REVISTA DE BIOQUÍMICA ONLINE - bioquimica.ucv.cl n5.pdf2 CARTA DEL DIRECTOR 3-7 CIENCIA AL DIA...

27
N°5 Enero 2004 REVISTA DE BIOQUÍMICA ONLINE PLANTAS QUE LIMPIAN EL AMBIENTE: APLICACIONES DE LA FITOREMEDIACION EN CHILE. Dra. Claudia Ortiz Calderon PIONEROS DE LA BIOQUÍMICA Linus Carl Pauling, “Pasión por lo descubierto y lo no descubierto, y la paz del mundo”. OTRO AÑO NUEVOS ESTUDIANTES Lista de seleccionados 2004 para la carrera de Bioquímica. CIENCIA AL DIA Describen una función ignorada de las proteínas. Una proteína en estado priónico es clave para almacenar la memoria. La nanotecnología bajo la mira [email protected]

Transcript of REVISTA DE BIOQUÍMICA ONLINE - bioquimica.ucv.cl n5.pdf2 CARTA DEL DIRECTOR 3-7 CIENCIA AL DIA...

N°5 Enero 2004

• REVISTA DE BIOQUÍMICA ONLINE

• PLANTAS QUE LIMPIAN EL AMBIENTE: APLICACIONES DE LA FITOREMEDIACION EN CHILE. Dra. Claudia Ortiz Calderon

• PIONEROS DE LA BIOQUÍMICA Linus Carl Pauling, “Pasión por lo descubierto y lo no descubierto, y la paz del mundo”.

• OTRO AÑO NUEVOS ESTUDIANTES

Lista de seleccionados 2004 para la carrera de Bioquímica.

• CIENCIA AL DIA Describen una función ignorada de las proteínas. Una proteína en estado priónico es clave para almacenar la memoria. La nanotecnología bajo la mira

[email protected]

2 CARTA DEL DIRECTOR

3-7 CIENCIA AL DIA Descubren una función ignorada de las proteínas.

7 AGENDA BIOQUIMICA

8-11 CIENCIA EN CHILE. Universidad de Santiago (fitorremediación) Dra. Claudia Ortiz Calderón.

12-16 PIONEROS DE LA BIOQUIMICA Linus Carl Pauling, Pasión por lo descubierto y lo no descubierto y la paz del mundo

17 TRIBUNA DEL PROFESOR

20-21 TRIBUNA DEL ESTUDIANTE

18-19 REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR).

23 CRUCIGRAMA

22 PERSONAJE DEL MES

Profesor Jaime Eugenin. Quimiorrecepción Central en neonatos: en búsqueda de la etiopatogenia del Sindrome de Muerte

Kelly Cautivo Reyes. La Bioquímica de los Vampiros.

Daniel Martínez L. Poema: Tendiendo a la Normalidad

Daniel Martínez L.

11 ALGUNAS FRASES TIPICAS François Marie Arouet Voltaire

16 CONFERENCIA

17 CONFERENCIA

19 ALGUNAS FRASES CELEBRES Albert Einstein

21 LISTA DE SELECCIONADOS 2004 CARRERA DE BIOQUÍMICA

22 ¿PORQUE LAPLACE NO NECESITO A DIOS COMO HIPOTESIS?

24 HUMOR GRAFICO

CARTA DEL DIRECTOR

DIRECTOR CARLOS LIZAMA

EDITORES KELLY CAUTIVO CARLOS LIZAMA

REPORTEROS KELLY CAUTIVO PABLO TAPIA CARLOS LIZAMA IVAN ALFARO ALVARO GONZALEZ

NUESTRA PORTADA

Con los ojos de un artista

AQUÍ OBSERVAMOS UN VIVERO DONDE

SE CULTIVAN PLANTAS QUE SERAN

UTILIZADAS PARA FITOREMEDIACIÓN.

Un año más se nos fue. En este momento quizás muchos estén de vacaciones, otros estén trabajando, y otros realizando sus practicas, para posteriormente comenzar con sus tesis. Este año como todos los otros traerá acontecimientos malos y buenos, pero ya comenzó con algo diferente y es por esto que quiero partir dando las felicitaciones aun compañero que contrajo matrimonio y por lo mismo dedicando esta revista a el, ya que el fue uno de los pioneros de la idea de hacer una revista para nuestra carrera (Ivan Alfaro). Como todas las ciencias la Bioquímica es un arte, que no solo depende de la capacidad de interpretar y de aprender de cada uno, sino también de imaginar, y es por eso que cada año vemos cosas diferentes y nuevas. Cada vez que un artista toma su herramienta se crea un mundo en su cabeza que es nuevo para el, un lugar donde todos los cables se cruzan y hacen conexión para dar origen a su obra. Sin embargo, cuando varios artistas comparten una idea este mundo se hace más grande y la obra es mayor, es por eso la importancia del trabajo en equipo, y que todos nosotros seamos un solo equipo. Sin embargo, como seres humanos nos cuesta mucho dejar nuestras ideas de lado y ser capaces de ayudar a desarrollar las de otros. Pero la pregunta es ¿porque no aprendemos?, si nuestro propio organismo nos enseña que no hay nada mas eficiente que el trabajo en equipo, es cosa que observemos las redes metabólicas que hay dentro de una célula y como están conectadas, y ahora si nos alejamos un poco y observamos las células vemos como una tras otra están conectadas y trabajando junta para dar origen aun órgano que a su vez se conecta a otro y estos en conjunto dan origen al ser humano, pero porque entre seres humanos generalmente nos cuesta tanto trabajar en equipo, si todas nuestras obras inconsciente o concientemente funcionan en base a una organización, que es similar a la de estas células ya que ellas funciona con la máxima eficiencia que se puede lograr para no romper el equilibrio. La intención de este comentario es solo para llamar a la gente a reflexionar y ha comenzar ha trabajar en equipo a pesar de las diferencias de ideales, y es por esta razón que como siempre llamamos a la gente a participar desde ya en nuestra revista y pagina web, ya sean alumnos recién ingresados a la carrera, de cursos superiores, exalumnos o profesores. La ventana se mantiene abierta para cualquiera que tenga ideas, o simplemente quiera ayudar a desarrollar las de otros.

[email protected]

El organismo humano es capaz de fabricar más proteínas de lo que se creía, hallazgo que permitiría rediseñar proteínas casi a medida a partir de un amplio menú de fracciones posibles, combinando las mejores herramientas naturales para despertar respuestas inmunes o antitumorales, es decir para desarrollar tratamientos contra el cáncer, según un estudio publicado en la última edición de la revista Nature (Nature, 427:252-256, January 15, 2004). El citado trabajo se ha centrado en los péptidos que emplea el sistema inmunitario. Este descubrimiento fue realizado por un equipo de científicos del National Cáncer Institute de Rockville (Estados Unidos) dirigido por Ken-ichi Handa. Los científicos descubrieron que algunas células humanas son capaces de dividirse y posteriormente unirse con el fin de fabricar nuevas moléculas, lo cual hace que nuestro cuerpo pueda producir más proteínas de lo supuesto

hasta ahora. La investigación fue realizada con células del sistema inmunológico. Las células estudiadas, los linfocitos T citotóxicos (CTLs), destruyen las células que indican en su superficie que están infectadas por virus u otro agente patógeno o que en ellas se está realizando una actividad anormal (cáncer). En este caso específico se trata de linfocitos T especializados en la detección y destrucción de células cancerígenas del riñón, que expresan en forma incrementada fragmentos de una proteína: el factor de crecimiento FGF-5, reconocido por los linfocitos. Los expertos descubrieron que esta proteína, puede fraccionarse en diferentes segmentos, los cuales eran después unidos nuevamente como en un rompecabezas, mecanismo que se conoce como “cortar y pegar”, tras lo cual nuevos fragmentos de la proteína FGF-5 aparecían en la superficie de las células cancerosas, donde los linfocitos T podían detectarlos e iniciar su guerra contra el cáncer. Los linfocitos citotóxicos detectan y destruyen las células que exhiben las moléculas de la clase I del principal complejo de histocompatibilidad (MHC) que los actuales oligopéptidos derivaron de uno mismo aberrante o de las proteínas extranjeras. La mayoría de los ligandos del péptido de la clase I se crean de las proteínas que son degradadas de los proteosomas y trasportadas, por el transportador asociado al antigeno que lo procesa, desde el citosol al interior del retículo endoplasmatico, donde los péptidos atan las moléculas de la clase I de MHC y se transportan a la superficie de la célula. Los científicos demuestran aquí que las células C2 reconocen los antígenos-A3 leucocitarios de las moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad de clase I presentes en el residuo noveno del péptido FGF-5 que se genera por la unión de proteínas."El estudio describe un nuevo concepto para la biología celular de vertebrados: muestra por primera vez un mecanismo de cortar y pegar cuando las proteínas ya están sintetizadas -explica el doctor Leandro Cerchietti, médico oncólogo argentino que realiza su postdoctorado como investigador asociado en el Departamento de Biología Molecular del Albert Einstein Cancer Center, en los EE.UU.- Como un texto manejado por computadora, las proteínas pueden ser cortadas y pegadas para crear un nuevo texto, con las mismas palabras, pero con otro sentido. Si este mecanismo fuera relevante para la producción de proteínas funcionalmente activas, algo que todavía no se sabe, se abriría un nuevo campo en la biología molecular." "Tales procedimientos de cirugía sobre las proteínas habían sido observado antes en organismos unicelulares y en ciertas plantas", explicó Hans Georg Rammensee doctor de la universidad alemana de Tubinga en un comentario que titulo “cirugía proteica” publicado en la sección news and views de la revista Nature. Los investigadores señalan en su publicación que este proceso, descrito anteriormente en plantas y organismos unicelulares, exige la supresión post-translacional de un segmento del polipéptido seguido por la ligadura de los terminales carboxílicos y los residuos con terminales amino, liberados.

