Revista Calité #2

54
CALITÉ

description

Segundo número de la Revista Calité. En este mes de Febrero daremos un repaso a la trayectoria de Juan Román Riquelme tras haber anunciado su retirada del fútbol profesional.

Transcript of Revista Calité #2

Page 1: Revista Calité #2

C A L I T É

Page 2: Revista Calité #2

2 febrero 2015 REVISTACALITÉ.ORGf

coordinadorFrancisco Muñoz@fran121276

Maquetación Adrián Estévez@AdrianEstevez93

índ

staff

chao pibe, todos losaplausos para vos

deportes extraños

la cárcel del signaliduna park

entrevista a patriciacampos

Juan Román Riquelme anuncia su retirada después de18 años en el fútbol profesional, vistiendo la elásticade Boca Juniors, Argentinos, F.C. Barcelona, Villarreal yla selección Argentina de fútbol

En la primera parte de esta sección, trataremos el ChessBoxing, traducido al español como Ajedrez-boxeo, un de-porte que cada vez tiene más afición en Gran Bretaña,Rusia, Alemania, Inglaterra y Estados Unidos.

El estadio Signal Iduna Park acoje cada domingo a una delas mejores aficiones del mundo, a la del Borussia Dor-mundt. Y alberga en su interior dos calabozos para frenarla violencia en el estadio.

Patricia Campos Doménech es la primera mujer militarpiloto de la Armada Española. Pero esto de ser la pri-mera en cosas va mucho consigo. Además de ello, hasido la primera española en entrenar un equipo profesio-nal femenino en USA, y la primera jugadora española delequipo americano de futbol de la Base Naval de Rota.

4

18

22

24

entrevista a iñaki cano Hemos tenido el placer de entrevistar a un periodista quelleva varios años dentro del mundo del baloncesto comoes Iñaki Cano: Narrador de partidos de baloncesto enCanal + y participe de programas como Generación NBA+.Iñaki nos hablará de su carrera como periodista y delmundo del baloncesto.

12

Page 3: Revista Calité #2

3febrero2015REVISTACALITÉ.ORG

dice

RedactoresMaría Asensio@MerySand

Pablo Baena@Baena58

Laura Beltrán@laurabeltrn7

Adrián Estévez@AdrianEstevez93

Jesús Giménez@jesusgllorens

Óscar Mayá@oscarmaya3

Francisco Muñoz@fran121276

el gran momento delbarça femenino

entrevista a óscar quintana

el “pequeño nicolás” del fútbol

avistamiento ovni durante un partido

entrevista a jaimeugarte

El F.C.Barcelona lleva unos años acostumbrándonos a vercómo ganan títulos. En 18 jornadas sólo ha perdido dospartidos y el resto son victorias, por lo tanto suma 48puntos a cinco del segundo clasificado, el Atlético de Ma-drid.

Oscar Quintana es un el actual comentarista de los parti-dos de la Liga Endesa en teledeporte pero su trayectoriaprofesional siempre ha estado ligada hasta ahora a losbanquillos. Tiene una larga trayectoria en Fuenlabradadonde comandó la llegada del club a la élite.

Carlos Enrique fue un futbolista que estafó al mundo delfúbtol en una carrera profesional de 20 años sin casi lle-gar a disputar un encuentro

En la ciudad italiana de Florencia en el 1954 su pudo avis-tar varios ovnis durante un encuentro del euqipo de la ciu-dad. Las 10.000 personas allí presentes no lo olvidarán.

Jaime Ugarte lleva muchos años dedicado al boxeo y esya un habitual en la sección de este deporte en el diarioMarca, así que es una de las voces más autorizadas deeste país para hablarnos del noble arte del pugilismo ypoder así conocer más este deporte.

30

34

40

46

48

Page 4: Revista Calité #2

Chao pibe, todos los aplausospara vos

Page 5: Revista Calité #2

Chao pibe, todos los aplausospara vos

Jesús Giménez

Foto: futbol.as.com

Page 6: Revista Calité #2

6 febrero 2015 REVISTACALITÉ.ORG

Como todos sabemos, nada eseterno, mucho menos la carrera de

un futbolista. En este caso, no sepone fin únicamente a la trayectoriadentro de un campo de fútbol de unjugador, también se extingue el tipo

de jugador en cuestión. Ya no quedannúmeros 10 puros, volantes no exce-sivamente rápidos, pero sí con una

elegancia exquisita en la conducción,un uno contra uno prodigioso que

obviaba la necesidad de realizar fin-tas inverosímiles para sortear contra-rios. Y que era capaz de controlar asu gusto los tempos del juego, que

manejaba con precisión milimétrica aritmo de tango argentino.

Pues sí, después de 18 años en el fút-bol profesional, vistiendo la elástica

de Boca Juniors, Argentinos, F.C. Bar-celona, Villarreal y la selección Ar-

gentina de fútbol; Juan RománRiquelme se retira del deporte por elcuál dejó sus estudios al terminar la

primaria, con las envidiables cifras de591 partidos jugados, 148 goles mar-

cados y 241 asistencias de gol.

Page 7: Revista Calité #2

7febrero2015REVISTACALITÉ.ORG

Foto: www.sports.ru

Page 8: Revista Calité #2

Desde Don Torcuato a BocaEl joven Riquelme comenzó a destacar enel club de su localidad natal, Don Tor-cuato, donde rápidamente comenzó a lla-mar la atención de distintos clubes,finalmente fichó por las categorías inferio-res de Argentinos Juniors, hasta que dio elsalto al fútbol profesional defendiendo loscolores de Boca el 11 de noviembre de 1996,ante una Bombonera que se enamoró desde elprimer momento del juego que desarrollaba JuanRomán. Ganó 5 Campeonatos, una Copa Argentina,tres Libertadores, una Recopa Sudamericana y unaIntercontinental.

La aventura Española, agridulceEn la temporada 2002/2003 pasó sin pena ni gloriapor el FC Barcelona, a pesar de costar 13 millones de

dólares, debido a que no terminó de convencer aLouis Van Gaal, que después de cambiar su posi-

ción a centrocampista por la banda iz-quierda, terminó excluyéndolo del once

titular habitual. Esa temporada jugó 30 partidosy únicamente vio portería en 3 ocasiones, cir-cunstancias que en la temporada siguiente,acentuadas por el fichaje de Ronaldinho, le ca-tapultaron a salir cedido al Villarreal durantedos temporadas. Allí se convirtió en todo un

ídolo, ganó dos veces la Copa Intertoto, fueelegido mejor extranjero de la temporada

2004/2005 y consiguió junto con un equipo per-fectamente equilibrado, llegar a semifinales de la

Champions League, con el desenlace fatídico al fallarel penalti que les hubiese clasificado, casi sin ningunaduda, para enfrentarse al FC Barcelona en la final delmáximo título europeo.

