensidad o intencionalidad. Es decir, que

las regiones o las localidades viven de una forma particular el proceso

de modernización. No se sugiere que estén desconectadas del

contexto nacional sino precisamente que es su relación la clave para

entender la naturaleza del cambio. Debemos, por tanto, tratar de

comprender no sólo las fuerzas y atributos del cambio material y su

impacto en el aparato productivo y en las relaciones sociales, sino y en

forma muy especial, los cambios en las formas de pensar, en las

cosmovisiones de los habitantes de una región.

En el caso de Pereira, es preciso en primer lugar entender que su

fundación está ceñida al tortuoso camino hacia la modernidad

40

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 41: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

emprendido en la región durante la segunda mitad del siglo XIX. El

hecho conocido como la expansión de la frontera agrícola en la

colonización antioqueña, que conllevó al crecimiento de la

población en los bastos territorios entre la cordillera Occidental y

Central, y su vinculación con una actividad productiva orientada al

mercado externo como sucedió con el café, es un proceso social que

se desarrolló en forma paralela a otro más centrado en la discusión y

en la reflexión intelectual impulsado por las facciones que

promueven ideas liberales con una visión moderna del Estado y la

sociedad, y las que fomentan la conservación de ideas tradicionistas.

En la segunda mitad del siglo XIX, la confrontación entre estas ideas

llegó a su más alta expresión y tensión. Los defensores

tradicionalistas mantuvieron inmodificable su posición, sin entrar

en coaliciones o en divisiones que les restara capacidad para

combatir las expresiones del olimpo radical que se tomó el poder a

partir de los años 50, los cuales sí entraron en fuertes divisiones

internas, que terminaran minando su potencialidad. El ideario

liberal impulsó reformas que llevaron a una nueva constitución de

corte federalista, estableciendo además una separación entre el

poder político y la iglesia y reconociendo la necesidad de una

educación laica, pero que a su vez ha promovido y establecido la

libertad para los esclavos y una defensa, al menos en una de sus

facciones, de las ideas del librecambio.

En estas aisladas regiones el impacto de las disputas intelectuales

entre los defensores de las tradiciones y los liberales más radicales se

vive no tanto en el refinado ambiente intelectual de la capital, sino

como vivencia y experiencia en la acción cotidiana. Es el campesino,

el minero, el comerciante, el empresario, quienes en última

instancia quedan sometidos a los vaivenes y las decisiones tomadas

41

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 42: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

en torno al progreso y que en muchas ocasiones se traducen en

acciones político militares de los bandos en disputa, afectando los

territorios que tratan de anexar a su control, y manifiestas en las

continuas guerras civiles que azotaron al país durante estos años y, en

forma particular, a la región occidental.

El nacimiento de Pereira no es un hecho aislado de ocupación de

territorio por parte de un grupo de campesinos que solicitan a las

autoridades regionales la fundación del poblado. Es más bien la

confluencia de los procesos de migración que vienen ocurriendo a lo

largo del siglo XIX por parte de los campesinos antioqueños, con la

promoción de políticas tendientes a la ocupación de los inmensos

territorios despoblados en el Cauca. De acuerdo con los datos de

Alfonso Valencia Llano, “su territorio tenía una extensión de

668.800 kilómetros cuadrados de los cuales 603.800 eran baldíos y

únicamente 63.000 estaban ocupados por una población de casi

medio millón de habitantes, y que en 1870 se encontraban

concentrados principalmente en unas pocas ciudades del Valle del

río Cauca y de los altiplanos de Pasto y Popayán” (1993, p.21). Con

el fin de explotar en forma más adecuada este basto y enorme

territorio y promover políticas de doblamiento, se desarrollaron

estrategias como las de establecer colonias penales, por ejemplo, la

de Boquía en la región de Quindío, y la de impulsar y atraer

pobladores del Estado soberano de Antioquia.

En su fase más avanzada el proceso de migración y colonización es

canalizado y aprovechado por negociantes, terratenientes y

comerciantes de tierras que encuentran en el proceso la oportunidad

de acumular grandes riquezas gracias a la valorización de la tierra.

En el caso de Pereira, su fundación y el reparto de tierra a los

42

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 43: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

primeros habitantes tiene un fondo económico de valorización de

los territorios vecinos pertenecientes a la familia que le da el nombre

al poblado, y de servir a los intereses comerciales y empresariales de

personas como Don Félix de la Abadía, vinculado de tiempo atrás

con el territorio. Sin negar sus particularidades, la fundación de

Pereira no fue un caso aislado, el sistema y modalidad para el reparto

de las tierras, tanto en la primera donación de terrenos y luego el

reparto de 12.000 hectáreas otorgadas por el Estado Nacional, son

condiciones que se repiten en muchas poblaciones creadas en el

ambiente de colonización. No obstante, lo fundamental son

precisamente las particularidades, las diferencias, no en el hecho

mismo de la adjudicación, sino en la forma como se hace, en las

cantidades que se entregan a cada familia y en el papel que juegan las

entidades constituidas para administrar y hacer efectivo el reparto.

La fundación de pueblos ocurrida en la punta de lanza de la

colonización situada en los terrenos del Estado soberano del Cauca,

está respaldada por la política de poblamiento y la ampliación de

frontera agrícola, que pretende aprovechar su riqueza y su enorme

potencial, ideal aprobado por los principales caudillos y la elite

política y económica del Estado. No obstante, esta política no se

traduce en acciones concretas de respaldo a las nuevas poblaciones,

que al ser fundadas como el caso de Pereira, quedan dependiendo de

la fuerza y el ideal de progreso que cada uno logre procurarse.

Es sorprendente observar cómo Pereira de finales del siglo XIX,

siendo un pequeño pueblo con menos de 10.000 habitantes,

bastante aislado de las corrientes culturales tanto nacionales como

mundiales, logra entrar en la dinámica propia de la modernidad, con

desarrollos notables en su actividad económica y comercial, pero

43

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 44: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

sobre todo en la visión y en el ideal de sociedad que se va

construyendo como un colectivo social.

El hecho relevante para destacar en la reflexión sobre la

modernización de Pereira, es que entre los años de 1920 y 1930 se

evidencia un momento de modernización económica de grandes

dimensiones. En efecto, para los historiadores y cronistas de la

ciudad (Jaramillo, Sánchez, Vallejo), estos años denominados como

la década de oro, le merecieron a Pereira el título de Ciudad prodigio

por los grandes avances en el desarrollo de su infraestructura, el

montaje de importantes empresas comerciales e industriales, el

sistema de transporte y el ambiente general de progreso.

La Construcción de las carreteras Pereira-Cartago, Pereira-Armenia, Pereira-Santa Rosa de Cabal; se instaló la primeraplanta automática de teléfonos que existió en Colombia, seconstruyó la red de alcantarillado, la Plaza de Ferias, la plazacubierta para el mercado, la plaza de Bolívar, el Parque El lagoUribe Uribe, la plaza de toros “Bengala”, dos hipódromos, sepavimentaron las primeras calles antes empedradas; seestableció el servicio de tranvía eléctrico, se creó el tribunalsuperior del Distrito Judicial, se fundaron la Sociedad deMejoras de Pereira, la Cámara de Comercio, El cuerpo debomberos, se instaló el acueducto con planta de purificacióny se pusieron en funcionamiento varios colegios desecundaria. (Molina y Muñoz, 1997, p 22)

En la actividad comercial e industrial las transformaciones fueron

considerables, el montaje de un representativo número de empresas en

diferentes actividades productivas como: gaseosas, cervezas, hilandería,

INTERPRETACIONES SOBRE MODERNIDAD

Y MODERNIZACIÓN DE PEREIRA

44

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 45: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

industria de vidrio, construcción, producción de chocolate, trilladoras,

metalmecánica, y el surgimiento de empresarios vinculados al comercio

exterior a través del café principalmente, y de la importación de bienes

manufacturados de consumo no duradero, como telas y utensilios para el

hogar sobre los cuales se ejerce una amplia demanda no sólo en la ciudad

sino en toda la región cafetera. Gracias a esta demanda los comerciantes

van constituyendo la ciudad como un centro de abastecimiento y de

comercialización que atiende el consumo de los municipios vecinos. En

estos años llega el ferrocarril a la ciudad, lo que permite una

comunicación más amplia con el resto del país y con el mundo.

En el anuario estadístico de la Cámara de Comercio, publicado por

Don Nacianceno Arias en 1927, se tiene el siguiente apunte que

muestra la dimensión del ambiente comercial de Pereira en estos

años y las relaciones que tiene tanto locales como internacionales:

El Comercio de importación lo hace del exterior con EstadosUnidos, Alemania, Inglaterra, Francia, Suiza, España, Italia,Bélgica, Noruega, El Japón, Panamá, Chile y Bolivia.El Comercio interior se hace con Cali, Manizales, Medellín,Bogotá, Girardot, Barranquilla, Cartagena y las vecinaspoblaciones de Quindío, Riosucio y el Valle.Se introduce toda clase de mercancías en telas finas, sacos deempaque, pieles curtidas, abarrote, ferretería, muebles,cemento, papelería, libros, cacao, tabaco, arroz, azúcar, harina,trigo, manteca, parafina, gasolina, colonia, drogas, licores, sal ytoda clase de maquinarias.Exportación. Pereira, sólo exporta para el exterior café y pieles.

El dato que aporta el anuario para las importaciones de Pereira se

expresa en bultos, lo que no dice mucho en términos de su valor,

pero sí refleja la orientación y la dimensión comercial que adquiere

la ciudad en estos años, en particular con el siguiente comentario.

45

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 46: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

En 1926 se introdujeron 316.702 bultos más que en el añode 1925, lo que equivale a un aumento de un 130%, ycomparando con la introducción de 1924, el aumentoequivale a un 1.064%, cifras fantásticas que no lasdaríamos si no estuvieran respaldadas por los números,pues estos índices son superiores a los de Medellín,donde el aumento de la introducción en 1926, apenasalcanza a un 20% sobre el de 1925, y a un 287% sobre el de1924. (Arias, 1927, p 4)

En estos años el crecimiento no sólo se debe a la actividad

comercial, también se vive una importante expresión de la

industrial en la que se puede considerar como pionera la trilla de

café, que en realidad es más temprana, y que al convertirse en un

proceso urbano realizado por fuera de la finca cafetera, adquiere

una connotación más compleja y exigente en términos de

transformación tecnológica, en la aplicación de conocimientos

organizacionales expresados en la lógica y en la racionalidad

moderna. A partir de 1925 se funda en la ciudad un conjunto de

empresas industriales, muchas de ellas bajo el concepto de

sociedad anónima, aspecto esencial para comprender la

verdadera naturaleza y la dinámica del proceso de modernización

de Pereira. Empresas como la Chocolatería de los Andes y la

Compañía Constructora de Pereira, fundadas en 1925; y otras

empresas como la Compañía Vidriera de Pereira, la Fábrica de

Hilados y Tejidos de Pereira, El tranvía de Pereira, cervecería

Tropical, todas ellas fundadas en 1926. (Jaramillo, 1963, p 385)

Estas transformaciones y cambios en la vida económica y en la

visión del mundo, se expresan en la voz de cronistas como Ricardo

Sánchez: (2002, p 143)

46

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 47: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

Definitivamente la civilización nos ha venido a “complicar”mucho la situación, sobre todo aquí en Pereira, dondevivíamos tan tranquilos y tan contentos. ¡Ya no podemossacar y “recostar” en las aceras los taburetes de vaqueta o de“cuero crudo”, donde nos pasábamos las horas “echandochistes y “tirándole el pelo” a todo el que pasara frente anosotros! ¡Ya no volveremos a ver a los caballos comiendomaíz en cajones frente a la rienda de su respectivo dueño! ¡Yano volveremos a sacar la batea con “aguamasa y cáscaras deplátano” mientras ordeñábamos la vaca careta en la callefrente a nuestras casas….

Los cronistas de la época registran la doble condición del ambiente

cultural e institucional que vive la ciudad; su arraigo a la vida

campesina, a los valores de la tradición en los cuales la familia, el

trabajo son fundamentales, y en segundo lugar el concepto de vida

basado en la racionalidad, en la lógica del capital y en la dimensión

urbana. La ciudad crece y se transforma, pero conserva su arraigo en

la vida del campo, en la actividad cafetera que sigue siendo un sector

clave para su economía y para el sostenimiento de los patrones e

instituciones culturales.

Estos referentes ponen de presente que para el periodo 1920 – 1930,

la ciudad posee una dinámica comercial e industrial que la vincula

con el resto de la economía nacional y con el capitalismo mundial

por medio de la economía cafetera y el comercio de exportación e

importación. Por tanto, debemos preguntarnos, ¿cómo y mediante

qué procesos sociales, políticos y económicos se logró la

transformación económica, social y cultural en una comunidad tan

joven como la de Pereira?, ¿cuáles fueron los factores institucionales

que propiciaron este tránsito a la modernidad y modernización?

47

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 48: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

TRANSFORMACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE

PEREIRA

Es importante revisar y analizar algunas de las explicaciones que se

han dado sobre el proceso que conduce a la modernización y el

surgimiento de la actividad manufacturera e industrial, para

enriquecerlas con nuevos enfoques e interpretaciones. En principio,

los estudios sobre la colonización en la región occidental consideran

que el sistema de reparto de tierra y la formación de una sociedad

conformada por pequeños y medianos propietarios y su convivencia

con la gran propiedad, es un factor esencial para explicar su

incorporación más temprana a la dinámica industrial y al modelo de

economía de mercado. El crecimiento de la población campesina

libre y sin ataduras para ofrecer su fuerza de trabajo y además atraída

por la promesa de la titulación de una parcela de tierra para trabajarla

con su familia, se constituye en las causas para promover su

vinculación con las corrientes del mercado primario exportador. El

cultivo del café al que puede dedicarse de forma muy entusiasta esta

población, le proporciona la capacidad de ampliar su demanda de

bienes manufacturados. A su vez, la conformación de un mercado

interno en una sociedad que es cada vez menos autárquica, es una

condición necesaria para comprender la naturaleza de la

transformación industrial. No obstante, la conformación de esta

estructura campesina de pequeños y medianos cultivadores que han

logrado su sueño de hacerse propietarios independientes, no es en sí

misma la única razón para explicar las condiciones favorables en la

modernización de la ciudad, no es un hecho exclusivo de Pereira, se

repite en toda la zona de colonización en la cual se presentan grandes

desigualdades y manifestaciones muy heterogéneas frente al

desarrollo capitalista, lo que lleva a pensar que deben existir otras

48

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 49: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

razones que complementan la anterior y que hacen que la vida de

estos campesinos cobre fuerza y valor, por encima de las

condiciones del mercado.

Tampoco es suficiente ni clara la interpretación que hace el escritor e

historiador de Pereira, Hugo Ángel Jaramillo, quien trata de explicar

el progreso desde una perspectiva étnica y racial, expresada en la

llegada de los antioqueños como raza dotada de condiciones

especiales para el trabajo. Esta versión no recae en argumentos

naturales o de la genética misma de la raza, sino en su conformación

cultural, en sus valores y su cosmovisión, pero es de todas formas

insuficiente para comprender la naturaleza del cambio y el tránsito

hacia la modernidad de una población en las condiciones de Pereira a

fines del siglo XIX.

Para una explicación más amplia de la pregunta sobre las causas que

propiciaron la transformación social y económica de Pereira en los

primeros años del siglo XX, y la conformación de una

institucionalidad favorable al desarrollo que está claramente asociada

al mercado y al fortalecimiento del proceso de transformación

industrial y comercial, se requiere cambiar algunos de los paradigmas

conceptuales y teóricos que se han empleado hasta el momento.

Un primer argumento en la explicación que se pretende desarrollar

se refiere a la fuerza, la naturaleza y las particularidades de

integración de la comunidad, no vista como raza sino como la

manifestación de una institucionalidad y una forma de organización

particular y efectiva. Entre otros argumentos vale la pena considerar

que la comunidad que se instala en los predios del poblado y sus

alrededores y que va llegando desde el momento de su fundación, no

49

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 50: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

es exclusivamente antioqueña; los caucanos, que son los fundadores

y quienes administran la villa, no asumen en los primeros años una

posición pasiva y alejada de sus destinos. Al contrario, toda la fuerza

administrativa y la dirección del poblado en sus primeros años

estuvo bajo su orientación y su mando, y se puede decir que sentaron

las bases para establecer un sistema de trabajo y de asociatividad

fundamental para el desarrollo.

No parece correcto considerar que las potencialidades de

crecimiento y desarrollo de Pereira se dan a expensas de los

caucanos, más bien se debe considerar que éstos cumplen, en los

primeros años, un importante papel en la administración del

poblado, orientada a lograr lo que podríamos llamar una cierta

metódica, que permite a esta población, bastante emprendedora

pero indisciplinada, la construcción de una comunidad progresista.

Lo que se ha dicho sobre los primeros pobladores antioqueños como

expresión de la capacidad de trabajo y del emprendimiento, debe ser

ponderado con otros argumentos. Tal como lo afirma Alejandro

López en su libro sobre Problemas colombianos, los antioqueños

eran trabajadores, soñadores y ambiciosos pero indisciplinados. En

los primeros años de aldea de Pereira, son frecuentes las

resoluciones emitidas por las juntas auxiliares legislativas tratando

de ordenar y de dotar de una disciplina a sus habitantes, lograr las

mínimas de convivencia y de respeto entre los pobladores,

prohibiciones sobre el juego, el licor; regulaciones para que no

8

8 En el acta de deliberación de la junta auxiliar legislativa de 1867 dice en su artículo primero: Ningúnindividuo que tome solar, respetado como vecino, no lo podrá vender como propiedad sin tener un añode residencia; como también lo halla edificado con casas y cercos y siembra agrícola, sin estasformalidades se declara nula la venta. 2. Ningún individuo concentrará en su casa juegos de dados yde clase que perjudique el bien público, particularmente en los días de la semana, quedando incursoen la multa de dos pesos por primera vez y por segunda cuatro y por tercera diez y de individuo que seaverigüe, que juega en tal puntal público, por cada vez que se halle jugando pagará dos pesos.

50

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 51: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

abandonaran los predios donados o para recuperarlos en el caso de

no ser cercados o mejorados, regulaciones sobre la pérdida del

derecho de propiedad y de la titulación, lo que refleja que no era

precisamente una población fácil y donde todos venían a trabajar con

dedicación y abnegación. La existencia de oportunistas, aventureros

y especuladores no fue excepcional sino una norma común de la

colonización antioqueña.

Desde otra perspectiva, el concepto de raza y de cultura antioqueña

entendido como factores explicativos del desarrollo y el progreso es

bastante cuestionable, en principio porque minimiza el valor del

esfuerzo cotidiano, las luchas para superar obstáculos y dificultades

como si todas éstas se resolvieron con el patrón común de la raza. En

segundo lugar, los colonos no se sienten como los representantes de

este Estado ni de sus atributos culturales, se sienten embajadores o

promotores de sus propios ideales, de sus sueños de libertad, y dadas

las condiciones históricas, sociales y políticas se ven obligados a

separarse de su identidad como antioqueños para asegurar su

sobrevivencia. En los primeros años de la vida del caserío y luego de

la aldea de Pereira, la tranquilidad de sus habitantes se vio con

frecuencia interrumpida por el tránsito de tropas de los ejércitos de

los Estados de Cauca y Antioquia; si bien la población no participaba

en forma directa en la contiendas, sí debía suministrar vituallas y

provisiones para atender las necesidades de las tropas.

Al respecto, en el estudio de Emilio Gutiérrez Díaz se encuentra la

siguiente anotación:

De las diversas veces que pasaron tropas por Pereira, el hechomás notable ocurrió en 1876 cuando las huestes antioqueñas,que venían en retirada del Valle del Cauca y eran perseguidas

51

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 52: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

por las fuerzas caucanas del general Julián Trujillo, setomaron la ciudad por cerca de diez días y establecieronposiciones en Segovia (entonces corregimiento pereirano) yel alto del Nudo. (2008, p 7)

La posición asumida por los pobladores de la aldea de Pereira fue

mantenerse en lo posible al margen del conflicto, aceptando el

hecho de estar en un lugar o un sitio de tránsito, o más bien el

lugar en donde las tropas antioqueñas hostigaban a las fuerzas

caucanas para luego hacerlas subir hasta Manizales, en donde

podían encontrar mejores condiciones militares y un mayor

apoyo por parte de sus habitantes.

El aspecto a destacar es que en medio de este conflicto entre

liberales y conservadores, expresado en la fuerza de las tropas

caucanas y antioqueñas, los habitantes no se radicalizan, ni están

en condiciones de hacer una defensa o de perpetuar los supuestos

valores o principios que definen la naturaleza antioqueña; más

bien mantienen una posición de unidad entre sí, de integración o

cooperación que les permita sortear de la mejor forma posible

estas intervenciones. Procuran mantenerse al margen para no

someter su población y a su incipiente economía a estos factores

de inestabilidad e inseguridad. En efecto, las guerras civiles y las

continuas intervenciones entre las tropas caucanas y antioqueñas

o entre liberales y conservadores, no conducen a la polarización o

la división de los habitantes, que en buena medida son

representantes de ambos Estados o de sus expresiones partidistas.

Ocurre lo contrario, las guerras terminan haciendo una

importante contribución uniendo y estrechando los lazos de

colaboración que apoyan la conformación de una comunidad con

la firme voluntad de progresar. Paradójicamente, se crea un

52

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 53: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

sentido de pertenencia y de comunidad con la voluntad

manifiesta en sus propias capacidades. (Tonnies, 1947)

En estos primeros años lo que se encuentra es una población

conformada por campesinos pobres que han trasegado por esas

montañas con el sueño de tener una parcela, con el ideal de

convertirse en propietarios; encuentran la respuesta que les ofrece

la donación inicial de predios y luego un segundo reparto más

grande e inteligente, gracias a la donación de un baldío de la nación

de 12.000 hectáreas, entregado en 1871, que permite la

conformación de medianos propietarios dedicados a construir una

economía agrícola, no sólo orientada a la sobrevivencia sino a la

producción de cultivos comerciales, como el café que muy

rápidamente se incorpora a la dinámica productiva de la población.

La diferencia a destacar es precisamente que no se trata sólo de

pobladores o campesinos que llegan y empiezan a trabajar en forma

individual y aislada, como ocurre en general en toda la zona de

colonización. Lo que encontramos es que desde sus primeros

momentos estos campesinos deben integrarse y constituirse como

una comunidad, con una clara voluntad de trabajo colectivo y

colaborativo que les permita superar las dificultades del aislamiento

y de indiferencia administrativa, pues como decíamos

anteriormente, los fundadores y las primeras autoridades

administrativas provienen de Cartago con el fin fundamental de

dotar de una regulación, una norma de convivencia, de vida y de

trabajo, pero sin aportar al presupuesto de inversiones o de gastos

para cubrir o financiar obras para el desarrollo.

9

9 Se alude al concepto de Tonnies, que define como relación comunal aquella fundada sobre elsentimiento subjetivo de pertenencia mutua de los integrantes. En tanto se diferencia de la asociacióndado que ésta se fundamenta en la expresión de intereses establecidos racionalmente.

53

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 54: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

Estas obras y todos los gastos los debe cubrir la población con sus

propios recursos, en estos primeros años muy limitados.

Incluso, para cubrir gastos tan necesarios como el pago del

agrimensor Arana, para la delimitación del predio que

comprende las 12.000 hectáreas donadas por el Estado

Nacional, no se tenían los recursos necesarios y fueron precisos

ingentes esfuerzos para reunir el dinero que se requería. Estas

limitaciones y toda idea para el progreso de la pequeña villa

debían ser por tanto resueltas por sus habitantes, dependían en

todo momento de su propia iniciativa, de su capacidad, de su

fuerza para conseguir sus propósitos. La construcción de

caminos y carreteras, la construcción de la catedral, de escuelas,

etc., se debe a la acción de la comunidad organizada en diferentes

formas de convites, o con la normatividad propia del trabajo

personal subsidiario que permite organizar a los habitantes que

adoptan estas modalidades asociativas hasta muy entrado el siglo

XX. Y que con toda razón le ha dado a la ciudad el renombre de la

ciudad Cívica de Colombia.

El tránsito del sistema de asociación espontánea a modelos más

sistemáticos y estructurados formalmente, se hace evidente con el

importante papel que juega el concepto de sociedad anónima en

Pereira, la cual es un sistema novedoso, no sólo en el orden local sino

a nivel nacional si se tiene en cuenta que como modalidad para

conseguir recursos financieros, se utilizó en forma bastante tímida y

discreta en ciudades como Medellín y Bogotá, principalmente.

Todavía en los años 30 muchos inversionistas y empresarios tenían

un concepto poco favorable de la sociedad anónima, la desconfianza

se explica básicamente por el gran desconocimiento de sus

estructuras y modalidades. (Arboleda, 2004)

54

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 55: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

Para ilustrar y comprender las razones que explican la

transformación económica y social de Pereira en los años veinte,

vamos a comentar algunos ejemplos de fundaciones empresariales

pioneras, al configurarse como sociedades anónimas y que reflejan la

voluntad de asociación de sus hombres de negocios y empresarios.

También el estudio de algunos personajes muy influyentes que con

su dinámica de trabajo y su emprendimiento contribuyeron con la

creación de la dualidad entre la vida urbana, orientada por los

paradigmas del capitalismo y de su racionalidad instrumental, y la

vida campesina, que van a convivir a nuestro modo de ver en forma

bastante armónica hasta los años cincuenta, cuando desaparecen por

los impactos tremendos y turbulentos de la violencia partidista.

El cambio de mentalidad y la orientación de la comunidad hacia una

visión del desarrollo se puede observar en la constitución y

fundación de tres importantes empresas que se describen a

continuación.

Es la primera empresa de sociedad anónima que se crea en la ciudad

y es por tanto la que inicia con una tendencia que se repite, no sólo

para los servicios públicos sino para la creación de empresas

comerciales industriales que se van a fundar en Pereira hasta

mediados de los años 20.

Se constituye la empresa mediante Escritura pública Nº 493 del 29

de Mayo de 1897, con el fin de abastecer de agua limpia a la

comunidad pereirana. En su artículo cuarto dice:

EMPRESA DE AGUAS DE PEREIRA

55

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 56: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

La empresa de Aguas de Pereira se ocupará de conducir yrepartir convenientemente el agua del río Otún a estepoblado, reglamentando y administrando, ya sea vendiendoo alquilando pajas de agua, todo de acuerdo con la AsambleaGeneral de Accionistas. El capital de la Empresa se componeen doce mil pesos ($12.000) dividido en ochenta acciones deciento cincuenta pesos cada una, cuya suma se ha puesto porlos socios fundadores en la proporción expresada ya.

En este momento no existe la noción que restringe la prestación de

servicios públicos a las empresas del Estado y se permite que la

iniciativa privada intervenga en la creación de empresas orientadas a

la atención de estos servicios. En la empresa de Aguas de Pereira

participan 31 inversionistas que compran las ochenta acciones

ofrecidas para la constitución de la sociedad anónima.

En el artículo veintiuno se establece que “Todo individuo dueño de

una o más acciones tiene derecho a concurrir a las reuniones, en

donde será admitido con voz y voto”. Este hecho es importante ya

que evidencia que lo fundamental en este sistema de organización y

de integración es la participación de la persona como tal, no tanto los

recursos o su capacidad económica.