El cuerpo humano puede producir más proteínas de lo que se creía.

DESCRIBEN UNA FUNCION IGNORADA EN LAS PROTEINAS

CIENCIA AL DIA

El experto puntualizó que ésta es la primera ocasión que ese mecanismo es comprobado en el hombre una vez finalizada la producción de proteínas. La publicación señala que los fraccionamientos y la unión posterior de las proteínas sólo se habían observado en el ser humano en los períodos precedentes a la fabricación de las proteínas, cuando los genes son transcriptos en forma de ARN, copias provisionales de ADN.

"Las proteínas humanas se sintetizan a partir de la información codificada por el ADN en los genes, que se transcribe en una molécula de ARN -agrega Cerchietti-. El ARN puede modificar algo la información que le pasa el ADN, pero luego la proteína se sintetiza sin que haya modificaciones posteriores." Pero el reciente descubrimiento cuestiona el concepto de que las proteínas humanas ya fabricadas no puedan cambiar. "La generación de una respuesta celular inmune específica contra los tumores es un objetivo perseguido desde hace años -añade el Cercietti-. Para que esta respuesta sea exitosa deben identificarse fragmentos de proteínas o péptidos tumorales capaces de estimular los linfocitos T. Esta investigación demuestra que las células pueden producir mayor cantidad de péptidos, que suelen tener entre 8 y 9 aminoácidos. La posibilidad no se limita a "cortar" la proteína; también se pueden "pegar" dos fragmentos y generar un nuevo péptido que estimule específicamente los linfocitos T para atacar el tumor." Rammensee precisa que las enzimas implicadas en la unión de proteínas aún no se conocen con exactitud. Las responsables del desdoblamiento pueden ser endopéptidos convencionales del proteosoma. Otra pregunta que aún no se ha contestado con los datos aportados en el trabajo es conocer lo que ocurre en el proceso de desplegamiento y en el de unión dentro del proteosoma. Según Rammensee, quedan muchas preguntas por responder de este trabajo, "pero el estudio de Hanada nos ayudará a conocer parte de la respuesta, ya que el epítope de la célula T descrito en el trabajo es idéntico en todas las células de los tumores renales y en otras células que se han modificado para producir FGF-5".

BIBLIOGRAFIA Nature VOL 427-15 January 2004 Ken-ichi hanada Nature VOL 427-15 January 2004 Hans-Georg Rammensee Dario la Nación Argentina. Estudios médicos y aprensiones ecologistas intentan obstaculizar el poder creciente de modelar lo ínfimo Circuitos computacionales cien mil veces más pequeños que un cabello humano, materiales ultraresistentes, robots capaces de viajar por la corriente sanguínea para combatir enfermedades o llevar medicamentos, materiales inteligentes capaces de autoreplicarse. Son las promesas de la nanotecnología (nano, del griego nanos, pequeño), tecnología desarrollada a partir de aparatos construidos a la escala molecular y de los virus (un nanómetro es la millonésima de un milímetro). Pero las nanopartículas podrían ser el próximo campo de batalla de los ecologistas más extremos. Ello, porque estos mínimos ladrillos de materia también podrían provocar efectos insospechados en la salud. Plaga gris La semana pasada Nature Science Update (www.nature. com/nsu), el portal de noticias de la revista Nature, adelantó un estudio en ratas donde se indica que nanopartículas de carbono de 35 nanómetros de diámetro todavía permanecen en el bulbo olfatorio, área del cerebro vinculada con el olfato, tras siete días de ser inhaladas. Su autor, Günter Oberdörster, de la Universidad de Rochester en Nueva York, y su equipo reconocen que es demasiado pronto para estar alarmados porque todavía no sabemos qué podrían hacerles las partículas a los humanos. No deberíamos parar de trabajar con ellas, sólo observar qué efectos adversos podrían generar, dijo Oberdörster en The Guardian, que también cita la investigación. Nunca habría pensado en buscar en el cerebro nanopartículas inhaladas, dijo Ken Donaldson, toxicólogo de la Universidad de Edinburgo, Reino Unido. Donaldson afirmó en octubre que las nanopartículas de carbono, presentes en las emisiones diésel, betunes, neumáticos y toners de fotocopiadoras están vinculadas con daño pulmonar, tal como ocurre con las fibras de asbesto.

POR POSIBLES AMENAZAS A LA SALUD: LA NANOTECNOLOGIA ESTA BAJO LA MIRA.

No es todo; cree que el empleo de nanotecnología para una amplia gama de productos, incluida pintura, bloqueadores solares, alimentos, medicamentos y vestuario podría convertirse en fuente de nuevas amenazas. Este tipo de declaraciones tiene muy atentos a organismos como Greenpeace, aunque todavía no han declarado una guerra frontal a la nueva capacidad humana. Sí lo hizo la organización canadiense ETC (Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración), la cual llamó en julio de 2002 a prohibir la fabricación comercial de nanoproductos hasta que exista suficiente investigación que demuestre su seguridad. Según ETC no existe un protocolo de laboratorio que asegure la integridad de quienes trabajan con nanotecnología. Además, temen la amenaza de la plaga gris (grey goo en inglés, por robots nanométricos que se autoreproducen sin control hasta destruir el planeta) y también el vínculo de la nanotecnología con la biotecnología (combinar las capacidades no biológicas de la materia inorgánica con las capacidades del biomaterial). Por los mismos días, Michael Crichton (el mismo de Parque Jurásico) presentó su novela Pray en la que el enemigo principal es la plaga gris. Tanto Pray como el manifiesto de ETC llegaron al escritorio del príncipe Carlos de Inglaterra, quien, sin mayor asesoría, expresó su preocupación sobre la nanotecnología, recibiendo la crítica inmediata de los científicos británicos y algunos políticos. La réplica técnica llegó más tarde. Un detallado estudio del Economic and Social Research Council (ESRC) advierte que por muchos años hemos empleado materiales naturales a nanoescala, como los de la leche, sin efectos negativos. Pero hay aspectos pendientes. Las dudas sobre la fabricación de nanotubos, dice, aún merecen mayor investigación. Hay muchos recursos en juego como para pensar en moratorias. Sólo en diciembre pasado el Presidente Bush firmó una ley autorizando fondos por US $ 3 mil 700 millones para la investigación y desarrollo de la nanotecnología. Y se avanza todos los días. Esta semana Science destaca que investigadores de la Northwestern University de EE.UU. lograron por primera vez construir nanoestructuras curvas, abriendo camino a diseños tridimensionales mucho más complejos. ¿Será el primer paso para el nanorobot? Lo mínimo ya está aquí. Los temores de los críticos tienen mucho de ficción, como también las proyecciones demasiado optimistas de los investigadores. Los expertos reconocen que el desarrollo de la nanotecnología dependerá de la habilidad para desarrollar estructuras más pequeñas que 10 nanómetros y eso recién se está consiguiendo. Por ahora el camino toma la forma de nanopartículas de óxido de zinc para pantallas solares (hacen transparente la pasta blanca, ya que las partículas no reflejan la luz visible). O en películas con placas de silicato para envasado de alimentos que efectivamente aíslan de la humedad. O en colorantes (nanoluminóforos) para identificar gérmenes patógenos. Más distantes aparecen las máquinas reparadoras de células que podrían eliminar el envejecimiento o sistemas capaces de revivir cerebros congelados. Herramientas La invención de los microscopios de barrido de efecto túnel y de fuerza atómica no sólo permitió visualizar moléculas y átomos individuales, sino también favoreció su manipulación, abriendo la puerta para construir una estructura molecular átomo por átomo. BIBLIOGRAFIA Este artículo fue extraído de www.diario.elmercurio.com

Un nuevo proceso que explicaría cómo se almacena la memoria ha sido identificado por un equipo de la Universidad de Columbia, en Nueva York. Según publican en el último número de la revista Cell, una proteína que actúa como un prión parece ser fundamental en este mecanismo.

La memoria depende de la conexión de las células entre sí.

UNA PROTEINA EN ESTADO PRIONICO ES CLAVE PARA ALMACENAR MEMORIA.

El estudio, que aparece publicado como dos artículos diferentes, sugiere que la proteína funciona adecuadamente cuando se encuentra en estado priónico, lo que contradice la creencia generalizada de que una proteína con actividad priónica es tóxica, o cuanto menos, no funciona adecuadamente.

"Se sabía más o menos cómo funciona la memoria, pero no había un concepto claro sobre cuál es el dispositivo de almacenamiento clave", según explican Susan Lindquist, del Instituto de Investigación Biomédica Whitehead, en Cambridge (Massachusetts), y el premio Nobel Eric Kandel, de la Universidad de Columbia, en Nueva York. Los autores se sorprendieron al encontrar que una proteína relacionada con el mantenimiento prolongado de la memoria contiene ciertos rasgos distintivos de los priones. La CPED reside en la sinapsis del sistema nervioso central y sintetiza proteínas que se van reforzando a medida que se forma la memoria, haciendo que la sinapsis retenga datos en la memoria durante periodos prolongados de tiempo.

