REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2014.pdf1 Revista de Arquitectura e Ingeniería....

156
REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA Períodos de vibración de las edificaciones. Vibration periods of buildings. Ing. Mauricio Dominguez Caicedo Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí. Influence of wind loading on bridges. Case Open Bridge board Yumurí study. Ing. Carlo Fidel Taboada Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez Impactos medioambientales negativos a cauces subterráneos de aguas terrestres en la cantera Cantel II. Negative environmental impacts to terrestrial channels underground water in the quarry Cantel II. MSc. Lic. Carlos Llobell Pardo Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas. Evaluation of the quality of housing construction in Matanzas. Ing. Daysi López Leyva DrC. Lourdes Tarifa Lozano. Arq. Ileana Machado González Memorias del Diagnóstico Ambiental en Planta de Hormigón. Proceedings of the Environmental Assessment in Concrete Plant. Arq. Joaquín Chea Cáceres EVENTOS Vol. 8 No. 2 Agosto 2014

Transcript of REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2014.pdf1 Revista de Arquitectura e Ingeniería....

REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

Períodos de vibración de las edificaciones. Vibration periods of buildings. Ing. Mauricio Dominguez Caicedo

Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí. Influence of wind loading on bridges. Case Open Bridge board Yumurí study. Ing. Carlo Fidel Taboada Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez

Impactos medioambientales negativos a cauces subterráneos de aguas terrestres en la cantera Cantel II. Negative environmental impacts to terrestrial channels underground water in the quarry Cantel II. MSc. Lic. Carlos Llobell Pardo

Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas. Evaluation of the quality of housing construction in Matanzas. Ing. Daysi López Leyva DrC. Lourdes Tarifa Lozano. Arq. Ileana Machado González

Memorias del Diagnóstico Ambiental en Planta de Hormigón. Proceedings of the Environmental Assessment in Concrete Plant. Arq. Joaquín Chea Cáceres

EVENTOS

Vol. 8 No. 2 Agosto 2014

1 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

Períodos de vibración de las edificaciones. Vibration periods of buildings.

Ing. Mauricio Domínguez Caicedo Ingeniero Civil Departamento de Tecnología. Escuela de Arquitectura Universidad del Valle. Cali. Colombia Tel: 3212378 E-mail: [email protected]

Recibido: 07-05-14 Aceptado: 26-06-14

Resumen: La respuesta dinámica de una edificación durante un sismo depende de la relación entre el período de vibración de las ondas sísmicas y su propio periodo de vibración. En la medida en que los dos períodos igualen sus valores y su relación se acerque a la unidad la edificación entra en resonancia, aumentando significativamente las deformaciones y aceleraciones de la edificación y en consecuencia los esfuerzos en sus elementos estructurales.

Figura 1. Variación de la aceleración (o el desplazamiento) en función de la relación de los períodos de oscilación del edificio y del sismo. El conocimiento del valor del período es necesario para determinar cuál será su respuesta ante los movimientos sísmicos que puedan presentarse en su localidad. El presente artículo analiza los diferentes períodos de vibración que tienen las estructuras y la variación del período fundamental de acuerdo a las características de masa, rigidez y altura que

0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0

A máx

Amplitud

T edificio/T sismo

Ing. Mauricio Domínguez Caicedo. Períodos de vibración de las edificaciones.   

                                                                                                                                                                                                 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

2  

tenga la edificación , según resultados obtenidos del trabajo experimental con modelos reducidos ensayados en simulador sísmico. Palabras clave: Período de vibración, Edificaciones, Sismo

Abstract: The dynamic response of a building during an earthquake depends on the relationship between the period of vibration of the seismic waves and its own vibration frequency. To the extent that the two periods match their values and their relationship was close to unity resonates building, significantly increasing deformations and accelerations of the building and therefore efforts in structural elements. Knowing the value of the period is necessary to determine your response to the earthquakes that may occur in your area. This article discusses the different periods of vibration having the structures and variation of fundamental period according to the characteristics of mass, stiffness and height have the building, according to results obtained from experimental work with scale models tested in seismic simulator. Keywords: Vibration period, Buildings, Earthquake Desarrollo: Las cargas que afectan las edificaciones durante un evento sísmico son la prueba más critica para sus estructuras. Durante un corto período de tiempo la tierra vibra por efecto de la energía que se libera súbitamente y se transmite por los estratos del terreno. La vibración del suelo se transmite a las edificaciones a través de la cimentación. Las edificaciones pasan bruscamente del estado de reposo en que se encuentran soportando principalmente cargas gravitacionales verticales a sufrir un movimiento vibratorio , que le genera cargas dinámicas actuando en todas las direcciones, siendo las componentes horizontales las más críticas pues en esa dirección las construcciones empotradas en sus cimientos actúan como voladizos Las edificaciones de un piso al tener una sola masa vibran solamente de un solo modo, la masa desplazándose a cada lado de la vertical.

Figura 2. Vibración de un pórtico de un piso o péndulo simple Al desplazarse el piso o nivel de empotramiento del pórtico hacia un lado, por inercia la masa tiende a quedarse en su sitio y el pórtico se deforma. Esto es lo real. sin embargo si se observa la imagen del pórtico deformado ( figura 2 ) se puede interpretar como si el pórtico se encuentra empotrado en una base fija y una carga horizontal aplicada en el extremo superior produce su deformación. Es lo aparente. (Figura 3) La magnitud de esta fuerza de origen inercial estará dada por la fórmula de Newton F = m x a

Ing. M  

         Revis

 

Figur Un mcondpéndmayoserá resonPéndPéndPénd

Figur Las etodasotras Por eque pDe lola estienealtern

Mauricio Dom

                    sta de Arquit

ra 3. Edificac

modelo de treiciones de mulo tiene su

or longitud teaquel períodnancia alcanzdulo largo Tadulo intermeddulo corto Ta

ra 5. Resona

edificacioness las masas

masas se dejemplo una presenta tresos tres modotructura (corn la misma nan resultand

x

LO REA

mínguez Caic

                     tectura e Inge

ción de un so

es péndulos smasa y rigidez

propio períodenga mayor sdo de vibraczando los má = 0,65 seg

dio Ta = 0,33 = 0,15 seg

ancia de cada

s de varios pa un mismo

desplazan al edificación

s modos difeos de vibrar ertante basal)dirección m

do menor el

m

k

AL

cedo. Períod

                    eniería. 2014

olo nivel com

simples con z de la barrado de vibrac

será su períoión de la basáximos valor

3 seg

a péndulo pa

pisos son pélado de la votro lado dede tres pisorentes de vibel péndulo de) correspond

mientras en lcortante bas

F = m x

dos de vibrac

                    4, Vol.8 No.2

mo péndulo si

diferentes loa permite obsción, de tal modo. El períodse que lo hacres de deform

ara diferentes

éndulos múltvertical o unae la vertical. s tendrá el cbración. e tres masas

de al modo fos otros do

sal, resultante

a

x

LO APARE

ción de las ed

                     2 ISSN 19

imple

ongitudes e igservar que ca

manera que edo de cada pce entrar en mación.

s períodos d

tiples que puas masas a u comportamie

s de la figurafundamental s modos lase de la suma

m

k

ENTE

Figu

dificaciones.

                    990-8830 / R

guales ada

entre péndulo

e vibración d

ueden vibrarun lado de la

ento de un p

a 6 el mayor para el cua

s direccionesatoria vectori

k

F = m x a

ura 4. Modelo

                    RNPS 2125

del suelo

r de diferenta vertical mi

péndulo de t

cortante en l las fuerzass de éstas fial.

ESQUEMA

x

o de 3 péndu

                     

3

tes modos: ientras las

tres masas

la base de s inerciales fuerzas se

 ulos simples.

                    

.

 

Ing. M  

         Revis

 

Figur Para Al somodo= 1.5vibrar

Figur Un edondposte

Figur Se enúltimoacele

Mauricio Dom

                    sta de Arquit

ra 6. Edificio

comprobarloometerla a vio un período seg. El segur para un pe

ra 7. Modos d

dificio de vae al primer

erior se prese

ra 8. Primero

nsaya un moo piso (señaeración y des

NIVEL 1

NIVEL 2

NIVEL 3

mínguez Caic

                     tectura e Inge

de tres pisos

o se instala sbración obse diferente sieundo modo dríodo T = 0,6

de vibración

arios pisos pmodo de vi

enta para un

os modos de

odelo de 8 pal en color rosplazamiento

MODO F

m1

m2

m3

MODO FUND T =

cedo. Períod

                    eniería. 2014

s y sus mod

sobre la meservamos susendo mayor de vibrar se 68seg

péndulo tres

puede presenibración le c

n período cad

vibración ed

pisos en el simojo) y el otroo versus frec

UNDAMENTAL

F1

F2

V = F1 + F2

F3

DAMENTAL

= Ta >

dos de vibrac

                    4, Vol.8 No.2

dos de vibrar

sa vibradora s tres diferenel corresponpresenta par

s masas

ntar varios mcorresponde da vez meno

dificio multipi

mulador sísmo a mitad decuencia (la fr

SEGUN

N

m1

m2

m

+ F3

MODO 2

T2

ción de las ed

                     2 ISSN 19

como péndu

una platina ntes modos dndiente al mora un período

modos de viel mayor p

or.

so.

mico instaláne altura (señrecuencia es

NDO MODO

ODO

m3

NODO

V = F3 - F2 - F

F1

F2

F3

M

>

dificaciones.

                    990-8830 / R

ulo de tres m

con tres made oscilar coodo fundameo T = 0,17 se

bración, tanperíodo y ca

ndole dos aceñal en color s el valor inve

N

NO

TERC

m1

m3

F1

MODO 3

T3 >

                    RNPS 2125

masas

asas (figura orrespondienental, para eeg y el terce

tos como pida modo de

elerómetros azul). Los g

erso del perí

NODO

ODO

CER MODO

m2

NODO

NODO

F3

F2

F1

V = F2 - F1 -

MODO 4

T4

                     

4

7) ndo a cada l modelo T

er modo de

sos tenga, e vibración

, uno en el gráficos de íodo f=1/T)

3

1

- F3

                     

Ing. M  

         Revis

 

de la produEl primodo

Los dse pr

Figur En elentradesplaceledos mEl nidesplelemeEn lalo cufundatiempde sigdan l

Mauricio Dom

                    sta de Arquit

Figura 10 aucen las ampimer modo do T= 0,12 seg

Figura

demás modoresentarán pa

ra 10. Gráfico

gráfico de da en resonalazamientos

eraciones se modos de vibvel de dañolazamientos entos estruc

a interpretaciual nos llevamental que po sino que gno contrarioas mayores

mínguez Caic

                     tectura e Inge

l ser sometidplitudes de ade vibración g (f=8.4 Hz)

9. Tres prim

os superioresara frecuenc

os de aceler

desplazamienancia en el

se dan paaprecia que

bración. os que pue

laterales, turales y maón estática l

varía a penspresentan vvaría rápidao e iniciar undeformacion

PRIMER MODO FUNDAMENTAL O ESTATICO

Período = Ta

cedo. Períod

                    eniería. 2014

do el modeloaceleración qse presentóy para el ter

meros modos

s de vibraciócias superiore

ración y desp

nto se aprecprimer mod

ara la resone el pico de a

eda sufrir una mayor d

ayores serán a magnitud dsar que servalores supe

amente, dismn nuevo ciclones así no le

dos de vibrac

                    4, Vol.8 No.2

o a un barridque correspoó para Ta= 0cer modo el

de vibración

ón no apareces a las que

plazamiento

cia que los mdo, disminu

nancia en eaceleraciones

na edificaciódesplazamiesus esfuerzode las fuerzarían más creriores de ac

minuye, cambo. El modo me correspond

SEGUNDO MODO

Ta > T2

ción de las ed

                     2 ISSN 19

o de frecuenonden a los0,37 seg (f=2período T= 0

n modelo och

cen por limitaestán capac

versus frecu

mayores valoryen para e

el tercer mos en el prime

ón está relanto lateral os internos. as laterales eríticos los mceleración, pbia de direccmás crítico sdan las mayo

dificaciones.

                    990-8830 / R

ncias muestrtres primero

2.7 Hz) mien0,07 seg (f=1

ho pisos.

aciones de lacitadas (20 H

uencia mode

res se preseel segundo odo. En camer modo es m

acionado comayores d

está vinculadmodos de vpero su valoción para alcaerá el Funda

ores acelerac

TERCER MODO

T2 > T3

                    RNPS 2125

ran las frecueos modos dentras para e14.5Hz).

a mesa vibraHz).

lo 8 pisos.

ntan cuandomodo y los

mbio en el menor que e

n la magnitdeformacione

da a las acevibración difor no se sostanzar un valamental paraciones. Sin e

                     

5

encias que e vibración. el segundo

adora pues

o el modelo s menores gráfico de

en los otros

tud de los es en los

leraciones, ferentes al tiene en el or máximo

a el que se embargo el

                     

Ing. Mauricio Domínguez Caicedo. Períodos de vibración de las edificaciones.   

                                                                                                                                                                                                 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

6  

efecto latigazo, como se reconoce el hecho de presentarse grandes aceleraciones y desplazamientos en modos diferentes al fundamental en la parte superior de la edificación, a partir del nodo superior, puede tener como resultado la generación de grandes fuerzas y esfuerzos que produzcan colapso de los niveles superiores de la estructura. INFLUENCIA DEL TERRENO EN EL PERIODO DE VIBRACION DE LAS EDIFICACIONES El valor del período fundamental de vibración de las edificaciones varía con tipo de suelo en que se apoya. Un edificio cimentado sobre roca o suelo duro se comportará como un voladizo perfectamente empotrado en la base y tendrá su menor período de vibración, pero cuando el suelo es blando se deforma con las vibraciones, el conjunto suelo-edificio se torna más flexible y el período se incrementa al comportarse como parcialmente empotrado debido a la deformación del empotramiento. Un modelo de un péndulo simple de la figura 11 sometido a ensayo en la mesa vibradora permite observar el cambio en el período según se modifique las características de la base de empotramiento. Para simular distintas condiciones del terreno el péndulo se empotra sobre 3 bases diferentes: Madera (suelo rocoso), espuma de alta densidad (suelo semi blando ) y espuma de baja densidad (suelo blando) . A pesar de tratarse de tres péndulos iguales, se hacen lecturas de períodos de vibración diferentes, correspondiendo al modelo empotrado en la madera el menor de los períodos mientras el péndulo empotrado en la espuma de baja densidad registra el mayor de los períodos.

a) Suelo duro,roca b) Suelo dureza intermedia c ) Suelo blando Figura 11. Modelo simulando condiciones tres condiciones de suelo diferente Los valores del período para el modelo ensayado registró valores del período de vibración de Ta= 0,38 seg , 0,42 seg y 0,50 seg para los tres tipos de simulación de suelo descritos. ESPECTROS DE RESPUESTA Y DE DISEÑO SISMICO El registro del movimiento vibratorio se caracteriza por los valores de la Amplitud A y del período T siendo A el mayor valor del registro de desplazamiento o velocidad o aceleración y T el tiempo en segundos de una oscilación.

Figura 12. Amplitud y Período del movimiento sísmico El período de vibración de las ondas sísmicas se incrementa a medida que se aleja del epicentro mientras decrece el valor de la Amplitud con la disipación de la energía liberada.

AAmplitud

T Período

Ing. Mauricio Domínguez Caicedo. Períodos de vibración de las edificaciones.   

                                                                                                                                                                                                 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

7  

Figura 13. Variación de la Amplitud y del Período con la distancia epicentral. Puesto que el periodo fundamental de vibración de las edificaciones varía con su altura (la norma colombiana NSR establece como período fundamental de vibración aproximado Ta=0,1N siendo N el número de pisos, aplicable a edificaciones con sistema de pórticos de 12 pisos o menos con alturas de piso no mayores a 3,0 m ), la resonancia entre las vibraciones del suelo y de las edificaciones varía con la distancia al epicentro:

Figura 14. Variación de la amplitud, el período y los espectros de respuesta con la distancia al epicentro. En cercanías al epicentro el suelo vibra con alta frecuencia, períodos cortos de pocas décimas de segundos, donde los edificios de baja altura entran en resonancia. Al alejarse del epicentro las ondas sísmicas producen vibraciones del suelo de período mayor, que pueden estar cercanos a 1,0 seg a distancias entre 100 a 150 Km donde los edificios de alturas cercanas a los 10 pisos son los más propensos a entrar en resonancia, y a distancias de 300 km o mayores el período de vibración del suelo estará cerca de 2,0 seg, siendo los edificios de alrededor de 20 pisos los que pueden alcanzar resonancia con su período fundamental. Sin embargo, un edificio alto puede presentar durante un sismo cercano resonancia en un modo de vibración superior al fundamental. Si se grafica éste fenómeno físico en un sistema de coordenadas Período de vibración de las edificaciones T versus Aceleración de la edificación se obtienen los llamados Espectros de Respuesta que tendrán diferentes expresiones para diferentes distancias epicentrales, como se aprecia en la figura 14. Es importante anotar que la amplitud del movimiento del suelo se incrementa al encontrar depósitos de suelos blandos, llegando a alcanzar a grandes distancias al epicentro valores similares a los

T1

T2

T3

A1

A2

A3

HIPOCENTRO

150 Km 300 Km

0.20.40.6

T=1.8 seg

50 Km

0.20.40.6

A(g)

T = 0.30

t seg

A(g)

0.20.40.6

T = 1.0 seg

A(g)

T (seg)

Sa (g)

0.50 1.00 2.00 T (seg)

Sa (g)

0.50 1.00 2.00 T (seg)

Sa (g)

0.50 1.00 2.00

Ing. Mauricio Domínguez Caicedo. Períodos de vibración de las edificaciones.   

                                                                                                                                                                                                 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

8  

correspondientes a distancias cercanas, como ocurrió en Ciudad de México durante el sismo de 1985. Siendo que el depósito de suelo blando modifica igualmente el período de vibración de las edificaciones incrementando su valor, para el ejemplo de la ciudad localizada a gran distancia del epicentro la resonancia se va a presentar para edificaciones de alturas intermedias a altas, como se expresa en la figura 15.

Figura 15. Amplificación de la amplitud y variación en el espectro de respuesta para depósito de suelo blando a gran distancia del epicentro. Los reglamentos de construcción determinan espectros de diseño que establecen el valor esperado de aceleración en base al período fundamental de vibración de la edificación analizada. Puesto que la energía liberada durante el sismo se disipa con la distancia, será mucho mayor en localidades cercanas al epicentro y ante la necesidad de asumir el diseño para las condiciones más críticas de carga sísmica, los espectros de diseño se establecen para sismos cercanos. Como ejemplo tenemos el espectro de diseño de la norma colombiana NSR-10 en la figura 16.

Figura 16. Espectro de diseño de la norma colombiana NSR-10 La importancia de determinar con relativa precisión el valor del período de vibración de las estructuras se puede estimar del siguiente párrafo extraído de la NSR-10:”El período fundamental de vibración de las estructuras permite “predecir las fuerzas a aplicar sobre la estructura con el fin de dimensionar su sistema de resistencia sísmica “(NSR 10 -A.4.2.3.). El cortante sísmico en la base, Vs se obtiene de la ecuación Vs= Sa g M “(A.4.3.1.) donde el valor de Sa corresponde al valor de la aceleración leída en el espectro para el período T de la edificación.”

HIPOCENTRO

150 Km 300 Km50 Km

0.20.40.6

A(g)

T = 0.30

t seg

A(g)

0.20.40.6

T = 1.0 seg

A(g)

0.20.40.6

T=1.8 seg

T (seg)

Sa (g)

0.50 1.00 2.00 T (seg)

Sa (g)

0.50 1.00 2.00 T (seg)

Sa (g)

0.50 1.00 2.501.50

Ing. Mauricio Domínguez Caicedo. Períodos de vibración de las edificaciones.   

                                                                                                                                                                                                 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

9  

EFECTO DE MUROS NO ESTRUCTURALES DE MAMPOSTERIA DE LADRILLO ADOSADOS A LA ESTRUCTURA El empleo de elementos no estructurales de mampostería de ladrillo cuando no se aíslan de la estructura produce un incremento en la rigidez de la estructura disminuyendo su periodo de vibración. Esto es más notorio en edificaciones con sistema estructural de pórticos que necesitan deformarse para poder resistir a momento las cargas sísmicas, si el muro tapona completamente el vano entre columnas y vigas impide el desplazamiento lateral y al entrar en contacto con el muro se produce el efecto de una diagonal o riostra alterando su flexibilidad confiriéndole la rigidez de una edificación con sistema estructural de muros, mientras la mampostería resista las cargas sísmicas para la cual no ha sido diseñada , se rompan y desprendan y la estructura recupere la flexibilidad (Figura 17) .

Figura 17. Efecto de diagonal equivalente producido por muro de mampostería no estructural adosado a la estructura. Se tiene en consecuencia que la estructura real será completamente diferente a la estructura calculada, su período de vibración será menor que el utilizado en el espectro de diseño para la estimación de su aceleración. Al disminuir el período cae en la zona del espectro de mayores aceleraciones y la estructura tomará mayores cargas sísmicas que las estimadas en el diseño. INFLUENCIA DE LAS CARACTERISTICAS SE MASA, RIGIDEZ DE LAS COLUMNAS Y ALTURA DE LAS EDIFICACIONES EN EL VALOR DEL PERIODO FUNDAMENTAL DE VIBRACION DE LAS EDIFICACIONES. Dada la importancia que tiene la acertada determinación del período fundamental de vibración de las edificaciones en la determinación de la magnitud de las fuerzas inerciales que la van a afectar durante eventos sísmicos que se puedan presentar, se ha realizado una investigación en el Laboratorio de Estructuras de la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Valle en la ciudad de Cali , Colombia mediante simulación en mesa vibradora de modelos reducidos de estructuras con sistema de pórticos . La investigación busca determinar de manera experimental con modelos reducidos , la influencia que sobre el valor del Período Fundamental de una edificación tienen parámetros como las masas de los pisos que la conforman, la rigidez de sus elementos estructurales y la altura de la edificación , estableciendo relaciones entre los valores obtenidos en modelos de diferentes características, analizando combinaciones de 3 alturas, dos masas y dos rigideces diferentes, para un total de 12 modelos de características diferentes.

ESQUINA ENCONTACTO

ESQUINA ENCONTACTO

COMPRESION DIAGONAL

GRIETA POTENCIAL

Ing. M  

         Revis

 

El pereducfrecuvalorede la El mcolumSe fade rigalturaPara rigide8 (m1Los mediapequde fredesea

Figur

••••

Mauricio Dom

                    sta de Arquit

eríodo fundamcidos sometiencias que es obtenidosedificación eaterial empl

mnas se simuabricaron mogidez para cas, obteniend

conseguir deces se pued1) y 6 con pemodelos seante campoeñas dimensecuencia coado, con am

ra 18. Relac

Los resuperíodo d19), el peel períod

Se tiene A mayor A mayor A mayor

4 pim1 peso prK1 modelos

mínguez Caic

                     tectura e Inge

mental de viidos a oscilaentrega el s

s se determinen el períodoleado en laulan con pla

odelos de trecada altura sdo seis tipos dos valores den instalar eso propio + ensayaron s magnéticosiones (50x5nstante o baplitud de des

ción de mod

ultados de lade vibracióneríodo de vibdo de vibrac

como concr altura (o # r rigidez menr masa mayo

isos ropio s platina delg

cedo. Períod

                    eniería. 2014

ibración se daciones unidsistema de na gráficamo fundamenta fabricación

atinas y los es alturas dife

se utilizaron de modelosde masa e

pesos adiciomasa adicioen un sim

os, con una 50 cm), contarridos frecusplazamiento

elos reducid

a investigacn versus la ibración versción versus clusión que:de pisos ) mnor períodoor período d

gada

dos de vibrac

                    4, Vol.8 No.2

determina mdireccionales

adquisición mente la influ

al de vibració de modelontrepisos seerentes: 4, 6láminas de

s. en cada nivonales, obtennal (m2). ulador sísmplataforma

trolado con uenciales deso hasta 20 m

dos ensaya

ción se expraltura de la

rsus la rigidela masa (fig

mayor período de vibracióde vibración

6 pisos

ción de las ed

                     2 ISSN 19

ediante aceen base al de datos. E

uencia que tión. os son lámine simulan con y 8 pisos. Pdos rigidece

vel de los 6niendo 12 tip

mico o mesa para el e

un sotfware qsde f=0 Hz

mm y con un

dos.

resan en 3 gedificación

ez de los elegura 21).

do de vibracón n.

m2 K2 modelo

dificaciones.

                    990-8830 / R

lerómetros inregistro de

Estableciendienen la mas

nas y platin láminas. Para obtener es diferentes

modelos dpos de mode

a vibradora empotramienque permite hasta f= 20 peso hasta

gráficos quevinculada a

ementos ver

ción

8 peso propios de platina

                    RNPS 2125

nstalados en aceleraciono relaciones

sa, la rigidez

inas de alu

r dos valoress para cada

de diferenteselos, 6 con p

uniaxial quento de los m

programar vHz durante20 Kg.

e relacionan al # de pisosrticales (figu

8 pisos o + peso adigruesa

                     

10

n modelos nes versus s entre los z y la altura

minio. Las

s diferentes una de las

s alturas y peso propio

e funciona modelos de vibraciones e el tiempo

el s (figura ura 20) y

icional

                     

Ing. Mauricio Domínguez Caicedo. Períodos de vibración de las edificaciones.   

                                                                                                                                                                                                 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

11  

 Figura 19. Variación del período en relación con el número de pisos para distintas condiciones de masa y rigidez.

 

Ing. Mauricio Domínguez Caicedo. Períodos de vibración de las edificaciones.   

                                                                                                                                                                                                 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

12  

Figura 20. Variación del período en relación con la rigidez para modelos con diferentes números de pisos.  

  Figura 21. Variación del período en relación con la masa para modelos con diferentes números de pisos.  

Conclusiones:

1. Las edificaciones presentan distintos modos de vibración y a cada uno le corresponde un período de vibración diferente.

2. Las edificaciones entran en resonancia durante un evento sísmico para uno de sus modos de vibración cuando el período de vibración del suelo coincide con el período de ese modo de vibración.

3. De los diferentes modos de vibración que tienen las estructuras el más importante para el análisis estructural es el llamado Fundamental por corresponder con las mayores deformaciones y por lo tanto, con los mayores esfuerzos en sus elementos estructurales.

4. Los reglamentos de construcción sismo resistente establecen la magnitud de las fuerzas inerciales generadas por la vibración de las estructuras en base al período fundamental de vibración.

5. El período fundamental de vibración de las edificaciones depende de sus características de altura, rigidez y masa.

Ing. Mauricio Domínguez Caicedo. Períodos de vibración de las edificaciones.   

                                                                                                                                                                                                 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

13  

6. El tipo de suelo también es determinante, los suelos blandos se deforman con la vibración haciéndose el conjunto suelo-edificio más flexible e incrementándose su período de vibración.

7. La presencia de muros no estructurales rígidos (mampostería) adosados a la estructura sin permitir su libre deformación varía significativamente su período de vibración, disminuyéndolo lo cual es más crítico para sismos cercanos. Si los muros no estructurales no se aíslan de la estructura y no son tenidos en cuenta en el análisis, la estructura calculada será muy diferente a la estructura real y se habrá cometido un error en la determinación de las fuerzas inerciales de sismo.

8. Los resultados de una investigación llevada a cabo con modelos reducidos muestran la relación directa que existe entre el período de vibración fundamental con las caracterís-

ticas de altura y masa y la relación inversa que existe con la rigidez.

 Bibliografía:

• Norma Sismoresistente Colombiana NSR-10 • Propagación de ondas. Artículo: 8, publicado el: 2011-05-31 Universidad de Costa Rica

Laboratorio de Ingeniería Sísmica Instituto de Investigaciones en Ingeniería (INII) • Sarria Molina, A. Ingeniería Sísmica. Colombia, Editorial Uniandes,1995 • Sismos de Período largo vs. Período corto; Cómo afectan a los edificios? Video National

Geographic. Consultado en: www.ingcivilperu.blogspot.com

1 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí. Influence of wind loading on bridges. Case Open Bridge board Yumurí study.

Ing. Carlo Fidel Taboada Ingeniero civil Departamento de Construcciones de la Facultad de Ingenierías de la Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”. Cuba Telf: (45) 256782

Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez Ingeniero Principal Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería. EMPAI. Matanzas. Cuba Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Telf: (45)291802, Ext.255. Email: [email protected]

Recibido: 03-06-13 Aceptado:19-07-13

Resumen:

El proyecto de construcción de una Refinería de hidrocarburo en la periferia de la ciudad de Matanzas

trae como consecuencia la redistribución del flujo vehicular ocasionado por su construcción y su posterior

puesta en marcha a través de una solución vial que incluye la construcción de un puente en el Abra del

Yurumí. Dado que el puente se encuentra situado a gran altura y en una zona próxima a la

desembocadura del río, influyen sobre él cargas de viento considerables. Para dar solución a esta

problemática se debe escoger un método eficaz y racional, al mismo tiempo. Para ello se analizan la NC

285 2003 “Carga de viento. Método de cálculo” (Norma vigente para el cálculo del viento en estructuras

en Cuba) y la AASHTO (American Association of State highway and Transportation Officials) LRFD

Bridge 2007, procedente de EEUU y con la cual se calculan muchos puentes en la actualidad en varios

países a fin de aplicarlas al puente en cuestión y así, posteriormente, seleccionar el proceder óptimo

entre estas dos propuestas.

Palabras clave: Carga de viento, Puentes, Tableros

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

2 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Abstract:

The project of construction of a Hydrocarbon Refinery in the periphery of the city of Matanzas comes

along with the redistribution of the vehicular flow caused by its construction and its later functioning

through a vial solution that includes the construction of a bridge in the Abra del Yumurí. Since the bridge is

located to great height and on the verge of the river's outlet it's influenced by considerable loads of wind.

In order to solve this problem it should be chosen a method both rational and effective. Therefore, the NC

285 2003 "Load of wind. Calculation method" (effective Norm for calculation of the wind in structures in

Cuba) and the AASHTO (American Association of State highway and Transportation Officials) LRFD

Bridge 2007 (coming from USA and with which many bridges are calculated at the present time in several

countries) are analyzed in order to be applied on the so called bridge and then, eventually, be able to

select the better proceeding among these two proposals.

Keywords: Wind loads, Bridges, Boards

Introducción:

Como parte de las obras inducidas por el proyecto de la refinería en Matanzas se encuentra un conjunto

de obras viales que serán de gran impacto a la vialidad matancera, puesto que van a brindar una solución

para todo el cúmulo de vehículos pesados que está asociado a la construcción y prestación de servicio

de la misma, una vez terminada, se produce un incremento significativo del flujo vehicular que atraviesa

la ciudad y del riesgo de contaminación que puede producir las cargas de estos vehículos.

La no realización del cruce alternativo sobre el rio Yumurí produce saturaciones en el tránsito de la

ciudad, además que toda la circulación vehicular se realiza sobre el puente de la Concordia, lo cual

significa un gran riego al ser este puente una obra con 125 años de explotación y un diseño para cargas

inferiores a las que hoy soporta. La citada solución vial está basada en la posibilidad de sacar el tráfico

pesado de la ciudad, creando, para ello, una red vial que bordea la ciudad y que salva el obstáculo del

abra del Yumurí con un puente cuya luz será de 304m y estará a una altura con relación al río de 64m.

Como es apreciable, a tal altura y por la cercanía al mar se producen efectos a causa de la carga de

viento que tienen gran impacto sobre la seguridad de la estructura.

Los factores que influyen en la magnitud de esta carga son: la velocidad del viento y su variación con la

altura, la magnitud de las ráfagas, las condiciones locales de la superficie del terreno circunvecino, la

forma de la superficie expuesta al viento, la zona o región.

Cuba, por su ubicación geográfica se encuentra expuesta a cargas de viento significativas, además de

ser vulnerable a la incidencia directa de huracanes y fenómenos meteorológicos que traen consigo

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

3 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

fuertes vientos. Esta carga ecológica tiene una influencia muy importante en las estructuras y al ser tan

variable resulta dificultoso llevarla a planos numéricos. Para los puentes la carga de viento es

fundamental puesto que muchas veces están situados en lugares de gran altura en los que la presión del

viento alcanza valores considerables que ponen en peligro la estructura de no haber realizado un diseño

cuidadoso, además de la exposición a los fenómenos de la naturaleza a la que están sometidos por su

ubicación.

Desarrollo:

En la actualidad la construcción de puentes en Cuba está normada por la NC 733:2009, pero, en cuanto

al viento, dicho documento remite a la norma NC 285 2003 “Carga de viento. Método de cálculo”, la cual

brinda información acerca de cómo trabajar esta carga en el caso de la estructura de puentes. Sin

embargo, esta norma no tiene en cuenta algunos factores asociados al comportamiento de la carga en

cuestión, ejemplo de ello es el efecto de levante que ocasiona el viento en las estructuras de puentes.

Por otra parte, un alto número de puentes a nivel mundial se diseñan según la norma de la AASHTO

(American Association of State highway and Transportation Officials) LRFD Bridge 2007. Esta norma

procede de Estados Unidos, por tanto, es de suponer que describa un método distinto para el cálculo de

la carga de viento con respecto a la NC 285. 2003. En el método propuesto por la AASHTO se tienen en

cuenta determinados efectos que provoca el viento en la estructura que no están contenidos en la norma

cubana.

Atendiendo a las características de la zona donde se ubica el Puente del Abra del río del Yumurí y

considerando la frecuencia de los eventos meteorológicos extremos en los últimos años se hace

necesario aplicar una metodología apropiada para el cálculo de las cargas de viento a que es sometido

dicho puente, de manera que se garantice la seguridad de la estructura con un uso racional de los

recursos para su construcción.

Marco teórico referencial de la investigación.

Se explica, primeramente, el efecto que tiene en las estructuras la influencia del viento, a fin de ir

introduciendo el caso específico de la influencia de esta carga en los puentes. Posteriormente se analiza

el proceder planteado por las normas cubanas NC 733. 2009 “Carreteras. Puentes y alcantarillas.

Requisitos de diseño y método de cálculo”, NC 285. 2003 “Cargas de Viento. Método de cálculo” y de la

norma de origen norteamericano “AASHTO LRFD Bridge Design Specifications 2007”.

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

4 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Efecto del viento en las estructuras

Las edificaciones sometidas a la acción del viento están en constante riesgo de sufrir daños por diversos

efectos relacionados con esta fuerza de la naturaleza. “Los vientos son movimientos horizontales de

masas de aire debidos a diferencias de presión en las distintas zonas de la atmosfera y la rotación

terrestre” (Meli Piralla, 1985, p.201). Generalmente estas estructuras son sometidas al análisis pertinente

en la fase de proyecto en cuanto al efecto de la carga en cuestión, pero no por ello son ajenas al

deterioro de sus elementos y en casos extremos al fallo súbito provocado por el colapso de un elemento

de cierre, hecho este que permite la intrusión de una de las fuerzas menos predecible existente en

nuestro universo.

En Cuba tienen lugar fenómenos atmosféricos excepcionales a los que están asociados velocidades de

viento muy grandes llamados huracanes. Estos al ir penetrando en tierra van disminuyendo la velocidad

de sus viento producto al rozamiento de las masas de aire en movimiento con la superficie del terreno,

por tanto las obras que se encuentren expuestas al mar en zonas costeras o a gran altura son más

vulnerable a estos fenómenos, ya que son las primeras en recibir los efectos de los fuertes vientos. Tal es

el caso de algunos puentes de la ciudad de Matanzas.

A la hora de analizar el efecto del viento sobre las estructuras los estudios definen que, de acuerdo al

comportamiento de la velocidad, interviene un componente estático y un componente dinámico. El

primero es “aquella parte que puede considerarse actúa con velocidad media constante durante varios

minutos” (Meli Piralla, 1985, p.202), el segundo es una oscilación aleatoria que tiene períodos del orden

de algunos segundos y que puede denominarse efecto de ráfaga. La velocidad se encuentra en estrecha

relación con la topografía de la zona, ya que para un terreno muy liso, como un campo abierto con muy

poca vegetación, la velocidad del viento puede mantenerse alta, aún muy cerca de la superficie, puesto

que se reduce la fricción de las masas de aire con algún cuerpo asociado a la topografía del terreno, sin

embargo en ciudades de gran desarrollo donde abundan edificios altos la velocidad disminuye

rápidamente.

Cuando el viento impacta una superficie normal a su dirección a una velocidad determinada, se ve

obligado a rodear el objeto que provoca la obstrucción del flujo, por lo que genera presiones sobre dicha

superficie provocando un empuje sobre esta cara llamada barlovento. Por su parte, la cara opuesta,

llamada sotavento, se encuentra sometida a efectos de succión provocada por la separación de las

estelas del flujo. Los dos fenómenos hacen que sobre el objeto actúe una fuerza de arrastre, ambos se

muestra en la siguiente figura.

Ing. Cviento

Revis

Figur

En es

ligera

camb

caso

analiz

de un

Tako

fenóm

descr

con e

La co

comp

valore

tipolo

entre

produ

la est

Cuan

enton

se pr

por la

Entre

de la

Las d

eleme

diviso

Carlo Fidel To en puentes

sta de Arquit

ra 1.1 Compo

structuras do

as con grand

bio, las cons

de chimene

zar ante el e

n diseño def

ma Narrows

menos de to

rito por la AA

elementos la

oncepción d

ponentes se

es máximos.

ogía de la ed

la corriente

ucto de la ex

tructura, entr

ndo uno de

nces se dese

roduce por la

as turbulenci

e los efectos

misma, está

deformacione

entos no es

orios, etc.),

Taboada Petes. Caso de e

tectura e Inge

ortamiento d

onde el com

des superficie

trucciones fl

eas, puentes

efecto del vie

ficiente ante

s, este falló

orsión en la

ASHTO com

rgos y flexibl

del diseño a

sigan desem

. Para ello es

ificación, com

e de viento

xistencia de

re otros.

los elemen

encadena un

as zonas exte

as que produ

que provoca

án: deformac

es excesivas

structurales,

que deberá

ersson, Prof.studio tabler

eniería. 2014

el flujo de vie

mponente es

es expuestas

exibles y las

s atirantados

ento ya que

e el compone

por entrar

estructura. A

mo oscilación

les de secció

ante la carga

mpeñando d

s necesario

mo es el cas

y la superf

lobby, pasillo

ntos de cierr

na secuencia

eriores de su

ucen los cam

a la carga de

ciones exces

s son muy f

que puede

n estar aisla

. MSc. Ing. Hro del Puente

4, Vol.8 No.2

ento ante un

tático del vie

s al flujo) se

s expuestas

s y colgante

en ellas prim

ente dinámic

en resonan

A raíz de es

n de alta amp

ón transversa

a de viento

e manera sa

tener en cue

so de las turb

ficie de la e

os exteriores

re falla y la

a de destrucc

ucciones y p

mbios de dire

e viento sobre

sivas, pérdid

frecuentes e

en ser afec

ados de la

Héctor Alfonse del Abra de

2 ISSN 19

n objeto. Fue

ento tiene p

puede resol

al fenómeno

es, las ante

ma el compo

co de la car

ncia con vie

sta tragedia

plitud asocia

al aerodinám

debe ser l

atisfactoria u

enta fenómen

bulencias qu

edificación, la

s, pasadizos

a edificación

ción que term

presiones en

ecciones en l

e una estruc

a de estabili

n la vida prá

ctados por e

estructura p

so Pérez. Inflel Yumurí.

990-8830 / R

nte: Diseño

rotagonismo

ver la situac

o de genera

nas y algun

ortamiento di

rga de viento

ntos de ape

surge el tér

ada con los c

micamente as

ograr una e

una vez esta

nos que pue

e generan o

a aceleració

s, los esfuerz

n pierde su

mina en el co

la cubierta y

la incidencia

ctura, indepe

dad, fatiga, r

áctica. Este

el movimien

por juntas es

fluencia de la

RNPS 2125

Estructural,

o (dígase en

ión con relat

ción de vórt

nas torres, s

inámico. Un

o es el caso

enas 65km/h

rmino “gallop

cables carga

simétrica.

estructura do

a carga haya

eden generar

bstáculos qu

ón de las ca

zos asociado

condición d

olapso de la

y en las esqu

del viento.

ndientement

rotura de ele

fenómeno in

nto (terminac

speciales. T

a carga de

R. Meli Piral

construccio

tiva facilidad

ices como e

son difíciles

ejemplo clá

o del puente

h e introduc

ping”, fenóm

ados con hie

onde todos

a alcanzado

rse en torno

ue se interpo

argas de vie

os a la forma

de impermea

estructura, e

uinas origina

te de la tipolo

ementos y ot

nfluye sobre

ciones, pane

También pue

5

la

ones

. En

es el

s de

sico

e de

cirse

meno

elo o

sus

sus

a la

onen

ento

a de

able

esto

ados

ogía

tros.

e los eles

eden

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

6 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

afectarse los ascensores por distorsiones en el sistema de movimiento. Las rotaciones de la estructura

pueden causar problemas en antenas de radio y TV ubicadas en la azotea.

Los puentes son estructuras abiertas emplazadas, muchas ocasiones, en lugares donde las condiciones

meteorológicas son hostiles. Como su naturaleza es precisamente salvar obstáculos y lograr el paso

donde la propia naturaleza decidió no concederle al ser humano este favor, sus elementos están

expuestos a las inclemencias de un entorno que casi siempre conspira para acortar su vida útil, de modo

que es fundamental el análisis certero de todos los esfuerzos que estas estructuras debe soportar y en

especial el provocado por la carga de viento. Para ello es necesario el estudio de documentos normativos

existentes en la actualidad que correspondan a diferentes enfoques a fin de desarrollar un diseño óptimo

con la ayuda de parámetros foráneos que pueden ser adoptados tras el análisis pertinente.

