REVISTA DE CAJON FEBRERO

24
1

description

REVISTA SOBRE PERUANIDAD CRIOLLISMO GASTRONOMIA PERUANA

Transcript of REVISTA DE CAJON FEBRERO

Page 1: REVISTA DE CAJON FEBRERO

1

Page 2: REVISTA DE CAJON FEBRERO
Page 3: REVISTA DE CAJON FEBRERO

3

108

Seccion de Gastronomia

Arreglista musical de los temas: ¨Jipijay¨ de Pepe Vasquez y ¨La

Guardia Nueva¨de iraida Valdivia, entre otros. Se

desempeño como director musical de la recordada

peña La Palizada durante 15 años.

EDITORIAL

Direvtor General Carlos Postigo

Gerente Administrativo Jose Miguel Paredes Gonzales

Consejo Editorial Javier Luna Elias Teresa Fuller Granda Fred Rohner Elena Bustamante Jaime Marimon Rafael Santa Cruz

Colaboradores Darío Mejía (Melbourne) Ana Charún (Milan) Billy Castillo (Washington D.C.) Jorge Velasquez (España) Enrique Bravo Castrillon (Lima) Zoraida Airas Vásquez (Lima) Walter La Rosa (Buenos Aires) Gino Gamboa (Los angeles) Oscar Pasache (Nueva York)

Redactores Sharún Gonzales Matute Carlos Santos Becerra

DiseñadorGustavo Matos Berrios (REMIX GRAPHICS)

Impreso Por Jessiani Graph S.A.C.

“Las Calles de Lima”

Revista de CAJON FEBRERO 2013

Febrero 2013

Talento peruano, Orgullo del Perú

2015

www.revistadecajon.com [email protected]

Dos jóvenes guitarristas que resaltan en la música peruana

Chicha que el cuerpo mejora…

carlospostigomiranda.blogspot.com

Carlos Postigo

Para anunciar en nuestra revista, escríbanos a: [email protected]

Arte Culinario

Page 4: REVISTA DE CAJON FEBRERO

4

la cual entiendo pero que limeñamente odio. Muchos escritores costumbristas han resaltado en sus notas, el encanto y alegre presencia del solar tradicional o callejón propiamente dicho, don José Gálvez Barrenechea en sus “Estampas Limeñas”, don Julio Ramón Riveyro en “Tristes querellas en la vieja quinta” y don José Diez Canseco en su “Estam-pas mulatas” describen en sapientes líneas, el aspecto físico, pintoresco y bullicioso de estas casonas de la vie-ja Lima. Creo que brindarle una revis-adita a estas obras sería como echarle un ojo a un pasado bello y romántico.

Lima cuenta ahora con 8 millones de po-bladores y de los habitantes de los anti-guos callejones limeños podemos decir, que tradicionalmente siempre se les ha relacionado con el típico jaranero, amigue-ro, hablador, chismoso, chistoso, cunda, pendejerete y demás adjetivos, asignán-doles miles de anécdotas. Al callejonero de estas características se le denominaba “limeño mazamorrero”, y se le comparaba casi siempre como “el sabido”la guitar-ra, el cajón, el vals, el pisco, las “chelas”, las “cadenetas”, el “quitasueños”,

n una oportunidad escribí la siguien te reflexión, “dicen que no existe en el mundo ser más nostálgico que un

peruano, tanto en el extranjero como en su terruño” , y creo que no nos equivocamos los que compartimos la misma identidad, como peruano y como limeño! ¡Ésta es mi nostalgia! Sincera y profunda, tal vez in-comprensible o trágicamente apasionada, pero mía, infinitamente mía y sé que como yo , hay muchos limeños que desean evo-car con estas espontáneas líneas, a mi vieja Lima , que se encuentra celebran-do el 478 aniversario de su fundación.

Mi Lima, mi querida Ciudad de los Reyes, ya no es la misma, la que nos legaron nues-tros abuelos, aquellos viejos criollos que pertenecían a la desaparecida clase me-dia , que era sinónimo de orgullo, de elite y de inclusión en la tradición nacional, de todos aquellos que amaban nuestro can-tar jaranero con sus respectivos “cortes” musicales, con los que se expresaban los criollos interpretes de las diferentes zonas de nuestra capital, con los bien denominados valses de la guardia vieja.En una de sus décimas Alejandro Biset-ti Pinedo nos decía :“Lima estaba dividida/ en cincuentidos jirones/ aparte de los solares / pasajes y callejones” porque así era antes , y ahora , cuánta nostal-gia sentimos los que por disposición del destino nacimos en los diversos ba-rrios de las tres veces coronada Villa , en callejones limpios y decentes, que con el tiempo vimos como el avance del cemen-to y los fierros nos arrebataron aquellas edificaciones, dizque por la “modernidad”,