En la escritura sólo aparece una pequeña y muy breve referencia al

reparto de dividendos: éstos serán acordados por la asamblea general

en sus reuniones ordinarias programadas para el 30 de Junio y el 31 de

diciembre de cada año. Lo cual contrasta con la mayor preocupación a

lo largo de la escritura sobre la transferencia, la venta o la propiedad

de las acciones y los derechos como accionistas de los herederos en

caso de fallecimiento del titular, lo que permite pensar que el valor

fundamental de la inversión está en el capital y no tanto en las

ganancias que se puedan obtener a través del pago de dividendos.

56

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 57: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

Esta empresa funciona como entidad privada durante unos veinte

años, para luego ser adquirida por la alcaldía en un propósito de

oficializar y regular la administración y la prestación de este

importante servicio.

CUADRO No. 1

EMPRESA DE AGUAS DE PEREIRA 1897

57

NOMBRE DEL INVERSIONISTA Nº1 Juan María Marulanda

ValerianoMarulandaFrancisco Antonio MarulandaIsaza HermanosRicardo Echeverri G.

162 43 44 4

5 4

Julio Castro

Delfín CanoValentino DeazaPedro López

Federico RiveraAgapito Arias

Londoño HermanosDavid EcheverriJuan Bautista Villegas

Francisco GutiérrezJuan Prudencio

Andrés Martínez

Benicio Ángel

Presbítero López

José Joaquín Gaviria

8 4

9 210 2

11 2

12 213 2

14 2

15 2

16 2

17 2

18 2

19 2

20 2

21 2

22 1

Ricardo Mejía

Luis Jaramillo E.6 4

7 4

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 58: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

Nepomuceno VallejoLuis LoteroGermán VélezCarlos A. GómezJuan Antonio BoteroDimas MonroyValerio MejíaGregorio MarulandaFrancisco MejíaTOTAL

23 124 125 126 127 128 129 130 131 1

80

NOMBRE DEL INVERSIONISTA Nº

Fuente: Escritura pública Nº 493 del 29 de Mayo de 1897. Libro de la notariaprimera de Pereira en el Archivo de la académica de historia de Pereira.

58

COMPAÑÍA DE EXPORTADORES DE PEREIRA

Fundada el 27 de septiembre de 1903 mediante Escritura pública

Número 1932 de la Notaría Primera de Pereira.

La fundación de esta empresa es una clara evidencia de la tendencia

de modernización que vive Pereira a fines del siglo XIX y principios

del XX. Se trata en primer lugar de una sociedad anónima, lo cual

representa un cambio significativo en las formas de integración

comunitaria que se han realizado hasta el momento, sustentadas

principalmente en la organización comunitaria para resolver los

problemas de dotación y construcción de infraestructura y de

servicios necesarios para el bienestar de sus pobladores. Se trata de

ejercicios, de dinámicas sociales para resolver el aislamiento y

abandono en que se tenía a los habitantes de Pereira por parte de las

autoridades territoriales. La sociedad anónima y en particular la

Empresa Exportadora, tiene unos fines económicos concretos, con

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 59: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

una visión de empresa moderna orientada a promover la producción

y comercialización de productos de exportación, en un momento

muy convulsionado para la sociedad y la economía nacional y

regional que han sido golpeadas por el conflicto militar de la Guerra

de los Mil Días, es urgente generar nuevas fuentes de divisas y de

recursos e ingresos que ayuden a restablecer el equilibrio de la

economía regional.

En segundo lugar, es una empresa pionera tanto en la actividad y en

su modalidad y tipo de sociedad. Se constituye en el ejemplo a

seguir por parte de los pererianos, es el camino que la comunidad,

los empresarios y emprendedores eligen para fundar y constituir

empresas a partir de este momento y hasta los primeros treinta años

del siglo XX. La conformación de sociedades anónimas fue un

recurso característico de esta etapa en el crecimiento industrial de

Pereira, que se ha denominado como la década dorada de la ciudad.

Es importante resaltar que la sociedad anónima consiste en la

conformación de un “fondo social” suministrado por los accionistas,

quienes compran acciones de igual valor. Es la reunión de un grupo de

accionistas que desean emprender proyectos de inversión y que asumen

responsabilidades hasta por el monto de sus respectivos aportes.

El origen y la historia de la acción está íntimamente ligada alorigen y la evolución de la sociedad anónima, ésta surgecuando se crea la necesidad en el trato comercial deemprender grandes empresas que una sola persona no estabadispuesta ni posibilitada para asumir el riesgo y el aporte degrandes capitales, pero igualmente la sociedad requería quelos socios pudieran ser personas en cierta formadesconocidas en muchas ocasiones entre los mismos socios yes así como se da inicio a las sociedades de capital, donde no

59

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 60: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

necesariamente requerían de la presencia del aportante derecursos para administrar la sociedad y mucho menos que la

60

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 61: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

h) Finalmente desempeñar agencias y demás operaciones

compatibles con la naturaleza de los establecimientos

mercantiles.

Como se puede observar desde su misma razón social, se denominan

como compañía de exportadores; de hecho, de sus primeros 8 socios

cuatro tienen vínculos directos con la exportación de café: Roberto

Marulanda, Valerio Mejía, Francisco Mejía, Camilo Ángel. Esto

significa que ya están familiarizados con los negocios internacionales

y pretenden ampliarlos con otros productos como pieles y oro, y en

general todo lo que pueda ser exportable, aunque en ese momento es

bastante limitada la oferta de bienes exportables del país.

Para garantizar el buen funcionamiento de la compañía y asegurar su

inversión, se propone en la escritura de constitución la

conformación de la junta directiva, que será la entidad responsable

de la administración de la sociedad; para hacer parte de ella debe ser

accionista; también se definen las funciones del Director – Gerente

al que se le asignan las que vale la pena resaltar, porque muestran la

simplicidad e ingenuidad en los negocios que se vive en esta época:

Artículo Veinte: son deberes del Director - Gerente, fuera de los

expresados, los siguientes:

1. Firmar con el Secretario de la Junta Directiva los títulos de las

acciones suscritas;

2. Representar a la Compañía en sus relaciones comerciales y en

los asuntos que se ventilen ante las autoridades públicas;

10 Dato suministrado por Emilio Gutiérrez Díaz, en sus frecuentes, oportunos y abundantes aportessobre la historia de Pereira.

61

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 62: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

3. Proponer a la Junta Directiva la adopción de las medidas que

estime convenientes para la buena marcha de la Compañía.

La compañía exportadora opera efectivamente en Pereira durante

veinte años, incursionando en el mercado externo y muy

especialmente en los negocios internos de compra de ganado y de

finca raíz para luego desaparecer por razones que deben ser objeto de

más detalladas investigaciones.

Se debe aclarar que Marsella es constituida como municipio en 1905

mediante la Ordenanza Nº 83 y su territorio fue segregado de

Pereira al entrar en vigencia dicha ordenanza. Esto significa que

entre ambas poblaciones existían para 1907, año de constitución de

esta sociedad, grandes relaciones no sólo por ser su corregimiento

hasta1905, sino porque las personas que constituyen tal sociedad son

en su mayoría pereiranas.

La importancia que tiene la escritura radica en que se constituye en

otra clara manifestación de los habitantes de la región de promover

mediante la conformación de sociedades anónimas, empresas

orientadas a lograr el desarrollo comercial e industrial. El significado

notable de esta empresa es la naturaleza de sus asociados. En los casos

anteriores los socios son personas acaudaladas, que poseen otros

negocios y por tanto, en su afán empresarial, buscan y promueven

alternativas de inversión. En la Caja de ahorros de Segovia los socios

son trabajadores, amas de casa, pequeños negociantes, sacerdotes,

personas que no se mueven necesariamente en el ámbito empresarial.

Los promotores de la idea pretenden una participación más amplia y

CAJA DE AHORROS DE SEGOVIA (hoy Marsella)

62

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 63: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

popular en el proyecto, es decir, se intenta vincular a la población con

los ideales de progreso y desarrollo.

En 1907 se constituye mediante Escritura 683 en el “municipio de

Segovia, provincia de Robledo, Departamento de Caldas la sociedad

'Caja de Ahorros de Segovia'”, que se ocupará, como lo dice en el

artículo tercero, de la: Compra y venta de mercancías extranjeras y

del país; en la compra y venta de café, cacao, caucho, oro, etc.; en

colocar dinero a intereses mediante buenas seguridades,

consistentes en fiador personal, en prendas y en hipotecas.

Participaron en la creación de esta empresa 77 socios, representantes

de las más diversas actividades; empresarios, amas de casa, un

sacerdote, mujeres solteras, que compraron acciones por un valor de

de 2,9 y un y medio centavos oro cada una.

No se conoce cuál fue el periodo de funcionamiento ni la capacidad

operativa que alcanzó, se considera que el verdadero valor es la

iniciativa, el pensamiento y capacidad para asociarse, la unión de

fuerzas y capacidades para proponer y emprender proyectos

económicos, con una participación masiva de ciudadanos.

Se ha destacado como un factor fundamental para comprender el

proceso de modernización y de inserción de la sociedad de Pereira

en las dinámicas económicas de Colombia, el valor de la acción

comunitaria y la creación de empresas mediante la modalidad de la

sociedad anónima o por acciones. No obstante, también es necesario

destacar algunas personas importantes, quienes con su capacidad y

visión empresarial aportaron en forma considerable a la

modernización de la ciudad.

63

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 64: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

En este sentido, nos acogemos a la idea central, que no son las

transformaciones mecánicas del mercado, de los procesos

mercantiles o las dinámicas de los precios de los productos, tanto

interna como internacionalmente, lo que puede explicar la

transformación regional. Son las acciones y las decisiones de unas

personas, su vinculación con una visión “moderna del mundo”,

con sus propios atributos y limitaciones, las que fueron factor

esencial y definitivo para que Pereira se constituyera, desde muy

temprano, en una ciudad con alto sentido del progreso y del

desarrollo.

En el estudio de las acciones de estos hombres de negocios, se

pretende establecer no sólo la naturaleza de sus empresas y el valor

económico de sus iniciativas, sino el aporte en la formación de una

institucionalidad moderna, en el cambio tecnológico que

promueven, en el desarrollo de conocimientos que le sirven a la

comunidad para emprender nuevos proyectos productivos.

Es sin duda el gran emprendedor y pionero en el proceso de

modernización no sólo de Pereira sino de la región.

Nace en Manizales el 30 de mayo de 1856. Este importante hombre

de negocios se desenvuelve en actividades comerciales, en el sector

agropecuario y en la industria, con un sentido moderno de

empresario racional. Su actividad empresarial comenzó en el

comercio con una tienda de mercancías y abarrotes que llegó a ser

una de las más importantes de Manizales.

LUIS JARAMILLO WALKER (LUKER)

64

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 65: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

Don Luis es también conocido con el acrónimo de Luker,

empleando las primeras letras de su nombre y las tres últimas de su

segundo apellido; fue un pionero en el desarrollo de la chocolatería

en el país al montar, con Enrique Cardona Mejía, la fábrica de

chocolates en 1905. La empresa inicia su producción en 1906 para

elaborar chocolate en pastillas, lo que significa un importante

adelanto que facilita el consumo de la bebida a muchas personas.

Se tiene así a la chocolatería Luker como una de las primeras desu ramo en el país con producción industrializada, antecedidatan sólo por la compañía de Chocolates Chaves, fundada enBogotá en 1877, y chocolates la Equitativa, fundada en 1890también en Bogotá, dos empresas que en 1905 se fusionaron; yla Nacional de Chocolates que en este mismo año de 1905 secreara en Medellín. (Gutiérrez, 2008, p 109)

En 1908 vende la planta a un grupo de empresarios de Manizales,

quienes deciden conservar el nombre y han mantenido la empresa

con altos niveles de calidad y competitividad.

Su vinculación con Pereira se inicia con la adquisición de tierras y

propiedades urbanas en una dinámica de compra y venta de éstas en la

ciudad, en Manizales y en otros municipios, lo que refleja con claridad

su condición de negociante tradicional, pero a su vez permite valorar

que su gran aporte al desarrollo es precisamente esa doble condición,

pues sin abandonar la actividad de negociante, que compra y vende

propiedades, se mueve en diferentes negocios, como ya se vio con la

chocolatería Luker; también importa y pone a funcionar una

incubadora como uno de los pioneros del sector avícola, invierte en

empresas de calzado, etc. Realiza inversiones y esfuerzos muy grandes

para dotar a sus negocios de los adelantos técnicos con la intención de

mejorar la eficiencia de las empresas y facilitar su administración. En

65

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 66: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

Pereira, su actividad no se reduce por lo tanto al movimiento de

propiedad raíz, sino y lo más significativo, a la inversión en el sector

cafetero en toda su extensión, es decir, en toda la cadena de valor.

Su experiencia más importante en la caficultura por su gran impacto

para la región se da en la Hacienda La Julia, ubicada en los

alrededores de lo que hoy es una importante zona urbana de la

ciudad, la cual fue adquirida mediante la compra de varios predios

entre 1889 y 1895. Esta hacienda se constituye en un laboratorio y en

una escuela para la siembra y cultivo tecnificado del café. Significa

que en ella se promueven y exploran nuevas y más adecuadas

técnicas para el cultivo y beneficio del café; la construcción de

almácigos, selección y clasificación de semillas, distribución de las

plantas en el cultivo, sombra adecuada y beneficio, aspectos en los

cuales la experiencia y el conocimiento son inexistentes en la región

y, por tanto, todo lo que se hace en La Julia se constituye en

aprendizaje para la comunidad.

En efecto, en Pereira el reparto de las tierras que se realiza a

mediados de la década de 1870, permitió la conformación de una

estructura de medianos propietarios, que en principio se dedicaron a

los cultivos de pan coger, caña, y pastos, pero hasta finales de los años

80 logran vincular sus tierras con un cultivo comercial que les

permite participar de las tendencias y demandas del sector primario

a nivel internacional.

La Julia tiene el significativo valor para los habitantes de Pereira de

instruir y motivar a medianos y pequeños propietarios, para que

destinen una parte importante de sus tierras al cultivo de café, en

condiciones técnicas adecuadas para facilitar su inserción en los

66

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 67: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

mercados internacionales del grano. La caficultura permite a los

habitantes de la región crecimiento en sus ingresos monetarios con

la consecuente apertura y ampliación de la demanda de ciertos

productos industriales, que asegura la vinculación inicial con los

proveedores internacionales, pero que más adelante se constituye en

el incentivo para la producción interna.

Para 1900 en La Julia se tenía un cultivo de alrededor de 100.000

plantas (2008, p 140), cantidad que continúa creciendo hasta

alcanzar en 1917 los 200.000 árboles de café en un área de 170

hectáreas. De acuerdo con los rendimientos de café, propuestos por

Don Nacianceno Arias en el anuario estadístico de Pereira, su

producción debía ser aproximada a las 13.000 arrobas, si se tiene en

cuenta que se trata de café arábigo que exige mucho terreno, con una

capacidad de 1200 cafetos por hectárea y con 130 árboles para el

sombrío. En este mismo periodo el cultivo de café en el municipio

pasa de unos 500.000 árboles en 1900 a 3.700.000 en 1917, lo que

permite valorar el impacto de estas experiencias agrícolas que

ayudan en forma definitiva a consolidar la cultura cafetera.

Es importante destacar otro aspecto de Don Luis Jaramillo Walker en

su aporte a la modernización y desarrollo de Pereira: concebir la

caficultura integrada, incluyendo en su visión empresarial una buena

parte de la cadena de valor, desde la producción en la finca, el

beneficio, la trilla y la comercialización del grano, actuando como

comprador de café en el sur de Antioquia y en la región del Quindío.

En el mismo predio de la hacienda La Julia montó una trilladora con

igual nombre y con una capacidad para procesar 500 arrobas diarias de

café, empresa que se integra con otra trilladora de la misma capacidad

en Manizales llamada La Argentina; esto le da una capacidad de

67

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 68: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

exportar alrededor de 25.000 sacos anuales, lo que lo convierte por

muchos años en el principal exportador de café de Pereira y uno de los

más importantes de Manizales. (Gutiérrez, 2008). Para facilitar las

comunicaciones entre estas trilladoras y disminuir los continuos

viajes entre las ciudades, Don Luis financia la construcción de una

línea telefónica entre ambas trilladoras, proyecto muy insólito para su

momento y que refleja su capacidad emprendedora.

Así como don Luis Jaramillo Walker se puede calificar como la

expresión del empresario moderno, que actúa con una lógica

racional orientada a la calidad y a la incorporación permanente de

mejoras técnicas, que se constituye en un incansable promotor del

desarrollo, no sólo de las empresas sino de las personas que lo

rodean, encontramos en la figura de Guillermo Velásquez el

promotor cívico que impulsa la creación de las empresas de sociedad

anónima y de prestación de servicios públicos, como la Empresa de

Aguas y la Empresa Eléctrica de Pereira, pero que en otros

momentos se asocia con algunos emprendedores para financiar

mediante la misma figura, la compra de un vehículo que se arma en

la ciudad para la recreación de las personas.

Su formación como contador le proporciona una visión empresarial y

organizacional orientada a la creación de sociedad anónima, la cual para

el resto de los ciudadanos de Pereira en estos años era una figura jurídica

desconocida y que requiere de una mentalidad como la suya para

emplearla y promocionarla como un medio vital en el proceso de

modernización. Se puede considerar que éste es un aporte relevante y

fundamental en el desarrollo de la ciudad, pero no el único, pues su

GUILLERMO VELÁSQUEZ JARAMILLO

68

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 69: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

presencia se encuentra en otras empresas como la Compañía de

Exportadores, ejerciendo el papel de contador y asistente de gerencia.

Fue uno de los fundadores de la Empresa Eléctrica de Pereira,

también sociedad anónima fundada el 12 de Junio de 1912 según la

Escritura pública Nº 473. En la primera sesión de la asamblea

general de accionistas fue nombrado como primer consejero. Su

función como consejero y secretario encargado le permite participar

en muchas de las actividades encomendadas para llevar a cabo el

proyecto y poder iniciar la prestación del servicio de alumbrado

público en 1914. Es también fundador y promotor de la primera

sociedad de Mejoras Públicas de Pereira, que será una entidad de

gran trascendencia en el proceso de modernización de la ciudad y

que cumplirá en un segundo momento una trascendental función

en el desarrollo de obras de infraestructura, de ornato y de actividad

económica y empresarial.

Los cambios que se producen en la vida social y económica de

Pereira entre 1920 y 1930 se evidencian con el surgimiento de

importantes empresas comerciales, industriales y de servicios y, en

general, con la transformación de todas sus dimensiones sociales, la

infraestructura de servicios, comunicaciones, etc. En este proceso

que conduce a lo que se podría denominar la modernización de

Pereira intervienen un conjunto de factores, que permiten explicar

la naturaleza del cambio mismo y que podrían ser la clave para

comprender por qué este pequeño poblado logra desarrollos

superiores a otras con más tradición y presencia histórica como

Cartago o incluso Santa Rosa de Cabal.

CONCLUSIÓN

69

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 70: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

Se han dado diferentes versiones y explicaciones sobre las

condiciones que propiciaron el surgimiento de este cambio y su

impacto en la dimensión del desarrollo del poblado, en el

nacimiento de las empresas y en la dinámica social que se produce

por las nuevas categorías de trabajo asalariado y el uso de nuevas

tecnologías. En primer lugar, la expresión de sus cronistas e

historiadores que registran con nostalgia y complacencia la vida

tranquila, alegre y sencilla a principios del siglo XX, pero que

reciben con admiración las nuevas ideas de progreso sin pretender

explicarlas, son las voces que reflejan la transición del pequeño

pueblo bucólico, que se resiste a abandonar las tradiciones y que

integra en un sincretismo armónico lo viejo con lo nuevo,.

A través del presente ensayo se busca aportar insumos para

enriquecer explicaciones que se han sentado como verdades

incontrovertibles, como la condición de la “raza antioqueña”, que

no sólo es equivocada e insuficiente sino perjudicial, ya que

desconoce el valor de la voluntad y el sentido de circunstancia y de

compromiso de los pobladores con su realidad concreta. En esta

versión se presume que las dificultades, los afanes, sueños y

problemas se resuelven por el hecho mismo de ser antioqueños, no

se requiere otra mirada que intente comprender precisamente el

hecho de su desplazamiento y la forma de apropiación del territorio,

y la relación con la estructura de poder en el territorio ocupado.

Lo que aporta a la trasformación y modernización de Pereira es la

forma como estos pobladores debieron afrontar su inserción en el

territorio, el papel que pudieron jugar frente a un conjunto de factores

como la política de poblamiento del territorio defendida por las

autoridades caucanas, el agudo y frecuente enfrentamiento entre los

70

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 71: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

Estados soberanos de Cauca y Antioquia y entre las facciones liberales

y conservadoras que los hacían vulnerables frente a las tropas de uno y

otro bando, y en donde la condición de ser antioqueño, más que ser

un atributo se convierte en dificultad frente a los caucanos que lo

miran con recelo porque lo consideran como avanzada de los

enemigos y por las tropas antioqueñas que sienten todo el derecho de

reclamarles apoyo y contribución, tanto en dinero como en especie.

La ubicación del poblado como el último reducto de la avanzada de

la colonización, en este lado de la Cordillera Central, bastante

adentro del territorio del Estado del Cauca no es un asunto sin

importancia. Los primeros habitantes deben afrontar con decisión el

hecho de su reconocimiento como poblado, reclamando en forma

insistente que les otorguen vida jurídica y les nombren una

autoridad, que permita ser algo más que un lugar de paso. Pero esta

lucha por ser reconocidos, por llegar a ser algo, una villa, una aldea,

un municipio etc., se repite a lo largo de toda su historia y tiene una

connotación en las formas y sistemas de organización de estos

pobladores, tanto caucanos, antioqueños y de otros lugares, para ser

reconocidos o, al menos, ser vistos, valorados, tenidos en cuenta.

La organización social a la que aludimos se refiere a la integración de

la población en el trabajo comunitario. Organización que se impone

para resolver las dificultades y limitaciones acarreadas por el

aislamiento geográfico y político en que se encontraban los

pobladores. En este caso, el concepto y el sentido comunitario y de

integración se orienta hacia la modernización, hacia la búsqueda de

formas de producción e intercambio más avanzados que se asemejan

más a la propuesta de una sociedad típicamente capitalista. El motor

de la transformación social es la acción solidaria de los habitantes

71

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 72: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

que se integran en forma espontánea para construir las obras

necesarias para mejorar sus condiciones, para que cada uno pueda

alcanzar mejores niveles de vida y de bienestar. No se puede afirmar

que los habitantes de Pereira construyeron una forma social

estructurada y sistemática de integración colectiva, lo que

encontramos son actividades y acciones orientadas al progreso, las

cuales desaparecen al finalizar la obra o el proyecto que los convoca.

En el ambiente económico, las empresas que se empiezan a crear desde

1897 como sociedades anónimas, no difieren de las formas solidarias y

colectivas que se habían ideado para otros fines. En efecto, se trata de

proyectos que rebasan la capacidad individual, que reclaman la

participación de las personas con mayor capacidad económica para que

inviertan y de esta forma ganar capacidad de negociación frente a las

autoridades locales, que los han ignorado siempre en forma sistemática.

La práctica de crear empresas con la figura de sociedad anónima se

repite durante los primeros treinta años del siglo XX y se constituye en

el medio para garantizar el cambio tecnológico y la forma de pensar y de

actuar por parte de esta comunidad.

Se ha querido resaltar que la fundación de empresas mediante las

sociedades anónimas no son siempre expresiones de apertura para la

participación de todo el que lo desee. Se trata de empresas por

acciones creadas y administradas por un grupo cerrado que se

convoca entre sí para dar vida a la iniciativa y el proyecto

emprendedor. Salvo en el caso de la Caja de Ahorros de Segovia,

todas las empresas fueron creadas por un grupo fijo de

inversionistas. También se ha querido destacar que estas formas de

actuación colectiva y solidaria de los habitantes, tanto para la

construcción de obras como para la creación de negocios, no impide

72

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 73: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

el surgimiento de empresarios individuales que operan con las reglas

de juego propias de una sociedad y un mercado moderno capitalista.

Lo que se observa es que en el tránsito hacia la modernidad, estas

formas de organización de la comunidad facilitaron el advenimiento

de una mentalidad moderna, de una racionalidad que se aleja del

ambiente rural campesino tradicional.

ÁNGEL JARAMILLO, Hugo (1983). Pereira. Proceso histórico de

un grupo étnico. Dos tomos. Pereira: Ediciones gráficas Olímpicas.

ARBOLEDA GIRALDO, Luis Enrique (2004). Las acciones de la

sociedad anónima. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de

derecho. Especialización en derecho comercial. Versión digital.

CÁMARA DE COMERCIO DE PEREIRA. ARIAS, Nacianceno

(1927). Anuario estadístico de Pereira.

JARAMILLO URIBE, Jaime (1963). Historia de Pereira 1863-1963.

En: Historia de Pereira. Pereira: Edición del Club Rotario de Pereira.

MELO, Jorge Orlando (1994). Algunas consideraciones globales

sobre “modernidad” y “modernización”. En: Colombia el despertar

de la modernidad, 2ª edición. Foro Nacional por Colombia. Bogotá.

MOLINA CORRALES, Alonso y MUÑOZ JARAMILLO, Nelly

(1997). La historia pasa por el Rialto. Publicación de la Corporación

Club Rialto. Pereira: impresora metropolitana.

BIBLIOGRAFÍA

73

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 74: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

GUTIÉRREZ DÍAZ, Emilio (2007). Luis Jaramillo Walker.

Documento inédito, aportado por el autor para su consulta.

____________________ (2007). Datos biográficos de Guillermo

Velásquez Jaramillo. Documento inédito, aportado por el autor para

su consulta.

74

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 75: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

LÓPEZ, Alejandro (1976). Problemas Colombianos. 2ª edición.

Medellín: Editorial la Carreta.

SÁNCHEZ, Ricardo (2002). Pereira 1875-1935. Colección

Clásicos pereiranos Nº 2. Pereira: Editorial Papiro

TÔNNIES, Ferdinand (1947). Comunidad y sociedad. Traducción

de José Rivera Armengol. Buenos Aires: Editorial Losada S.A.

URIBE URIBE, Fernando (2003). Historia de una ciudad. Pereira.

Colección clásicos de Pereira N° 4. 2ª Edición, Academia de historia

y el Instituto de Cultura de Pereira. Pereira: Editorial Papiro.

VERÓN OSPINA, Alberto Antonio (1999). El caso pereriano: los

años 20 y los atisbos de la modernización. En: Pereira: La búsqueda

de la modernidad. Hacia una lectura cultural de la ciudad. Trabajo

de compilación. Pereira, Risaralda,

Las escrituras de constitución de las empresas relacionadas a

continuación fueron proporcionadas y facilitadas cordialmente por

Emilio Gutiérrez Díaz,

NOTARÍA PRIMERA DE PEREIRA. Libro de (1897). Escritura de

Constitución. Nº 493 de mayo 29 de 1897. Empresa de Aguas de

Pereira.

ESCRITURAS Y DOCUMENTOS

75

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 76: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

NOTARÍA PRIMERA DE PEREIRA. Libro de (1903). Escritura de

constitución de la compañía de Exportadores de Pereira. Nº 1932.

De Septiembre 27 de 1903.