Enfoque de la Norma Cubana 733. 2009 Carreteras. Puentes y alcantarillas. Requisitos de diseño y método de cálculo.

Esta norma remite directamente a la anteriormente tratada. Aunque establece un grupo de regulaciones

que son las siguientes:

• La carga característica total a considerar en los cálculos se obtendrá de acuerdo a lo indicado en

la norma 285.

• Para el caso de los puentes se considerarán dos casos para el cálculo de la carga de viento:

Caso 1: Incidencia del viento sobre un puente cuando por sobre este no está pasando ningún

vehículo.

Caso 2: Incidencia del viento sobre un puente cuando por sobre este pasan vehículos.

• La componente dinámica del viento debe ser considerada en estructuras cuyos períodos de

oscilaciones propias sean mayores o igual a 15s como pueden ser las pilas en forma de pórticos,

con pilas en altura cuyas esbelteces sean mayores que 1,5.

• La comprobación de resonancia se deberá realizar en puentes cuyos períodos de oscilaciones

propias, debido a su tipología así lo exijan.

• En el caso del cálculo de la carga de viento para el proyecto típico el valor del coeficiente de sitio

Cs se tomará igual a 1, al igual que para el cálculo de las cimentaciones en general,

independientemente de ser proyecto típico o no.

Enfoque de la Norma Cubana 285.2003 Carga de viento. Método de cálculo.

Este documento normativo fue elaborado a partir de estudios profundos realizados en el 2001 ante la

afectación que produjo el paso del huracán Michelle en la región sur-central de la provincia de Matanzas

y la parte norte-occidental de la provincia de Villa Clara y teniendo en cuenta los documentos anteriores

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

7 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

que regían el cálculo de la carga de viento en Cuba. El fenómeno meteorológico antes mencionado

atravesó los territorios referidos con vientos sostenidos de 210km/h que lo ubicaron en la cuarta categoría

de la escala Saffir-Simpson, lo que provocó que dejara tras de sí una estela de desastres estructurales

significativos, hecho que demostró la urgencia de la actualización de la norma vigente.

El antecedente directo de la norma 285 del 2003 es la NC 53-41 de 1990. Pero los inicios de la norma

cubana de vientos se remontan a la década de los 70 en Normas y Reglamentos de la Construcción

(NYRCO) cuya versión inicial para el viento fue la NYRCO 11-035 del año 1973. Esta norma recogió lo

mejor de los elementos de las normas DIN alemanas, estudios realizados para la construcción por la

ESSO, de refinerías en el área del Caribe y de normas de la antigua Checoslovaquia, Polacas, Inglesas y

de la extinta URSS. En 1978, nace la primera norma cubana (NC) para el cálculo de la carga de viento: la

NC 053-041. Posteriormente fueron surgiendo otras NC que suplían las deficiencias de la anterior

actualizando los coeficientes existentes y originando otros que en conjunto explicaban el comportamiento

del viento ante las estructuras en el entorno ambiental cubano de acuerdo a los conocimientos y a las

herramientas tecnológicas existentes en la época (Blanco Heredia, y Llanes Burón, 2011, p. 3).

La NC 285 establece en sus comienzos que toda edificación no soterrada debe ser proyectada para

resistir los efectos provocados por el viento (NC 285, p. 1).

Dirección del viento.

Salvo condiciones excepcionales, el viento actúa horizontalmente y en cualquier dirección. Se prestará

mayor atención al efecto del viento en las direcciones principales de la estructura, aunque no se deja de

analizar todas las direcciones donde este influye. En otras estructuras se investigará también el impacto

en la dirección de las diagonales, tal es el caso de las estructuras especialmente expuestas al viento

como los faros, torres y otras.

Carga unitaria total.

Las cargas unitarias características totales por unidad de área (q) a considerar en los cálculos se

determinan por la fórmula:

q q · C · C · C · C · C · C (1.1)

q10: presión básica del viento, (KN/m2)

Ct: coeficiente de recurrencia

Cs: coeficiente de topografía o sitio

Ch: coeficiente de altura

Cr: coeficiente de ráfaga

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

8 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Cra: coeficiente de reducción

Cf: coeficiente de forma

Presión básica del viento (q10).

Se establece que cuando se tengan observaciones directas de las velocidades básicas del viento, se

podrán calcular las presiones básicas características en una superficie normal a su dirección, mediante la

fórmula:

, (1.2)

• q10 = presión básica característica del viento correspondiente a velocidades del aire en terrenos

llanos y abiertos a una altura de 10 m sobre el terreno, (KN/m2).

• V10 = velocidad característica del viento para un período básico de recurrencia y a una altura de

10m sobre el terreno, (m/s).

• 1,6 = factor empírico.

A continuación se muestra la división en tres zonas que hace la norma cubana del territorio cubano y la

correspondencia de una presión básica característica para cada una de estas áreas. Esto responde a

estudios relacionados con las condiciones meteorológicas manifestadas en un período de recurrencia de

50 años.

Presiones básicas por provincias o regiones

Figura 1.2 Zonas en que está dividido el país en función de la presión básica. Fuente: NC 285. 2003.

• Zona I - Que comprende las provincias: Pinar del Río, La Habana, Ciudad de la Habana, Isla de la

Juventud, Matanzas, Villa Clara y Cienfuegos.

q =1,3 KN/m2

• Zona II - Que comprende las provincias de Sancti Spiritus, Ciego de Ávila y Camagüey.

q = 1,1 KN/m2

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

9 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

• Zona III - Que comprende las provincias de Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y

Guantánamo.

q = 0,9 KN/m2

Coeficiente de forma para los puentes.

El coeficiente de forma es precisamente uno de los factores más importantes que intervienen en el

cálculo de la presión del viento en el enfoque de la norma cubana, ya que expresa de forma numérica el

efecto del viento ante la variabilidad geométrica de la superficie donde incide. La norma establece varios

tipos de estructuras donde se define este coeficiente a partir de la silueta de la propia edificación.

Para el caso de los puentes se explica a continuación un primer caso en el que el viento incide sobre el

tablero sin la existencia de vehículo alguno sobre el puente y un segundo donde el viento actúa en

conjunto con vehículo. Es importante agregar que para lograr un análisis correcto de la estructura en

cuanto a este coeficiente es necesario el estudio de cada elemento de la misma por separado para

asignarle el coeficiente de forma correspondiente.

Incidencia del viento sobre un puente cuando por sobre este no está pasando ningún vehículo.

En la figura 1.3 se muestran los esfuerzos que se originan producto a la influencia del viento cuando este

impacta horizontalmente la estructura.

Figura 1.3 Esfuerzos sobre el tablero de un puente en ausencia de vehículo. Fuente: NC 285. 2003.

LB = longitud del puente

b = ancho de la estructura

d = ancho de la losa

kred, Cn,∞, ∑a1, N = se explican más adelante.

Fuerza sobre la viga del lado que sopla el viento (barlovento):

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

10 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

FI q · C · C · C · C · C · C ,∞ · k · ∑a (1.3)

Fuerza sobre la viga del lado de sotavento:

FII q · C · C · C · C · C · C ,∞ · k · ∑a (1.5)

Fuerza horizontal sobre la losa del puente:

F 1,0 · q · C · C · C · C · C · d · l (1.5)

Fuerza vertical sobre la losa del puente:

F 0,6 · q · C · C · C · C · C · b · l (1.6)

Incidencia del viento sobre un puente cuando por sobre este pasan vehículos.

Figura 1.4 Esfuerzos sobre el tablero de un puente en presencia de vehículo. Fuente: NC 285. 2003.

lv = longitud del vehículo.

hv1 = altura del vehículo sobre el nivel de la armadura.

hv2 = altura de la armadura sobre el nivel de la losa del puente.

A1 = hv1• lv

A2= hv2• lv

Fuerza sobre la viga del lado que sopla el viento (barlovento):

FI q · C · C · C · C · C · C ,∞ · k · ∑a (1.7)

Fuerza sobre la viga del lado de sotavento:

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

11 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

FII q · C · C · C · C · C · C ,∞ · k · ∑a (1.8)

Fuerza horizontal sobre la losa del puente:

F 1,2 · q · C · C · C · C · C · d · l (1.9)

Fuerza vertical sobre la losa del puente:

F 0,8 · q · C · C · C · C · C · b · l (1.10)

Cargas de transporte:

F q · C · C · C · C · C · A (1.11a)

F 23 q · C · C · C · C · C · A (1.11b)

Tabla 1.1 Coeficientes Cn y hv en función del tipo de tráfico. Fuente: NC 285. 2003

Tipo de tráfico del puente hv (m) Cn

Ferroviario 3,8 1,5

Automotor (carretera) 3 1,2

Peatonal 1,7 1

Factor de reducción (kred) para elementos de esbeltez finita (en general, se usa la longitud completa del elemento no la longitud del panel).

Tabla 1.2 Factor de reducción kred en función de l/hα. Fuente: NC 285. 2003

l/hα 5 10 20 35 50 100 ∞

kred 0,6 0,65 0,75 0,85 0,90 0,95 1,0

En la figura 1.5 se muestra como se determinan los factores l y hα. El primero es la longitud del elemento

que se está analizando y el segundo el ancho de la superficie expuesta al flujo de viento.

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

12 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Figura 1.5 Determinación de los coeficientes l y ha para el cálculo de kred. Fuente: NC 285. 2003

En el caso de existir varias cerchas paralelas (o vigas), la primera se calcula como se muestra a

continuación, pero a partir de la segunda y todas las demás se usará el coeficiente de forma afectado por

el coeficiente de reducción N, el cual se determina en función de ΣaI/A y b/h.

Coeficiente de forma para la primera cercha (para el caso de estudio, viga)

El coeficiente de forma para una cercha plana (o viga) se determina por la fórmula:

C ∑ C IA

(1.12)

Donde:

Σal/A: coeficiente de llenado de la cercha. Si es una viga de alma llena Σal / A=1.

aI: área de proyección del elemento de la cercha sobre su plano (m2).

CfI: coeficiente de forma del elemento de la cercha.

A: Área bruta de la cercha, calculada según perímetro exterior, A = L x h (m2).

El coeficiente CfI se determina mediante la tabla 11 de la NC que se muestra a continuación y la selección

del kred correspondiente al elemento que se analiza. La norma establece que el viento incide sobre el

elemento de forma normal a la superficie expuesta y de forma tangencial, de ahí que plantee dos

fórmulas para el cálculo de la fuerza, la aplicación de las mismas está sujeta a ambas componentes:

1- Componente normal de la fuerza del viento:

F q · C · C · C · C · C · C ,∞ · k · A (1.13)

2- Componente tangencial de la fuerza del viento:

F q · C · C · C · C · C · C ,∞ · k · A (1.14)

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

13 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Los coeficientes C ,∞ y C ,∞ se extraen de la figura 1.6 de acuerdo al ángulo de incidencia del viento y la geometria de la seccion tranversal del elemento.

Figura 1.6 Determinación de los coeficientes C ,∞ y C ,∞ correspondientes al cálculo de la componente normal y tangencial, respectivamente, de la fuerza provocada por el viento. Fuente: NC 285. 2003

Coeficiente de forma para la segunda cercha o viga

El coeficiente N será utilizado para afectar el coeficiente de forma definido para la primera cercha (viga) a

fin de obtener una presión menor en la segunda viga. Mediante la tabla que se muestra se realiza su

selección.

Tabla 1.3 Elección del coeficiente N en función del coeficiente de llenado, la separación entre las cerchas

(b) y la altura de estas (h). Fuente: NC 285. 2003

Coeficiente N

ΣaI / A

b/h 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 y más

1/2 0,93 0,75 0,56 0,38 0,19 0

1 0,99 0,81 0,65 0,48 0,32 0,15

2 1 0,87 0,73 0,59 0,44 0,30

4 1 0,90 0,78 0,65 0,52 0,40

6 1 0,93 0,83 0,72 0,61 0,50

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

14 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Enfoque de la AASHTO LRFD Bridge Design Specifications 2007.

En Estados Unidos la primera norma nacional ampliamente reconocida para el diseño y la construcción

de puentes fue publicada en 1931 por la American Association of State Highway Officials (AASHO),

organismo antecesor de AASHTO (American Association of State Highway and Transportation Officials).

Con el advenimiento del automóvil y la creación de departamentos de vialidad en todos los estados

norteamericanos a finales del siglo pasado, el diseño, la construcción y el mantenimiento de la mayor

parte de los puentes estadounidenses pasó a ser responsabilidad de estos departamentos y, más

específicamente, del ingeniero de puentes en jefe de cada departamento. Por lo tanto, era natural que

estos ingenieros, actuando conjuntamente en el Subcomité de Puentes y Estructuras, se convirtieran en

autores y custodios de la primera norma sobre puentes.

Hoy en día en el ámbito del diseño de puentes en Estados Unidos y en gran parte del mundo donde rigen

las normativas norteamericanas, los ingenieros pueden optar entre dos normas para guiarse en sus

diseños, las tradicionales AASHTO Standard Specifications for Highway Bridges y el documento

alternativo AASHTO LRFD Bridge Design Specifications junto con su norma complementaria AASHTO

LRFD Bridge Construction Specifications (AASHTO, 1998, p.12).

Presión horizontal del viento sobre las estructuras.

La norma establece que las presiones especificadas son provocadas por una velocidad básica del viento

(VB) de 160 km/h.

La carga de viento está uniformemente distribuida sobre el área expuesta al viento. El área expuesta será

la sumatoria de las áreas de todos los componentes, incluyendo el sistema de piso y las barandas, vistas

en elevación y perpendiculares a la dirección de viento supuesta. Esta dirección se deberá variar para

determinar las solicitaciones extremas en la estructura o en sus componentes. En el análisis se pueden

despreciar las superficies que no contribuyen a la solicitación extrema considerada. Para puentes o

elementos de puentes a más de 10.000 mm sobre el nivel del terreno o del agua, la velocidad de viento

de diseño, VDZ, se deberá ajustar de la siguiente manera:

VDZ 2,5V VVB

ln ZZ

(1.15)

VDZ = velocidad de viento de diseño a la altura de diseño, Z (km/h).

V10 = velocidad del viento a 10.000 mm sobre el nivel del terreno o sobre el nivel de agua de diseño

(km/h).

VB = velocidad básica del viento igual a 160 km/h a una altura de 10.000 mm, con la cual se obtienen las

presiones de diseño.

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

15 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Z = altura de la estructura en la cual se están calculando las cargas de viento, medida desde la superficie

del terreno o del nivel del agua, > 10.000 mm.

V0 = velocidad friccional, característica meteorológica del viento tomada como se especifica en la Tabla 1

para diferentes características de la superficie contra el

viento (km/h).

Z0 = longitud de fricción del “fetch” o campo de viento aguas arriba, una característica meteorológica del

viento.

Tabla 1.4 Valores de velocidad friccional (V0) y de longitud de fricción del “fetch” o campo de viento aguas

arriba. Fuente: AASHTO. 2007

Condición Terreno Abierto Área Suburbana Área Urbana V0 (km/h) 13,2 17,6 19,3

Z0 (mm) 70 1000 2500

V10 se puede establecer a partir de:

• Cartas de Velocidad Básica del Viento disponibles en ASCE 7-2005.

• Relevamientos de los vientos en el sitio de emplazamiento

• En ausencia de un criterio más adecuado, la hipótesis de que V10 = VB = 160 km/h.

A continuación se muestran las definiciones que hace la norma de los términos Terreno Abierto, Área

suburbana y Área Urbana tomadas de ASCE 7-93, documento norteamericano que establece el

comportamiento del viento sobre las estructuras según investigaciones realizadas y sobre el cual se

apoya la AASHTO para establecer sus regulaciones con relación es este carga impuesta por la

naturaleza:

• Terreno abierto − Terreno abierto con obstrucciones dispersas de altura generalmente menor que

10.000 mm. Esta categoría incluye los terrenos llanos abiertos y las praderas.

• Área suburbana − Áreas urbanas y suburbanas, áreas boscosas u otros terrenos con numerosas

obstrucciones poco separadas del tamaño de una vivienda unifamiliar o mayores. El uso de esta

categoría se limitará a aquellas áreas en las cuales la característica representativa predomina en

una distancia de al menos 500.000 mm en la dirección contra el viento.

• Área urbana − Centro de grandes ciudades donde al menos 50 por ciento de las construcciones

tienen una altura superior a 21.000 mm. El uso de esta categoría se limitará a aquellas áreas en

las cuales la característica representativa predomina en una distancia de al menos 800.000 mm

en la dirección contra el viento. Se deberán tomar en cuenta los posibles efectos túnel de las

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

16 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

presiones de viento incrementadas que se podrían originar si el puente o la estructura están

ubicados próximos a estructuras adyacentes.

En la figura 1.7 se muestra un fragmento del gráfico extraído del ASCE 7-05 que muestra la isolínea de

velocidad básica (V10) más cercana a Cuba V10 = 150mph = 240km/h. Existen también los llamados

Mapas de Vientos del Caribe que contienen curvas similares a las presentadas en la figura para toda la

zona geográfica que comprende el caribe. No se tomaron en cuenta estos valores de velocidad porque el

mencionado documento no está reconocido por el ASCE-7, de modo que carece de validez para esta

investigación.

Figura 1.7 Curvas de velocidad básica indicadas por el ASCE 7. Fuente: ASCE 7 2005.

El ASCE 7 define también algunas regiones especiales donde la experiencia práctica ha demostrado que

el viento alcanza valores de velocidad básica más elevados que los reflejados en las curvas. Este es el

caso de Puerto Rico, donde la velocidad básica es de 145 mph.

Presión del Viento sobre las Estructuras.

Luego de asumir que la dirección del viento es horizontal, la AASHTO define una ecuación para el cálculo

de la presión sobre las estructuras en ausencia de datos más precisos que permitan un análisis

minucioso del caso de estudio.

· (1.16)

En esta fórmula la presión está en función de la velocidad básica del viento y de la velocidad de diseño.

La presión básica PB para una velocidad VB 160 km/h está definida por los componentes de la

superestructura y la carga a barlovento y sotavento como se muestra en la siguiente tabla extraída de la

norma AASHTO.

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

17 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Tabla 1.5 Valores de presión básica PB. Fuente: AASHTO. 2003

Componentes de la superestructura Carga a Barlovento Carga a Sotavento

Reticulados, Columnas y Arcos 0,0024 0,0012

Vigas 0,0024 NA

Grandes superficies planas 0,0019 NA

Se establece que la carga de viento total no se deberá tomar menor que 4,4 N/mm en el plano de un

cordón a barlovento ni 2,2 N/mm en el plano de un cordón a sotavento de un componente reticulado o en

arco, ni se deberá tomar menor que 4,4 N/mm en componentes de vigas o vigas cajón. “Las presiones

especificadas se deberían seleccionar de manera de producir la mayor carga de viento neta sobre la

estructura” (AASHTO. 2007).

Asimismo se define la presión básica PB para una velocidad VB 160 km/h en función del ángulo de

ataque del viento hacia la estructura.

Tabla 1.6 Valores de presión básica PB en función del ángulo de impacto. Fuente: AASHTO. 2007

Reticulados, Columnas y Arcos Vigas

Ángulo de oblicuidad del viento

Carga lateral

Carga longitudinal

Carga lateral

Carga longitudinal

Grados MPa MPa MPa MPa

0 0,0036 0,000 0,0024 0,000

15 0,0034 0,0006 0,0021 0,0003

30 0,0031 0,0013 0,0020 0,0006

45 0,0023 0,0020 0,0016 0,0008

60 0,0011 0,0024 0,0008 0,0009

Fuerzas aplicadas directamente a la subestructura

Para calcular las fuerzas transversales y longitudinales que afectan directamente a la subestructura se

debe partir de una presión básica del viento supuesta de 0,0019 MPa. Para direcciones del viento

oblicuas respecto a la estructura, esta fuerza se deberá resolver en componentes perpendiculares a las

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

18 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

elevaciones posterior y frontal de la subestructura. La componente perpendicular a la elevación posterior

deberá actuar sobre el área de subestructura expuesta tal como se la ve en la elevación posterior,

mientras que la componente perpendicular a la elevación frontal deberá actuar sobre las áreas expuestas

y se deberá aplicar simultáneamente con las cargas de viento de la superestructura.

Presión del viento sobre los vehículos.

La presión del viento de diseño se deberá aplicar tanto a la estructura como a los vehículos. “La presión

del viento sobre los vehículos se debe representar como una fuerza interrumpible y móvil de 1,46 N/mm

actuando normal a la calzada y a 1800 mm sobre la misma, y se deberá transmitir a la estructura”

(AASHTO. 2007). Estos valores tienen en cuenta las características del vehículo de diseño para

carreteras que establece la propia AASHTO. Si el viento sobre los vehículos no se considera normal a la

estructura, las componentes de fuerza normal y paralela aplicadas a la sobrecarga viva se toman

considerando el ángulo de oblicuidad con respecto a la normal a la superficie. Así lo muestra la siguiente

tabla.

Tabla 1.7 Valores de presión sobre el vehículo en función del ángulo de impacto. Fuente: AASHTO. 2007

Angulo de oblicuidad Componente normal Componente paralela

Grados N/mm N/mm

0 1,46 0,00

15 1,28 0,18

30 1,20 0,35

45 0,96 0,47

60 0,50 0,55

Presión vertical del viento.

A menos que se determine que el puente en cuestión no es sensible al viento, se deberá considerar una

fuerza de viento vertical ascendente de 9,6 x 10-4MPa por el ancho del tablero, incluyendo los parapetos y

aceras, como una carga lineal longitudinal. Esta fuerza se deberá aplicar sólo para los estados límites

que no involucran viento actuando sobre la sobrecarga, y sólo cuando la dirección del viento se toma

perpendicular al eje longitudinal del puente. Dicha fuerza lineal se deberá aplicar en el punto

correspondiente a un cuarto del ancho del tablero horizontal especificada. Esta carga puede ser

determinante cuando se investiga el vuelco del puente.

Control de Respuestas Dinámicas.

Los puentes y sus componentes estructurales, incluidos los cables, se deberán diseñar de manera de

estar libres de daños por fatiga provocados por oscilaciones. Los estudios para lograr este fin pueden

realizarse utilizando la modelación matemática de multifísica o por modelos a escala con túnel de viento.

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

19 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Túnel de Viento

El túnel de viento es una herramienta creada con el fin de modelar el comportamiento de un cuerpo ante

la incidencia del viento sobre él. Resulta de gran eficacia porque se reproducen a escala las condiciones

naturales a las que va estar sometido dicho objeto. Su funcionamiento consiste en que el objeto o

modelo, permanece estacionario mientras se propulsa el paso de aire o gas alrededor de él.

El aire es soplado o aspirado a través de un conducto equipado con rejillas estabilizadoras al comienzo

para garantizar que el flujo se comporte de manera laminar, o con obstáculos u otros objetos si se desea

que se comporte de forma turbulenta. Los modelos se montan para su estudio en un equipo llamado

balanza a la cual están adosados los sensores que brindan la información necesaria para calcular los

coeficientes de sustentación y resistencia, necesarios para conocer si es factible o no emplear el modelo

en la vida real.

Aplicación al caso de estudio del puente del Abra del Yumurí.

Se realiza el cálculo de la carga unitaria total siguiendo el procedimiento indicado por la NC y por la

ASHTOO a fin de exponer los diagramas de presiones resultantes de ambos enfoques. Para ello se

definen los coeficientes que intervienen en el análisis dispuesto por ambas normas y se explican las

consideraciones asumidas para este propósito.

Cálculo de la presión ejercida por el viento sobre el tablero según la Norma Cubana 285: 2003.

Para el cálculo de la carga de viento la norma cubana establece la siguiente fórmula:

q q · C · C · C · C · C · C (2.1)

En esta ecuación q es la carga unitaria total y esta expresada en KN/m2. El factor q10 es la presión básica

del viento imperante en la zona donde se ubica la obra. Los demás factores son (en el orden en que

aparecen): coeficiente de recurrencia, coeficiente de topografía o sitio, coeficiente de altura, coeficiente

de ráfaga, coeficiente de reducción y coeficiente de forma.

Determinación de los coeficientes q10, Ct, Cs.

Presión básica (q10)

La provincia de Matanzas se encuentra ubicada en la zona 1 definida por la norma NC 285.2003, por lo

que le corresponde una presión básica de 1,3KN/m3.

Coeficiente de recurrencia (Ct)

Este coeficiente se encarga de ajustar los valores que ofrece la norma de presión básica, ya que estos

fueron determinados a partir de un período de recurrencia de 50 años, es decir, que existe la probabilidad

de que se incremente la velocidad de diseño al menos una vez cada 50 años ((Meli Piralla, 1985, p.207).

Para obras de significativa importancia como el caso de estudio, se escoge un período de recurrencia de

100 años, lo que, según la NC en la tabla 1 de la página 2, arroja un valor del Ct de 1,15.

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

20 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Coeficiente de sitio (Cs)

Se considera que la estructura está ubicada en un “sitio expuesto” por estar en un valle estrecho de

frente al mar sin obstáculos que se interpongan. Por tanto se toma un coeficiente de sitio de 1,10.

Categoría del terreno

El terreno donde se ubica la obra se considera Tipo A puesto que es un terreno abierto con obstáculos y

edificaciones que no superan los 10 m, además de estar situado a menos de 500 metros de la línea de

mar.

Coeficiente de altura Ch.

El coeficiente de altura es un factor que introduce en el análisis la altura real que posee la edificación.

Para la determinación del mismo, teniéndose una altura de 65m se debe interpolar como lo indica la

norma.

Tabla 2.1 Fragmento extraído de la tabla 4 de la página 5 de la NC 285. 2003

Altura (m) Tipo de terreno

A B C

De o a 5 0,80 0,48 0,19

60 1,77 1,43 0,98

70 1,86 1,53 1,08

El valor se encuentra entre 70m y 60m, por lo tanto, una vez hecha la interpolación y de acuerdo a la

categoría de Terreno A, Ch = 1,815

Incremento de la velocidad del viento encima de colinas y acantilados

La NC plantea que en colinas y acantilados se produce un incremento de la velocidad del viento, lo que

hace necesario ajustar el valor del coeficiente de altura obtenido anteriormente correspondiente a un

terreno tipo A y a una altura de 65m multiplicándolo por un factor 1 ∆S donde ∆S es el incremento de

la velocidad normativa del viento.

C C 1 ∆S 1 | |LH

e LH (2.2)

Ch: coeficiente de altura para un terreno llano (categoría A) dado por la tabla que aparecen en el epígrafe

2.1.2.

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

21 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

ΔSzmax: factor relativo de incremento de la velocidad en la cresta cerca de la superficie. Se debe señalar

que el factor relativo de incremento de la velocidad afecta principalmente a la velocidad normativa del

viento y no a sus efectos de turbulencia.

a: coeficiente de decaimiento del incremento de la velocidad del viento con la altura.

x: distancia (corriente arriba o abajo del viento) medida desde la cresta hasta la fachada del edificio u

obra en metros.

Z: altura sobre el nivel del terreno local en metros.

Figura 2.1 Elementos que intervienen en la fórmula 2.2. Fuente: NC 285

Figura 2.2 Incremento de velocidad aplicado al caso de estudio. Fuente: Elaborado por el autor.

Los factoresΔSzmax, a, kred dependen de la formas de las colinas y taludes. Como la obra está ubicada en

un acantilado el valor de ΔSzmax es de 1,8 HLH

, el de a es 2,5 y kred es 1,5, este último está definido también

por el hecho de que en el puente en cuestión la distancia x, cuyo valor es 60m, es positiva (Ver figura

2.2). En el caso del factor ΔSzmax, H es la altura de la colina y LH es la mitad del ancho de la colina (Ver

Anexo I).

Determinación del factor ΔSzmax

ΔSzmax = 1,8 HLH

H = 69,60m

LH = 125m

ΔSzmax = 1,8 , 1,0022

ΔSzmax= 1,0022

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

22 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

La altura Z es de 65m (altura del tablero con respecto a la superficie).

Una vez obtenido el valor numérico de todos los factores que intervienen en la fórmula de incremento de

la velocidad del viento encima de colinas y acantilados, se procede a calcular el coeficiente de altura

modificado:

C C 1 ∆S 1|x|

k LHe LH

C 1,815 1 1,0022 160

1,5 125e

,

C 2.544

Se puede observar que el coeficiente obtenido anteriormente aumenta en un 40% respecto al obtenido

mediante la tabla 2.1. Esto indica la importancia que tiene la ubicación de la obra para el análisis de la

carga de viento. En este caso, por estar en un acantilado, el incremento de la velocidad de los vientos

provoca que aumente la presión a la que estarán sometidos los elementos.

Coeficiente de ráfaga (Cr).

El coeficiente de ráfaga es un factor que expresa numéricamente la naturaleza fluctuante de los vientos.

Depende del tipo de terreno y de la altura con respecto al terreno del elemento que se esté evaluando.

Su determinación se hace mediante la tabla siguiente:

Tabla 2.2 Fragmento extraído de la tabla 6 de la página 7 de la NC 285. 2003

Altura (m) Tipos de terreno

A B C

� 10 1,22 1,46 1,90

60 1,08 1,17 1,30

70 1,07 1,15 1,27

Para un terreno tipo A y una altura de 65m se hace preciso interpolar. Una vez realizada la interpolación

se obtiene como resultado que el coeficiente de ráfaga es 1,075.

Se observa como el valor de este coeficiente está bien próximo a la unidad, lo que significa que sería

irrelevante para el cálculo de la presión. Esto corresponde al comportamiento que presenta el viento a la

altura que se está analizando. A esta altura el viento se más estable y la probabilidad de que ocurra una

ráfaga cuya velocidad se encuentre muy por encima de la velocidad promedio de los vientos es baja.

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

23 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Coeficiente de reducción (Cra).

Este coeficiente depende del área de la superficie que se encuentra expuesta al flujo de viento y de la

altura del elemento con respecto al terreno, en este caso las aguas del río Yumurí. Su función es ajustar

el valor numérico de la presión sobre el elemento de acuerdo a la superficie que este presenta expuesta y

a la altura que se encuentra el mismo. Esto hace que el análisis se acerque más a las condiciones reales

específicas que le son particulares a cada proyecto y evita la sobreestimación de los efectos reales en la

estructura. El proceder para llegar al valor de este coeficiente se explica mediante el siguiente grafico de

la NC:

Figura 2.3 Determinación del coeficiente de reducción. Fuente: NC 285. 2003

Se entra en el gráfico con la mayor dimensión de la superficie expuesta en el eje de las abscisas y se

busca la línea que está definida por la altura en la que se encuentra el elemento, luego se selecciona el

valor correspondiente en las ordenadas. Se aprecia que mientras menor es la altura mayor será la

reducción a aplicar en la fórmula, (téngase en cuenta que en la misma todos los factores se encuentran

multiplicando), esto coincide con el hecho de que mientras menor es la altura menor será la probabilidad

de que se produzca una ráfaga cuya velocidad sea lo suficientemente grande para provocar algún daño a

la edificación.

En este caso se tienen dos elementos a los cuales asignarles su coeficiente de reducción

correspondiente:

1- Vigas

2- Tablero

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

24 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Determinación del Cra de las vigas

Este coeficiente se encuentra estrechamente relacionado con la dirección que tiene el viento y el ángulo

con que impacta la superficie, ya que esto define cual será la propia superficie expuesta. En el caso de

las vigas tendremos que las dos exteriores son las que se encuentran en contacto directo con el viento

cuando este incide de forma normal a la superficie lateral del alma, por lo que ambas tendrán el mismo

valor de presión. El efecto provocado por la incidencia de los vientos de abajo hacia arriba, es decir, por

la superficie inferior de las alas, se desprecia en lo concerniente al análisis individual del elemento viga,

ya que la superficie expuesta no es significativa, lo que implica que este elemento no sufrirá afectación

alguna, sin embargo los esfuerzos producidos por este efecto se transfieren de la viga al tablero, de modo que será tratado en el caso del tablero y se trabajará con el área total de la superficie del mismo.

Con una longitud de 45m y una altura de 62 metros se tiene que el coeficiente de reducción

correspondiente a las vigas es de 0.9, esto significa que se reduce en un 10% la presión.

Determinación del Cra del tablero

En este caso tenemos más de una situación en que el viento se manifiesta de forma diferente (cuando

incide horizontalmente o verticalmente) pero en cualquier caso el coeficiente de reducción será el mismo

ya que la mayor dimensión siempre será 297m que es largo del tablero.

Con una longitud de 297 y una altura de 64m se tiene que el coeficiente reductor correspondiente al

tablero es de 0.9. Igual al anterior, de lo cual podemos concluir que a esta altura el incremento de la

longitud expuesta no tiene influencia en este coeficiente.

Coeficiente de forma (Cf).

Para realizar un análisis correcto es preciso la definición del coeficiente de forma para cada elemento que

compone la estructura, de modo que cada elemento tendrá su coeficiente de forma que varía de acuerdo

a las características particulares de cada uno.

Determinación del coeficiente de forma para las Vigas.

A continuación se procede al estudio de las vigas bajo el tablero, para ello se expone una breve

descripción de dicho elemento extraída de la memoria descriptiva del proyecto.

• Las vigas serán metálicas conformadas mediante soldadura de placas de acero estructural con

las propiedades exigidas por el proyecto. Para la determinación de su peralto (hv) se emplearon

los siguientes dos criterios en dependencia de la luz (L=45 m) recomendados por diferentes

manuales de diseño de este tipo de puente:

• hv ≥ 0.033 L, obteniendo un valor L = 1.485 m.

• hv ≥ L/ 25 L, obteniendo un valor L = 1.800 m.

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

25 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Después de varios cálculos preliminares y analizar los valores empleados en otros puentes similares se

decidió adoptar un peralto hv = 1.600 m.

Diseño del alma

El espesor del alma es el parámetro principal para despreciar el pandeo flexional del alma al diseñar

secciones compuestas en flexión positiva. El espesor del alma es fundamental en su rigidización

transversal, determinando el espaciamiento de los rigidizadores, lo cual es uno de los aspectos que

incrementan apreciablemente los costos y los esfuerzos de fabricación en obra. Por esta razón se

seleccionó, en consecuencia con la bibliografía consultada, una relación entre peralto (hv) y el espesor del alma (tw) de 1/80, es decir: t h /80. De este modo se tiene que: t 1600/80mm 20mm.

Diseño de las alas

El diseño de las alas consiste en determinar su ancho (bf) y su espesor (tw). El ancho preliminar se estimó

dentro del rango establecido por la relación empírica entre el valor del peralto de la viga y su ancho:

b rango h 3 , o, h 4⁄⁄ , es decir, valores comprendido entre 533 mm y 400 mm. Se adoptó un valor de

500 mm.

El espesor del ala preliminar se estimó dentro del rango establecido por la relación empírica entre el

valor del ancho del ala y su espesor: t rango b 16 , o, b 24⁄⁄ , es decir, valores comprendido entre 31

mm y 20 mm. Preliminarmente se adoptó un valor de 20 mm. Finalmente se adoptó un valor de 22 mm.

La NC plantea que en el caso de existir varias cerchas o vigas colocadas de forma paralela el coeficiente

de forma de estas, comenzando por la segunda, es afectado por un coeficiente reductor, de manera que

la primera viga expuesta al viento va a tener un coeficiente mayor a las demás y este va ir disminuyendo

por cada viga, así la última tendrá el menor coeficiente. En el caso de estudio las dos extremas tendrán el

mismo valor máximo de presión y las dos restantes tendrán un mismo valor pero menor al antes

mencionado, ya que no se encuentran directamente expuestas.

Determinación del coeficiente de forma para la primera viga.

Para la primera viga el coeficiente de forma se calcula de esta manera:

C ∑C ·A

(2.3)

Dónde:

Σal / A: coeficiente de llenado de la cercha.

aI: área de proyección del elemento de la cercha sobre su plano (m2).

CfI: coeficiente de forma del elemento de la cercha.

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

26 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

A: Área bruta de la cercha, calculada según perímetro exterior, A = L x h (m2).

Como el elemento en cuestión es una viga que no posee ningún vano el coeficiente de llenado de la

cercha es 1, (Σal / A = 1). Así, se tiene que:

C C (2.4)

Para calcular se procede de la siguiente forma:

Figura 2.4 Perfil metálico utilizado en el proyecto. Fuente: Elaboración propia

En la tabla 11 de la NC 285 se seleccionó el perfil que muestra la figura 2.5, por ser el que describe con

mayor exactitud las características de la sección de las vigas que ocupa este análisis.

Figura 2.5 Perfil que se corresponde con las vigas del caso de estudio. Fuente: NC 285

La norma establece que, al impactar la superficie expuesta, la fuerza provocada por el viento es la

resultante de dos componentes, una normal a dicha superficie y otra tangencial, de modo que define un

coeficiente de forma correspondiente para cada caso. Estos coeficientes son C ,∞ (coeficiente de forma

para la componente normal y C ,∞ (coeficiente de forma para la componente tangencial).

Se obtiene C como sigue:

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

27 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

C C

C C ,∞

C ,∞ 2.05

El coeficiente de forma para esta viga es C 2.05

Determinación del coeficiente de forma para la segunda viga.

Para calcular el coeficiente de forma de las dos vigas restantes basta con multiplicar el coeficiente de

forma de la primera por el factor reductor N que se extrae de la tabla 1.3 teniendo como datos de partida

el coeficiente de llenado ΣaI/A (en el caso de estudio este tiene un valor de 1 porque se trata de una viga

de alma llena), la distancia que se encuentra una viga de otra (b = 3.3m) y la altura de las vigas (h =

1.6m).

bh

3.3m1.6m 2.0625

Calculando el coeficiente de forma correspondiente se obtiene:

C , 2.05 0.3

C , 0.615

Determinación del coeficiente de forma para la losa de tablero.

Para definir el coeficiente correspondiente a la losa se tienen tres casos:

1- Viento lateral cuya fuerza incide sobre la superficie en ángulo de 00 con respecto a la normal de

dicha superficie sin que sobre el tablero exista vehículo.

2- Viento lateral cuya fuerza incide sobre la superficie en ángulo de 00 con respecto a la normal de

dicha superficie en presencia de vehículo sobre el tablero.

3- Viento cuya fuerza incide verticalmente sobre la superficie inferior del tablero en ángulo de 00 con

respecto a la normal de dicha superficie sin que sobre el tablero exista vehículo. Este caso

implica que se produzca un efecto de levante sobre el tablero.

Se expone a continuación una breve descripción de la losa de tablero del puente.

Está conformada de hormigón armado y presenta las siguientes dimensiones:

• El espesor de la losa es de 30cm.

Se obtiene un coeficiente de N = 0.3

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

28 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

• El ancho es de 12.3m

• El largo es de 297m

Viento lateral cuya fuerza incide sobre la superficie expuesta en ángulo de 00 con respecto a la normal de dicha superficie sin que sobre el puente exista vehículo.

Para una mayor comprensión de la situación descrita anteriormente, la norma expone el gráfico donde

muestra las fuerzas que intervienen sobre el tablero de un puente de viga y losa.

Figura 2.1 Tablero bajo la influencia de la carga de viento sin vehículo sobre el mismo. Fuente: NC 285

Las fuerzas que intervienen son:

FI: Fuerza sobre la viga de barlovento.

FII: Fuerza sobre la viga sotavento.

F : Fuerza horizontal sobre la losa del puente.

F : Fuerza vertical sobre la losa del puente.

FI y FII, ya fueron tratadas en el al estudio realizado anteriormente a cada una de las vigas del tablero,

por lo que se analizan solo las fuerzas que afectan directamente a la losa. Como el objeto final es llegar a

un valor de presión ejercida por el viento, no se tendrán en cuenta en las fórmulas el área del elemento

(F P A).

Para el cálculo de la presión horizontal y vertical la norma propone dos fórmulas donde el coeficiente de

forma es 1 para la presión horizontal y 0,6 para la presión vertical:

q 1,0 · q · C · C · C · C · C (2.5)

q 0,6 · q · C · C · C · C · C (2.6)

Viento lateral cuya fuerza incide sobre la superficie en ángulo de 00 con respecto a la normal de dicha superficie en presencia de vehículo sobre el puente.

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

29 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

A continuación se muestra un gráfico extraído de la norma que describe esta situación con mayor

claridad:

Figura 2.1 Tablero bajo la influencia de la carga de viento sin vehículo sobre el mismo. Fuente: NC 285

En este caso se tienen las fuerzas tratadas con anterioridad más dos fuerzas asociadas al vehículo (F y

F ) que la norma define como cargas de transporte.

Aquí las fueras FI y F tienen el mismo tratamiento descrito anteriormente, no siendo así para F y F las

cuales se encuentran afectadas por la presencia del vehículo.

La NC define un coeficiente de forma particular para el elemento de acuerdo a la situación, obsérvese

que va a ocurrir un incremento del coeficiente de forma producto a la presencia de vehículo sobre el

puente. El cálculo de las fuerzas que tienen efecto en la estructura se determinan mediante las fórmulas

que se exponen a continuación. Para el cálculo de la presión se sigue el mismo proceder descrito en el

caso anterior.