E

¡No te vayas viejita ... LIMA!Aniversario

Page 5: REVISTA DE CAJON FEBRERO

5

Todo ha cambiado en mi Lima, moderni-dad le llaman a la borrachera fácil y en las actuales fiestas solo se escuchan estúpidos sonsonetes como las “boni-tas letras” del baile ecuestre del coreano Park Jae Sang , que lindas melodías por Dios, que bellos mensajes , que variedad;cuando conversamos sobre el particular con el Maestro Manuel Acosta Ojeda y es-cuchamos estas letrillas por llamarlas de algún nombre , el hígado se nos hincha centímetro a centímetro, que insolencia la de estos nuevos vecinos de mi vetusta Lima , el de no respetar la tradicional cul-tura y cordura de los añejos residentes de estos callejones , por ser en la actualidad una mixtura de etnias, razas y sangres.

el infaltable caño y la letrina común para “todas las sangres” como dicen por ahí. También podemos señalar , que hoy ya no se escuchan las antiguas sere-natas , todo esto con el buen canturreo de un vecino que con su botella de pis-co en el bolsillo ponía el sabor nacional a cualquier tono, donde las mulatas y cho-las todas quimbosas ellas, se prestaban

para el cochineo, y donde salía a relucir la “chispa” y broma sana del criollo respetu-oso, nada con la mañosería como se nota ahora, en las que desde el saque te faltan el respeto, te quieren golpear y definitiva-mente te “afanan el estofado” como decía el desaparecido Mario Cavagnaro Llerena. Las jaranas antiguas con el tiempo fueron desplazadas por las originales polladas, que con fines “Pro” y con el solo pago de siete “mangos” (incluido papa y huacatay y claro: pollo), te jaraneas, escuchas 17 veces el baile del caballo , 11 perreos , 8 del gallo y las infaltables “composiciones “ de Tongo en diferentes idiomas ; chupas hasta la inconciencia, bailas con una mu-jer ebria y con algo de suerte a lo mejor te la levantas porque le metiste un “floro” de esos bravazos que pareces profesor de Literatura de Universidad Nacional.

Ahora, para fatalidad de muchos ya no se pueden “zampar” a cualquier llonja donde escuches el punteo de una guitarra con el estilo del “chino” Chipana , o la voz bien afinada de un limeño venticuatrino, porque desde el saque, el nuevo habitante de unos de estos solares- tal vez hijos de los hijos de los hijos de los callejoneros antiguos- te ponen de patitas en la calle, aparte de que te obsequian unas “gomitas” y ya no regresas jamás por el vuelto por uno de estos corners

¡No te vayas viejita ... LIMA!

Decía que siento mucha nostalgia, sé que son cosas de la vida y hay que aceptar resignados el desplazamiento cotidiano de la población provinciana a Lima ,que vienen acompañados con sus canciones y costumbres , pero hay que seguir adelante, ya no escuchamos nuestra música criolla cien por ciento en un callejón, también abunda y ex-cesivamente la extranjera , tenemos que resignarnos ha acudir a los Centros Musicales para cumplir con el criollis-mo que corre por la sangre de un buen número de limeños de mi generación

Page 6: REVISTA DE CAJON FEBRERO

6

así como también anhelo fervientemente , escuchar en todas las estaciones radiales y televisivas mis valses, marineras y tonderos interpretados por jóvenes valores que están surgiendo y de muchos otros artistas ya con-sagrados , lamentablemente esto no se da en los medios, salvo algunas excepciones.

Tal vez nada de esto importe para algunos, Wilde decía que el arte, en realidad, es completamente inútil , que en la practica, no sirve para nada, esas palabras me recon-fortan, hoy que contemplo entristecido como aquella vieja Lima, mi querida Lima se cae a pedazos, tal vez esta tradición de la que escribo sea nada para algunos, sé también que las cosas buenas son reconocidas por la posteridad cuando ya es demasiado tarde, no importa, no me extraña que la tradición del antiguo callejón limeño y del canturreo criollo se pierda en el más profundo olvido, viniendo de la idiosincrasia peruana, antropológica-mente compleja o si se quiere acomplejada desde tiempos remotos donde la ignoran-cia, el ocio y el temor nos ataca desde hace muchos años, hablo de la ignorancia que nos tiene embobados, abatidos y desprovistos

de toda reacción donde lo corriente y lo vul-gar es nuestra alegría y nuestra psicodélica bandera……este nostálgico empedernido añora una LIMA y un PERÚ donde la jus-ticia no moleste y no sea algo indebido, un PERÚ donde no se nos embrutezca al pre-cio de una “china” por un periodicucho , un PERÚ y una LIMA donde las autoridades no nos intenten jibarizar con su desdeño por