Modelo de estudio

Para el estudio, el equipo extrajo la CPED de una babosa marina. Esta criatura consigue un alto estado neurobiológico debido al tamaño de sus neuronas, que permite su manipulación y las convierte en una importante herramienta para la investigación. Los científicos observaron el comportamiento de esta proteína en una amplia variedad de modelos de levadura y descubrieron que alteraba su forma y producía otras proteínas que funcionaban igual que los priones. Otro de los hallazgos inesperados se refiere a que la CPED desempeña su función normal, de síntesis de proteínas, cuando se encuentra en estado priónico. "La importancia del proceso reside en que la proteína ejecuta una función positiva cuando se halla en un estado similar al del prión, indicando que los priones pueden participar en procesos fundamentales de la naturaleza", ha indicado Lindquist. Por su parte, Eric Kandel ha afirmado que los hallazgos contradicen la noción de que la conversión al estado priónico es perjudicial, "porque hemos demostrado que en su estado normal la CPED puede ser menos activa que como prión". El trabajo sugiere que es posible que en la sinapsis neuronal de los mamíferos la CPED en estado priónico active la sinapsis y las células nerviosas encargadas del almacenamiento de la memoria, una teoría que este equipo tiene planeado investigar en el futuro. Las proteínas de Prión tienen la capacidad inusual de replegarse en dos conformaciones funcionalmente distintas, una de los cuales esta perpetuándose a si misma. Cuando las proteínas del prión de la levadura cambian el estado, producen fenotipos hereditarios. “Nosotros reportamos en nuestra publicación al “prion” como características en un miembro neuronal de la familia de CPEB (proteína obligatoria del elemento citoplásmico del polyadenylation), que regula la traducción del mRNA.”

Comparamos a otros miembros de la familia de CPEB, la proteína neuronal tiene una extensión N-terminal que comparte características del carbón de los prion-determinantes de la levadura: un alto contenido de glutamina y una flexibilidad conformacional predecida. El termino prion primero fue aplicado al agente infeccioso proteinacious dentro de un grupo de desórdenes neurodegenerativos en los mamíferos (encefalopatías transmisibles) (Prusiner, 1998). La transmisibilidad se cree extensamente que proviene desde la base de la capacidad que tiene el forma de la proteína prionica PrP, PrPsc, para promover el cambio conformacional de la forma celular normal, PrPc, a la conformación de PrPsc (Collinge, 2001; Prusiner, 1998). Wickner sugirió que un mecanismo similar pudiera explicar el dominante inusual, herencia citoplásmica de ciertos rasgos en la levadura saccharomyces cerevisiae (Wickner, 1994) y una amplia gama de la evidencia genética y bioquímica apoya esta hipótesis. Desemejante de PrP, los priones de la levadura no son generalmente patógenos.

Resultados. El Prion, como la región de CPEB produce estados funcionales hereditarios distintos. El final del amino-terminal de Aplasia CPEB tiene una composición de aminoácido inusual.El dominio del N-terminal de Aplasia CPEB también se asemeja a dominios del prion de la levadura en que carece la estructura secundaria fiable cuando es analizado por los algoritmos estructurales estándares (datos no mostrados). La conservación de una isoforma neuronal de CPEB sugiere que la extensión del N-terminal tenga una función evolucionaría conservada. Puesto que muchas diversas pruebas rigurosas para los priones están disponibles en células de la levadura, las empleamos para la caracterización adicional de las características de Aplasia CPEB.

Los estados funcionales distintos de CPEBQ-GR se asocian a los estados físicos distintos y son transmisibles (ver figura 1). El estado transmisible es la forma activa de la proteína de CPEB.

Figura 1. El Dominio Del N-Terminal De ApCPEB Puede Conferir Dos Estados Funcionales distintos.

(a) Secuencia de la glutamina (aminoácido rico del N-terminal 160 de Q)/asparagine (n) de ApCPEB. Se subraya la secuencia imperfecta QQQL de la repetición. (b) Diagrama esquemático del aminoácido del N-terminal 160 de Aplasia CPEB y de la construcción glucocorticoide de la fusión del receptor (CPEBQ-GR526). (c) La cantidad similar de proteína de GR está presente en ambos tipos de la célula. Los lisados totales de la célula fueron preparados de las células azules y blancas de CPEBQ-GR526. (Imagen izquierda). (d) El dominio del N-terminal de CPEB tiene un estado confomacional dominante. El CPEBQ-GR526 fue reproducido en dos diversos plasmidios, uno con el marcador HIS3 y el otro con el marcador TRP1. Las células blancas fueron seleccionadas de las células W303 transformadas con el plasmidio CPEBQ-GR526 [ HIS3 ] (imagen a la izquierda) y las células azules fueron

seleccionadas de las células de W303a transformadas con el plasmidio CPEBQ-GR526 [ TRP1 ] (imagen media). Después de acoplar, los diploides de His-Trp fueron seleccionados y plateados en el 2% X-Gal que contenía las placas (imagen derecha). Los diploides eran blancos en las placas X-Gal. Bibliografía Cell, Vol. 115, 893–904, December 26, 2003. Cell, Vol. 115, 879–891, December 26, 2003.

AGENDA BIOQUIMICA PUCV

• Matriculas Alumnos de Cursos Superiores. • Inicio de Clases Lunes 8 de Marzo (fecha por Confirmar).

• Recepción Alumnos de primer año.

• Elecciones de Centro de Alumnos

• Semana Novata.

• Primera Tocata Carrera de Bioquímica 2004.

[email protected] Desde hace dos años, en el recientemente formado Laboratorio de Bioquímica y Biología Molecular Vegetal del Departamento de Biología de la Universidad de Santiago de Chile, estamos estudiando los efectos del estrés metálico y los mecanismos de regulación de la concentración de metales en plantas. Uno de nuestros objetivos es determinar cómo se adaptan las especies vegetales que crecen en suelos chilenos con altos contenidos de metales, y evaluar el uso éstas en la recuperación de suelos y acuíferos contaminados por metales pesados. A través de este conocimiento, podremos implementar una aplicación biotecnológica bastante novedosa y de bajo costo denominada fitorremediación, que se utiliza para limpiar suelos y aguas contaminadas, y que ha resultado ser muy exitosa en Estados Unidos y Europa.

¿Qué es la fitorremediación?.

La fitorremediación es un término que se refiere al uso de las plantas para extraer contaminantes del suelo y del agua, en el que éstas actúan como filtros biológicos que pueden descomponer o estabilizar metales pesados o bien degradar compuestos orgánicos.

Esta técnica se usa especialmente para sitios contaminados con metales, plaguicidas, solventes, explosivos, petróleo, hidrocarburos aromáticos policíclicos y lixiviados en vertederos. En el caso de efluentes, las principales áreas de aplicación de la fitorremediación son el tratamiento de aguas servidas y la neutralización del drenaje ácido de la minería. Algunas plantas, denominadas hiperacumuladoras, pueden movilizar los contaminantes hacia sus tallos y hojas, los que posteriormente son cortados. En ese momento, las plantas pueden quemarse o venderse. Aún cuando las plantas no se puedan usar, quemarlas y eliminarlas es más barato que los métodos tradicionales de remediación. Se estima que un sitio con 5000 toneladas de suelo contaminado producirá sólo 20-30 toneladas de cenizas. Este método es particularmente útil cuando se trata de contaminantes metálicos. Algunas plantas que se usan en fitorremediación son alfalfa, plantas de cañas, brasicáceas, euforbiáceas, plantas de la familia Compositae y tomate común. Actualmente se conocen plantas acumuladoras de plomo, cadmio, cromo, níquel, cobalto, cobre, zinc y selenio. ¿Cómo funciona la fitorremediación? Los vegetales pueden contribuir a la descontaminación de sitios o acuíferos con altos contenidos de metales pesados a través de procesos de adsorción o ingreso y acumulación de contaminantes en sus raíces u otros tejidos, incluyendo tallo, hojas y frutos. Por lo tanto, la descontaminación dependerá de la profundidad de las raíces de la especie usada. Por ejemplo, los árboles constituyen un sistema adecuado para limpiar acuíferos subterráneos.

Plantas que limpian el ambiente: aplicaciones de la fitorremediación en Chile

CIENCIA EN CHILE

Autor: Dra. Claudia Ortiz calderón, Laboratorio de Bioquímica y Biología Molecular Vegetal, Departamento de Biología, Facultad de Química y Biología, Universidad de Santiago de Chile

Una vez que los contaminantes se encuentran en el interior de la plantas, estos pueden entrar a diversas rutas, dependiendo de la naturaleza del contaminante y de la especie vegetal (Figura 1):

• Almacenamiento en tallos, raíces u hojas, en un proceso denominado fitoextracción.

• Transformación en compuestos menos dañinos al interior de las células vegetales. Este proceso se denomina fitodegradación, y corresponde a la metabolización de los compuestos mediante enzimas vegetales como la nitroreductasa, lacasa, dehalogenasa y nitrilasa.

• Transformación en sustancias gaseosas que se liberan al ambiente a través de la evapotranspiración de las hojas mediante el proceso de

fitovolatilización. Los mecanismos bioquímicos y moleculares que se activan o desactivan por acción de los elementos metálicos son múltiples y se encuentran sólo parcialmente estudiados: participación de la micorriza y unión de metales a la pared celular y exudados extracelulares; reducción de la tasa de incorporación o del bombeo de metales a través de la membrana plasmática; quelación de metales en el citosol gracias a la acción de péptidos como fitoquelatinas;

reparación de las proteínas dañadas por el estrés, y compartamentalización de metales en la vacuola por acción de transportadores del tonoplasto.

El primer paso en el proceso de ingreso de iones metálicos al interior del organismo vegetal, es el transporte desde la solución suelo hacia las raíces y luego la distribución de estos al resto de la planta, atravesando membranas celulares y de organelos. El transporte a través de la membrana plasmática ocurre gracias a un gradiente electroquímico de protones generado por las H+-ATPasas de la membrana plasmática. Estos transportadores primarios bombean protones hacia el exterior de la célula, generando diferencias de pH y de potencial eléctrico a través de la membrana plasmática. Los sistemas de transporte secundario utilizan estos gradientes para muchas funciones, incluyendo el ingreso del nutriente. En vegetales, se han identificado un número de proteínas de transmembrana transportadoras de metales involucradas en el ingreso, transporte xilemático y secuestramiento vacuolar de los iones, particularmente en células epidermales de la hoja, tricomas o células guarda de los estomas. Las estrategias para identificar la función de estas proteínas han sido estudios de complementación con mutantes de levaduras y/o comparación de secuencias. En Arabidopsis se han aislado y caracterizado funcionalmente tres genes transportadores de Zn del tipo Zip, mediante complementación funcional de un mutante de levadura defectuoso en el transporte de Zn. Hasta el momento, se ha aislado y caracterizado COPT1, un posible transportador de cobre en Arabidopsis thaliana, altamente homólogo a tres proteínas que se unen a cobre en bacterias utilizando análisis de complementación con un mutante de S.cerevisiae defectuoso en la incorporación de cobre.