Presión horizontal:

q 1,2 · q · C · C · C · C · C (2.7)

Presión vertical:

q 0,8 · q · C · C · C · C · C (2.8)

Cargas de transporte:

Presión por encima de los parapetos (qv1)

q q · C · C · C · C · C (2.9a)

Presión por debajo del nivel de las barandas (qv2)

q 23 · q · C · C · C · C · C (2.9b)

Ing. Cviento

Revis

Se de

Esta

733:2

= 3m

área

El co

const

Vientnorm

Es ne

de la

escog

Figur

Como

la fue

cuand

ángu

de

Carlo Fidel To en puentes

sta de Arquit

esprecia la a

presión qv1

2009 por ser

tomado de

de tablero.

oeficiente

truido el pue

to cuya fuermal de dicha

ecesario dete

fuerza y la

ge la siguien

ra 2.5 Perfil q

o el element

erza que se

do el viento

lo de 00 con

se tie

Taboada Petes. Caso de e

tectura e Inge

altura de bara

se aplica en

r el que may

la tabla de la

que intervie

nte.

rza incide sa superficie s

erminar el co

superficie ex

nte sección:

que se corres

to que se an

debe tomar

incide vertica

respecto a

ene:

ersson, Prof.studio tabler

eniería. 2014

anda por ser

n el área del

yor área pres

a página 47 d

ne en el cál

obre la supsin que sob

oeficiente de

xpuesta del

sponde con

naliza se enc

r es la que

almente sob

la normal de

. MSc. Ing. Hro del Puente

4, Vol.8 No.2

r muy pequeñ

vehículo d

enta ante la

de la NC 285

culo de esta

perficie inferbre el tablero

e forma del e

elemento. P

la losa del ta

cuentra ubica

el gráfico de

re la superfic

e dicha supe

Héctor Alfonse del Abra de

2 ISSN 19

ña, por lo so

de diseño (se

influencia de

5 2003. Las

a presión dep

rior del tableo exista veh

elemento ten

Por lo tanto s

ablero del ca

ado de forma

efine como

cie inferior d

erficie. Aplica

so Pérez. Inflel Yumurí.

990-8830 / R

lo se calcula

e seleccionó

el viento) def

presiones qv

pende del tip

ero en ánguhículo.

niendo en cue

se entra a la

so de estudi

a horizontal c

normal ( )

e mayor áre

ando la fórm

fluencia de la

RNPS 2125

a qv1

ó el camión d

finida por 15

v y qh se aplic

po de tráfico

ulo de 00 co

enta el ángu

tabla 11 de

o. Fuente: N

con respecto

ya que se e

a del elemen

mula 2.4 y co

a carga de

de la norma

5m de largo y

carán en tod

o para el cua

n respecto

ulo de incide

la NC 285 y

NC 285

o al de la fig

está estudia

nto formando

n un coeficie

30

NC

y hv

da el

al es

a la

ncia

y se

ura,

ando

o un

ente

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

31 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Cálculo de la presión del viento sobre los elementos del tablero.

Presión en las vigas.

Presión en las vigas situadas en los extremos.

Mediante las dos fórmulas propuestas en la NC se puede calcular la presión que provoca el viento en el

elemento.

Componente normal de la fuerza del viento:

q q · C · C · C · C · C · C , · k (2.10)

Componente tangencial de la fuerza del viento:

q q · C · C · C · C · C · C , · k (2.11)

El coeficiente k se obtiene de la norma con la longitud total (L) del elemento y la longitud de la

superficie expuesta al flujo de viento (h).

Entrando en la tabla de la norma e interpolando se tiene un k 0,804.

En el caso que ocupa este estudio solo se analiza el viento cuando incide de forma perpendicular a la

superficie, de modo que forma un ángulo de 00 con respecto a la normal de dicha superficie, esto implica

que, como muestra la figura 2.5, no va a tener una componente tangencial. Entonces sustituyendo en la

fórmula 2.10

q 1.3 · 1.15 · 1.10 · 2.2544 · 1.075 · 0.9 · 2.05 · 0.804

La presión que el viento ejerce sobre la primera viga que encuentra a su paso es de q 6.67KN/m , por

lo tanto ambas vigas situadas en los extremos del tablero van a tener este valor de presión.

Presión en las vigas interiores Se calcula la presión ejercida sobre la segunda viga utilizando la ecuación 2.10:

q 1.3 · 1.15 · 1.10 · 2.2544 · 1.075 · 0.9 · 0.615 · 0.804

La presión del viento sobre la segunda viga es de q 1.773 / , por lo que las dos vigas interiores

bajo el tablero tendrán este valor de presión.

Presión en la losa de tablero.

Presión provocada por el viento cuando incide lateralmente sobre la superficie expuesta en ángulo de 00 con respecto a la normal de dicha superficie sin que sobre el puente exista vehículo.

Lh

45m1.6m 28.125

L = 45m

hα = 1.6m

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

32 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Sustituyendo en las fórmulas 2.5 y 2.6 se obtienen las presiones horizontales y verticales

respectivamente

Presión horizontal:

q 1,3 · 1,15 · 1,10 · 2,544 · 1,075 · 0,9

q 4,04KN/m

Presión vertical:

q 0,6 · 1,3 · 1,15 · 1,10 · 2,544 · 1,075 · 0,9

q 2,42KN/m

Presión provocada por el viento cuando incide lateralmente sobre la superficie expuesta en ángulo de 00 con respecto a la normal de dicha superficie con la presencia de vehículo sobre el puente.

Mediante las fórmulas 2.7, 2.8 y 2.9b se calculan las presiones horizontales, verticales y de transporte,

respectivamente.

Presión horizontal:

q 1,2 · 1,3 · 1,15 · 1,10 · 2,544 · 1,075 · 0,9

q 4,85KN/m

Presión vertical:

q 0,8 · 1,3 · 1,15 · 1,10 · 2,544 · 1,075 · 0,9

q 3,23KN/m

Carga de transporte:

Con tráfico automotor (carretera) se tiene que C 1,2.

q 1,3 · 1,15 · 1,10 · 2,544 · 1,075 · 1,2

q 5,4KN/m

Viento cuya fuerza incide sobre la superficie inferior del tablero en ángulo de 00 con respecto a la normal de dicha superficie sin que sobre el tablero exista vehículo.

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

33 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Para aplicar la fórmula 2.10 correspondiente a este caso se hace necesario la obtención del coeficiente

k , este se obtiene de la norma con la longitud total (L) del elemento y la longitud de la superficie

expuesta al flujo de viento (h).

Entrando en la tabla de la norma e interpolando se tiene un k 0,777.

Con un 2 Se calcula la presión:

q 1.3 · 1.15 · 1.10 · 2.544 · 1.075 · 0.9 · 2 · 0,777

q 6,29 /

2.1.7 Esquema de presión sobre la sección del tablero del puente.

Presión provocada por el viento cuando incide lateralmente sobre la superficie expuesta en ángulo de 00 con respecto a la normal de dicha superficie sin que sobre el puente exista vehículo.

Figura 2.6 Esquema de presiones en ausencia de vehículo. Fuente: Elaborado por el autor

Presión provocada por el viento cuando incide lateralmente sobre la superficie expuesta en ángulo de 00 con respecto a la normal de dicha superficie con la presencia de vehículo sobre el puente.

Figura 2.7 Esquema de presiones en presencia de vehículo. Fuente: Elaborado por el autor

Lh

297m12,3m 24,14

L = 297m

hα = 12,3m

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

34 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Viento cuya fuerza incide sobre la superficie inferior del tablero en ángulo de 00 con respecto a la normal de dicha superficie sin que sobre el tablero exista vehículo.

Figura 2.8 Esquema de presiones actuando verticalmente sobre la superficie inferior de la losa. Fuente:

Elaborado por el autor

Cálculo de la presión ejercida sobre el tablero según la norma AASTHO LRFD Bridge Design Specifications 2007.

Cálculo de la velocidad de diseño.

La norma plantea la siguiente fórmula para el cálculo de la velocidad de diseño:

VDZ 2,5 · V · VVB

· ln ZZ

(2.12)

El coeficiente es la velocidad friccional. Este elemento meteorológico característico del viento se

determina en función del tipo de terreno donde esté emplazada la obra. Estas categorías para

caracterizar el terreno se encuentran definidas en el epígrafe 1.4.1 del capítulo 1. En el caso de estudio

se asume un terreno abierto, luego V 13,2km/h.

La altura Z se define de la misma forma que se determinó V anteriormente. Z 70mm.

Para determinar el coeficiente V se utilizan las isolíneas del gráfico 6-1 disponible en el ASCE 7 2005

que definen la velocidad del viento a una altura de 10m sobre el terreno. Para el caso específico de Cuba

no hay ninguna curva que describa la velocidad básica a utilizar, ya que los estudios realizados para la

construcción de este gráfico solo abarcan los territorios estadounidenses. Es por ello que se escoge para

realizar el análisis la curva más cercana a nuestro país cuya trayectoria abarca el territorio de la Florida.

Esta curva indica un valor para V 150mph 241,35km/h. La figura 1.7 del capítulo 1 ilustra de

manera gráfica lo antes expuesto.

La velocidad básica VB es de 160km/h, la misma se establece a una altura de 10.000 mm, parámetro con

el cual la norma obtiene el resto de los coeficientes estandarizados.

La altura Z es la altura que presenta el puente con respecto a las aguas del río cuyo valor es 65000mm.

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

35 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Una vez definidos todos los términos que intervienen en la ecuación 2.12 se tiene que:

VDZ 2,5 · 13,2km/h ·241,35km/h

160km/h· ln

65000mm70mm

VDZ 340km/h

La velocidad de diseño a una altura de 65m es de 340km/h. Se puede observar que es un valor alto en

comparación con la velocidad de los vientos máximos sostenidos que afectan la zona. Esto sucede

porque la velocidad VDZ 340km/h toma en cuenta también las rachas que se pueden producir.

Cálculo de presiones sobre la estructura.

El cálculo de las presiones se realiza mediante la siguiente fórmula:

PD PB · V ZVB

(2.13)

La presión básica depende de los elementos que conforman la estructura, en el caso de estudio se tiene

un puente cuyo tablero está compuesto por viga y losa, por lo que se selecciona en la tabla 1.5 del

capítulo 1 el componente viga. Luego se tiene una PB de 0,0024 a barlovento.

PD 0,0024 ·340km/h160km/h

PD 0,01084MPa 10,84KN/m

Presiones sobre la superestructura

Para determinar la presión de diseño sobre la superestructura es preciso conocer la presión básica, para

ello se tiene en cuenta el ángulo de impacto del viento sobre la superficie expuesta del elemento que se

esté analizando y su valor se mide a partir de un eje normal a la superficie expuesta. Es por eso que en

la tabla 1.6 del capítulo 1 se plantean cargas laterales y longitudinales en función del ángulo de impacto

que no son más que las componentes de la fuerza provocada por el viento (resultante). Se tiene entonces

que para vigas, con un ángulo de incidencia de 00 el valor de la presión básica es de 0,0024MPa =

2,4KN/m2. Luego la presión de diseño es de 10,84KN/m2.

Presión del viento sobre los vehículos

Para determinar la presión del viento sobre la estructura con la existencia de vehículo la norma establece

que esta se debe representar como una fuerza interrumpible y móvil de 1,46 N/mm actuando normal a la

calzada y a 1800 mm sobre la misma, y se deberá transmitir a la estructura. En caso de que el viento no

sea perpendicular a los vehículos se dispone de la tabla 1.7 mostrada en el capítulo 1 que establece

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

36 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

valores de fuerza en función del ángulo de impacto del viento. Con un ángulo de oblicuidad de 00 se tiene

una fuerza de 1,46N/mm = 1,46KN/m.

Presión vertical del viento.

Esta presión es fundamental en el análisis de la carga de viento ya que describe el efecto de levante que

puede producir esta fuerza en puentes que se encuentran a gran altura. Para determinar el valor de la

misma se sitúa una fuerza de 9,6 x 10-4MPa por el ancho del tablero, incluyendo los parapetos y aceras,

como una carga lineal longitudinal (0,96KN/m · 12,3m 11,808KN/m). Esta carga adquiere su valor más

desfavorable para la estructura cuando por encima del tablero no hay ninguna carga en sentido contrario

a la tratada que contrarreste su efecto. La norma plantea que dicha carga debe ser aplicada en la sección

transversal del tablero a ¼ de la longitud de esta. Teniendo un ancho del tablero de 12,3m, el punto de

aplicación de esta carga es 12,3 · 14 3,075 .

A continuación se muestran los esquemas de las presiones de acuerdo a los casos presentados.

Diagramas de presiones correspondientes a las situaciones antes descritas.

Figura 2.9 Esquema de presiones en ausencia de vehículo según AASHTO. Fuente: Elaborado por el

autor

Figura 2.10 Esquema de presiones en presencia de vehículo según AASHTO. Fuente: Elaborado por el

autor.

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

37 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Figura 2.11 Esquema de presiones actuando verticalmente sobre la superficie inferior de la losa según

AASHTO. Fuente: Elaborado por el autor

Análisis de los resultados.

Se trata en un primer momento las consideraciones que se tuvieron para realizar el modelo del puente

bajo la influencia de las cargas de viento calculadas en el capítulo 2 utilizando la herramienta informática

SAP 2000. Posteriormente se explican los gráficos de momento obtenidos siguiendo el proceder de las

normas NC 285 y AASHTO y se comparan los resultados a fin de explicar las particularidades de ambos

documentos normativos.

Modelación del puente con las cargas calculadas en el Capítulo 2.

El puente se modeló haciendo uso de la eficaz herramienta que brinda la informática para estos casos,

donde, por la complejidad de la estructura, realizar el modelo “a mano” sería en extremo engorroso. Para

este caso se utilizó el programa SAP 2000 versión 14.1.0 siguiendo el método de los elementos finitos.

Modelación geométrica del puente

Se ha simulado la sección trasversal propuesta en el proyecto de conjunto con la interacción entre la

estructura de acero y la losa de hormigón. La siguiente figura muestra una vista del modelo obtenido:

Figura 3.1 Vista general del modelo. Fuente: Elaborado por el autor

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

38 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

La sección transversal que se representada en el modelo es la siguiente:

Figura 3.2 Sección transversal definida para el modelo en el SAP 2000. Fuente: Elaborado por el autor

Esto coincide con la geometría del puente definida en las ideas conceptuales del proyecto plasmadas en

la memoria descriptiva.

Modelación de materiales

En cuanto a la modelación de los materiales se tuvieron en cuenta las siguientes consideraciones:

• El hormigón utilizado fue de 30MPa

• El acero utilizado fue acero de A992 según ASTM con tensión de fluencia de 50ksi lo que

equivale a 350MPa

Solicitaciones según NC

Viento lateral cuya fuerza incide sobre la superficie expuesta en ángulo de 00 con respecto a la normal de dicha superficie sin que sobre el puente exista vehículo.

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

39 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Momento provocado por las fuerzas horizontales

Figura 3.3 Momento alrededor del eje vertical del puente. Fuente: Elaborado por el autor

Momento provocado por las fuerzas verticales

Figura 3.4 Momento alrededor del eje horizontal del puente. Fuente: Elaborado por el autor

Viento lateral cuya fuerza incide sobre la superficie en ángulo de 00 con respecto a la normal de dicha superficie en presencia de vehículo sobre el puente. Momento provocado por las fuerzas horizontales

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

40 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Figura 3.5 Momento alrededor del eje vertical del puente. Fuente: Elaborado por el autor

Momento provocado por las fuerzas verticales

Figura 3.6 Momento alrededor del eje horizontal del puente. Fuente: Elaborado por el autor

Viento cuya fuerza incide sobre la superficie inferior del tablero en ángulo de 00 con respecto a la normal de dicha superficie sin que sobre el tablero exista vehículo.

Momento provocado por las fuerzas verticales

Figura 3.7 Momento alrededor del eje horizontal del puente. Elaborado por el autor

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

41 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Deformación del tablero

Figura 3.8 Deformación del tablero. Fuente: Elaborado por el autor

La deformación sufrida por el tablero de acuerdo al procedimiento de la NC correspondiente a este caso

es uniforme a lo largo del mismo ya que el efecto que se produce es de levante. A diferencia de la norma

AAHSTO, en la NC no se consideran efectos de torsión.

Momentos originados por fuerzas horizontales

En los gráficos mostrados, obtenidos a partir del procedimiento descrito por la norma cubana, se

observa que los valores máximos de momento positivo provocados por las fuerzas horizontales para los

tres casos están definidos dentro del intervalo de 811873,2KN-m a 604046,2KN-m. El valor máximo de

momento negativo está comprendido entre 2578,873KN-m y 1925,873. Los momentos negativos

provocados por las presiones horizontales son casi nulos en valor en comparación con los positivos y en

los gráficos se aprecia como estos existen solo en los extremos de la estructura. Asimismo se muestra

como los momentos positivos en general tienen mayor valor ya que las presiones que los originan son

considerables y además influyen sobre el área que abarca la losa de tablero cuyas dimensiones

describen una superficie extensa. Sin embargo, ante momentos de esta envergadura, la estructura no

presenta dificultades ya que la losa, en su ancho (que para este caso trabaja como peralto efectivo igual

a 12.3m) es capaz de asumir estos esfuerzos y trasmitirlos a la cimentación a través de los estribos,

además los perfiles metálicos garantizan el funcionamiento de la misma bajo las condiciones

presentadas.

El mayor valor de momento se produce cuando sobre el puente está circulando vehículo. Esto se debe a

que se produce un incremento en la presión horizontal producto a la distribución de la presión que influye sobre el vehículo en la superficie de la losa del tablero. Cuando la presión del viento incide de

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

42 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

forma vertical sobre la superficie inferior del tablero, la norma no tiene en cuenta presiones horizontales

como se muestra en el esquema de presiones correspondientes a este caso en la figura 2.8, por lo tanto

para este caso no hay momento producto a fuerzas horizontales.

Momentos originados por fuerzas verticales

Ante los esfuerzos provocados por las presiones verticales, los gráficos obtenidos muestran como los

valores de momento son menores en comparación con los provocados por las presiones horizontales.

Esto se debe a que en el plano vertical están las pilas; elementos que aportan gran estabilidad a la

estructura ante las presiones verticales. Los máximos positivos van de 11500,849 KN-m a 2288,9115

KN-m correspondiendo el mayor valor al caso donde solo existe sobre la estructura presión vertical, cuya

incidencia sobre la superficie inferior del tablero provoca un efecto de levante sobre el mismo.

Los momentos máximos negativos están comprendidos entren 5937,67 KN-m y 4425,09 KN-m. Los

mayores valores, tanto positivos como negativos, corresponden al caso que muestra la incidencia de la

presión vertical sobre la superficie inferior del tablero.

Solicitaciones según AASHTO

Viento que incide sobre el puente en ausencia de vehículo Momento provocado por las fuerzas horizontales

Figura 3.9

Momento alrededor

del eje vertical del

puente. Elaborado

por el autor

Momento provocado por las fuerzas verticales

Figura 3.10 Momento alrededor del eje horizontal del puente. Fuente: SAP 2000

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

43 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Viento que incide sobre la superestructura en presencia de vehículo.

Momento provocado por las fuerzas horizontales

Figura 3.11 Momento alrededor del eje vertical del puente. Fuente: Elaborado por el autor

Momento provocado por las fuerzas verticales

Figura 3.12 Momento alrededor del eje horizontal del puente. Fuente: Elaborado por el autor

Presión vertical del viento actuando en la superficie inferior del tablero.

Momento provocado por las fuerzas horizontales

Figura 3.13 Momento alrededor del eje vertical del puente. Fuente: Elaborado por el autor

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

44 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Momento provocado por las fuerzas verticales

Figura 3.14 Momento alrededor del eje horizontal del puente. Fuente: Elaborado por el autor

Deformación del tablero

Figura 3.15 Deformación del tablero. Fuente: Elaborado por el autor

Se observa como las presiones que inciden verticalmente sobre la superficie inferior del tablero tienden a

torcer el mismo, esto está dado por la excentricidad que presenta la carga con respecto al eje longitudinal

del tablero, este hecho muestra los diferentes enfoques de la AASHTO y la NC ante una misma situación

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

45 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Momentos provocados por fuerzas horizontales

Los valores máximos de momento positivo extraídos de los gráficos están comprendidos entre 618846,93

KN-m y 607123,4 KN-m correspondiendo el valor máximo a la situación donde el puente está bajo la

influencia del viento junto al vehículo de diseño propuesto por la AASHTO, y el valor mínimo corresponde

a cuando no existe vehículo circulando sobre la estructura. Los momentos negativos están presentes

solo en los extremos y van de un valor máximo de 1998,669 KN-m correspondiente al caso que incluye

vehículo, hasta un mínimo de 1961,004 KN-m correspondiente a la acción de levante provocado por las

presiones verticales cuyo efecto más desfavorable se manifiesta concentradas en ¼ de la luz de la

sección transversal a fin de provocar efectos de torsión en la estructura como se ve en la figura 3.15,

además de las presiones horizontales presentes en los tres casos que se analizaron de acuerdo al

proceder de la norma AASHTO. Se observa como para el caso donde hay presencia de vehículo el valor

de momento arrojado por la norma cubana es mayor que el de la AASHTO, esto se debe a que la distribución de las presiones horizontales que inciden sobre el vehículo, en la losa del tablero tienen un

efecto más desfavorable siguiendo el proceder de la NC, ya que en la misma se asignan valores de

presión sobre el vehículo superiores a los estipulados en la AASHTO para esta misma situación, que,

sumados con la presión rasante sobre la superficie de la losa, resuelve en valores de presión horizontal

altos que provocan un momento superior en valor al obtenido mediante el procedimiento indicado por la

AASHTO.

Momentos provocados por fuerzas verticales

En los gráficos originados por las presiones verticales se observa como los valores de momento

calculados según el proceder de la AASHTO son ínfimos en comparación con la NC. Este hecho coincide

con el análisis realizado para llagar a los gráficos de presiones mostrados en las figuras 2.9, 2.10 y 2.11,

los que ilustran como la norma AASHTO no incorpora presiones verticales actuando sobre la superficie

superior del tablero, de modo que los gráficos de momento expuestos en las figuras 3.10 y 3.12 son

provocados por algunas pérdida de estabilidad que sufre la losa ocasionadas por las presiones

horizontales, efecto que se produce debido a que el centroide de las cargas de viento no coincide con el

baricentro plástico de la sección transversal del puente, provocando torsiones parásitas que redundan en

las flexiones que refleja el modelo. Sin embargo, para el caso donde se tiene un valor máximo de

momento mayor que los referidos anteriormente, provocados por la manera en que la norma dispone el

cálculo de las presiones verticales actuando en la superficie inferior del tablero. El valor máximo de

momento positivo provocado por las fuerzas verticales está comprendido 1777,042KN-m y 34,291KN-m.

El primer valor corresponde a la situación donde, además de las presiones horizontales, se considera la

carga concentrada en ¼ de la luz de la sección transversal y ubicada a lo largo de toda la longitud del

puente incidiendo sobre la superficie inferior del tablero y provocando efectos de torsión en la estructura,

la figura 3.15 muestra este fenómeno. El segundo valor corresponde al caso donde no se considera

vehículo sobre el puente.

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

46 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

El máximo momento negativo tiene un valor de 909,8556KN-m correspondiendo al caso donde se analiza

la presión vertical sobre la superficie inferior del tablero (levante), y el menor de 11,961KN-m

correspondiente a los casos donde se explican el proceder ante la ausencia y presencia de vehículo

sobre el puente, respectivamente.

Envolventes de momento

Envolventes según NC

Presiones Horizontales

Figura 3.16 Envolvente generada por los momentos alrededor del eje vertical. Fuente: Elaborado por el

autor

Presiones Verticales

Figura 3.17 Envolvente generada por los momentos alrededor del eje horizontal. Fuente: Elaborado por el

autor

Envolventes según AASTO

Presiones Horizontales

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

47 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Figura 3.18 Envolvente generada por los momentos alrededor del eje vertical. Fuente: Elaborado por el

autor

Presiones Verticales

Figura 3.19 Envolvente generada por los momentos alrededor del eje horizontal. Fuente: Elaborado por el

autor

Envolvente de momentos originados por presiones horizontales

En las figuras 3.16 y 3.18 se observan las envolventes de los momentos generados por presiones

horizontales según NC y AASHTO, respectivamente. Ambos gráficos arrojan un valor máximo de

momento positivo originado por la situación que incluye vehículo sobre el puente, lo que demuestra que

para ambos enfoques la influencia del vehículo junto a la carga de viento provoca una combinación de

carga pésima. El valor de momento máximo en este caso varía de acuerdo a las particularidades de cada

procedimiento y a las presiones sobre los vehículos definidas por la NC y la AASHTO.

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

48 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

La envolvente generada siguiendo el proceder de la NC muestra un valor de momento positivo máximo

mayor al de la AASHTO, lo que es consecuente con el hecho de que la norma cubana (NC 285. 2003)

establece valores de presiones sobre el vehículo de diseño mayores que las dispuestas por la institución

norteamericana, lo que hace que la carga total distribuida sobre la superficie de la losa según la NC sea

mayor que la carga total obtenida mediante la AASHTO, a pesar de que las presiones horizontales que

esta última arroja son mayores que las presiones horizontales calculadas por la NC.

Los valores de los momentos negativos en ambos casos son ínfimos en comparación con los positivos.

Envolvente de momentos originados por presiones verticales

Las figuras 3.17 y 3.19 muestran la envolvente de momentos producidos por las presiones verticales

según la NC y la AASHTO, respectivamente. Se observa que en ambos casos las solicitaciones

provocadas por presiones horizontales son mayores que las provocadas por presiones verticales. El

mayor valor de momento vertical positivo corresponde a la situación donde la presión se encuentra

actuando de forma vertical sobre la superficie inferior del tablero. Hay que tener presente que la AASHTO

para este caso, introduce, además del levante provocado por la presión vertical, un efecto de torsión, lo

cual difiere con el tratamiento que, para este caso, adopta la norma cubana, cuyo proceder implica que la

carga vertical tiende, solamente, a levantar el tablero, esto se observa de forma gráfica en las figuras 3.8

y 3.15, correspondientes a la NC y a la AASHTO respectivamente.

El gráfico generado a partir de la NC muestra un valor de momento máximo mayor al de la AASHTO ya

que, en su enfoque, la norma plantea presiones mucho mayores que las asumidas por la norma

norteamericana, aunque no recoge fenómenos importantes como son la pérdida de estabilidad del tablero

por torsión del mismo al no existir excentricidad de la carga aplicada.

Comparación entre NC y AASHTO

En los gráficos mostrados se distingue un aspecto común entre ellos; se trata de una ruptura en el

recorrido de la curva que interrumpe su continuidad a una distancia de 230m aproximadamente, a partir

del extremo izquierdo del puente. Esto se debe a que en esta posición está situada una pila cuya altura

es menor que el resto y esto repercute en la rigidez de la misma, teniendo efecto, a la vez, en la rigidez

de la estructura en general.

Cálculo de la carga unitaria total

NC 285 2003. Carga de viento método de Cálculo

Para el cálculo de la carga unitaria total la norma cubana establece la fórmula 1.1 donde todo el análisis

parte de la presión base correspondiente en la zona donde esté ubicada la obra. Los demás factores son

los encargados de modificar ese valor de acuerdo a la altura y a las condiciones reales que presente la

zona de emplazamiento de la estructura. Para los puentes, la NC expone dos casos: cuando existe

vehículo sobre el miso y cuando no existe vehículo.

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

49 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

AASHTO LRFD Bridge Design Specifications

En el caso de la norma AASHTO las presiones se calculan a partir de la velocidad de diseño y de la

presión base y se definen tres casos donde estas intervienen en el puente de forma diferente: en

presencia de vehículo, sin vehículo y presión vertical provocando efectos de torsión.

Datos de partida

NC 285 2003. Carga de viento método de Cálculo

La norma cubana establece como dato de partida una presión que puede tomar tres valores diferentes

correspondientes a tres zonas en que está dividido el territorio cubano calculadas tras asumir un período

de recurrencia de 50 años, esta presión se denomina presión básica y es posible determinarla con

exactitud si se tienen observaciones directas de velocidad básica relativa a la zona de trabajo.

AASHTO LRFD Bridge Design Specifications

La norma AASHTO parte de asumir una velocidad básica de 160 km/h a partir de la cual se basa todo el

método de cálculo propuesto por el documento. A diferencia de la NC (que define presiones básicas) este

documento establece velocidades del viento a 10m sobre el nivel del terreno o sobre el nivel de agua de

diseño ( ) representadas a través de curvas que expresan el comportamiento de este parámetro en

distintas zonas geográficas. Los planos donde se muestran estas curvas correspondientes a cada zona

geográfica están publicados en el ASCE-7, documento que trata el cálculo de cargas de viento en

estructuras sobre el cual se apoya la AASHTO LRFD Bridge Design Specifications.

Categorías de terreno

Para el cálculo de la carga de viento es muy importante no solo tener en cuenta los elementos que

componen la obra en el lugar de emplazamiento, sino también las características que presenta el terreno

circundante a la misma. Es por esto que los dos documentos normativos sometidos a análisis establecen

categorías de terreno que ilustran, de acuerdo al enfoque de cada uno, las situaciones que pueden

presentarse en la práctica.

NC 285 2003. Carga de viento método de Cálculo

La NC define tres tipos de terreno: Tipo A (terrenos abiertos (llanuras, costas, orillas de laguna y

represas, etc.).También en terrenos con obstáculos y edificaciones que no superen los 10 m. Se

considera costa una distancia hasta 500 metros a partir de la línea del mar). Tipo B (terrenos cubiertos

con obstáculos y edificaciones que superen los 10 m. (ciudades, zonas boscosas, etc.). Se considera

representativo de este tipo de terreno, cuando las condiciones señaladas se mantengan en una distancia

de 500m o más, a partir de la edificación u obra) y tipo C (Estos serán los centros de grandes ciudades,

en los que al menos el 50 % de las edificaciones tengan una altura promedio mayor de 22 m o más. Esta

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

50 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

condición debe prevalecer en la dirección analizada, en al menos una distancia de 800 m de

construcciones ó 10 veces la altura del edificio u obra).

AASHTO LRFD Bridge Design Specifications

En este punto la AASHTO realiza un procedimiento casi igual al de la NC. Propone tres categorías de

terrenos: Terreno abierto (Terreno abierto con obstrucciones dispersas de altura generalmente menor

que 10.000 mm. Esta categoría incluye los terrenos llanos abiertos y las praderas). Área suburbana

(Áreas urbanas y suburbanas, áreas boscosas u otros terrenos con numerosas obstrucciones poco

separadas del tamaño de una vivienda unifamiliar o mayores. El uso de esta categoría se limitará a

aquellas áreas en las cuales la característica representativa predomina en una distancia de al menos

500.000 mm en la dirección contra el viento). Área urbana (Centro de grandes ciudades donde al menos

50 por ciento de las construcciones tienen una altura superior a 21.000 mm. El uso de esta categoría se

limitará a aquellas áreas en las cuales la característica representativa predomina en una distancia de al

menos 800.000 mm en la dirección contra el viento. Se deberán tomar en cuenta los posibles efectos

túnel de las presiones de viento incrementadas que se podrían originar si el puente o la estructura están

ubicados próximos a estructuras adyacentes).

Ambos enfoques coinciden en que el contacto del flujo de viento con la superficie del terreno provoca

variaciones en la velocidad del viento por el efecto de fricción que se produce y por lo tanto influye

determinantemente en el valor de la presión.

Altura de la edificación

NC 285 2003. Carga de viento método de Cálculo

La norma tiene en cuenta este factor a través del coeficiente de altura, el cual, a su vez está definido por

el tipo de terreno y por la altura a la que está ubicado el elemento analizado. Sin embargo, el valor del

coeficiente de altura puede verse aumentado si se tratase de una obra que, por su ubicación, esté

expuesta al incremento de la velocidad del viento encima de colinas y acantilados como ocurre en al caso

de estudio del puente del Abra del Yumurí.

AASHTO LRFD Bridge Design Specifications

La AASHTO introduce el valor de la altura que presenta la edificación directamente en la fórmula para el

cálculo de la velocidad de diseño, de modo que, a partir de la velocidad predefinida en el ASCE-7, se

halla la velocidad que presenta el viento a la altura real de la edificación y con las condiciones reales de

la zona de emplazamiento.

Ráfagas de viento

NC 285 2003. Carga de viento método de Cálculo

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

51 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Esta norma tiene en cuenta el incremento que se produce en la velocidad del viento producto al efecto de

ráfaga, el cual está estrechamente relacionado con la altura del elemento que se esté analizando y con la

superficie del mismo que se encuentre expuesta al viento.

AASHTO LRFD Bridge Design Specifications

Esta norma tiene en cuenta el efecto de ráfaga en el cálculo de las presiones básicas que se muestran el

tabla 1.5 de modo que cuando se elige el valor de presión básica en función de la tipología del elemento

y del ángulo de impacto del viento con la estructura ya este valor trae consigo la repercusión que va a

tener en la edificación el efecto de ráfaga.

Variabilidad de la forma de la superficie donde incide el viento

NC 285 2003. Carga de viento método de Cálculo

La norma cubana introduce un factor en el cálculo de la carga unitaria total llamado Coeficiente de

Forma, el cual tiene como función expresar numéricamente los efectos que se producen en el elemento,

vinculados a la forma de la superficie expuesta, cuando está bajo la influencia de la carga de viento. La

forma de los elementos que componen una estructura están en función del diseño arquitectónico y de las necesidades que motivaron la obra en cuestión, de ahí que la determinación de este coeficiente se hace

en muchos casos una tarea engorrosa.

AASHTO LRFD Bridge Design Specifications

En la AASHTO la variabilidad de la forma de la superficie expuesta se tiene en cuenta a la hora de

seleccionar la presión base en la tabla 1.5 solo que aquí se tiene nada más que tres casos donde se

produce una variación de la presión en función de la forma de la superficie expuesta cuando se trata de:

1. Reticulados, columnas y arcos

2. Vigas

3. Grandes superficies planas

LA norma ASCE-7, que es complementaria a la AASHTO en el análisis de la carga de viento, si tiene un

análisis mucho más completo en cuanto la forma para otros tipos de edificaciones pero no se aplican

para el caso de estudio de los puentes.

Conclusiones:

Se estudiaron la norma cubana y norteamericana para el cálculo de la carga de viento, analizándose las

consideraciones que fundamentan los enfoques asumidos por cada una y se precisó sus diferencias y

semejanzas. La aplicación de ambas normas para el cálculo de la carga de viento sobre el tablero del

puente del Abra del Yumurí arrojó menores valores de momento con el procedimiento propuesto por la

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

52 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

norma AASHTO, lo cual implica que el uso del método propuesto por esta norma para el diseño del

puente es el idóneo desde el punto de vista económico.

La aplicación de esta norma al caso de estudio es factible desde el punto de vista de la seguridad

estructural, ya que la velocidad del viento a 10m sobre el nivel del terreno se eligió a partir de la isolínea

que pasa por La Florida (la más cercana a Cuba planteada por el ASCE 7) cuyo valor de 150mph

(241km/h) es mayor a todos los valores de velocidad máxima del viento medidos en la zona de

emplazamiento de la obra.

El uso del citado documento para el diseño del Puente del Abra del Yumurí introduce el análisis del

vuelco del puente ante un carga excéntrica ubicada a ¼ de la luz de la sección transversal, lo cual la NC

no tiene en cuenta.

Por otra parte, por la ubicación de la obra, se produce lo que la norma cubana define como “incremento

de velocidad del viento encima de colinas y acantilados”, fenómeno que la AASHTO omite en su análisis,

pero que sí está recogido en el ASCE 7. Sin embargo, se considera certera la elección de esta norma por

lo antes expuesto y por la probada eficacia que goza su implementación en muchísimos países para el

cálculo de la carga de viento en puentes, hecho que demuestra la robustez práctica de la misma.

Bibliografía:

• AASHTO LRFD Bridge Design Specifications 1998.

• AASHTO LRFD Bridge Design Specifications 2007. Vigente en la actualidad

• ASCE 07. Carga Mínima de Diseño para Edificios y Otras Estructuras 2005. Vigente en la

actualidad

• Blanco Heredia, y Llanes Burón. Es la Norma Cubana NC 285:2003, pertinente para las Cargas

de Viento que se desarrollan en la actualidad [en línea]. Revista de Arquitectura e Ingeniería.

2011, vol. 5 no.1. Marzo 2011 [Consulta: mayo 2013]. Disponible en

www.empaimatanzas.co.cu/revista/Numeros%20Anteriores. html .

• EMPAI. Memoria. Ideas conceptuales del Puente del Abra del Río Yumurí en la carretera

Circunvalación Norte de la Ciudad de Matanzas. 2013. • Florida Building Code 2008

• Holmes, Tamura, Krishna. Comparison of wind loads calculated by fifteen different codes and

standards, for low, medium and high-rise buildings [disco]. 11th Conference Wind engineering.

Junio 2009. [Consulta: mayo 2013].

• Holmes. Emerging Issues in wind engineering-Part 2 [en línea]. Newsletter of american

association for wind engineering. Septiembre 2003. [Consulta: mayo 2013]. Disponile en:

www.aawe.org.

Ing. Carlo Fidel Taboada Petersson, Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez. Influencia de la carga de viento en puentes. Caso de estudio tablero del Puente del Abra del Yumurí.

53 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

• Meli Piralla, Roberto (1985). Diseño Estructural. Estados Unidos: Editorial: LIMUSA

• NC 285. 2003 Cargas de viento método de cálculo. Vigente en la actualidad

• NC 733. 2009 Carreteras. Puentes y alcantarillas. Requisitos de diseño y método de cálculo.

Vigente en la actualidad.

1 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

Impactos medioambientales negativos a cauces subterráneos de aguas terrestres en la cantera Cantel II. Negative environmental impacts to terrestrial channels underground water in the quarry Cantel II.

MSc. Lic. Carlos Llobell Pardo Licenciado en Derecho Empresa de Aprovechamiento Hidráulico Matanzas, Cuba Profesor Auxiliar de la Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”. Cuba Telf: (45) 284939 Email: [email protected]

Recibido: 10-06-14 Aceptado:15-07-14

Resumen:

Estudio de caso que se basa en afectaciones al cauce de aguas subterráneas producidos en una cantera del municipio de Cárdenas, provincia de Matanzas y la entidad que impactó negativamente el medio ambiente con las indicaciones de los especialistas de manejo y control de los recursos hidráulicos, en la actualidad se mantiene las afectaciones que fueron mayores al tratar de reparar el daño medioambiental causado.

Palabras clave: Impactos medioambientales negativos, Cauces subterráneos, Aguas terrestres.

Abstract:

This case study is based on the channel affectations groundwater produced in a quarry town of Cardenas, Matanzas and the entity that negatively impacted the environment with indications specialist management and control of water resources at present the effects that were greater in trying to repair environmental damage remains.

Keywords:. Negative environmental impacts, Underground channels, Ground waters.

Introducción:

La Empresa Aprovechamiento Hidráulico Matanzas, de forma abreviada EAHM, creada el 1ro de Mayo 2001 por Resolución 8/2001 perteneciente al Grupo Empresarial de Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos, hoy GEARH, del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos conocido por las siglas INRH, tiene su domicilio legal en San Vicente Final S/N, Pueblo Nuevo, Matanzas, el territorio que abarca nuestra Empresa es de 11638.5 Km2, área total de la provincia de Matanzas, el potencial hidráulico asciende a 3044.02 Hm3.

MSc. Lic. Carlos Llobell Pardo. Impactos medioambientales negativos a cauces subterráneos de aguas terrestres en la cantera Cantel II.  

2 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

La Empresa Aprovechamiento Hidráulico Matanzas, como institución estatal se encuentra obligada de proteger y salvaguardar de impactos ambientales negativos generados por la realización de trabajos de explotación descontrolada de tajos y canteras de materiales para la construcción afectando el recurso agua en la provincia de Matanzas.

Antecedentes.

En años anteriores se trata el tema de la explotación de las canteras en la provincia de matanzas, pero siempre desde la óptica de que la explotación de las mismas no afecte al recurso agua subterránea y poniendo al descubierto como la violación de lo legislado en materia de minería y explotación de Tajos y canteras es lo que ha traído como resultado los episodios negativos que sobre el tema se han generado.

A través de estudios de casos concretos se pretendió ilustrar y alertar a las autoridades que de una forma u otra pudieran tener vinculación con el tema de cómo la explotación inadecuada de algunas canteras ha traído afectación al recurso agua.

Con posterioridad se acomete otra investigación ya más abarcadora e intentó tener la mayor cantidad de evidencias de que la explotación de tajos y canteras en la provincia de Matanzas se realiza sin cumplir estrictamente lo legislado por la Ley de Minas, mediante el método de visitas y encuestas a las empresas explotadoras de la mayores y más importantes canteras de la provincia, generando este estudio una base de datos en forma de ficha de cada cantera visitada donde se reflejaron los datos pertinentes y que fuera llevada a cabo (Fuentes Sardiñas, Reynaldo Iván 2010) por la EIPI.

Como resultado del análisis de los datos aportados en aquellas investigaciones podemos plantear que la tecnología de explotación más usada en la provincia es la mecanizada sin explosivo con un 79.6 % del total de la muestra que fue de 158), y en segundo lugar le sigue la manual con un 19.6 %. El material más explotado es el rocoso con un 53.16 %, seguido del canto con un 18.98 %. El 91.77 % de las canteras no posee fondos para su restauración y el 96.20 no tiene proyecto de restauración.

En la primera década de los 2000 el 63.29 de estas canteras ya se encontraban en franco abandono y el 29.11 % están actualmente siendo explotadas. En el 21.58 % aflora el agua subterránea o sea que sus niveles de fondo habían ido más allá de los límites y regulaciones permisibles y constituyen heridas abiertas en el recurso agua subterránea.

El 93.03 % de las canteras se explotaban sin tener proyecto de explotación y el 19.60 % de estas tienen en sus cercanías o aguas abajo estaciones de bombeo de acueductos.