la cultura, por el buen gusto………donde el amor a la huachafería, al hambre y a la pobreza no sobreviva…………añoro que quede atrás ese PERÚ donde nos suges-tiona, nos hipnotiza y nos alucina la miseria, ese PERÚ, esa LIMA donde nos embeleza la idiotez, donde es ameno lo estúpido ,di-vertido lo profano, fascinante lo inepto, en-cantador lo tonto y cautivador lo cojudo……..ese PERÚ dispar donde el que saquea el erario nacional fue un buen mandatario ,

donde se le otorgan gollerías carcelarias al que roba al pueblo ; donde la plata llega sola; donde el de los faenones es un lobys-ta, donde ex ministros abogados tiene amis-tades en todas las instancias judiciales , donde el asesino es un tipo con agallas, ese PERÚ donde el que sabe de historia es un nerd y el que quiere a su patria, a sus vals-es , a su LIMA y a su tradición, un marciano.¡Como te quiero mi viejita Lima, no te va-yas , tus tradiciones, costumbres y folklore no serán fácilmente olvidadas. JAMÁS!

Mi Lima está de cumpleaños, celebrémoslo señores,que se afinen las guitarras, esos “palos trinadores”.Que se marque bien el ritmo, repercutan los cajonesy que entre la serenata, que canten los corazones¡Feliz cumpleaños mi Lima, la Lima de mis amores!.

A mi Lima le han cantado, nuestros poetas mejores,se sintieron inspirados por su encanto y sus primores.Qué decir de Barrios Altos, cuna de compositores,que el pentagrama llenaron, con versos que fueron floresaromaban los sentidos, cantándole sus amores.

No conocen nuestra Lima, quien no vio en sus callejonescómo arde la serenata, cómo llenan los bordones.Cómo a la punta y al taco se entregan los vejanconesy las palmas y guapeos alegran los corazones, mientras el Pisco lubrica, pa’hacer coro a las canciones.

No conoce a nuestra Lima, quien no ha ido a buenas Peñas, quien no conoce huariques, donde disipan las penas. Donde el Pisco y los potajes en fiel maridaje entran y sabe al néctar divino, lo que el huarique te entrega. Nuestra “Chapa” es la de pulpos, por andar de peña en peña.

Con mi vieja recorría, en Semana Santa, iglesiasy con mi viejo querido, cuando fui grande, las peñaspor eso, para mi Lima, es ritmo, guapas morenaslocura de los sentidos, contonear de sus caderas,porque Dios, el paraíso, lo trasladó aquí, a mi tierra.

Por el modernismo cambia ,su fisonomía enterapero jamás cambiarán nuestras criollas maneras,pues seguirá siendo Lima, festejos y marineras,toreros de gran cartel, serenatas, por doquieramujeres, las más hermosas, alegres cual castañuelas.

FELIZ CUMPLEAÑOS, LIMA.

Aniversario

Page 7: REVISTA DE CAJON FEBRERO

7

Page 8: REVISTA DE CAJON FEBRERO

8

E

Talento peruano, orgullo del Perú

Dos músicos peruanos reconocidos internacionalmente

l año 2012 dejó premios al Perú por su gastronomía, desti-nos turísticos y también por sus músicos. Gian Marco Zig-nago y Juan Diego Flórez obtuvieron dos reconocimien-tos internacionales importantes debido a su trabajo. La

género a los que se dedican son bastante diferente pero tienen algo en común: ambos están orgullosos de ser peruanos.

Gian Marco, Bareto y Eva Ayllón estuvieron nominados al Grammy Lati-no. El cantautor de “Una canción de amor” trajo el premio a casa. Este es el tercer gramófono dorado que Gianni, como le dicen sus amigos, ha re-cibido en su historia artística. La edición latina de los premios otorgados por la Academia de Artes y Ciencias de la Grabación estadounidense, nombró ganador a Gian Marco en la categoría “Mejor Album Cantau-tor 2012”. Zignago competía por el galardón con otros grandes artis-tas latinoamericanos como Rosana, Ricardo Arjona y Chico Buarque.

PERUANOS SIN FRONTERAS

Page 9: REVISTA DE CAJON FEBRERO

919

Talento peruano, orgullo del Perú Juan Diego Flórez Salom es el nombre completo del

peruano que el 16 de noviembre del 2012 fue nomb-rado Embajador de Buena Voluntad por la UNESCO. Esta distinción fue otorgada “en reconocimiento a su dedicación e iniciativas relacionadas con la inclusión social y la educación”. Juan Diego ha ganado su rep-utación internacional gracias a sus actuaciones en los teatros de ópera más prestigiosos del mundo, en los que interpretó sobre todo obras de Rossini, Donizetti y Bellini. A menudo, este tenor bel canto incluye además en su repertorio música peruana y latinoamericana. Este último rasgo lo distingue y recuerda sus raíces.