Figura 1. Procesos que pueden ocurrir en las plantas con los contaminantes una vez que son absorbidos por las raíces.

Una vez que los metales han sido ingresados al organismo, estos son inmovilizados en estructuras celulares gracias a la acción de transportadores intracelulares. En células vegetales, los dos principales sistemas de inmovilización de metales son los péptidos del tipo fitoquelatinas (PCs) y las metalotioneínas (MTs). Las fitoquelatinas (PCs) son péptidos ricos en grupos (-SH) con una estructura común [γ-glu-cis]n gli en la cual n= 2-11 (por ejemplo, PC2, PC3, PC4). La producción de las fitoquelatinas es inducida por un rango de metales pesados incluyendo Cd, As, Cu y Zn. Aunque algunos estudios han mostrado que las PCs no son responsables de la tolerancia a metales pesados, es claro que los péptidos están fuertemente involucrados en procesos de detoxificación de estos. Sin embargo, la complejidad de factores que contribuyen a la biosíntesis y función de PC es evidente. Aún se debe determinar el efecto de la manipulación de uno sólo de estos factores sobre la capacidad para detoxificar metales pesados en plantas. Como dato, sólo algunos de los genes que controlan la expresión y función de las PCs han sido identificados. Claramente, el gen de la PC sintetasa es un candidato obvio para la manipulación de vegetales para mejorar su capacidad para fitorremediación. La metalotioneínas (MTs), son proteínas citoplasmáticas de bajo peso molecular, ricas en cisteína, que unen metales y que podrían proteger a las células de los efectos tóxicos de algunos metales por quelación de estos. Existen genes codificantes para MTs en animales, plantas superiores, microorganismos eucarióticos y algunos procariontes. Existen especies vegetales que presentan numerosas familias de genes y que codifican tanto para diferentes genes de MTs, como para múltiples copias de un solo gen. Ya que las funciones de las MTs en plantas aún no están claras, se desconoce su papel en procesos de

fitorremediación. Sin embargo, se ha encontrado que la expresión de una MT es determinante en la tolerancia a cobre en plántulas de Arabidopsis. Por otra parte, la tolerancia a algunos metales pesados en plantas puede aumentarse por (sobre) expresión de genes de MTs de levadura y genes de MTs de vegetales pueden recuperar el fenotipo tolerante en levaduras deficientes en MTs. ¿Cuáles son las ventajas del uso de la fitorremediación? El uso de la fitorremediación es ventajoso ya que utiliza los procesos biológicos naturales de las plantas, como son la absorción y movilización de nutrientes desde suelo y agua. La aplicación de la tecnología requiere del equipamiento y el trabajo que se necesita en la agricultura tradicional, y el suelo puede ser descontaminado in-situ con una perturbación mínima del lugar y sus alrededores. Gracias a esto, el suelo tratado retiene todas sus características físicas, químicas y biológicas. Finalmente, crecer plantas y árboles en un sitio contaminado hace del lugar un espacio atractivo a los ciudadanos y permite la proliferación de vida silvestre con la respectiva aceptación pública del uso de la tecnología.

Los factores que se deben considerar al momento de aplicar la fitorremediación para la descontaminación de suelo o agua son:

• Tipo y número de plantas que se usarán

• Naturaleza y concentración de los compuestos químicos que serán tratados

• Tamaño y profundidad del área contaminada

• Tipo de suelo y condiciones ambientales

En Chile, no se han desarrollado programas de fitorremediación y recién en los últimos años, esta técnica se ha

comenzado a investigar en América Latina. En nuestro laboratorio, hemos caracterizado algunas especies de plantas que crecen sobre un relave minero en la Tercera Región, cuyo suelo presenta un alto contenido de cobre y zinc, además de arsénico y compuestos orgánicos. Los análisis realizados, tanto en terreno como en el laboratorio, nos permiten afirmar que existe al menos una especie de gramínea (Dactylis sp.), capaz de crecer en concentraciones de cobre 1000 veces mayores a las consideradas normales para los vegetales. Esta planta acumula cobre en raíces y moviliza el elemento hacia sus hojas por lo que es un excelente modelo de estudio de mecanismos de tolerancia en vegetales y podría ser utilizada para recuperar el suelo del relave en que crece. Cuando las plantas crecen en concentraciones altas de cobre, su crecimiento se inhibe aunque los tejidos permanecen viables y la planta continúa generando brotes (Figura 2). Al mismo tiempo, se observa que los tejidos aéreos de la planta acumulan hasta 1100 mg/Kg p.s. de cobre.

Por otra parte, como resultado del trabajo con la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Atacama, hemos comprobado la factibilidad del uso de vegetales para remover cobre disuelto desde concentraciones sobre la norma establecida a cantidades traza. Este

proceso de fitorremediación llamado rizofiltración, es realizado por las plantas con una eficiencia de remoción de aproximadamente 70%, en tiempos que varían entre los 5 y 15 días. Actualmente estamos trabajando en el diseño de un sistema continuo que permita descontaminar grandes volúmenes de residuos líquidos de desecho, utilizando las especies de plantas más adecuadas para este fin. El estudio de los procesos bioquímicos y fisiológicos involucrados en el ingreso, metabolismo y/o detoxificación de metales pesados en plantas es esencial para proponer y aplicar programas de fitorremediación para la recuperación de nuestros recursos naturales.

Figura 2. Plantas de D. glomerata en cultivo in vitro crecidas durante un mes, en ausencia de cobre (A) y en presencia de 100 ppm (650 µM) de cobre (B).

François Marie Arouet Voltaire

Algunas frases celebres

• Yo no estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero me pelearía para que usted pudiera decirlo.

• La ignorancia afirma o niega

rotundamente; la ciencia duda.

• Lo que llamamos casualidad no es ni puede ser sino la causa ignorada de un efecto desconocido.

• El verdadero valor consiste en saber

sufrir.

• Buscamos la felicidad, pero sin saber dónde, como los borrachos buscan su casa, sabiendo que tienen una.

• Quienes creen que el dinero lo hace

todo, terminan haciendo todo por dinero.

Linus Carl Pauling nació en Portland, Oregon el 28 de febrero de 1901. Hijo de Herman Pauling y Lucy Isabelle “Belle”. Linus fue seguido por sus dos hermanas, Pauline Darling (1902) y Frances Lucile (1904).

Su padre era un ambicioso farmacéutico autodidacta que trabajo duramente por establecer una farmacia aceptada en aquellos tiempos. Murió a la temprana edad de 33 años dejando a su esposa de 29 años al cuidado de sus hijos. Desde entonces la familia Pauling sufrió grandes dificultades financieras además de una crónica enfermedad y depresión que marco a “Belle” para toda su vida.

Pauling se sobrepuso duramente a la pérdida de su padre, y comenzó a leer ciencia con más devoción que antes, esto dio un respiro a la mala situación económica que llevaba su familia. A los 11 años recolectó insectos, a los 12, reunió gran cantidades de rocas y minerales y a los 13 comenzó su interés en la química cuando su amigo Lloyd Jeffress le demostró cómo el ácido sulfúrico podría cambiar el azúcar a carbón negro. Jeffress y Pauling construyeron su propio laboratorio de química usando el equipo desechado y productos químicos. Desde ahí comenzaron ha hacer ciencia de manera muy entretenida ya que se divertían molestando a sus vecinos con explosiones y hedor.

“Puede ser que en este temprano periodo de mi vida haya desarrollado mis valores de independencia de pensamientos y decisiones”. Pauling

Linus acudió a la secundaria de Washington donde fue un estudiante excelente y destacado. En su tiempo libre Pauling consiguió un trabajo como aprendiz de maquinista haciendo cincuenta dólares por mes, pero soñaba con ir a la

universidad para llegar a ser un ingeniero químico. Su madre no podría entender porqué Linus desearía sacrificar un buen trabajo por una educación universitaria.

En 1917 después de graduarse en la secundaria de Washington, Pauling postulo al Colegio de Agricultura de Oregon (ahora Universidad del Estado). Fue aceptado y el Estado le ofreció una tuición libre en un programa de Ingeniería Química. Pauling fue activo en el estudio, pero sus actividades eran limitadas debido a su necesidad de ganar su propio dinero para mantenerse en la universidad. Una vez en la universidad se sintió muy decepcionado por el nivel y los contenidos de cada curso así que decidió personalmente tomar clases con dificultades mayores como Trigonometría, Calculo, Química y Física aparte de sus trabajos en horas libres. Trágicamente su madre fue diagnosticada con una anemia perniciosa en donde Pauling tuvo que invertir sus ahorros y por tal motivo no podía volver a la universidad. En noviembre, la universidad agrícola de Oregon le ofreció un trabajo como instructor auxiliar. Le pagaría 100 dólares por mes, para que pudiera volver de nuevo a universidad. A los 18 años, Linus estaba dándoles clases a los estudiantes de 2º año de universidad. Fue aquí donde conoció a Ava Helen Millar quien más tarde se convertiría en su esposa. Pauling trabajó 40 horas a la semana en la sala de clase y el laboratorio y tuvo que preparar lecciones y los papeles del grado. Fue en este tiempo donde comenzó a estudiar sobre la naturaleza del enlace químico tomando

Pioneros de la bioquímica Linus Carl Pauling

“Pasión por lo descubierto y lo no descubierto, y la paz del Mundo.”

como bibliografía los textos de de G.N. Leáis y Irving Langmuir.