NOTARÍA PRIMERA DE PEREIRA. Libro de (1907). Escritura

por la cual se constituye la Sociedad Caja de Ahorros de Segovia. Nº

683. De Agosto 19 de 1907.

ARCHIVO MUNICIPAL de Pereira. Actas de las juntas auxiliares

legislativas del libro de 1867-1869. Actas de las Deliberaciones Nº

1,2,4,5,6,10.

76

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 77: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

77

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 78: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

78

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 79: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

SÍNTESIS

La dinámica financiera se deriva de una acción humana libre y

consciente, motivo por el cual es susceptible de valoración ética,

dado que en el ejercicio financiero coexisten aspectos tales como la

incertidumbre, la fluctuación de precios, el riesgo propio de las

alternativas de inversión y financiación, las expectativas de

ganancias, el manejo de la información, el fraude, el lavado de

activos, la trasgresión de las normas contables, la especulación, la

prudencia en la toma de decisiones y la confianza en el sistema

financiero, entre otros. Todo esto necesariamente motiva o afecta el

desempeño de los individuos y organismos institucionales que

desarrollan dicha actividad.

Gloria Stella Salazar Yépez *

¿Y qué decir de las decisionesde inversión, del mercadofinanciero y su relacióncon la ética?

* Gloria Stella Salazar Yépez. Administradora de Empresas de la UCPR. En proceso de Formación enla Maestría Científica de Administración de la Universidad Nacional. Profesora en Finazas de laFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UCPR, integrante del grupo deinvestigación en Finanzas. El articulo es un producto del proyecto de investigación: ComportamientosÉticos de las Sociedades comisionistas de bolsa en Colombia (Primera Fase Ejes Cafetero y Norte delValle) registrado en la convocatoria UCPR del 2007 y en la convocatoria de Colciencias 452 código134945331132.

79

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 80: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

El propósito del artículo es hacer una aproximación a algunos

comportamientos éticos que se manifiestan en la relación que existe

entre los agentes del mercado financiero y sus clientes;

representados por las organizaciones y las personas naturales

quienes realizan inversiones productivas y/o financieras. Sin

intentar profundizar en ellos o abarcarlos todos, se busca enfatizar

en la importancia que posee la ética en el momento de invertir,

puesto que, a partir de la ejecución correcta de las operaciones se

motiva la realización de prácticas éticas, creando a su vez confianza

entre los agentes del mercado financiero y los inversionistas, de tal

forma que además de lograr las expectativas financieras, el

inversionista ejerza la responsabilidad social.

Ética, Comportamiento ético, ética financiera, responsabilidad

social, fondos éticos.

The dynamic financial results from a free and conscious human

action, and it is therefore susceptible to ethical evaluation, since the

financial year there are issues such as uncertainty, fluctuating prices,

the risk inherent in the investment and financing alternatives,

expectations of earnings, management information, fraud, money

laundering, the transgression of the standards, speculation

prudence in decision making and confidence in the financial

system, among others. All of this necessarily affects the performance

of individuals and motivation and institutional bodies to develop

such activity.

DESCRIPTORES

ABSTRACT

80

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 81: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

The purpose of the article is to approach some ethical behaviors that

are manifested in the relationship between financial market

operators and their customers, represented by organizations and

individuals performing investments and / or financial. Without

trying to deepen them or cover all wanted to emphasize the

importance of ethics is the moment to invest, since, from the proper

execution of the operations were motivated by the realization of

ethical practices, in turn create confidence among market players

and financial investors, so that in addition to financial expectations,

the investor holds the social responsibility.

Éthical, éthical behavior, financial ethics, ethical funds, ethical

investment.

DESCRIPTORS

81

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 82: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

INTRODUCCIÓN

Se considera indispensable que los mercados financieros sean

idóneos, de tal forma que permitan que tanto inversionistas como

intermediarios financieros se protejan de los riesgos propios de las

decisiones de inversión, para cuyo fin es necesario que las

actuaciones de los diferentes agentes estén orientadas a lograr un

mercado más eficiente, con mayor solvencia financiera y más

transparentes en el manejo de la información. Estas actuaciones a su

vez pueden considerarse positivas socialmente y éticamente

correctas, puesto que permiten la creación de riqueza y el

mejoramiento del bienestar colectivo.

En este sentido, la actuación ética de los inversionistas ayudará al

mejor funcionamiento del mercado (especialmente del mercado

financiero) y a su justificación ética; sin embargo, en ocasiones

puede presentarse un manejo oportunista de la información,

generándose la manipulación de precios para lograr sus propios

intereses a costa del interés de otros agentes, aprovechamiento de la

ignorancia ajena, circunstancias que ocasionan una valoración

negativa en la ética de algunas de sus actuaciones. (Gómez, 1997)

Este artículo hace parte del desarrollo teórico del proyecto de

investigación titulado: “Comportamientos éticos de las sociedades

comisionistas de bolsa en Colombia”. En esta ocasión, se pretende

abordar el tema de la ética y responsabilidad social presente en las

actividades financieras, especialmente en las actividades de

inversión, sin intentar abarcar la totalidad de los problemas o

comportamientos éticos que se revelan en dicha actividad.

82

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 83: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

Se busca hacer una aproximación a algunas manifestaciones y

propuestas para evitar o disminuir el problema ético que ocurre en la

gestión financiera de la empresa, especialmente al tomar las

decisiones de inversión. Para ello, trata asuntos tales como

comportamientos éticos, ética financiera, responsabilidad moral y

social en la decisión de inversión, importancia que tiene para las

firmas realizar sus operaciones financieras de manera correcta, es

decir, que además de maximizar el valor de la empresa se generen

beneficios sociales y se obtenga una valoración ética positiva por

parte de los inversionistas frente a cada una de sus actuaciones. De

igual forma, se hace referencia a dos temas que han tomado fuerza en

los últimos años, como son la inversión ética y los fondos éticos.

Criterios que en varias ocasiones y contextos son utilizados por los

inversionistas para ejercer la responsabilidad moral y social al tomar

ciertas decisiones de inversión.

El comportamiento ético será asumido como las actuaciones que

realiza una persona u organización y que son consideradas como

buenas, correctas y justas, toda vez que respetan la dignidad humana

y contribuyen con el mejoramiento de la calidad de vida de los seres

humanos y del medio ambiente. Los comportamientos pueden ser

juzgados, por un lado, por los grupos sociales o de interés que

interactúan con la persona u organización que está siendo valorada.

Por otro lado, mediante la realización de un análisis técnico

normativo el cual a su vez permite establecer qué acciones favorecen

el actuar con ética y cuáles deberán evitarse. (Argandoña, 1996a y

1996b; Rodríguez, 2005)

1 . COMPORTAMIENTOS ÉTICOS Y ÉTICA

FINANCIERA

83

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 84: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

Una de las características más representativas de ese

comportamiento ético es la reflexión previa al acto que el individuo

hace, la cual se posibilita por la libertad misma del sujeto al elegir la

mejor opción de actuación. El ser humano se considera libre porque

está en capacidad de elegir cómo y cuándo actuar, esta facultad lo

hace responsable de los efectos que sus actos produzcan, sobre él y

sobre la sociedad, lugar donde reviste especial importancia una de las

características propias de la ética, su naturaleza pública:

La ética implica en esencia dar razones, juzgar losargumentos y evaluar los resultados en un ámbito público.No puede basarse en razones privadas. […] la bondad de unabuena razón ética es pública en el sentido de que ésta seacapaz de resistir al análisis y la crítica de otras personasrazonables. (Frederick, 2001, pp 87-88)

El comportamiento humano está permeado por la ética, motivo por

el cual el hombre y la mujer actúan de acuerdo con los juicios que

hacen de lo que es correcto o incorrecto, de esta forma su

comportamiento se constituye en el reflejo de la integridad de su

carácter, de allí que el actuar de los individuos implique de manera

consciente o inconsciente procesos éticos.

En este sentido, se entiende que una persona u organizaciónes íntegra cuando “cumple exactamente y con rectitud losdeberes de su cargo o posición” (Moliner, 1992, p 150). Asímismo, el carácter es el “conjunto de cualidades ocircunstancias propias de una cosa, de una persona o de unacolectividad, que las distingue, por su modo de ser u obrar, delas demás” (Real Academia Española, 1992, p 406). Por tanto,cuando se habla de una persona u organización conintegridad de carácter se hace referencia a sucomportamiento ético. (Rodríguez, et al, 2006, p 4)

84

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 85: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

En el proceso de actuación del ser humano, existen unos criterios

que permiten juzgar la manera como se realizan las acciones y la

función social de las instituciones como elemento determinante en

el establecimiento de los contenidos éticos que la direccionan. En

virtud de ello, se afirma que el estudio del sistema económico sería

incompleto si no se explicita el sistema de ideas, concepciones y todo

aquello a lo que la sociedad confiere valor, es decir, lo que se

considera que se puede y debe hacer:

Lo que se puede hacer se refiere al plano de las ideas y lo quese debe hacer entra en el ámbito de la ética, entendida comoreglas de funcionamiento del hombre y de la sociedad,derivadas de su propia concepción antropológica ysociológica y no como un conjunto de normas impuestasdesde afuera. (Argandoña, 1996a, p 11)

El dilema entre lo que se puede hacer y lo que se debe hacer,

establece una aproximación entre ética y finanzas, toda vez que

surgen disyuntivas éticas entre los desarrollos y aplicaciones de

herramientas tecnológicas y lo que la ética permite hacer. De igual

forma, la ética brinda elementos que admiten valorar los beneficios o

perjuicios que producen dichas aplicaciones y los descubrimientos

que se logran a través de ellas:

En finanzas es común decir, por ejemplo, técnicamente latasa interna de retorno indica que el proyecto de inversión esatractivo para las empresas, sin embargo no se exploran otrasvariantes que pudiesen tener esa inversión y que puedenafectar la salud de las personas. (Parada, 2003, p 28)

La ética puede restringir sólo en parte aquellas conductas que

pueden lesionar al accionista y/o a los demás grupos de interés que

intervienen en una empresa. De allí que se espere que la acción

85

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 86: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

éticamente correcta sea técnicamente correcta y ambas permiten

algunos grados de imperfección, motivo por el cual si se hace un

análisis técnico equivocado de una acción puede conducir a

conclusiones éticas inapropiadas. Esto lleva a reconocer que la ética

no debe constituirse en un deber moral extrínseco ni estático, que

limite la actividad económica y financiera de manera arbitraria.

De acuerdo con los aspectos anteriormente tratados y a la posición

que debe asumir el individúo para ser aceptado en la sociedad, en este

caso, en el entorno empresarial, se vislumbran muchas situaciones en

las que el ser humano se ve en la obligación de ajustar su conducta

individual a unas normas, las cuales al ser aceptadas obligan a la

acción. Seguir estas normas representa un comportamiento moral,

dado que no se constituyen en producto de la espontaneidad, sino

como resultado de una reflexión. (Carvajal, 2005)

Ante la pluralidad del ser humano y el contexto que lo rodea, existe

un mínimo compartido en la sociedad, como es la búsqueda del

bienestar individual y colectivo, lo cual ha llevado a cuestionar si es

ético que una persona u organización actúen motivados sólo por la

maximización de su riqueza y de su beneficio. Gómez (1997) afirma

que lo realmente importante es que las actuaciones del individuo

aporten al bienestar común y a partir de allí los beneficios que se

obtengan serán interpretados como “incentivos” razonables, justos

y por consiguiente éticos.

Pese a que el propósito de lograr beneficio común se convierte en un

elemento que motiva la actuación de los agentes económicos y

2. DECISIONES DE INVERSIÓN Y LA DIMENSIÓN ÉTICA

86

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 87: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

financieros, no siempre se cumple que la maximización de la riqueza y

de los beneficios contribuya a alcanzar este propósito, debido en gran

parte a la realización de prácticas desleales, injustas y poco éticas,

ejercidas por algunos agentes financieros, frente a circunstancias y

contextos específicos. Es el caso, por ejemplo, del manejo de la

información privilegiada y la presencia del fenómeno de especulación

en el mercado financiero, especialmente en el mercado de capitales.

A continuación se hace mención de algunas situaciones que ocurren

por el manejo inapropiado de la información y sus posibles efectos

en el mercado financiero. Entre las situaciones que se presentan

entre los agentes financieros y sus clientes, se destaca la información

asimétrica, la cual sucede cuando las partes que intervienen en un

negocio tienen información distinta de la misma transacción, esta

circunstancia puede producir dificultades en la comunicación y en

los resultados obtenidos por cada uno de ellos, lo que a su vez puede

generar problemas de agencia .

Los problemas de agencia se manifiestan de varias formas: primero

por la selección adversa, cuando una parte de la transacción que se está

llevando a cabo dispone de información privada y ex–ante , sobre

diferentes circunstancias que no son observables por la otra parte;

segundo, por acciones ocultas o riesgo moral, caracterizadas por las

acciones ex–post adoptadas por una de las partes de la transacción y

no observables por la otra parte. El propósito que tienen estas

11

12

13

14

11 Información relevante para la realización de una transacción, la cual aún no ha sido transmitida al públicoen general.

12 Entendido como las dificultades que se presentan en la relación establecida entre dos partes, una de ellasllamada “Principal” (empresario o persona natural dueña de los recursos económicos) y la otra “Agente”(encargado de administrar dichos recursos y nombrado por el principal). El problema surge cuando elagente no cumple con lo establecido por el principal o cuando ambas partes poseen diferentes expectativas.

13 Información ex – ante: se refiere a aquella información que se obtiene antes de formalizar latransacción.

14 Acciones ex – post: son aquellas medidas adoptadas por una de las partes posterior a la formalizaciónde los compromisos.

87

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 88: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

actuaciones es la maximización de la utilidad de la parte que dispone

de la información o que establece las acciones preventivas u

oportunistas, en detrimento de la otra parte. (Arrow, 1991)

Otro fenómeno que puede suceder por las asimetrías de información

es la especulación, en el tiempo y en el espacio, entendida como la

actividad en la que se compra barato para vender más caro, la cual

genera riesgo para el especulador y en cuyo caso ocasionaría efectos

positivos o negativos. Al respecto, se considera que a través de esta

práctica se llega a dar lugar a la valoración y determinación del precio

de los activos, aunque a su vez puede ocasionar el efecto de las

burbujas (incremento artificial de los precios), producir una

incorrecta valoración en bolsa y llevar a tomar decisiones inadecuadas

de inversión o desinversión (venta), de activos.

Otro aspecto que distingue a las operaciones especulativas es que

gran parte de este negocio se basa en una apariencia no verificable,

mediante el ocultamiento o falsificación de la información en los

mercados financieros, lo cual se constituye en una actitud no ética y

falta de responsabilidad, en la medida en que puede propiciar la

degradación del producto y resta credibilidad y eficacia a los precios

de los activos financieros, factor de coordinación de todo el sistema;

así dichas operaciones se presenten con una aparente

profesionalidad y solidez. (Franch, 1998)

En virtud de lo anterior, el especulador debe disponer de la

información suficiente, fidedigna y completa para valorar de manera

correcta los activos y de esta forma cumplir con las funciones

positivas que posee la especulación en la dinámica del mercado

financiero, como son: mejorar la eficiencia del mercado mediante la

88

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 89: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

formulación y utilización de precios correctos, asumir riesgo

mediante la participación de mercados más completos y brindar

liquidez a los agentes que participan en el mercado.

Siguiendo con las prácticas de especulación y el manejo de la

información, se puede realizar una valoración ética y de

responsabilidad social positiva, cuando dichas prácticas contribuyen al

mejoramiento del bienestar común, de allí que se considere

necesario, lícito y correcto, beneficiarse del manejo de la información

pública, así existan defensores del uso de la información privilegiada

que realicen afirmaciones como la siguiente:

La estructura de precio determinada por la especulaciónsobre los mercados de capital y dinero y sobre los grandesintercambios de productos, no sólo define cuánto capital senecesita para conducir los negocios de cada corporación; creaun estado de negocios a los cuales los gerentes deben ajustarsus operaciones en detalle. Consecuentemente, el verdaderoemprendedor es un especulador, un hombre ansioso deutilizar su opinión sobre la futura estructura del mercadopara hacer operaciones comerciales que prometen utilidades(Klein & Klein, 2003, pp 6-9)

Quienes defienden académicamente el uso de la información

privilegiada, afirman que a través de ésta los compradores y

vendedores pueden presionar los precios de los activos suavemente

a su verdadero valor, contribuyendo con la eficiencia del mercado.

De esta forma, los beneficios obtenidos por el especulador son

consecuencia del manejo y la utilización de su mejor información.

Pese a los argumentos anteriores y en virtud de la valoración ética

positiva o negativa que se realiza a las acciones que llevan a cabo los

.

89

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 90: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

agentes financieros para lograr sus expectativas, especialmente en el

mercado bursátil, es más aconsejable que la información llegue

cuanto antes al mercado, es decir, que se convierta en un bien

público. Ahora bien, cuando la información llega al azar a manos del

especulador y éste la utiliza para su propio beneficio y sin hacerla

pública, se considera que tiene una actuación no ética, caso contrario

sucedería si la información, siendo de conocimiento público, es

mejor aprovechada por una persona que por otra y como

consecuencia de su destreza y habilidad obtiene beneficios; igual

sucede cuando el agente financiero invierte tiempo y recursos para

conseguir la información a través de medios lícitos. En los últimos

casos la valoración ética de su actuación sería positiva.

Según lo anterior, en el mercado bursátil los precios de los valores

que se cotizan en bolsa correctamente se consideran eficientes, ¡sí

y sólo sí!, reflejan toda la información relacionada con dichos

valores, es decir, la información que se posee debe permitir

valorar todos los títulos y activos financieros que en él se cotizan,

así mismo podrá guiar correctamente la asignación de los

recursos, determinar el valor de las acciones de la empresa

(Cortina, et al., 1997) de acuerdo con los resultados reales de

gestión financiera y de esta forma orientar las decisiones de

inversión hacia la consecución de los beneficios esperados, bajo

los riesgos propios de la negociación.

Como indicaba Peter Koslowski (1987), un conjunto deproblemas éticos importantes aparecen en la fijación de losprecios de los distintos bienes y servicios públicos o privados,también, y especialmente, en los mercados financieros. Elreparto de ventajas e inconvenientes entre compradores yvendedores a través del precio es una cuestión abierta entredos partes contratantes y, por lo tanto, un asunto relevante

90

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 91: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

desde una perspectiva ético-económica donde aparece comofactor importante el juego limpio. El establecimiento de losprecios, incluso en mercados de competencia, se muestracomo un fenómeno socioeconómico y no solamentematerial y neutral. El intercambio pacífico y socialmenteconvenido es en definitiva un acto de solidaridad y de unidadsocial. (Koslowski (1987), citado en Franch, 1998, s.d.)

Desde hace muchos años, algunos académicos afirman que para

lograr la eficiencia en el mercado es importante, mas no

estrictamente necesario, que existan algunas de las siguientes

condiciones: primero, que no se produzcan costes de transacción

por el manejo inadecuado de la información; segundo, que toda la

información disponible pueda ser libremente utilizada por los

participantes en el mercado financiero y, tercero, que existan

acuerdos sobre las implicaciones que la información tiene sobre el

precio actual y sobre la distribución de los precios futuros de cada

activo. (Gómez, Madariaga y Ugarte, 1988)

Así mismo, se afirma que para que los acuerdos celebrados entre las

partes que intervienen en la actividad financiera, además de ser justos

y lícitos, sean considerados éticamente correctos, es necesario que a

través de la manipulación por parte del vendedor y sin haber creado

un valor económico real, no se creen falsas expectativas frente a un

recurso financiero o a un activo objeto de intercambio, es decir, que el

bien sea auténtico y que se evite la realización de operaciones

éticamente condenables como consecuencia de la falsificación.

También, se requiere que los ingresos producto del intercambio no se

originen mediante el aprovechamiento de situaciones de poder de

alguna de las partes que intervienen en la negociación.

91

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 92: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

3. LA ÉTICA Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL

INVERSIONISTA

El inversionista es una persona, familia o empresa, con capacidad

financiera que dedica parte de sus excedentes a la adquisición de

recursos financieros y a la ampliación de su patrimonio, busca

maximizar su rentabilidad bajo determinadas condiciones de riesgo;

en esta dinámica de inversión, el inversionista ejerce los principios

de libertad y de responsabilidad. De libertad, porque es autónomo

en la manera como administra sus recursos y es responsable de

obtener su propio bienestar, el de su familia y el de la sociedad en

general. Con relación al principio de responsabilidad, es

responsable de sus actos libres, motivo por el cual su actuación está

sujeta a una valoración ética bajo unos criterios tradicionales, tales

como: naturaleza de la acción, intención del agente y los efectos de

sus acciones. (Argandoña, 2000)

En el ejercicio de los principios de responsabilidad y libertad, el

inversionista busca alcanzar su objetivo financiero, si esto se logra,

de igual forma se obtiene la máxima eficacia y eficiencia económica,

a partir de este momento y frente a determinadas acciones y

recursos, no se generan beneficios adicionales; en caso tal de ocurrir

el fenómeno contrario, es decir, de incrementarse aún más los

beneficios, puede suceder que algunos inversionistas obtengan

mejores resultados a costa del perjuicio de otros.

Aunque gran parte de teóricos y analistas financieros coinciden en

que el objetivo financiero del inversionista es la maximización de su

riqueza y, por ende, el incremento del valor de su acción en el

mercado (García, 1999; Argandoña, 2000), otros afirman que

92

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 93: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

existen también aspectos éticos y morales que motivan al

inversionista a tomar ciertas decisiones, en lugar de otras, sin que

ello signifique ir en contra de la racionalidad económica que guía el

actuar financiero. (Fernández, 2004; Jiménez et al., 2003; Martínez,

2005; Rodríguez, 2006; Sen, 2003)

Con relación a los aspectos éticos que orientan el ejercicio de la

responsabilidad moral del inversionista, éste puede hacerlo bajo

criterios negativos o positivos; los primeros se preocupan porque

su actuación no esté dirigida a la financiación de actividades

inmorales y el segundo, porque a través de sus decisiones y actos se

logren resultados moralmente más elevados. Todo esto se puede

alcanzar siempre y cuando se invierta en proyectos y en empresas

cuya moral sea excelente, entendida como aquellas actividades e

instituciones que no realizan actos incorrectos y que causan daño a

la sociedad.

Esta diversidad de horizontes se corresponde con laconcepción de la ética como un conjunto de mínimos quedeben cumplirse para que el hombre y la sociedad no sedeterioren – no hacer el mal - , por encima del cual se da unamplio campo para el desarrollo ético de las personas y de lasociedad – hacer el bien. (Argandoña, 2000, p 7)

En esa tarea de hacer el bien, el inversionista se enfrenta con algunas

restricciones, entre ellas, desconocimiento de la información acerca

de la manera como las empresas realizan actividades valoradas como

aceptables moralmente y la posibilidad que poseen dichas acciones de

ser replicadas por otros, falta información sobre los mecanismos de

inversión considerados idóneos y, finalmente, se ignoran los criterios

de valoración ética que rodean las posibilidades de inversión.

93

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 94: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

En el contexto en el cual se ejecutan las decisiones financieras, el

inversionista se enfrenta con situaciones en las cuales, 1) las inversiones

se consideran sólo como una forma de colocación y/o incremento del

patrimonio; 2) en la mayoría de las ocasiones al inversionista le interesa

solamente conocer aquellos aspectos que le permiten evaluar la

rentabilidad que genera, y el riesgo que asume al invertir en

determinada opción; 3) los avances en los sistemas de información, así

como los retos en cuanto a los resultados que deben generar las

inversiones, llevan al inversionista a confiar sus bienes y expectativas en

manos de expertos, para quienes el objetivo principal será lograr la

rentabilidad financiera para dicho inversionista, descontándose, casi de

inmediato, la posibilidad que tiene de ejercer la responsabilidad moral,

si fuese él mismo quien manejara sus recursos. (2000)

Sin embargo y teniendo en cuenta que el ejercicio de la responsabilidad

moral del inversionista responde no sólo a incentivos morales, sino

también a intereses económicos y a sus expectativas personales, se

afirma que así sus recursos sean administrados por terceros, éste

continúa cooperando con las actividades de responsabilidad moral y lo

que varía es la manera como se hace. Entre los mecanismos que se han

creado para ejercer responsabilidad moral y social, se distinguen los

fondos éticos considerados como una decisión a través de la cual, tanto

los inversionistas como los intermediarios financieros, pueden ejercer

su responsabilidad moral, caracterizada por la toma de decisiones bajo

unos mínimos éticos. (Cortina, 1996, 1998)

En lo que respecta a los mecanismos de regulación y control, los códigos

de buen gobierno contribuyen con la transparencia de la ética en las

prácticas del mercado financiero. A continuación se harán algunas

precisiones sobre los fondos éticos y los códigos de buen gobierno.

94

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 95: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

4. LOS FONDOS ÉTICOS

Los fondos éticos se constituyen en una alternativa a la oferta

(instituciones financieras) y a la demanda (inversionistas privados

y/o empresariales) de instrumentos de inversión que permitan el

ejercicio de la responsabilidad moral, sin ser éstos el único remedio

que evite los comportamientos no éticos en el ejercicio financiero.

Sin embargo, se recomiendan para aquellos inversionistas que

desean articular sus intereses financieros con los de la sociedad, o

para quienes consideran valioso y necesario practicar unos

principios que les faciliten retribuirle a la sociedad el poder

permanecer en el mercado.

Entre las reglas que direccionan el actuar de los fondos éticos se

encuentran los principios de prudencia, proporcionalidad,

rendición de cuentas, polémica de los dilemas y la responsabilidad

colectiva e individual. Con base en la funcionalidad y propósito de

los fondos éticos, puede afirmarse que se constituyen en una

propuesta atractiva para aquellos inversionistas que buscan, no sólo

rentabilidad financiera, sino también ejercer la responsabilidad

moral, así sea indirectamente, es decir, a través de intermediarios

financieros. Algunos autores equiparan dicha responsabilidad con la

dimensión ética (Argandoña, 2000) y a su vez la relacionan con la

dimensión social, ecológica y política.

La demanda de inversiones socialmente responsables puederesponder a incentivos morales, pero también de otro tipo deincentivos. Por ejemplo, el cuidado del medio ambiente es,desde el punto de vista económico, un bien “de lujo” cuyademanda crece más que proporcionalmente con el crecimientode la renta (para niveles de ingresos muy bajos, consumir puedeser mucho más útil que evitar la contaminación, que pasa a ser

95

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 96: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

más relevante a partir de un cierto nivel de vida). Esto quieredecir que la demanda de inversiones respetuosas del medioambiente puede obedecer a incentivos económicos y al interéspersonal del inversionista, no (o no sólo, o no principalmente) asu responsabilidad social. (p 9)

La valoración ética en la actuación del inversionista debe hacerse

igual que en el resto de sus acciones, es decir, “lo relevante es tener

una vida moralmente plena, que abarque toda la conducta.” (p 15)

Sin embargo, el actuar con responsabilidad en la administración de

los recursos y dirección de su empresa, se constituye en un primer

paso en ese proceso de aprendizaje ético y social que podrá

contribuir con el bienestar de las unidades económicas, de los

inversionistas y de la sociedad en general.

Toda acción del inversionista puede generar efectos directos en

cuanto a la consecución y conservación de la riqueza y el logro de sus

rendimientos, así mismo, producir efectos positivos o negativos a

nivel social. De esta manera, se hace corresponsable de las

consecuencias morales que produzcan las decisiones de inversión,

es decir, éstas pueden generar beneficios o perjuicios a la sociedad,

de allí que estén sujetas a una valoración ética.