Page 10: REVISTA DE CAJON FEBRERO

10

or el año 1960 se escuchaba por las esta-ciones radiales de entonces , una alegre polka de la guardia vieja denominada , “Las

calles de Lima” cuya autoría le es atribuida a don Eduardo Santillana , la misma que era interpre-tada muy graciosamente en el programa “Páginas de antaño”, por el dúo formado por los hermanos Govea ; también la aprecié y escuché en la voz de Pepe Vidaurre cantor criollo del antiguo restaurante bajopontino “El parral” de la familia Barreda; otros dicen que del mismo modo por Ramón Galesio , esposo de Norma Arteaga( hija de Valentina Barrio-nuevo y del popular “Manchao” Arteaga); por el trío “Los Palomillas “( Lucas Borja; Enrique Delgado y Héctor García) y últimamente por Jorge Figueroa, “El cantor de Lima”. La letra de esta polka, consid-era una serie de calles de nuestra antigua y queri-da Lima, cuyos nombres son desconocidos por los muchachos de hoy - inclusive por los de ayer- pretendiendo con esta nota que se conozca algo más de ellas , porque su letra y música, bien inter-pretada nos regocija a los que buscamos alegría con lo nuestro. El contenido y originalidad del tema en mención, es el siguiente: “Las calles de Lima”

Señoritas, las calles conoced / porque en la vida es muy esencial,/dónde se encuentran las hermo-suras/ de esta noble y bella ciudad;/y de ellas les voy a conceder/las principales de la capital,/des-de Tipuani, que es el barrio/ del buen cantor. Hay Pericotes en Carrera de Gatos/y en Los Naran-jos, Borricos Afligidos,/también hay Huevo, jun-to a los Patos /y en El Suspiro de San Andrés.La Victoria también tiene a Grau,/Santa Teresa también Ya Parió/Siete Jeringas y un Pejerrey/en la calle del Capón /y San Pedro le aconsejó/que los bañara en el Marañón/y le sacuda Polvos Azules /en El Acequión. El Tigre, Bravo y maño-so/se comió a los Gallos pelados/y hay un Chivato Barbón /que está envuelto en Mantas de vapor y su cabeza de piedra /se metió a la Cueva de Las Leonas/y Santa Clara se hizo La Cruz. El Serrano, Chillón, Corcovado/toma la Coca en el Boqueróny Doña Elvira que ha Quemado/Trapitos en el Lechugal /de Juan Pablo, que come Pacae,/que se ha encontrado/en La Alameda Gas-par/y con Amargura /su Noviciado pagará.

P“Las Calles de Lima”

En efecto, por los años 1850 el nombre de las calles de Lima son declaradas y registra-das oficialmente , principalmente de aquel-las situadas en la zona denominada como de la “Lima cuadrada”.Los estudios realiza-dos en la época republicana por los histori-adores y literatos Manuel Atanasio Fuentes ( 1820/1889), que escribía con el seudóni-mo de “El murciélago” ; por el coronel Mari-ano Bolognesi ( hermano de nuestro héroe Francisco) quién confeccionó en el año 1862 el nuevo plano de la ciudad de Lima; por nuestro tradicionalista don Ricardo Pal-ma( 1883/1919); por don José Antonio de Lavalle y Arias de Saavedra ( 1833/1893) y por don José Mariano de la Riva Agüero y Sánchez Boquete ( 1783/1858), son los que ampliamente nos ilustran la historia toponímica , el porque de los nombres de nuestras calles y sus diferencias sobre el particular,(que también las tenían) , siendo uno de ellos don Ricardo Palma que dis-crepaba expresando su posición y deseo, de que las calles se sigan llamando origi-nalmente tal y como fueron denominadas.

Regresando al argumento principal materia de esta nota, deseo dar a conocer a ust-edes apreciados lectores de la revista criolla “DE CAJON”, el nombre de una de las anti-guas calles limeñas que se hacen mención en esta alegre polka titulada”Las calles de Lima”…..Señoritas, las calles conoced/porque en la vida es muy esencial,/dónde se encuentran las hermosuras/de esta no-ble y bella ciudad;/y de ellas les voy a con-ceder/las principales de la capital,/desde Tipuani (*), que es el barrio/del buen cantor.

Tradición

Page 11: REVISTA DE CAJON FEBRERO

11

Page 12: REVISTA DE CAJON FEBRERO

12

scrito de cualquier manera, mantiene su esencia. Javier Pulgar Vidal sostuvo que ce-biche provenía de la palabra

quechua siwichi (pescado crudo o tierno). Juan José Vega, otro histo-riador, sugirió que era una palabra de origen árabe derivada de sibech (técnica de marinar pescado crudo en jugo de naranja o limón). La hipótesis acogida por la Academia Peruana de la Lengua es aquella que identifica en la palabra cebiche el diminutivo de cebo, es decir, “comidita”, aludi-endo los trozos pequeños en los que se corta el pescado para marinarlo.