En 1922, con 21 años se licencio en Ingeniería Química en la misma universidad y en 1925 se doctoró en Química-Física en el Instituto de Tecnología de California (CaITech) en Pasadera, donde desarrolló la mayor parte de su trabajo científico.En junio de 1923 se caso con Ava Helen Millar, cuando el tenia 22 años y ella 19 años.

Durante dos años como becario posdoctoral, trabajó en Europa en los laboratorios de los científicos de mayor prestigio: con Arnold Sommerfeld en Munich, Niels Bohr en Copenhague, Erwin Schrödinger en Zurich, y Sir William Henry Bragg en Londres.

En 1927 volvió al CalTech en calidad de profesor ayudante de química, convirtiéndose en profesor catedrático en 1931 y director de los laboratorios Crellin de química entre 1936 y 1958.

Comenzó a aplicar sus intuiciones en la física cuántica como profesor de química en Oregón, en donde realizó muchos de sus descubrimientos desde 1927 hasta 1964. Su contribución a la química se centró en una multitud de aspectos de la estructura molecular, abarcando desde las moléculas simples a la complejidad de las proteínas. Por medio de la invención de técnicas como las de los rayos X y la difracción del electrón, pudo calcular las distancias interatómicas y los ángulos entre los enlaces químicos. Pauling fue uno de los primeros en aplicar la Mecánica cuántica al estudio de los enlaces químicos, para explicar la estructura de las moléculas. Durante la década de 1930, Pauling introdujo conceptos que ayudaron a revelar las fuerzas de enlace de las moléculas.

Fue uno de los pioneros en la aplicación de los principios de la mecánica cuántica y la difracción con rayos X al estudio de los enlaces químicos y para explicar la estructuras de las moléculas, lo que le permitió calcular las distancias interatómicas y los ángulos entre los distintos enlaces químicos, analizando la influencia de los efectos magnéticos y térmicos en la formación de los compuestos, y relacionando esos parámetros experimentales con las características estructurales y la interacción entre las moléculas. Para explicar la equivalencia

de los cuatro enlaces alrededor del átomo de carbono, introdujo el concepto de los orbítales híbridos, en los cuales los electrones orbítales son propulsados desde sus posiciones originales por la repulsión mutua electrostática. Reconoció la presencia de orbítales híbridos en la coordinación de iones o de grupos de iones en una disposición geométrica definida sobre un ión central. Su teoría de la valencia dirigida, es decir, la capacidad de un átomo para combinarse con otros átomos, fue una consecuencia lógica de sus tempranas investigaciones, al igual que el carácter iónico parcial de los enlaces covalentes (átomos que compartían electrones). Su concepto empírico de electronegatividad como energía de atracción de los electrones en un enlace covalente, resultó útil en la clarificación posterior de estos problemas. Introdujo la noción de híbridos de resonancia según la cual la estructura verdadera de una molécula se concibe como un estado intermedio o de transición entre dos o más estructuras.

Las ideas sobre el enlace químico fueron desarrolladas en una serie de artículos publicados en sus inicios como investigador y recogidas en su libro “La naturaleza del enlace químico y la estructura de las moléculas y cristales”, escrito en 1939, fruto de un conjunto de conferencias que impartió en 1937 y 1938, ejerciendo esta obra una considerable influencia durante todo el siglo XX.

En 1934 Pauling comenzó a analizar la estructura molecular de las proteínas. Sus análisis sobre la susceptibilidad magnética de la molécula de hemoglobina (la proteína roja de las células rojas de la sangre o hematíes) durante la oxigenación, inauguraron una serie de estudios que le llevaron a formular una teoría de las proteínas nativas (proteínas naturales funcionalmente activas tal como se encuentran en los organismos vivos). Se interesó en las proteínas implicadas en las reacciones inmunológicas y en 1940, junto a un biólogo alemán llamado Max Delbruck, desarrolló el concepto fundamental de la complementariedad molecular en las reacciones específicas antígeno-anticuerpo. Reconoció la importancia de la participación del hidrógeno en la estructura de las proteínas y en las interacciones entre las macromoléculas, preparando el camino para la propuesta por Watson y Crick de un modelo tridimensional para la macromolécula de

ácido desoxirribonucleico (DNA). Su colaboración con un químico americano, Robert B. Corey, en el estudio de la estructura de los aminoácidos y los polipéptidos le permitió reconocer que ciertas proteínas exhiben estructuras helicoidales en su plegamiento espacial.

En 1947 escribió su libro de texto Química General y primera edición en 1950 en el colegio de química. Desde ahí se editaron muchas ediciones y fue traducido en múltiples idiomas. El libro, escrito con una claridad y estilo propia de el, revoluciono la enseñanza en los colegios de química y ha formado a varias generaciones de químicos.

“...Creo que el descubrimiento de la fisión controlada de núcleos atómicos y la liberación controlada de energía nuclear es el mayor hallazgo realizado desde que el hombre primitivo descubrió el uso controlado del fuego. Un solo kilo de material fisionable, como fuente de energía, equivale a más de dos millones de kilogramos de carbón. Si se tienen en cuenta la abundancia de material fisionable en la naturaleza, se comprende la promesa de energía nuclear que representa para el mundo del futuro, y la posibilidad de que contribuya grandemente al bienestar humano, si la civilización no es aniquilada antes por la guerra. No podemos quedar impasibles ante la posibilidad de que estos importantes descubrimientos científicos puedan ser utilizados para el sufrimiento y el exterminio de la humanidad. Nos debemos oponer a toda costa a la escalada de armamentos y al uso de la energía nuclear para fines bélicos...” Linus Pauling (1950) Química Gral. Pauling fue un pionero en la biología molecular, el cual tendría un efecto sobre el largo de nuestras vidas en el futuro, en áreas tales como antioxidantes para combatir virus, ingeniería genética para el cáncer y clonamiento y una gran cantidad de inventos y descubrimientos todavía inimaginables. Descubrió que la deformidad de las células en la anemia falciforme, se produce por un defecto genético que influye en la producción de hemoglobina, sus estudios demostraron que este “efecto falciforme” desaparecía con la presencia del oxígeno en la sangre arterial siendo pionero en la determinación de causas moleculares en la aparición de algunas enfermedades. También desarrolló un modelo molecular para la explicación de la anestesia, y en 1965 propuso

una teoría del núcleo atómico Por este trabajo y por sus investigaciones sobre lo enlaces químicos, recibió en 1954 el Premio Nobel de Química. Desde el final de la Segunda Guerra Mundial tras las explosiones nucleares en Hiroshima y Nagasaki en Agosto de 1945, y en los años siguientes de la “guerra fría” Pauling llegó a cuestionar seriamente los peligros potenciales de la exposición a la radiación asociados a las pruebas nucleares. En enero de 1958 presentó en los Naciones Unidas una petición, la que escribió en conjunto con su esposa Helen firmada por 11.021 científicos correspondientes a 49 países, con el título: No more War!, en contra de los ensayos con armas nucleares en todo el mundo, advirtiendo públicamente de los peligros biológicos de las precipitaciones radiactivas en la atmósfera. En este escrito se declara convencido partidario de la paz y de que la supervivencia de la civilización e incluso de la vida depende del desarme nuclear. En 1962 recibió el Premio Nobel de la Paz, siendo la segunda persona (con Marie Curie) que recibía hasta ese momento dos premios Nobel y el único que lo obtuvo en ambas ocasiones individualmente. “Nosotros, los científicos abajo firmantes, solicitamos que se realice ahora un acuerdo internacional para detener las pruebas con armas nucleares. Cada ensayo de bomba nuclear difunde una carga adicional de elementos radioactivos sobre todo territorio del mundo. Cada suma adicional de radiación origina un daño a la salud de los seres humanos en el mundo entero y un daño al plasma humano que importa la reproducción, lo cual lleva al aumento en la cantidad de niños defectuosos que podrán nacer en futuras generaciones. Mientras estas armas sólo se encuentren en poder de tres potencias será factible un acuerdo para llegar a su control. Si las pruebas continúan, y si la posesión de estas armas se extiende a otros gobiernos, aumentará considerablemente el peligro de que estalle una catastrófica guerra nuclear, por la acción irreflexiva de algún líder nacional irresponsable. Un acuerdo internacional, que detenga ahora las pruebas de bombas nucleares,

podrá servir como primer paso hacia un desarme más amplio y hacia la efectiva y final abolición de las armas nucleares. Terminar los experimentos con las bombas nucleares será como los primeros rayos de sol de la esperanza en que confía la sufriente humanidad.” Pauling. Su firme actitud le produjo numerosos problemas durante los años 50, en la cruzada anticomunista y la “caza de brujas” del senador McCarthy, se le amenazó repetidas veces con el encarcelamiento, y se le llego a retirar el pasaporte, que se le devolvió para que pudiese recibir el premio Nobel. En 1972 recibió el premio Lenin de la Paz, por las autoridades soviéticas, por su contribución y su decidida lucha por la paz y el desarme mundial. Profesor honorario en 1974 del departamento de química de la Universidad de Stanford en California. En la última época de su vida llegó a ser extremadamente conocido por su teoría de la medicina ortomolecular, que se puede resumir diciendo que hay que suministrar al organismo las moléculas adecuadas en las dosis adecuadas. Según él, en esto está la base de la prevención de la enfermedad y el retraso del envejecimiento e incluso, en la curación de muchas enfermedades. En 1973 fundó una institución sin fines de lucro, el Instituto Linus Pauling de Ciencia y Medicina, para estudiar la prevención y el tratamiento de las enfermedades mediante dosis óptimas de vitaminas y minerales (6 a 18 gramos de vitamina C) Su teoría sobre la vitamina C y la terapia nutricional, que desarrolló en su libro Vitamina C y Resfriado Común (1970), provocó mucha controversia en la comunidad médica. Sus planteamientos más controvertidos están recogidos en sus libros Vitamina C y resfriado común (1970), Cáncer y vitamina C (1979) y Cómo vivir más y sentirse mejor (1986). En ellos defiende la bondad de tomar grandes dosis de vitamina C y otros oligoelementos, como las vitaminas E y las del complejo B, así como algunos minerales que contrarresten la oxidación, que son los causantes del envejecimiento.