En virtud de lo anterior, vale la pena destacar lo que algunos autores

llaman “inversionistas éticos”. Se refieren a aquellas personas que

realizan directa e indirectamente una serie de actividades u

operaciones financieras, guiadas por ciertos criterios éticos y

normativos, quienes a su vez se sienten moralmente obligadas a

renunciar a los beneficios que ofrecen aquellas alternativas valoradas

como no – éticas.

96

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 97: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

Existen diferencias en la manera como algunos inversionistas asumen

la inversión ética en sus decisiones. Algunos de ellos consideran que

este tipo de inversión debilita el mercado y que por lo regular quienes

invierten en lo ético, lo hacen también en actividades no éticas ,

muchos de ellos adoptan una actitud indiferente frente a estas

actividades, sin atreverse a denunciarlos o a sancionarlos; otros por su

parte, además de no participar en estas actuaciones, las castigan e

intentan cambiar dichos comportamientos.

Los demandantes de inversión ética, con frecuencia, exigen que se

dé una relación positiva al interior de las firmas, en cuanto a la

gestión social y a la gestión financiera que éstas desarrollan; sin

embargo, en ocasiones surgen las siguientes preguntas: ¿será que las

inversiones éticas rinden para el inversionista a un nivel inferior que

otro tipo de inversión?, si esto sucede ¿será por los costos que dicha

inversión implica? Y finalmente, ¿Qué espera el inversionista ético

de su inversión?. Al respecto, se ha encontrado que en algunos casos

la obtención de beneficios por parte de la firma se ve afectada por las

actuaciones éticas o anti éticas que realice, por ejemplo, las prácticas

éticas pueden ocasionar incremento de la satisfacción entre los

empleados, lealtad por parte de los clientes, hasta tal punto de estar

dispuestos a pagar precios más altos por sus productos y/o servicios,

que por los de la competencia y además se puede garantizar el apoyo

de las comunidades locales. (Hudson, 2005)

Como complemento al planteamiento anterior, existe una

normatividad que direcciona el accionar del mercado financiero

15

16

15 Como ejemplo de ello se encuentran las empresas fabricantes de armamentos, cuyo objetivo es sólodiversificar sus inversiones, sin importar los efectos negativos que pueden producir sobre la sociedad.

16 Especialmente en lo relacionado con el mercado de valores.

97

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 98: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

y de sus profesionales, y a través de ella se busca que en dicho

mercado impere el profesionalismo, la transparencia de sus

agentes y que se promueva el establecimiento de un orden ético y

funcional de carácter gremial complementario (Decreto 2969/

60, art. 3; Ley 964/2005; decreto 1565/2006, en Clavijo, 2006).

Estas normas se concentran en la protección de los intereses

individuales de los inversionistas. Sin embargo, hace falta un

marco general de actuación que estimule un mayor número de

comportamientos que beneficien a la sociedad y limite y/o

castigue las acciones encaminadas a la consecución de un

beneficio individual y en detrimento de la colectividad. En este

orden de ideas, se considera pertinente destacar que:

En este contexto de la crisis de valores, manifestada en el

enriquecimiento de algunos gerentes y directivos que ejercen sus

cargos abusando de su posición informativa dominante, de forma

desleal frente a sus inversionistas y a través, por ejemplo, de la

manipulación de los precios bursátiles, entre otras actitudes inmorales,

podrá parecerles satírico a la mayoría de los inversores burlados hablar

de comportamientos éticos en este tipo de mercados.

De allí la importancia que se da a la adopción de principios de

gobernabilidad corporativa (como los códigos de buen gobierno),

donde se contempla una serie de medidas pertinentes, vigentes y

“el sistema

financiero, como herramienta en manos de la libertad humana, es siempre

susceptible de perfeccionamiento y mejora. Se trata entonces, de hacer que

su funcionamiento redunde en bien de la sociedad y si fuera posible de la

humanidad en su conjunto, minimizando las prácticas injustas desde

diferentes ámbitos.” (Serrano, 2005, p 38).

98

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 99: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

acordes con los criterios éticos universalmente reconocidos por la

comunidad internacional , que propenden por proteger a los

inversionistas involucrando conceptos estrictos como la fluidez de

la información, el trato equitativo de los minoritarios y la

independencia de los órganos directivos, entre otras medidas.

La normatividad en el sistema financiero colombiano, desde las

constituciones, estatutos, decretos, leyes y resoluciones, así como

disposiciones especiales y la celebración de contratos, se constituye

en un mecanismo de regulación que ejerce un papel catalizador de la

incertidumbre, de las imperfecciones (asimetrías) de la información

y de los conflictos de interés que surgen en las relaciones de

intercambio realizadas por los agentes que allí intervienen; de igual

forma, imponen limitaciones y obligaciones sobre el

comportamiento social, económico y ético de dichos agentes.

Existen varios caminos que dan origen a los mecanismos

regulatorios. Por un lado surgen a partir de la intervención de

organismos estatales, por otro lado, a partir de la dinámica del

mercado, o aparecen mediante la participación de instituciones

informales. Estos mecanismos de regulación comprenden las

actividades de reglamentación, supervisión y control. En cuanto a las

dos últimas funciones, buscan garantizar que todos los que

participan en el mercado practiquen las normas y principios éticos

en la realización de sus operaciones.

17

5. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LOS

CÓDIGOS DE BUEN GOBIERNO

17 Es el caso de la legislación del mercado bursátil.

99

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 100: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

Pese al interés observado en Colombia por los códigos de buen

gobierno, las evidencias logradas a través de estudios realizados por la

superintendencia Financiera y de Sociedades, muestran que de 19.430

empresas que reportaban sus estados financieros, tan solo 107 (de las

cuales 54 pertenecen al sector real, 48 al financiero y 5 Holdings ),

habían adoptado prácticas de buen gobierno corporativo, indicador que

se considera muy bajo. Sin embargo, estas cifras son congruentes con el

tamaño del mercado bursátil colombiano en el momento en que se

realizó el estudio. (Confecámaras, 2001)

Distintos estudios permitieron indagar sobre temas tales como la manera

como se juzgan las operaciones que se realizan en el mercado público de

valores, las economías emergentes en Argentina, Brasil, Chile, China,

Egipto, India, Indonesia, Israel, Corea del Sur, México, Pakistán, Perú,

Rusia, Sur África, Taiwán, Venezuela y por supuesto Colombia. Otro

estudio tenía por objetivo revisar las limitaciones, oportunidades y riesgos

asociados con la inversión en los mercados de capital extranjeros. De

acuerdo con los resultados obtenidos en ese entonces, los investigadores

afirman que Colombia no reúne los requisitos en materia de Gobierno

Corporativo, para promover la inversión institucional. Puesto que la

certificación se otorga a los primeros 17 mercados y de acuerdo con los

resultados obtenidos en el estudio, Colombia ocupaba el lugar N° 22.

(Bolsa Mexicana de Valores, 2002)

En otro estudio realizado por Confecámaras entre 2.004 y 2.005, se

explicó que la razón fundamental para que las empresas

colombianas y en el mundo hayan aumentado su interés hacia el

18

18 Palabra inglesa, usada para hacer referencia a los conglomerados y/o compañías que controlan lasactividades de otras mediante la propiedad de todas o de una parte significativa de sus acciones.También puede surgir cuando un grupo de capitalistas va adquiriendo propiedades y firmas diversas,con el único propósito de obtener, más no necesariamente la integración de sus actividades.

100

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 101: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

gobierno corporativo, es que necesitan ser más competitivas y que

según los hallazgos, esto se logra buscando fuentes de financiación

más económicas y eficientes que el mercado financiero tradicional.

Un estudio de interés fue el realizado por Confecámaras sobre

Transparencia, fluidez, integridad y revelación de información,

donde se encuentran situaciones favorables y desfavorables con

relación al funcionamiento real de la gobernabilidad corporativa,

presente en el mercado público de valores en Colombia. Así como el

efecto que ésto tiene en cuanto a la independencia, la transparencia y

la justicia presente en las actuaciones de los integrantes de las juntas

directivas de accionistas.

En cuanto a los trabajos sobre evidencias empíricas en la aplicación de los

códigos de buen gobierno, se dispone de algunos realizados en Estados

Unidos y en España, que muestran las ventajas y limitaciones que ha

tenido para el desarrollo del mercado público de valores la aplicación de los

gobiernos corporativos. (García, et. al, 2005)

Todos los estudios y documentos revisados muestran la importancia

de los códigos de buen gobierno en la regulación y control de las

operaciones realizadas en el mercado público de valores.

Concentrando la atención en los resultados financieros y los efectos

que tienen dichas medidas en lo referente al incremento o

disminución del número de emisores en este mercado, la

concentración de propiedad, la transparencia, oportunidad y

normatividad en cuanto a la revelación de la información contable.

Otros aspectos que justifican la importancia de los códigos de buen

gobierno en el mercado financiero, en especial en el mercado bursátil, son

101

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 102: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

los métodos que ofrecen para la solución de conflictos, de manera ágil y

especializada sin desconocer los constantes cambios que caracterizan al

mercado de capitales. Los principios de gobernabilidad corporativa hacen

de la transparencia y de la ética, herramientas gerenciales concretas y

medibles a través de indicadores precisos.

Los mercados financieros permiten poner en contacto a demandantes y

oferentes de activos financieros para realizar intercambios; además, a través

de su funcionamiento y de la intervención de los agentes financieros,

contribuye con la determinación del precio de esos activos, tratando de

nivelar las posiciones de oferta y demanda. Por ejemplo, un mercado

bursátil activo y bien organizado se constituye en un componente

importante para el mercado de capitales.

La preferencia por parte de los inversionistas por adquirir títulos

depende de varios factores, entre ellos, los criterios de selección

utilizados, la liquidez que ofrecen las diferentes alternativas, las

expectativas de rentabilidad que generaría cada una de ellas, bajo los

niveles de riesgo propios que impone el negocio y las prácticas éticas

que realizan las instituciones financieras donde se desea invertir.

Cuando se contempla la ética como uno de los factores determinantes en

el momento de invertir, no se superpone a la economía ni a las finanzas,

más bien se propone que a partir de la ejecución correcta de las

operaciones, se motive la realización de prácticas éticas y que mediante la

ejecución correcta de las operaciones financieras se generen rendimientos y

se ejerza la responsabilidad moral y social.

CONCLUSIONES

102

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 103: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

El tema de la ética en el funcionamiento del mercado financiero no se

refiere a que se exija que el empresario actúe en contra de sus expectativas,

por el contrario se ha demostrado que la dirección de una empresa basada

en la ética posee más oportunidades, puesto que la sociedad en general ha

tomado conciencia de la importancia de los comportamientos éticos y

rechaza aquellas actuaciones que tienen una valoración ética negativa,

condenando en ocasiones al fracaso a aquellas empresas y/o profesionales

que las practica o las ignora.

Se ha reconocido que los escándalos financieros han ocasionado

colapsos en el sistema, en lo concerniente al nivel de confianza por

parte de los agentes económicos, financieros y sociedad en general,

dado el deterioro de la credibilidad o la sombra de la sospecha que se

creó sobre las empresas y sus directivos. Todo esto representado en

dos aspectos esenciales, la responsabilidad y la ética en la gestión

financiera de las empresas, donde a su vez, forma parte importante el

manejo de la información y la transparencia con que se elaboran y se

transmiten los informes administrativos y financieros. Con relación al

último aspecto, vale la pena destacar que dichos problemas generaron

dudas en los procedimientos de auditoría financiera, dados los

conflictos de interés presentes entre los ejecutivos de las empresas, los

accionistas y los auditores. Cada uno de ellos tiene un propósito

especial y esto lleva a establecer preferencias en cuanto a la

información que desean conocer y la manera como esperan que ésta

sea presentada.

Con el fin de recuperar la confianza en la gestión financiera de la

empresa y en la dinámica del sector financiero, se crearon y se

fortalecieron cada vez más los códigos de buen gobierno o de gobierno

corporativo; sin embargo, no puede considerarse como la única

,

103

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 104: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

solución para evitar la transgresión de la ética, es indispensable trabajar

en torno al fortalecimiento de una ética individual, donde cada ser

humano se preocupe por realizar su quehacer profesional pensando en

hacer siempre lo correcto, en todo momento y en todos los espacios

empresariales, profesionales y sociales, esto exige que se actúe más allá

de cumplir sólo con las normas legales y ética establecidas.

De esta forma se busca restablecer la confianza en las empresas, sus

ejecutivos y en los mercados en general, en especial el financiero, en el

cual se ha trabajado sobre una normativa que asegure la solvencia de la

gestión y la eficiencia en las funciones de supervisión y vigilancia,

ubicando aquí los códigos de buen gobierno y las normas que

direccionan las conductas éticas; sin embargo, varios autores han

coincidido en afirmar que la ética no se impone, debe ser una actitud

personal que debe ser transmitida y fortalecida mediante las prácticas

profesionales. (Argandoña, 1995; 2000; Parada, 2003)

104

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 105: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

BIBLIOGRAFÍA

ARGANDOÑA, A. (1995). Comentario sobre "El Tratamiento de

los Problemas Éticos en las Instituciones y los Mercados

Financieros" en: La Dimensión Ética de las Instituciones y

Mercados Financieros (Ed.), Fundación BBV.

___________ (1996a). La economía y la teoría de la acción humana.

Documento de investigación. Universidad de Navarra. División de

investigación IESE. Barcelona.

___________ (1996b). ¿Qué es lo que diferencia a una empresa

ética? Presentado en el seminario: Ética y empresa: rentabilidad

económica de los comportamientos éticos de la empresa.

Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

___________ (1998). Ética financiera y política, el caso de Ibercorp.

Documento de investigación N° 369. Universidad de Navarra.

___________ (2000). Los fondos éticos y la promoción de la ética

inversionista. Papeles de Ética, Economía y Dirección. Nº 5.

Universidad de Navarra.

ARROW, K.J. (1991). "The economics of agency". En Pratt, J.W. y

Zeckhauser, R.J. (eds.), Principals and agents: the structure of

business. Harvard Business School Press.

CARVAJAL, O. J. G. (2005). La racionalidad práctica kantiana y su

contribución a la Ética empresarial. Tesis de maestría no publicada,

Universidad del Valle. Facultad de Ciencias de la Administración. Cali.

105

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 106: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

CLAVIJO, S. (2006). Mercado de capitales en Colombia. ANIF.

B o g o t á . D i s p o n i b l e e n :

www.eafit.edu.co/NR/rdonlyes/5EB56B95-7708-46AB938c.

(Noviembre de 2007).

CONFECÁMARAS–CIPE. (2002). Corporate governance

p r o g r a m f o r C o l o m b i a . D i s p o n i b l e e n :

www.cipe.org/regional/lac/pdf/boletín25Colombia. (Enero 2008).

CORTINA, A. (1996). Ética mínima: Introducción a la filosofía

práctica. 5 Ed. Madrid: Tecnos.

________ (1998). Etica de la empresa: claves para una nueva cultura

empresarial. 3a Ed. Madrid: Trotta.

CORTINA, A., CASTIÑEIRA, F. A., CONILL, S. J. et al. (1997).

Rentabilidad de la ética para la empresa. Madrid: Visor Fundación

Argentaria.

FERNÁNDEZ, J. L. (2004). Finanzas y ética. La dimensión moral

de la actividad financiera y el gobierno corporativo. Madrid:

Universidad Pontificia Comillas de Madrid.

FRANCH, J.J. (1998). La fuerza económica de la libertad. Editorial:

U n i ó n E d i t o r i a l ( M a d r i d ) . D i s p o n i b l e e n :

http://www.josejuanfranch.com/detalle_obra.jsp?id=344.

(Consultado en: Julio 2007).

FREDERICK, R. E. (2001). La ética en los negocios. México:

Oxford University Press.

106

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 107: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

GARCÍA, M. (2003). El gobierno corporativo y las decisiones de

crecimiento empresarial: evidencia en las cajas de ahorros

españolas. Tesis doctoral. Universidad Las Palmas de Gran Canaria.

Disponible en: www. umed.net./tesis/mggs/index.htm.

(Consultado: Julio 2007).

GARCÍA, S. O. L. (1999). Administración financiera. Fundamentos

y aplicaciones. 3 ed. Cali: Prensa Moderna Impresores S.A.

GÓMEZ, B. F. (1991): “Etica y objetivo financiero”, Boletín de

estudios económicos, diciembre, pp 435-463.

____________ (1997). Las decisiones financieras en la práctica. 5ª

ed. Bilbao: Desclée de Brouwer

GÓMEZ, B. F.; MADARIAGA, J. A. y UGARTE, J. V. (1988). La

eficiencia en el mercado bursátil español. Actualidad Financiera, Nº

42, pp 2238-2250

HUDSON, R. (2005). Ethical Investing: Ethical Investors and

Managers. Business Ethics Quarterly Volume 15, Number 4.

JENSEN, M.C. & W.H., Meckling (1995): “Specific and general

knowledge, and organizational structure”, Journal of applied

corporate finance, vol. 8, nº 2, pp 4-18.

JIMÉNEZ C., J.L.; GALLEGOS, A.; PÉREZ, L. C. (2003).

Gestión financiera de la empresa. España: Pirámide.

107

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 108: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

KLEIN, G. & KLEIN, K. (2003). ¿Cometen los emprendedores

errores predecibles? Testimonio de desinversiones corporativas.

Revista Libertas N°39. Instituto Universitario Eseade. Disponible

en: www.eseade.edu.ar (Consultado en: Julio 2007).

MARTÍNEZ, H. (2005). La ética empresarial al comienzo del

nuevo milenio: una aproximación bibliográfica y pedagógica.

Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

MELÉ, C., D. (1999). Ética en la actividad financiera. VI coloquio de

ética empresarial y económica. 2 ed. Pamplona: Ediciones

Universidad de Navarra. S.A.

PARADA, J. R. (2003). Finanzas: su dimensión ética. Barcelona:

Gestión 2000. Proyecto de Ley No. 108 de 2001. Comisión Tercera

del Senado Asuntos Económicos. “Ley Marco del Mercado Público

de Valores”. Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio,

CONFECÁMARAS.

RODRÍGUEZ, C. M. P. (2006). Ética gerencial: Comportamientos

éticos que más valoran los empleados de sus gerentes en Colombia.

Revista Universidad EAFIT, 42(143), 41-54.

__________________ (2005). Comportamiento ético gerencial.

Comportamientos gerenciales más valorados por empleados en

Colombia, España e Inglaterra. Universidad Nacional de Colombia,

sede Manizales.

108

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 109: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

RODRÍGUEZ, C, M. P; CASTAÑO, V. C. F.; OSORIO, G. V.;

ZULUAGA, A. H. F.; DUQUE, U. V. (2006). La auditoria ética:

herramienta para fortalecer la integridad del carácter organizacional.

Innovar 16(27) Bogotá. pp 1–11.

SERRANO, J. (2005). Mercados financieros. Bogotá: Editorial

Planeta Colombiana S.A.

VIVES, X. (1995): “El tratamiento de los problemas éticos en las

instituciones y los mercados financieros (comentarios)”, en

Argandoña, ed., La dimensión ética de las instituciones y mercados

financieros, Fundación BBV, Bilbao, pp 51-57.

109

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 110: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

110

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 111: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

SÍNTESIS

DESCRIPTORES

En este ensayo se pone en consideración a partir de diferentes

autores del mundo económico y empresarial, la discusión acerca de

las relaciones que se tienden entre conducta tecnológica,

transformación organizacional, gestión de talento humano y

desarrollo económico. En la primera parte se aborda la manera como

se entiende la conducta tecnológica desde diferentes perspectivas,

en la segunda se muestra cómo aparece en lo tecnológico la

transformación organizacional frente a la gestión del Talento

Humano y, por último, qué consideraciones se tienen acerca de las

interrelaciones con el desarrollo económico.

Conducta tecnológica, transformación organizacional, gestión de

talento humano, desarrollo económico

Conducta tecnológica,transformación organizacionaly gestión de talento humano

Natalia Gómez Marín*Lucía Ruíz Granada*

Grupo Desarrollo EmpresarialUCPR

19

* Joven investigadora 2008, estudiante de Administración de Empresas de la Universidad CatólicaPopular del Risaralda, grupo de investigación Desarrollo Empresarial.

* Administradora de Empresas. Coordinadora Grupo de investigación Desarrollo Empresarial de laUniversidad Católica Popular del Risaralda.

19 Este artículo es un documento de trabajo y hace parte del marco teórico para los proyectos deinvestigación de la línea de profundización en estudios sectoriales.

111

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 112: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

ABSTRACT

DESCRIPTORS

This essay brings into consideration different authors from the

world economic and business, the discussion about the relationship

between behavior tend to be technological, organizational

transformation, management of human talent and economic

development. The first part deals with how technology is

understood behavior from different perspectives, the second shows

how it appears in the technological transformation in front of the

organizational management of human talent and, finally, what

considerations are about the interrelationships with economic

development.

Behavior technology, organizational transformation, human

resources management, economic development

112

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 113: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

PRESENTACIÓN

Los procesos de cambio estructural o de reestructuración

económica y social que se han producido después de los años 70,

sobre todo en las economías occidentales, han ocupado un lugar

destacado en discusiones de los investigadores de las ciencias

sociales y económicas; uno de los temas estudiados corresponde a las

condiciones del desarrollo, la reestructuración de las actividades

económicas, sobre todo la industrial, y a su redespliegue territorial.

Durante las décadas del 40 y 50, la Economía del Desarrollo asumió

que una economía atrasada marcada por la insuficiencia o estrechez

del mercado interno, el exceso de mano de obra, la precariedad de la

industria, la conducta de los agentes alejada de las pautas de

racionalidad aceptada y con un sistema de precios que no cumplía la

función que se le asignaba en economías desarrolladas, constituía un

caso especial que se debía estudiar de manera diferente a como se

hacía con los problemas de los países industrializados. La Economía

del Desarrollo supuso que el crecimiento estaba determinado por la

acumulación de capital, la necesidad de apoyar los procesos de

industrialización que se iniciaban y una profunda desconfianza en

los mecanismos del mercado. Su perspectiva del progreso

económico se sustenta a partir de la ampliación del mercado interno,

la aplicación de la teoría del bienestar y la intervención del Estado en

la esfera de lo económico.

Al inicio de la década del 70, el marco mundial del desarrollo cambió

drásticamente, aparecen otros rasgos: el menor papel del Estado a

favor del mercado; la madurez terminal del fordismo y la instalación

de un nuevo paradigma tecnológico; y, la globalización del espacio

113

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 114: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

económico. A partir de la madurez tecnológica de algunas industrias,

específicamente de la estandarización de los métodos productivos,

cambia la estrategia de las empresas transnacionales y sus decisiones se

orientan bajo la óptica del ciclo de vida y organización productiva en

redes empresariales; desde allí se perciben las implicaciones de la

estandarización de los métodos productivos y la deslocalización de las

actividades productivas con la consiguiente ampliación del espacio de

actuación de las empresas transnacionales que se convierten en

actores centrales del desarrollo.

Para estudiar estos nuevos fenómenos del desarrollo económico, es

posible tener un panorama más claro a partir de Rivera Ríos y la

propuesta que hace (sobre todo para estudiar las enseñanzas del

proceso asiático) de una agrupación de las corrientes y teorías

exploratorias, así:

a) El revisionismo como contra-crítica a la interpretaciónortodoxa del milagro asiático (adhesión al libre comercio),identifica una estrategia de intervención estatal selectiva.Como extensión del desarrollismo se inscribe en el marcode la transferencia internacional de tecnología y la nuevadivisión internacional del trabajo.b) La reflexión tecnologista del milagro asiático mezcla elevolucionismo moderno y la teoría neoschumpeteriana delcambio tecnológico. Estudia los determinantes de unnuevo tipo de acumulación: la tecnológica como actividadempresarial. Para esta corriente las explicaciones delmilagro asiático están basadas en la acumulación de capitalfísico y humano; no le otorgan crédito a la capacidadempresarial, a la innovación o al aprendizaje, ya queasumen que la aceleración del crecimiento se deriva del usode mayores insumos de capital físico y humano, queimplica simultáneamente un movimiento a lo largo de lafunción internacional de producción.

114

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 115: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

c) Los enfoques institucionalistas que se despliegan a partirde fines de los setenta, desde varias tradicionalesdisciplinarias (economía política, teoría del Estado,sociología política, etc.). Entre ellos se destacan dos: el quesitúa las instituciones en un marco histórico siguiendo latradición alemana y en particular la concepción de atrasoeconómico (desarrollo tardío); a este enfoque se le debe laaplicación inicial del concepto de aprendizaje al estudio delproceso asiático. El otro enfoque es el que se centra en elpapel del Estado en la industrialización asiática, para llegaral concepto de Estado desarrollista (developmental state).d) Los estudios de las cadenas o redes globales de produccióno actividad empresarial, que al interconectar a agenteseconómicos internacionales y locales conciben una re-determinación del desarrollo. Existen dos enfoques de laproducción integrada globalmente, que se diferencian por suspuntos de partida teóricos (Gereffi y Ernst) y laconceptual izac ión del nexo interempresar ia l(organizativo/cognoscitivo).e) Las inferencias provenientes de la teoría de las revolucionestecnológicas que concibe el desarrollo de los países periféricosen el marco de los ciclos de vida de las tecnologías, con suimplicación de acceso y elevación de barreras a la entrada delos recién llegados. Su marco teórico general esschumpeteriano, pero incorpora nociones muy variadas desdeel ciclo de vida del producto (Leontief, Kindleberger, Vernon yHirsch), de la tecnología (Utterback y Abernathy), teoría delas ondas largas y del enfoque francés de la regulación.f) El paradigma de la información formulado por Stiglitz ysus seguidores, sobre el cual se ha edificado una nueva teoríadel desarrollo, que ve la transformación de los paísesatrasados menos como un proceso de acumulación de capitaly más como un cambio organizacional. En decir, el cambiosocial se efectúa a través de procesos políticos. (2005, p 12)

El presente texto se inscribe dentro de este debate y espera

contribuir a la discusión, mostrando el papel de la empresa como

115

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 116: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

dinamizadora del desarrollo a partir de la conducta tecnológica que

impulsa en las actividades productivas y en los sectores.

Como se mostró en el apartado anterior, existe controversia en la

explicación de la relación entre la conducta tecnológica de empresas,

su transformación organizacional y el desarrollo económico, en

términos de si éste último se dinamiza por el incremento de la

ganancia del capital o con las mejores condiciones de vida.

Adicionalmente, si la conducta tecnológica es fruto de factores

internos o externos a la empresa. En general, se asume que el avance

tecnológico explica los cambios estructurales de una economía por

la aparición de nuevos productos y sectores.

Si la economía ha construido capacidad para absorber las nuevas

trayectorias tecnológicas, se modifica la composición de las actividades

económicas de su industria y se propaga el cambio tecnológico al resto de

la economía; si no se ha construido esta capacidad y no existe vinculación

entre el conocimiento codificado y las diversas competencias

(conocimiento tácito) que se materializan en las empresas y actividades

productivas, el país o la región no será capaz de traducir esos

conocimientos en innovación y en un sendero de desarrollo estable.