Por último y referido a las empresas y/o organismos explotadores la investigación arrojó que el 62.65 % de las canteras se desconoce quien fue su explotador, que el mayor explotador de las canteras entonces son los particulares con un 6.32 % seguido de la Empresa Genética de Matanzas con un 5.69%

Estos resultados advirtieron en aquel momento el inminente peligro que representaba y en las condiciones actuales la explotación de tajos y canteras trae para el recurso agua subterránea en la provincia de Matanzas, consecuencias como las que fundamenta el cuerpo de este estudio de caso de la cantera Cantel II.

Ubicación geográfica.

La cantera objeto de análisis se localiza en la cuenca M-IV-2 en las coordenadas X: 471805; Y: 358456; Cota 22, -Anexo # 1- utilizando el sistema de posicionamiento geográfico Mapinfo, Base cartográfica Matanzas A 9.20 Km al Oeste de la ciudad de Cárdenas y 1.2 km al Oeste del campo de pozos de abastecimiento de agua al polo turístico de Varadero.

MSc. Lic. Carlos Llobell Pardo. Impactos medioambientales negativos a cauces subterráneos de aguas terrestres en la cantera Cantel II.  

3 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

Hechos.

En fecha 22 de agosto de 2013 se recibió queja en la cual se expuso el reclamo de la Empresa de Aguas Varadero, referido a posibles riesgos de contaminación por la sobre explotación de la cantera de la que emana la fuente de abasto –Anexo # 2- que le suministran el agua potable a los pobladores de Varadero, Santa Marta y parte de Cárdenas.

En fecha 5 de septiembre de 2013 se realiza visita a la cantera Cantel II por un grupo de especialistas de manejo y control de los recursos hidráulicos, constatando que existían impactos negativos al cauce subterráneo de aguas terrestres consistentes en que quedaban a cielo abierto -Anexos # 3, 4, 5- producto de la acción humana.

En inspección realizada por la Empresa Aprovechamiento Hidráulico de Matanzas, en conjunto con Javier Padilla (Director Técnico de la Empresa de Acueducto Aguas Varadero), se indagó sobre la entidad estatal que explota la cantera comunicándose por parte de las personas que se encontraban en el lugar que la explotación era de la Empresa constructora de obras de ingeniería 25 de la provincia Villa Clara. Ante esta situación se visitó la Empresa de Industria de materiales de la construcción de Matanzas, en fecha 24 de septiembre de 2013, rechazando el grupo de producción que esta entidad explotaba la cantera Cantel II.

En visita efectuada el 27 de septiembre de 2013 por varios especialistas de manejo y control de los recursos hidráulicos y de CTMA de la Empresa Aprovechamiento Hidráulico Matanzas, se constató por los equipos que se encontraban explotando la cantera y el colectivo de trabajadores del molino que procesa el material que se extrae de la cantera que son equipos y trabajadores de la Empresa de Materiales de Construcción de Matanzas, lo que generó que se emitiera información al director de la Empresa de Materiales de Construcción de Matanzas con las violaciones que se cometían por la entidad que representa, las acciones que debía a cometer para mitigar el impacto negativo creado al medio acuífero subterráneo, aceptando en este acto y ante las pruebas aportadas que realmente es la Empresa Materiales de la Construcción Matanzas el responsable de causar impactos negativos al medio ambiente, en fecha 24 de septiembre de 2013, se acuerda entre las partes que por la Empresa Materiales de Construcción Matanzas, se realizarían las acciones indicadas por especialistas en manejo y control de los recursos hidráulicos para erradicar el impacto ambiental negativo.

Impactos negativos al medio ambiente.

Producto a la extracción de arena de mina, clasificada en el Grupo I, conforme lo normado en la Ley 76 de Minas, por parte de la Empresa de materiales de construcción perteneciente al MICONS, en dicha cantera, situada -Anexo # 1- en la cota 22 profundidad 12, se labora en estos momentos a 19.20 m por debajo de la superficie del terreno -Anexos # 3 y 4- y el corte minero ha llegado a la profundidad del nivel freático -Anexos # 2, 3, 4 y 5- de la fuente de abastecimiento del polo turístico.

Durante la visita del grupo de trabajo creado a los efectos de determinar la magnitud del impacto medio ambiental causado y minimizarlo o erradicarlo, se pudo comprobar la presencia de agua -Anexo # 4, 5 y 6- del nivel freático por la existencia de un sistema de grietas -Anexos # 3 y 4- y cavernas de tamaño medio que han quedado al descubierto al retirar el material, dichos reservorios se encuentran en estos momentos a 0.70m por debajo del nivel límite de extracción.

La zona se caracteriza por poseer grandes reservas de areniscas de calidad idónea para la construcción, no presenta corrientes superficiales ni zanjas de drenaje en la superficie, toda el agua producto de la lluvia en la zona se infiltra hacia el manto freático a velocidad considerable (Coeficiente de transmisibilidad de la roca de 20x103m2/día) y por la naturaleza de la roca no existe ningún tipo de filtrado. Tenemos que a 3Km al Sureste de la cantera se localiza el punto más profundo del reservorio lo cual hace valorar el mapa isoyético de la zona y con ello se demuestra que el movimiento y la dirección de fluidez del agua subterránea se produce de forma natural con dirección Noreste y Norte-Noreste, pero en la actualidad con la explotación del acuífero se

MSc. Lic. Carlos Llobell Pardo. Impactos medioambientales negativos a cauces subterráneos de aguas terrestres en la cantera Cantel II.  

4 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

produce un cambio de dirección del flujo, convergente hacia el campo de pozos, llevando a la conclusión que abastece el Campo de pozos Varadero, explotado por la empresa Aguas Varadero que certifica el uso y las cantidades de extracción del recurso agua.

Según las condiciones físico-geográficas, el área de laboreo minero se sitúa en la cota 22 profundidad 12 y el pozo de sondeo más cercano se ubica a 850.00m al Noroeste, en la cota 19,89m; teniendo en cuenta que el área en cuestión es llana y el laboreo se ejecuta por debajo de los 0.90m, podemos demostrar que el acuífero se encuentra en alto riesgo de contaminación -Anexos # 4 y 5-.

En el caso de los trabajos en canteras se realiza el serviciado de combustible a los equipos pesados, la reparación en el lugar en caso de rotura y se corre el riesgo de que pueda derramarse el combustible y otros lubricantes de gran peligro de contaminación. Probamos que regularmente estas canteras son tomadas como vertederos por los mismos choferes de camiones que cargan el material -Anexo # 8- en el lugar, donde hace poco tiempo de haber realizado el laboreo y ya hay vertimiento de basuras -Anexo # 4- y escombros en el fondo del foso, se encuentran evidencias de baño de personas en una de las grietas lo que indica que el riesgo de labradores agrícolas después de realizar sus labores se bañen -Anexo # 4- en el lugar debiendo considerar por el tipo de vegetación que se utilicen productos químicos de fumigación para la disminución de la vegetación que pueden afectar a las personas ya que entre otras el agua tiene la condición y capacidad de trasladar a grandes distancias estos componentes.

Posterior al cumplirse el término de diez días que había sido pactado por ambas entidades, se procedió a una nueva visita a fin de corroborar si se habían cumplido con las orientaciones técnicas dejadas por el grupo de trabajo de la Empresa Aprovechamiento Hidráulico Matanzas, constatando que solo se realizó el acarreo de material –Anexos # 6 y 7- a las aberturas de las cavernas por las que debía transitar el agua subterránea, produciendo con ello nuevos impactos medioambientales negativos y quedando sin cumplir las recomendaciones para mitigar el efecto medioambiental ya causado.

Se interesaron mediciones de calidad del agua en las áreas afectadas por el laboreo en la Cantera Cante II y los parámetros están en los índices adecuados, así también en el área de pozos que explota la empresa Aguas Varadero y de igual forma los parámetros están en el rango aceptado

Se violan legislaciones específicas como la Ley 76 de Minas, Ley 81 del Medio ambiente, Decreto 199 Contravenciones de las regulaciones para la protección y el uso racional de los recursos hidráulicos, Decreto 222 Reglamento de la Ley de Minas, Normas Cubanas NC 93-11-86. 1986 Higiene comunal. Fuentes de abastecimiento de agua y NC 93 01 209.1990 Hidrósfera. Protección sanitaria.

Conclusiones:

La explotación de roca de cantería es una actividad económica importante que se puede llevar a cabo con un mínimo de afectaciones al medio, si se ejecuta adecuadamente siguiendo lo establecido en el país mediante la ley de minas y sus instrumentos por lo que podemos concluir que el material más explotado en la provincia de Matanzas es el rocoso con un 53.16 %, seguido del Canto con un 18.98 % y en tercer lugar la serpentina con un 10.12 %, en el 21.58 % de las canteras aflora el agua subterránea o sea que sus niveles de fondo han ido más allá de los límites y regulaciones permisibles y constituyen heridas abiertas en el recurso agua subterránea, el 19.60 % de estas canteras tienen en sus cercanías o aguas abajo estaciones de bombeo de acueductos coincidiendo en muchos casos con aquellas en las que aflora el agua en sus fondos, en la Cantera Cantel II se corta el nivel freático durante el laboreo y el acuífero se encuentra bajo gran riesgo de contaminación.

Se debe de retirar la basura y escombros depositados por los camiones dentro del foso.

MSc. Lic. Carlos Llobell Pardo. Impactos medioambientales negativos a cauces subterráneos de aguas terrestres en la cantera Cantel II.  

5 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

En la fecha se encuentra solucionado el hecho no existiendo afectaciones al recurso agua y adecuándose las áreas de laboreo en la Cantera Cantel II, sin requerirse efectuar demanda medioambiental ante la sala correspondiente del Tribunal Provincial de Matanzas.

Recomendaciones Técnicas:

Se debe limitar la profundidad de laboreo hasta la cota de 3.76m debiéndose detener la extracción de arena por debajo de la cota 3.76.

Se debe verificar la posibilidad de extender los trabajos de laboreo horizontalmente y de esta forma se puede limitar la profundidad a 5.00m.

Se prohíbe la realización de cualquier tipo de mantenimiento medio a los equipos dentro del foso. Extremar las medidas de seguridad durante el serviciado de combustible y lubricantes para evitar el

derrame en el área Prohibir terminantemente el vertimiento de desechos de cualquier tipo dentro del foso de la cantera.

Bibliografía:

1.- Fuentes Sardiña, Reynaldo Iván. Manual de uso y catastro de tajos y canteras en la provincia de Matanzas. Su relación y peligro que representan al recurso agua subterránea. [en línea] 2013; Disponible en: [email protected] [Consulta: noviembre del 2013].

MSc. Lic. Carlos Llobell Pardo. Impactos medioambientales negativos a cauces subterráneos de aguas terrestres en la cantera Cantel II.  

6 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

ANEXOS.

Anexo # 1. Ubicación Geográfica de la Cantera Cantel II.

MSc. Lic 

Revista

Anexo #

c. Carlos Llobell P

de Arquitectura e

# 2. Ubicación G

Pardo. Impactos m

e Ingeniería. 2014

eográfica de Cam

Campo

medioambientales

, Vol.8 No.2 IS

mpo de pozos Va

o pozos Varadero

s negativos a cau

SSN 1990-8830 / R

aradero.

ces subterráneos

RNPS 2125 

Cante

s de aguas terrestr

era Cantel II.

res en la cantera

Cantel II.

MSc. Lic. Carlos Llobell Pardo. Impactos medioambientales negativos a cauces subterráneos de aguas terrestres en la cantera Cantel II.  

8 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

Anexo # 3. Vista panorámica de la Cantera Cantel II

a) Antes de reiniciarse la explotación. b) En fecha 15 de octubre de 2013.

MSc. Lic. Carlos Llobell Pardo. Impactos medioambientales negativos a cauces subterráneos de aguas terrestres en la cantera Cantel II.  

9 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

Anexo # 3. Vista panorámica de las grietas causadas por la acción humana y clasificación de las mismas en la Cantera Cantel II

MSc. Lic. Carlos Llobell Pardo. Impactos medioambientales negativos a cauces subterráneos de aguas terrestres en la cantera Cantel II.  

10 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

Anexo # 4. Vista detallada de la grieta 1 donde se observa el agua que brotó en su momento debiendo continuar su cauce natural Noreste y Norte-Noreste conduciéndola hacia el campo de pozos Varadero en la Cantera Cantel II.

MSc. Lic. Carlos Llobell Pardo. Impactos medioambientales negativos a cauces subterráneos de aguas terrestres en la cantera Cantel II.  

11 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

Anexo # 4. Vista detallada de la grieta 1 donde se observan las afectaciones causadas por la acción humana al efectuar baño en la grieta 1 de la Cantera Cantel II.

MSc. Lic. Carlos Llobell Pardo. Impactos medioambientales negativos a cauces subterráneos de aguas terrestres en la cantera Cantel II.  

12 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

Anexo # 5. Vista detallada de la grieta 4 donde se observa el agua que aflora a la superficie continuando su cauce natural Noreste y Norte-Noreste conduciéndola hacia el campo de pozos Varadero en la Cantera Cantel II.

MSc. Lic. Carlos Llobell Pardo. Impactos medioambientales negativos a cauces subterráneos de aguas terrestres en la cantera Cantel II.  

13 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

Anexo # 6. Vista panorámica de las grietas1 y 2 donde se observa el trabajo realizado por la Empresa Industria de Materiales de la Construcción Matanzas después de recibir indicaciones por parte de la Empresa Aprovechamiento Hidráulico Matanzas en la Cantera Cantel II.

MSc. Lic. Carlos Llobell Pardo. Impactos medioambientales negativos a cauces subterráneos de aguas terrestres en la cantera Cantel II.  

14 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

Anexo # 7. Vista panorámica de las grietas 4 y 5 donde se observa el trabajo realizado por la Empresa Industria de Materiales de la Construcción Matanzas después de recibir indicaciones por parte de la Empresa Aprovechamiento Hidráulico Matanzas en la Cantera Cantel II.

MSc. Lic. Carlos Llobell Pardo. Impactos medioambientales negativos a cauces subterráneos de aguas terrestres en la cantera Cantel II.  

15 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

Anexo #8. Vista detallada de los vertimientos de desechos sólidos en el área de explotación de la cantera Cantel II.

1 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125   

Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas. Evaluation of the quality of housing construction in Matanzas.

Daysi López Leyva Ingeniera civil Departamento de Construcciones de la Facultad de Ingenierías de la Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”. Cuba Telf: (45) 256782

DrC. Lourdes Tarifa Lozano. Departamento de Matemática de la Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”. Cuba Telf: (45) 256782

Arq. Ileana Machado González Unidad Técnica de Inspección Estatal de la Construcción (UTIEC) de Matanzas, Cuba

Recibido: 07-06-13 Aceptado: 31-07-13

Resumen:

Las labores de construcción, mantenimiento y conservación del fondo habitacional se encuentran dentro de las prioridades del Estado cubano, como se recoge en los lineamientos para la política económica y social del Partido y la Revolución y velar por la calidad en su ejecución es de significativa importancia para satisfacer las demandas de los clientes, la utilización racional de los recursos que se invierten y disminuir los costos. Sin embargo la revisión bibliográfica efectuada demuestra la no correspondencia entre el grado de implantación de herramientas novedosas de gestión y la percepción de los explotadores sobre la calidad del producto final: las viviendas, así como la eficacia y la eficiencia del proceso, por lo que se necesita analizar cómo influye el diagnóstico de las dificultades en las obras de construcción de viviendas, a través de los controles y las inspecciones estatales que se efectúan en los distintos momentos del Proceso Inversionista, en la calidad de las obras terminadas y la satisfacción de los explotadores. Una mirada a la evolución de las construcciones de viviendas en Cuba, permite la valoración de que desde los primeros momentos, las modificaciones que se van produciendo, están relacionadas con la calidad en función de mayor confort, habitabilidad y seguridad. Estas valoraciones permiten un acercamiento a la manera en que la calidad en la construcción de viviendas es analizada en Cuba y en el mundo y su comparación logra el establecimiento de los parámetros a medir al evaluarlas en estos momentos, realizándose el levantamiento de las dificultades detectadas en los últimos 5 años en la

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

2 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125   

provincia y la valoración de las mismas en una obra en construcción en las diferentes etapas de este proceso. Se diagnostica que en esta obra en construcción no se trabaja en la implementación de los Lineamientos de la política económica y social del partido y la Revolución, al detectarse el desconocimiento de los mismos. Los métodos empleados permiten llegar a conclusiones, en las que se reitera que el incumplimiento de las normativas vigentes, con la presentación de las no conformidades en las obras que se ejecutan, van en detrimento de la calidad de las viviendas entregadas.

Palabras clave: Construcción de Viviendas, Proceso inversionista, Gestión de la calidad

Abstract:

The construction works, maintenance and conservation of the residence fund are one of the priorities of the Cuban State, it is picked up in the economic and social politics strategies of the Party and the Revolution and to look after the quality in their execution has a significant importance to satisfy the demands of the clients, the rational use of the resources invested and diminish the costs. However the bibliographical revision demonstrates the non correspondence among the grade of installation of administration novel tools, and the perception of the exploiters about the final product quality: the residencies, as well as the process effectiveness and efficiency, so it is necessary to analyze how it influences the diagnosis of the difficulties in the works of the residencies construction, through the controls and the state inspections that are made in the different moments of the Investor Process, in the quality of the finished works and the satisfaction of the exploiters. A look to the evolution of the residences constructions in Cuba, allows the valuation that since the first moments, the modifications that are taking place, are related with the quality in function of a higher comfort, habitability and security. They allow an approach to the way in which the quality in the residencies construction is analyzed in Cuba and in the world. Its comparison achieves the establishment of the parameters to measure when they are evaluating them, being carried out the rising of the detected difficulties in the last 5 years in the province, in the state controls and inspections to the Investor Process and the its valuation in a construction work in the different stages of this process. It is possible to diagnose that in this construction work the strategies of the economic and social politics of the party and the Revolution are not well implemented, because of their ignorance. The used methods allow to reach conclusions, in which it is reiterated that the effective non-fulfilment of the actual normative, with the presentation of the non conformities in the works that are executed, goes in detriment of the quality of the given residencies. Keywords: Housing Construction, Investment Process, Quality Management Introducción: El hombre, desde el mismo comienzo de la civilización humana ha sentido la necesidad de cubrirse de

los agentes tanto naturales como atmosféricos existentes en cada momento de su vida. Al principio las

cuevas fueron la guarida a estos fenómenos y con el devenir de los años y el aumento poblacional,

comenzó la utilización de las tierras para construir sus propios hogares con distintos materiales y

diferentes formas según sus conocimientos, necesidades y recursos disponibles.

Desde entonces puede hablarse del proceso de construcción de viviendas, el que ha ido evolucionado

constantemente en la búsqueda de mejores condiciones de vida. Así, con el desarrollo de las sociedades,

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

3  

las técnicas constructivas se fueron perfeccionando (Porras Oña, D. 2012), primero edificadas con madera y textiles, después con piedras, etc., hasta las más modernas y exóticas que se diseñan y

edifican hoy.

En todas se evalúa la calidad de la obra desde su diseño hasta su puesta en explotación, a través de

diferentes mecanismos que varían por países y regiones, más rudimentarios o producto de la empírea,

pero en ellos es reiterativo la utilización de diferentes normas y la preocupación por el establecimiento de

estándares de calidad, los que van desde el enfoque al cliente, hasta la permanente preocupación por la

mejora continua y la toma de decisiones para solventar los problemas que en su ejecución se detectan.

A partir de esta preocupación surgen las normas ISO, a las que Cuba se acoge y trabaja porque sus

construcciones las utilicen para la certificación de sus productos.

Principalmente desde el triunfo de la Revolución cubana, se han desarrollado distintos programas de

construcción de viviendas, organizados y dirigidos por el estado, que se caracterizaron por su

planificación centralizada y que han contribuido al incremento del fondo habitacional. (Ministerio de la

Construcción, 2011)

Ellos no han resuelto definitivamente el déficit de viviendas existente, ocasionado por diversos factores

entre los que se encuentran: el aumento poblacional como unos de los principales, el crecimiento menos

acelerado de la construcción y/o conservación de la vivienda, el paso de diferentes huracanes y la mala

utilización de los recursos, entre otros. (Rolo Hereira, Y. 2012).

Hoy es una de las prioridades del Estado cubano las labores de construcción, mantenimiento y

conservación del fondo habitacional como aparece explícito en los lineamientos para la política

económica y social del Partido y la Revolución, aprobados en el VI Congreso del Partido Comunista de

Cuba (PCC), en el lineamiento 292 y velar por la calidad en su ejecución es de significativa importancia

para satisfacer las demandas de los clientes y disminuir los costos.

En consecuencia con lo expresado hasta el momento, la provincia de Matanzas no ha estado alejada de

esta situación y los programas de construcción de viviendas han ido en aumento, por lo que ha sido una

constante del Grupo Empresarial de la Construcción de la Provincia de Matanzas (GECMA), velar por su

calidad y por la utilización racional de los recursos que se invierten, a través de los sistemas de gestión

de la calidad.

De la misma manera personalidades nacionales y provinciales, entre las que se destacan: presidente de

la asamblea provincial, secretario ejecutivo del grupo gubernamental de perfeccionamiento empresarial,

director de evaluación de la conformidad de la oficina nacional de normalización, Ministro de la

Construcción, dirección técnica del Ministerio de la Construcción reafirman la situación descrita

anteriormente al diagnosticarse que:

• Los sistemas de gestión de calidad implantados, no constituyen una herramienta de trabajo diario.

• No son utilizados consecuentemente los procedimientos de evaluación de la calidad y las opiniones

de los clientes.

• Falta de motivación y desinterés del personal técnico y directivos.

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

4  

• Se viola el uso de los documentos normalizativos de la construcción (normas y regulaciones).

• No se usa consecuentemente el plan de calidad.

La construcción de viviendas. Su evolución histórica hacia el logro de la calidad. Caso: Cuba

El concepto de calidad no surge en el siglo XX, con la civilización nace en el hombre el deseo por el

trabajo bien hecho. Cada civilización desarrolla sus propios procedimientos, en pos de lograr los niveles

de perfección deseados. Así se destacan los bajorrelieves del Egipto faraónico, relativos a trabajos de

construcción, en los que aparecen diferenciados dos tipos de operarios: uno que realiza los diferentes

trabajos de construcción y otro que se dedica a medir y comprobar lo que han hecho los anteriores.

(Figura 1). Ahí está entonces el embrión de los inspectores de la calidad.

Figura. 1. Inspección en un taller de cantería.

Fuente. Elaboración propia a partir de Fernández Martín, R. (2010:6). De la misma manera el código de Hammurabi incluye, como principio de penalización, “Si un constructor

construye una casa, pero su obra no es lo bastante resistente y resulta que la casa se derrumba

causando la muerte del propietario de la misma, el constructor será condenado a muerte. Si el

derrumbamiento causa la muerte del hijo del dueño, se condenará a muerte al hijo del constructor”

(Fernández Martín, R., 2010:6), lo que evidencia la preocupación y evaluación de la calidad de la vivienda

terminada.

En China durante la dinastía Chouse estableció un rudimentario Sistema de Gestión de la Calidad,

orientado, entre otras cosas a la fabricación de equipos y utensilios para la corte y los templos.

En Europa, hacia el siglo XII, el dueño del negocio; fija los precios y fabrica controlando, con sus

conocimientos profesionales, las características de lo que realiza. Entrega los pedidos, comprobando

previamente que tienen la calidad que él mismo ha fijado o que el cliente ha pedido. Y en el siglo XIII, con

el surgimiento los gremios se dispusieron una serie de normas para los materiales y productos que

utilizaban en la construcción, regulando las prácticas y condiciones del trabajo que realizaban; mediante

la elaboración e imposición de reglamentos que normalizaban y fijaban la calidad de los productos.

Aparece así, el control de calidad organizado.

En la era de la Revolución Industrial en Europa se crea el papel del supervisor como enlace entre los

obreros y los propietarios, los que tenían la responsabilidad de la inspección de la calidad. Constituyendo

este momento, el inicio formal del concepto de inspección de calidad. En esta época la producción y con

Inspector 

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

5  

ella la construcción de viviendas se incrementa considerablemente, permitiendo una mayor presencia en

el mercado de la empresa que toma esta postura. En España el sector de la construcción y en él las viviendas, se puede estimar que aporta un 6% del

producto interior bruto, y por tanto debe ofrecer un nivel de calidad acorde con esa importancia.

(Conferencia Sectorial de Vivienda, 1993)

Breve reseña de la evolución de las viviendas en Cuba hasta el siglo XIX

“Los bohíos, con algunas modificaciones introducidas por los colonizadores, constituyeron durante cuatro

siglos la solución casi absoluta de las viviendas rurales y en un alto porciento de las poblaciones del

interior del país.” (De las Cuevas, 2001:177). Al valorar la calidad de las mismas, hay un factor importante

que influye negativamente: no poseían instalaciones higiénico_sanitarias adecuadas, porque aunque no

tenían instalaciones eléctricas, este parámetro no es evaluado, al no poseerlo las zonas rurales. (Pascual

Menéndez, J. M. 2013). Un análisis de estos planteamientos llevan al estudio de las características de las

viviendas en Cuba durante el siglo XIX.

En 1757, no pasaban de 2 000 las casas de tejas en el país, y de ellas la mitad eran de mampostería. El

censo de 1827 (Censo de Cuba, 1900) arrojó que existían 87 756 viviendas, y solo el 25% eran de tejas,

con paredes de mampostería o ladrillos y el resto tenían techo de guano. Sin embargo en el Censo de

1846, las casas con techo de tejas ascendían al 23%, pero con una estructura muy distinta. La autora de

este trabajo precisa que si bien el número de viviendas aumenta en estos años, no es proporcional el

número de mampostería con lo registrado en 1757. Hay más viviendas de este tipo pero, crecen las

realizadas con materiales que demeritan la calidad de las mismas.

Así el censo de viviendas de 1861 (Censo de Cuba, 1900), describe que el 22% de las viviendas eran de

mampostería (ladrillos, tapia, cantería) con techo de tejas y el 12% tenían tabla y teja. Se sigue

observando una disminución en el % de las viviendas de mampostería, y por solo citar un ejemplo, en La

Habana, existían unas 3500 viviendas, pero no llegaban a 900 casas de tejas, y solo unas 500 tendrían

paredes de mampostería. En resumen en el país se comportaban de la manera siguiente: occidente el

30%, centro 20% y oriente sólo el 14%.

Este censo computó 157 760 viviendas en el país, pero tiene el gran mérito de ser el primero en analizar

los distintos tipos de viviendas existentes y de ellas se pueden obtener, aunque con imprecisiones

metodológicas; las características siguientes:

• “Tenían techo de guano el 51% de las viviendas nacionalmente, el 14% en La Habana y el 62% en el

interior. En el país el 1% se cubrían con teja maní, solución casi no empleada en La Habana y el resto

usaban tejas de barro o techos planos de terrazo (azotea) con vigas y losas. Aunque no se separaban

estas soluciones, la segunda era poco utilizada en el interior del país.

• De mampostería, eran las paredes del 22% de las casas, pero en La Habana se elevaba al 27; el 21%

eran de tablas, y en la capital sólo llegaba esta solución al 15%. En Cuba el 19% de las paredes eran de

embarrado y el 20% con yagua, solución casi no utilizada en La Habana por esos años.” (De las Cuevas

Toraya, J., 2001:177)

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

6  

Esta caracterización fue la que permitió a la autora de esta investigación asumir el planteamiento que da

inicio al presente epígrafe. Es el bohío la solución más común de los primeros 400 años, y se construía

con los materiales naturales más convenientes y asequibles. Los trabajadores eran el propietario

ayudado por sus vecinos y su estructura constaba de sala, una habitación y cocina. Los materiales más

comunes eran: la madera en bruto, las yaguas para cubrir las paredes y el guano para el techado. El control a la calidad puede decirse que no existía porque las construcciones de viviendas eran realizadas

por los futuros moradores, solo pensaban en la hora de tener un techo donde cobijarse. No era

preocupación la instalación hidráulica ni sanitaria.

El bohío iba cambiando al sustituir las yaguas por tablas, constituyendo esta la primera mejora realizada

al mismo. También se comienzan a sustituir las paredes por "embarrado" y más tarde por ladrillos. Los

pisos, siempre eran de tierra con material calcáreo, terroso, mojado y fuertemente apisonado, sobre el

suelo natural, que al secar se endurecía y ofrecía un pavimento aceptable y muy económico. El techo fue

el último en modificarse, lo que obedece, a juicio de esta autora, a que para colocarse las tejas de barro

criollas, se necesitaba una mejor estructura, no a un control de la calidad que incidiera en ello. La calidad

entonces era solo por simple inspección: esta construcción era más resistente que las anteriores.

Es en esta época en que el 17 de agosto de 1854, se funda la Dirección General de Obras Públicas,

institución encargada de los servicios de diseño, ingeniería y construcción, producción de materiales de

construcción y de la edificación de las viviendas. (http://www.ecured.cu/index.php/ministerio de la

construcción/Historia) y que al pasar de los años devino en Ministerio de la Construcción de Cuba, pero

que en esta investigación es considerada como los inicios de la evaluación de la calidad en Cuba.

La evaluación de las viviendas continuó de forma acelerada, los habitantes deseaban mejorar sus

condiciones de viviendas y lograr mayor resistencia al frío y a las lluvias. De forma incipiente se trataba

de buscar mayor calidad en lo que se hacía. Así se fueron mejorando los materiales, las paredes serán

de sillería y repelladas, los balcones de piedra labrada, las barandas de balcones y escaleras de hierro

forjado o en ocasiones fundido; en los pisos y escaleras usaron mármoles italianos o losas isleñas. El

techo del piso alto era plano, enrajonado y con losas de azotea. (De las Cuevas Toraya, J., 2001)

Evolución de las viviendas: siglo XX (1899 - 1958) Con una fuerte inmigración europea hacia Cuba, en la primera década del siglo XX, y otras

condicionantes se produjo una crisis habitacional en La Habana, que hizo proliferar los barrios insalubres

y las casas de vecindad o solares. Según Llanes, L. (1993): en 1904 existían 2839 con 32230

habitaciones en las que se alojaban 86 mil personas, en ellas no se contabilizan a las personas que se

alojaban en los mercados por no tener donde vivir. Esta situación da lugar al surgimiento de los

asentamientos marginales o villas miserias. (Oficina del Censo de los Estados Unidos, 1908). La calidad

de las viviendas en ellas no era objeto de inspección.

Hacia 1926, comienza a producirse un gran contraste en la calidad de las viviendas, por un lado estaban

las construcciones de las familias más adineradas de la época y por otro las de los trabajadores o de las

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

7  

personas que fueron damnificados del ciclón de ese año, o de los marginales, como comenzó a

llamárseles a las personas sin hogar.

Aparece así, el barrio de Las Yaguas, (la fábrica de tabacos La Gloria regalaba a todo el que fuera a

buscarlas, las yaguas en que venían envueltos los tercios de tabaco). Las características de estas

construcciones se concentran en: casas sin puertas, divisiones con sacos viejos, no había luz y las paredes y techos eran de desechos: latas, cartones, pedazos de zinc y toda clase de desperdicios.

(Maza, Arroyo y Caso S, 1943).

Da inicios la influencia norteamericana sobre la arquitectura. Se construyen elegantes chalets americanos

de madera o ladrillo con armazón de madera o hierro, con gran solidez y novedad, desde el estilo más

modesto al más lujoso, y con la importación desde EEUU de algunos materiales.

La población comienza a agruparse según su status social, por lo que el barrio donde vivían los

representantes del gobierno americano, poseía espaciosas y pavimentadas calles, separadas de las

residencias por un amplio césped y hermosos jardines con flores. Las viviendas, en ocasiones de dos

plantas, construidas con pisos y paredes de madera y techos con tejas de barro o de zinc galvanizado,

siempre con falso techo de madera; tenían amplios portales a todo alrededor, con tela metálica contra los

mosquitos. Se construían sobre pilotaje que las elevaba cerca de un metro del suelo para evitar la

humedad. (Comité Estatal de Estadísticas, 1990).

Sin embargo, las viviendas de los trabajadores de empresas americanas, rellenaron espacios en los

repartos y sus características más comunes fueron:

• Muros de carga de ladrillos colocados a citarón, en las divisiones interiores los emplearon en citara o

alicatados.

• Vigas "I" de hierro como arquitrabes, calculadas por los maestros de obra según un método empírico de

1 pulgada de peralto de la viga por cada metro de luz, por ejemplo para 5m usaban vigas de 5

pulgadas, para 4m, 4 pulgadas y así sucesivamente.

• Techos con el sistema de viga y losa: las vigas de madera con gran peralto o de acero y a veces rieles,

las losas en ocasiones de barro o de mortero de arena con cemento reforzadas con acero. También

empleaban losas huecas o de piedra Jaimanitas.

• Los pisos de losetas hidráulicas (mosaicos) con dibujos geométricos de varios colores, rodeados de una

cenefa de color entero. En ocasiones con zócalos de azulejos en el portal y no faltaba el uso de

decoraciones con cemento fundido, en forma de capiteles, copas, pedestales y órdenes griegas, con

preferencia por el Corintio.

Los más empobrecidos y sin trabajo fijo, continuaron construyendo sus viviendas como bohíos, en las

áreas marginales de la ciudades, sin control a la calidad alguno.

Es necesario significar que las mansiones y grandes residencias surgen durante la "Danza de los

Millones" entre los años 1917 al 1919; en el Vedado, construidas con el mayor lujo, por arquitectos en su

mayoría cubanos. (De las Cuevas Toraya, J. (2001). Comienzan a utilizarse de forma incipiente,

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

8  

estándares de calidad entre los que se destacan que la ventilación en el trópico se logra con las "Cuatro

P": Puntal, Persianas, Portal y Patio, planteadas por Martínez Inclán, P. (1940).

De igual manera en este período, en 1948 en el VII Congreso Panamericano de Arquitectos, José Novoa,

presenta sus concepciones para un sistema de viviendas prefabricadas, ya ideado por él desde 1926,

que aunque no incluía soluciones para el techo, él proponía una placa monolítica. Este sistema se comienza a utilizar por el MICONS en 1965, que con modificaciones pasa a ser el sistema “Sandino”.

Todas estas soluciones buscan mejorar la calidad de la vivienda y su durabilidad.

Evolución de las viviendas: siglo XX (1959 - 2000) El panorama urbano cubano en 1959, era clásico del mundo capitalista. En La Habana, existían grandes

fachadas, fabulosos edificios y mansiones, que contrastaban con barrios insalubres, cuarterías y

ciudadelas donde vivía gran parte de la población.

La estrategia del país para atenuar el déficit habitacional y contribuir a disminuir los barrios insalubres,

estudia la posibilidad de construir más viviendas en menor espacio físico. Especialistas cubanos visitan

países europeos y del análisis de los edificios multifamiliares que allí observan diseñan el producto

cubano Gran Panel IV, que comienza a edificarse entre los años 1962 y 1963. (Ministerio de la

Construcción, 1989).

A partir de 1963, los edificios de viviendas construidos por el Estado fueron principalmente del tipo

Sandino, pero como tradicional mejorado, que incluye elementos prefabricados ligeros, fundidos in situ

que se suponía no requerían elementos de izaje, aspecto que no fue logrado totalmente. De ellos los

edificios multifamiliares conocidos por los "E" (E-9, E-14 y el E-15) aunque no representaron

construcciones logradas desde el punto de vista arquitectónico, es incuestionable que comenzaron a

mejorar los indicadores globales de la vivienda. (Grupo Técnico DISEM-MICONS, 1969).

En la búsqueda de mejores opciones, más competitivas, más viables y duraderas, y que dieran respuesta

a la construcción de un mayor número de viviendas para el pueblo, se fueron modificando los sistemas

anteriores (Instituto Nacional de la Vivienda, 1999), los que además centran la tendencia a disminuir las

operaciones en las obras y aumentarlas en las fábricas.

Así surgen Gran Panel IV (por más de 25 años se construye en todo el país con ellos) y 70 (adaptación al

Gran Panel IV pero que flexibiliza el diseño arquitectónico y logra una alta productividad), Moldes

Deslizantes, LH, IMS y SP- 72, lo que diversificó las soluciones y permitió alternar los edificios altos de

12, 18 y hasta 26 plantas, con los de Gran Panel y los E-14, lo que le restó monotonía a las nuevas

urbanizaciones.

Es en esta época donde se recurre a la utilización de tecnologías extranjeras. El LH es canadiense y

desde 1962 se trabaja con la planta de prefabricado, donada por URSS.

Así el Censo de población de 1970 arrojó la existencia en el país de 1 904 800 viviendas, las que

distribuidas por cada provincia, según la división político-administrativa de ese momento, pueden ser

observadas en la tabla 1, en la que la provincia de Matanzas se encuentra entre la de menor cantidad de

viviendas y la existencia de un 14 % todavía reportadas como bohíos.

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

9  

Tabla 1. Datos aportados por el Censo de población y viviendas de 1970. Fuente: De las Cuevas Toraya, J. (2001).

En la década comprendida entre 1971 y 1980 se construyeron un total de 167 024 viviendas. (Comité Estatal de Estadísticas, 1988) Es necesario comprender que en los años 70 del pasado siglo, se señalan como críticos algunos recursos, lo que obligó a priorizar los materiales de construcción para las obras del Estado. Pero las cifras de construcciones no reflejan el cambio cualitativo en el fondo de viviendas, donde mejor se observa es en la comparación de los materiales de que están fabricadas las viviendas urbanas, en los distintos censos: • Las paredes de mampostería (ladrillos, bloques y hormigón) alcanzaban el 98% de las viviendas

urbanas en 1981. • La disminución de los techos de azotea, se explica por la mayor construcción de edificios altos. • Se observa a partir de 1970, la participación del asbesto cemento en la solución de los techos y las

viviendas urbanas con piso de tierra solo eran el 3% en 1981. • La disminución del uso de la madera en las construcciones urbanas.

CENSO CENSO CENSO

1953 1970 1981 % % %

PAREDES Mampostería

50 66 74

Madera 33 31 24 Adobe --- 1 1 Yagua 9 1 1 TECHOS Azotea 42 39 45 Tejas 41 31 26 Asbesto cemento o zinc

--- 14 17

Madera con papel de techo

8 7

Guano 9 7 4 PISOS Mosaico, granito o similar

51 62 62

Cemento 26 31 34 Madera 6 2 1 Tierra 9 5 3

Tabla 2: Comparación de materiales utilizados en la construcción de viviendas en Cuba Fuente: De las Cuevas Toraya, J. (2001: 315).

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

10  

Tabla 3: Comparación de materiales utilizados en la construcción de viviendas rurales. Fuente: De las Cuevas Toraya, J. (2001: 316).

Una comparación entre los tipos de techo y piso en la edificación de viviendas que denota la evolución en

ellas y son indicadores fehacientes de la calidad de la vivienda y de la vida, puede obtenerse del análisis

de estos elementos en los censos de 1953 y 1981, en los que aumenta el número de viviendas existentes

y disminuye la cantidad con pisos de tierra y techo de guano. (Tablas 2 y 3)

El censo de 1981 (Tabla 4) arroja que casi se duplicaron los apartamentos respecto a 1970, las

habitaciones en cuarterías disminuyeron entre 1970 y 1981, lo que significó bajar del 13 al 5% en el total

de viviendas del país. Sin embargo, la cantidad de bohíos en las provincias orientales se mantiene por

encima de la media nacional, pero en 1959, el 49% de las viviendas eran bohíos y en 1981 sólo el 25%.

Por otra parte, la estrategia del país para la urbanización en zonas rurales y mejorar las condiciones de

vida del campesinado cubano, permitió la construcción en esta época de asentamientos rurales que si

bien lograban su objetivo, no tuvieron en cuenta el contexto y produjo rechazos por algunas personas

(Pascual Menéndez. J. M. (2013), lo que para la autora de esta tesis, están en correspondencia con las

particularidades de los clientes, las que no fueron tenidas en cuenta.

Así, se estima en la provincia de Matanzas solo el 8% de viviendas consideradas como bohíos y el 4% de

habitaciones en cuarterías y existe un aumento considerable del número de viviendas (más de 17 000

viviendas en aproximadamente 11 años).

Tabla 4: Resultados del censo de población y viviendas de 1981. Fuente: De las Cuevas Toraya, J. (2001: 316).

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

11  

En la década de los años ochenta, se amplían las capacidades en las industrias de materiales de

construcción y se encuentran en explotación gran cantidad de plantas de prefabricado en todo el país.

Ello permitió incrementar la construcción de viviendas con la participación de organismos del sector

estatal, el cooperativo y la población, así como con la mano de obra que aporta el sistema de

microbrigadas.

Así se logran construir en el decenio 381 971 viviendas, de ellas: 258 010 se construyeron por el sector

estatal, 24 568 por las cooperativas y 99 393 por la población. (De las Cuevas Toraya, J. (2001).

Ya en los años noventa se paralizaron de miles de viviendas en todo el país, como producto del período

especial que afecta la isla. Por esta razón se introdujeron diferentes tipologías de viviendas más

económicas, construidas con materiales alternativos y materias primas locales. Comienza a tomar fuerza

la producción de materiales de construcción en cada localidad. Se le ofrece el máximo uso a los residuos,

desechos industriales y otros recursos para la construcción de viviendas de una y dos plantas,

minimizando las transportaciones, el izaje, el consumo de cemento y de acero, por ser estos productos

grandes consumidores de energía y de divisas.