Al igual que la etimología de su nombre, su origen es incierto. En Chile, Colombia, Costa Rica, Ecua-dor, El Salvador, Guatemala, Hon-dura, México, Nicaragua y Panamá se prepara cebiche pero los espe-cialistas aseguran que es un manjar peruano. Además, solo en este últi-mo país ha sido reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación.

“El cebiche es un plato típico de nues-tra cocina cuyos ingredientes princi-pales son: pescado crudo, jugo de naranja agria o de limón, cebolla cru-da cortada muy delgada y ají, además de lechuga, choclo y camote con que se acompaña”, enuncia la Academia Peruana de la Lengua. Tradicionalmente se conoce este plato por su componente básico: el pescado. Bo-nito, perico, lenguado, corvina, mero u ojo de uva suelen ser los protagonistas en un plato de cebiche pero ex-isten otras variedades de este potaje.

E

La creatividad peruana ha desarrollado distintos ti-pos de ceviche. Existe el cebiche mixto que contiene los mismos ingredientes que el ceviche normal, a los cuales se le agregan diversos mariscos o pescados. Otro cebiche famoso es el de conchas negras, típico de las costas de Tumbes hecho a base de las conchas negras y amarinado de la manera clásica con limón de Chuluca-nas, sazonado en cebolla roja, ajo, ají y finalmente rocoto. Se acompaña con chifles, zarandaja o canchita. Son con-ocidos también el ceviche de camarones y el de pulpo.

Para preparar este último se debe tener en cuenta que el pulpo debe ser tierno o pasado por agua hervida para que quede suave.

Algunas veces, incluso el pescado está ausente. El cebiche de champignones, popular en restaurantes gourmet y el cebiche de chochos o tarwi, planta andi-na cuyas semillas se sazonan igual que el pescado.

Cebiche, Ceviche, Seviche

Plato peruano en sus distintas variedades

Culinaria

Page 13: REVISTA DE CAJON FEBRERO

13

l nombre de este famoso cóctel proviene de su licor base (Pisco) y la palabra “ácido” en inglés. El Pisco Sour es una bebida peruana hecha

con zumo de limón, jarabe, hielo, clara de huevo, am-argo de angostura y, por supuesto, Pisco peruano. Una de las versiones que existen sobre su origen atribuye su creación al barman estadounidense Victor Vaughn Morris quien llegó al Perú a comienzos del siglo XX y abrió el Bar Morris. Este local tuvo fuerte acogida entre la clase alta peruana y su carta ofrecía este cóctel. Esa primera versión del Pisco Sour cambió hasta que en 1920, el barman peruano Mario Bruiget añadió go-tas de Angostura y claras de huevo a la mezcla inicial. Así se estableció la receta que conocemos hoy en día. Existen otras variantes de este trago que reemplazan el zumo del limón por frutas como la piña o el maracuyá. Es conocida la disputa entre Perú y Chile por el origen del Pisco. Este conflicto no excluye al Pisco Sour, de-nominado por ambos países como su bebida nacional.

En nuestro país, todos los años se celebra el Día del Pisco Sour el primer sábado de febrero. Las mu-nicipalidades de distintos distritos limeños organi-zan actividades para celebrar este día. A alistarse que, seguramente, este año no será la excepción.

E

PISCOSOUREl Pisco Sour es mundialmente conocido como el coctel bandera del Perú.

Culinaria

Page 14: REVISTA DE CAJON FEBRERO

14

a gastronomía peruana cerró el año 2012 con un importante reconocimiento inter-nacional. La decimonovena edición de los World Travel Awards premió al Perú en la categoría Mejor Destino Gastronómico.

El doce de diciembre pasado, la culinaria peruana resultó ganadora frente a países como Australia, Francia, China, Italia, México y España, gracias al voto por Internet de miembros de la industria de viajes y usuarios registrados en la página del concurso.

Mariella Soldi, encargada de la Dirección de Promoción de Imagen País de PromPerú, acudió a la gala realizada en el hotel The Oberoi Gurgaon de Nueva Delhi, India para recibir el pre-mio.

“Por primera vez se da este premio, que es la culminación de un esfuerzo de años por miles de personas de todas partes del país que han venido trabajando por hacer de nuestra gastronomía la mejor del mundo”, refirió José Luis Silva el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, quien fue el primero en dar la noticia en Lima.

Además de esta mención, la ciudadela de Machu Picchu fue distinguida como el Mejor Des-tino Verde a nivel mundial.