En 1976, Pauling publica, con Evan Cameron, un estudio hecho en el hospital Vale of Leven sobre el nivel de supervivencia de 100 pacientes enfermos de cáncer en fase terminal, a los que se les administra vitamina C, con un grupo testigo de 1.000 pacientes en un estado inicial similar, tratados por los mismos médicos, en el mismo hospital y de forma idéntica, excepto en lo relativo a la vitamina C. Las comprobaciones son sorprendentes, puesto que "los 100 primeros pacientes tratados con el ascorbato (vit. C) han vivido, por término medio, 300 días más que los otros, y nos parece que han vivido más felices durante esta fase terminal. Algunos de ellos están aun vivos y toman diariamente su dosis de ascorbato de sodio; algunos pueden considerarse como sanados de su enfermedad, en el sentido que ya no tienen síntomas manifiestos de cáncer y llevan una vida normal" (Pauling). Cuando Linus Pauling publica su primera obra sobre la vitamina C y el cáncer, alcanza la suficiente resonancia como para provocar una polémica en torno a este tema. La idea de tratar a los enfermos restableciendo su equilibrio fisiológico mediante sustancias naturalmente presentes en el organismo, es de vanguardia. Va a contracorriente de la concepción habitual: una enfermedad se cura con medicinas. “Podemos preguntarnos por qué médicos y autoridades en nutrición se muestran tan poco entusiastas respecto a una sustancia de la que se ha señalado, hace más de 40 años, que disminuía las afecciones debidas al resfriado en un 31%, a condición de ser tomada de forma regular en cantidades diarias relativamente débiles. Muchos factores han contribuido a esta falta de entusiasmo. Cuando se busca un medicamento para combatir una enfermedad, se ponen en marcha muchos medios para encontrar uno que sea eficaz al 100%. Debo confesar que no comprendo por qué Cowan, Diehl y Baker no repitieron su experiencia utilizando dosis diarias mayores de vitamina C. A pesar de una toxicidad sumamente baja, al parecer predominaba la idea de que el aporte de vitamina C debía mantenerse lo más bajo posible. Es una actitud muy adecuada con los medicamentos, en cuanto sustancias que no están presentes normalmente en el cuerpo humano y que tienen casi siempre una toxicidad muy elevada, lo que no se aplica a la vitamina C. Otro factor ha sido, probablemente, la falta de interés por parte de las compañías farmacéuticas para una sustancia

natural, que se obtiene a un precio bajo y que se puede fabricar sin necesidad de licencia especial. ¡Qué pena! Porque aquí tenemos una sustancia capaz de eliminar el resfriado de la existencia humana”. Pauling.

¡Es evidente que Pauling tiene toda la razón!

Además de recibir dos premios Nobel, Pauling fue reconocido internacionalmente en los círculos científicos y pacifistas. Su éxito profesional se basó en su sagacidad como investigador, su extraordinaria capacidad para establecer correlaciones e inferencias lógicas, recurriendo asiduamente al empleo de las conjeturas intuitivas cimentadas en una memoria prodigiosa (lo que en conjunto el propio Pauling denominaba método estocástico). Sus ideas aunque brillantes no fueron siempre acertadas, pero estimularon enormemente la discusión y el debate científicos, catapultando el desarrollo de la físico-química y la biomedicina hasta límites insospechados. Murió en 1994 en California. La medalla Linus Pauling ha sido creada en su honor para premiar trabajos excepcionales en la investigación química.”

DIA DE CAMPO "VIRUS Y FITOPLASMAS EN VID:

OBSERVACIONES DE SÍNTOMAS Y LOGROS OBTENIDOS A LA FECHA EN EL MARCO DEL

PROYECTO BIOT-01-A-013"

PROGRAMA 9:30-9:45 Bienvenida e introducción. Avances del Proyecto: "Elaboración de un sistema confiable para la detección y caracterización de virus y fitoplasmas que afectan a la vid". Jaime Montealegre 9:45-10:30 Sintomatología producida por virus y fitoplasmas en vides chilenas. Nicola Fiore 10:30 - 11:00 Café 11:00 - 12:30 Observación de plantas de vid con síntomas producidos por virus y fitoplasmas. Visita a los laboratorios de Nematologia, Certificación Frutal y observación de la realización del diagnóstico para virus, fitoplasmas y nematodos. Jaime Montealegre Nicola Fiore Erwin Aballay

13:00 - 14:00 Invitación a un almuerzo en el casino de la Facultad.

LUGAR Sala de Video Conferencia en la BIBLIOTECA RUY BARBOSA Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile. Campus Antumapu. Santa Rosa 11315, Paradero 32, La Pintana. VALOR INSCRIPCIÓN Sin costo Cupos limitados. INSCRIPCIONES E INFORMACIÓN Consultas a: Sra. Ana María Pino Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile Santa Rosa 11315 - Casilla 1004, Santiago Fono-Fax: 6785916 E-mail: [email protected]

PARTICIPANTES Ing. Agr. M.Sc. Erwin Aballay Ing. Agr. Nicola Fiore Ing. Agr. Jaime R. Montealegre

COORDINADORES Jaime R. Montealegre Nicola Fiore

Linus Pauling, un científico multifacético el cual

creía que la ciencia era para el bien de la humanidad y que debía ayudar a mantener la paz

TRIBUNA DEL PROFESOR

Quimiorrecepción Central en neonatos: en búsqueda de la etiopatogenia del Sindrome de Muerte Súbita del Lactante. Jaime Eugenín L. Laboratorio de Sistemas Neurales, USACH, Chile El ritmo respiratorio se genera por

una red de neuronas troncoencefálicas, cuya actividad se modifica por diversas modalidades sensoriales. Una de ellas, es la quimiorrecepción provista por los quimiorreceptores periféricos y centrales. La causa más importante de mortalidad en un niño menor de 1 año de edad en un país desarrollado es el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL). Su diagnóstico es de exclusión, lo que significa descartar cualquier causa conocida de muerte, incluyendo el infanticidio. Diversos estudios epidemiológicos concuerdan que el tabaquismo y la drogadicción maternas, como la posición del lactante al dormir son factores de riesgo que incrementan la incidencia de SMSL en la población. Se ha propuesto que una causa del SMSL sería la inmadurez o “desregulación” de los mecanismos de génesis y control respiratorios, en especial de la quimiorrecepción en estos lactantes. Estudios anátomo-patológicos (post-morten) han implicado, entre otros cambios, una disminución en la densidad de receptores muscarínicos y serotoninérgicos, elevación de receptores somatostatinérgicos, gliosis y otras alteraciones morfológicas en regiones troncoencefálicas relacionadas con el control del ritmo respiratorio. Nuestra línea de investigación se ha focalizado en desarrollar y caracterizar una preparación de sistema nervioso central de neonatos que presente ritmo respiratorio in vitro y que nos permita evaluar los efectos de factores de riesgo poblacional sobre la función respiratoria y su regulación quimiosensorial. Hemos determinado que el SNC aislado desde ratón y hámster neonatos presenta respiración ficticia controlada por la quimiorrecepción central. Los quimiorreceptores centrales se localizarían en diversos núcleos del troncoencéfalo como evidenciado por estimulación tópica de soluciones ácidas e inmunohistoquímica para C-FOS inducida por estimulación con soluciones ácidas. Hemos confirmado que parte de la quimiorrecepción central se ejerce a través de una vía colinérgica mediada por receptores muscarínicos. Hemos localizado a las neuronas colinérgicas en regiones quimiosensoriales, como la región del bulbo ventrolateral. Últimamente, hemos determinado que la administración crónica de nicotina durante el embarazo, neuroteratógeno presente en el tabaco y posiblemente uno de los factores de riesgo de SMSL, reduce la hiperventilación inducida por inhalación de aire enriquecido en CO2 en los neonatos. Dado que la actividad de los quimiorreceptores periféricos no se alteraría con el tratamiento de nicotina,

nuestros resultados indican que probablemente la nicotina modifica a los quimiorreceptores centrales. Estos resultados permiten en el futuro iniciar el estudio de los efectos de nicotina prenatal sobre las propiedades de las neuronas de los núcleos quimiosensoriales, la que se abordará con la asociación de técnicas morfológicas (inmunohistoquímica, hibridización in situ) y electrofisiológicas (registros de fijación de corriente o voltaje en configuración de célula completa) en SNC in vitro o rebanadas troncoencefálicas.

Evento: Seminario

Algoritmo de Asignación Basado en Orígenes: Resultados y Revelaciones

Expositor:

Profesor David E. BoyceUniversidad de NorthwesternEl Profesor Boyce ha desarrollado la mayor parte de su carrera académica en la Universidad de Chicago, en donde realizó importantes contribuciones a las actuales metodologías disponibles para la planificación de sistemas de transporte en redes. Actualmente, y después de su retiro de la U de Chicago,se encuentra desempeñándose como profesor adjunto en la Universidad de Northwestern.

Fecha: 27 enero 10:00 a 13:00 hrs.