8 febrero 2015 REVISTACALITÉ.ORG

Page 9: Revista Calité #2

9febrero2015REVISTACALITÉ.ORG

Foto: fondospantalla.com.mx

Page 10: Revista Calité #2

10 febrero 2015 REVISTACALITÉ.ORG

Foto: www.elenganche.es

Page 11: Revista Calité #2

11febrero2015REVISTACALITÉ.ORG

La AlbicelesteSu trayectoria con la selección merece un capítulo aparte,con la sub 20 ganó el Mundial de Malasia en el año 1997,destacando como jugador clave en la consecución del tí-tulo.A la hora de defender los colores con la selección absoluta,

también tuvo etapas de idas y venidas, debutó en las eli-minatorias para el Mundial de Francia 1998 en elequipo que dirigía Daniel Passarella. Marcelo Bielsa nolo convocó para el Mundial del año 2002.José Pekerman lo convirtió en el eje del equipo queen Alemania 2006 fue eliminado en cuartos de final yllegó a la final de la Copa América al año siguiente;además de ser campeón Olímpico en Pekín 2008.Su renuncia a la selección en el año 2009 puso punto

y final a su etapa con la selección Albiceleste, por dife-rencias con el seleccionador Diego Armando Maradona.

Por todo esto, y mucho más… gracias y hasta siempre JuanRomán ¡qué bueno que viniste!

Retorno del hijo pródigoSu última etapa como jugador fue bastante contro-vertida, volvió a Boca, donde tuvo que estar todoun semestre sin jugar después de la final de laCopa Libertadores del año 2012. Además, no sellegaba al acuerdo entre jugador y club para re-novar su contrato, por lo que decidió volver asus comienzos; a disputar los últimos partidosde su carrera defendiendo los colores que leformaron y le vieron nacer como futbolista;Juan Román Riquelme volvía a Argentinos Ju-niors, para jugar en Segunda División Argentina, yconseguir el ascenso.

Page 12: Revista Calité #2

12 febrero 2015 REVISTACALITÉ.ORG

entrevista aiñaki cano

Óscar Mayá

Foto: cedida por Iñaki de su cuenta de Twitter personal

Page 13: Revista Calité #2

13febrero2015REVISTACALITÉ.ORG

¿Por qué elegiste ser perio-dista? Imagino que algo tu-vieron que ver tus padres enque te decantases por esaprofesión…Mis padres me dijeron que nofuera periodista. Es una pro-fesión muy dura y ellos noquerían que uno pasara por loque ellos pasaron. Sin em-bargo, no les hice caso...

¿Quién ha sido el periodistaque más te ha influido en tucarrera?Por ver cómo trabajan, evi-dentemente, mis padres. Quesí, que ellos no querían que lofuera pero daba igual. Me fi-jaba en la capacidad de tra-

bajo, en su humildad y encómo reaccionaban.También me influyeronmucho gente como NicoAbad (un genio en saber con-tar historias por televisión),Matallanas, Enrique Marín,José Félix Díaz, Paco Quintans(uno de los mejores cámarasde este país)

¿De dónde viene tu pasiónpor el baloncesto? Del recreo del colegio, su-pongo. Cuando era pequeño,jugaba al fútbol en un equipotodas las tardes y por la ma-ñana me apetecía otra cosa. Yme encontré con el balon-cesto, no lo solté más.

“Si la NBA quieremejorar el concurso

de mates debeinvitar a lasestrellas”

Hemos tenido el placer de entrevistar a un periodista quelleva varios años dentro del mundo del baloncesto como

es Iñaki Cano: Narrador de partidos de baloncesto enCanal + y participe de programas como Generación

NBA+. Iñaki nos hablará de su carrera como periodista ydel mundo del baloncesto.

Page 14: Revista Calité #2

14 febrero 2015 REVISTACALITÉ.ORG

Eres un habitual en las re-transmisiones de partidos dela NBA en Canal +, ¿qué creesque es lo que hace a la gentequedarse de madrugada aver partidos de la NBA? La pasión con la que viven unpartido de la NBA. Hay másgente despierta por las no-ches de lo que nosotros pen-samos, mucha. Y la NBA

ofrece algoque es muy di-fícil de ver aesas horas:emoción.

Cada día sonmás las perso-nas que hacencaso al ya fa-

moso: #dormiresdecobar-des, aun así la NBA no sepuede ver en la televisiónpública. ¿Por qué crees quela NBA no se emite enabierto en España?Porque los derechos hay quepagarlos, son caros y las tele-visiones que se ven en abiertonunca han querido apostarpor un producto como laNBA. No hay más.

Hablemos de un grande deesta profesión y de las re-transmisiones de partidos debaloncesto, Andrés Monteshacía disfrutar aún más al es-pectador con sus comenta-rios, ¿crees que cambió laforma de retransmitir lospartidos?Encontró la manera de contarlas cosas. Su manera. Y él era

el único que podía hacerloasí. Cuando llegó a las madru-gadas de Canal Plus, quizá en-contró su lugar porque suestilo encajaba perfecta-mente con el producto NBA,el horario y el público. Luego se demostró que tam-bién enganchaba a grandesmasas de gente.

Vamos a centrarnos más enel baloncesto: ¿Quién hasido, para ti, el mejor jugadorde la historia? Y en la actua-lidad, ¿cuál es el jugador quemás te llama la atención?Si no dijera Michael Jordan,estaría loco. En la actualidad,me gustan muchos. Adoro aKevin Durant por su facilidadanotadora, a Rose cuando esRose, Curry, Monroe y MarcGasol.

Empecemos por la Euroliga,la Final Four será en Madrid,¿ves a algún equipo españolcon claras opciones de al-zarse con el título? ¿Quién estu favorito?El Madrid y el Barça estaránen la Final Four si nada saleraro. Luego ya allí, nunca sesabe.

Pasemos a la NBA, nadie losesperaba pero AtlantaHawks es el segundo mejorequipo de la NBA, aun así yasabemos que los play-off sonotra historia… ¿Ves a Atlantacon opciones de hacer algogrande este año?Yo creo que no. Y lo sientomucho porque me encantan

“Las televisiones que seven en abierto nunca hanquerido apostar por unproducto como la nba”

Page 15: Revista Calité #2

15febrero2015REVISTACALITÉ.ORG

Foto: cedida por Iñaki de su cuenta de Twitter personal

Page 16: Revista Calité #2

16 febrero 2015 REVISTACALITÉ.ORG

cómo juegan. Pero creo queles falta una año más de ex-periencia para poder superarla presión de ciertas situacio-nes. No es lo mismo temporadaregular que Playoffs.