L

Perú, mejor destino gastronómico

del mundo

Culinaria

Page 15: REVISTA DE CAJON FEBRERO

15

urante el virreynato, una mujer recorría las calles de Lima con un cántaro de arcilla sobre su cabe-

za. Conocida como la chichera, este per-sonaje ofrecía a sus clientes la chicha de terranova que derivaba de la jora, el garbanzo, la piña o el maíz morado. “Chicha que el cuerpo mejora, y acaba con la desdicha. ¡La chicha de terrano-va! ¡De terranova la chicha!”, reconstruye Nicomedes Santa Cruz el pregón que la chichera pregonaba por las calles de Lima años atrás. Aunque, generalmente, la chichera era una mujer afroperuana, esta bebida tiene orígenes en el Perú prehispánico. Los quechuas llamaban «aqha» o «aswa» a la bebida fermenta-da de maíz, en lengua aymara se conoce como «kusa» y en lengua moche, es con-ocida como «cutzhio», «cochi» o «kocho».

DChicha que el cuerpo mejora…

Chicha Morada

De todas los tipos de chicha que existen en nuestro país, la chicha morada y la chicha de jora son, probablemente, las más conocidas.

La primera fue creada en el ande peruano pero con el tiempo se extendió su consumo a todo el país. Es hecha a base de una variedad de maíz de color morado que tiñe el agua en el que es hervido. De ese modo, resulta la bebida de color particular a la que algunos añaden limón. Las últimas investigaciones atribuyen a la chicha morada propiedades bioactivas y antioxidantes, entre otras cualidades medicinales.

Los Incas utilizaban la chicha de jora en rituales ceremoniales como el Inti Raymi o el pago a la Pachamama. Actualmente, se consume como bebida alcohólica dependiendo del tiempo que se ha dejado fermentando el maíz o como bebi-da cotidiana para acompañar las comidas.

Por siglos, las distintas variedades de chicha han acompañado la comida peruana Por Sharún Gonzales

Chicha DE JORA

Culinaria

Page 16: REVISTA DE CAJON FEBRERO

16

El interés de esta plan-ta se debe a sus fuertes efectos anti cancerígenos.

Y aunque se le atribuyen mu-chas más propiedades, lo más interesante de ella es el efec-to que produce sobre los tu-mores... Esta planta es un re-medio de cáncer probado para los cánceres de todos los tipos.

Se la considera además como un agente anti-microbial de an-cho espectro contra las infec-ciones bacterianas y por hongos; es eficaz contra los parásitos internos y los gusanos, regula la tensión arterial alta y es anti-depresiva, combate la tensión y los desórdenes nerviosos.

a guanábana, es 10.000 veces más fuerte que una qui-mioterapia. Es el anti-can-

cerígeno más poderoso del planeta.

La guanábana o la fruta del árbol de Graviola es un producto milagroso para matar las células cancerosas.

El fruto de la guanábana es agradable, TOMAR UNA IN-FUSIÓN DE SUS HOJAS, es mejor... Evítese los horribles efectos de la quimioterapia.

Y sí tiene la posibilidad de hacer-lo, plante un árbol de guanábana en su patio. Todas sus partes son útiles, ESPECIALMENTE SUS HO-JAS... Cuántas personas mueren sin haber conocido este remedio?

L La fuente de esta información es fascinante: procede de uno de los fabricantes de medicinas más grandes del mundo, quien afirma que después de más de 20 pruebas de laboratorio, real-izadas a partir de 1970 los ex-tractos revelaron que: Destruye las células malignas en 12 ti-pos de cáncer, incluyendo el de colon, de pecho, de prósta-ta, de pulmón y del páncreas…

Los compuestos de este árbol demostraron actuar 10,000 veces mejor retardando el crec-imiento de las células de cáncer que el producto Adriamycin, una droga quimioterapéutica, nor-malmente usadaen el mundo.

La Guanábana

Culinaria

Page 17: REVISTA DE CAJON FEBRERO

17

ndrés Yataco es un músico polifacéti-co. Ha dedicado su trayectoria a distin-tos géneros musicales como la música criolla y la salsa. Nació el 14 de Mayo

de 1955 en Chincha. A los dieciocho años via-jó a Lima donde estudió música. Llegó para quedarse y, ahora, cuarenta años después, sigue sorprendiendo con su arte musical. Todo comenzó en el Embassy, ubica-do en la Plaza San Martín. Yataco realizó su debut junto a la orquesta encarga-da del show que el club brindaba a sus asis-tentes. Este fue el primer paso en su carrera.