Lugar: Sala Multimedia II Edificio Escuela de Ingeniería Beauchef 850

Entre las 11:30 y las 13:30 hrs. se realizará una sesión Café -Discusión con el profesor Boyce

Me lo contaron y lo olvidé, lo vi y lo entendí, lo hice y lo aprendí. Confucio

La reacción en cadena de la polimerasa (conocida como PCR por sus siglas en inglés, Polymerase Chain Reaction) permite amplificar más de un millón de veces un ADN obtenido a partir de una región seleccionada del genoma, siempre y cuando se conozca una parte de su secuencia de nucleótidos. Esta técnica fue ideada en

1989 por Kary B. Mullis que obtuvo el premio Nobel de Química en 1993 por dicho invento.

Para la PCR se utilizan dos oligonucleótidos sintéticos de unos 15-20 nucleótidos que son complementarios a las zonas flanqueantes de la región que se quiere amplificar. Estos oligonucleótidos (habitualmente conocidos por su nombre en inglés, "primers") actúan como cebadores para la síntesis in vitro de ADN la cual está habitualmente catalizada por una enzima llamada Taq polimerasa. Dicha enzima se aísla de una bacteria termófila, denominada Thermus Aquáticus, que es capaz de crecer a temperaturas elevadas (79 - 85 º C). A esta temperatura dicha enzima es capaz de mantener una media de extensión de más de 60 nucleótidos por segundo en regiones ricas en uniones G-C. La temperatura optima a la que actúa la Taq polimerasa permite el uso de elevadas temperaturas para la unión de los primers y para la extensión, de esta manera se aumenta el nivel de exigencia de la reacción y se reduce la extensión de los primers unidos inespecíficamente al ADN.

La reacción se lleva a cabo en una serie de ciclos cada uno de los cuales incluye tres fases o pasos:

1. DESNATURALIZACIÓN: Para que comience la reacción es necesario que el ADN molde se encuentre en forma de cadena sencilla. Esto se consigue aplicando temperaturas de 90 a 95ºC que producen la rotura de los puentes de hidrógeno intercatenarios y por lo tanto la separación de ambas cadenas. Para conseguir la completa separación de las hebras de toda la muestra esta temperatura debe mantenerse unos minutos. Si el ADN solo se desnaturaliza parcialmente éste tenderá a renaturalizarse rápidamente, evitando así

una eficiente hibridación de los primers y una posterior extensión.

2. HIBRIDACIÓN: Esta fase se denomina también fase de “annealing” o de emparejamiento. Una vez que el ADN está desnaturalizado se disminuye la temperatura hasta un rango comprendido entre los 40 y los 60ºC para que se pueda producir la unión de los primers a las secuencias flanqueantes del fragmento que se va a amplificar. La temperatura de fusión o annealing (Tm, “melting temperature”) depende de varios factores y es relativamente específica para cada primer. La longitud de los primers y la secuencia son críticas en la designación de los parámetros de una amplificación, una fórmula simple para calcular la Tm es la siguiente:

Tm = 4(G+C) + 2 (A+T).

No obstante, cada primer exige una serie de estudios experimentales para determinar su temperatura de annealing específica ya que si la temperatura es muy baja la unión se hará de forma inespecífica y si es muy alta no se producirá una unión completa.

3. EXTENSIÓN: Durante este paso la Taq polimerasa incorpora nucleótidos en el extremo 3' del primer utilizando como molde la cadena de ADN previamente desnaturalizada. La temperatura a la que se lleva a cabo este paso suele ser de 72ºC ya que es la temperatura a la que la Taq polimerasa alcanza su máxima actividad. Normalmente una extensión de 20 segundos es suficiente para fragmentos menores de 500 pb, y 40 segundos para fragmentos por encima de 1.2Kb.

Un factor importante en el transcurso de las diferentes fases es el tiempo de rampa. Este se define como el tiempo invertido en pasar de una temperatura a otra y depende del diseño y de las características del aparato donde se realiza automáticamente este proceso, el termociclador. En las nuevas generaciones de termocicladores este factor se ha ido optimizando para hacerlo mínimo.

NUEVA SECCIÓN: TECNICAS QUE UN BIOQUÍMICO DEBE SABER

Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)

La sensibilidad de la técnica de PCR es muy alta pero presenta algunos inconvenientes, como son que no es una técnica cuantitativa y una relativamente alta probabilidad de obtener falsos positivos por contaminación. Para solventar este último problema se ha de optimizar la secuencia de los cebadores, así como la temperatura precisa para que estos se unan al ADN en la localización correcta y realizar una adecuada manipulación de los reactivos. Por otra parte para solventar el problema de la cuantificación se han generado unas variaciones sobre el esquema inicial de la PCR, dando lugar a lo que se conoce como PCR cuantitativa.

La clave en la PCR cuantitativa es la posibilidad de detectar en tiempo real la amplificación de nuestro genoma de interés. Para llevar a cabo esta detección existen varios métodos pero casi todos basados en la utilización de otro fragmento de ADN (sonda) complementario a una parte intermedia del ADN que queremos amplificar. Esta sonda lleva adherida una molécula fluorescente y otra molécula que inhibe esta fluorescencia ("quencher"), de tal forma que sólo cuando la sonda es desplazada de su sitio por acción de la ADN polimerasa la molécula fluorescente se libera de la acción del "quencher" y emite fluorescencia al ser iluminada con un láser. La cuantificación de la fluorescencia emitida durante cada ciclo de la PCR será proporcional a la cantidad de ADN que se está amplificando. En general para que sea válida esta

técnica requiere realizar en paralelo una curva patrón en las mismas condiciones para conocer la cantidad total de ADN que se está amplificando.

La técnica de la PCR ha sido vital para la secuenciación del genoma humano, así como de todos los otros genomas secuenciados hasta el momento. Además, actualmente existen muchas versiones comerciales de test basados en PCR para detectar agentes infecciosos como Chlamydia trachomatis, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que causa el SIDA, Mycobacterium tuberculosis, y otros muchos. El desarrollo de esta tecnología está siendo aplicado también en la exploración de enfermedades genéticas (ej. la anemia de células falciformes o la fibrosis quística), en pruebas para el cáncer (ej. para detectar recaídas tempranas), y para determinar si dos individuos son compatibles genéticamente de cara a un trasplante. La llegada de la PCR cuantitativa promete un gran avance en estos test clínicos y de diagnóstico.

Esquema representativo de las diferentes fases de la PCR

Albert Einstein Algunas frases celebres

• Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.

• ¡Triste época la nuestra! Es más

fácil desintegrar un átomo que un prejuicio.

• La vida es muy peligrosa. No por

las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa.

• Cuando me preguntaron sobre

algún arma capaz de contrarrestar el poder de la bomba atómica yo sugerí la mejor de todas: La paz.

• Hay dos cosas infinitas: el

Universo y la estupidez humana.

• En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento.

LA BIOQUIMICA DE LOS VAMPIROS. Por Kelly Cautivo Reyes. Los vampiros son personajes que pertenecen exclusivamente al mundo de la ficción y existe una base genética para explicar lo que la superstición interpretó como vampirismo. El más famoso de todos los vampiros es el Conde Drácula, que fue creado por el escritor Bram Stocker. Desde entonces, se han generado numerosas adaptaciones cinematográficas. Como sabemos, los “vampiros” necesitan alimentarse de sangre, no pueden exponerse a la luz solar y huyen del ajo. Aparentemente el mito de los vampiros y el personaje Drácula, esta inspirado en un antiguo conde rumano del siglo XV llamado Vlac Tepes quien sufría de una enfermedad muy misteriosa para aquellos tiempos, la que se manifestaba por una palidez exagerada en el color de la piel, dientes enrojecidos y fobia a soportar los rayos solares.

Los vampiros se convirtieron en leyenda pero la extraña enfermedad despertó la atención de varios investigadores biomédicos los que la llamaron porfiria, cuya causa genética es un mal funcionamiento de la secuencia enzimática del grupo HEM o HEMO (el grupo HEM es el que transporta el oxigeno desde los pulmones al organismo). La porfiria eritropoyética congénita es la variante que padecen estos enfermos.

Se conoce como porfiria un grupo de enfermedades que se caracterizan por la acumulación en el organismo de grandes cantidades de porfirinas debidas a un trastorno, genético o adquirido en los procesos metabólicos a partir de los cuáles se sintetiza la hemoglobina de la sangre. Una alteración en el conjunto de reacciones químicas impide que estas porfirinas lleguen a transformarse en hemoglobina, lo que produce una acumulación de porfirinas en el organismo y anemia. La acción de la luz sobre las porfirinas produce una excitación electrónica en la molécula que, por medio de un proceso de transferencia de electrones, da lugar a la formación de radicales libres a partir de otras moléculas que se encuentran próximas. Estos radicales libres son los causantes de la destrucción de los tejidos. Las porfirinas son un grupo de compuestos químicos que se

caracterizan por la presencia de un anillo heterocíclico plano (tetrapirrol), con un hueco interior en el que se puede llegar a situar un ión metálico. Cuando en el hueco se sitúa un ión Fe (II) dan lugar al grupo HEMO, componente de la hemoglobina. Cuando se trata de un ión Mg (II) da lugar a la clorofila.

Entonces imaginemos una persona con esta

enfermedad, pálido,

cadavérico, ojeroso con

dientes enrojecidos que anda por las

calles solo de noche en una Europa medieval……es como obvio que haya causado pánico entre los habitantes. En definitiva, esta enfermedad reúne muchas de las características que se atribuyen a los vampiros, seres pálidos que necesitan vivir en la oscuridad porque la luz solar les debilita y corroe hasta destruirlos, y que necesitan sangre fresca para reponer la suya.

Además, otra de las características típicas de los vampiros, es el horror a los ajos que también puede estar relacionada con esta enfermedad. En nuestros hígados poseemos una enzima conocida como citocromo P-450. La función de esta enzima, junto con otras, es la de remover del organismo sustancias que no son solubles en agua produciendo productos que si son hidrosolubles, y así desintoxicar el hígado. El citocromo P-450 posee, al igual que la hemoglobina el llamado grupo HEM o HEMO. En este caso sin embargo, el grupo HEM cumple una tarea diferente. Este grupo HEM puede ser destruido si te toman determinadas drogas o compuestos orgánicos, como por ejemplo, el ajo (que contiene sustancias químicas que pueden provocar que el efecto de la luz se haga más intenso). La ingesta o aspiración de ajo puede aumentar la severidad de un ataque de porfiria, porque le disminuye aún más el HEM al enfermo.