Estamos ante una de lastemporadas en las que esmás difícil pronosticar uncampeón, ¿cómo ves lalucha por el anillo? ¿Y por elMVP?Tú mismo lo has dicho. Muydifícil de pronosticar, Dificilí-simo. Grizzlies, Warriors, Da-llas y Clippers por un lado. Yen el otro Chicago y Cleve-land. Y el MVP saldría de esosequipos. No me mojo más –se ríe-

Estuviste en New York du-rante el All Star Wekeend,¿alguna anécdota que nospuedas contar? ¿Qué es loque más te llamó la atencióndel All Star?La enorme cantidad de genteque había en todos los actosy la falta de previsión de laNBA en algunos aspectosorga- nizativos. Pese a ese"caos" la experiencia ha sidomaravillosa.

Ha pasado casi una semanade un All Star Game en elque ocurrió algo histórico,¿cómo viviste el salto entrePau y Marc?Lo viví en la zona de prensajunto a Daimiel, Loncar, Car-nicero, Romano (cámara) yAbánades (productor). Arriba

Foto: foros.acb.com

Page 17: Revista Calité #2

17febrero2015REVISTACALITÉ.ORG

del todo. En The Bridge delMSG. No lo voy a olvidarjamás. Hice fotos, la secuenciadel salto.

Me gustaría preguntarte porel concurso de mates: em-pezó fuerte con un ZachLa-Vine que nos levantó atodos del asiento y Oladipohaciendo un 420 º, pero aAntetokounmpo y Plumleeno le salieronbien lascosas. ¿Creesque ha per-dido calidadel concursode mates?¿Qué haríaspara mejo-rarlo?El concurso depende de losparticipantes. Eso es lo quetiene que mejorar. Las estre-llas son los mejores en todoslos apartados pero si no vanellos, es muy difícil que salganbuenos concursos. LaVine esmuy bueno haciendo mates.Oladipo, como se vio, notanto. Si la NBA quiere hacerbrillar de nuevo los mates, de-bería invitar a las estrellas. Sino, es muy difícil.

Ya para terminar, has tenidola oportunidad de conocer amuchos jugadores tanto de laNBA como de la Euroliga, laACB (Actual liga Endesa),¿quién es el que más te hallamado la atención?Marc Gasol me ganó hace yamuchos años...

es muy difícil que salganbuenos concursos demates si Las estrellas

no van

Page 18: Revista Calité #2

18 febrero 2015 REVISTACALITÉ.ORG

DEPORTES SOÑARTXE“La lucha se libra en el ring,la guerra en el tablero”Éste es el lema de la Organi-zación Mundial de AjedrezBoxeo (WCBO, World ChessBoxing Organization). Elchess boxing, o "ajedrezboxeo" en español, fusionados deportes que a priori,no tienen nada que ver, unoviolento y otro intelectual.Este deporte nació en 2003,y en 2009 se organizó el DE-CIMO campeonato mundialde Chess Boxing en Dubai.

Donde más se practica esen Gran Bretaña, Rusia, Ale-mania, Inglaterra y EstadosUnidos.La dificultad principal delChess Boxing radica en elequilibrio de habilidades. Li-mitarse a ser el dueño deltablero puede llevarle a unoa besar la lona de maneraprecipitada en el ring. Y a lainversa, un hombre avezadoal combate, puede llegar aperder el control de su reyen tres movimientos.

Adrián Estévez

Foto: cepatlambat.blogspot.com

Page 19: Revista Calité #2

19febrero2015REVISTACALITÉ.ORG

Foto: www.bunkerdeportivo.com

Page 20: Revista Calité #2

20 febrero 2015 REVISTACALITÉ.ORG

Foto: paranadie.com

Page 21: Revista Calité #2

21febrero2015REVISTACALITÉ.ORG

Dos deportistas disputanhasta 11 asaltos, aunque elcombate puede finalizarantes por medio de KO ojaque-mate. Se empieza ju-gando al ajedrez durante 4minutos, seguido de 3 minu-tos de boxeo, y así sucesiva-mente con un minuto dedescanso entre ronda yronda. En caso de disputarlas 11 rondas sin ganador, ladecisión la tomarán los jue-ces de la partida.Una particularidad es que lamesa con el tablero se

puede colocar dentroo fuera del cua-drilátero. Ala hora desentarse aella los pú-giles seponen unosaudífonos paraescuchar músicaque les facilita unamayor concentracióny les aísla de los gritosde los fanáticos, quienesven el desarrollo de la par-tida en una pantalla gigante.

reglas

Los primeros indicios deeste deporte híbrido son de1978, cuando el boxeadoramateur James Robinson,aficionado también al de-porte del tablero, formó unclub de chess boxing enLondres, pero poco mástarde el club erró sin casi di-fusión. Ya en 1992, se en-

contró el chess boxing en elcómic “Frío ecuador” del di-bujante búlgaro Enki Bilal,pero fue Iepe Rubingh elque lo llevó a la práctica en2003. Rubingh resultó cam-peón de la primera edicióny actualmente es el presi-dente de la OrganizaciónMundial de Ajedrez Boxeo.

historia

- Ser hombre o mujermenor de 35 años- Excelente estado físico- Tener experiencia enboxeo mínimo 20 encuen-tros- Rango de sistema de pun-tuación de coeficiente Elomínimo de 1800

requisitos

Page 22: Revista Calité #2

22 ENERO 2015 REVISTACALITÉ.ORG

la cárcel delsignal iduna park

Pocas veces se puede ver elestadio del Borussia de Dor-mund, el Signal Iduna Park.

Una de las mejores aficio-nes se reúne cada fin

de semana paraalentar a su

equipo. Pero enel antiguo Wes-tfalenstadionno hay cabidapara la violen-cia, por esoexiste dentro

del estadio unacárcel para los

más violentos

En el estadio de Dor-mund hay dos calabozos

debajo de una de las gradaspreparados cada uno paracada equipo; un calabozopara los locales y otro paralos aficionados visitantes. Laguía del estadio explicó aMarca: “Lógicamente hici-mos dos para que no se pe-garan dentro los hinchas deuno y otro equipo”.