Estas medidas mantienen niveles altos en la construcción de las viviendas, pero en detrimento de su

calidad. Debe destacarse que entre 1996 y 1999 se fabricaron un total de 198 757 viviendas, con un

promedio de 49 700 por año, pero ellas, si bien resolvieron un problema social, la mala calidad de

construcción y de los materiales empleados, no admiten comparación con los niveles de períodos

anteriores, aspecto este que merece toda la atención en la actualidad.

No se trata solo de construir sino de que las funciones iniciales de las construcciones perduren en el

tiempo, con la misma calidad.

Estos rasgos perduran en los momentos actuales, pero es necesario significar que última década del

siglo XX, en lo que a la solución de la vivienda se refiere, se inicia el Proyecto Internacional “La

reforestación con bambú, como una alternativa ecológica en la producción sostenible de materiales de

construcción y viviendas (Bambú-Biomasa)”, cuyo objetivo principal persigue "La producción de una

diversa gama de materiales de construcción y otros productos de bambú, como fuente sostenible de

materia prima, para aumentar la disponibilidad de alternativas de tecnologías y materiales en la

construcción de vivienda popular". (Pascual Menéndez. J. M. 2013:5).

Evolución de las viviendas siglo XXI (2001- hasta la actualidad). A pesar de los efectos que ejerce la crisis económica y financiera internacional sobre Cuba, durante el

primer semestre del año 2001 se edificaron en el país 13 mil 351 viviendas, para un 98 % de

cumplimiento del plan. Estos inmuebles corresponden a organismos de la defensa, a trabajadores de la

salud, a damnificados por huracanes, a afiliados del movimiento obrero y sindical, al llamado fondo

estatal y a quienes construyeron por esfuerzo propio, en tanto el plan anual asciende a 32 000 casas.

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

12  

Así ha sucedido año tras año en el país, pero con una marcada tendencia al decrecimiento como puede

ser observado en el gráfico 1, lo que también está en correspondencia con el recrudecimiento del

bloqueo al país y más recientemente a los efectos de la crisis económica y financiera internacional.

El Ministerio de la Construcción centra sus esfuerzos en las reparaciones integrales a edificios

multifamiliares, acciones de conservación y rehabilitación de viviendas, y la remodelación de viviendas en

condiciones precarias, la impermeabilización, etc. (Díaz Borrero, 2012), pero las afectaciones de la planta

habitacional cubana aumentan, lo que se corresponde con la mala calidad de las obras entregadas.

Gráfico 1: Tendencia de la construcción de viviendas en Cuba en los últimos cinco años

Fuente: http://www.juventudrebelde.cu/multimedia/fotografia/generales/ En el mundo de hoy y por tanto en la sociedad cubana actual, lograr que todas las construcciones que se

realicen posean la máxima calidad, debe ser una prioridad de las empresas y mucho más si se trata de la

construcción de viviendas para el pueblo.

Se ha hablado en este epígrafe de cómo desde la antigüedad el hombre en sus construcciones comenzó

a utilizar diferentes formas para evaluar la calidad de lo realizado, pero es necesario desde bases

teóricas fundamentar qué es calidad, y su evolución histórica, cuándo surgen los sistemas de gestión de

la calidad y cómo se instrumentan en el sector de la construcción.

La calidad: una introducción necesaria. La palabra calidad tiene sus orígenes en la palabra latina qualĭtas, que a su vez procede del griego del

término ποιόόης.

¿Qué es calidad?, ¿dónde está?, ¿puede verse, medirse, trasladarse de una organización a otra? ¿es

realmente valiosa o es una moda que desaparecerá en poco tiempo?, ¿es algo propio de la industria o

tiene que ver también con los servicios, deportes, educación y formación?. Estas son algunas de las

muchas preguntas y dudas que surgen a cuantos comienzan a interesarse en el tema.

Las cualidades y particularidades típicas de algo se resaltan a partir del concepto de calidad. Esta se

utiliza para realizar comparaciones entre elementos pertenecientes a una misma especie, por ello la

definición de calidad, por el carácter subjetivo de su acepción, no suele ser precisa. La calidad es un

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

13  

concepto relativo y multidimensional. En cada contexto puede encontrarse una definición de calidad. Así

puede asociarse a:

• La que es dependiente de las perspectivas de los grupos implicados.

• La misión y los objetivos que se establecen.

• A la experiencia en los procesos de evaluación y acreditación.

• La propia lógica del mercado.

La calidad como objetivo supremo de todo proceso, significa cero errores en la operación y que los

verdaderos costos son los del incumplimiento y del error. (Tarifa, L. 2010), por esta razón se utiliza el

término como sinónimo de excelencia.

El concepto de calidad viene a denotar, que si bien con anterioridad a la primera Revolución Industrial se

conceptualizaba por el valor estético del producto y el prestigio de los artesanos, con ella nació un

sistema industrial que acogía a las masas de obreros que realizaban sus tareas bajo supervisión,

creándose procedimientos específicos para valorar y atender la calidad de los productos terminados.

La calidad del producto o servicio se encuentra condicionada por tres factores básicos:

• La dimensión técnica (abarca los detalles científicos y tecnológicos relacionados al producto). También

la literatura lo recoge como perspectiva técnica.

• La dimensión humana (busca promover un vínculo positivo entre clientes y entidades empresariales).

• La dimensión económica (busca reducir los costos).

La calidad no se consigue con grandes inversiones, sino a través de planificar a largo plazo y hacer bien

las cosas. No se logra haciendo cada cual el máximo esfuerzo, sino que todos los sujetos intervinientes

(inversionista, proyectista, suministrador, constructor) deben saber qué hacer y cómo hacerlo.

Las reflexiones anteriores han sido motivadas por el análisis de varias definiciones de calidad entre las

que se encuentran:

La calidad es aquella propiedad o conjunto de propiedades indirectas de una cosa que permiten

apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie. Condición o requisito que se pone

en un contrato. (Fernández Martín, R., 2010). Es precisamente la última parte la que se acomoda a la

definición de calidad utilizada de manera común en el entorno industrial, en el que la construcción se

inscribe.

La calidad es el conjunto de características inherentes a un producto, sistema o proceso para cumplir los

requisitos de los clientes y de las partes interesadas, a un precio que ese cliente esté dispuesto a pagar,

en la cantidad que él lo desea recibir y en la fecha en que él lo necesita.

(http://www.google_analytics.com/definiicón_de/calidad).

La calidad implica mejorar permanentemente la eficacia y eficiencia de la organización y de sus

actividades y estar siempre muy atento a las necesidades del cliente y a sus quejas o muestras de

insatisfacción. (Ministerio de Fomento, 2005)

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

14  

Según Fernández; N. (2008), la calidad es el grado en que un conjunto de características inherentes a un

producto o servicio cumple con los requisitos preestablecidos. Por tanto debe ser objetiva y medible.

Desde una perspectiva de producción ha sido definida como la conformidad relativa con las

especificaciones, el grado en que un producto cumple las especificaciones del diseño, entre otras cosas.

(Mejías; S. y Montero, R., 2008). Es sinónimo de mayor o menor calidad o también es encontrar la

satisfacción en un producto, que cumple todas las expectativas, controlado por reglas, los cuales deben

salir al mercado para ser inspeccionado y teniendo los requerimientos estipulados por las organizaciones

que hacen certificar algún producto. (http://es.wikipedia.org/wiki/wikipedia/calidad.htm).

De acuerdo al tema central del presente trabajo esta definición, desde una perspectiva de producción, se

ajusta a las regularidades que deben tenerse en cuenta al evaluar la calidad en la construcción de

viviendas, porque se especifica el control permanente para que pueda ser certificada y si a ello le

añadimos que la calidad también se puede expresar mediante una fórmula simple: C = D/E, donde: D=

Desempeño o resultados y E= Expectativas del cliente, cuando C = 1 se logra la satisfacción del cliente

(ideal)

También la calidad ha sido definida desde una perspectiva de valor, la que está relacionada con ofrecer

condiciones de uso del producto o servicio superiores a las que se espera recibir y a un precio accesible.

Minimizar las pérdidas que un producto pueda causar a la sociedad humana mostrando cierto interés por

parte de la empresa a mantener la satisfacción del cliente.

(http://es.wikipedia.org/wiki/wikipedia/calidad.htm).

Asimismo es necesario tener en cuenta los aportes de los llamados Gurús de la Calidad a la definición

del concepto. Todo ello ha sido posible por el progreso científico-técnico y su introducción en los

procesos productivos, así como el desarrollo de los servicios hoy, las que han estimulado que sean

múltiples los investigadores que se han dedicado a realizar estudios relacionados con la calidad de los

procesos y productos.

La regla de oro de la calidad es proporcionar calidad extra donde lo valoran los clientes (Ramírez

Betancourt, F., 2012a), y reconocer que cualquier error puede deteriorar la calidad en un tiempo breve,

por lo que se hace necesario alcanzar especificaciones mínimas de la producción. Estos elementos dan

lugar a la primera generación de los procesos de calidad, denominada “calidad por inspección”,

orientándose la calidad hacia el producto terminado. (Vals, W y otros, 2010)

En esta primera generación se instrumenta el departamento de control de la calidad que tiene como

funciones detectar defectos y tomar las medidas necesarias para evitar que el cliente reciba productos

defectuosos, sin embargo como consecuencia de este pensamiento los esfuerzos se orientan a detectar

errores y no a evitarlos, lo que lleva a análisis y valoraciones de que esta forma de evaluar debe

modificarse.

A partir de este momento la calidad se enfoca hacia el proceso productivo: lo importante es producir y el

hombre solo se requería como mano de obra; la calidad se identifica en ese momento con lograr mayores

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

15  

niveles de producción, caracterizando una generación de modelos de calidad de segunda generación

con un enfoque orientado a asegurar la calidad de los procesos. (Hernández Oliva, J., 2008).

En esta generación surge el departamento de aseguramiento de calidad con la función de detectar los

puntos críticos de control dentro del proceso, capacitar al personal operativo y preparar a la empresa

para certificarse. Así es estandarizado el proceso, se necesita evaluar desde el proveedor de materias

primas y de insumos, y la calidad de los mismos, hasta la obtención del producto final. Evaluando durante todo el proceso y los operadores se convierten en los responsables de la calidad en su tramo de

control.

Así, se pasa de un sistema correctivo a uno preventivo, pero la calidad se basa solo en controlar el

proceso productivo, la que determinan los expertos y sigue siendo una herramienta de control, no se

tienen en cuenta las necesidades del cliente, y se asume que los productos y servicios ofrecidos son los

que desea el cliente, los trabajadores solo son capacitados en las funciones básicas de cada puesto.

Esto evidencia la necesidad de un cambio radical en la concepción de los procesos de calidad.

La calidad deja de ser una herramienta de control y se convierte en una estrategia de negocios, surge así

el concepto de calidad total, asociado a la tercera generación. En ella el director es el máximo

responsable de los procesos de calidad.

Se define entonces como calidad total a la búsqueda del mejoramiento continuo que lleva a la

organización hacia la satisfacción total de los requerimientos del cliente (Tarifa, L. 2010). Estos procesos

de calidad total se sustentan en 4 valores fundamentales: orientación al cliente, calidad, mejora continua

y el trabajador se involucra en el proceso y es parte de él, asumiendo posiciones.

El análisis de los mismos lleva a la necesidad de centrarse en uno de esos valores la mejora continua y a

optimizar todas las actividades de la empresa hacia el cliente externo, lo que lleva a determinar una

cuarta generación en los procesos de calidad.

Se produce un segundo cambio radical en el proceso de la evaluación de la calidad, porque ella pasa de

ser una estrategia de negocio a un rediseño de la estructura básica de la empresa, porque hasta el

momento los departamentos y las áreas participan en alguna parte del proceso, pero ninguno es

responsable del proceso en su totalidad.

A partir de la alta competitividad existente hoy en el mercado, como consecuencia de dos factores

principales: bajos costos y alta tecnología (Barroso González, M. y Flores Ruiz, D., 2006), nace la quinta generación de los procesos de calidad. Esta es reconocida como: Reingeniería y calidad total.

En esta generación se presenta otro cambio radical en la forma de conceptuar la calidad. Se comienza a

modificar la estructura de la empresa al cambiar la forma de organizar el trabajo de áreas o

departamentos a procesos completos y armónicos. Las personas vinculadas al proceso son responsables

desde el inicio hasta el final del mismo, y todo se estructura alrededor de un proceso completo. (Ramírez,

F., 2011).

Hoy se habla de que vamos hacia una sexta generación de los procesos de calidad. Ello está dado en

que el proceso de reingeniería daba, aparentemente, buenos resultados pero se necesita desarrollar una

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

16  

estrategia que incorpore el pensamiento creativo e innovador de todos los colaboradores de la empresa y

además, presente una estructura que permita flexibilidad y libertad de acción, bajo un esquema

centralizado-descentralizado, orientado a crear continuamente valor para el cliente.

La justificación de una sexta generación de los procesos de la calidad está dada porque hoy se necesita

rapidez y valor agregado, y una retroalimentación de la funcionalidad de los productos y servicios

utilizados por el consumidor, que le asegure la continua generación de nuevos conocimientos y el desarrollo de la inteligencia en todos sus colaboradores. (Santa Cruz Ruiz, J. y Tamayo Enríquez, F.,

2009).

Para lograr esta calidad total es necesario ver la calidad como todo un proceso que debe ser gestionado

y evaluado continuamente.

Los sistemas de gestión de la calidad.

En una empresa, sus procesos son el núcleo central de desarrollo, por lo que gestionarlos contribuye a

mejorar su gestión global. (Vals, W. y otros, 2011). Si esta es adecuada, permite evaluar, analizar y

mejorar de forma continua el rendimiento de la organización, así como asegurar una óptima actuación de

las personas y de la utilización de los recursos, logrando óptima calidad en sus productos y servicios.

Por tanto es necesario identificar los procesos y determinar su secuencia e interacción como primer paso

para controlarlos y mejorarlos. A partir de ese momento el esfuerzo debe centrarse en mantener y

mejorar la eficacia de los procesos.

El concepto de calidad y de la gestión de la calidad en las organizaciones tiene sus antecedentes en la

aplicación de la investigación científica a los trabajos desarrollados por F. W. Taylor en 1881 en los

Estados Unidos, la publicación, en 1931, del libro “TheEconomic Control of Manufacturing Productivity”, el

establecimiento en 1941 de normas para el control de la calidad y la fundación en 1946 de la Sociedad

Americana de Control de Calidad (ASQC), que más tarde constituiría lo actual ASQ (Sociedad Americana

de Calidad), la creación, en 1947, en Suiza de la Organización Internacional de Estandarización (ISO),

Modelo de gestión de la calidad: ISO 9000, cada vez más utilizado en Europa y de América Latina,

incluida Cuba. Es necesario subrayar que en 1961, el Ché solicita la inscripción de Cuba a esta

organización, convirtiéndose en el primer país latinoamericano miembro de la ISO.

En la Norma Internacional ISO 9000: 2000 se define la calidad de la manera siguiente: Calidad. Grado en

el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos. El término “Calidad” puede

utilizarse acompañado de adjetivos tales como: pobre, buena o excelente. “Inherente”, en contraposición

a “asignado”, significa que existe en algo, especialmente como una característica permanente.

De manera general no es necesario establecer diferencias, cuando se habla de calidad, entre un

producto o un servicio puesto que ambos logran la calidad si cumplen los requisitos que demanda el

receptor. Por tanto deben existir principios en que se sustentan, que tienen como fundamento las

necesidades de los clientes, la existencia de parámetros para medir la calidad no solo son del producto o

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

17  

servicio y su coste, sino como resultado de un proceso de gestión integral, abarcando todas las etapas

del proceso de producción.

En el sistema empresarial podría resumirse en tres niveles:

• El nivel de producto o servicio relacionado con el control de la calidad.

• El nivel de proceso o sistema asociado con el aseguramiento de la calidad.

• El nivel de gestión asociado a la Calidad Total.

Estos niveles puede observarse que están en relación directa a las diferentes generaciones que se

plantean sobre la evolución del concepto de calidad y a nuestro juicio faltarían por añadir la mejora

continua y los procesos de reingeniería, todos presentes en los sistemas de gestión de la calidad.

Un sistema de gestión de la calidad (SGC) es la forma en la que una empresa o institución dirige y

controla todas las actividades que están asociadas a la calidad. (NC ISO_9000, 2005). Las normas ISO

9000 están previstas como medio para garantizar la implantación y operación del sistema de gestión de

la calidad (SGC), eficaz para dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad, así como

establecer la política y los objetivos para lograrlo. (Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente,

2010).

Para lograr productos de calidad, las organizaciones deben: tener una orientación cliente/mercado,

establecer una relación adecuada entre calidad y precio de los productos, tener una fuerza de trabajo

bien adiestrada y motivada y un sistema de gestión de la calidad (SGC) firmemente establecido. Además

el mercado requiere cada vez más la adopción de SGC reconocidos internacionalmente y la

demostración de este hecho mediante la certificación a través de organismos acreditados. Esta

certificación se considera un factor de competitividad, ya que añade valor, aumenta la confianza de los

clientes y facilita el acceso a los mercados nacionales e internacionales.

Las partes que componen el sistema de gestión son:

1. Estructura organizativa: departamento de calidad o responsable de la dirección de la empresa.

2. Cómo se planifica la calidad.

3. Los procesos de la organización.

4. Recursos que la organización aplica a la calidad.

5. Documentación que se utiliza.

Este sistema particularizado al sistema de gestión en una empresa constructora puede analizarse desde

el gráfico 2, en el que se marca con toda intencionalidad la calidad, para reforzar que esta es vista desde

el marco legal y como proceso estratégico.

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

18  

Gráfico 2. Esquema simplificado del sistema de gestión en la construcción. Fuente: Fernández Martín, R. (2010:5).

Es importante significar que la ISO 9000 es una familia de normas internacionales que describe un

conjunto básico de elementos, a partir del cual se desarrolla un SGC. Para elaborarlas se ha recurrido a

una metodología de normalización internacional, en el marco de la Organización Internacional de

Normalización (Vals Figueroa, W. y otros, 2010), cuya constitución oficial se produjo en febrero de 1947.

A partir de 1987, la ISO que sus siglas en inglés significan (International Standards Organization) adopta

las normas de calidad conocidas como ISO 9000, las que se desarrollan para ser aplicables a cualquier

tipo de organización, sin importar el producto o la naturaleza de sus actividades y tienen reconocimiento

internacional.

Esta familia de normas ha evolucionado y se puede observar que:

• La norma ISO 9000 describe los fundamentos de los SGC y especifica la terminología para los

sistemas de gestión de la calidad. 

• La norma ISO 9001 especifica los requisitos para los SGC aplicables a toda organización que

necesite demostrar su capacidad para proporcionar productos que cumplan los requisitos de sus

clientes y los reglamentarios que le sean de aplicación; su objetivo es aumentar la satisfacción del

cliente. 

• La norma ISO 9004 proporciona directrices que consideran tanto la eficacia como la eficiencia del

SGC. El objetivo de esta norma es la mejora del desempeño de la organización y la satisfacción de

los clientes y de otras partes interesadas. 

• La norma ISO 19011 proporciona orientación relativa a las auditorías de sistemas de gestión de la

calidad y de gestión medio ambiental.” (Vals, W. y otros, 2010:2) 

 

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

19  

 

Gráfico 3. Interrelación entre las diferentes normas ISO Fuente: Vals, W. y otros, 2010:2

Como puede observarse en el gráfico 3 a partir de la ISO 9000, se dictan los requisitos y directrices para

la mejora del desempeño, contemplados en las normas ISO 9001 y 9004, pero para la realización de las

auditorías (ISO 9011) es necesario partir de los requisitos expresados en la ISO 9001.

La gestión de la calidad incluye todas las actividades del conjunto de la función de gestión que

determinan la política, los objetivos y las responsabilidades. Es responsabilidad de todos los niveles, y

debe ser conducida por la alta dirección (Ramírez Betancourt, F., 2012).Para ello pueden realizarse 4

preguntas fundamentales: ¿qué quiero lograr?, ¿cómo lo voy a lograr?, ¿cuánto me cuesta?, ¿quiénes

participan?

Es una herramienta fundamental para la competitividad de las organizaciones y les reporta grandes

beneficios. (Gil Fundora, S. y Francisco Martín, W., 2010). Para lograrlo debe realizarse un eficiente

Proceso Inversionista a través del cual se cumplan las normas que regulan las funciones, obligaciones y

relaciones de las principales entidades que participan en él. (Ministerio de Economía y Planificación,

2006)

En Cuba la construcción de viviendas es asumida por varias empresas, entre ellas: Empresa de

Construcciones Militares (ECM), Empresa de Mantenimiento Constructivo (EMCONS), Ministerio de la

Construcción (MICONS) y como parte de él varias empresas dedicadas a este fin. Hoy no existe entre

ellas una alta competitividad, pero en la medida en que los presupuestos de cada institución jueguen el

papel que les corresponde y la calidad de los productos que se ofrecen, determinen en las empresas

hacia dónde se invierte, esta pasará a ocupar un papel principal. A esto llama hoy la instrumentación de

los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución y al cumplimiento del

Proceso Inversionista.

Se han identificado ocho principios de gestión de la calidad que pueden ser utilizados por la dirección con

el fin de conducir a la organización hacia una mejora en el desempeño: (ISO 9000:9): enfoque al cliente,

liderazgo, compromiso del personal, enfoque a procesos, enfoque a la gestión, mejora continua, toma de

decisiones basada en hechos, relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores

Se debe precisar que los primeros pasos en el desarrollo de la Normalización en Cuba datan del año

1937 en que se realizan los primeros intentos de normalización por la Sociedad Cubana de Ingenieros.

En 1949 se crea el Negociado de Fijación de Tipos y Calidades de Productos Industriales en el Ministerio

de Comercio y en 1950 se produce la constitución de la Dirección General de Normas por decreto

presidencial. En 1960 se crea el Departamento de Normas y la primera norma cubana: “Norma Cubana

para la Redacción de Normas”. (Aguilar Reyes, N., 2004)

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

20  

Matanzas ocupa el 2do lugar entre las provincias que cuenta con más organizaciones que aplican la

certificación según los SGC por la NC ISO 9001:2001 (Oficina Territorial de Normalización, 2009), pero se

debe seguir atendiendo al control de calidad como el sistema que deben emplear los diferentes sujetos

del Proceso Inversionista para garantizar la calidad de los servicios que se ejecuten y el cumplimiento de

las normativas vigentes, según se recoge en las indicaciones para el Proceso Inversionista.

El Proceso Inversionista y su implicación en la evaluación de la calidad en las construcciones de viviendas. La evaluación de la calidad es considerada como un proceso general, que se describe como la diferencia

de expectativas y percepciones en cada momento de verdad que compone el ciclo de servicio y que está

en correspondencia con la evaluación de las tres dimensiones de la calidad analizadas anteriormente: la técnica, la funcional y la imagen, las que son analizadas a nivel mundial en las diferentes corrientes que

coexisten en el análisis de la misma.

La aplicación de este proceso de evaluación de la calidad permite obtener un diagnóstico del proceso del

servicio que se realiza y con él es posible determinar las causas fundamentales que provocan los

problemas encontrados. De esta manera la institución de servicio obtiene algunas estrategias que

contribuirán a la eliminación de estos problemas detectados. (Segura, A. 2012)

Este proceso sistematizado, verifica si un producto, servicio, proceso, sistema o persona cumple los

requisitos preestablecidos en una norma o reglamento técnico, nacional o internacional (Irulegui

Rodríguez, A., 2007). En Cuba tal y como fue analizado es la ISO 9001:2008, y para ello todo el Proceso

Inversionista tiene que responder a las expectativas que la organización se ha trazado y haber evaluado

la calidad en todos los momentos de ejecución de la obra.

La evaluación de la calidad debe estar sometida constantemente a un proceso de mejora continua, el que

es una actividad recurrente cuyo fin es incrementar la probabilidad de aumentar la satisfacción de las

partes interesadas en el desempeño de la organización (Virelles Ortiz, A., 2010) y para ello deben

determinarse las oportunidades para lograr la misma, las que deben estar contenidas en el análisis

minucioso del Proceso Inversionista y basadas en la realización de operaciones como:

• Investigar e identificar oportunidades de mejora en determinado campo de acción de la organización.

• Determinar acciones de mejora que ofrezcan alta confianza de que la situación imperante puede ser

modificada en mayor o menor medida.

• Implantar las acciones de mejora determinadas.

• Verificar la eficacia de las acciones implementadas a partir del beneficio que reciben las partes

interesadas (una o varias) en la modificación de la situación imperante.

Para que este proceso surta los efectos deseados, las empresas deben efectuar autoevaluaciones que

permitan una revisión exhaustiva y sistemática de todas las actividades y de su desempeño, comparando

los resultados con situaciones o escenarios previamente descritos y que están asociados a un principio

de gestión de la calidad, requisitos normalizados u otro elemento clave. 

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

21  

Así la mejora continua se puede obtener mediante la aplicación de la metodología “Planificar-Hacer-

Verificar-Actuar” (Virelles, A., 2010), (gráfico 4).

Gráfico 4. El proceso de mejora continua. Fuente: Virelles Ortiz, A. (2010:4)

Si se analiza desde el Proceso Inversionista cada una de estas acciones está presente la preparación,

planificación, contratación, ejecución, y control que garantizan la integralidad de este proceso y que el

verificar y actuar están en correspondencia con la necesaria flexibilidad en el Proceso Inversionista y en

las funciones de los diferentes sujetos atendiendo a las características de cada inversión que permiten el

análisis de post inversión, que permita comprobar en qué medida se cumplen los beneficios previstos y

aprobados en el Estudio de Factibilidad y a la vez retroalimentar futuros proyectos (Ministerio de

Economía y Planificación, 2006).

Pero debe tenerse presente que el objetivo fundamental de un sistema de calidad es garantizar que la

fabricación del producto o la prestación del servicio cumpla satisfactoriamente con los requisitos

preestablecidos del cliente y la sociedad, con el mínimo coste, contribuyendo así a maximizar sus

beneficios. (García, A., 2001).

Se define costes de calidad a los que se derivan de la no conformidad (es decir, del rechazo) de

materiales, productos, unidades de obra, servicios, etc., asociándolos también a su prevención, detección

y corrección. Estos están asociados a dos conceptos: los relacionados con costes de inversión y con

costes de la no conformidad.

Corresponde a las diferentes empresas, para lograr esta mejora continua y evaluar como positiva la

calidad obtenida, cumplir las indicaciones que resulten procedentes y necesarias para el mejor

desenvolvimiento y eficacia del Proceso Inversionista, incluida la evaluación y la aprobación de los

proyectos de inversión y las tareas de la misma (Ministerio de Economía y Planificación, 2006). Sin

embargo es necesario precisar que evaluar la calidad en una empresa, cualquiera sea su función o el

producto que ofrece al mercado, posee diferencias con la construcción (Fernández, R., 2010) porque:

1. Es una industria en constante movimiento. Se edifica en varios lugares y para clientes diferentes, por

lo que la constancia de condiciones en materias primas y procesos es más difícil de conseguir que en

otras industrias de carácter fijo.

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

22  

2. Salvo excepciones, la industria de la construcción crea productos únicos y no productos seriados. Aún

en el caso de que se trate de productos idénticos, las características del terreno de cimentación siempre

serán diferentes en cada caso.

3. A diferencia de otras industrias, no es aplicable la producción en cadena, sino la producción

concentrada, lo que dificulta la organización y control de los trabajos, provoca estorbos mutuos, etc.

4. Frente a otras más jóvenes y dinámicas, es una industria muy tradicional, con gran inercia a los

cambios.

5. La construcción utiliza mucha mano de obra poco cualificada, el empleo de estas personas tiene

carácter eventual y sus posibilidades de promoción son escasas. Todo ello repercute en una baja

motivación en el trabajo y en mermas de calidad.

6. Otras industrias trabajan a cubierto, esta lo hace a la intemperie, con dificultades de buen

almacenamiento, sometida a las inclemencias del tiempo, a conductas vandálicas, etc. La protección, en

todos los sentidos de la palabra, es muy difícil.

7. En otras industrias que fabrican productos de vida limitada, el ciclo adquisición-uso-readquisición de

un nuevo producto se repite varias veces en la vida del comprador, lo que origina una experiencia del

usuario que repercute en la exigencia de calidad. Aquí, por el contrario, el producto es único o casi único

en la vida de cada usuario y, en consecuencia, su experiencia no repercute ulteriormente. En otras

palabras, el usuario influye muy poco en la calidad del producto.

8. Con independencia del grado de complejidad de los productos, otras industrias emplean

especificaciones simples y claras. Aquí las que se emplean son complejas, a menudo contradictorias y

confusas. La calidad resulta mal definida de origen.

9. En otras industrias, las responsabilidades se encuentran relativamente concentradas y están bien

definidas. Aquí, aparecen dispersas y poco definidas; y las zonas de sombra en la responsabilidad

siempre originan zonas de sombra en la calidad.

10. El grado de precisión con que se trabaja en construcción es, en general, mucho menor que en otras

industrias, cualquiera que sea el parámetro que se contemple: un presupuesto, un plazo, una resistencia

mecánica, etc. La consecuencia es que, en construcción, el sistema es demasiado flexible y, confiados

en ello, se aceptan compromisos de difícil cumplimiento que provocan siempre mermas de calidad. En

construcción se dice NO muchas menos veces de las debidas.

Aunque la evaluación de la calidad se rige por normas internacionales, las que Cuba ajusta a sus

particularidades, son aplicables a cualquier sector, en el de la construcción, existen especificidades que

serán analizadas en este capítulo más adelante. Por otra parte el objetivo fundamental como ya se ha

apuntado con otras palabras es conseguir ser eficaz y a la vez eficiente para lo que es necesario actuar

en tres áreas diferentes (Asociación Española para la Calidad, 2001):

Planificando para cumplir con los requisitos de nuestros clientes, en cuanto a plazos, exigencias

técnicas y contractuales, etc.; conseguir una mayor productividad, mediante el máximo aprovechamiento

de los recursos, minimizando costes y aumentando la seguridad en y de la producción; cumplir con las

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

23  

necesidades del personal, dotándole de formación e información, y buscando permanentemente su

motivación; y cumplir con las obligaciones sociales, legales y medioambientales.

Controlando para: realizar el seguimiento de lo planificado y poder tomar las medidas necesarias cuando

se detecten desviaciones.

Con una actitud de búsqueda de la mejora, mediante el debate sobre los procesos utilizados y los

resultados obtenidos, analizándolos para obtener conclusiones y proponer soluciones mediante la

planificación de acciones que mejoren los resultados. Además es necesaria la predisposición a la

utilización de las mejores prácticas aprendidas, bien de otros sectores de la organización o bien de la

competencia.

Estas áreas se corresponden con el Proceso Inversionista en Cuba y perfectamente declaradas en las

fases que en él se especifican. Para una evaluación consecuente de la calidad en una obra es necesario

haber diseñado correctamente el plan de calidad. El Plan de calidad. Su importancia en la realización de las auditorías. En el Sistema de Gestión de la Calidad sobre la base de las normas ISO, existe el Plan de la Calidad que

especifica los procedimientos y recursos asociados a aplicar, quién y cuándo deben aplicarse a un

proyecto, proceso, producto o contrato específico. (Fernández Martín, R., 2010). En él las cinco primeras

secciones refieren datos genéricos de la organización y se establece la correlación entre el Plan de la

Calidad y el Manual de la empresa. En la sexta se desarrolla el método de aplicación de la gestión de la

calidad a la obra sobre la base de: análisis del contrato, documentación y registros, definición de

recursos, programa de tiempos, planificación de las unidades de obra, inspecciones con sus programas

de puntos de inspección y entrega.

Estos programas puntos de inspección son importantes porque, a veces, la no conformidad surge, no

tanto de la falta de control sino de nuestra actitud, ya que: no se hace en el momento oportuno, o no lo

hacemos con carácter preventivo, no se hace de forma completa, se dejan puntos sin controlar, no se

hace de forma sistematizada, no se fijan criterios, ni responsables, ni frecuencias, no se hace dejando

registros y constancias de si se ha hecho ni de su resultado. Por ello se deben realizar de tres formas: de

recepción, de proceso y de proceso acabado.

Lo planteado guarda relación directa con las auditorías. Ellas proporcionan, pruebas objetivas de la

necesidad de reducir, eliminar, y, sobre todo, prevenir las no conformidades. Entre sus objetivos se

encuentran: determinar la conformidad o no conformidad de los elementos del sistema de la calidad con

los requisitos especificados, determinar la eficacia del sistema de la calidad implantado para alcanzar los

objetivos de la calidad especificados, proporcionar al auditado la oportunidad de mejorar su sistema de la

calidad, cumplir los requisitos reglamentarios, permitir la inscripción del sistema de la calidad de la

empresa auditada en el Registro de Empresas Certificadas. (Conferencia Sectorial de Vivienda, 1993).

En Cuba, la Dirección de Normalización, orienta a través de sus Lineamientos sobre el plan de calidad de

obras (PCO) como estructurarlo y controlarlo, ofreciendo además todos los modelos que deben ser

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

24  

empleados para estos efectos. MICONS (2008). Así se precisa que será responsabilidad de la entidad

que realice el contrato principal de la misma con el inversionista y se regirá estrictamente por lo indicado

norma internacional ISO/FDIS 10005:2004. Entre sus anexos se encuentra la lista maestra de registros y

de documentos que deben estar archivados y sujetos a control para el PCO.

A través de ellos es posible auditar las empresas y en particular cada obra en construcción. Las

auditorías estarán en correspondencia al estado e importancia de los procesos o áreas a auditar,

definiendo criterios, alcance, frecuencias y metodologías a emplear. (Ministerio de Ciencia, Tecnología y

Medio Ambiente, 2010)

Una de las causas de que los SGC puedan llegar a degradarse es la relajación o incumplimientos en los

compromisos y en ello las auditorías juegan son importantes para el control de lo planificado y de su

realización con la máxima calidad. Son las responsables de que se realicen las correcciones y se

eliminen las causas de las no conformidades, todo lo que debe estar reglamentado en el Proceso

Inversionista de la obra que se ejecuta, sujeto a mejoras continuas. Los resultados del análisis de las

inspecciones estatales, auditorías, etc. sobre el cumplimiento del plan de calidad, se muestran

integralmente en el epígrafe 2.3.1

El Proceso Inversionista. Sus especificidades en el sector de la construcción. Es necesario iniciar este análisis a partir de la definición de algunos términos, los que aparecen en el

artículo 3, pág. 2 de la Resolución 91/2006 del Ministerio de Economía y Planificación y que hacen a este

proceso tener reconocimiento jurídico y legal, a los que esta autora a partir del análisis de la literatura

consultada y de sus propia experiencia en el proceso realiza algunas observaciones.

Inversión: El gasto de recursos financieros, humanos y materiales con la finalidad de obtener ulteriores

beneficios económicos y sociales a través de la explotación de nuevos activos fijos. Es necesario precisar

que el término es sumamente amplio e incluye los fines y funciones de varios organismos de la

Administración Central del Estado (OACE) pero el Reglamento (Ministerio de Economía y Planificación,

1977) sólo abarca lo relativo a las inversiones de construcción. (Cortiñas, J., 2011)

Proceso Inversionista: Es un sistema dinámico que integra las actividades y/o servicios que realizan los

diferentes sujetos que participan en el mismo, desde su concepción inicial hasta la puesta en explotación.

Los principales sujetos que intervienen en él, atendiendo al carácter de sus funciones son: inversionista,

proyectista, suministrador, constructor.

Como sujeto principal, también debe tenerse en cuenta al explotador. En Cuba este es el mismo

inversionista, que realiza las precisiones desde la preinversión y es consultado a lo largo de la inversión,

hasta su puesta en explotación. Sin embargo el usuario o dueño de la vivienda que es el cliente que

evaluará el resultado en función de la calidad del producto entregado, no se tiene en cuenta como actor

principal. Después de entregada su vivienda realiza reclamaciones, las que en muchas ocasiones no se

tienen en cuenta, como se corrobora en este trabajo. (Anexo I)

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

25  

Proyecto: Es el conjunto de documentos mediante los cuales se definen y determina la configuración de

la inversión, justificando luego las soluciones propuestas de acuerdo con las normativas técnicas

aplicables.

Esta definición coincide con la interpretación que por muchos años se ha manejado en Cuba para este

término y difiere de la acepción más amplia utilizada en la bibliografía internacional y nacional que define

el proyecto como “la combinación de recursos humanos y no humanos reunidos en una organización

temporal para conseguir un propósito determinado”. (Cortiñas, J., 2011)

Dirección Integrada de Proyecto (DIP): Es la técnica de dirección a través de la cual se dirigen y

coordinan los recursos humanos, financieros y materiales, a lo largo del Proceso Inversionista, para

conseguir los objetivos prefijados de alcance, costos, plazos, calidad y satisfacción de los participantes o

partes interesadas en el mismo. En estas indicaciones, se trata de la técnica de dirección aplicada al

Proceso Inversionista o a alguna de sus fases o actividades por sí mismo o a través de su contratación a

entidades especializadas. Sin embargo no queda claro cuáles son estas entidades, aspecto este en el

que el país trabaja actualmente.

En el flujo del proceso de la DIP (Martínez González, R., 2012), se observa como en esta entidad se

inicia y concluye el Proceso Inversionista, por lo que ella es la encargada del comienzo de todo el

proceso con la calidad requerida y durante la planificación, ejecución, control y desactivación es la

máxima responsable de la entrega con el cumplimiento exitoso de todos los parámetros establecidos.

Para la materialización del Proceso Inversionista se determinan fases con sus finalidades y en cada una

se establecen los lineamientos para la fase posterior. Estas fases han pasado por un proceso de análisis

y evaluación desde las planteadas en el Decreto 5/77 hasta quedar conformadas según el artículo 12 de

la Resolución 91/2006 del Ministerio de Economía y Planificación como:

Fase de Pre inversión. Constituye el inicio del Proceso Inversionista y se corresponde con el proceso de

identificación de lo que motiva la inversión; formulación de la inversión y la proyección de su posterior

explotación, generación de alternativas y su selección mediante un proceso de evaluación. Las

decisiones tomadas en esta fase, una vez comenzada la ejecución, tienen generalmente un carácter

irreversible.

Esta fase comprende el conjunto de investigaciones, proyectos y estudios técnico-económicos

encaminados a fundamentar la necesidad y conveniencia de su ejecución con un alto grado de certeza

respecto a su viabilidad y eficacia, en las subsiguientes etapas de su desarrollo, fundamentando los

estudios de prefactibilidad y factibilidad técnico-económica. En ella se consideran los niveles de

elaboración: estudio y valoraciones previas al estudio de factibilidad y estudio de factibilidad, las que son

obtenidas partir del Anteproyecto o del nivel inferior de confección que se autorice y se establece la

documentación básica para la realización de la DIP.

Así se conceptualizan la inversión; se obtienen los datos del mercado; se desarrollan y determinan la

estrategia y los objetivos de la inversión; se desarrolla la documentación técnica de Ideas Conceptuales y

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

26  

Anteproyecto. Esta valoración permitirá decidir sobre la continuidad de la inversión y se selecciona el

equipo que acometerá la inversión.

En esta fase se planifica en el Plan de Preparación de las Inversiones. Cada una de las actividades de la

fase se realizan en un orden prefijado sin embargo puede el tiempo hacia la explotación si se solapan

momentos como: estudios-diseño-construcción.

Fase de Ejecución, es la fase de concreción e implementación de la inversión. Se continúa en la

elaboración de los proyectos hasta su fase ejecutiva y se inician y efectúan los servicios de construcción

y montaje y la adquisición de suministros. Para ello se consolida el equipo que acomete la inversión

estableciendo las correspondientes contrataciones. Se precisan el cronograma de actividades y recursos,

los costos y flujos de cajas definitivos de la inversión y se establece el Plan de Aseguramiento de la

Calidad. Esta fase culmina con las pruebas de puesta en marcha.

En esta etapa están consideradas tareas inherentes a las fases de Definición Técnica y de Ejecución

contempladas en la Dirección Integrada de Proyectos.

La totalidad o parte de la documentación técnica de esta etapa puede ser elaborada por el inversionista,

constructor o suministrador bajo la dirección técnica o de autor y conceptos aprobados por el proyectista.

Para la ejecución de los servicios de Construcción y Montaje, al iniciar la ejecución de las obras, es

imprescindible contar con los avales y permisos de los organismos rectores y con la liberación de los inmuebles o área de la obra; establecer relaciones contractuales que garanticen la secuencia de los

trabajos constructivos, acorde al cronograma de la inversión y garantizar otros aspectos técnicos,

económicos y financieros que resulten determinantes para lograr la ejecución con la mayor eficacia.

El constructor y el inversionista definen en el contrato los plazos de ejecución y el precio de las obras,

enmarcándose en el cronograma y presupuesto aprobado de la inversión. El inversionista está obligado a

realizar las inspecciones técnicas en sus obras.

En este momento y durante todo el proceso la tarea básica del inspector técnico consiste en supervisar la

realización de los trabajos de construcción y montaje, en el grado necesario para verificar la realización

de los mismos, conforme al proyecto y el presupuesto aprobado; en las condiciones y términos

contenidos en el contrato; con la calidad requerida y observando las normas técnicas vigentes.

Fase de Desactivación e Inicio de la Explotación, es la fase donde finaliza la inversión. En la misma se

realizan las pruebas de puesta en explotación. Se desactivan las facilidades temporales y demás

instalaciones empleadas en la ejecución. Se evalúa y rinde el informe final de la inversión. Se transfieren

responsabilidades y se llevan a cabo los análisis de postinversión. Esta fase coincide en términos

generales con la fase de Desactivación y Entrega contemplada en la Dirección Integrada de Proyectos.