Pero no todo tiene por qué ser negativo. El efecto de la luz sobre las porfirinas también puede resultar útil. Hace ya algunos años que se está investigando la posibilidad de utilizar las porfirinas y la acción de la luz para curar enfermedades. Se trataría de inyectar

TRIBUNA DEL ESTUDIANTE

porfirinas en los tejidos enfermos, de forma que al enviar un haz de luz sobre esos tejidos se provocaría su destrucción. Esto podría resultar muy útil, por ejemplo, para combatir las células cancerígenas, pero también se está investigando la posibilidad de utilizarlo en otras enfermedades como la degeneración macular y la miopía patológica. Recorriendo Internet se puede averiguar que el tema fue especialmente investigado por el doctor David Dolphin, bioquímico de la University of British Columbia (Canadá). Pueden ver su curriculum en http://www.science.ubc.ca/~chem/brochure/dolphin.html. Dolphin presentó un informe ante un congreso realizado en 1985 en Los Angeles, EE.UU., donde analizó con detalle muchos puntos de contacto que se observan entre las leyendas de vampiros y la bioquímica de la porfiria. También pueden encontrar mas información en Lane, N. "Porfirinas". Investigación y Ciencia nº 318 (Marzo, 2003).

Daniel Martínez L. Cuarto Año Bioquímica

Tendiendo a la Normalidad

Descansa goza del confort,

recuéstate y deja que tu vida fluya bajo la descomunal sombra que dan tus

mentiras, repítelas tantas veces como puedas

hasta que formen parte de la verdad de tu realidad, niega lo que no te gusta,

destruye las ideas contrarias, ¡compórtate como el humano que eres!

LISTA DE SELECCIONADOS CARRERA DE BIOOQUIMICA AÑO 2004

NOMBRE Y APELLIDOS PUNTAJE Carolina Sanhueza Caceres 751,55 Juan Pablo Monsalve Lobos 725,9 Constanza Osses Bocaz 705,8 Carolina Gonzalez Toncio 704,55 America Chandia Cristi 701,9 Cristian Garcia Alvarado 700,3 Omar Cortes Ildenfonso 699,9 Cristobal Cordova Sanchez 698,1 Yasmin Fuentes Alvarez 693,35 Marisol Palominos Rivera 690,6 Andres Casanoba Choque 689,7 Andres Abarca Lange 689,4 Jocelyn Veneciano Astudillo 688,55 Erika Paez Lopez 687,3 Gabriela Pino Naranjo 687,25 Osvaldo Galecio Contreras 678,45 Sebastian Riquelme Colet 676,95 Fernada Espinoza Mihovilovic 676,8 Cheril Tapia Rojas 676,8 Cindy Alveal Libano 674,6 Victoria Velasquez Cisterna 671,85 Cristian Calfun Medina 669,4 Carlos Calderon Ampuero 669,4 Pia Escobedo Saldias 668,8 Alejandra Aranguiz Cruzat 668,35 Davor Simunovic Moragas 667,1 Francisco Soto Arratia 666,9 Mariela Sanchez Aguirre 662,7 Natalia Rojas Castro 660,9 Matias Quintanilla Venegas 658,5 Carmen Lafuente Gomez 657,85 Valentina Carrasco Grimaldi 656,9 Danilo Fernandez Saldivar 656,9 Cristian Valenzuela Ibarra 656,35 Rodolfo Amores Morral 655,9 Patricio Araos Salas 655,1 Felipe Huerta Villar 654,45 Camila Cordova Zurita 654,05 Sofia Daza Espinoza 652,9 Katherine Montoya Montoya 651,75 Varinia Torres Jimenez 651,6 Cynthia Eggeling Silva 651,5 Aston Maynau Ravest 650,35 Jose Luis Pino Lagos 650,15 Genevieve Guillen Cerpa 649,55 Lorena Albarnez Rodriguez 648,5 Yasna Huerta Carrillo 648,35 Consuelo Ibañez Alcantara 647,55 Juan Pablo Cerda Gonzalez 647,35 Macarena Ayala Hernandez 646 Viviana Silva Salse 645,15 Ignacio Cosmelli Bonnemaison 644,2 Lorena Gaete Altamirano 641,2 Jose Ugalde Valdivia 640,75 Sergio Parra Campos 640,6 David Garate Oyarce 640,55 Natalia Ponce Carrasco 639,2 Eduardo Silva Pavez 639 Gustavo Ulloa Larrea 638,9 Jorge Cortez Gonzalez 637,65 Felipe Gallardo Vargas 637,55 Susan Camilo Nina 637,5 Fabiola Godoy Espinoza 636,65 Marcela Tapia Perez 636,5 Bethzabeth Tapia Farfan 635,5

Un cordial saludo de bienvenida a los nuevos alumnos que ingresaron a la carrera de bioquímica y desde ya quedan invitados a participar en la revista de nuestra carrera.

PERSONAJE DEL MES

Nombre IUPAC : Daniel Martínez L. Isotipos : Kramer, caballo, caballero, señorito, su santidad, virginio, montgomery burns Medio : La torre, los paupers, la mascara, el pagano. Características : Pseudo metalero, con 40 kg de puro estilo luce una cabellera imponente la q es usada de día como pseudo rockero y de noche como un colipato de proporciones. Localización subcelular: Computadores del gimpert, computadores de la Biblioteca, en el tople del tío. Frase típica : si olle, loq loq loq loq teni q hacer eso eso eso eso olvidarte de ella para para para para siempre. L.Q.N.S.Vio : La mina del preu, la noche de pasión con la berta, bailando tecno en la casa del hombre, el día que se enamoro del axel, con pantalón corto a guata pela. L.Q.N.S.Supo : Cuando le recogió el jabón al uto, engrupiendose a la mima de placeres, en que momento cambio de luc. Regalo útil : Musculos. Mayor virtud : Sincero, confiable, y por sobretodo excelente amigo.

Pierre Simón Laplace

Se cuenta que cuando Pierre Simón Laplace (1749 - 1827) presentó a Napoleón su libro "Traité de Méchanique céleste" se desarrollo entre ambos la siguiente conversación, "Monsieur Laplace, me cuentan que ha escrito usted este gran libro sobre el sistema del universo, sin haber mencionado ni una sola vez a su creador." A lo que Laplace contestó "Sire, nunca he necesitado esa hipótesis."

100 años antes, cuando Newton explicó el funcionamiento del sistema solar haciendo uso de su ley de gravitación no fue capaz de explicar ciertas irregularidades aparentes que se deberían producir en la órbitas de algunos planetas. Newton hacía intervenir entonces a Dios para que con su mediación el sistema siguiese funcionando.

La respuesta de Laplace a Napoleón hacía hincapié en el hecho de que su Mecánica celeste conseguía explicar el funcionamiento del sistema solar sin la necesidad de ninguna hipótesis divina.

Cuando Lagrange supo de la conversación mantenida entre Laplace y Napoleón observó: "Pues es una bella hipótesis. Explica muchas cosas."

¿Por qué Laplace no necesitó a Dios como hipótesis?

Napoleón y Laplace

PLATANOCORP.CL

Crucigrama. Materiales de laboratorio

1

2

3 4

5

6 7

8

9

10

Horizontal 1. Recipiente de vidrio cerrado por su extremo inferior, usado para ensayos y análisis clínicos. Tres palabras. 2. Recipiente de cristal, con forma de vaso, y provisto de un mazo, que se usa para triturar algunos materiales en el laboratorio 4. Tubo de cristal ensanchado en su parte media, que sirve para trasladar pequeñas porciones de líquido de un vaso a otro 6. Expositor para colocar tubos de ensayo 8. Vaso de vidrio o de cristal, de figura esférica y terminado en un tubo angosto y recto; se emplea en los laboratorios químicos y de biología 9. Prueba que nos sirve para identificar polisacáridos 10. Tubo de cristal, con pie o sin él, cerrado por un extremo y destinado a contener líquidos o gases. Vertical 1. Armazón de tres pies, sobre el que se pone la rejilla de amianto. 3. Red de alambre o tela metálica, que se pone sobre el trípode y nos sirva para poner encima los vasos cuyo contenido hay que calentar5. Instrumento de madera cuyos extremos se aproximan para sujetar los tubos de ensayo. 7. Sustancias empleadas para descubrir la presencia de otra. 8. Instrumento normalmente de cristal , utilizado en biología

HUMOR GRAFICO

SI QUIERES APORTAR CON ESTA SECCION, PUEDES ENVIARNOS TUS CHISTE DE HUMOR GRAFICO, O AUN MEJOR TUS PROPIOS DIBUJOS DE HUMOR GRAFICO, Y DE ESTA FORMA PARTICIPAR EN NUESTRA REVISTA Y AYUDARNOS A HACER CARRERA.

Parece que estoy empezando hacer una persona Demasiado importante

Si necesita Ayuda Pulse F1.

Este año 2004 tenemos compañeros que recién comienzan, como todos los años.

Además hay algunos que están en camino para titularse.

Hay otros que ya se titularon y disfrutan de sus días de trabajo y vacaciones.

De otros solo quedan recuerdos. (Cayeron en batalla)

Algunos encontraron el camino de la felicidad. Felicitaciones Ivan alfaro y te deseamos suerte en tu futuro tanto universitario como con tu nueva familia (y quien sabe en cuanto tiempo mas futuros hijos).

Bioquímica PUCV Ayer, hoy y mañana.