En los calabozos caben 260personas (130 en cada uno)

y tienen una puerta tras lareja para insonorizar lacelda y no puedan sabernada de lo que ocurre en elexterior. “Queremos un es-tadio con ambiente depor-tivo, en el que sólo se animey no haya ni un solo pro-blema. Así que las celdasson para sancionar y preve-nir”

Ambos calabozos a día dehoy siguen en funciona-miento y es difícil escapar deellos si tu función en el esta-dio no es animar a tuequipo. Control de cámaras,vigilancia de la policía y se-guridad privada del club cus-todian todo el estadio paraque no haya problemas.

Los aficionados que seandetenidos por embriaguezserán puestos en libertad15 minutos antes de la con-clusión del encuentro,mientras que a los que pro-voquen altercados se les to-marán declaración y a lomejor son trasladados aotra comisaría de Dormund.

Adrián Estévez

Page 23: Revista Calité #2

23ENERO 2015REVISTACALITÉ.ORG

Foto: marca.com

Page 24: Revista Calité #2

24 febrero 2015 REVISTACALITÉ.ORG

entrevista apatricia campos

Francisco Muñoz

Page 25: Revista Calité #2

25febrero2015REVISTACALITÉ.ORG

Foto: imágenes cedidas por Patricia Campos

Page 26: Revista Calité #2

26 febrero 2015 REVISTACALITÉ.ORG

Piloto de la Armada Espa-ñola, primera entrenadora,en su día jugadora, ahora laONG… ¿Es fácil compaginarsu trabajo con los entrena-mientos?No es que sea fácil, perocuando algo te gusta mucho,sacas tiempo de donde seapara hacer lo que realmentete apasiona.

Estudió comunicación audio-visual, ¿nunca ha pensado endejar su profesión y ejercercomo comunicadora?Empecé cuando tenía 16años. Estuve colaborando enuna radio y periódico provin-cial. Ahora mismo, me en-canta lo que hago y demomento no pienso en volvera los medios. La vida da mu-chas vueltas y nunca sabes loque puede deparar el futuro.

¿Es fácil hacerse hueco enmundos tan masculinoscomo son el ejército o el fút-bol?Nada es fácil. Tienes que estu-

diar, prepararte y lucharmucho para conseguir lo quequieres. Lo más importante escreer en ti misma y creer quelo puedes conseguir.

¿Qué le gusta hacer para des-conectar de ambos trabajos?En USA, estoy bastante lejosde mi familia con lo que mitiempo libre lo ocupo para vi-sitar amigos o sitios que aúnno conozco en USA.

¿Echa de menos la vida en Es-paña? ¿Qué es lo que másecha de menos?Por supuesto. Lo que másecho de menos es mi familia,mis amigos y la comida.

¿Se vive el fútbol femeninode una manera diferente enUSA comparando con Es-paña?EE.UU es un país totalmentediferente a España. Las dife-rencias entre hombres y mu-jeres no se notan tanto.Cualquier persona que estépreparada puede desempe-

Patricia Campos Doménech es la primera mujer mili-tar piloto de la Armada Española. Pero esto de ser laprimera en cosas va mucho consigo. Además de ello,ha sido la primera española en entrenar un equipoprofesional femenino en USA, y la primera jugadoraespañola del equipo americano de futbol de la Base

Naval de Rota.Actualmente se encuentra colaborando como volun-taria de la ONG “Soccer Without Borders (Fútbol SinFronteras) en Kampala, Uganda. Con ello buscaránintegrar, mediante el fútbol, a los niños más desfa-

vorecidos en USA, Uganda y Nicaragua, fomentandola igualdad y el derecho a la educación de mujeres.

Page 27: Revista Calité #2

27febrero2015REVISTACALITÉ.ORG

ñar cualquier trabajo, inde-pendientemente de ser hom-bre o mujer. El fútbolfemenino tiene mucha noto-riedad en USA. Los campos sellenan de público, las marcasapoyan a sus jugadoras y paralas niñas las deportistas sonsus ídolos.

¿Le gustaría entrenar en Es-paña?Por supuesto. Aunque sé quees difícil que a una mujer ledejen entrenar a un equipo defútbol profesional en España.Espero que algún día estocambie.

¿Cree que sigue existiendouna diferencia notable en elfútbol entre hombres y muje-res?Si. Creo que hay muchísima di-

Foto: imágenes cedidas por Patricia Campos

Page 28: Revista Calité #2

28 febrero 2015 REVISTACALITÉ.ORG

Foto: imágenes cedidas por Patricia Campos

Page 29: Revista Calité #2

29febrero2015REVISTACALITÉ.ORG

ferencia desde todos los ám-bitos: prensa, afición y clubs.

¿Qué opinión le merece quemuchas futbolistas españolastengan que abandonar nues-tro país para labrarse un fu-turo dentro del fútbol?Es una pena que tengas quemarcharte de tu casa para en-contrar un futuro mejor.Nuestras futbolistas y el de-porte femenino en España,tiene un altísimo nivel. Debe-ríamos cuidar a nuestra gentey darles más apoyos y oportu-nidades para que crezcan to-davía más en España.

¿Sigue existiendo machismo?¿Sólo lo hay en deporte yejército o también en el restode trabajos?El machismo es algo muyarraigado en nuestra socie-dad. Forma parte de nuestracultura. Es algo que se nos in-culca desde casa. Por lo tantoexiste en todas las parcelas dela sociedad.

En breve se marcha a Kampalacon la ONG “Soccer WithoutBorders” (Fútbol Sin Fronte-ras), ¿cómo surgió esta idea?Me enteré de la existencia deesta ONG y me informé detodos sus programas. Me en-cantó su forma de hacer lascosas y no lo dudé en unirme aellos.

¿Cree que el mundo puedecambiar gracias al fútbol ?¿Qué objetivos espera conse-guir con esta ONG?

Por supuesto. El deportepuede cambiar muchascosas. Une a un grupo dife-rente de personas por unobjetivo común. Está de-mostrado que la construc-ción de un campo de fútbolen una determinada área,disminuye la delincuenciade ese lugar. Mis objetivosson inculcar alos niños quedeben estudiary hacer de-porte. Tienen elderecho atener un futurolleno de opor-t u n i d a d e scomo el que te-nemos nos-otros.

¿Prefiere pilo-tar, jugar o entrenar?Prefiero jugar, pero necesitopilotar y entrenar tambiénpara sentirme realizada.

¿Qué consejo daría a lasmujeres que quieren jugaro entrenar dentro del fút-bol femenino? ¿Y a las quequieren seguir sus pasos ypilotar para la Armada Es-pañola?Yo les daría el mismo con-sejo. Que sueñen en grande,que nadie ni nada les apartede su objetivo. Las mujeresestamos capacitadas paraconseguir todos nuestrossueños.Hay que luchar, luchar y vol-ver a luchar.