Al retomar las ideas industrialistas en los modelos evolutivos,

particularmente en la explicación del ciclo de vida (Kast, 2007; Jasso,

2005), se hace hincapié en el cambio tecnológico como motor del

cambio estructural y fuente de la especialización regional e

internacional. Este cambio propicia la aparición de nuevos

LA CONDUCTA TECNOLÓGICA Y LOS CAMBIOS EN

LA ECONOMÍA

116

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 117: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

productos y sectores, y se convierte en la fuente del crecimiento

económico en el largo plazo y en la explicación de la transformación

de la estructura productiva. Hacia esta percepción ha confluido la

moderna teoría del crecimiento, que rescata la herencia

schumpeteriana en su visión del proceso de desarrollo. Se recalca la

importancia de tres factores interconectados que se potencian entre

sí: la inversión, la innovación y la diversificación productiva. De allí

la importancia de temas como el sistema nacional de innovación y las

agendas de competitividad regionales, entre otros.

En este sentido, señala Kast: (2007, p 13)

(…) es importante comprender que también han idoapareciendo en la economía nuevas industrias y que ello hadesencadenado el desarrollo de nuevas instituciones ycapacidades productivas y tecnológicas en la sociedad. (…) Laexpansión de ciertas ramas productivas ha estado asociada a lainstalación de nuevas plantas fabriles, a la importación debienes de capital del exterior, a la calificación de recursoshumanos y al gradual desarrollo de formas másprofesionalizadas de management e inserción competitivainternacional. Muchas nuevas instituciones “sector-específicas” han ido apareciendo en estos sectores,relacionadas con formas de financiamiento y organización dela producción – contratos de riesgo, subcontratación deservicios a la producción, etc. – con la capacitación de recursoshumanos, y demás. Estas industrias conforman hoy el nuevopatrón de ventajas comparativas de los países del Cono Sur yconcentran una buena parte de la nueva capacidadexportadora de los mismos.

Como se aprecia en Kast, las explicaciones económicas y

administrativas introducen en la trama del discurso del desarrollo: lo

organizacional, lo sectorial, el talento humano y lo institucional.

117

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 118: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

El proyecto CEPAL-BID “El reto de acelerar el crecimiento en

América Latina y el Caribe” (CIMOLI, 2005), permitió la

realización de cinco estudios dirigidos a describir y analizar los

principales mecanismos que explican los patrones de cambio

estructural en la región, los orígenes de la heterogeneidad

estructural y su relación con el crecimiento económico. En estos

estudios se observan varios puntos de coincidencia:

1) La persistencia de la heterogeneidad, relacionada con una

mayor asimetría tanto en la productividad intersectorial como

dentro de cada sector de la industria;

2) la ausencia de procesos más intensos de cambio estructural,

que generen efectos de arrastre en la economía y fomenten el

esfuerzo tecnológico;

3) la escasa articulación con el conjunto del sistema productivo

de las actividades exportadoras basadas en mano de obra barata

y en la inversión extranjera;

4) la persistencia en el tiempo de patrones de especialización

muy dependientes de recursos naturales o de bajos salarios, y

no de la acumulación del conocimiento; y

5) la tendencia a crear empleos de baja calidad y a mantener una

parte importante del empleo en la informalidad.

Estos hallazgos coinciden con la teoría del comercio internacional,

que asigna un papel cada vez más importante a las diferencias

tecnológicas entre países como explicación para los diferenciales de

productividad y el perfil de las ventajas comparativas; los problemas

de la especialización y la heterogeneidad se vinculan con la brecha

tecnológica para explicar las diferencias de desarrollo entre regiones

y países. Las nuevas teorías del comercio ofrecen otra visión global

118

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 119: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

de la economía e introducen supuestos teóricos que se refieren a la

aceptación de que las estructuras económicas no son

complementarias, son sustitutivas, y cuanto más parecidas sean dos

economías (semejanza medida a través del ingreso per cápita), más

comercializarán y estas transacciones serán de naturaleza

intraindustrial. (Ramón, 2000; Ramos, 2001; Venables, 2001)

El patrón de especialización de una región o de un país sería el

resultado de la brecha tecnológica con otras regiones o países, ella

también explica su ritmo de crecimiento económico, la cantidad y

calidad de los empleos que se generan y la condición de equilibrio

externo. Los países con rezago tecnológico se ven obligados a escoger

entre reducir su tasa de crecimiento por la baja capacidad para

importar, o reducir el nivel de los salarios reales para competir en el

mercado internacional (Katz y Stumpo, 2001; Reygadas, 2002). Los

costos de esta decisión obligan a enfrentar tasas de desempleo más

elevadas o a convivir con diferencias de productividad entre regiones.

En la relación desarrollo económico y conducta tecnológica, se

evidencia el papel de las decisiones empresariales. Al respecto,

Albors Garrigós y Dema Pérez (2003) señalan, en la literatura que

han revisado, que para algunos autores el éxito de la empresa parece

estar basado en la relación que ésta establece con el tejido industrial,

constituido por los agentes externos como proveedores, centros de

investigación, institutos y consultores; las empresas aprenden y

generan conocimiento en una red organizacional, bien sea red del

entorno o las redes sectoriales. Para Barreyre, citado por Albors

Garrigós y Dema Pérez (2003), existen factores internos de la

empresa que favorecen la innovación, como la personalidad del

emprendedor, su creatividad, su apertura hacia el exterior; también

119

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 120: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

identifica factores externos como la proximidad a centros

tecnológicos, el nivel de industrialización, la madurez del entorno

industrial, la disponibilidad de personas calificadas, el nivel de

diversificación de la industria local, su proximidad a los usuarios de

la tecnología, la información del entorno y la vocación exportadora

de la región.

Para Albors Garrigós y Dema Pérez, es necesario trazar una línea de

relación entre la fase de desarrollo actual de una empresa (existencia,

supervivencia, independencia, crecimiento, despegue y madurez),

su evolución y su crisis de crecimiento. Relaciona los factores

inherentes al fundador emprendedor (objetivos, habilidades y

competencias y línea estratégica) con el negocio como organización

(recursos financieros y humanos, planificación e información,

procedimientos).

Una clara conclusión del trabajo de los autores citados es que el entorno

industrial muestra una fuerte influencia en sus patrones de gestión de la

tecnología; existen factores más relevantes que la edad de la empresa

para explicar su evolución desde un nivel a otro, como la importancia

del liderazgo del emprendedor y el nivel formal de la organización y la

influencia del entorno. La presión del entorno (tecnología,

competencia) favorece la toma de decisiones basada en modelos más

formales y racionales. La innovación es también una herramienta

estratégica que empuja la evolución de la empresa. La administración

pública y las asociaciones empresariales tienen un papel relevante en la

dinamización del proceso de difusión tecnológica.

Una de las conclusiones del estudio señalado, fue que el entorno

industrial juega un papel crítico, no sólo sobre los patrones de

120

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 121: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

innovación de las empresas, sino también en la cultura organizativa

dominante en ellas, por lo que supone una doble influencia en sus

patrones de cambio tecnológico. Esa doble influencia se muestra en

los requerimientos del desarrollo regional y en los impactos que

tienen los cambios socioeconómicos en la conducta de las empresas.

Así, los procesos de desarrollo regional requieren de la confluencia

de varios factores, entre los que destacan: Una creciente inclusión

social como la mejora sistemática del patrón regional de distribución

interpersonal del ingreso y la organización de instituciones que den

viabilidad a la participación de la población; Una creciente

conciencia ecológica y de responsabilidad colectiva con el ambiente,

la calidad de vida y la explotación de recursos que preserve el medio

regional y, Una creciente sincronía intersectorial territorial en la

expansión económica, de manera que se difundan los efectos del

crecimiento sobre toda la región. (Díaz-Bautista, 2004)

El proceso de cambio socioeconómico afecta en profundidad al

comportamiento empresarial, tanto en sus dimensiones técnicas y

organizativas internas, como en sus redes de relaciones externas o en

sus pautas de localización, produciendo, a su vez, importantes

alteraciones en el comportamiento del sistema productivo y, en

consecuencia, en la sociedad y el territorio. Dichas transformaciones

están relacionadas con la llamada crisis del modelo de producción

fordista, provocada conjuntamente por el proceso de innovación

radical asociado con las nuevas tecnologías y la tercerización y

globalización de la economía. (De Mattos, 1998)

Estas transformaciones que se dan en las organizaciones conllevan

cambios en la conducta tecnológica que permiten que las

1.

2.

3.

121

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 122: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

características que poseen sean más fuertes ante el competidor, por lo

tanto, las demás empresas deberán exigirse mucho más al tener que

enfrentar un mundo que se encuentra en constante cambio. Dentro

de la capacidad tecnológica encontramos las empresas que están

equipadas con nuevos sistemas de información y pueden desarrollar

procesos más avanzados respecto a las demás empresas del sector.

Una de las formas en que se puede medir la conducta tecnológica de

las empresas es la competitividad, dado que ésta se entiende como

“la capacidad de las organizaciones de vender más productos […] y

de mantener –o aumentar- su participación en el mercado (abierto y

competido), sin necesidad de sacrificar utilidades” (Valdés

Hernández, 2004, p 8); es posible afirmar que en las organizaciones

existe una relación directa entre el nivel competitivo y el sistema

tecnológico. El objetivo principal de toda estrategia tecnológica es el

de mantener o incrementar la capacidad competitiva de la empresa, a

través de innovaciones.

La competitividad está basada en la productividad de las industrias

de un país, en el valor de la producción por unidad de trabajo o

capital. La productividad depende de las características y calidad de

los productos o servicios, y de la eficiencia con que se elaboren. La

productividad de la mano de obra determina su salario, la

productividad del capital determina su rentabilidad. De ahí que los

niveles de vida de la población dependan de que las empresas

alcancen altos niveles de productividad y de que los aumenten con el

transcurso del tiempo. (Gutiérrez y Martínez, 1998)

Las formas competitivas por países, industrias y regiones muestran

que la colaboración entre los diversos actores (públicos, privados y

122

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 123: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

otros) son determinantes para permanecer en los mercados a partir

de crear innovaciones conjuntas. La necesidad de innovar lleva a

muchas empresas y otros actores a colaborar más, creándose un

aprendizaje conjunto. De esta manera, las empresas logran

fortalecerse ante otras potencias, permitiendo de tal forma que todo

un país se prepare para ser competitivo y poder competir con otros

en su sector. Así, en la medida en que las empresas realicen

esfuerzos propios podrán acumular más y mejores conocimientos

que les sirvan para innovar, ya que la incorporación de nuevas

tecnologías no necesariamente implica la acumulación automática

de capacidad tecnológica. (Jasso, 2004)

A nivel interno de la empresa, se habla con gran relevancia sobre la

tecnología del proceso administrativo (Erosa, 2007), la cual hace

referencia al conocimiento y soporte físico tecnológico para

optimizar en tiempo, volumen y seguridad, las operaciones de una

organización; según Valdés Hernández (2004), es necesario

examinar la realidad nacional desde los escenarios, estrategias y

perspectivas del desarrollo tecnológico y su administración, para

poder determinar la capacidad tecnológica que pueden llegar a tener

las empresas y la posibilidad de responder a las necesidades del

mercado. Para Valdés Hernández, la administración del sistema

tecnológico de la organización permitirá afianzar su posición

competitiva en el mercado, a través de la venta de productos

adecuados, del desarrollo de sistemas tecnológicos alternativos que

superen al que actualmente esté en uso y diversificar el portafolio de

productos si se considera estratégicamente necesario.

LA CONDUCTA TECNOLÓGICA Y LOS CAMBIOS EN

LA EMPRESA

123

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 124: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

En la administración de este nuevo milenio, el centro de atención está en

la innovación y el desarrollo tecnológico como los puntales que le

permitirán a las empresas y sectores alcanzar mayores niveles de

competitividad; la confluencia de la planeación estratégica, el uso de

herramientas avanzadas de tipo organizacional y de aprendizaje sectorial

como el benchmarking, la implementación de la calidad total y el justo a

tiempo, y como elemento aglutinante, la integración exitosa a proyectos

de innovación y desarrollo tecnológico. (Rangel Jiménez, 2004)

Kast (2007) estudia el sector industrial y sus actividades productivas

para reconocer el desarrollo de la conducta tecnológica recurriendo

en las empresas a tres componentes:

para observar el sendero de

aprendizaje que se inicia con la copia, de manera casi artesanal;

esto es, sin planos ni normas, exclusivamente a través del -

de equipos viejos que están disponibles,

después se avanza a una fase de mayor sofisticación en la que se

trabaja con planos de partes y piezas y, posteriormente, con

planos de conjunto de la máquina a ser fabricada. La evolución

es lenta y va desde el conocimiento artesanal y empírico hacia

el conocimiento codificado y formal, cuando la empresa llega a

consolidar un acervo importante de capacidades tecnológicas

propias. Las empresas avanzan más tarde, hacia el mundo del

control numérico, lo que para Kast sugiere que van acortando

la brecha relativa de información tecnológica con las firmas del

mundo desarrollado, además con la creciente incorporación

de profesionales de mayor calificación y la creación de nuevos

departamentos técnicos en la empresa.

a. El diseño de productos:

reverse engineering-

124

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 125: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

b. Las tecnologías de proceso:

c. La ingeniería de organización y métodos:

en el plano de la ingeniería de

fabricación, Kast identifica procesos acumulativos de

aprendizaje con el estudio de la evolución de las rutinas de

trabajo empleadas por la empresa, la reducción en la duración

del ciclo de fabricación, la estandarización de partes y piezas, y

en la organización de los procesos de trabajo reduciendo los

tiempos muertos y el stocks de partes y piezas en proceso de

elaboración.

la empresa deja

de ser una típica firma familiar en la que se superponen roles

gerenciales y cuestiones de familia y comienza a transitar hacia

gerencias profesionalizadas, incorporando profesionales

jóvenes en puestos de comando. Asociado a lo anterior,

comienzan a aparecer en el organigrama de la empresa

departamentos técnicos encargados de Control de Calidad,

Métodos y Tiempos, Programación y Control de la

Producción, y otros.

Anota Kast (2007) que pese al amplio espectro de tareas científico-

tecnológicas involucradas en el desarrollo de capacidades

tecnológicas domésticas, las de mejoras de productos, procesos y

tecnologías de organización de la producción, corresponden al

segmento de esfuerzos tecnológicos de menor sofisticación técnica.

Por eso, aunque se reconoce que involucran numerosas formas de

aprendizaje asociadas al y a la mejora de productos,

procesos de organización y formas de organización de los procesos

productivos, no implican avances significativos en la búsqueda de

productos y procesos nuevos a escala universal. Concluye que los

esfuerzos tecnológicos locales no tienen una escala o una

reverse-engineering

125

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 126: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

profundidad, tanto en los tipos de innovaciones como en los montos

de la inversión, que permita afirmar que las empresas de la región

tienen verdadero interés por explorar la frontera tecnológica

universal. Es rara la planta latinoamericana que destina más del 1%

de sus ventas a esfuerzos tecnológicos de largo alcance.

Resulta claro que, conjuntamente con sus tareas productivas, las

firmas desarrollan nuevos conocimientos tecnológicos mejorando

diseños de producto, procesos de fabricación o rutinas de

organización del trabajo. Sin embargo, también resulta claro que

ello ocurre en una escala menor y como un subproducto de la

producción, y no como parte de una estrategia formalmente

planteada con la mirada puesta en un futuro más lejano.

Según los trabajos de Kast (2007) y Jasso (2005), las empresas de la

región parecen conformarse con comprar internacionalmente

equipos de capital y tecnología cuando los necesitan. Pocas han

desarrollado vínculos profundos con el sistema universitario local,

con los laboratorios públicos que integran el sistema de innovación

de cada país, o han creado sus propios departamentos de

investigación con el fin de explorar la frontera tecnológica del campo

particular de actividad en que operan. Esta conducta se explica por la

falta de un política adecuada de incentivos, por la ausencia de bienes

públicos que apoyen y complementen los esfuerzos privados de la

empresa a través de programas de cooperación público/privada, y a

un sistema de innovación nacional limitado.

Cuando se hace referencia a la organización como un sistema

tecnológico que aprende, se hace referencia a que como tal

incluye actividades cíclicas que permiten optimizar los procesos.

126

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 127: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

La empresa aprende a hacer mejor sus tareas a medida que

aumenta el número de veces que las lleva a cabo. Este aprendizaje

mediante la práctica induce a considerar a la empresa como si se

tratara de una entidad que además de producir un cierto bien o un

servicio, simultáneamente crea nuevos conocimientos

tecnológicos acerca de cómo producir mejor dicho bien o servicio

(Katz, citado en Jasso, 2004). La empresa así entendida, requiere

de una exigencia superior respecto a las demás, lo cual genera un

acercamiento metodológico, conceptual, organizacional y

operacional de tipo sistémico para que la administración del

sistema tecnológico se realice dentro de condiciones de eficacia y

eficiencia, compatibles con el proceso del desarrollo nacional.

En Colombia, la segunda Encuesta de desarrollo e innovación

tecnológica, (DANE, DNP, COLCIENCIAS, 2005),

estructurada en tres partes, comparte este pensamiento de

sistema de innovación en la base del desarrollo, e indaga en la

primera parte por el tipo de empresa y de organización; en la

segunda, pregunta por las actividades de desarrollo tecnológico y

los objetivos de la innovación; en la tercera parte indaga sobre las

relaciones de las actividades de desarrollo e innovación

tecnológica y el papel del Estado en cuanto al grado de

conocimiento de los instrumentos de la política pública, y el

financiamiento de actividades de desarrollo e innovación

tecnológica; igualmente, evalúa la protección del conocimiento

generado por las empresas a través de los diferentes componentes

del sistema de propiedad intelectual y del sistema de acreditación

y normalización técnica. Además, cuando define algunos tópicos

muestra su concepción acerca de conducta tecnológica, así:

127

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 128: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

Tecnologías incorporadas al capital:

Tecnologías de Gestión:

Tecnologías Transversales:

Proceso de innovación:

Actividad de desarrollo tecnológico:

la entiende como la

incorporación a la empresa de conceptos, ideas y métodos, a través

de la compra de maquinaria y equipo con desempeño tecnológico

mejorado (incluso software integrado), vinculado con las

innovaciones implementadas por la empresa. Conforma lo que se

conoce como cambio técnico “incorporado”. Esto constituye

nuevos conocimientos adquiridos a través del análisis y uso de

nuevos procesos mecánicos, materiales de partes y piezas, y en

general, de nuevos conceptos e ideas incorporadas en la maquinaria.

comprende la adquisición de

conocimientos y el procesamiento de información orientados a

ordenar, disponer, organizar, graduar o dosificar el uso de los

recursos productivos para obtener mayor productividad o

competitividad.

corresponden a la incorporación de

conceptos, ideas y métodos como resultado de una actividad de

investigación llevada a cabo, ya sea en una forma rutinaria o no, por

fuera de la empresa o a pedido de ésta.

por el cual se convierten ideas en

productos, servicios, procesos nuevos o mejorados, que el mercado

valora. Se entiende que el proceso de la innovación incluye tanto la

generación de conocimiento tecnológico como su aplicación.

se define como todas

aquellas acciones llevadas a cabo por la empresa, tendientes a poner

en práctica conceptos, ideas y métodos necesarios para la

adquisición, asimilación e incorporación de nuevos conocimientos.

128

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 129: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

El producto de estas acciones tiene como resultado un cambio

técnico en la empresa, sin que éste sea necesariamente una

innovación.

Los autores e instituciones estudiadas coinciden en que sin el

esfuerzo conjunto de las instituciones de investigación, de las

universidades y las empresas no es posible un desarrollo tecnológico

que facilite la evolución de los sistemas tecnológicos. Desde esta

necesidad de aprendizaje conjunto se plantea el tema de la

innovación tecnológica con diferentes definiciones. “La innovación

tecnológica abarca los avances en el conocimiento y en la

introducción y difusión de productos y procesos nuevos o mejorados

en la economía. La innovación tecnológica es la transformación de

una idea, ya sea en un producto nuevo o mejorado, el que se

introduce en el mercado (innovación de productos), o ya sea en un

proceso operacional que se adopte en la industria y en el comercio.”

(Jasso, 2004, p 12) Para Lundvall, citado por Jiménez (2005), la

innovación es un proceso de aprendizaje social acumulativo. La

innovación, definida de esta forma, está más enfocada a un proceso

de aprendizaje tecnológico que promueve cambios organizacionales,

así como nuevas formas de asociar conocimiento, de tal manera que

las empresas sean lo suficientemente flexibles como para adaptarse a

las exigencias del mercado.

El conjunto de acciones que atiende a los diferentes aspectos

relevantes asociados con la innovación, definido de alguna forma y

tomado como responsabilidad en diferentes esferas del quehacer

público, se debe nutrir articulándose de forma deliberada y

sistemática, para que ella, la innovación, sea la base de cambios

significativos en las tendencias económicas y sociales prevalecientes.

129

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 130: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

Para ello, deberán estar determinados los aspectos que, asociados con

la innovación, serán contemplados por una política que busque

estimularla; tener claro cómo definir las acciones que atienden dichos

aspectos, y estar establecidos los ámbitos del Estado, desde los cuales

se tomará responsabilidad por dichas acciones. (López Isaza, 2006)

Es bueno recordar que Schumpeter (1934) es más citado por su

definición clásica de innovación, que abarcaría cinco casos: 1) la

introducción en el mercado de un nuevo bien; 2) la introducción de

un nuevo método de producción; 3) la apertura de un nuevo

mercado en un país; 4) la conquista de una nueva fuente de

suministro de materias primas o de productos semielaborados y 5) la

implantación de una nueva estructura en un mercado.

En el documento de Jasso (2004) se hace la diferenciación entre

innovación tecnológica e invento. “El invento es una idea, un esbozo

o un modelo para un dispositivo, producto, proceso o sistema

nuevos o perfeccionados. Estos inventos pueden estar a menudo

(no siempre) patentados, pero no conducen necesariamente a

innovaciones técnicas” (Freeman, 1974 citado por Jasso). Es decir,

que no todos los inventos son innovaciones.

Como se puede apreciar, éstos son dos conceptos similares pero distintos

debido a que la innovación tecnológica invita a que los productos tengan

un grado más avanzado en la producción, mientras que el invento es más

elemental en el sentido de que sólo mejora una idea sin necesidad de

mucha rigurosidad, o saca un producto nuevo al mercado.

Las innovaciones pueden estar integradas a las máquinas (bienes de

capital), a los productos, o bien, no estarlo (como es el caso del

130

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 131: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

conocimiento incluido en patentes, licencias, diseño y actividades

relacionadas con la investigación y el desarrollo), o incorporado al

personal calificado. (CEPAL, 1995)

La estrategia de las empresas exitosas en el presente siglo es la

innovación, originada principalmente en el desarrollo tecnológico,

por lo que las organizaciones en el futuro inmediato deberán trabajar

fuertemente en este rubro, debido a que las antiguas estrategias de

competitividad: precio, calidad y oportunidad de entrega son ahora

insuficientes (Rangel Jiménez, 2004). Para ello, se ha de formar

líderes en tecnología que conecten las necesidades clasificadas del

cliente, las características del producto de la empresa, las tecnologías

de la compañía y otras posibilidades.

La necesidad de innovar se está volviendo cada vez más fuerte, al

tiempo que la innovación tiende a convertirse cada vez más en el

único medio para sobrevivir y prosperar en economías muy

competidas y globalizadas. Esto está impulsando a las empresas y a la

sociedad en general a invertir más tiempo y energía en producir y

ajustarse al ritmo del cambio. (David, citado por Jasso, 2004)

Según Jasso, la innovación es el cambio y la tecnología es el reflejo del

cambio, en el sentido de creación. Es decir, la innovación y la tecnología

son acciones del hombre para adaptar la naturaleza y modificarla a partir

de la creación de nuevas formas de vida que se reflejan en productos,

procesos o sistemas que día a día se cambian o mejoran.

Para que una empresa innove requiere de recursos, capacidades y

condiciones que propicien la innovación; requiere contar con

capital intelectual, con capital físico, con apoyos públicos, apoyo a

131

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 132: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

exportaciones, capital de riesgo, etc. Esto significa que la empresa

innova o no dependiendo de sus capacidades y recursos propios

aunados a las oportunidades y espacios que ocurren en el sector-

industria en que participa, o bien del aparato institucional; la

innovación tecnológica abarca los avances en el conocimiento y en la

introducción y difusión de productos y procesos nuevos o

mejorados en la economía.

La tecnología, entendida como conjunto de conocimientos acerca

de técnicas que pueden abarcar tanto el conocimiento en sí como la

materialización tangible de ese conocimiento en un proceso

productivo, en un sistema operativo o en la maquinaria y el equipo

físico de producción (Freeman, citado por Jasso, 2004), pasó a ser

foco de interés del sector público y de la alta dirección de las

empresas, se transformó en factor de competitividad, en fuente de

ventaja competitiva, en plataforma de vinculación de cadenas de

valor entre clientes y proveedores, en medio para realizar negocios

en tiempo real, en una nueva fuente de creación de valor para las

empresas. (Erosa, 2007)

La productividad, la competitividad, la innovación y la tecnología

van ligadas, no se puede dar la una sin la otra, por ello es que se

mejora y de esta forma avanza en la implementación de nuevos

conceptos, generando un mejor nivel de vida a las personas que

realizan actividades en dichas empresas. El hecho de implementar

procesos de innovación lleva a la empresa a ser más productiva, por

ésta se entiende el uso óptimo de los factores y recursos en los

procesos productivos, lo cual hace que las organizaciones optimicen

sus recursos y tengan mayor respaldo en la comercialización de sus

bienes o servicios.

132

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 133: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

LA CONDUCTA TECNOLÓGICA Y LOS CAMBIOS EN

LA GESTIÓN HUMANA

Para entender la relación conducta tecnológica y gestión humana se

recurre al desempeño organizacional. Pfeffer (2000) considera tres

métodos relevantes para entenderlo: 1. La teoría de la contingencia

estructural y el diseño organizacional; 2. La ecología de la población de

organizaciones, con su enfoque en la competencia y la selección natural

como forma de comprender la aparición y desaparición de las

organizaciones; y 3. El trabajo reciente sobre los efectos de las prácticas de

administración, en particular las relacionadas con la manera en que la

compañía maneja sus recursos humanos, en el desempeño

organizacional medido típicamente en función de la productividad, la

calidad o el comportamiento en el mercado bursátil. Este último permite

comprender la relación entre contenido y proceso, entre conocimiento y

acción, y entre teoría y práctica.

Se establece el puente entre conducta tecnológica, transformación

organizacional y gestión humana, cuando se analiza en profundidad cómo

compiten las organizaciones transformadoras: su competitividad se basa en

el desarrollo de unas competencias y procesos que, en muchas ocasiones,

no están ligadas directamente al producto, por lo que buscan de forma

sistemática fuera de su propio sector quién es el mejor en las áreas de su

gestión que se consideran críticas para competir con éxito (Roure, Moñiño

y Rodríguez Badal, 1997). Se trata de la gestión por procesos basada en

gestión por competencias y políticas de gestión humana que requiere

pensamiento estratégico, cultura organizacional como mecanismo de

control, el cuidado de la comunicación; resulta vital entender y gestionar

las relaciones entre la estructura funcional y los procesos, y alinear los

sistemas de gestión a la gestión estratégica de los procesos. (1997)

133

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 134: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

Las empresas se concentran en las competencias y capacidades

fundamentales, tienen que maximizar las competencias individuales,

grupales y organizacionales que les aseguren un rendimiento superior.