Tiempo después tocaría en la conocida peña La Palizada, así como en la Casa Blanca y la Peña El Zambo de Mario Paredes. A mediados de los ochenta, pasó a ser el director musical de la orquesta “Las Estrellas de la Máquina”. Su trayec-toria siguió en La Furia Chalaca, una peña-restau-rant ubicada frente a la Feria del Hogar.Durante estos años ha acompañado y colaborado con artistas como Mary Navarro, Eduardo del Perú, Juan Mosto, Renzo Gil y Fer-nando Rentería. La canción “El Negro Manuel” de Mariela Valencia cuenta con la participación de Andrés Yataco en el Saxofón, donde hace un tremendo solo de saaxo, muy adlantado a la época en que se grabó, los arreglos de este tema fueron de nuestro director general Car-los Postigo. También participó en la grabación del tema Él o yo del compositor Walter Fuen-tes. También acompañó en sus conciertos a María Marta Serra Lima, Angela Carrasco, Frankie Ruiz, Celia Cruz y Joselito Martínez. Tres años de su carrera estuvieron dedi-cados al programa Medio Día Criollo (Tv Perú) conducido por Cecilia Barraza. Actual-mente, trabaja en el grupo Mixtura de Víc-tor Hugo Shimabukuro con quienes grabó el disco Mixtura por Siempre. Además, es parte de la Orquesta de salsa Son Canney.

Tres años de su carrera estuvieron ded-icados al programa Medio Día Criollo

(Tv Perú) conducido por Cecilia Barraza. Ac-tualmente, trabaja en el grupo Mixtura de Víc-tor Hugo Shimabukuro con quienes grabó el disco Mixtura por Siempre. Además, es parte de la Orquesta de salsa Son Canney.

Sus principales proyectos son realizar arreglos para la orquesta de salsa dura Los Chicos del Bilongo y grabar su primer disco como solista.

A

Los vientos de Andrés YatacoLa trayectoria musical de un saxofonista y flautista peruano

Trayectoria

Page 18: REVISTA DE CAJON FEBRERO

18

El caballo de paso forma parte del patrimonio cultural peruano

Paso a PasoEl Decreto Ley peruano número 25919

del 28 de noviembre de 1992 declara al caballo de paso como especie equi-

na oriunda del Perú. Esta raza es, en reali-dad, descendiente de los caballos que llega-ron junto a los españoles durante la Colonia. Una vez en este territorio, la geografía, el medio ambiente, la función y la selección li-bre de cruces con razas ajenas hizo que la raza original sufriera algunos cambios en sus proporciones corporales y andar. El aire característico que el caballo de paso posee al desplazarse es heredado de generación en generación. Aquel que críe un caballo de esta raza puede edu-carlo en distintos ritmos y velocidades.

Tradición

Los jinetes que conducen el paso de estos animales son conocidos como chalanes y parte de sus habilidades es conseguir que el equino acompañe danzas costeñas como la marinera. Existe en el Perú una entidad oficial encarga-da de la conservación y promoción del caballo de paso. La Asociación Nacional de Criadores y Propietarios de Caballo Peruano de Paso, entre otras actividades, ejercen la labor de juez único en distintos certámenes y alberga el Registro Genealógico de caballos de raza. El caballo peruano de paso forma parte del Patrimonio Cultural de la Nación y de la tradición local. Es por eso que decidimos crear esta sección para presentar de forma específica información y detalles relacionados a esta raza equina y los eventos que giran en torno a ella.

Page 19: REVISTA DE CAJON FEBRERO

1919

Page 20: REVISTA DE CAJON FEBRERO

20

requipeño de nacimiento, Carlos Cóndor ha dedicado casi veinte años de su vida a la guitarra. Comenzó con

tan solo 9 años, al escuchar a Rafael Am-aranto. Una vez en Lima, a los 12, tendría como maestros a Pepe Torres y a Coco Li-nares. Esta temprana formación dio como resultado su ingreso en primer lugar al Con-servatorio Nacional de Música. Al mismo ti-empo, comenzó a trabajar en el Conjunto Nacional de Folclore José María Arguedas donde fue primera guitarra y pudo visitar distintos lugares dentro y fuera del país. Carlos recuerda cuando aun era un ad-olescente y tuvo la suerte de acompañar con la guitara a Jesús Vásquez. El peculiar fraseo de la intérprete dificultó la labor del guitarrista. De todos modos, la cantante no dudó en felicitarlo por su excelente trabajo. Ahora se ha pulido. Acompañamiento a grandes intérpretes como Luis Abanto Mo-rales, Jesús Vásquez, Esther Granados y Maritza Rodríguez y participaciones en pro-gramas radiales (Radio Nacional) forman parte de su trayectoria. Actualmente, este joven guitarrista, forma parte del marco mu-sical del programa Una y Mil Voces del ca-nal TV Perú. Entre sus principales proyectos está grabar un disco de guitarra peruana con arreglos propios para otros instrumentos.