"No me arrepiento denada. Los clubes hanengañado y engañan

mucho a los futbolistas.Alguno tenía quevengarse portodos ellos"

Page 30: Revista Calité #2

30 febrero 2015 REVISTACALITÉ.ORG

el gran momentodel barça

María Asensio

Page 31: Revista Calité #2

El equipo de Xavi Llorénsademás, puede presumir deser un conjunto goleador. Enla temporada pasada suma-ron 82 goles a favor y sólo11 en contra pero si hay quedestacar un buen año degoles fue la 2011/2012. Esecurso supuso el cambio deSuperliga a Primera divisiónfemenina y las azulgranas sealzaron con el título liguerotras conseguir 94 puntos y119 goles a favor y 19 encontra.

Pero la liga no es el únicotrofeo que busca levantar elBarça esta temporada. Laclasificación de la primeradivisión es la que determinaque equipos jugarán la Copade la Reina ya que los ochoprimeros equipos de la liga,son los que conforman estacompetición. Con la Copatambién están familiariza-dos en el club catalán, yaque ganarla esta temporadasupondría revalidar el cam-peonato por tercera vez (la

31febrero2015REVISTACALITÉ.ORG

El F.C.Barcelona lleva unos años acostumbrándonos a vercómo ganan títulos. Esta temporada, el equipo catalán

busca sumar su cuarta liga consecutiva y parece firme ensu conquista. En 18 jornadas sólo ha perdido dos parti-dos y el resto son victorias, por lo tanto suma 48 puntos

a cinco del segundo clasificado, el Atlético de Madrid.

Foto: futbol.as.com

Page 32: Revista Calité #2

32 febrero 2015 REVISTACALITÉ.ORG

Foto: www.fcbarcelona.es

Page 33: Revista Calité #2

33febrero2015REVISTACALITÉ.ORG

cuarta Copa de su historia).El año pasado, se midió en lafinal con el Athletic Club,equipo al que venció en latanda de penaltis tras unpartido intenso que finali-zaba 1-1.

En cuanto a la UEFA Wome-n's Champions League, elBarça ha disputado trestemporadas esta competi-ción y este año veía como sele frustraban sus sueños dellegar lejos, en octavos definal ante un Bristol inglés,plagado de jugadoras espa-ñolas. En el partido de ida, elBarcelona perdía en casapor la mínima y en su visitaa Inglaterra veía como elpase a cuartos se le esca-paba tras empatar a uno.Una espinita clavada que, encaso de volver a clasificarse,intentarán quitarse el pró-ximo año.

Y es que calidad le sobra aeste equipo, no sólo en con-junto sino también con par-ticularidades, ya que cuentacon jugadoras que formanuna parte importante delcombinado nacional.

En la última convocatoria dela selección española abso-luta, para los partidos del 10y 11 de febrero frente a Aus-tria y Bélgica (amistosos),hasta ocho jugadoras azul-granas fueron llamadas porIgnacio Quereda: Sonia Ber-múdez, Marta Corredera,Virginia Torrecilla, Marta To-

rrejón, Ruth García, AlexiaPutellas, Melanie Serrano yVicky Losada. El siguienteequipo que más jugadorasha aportado el Atlético deMadrid con cinco integran-tes y el resto de la lista loconforman grandes futbolis-tas como Vero Boquete,Adriana Martín o Natalia Pa-blos entre otras.

La selección española tienesu vista puesta en el pró-ximo Mundial que se dispu-tará en Canadáeste verano ypor lo tanto, elBarça espera conello terminar unaño redondo sicontinua con elpaso firmede con-q u i s -t a rliga ye nc a s od eque seh a g ad en u e v ocon la Copade la Reina.

Pero para todo ello hayque esperar porque nadaestá decidido y quedamucha competición por de-lante, así que toca seguirdisfrutando del F.C.Barce-lona, de la primera división,y del fútbol femenino en ge-neral.

Page 34: Revista Calité #2

34 febrero 2015 REVISTACALITÉ.ORG

entrevista conóscar quintana

Oscar Quintana es un el actual comentarista de los parti-dos de la Liga Endesa en teledeporte pero su trayectoriaprofesional siempre ha estado ligada hasta ahora a losbanquillos. Tiene una larga trayectoria en Fuenlabrada

donde comandó la llegada del club a la élite.

Francisco Muñoz

Page 35: Revista Calité #2

35febrero2015REVISTACALITÉ.ORG

Foto: www.blogdebasket.com

Page 36: Revista Calité #2

36 febrero 2015 REVISTACALITÉ.ORG

¿Cómo fueron tus inicios enel club? ¿Cómo recuerdas eldía que te ofrecieron ser elprimer entrenador delequipo?Era un hombre del club y elpresidente Juan Antonio Ji-ménez, convenció a RamónFernández para que fuera yoel entrenador encargado dedirigir al club rumbo a la ACB.Lo recuerdo muy nítido fueen su casa mientras cenába-mos y sus argumentos paraconvencerme. Un día muy

ilusionante yuna gran res-ponsabilidad,por suertetodo saliómuy bien.

¿Cuál creesque son lasposibilidadesdel Balon-cesto Fuenla-brada en estatemporada?¿Crees quepodrán evitar

el descenso deportivo? Pienso que va estar muysufrida la permanenciapero creo que el Fuenla loconseguirá porque tienevictorias sobre los equiposcon los que está en lalucha.

Porque luego hay que tenerel dinero para poder subirde LEB. ¿Ves alguna solucióna corto plazo para que la si-tuación económica de losequipos mejore?