La evaluación técnico económica final es elaborada por el inversionista. En esta debe participar el

proyectista, el constructor y el suministrador, existiendo la posibilidad de incorporar al explotador.

Por otra parte deben tenerse en cuenta requisitos básicos al controlar y poner en explotación una

edificación:

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

27  

• Funcionalidad: Su utilización debe facilitar las funciones previstas para el edificio. Debe ser accesible

para las personas con discapacidad y para los adultos mayores y de ser posible tener acceso a los

servicios de telecomunicación.

• Seguridad: Debe tener seguridad estructural, de utilización y en caso de incendio.

• Habitabilidad: Debe cumplir con el aislamiento térmico necesario, la protección contra el ruido, la

salubridad y la estanqueidad.

• Eficiencia energética para contribuir a su ciclo de vida útil y al desarrollo sostenible.” (Cortiñas, J.,

2011)

Estos requisitos fueron evaluados por el Ministerio de la Construcción de Cuba y contemplados en la

Resolución Ministerial No. 392/1998, identificándolos como requisitos esenciales, los que están vigentes

pero que ya deben revisarse y actualizarse en función de la dinámica del Proceso Inversionista en las

condiciones actuales del modelo económico cubano y a la luz de la implementación de los Lineamientos

de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. Ellos guardan relación con los expresados

para evaluar la calidad de la vivienda por GECMA (2011):

• Seguridad: Protección contra el medio exterior, constructiva, legal.

• Confort: Técnico, estético, funcional.

• Saludable: Higiénica (agua, evacuación de residuales), iluminación natural, protección solar,

ventilación natural.

• Propiciar satisfacción espiritual: Satisfacción espiritual, identidad, expresión de la personalidad y el

estatus.

Una comparación entre ellos permite a esta autora valorar que:

• La seguridad coincide en ambas clasificaciones.

• El confort para el GECMA es para Cortiñas (2011) la funcionalidad.

• La evaluación de la dimensión saludable coincide en gran medida con Cortiñas (2011) en la

habitabilidad, porque aquí también están inmerso algunos de los aspectos de la eficiencia energética

que no es tenido en cuenta como dimensión por el GECMA (2011), siendo este un aspecto de

relevancia para la evaluación de la calidad de las viviendas.

• De la misma manera la satisfacción espiritual expresada por GECMA (2011), no se observa con

una simple mirada en la clasificación de Cortiñas (2011) y también debe ser evaluado: La tabla 5

intenta mostrar esta relación.

Tabla 5. Análisis comparativo de los requisitos para evaluar la calidad de una vivienda.

Fuente: Elaboración propia. Requisitos básicos (GECMA, 2011) Requisitos básicos (Cortiñas, 2011)

Seguridad Seguridad Confort Funcionalidad Saludable Habitabilidad Eficiencia energética Propiciar satisfacción espiritual

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

28  

Los indicadores para medir cada una de estas dimensiones no se encontraron en la literatura consultada,

por lo que esta autora entrevistó (Anexo II) a especialistas en la temática, y concluyó con una

ponderación del peso que debe poseer cada una de estas dimensiones al evaluarse la calidad de las

obras de construcción de viviendas.

Se tuvo en cuenta también la guía para el pago de bonificaciones en las obras constructivas (GECMA,

2008) (Anexo III), la que no se comparte en esta investigación porque un simple análisis de la misma

permite observar que si se obtienen solo la mitad de los puntos por las opiniones de clientes recogidas en

encuestas, y por el comportamiento de la evaluación de los procesos en la revisión por la dirección, y el

máximo de puntos en el control del hormigón y sus respectivas bonificaciones, aun cuando no obtenga

puntaje por el comportamiento de No Conformidades en acciones de control realizadas, lo que significa

que estas existen y que representan menos de 60% de aspectos conformes, los trabajadores de esa obra

recibirían el pago de la estimulación, se estaría entonces premiando la mala calidad de la obra

constructiva.

Otras combinaciones en el puntaje, ahora por ejemplo, relacionado con la no existencia de no

conformidades pero una mala calidad del control del hormigón, permitiría el pago de estimulación por el

cumplimiento del indicador de calidad y la obra podría destruirse al poco tiempo de su explotación. Y así pueden suceder se otras y otras combinaciones que tributan al pago de la estimulación y no inciden de

forma favorable en la calidad de las viviendas que se construyen.

La ponderación a la que se arriba es la siguiente:

Dimensiones Puntaje Seguridad: Debe tener seguridad estructural, de utilización y en caso de incendio, protección contra el medio exterior, y legal.

50

Funcionalidad: Su utilización debe facilitar las funciones previstas para el edificio. Debe ser accesible para las personas con discapacidad y para los adultos mayores y de ser posible tener acceso a los servicios de telecomunicación. Poseer funcionalidad desde el punto de vista técnico y estético.

10

Habitabilidad: Higiénica (agua, evacuación de residuales) y debe cumplir con la protección contra el ruido. 

10

Eficiencia energética: El aislamiento térmico necesario iluminación natural, protección solar, ventilación natural para contribuir a su ciclo de vida útil y al desarrollo sostenible.

20

Satisfacción espiritual: En función del cliente 20 Con esta guía que se propone para la evaluación de la calidad de la vivienda que se construye, debe

tenerse en cuenta que el puntaje debe ser mayor al 80% del total, y a su vez todas las dimensiones

deben ser evaluadas en más del 60% de los puntos, con excepción de la seguridad que debe alcanzar un

valor superior al 80%.

La evaluación de una obra en específico será objeto de análisis en el capítulo 3, para lo que se utilizará

esta guía. En alguna medida, todos estos elementos deben ser valorados en las inspecciones estatales,

junto al cumplimiento del PCO y de todas las tareas y fases contempladas en el Proceso Inversionista y

fueron tenidos en cuenta en esta investigación al efectuar el resumen de las principales deficiencias

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

29  

detectadas en las inspecciones estatales realizadas entre los años 2007 a 2013 en la provincia de

Matanzas, pero en función de la determinación de hacia dónde se registran las mayores deficiencias,

fueron agrupadas por esta autora atendiendo a los elementos principales que se evalúan en un proceso

constructivo y al final se analizará si en ellas se cumplieron las dimensiones declaradas.

Las inspecciones estatales en la calidad de la construcción de viviendas. Según lo que dispone el Decreto No. 100 del año 1982 del Consejo de Ministros en su primer POR

CUANTO: “Los organismos centrales de la Administración del Estado y los órganos locales del Poder

Popular, dentro de sus respectivas competencias, realizan inspecciones estatales para comprobar el

cumplimiento de las disposiciones y normas jurídicas vigentes, así como el funcionamiento de las

entidades que les están subordinadas, siendo conveniente normar la organización y funcionamiento

uniforme de la actividad de inspección estatal que ejecutan los mismos”, es por ello que en ese mismo

año sobre la base de este Decreto, se adopta el Reglamento General de la Inspección Estatal, entre

cuyos objetivos se encuentran los siguientes:

1. Comprobar el cumplimiento de las disposiciones jurídicas vigentes, velando por la más estricta

observancia de la legalidad socialista.

2. Coadyuvar al desarrollo de la eficiencia en la producción de bienes y en la prestación de los servicios.

3. Contribuir al perfeccionamiento del aparato administrativo estatal.

4. Contribuir al fortalecimiento de la disciplina administrativa estatal, técnica y laboral.

5. Prevenir infracciones o delitos en el desarrollo de las actividades de la producción y los servicios.

Es el Ministerio de la Construcción, el organismo encargado de coordinar, dirigir, controlar y ejecutar en

representación del Estado y el Gobierno las actividades vinculadas a las construcciones en el territorio

nacional, según dispone el Acuerdo 4086 de agosto del 2001, adoptado por el Comité Ejecutivo del

Consejo de Ministros, en lo referente a la ejecución de la Inspección Estatal de la Construcción tomando

como base el Decreto No. 100 del año 1982. Se aprueba así, la creación de las Unidades Territoriales de

Inspección Estatal de la Construcción (UTIEC), que desde el año 1997 inicia sus labores en cuanto a

inspección estatal de la construcción se refiere.

La Resolución Ministerial 119/02 del Ministerio de la Construcción implementa el Reglamento de la

Inspección Estatal de la Construcción, y a través de la Resolución Ministerial No. 5/08, se adecua este a

las nuevas condiciones en que se desenvuelve la actividad constructiva dentro y fuera del sistema del

Ministerio de la Construcción, teniendo los inspectores estatales de la construcción dentro de sus

principales deberes y funciones los siguientes:

• Ejecutar las inspecciones de acuerdo al Plan aprobado cumpliendo con el Reglamento y las

metodologías existentes.

• Realizar durante las visitas de inspección, verificación y comprobación necesarias.

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

30  

• Aplicar o solicitar medidas de su competencia, o las que deban ser sometidas a la consideración y

aprobación superior, en caso de existir incumplimientos de las normas, disposiciones normativas, uso de

los recursos técnicos y materiales, control de la calidad, etc.

• Ordenar la eliminación de las deficiencias comprobadas y sus efectos.

• Ordenar la paralización de la actividad.

Un resumen del funcionamiento y el análisis del deber ser de las inspecciones estatales puede ser

observado en el gráfico 5.

Gráfico.5 La inspección estatal. Fuente: Falcón, M., Sosa Santana, A., Machado Glez, I. (2001).

La falta de control y organización del Proceso Inversionista, aparejado a la pérdida de la calidad de

nuestras obras, trae como resultado, deficiencias que pueden incluir desde la disminución de la cuota de

mercado y los clientes y gastos excesivos, hasta la falta de motivación del personal. Aun cuando se

dispongan de los medios y recursos suficientes para acometer una inversión, si la práctica del Proceso

Inversionista, no se realiza conforme a lo establecido en las disposiciones y regulaciones a tales efectos,

se producen irregularidades y negligencias que atentan contra la calidad de las obras.

Lo anterior demuestra que cada uno de los sujetos que intervienen en este proceso no desempeñan el rol

que les corresponde ni actúan de forma conjunta, por lo que el mismo pierde su carácter de sistema y su

sentido de integración, de ahí, las violaciones que se detectan en las diferentes etapas constructivas por

las que transita una obra y que se revierten en consecuencias graves en su etapa de explotación.

Para lograr erradicarlas se impone el perfeccionamiento de los métodos y estilos de trabajo de la

inspección estatal en el sector de la construcción ante la necesidad de lograr que el Proceso Inversionista

se desarrolle y realice con eficiencia en todos y cada uno de los sectores de nuestra economía,

conduciéndolos hacia la búsqueda de mayor ahorro, calidad y durabilidad en nuestras construcciones, a

fin de evitar que las violaciones que se cometen en el Proceso Constructivo de una obra se conviertan en

situaciones de mayor gravedad durante su explotación.

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

31  

Lo expuesto hasta aquí reafirma la necesidad de que la inspección estatal dirija su actuación por igual

hacia cada uno de los sujetos que integran el Proceso Inversionista de una obra y hacer que estos a su

vez respondan por igual ante las infracciones que se detecten según les proceda durante la ejecución,

responsabilizándose además con la adopción, aplicación y cumplimiento de las medidas necesarias para

su erradicación, a partir del hecho de que todos y cada uno de ellos están implicados y vinculados entre

sí en el proceso constructivo, todo esto avalado por el principio de que la inspección estatal de la

construcción, tiene la misión de hacer cumplir la política del estado en materia constructiva en los

organismos y dependencias de su administración central.

Principales dificultades detectadas en la calidad de la construcción de viviendas. Para el análisis que a continuación se realiza fueron valorados los informes de las inspecciones estatales

realizadas en la provincia de Matanzas por la Unidad Territorial Inspección Estatal de la Construcción

(UTIEC) y por el Grupo Empresarial de la Construcción (GECMA) en el período 2007-2013, así como las

ponencias presentadas en las plenarias técnicas de evaluación de la calidad del MICONS en la provincia

de Matanzas y las auditorías realizadas, durante los años 2007 a 2012 por: Hernández Paula, J. y otros

(2008), Peñate García y otros. (2008), GECMA (2011), GECMA (2011), Falcón, M., Sosa Santana, A.,

Machado Glez, I. (2001), Unidad Territorial Inspección Estatal de la Construcción. (2007), Díaz Pulido, C.

(2010), Díaz Pulido, C. (2013), Díaz Pulido, C. y Caballero Pérez, I. (2013), Empresa Constructora de

Obras de Arquitectura No. 60. (2008), entre otros.

Así se obtuvieron las valoraciones de los especialistas de las obras de construcción de viviendas de los

médicos, en Cárdenas, Santa Marta, Colón, Jagüey Grande, Peñas Altas, Naranjal Norte, ejecutadas por varias de las empresas constructoras de la provincia pertenecientes al Ministerio de la Construcción:

ECOA 60, ECOING 34, EOING 35, ESIM, EPIM, ETCM, EMSAT, ECOAI 9, entre otras.

A través de ellos se diagnosticaron las principales dificultades en la calidad en la ejecución de las obras,

principalmente en la calidad de las viviendas y en ellas el hormigón, la impermeabilización, etc. El estudio

permitió determinar las que con mayor frecuencia aparecen, así como las violaciones que representan de

acuerdo a lo legislado en el Decreto 5/77 y en la Res. 91/06, desde 2007a la fecha.

Es de significar que las deficiencias señaladas en las inspecciones anteriores se mantienen, no siempre

se resuelven y aunque se determina en ocasiones paralizar la obra, esta continúa su ejecución hasta la

entrega final, lo que en gran medida ocasiona que el explotador a muy poco tiempo de habitar la vivienda

comience a elevar quejas por el mal estado constructivo de las mismas. Por tanto los requisitos de

seguridad, confort, saludable y propiciar satisfacción espiritual, dejan de cumplimentarse en ellas, las

cuales evidencian la mala calidad de las construcciones realizadas.

Como ya se apuntó en este capítulo, las dimensiones para evaluar la calidad en las obras no poseen

indicadores para medirlas explícitamente, por lo que como un primer intento esta autora agrupó las

deficiencias en función de los elementos que son comunes en los controles e inspecciones realizadas en:

• Centros de producción de hormigón, prefabricado y áridos, así como de las canteras.

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

32  

• Permisología.

• Documentación.

• Ejecución de obras. (Dentro de esta destacar, resaltar: Cronograma de ejecución de obras,

impermeabilización en las obras, libro de Obra, Plan de la Calidad.)

En general de los centros de producción de hormigón, prefabricado y áridos, así como de las canteras, se reciben los materiales con las dificultades siguientes, las cuáles fueron obtenidas de visitas

realizadas a estos centros en la provincia y de las deficiencias detectadas en las obras sobre ellos, lo que

repercute en la calidad:

• Insuficiente combinación de áridos en las dosificaciones y uso de fracciones muy bajas, así como áridos

contaminados con alto contenido de arcilla, y de partículas planas y alargadas incumpliéndose con su

granulometría.

• Recepción y empleo de áridos no conformes.

• Problemas de drenaje en las plantas que contaminan los áridos y falta de limpieza en las áreas

tecnológicas.

• Aditivos expuestos al sol o sin la protección necesaria.

• Empleo de aceros oxidados y sin limpiar en elementos prefabricados.

• Insuficiente compactación del hormigón y deficiente calidad en la terminación y el hormigonado de los

elementos prefabricados.

• Deficiente curado de las muestras de hormigón para ensayos de laboratorio.

• Deficiente almacenamiento del prefabricado y de los áridos.

• Componentes con bajas resistencias, incumplimiento de dimensiones, absorción y permeabilidad

(producción nacional y local).

• Elevado índice de rotura en la producción de bloques por dificultades tecnológicas y en losetas

hidráulicas mala calidad del árido.

• Incompleto proceso de hidrotratamiento de mosaico

• Incumplimiento de parámetros técnicos de fabricación de productos tales como: azulejo, tanque de

asbesto cemento, grifería de planta de herrajes, y gress cerámico.

Dificultades en los resultados de los ensayos realizados al hormigón:

• En los registros que provienen de la ENIA con los resultados de los ensayos de hormigón no se reflejan

todos los datos sobre los materiales utilizados y no existen evidencias de los ensayos de los materiales y

productos que se utilizan.

Deficiencias en la permisología

• Se inician las obras sin contar con la Licencia Ambiental, la Licencia de Construcción y otros

permisos de las diferentes entidades consultoras: Higiene y Epidemiologia, Salud, Defensa, APCI

(Agencia de Protección Contra Incendios), entre otros.

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

33  

• Existencia de proyectos pero sin evidencias de contratos firmados entre las empresas responsables

para iniciar una obra.

• No existe la documentación para realizar preparación técnica para iniciar la obra.

• No se evidencia del proyecto de Organización de Obra, ni Documentación de Proyecto para iniciar la

obra.

• Falta de garantía nacional de suministros para algunas obras.

• No se evidencia la Compatibilización con la Defensa.

Deficiencias en la documentación

• No se evidencia contrato firmado y acuñado con los proveedores.

• No está en obra el contrato con cada uno de los constructores.

• El acta de inicio de la obra no se encuentra firmada.

• Resultados de hormigón no revisados, por no encontrarse en la obra.

• Actas de trabajos ocultos y resultados de pruebas hidrosanitarias que no pueden ser verificadas por

no encontraban en la obra, siendo responsabilidad del constructor.

• Productos suministrados por la Entidad Comercializadora, sin certificados de concordancia ni

reclamaciones al proveedor.

• Dificultades con los registros técnicos en Obra al no evidenciarse su completamiento (Pruebas de

Hermeticidad, Actas de trabajos Ocultos, etc.)

• No se constata evidencia de haberse efectuado estudios de causa de las caídas de resistencia en el

hormigón. Tampoco de reclamaciones al proveedor del producto.

• Los vales-conduce de Hormigón Premezclado no cumplen con las especificaciones de la NC

120:2007 “Hormigón Hidráulico. Especificaciones”.

• Las solicitudes de los servicios técnicos por parte de los clientes no expresan los requisitos técnicos

necesarios para acometer los mismos.

• No actualización de los registros DD 04 Plan de Muestreo del hormigón y el DD 05 su cumplimiento.

No muestreo de los hormigones vertidos en la obra.

Deficiencias en la ejecución de obras.

• Violación de secuencia constructiva.

• Se levantan y resanan paredes sin fundir el cerramiento y colocar la cubierta.

• Mala calidad de carpintería, la que se coloca sin rematar los vanos previamente y mala terminación

en vano de puertas y ventanas, además sin estar a escuadra y con tablillas dobladas, así como la no

colocación de la cantidad de tornillos necesarios para fijar la carpintería al vano de la parte inferior y

superior, fundamentalmente en ventanas y en otros casos los tornillos colocados en los lados

verticales del vano impiden el cierre de las tablillas.

• Desplazado el vano de la puerta de entrada con respecto a la escalera. Esta no conformidad es

crítica y se refleja en gran cantidad de informes.

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

34  

• Encofrado deficiente y con espaciamientos excesivos entre las tablas que provoca protuberancias en

el hormigón y en las juntas entre losas.

• Falta de agarre de las losas de piso, con sonido hueco, así como enchape de piso sucio con restos

de pintura y mortero endurecido.

• Enchape en baño en el que se observan losas de piso con saltillos, juntas entre losas recrecidas y sin

limpiar el derretido.

• Repellos gruesos y finos excedidos en espesor, fisurados y con superficie irregular.

• Se coloca el rodapié en piso de gress cerámico posterior al llenado de los paños sin proteger el piso

colocado. Además se aprecian saltillos, salpicados de mezcla y pintura y juntas mal realizadas entre

losas de gres cerámico en piso.

• Cajas eléctricas colocadas con el hormigón partido y con aceros expuestos, sobresaliendo en

ocasiones en la superficie del panel y en otros casos muy hundidas.

• Los resultados de los ensayos de compactación de las diferentes capas, en la etapa de movimiento

de tierra, no se encuentran compatibilizados con los edificios, existiendo algunos de estos que no

tienen referencia de resultados de ensayos sobre la plataforma en que están ubicados.

• No se lleva el control de la temperatura del asfalto al llegar a la obra.

• Panel que no apoya correctamente en la losa de entrepiso del nivel inferior o en uno de sus lados.

• Mal almacenamiento de los elementos prefabricados en obra y aditivos Mapefluid N-200 almacenado

a la intemperie, no protegido de la acción de los rayos ultravioletas.

• Resistencia del hormigón colocado en la cimentación que no cumple con la resistencia especificada,

obteniéndose muy bajos resultados y en ocasiones la lámina impermeable de la cimentación se

encuentra ponchada por varios lugares, no cumpliendo así su función.

• No utilización de equipos de topografía para el montaje de los elementos prefabricados Gran Panel.

• Pésima terminación del mortero y mal cortado evidenciando falta de froteo y uniformidad en prepisos

y áreas rellenas.

• Mortero de asiento en paneles y losas prefabricadas deficiente, no se coloca la cantidad suficiente

para que vomite el mortero quedando oquedades entre los elementos y en otros casos falta total de

mortero de asiento quedando desnivelados en su colocación.

• Elementos prefabricados; losas spiroll, paneles y losas sin mortero de asiento, quedando

desniveladas las mismas.

• Elementos prefabricados (paneles) con diferente dimensionamiento en altura, teniendo que fundirse

un anillo de mortero para nivelarlos y con marcas pronunciadas de frota.

• Montaje de elementos prefabricados no conformes; con aceros de refuerzo expuestos sin

recubrimiento y fisurados, en algunas ocasiones sin que hayan sido declarados no conformes y en

otras aunque se han declarado no conformes se han utilizado, sin embargo no se realizan

reclamaciones por el incumplimiento de los requisitos de calidad del prefabricado suministrado.

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

35  

• Paredes partidas, producto de la mala manipulación en obra que lleva a la necesidad de demolerlas

porque no admiten reparación.

• Obras sin cerca perimetral concluida, incumpliéndose con la OM 2083-08.

• Discontinuidad de los goteros en las losas, y en ocasiones el de la losa de entrepiso cae dentro del

panel, no cumpliendo su función, lo que posibilita la filtración.

• Instalaciones hidráulicas y sanitarias donde las salidas no están protegidas, y existencia de salideros

por ellas al exterior y sin embargo se coloca asfalto en la calle, por donde están vertiendo los

mismos.

• Cisternas construidas que se encuentran secas, solo se llenaron al inicio, posibilitando su

agrietamiento y posible filtración, además de no poseer tapas.

• Paredes de bloques desaplomadas

• Deficiencias en el montaje estructural del Sistema Gran Panel.

• Asfalto agrietado y por debajo del nivel del registro de la calle.

• Falta de uniformidad en la aplicación de pinturas.

• Concentración de escombros que obstaculiza la vía de acceso principal a las edificaciones.

• Mala terminación de aceras perimetrales

• Falta de verticalidad en columnas.

• Almacenamiento de materiales, instrumentos y herramientas de construcción sobre pisos terminados

de gress cerámico y baldosas, sin protección.

• Utilización de herramientas inadecuadas para el trabajo que se realiza (frota de goma y llana de

prefabricado, vagones para actividades de construcción, máquinas de cortar azulejos).

Deficiencias en la impermeabilización en las obras.

• Se impermeabiliza la cubierta sin haber concluido el montaje de elementos prefabricados y los

trabajos previos.

• Acumulación de desechos sobre la impermeabilización y trabajos de impermeable con diferentes

texturas y terminaciones.

• Se impermeabiliza la junta entre paneles y losa del 1er nivel incorrectamente.

• Se ejecuta el proyecto de impermeable sin estar previamente revisado por el Comité Provincial de

Impermeable

• Bandas de láminas asfálticas sin gránulos de protección expuestas.

• No se coloca la banda de lámina cubre junta como refuerzo en los remates verticales.

• Tubería para la instalación hidráulica colocada directamente sobre la lámina impermeable.

• Juntas transversales no desplazadas entre rollos de láminas.

• Colocación de láminas impermeable sin concluir los trabajos previos.

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

36  

• Tránsito y colocación de objetos punzantes sobre la cubierta posterior a la colocación del

impermeable.

• Utilización de producto (aparejo asfáltico) no adecuado en las impermeabilizaciones secundarias en

la cimentación.

• No utilización de mastiques asfálticos en los remates de los puntos críticos y las juntas entre losas de

cubierta o el producto utilizado (aparejo asfáltico) para la impermeabilización de la cimentación del

edificio no es el adecuado (pintura asfáltica o pintura impermeable) y no se aplica de forma

adecuada, debiendo ser analizado con los proyectistas.

• Incorrecta la impermeabilización aplicada a la cimentación, siendo insuficiente el parejo asfáltico

colocado, pues se observan paredes con humedad por capilaridad incumpliéndose las

especificaciones de los trabajos de impermeable.

• Mantas de impermeabilización despegadas en algunos tramos.

• No se impermeabilizaron correctamente las bases para el tanque de agua, la lámina de impermeable

no sube al plano vertical con la altura necesaria y los cortes dados en la misma no garantizan la

impermeabilidad de la zona.

Deficiencias en el Plan de la Calidad

• Existe un solo plan de calidad que responde a dos obras y dos contratos diferentes.

• En ocasiones no se puede revisar, por no estar impreso, solo se muestra en forma digital por lo que

no existe evidencia de su aprobación por parte del contratista, constructor e inversionista.

• Dificultades en el llenado de los registros establecidos.

• Existen resultados de hormigón con baja resistencia en la cimentación, y se argumenta que fue un

error a la hora de tomar la muestra, pero no hay evidencias ni anotaciones en el libro de obra

explicando esta situación; así como tampoco la aprobación del proyectista.

• Existen resultados de roturas de probetas de hormigón a los 3 días de haberse hormigonado, donde

los valores de resistencia en la cimentación dan por debajo de los parámetros, no existiendo

evidencia de resultados a otras edades.

• No se llevan los registros de evaluación de operarios, ni el registro de informe de visitas al proveedor

• Certificados de concordancia de elementos prefabricados provenientes de la planta productora sin

clasificar la calidad y en otros certificados en la columna de no conformidades se reflejan

indebidamente otros datos.

• Los insumos a pie de obra de áridos y bloques de la entidad comercializadora, no declaran la

conformidad de esos productos. Los mismos no cumplen las especificaciones de calidad y no se

efectúan reclamaciones al proveedor.

• No se pudieron evidenciar las actas de trabajos ocultos, de hermeticidad y de aceptación de etapas

(actas de calidad).

• Se reciben áridos sin certificado de concordancia.

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

37  

• No se llevan los registros PECDT 206.3 al 206.6, relacionados con la homologación de los operarios

(pintura, soldadura, hormigón, electricidad).

• Existen actas de no conformidades de auditorías realizadas por la ESIM a las que no se les ha dado

seguimiento ni han sido cerradas las mismas.

• No se llevan todos los registros establecidos que son responsabilidad del contratista: control de los

servicios pactados, evaluación de los operarios de pintura, soldadura, hormigones y morteros y

electricidad, control de los principales productos, registros de resultados de ensayos y verificaciones

de la calidad de los materiales.

• No se realizan ensayos de los materiales y productos utilizados en la obra o no existe la evidencia de

actas de ensayo de hormigones de la cimentación, ni de trabajos ocultos realizados en esta etapa.

• No poseen en la obra el procedimiento para el montaje del sistema GP.

• Algunos de los registros establecidos se confeccionan dobles, o sea, tanto por el constructor como

por el contratista.

• Falta de coincidencia en los resultados de los ensayos de áridos de EMC, EPI y la ENIA.

• No se evidencian en las obras registros relacionados con la evaluación de la calidad de los trabajos

de montaje de elementos prefabricados.

• Notas escritas planteando deficiencias y no tienen reflejadas las respuestas.

• Permiso de uso bajo concesión del montaje una losa que no posee firma del contratista y el cliente

según se establece en el registro habilitado para ello.

• No se completan los datos del registro del cumplimiento del plan de muestreo del hormigón

hidráulico.

• Las actas de rechazo de actividades no están firmadas por todos los que establece el registro.

• En el registro PGCDT- 201.1 (Nota del Producto o Proceso No Conforme) no se llenan todos los

datos ni se firman por todos los que establece el registro.

• Las actas de pruebas hidrosanitarias no están firmadas por el inversionista y en algunos casos ni por

el ejecutor como se establece en el registro.

Deficiencias con el Libro de Obra.

• En ocasiones no existen evidencias del mismo.

• No se llenan todos los datos generales de la obra en la hoja inicial del Libro.

• No se actualiza el Libro para dar bajas a lo que no se encuentra en la obra.

• No se realizan todas las anotaciones correctamente, apareciendo sin orden consecutivo y con

espacios en blanco entre las mismas.

• No se les da seguimiento a los señalamientos que se realizan de un mes a otro.

• La mayoría de los controles de autor se realizan sin la presencia de la inversión.

• No están registrados en ocasiones los proyectistas ni los suministradores.

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

38  

• Notas escritas en el Libro realizadas por personas no registradas en el mismo.

• La documentación de proyecto no siempre está reflejada en el libro.

• Los resultados de ensayos de compactación no se encuentran en la obra y no existen evidencias de

la aprobación de esta actividad para iniciar los trabajos civiles, escritos en las notas en el libro.

• Se registran notas que plantean problemas, se entrega el edificio multifamiliar o la vivienda y no

existen evidencias que fueron resueltos los señalamientos reflejados.

• No se realizan controles de autor durante la ejecución de las obras.

• En ocasiones en las actas se orienta realizar ensayos de ultrasonido a elementos prefabricados con

problemas de calidad y una vez realizados, se detecta que no cumplen con la resistencia

especificada, sin embargo no se le da tratamiento posterior, ni existe documento de los proyectistas

aprobando o no su utilización.

Deficiencias en el cronograma de ejecución de obras:

• Atrasos en más de 7 días, motivados fundamentalmente por suministro de prefabricado, puertas,

ausencia de winche y fuerza de trabajo calificada: albañiles.

Después de haber efectuado un análisis minucioso de todas las dificultades recogidas, estas fueron

sometidas nuevamente a una generalización, que permitió agrupar las relacionadas con la ejecución de obras, porque de acuerdo a los requisitos básicos a tener en cuenta estos centran su atención en lo

acontecido en ella:

• Violación de la secuencia constructiva y de las regulaciones en la ejecución.

• Deficiente almacenamiento de materiales en obra.

• Cortes y empates incorrectos del hormigón en elementos estructurales.

• Colocación en obra de elementos prefabricados con mala calidad y deficiente montaje de ellos.

• Oquedades por falta de compactación del hormigón en losas hormigonadas in situ.

• Deficiente terminación de losas de hormigón por uso excesivo de cofres de madera.

• Insuficiente anclaje de muros de cierre a estructura y deficiente llenado de las juntas en muros.

Problemas de alineación y nivelación en muros, columnas y paneles, así como juntas excesivas.

• Falta de alineación y nivelación en colocación de viguetas y bovedillas y rotura de bovedillas de

polietileno expandido.

• Deficiente recubrimiento del acero en elementos estructurales, empleo de barras de acero con algún

grado de oxidación, incorrectos empalmes del acero estructural y colocación incorrecta de mallas de

acero.

• Deficiente e incorrecta compactación del hormigón hidráulico.

• Incorrecto hormigonado de carpeta de hormigón y deficiente recubrimiento y distribución del acero de

refuerzo antes de hormigonar la carpeta.

• Deficiente recubrimiento de componentes prefabricados en entrepisos y cubiertas.

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

39  

• Deficiente replanteo y colocación de pisos a partir de la desalineación de muros.

• Pisos con saltillos, vacíos de mortero de asiento y pendientes deficientes.

• Problemas de replanteo de carpintería y otros elementos constructivos.

• Deficiente colocación y fijación de carpintería a muros.

• Problemas de replanteo de escaleras.

• Deficiente ejecución de impermeables en cubiertas.

• Colocación incorrecta de la red hidráulica y colocación de materiales con problemas de calidad en las

redes sanitarias.

• Deficiente proceso de curado de las muestras de hormigón para ensayos.

Se procedió entonces a la valoración de las causas fundamentales que ocasionan tantas deficiencias.

Todas inciden en la mala calidad de las viviendas construidas.

Teniendo en cuenta que si ya el proceso está planificado y se ha controlado, entonces debe irse a la

tercera fase: hacia la mejora de todo el proceso. Se valoraron nuevamente todos los informes de las

inspecciones y controles realizados y las propuestas de soluciones dadas y se llega finalmente a las

consideraciones siguientes:

• Se violan las reglamentaciones legales y no siempre se toman medidas con los incumplidores. Existe

impunidad ante lo mal hecho. No se hace un uso estable de los documentos normalizativos de la

construcción a pie de obra.

• Se producen violaciones constructivas durante el proceso de ejecución por directivos no autorizados,

ni preparados y nadie responde por ello.

• No se utilizan consecuentemente los procedimientos de evaluación de proveedores, así como la

revisión por la dirección de los mismos y no se toma en cuenta la opinión del cliente.

• Se implantan los SGC pero en su mayoría son formales, no constituyen una herramienta de trabajo

diario, pues se detecta un número considerable de deficiencias y existen muy pocas actividades

evaluadas de mal, por lo que no hay trazabilidad con la calidad del producto terminado.

• Como tendencia, las tareas no se efectúan a conciencia. Reina el desinterés y la desmotivación en el

personal técnico y directivo.

• No se aplica de forma efectiva del plan de calidad. Es para muchos un documento formal y repetitivo

que se archiva y no se usa en la obra.

• La capacitación en mandos medios y obreros es casi inexistente y si existe, no es estable, por lo que

los operarios no tienen conocimiento completo de sus funciones y faltan instructores bien preparados

para capacitarlos, existiendo carencia de personal competente a todos los niveles para desempeñar

con eficiencia la tarea, además no existen suficientes herramientas, útiles de trabajo y materiales

para la práctica de capacitación.

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

40  

1. Escasez o inexistencia en obra de medios y útiles con los cuales realizar las pruebas elementales de

calidad (cono de abrams), moldes para probetas, etc.) y nulo cuidado y mantenimiento de los que

existen.

2. Existe un incumplimiento de las normas técnicas del hormigón.

• Poca cultura de la realización de inspecciones de calidad de forma estable y preventiva.

• Se autoriza el pago a los operarios de actividades no concluidas con la adecuada calidad, faltando el

control preventivo por parte de personal técnico y directivo.

• Los costos de la calidad no son entendidos por muchos, lo que repercute en que no se le dé la

importancia en la ejecución de las obras, porque nadie paga por ellos. El efecto de los sistemas de

gestión de calidad sobre los costos de operación de las organizaciones son desconocidos dentro de

ellas.

• La diferencia en la escala salarial entre los diferentes grupos no motiva a los operarios a su

superación.

• No se ha logrado vencer la resistencia al cambio, y para ello se necesita mucha formación y

profesionalismo.

• Pérdida de disciplina y exigencia técnica en los procesos de planificación, ejecución y organización

de las obras.

• La autoridad técnica profesional no se explota adecuadamente, existe el conformismo dentro de los

profesionales y técnicos.

• Existen dificultades con el aseguramiento material.

A partir de ellas se procedió a su valoración en una obra en específico,

Principales dificultades detectadas a la calidad en la construcción de viviendas en las viviendas en explotación. Como parte del proceso de diagnóstico fue necesario el análisis de la calidad de las viviendas entregadas

desde el 2007 hasta la fecha. A continuación se muestra el resumen de las dificultades detectadas en las

visitas efectuadas por la dirección del Departamento de Desarrollo a las viviendas que se encuentran en

explotación. Fueron eliminadas las repeticiones y agrupadas las que presentaban correspondencia.

• Humedades en paredes por remonte capilar, más crítica en la pared debajo de la meseta que une con

la sala, en las paredes del balcón y la cocina que da al pasillo.

• Filtraciones por cubierta en cocina, sala, cuarto de estudio, el entrepiso del baño, por las esquinas de

los marcos de ventana.

• Salideros por la válvula y sifa del fregadero, así como en bajante sanitario del patio de servicio, en

llave de paso del inodoro y del lavabo. Faltan juntas.

• Llave del fregadero que está muy pegada a la pared y cae sobre la junta entre meseta y fregadero. La

unión de la tubería con la llave tiene salidero.

• Falta de cemento en la junta entre fregadero y meseta, se filtra.

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

41  

• Losas huecas en piso, meseta y lavadero.

• Losa en baño que le falta el derretido.

• Pollos de ventana que quedaron muy altos; por encima del marco.

• Cisternas con problemas de salidero y Tanque séptico que se desborda.

• En la instalación eléctrica se disparan los breaker.

• Existen constantes inundaciones de aguas residuales.

El análisis realizado permite valorar que las deficiencias detectadas están relacionadas con la etapa de

inversión y que durante el proceso de ejecución no fueron resueltas aun cuando se señalaron

oportunamente en cada una de las fases del mismo, incumpliéndose los requisitos planteados por los

diferentes niveles de inspección para evaluar la calidad de la vivienda al ser entregadas las mismas no

con toda la seguridad, funcionalidad, habitabilidad y con la eficiencia energética necesarias, por lo que los

clientes no muestran la satisfacción espiritual que reportaría si se entrega con calidad.

Lo anterior evidencia que los actores principales ante las dificultades que se señalan no le conceden la

importancia que requiere el correcto uso y destino de los materiales de que dispone el Estado para la

construcción de obras, así como al incremento de los costos y los plazos pactados para su terminación y

entrega que son consecuencia de los problemas de calidad ya señalados.

En este caso el explotador, en particular el cliente es el afectado porque recibe un producto con el que no

está satisfecho, pero pierde el estado porque posteriormente tiene que incurrir en gastos de

mantenimiento antes del período prefijado.

Existen también factores que en el orden subjetivo inciden directamente en la calidad y por consiguiente

en el confort y satisfacción plena del cliente para el caso específico de la construcción de viviendas. Esto

está sustentado en que el Programa de la vivienda no cuenta con toda la prioridad necesaria en cuanto a

suministros de materiales de forma estable y con calidad, no se cuenta con operarios debidamente

calificados para ejecutar aquellos trabajos que marcan y definen un nivel de calidad en correspondencia

con los requisitos establecidos en las normativas vigentes y se producen paralizaciones de obra por no

existir un marco financiero que respalde las terminaciones en el plazo pactado. Se alarga el proceso de

entrega a los explotadores o clientes.

Hoy el país se encuentra en una situación diferente porque la implementación de los lineamientos de la

política económica y social del Partido y la Revolución, así lo exigen.

Será necesario entonces el análisis de la instrumentación de aquellos lineamientos que involucran a esta

actividad en la ejecución y entrega de viviendas, durante el año 2013 y de cómo los trabajadores están

inmersos en su implementación a partir del conocimiento de los mismos.

Cumplimiento de los requisitos establecidos para la evaluación de la calidad en las construcciones de viviendas en una obra de la ciudad de Matanzas. Se analizan los resultados de la evaluación de la calidad de una obra de construcción de viviendas en

ejecución y que posee 18 viviendas en explotación. Se precisa cómo se han ido solucionando las

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

42  

deficiencias detectadas en los controles, y cómo persisten otras. Se estudia el conocimiento e

implementación de los lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución referidos

a la construcción de viviendas.

Determinación de los indicadores a utilizar para evaluar la calidad de la obra de construcción de viviendas. A partir de los requisitos básicos analizados en el capítulo 2, se estudiaron sus dimensiones para obtener

una relación básica con las etapas del Proceso Inversionista y con el agrupamiento realizado por esta

autora en el capítulo anterior. Esta diferenciación y reagrupamiento permitió elaborar la tabla 6

Tabla 6. El Proceso Inversionista y los requisitos básicos para evaluar la calidad en la construcción de

viviendas.    Fuente: Elaboración propia.  

Dimensiones Desde el Proceso Inversionista

A evaluar

Seguridad

Fase de preinversión y en la ejecución

• Centros de producción de hormigón, prefabricado y áridos, y las canteras. • Ejecución de obras.

Funcionalidad Fase de preinversión y en la ejecución

• Ejecución de obras

Habitabilidad Fase de preinversión • Ejecución de obras. Eficiencia energética

Fase de preinversión • Ejecución de obras

Satisfacción espiritual

Fase de desactivación • Entrega de la obra al explotador y posteriormente al cliente

Un análisis de la tabla 6 permite valorar que los dos momentos más importantes son la fase de

preinversión y la ejecución. La primera permite tener en cuenta desde el diseño los requisitos para que la

obra tenga la calidad requerida y la ejecución determina que lo previamente concebido se lleve a vías de

hecho según lo planificado.

Sin embargo, el resto de los elementos tenidos en cuenta para la evaluación de la calidad de las

viviendas en construcción o entregadas, en el capítulo 2, no está directamente explícito en estos requisitos, pero ellos ofrecen la legalidad de la obra que se edifica y permiten monitorear en cada momento qué dificultades se ha presentado y las medidas tomadas para su erradicación, ellos son:

permisología y documentación.

A partir de lo analizado hasta el momento en este trabajo se valora que para evaluar la calidad de las

obras de construcción de viviendas deben tenerse en cuenta las diferentes etapas constructivas y

evaluarlas por separado para al final integrar el resultado a la obra concluida (movimiento de tierra,

cimentación, montaje, terminación, explotación (aunque esta no es reconocida como tal, es este

momento, decisivo para hacer una mirada retrospectiva a lo realizado).

Descripción de la obra en ejecución escogida para su evaluación.

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

43  

De las viviendas en construcción en la ciudad de Matanzas, se escoge; Vivienda Refinería. Naranjal

Norte, entre otras razones por la cercanía al lugar de residencia de la autora, para dar seguimiento a las

actividades desde la 7 am hasta las 6 pm en que finaliza su horario de trabajo, y que posee viviendas en

todas las etapas constructivas, lo que permite evaluar la calidad de todos los indicadores establecidos.