Este tipo de competencias van de los atributos tangibles, como las

habilidades y el conocimiento –por ejemplo, el conocimiento técnico o

la capacidad para operar una computadora sofisticada–, a las actitudes y

valores intangibles, la imagen propia, las cualidades características, los

motivos y las conductas: atributos como la cooperación y la flexibilidad.

(Flannery, Hofrichter, y Platten, 1997)

La CEPAL (2008), a partir de las encuestas nacionales de innovación

realizadas en seis países de América Latina (Argentina, Brasil, Chile,

Colombia, México y Uruguay), hizo un recorrido para mostrar la

dimensión de la transformación productiva en la región a la luz de su

visión integral del desarrollo que considera inseparables el

crecimiento, la equidad y el desarrollo institucional. Los temas

estudiados fueron entonces los económicos, sociales e institucionales

que han sido siempre considerados de manera conjunta, en el sentido

de que interactúan y se condicionan recíprocamente. Una de las

perspectivas que se abordó fue la de la innovación, tomando como

unidad de análisis a la empresa. Algunos de estos hallazgos en el tema

de la innovación y el desempeño de las empresas se traen aquí para

aclarar este tercer apartado:

Un primer aspecto que se destaca es el porcentaje medio de

empresas innovadoras en el campo de las nuevas tecnologías de

productos o procesos en los países latinoamericanos estudiados. En

el tipo de innovaciones realizadas, existe una tendencia a

concentrarse más en los procesos que en los productos (con

a) Intensidad de la innovación

134

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 135: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

excepción de Colombia, cuyo porcentaje es prácticamente el mismo

en ambos). Las empresas que suelen introducir innovaciones a nivel

de procesos también suelen hacerlo a nivel de productos. Al

considerar las empresas más innovadoras de cada país surgieron

algunos resultados interesantes, ya que al parecer existe un claro

componente sectorial que afecta la posibilidad de introducir un

nuevo proceso, producto o ambos.

U n o d e l o s o b j e t i v o s d e l a i n n o v a c i ó n c o n s i s t e

fundamentalmente en aumentar la productividad, abrir nuevos

mercados, reducir los costos, perfeccionar la calidad de los

productos y mejorar la gestión ambiental. Para medir la

productividad, como no se dispuso de datos sobre el valor

agregado a nivel de las empresas, se recurrió a una variable

sustitutiva de la productividad a partir del cociente entre las

ventas y el número de empleados, mediante la cual se estimaron

los vínculos entre innovación y productividad, en que se observa

una relación muy significativa entre ambas, de signo positivo.

Otra variable clave de los resultados es la competitividad externa,

captada mediante las exportaciones. La innovación puede

afectarlas de varias maneras: Una de ellas es el aumento de la

productividad anotado, que contribuye a reducir los costos de

producción. En otros casos, el objetivo de la innovación es lograr

los estándares y niveles de calidad necesarios para ingresar en

nuevos mercados. Por esta razón, se analizó la relación entre

exportaciones e innovación, el valor de los coeficientes de

correlación confirmaron que existe una relación positiva y

altamente significativa entre ambas variables.

b) Productividad y desempeño exportador

135

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 136: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

En suma, los coeficientes encontrados sugieren la existencia de una

relación positiva y significativa entre la innovación y los resultados

de las empresas, siendo estos últimos definidos a la vez por la

productividad y su capacidad de exportar.

También aquí se tiene coincidencia en que existe una marcada

relación positiva entre innovación y productividad. Se buscó saber

hasta qué punto ella depende del tamaño de la empresa, por sus

implicaciones para el diseño de políticas. Para analizar los efectos del

tamaño de las empresas en la innovación, éstas se clasificaron en tres

tipos diferentes: pequeñas (menos de 50 trabajadores), medianas

(empresas que emplean entre 50 y 99 trabajadores) y grandes

(empresas con 100 trabajadores y más). Al comparar el

comportamiento de las empresas innovadoras y el de las que no

innovan (en productos ni procesos), resulta evidente que la

productividad de las primeras supera la de las segundas en todos los

tamaños de empresa. Además, se observó que en los distintos países

no hay un patrón común en cuanto a la relación entre tamaño y

aumento de la productividad en función de la innovación.

En el comportamiento sectorial, en todos los casos se encontró una

mayor productividad de las empresas innovadoras respecto de las

que no introducen cambios en sus productos o procesos

productivos. Sin embargo, no se halló un patrón común en el grado

en que pueden beneficiarse las empresas de un sector u otro entre los

distintos países.

En resumen, la innovación tiene efectos favorables en la

productividad de las empresas, independientemente de su tamaño y

c) Productividad y tamaño de las empresas

136

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 137: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

del sector de que se trate, aunque se observa una leve tendencia a que

los efectos sean mayores en los sectores de uso intensivo de la

ingeniería.

Al igual que los vínculos positivos entre la innovación y dos indicadores

clave como lo son la productividad y las exportaciones, algo similar

ocurre en el caso del nivel de salarios y la calificación de los trabajadores

en empresas innovadoras. En Brasil, único país respecto del cual se

dispone de la información necesaria para el análisis, se observa una

diferencia bastante significativa de salarios entre los empleados de las

empresas innovadoras y no innovadoras, que se aproxima al 45%. Ésta

probablemente obedece a la dotación diferenciada de capital humano

de las empresas pertinentes y confirma los resultados encontrados por

De Negri, Salerno y Barros de Castro. (2005)

La idea anterior se sustenta en la evidencia encontrada al momento

de clasificar las empresas innovadoras en materia de productos

según el tipo de innovación de que se trate, sea para la empresa, para

el mercado nacional o para el mercado mundial. Naturalmente, en

los dos últimos casos la demanda de capital humano es más elevada

que en el primero. Así lo sugieren los hallazgos, que muestran una

relación positiva entre el grado de complejidad de la innovación, el

nivel de escolaridad de los trabajadores y el nivel de salarios.

Otra forma de evaluar la importancia de la innovación en el

desempeño de las empresas es mediante sus efectos en las ventas. Se

comparó el porcentaje de estas últimas que obedece a las

innovaciones en los productos en algunos países latinoamericanos,

d) Innovación y salarios

e) Tipo de innovación y ventas de las empresas

137

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 138: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

respecto de los cuales se dispone de información, y un grupo de

países europeos de referencia. La evidencia encontrada reafirma el

papel clave de la innovación en los resultados de las empresas. Tanto

desde el punto de vista de la productividad como de las

exportaciones y de los salarios pagados, el desempeño de las

innovadoras es superior al de las no innovadoras.

Finalmente, el estudio llevado a cabo por la CEPAL considera que

entre los esfuerzos por innovar se cuentan todas las medidas

orientadas a aplicar conceptos, ideas y métodos necesarios para la

adquisición, asimilación e incorporación de nuevos conocimientos

que aplican las empresas. En cuanto a las tareas concretas de

innovación, el gasto se distribuye principalmente en los cinco

grupos siguientes: actividades de investigación y desarrollo,

ingeniería y diseño industrial, capacitación, tecnología incorporada

y tecnología desincorporada.

La pregunta por la relación entre conducta tecnológica,

transformación organizacional y gestión de talento humano y

desarrollo económico, pasa por la discusión del Desarrollo Humano

desde la relación de trabajo que implica condiciones laborales en las

que primero esté la gente, porque las creencias de los empresarios y

los dirigentes conducen a crear condiciones bajo las cuales las

organizaciones o empresas contribuyen al mejoramiento de los

índices de desarrollo humano.

Los efectos en el desarrollo humano están dados por los niveles de

estabilidad o rotación en un empleo, las prácticas de creación de

A MANERA DE CONCLUSIÓN

138

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 139: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

nuevos conocimientos y habilidades, las prácticas de participación

política y desarrollo comunitario, los efectos de las desigualdades en

los ingresos sobre la población en general y las concepciones de

mundo que se generan e imponen desde la unidad económica

denominada empresa.

En general, se asume que el avance tecnológico explica los cambios

estructurales de una economía por la aparición de nuevos productos

y sectores, siempre y cuando la economía haya construido capacidad

para absorber las nuevas trayectorias tecnológicas, modificar la

composición de las actividades económicas de su industria y

propagar el cambio tecnológico al resto de la economía.

El entorno industrial muestra una fuerte influencia en sus patrones de

gestión de la tecnología; existen factores más relevantes que la edad de la

empresa para explicar su evolución desde un nivel a otro, como la

importancia del liderazgo del emprendedor y el nivel formal de la

organización y la influencia del entorno. La presión del entorno

(tecnología, competencia) favorece la toma de decisiones basada en

modelos más formales y racionales. La innovación es también una

herramienta estratégica que empuja la evolución de la empresa. La

administración pública y las asociaciones empresariales tienen un papel

relevante en la dinamización del proceso de difusión tecnológica.

139

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 140: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

BIBLIOGRAFÍA

ALBORS GARRIGÓS, J. y DEMA PÉREZ C. M. (2003). La

influencia del entorno industrial sobre los patrones de cambio

tecnológico y de la innovación en las Pymes. Un estudio empírico.

Disponible en: www.oei.es/salactsi/innovadoc1.htm, consultado en

agosto de 2008, 12p.

CEPAL, NACIONES UNIDAS (2008). La transformación

productiva 20 años después. Viejos problemas, nuevas

oportunidades. Chile: CEPAL y Naciones Unidas, 345p.

CIMOLI, M. Editor (2005). Heterogeneidad estructural, asimetrías

tecnológicas y crecimiento en América Latina. CEPAL/BID, Online

at http://mpra.ub.uni-muenchen.de/3832/ MPRA Paper No. 3832,

posted 07. Consultado en octubre de 2008. 163P

DANE, DNP, COLCIENCIAS (2005). Innovación y desarrollo

tecnológico en la industria manufacturera Colombia 2003 – 2004.

Bogotá: DANE, 198 p.

DE MATTOS, C A.; HIERNAUX NICOLÁS, D. y RESTREPO

BOTERO, D. (1998). Globalización y territorio: impacto y

perspectivas. Chile: Fondo de Cultura Económica, 563 p.

DÍAZ-BAUTISTA, A. (2004). Efectos de la Globalización en la

competitividad en los sistemas productivos locales de México. El

Observatorio de la Economía Latinoamericana” Disponible en:

http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/index.htm. 25p.

140

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 141: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

DUTRÉNIT, G.; JASSO VILLAZUL, S.J. y VILLAVICENCIO,

D. (Coords.) (2007). Globalización, acumulación de capacidades e

innovación: Los desafíos para las empresas, localidades y países.

México: Fondo de Cultura Económica, Organización de Estados

Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 483 p.

EROSA, V. E. y ARROYO, P. E. (2007). Administración de la

tecnología: nuevas fuentes de creación de valor para las

organizaciones. México: Limusa, 266p.

FLANNERY, Thomas P.; HOFRICHTER, D.A. y PLATTEN, P. E.

(1997). Personas, desempeño y pago. Buenos Aires: Paidós

Empresa S.A., 362 p.

JASSO VILLAZUL, S. J. (2004). La empresa y el entorno de la

innovación: vinculación, redes y sistemas de innovación, pp

121–142. En: El valor de la tecnología en el siglo XXI / Javier Jasso

Villazul...[et al.] ; Luis Alfredo Valdés Hernández (coordinador)--

México: Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de

Contaduría y Administración.

________. (2004). Aportes: Relevancia de la innovación y las redes

institucionales. (Enero–Abril de 2004) Vol. VIII Nº 025. Puebla,

México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, pp 5-18

JIMÉNEZ NARVÁEZ, L. M. (2005). Modelización sistémica de

innovación y del aprendizaje tecnológico. Revista Innovar Nº 25.

Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: UNC, Enero – Junio

de 2005, pp 81–89

141

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 142: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

KATZ, Jorge. (2000). Reformas estructurales, productividad y

conducta tecnológica. Chile: CEPAL, 223p.

________ (2007). Cambios estructurales y ciclos de destrucción y

creación de capacidades productivas y tecnológicas en América

Latina. Disponible en www.globelics.org, 35p.

________ y STUMPO, Giovanni (2001). Regímenes sectoriales,

productividad y competitividad internacional. Revista de la CEPAL

número 75, diciembre 2001. pp 137-158

LÓPEZ ISAZA, G. A. (2006). Perspectivas para el análisis de la

innovación: un recorrido por la teoría, Revista Cuadernos de

administración, Vol. 19 Nº 31, Enero–Julio de 2006. pp 243–273

MARÍN, H. (2005). Transformación cultural, diseño organizacional y

gestión de talento humano. Medellín: Impresos Begon.

PFEFFER, Jeffrey (2000). Nuevos rumbos en la teoría de la

organización, problemas y posibilidades. México: Oxford, 345 p

RAMÓN RODRÍGUEZ, A.B. La internacionalización de la industria

hotelera española. Alicante, 2000. Tesis de Doctorado, Universidad de

Alicante, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Disponible como texto completo en http://www.eumed.net/tesis/.

RAMOS, J. (1998). Una estrategia de desarrollo a partir de los

complejos productivos, en torno a los recursos naturales. En:

Revista de la CEPAL. Santiago de Chile, la CEPAL. No 66.

(Diciembre 1998), 105 p.

142

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 143: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

RANGEL JIMÉNEZ, M. Á. y MARTÍNEZ FRÍAS, H. F. (2004)

Integración de proyectos para la innovación y el desarrollo

tecnológico. En: El valor de la tecnología en el siglo XXI / Javier

Jasso Villazul... [et al.] ; Luis Alfredo Valdés Hernández

(coordinador)-- México: Universidad Nacional Autónoma de

México. Facultad de Contaduría y Administración,

REYGADAS, L. (2002). Ensamblando culturas. Diversidad y

conflicto en la globalización de la industria. Barcelona: Gedisa serie

culturas.

RIVERA RÍOS, M. A. (2005). Nueva teoría del desarrollo,

aprendizaje tecnológico y globalización. Un balance de enfoques

analíticos y aportaciones teóricas. México: Universidad Nacional

Autónoma de México. Facultad de Economía.

ROURE, J.B., MOÑIÑO, M., y RODRÍGUEZ BADAL, M.A.

(1997). La Gestión por procesos. Barcelona: Folio S.A., 132 p.

VALDÉS HERNÁNDEZ, L.A. (coord.)(2004). La administración del

sistema tecnológico en las organizaciones. En: El valor de la tecnología

en el siglo XXI. México: Fondo de Cultura Económica, 169p.

VENABLES, A. J. (2001) Comercio, localización, y desarrollo: una

descripción de la teoría. Escuela de Londres. Documento preparado

para los miembros del proyecto de integración económica global,

oficina del principal economista, América Latina y región del Caribe,

Banco Mundial. Disponible en: http://econ.lse.ac.uk/staff/ajv/lac3.pdf.

Consultado en octubre de 2008.

143

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 144: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

144

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 145: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

SÍNTESIS

La globalización de la economía viene cambiando el curso de la

historia a nivel mundial. El pensamiento local está siendo sustituido

por un pensamiento internacional en donde las economías buscan

dejar de lado las políticas proteccionistas para dar paso al

librecambio. Por tal razón, es necesario enfocar grandes esfuerzos a

la preparación de estudiantes en programas de negocios

internacionales que contribuyan con el crecimiento del comercio

internacional en las diferentes regiones del país, que puedan ser

gestores de programas de internacionalización y sirvan de apoyo

para la inserción en los diferentes mercados mundiales.

El presente trabajo aborda el estudio de los negocios internacionales

iniciando con la conceptualización, la cual contempla las bases

históricas, interpretación de los negocios internacionales y diferencias

terminológicas, para pasar al análisis de las diferentes teorías que han

aportado al desarrollo del comercio internacional a través de estudios

científicos sobre el tema objeto de estudio. De otro lado, es preciso

hacer un recorrido a nivel internacional, nacional y regional acerca del

avance de los negocios internacionales, llevando a la comprensión de

los diferentes escenarios en los cuales se ha desarrollado el comercio

entre fronteras.

Sandra Patricia Rumierk Giraldo*

Reflexiones teóricas en tornoa los negocios internacionales

* Administradora de Empresas de la UNISARC. Magister en Administración económica y financieracon énfasis en comercio internacional de la UTP. Profesora de negocios Internacionales de la UCPR.Integrante del grupo de investigación de finanzas de la UCPR.

145

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 146: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

DESCRIPTORES

ABSTRACT

Negocios Internacionales , Comercio Internacional ,

internacionalización, globalización.

Economy globalization has changed the course of the history all

around the world. The local way of thinking is being substituted by

an international one, where economies look for avoiding the

protectionist politics that they had in the past, to let the free

exchange go on. For that reason, it is necessary to focus big efforts in

order to prepare students of International Business programs, to

contribute to the international trade growth in different regions of

the country, create programs for internationalization and be the

support for the insertion in the different markets around the world.

This text is a study of International Business, starting by the

conceptualization that takes into account the historical basis, its

interpretation and the terminological differences, which will let the

reader approach the comprehension of the discipline in order to

analyze the different theories that have made part of the

development of international trade through scientific studies about

the topic. On the other hand, it is necessary to consider the advances

of the international business at a regional, a national and a global

level, which makes it easy to understand the different sceneries

where the trade has been developed.

International Business, International Trade, Internationalization,

Globalization.

DESCRIPTORS

146

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 147: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

CONTEXTO HISTÓRICO

A pesar de que las transacciones comerciales, y específicamente el

comercio, datan de tiempo atrás, se puede decir que el comercio

exterior tiene sus inicios en la época de la colonización, cuando Venecia

distribuía entre las diferentes naciones europeas diversos productos.

“Los venecianos practicaban durante los siglos XIV y XV un comercio

ventajoso en especiería y otros géneros de la India Oriental, que

distribuían entre las demás naciones europeas.” (Smith, 1983, p 327)

Posteriormente, con el descubrimiento de América se inicia una

época de colonización caracterizada en gran medida por la

explotación y la esclavitud de la población. Esta explotación estaba

dirigida a la obtención de metales y piedras preciosas, obtenidas sin

mayores dificultades en las nuevas colonias.

A su vez, se establecen nuevas rutas de comercio marítimo que

permiten que países como España y Portugal fortalezcan su comercio

y sean consideradas como potencias navales. “A fines del siglo XV y en

la mayor parte del XVI, fueron España y Portugal las dos potencias

navales que surcaban el océano; porque aunque el comercio de

Venecia se extendía por toda Europa, sus armadas apenas habían

navegado más allá del Mediterráneo.” (Smith, 1983, p 342)

Se puede decir entonces, que el descubrimiento de América y el

desarrollo de nuevas rutas comerciales abrieron una nueva era para

el comercio entre diferentes naciones, situación que permitía el

crecimiento comercial en la medida en que los colonizadores

compraban diversos productos al menor precio posible, para

venderlo a uno mucho mayor.

147

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 148: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

Una de las manifestaciones más significativas de comercio

internacional es el mercantilismo , que si bien sostenía prácticas

de negociación entre diferentes naciones, éstas eran de desventaja,

en donde la ganancia de un país significaba la pérdida de otro, es

decir, se propendía por una balanza comercial positiva. El

mercantilismo nace como respuesta al exceso de producción que se

empieza a presentar debido a la proliferación de la propiedad privada

sobre los medios de producción, a la necesidad de enriquecer al

príncipe, a la acumulación de riqueza y a los grandes

descubrimientos geográficos, situación que conlleva a los

mercaderes a negociar los productos con diferentes poblaciones

inicialmente, y entre naciones tiempo después.

Todo aquel producto sobrante de América, que se introduceen Europa, surte a los habitantes de este gran continente deuna variedad de mercaderías que de otra suerte no hubieranposeído: unas para conveniencia, otras para regalo, paraornato otras, y muchas para usos que en cierto modo puedenllamarse necesarios. (Smith, 1983, p 366)

Los defensores del mercantilismo sostenían que un Estado era más

rico cuanto más acumulación de oro y metales preciosos tuviera, y

creían que la mejor forma de lograrlo era mediante el comercio

internacional y el aumento de la población nacional.

20

20 Mercantilismo es el nombre que Adam Smith dio al conjunto de teorías y medidas prácticas que sedesarrollaron entre el final de la economía medieval y el surgimiento de la fisiocracia, el cual abarcadesde 1450 hasta 1750. Algunos escritores afirman que ciertas teorías mercantilistas aparecieron enforma rudimentaria hacia fines del siglo XVII, con la influencia del capitalismo industrial incipiente,interesado en la expansión del comercio de exportación. (Berumen, 2004)

148

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 149: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

TEORÍAS SOBRE COMERCIO INTERNACIONAL

TEORÍA CLÁSICA

Basados en que los negocios internacionales se desprenden del

comercio internacional desarrollado desde la época de la

colonización, en el presente documento se abordan las diferentes

teorías en las cuales se apoyan los procesos de negociación

internacional:

La teoría clásica tiene como principal exponente a Adam Smith,

considerado el padre de la economía, quien se preocupó por

“estructurar una teoría del comercio internacional fundamentada en

la tesis de la economía liberal burguesa de la división del trabajo.”

(Chaín, 1998, p 14)

Para Smith, era indispensable lograr una especialización del trabajo,

de tal forma que cada país lograra disminuir costos en la fabricación

de algunos productos obteniendo de esta forma una ventaja

absoluta, que además le permitiera negociar con otras naciones que

no tuvieran la misma ventaja en la producción de dichos bienes. Era

defensor del libre comercio pues consideraba que era la única forma

de lograr la riqueza para una nación: “Bajo un sistema comercial

completamente libre, cada país dedica su capital y trabajo a la

empresa más productiva.” (Silberner, 1946, p 146)

Para los Clásicos, el Estado era un agente pasivo, es decir, que no

debía intervenir en el comercio internacional. Abogaban por un

comercio libre en el cual cada nación pudiera especializarse en

producir aquellos bienes en los que fuera más eficientes. “Adam

149

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 150: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

Smith proclamaba que la dirección, el volumen y la composición del

mercado internacional deberían determinar las fuerzas en el

mercado, no los controles gubernamentales.” (Ball, 1997, p 84)

Otro de los representantes de la teoría clásica que influyó en gran

medida en el comercio internacional fue David Ricardo, quien con

su propuesta de la ventaja comparativa “demostró en 1817 que

aunque una nación tuviera la ventaja absoluta en la producción de

ambos bienes, todavía podría existir un comercio entre dos países,

beneficioso para ambos, en la medida en que la nación menos

eficiente no fuera igualmente deficiente en la producción de ambos

bienes.¨ (Ball, 1997, p. 85)

Ricardo mejoró la teoría de la ventaja absoluta, introduciendo el

concepto de ventaja relativa, que según Berumen (2004), estaba

basado en las diferencias de la productividad del trabajo. “Aunque el

comercio internacional se pudiera realizar sobre la ventaja absoluta y

de hecho así se realiza, dada la inmovilidad de los factores de la

producción el comercio también puede ofrecer beneficios con base

en la ventaja comparativa.” (p. 262)

Para los seguidores de esta escuela, los postulados de los clásicos se

caracterizaban por su simplicidad, y aunque partieron de la teoría

clásica, en los temas relacionados con el comercio internacional se

dedicaron a analizar diferentes variables y factores que podían influir

directamente en la negociación.

TEORÍA NEOCLÁSICA

150

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 151: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

Dejaron de lado el hecho de pensar que el comercio internacional se

realizaba con un producto en el cual se tuviera ventaja, para pasar a

afirmar que la negociación podía hacerse con diversos productos, lo que

estaría condicionado principalmente por demanda de dichos bienes.

Varios países y multiplicidad de bienes, en cambio del

esquema clásico de dos países intercambiando solamente dos

tipos de productos. En este caso la demanda determinará qué

bienes serán importados y exportados estableciéndose un

orden de prioridades según el grado de ventaja comparativa

que caracterice a cada bien. (Chaín, 1998, p 21)

Para demostrar los beneficios del comercio internacional, esta teoría se

basa en el análisis de la frontera de posibilidades de producción y de la

curva de indiferencia de la comunidad. “La teoría neoclásica del comercio

utiliza algunos supuestos especiales que involucran ajuste al cambio,

pleno empleo y curvas de indiferencia.” (Appleyard, 2003, p 93)

Según Chaín (1998), La gran innovación de Keynes radica en

desplazar el fundamento del comercio internacional del mecanismo

de los precios al mecanismo de la renta.

21

22

TEORÍA DE LA RENTA O CORRIENTE KEYNESIANA

21 La ley de la ventaja comparativa indica que aun cuando una nación sea menos eficiente que otra (otiene una desventaja absoluta) en la producción de ambas mercancías, queda la posibilidad delejercicio de comercio mutuamente beneficioso. La primera nación debía especializarse en laproducción y exportación de la mercancía en la que resulte menor su desventaja absoluta (es decir, lade su ventaja comparativa) e importar la mercancía en la que su desventaja absoluta fuese mayor(ésta es la de su desventaja comparativa). (Berumen, 2004, p 262)

22 Ilustra la capacidad de producción de una economía, muestra el máximo de combinaciones deproductos que la economía puede producir utilizando todos los recursos existentes, y manifiesta ladisyuntiva existente en el sentido de que una mayor cantidad producida de una mercancía supone unadisminución de otra.¨(Mochon, 1995, p 8)

151

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 152: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

Keynes se propuso refutar el concepto de Adam Smith sobre la mano

invisible de los mercados, basándose en la realidad de la época. En su

obra “Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero”,

pretende demostrar que las crisis que afectan al mundo capitalista, son

inherentes al mismo sistema. Mediante la demanda efectiva hace una

división de la población en dos grandes grupos: consumidores y

productores. Según Pasinetti (1974), los consumidores tienen una

tendencia a gastar de forma decreciente una fracción de la renta.

En esta teoría se otorga mayor atención al costo de los factores

productivos que intervienen en la fabricación de diferentes

productos, indicando que se deben elaborar aquellos bienes que

requieran mayor cantidad del factor productivo más abundante.

Los bienes que requieren una mayor cantidad del factorproductivo más abundante, y por ende menos costoso,tendrán menores costos de producción, permitiendo unaventa a precios más bajos en los mercados internacionales.Por ejemplo, China, que cuenta con una dotación grande demano de obra en comparación con los países Bajos, deberíaconcentrarse en producir bienes que requieran grandescantidades de la misma; los Países Bajos, con altasconcentraciones de capital respecto a la mano de obra,deberían especializarse en producir bienes que requieranmás inversiones de uso intensivo de capital. (Ball, 1997, p 88)

El pensamiento de Ohlin tuvo en cuenta únicamente la abundancia

de factores productivos como una ventaja en el comercio

internacional, sin considerar que los precios de los factores se fijan

TEORÍA DE HECKSCHER-OHLIN DE DOTACIÓN DE

FACTORES:

152

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 153: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

en mercados imperfectos y que el costo de otros factores, tales como

la mano de obra pueden elevar los costos de producción.

Factor proportions theory differs considerably from thetheory of comparative advantage. Recall that de theory ofcomparative advantage states that a country specializes inproducing the good that it can produce more efficiently thanany other good. In contrast, factor proportions theory saysthat a country specializes in producing and exporting goodsusing the factors of production that are most abundant, andthus cheapest-not the goods in which it is most productive.(Wild, 2006, p 164)

El desarrollo de esta teoría se debe a Raymon Vernon, en el año de

1966, y tiene que ver directamente con el ciclo de vida de un

producto nuevo y el impacto que genera en el comercio

internacional. Según Appleyard (2003), el ciclo de vida contempla

tres etapas: la primera de nuevo producto, la segunda de maduración

del producto y la tercera del producto estandarizado.