Responsabilidad presupues-taria. Posteriormente has entre-nado en Sevilla, Zaragoza,Manresa, Alicante y Murcia.Podemos decir que eres unentrenador experimentado.¿Cuál sería tu cinco ideal (deentre los jugadores que hastenido la suerte de entre-nar? Y cuéntanos el porquéde cada elección.Base Calderón, escoltaQuincy Douby, alero Udoka,ala-pívot Richard Scotty pívotNate Huffman. De los posi-bles quintetos creo que seríael más equilibrado, Calderónes el base con más talento,físico e inteligencia (FerránLópez, Berni Hernández,Llull, Llompart, Prigioni, Cur-tís Jerrells)Quincy Douby, es el escoltacon más repertorio anotadorque haya conocido, penetra-dor, 1c1brutal, excelente tiroexterior y gran manejo debalón (Solana, Perasovic, Er-dogan).Alero: Ime Udoka, un lídercapaz de hacer lo que nece-site el equipo para ganar y unextraordinario competidor-ganador (Cazorla, Her-mann,).Ala pívot: Richard Scott otrolíder jugando de espaldas yde cara otro Competidor-ga-nador (David Wood, Rico Hill,Katelynas, Justin Doelman,Rodney White, Antelo, Bar-low).Pívot Nate Huffman talento,muy atlético gran competi-dor en los momentos decisi-

mi quinteto ideal al quehe entrenado sería:

Base: Calderónescolta: Quincy Douby

alero: ime Udokaala-pívot: Richard Scotty

pívot: Nate Huffman

Page 37: Revista Calité #2

37febrero2015REVISTACALITÉ.ORG

foto: noticias.lainformacion.com

Page 38: Revista Calité #2

38 febrero 2015 REVISTACALITÉ.ORG

vos, buen pasador y exce-lente intimidador y remata-dor (Roberto Dueñas, JamesAgustín, Augusto Lima)

Dado que haces un gran se-guimiento de la Liga Endesa,nos gustaría aprovechar quenos dedicas unos minutos, aanalizar contigo como se hadesarrollado la primeravuelta de la Liga. ¿Cuál creesque es el secreto del éxitodel buen momento de Uni-caja?

Creo que el éxito de Unicajaproviene del eje construidola pasada temporada lasnuevas incorporaciones y subuena y consistente defensa,y su gran grado de competi-tividad sea cual sea el ritmodel encuentro.

¿Qué es lo que más echas demenos de entrenar unequipo? El entrenar, el contacto diariocon el grupo entrenando ysobre todo la competiciónlos domingos o sábados

¿Cuál ha sido la mayor satis-facción deportiva (tu díamás feliz a nivel deportivo)?Los dos ascensos (Fuenla-brada y Alicante) y sobretodola salvación del UCAM Mur-cia frente a Estudiantes en sucasa.

¿Cuál es para ti el jugadorrevelación? ¿Y qué jugado-res jóvenes nos aconsejaríasseguir a partir de ahora?Los defectos más graves esolvidarse de trabajar a medioy largo plazo y no formar ju-

Page 39: Revista Calité #2

39febrero2015REVISTACALITÉ.ORG

gador@s y estar más pen-dientes de ganar torneos ycampeonatos regionales ynacionales. Ganar es partede la formación pero no es lapanacea. Las canteras debentener un trabajo integral deformación deportiva y socialpara que se desarrollen losjugador@s que puedan lle-gar al primer equipo y mejo-rarlo.

¿Ves jugadores que puedandar el salto a la NBA la tem-porada que viene con garan-

tías de poder tener un buenpapel en la liga?Creo que hay varios jugado-res que pueden jugar en NBA(Abrines, Hezonja, M Todoro-vic, Tavares, D. Bertans, Kuz-minskas...).

¿Crees que sería buena solu-ción para la Liga Endesacrear una liga cerrada tipoNBA? Creo que la liga Endesa debeser abierta porque es partede nuestra cultura deportiva,el fútbol es más poderoso y

no piensa en cerrar la liga. Loque tienen que hacer los clu-bes es ser responsables fi-nancieramente.

¿Y qué te parece el proyectode Liga Europea? El proyecto de una Euroligacerrada de dos divisiones,me parece muy lesivo paralas ligas nacionales, solo hayque ver lo que supuso para laASOBAL pasar a jugar entresemana y las competicioneseuropeas los fines de se-mana.

Foto: www.laopiniondemurcia.es

Page 40: Revista Calité #2

40 febrero 2015 REVISTACALITÉ.ORG

el “pequeño nicolás”del fútbol

Adrián Estévez

Page 41: Revista Calité #2

41febrero2015REVISTACALITÉ.ORG

Foto: www.libertaddigital.com

Page 42: Revista Calité #2

42 febrero 2015 REVISTACALITÉ.ORG

Carlos Henrique Raposono se sentía cómodo conel balón en los pies, perose manejaba muy bien ha-ciendo amistades. En losaños 80 no había webs nivídeos que sirvieran comoreferencia para el fichajede un jugador, bastaba conque existiera algún artí-culo a su favor. El propio‘jugador’ se definía así:"Tengo facilidad en haceramistades. A muchos pe-riodistas de mi época lescaía bien, porque nuncatraté mal a nadie. Algúnregalo, o alguna informa-ción interna, también ayu-daban”.

El jugador brasileño nece-sitaba comenzar una ca-rrera en su país y precisóde la ayuda de alguno desus amigos –RicardoRocha, Edmundo, RenatoGaúcho, Romario, Branco,Bebeto, Carlos Alberto To-rres…entre muchos otros-para que le incluyeran ensu fichaje para el nuevoequipo. Convencerles nocostaría mucho cuandoCarlos Henrique se iba apreocupar de que al futbo-lista en cuestión no le fal-tara nada.El supuesto jugador no le-vantaba sospechas debidoa que tenía un físico por-

tentoso, parecido al deBeckenbauer, de ahí su so-brenombre de Kaiser.

Carlos Henrique firmaríasu primer contrato comoprofesional en 1986 con elBotafogo, y todo gracias aun amigo de su infancia. Elpropio jugador explicabacómo se ‘libraba’ de losentrenamientos: "Hacíaalgún movimiento raro enel entrenamiento, me to-caba el muslo, y me que-daba 20 días en eldepartamento médico. Enesa época no existía la re-sonancia magnética.Cuando los días pasaban,tenía un dentista amigoque me daba un certifi-cado de que tenía algúnproblema. Y así, pasabanlos meses".

Gracias a otro amigo, Re-nato Gaúcho, consiguió fir-mar con el Flamengo.Renato le definía así: "Séque Kaiser era un enemigodel balón. En el entrena-miento acordaba con uncolega que le golpeara,para así marcharse a la en-fermería".

Aún no había disputadoningún minuto, y se empe-zaba a ganar la fama dementiroso. Llegaba a los

Carlos Enrique fue un futbolista que estafó al mundo delfúbtol en una carrera profesional de 20 años sin casi lle-

gar a disputar un encuentro

Page 43: Revista Calité #2

43febrero2015REVISTACALITÉ.ORG

Foto: www.diez.hn

Page 44: Revista Calité #2

44 febrero 2015 REVISTACALITÉ.ORG

entrenamientos con ungran teléfono móvil yhacía como que hablabainglés, haciendo creer asus compañeros que es-taba negociando su fi-chaje con un clubeuropeo, hasta que undoctor del club, que habíavivido en Inglaterra le es-cuchó hablar y comunicóal resto del equipo que laconversación no tenía nin-gún sentido. Cuando fue-ron a hablar con él sepercataron que el móvilera de juguete.