Información general: Objeto de la validación: Vivienda Refinería. Naranjal Norte. Ubicación: Callejón Quintanales. Naranjal Norte. Matanzas Código del servicio de diseño: 037-10-1 Inicio del proceso de preparación de la inversión y del diseño: 23 -02-2011 Entidad proyectista: EMPAI Terminación del proceso de diseño, según contrato inicial: 2012 Asistencia técnica a la obra: desde el inicio de la construcción (2012) y hasta la fecha. Inauguración de la obra: 2011 Entidad inversionista inicial: EMPAI y UMICC. Entidad inversionista: EMPAI y UMICC Contratista: ESI Explotador actual: ECOAI-9, ECOAI-35, ECOAI-34 Validación realizada en fecha y hora: octubre 2012 a mayo 2013. Fecha de terminación: 2015 De la documentación revisada se pudo obtener el costo de la inversión, el que desglosado por rubros en

miles de pesos, se observa en la Tabla 7

Tabla 7. Monto de la inversión: Vivienda Refinería. Naranjal Norte. Fuente: Elaboración propia

Valor de inversión estimado (en MP) Construcción y Montaje 28 000.00 Diseño 11 200.00 Licencias y Permisos 80.000 Investigaciones 750.000 Servicios DIP 2 005.000 Defensa 911.600 Otros Gastos Estimados 1 500.000 TOTAL 44 486.00

El terreno sobre el que construye es irregular, conformado por terrazas de diferentes niveles por lo que

fue necesario utilizar en la arquitectura de la urbanización el escalonamiento de las áreas. Se deben

construir 350 viviendas, con sistema constructivo Gran Panel IV y que del monto total está ejecutado solo

el 15%. Existen 32 viviendas ejecutadas, 16 en montaje, 16 en cimiento y el resto en movimiento de

tierra, por lo que se evaluaron todas las etapas en diferentes momentos.

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

44  

Se realizaron vistas diarias durante 30 días laborables y una vez a la semana durante 6 meses. Algunas

fotos tomadas como evidencias de las dificultades encontradas, se muestran en el Anexo V. Para la

observación se utilizaron los indicadores prefijados en el epíg. anterior. De igual forma fue revisado con

detenimiento el plan de calidad de la obra y se visitaron todas las viviendas en explotación, para lo que se

elaboró una encuesta (Anexo I)

Teniendo en cuenta que hoy se trabaja con esmero en todas las ramas de la producción y los servicios

en el país, en la implementación de los lineamientos de la política económica y social del Partido y la

Revolución se procedió a entrevistar (Anexo IV) a los trabajadores sobre el conocimiento de ellos y sobre

cómo se trabaja en su instrumentación en la obra.

Análisis de los resultados obtenidos durante la revisión y evaluación de la calidad de los objetos de obra que se ejecutan. Resultados de la revisión del Plan de Calidad de la Obra.

Se pudo constatar que toda la documentación se encuentra registrada y actualizada, lo que no está en

correspondencia con lo observado en las visitas efectuadas. En algunos de los registros establecidos no

aparece la firma correspondiente del contratista.

Resultados de la revisión del Libro de Obra. En este también se efectúan todas las anotaciones. Los señalamientos de las inspecciones y controles

aparecen con las medidas a realizar para su erradicación, las cuales se dan por cumplidas, lo que

tampoco se corresponde con los señalamientos detectados en las viviendas en explotación y que se

detalla a continuación:

Resultados de visitas realizadas a las viviendas en explotación (18 Viviendas) 1. Piso de gress con losas sueltas y con saltillos, con falta de nivelación, con excesivo espesor entre

juntas, con residuos de pintura y mortero y en ocasiones con derretido de cemento gris.

2. Piso de baldosa colocado en la caja de la escalera con mala calidad y con falta de derretido.

3. Rodapiés sueltos con residuo de cemento y falta de derretido entre rodapiés y losa.

4. La colocación de los azulejos es deficiente, existen juntas sobre dimensionadas, saltillos y residuos de

mortero y pintura.

5. Remates entre elementos prefabricados y con juntas fisuradas, desprendiéndose fácilmente debido a

la falta de cemento en los morteros que se utilizan, provocando filtraciones cuando llueve.

6. Remates en los derrames de puertas y ventanas desprendidos.

7. Ventanas colocadas con tablillas torcidas.

8. Existe tupición en tuberías sanitarias en zona de lavaderos y baños.

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

45  

9. Los remates en la salida de los vertederos no están terminados provocando filtración saliendo el agua

por los interruptores.

10. Existen paneles fisurados con mala terminación.

11. Existe filtraciones en cubierta por mantas de impermeabilización despegadas.

12. No existen tapas en salida a cubierta.

13. Pintura en pared y techo deficiente.

14. No se encuentra terminada el área verde y la urbanización en los edificios.

Las deficiencias 5, 9, 10 y 11 atentan contra la seguridad de la vivienda. Por su parte de la 1 a la 7 y la 11

se corresponden con la funcionalidad. Las 8, 9, 12, 13 y 14 ponen en peligro la habitabilidad y la 9 atenta

contra la eficiencia energética. Todas ellas en su conjunto hace que los clientes no posean satisfacción

por la vivienda entregada.

o Resultados de visitas realizadas a las viviendas en cimentación. Esta parte de la obra se encuentra detenida desde hace algún tiempo. Los trabajadores fueron

ubicados en otras obras y el área en cimentación está abandonada.

o Resultados de visitas realizadas a las viviendas en montaje. 1. Existen losas colocadas fisuradas, losas entre pisos que no apoyan en uno de sus lados y el

encofrado en las juntas entre losas, posee excesivo espaciamiento.

2. Mal almacenamiento de elementos prefabricados.

3. Paredes y losas con falta de mortero de asiento.

4. No existe continuidad de gotero en las losas entre piso.

o Resultados de visitas realizadas a las viviendas en terminación.

No obstante a todo lo señalado, debe significarse que la situación que presentan las viviendas que fueron

dadas como terminadas en el IV trimestre/2012 y 1er trimestre/2013, a partir de los resultados obtenidos

en las verificaciones realizadas por el órgano de inspección estatal, es más favorable que los que se

obtuvieron en la revisión realizada a las que fueron terminadas y entregadas en períodos anteriores.

Se revisaron los edificios 9-1 y 9-3, cada uno de ellos de 8 viviendas. En ellos se pudo apreciar que las

dificultades señaladas en las viviendas en fase de explotación de esta misma obra ya no aparecen, lo

que se corresponde con la evaluación emitida en abril de 2013 por la UTIEC y que demuestra que si las

dificultades señaladas en los controles e inspecciones, durante la fase de ejecución, se resuelven y se

toman las medidas necesarias para ello, se pueden entregar obras con calidad.

Solo una mirada al exterior de estas viviendas permite establecer una comparación con las que ya están

en explotación. No obstante aún persisten: bloques colocados sin rellenar juntas verticales y horizontales,

paredes de bloques con falta de verticalidad, remates de juntas entre paneles con mala terminación,

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

46  

remates en vano de puertas y ventanas con mala terminación, losas de gress con falta de derretido, falta

de uniformidad en fino y existe violación de la secuencia constructiva.

o Resultados de las encuestas a los explotadores (Anexo I). Se calculó la muestra para la realización de encuestas a las viviendas de los explotadores,

determinándose un N de 5 viviendas, lo que representa un 30% de las mismas. Al obtenerse

concordancia de todos los encuestados sobre la mala calidad de la vivienda, en las que coincidieron en

las no conformidades observadas por esta investigadora, se consideró pertinente extender la muestra al

60%, por lo que se procedió a encuestar a 11 viviendas y nuevamente los resultados fueron los mismos.

Es de destacar que los propios clientes reflejaron en las encuestas opiniones en las plantean que la mala

calidad está dada por la falta de exigencia y control a las obras en ejecución y al seguimiento a las

medidas que proponen aplicar a los incumplidores y a los que incurren en ilegalidades.

Conclusiones: 1. La falta de control y organización del Proceso Inversionista, aparejado a la pérdida de la calidad de

las obras, trae como resultado deficiencias que pueden incluir la disminución de la cuota de mercado

y los clientes, gastos excesivos, hasta la falta de motivación del personal.

2. No basta con disponer de medios y recursos suficientes para acometer una inversión, si la práctica

del Proceso Inversionista dentro de ella, no se realiza conforme a lo estipulado en las Disposiciones y

Regulaciones establecidas a tales efectos.

3. El incumplimiento de las normativas vigentes durante el proceso constructivo incide de forma negativa

en la evaluación de la calidad de las obras de construcción de viviendas, entregándose obras que no

poseen la calidad requerida.

4. El diagnóstico de las dificultades detectadas en los controles y las inspecciones estatales en los

distintos momentos del proceso constructivo, en la provincia de Matanzas no contribuye a obtener

obras de calidad reconocida y por consiguiente la satisfacción de los explotadores, si no se les da

seguimiento a las mismas.

5. El explotador en el proceso inversionista no debe centrarse en el propio inversionista, hay que

involucrar al cliente.

Bibliografía: 1. Aguilar Reyes, N. (2004). Introducción a la Normalización. Presentación en Power Point para el Curso

de Normalización a directivos de la construcción. Matanzas.

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

47  

2. Asociación Española para la Calidad. (2001). Calidad en construcción: las cosas claras. Sección

Construcción. Madrid, 2001

3. Barroso González, M. y Flores Ruiz, D. (2006). La competitividad internacional: del enfoque

macroeconómico al enfoque estratégico. Cuadernos de Turismo, 17, (2006), 7-24. ISSN: 1139-7861.

Universidad de Murcia. España.

4. Censo de Cuba. (1900). Informe sobre el Censo de Cuba, 1899. Washington.

5. Cortiñas, J. (2011). Las inversiones y la calidad de las obras. Documento en .pdf. en el Dpto. de

calidad del MICONS. Matanzas.

6. De las Cuevas Toraya, J. (2001). 500 años de construcciones en Cuba. Editorial: D.V. Chavín,

Servicios Gráficos y Editoriales, S.L. Madrid España.

7. Díaz Borrero, D. (2012). Cumple Granma plan de construcción de viviendas. Agencia de información

Nacional. Consultado en: 10 de febrero 2013. Disponible:

http://www.tvcamaguey.co.cu/index.php?option= plan-de-construccion-de-viviendas.

8. Díaz Pulido, C. (2010) Informe a Comisión Gubernamental sobre el cumplimiento de la Resolución

91/06, Política Inversionista, en Matanzas. UTIEC. Matanzas

9. Díaz Pulido, C. (2013) Informe sobre el cumplimiento de la Resolución 91/06, Lineamiento (116 al

128). Política Inversionista, en Matanzas. UTIEC. Matanzas.

10. Díaz Pulido, C. y Caballero Pérez, I. (2013). Informe sobre viviendas terminadas en el 2012.

Certificación. UTIEC. Matanzas.

11. Falcón, M., Sosa, A., Machado, I. (2001). Consecuencias originadas por un deficiente control del

Proceso Inversionista e incidencia de la Inspección Estatal en este proceso. Delegación Territorial de

Inspección Estatal. MICONS Matanzas

12. Fernández, R. (2010). Introducción a la gestión de la calidad en construcción. Tomado de: Sistemas

de gestión de la calidad.pdf del Dpto. de calidad del GECMA

13. García Meseguer, A. (2001). Fundamentos de calidad en construcción. Fundación C.O.A. y A.T.

Sevilla. Sevilla, 2001.

14. GECMA (2011). La gestión del programa de la vivienda para mejorar la calidad del hábitat. Taller

provincial de calidad. GECMA. Oct. de 2011. Matanzas.

15. GECMA (2011a). Análisis de la actividad control de autor, principales dificultades. Taller provincial de

calidad. Dirección de desarrollo. GECMA. Oct. de 2011. Matanzas.

16. GECMA. (2008). Evaluación del indicador calidad en las empresas del GECMA, empresas

constructoras y productoras de hormigón. GECMA. Oct. 2008

17. Gil Fundora, S. y Francisco Martín, W. (2010). Implementación del sistema de gestión de la calidad

para una empresa de proyectos de ingeniería en Cuba. Dpto. Gestión de la calidad. Universidad de

Cienfuegos. Cuba

18. Grupo Técnico DISEM-MICONS. (1969). Temas sobre Materiales de Construcción. Editora Militar de

las FAR. La Habana.

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

48  

19. Hernández, J. (2008). La gestión por procesos vinculada con la NC ISO 9001-2001 en un hotel. Rev.

Retos turísticos. Vol. 8. No.1-2. Art. 2. Pág. 10-15. UMCC. Cuba.

20. Hernández Paula, J. y otros. (2008). Informe referente a la calidad del hormigón. Taller provincial de

calidad. Dirección de desarrollo. GECMA. Nov. de 2008. Matanzas.

21. http://es.wikipedia.org/wiki/wikipedia/calidad.htm

22. http://www.google_analytics.com/definiicón_de/calidad

23. Instituto Nacional de la Vivienda. (1999). 40 años de la Vivienda en Cuba. La Habana, octubre de

1999.

24. Irulegui Rodríguez, A. (2007). Calidad en la gestión empresarial. Un enfoque de ISO 9001/9004.

Oficina Nacional de Normalización. Consultado. Marzo de 2013. Disponible en:

http://www.nc.cubaindustria.cu

25. Llanes, Llilian. (1993). 1898-1921: La transformación de La Habana a través de la arquitectura. La

Habana, Editorial Letras Cubanas.

26. Martínez González, R. (2012). Flujo del proceso de Dirección Integrada de Proyecto. En: Ficha de

proceso: Dirección Integrada de Proyecto (DIP). EMPAI. Matanzas.

27. Martínez Inclán, P. (1940). Arquitectura de las Ciudades, Parques y Jardines. Universidad de La

Habana.

28. Maza, Arroyo y Caso S. en C (1943). Censo del año 1943. La Habana.

29. Mejías Herrera; S. y Montero Martínez, R. (2008). Los sistemas de gestión de la seguridad, calidad y

medio ambiente: ¿Qué ventajas y limitaciones encuentran en el sector turístico? Rev. Retos

turísticos. Vol. 8. No.1-2. Pág. 6-10. UMCC. Cuba.

30. MICONS. (2008). Lineamientos sobre el plan de calidad de obras. Dirección de Normalización. La

Habana.

31. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2010). La calidad y las normas ISO 9000.

Instituto de Investigaciones en Normalización. La Habana.

32. Ministerio de Economía y Planificación (2006). Resolución 91/2006. Edit. Gaceta Oficial de la

República de Cuba. 16 de marzo de 2006

33. Ministerio de Economía y Planificación. (1977). Decreto 5/1977 Reglamento del Proceso

Inversionista. Edit. Gaceta Oficial de la República de Cuba.

34. Ministerio de Fomento. (2005). La gestión por procesos. Tomado de: Modelos para implantar la

mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Capítulo 4. La gestión por

procesos. México.

35. Ministerio de la Construcción (2008). Resolución Ministerial No. 5/2008, Reglamento de Inspección

Estatal de la Construcción. La Habana.

36. Ministerio de la Construcción de Cuba. (1988). Res. Min. No. 392/1998. La Habana.

37. Ministerio de la Construcción. (1989). Las construcciones 1959-1989. La Habana.

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

49  

38. Ministerio de la Construcción. (2011). El ABC de la producción local de materiales de construcción.

La producción local y la venta de materiales. La Habana.

39. NC ISO 9000. (2005). Sistemas de gestión de la calidad.

40. Oficina del Censo de los Estados Unidos. (1908). Censo de la República de Cuba bajo la

Administración provisional de los Estados Unidos, La Habana, Washington.

41. Oficina Territorial de Normalización. (2009). Las normas contribuyen al ahorro y la eficiencia. Acto en

conmemoración al día mundial de la normalización el 14 de octubre de 2009. Delegación Territorial.

Matanzas.

42. Partido Comunista de Cuba. (2011). “Lineamientos de la política económica y social del Partido y la

Revolución. VI Congreso del PCC”, La Habana.

43. Pascual Menéndez. J. M. (2013). El Bambú, una alternativa sostenible en la solución de la vivienda

social. Revista electrónica editada por MEGACEN. Centro de Información y Gestión Tecnológica de

Santiago de Cuba. Cuba.

44. PCC. (2010). Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. Editora

Política. La Habana.

45. Peñate García y otros. (2008). Calidad de la impermeabilización (Cubiertas y zonas húmedas) y

calidad proyecto (Proyecto de Impermeabilización. Res. 889/2001). Taller provincial de calidad.

Dirección de desarrollo. GECMA. Nov. de 2008. Mtzas.

46. Porras Oña, D. (2012). Estrategia de producción local de materiales de construcción en el municipio

de Calimete. Trabajo de Diploma en opción al título de Ingeniero Civil. Departamento de

Construcciones. Facultad de Ingenierías. UMCC

47. Ramírez, F. (2011). Enfoque y documentación de procesos. Documentos del Tema N. 2. Sistema de

Calidad. Carrera de Ingeniería industrial. UMCC Cuba

48. Ramírez, F. (2012). Sistemas de gestión de la calidad. Sistema NC/ ISO 9000:2008. Departamento

de Ingeniería Industrial. Colectivo de calidad. UMCC Cuba

49. Ramírez, F. (2012a). La mejora de la efectividad de los procesos de la organización. Departamento

de Ingeniería Industrial. Colectivo de calidad. UMCC. Cuba.

50. Rolo Hereira, Y. (2012). Diseño de una estrategia de producción local de materiales de la

construcción en el municipio de Pedro Betancourt. Trabajo de Diploma en opción al título de

Ingeniero Civil. Dpto de Construcciones. Fac. de Ing. UMCC.

51. Santa Cruz, J. y Tamayo, F. (2009). De la voz del cliente a la lealtad del cliente: un caso exitoso de la

aplicación de QFD en la industria mexicana. Editorial: Asociación Latinoamericana del despliegue en

función de la calidad (QFD). México.

52. Segura, A. (2012). Evaluación de la calidad. Presentación en Power Point para el curso de Gestión

de la calidad de la carrera de Ingeniería Industrial. UMCC. Cuba.

53. Tarifa, L. (2010). Evaluación del desempeño y calidad del egresado. Presentación Maestría en

Ciencias de la Educación Superior. Matanzas.

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

50  

54. Unidad Territorial Inspección Estatal de la Construcción. (2007). Principales problemas que afectan el

buen funcionamiento del Proceso Inversionista. Informe presentado al Ministerio de la Construcción.

Matanzas.

55. Vals Figueroa, W. y otros. (2010). Sistemas de calidad. Encuentro 1 para el curso por encuentros de

la Ingeniería Industrial. Universidad de Matanzas, Cuba

56. Virelles Ortiz, A. (2010). Reflexiones sobre el requisito de la mejora continua en la ISO 9001:2008 y

otras normas de sistemas de gestión. Documento Word. Oficina de inspección estatal (UTIEC).

Matanzas.

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

Anexos I. Encuesta a clientes a los cuales se les ha entregado una vivienda. Estimado cliente. Como parte de una investigación que se realiza sobra la calidad de las viviendas que se construyen, nos gustaría conocer cuál es su opinión sobre la que le fue entregada. Le solicitamos ser lo más objetivo posible. Sus valoraciones serán tenidas en cuenta. Responda a los aspectos que le proponemos. Dónde el 1 (No satisfecho), representa la no satisfacción y el 5 (Muy satisfecho) la total conformidad por la calidad del aspecto evaluado. 5 Muy satisfecho 4 Bastante satisfecho 3 Satisfecho 2 Poco satisfecho 1 No satisfecho 1 2 3 4 5 Calidad de la vivienda entregada

• Calidad del piso Mala calidad de la losa Saltillos Losas sueltas Rodapiés sueltos

• Calidad del Enchape Calidad del azulejo Saltillos Losas sueltas

• Calidad de ventanas y puertas Posición de ventanas y puertas para ahorrar luz natural y propiciar ventilación Calidad de las tablillas Terminación de la ventana

• Calidad de los elementos prefabricados Calidad del remate Calidad de los paneles Calidad de la juntas Filtraciones

• Calidad de la impermeabilización Filtraciones

• Calidad de la instalación hidrosanitaria Existencia de tupiciones Existencia de salideros

• Calidad de la instalación eléctrica • Calidad de la pintura

En techos En paredes

Puede usted escribir todas las dificultades que usted encuentra en su vivienda y no que no han sido reflejadas.

Escriba todas las sugerencias que considere puedan contribuir a eliminar las deficiencias señaladas.

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

Anexo II. Entrevista a los especialistas sobre los indicadores para evaluar la calidad de las viviendas.

Guía de entrevista. Estimado especialista. Por su dedicación, conocimiento y experiencia en la construcción, necesitamos tenerlo en cuenta en la investigación que se realiza sobra la calidad de las viviendas que se construyen. Nos gustaría conocer cuál es su opinión. Le solicitamos ser lo más objetivo posible. Sus valoraciones serán tenidas en cuenta. El estudio bibliográfico nos ha permitido analizar la posición de Cortiñas, 2011 y del GECMA, 2011, para la evaluación de la calidad de una vivienda, así como el indicador de calidad para el pago de estimulación a los trabajadores en función de un indicador de calidad. La que le sometemos a su consideración en aras de buscar un consenso. Anexo III. EVALUACIÓN DEL INDICADOR CALIDAD EN LAS EMPRESAS DEL GECMA EMPRESAS CONSTRUCTORAS Y PRODUCTORAS DE HORMIGÓN (GECMA, 2008)

1. Opiniones de clientes recogidas en encuestas. (20 puntos) • Entre 100 % y 95 de opiniones favorables 20 puntos • Entre 94 % y 80 de opiniones favorables 15 puntos • Entre 79 % y 60 de opiniones favorables 10 puntos • Menos de 60 % de opiniones favorables 0 puntos

2. Comportamiento de No Conformidades en acciones de control realizadas. (30 puntos) • 100% de aspectos conformes 30 puntos • Entre 99 % y 90 de aspectos conformes 25 puntos • Entre 89 % y 80 de aspectos conformes 20 puntos • Entre 79 % y 60 de aspectos conformes 15 puntos • Menos de 60% de aspectos conformes 0 puntos

3. Comportamiento de la evaluación de los procesos en la revisión por la dirección. (20 puntos)

• 100 % de los procesos evaluados satisfactoriamente 20 puntos • Entre 99 % y 80 de procesos evaluados satisfactoriamente 15 puntos • Entre 79 % y 60 de procesos evaluados satisfactoriamente 10 puntos • Menos de 60 % de procesos evaluados satisfactoriamente 0 puntos

4. Control del Hormigón (30 puntos • 100 % de Hormigón controlado (ensayado y cumple R’bk) 30 puntos • Entre 99 % y 90 de Hormigón controlado (ensayada y cumple R’bk) 10 puntos • Resultados de muestras con baja resistencia. 0 puntos

Bonificaciones por- • Índice de consumo de cemento en hormigones y morteros igual o inferior al planificado

10 puntos • Rendimiento de cemento superior a 0.80 10 puntos

Estas bonificaciones proceden si el Control del Hormigón es superior al 90 % Evaluación Final 100 puntos: Excelente 99 -95 puntos: Destacado 94 -81 puntos: Bien 80 -60 puntos: Aceptable 59 - 0 puntos: Mal Penalización por Calidad: • Excelente, Destacado, Bien y Aceptable: No se penaliza ( Se paga Estimulación) • Mal: Se penaliza (o % pago Estimulación).

Anexo IV. Entrevista a los directivos y trabajadores sobre la implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. Guía de entrevista. Compañeros, necesitamos sus opiniones sobre la implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, en la obra en la que labora, lo que será de utilidad en la investigación que se realiza sobra la calidad de las viviendas que se construyen. ¿Cómo participan los trabajadores en ello? ¿Cuáles son los que con mayor incidencia se adaptan a su radio de acción?’¿Cuáles son las acciones acometidas para su implementación? ¿Qué resultados se han obtenido?

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

Anexo V. Evidencias fotográficas de las No Conformidades señaladas a la obra de construcción de viviendas visitada.

Viviendas en explotación

Áreas verdes sin concluir Áreas verdes sin concluir

Rodapiés con residuo de cemento y falta de derretido entre este y la losa de piso.

Piso de baldosa colocado con mala calidad y con falta de derretido entre juntas y residuos de mortero.

Filtraciones entre juntas Filtraciones entre juntas

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

Remates entre elementos prefabricados con juntas fisuradas, desprendiéndose fácilmente.

Mantas de impermeabilización despegadas

Remates entre elementos prefabricados Remates entre elementos prefabricados

No existen tapas en salida a cubierta La colocación de los azulejos es deficiente, existen juntas sobre dimensionadas, saltillos

Daysi López Leyva, DrC. Lourdes Tarifa Lozano, Arq. Ileana Machado González. Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, Vol.8 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, vol.8 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 1 

 

 

Memorias del Diagnóstico Ambiental en Planta de Hormigón. Proceedings of the Environmental Assessment in Concrete Plant.     

Arq. Joaquín Chea Cáceres Arquitecto Especialista en Obras de Arquitectura e Industriales Empresa de Servicios a la Construcción. La Habana. Cuba Teléfono (357) 835-6228 E-mail: [email protected]

Recibido: 24-09-13 Aceptado: 15-11-13 Resumen:  

El objetivo del trabajo es diseñar un Programa de Gestión Ambiental en la UEB Hormigón de la Empresa de Servicios a la Construcción, perteneciente al Grupo Empresarial Constructor del MININT. Ubicada en Calle 288 entre 51 y 61, El Cano, La Lisa, La Habana, que contribuya al desarrollo socioeconómico de la Empresa, mitigando el impacto negativo generado por su actividad productiva, evidenciado en el plan de seguimiento. Constituye un valioso instrumento para la posterior implantación de un Sistema Integrado de Gestión de Calidad, Ambiental y de Seguridad y Salud en el trabajo.  

Palabras clave: Gestión ambiental, Sistema Integrado de Gestión, Mitigación de impactos negativos, Plan de seguimiento    

Abstract:

The objective of this work is to design an Environmental Management Program in the UEB Concrete Company Construction Services, part of the Business Builder MININT Group. Located on 288 Street between 51 and 61, El Cano, La Lisa, Havana, to contribute to the socioeconomic development of the Company, mitigating the negative impact of its production activities, as evidenced by the monitoring plan. Is a valuable tool for further implementation of an Integrated Management System for Quality, Environmental and Health and Safety at work.

Keywords: Environmental Management, Integrated Management System, Negative impacts mitigation, Monitoring plan   Introducción:

Antecedentes:

En el año 2008, a raíz de un primer acercamiento a las temáticas medioambientales y un control efectuado por el Ministerio de la Construcción MICONS, se recomienda efectuar un diagnóstico Medioambiental, del cual se desprenden una serie de medidas. Desde entonces a la actualidad, se han acometido acciones aisladas en un intento por mitigar los impactos negativos, pero concebidas en ausencia de un enfoque sistémico. Hoy, el elevado nivel de compromiso para con el Medioambiente, se evidencia en la decisión de potenciar un Sistema de Gestión Integrado de Calidad, Ambiente y Seguridad y Salud del Trabajo.

Arq. Joaquín Chea Cáceres. Memorias del Diagnóstico Ambiental en Planta de Hormigón.  

2 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, vol.8 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

Significativo en el período resulta la intervención constructiva asumida durante los meses de marzo a abril, donde: 1. Se asfaltó la vía alternativa destinada al tránsito obligado de equipos pesados y camiones hormigonera, en respuesta a

las quejas manifestadas por los pobladores vecinos (emisión de polvo) durante el tránsito por la calle 288. 2. Se mejoraron las condiciones de producción.(mantenimiento de dispositivos y equipos) 3. Se elevan los valores paisajísticos de la planta, mediante siembra de arbustivas, y la pintura integral de todos los

inmuebles de la planta. 4. Se amplía la capacidad de los almacenes de áridos y de cemento.

El Control del Órgano de Medioambiente del MININT efectuado el 17 de mayo de 2012, constituye una oportunidad de mejora. En el plan de medidas, contempla en el aspecto # 2, la elaboración del Diagnóstico medioambiental de la UEB Hormigón de la ESECOM.

El presente Diagnóstico Medioambiental de la UEB–Hormigón ESECOM, responde así al cumplimiento de lo establecido en la legislación vigente, evidencia el compromiso de sus trabajadores para con el M.A. e incide en una mejor gestión socioeconómica. Datos generales de la entidad objeto de estudio UEB Hormigón de ESECOM Nombre de la entidad: UEB-Hormigón Tipo de estudio: Diagnóstico ambiental Inversionista: ESECOM-GEC Ministerio al que pertenece. MININT Objeto social de la UEB

Producir y comercializar de forma mayorista hormigones hidráulicos y asfálticos, así como productos derivados de canteras y yacimientos minerales s al sistema el Ministerio de Interior y a terceros excepcionalmente y con previa autorización del Director General del Grupo en pesos cubanos.

Dirección: Calle 288 entre 51 y 81, El Cano, La Lisa, La Habana Nombre de la consultoría: Órgano de Medioambiente MININT Desarrollo: Caracterización de la planta dosificadora La ESECOM se subordina al Grupo Empresarial Constructor perteneciente al MININT. Posee cinco Unidades Empresariales de Base de producción y servicios, localizadas en la provincia La Habana.

Microlocalización de la UEB‐Hormigón ESECOM  

Arq. Joaquín Chea Cáceres. Memorias del Diagnóstico Ambiental en Planta de Hormigón.  

3 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, vol.8 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

Visión: Mantener los indicadores económicos, logrando que la percepción de los productos y servicios que ofertamos, satisfagan las necesidades de nuestros clientes; donde participe todo el personal, en función de calidad, el medioambiente y la seguridad y salud del trabajo, donde la mejora continua sea el fundamento para perpetuar la estrategia de la empresa.

Misión: Administrar con eficiencia y eficacia los recursos financieros que sean puestos a disposición de la entidad, aprovechando las capacidades instaladas, las nuevas proyecciones de tecnologías y los recursos humanos calificados necesarios, garantizando la plena satisfacción de los clientes, los compromisos para con la calidad, el medioambiente y la seguridad. Política del Sistema Integrado de Gestión La ESECOM, trabaja por una calidad renovada, basada en un Sistema Integrado de Gestión de Calidad, Ambiental y de Seguridad y Salud en el Trabajo, basado en las NC ISO 9001:2001, NC ISO 14001:2004 y NC 18001:2005, a implantar en el 2012. En su propósito de lograr la plena satisfacción de sus clientes, consciente de la necesidad de garantizar el cuidado del Medio Ambiente, de contribuir al desarrollo sostenible de nuestra sociedad y de la necesidad de salvaguardar su principal activo el capital humano, donde cada uno de sus integrantes sabe por qué y para qué trabaja garantizando la plena satisfacción de los clientes internos y externos, con creciente grado de eficiencia y eficacia y la mejora continua de sus procesos. Objetivos: - Garantizar la satisfacción de nuestros clientes brindando servicios seguros, confiables, rápidos y eficientes con

aseguramientos oportunos, materializados con un capital humano que eleva constantemente su desempeño - Proporcionar productos/servicios con calidad y rapidez, acordes con los requisitos y expectativas de los clientes y las

especificaciones establecidas, que se distingan por la innovación permanente. - Cumplir con los requisitos legales y reglamentarios aplicables y con cualquier otro requisito que suscriba la

organización, a todos los niveles. - Brindar servicios y productos que contribuyan al desarrollo sostenible, mitiguen o eliminen los impactos ambientales

negativos. - Garantizar la disposición correcta de los desechos generados por los procesos y sus resultados y promover su reciclaje

y rehúso siempre que sea posible. - Garantizar los medios y recursos necesarios para ejecutar los procesos con el fin de eliminar o minimizar los riesgos a

los trabajadores y otras partes interesadas que puedan estar expuestas a los mismos tanto en la organización o como resultado de los productos/servicios que ofertamos que sean de nuestra responsabilidad.

Compromisos: Nuestra organización se compromete a velar por: - El cumplimiento de los objetivos declarados de nuestro sistema. - La concientización y competencia de todo su personal. - Mejorar continuamente el Sistema Integrado de Gestión y la eficacia de los procesos desde la planificación al resultado. - La prevención de la contaminación como norma de conducta. - Identificar y cumplir los aspectos medioambientales y los relacionados con la salud y seguridad en el trabajo. - Mantener un diálogo abierto para la comunicación con los clientes, la comunidad y otras partes interesadas. Objeto Empresarial según resolución 273 del MEP

1. Producir y comercializar de forma mayorista hormigones hidráulicos y asfálticos, así como productos derivados de

canteras y yacimientos minerales s al sistema el Ministerio de Interior y a terceros excepcionalmente y con previa autorización del Director General del Grupo en pesos cubanos.

Situación geográfica La UEB Hormigón de la Empresa de Servicios a la Construcción, perteneciente al grupo Empresarial Constructor del MININT, ubicada en Calle 288 entre 51 y 61, El Cano La Lisa, La Habana Recursos humanos, caracterización de la fuerza laboral La fuerza laboral conque cuenta la planta actualmente es de 72 trabajadores, aunque posee una plantilla de 80. Trabajadores con más de 50 años: 15

Arq. Joaquín Chea Cáceres. Memorias del Diagnóstico Ambiental en Planta de Hormigón.  

4 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, vol.8 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

Trabajadores entre 30 y 50 años: 45 Trabajadores con menos de 30 años: 12 Nivel de escolaridad Trabajadores con 9no°: 45 Trabajadores con 12°: 20 Trabajadores universitarios: 7 Distribucion por área laboral Área técnica: Profesionales: 7 Técnicos medios:4 Área productiva: Obreros: 53 Servicio: 4 Administrativos: 4 La estructura organizativa La planta se compone de los siguientes bienes inmuebles:

1. Garitas de seguridad 2. Edificio socio administrativo ESECOM 3. Planta dosificadora 4. Tolva primaria de áridos 5. Cinta transportadora a las pesas 6. Tolvas dosificadoras 7. Cintas transportadoras de la mezcla de áridos 8. Silos de cemento 9. Caseta de control 10. Caseta de compresor 11. Almacén techado 12. Almacén de áridos a cielo abierto 13. Nave de punto rápido de mantenimiento 14. Nave de curado 15. Nave de grupo electrógeno 16. Cisterna sobre nivel 17. Tanque elevado 18. Fábrica de aditivos químicos para hormigones 19. Laboratorio 20. Locales de Mantenimiento 21. Edificio-socio administrativo UEB Hormigón 22. Nave de equipos de hormigón celular 23. Atarjea de residuales 24. Tanque de decantación

Arq. Joaquín Chea Cáceres. Memorias del Diagnóstico Ambiental en Planta de Hormigón.  

5 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, vol.8 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

Procedimiento de investigación. La metodología utilizada en la investigación se apoyó en una secuencia de pasos lógicos, permitiendo que el contenido tratado quede detallado de manera comprensible. Recopilación bibliográfica. Se realizó una amplia revisión de la literatura que aborda la temática de la Gestión Medio Ambiental, encontrándose dentro de ella libros de texto, tabloides, documentos, Estrategia Medioambiental de la Unión, Resoluciones, Leyes, Decretos leyes, las Normas y Procedimientos de las actividades de la entidad y la visita a sitios de Internet, todo esto posibilitó la confección del marco teórico referencial y capacitarnos con los conocimientos necesarios para enfrentar el proceso de investigación. También contamos con la asesoría de especialistas.

Diagnóstico Ambiental. Para iniciar la investigación se realizó un levantamiento de toda la legislación ambiental aplicable a la empresa. La identificación se llevó a cabo a través de inspecciones visuales, entrevistas y encuestas realizadas y de los diagramas de flujo observados en las actividades productivas. Este diagnóstico permitió una apreciación global de los temas ambientales que competen a la UEB La revisión fue enfocada a dos aspectos básicos: Identificación de aspectos ambientales y Determinación de impactos ambientales. Los aspectos e impactos ambientales se identificaron a partir del proceso de producción.                                                                                                                                                                                                Flujograma de procesos de la UEB‐ Hormigón ESECOM             

       

Croquis de la  UEB‐Hormigón ESECOM 

Arq. Joaquín Chea Cáceres. Memorias del Diagnóstico Ambiental en Planta de Hormigón.  

6 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, vol.8 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

Análisis del proceso tecnológico Materia prima, transporte y almacenaje Materia prima (cemento, áridos, agua y aditivos químicos) Cemento: Proviene del Mariel, en camiones silo, (especializados para la transportación de cemento) Áridos gruesos (Piedra, gravilla y granito) Procede fundamentalmente de las canteras Dragones, quiebra Hacha, Victoria, Jaruco, Cienfuegos Áridos finos (arena) zona I ó II. Provienen de las piedras de las mismas Canteras Aditivos químicos. B2R9 Y A2R9.Se componen a base de agua y como material activo el gluconato de sodio, Se utilizan para acelerar o retardar el proceso de fraguado del hormigón

Transporte El traslado de los áridos se realiza en camiones volteo, con diferentes capacidades de carga, el cemento en silos, y el aditivo es propulsado desde la fábrica ubicada a menos de 5 m. El traslado del hormigón se efectúa mediante trompos o camiones hormigoneras

Almacenaje Los áridos son almacenados en las dovelas del patio, a la intemperie, de acuerdo a sus características (zona, grado y granulometría) El cemento se almacena en silos sellados de capacidades entre 20 y 60 toneladas, se descarga a presión de aire comprimido mediante compresores.

Flujo de producción El proceso de producción comienza con la recepción de materia prima (áridos, cemento). De aquí se almacenan en los espacios destinados para ello, luego de la orden de trabajo, se despachan los materiales donde: Los áridos son transportados mediante cargadores a la tolva primaria, para su pesaje, posteriormente se trasladan hacia la zona en que se vierten al camión hormigonera (trompo), junto al cemento, proveniente del silo, el agua , el aditivo, dosificados previamente de manera automatizada. Para finalmente conformar la amasada llamada hormigón, que puede resultar diverso atendiendo a su Resistencia característica R´bk Programa de Gestión Ambiental. Para alcanzar sus objetivos y metas ambientales, se creó un Programa de Gestión Ambiental, donde se describe como la UEB traducirá sus metas a acciones concretas, que apunten al logro de los objetivos ambientales. Se definen acciones, se asignan responsabilidades, y se definen los plazos para el cumplimiento de cada meta.

Caracterización del entorno. Descripción del entorno físico, biótico y socioeconómico. Caracterización del medio físico El área de estudio está emplazada sobre los depósitos de la formación Capdevila, de edad paleógeno [Cp (Pg1 - Pg¹2)] y representados por arcillas limolitas y areniscas de composición grauvaca, poco o mal cementadas de color carmelita claro ó claro amarillento, dispuestos de forma estratificada con marcada ritmicidad (análogas a la secuencia de tipo Flys. Geología y geomorfología Desde el punto de vista ingeniero geológico estas rocas conforman macizos que clasifican como semirrocosos plásticos, intensamente fracturados, fácilmente erosionables por lo que se hace necesario preservar su cobertura vegetal. Según la regionalización geomorfológica, el área de interés está localizada en la mega región Cuba Occidental, Grupo Habana-Matanzas, región Punta Brava-Marianao, (elevaciones septentrionales) Según el libro Contribución a la geología de las provincias Ciudad de la Habana y La Habana. Hidrología superficial y subterránea El área de emplazamiento de la Planta y sus alrededores se caracteriza por presentar abundantes cañadas y causes intermitentes que conforman un eficiente sistema de drenaje superficial, que impide la ocurrencia de inundaciones, así como facilita la canalización de la escorrentía superficial hacia el embalse Niña bonita, que se encuentra ubicado a una distancia menor que 2.500 m en dirección noroeste. Según el “Mapa hidrológico esquemático y de Yacencia de las aguas subterráneas de las provincias Habaneras”, así como el informe ingeniero-geológico cercano la zona de interés, la Yacencia de las aguas subterráneas fue detectada a una profundidad de 1,20 – 1.50 m, de la superficie del terreno actual Es importante señalar que este tipo de litología conforma complejos y horizontes acuíferos de edad Eoceno, con gastos variables de agua menor de 1 1/seg. o zona sin agua: además conforman acuíferos de bolsones aguas colgadas, sin interés hidrogeológicas.

Arq. Joaquín Chea Cáceres. Memorias del Diagnóstico Ambiental en Planta de Hormigón.  