En la primera etapa la empresa puede estar cerca de los clientes, estar

atenta a los cambios en los gustos y preferencias y permanecer por

largo tiempo como único productor. En la medida en que la

producción aumenta y se logra la experiencia en la producción, los

costos disminuirán y la competencia aumentará, por este motivo, las

empresas se verán obligadas a buscar nuevos mercados en el

extranjero (segunda etapa). Por último, la empresa dejará de ser el

único productor y de este modo habrá otros países que lo suministren,

pasando a la estandarización del producto (tercera etapa).

TEORÍA DEL CICLO DEL PRODUCTO

153

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 154: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

LOCALIZACIÓN DE LAS OPERACIONES DE NEGOCIOS

Para las empresas multinacionales es más complejo llevar a cabo

negocios en el extranjero que realizar operaciones en el país de

origen. De ahí que sea necesario realizar actividades de localización

que, según Rugman (1997), abarcan cuatro áreas específicas, a

saber: productos, utilidades, producción y dirección.

La localización de productos requiere de inversión en investigación y

desarrollo; mediante la reinversión de utilidades crece la producción y

aumenta el volumen de ventas permitiendo un incremento gradual

de los ingresos llevando a las empresas a permanecer en el mercado y

crecer constantemente, lo cual garantiza la satisfacción de las

necesidades cambiantes del consumidor. No obstante, los procesos

son cada vez más complejos en la medida en que los productos se

adaptan a los diferentes mercados.

La localización de las utilidades consiste en “la reinversión de las

utilidades en el mercado local. Esto lo hacen las multinacionales

tomando sus ganancias y utilizándolas para ampliar las operaciones,

abrir nuevas plantas y oficinas, contratar más empleados e invertir en

más negocios autosuficientes” (1997, p 128)

Por último, la localización de la dirección debe ser orientada

mediante un proceso de aculturación, de forma tal que se garantice

una estrecha relación entre los gerentes y la comunidad local. La

localización de directivos puede realizarse motivando a los gerentes

a conocer más de la cultura extranjera o mediante nombramiento de

gerentes del país anfitrión.

154

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 155: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

TEORÍA DEL COMERCIO INTRAINDUSTRIAL

Hasta este momento las teorías estudiadas están relacionadas

directamente con el comercio internacional, refiriéndose a las

transacciones comerciales basadas específicamente en las diferencias

entre los países que intervienen en una negociación. “Dicho de otro

modo, las fuentes de beneficios derivadas del comercio

internacional se asocian a sacar partido de las diferencias entre países

(ya sea en productividades, en dotaciones de recursos, etc.)”

(Tugores, 2005, p 107)

No obstante, se viene observando que las transacciones

comerciales se están desarrollando entre países con economías

similares; un ejemplo de esta situación tuvo lugar en América del

Norte con la firma del Acuerdo de Libre Comercio entre Estados

Unidos y Canadá en el año de 1964, orientado a la

comercialización de automóviles. Este acuerdo fue considerado

como “antecedente del acuerdo más amplio de liberación

comercial de 1989, luego extendido a México a través del TLC o

NAFTA.” (2005, p 107)

Dichos acuerdos, aunque inicialmente fueron un privilegio de los

países industrializados, para los países en desarrollo se ha convertido

en una alternativa de crecimiento económico. La dificultad del

comercio intraindustrial se centra en el cálculo de medición de los

índices de éste.

El cálculo de los denominados índices de comerciointraindustrial depende del criterio respecto al nivel deagregación que se elija. Por ejemplo, si dos paísesintercambian los automóviles de uno por los camiones y

155

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 156: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

motocicletas del otro, estas transacciones se consideraninraindustriales si se está utilizando una clasificación deactividades en la que un epígrafe sea vehículos de motor.(2005, p 109)

La globalización trae consigo innumerables efectos sobre las

economías de los países, desde la proliferación de gustos y

preferencias del consumidor hasta la facilidad de acceso a productos

de diferentes regiones del mundo. Este fenómeno tan generalizado

en la época actual, lleva a la internacionalización de la actividad

económica, tendiendo a estandarizar procesos a nivel internacional:

finanzas internacionales, contabilidad internacional, comercio

internacional, entre otros.

Por otra parte, cualquier individuo perteneciente a una comunidad

específica puede conocer los efectos que un cambio en las estructuras

financieras de otros países pueden tener sobre su inversión particular.

La internacionalización de las economías ha permitido un

crecimiento nunca antes visto del comercio internacional. Según

Tugores (2005), entre 1950 y 2003, el comercio internacional tuvo un

crecimiento superior al del PIB mundial, en una proporción de

crecimiento del comercio mucho mayor al de la producción mundial.

La historia de los negocios a nivel mundial ha mostrado cómo el

comercio internacional se ha venido desarrollando con mayor

intensidad, pero paulatinamente, en los países industrializados. Las

multinacionales, por ejemplo, han incursionado en el mundo de los

INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS ECONOMÍAS

INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS

156

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 157: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

negocios internacionales, dejando implícito que iniciaron como un

negocio doméstico para luego convertirse en grandes empresas del

ámbito internacional. Según Taggar (1996), las grandes

multinacionales General Motors, Sony, Volskswagen y Rhone-

Poulec iniciaron sus operaciones en los países de origen para luego

convertirse en proveedoras internacionales.

Este proceso necesita una preparación y el desarrollo de estrategias

que permitan ir avanzando en la identificación de mercados

internacionales, además de un buen conocimiento sobre los bienes y

servicios en los cuales cada país pueda ser más eficiente -una ventaja

comparativa-. Países como Japón y EEUU vieron grandes

oportunidades en la exportación de bienes con desarrollo

tecnológico y producción a gran escala, mientras que productos

derivados de recursos naturales fueron perdiendo importancia.

Pero no sólo el conocimiento del mercado garantiza una inserción

en el comercio internacional, además es necesario utilizar

herramientas tecnológicas en los sistemas de comunicación que

permitan una relación más personalizada con el cliente en el exterior

y una permanente actualización de la información.

Los datos pasan ahora libremente de un lado del mundo alotro, a través de cables de fibra óptica o de transmisiones porsatélite. La información desafía todo tipo de barreras, seanéstas físicas o políticas, y se ve facilitada por elestablecimiento de plataformas que simplifican la aplicaciónde la tecnología a tareas definidas. (Kenichi, 2005, p xxi)

Es definitivo entonces que la tecnología y la información juegan un

papel importante en las relaciones comerciales. Las multinacionales

157

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 158: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

invierten anualmente cantidades considerables de capital con el fin

de obtener información de primera mano que les permita

adelantarse en los procesos de mejoramiento, innovación y creación

de nuevos productos:

Hay dos aspectos sobre los cuales el crecimiento de latecnología ha sentado las bases de la economía global. Elprimero es su impacto sobre los mercados de dinero en todoel mundo y el segundo es el grado en el cual, por medio de laInternet, redefine el concepto esencial de mercado, así comolos tipos de relaciones para cuyo desarrollo los negociosdeben estar preparados. (2005, p165)

Teniendo en cuenta que los negocios internacionales son en la

actualidad base para el desarrollo y crecimiento económico de los

países, hablar de un mercado globalizado en donde la economía deja

de ser doméstica para convertirse en internacional, es hoy en día una

tarea de gran envergadura para las empresas multinacionales.

De este modo, el estudio de los negocios internacionales se

convierte en una necesidad ingente para el entendimiento de la

dinámica global e internacional relacionada con el entorno de los

negocios. Estudio que debe partir desde el concepto mismo de

negocios internacionales, concebido por autores (Daniels,

Czinkota, Ronkainen, Rugman, Wild,) que han logrado

prestigio en sus construcciones teóricas sobre este tema, para

hacer posteriormente un recorrido por el estado actual de la

disciplina.

CONCEPTUALIZACIÓN SOBRE LOS NEGOCIOS

INTERNACIONALES

158

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 159: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

Para Rugman (1997), los negocios internacionales son el estudio de

las transacciones que tienen lugar en el extranjero y que buscan la

satisfacción de las necesidades tanto de individuos como de

empresas. Estas transacciones hacen relación a las importaciones y

exportaciones de bienes y servicios sin dejar de lado la inversión

directa, actividad desarrollada en gran medida por las empresas

multinacionales. “Cerca del 80% de la inversión directa la realizan

las 500 empresas más grandes del mundo; representan más de la

mitad del comercio internacional”. (p 6)

“En este sentido, el estudio de los negocios internacionales se centra

principalmente en las actividades de las grandes empresas

multinacionales o transnacionales, con sede en un país pero con

operaciones en otros.” (1996, p 6)

Según Daniels, (2004) “International business is all commercial

transactions –private and governmental-between two or more

countries. These transactions include sales, investments, and

transportation”. Las ventas, tanto de bienes como de servicios, la

inversión directa y el transporte son los tres grandes grupos en los

cuales, según el autor, se pueden clasificar los negocios

internacionales.

Wild (2006) define que “negocios internacionales es cualquier

transacción comercial que cruza las fronteras de dos o más

naciones”, entendiéndose por transacción todo lo relacionado con

las importaciones y exportaciones. Los acontecimientos diarios

23

23 ¨Acto de introducir a un determinado país, cumpliendo con todos los requisitos legales, mercancíasprocedentes de otro país, se concluye que quien desarrolla esta actividad, debe conocer losmencionados requisitos y lógicamente aspectos comerciales, de mercados, financieros que laanteceden y preceden.¨(Czinkota, 2007, p 10)

159

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 160: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

indican, según el autor, que todos los individuos tienen relación con

los negocios internacionales a través de sus actividades cotidianas.

De otro lado, Czinkota se refiere a los negocios internacionales como:

Transacciones diseñadas y realizadas entre fronteras nacionalespara satisfacer los objetivos de individuos, compañías yorganizaciones. Dichas transacciones toman varias formas, quea menudo se interrelacionan. Las formas básicas de negociosinternacionales son el comercio de importaciones yexportaciones y la inversión extranjera directa. (2007, p 5)

Existen claras coincidencias en la definición de negocios

internacionales expresada por cada uno de los autores, en las cuales

se identifican aspectos comunes o de convergencia tales como:

importaciones, exportaciones, inversión directa y negocios entre

diferentes fronteras.

Sin embargo, desde el punto de vista epistemológico existe

confusión con respecto al término negociación internacional,

situación derivada de la falta de una unidad discursiva que permita

disminuir en gran medida la pluralidad de conceptos relacionados

con el objeto de estudio.

Según considera el grupo de investigación en negocios internacionales

de EAFIT (2007), uno de los principales bretes encontrados para

definir el término objeto de estudio tiene estrecha relación con la

definición de cultura , donde todos los documentos analizados están24

24 Cultura: “Se define como un sistema integral de patrones de conducta aprendidos, que soncaracterísticas distintivas de los miembros de cualquier sociedad determinada. Incluye todo lo que ungrupo piense, diga, haga y realice – sus costumbres, su idioma, artefactos materiales y sistemascompartidos de actitudes y sentimientos”. (Czikonta, Ronkainen,1996, p 132)

160

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 161: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

orientados a la negociación inter-cultural más que a los negocios

internacionales, de ahí que sea muy común encontrar textos en los

cuales se indiquen las diferentes formas de negociar con otros países.

Cómo negociar en cualquier parte del mundo”, “cómo hacernegocios con los japoneses, norteamericanos, holandeses,entre otras, cuya intencionalidad inicial pareciera el situar elconcepto de negociación al interior del fenómeno de losnegocios o de las transacciones entre individuosprovenientes de diversas culturas. (2007 p 10)

Con todo y lo anterior, es necesario hacer claridad en la importancia

que tiene para los negocios internacionales, tanto la mirada técnica

como la mirada cultural, pues cada una contiene ingredientes

indispensables para el desarrollo del tema en cuestión. La mirada

técnica infiere directamente en el proceso que se debe llevar a cabo

para el logro de la negociación, y la mirada cultural pretende

profundizar en las diferencias existentes entre cada región.

Existen términos relacionados con el ámbito de los negocios

internacionales que tienden a confundirse con gran facilidad; es

menester entonces hacer la diferenciación, de tal forma que se

permita un mejor entendimiento de los conceptos que rodean y

hacen parte del objeto de estudio.

M A R K E T I N G I N T E R N AC I O N A L – N E G O C I O S

INTERNACIONALES:

“El marketing Internacional hace referencia a la forma como se

utiliza la planeación en las transacciones entre diferentes países,

DIFERENCIAS CONCEPTUALES

161

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 162: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

además de cómo se orientan las mismas con el fin de lograr

satisfacer las necesidades de los individuos y las empresas”

(Czinkota, Ronkainen, 1996, p 6). En los negocios

internacionales, aunque es fundamental la satisfacción del

cliente, no es el único interés. Sin embargo, el marketing se

fundamenta en satisfacer las necesidades de los consumidores y

en buscar estrategias que permitan penetrar nuevos mercados.

NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL Y NEGOCIOS

INTERNACIONALES

Podría decirse que una de las mayores dificultades epistemológicas

relacionadas con el concepto de negocios internacionales, es la

concerniente a la similitud existente entre la concepción del término

negociación internacional y el concepto mismo de negocios

internacionales, no obstante la semejanza en las dos expresiones, es

necesario hacer la diferenciación conceptual:

El término de “negocio” suele aludir a la transacción decarácter comercial que se traba entre dos o más actores.Por supuesto, dicha transacción o convención,constituye en principio un acuerdo voluntario que habráde generar obligaciones y derechos respaldados por elordenamiento jurídico local o internacional. Dichatransacción pudo haber sido el resultado de unanegociación previa, entendiendo a la negociación comoaquel proceso eminentemente voluntario en el cual laspartes realizan una serie de acercamientos a partir delconocimiento de sus posiciones e intereses con el fin dellegar a un acuerdo, que bien puede estribar en unat r ansacc ión de orden comerc i a l ( aunque noexclusivamente). (EAFIT ,2007 p 28)

Según lo expresado por este grupo de investigación, la

162

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 163: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

negociación se convierte en un elemento vital de los negocios

internacionales, es decir, que en un concepto ampliado, la

negociación hace parte fundamental del tema de estudio.

También es muy frecuente confundir el comercio exterior con los

negocios internacionales, casi podría decirse que en algunas

ocasiones estos dos términos son empleados como sinónimos,

cuando en realidad son conceptos totalmente diferentes:

El Comercio Exterior designa la situación comercial de unpaís en particular frente a otros países, con los cuales tienerelaciones de esta naturaleza. La expresión Comercio exteriorpor ello, debería utilizarse siempre, unida al nombre del país alcual se refiere. Así, en el caso colombiano, hablamos decomercio exterior colombiano para referirnos de una maneraconcreta a las diversas regulaciones, condiciones, formas ycontenidos que presenta el intercambio de bienes y serviciosque el país realiza. (Chaín, 1998, p 3)

C O M E R C I O I N T E R N A C I O N A L Y N E G O C I O S

INTERNACIONALES

El Comercio Internacional se entiende como “El conjunto de

movimientos comerciales y financieros que se desarrollan o se

cumplen dentro de la comunidad mundial y en el cual participan las

diversas comunidades nacionales.” (1998, p 3)

Teniendo en cuenta lo relacionado anteriormente, se puede concluir que

los negocios internacionales abarcan gran cantidad de términos similares

que se pueden confundir con gran facilidad, porque están estrechamente

COMERCIO EXTERIOR

Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

163

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 164: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

relacionados entre sí. Cada uno de los conceptos mencionados hace

parte importante de los negocios internacionales, es decir, se convierten

en variables fundamentales para el estudio del tema de interés.

Lograr una dinámica de participación en los mercados

internacionales implica el conocimiento de los diferentes ambientes

de los negocios internacionales. Taggar (1996) se refiere a seis

ambientes importantes: ambiente financiero, económico, político,

legal, cultural y tecnológico.

Podría decirse que el ambiente financiero viene desarrollando

cambios transcendentales a nivel internacional, desde el acuerdo de

Bretton Woods , el cual se firmó en 1945 con el propósito de crear:

el Fondo Monetario Internacional-FMI- y el Banco para la

Reconstrucción y el Desarrollo-BM . El primero creado con el fin

de vigilar las políticas de sus países miembros y el segundo con un

carácter fundamentalmente crediticio orientado a los países del

tercer mundo.

El ambiente político, por su parte, cambia de un país a otro debido a las

diferencias de idioma, grupos étnicos, religión, etc. Estas diferencias

CONTEXTO INTERNACIONAL

25

26

27

25 ¨Características de los acuerdos de Bretton Woods: De una parte, se consagra que la cooperacióninternacional habrá de desarrollarse a través de organismos interestatales. Son los gobiernos los queaportan sus cuotas al Fondo Monetario y son representantes gubernamentales los que administran elsistema. Pero, de otro lado, el funcionamiento del mecanismo se reglamenta dentro de una tendenciadecididamente liberal que tiende a poner término a muchas restricciones e intervenciones oficiales enel campo de las transacciones de cambio corrientes.¨ (LLERAS , 1981, p 34)

26 ¨Se constituye por la suscripción de las naciones participantes. Las que tomaron parte en laconferencia de Bretton Woods aportan en total 8.800 millones de dólares. Esta suma aumentará conla entrada posterior a la organización de otros países que no tuvieron asiento en la citada conferencia.De la suma indicada, corresponde a los Estados Unidos un aporte de 2.750 millones; 1.300 aInglaterra, 1.200 a Rusia, 550 a China y 450 a Francia.¨ (Lleras, 1981, p 58)

27 ¨Banco Mundial, fundado en 1944 y compuesto por cinco instituciones afiliadas. Su misión principales la de combatir la pobreza para obtener resultados duraderos mediante el suministro de recursos,creando capacidad y forjando asociaciones en los sectores público y privado.¨(Berumen, 2004, p 71)

164

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 165: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

deberán estudiarse con precaución antes de intentar penetrar el mercado

internacional. Según lo expresado por Daniels (2004), mientras mayor

sea la pluralidad y la firmeza de las ideas, será más difícil para los

gobiernos establecer políticas que sean aceptadas por la mayoría.

Para los países en desarrollo por ejemplo, es prioridad establecer

relaciones comerciales y fortalecer las ya existentes, permitiendo de

este modo aumentar la inversión extranjera y el crecimiento

económico nacional.

Los países industrializados han invertido grandes cantidadesde dinero en otros países también industrializados ycantidades más pequeñas en los subdesarrollados, como losde Europa Oriental y en los países recién industrializadoscomo Hong Kong, Corea y Singapur. La mayor parte de lainversión directa se realiza en EEUU, la ComunidadEuropea y en Japón. (Rugman, 1997, p 10)

Según estudios realizados por la CEPAL (1996), la mayor parte de la

inversión extranjera se realiza en los países con mayor desarrollo, a

los demás países llega aproximadamente el 1% del total de la

inversión. De ahí que países como Colombia tengan que hacer un

mayor esfuerzo para internacionalizar sus empresas, sus productos y

servicios. Por ende, es ingente la necesidad de cambiar el

pensamiento local por un pensamiento global, ya que como dice

Rugman (1996), el mundo ahora es una aldea global donde los

productores de bienes y servicios a menudo compiten en el ámbito

doméstico e internacional.

Es de anotar que la inversión extranjera juega un papel preponderante

en los negocios internacionales, dada la gran proporción de recursos

asignados por los países industrializados a este concepto, asignación

165

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 166: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

que por supuesto tiene que ver directamente con políticas

gubernamentales. ¿Cómo lograr que países en vías de desarrollo se

conviertan en atractivos para la inversión directa? Más aún, teniendo

en cuenta que aunque para los países industrializados la inversión

directa en países en desarrollo es escasamente del 1%, para estos

países receptores es de gran significado dicha inversión. La respuesta

a este interrogante tiene que ver con el potencial de crecimiento

económico de cada uno de ellos.

De otro lado, el ambiente económico ejerce un impacto significativo en

el ámbito internacional y se refiere al conocimiento de la forma como los

países combinan sus factores productivos y cómo desarrollan sus

actividades económicas (producción, distribución y consumo), teniendo

en cuenta que cada país tiene una forma diferente del manejo de sus

recursos, así como sus políticas de crecimiento económico. Es necesario

cuestionarse, por ejemplo, sobre su política monetaria, balanza de pagos,

cómo evolucionan sus indicadores económicos, políticas

gubernamentales y las políticas de comercio exterior particulares.

El ambiente Cultural, según Taggar (1996), se refiere a la suma total

de las actitudes, creencias y estilos de vida, convirtiéndose en las

últimas décadas en un hito difícil de manejar por las empresas

dedicadas a negociar internacionalmente debido a la diversidad

cultural. Con el fin de contribuir con un mejor entendimiento de los

aspectos culturales, Asheghian (1990), proporciona una lista de

aspectos que van desde estar culturalmente bien preparados hasta

aceptar el reto de las experiencias interculturales.

Otro ambiente que influye directamente en los negocios

internacionales es el ambiente tecnológico, el cual cambia a un ritmo

166

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 167: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

acelerado y del que se pueden obtener ventajas en la medida en que se

destinen los recursos suficientes a la inversión. El avance tecnológico

hace la diferencia entre los países industrializados y los países en

desarrollo, mientras los primeros dedican grandes esfuerzos al

desarrollo tecnológico, los segundos avanzan a paso lento.

También, al momento de realizar cualquier tipo de negociación se

debe conocer el ambiente legal, que hace referencia a la

normatividad y legislación que envuelve el tema del comercio

internacional y sin el cual será imposible llegar a cualquier tipo de

negociación. De otro lado y como se mencionó anteriormente, en

los países en desarrollo este ambiente puede ser más complejo

debido al proteccionismo de algunos gobiernos.

El comercio Internacional colombiano ha estado afectado

directamente por la lucha entre el proteccionismo y el

librecambismo, situación que a su vez es el reflejo de las decisiones

gubernamentales de cada periodo de gobierno. “Por la razón

anterior, el país no ha tenido una política duradera y consistente en el

tiempo, en materia de comercio exterior y, por ende, tampoco en el

campo del desarrollo económico”. (Chaín, 1998, p 154)

Es preciso anotar que desde el siglo XIX, Colombia ha estado

orientada por una política donde predomina el librecambio, pero

esta política ha sufrido reformas a través de la historia, consecuencia

de la búsqueda de nuevas formas de desarrollo económico y de

políticas de comercio exterior. Dichas reformas van desde el deseo

de implementar una política aduanera estable en el año de 1926,

CONTEXTO NACIONAL

167

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 168: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

pasando por las reformas a las leyes aduaneras y arancelarias de 1931,

1950, 1959 hasta llegar al Decreto Ley 444 de 1967, el cual configura

una nueva legislación para el comercio exterior colombiano.

La necesidad de desarrollar mecanismos que permitan incursionar en los

mercados internacionales, ha llevado a los diferentes países a cuestionarse

sobre la importancia de contar con capital humano formado en las

diferentes áreas relacionadas con el objeto de estudio, que desde la praxis

promuevan la interculturalidad, pero que a su vez cuenten con la capacidad

de llegar a acuerdos que garanticen el éxito en los negocios. “Más

competencia significa que los ejecutivos necesitan tener mayor habilidad

para negociar y estar capacitados como nunca antes para concretar acuerdos

de cooperación a fin de que sus empresas sobrevivan y puedan mantener

su competitividad en el mercado internacional”. (Hendon, 2001, p 12)

No obstante, se nota el esfuerzo del gobierno por lograr el

crecimiento de los negocios con el extranjero prácticamente desde

1991, lo cual conlleva a la necesidad de aunar esfuerzos para la

capacitación profesional en el campo de los negocios

internacionales, que contribuya con el desarrollo de mecanismos de

mejoramiento en relación con los puntos neurálgicos que se deben

tratar en las empresas colombianas.

Colombia cuenta en la actualidad con 10 universidades que ofrecen

el programa de Negocios Internacionales, de las cuales sólo una

cuenta con acreditación de alta calidad (EAFIT) y las demás con

registro calificado. Es de anotar, que son pocas las universidades del

país que ofrecen el programa, situación que se debe considerar como

una oportunidad para los egresados en este campo.

168

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 169: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

CONTEXTO REGIONAL

El departamento de Risaralda, en su Plan de Desarrollo: Evolución

Pública con Resultados, 2004-2007, dentro del programa 17

“Fomento al Desarrollo Económico”¨, ha pretendido mejorar el

nivel de competitividad del sector empresarial a través de diferentes

líneas de intervención: “Apoyo al Plan Exportador, Consejo Asesor

Regional de Comercio Exterior de Risaralda-CARCE-, Apoyar la

creación, fortalecimiento y consolidación de las micros, pequeñas y

medianas empresas.” (Gobernación de Risaralda, 2004)

Con todo y lo anterior, es prioridad de la universidad acompañar al

gobierno departamental mediante el ofrecimiento de programas

que permitan fomentar el desarrollo empresarial de la región y

promover las exportaciones. La Universidad Católica Popular del

Risaralda, consciente de la necesidad de formar profesionales

capaces de responder a las metas propuestas por el gobierno nacional

y departamental, y pensando en la necesidad de mejorar los procesos

de negociación en el sector de las PYMES, se propone ofrecer un

programa académico en Negocios Internacionales que permita

contribuir en gran medida con los requerimientos de la región.

Negocios Internacionales nace en la Universidad Católica Popular del

Risaralda después de un análisis sobre las preferencias de los bachilleres

en lo relacionado con los estudios universitarios, en donde se muestra

una gran inclinación por los programas de finanzas y negocios

internacionales (2066 estudiantes encuestados de décimo y undécimo

grado), además de la intención de éstos de realizar sus estudios en la

ciudad de Pereira. (Comité Nuevos Programas, 2003).

HISTORIA DEL PROGRAMA

169

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 170: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

El programa inicia actividades académicas en el segundo semestre

del año 2005 con 33 estudiantes en jornada diurna; para los

semestres siguientes se ha venido incrementando el número de

matriculados, permitiendo concluir la gran aceptación de la

comunidad frente a la propuesta de la UCPR.

¿CÓMO CONCIBE LA UNIVERSIDAD EL PROGRAMA DE

NEGOCIOS INTERNACIONALES?

La universidad, consciente de las necesidades de la región de contar con

profesionales formados en el campo de los negocios internacionales,

empieza a cuestionarse sobre la importancia de definir con claridad el

perfil del egresado y su inserción en el mercado laboral.

Por consiguiente, es necesario construir con argumentos sustentados

en estudios teóricos y en la reflexión académica, la diferencia

existente entre negociador internacional y negocios internacionales.

Según lo expuesto por los diferentes autores identificados como

expertos en el tema objeto de estudio para la elaboración del presente

documento (Daniels, Czinkota, Ronkainen, Rugman, Wild),

negocios internacionales hace referencia a las diferentes

transacciones comerciales que se realizan entre dos o más países,

entendiéndose por transacciones comerciales todo lo relacionado

con importaciones, exportaciones e inversión extranjera.

Es claro que para la universidad es necesario formar Negociadores

Internacionales que tengan una visión muy amplia sobre los

diferentes ambientes que rodean los negocios (cultural, político,

financiero, tecnológico, ambiental), con gran habilidad para diseñar

estrategias de negociación y de inserción en los mercados

internacionales, que además puedan jalonar recursos de inversión

170

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 171: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

extranjera directa mediante el conocimiento de los diferentes

acuerdos de cooperación internacional.