Como su reputación co-menzaba a ser cuestio-nada en Brasil, pusorumbo a México. Trasunos meses y sin haberdisputado un minuto,marchó a Estados Unidos,tampoco llegó a pisar elcésped. "Yo firmaba elcontrato de riesgo, el máscorto, normalmente deunos meses. Recibía lasprimas del contrato, y mequedaba allí durante eseperiodo".

Tres años después dehaber firmado su primercontrato oficial en su paísnatal, volvió para ‘jugar’con el Bangú. En la se-gunda mitad de un en-cuentro el entrenador lopuso a calentar, y ante laposibilidad de tener quejugar, Henrique se peleacon un aficionado delequipo rival y es expul-

Foto: www.antronio.cl

Page 45: Revista Calité #2

45febrero2015REVISTACALITÉ.ORG

sado. Más tarde, ya en elvestuario, el entrenador lebuscó para abroncarle, yantes de que pudiera abrirla boca, el jugador declaró:"Dios me dio un padre ydespués me lo quitó.Ahora que Dios me hadado un segundo padre –refiriéndose al técnico- nodejaré que ningún hinchale insulte". El entrenador ledio un beso en la frente, yle renovó por seis mesesmás.

Gracias a todos los amigosque hizo en toda su carrera,Carlos fichó por América(México) y Vasco de Gama yFluminense (Brasil). Élmismo cuenta cómo lle-gaba a tener tantos amigos:"Nos concentrábamos enun hotel. Yo llegaba dos otres días antes, llevaba diezmujeres y alquilaba aparta-mentos dos pisos debajodel piso en que el equipo sehospedaría. De noche nadiehuía de la concentración, loúnico que teníamos quehacer era bajar las escale-ras".

Henrique saltó el charcopara recalar en el Ajacciofrancés, evidentemente,gracias a otro amigo. EnEuropa no se sabía nadadel fútbol fuera del conti-nente y la llegada de unbrasileño a un equipo eu-ropeo equivalía a sinónimode éxito. En su presenta-ción con el club declaró:

"El estadio era pequeño,pero estaba lleno de aficio-nados. Pensaba que sólotenía que saltar al césped ysaludar, pero entonces vique había muchos balonesen el campo, y que tendrí-amos que entrenar. Mepuse nervioso, en mi pri-mer día se darían cuentade que no sabía jugar. Asíque salté al campo, y co-mencé a coger todos esosbalones y patearlos hacialos aficionados. Al mismotiempo saludaba y me be-saba el escudo. Los aficio-n a d o senloquecie-ron. Y en elcésped ya noquedaba niun balón".Acababa dellegar a sunuevo club yya se habíaganado a laafición sinhaber dispu-tado ningúnminuto.

A sus 39 años, y tras casi 20de carrera, el ‘jugador’ bra-sileño había recalado enclubes de gran prestigio sincasi haber disputado nin-gún encuentro. Tras todasu carrera como profesio-nal, declaró: "No me arre-piento de nada. Los clubeshan engañado y engañanmucho a los futbolistas. Al-guno tenía que vengarsepor todos ellos".

"No me arrepiento denada. Los clubes hanengañado y engañan

mucho a los futbolistas.Alguno tenía quevengarse portodos ellos"

Page 46: Revista Calité #2

46 febrero 2015 REVISTACALITÉ.ORG

El partido que sedetuvo por un

avistamiento ovniAdrián Estévez

Page 47: Revista Calité #2

47febrero2015REVISTACALITÉ.ORG

27 de octubre de 1954, Flo-rencia, Italia. Las 10.000personas que se encontra-ban en el estadio ArtemioFranchi disfrutando de unFiorentina – Pistoiese fue-ron testigos de la apariciónde varios objetos voladoresque alejaron los ojos del te-rreno de juego. Variosovnis obligaron a los espec-tadores y a los jugadores aalzar la vista al cielo por loque se detuvo el encuen-tro. Tal y como declaró elzaguero Ardico Magnini,presente en aquel partido,hoy con 86 años: "era algoque lucía como un huevoque se movía lentamente.

Todos estaban viendohacia arriba y había algobrillante en el cielo (…) Es-tábamos impresionados,nunca habíamos visto algoasí. Nos quedamos impac-tados".Un líquido algo viscoso ymuy extraño cayó sobre elterreno de juego, pero sedesintegraba con el con-tacto humano, pero pasódesapercibido hasta queen los días siguientes se vioesa sustancia desconocidaen buena parte de Floren-cia. Algunos biólogos dije-ron que se trató de unatelaraña producida por unaespecie de arácnido que

aprovecha las corrientesde aire para sus viajes. Lafecha, octubre, coincidecon la época de migraciónde las arañas del hemisfe-rio norte. No obstante, elmaterial encontrado simul-táneamente a la apariciónde los OVNIs fue analizadoen el laboratorio y los ele-mentos encontrados nocoinciden con los que for-man parte de las telarañas.Nunca se sabrá cierta-mente si este hecho suce-dió de verdad, pero paralos más de diez mil aficio-nados que presenciaron elencuentro no olvidaránjamás ese momento.

Page 48: Revista Calité #2

48 febrero 2015 REVISTACALITÉ.ORG

entrevista ajaime ugarte

Óscar Mayá

Foto: marca.com

Page 49: Revista Calité #2

49febrero2015REVISTACALITÉ.ORG

Ya sabemos que eres afi-cionado a muchos depor-tes, pero ¿de dónde vienetu pasión por el boxeo?Efectivamente ,me encan-tan casi todos los depor-tes, especialmente, fútbol,ciclismo, tenis y algunosde mi tierra ,como el remoen banco fijo, las popula-res traineras, y la pelotavasca, pero si, el Boxeo, hasido el más especial. Elorigen es la afición de mipadre, y las veladas que através de TVE, se veían demadrugada, con estrellascomo Muhammad Ali,coincidentes con la lla-mada época dorada espa-ñola, Carrasco, Legrá,Velázquez o Urtain...eradifícil no admirar a esas le-yendas

No sabría explicarlo, perola tensión que se viveantes de una gran peleano tiene comparación conningún otro deporte.