7 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, vol.8 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

Paisaje El paisaje se manifiesta como una unidad donde se combinan el color verde de la vegetación circundante con el color pardo-grisáceo de los pisos de la entidad y el blanco grisáceo del material de mejoramiento del terraplén de entrada y del hormigón de las construcciones, con el azul del cielo desde el punto de vista de la “Caracterización del Paisaje”, este clasifica como de limitada significación para la conservación de la naturaleza, que no contiene unidades bajo designación recreativo cognoscitivo o científica. El paisaje local representa una cuenca visual reducida y poco concurrida, presentando posibilidades de ocultación debido a la ubicación de la carretera existente. La cuenca del observador desde el interior del emplazamiento es reducida y está limitada en un primer telón por el verde de la vegetación circundante constituida fundamentalmente por el talud de la carretera nueva de acceso al Cano, con cierre de perspectiva por el puente y el vial, ubicados en un plano superior, con el azul del cielo. Flora El área de estudio se encuentra ubicada en el Cano, La Lisa, en el ecosistema predominan los sembrados de ciclo corto y platanales. La vegetación existente en los alrededores de la instalación es del tipo secundaria, predominando las formaciones herbáceas y los arbustos. Se constató la presencia de árboles; las plantaciones de jardinerías con fines ornamentales están bien conservadas. Se tuvo en cuenta para la revisión inicial, la dimensión ambiental de los componentes de la UEB, así como el entorno de la comunidad aledaña, caracterizado por la influencia antropogénica donde la vegetación predominante se asocia a la alimentación. De forma general en esta área no habitan especies de interés botánico (endémico, amenazado) aunque se puede señalar la presencia de un abundante estrato herbáceo que protege al suelo contra la erosión y evita el exceso de evaporación. Desde el punto de vista florístico el área queda incluida dentro de la `provincia Cuba Central (Centro Occidental), distrito fitográfico Artemisa –Colón. La vegetación presente en los alrededores de la planta está representada por los tipos; herbácea, arbustiva, árboles y plantas de cultivo, la vegetación herbácea identificada es muy abundante en los alrededores de la planta con predominio de las gramináceas como la hierba de guineas (Panicum Máximum) que puede alcanzar gran tamaño y plantas de la familia de la compuesta como el romerillo (Bidene Pilosa), romerillo de costa (Siguiera Helianthoides), escoba marga (Parthenium Hysterophorum). De la familia de las Papaveráceas el cardo santo (Argemone mexicana). De la familia de las malváceas como la malva de cochino (Sida Rhombifolia), mastuerzo (Lepidium Virginicum) y el anamú (Petiveira alliacea). La hierba sapo (Phyla Strigillosa) es una planta rastrera de la familia de las Verbenáceas. Se observan además bejucos o enredaderas del aguinaldo (Ipomea Sp.) de la familia de las Convolvuláceas y el cundiamor (Momórdica Sp) de la familia de las Cucurbitáceas. Entre los elementos arbóreos el músico (Albizzia Lebbeck) es el mejor representado, se encuentra en casi todo el contorno de la planta. Además existe el framboyán (Delonix Regia) de la familia de las Casalpináceas y la palma real (Roystonea Regia). El almacigo (Burceva Simaruba) y piñon botija (Jatropha Curcas) conformando los cercados que limitan las propiedades de los pobladores vecinos. Finalmente el Almendro de la India (Terminalia Catappa) de las Combretáceas y la Majagua (Hibiscus Elatus) de la familia de las malváceas. En los patios de las viviendas de los alrededores son frecuentes las plantas ornamentales y los árboles frutales. Entre las ornamentales el marpacífico (Hibiscus Rosasinensisi) de la familia de las malváceas, la areca (Chysalidocarpus Hutescens) de las palmáceas, la aralia (Aralia i sp), el crotón (Codiacum Variegatun) y la ixora roja (Ixora coccínea) Los frutales más son el mango (Mangífera Índica), limón (Citrus Limonlum), cocotero (Cocos Nucífera), plátano (Musa Paradisiaca sI), la guayaba (Psidium Guajabum) la naranja agria (Citrus Aurantium), aguacate (Poersea americana) y la fruta bomba (Carica papaya) Fauna En el lugar está en correspondencia con el estado de antropización del entorno y el tipo de vegetación existente, por lo que las condiciones ecológicas imperantes imposibilitan la existencia y desarrollo de la misma. Los representantes de esta son en su mayoría animales de pequeño tamaño y pobre en cuanto a diversidad, los más abundantes son los invertebrados que han logrado adaptarse a las condiciones existentes, el resto se han visto afectado por los cambios ocurridos. Desde el punto de vista zoo-geográfico el área de interés no posee significación para la conservación. La existencia de la vegetación antes mencionada facilita la presencia de especie que conviven con el hombre entre lo que se encuentran representantes de las clases: (arácnida y alacranes), insecto (mariposas diurnas y nocturnas, guasasas, moscas o Musca sp, la abeja común o Apis melífera, los mosquitos entre otros), reptilita (fundamentalmente del género anolis con hábitos arborícolas) gasterópodo y aves como el gorrión (Paseer domesticus) bijirita común (Dendroica palmarum), paloma rabiche (Zenaida Macroura), tojosa (Columbina pesserina), el sinsonte (Mimus Poliglottos, Anartia jatrophae (mariposa), Grillus sp (grillo), Libellula sp (cigarrillo), Anolis sagrei (lagartija), así como aves de corral en la vecindad de las viviendas. Se reportan otras especies que constituyen vectores de enfermedades como cucaracha (Peri planeta Americana y Bat Germánica), mamíferos roedores como el guayabito (Mus Músculos) y el ratón (Rattus Rattus) y mosquito (Cúlex

Arq. Joaquín Chea Cáceres. Memorias del Diagnóstico Ambiental en Planta de Hormigón.  

8 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, vol.8 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

quinquefaciatus) y aedes Tarniorhyn Chus). Passer domesticus (gorrión), Osteopilus septentrionalis (rana), Peltophrine fustiger (sapo). Caracterización Climática Como en la mayor parte del territorio nacional se identifica un clima tropical oceánico, en la periferia suroccidental de anticiclón subtropical del Atlántico (Alisov 1974). Se identifica dos períodos bien definidos por precipitaciones (mayo – octubre) y el poco lluvioso (noviembre –diciembre) El régimen posee variaciones estacionales menos apreciables, correspondiendo a enero y febrero los valores inferiores de temperatura medio ambiental (22,4° y 22,5° respectivamente) y a julio y agosto los mayores (29.7° 29.9°). Los vientos en el área de estudio y sus alrededores soplan en dirección predominante con rumbo ESE y SE presentan las máximas velocidades en el horario de la tarde .la velocidad promedio es de 12 km/h. La radiación solar posee un valor aproximado de 7.9 horas diarias (65% de insolación relativa) que se corresponde con lo registrado en todo el territorio nacional. Los meses de máxima insolación son: marzo, abril, mayo, julio, y agosto con medias mensuales entre 8.6 y 9.3 horas. Los de mínima insolación en los meses de enero, febrero, noviembre y diciembre, con valores de 7.3 como media por la ocurrencia de frentes fríos que aumentan considerablemente la cubierta nublosa. Suelos Los suelos de la zona clasifican n como” Pardos” del tipo “Pardos sin carbonatos” propios o característicos de estos terrenos de topografía, pendientes suaves y constituidos por los depósitos de la formación Capdevila, antes descritos. Son suelos no calcáreos, de color o pardo a pardo oscuros, con fracción coloidal perteneciente a los arcillos montmorrilloníticos y poco profundo. La capacidad agrológica de estos es aceptable. Lo que se puede afirmar por la existencia de los pequeños cultivos en los patios de las viviendas más próximas a la instalación. Dentro de, los límites de la planta no se han destinado espacios para la plantación e espacios ornamentales que ayudan a disminuir o atenuar la sensación de sofocación en los meses de máxima radiación solar e insolación Calidad del aire y ruidos. La calidad del aire en el área de emplazamiento de la planta y sus alrededores está afectada fundamentalmente por emisiones de polvo que se producen por las razones siguientes:

• El traslado de los áridos desde la tolva receptora s hasta las tolvas dosificadoras y de estas hasta el camión hormigonera para ser mezclado con el cemento y el agua se produce por esteras cubiertas lo que evita el arrastre de las partículas más finas por la acción del viento.

• El conducto del vertido de cemento y áridos no acopla adecuadamente con los camiones mezcladores y transportadores del hormigón hidráulico a pesar de estar calibrado para las diferentes alturas de estos

• La circulación de los camiones transportadores del hormigón por el vil acceso (terraplén) sin pavimentar , genera cantidades considerables de polvo, que además influyen de forma negativa sobre la flora y la fauna dl lugar

De forma secundaria la circulación vehicular por los diferentes viales existentes en las inmediaciones del área (Autopista del Mediodía, Avenida 51) que convergen en el puente Autopista, colindante con la planta hormigón , genera pequeñas cantidades de Óxido de Nitrógeno (No2, NO) producto del escape los gases de la combustión de los motores. El nivel sonoro en el área y sus alrededores clasifica como Medio en el horario diurno (50- 70 dBCA), considerando el tráfico de los viales cercanos así como el ruido producido por el funcionamiento de la planta y bajo (<50 dBCA), en el horario nocturno.

Valoración del estado actual del Medio Ambiente El área de estudio se localiza en las afueras del municipio Lisa, en una zona con características rurales y con densidad poblacional. El poblado más cercano “El Cano” se encuentra a una distancia próxima a los 200m .Muy próximo al muro que delimita el espacio ocupado por la planta, en su parte posterior, existen unas pocas viviendas que al parecer fueron construida con posterioridad a la ubicación de esta instalación Las actividades socio-culturales se desarrollan fundamentalmente en este `poblado (El Cano) , que se encuentra al OESTE , anteriormente la existencia del Auto-cine “ Novia del Mediodía” le imprimía a la zona una mayor importancia cultural , actualmente en esa área se ejecuta una nueva inversión con cambio de uso del terreno. La existencia de instalación hospitalaria, y comerciales es bastante limitada en el área y los alrededores de la planta. En el “El Cano” se encuentran dos consultorios médicos que prestan la debida atención tanto a los trabajadores de la planta como a los pobladores vecinos. Además de la planta de hormigón , se localiza en las inmediaciones de la entidad la fábrica de impermeabilizantes asfálticos “Imperasal”, pertenecientes al MICONS.

Realización y evaluación de encuestas Según el proceso productivo de la planta de hormigón de ESECOM, este induce afectaciones de distintos tipos y magnitudes que provocan de forma directa indirecta impactos ambientales. Durante este estudio y con el objetivo de

Arq. Joaquín Chea Cáceres. Memorias del Diagnóstico Ambiental en Planta de Hormigón.  

9 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, vol.8 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

contribuir al esclarecimiento de estas afectaciones, se confeccionó un plan de encuestas dirigida a los trabajadores y administrativos de la planta, a pobladores de los alrededores y al consultorio médico del poblado “El Cano” Estas encuestas se combinaron con las técnicas de análisis matriciales de evaluación de impacto para en conjunto identificar las acciones generadores de impactos ambientales. (Ver tablas Criterios de valoración de impactos y Resumen de evaluación) Como resultados de las encuestas fueron identificadas previamente afectaciones sobre los medios sociales fundamentalmente (trabajadores y directivos) y en menor grado al medio físico (flora, fauna, suelos, paisaje), además se pudo conocer que el proceso productivo que realiza planta no produce enfermedades directas a los trabajadores y pobladores de “El Cano”. Se contempla igualmente la entrega de medios de protección y el completamiento y actualización de los puntos contra incendio. No obstante se han recepcionado quejas de los pobladores inmediatos, acerca de la emisión del polvo por transportación, lo cual fue resuelto mediante el uso de otra vía, alejada de las viviendas. Gestión Ambiental

En nuestro país la gestión ambiental se ha instrumentado hace muy poco tiempo. En los distintos niveles empresariales se sigue como política la aplicación y cumplimiento de las distintas leyes y regulaciones emitidas por el CITMA. En el caso de esta instalación los trabajadores, personal dirigente y de servicio tienen conocimientos previos de las cuestiones ambientales. Se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

• Registros donde se mantengan actualizado el nivel de gestión ambiental. • Instrumentar la realización de conferencias de temas ambientales para facilitar conocimientos de leyes ambientales

así como documentos aplicables. • Expedientes ambientales donde se reflejen las incidencias ambientales que afecten al medio y a los obreros por

efectos del proceso productivo de las instalaciones. • Nombramiento de un representante de la instalación que atienda la actividad del medio ambiente el mismo debe ser

preparado por cursos y entrenamientos, a fin de participar directamente en el SIG.

Cumplimiento de la Legislación Ambiental vigente. La ley # 81 del medio ambiente, aprobada el 11 de julio del 1997, constituye el documento legal en materia ambiental en nuestro país. Con relación a ella es de interés señalar aquellas aplicaciones de la ley que tienen relación directa con las afectaciones que ocasionan al medio ambiente los agentes de cambio generadores por la Brigada de Mecanización. A tenor con la ley debemos mencionar los siguientes aspectos:

• En el capítulo V, Sección Primera, Artículo 106, referente a la protección de los suelos donde plantea la adopción de medidas tendentes a corregir las acciones que favorecen las erosión , salinización y otras formas de degradación o modificación de sus características topográficas

• En el Capítulo VI, Artículo 116 referente a la flora y la fauna silvestre se deben tomar las medidas pertinentes. • En el artículo 118 inciso b señala la obligatoriedad de reducir y controlar las emisiones de contaminantes a la atmósfera

producidos por la operación de fuentes artificiales o naturales • El Artículo 147 establece que queda prohibido emitir, verter o descargar sustancias o disponer desechos producir

olores y otros factores físicos que afecten o puedan afectar la salud humana o dañar la calidad de la vida • Los Artículos 160 y 161 recogen las o ligaciones de los empleadores en cuanto a asegurar condiciones ambientales

que no afecten o pongan en riesgo la salud o la vid de los trabajadores asó como desarrollar actividad en armonía con el medio ambiente , garantizando además los medios de protección adecuados el compromiso a instruir a los trabajadores y mantener en lugares visible avisos que indiquen las medidas de prevención que deban adaptarse respecto a los riesgos ambientales de las áreas de trabajo

• El Artículo 162 plantea el derecho y deber de todos los trabajadores y de la organización sindical e realizar acciones para exigir y controlar las regulaciones ambientales

De acuerdo de los artículos antes mencionados podemos señalar que en la planta de Hormigón es necesario realizar acciones que permita garantizar la interacción armónica entorno-funcionamiento de la planta y mejorar las condiciones higiénico—ambientales de los trabajadores. Identificación y valoración de impactos ambientales Se identifican las acciones generadoras de impactos provocados por la actividad de la planta en su proceso productivo, se identifican las variables ambientales impactadas y se interpretan y valoran las afectaciones al entorno natural y socio – económico.

Arq. Joaquín Chea Cáceres. Memorias del Diagnóstico Ambiental en Planta de Hormigón.  

10 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, vol.8 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

Acciones generadoras de impactos ambientales Emisión de polvo • Desde la manipulación de la materia prima (áridos) en su almacenamiento y su traslado por las estera s

transportadoras de áridos hacia los silos de trabajo, se producen ligeros escapes de polvo que influyen de forma negativa sobre la calidad del aires del entorno de la planta.

• Existen terraplenes, en la entrada principal de la planta , así como en sus alrededores que generan también pequeñas cantidades de polvo por el desplazamiento e los equipos de trabajo afectando la calidad del aire y la salud de los trabajadores y de los pocos vecinos que habitan en la cercanía

• La planta dosificadora de hormigón presenta deficiencia en el funcionamiento de entrega de la materia prima (árido – cemento – agua) según la dosificación por falta de hermetismo con el camión hormigonera (Anexo No.3 Foto No. 9). Se produce escape de polvo que afecta la calidad del aire y además la calidad del hormigón es afectada.

Ocurrencia de encharcamiento de aguas Existen acumulaciones de aguas que en ocasiones contienen grasas y otros productos como cementos y polvos de áridos. La evacuación de estas aguas se vierte en unas zanjas ejecutadas en las aproximaciones de la planta a todo lo largo que desemboca en un arroyo. Es de mencionar que las viviendas aledañas a la planta tributan aguas albañales. Emisión de ruidos Los niveles de ruidos son generadores por la cantidad de equipos que se ponen en funcionamiento en apoyo del flujo de producción así como en la entrada y salida del transporte de las materias primas (árido – cemento) y del producto terminado en los camiones hormigoneras. Los ruidos generadores por estas acciones no son mayores 50 decibeles los que se clasifican como de baja intensidad. Caracterización arquitectónica No presenta valores relevantes. Edificios industriales de 1 y 2 Niveles. Ocupación excesiva de suelo por pavimentación La pavimentación excesiva provoca la alteración en el drenaje superficial de las aguas de lluvias, provoca encharcamiento y la pérdida de suelo natural y por consiguiente la pérdida de vegetación y alteración en el hábitat de la fauna local. Además tiene un efecto de deslumbramiento y radiación solar indirecta que contribuye a elevar el calor en las áreas de trabajo. Producto a todas estas afectaciones y la falta de una estrategia de reforestación y acondicionamiento dentro del área de la plantase produce una degradación significativa del paisaje local con un efecto visual negativo muy desagradable, lo que se traduce en condiciones laborales no adecuadas y afectación del bienestar de los trabajadores. Variables ambientales impactadas. Efectos De acuerdo con el conocimiento del proceso productivo de la planta de hormigón (flujo de producción) así como la inspección reiterada a las áreas de trabajo con el objetivo de poder identificar las acciones generadoras de impacto, se ha empleado las técnicas de redes de interacción causa–efecto que nos permite determinar las variables ambientales impactadas así como el efecto sobre las mismas

Calidad de aire En sentido general la calidad de aire en la zona de emplazamiento de la instalación se ve afectada por las emisiones de polvo generadas por la manipulación de la materia prima como áridos y cementos, además de las creadas por el desplazamiento de los vehículos que enrarecen en alguna manera el aire del entorno provocando una disminución de su calidad y por consiguiente afectando la salud de los trabajadores y la capacidad de desarrollo de la flora y fauna local. La afectación a esta variable es de poca significación, las emisiones de polvo son pequeñas y de carácter intermitente.

Flora Se afecta por la emisión de polvo, el local crea una capa sobre las hojas, lo que actúa en contra el proceso de fotosíntesis de las plantas fundamentalmente impide o dificulta el adecuado desarrollo de la vegetación. Además la vegetación está afectada por el excesivo terraplenado que ha ocupado suelo impidiendo la recuperación de las áreas de acceso y sus alrededores no involucradas en el proceso productivo.

Fauna La disminución de la calidad del aire por las emisiones de polvo afecta también la existencia de la fauna preferentemente las aves. De forma indirecta la escasez de vegetación circundante provoca una disminución de la presencia de fauna al disminuir la fuente natural de alimentación y su hábitat.

Arq. Joaquín Chea Cáceres. Memorias del Diagnóstico Ambiental en Planta de Hormigón.  

11 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, vol.8 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

Paisaje El paisaje se ve afectado intensamente por varias de las acciones generadoras de impacto mencionadas. La emisión de polvo no crea afectaciones de gran significación pero la ocupación del suelo por las construcciones, rellenado y pavimentación de las áreas, así como el vertido de residuos de diseminados en algunos sectores internos y colindantes de la planta contribuyen a la alteración del paisaje de forma negativa. La pobre caracterización de los elementos arquitectónicos y el reducido uso de la vegetación con fines estéticos y climáticos crean un ambiente poco agradable y un efecto visual negativo con afectaciones moderadas sobre la estética de la planta.

Aguas superficiales y subterráneas La afectación a la que está sometida esta variable es de poca significación y se produce por el fregado de los camiones hormigoneras en áreas de la instalación que generan aguas con residuos del proceso productivo. En el entorno de la planta no existen fuentes de abasto de agua subterránea o cuencas de interés.

Calidad de vida. La afectación sobre esta variable se relaciona con: • Las emisiones de polvo que afectan y enrarecen la calidad de aire del entorno donde se desenvuelven los trabajadores

y pobladores más cercanos a la planta.

Valoración de impactos ambientales A partir de la identificación de las variables impactadas por las acciones generadora de impactos procedimientos a la evaluación y valoración de impactos a partir de la aplicación del procedimiento para la determinación de los “Índices de Evaluación Ponderada de Impactos Ambientales” y de las Técnicas Matriciales de Evaluación de Impactos Ambientales sobre cada una de las variables ambientales impactadas y que se resumen a continuación:

• El índice de evaluación Global: Este proceso de evaluación y valoración de impacto tiene en cuenta, preferentemente, los efectos del funcionamiento de la planta sobre el medio ambiente del área de emplazamiento en relación con el medio físico natural y nos ofrece una valuación primaria de la magnitud en que el entorno sería afectado. Los detalles de la metodología de aplicación de este proceso se reflejan en la tabla No. 1. Aplicando este procedimiento se obtiene que los impactos, que afectan al medio físico en el área de la planta clasifican como Moderado, con una valoración de índice de Evaluación Global de Impactos Ambientales IG = 13.7

• Técnicas Matriciales de Evaluación de Impactos Ambientales: Procedimientos que se basa en la aplicación de técnicos matriciales que permite de forma precisa evaluar las afectaciones de los impactos identificados sobre las diferentes variables ambientales mediante los Criterios de Valoración de impactos

Del análisis de la valoración de impactos se concluye que las Variables Ambientales “Condición de Seguridad” y “Protección del Centro y los Trabajadores”, “Condiciones Higiénico Ambientales del Entorno” ,”Flora”, ”Fauna”,, “Suelos” y “Paisajes” resultan las más afectadas ante la relación de un Impacto Moderado. Estas variables son fácilmente recuperables o reversibles con la acción directa del hombre con un residuo nivel de inversión y en corto tiempo. Las variables afectadas ante la acción de un Impacto Compatible: “Calidad de Vida “”Calidad de Aire” y “Aguas Superficiales” son también reversibles con la acción del hombre con una recuperación a mediano plazo, pero en un plazo de tiempo algo mayor. Por último, de las variables afectadas por Impacto Compatible como ”la Calidad de Aire”, se afectaría por la emisión del polvo hasta tanto no se transforme la parte tecnológica del proceso productivo. Las aguas superficiales una vez resuelta la evacuación de las aguas residuales se podrá revertir a corto plazo y recuperarse totalmente hasta sus condiciones naturales.

Resultado del diagnóstico aplicado.

Agua. En la producción se necesita el agua como elemento indispensable en el proceso productivo, es abastecida del acueducto. Se utiliza en la etapa de mezclado de los componentes del hormigón y en los ensayos de probeta, así como en la revisión de los camiones hormigoneras (trompos). En ocasiones, debido al manejo inadecuado del recurso, existen derrames de agua dentro de las fábricas y en los servicios sanitarios. El agua del depósito que se utiliza en la fase de curado se cambia con la frecuencia requerida, imposibilitando la acumulación de lodo. La red de abasto del proceso productivo está expuesta es, existiendo un buen estado de redes hidráulicas. Existe 1 depósitos elevado de los cuales se trasmite el agua para la cisterna. Y está establecido el período de tiempo para la limpieza de los mismos. Existe metro contadores para medir el consumo, y se posee un balance del agua que se consume diariamente. Es vital implementar un plan de monitoreo de la calidad del agua. Los índices de consumo están acorde a normas las técnicas establecidas para cada tipo de proceso. Existe un plan de medidas para el uso eficiente del agua.

Arq. Joaquín Chea Cáceres. Memorias del Diagnóstico Ambiental en Planta de Hormigón.  

12 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, vol.8 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

Energía. La fuente de energía que utiliza la UEB para el desarrollo de su actividad productiva proviene de la red eléctrica nacional. Los combustibles y lubricantes utilizados provienen de la asignación del GEC MININT a través de bonos y tarjeta magnética. Además existe un Grupo Electrógeno, cuya utilización es preventiva. Consumo de los portadores energéticos Se puede apreciar que existe una disminución paulatina de los índices de consumo, tanto de diesel como de energía eléctrica. Actualmente se ejecutan varias acciones encaminadas al uso eficiente de los portadores energéticos, como son: 1. Mayor utilización de los equipos de transporte de mayor capacidad 2. Mantener el control del plan de contingencia energética 3. Realizar un activo de portadores energéticos trimestralmente en cada establecimiento con la participación de todos los trabajadores, y uno en la dirección de la Empresa, con el resultado que se haya recogido Materias primas y otros productos. En relación con la materia prima se adoptan las siguientes medidas:

• Uso obligatorio del tapacete, a fin de evitar emisión de polvo durante la transportación. • Humectación en la zona de almacenaje de áridos. • Aumento de la capacidad de almacenaje. • Completamiento del tratamiento de residuales líquidos, • (Reciclaje del agua) • Uso de áridos de mejores condiciones, para R’bk mayores de 20 MPa, a fin de ahorrar cemento

Residuales líquidos. Se generan residuales líquidos en el proceso productivo y por la actividad humana. Los desechos, tanto sólidos como líquidos, representan aproximadamente el 3% de la producción. El completamiento del tratamiento de residuales líquidos, se impone y se propone (Reciclaje del agua). Producto de la actividad humana se generan aguas albañales, aproximadamente 75 L diario de residuales.Estos no están conectados a la red pública, sino que se vierten en un arroyo, es necesario completar el tratamiento.

Emisiones gaseosas. La generación de polvo, desde la recepción de la materia prima (áridos y cemento) hasta la última fase del proceso productivo, constituye una problemática ambiental, por lo que se establece utilizar una vía alejada de las viviendas inmediatas circundantes. También existe contaminación atmosférica por la circulación de vehículos en vías inmediatas a la UEB. No existe un sistema de monitoreo para las emisiones o concentraciones de contaminantes en el aire, así como tampoco existe un sistema de tratamiento para disminuir la carga contaminante de las mismas.

Residuales sólidos. Los residuales sólidos se constituyen esencialmente de desechos de hormigón que se vierten en estado acuoso y se fraguan (endurecen) permaneciendo por tiempo indefinido en el lugar. La Empresa se proyecta en la reutilización en el proceso productivo, para hormigones de menor calidad y reciclarlos para su aprovechamiento en la producción de productos para la Construcción.

Ruidos y vibraciones. Las fuentes generadoras de ruido y vibraciones, se localizan en la planta dosificadora, es vital la revisión de los componentes de la planta, de manera diaria, porque por lo general están asociados a desperfectos. Programa de seguimiento, supervisión y control Garantizar el cumplimiento de las medidas correctoras que permitan eliminar o atenuar los efectos de los impactos ambientales ocasionados por los agentes de cambio, es el objetivo principal. Este estudio ambiental debe ser del conocimiento de la dirección y responsables técnicos de la instalación para que se cumplan las siguientes medidas: - Realización de inspecciones ambientales semestralmente con el objetivo de verificar el cumplimiento de las medidas

en cada área de las actividades, incluyendo entrevistas a trabajadores y responsables: Dirección de ESECOM. - La Dirección de ESECOM se encargará de establecer y garantizar el presupuesto necesario para facilitar la ejecución

de las medidas propuestas.

Arq. Joaquín Chea Cáceres. Memorias del Diagnóstico Ambiental en Planta de Hormigón.  

13 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, vol.8 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

- Realizar mantenimiento sistemático que garantice el óptimo funcionamiento de la planta y asegurar así el control de las acciones generadores de impactos identificados en el presente diagnóstico y garantizar que no se produzcan nuevamente responsables: Dirección de la planta.

- Nombrar un responsable de gestión ambiental que controle los documentos tales como: Expediente Ambiental, información sobre las leyes ambientales, registros sobre quejas e incidencias ambientales, etc. Es responsable del cumplimiento de esta tarea: Dirección ESECOM.

Inversión para el Medio Ambiente. Entre los meses de abril a junio se acometieron acciones constructivas de mantenimiento, que incluyen:

• Limpieza del pozo de decantación • Corrección de atarjeas • Remodelación del sistema hidráulico • Balance de las cargas en el alumbrado exterior • Sustitución de breakers en mal estado técnico • Se requiere planificar un valor de ± 15.0 MP para el tratamiento de residuales líquidos, al fin de su proceso. • La planificación de las inversiones, se comenzará con la gestión de la documentación legal y técnica. • La elaboración de una oferta, para conocer el capital necesario para la inversión constructiva y de equipamiento.

Proyecciones a corto y mediano plazo:

1. Implementación e implantación de un Sistema Integrado de Gestión de Calidad, Ambiental y de Seguridad y Salud del trabajo.

2. Reciclaje de aguas provenientes del proceso productivo en el riego de cultivos aledaños.

3. Reciclaje de residuos sólidos en producciones de materiales de construcción (losas para techo y entrepiso)

Mapa de proceso del SIG  (Calidad, Ambiente y SST) 

Arq. Joaquín Chea Cáceres. Memorias del Diagnóstico Ambiental en Planta de Hormigón.  

14 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, vol.8 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

4. Mejorar los valores paisajísticos de la zona (Siembra de arbustivas). 5. Cumplimiento de ahorro de los portadores energéticos y consumo de agua.

  Conclusiones: Este estudio ha permitido identificar y caracterizar la problemática ambiental de la planta de ESECOM y de esta forma determinar su incidencia sobre el entorno circundante (medio físico y social) en el desarrollo de su actividad productiva. Teniendo en cuenta el índice de Evaluación Global del medio físico y económico-social del entorno de la planta clasifica como de Impacto Moderado con una valoración de IG = 13.7 Tenemos que como resultado del diagnóstico fueron identificadas las acciones generadoras de impactos que accionan de forma diferente sobre las 9 variables ambientales impactadas. Estas variables son Ambientales, Condición de Seguridad y Protección del Centro y los Trabajadores, Condiciones Higiénico Ambientales del Entorno, Flora, Fauna, Suelos y Paisajes, las que fueron afectadas por Impacto Ambientales Moderado y Calidad de Vida, Calidad de Aire y Aguas Superficiales afectadas por Impacto Ambientales Compatibles. El plan de medidas correctoras o de mitigación de Impactos Ambientales ocasionados por las acciones generadoras y el plan de Seguimiento y Control de las medidas dictaminadas posibilitan el restablecimiento de las condiciones naturales del medio físico y mejorar las del medio social.

Vista aérea de la UEB‐Hormigón ESECOM  (Zona de producción) 

Vista general de la UEB‐Hormigón ESECOM 

Arq. Joaquín Chea Cáceres. Memorias del Diagnóstico Ambiental en Planta de Hormigón.  

15 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, vol.8 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

Recomendaciones: Por la importancia que le concedemos a la protección del Medioambiente, recomendamos:

1. Trabajar en el cumplimiento del Programa de Gestión Ambiental en la UEB Hormigón y mitigar el impacto generado por sus actividades.

2. Mantener actualizada toda la legislación ambiental vigente para la actividad propia de la empresa. 3. Hacer viables las medidas propuestas a través de la búsqueda de alternativas de menor afectación al medio ambiente

y las más eficientes. 4. Evaluación para el reciclaje del agua y otros productos, en función del objeto social.

Bibliografía:  

1. Agencia del Medio Ambiente. Procedimientos para el Sistema de Gestión Ambiental Empresarial. Ciudad de la Habana, CITMA.

2. Ayes Ametller, G.N. Medio Ambiente, Impacto y Desarrollo. La Habana, Editorial Científico Técnica, 2003 3. Camacho Barreiro, A. y Ariosa Roche, L. Diccionario de Términos Ambientales.. La Habana, Publicaciones

Acuario, 1998. 4. Castro, G. Para una historia ambiental latinoamericana. La Habana, Editorial Ciencias Sociales, 2004. 5. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. Tema 15. Artículos Evaluación del impacto ambiental, Gestión medio

ambiental en la empresa, Declaraciones y legislación. (libro digital) 6. Cuba. Ley No. 81. Gaceta Oficial de la República de Cuba. Edición Extraordinaria. La Habana. Número 7. 11 de

julio de 1997. 7. Diccionario de la Lengua Española. Madrid, Editorial Espasa Calpe, 1992. Tomo II 8. Elementos metodológicos generales para el diagnóstico ambiental de las industrias. La Habana, CITMA, 2006. 9. Gayoso, J. Sistemas de Gestión Ambiental. Santiago de Chile, 1999. 10. Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado. Barcelona, Editorial Grijalbo, 1997. 11. Kolbasov, O. Papel del Estado y del Derecho en la solución de los problemas ecológicos de la sociedad

contemporánea, La Sociedad y el Medio Natural. Moscú, Editorial Progreso, 1980. 12. Ley No. 20 sobre el Ambiente, promulgada por la Asamblea de la República de Mozambique. Artículo 1, octubre

1997. 13. LLanes Regueiro, J. Políticas económicas ambientales. La Habana, Editorial Ciencias Sociales, 1999. 14. NC ISO 14 000. Ciudad de la Habana, Instituto de Normalización, 2002. 15. Maldonado, M. y Monterubio, M. Manual de prevención y minimización de la contaminación ambiental. México,

Editorial Panorama, 1998. 16. Manual de Contabilidad de la Empresa Materiales de la Construcción. La Habana, Ministerio de la Construcción. 17. Panorama Ambiental de Cuba 2000. La Habana, Editorial Academia, 2001. 18. Perspectivas del Medio Ambiente Mundial. Mundi Prensa. Madrid, 2000. 19. Suárez, G. y Romero, T. Contaminación y medio ambiente. La Habana, Editorial Científico Técnica, 1995.

            

Arq. Joaquín Chea Cáceres. Memorias del Diagnóstico Ambiental en Planta de Hormigón.  

16 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, vol.8 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

Anexos. Criterios de evaluación  

Denominación y significado

Clasificación

CI Carácter de Impacto

( beneficioso , perjudicial, difícil de cualificar)

+ ( beneficioso) - (Dañino) X (difícil de cualificar)

I Intensidad del Impacto (grado de afectación)

1. Baja 2.Media 3.Alta 4.Muy alta 5.Total

EX Extensión del impactos

(área afectada)

1.Puntual 2.Parcial 4.Extenso 8.Total +4. Crítico

SI Sinergia

( reforzamiento de dos o más efectos simples)

1.No sinérgico 2.Sinérgico 3.Muy sinérgico

PE Persistencia

(permanencia del efecto)

1.Fugaz 2.Temporal 4.Permanente

EF Efecto

(Relación causa-efecto ) 4.Directo 1.Indirecto

MO Momento de impacto

(Plazo de manifestación)

1.Largo plazo ( + 5años)

2.Mediano plazo (1-5) 4.Corto plazo

< 1 año +4. Crítico

AC Acumulación

(incremento progresivo) 1.Simple

4.Acumulativo

MC Recuperabilidad

(tiempo de recuperación)

1.Rápida 2.Moderada 4.Lenta

RV

Reversibilidad

(magnitud del revés)

1.Largo plazo ( + 5años)

2.Mediano plazo (1-5)

3.Corto plazo < 1 año

+4. Crítico

PR

Periodicidad (relativo a la repetición de

ocurrencia)

1.Puntual 2.Parcial 3.Extenso

4.Total +4. Crítico

 Tabla de Criterios de evaluación de Impactos 

     

Arq. Joaquín Chea Cáceres. Memorias del Diagnóstico Ambiental en Planta de Hormigón.  

17 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, vol.8 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

Im: Índice del impacto sobre el medio físico y recursos naturales Im=Iv+Ia+Iw+If Índice Denominación y significado Clasificación

Im

Iv

Factor de impacto sobre la vegetación natural

Este factor concibe como valoración del máximo daño potencialmente infringido a la vegetación existente, supuesta su descripción total a un área aproximada de 10 veces la superficie de emplazamiento

Especies arbóreas de gran valor 9-10

Especies arbóreas de valor medio

7-9

Monte bajo, con algún árbol de calidad

5-7

Zonas agrícolas o de huerta según calidad

5-8

Pastos o zonas rústicas 3-6 Zonas semiáridas 1-3 Zonas áridas 0-1

Ia

Factor de impacto sobre la calidad del aire

Su valor depende de: • La susceptibilidad de los estériles a formar polvo • Los vientos de la zona y el grado de exposición a los

mismos de la estructura • La población afectada dentro del área de influencia • El empleo o no de tratamientos anti polvo

A:Emisiones de polvo ocasionales y de corto alcance (<1 km) afectando a escasos bienes o personas

0-2

B: Emisiones de polvo ocasionales y de corto alcance (<1 km) afectando zonas extensas o habitadas

2-5

Emisiones causadas por caso A 3-6 Emisiones causadas por caso B 5-8 En el caso de malos olores se tomará 1.2 Ia En caso de contaminación química , ácida con azufre o agentes tóxicos (sin llegar a rebasar los límites tolerables) 1.5 Ia

Iw

Factor de impacto sobre la calidad de las aguas superficies y subterráneas

Los valores se tomarán en función de las áreas o personas afectadas. No se considera la contaminación química o radioactiva a niveles no admisibles para la legislación vigente

Escasa incidencia sobre las agua subterráneas y /o superficiales 0-2

Interrupción y reducción de caudales superficiales según utilidad de los mismos

2-5

Contaminación de aguas superficiales afectando a:

Uso humano 3-4 Riego , uso industrial 4-5

Todos los usos 5-7 Contaminación de aguas subterráneas afectando a:

Uso humano 2-3 Riego , uso 3-5 Todos los usos 4-6

Ambos casos Σ

If

Factor de impacto sobre la vida animal (caza , pesca, ganadería)

Los valores más altos se tomarán cuando se trate de especies raras o en peligro de extinción. En algunos casos deberá considerarse la posible proliferación de especies nocivas

Riesgo de eliminación, desplazamiento o reducción de poblaciones de interés comercial químicas, deportivo, turístico o cultural

6-10

Alteración o eliminación de hábitat terrestres o acuáticos

moderada 2-5 Intensa con alternativas próximas

4-6

Sin alternativas 6-9

Tabla de Índice del impacto sobre el medio físico y recursos naturales

Arq. Joaquín Chea Cáceres. Memorias del Diagnóstico Ambiental en Planta de Hormigón.  

18 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, vol.8 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

Ip: Índice del impacto paisajístico y visual Ip=(Ic+Ir+In)( +υ) Índice Denominación y significado Clasificación

Ip

Ic Factor de impacto por diferencia de coloración con el entorno físico

Semejanza visual ( no apreciación de diferencias de color a + d e1 km)

0-1

Diferencias de tonalidad significativas (amarillo-marrón, gris –negro, etc.)

3-6

Diferencias de color

naturales 6-8 artificiales 8-10

Ir

Factor de impacto sobre la morfología o relieve del entorno físico

Este índice podrá reducirse o aumentarse (<20 por 100) según los puntos usuales de observación sean por encima o por debajo de la superficie del emplazamiento

Forma de emplazamiento asimilable a la morfología natural

0-1

Divergencias solo en forma pero no en volumen 2-4

Divergencia en volumen y forma 4-10

In

Factor de impacto respecto a la naturaleza del emplazamiento y su relación con el entorno

Para su determinación se requiere valorar dos aspectos: El impacto paisajístico exige personalizarlo en posible observadores y por tanto introducir la valoración subjetiva de los mismos , lo que se valora con el índice

In: Naturaleza del emplazamiento Estériles análogos a los materiales naturales superficiales

0-1

Estériles distintos de los Mat. naturales, según grado de diferenciación

1-4

Balsas áridas sin láminas naturales

c/ color natural 1-2

c/color anómalo 3-5

Balsa en zonas húmedas con láminas naturales

c/color natural 0-1

c/ color anómalo

2-3

Índice (ubicación del emplazamiento) Zonas remotas o inaccesibles sin tráfico de paso 0-0.1

Zonas poco accesibles (<50 personas /día)

0.1-0.2

Ídem con 50-500 personas/día 0.2-0.3

Ídem con 500-5000 personas/día

0.3-0.4

Zonas observables desde núcleos urbanos pequeños o próximos a la vías de circulación

0.4-0.7

Comas imbricadas en núcleos urbanos importantes (área de impacto con + de 20 000 habitantes)

0.7-1.0

Índice υ/ calidad del paisaje) Zonas de alto valor paisajísticos, bosques, parques ,etc. 1-0.9

Zonas de valor paisajístico medio

0.9-0.4

Zonas de baja calidad paisajística , escasa vegetación, etc.

0.6-0.4

Zona deterioradas por actividad urbana, industrial , etc.

0.4-0.1

Tabla de Índice del impacto paisajístico y visual   

Arq. Joaquín Chea Cáceres. Memorias del Diagnóstico Ambiental en Planta de Hormigón.  

19 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2014, vol.8 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

Tabla de Índice de evaluación global      

IG: Índice de evaluación global  IG=Im+ 0.5IP  Factores de impacto  Clasificación específica   Clasificación ponderada   Clasificación global  

Iv  6.0Im=Iv+Ia+Iw+If 

 Im=11.0 

IG=Im+ 0.5IP 

IG =13.7  

Impacto global  Moderado  

Ia  2.0Iw  2.0If  1.0Ic  7.0

Ip=(Ic+Ir+In)( +υ)  

Ip=5.4 

Ir  1.0In  1.0π  0.5υ  0.1

Tabla Resumen de evaluación Global de Impactos Ambientales  

              

                             

Tabla Resumen de evaluación y valoración de los impactos sobre las variables ambientales  

 

IG: Índice de evaluación global  IG=Im+ 0.5IP  Índice  Denominación y significado Clasificación

IG 

Índice de evaluación global Im=Índice del impacto sobre el medio físico y recursos naturales  IP= Índice del impacto paisajístico y visual   Este índice implica una ponderación subjetiva de los distintos impactos. Se ha dado mayor  incidencia a Ip, por  la mayor trascendencia a  largo plazo y porque la planificación urbanística actual no debe permitir ubicaciones que atenten gravemente en contra de  la calidad paisajística y visual  

Valor de IG  Impacto Global 

0‐10  Escaso 10‐20  Moderado 20‐35  Medio35‐50  Elevado> 50  Mey elevado 

 

Carácter 

Intensidad

  

Extensión  

Sine

rgia 

Persistencia  

Efecto 

Mom

ento 

Acumulación  

Recupe

rabiliad 

Reversibilidad 

Period

icidad

  Valoración 

IM  clasificación 

Condiciones  Higiénico‐ ambientales  

‐  2  4  2  1  4  4  1  1  1  4  35  Moderado 

Calidad de vida   ‐  1  1 2 1 4 4 1 1 1 4  25  Compatible 

Calidad del aire  ‐  2  2 2 1 4 4 1 1 1 1  25  Compatible

Flora   ‐  4  4 2 1 1 2 2 2 2 2  33  Moderado 

Fauna  ‐  4  4 2 1 1 2 2 2 2 2  33  Moderado 

Suelos  ‐  4  4 2 1 1 2 2 2 2 4  35  Moderado 

Paisaje  ‐  4  4 2 1 1 2 2 2 2 4  35  Moderado 

Aguas superficiales   ‐  2  1 1 1 1 1 1 1 1 1  16  Compatible

Condiciones de seguridad  ‐  2  2 2 1 4 4 1 1 1 4  32  Moderado