A

Cóndor, Soto y la guitarra

Dos jóvenes guitarristas que resaltan en la música peruana

Descubrió su pasión por la música en el colegio donde formó parte de la orquesta. En ese en-tonces, lo suyo era la trompeta. Ahora toca músi-ca peruana, pero cuando Rey Soto salió del co-legio formaba parte de una orquesta de salsa junto con otros exalumnos del Salesiano Don Bosco del Callao. Recién a los 17 años, des-cubrió la gracia de la guitarra que lo enamoró. Su primer profesor fue Octavio Santa Cruz, quien lo preparó para entrar al conservato-rio. Tiempo después recibiría cursos de músi-ca dictados por Fernando Muñoz y Juan Rojas.El desempeño de Soto en la guitarra llevó a que fuera recomendado para acompañar a grandes de la música limeña como Eddy Martínez, Edith Barr, Abanto Morales, Amador Arnez y Jesús Vásquez.El joven artista peruano se dedica actualmente a la guitarra y los arreglos musicales, además de desempeñarse como docente. Este año realizará uno de sus más grandes sueños: su primer dis-co instrumental compuesto por solos de guitarra. Parte de las canciones que componen el nuevo disco muestran la faceta de compositor de Rey Soto Félix y su amor por la música peruana.

Carlos Cóndor

Rey Soto

Promesas

Page 21: REVISTA DE CAJON FEBRERO

21

atías Sabogal y Manuela Diéguez de Florencia, probablemente, no imagin-aron tener un hijo tan talentoso el día que se conocieron. Años después,

el 19 de marzo de 1888 en Cajabamba tu-vieron un niño: José Arnaldo Sabogal Dié-guez. A los 20 años, el joven artista dejó su tierra natal para recorrer España, el sur de Francia, Italia y el norte de África. Recién a los 33 decidirá estudiar arte en la Es-cuela Nacional de Bellas Artes argentina. Su interés por retratar la ciudad y sus ha-bitantes surgió luego de una prolonga-da estadía es Cuzco. Las primeras obras suyas con esta temática fueron expuestas en 1919, un año luego de culminar sus estudios en Buenos Aires. La exhibición se hizo en la Casa Brandes en Lima.Pasó poco tiempo para que ingresara a la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú como profesor, labor que desem-peñaría hasta 1932 cuando fue nombrado director de la misma escuela. Dis-crepancias administrativas con la escue-la lo harían dejar el cargo en 1943. Luego fundaría, junto a Luis Eduardo Valcárcel, el Instituto Libre de Arte Peruano en el Museo Nacional de la Cultura Peruana. La obra realizada por Sabogal es uno de los principales precedentes del movimiento indigenista peruano que se desarrollaría en los años posteriores.

M

José Sabogal Diéguez

Arte Peruano

Pintor líder del movimiento indigenista y promotor de la estética precolombina

Page 22: REVISTA DE CAJON FEBRERO

22

sbelto, magro, musculoso y auste-ro, su afilada cabeza roja era la de un hidalgo altivo, caballeroso, justi

ciero y prudente. Agallas bermejas, delga-da cresta de encendido color, ojos vivos y redondos, mirada fiera y perdonadora, acerado pico agudo. La cola hacía un arco de plumas tornasoles, su cuerpo de color caramelo avanzaba en el pecho audaz y duro. Las piernas fuertes que estacas mu-sulmanas y agudas defendían, cubiertas de escamas, parecían las de un armado cabal-lero medioeval”, escribía Abraham Valdelo-mar a inicios del siglo pasado para describir al gallo de pelea más famoso de nues-tra historia literaria: el Caballero Carmelo.

La riña de gallos es una costumbre de lar-ga data. Hace más de dos mil años, los chinos ya ponían en combate a dos gallos. Esta práctica llegó al Perú mucho tiempo después con la conquista española. Poco a poco se arraigó en la cultura peruana al punto que el famoso pintor Pancho Fierro la retrataría en una de sus acuarelas como parte de las tradiciones de Lima virreynal.

E

Las peleas peruanas pueden ser divididas en dos tipos: de pico y espuela, y de navaja. En ambos casos los gallos deben ser del mismo género o raza de combate. Estas se llevan a cabo en una are-na denominada “gallera”. El gallo ganador se de-fine cuando el contrincante queda inhabilitado para pelear. Generalmente, el ave ganadora favorecerá a aquellas personas que apostaron a su favor. La apuesta pone la cuota de adrenalina en el coliseo.

Pese a que se trata de un uso mundial, en distintos países es un delito llevar a cabo estos enfrentamien-tos. En el Perú conserva su legalidad y algunos de los coliseos de pelea más conocidos son: Coliseo Sandía, Coliseo El Rosedal, Coliseo Abraham Wong, Coliseo Círculo Gallístico del Perú y Coliseo el Valentino de la Asociación de Criadores de Gallos a Navaja en el Perú.

Como Gallito de Pelea

Tradición

Page 23: REVISTA DE CAJON FEBRERO

23

EN ROSA TORO EL MEJOR CEVICHE Y LO MEJORES MARISCOS DE LIMA

Page 24: REVISTA DE CAJON FEBRERO

24