¿Qué crees que ha cam-biado para que ahora undeporte como el boxeollegue incluso hasta estarmal visto en la sociedad?No creo, sinceramente,que el Boxeo esté ahoramal visto. Siempre ha ha-bido detractores pero elpúblico en general hacomprobado que detrásdel pugilismo existe soli-daridad, nobleza, compa-ñerismo... Unos valoresque no abundan dema-siado en nuestra sociedad.La gente va cada día más alos gimnasios y lo descu-

“La clave estáen que alguna

televisión apoyeal boxeo”

Jaime Ugarte lleva muchos años dedicado al boxeo y esya un habitual en la sección de este deporte en el diarioMarca, así que es una de las voces más autorizadas deeste país para hablarnos del noble arte del pugilismo y

poder así conocer más este deporte.

Page 50: Revista Calité #2

50 febrero 2015 REVISTACALITÉ.ORG

Foto: cedida por Jaime de su cuenta de Twitter personal

Page 51: Revista Calité #2

51febrero2015REVISTACALITÉ.ORG

bre por sí misma y así locomenta. Definitiva-mente, a nivel de imagen,creo que estamos en unbuen momento.

¿Qué le dirías a la genteque tacha el boxeo comoun deporte violento y quedefienden que no deberíapracticarse?El Boxeo, sería una nece-dad negarlo, es muy duro.Yo suelo decir que es elúnico deporte al que no sejuega...sin embargo, estámuy controlado médica-mente, se han logradomuchos avances, sus prac-ticantes tienen una prepa-ración física increíble ysobre todo es un deportemuy reglamentado, muyprofesional a la hora deconsentir que un chico ouna chica -que por ciertocada día hay más- suban aun ring. Cualquiera puedelanzarse a correr, a subiruna montaña… Pero bo-xear son palabras mayo-res. Los que dicen que nodebe practicarse eliminanun principio fundamental:la libertad para hacer loque uno quiera, a nadie leobligan a ponerse unosguantes y para muchos esuna gran salida, no solopara triunfar, tambiénpara apartarse de caminospoco recomendables.

Actualmente se hablamás de los boxeadores ensu faceta extradeportiva

que por su labor dentrodel ring. ¿No crees quelos medios de comunica-ción son los principalesculpables de que el boxeotenga una mala imagenen España?A veces resulta inevitable,por ejemplo cuando sehabla de Poli Díaz, un ex-traordinario Campeón enel ring, pero que fueracayó en la mierda de lasdrogas, pero insisto, es in-evitable. Por contra, tam-bién se hablade activida-des extrade-p o r t i v a spero parabien, comoes el caso deHovik Keuch-kerian, un exb o x e a d o rmetido aactor confuerza y ta-lento parae x p o r t a r .Sergio "Ma-ravilla" Martínez, campeo-nísimo y ahoramonologuista de éxito, oManel Berdonce, nacidopara delinquir y que gra-cias al Boxeo se ha for-mado como persona, hasido seleccionador de Es-paña, está en la asociaciónde ex deportistas y esamigo de Cayetano Martí-nez de Irujo... Como ves,hay de todo. Respecto alos medios de comunica-ción, no los veo responsa-

“se habla de actividadesextradeportivas para

bien, como en el caso deHovik Keuchkerian,

un ex boxeador metido aactor con fuerza y

talento para exportar”

Page 52: Revista Calité #2

52 febrero 2015 REVISTACALITÉ.ORG

bles de nada, a veces seha hablado o escritodesde el desconoci-miento, pero la mayoríade ellos son bastante res-petuosos con el Boxeo ac-tualmente.

Pasemos a hablar del pa-norama boxístico actual,la primera pregunta esobligada: ¿A quién dascomo favorito para elcombate esperado portodos los aficionadoscomo es el Mayweather-

Pacquiao?En un princi-pio Maywea-ther que esun fenó-meno, aun-que yo irécon el fili-pino, me caemejor...aun-que lo im-portante es

que se encierren en unring.

Los pesos pesados… haceno mucho era la categoríaque más llamaba la aten-ción en el mundo delboxeo y en los últimosaños ha estado en “de-clive” por la superioridadde los hermanos Klits-chko, ¿crees que estopodrá cambiar pronto ylos pesos pesados volve-rán a generar más expec-tación?El aficionado, hablamucho de los pesos pesa-

dos, es normal, porquetodos nos acordamos deotras épocas gloriosas,Tyson, Holyfield, Fore-man, Bowe, Lewis, etc,pero es que ahora esta-mos bajo la dictadura de-portiva de WladimirKlichtko, ya que su her-mano Vitali es ahora al-calde de Kiev...pero es loque hay y no se atisban ri-vales de calidad para el gi-gante ucraniano...

Pasemos al ámbito nacio-nal, hace no mucho hubocambios de dirigentes enla Federación Españolade Boxeo. ¿Cómo valorasestos cambios?Veo demasiados líos en laFEB, pero confiemos enque se solucionen, por-que la situación deportivaes muy buena, con muchaactividad. Se ha batido elrécord de licencias profe-sionales y los gimnasiosestán llenos, así que lotoca es remar en lamisma dirección y apoyara los promotores quearriesgan su dinero.

¿Crees que podemosestar ante el resurgi-miento del boxeo a nivelnacional? De momento,Maravilla Box ya ha orga-nizado una gran veladapara el 6 de Marzo en To-rrejón de Ardoz, puedeser un gran año para elboxeo nacional.El momento es muy

“En un principioMayweather es favoritoporque es un fenómeno,aunque yo iré con el

filipino, me cae mejor”

Page 53: Revista Calité #2

53febrero2015REVISTACALITÉ.ORG

bueno, hay muchos y bue-nos entrenadores, veladascomo las que dices sonmuy importantes, pero esque hay boxeo en: Canta-bria, País Vasco, Cataluña,Valencia, Baleares, Cana-rias, Asturias...es decir,por toda España. Estátodo listo para dar el gransalto.

¿Qué crees que hace faltapara que los boxeadorespuedan dar el salto a lasgrandes veladas interna-cionales? ¿Dinero o cali-dad?Esa es la gran pregunta yque a mi juicio tiene unarespuesta muy sencilla...La clave estaría en una te-levisión que apoyara estedeporte, de esa manera lacarrera de nuestras pro-mesas podrían ser lleva-das sin tener quedepender de los promoto-res extranjeros. Esa es laclave, sin televisión enestos momentos estamoscondenados a viajar en"turista" mientras quenuestros rivales tienenavión privado...pero comobuen aficionado a este de-porte nunca tiraremosnunca la toalla.Actualmente hay unmayor interés por elboxeo en los gimnasios ycada día se empieza a ha-blar más de este noblearte, así que seguro que alboxeo nacional le esperaun gran futuro.

Foto: espiritucafetero.blogspot.com

Page 54: Revista Calité #2

REVISTA CALITÉCONTACTA CON

[email protected]

SI QUIERES FORMARPARTE DE LA