El programa de pregrado de Negocios Internacionales deUCPR se propone apoyar la formación de un negociadorinternacional preparado para actuar dentro del modelo denegociación integrativo que garantice acuerdos de largoplazo. Igualmente desarrolla competencias y conocimientostanto del contexto internacional como nacional y regional enaspectos teóricos, culturales, jurídicos, estrategias y técnicasde negociación que le permita interactuar con negociadoresde otros países en ambientes multiculturales y buscando lainserción e integración activa de la región y el país en ladinámica de los negocios internacionales, con el propósito degenerar un impacto real en el crecimiento y desarrollo de lascondiciones de vida de la región. (UCPR, 2003, p 41)

De otro lado, el negociador internacional, debe comprender la

existencia de la diversidad cultural e iniciar procesos de

aculturación que le permitan ubicarse en el lugar del otro dentro de

los términos del respeto a las diferencias. Ser conocedor del

ambiente organizacional y de su incidencia en las negociaciones y

adelantar procesos de comercio internacional que garanticen un

desarrollo económico para las empresas de la región y del país. En lo

relacionado con el currículo, éste se orienta a la formación en

investigación, de forma tal, que el negociador pueda asumir de una

manera crítica las diferentes situaciones que se le presenten y pueda

llegar a una buena toma de decisiones, para lo cual prima la ética y el

ser humano como ingredientes fundamentales en su rol profesional.

Quiere decir entonces, que no se pretende formar un profesional en

Negocios Internacionales, sino un negociador Internacional que

pueda adelantar cualquier tipo de negociación y a su vez procurar una

171

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 172: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

inmersión sólida en el contexto global que permita mejorar los

procesos de internacionalización de las empresas de la región y del país.

Por lo tanto, no se puede reducir la formación del negociador

internacional a su mínima expresión, por el contrario, esta

formación debe estar enmarcada en un contexto global que le

permita al futuro profesional abarcar los diferentes aspectos

inherentes al negociador integral.

El programa de Negocios Internacionales se fundamenta en los

principios orientadores de la universidad, sobre la base de formar

profesionales capaces de respetar las diferencias individuales, con

un alto sentido crítico que les permita un buen desarrollo integral

construyendo las bases socio-afectivas y cognitivas necesarias para

el fortalecimiento de los valores éticos, humanos y profesionales.

(Universidad Católica Popular del Risaralda, 2003)

Sus egresados estarán en capacidad de conducir el cambio a nivel

empresarial y regional contribuyendo con el mejoramiento de los

procesos de negociación al interior de las pymes, que le permitan

una inserción en los mercados internacionales.

Mediante el trabajo de sus docentes, se pretenden establecer vías

de comunicación que conduzcan al estudiante y a la comunidad

en general a construir lazos de solidaridad y colaboración en la

búsqueda del conocimiento colectivo, teniendo como norte

fundamental la formación integral de sus estudiantes.

ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA

CON LA MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD

172

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 173: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

La relación maestro-estudiante estará cimentada en el respeto y el

reconocimiento mutuo: “las relaciones se establecerán en un

ambiente de tolerancia, respeto y solidaridad. Se concibe al

Negociador Internacional como sujeto libre, protagonista de su

propio aprendizaje, y al maestro como un acompañante y

facilitador de este proceso”. (Universidad Católica Popular del

Risaralda, 2003)

El programa de Negocios Internacionales es consecuente con lo

contemplado en la visión de la universidad, relacionado con el

liderazgo en la región y en el país. Ejercerá liderazgo en

programas y procesos de integración con la comunidad, los

sectores populares, las empresas y el gobierno para contribuir con

el desarrollo sostenible (Universidad Católica Popular del

Risaralda).

Mediante la formación de negociadores internacionales, se

logrará contribuir con el desarrollo de las empresas de la región,

tanto privadas como públicas, propendiendo por el

mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad y buscando

aportar a la sociedad alternativas de solución a los problemas

económicos, políticos, ambientales y sociales.

Se forma un profesional con una sólida formaciónhumanística, ética, ciudadana y profesional. La seriedadacadémica le garantiza la comprensión de los problemasrelacionados con los negocios internacionales, pero a la vezle proporciona los conocimientos e instrumentos para la

ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA

CON LA VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD

173

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 174: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

formulación de estrategias de desarrollo tanto para lasempresas como para las instituciones que desde lasdiferentes culturas del mundo tengan que relacionarse.(UCPR, 2003)

Existen dos corrientes de pensamiento pedagógico que iluminan el

programa de Negocios Internacionales: La constructivista, que ha

sido adoptada por la universidad, y el enfoque histórico-social,

como pretexto en la formación de un profesional con pensamiento

crítico, autónomo y resuelto a contribuir con la transformación de

las comunidades con quienes tenga que interactuar.

En esta propuesta, la relación docente-estudiante, los contenidos,

los objetivos, la evaluación, la relación estudiante-estudiante, los

medios, se constituyen en la estructura que propicie la formación de

un profesional con sentido crítico, con un gran conocimiento de sus

potencialidades y de las de los demás, con respeto por su propia

cultura y por las diferentes, con las competencias necesarias para

desempeñarse como un profesional idóneo en el contexto de los

mercados y los negocios internacionales.

La propuesta pedagógica declara al negociador internacional como

un ser en proyecto, llamado a trascender, a realizarse y a transformar

la realidad que lo rodea. Desde su formación humanista, el

negociador internacional comprende y respeta las diferencias en la

cultura de negociación internacional, y las acoge como oportunidad

para ampliar las relaciones comerciales entre las empresas de la

región y las del exterior.

PROPUESTA PEDAGÓGICA EN EL PROGRAMA

DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

174

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 175: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

El currículo del programa de negocios internacionales se orienta por

la propuesta pedagógica de la universidad, de sus lineamientos

curriculares y por su propia construcción teórica, fruto de las

reflexiones realizadas por sus docentes y por las experiencias con los

estudiantes.

Los negocios, al entenderse como una acción del lenguaje y de la

comunicación; como una consecuencia de la evolución del

comercio internacional, requiere de profesionales capaces de

conectar las organizaciones con el mundo de los negocios

internacionales, y que a través de las políticas de integración

económica y comercial colaboren con el desarrollo económico y

social de la región y del país. Que con la inserción de las empresas

nacionales a los mercados internacionales se creen mejores

escenarios de trabajo para las generaciones venideras y se produzca

un flujo permanente en el movimiento de capitales que fortalezca la

productividad de la región.

En su formación, se ocupará por la investigación y el análisis de los

problemas regionales y mundiales relacionados con el comercio y

los negocios internacionales; por la contribución de los negocios

con el exterior al crecimiento del PIB regional; por la presentación

de alternativas que den solución a los problemas de producción,

comercialización y competitividad de las empresas, para que puedan

articularse fácilmente en los mercados globalizados.

Por último, se puede decir, que la práctica de los Negocios

Internacionales era asunto relevante para las grandes potencias

(Gran Bretaña, Estados Unidos) y para las multinacionales. Con el

cambio en los modos de producción, el desarrollo de las fuerzas

175

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 176: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

productivas y el afán de satisfacer las necesidades de la población, los

negocios internacionales se convierten en una estrategia de

crecimiento para las economías menos fuertes; lo que conlleva

necesariamente al conocimiento y estudio de esta disciplina y, por

ende, a la formación del recurso humano en este campo; más aún

cuando la globalización llega a todos los rincones del mundo

buscando la integración de las economías.

Es menester entonces, que la universidad forme profesionales en

Negocios Internacionales, capaces de desarrollar estrategias de

internacionalización, de entender el entorno regional y global, de

formular políticas empresariales que permitan la inserción en los

mercados internacionales, respetando la pluralidad cultural y con la

suficiente capacidad crítica para la toma de decisiones.

176

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 177: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

BIBLIOGRAFÍA

APPLEYARD, D. y FIELD A. (2003). Economía Internacional.

(4.ed). Bogotá: McGraw Hill.

ASHEGHIAN, P & EBRAHIMI, B. (1990). International

Business. Nueva York: Harper And Row, citado por Taggar y

McDermott en La Esencia de los Negocios Internacionales.

BALL A, D. & McCULLOCH, W. H. (1997). Negocios

Internacionales Introducción y aspectos esenciales. 5ª Ed. España:

McGraw Hill.

BERUMEN, S. A. & IBARRA, K. A. (2004). Negocios

Internacionales en un Mundo Globalizado. México: Compañía

Editorial Continental.

BONIFAZ, J. L. & MORTIMORE, M. (1999). Publicación de las

Naciones Unidas, Impreso en Naciones Unidas, Santiago de Chile.

CZINKOTA, M. & R. RONKAINEN, I. A (1996). Marketing

Internacional. 4ª. Ed. Mexico: McGraw Hill.

CZINKOTA, M. ; R. RONKAINEN & Ilkka A. M, M. H. (2007).

Negocios Internacionales. 7ª. Ed. México: Thomson.

CHAÍN, L. G. Comercio Exterior. ( 1998). Parte General e

importaciones teoría y práctica. 2da. Ed. Santa fe de Bogotá:

Ediciones Librería del Profesional.

177

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 178: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

DANIELS, J. D.( 2004). International Business Environments and

operations. New Jersey: Pearson Education International.

DANIELS, J. D.; LEE, H. R & Daniel P. Sullivan International

business: environments and operations. Upper Saddle River:

Pearson. Prentice Hall.

ECHAVARRÍA, J. J. (Director Ejecutivo de Fedesarrollo). (2001).

Cuadernos de Economía: Universidad Nacional de Colombia,

Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones para el

Desarrollo. No 34

GARAY P, Ferraro. The cultural dimension of international

business. New Jersey: Prentice hall.

GOBERNACIÓN DE RISARALDA. Evolución Pública con

Resultados 2004-2007. Plan de Desarrollo. Ordenanza número 015.

Abril 29 de 2004. Colombia.

Grupo de Investigación en Estudios Internacionales. Universidad

EAFIT. Estado del arte en el estudio de la negociación internacional

ISSN 1692-0694. Medellín. Mayo de 2007. Documento 57– 0520.

HENDON W. & D. HENDON R. A. (2001). Cómo negociar en

cualquier parte del mundo. México: Limusa.

KENICHI, O. El Próximo Escenario Global. Desafíos y

Oportunidades en un Mundo sin Fronteras. Bogotá: Editorial Norma.

MARX, C. El Capital. (1946). Crítica de la economía Política.

México D.F: Fondo de Cultura Económica.

178

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 179: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

MONCAYO, J. E. en GIRALDO, Fabio (EDITOR). (2003).

Ciudad y Complejidad. Bogotá: Recreación Humana.

RENTERÍA, C. & OLIVERA G. M. (2007). Debates de Coyuntura

Económica. Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010. Fedesarrollo.

Colombia: Editores S.A. No 67.

RUGMAN, Alan. (1997). Negocios Internacionales: un Enfoque

de Administración Estratégica. México: McGraw-Hill

SILBERNER, Edmun. (1946). La Guerra en el Pensamiento

Económico. Madrid: Aguilar S.A ediciones.

SILVESTRE M, J. (1996). Fundamentos de Economía. Colombia:

Nomos S.A.

SMITH, A. (1983). Investigación de la Naturaleza y Causas de la

Riqueza de las Naciones. Tomo II. 2da. Ed. Barcelona: Orbis.

TAGGAR, J. H. & MCDERMOTT, M. C. (1996). La esencia de los

negocios internacionales. México: Prentice Hall.

TUGORES Q, Juan. (2005). Economía Internacional. España:

McGraw-Hill.

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA.

(2003). Condiciones mínimas de Calidad. Aspectos Curriculares

Básicos. Pereira.

179

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 180: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA.

(2003). Comité de Nuevos Programas. Pereira: UCPR.

WILD, John J. WILD, Kenneth L. International Business the

challengues of globalization. Pearson Prentice Hall. New Jersey.

2006. 500 p. traducción del texto por la autora: international

business is any transaction that crosses the borders of two or more

nations.

180

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 181: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

Políticas de la Revista

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Y ADMINISTRATIVAS

OBJETIVO Y POLITICAS

GESTIÓN Y REGIÓN

REVISTA ACADÉMICA

La Revista GESTIÓN Y REGIÓN es un proyecto académico de la

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la

Universidad Católica Popular del Risaralda que propende por el

desarrollo disciplinar de los programas adscritos a la Facultad,

mediante la publicación de sus investigaciones, así como las de

connotados académicos Nacionales e Internacionales:

GESTIÓN Y REGIÓN es la Revista científica de alta calidad para

publicar avances y resultados de investigaciones en áreas

administrativas, económicas y afines y de esta manera, estimula la

producción intelectual y el desarrollo de comunidades académicas

de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la

1. IDENTIDAD DE LA REVISTA

181

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 182: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

Universidad Católica Popular del Risaralda y contribuye con los

procesos de acreditación de calidad de sus programas. La revista

Gestión y Región se propone estimular el estudio y el debate sobre

las dinámicas del desarrollo regional para promover actividades y

acciones orientadas a la solución de los problemas o a la concertación

de los actores de desarrollo en procura de mejorar la calidad de vida y

las condiciones de bienestar de la comunidad.

El proyecto de publicar una revista científica de facultad, es una

estrategia para mejorar la calidad académica, ya que contribuye a la

difusión del quehacer y los resultados alcanzados en los proyectos de

investigación institucional así como el de propiciar el conocimiento

de esfuerzos académicos de otras instituciones, en un intercambio

de saberes que van ampliando las fronteras del conocimiento

disciplinar.

La revista GESTIÓN Y REGIÓN ayuda a estrechar vínculos con

otras Universidades y comunidades académicas externas al servir

como medio para publicar sus investigaciones, para propiciar la

discusión académica y para conocer los avances de las disciplinas

económicas, administrativas y afines.

El logro de la “excelencia académica” y el cumplimiento de las

responsabilidades de la UCPR con la comunidad, requieren de

programas que posibiliten el desarrollo docente, académico e

investigativo. La Revista GESTIÓN Y REGIÓN es parte de estos

propósitos, mediante el estímulo a la investigación y a la cultura de la

producción escrita.

2. JUSTIFICACIÓN

182

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 183: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

3. OBJETIVO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Servir como medio de difusión de la producción investigativa de

la Facultad y proyectar en la región, en el país y en el exterior los

resultados de estudios de las áreas Económicas, administrativas

y afines que produce la Universidad Católica Popular del

Risaralda y/o miembros de la comunidad científica de otras

instituciones.

Contribuir al cumplimiento de la misión de la Universidad Católica

Popular del Risaralda mediante la promoción de la producción

intelectual de los maestros e investigadores.

Contribuir a la cualificación del trabajo intelectual y docente de la

institución mediante el intercambio de producción académica de los

maestros e investigadores de la Universidad Católica Popular del

Risaralda, entre sí y con otras comunidades académicas.

Estimular la creación intelectual de la comunidad universitaria y

promover la cultura de la producción escrita mediante el desarrollo

de competencias escriturales.

Contribuir a la consolidación de comunidad académica en la

Universidad mediante la creación de ambientes propicios para el

conocimiento del entorno, el desarrollo de las disciplinas y la

discusión y confrontación de las diferentes percepciones que se

tienen del mundo.

183

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 184: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

Divulgar la producción intelectual de la Facultad de Ciencias

Económicas y Administrativas de la Universidad Católica Popular

del Risaralda, entre las comunidades académicas y profesionales de

diversos sectores de la comunidad, con el fin de proyectar la

imagen de la institución y servir a la sociedad en conformidad con

la misión institucional.

• El autor debe garantizar que su artículo no ha sido publicado en

otro medio.

El envío de un artículo supone el compromiso del autor o autores

de escribir su texto en forma clara, precisa y concisa, y de ser

riguroso(s) en el planteamiento y argumentación de sus ideas.

Los juicios emitidos por los autores de los artículos son de su

entera responsabilidad. Por eso, no comprometen los principios

ni las políticas de la Universidad o del Comité Editorial.

• El Comité Editorial se reserva el derecho de someter a revisión

los artículos y recomendar los cambios que considere pertinentes

o devolver los que no reúnan las condiciones exigidas.

Todos los artículos son revisados con rigor por dos lectores:

Uno disciplinar o científico quien revisa el contenido a la

luz de un saber particular y otro de estilo quien evaluará la

estructura gramatical y el manejo de ortografía y redacción.

Los nombres de los evaluadores no serán conocidos por los autores

y a su vez recibirán los artículos sin los nombres de sus autores.

El Comité Editorial determina si se publica el artículo con base

en el dictamen de los lectores, pero, sólo si cumple con las

normas de presentación exigidas por la revista.

4. P O L Í T I C A S PA RA L A PU B L I C AC I Ó N E

ILUSTRACIÓN.

184

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 185: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

El hecho de recibir un artículo y de ser sometido a proceso de

evaluación no asegura su publicación inmediata ni implica un

plazo específico para su publicación.

En caso de presentarse varios artículos de un mismo autor,

todos serán sometidos a selección, pero sólo uno de ellos podrá

ser publicado en cada número. Si uno de los artículos estuviera

firmado por varios autores se le dará prelación para ser

publicado. Los artículos no publicados deberán ser sometidos

nuevamente a evaluación para los próximos números.

Las fuentes que fundamentan o soportan teóricamente los

artículos para publicar deben ser de carácter primario,

preferiblemente.

El Comité Editorial se reserva el derecho de elegir, mediante

convocatoria o elección unilateral, el ilustrador gráfico para los

artículos y para la portada de cada edición. Las ilustraciones

seleccionadas no serán devueltas a su autor y quedarán como

propiedad de la Revista GESTIÓN Y REGIÓN de la UCPR.

El Comité Editorial entregará una certificación al ilustrador y

le dará sus respectivos créditos en la revista.

La ilustración para la portada de cada edición será elegida por el

comité editorial.

Los artículos deben presentarse en Word y enviarse en un disquete,

en CD o por correo electrónico y acompañado de dos copias

impresas a la dirección de la revista; si el artículo incluye fotografías,

gráficos o similares se deben incluir originales suficientemente

claros para facilitar la edición. Para el caso de artículos de autores

5. REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE

ARTÍCULOS

185

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 186: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

externos a la Universidad bastará con presentarlos en medio

electrónico.

Cada artículo se debe acompañar de un archivo aparte con el

nombre: “DATOS DEL AUTOR” con la siguiente información:

título del trabajo, nombres y apellidos completos del autor o autores,

afiliación institucional, dirección electrónica, preparación

académica pre y postgradual. Se sugiere colocar el máximo título

académico del autor.

La extensión máxima es de 25 páginas y la mínima de 18, escritas a

doble espacio y en tamaño carta, con fuente Arial 12. En casos

especiales y según la trascendencia del tema, el comité editorial se

reserva el derecho de aceptar trabajos más extensos.

NOTA: Si un artículo no agota todo el tema, el autor puede optar

por hacer varias entregas para diferentes ediciones, conservando en

cada una la unidad temática.

Todo artículo debe contener las siguientes partes básicas:

• Título (subtítulo, si lo requiere)

Una síntesis en español y en inglés (abstract), en letra cursiva y

no exceder las 10 líneas.

Descriptores (palabras clave, en español y en inglés).

Estructura interna (sin especificar con subtítulos):

introducción, disertación y conclusiones.

5.1 EXTENSIÓN

5.2 ESTRUCTURA

186

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 187: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

NOTA: Como las ponencias superan esta estructura, también serán

aceptadas.

Las normas para referencias bibliográficas son las siguientes:

• Las citas dentro del texto se escriben entre paréntesis en el lugar

de la citación: apellidos del autor, año: página (Echrager, 2003:

59). Los pies de página se utilizarán sólo para notas aclaratorias o

ampliaciones del tema. Ejemplo: …“Evidentemente, ya no

queda nada por lo que merezca la pena apostar hasta el límite de

la existencia” (Baier, 1996: 103). Nota: Para autores latinos o

nacionales se podrán utilizar los dos apellidos.

Cuando los nombres de los autores precedan a las se colocará

dentro del paréntesis el año y el número de la página. Ejemplo:

...Así lo manifiestan Bedoya y Velásquez (1998: 90) cuando se

refieren a ese momento histórico: “la filosofía fue entonces,

desde ese instante, occidental.”

Al final del artículo se listan en orden alfabético todas las

referencias bibliográficas utilizadas, de acuerdo con el sistema:

autor, fecha, título, segùn las normas APA. Para citación de

artículos de revistas, el nombre de la revista va en letra cursiva

y el número en negrilla.

Ejemplos:

: Autor (Apellidos, Nombres). Título: subtítulo (si lo tuviese).

Edición (cuando ésta es diferente a la primera). Traductor (en caso de

que lo haya). Ciudad o país: Editorial, año de publicación.

Paginación. BAIER, Lothar. ¿Qué va a ser de la literatura? Trad.

Carlos Fortea. Madrid: Editorial debate, 1996. 137 p.

5.3 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Libro

187

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 188: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

Ponencias o conferencias:

Parte de un libro o texto de un autor en una obra colectiva:

Revista o publicación seriada:

Autor de la ponencia. Título de la

ponencia (cursiva). Preposición En: Nombre del seminario,

congreso o conferencia, (Número de la conferencia: año de

realización: ciudad donde se realiza). Título que se identifica con

memorias o actas. Ciudad de publicación: editor, año de

publicación de las memorias, paginación. Ejemplo: CHARUM,

Alfonso. La educación como una de las bases para la sociedad

informatizada del año 2000. En: CONGRESO DEL SISTEMA

DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN PARA LA

EDUCACIÓN SUPERIOR. (6°: 1987: Bogotá. Ponencias del VI

Congreso del Sistema de Información y Documentación para la

Educación Superior. Bogotá: Colciencias, 1987. 302 p.

Autor del capítulo o parte. Título del capítulo o parte (cursiva). En:

Autor que compila. Título de la obra completa. Ciudad: Editor, año

de publicación. GESTIÓN Y REGIÓN del capítulo o parte.

Ejemplo: BRUNGARDT, Maurice P. Mitos históricos y literarios:

La casa grande. En: PINEDA BOTERO, Álvaro y WILLIAMS,

Raimond L. De Ficciones y Realidades: Perspectivas sobre

literatura e historia colombianas. Bogotá: Tercer Mundo Editores,

1989. pp. 63-72.

Autor del artículo (año). “Título

del artículo: subtítulo del artículo”. En: título de la publicación (en

cursiva): subtítulo de la publicación. Número del volumen,

número de la entrega en negrilla, (mes, año); paginación. Ejemplo:

ZAID, Gabriel (1998). “Organizados para no leer”. En: El

Malpensante. No. 17, (agosto - septiembre 1999); pp. 24-29.

188

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 189: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

Recurso electrónico:

Ejemplo:

5.4 NOMENCLATURA

5.5 PRESENTACIÓN DEL AUTOR

6. PROCESO DE SELECCIÓN DE ARTÍCULOS

Autor del artículo. (Fecha de registro en

internet). Título del artículo (cursiva): subtítulo del artículo.

Dirección electrónica / (fecha de la consulta).

GENTILE, Pablo. (2002). Pobreza y neoliberalismo.

Disponible en: http://www.cisspraxis.es/educacion/ 4 (Consultado

el 18 Feb.2006)

Cuando el artículo propuesto requiere del uso de nomencladores, se

recomienda el empleo del sistema decimal.

Los artículos deben venir acompañados, en un archivo

independiente, de los datos académicos e institucionales del autor.

La selección los artículos para publicarse en cada número de la

REVISTA GESTIÓN Y REGIÓN se hace de la siguiente manera:

1. Convocatoria abierta a los docentes de la UCPR y de otras

Universidades e Instituciones para presentar sus artículos,

fijando fecha límite para la recepción.

2. Posteriormente el COMITÉ EDITORIAL de la Revista se

reúne para asignar los Lectores de cada artículo y fijar plazos

prudenciales para que emitan sus conceptos.

189

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 190: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

3. Después de recibidos los conceptos de los lectores, el Comité

Editorial selecciona los artículos para ser publicados y

devuelve aquellos calificados como publicables con

modificaciones, para que los autores realicen los ajustes.

NOTA: Los artículos no seleccionados para hacer parte de la

revista próxima a editarse, también se devuelven a sus respectivos

autores para que sean ajustados y si los autores los vuelven a

proponer como candidatos para un número siguiente, volverán a

cumplir todos los pasos de selección para una próxima revista.

Esta notificación también se hace por escrito a sus respectivos

autores.

Cada artículo se somete a dos valoraciones así:

El Lector evaluador debe ser un docente u otro profesional

competente con respecto a los procesos y los productos de lectura y

escritura, pues él valorará la construcción del texto, esto es,

redacción, ortografía, corrección, cohesión, coherencia y

condiciones generales de intratextualidad y de intertextualidad.

El Lector evaluador es un par académico, que tiene la

misma profesión del autor del artículo, u otra profesión análoga y

evalúa la fundamentación y pertinencia del artículo.

7. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE ARTÍCULOS

7.1 SOBRE LOS LECTORES EVALUADORES

Forma:

Contenido:

190

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5

Page 191: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

Los lectores evaluadores que se elegirán para evaluar los artículos

candidatos a publicarse en un número de GESTIÓN Y REGIÓN,

serán preferiblemente internos, es decir, que estén vinculados a la

UCPR. Sólo en caso de no encontrar un par académico para

determinado artículo en la UCPR se procederá a buscarlo por fuera.

A los lectores se les incluirá en el listado de Comité revisor en la

primera página de la revista y cuando sean externos a la UCPR,

además de incluir su nombre en la mencionada página, se les enviará

la revista donde se publique el artículo objeto de revisión.

Los lectores evaluadores deberán entregar un concepto para cada

artículo, señalando expresamente si consideran que es publicable,

publicable con modificaciones o no publicable.

El único criterio que se tendrá en cuenta para la publicación de

artículos es el concepto de los lectores. Si según estos conceptos los

ajustes en el artículo son sólo de presentación o de forma y no tocan

con la estructura misma del artículo o con sus contenidos, entonces

se acordará su publicación. En este caso se remitirá al autor para que

realice las correcciones o se pedirá su autorización para hacerlas.

Si por el contrario, los conceptos de los evaluadores sugieren cambios

estructurales o de contenido, el comité optará por no publicar el

artículo. Si hay contradicción entre los dos conceptos emitidos para

un mismo artículo, se buscará un tercer lector evaluador.

7.2 SOBRE LOS ARTÍCULOS

191

ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 192: Revista - Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyosbiblioteca.ucp.edu.co/Revista_gestion_y_Region/REVISTAGESTION1... · revista gestiÓn y regiÓn facultad de ciencias econÓmicas

8. LOS CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN DE LA

REVISTA

Una publicación institucional como la Revista GESTIÓN Y

REGIÓN, permite la visualización de la universidad en el ambiente

académico y más aún en los espacios que sirven como vitrina de

exhibición para los escritos académicos en las diferentes áreas del

conocimiento. Estos espacios son las Bibliotecas de las instituciones

educativas, tanto universitarias, como especializadas y centros de

documentación, de carácter nacional e internacional.

En la actualidad, la Revista se distribuirá a las facultades de ciencias

administrativas, económicas y afines, a las bibliotecas y centros de

documentación, y con ello se promueve el Canje institucional y a

instituciones públicas y privadas.

Se envía también a los profesionales egresados de los diferentes

programas de la institución, que mantengan contacto con la

universidad y de los cuales se tienen en la biblioteca (encargada de la

distribución) los datos actualizados por ellos mismos.

Para su solicitud se debe dirigir a la Biblioteca de la Universidad.

COMITÉ EDITORIAL

192

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5