Revista de Economia y Derecho N°29

10

description

La Revista de Economía y Derecho se publica trimestralmente con artículos pertinentes a la comprensión de la economía de mercado y el estado de derecho. Recoge trabajos de investigadores nacionales y extranjeros.

Transcript of Revista de Economia y Derecho N°29

Page 1: Revista de Economia y Derecho N°29
Page 2: Revista de Economia y Derecho N°29

Bienes púBlicos,externalidades y los free-riders:

el argumento reconsiderado

alBerto Benegas lynch (h)

Uno de los ejes centrales en el debate actual que tiene lugar en distintas ramas de las cienciassociales consiste en dilucidar los fundamentos de la existencia del monopolio de la fuerza quedenominamos gobierno. Hasta el momento ha prevalecido lo que podría bautizarse como “elsíndrome Hobbes”. Sin embargo, numerosos autores, como Anthony de Jasay, Bruce Benson,David Schmidt, Jan Narvenson, Murray Rothbard, Randy Barnett, Walter Bolck y Hans H.Hope cuestionan esa conclusión. El autor de este ensayo desmenuza con rigor académico las

diversas argumentaciones para que el lector pueda sopesar los pros y los contras de estainteresante controversia.

Page 3: Revista de Economia y Derecho N°29

Bienes púBlicos,externalidades y los free-riders:

el argumento reconsiderado

alBerto Benegas lynch (h)

Uno de los ejes centrales en el debate actual que tiene lugar en distintas ramas de las cienciassociales consiste en dilucidar los fundamentos de la existencia del monopolio de la fuerza quedenominamos gobierno. Hasta el momento ha prevalecido lo que podría bautizarse como “elsíndrome Hobbes”. Sin embargo, numerosos autores, como Anthony de Jasay, Bruce Benson,David Schmidt, Jan Narvenson, Murray Rothbard, Randy Barnett, Walter Bolck y Hans H.Hope cuestionan esa conclusión. El autor de este ensayo desmenuza con rigor académico las

diversas argumentaciones para que el lector pueda sopesar los pros y los contras de estainteresante controversia.

Page 4: Revista de Economia y Derecho N°29

oBservaciones soBre

la economía peruana reciente

carlos m. adrianzen caBrera

En este artículo se enfocan algunas lecciones básicas de la historia económica peruana en las dos últimas décadas. Estos planos permiten recordarnos que las labores de reforma estructural

están aún pendientes para próximas administraciones. Si bien la cronología de los manejos gubernamentales contrasta con un tránsito muy favorable hacia esquemas de manejo que defienden la estabilidad macroeconómica y la apertura, existen claras áreas donde se debe

optimizar el manejo de corto plazo (políticas laboral, monetaria y fiscal), así como desarrollar esquemas de reforzamiento de la apertura financiera y comercial paralelos a la iniciación de una reforma integral del aparato estatal. No hacer esto tendería a reducir nuestra tasa

de crecimientoeconómico ante los escasos avances registrados en ámbitos como flexibilidad laboral, competitividad, monetización y reducción de la informalidad.

Page 5: Revista de Economia y Derecho N°29

oBservaciones soBre

la economía peruana reciente

carlos m. adrianzen caBrera

En este artículo se enfocan algunas lecciones básicas de la historia económica peruana en las dos últimas décadas. Estos planos permiten recordarnos que las labores de reforma estructural

están aún pendientes para próximas administraciones. Si bien la cronología de los manejos gubernamentales contrasta con un tránsito muy favorable hacia esquemas de manejo que defienden la estabilidad macroeconómica y la apertura, existen claras áreas donde se debe

optimizar el manejo de corto plazo (políticas laboral, monetaria y fiscal), así como desarrollar esquemas de reforzamiento de la apertura financiera y comercial paralelos a la iniciación de una reforma integral del aparato estatal. No hacer esto tendería a reducir nuestra tasa

de crecimientoeconómico ante los escasos avances registrados en ámbitos como flexibilidad laboral, competitividad, monetización y reducción de la informalidad.

Page 6: Revista de Economia y Derecho N°29

el control parlamentario

del ejecutivo en españa: instrumentos ypropuestas de mejora

jordi xuclà i costa

El control parlamentario en el sistema constitucional español se ha ido perfeccionando en los 32 años de vida democrática constitucional regida por una Norma Básica Fundante, que no ha

sufrido modificaciones significativas, y por unos reglamentos parlamentarios que han expandido y suplido las lagunas de las previsiones constitucionales. Todo ello es analizado por el autor con especial referencia a los mecanismos ordinarios de control parlamentario:

proposiciones de ley, proposiciones no de ley (mociones políticas), preguntas orales y escritas. Estos mecanismos son suficientes para abarcar tres funciones clásicas del parlamentarismo: función legislativa, de control y de impulso político. Queda una cuarta función que el autor considera poco desarrollada en el Parlamento bicameral español: la función presupuestaria,

de aprobación y de seguimiento de su aplicación. En este sentido, propone algunas soluciones, como la Oficina Presupuestaria de las Cortes Generales.

Page 7: Revista de Economia y Derecho N°29

el control parlamentario

del ejecutivo en españa: instrumentos ypropuestas de mejora

jordi xuclà i costa

El control parlamentario en el sistema constitucional español se ha ido perfeccionando en los 32 años de vida democrática constitucional regida por una Norma Básica Fundante, que no ha

sufrido modificaciones significativas, y por unos reglamentos parlamentarios que han expandido y suplido las lagunas de las previsiones constitucionales. Todo ello es analizado por el autor con especial referencia a los mecanismos ordinarios de control parlamentario:

proposiciones de ley, proposiciones no de ley (mociones políticas), preguntas orales y escritas. Estos mecanismos son suficientes para abarcar tres funciones clásicas del parlamentarismo: función legislativa, de control y de impulso político. Queda una cuarta función que el autor considera poco desarrollada en el Parlamento bicameral español: la función presupuestaria,

de aprobación y de seguimiento de su aplicación. En este sentido, propone algunas soluciones, como la Oficina Presupuestaria de las Cortes Generales.

Page 8: Revista de Economia y Derecho N°29

latinoamérica en el sistema

de arBitraje de la cci

ricardo ampuero llerena

La consolidación económica y el fortalecimiento de la política de apertura comercial en el Perúhan generado el incremento de la actividad empresarial y los negocios, tanto internamente

como con agentes extranjeros. Ante esta situación, el autor plantea la necesidad de una adecuada correlación entre dicha integración comercial y el posicionamiento del Perú en el mapa del arbitraje comercial internacional. Al respecto, a través de una revisión del sistema

de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), se plantea que la creación de un comité nacional de la CCI en nuestro país permitirá que el Perú inicie este proceso en el centro

de arbitraje más influyente y reputado del mundo.

Page 9: Revista de Economia y Derecho N°29

latinoamérica en el sistema

de arBitraje de la cci

ricardo ampuero llerena

La consolidación económica y el fortalecimiento de la política de apertura comercial en el Perúhan generado el incremento de la actividad empresarial y los negocios, tanto internamente

como con agentes extranjeros. Ante esta situación, el autor plantea la necesidad de una adecuada correlación entre dicha integración comercial y el posicionamiento del Perú en el mapa del arbitraje comercial internacional. Al respecto, a través de una revisión del sistema

de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), se plantea que la creación de un comité nacional de la CCI en nuestro país permitirá que el Perú inicie este proceso en el centro

de arbitraje más influyente y reputado del mundo.