Revista En CASA No 37 - cdn-cms.f-static.com · Soy un asiduo lector de la revista: – EnCASA –...

20
1 Edición Especial con veinte páginas por el Tercer Aniversario de la revista EnCASA En La Habana, Eusebio Leal En La Habana, Eusebio Leal En La Habana, Eusebio Leal En La Habana, Eusebio Leal En La Habana, Eusebio Leal es una especie de es una especie de es una especie de es una especie de es una especie de Don Quijote de La Habana Don Quijote de La Habana Don Quijote de La Habana Don Quijote de La Habana Don Quijote de La Habana pero con «Palmiche» pero con «Palmiche» pero con «Palmiche» pero con «Palmiche» pero con «Palmiche» en v en v en v en v en vez de «R z de «R z de «R z de «R z de «Rocinante» ocinante» ocinante» ocinante» ocinante» que nos ha salv que nos ha salv que nos ha salv que nos ha salv que nos ha salvado ado ado ado ado de la cotidianidad de la cotidianidad de la cotidianidad de la cotidianidad de la cotidianidad con la hermosura de lo bello, con la hermosura de lo bello, con la hermosura de lo bello, con la hermosura de lo bello, con la hermosura de lo bello, uno lo percibe, aun casi uno lo percibe, aun casi uno lo percibe, aun casi uno lo percibe, aun casi uno lo percibe, aun casi sin darnos cuenta, sin darnos cuenta, sin darnos cuenta, sin darnos cuenta, sin darnos cuenta, nos ofrece la misma nos ofrece la misma nos ofrece la misma nos ofrece la misma nos ofrece la misma realidad mejorada realidad mejorada realidad mejorada realidad mejorada realidad mejorada para el bienestar y para el bienestar y para el bienestar y para el bienestar y para el bienestar y disfrute el de nuestra vida. disfrute el de nuestra vida. disfrute el de nuestra vida. disfrute el de nuestra vida. disfrute el de nuestra vida. octubre 2017 37 L e e e a a a l l l u u u s s s e e e bio bio bio bio bio E

Transcript of Revista En CASA No 37 - cdn-cms.f-static.com · Soy un asiduo lector de la revista: – EnCASA –...

Page 1: Revista En CASA No 37 - cdn-cms.f-static.com · Soy un asiduo lector de la revista: – EnCASA – y no solamente porque uno de los miembros de su equipo de realización sea Luis

1

Edición Especial con

veinte páginas por el

Tercer Aniversario de

la revista

EnCASA

En La Habana, Eusebio LealEn La Habana, Eusebio LealEn La Habana, Eusebio LealEn La Habana, Eusebio LealEn La Habana, Eusebio Leal

es una especie dees una especie dees una especie dees una especie dees una especie de

Don Quijote de La HabanaDon Quijote de La HabanaDon Quijote de La HabanaDon Quijote de La HabanaDon Quijote de La Habana

pero con «Palmiche»pero con «Palmiche»pero con «Palmiche»pero con «Palmiche»pero con «Palmiche»

en ven ven ven ven veeeeez de «Rz de «Rz de «Rz de «Rz de «Rocinante»ocinante»ocinante»ocinante»ocinante»

que nos ha salvque nos ha salvque nos ha salvque nos ha salvque nos ha salvadoadoadoadoado

de la cotidianidadde la cotidianidadde la cotidianidadde la cotidianidadde la cotidianidad

con la hermosura de lo bello,con la hermosura de lo bello,con la hermosura de lo bello,con la hermosura de lo bello,con la hermosura de lo bello,

uno lo percibe, aun casiuno lo percibe, aun casiuno lo percibe, aun casiuno lo percibe, aun casiuno lo percibe, aun casi

sin darnos cuenta,sin darnos cuenta,sin darnos cuenta,sin darnos cuenta,sin darnos cuenta,

nos ofrece la mismanos ofrece la mismanos ofrece la mismanos ofrece la mismanos ofrece la misma

realidad mejoradarealidad mejoradarealidad mejoradarealidad mejoradarealidad mejorada

para el bienestar ypara el bienestar ypara el bienestar ypara el bienestar ypara el bienestar y

disfrute el de nuestra vida.disfrute el de nuestra vida.disfrute el de nuestra vida.disfrute el de nuestra vida.disfrute el de nuestra vida.

octubre 2017

37

LeeeeeaaaaallllluuuuussssseeeeebiobiobiobiobioE

Page 2: Revista En CASA No 37 - cdn-cms.f-static.com · Soy un asiduo lector de la revista: – EnCASA – y no solamente porque uno de los miembros de su equipo de realización sea Luis

2 octubre / 2017

EDITORIAL

Director creativo: Luis Casariego; vicedirector: Lic. Luis Lacosta,Jefe de publicaciones: Juan Márquez; Redacción y edición:MsC. Verónica Soto Hiller; Dirección de arte: Luis Casariego;Fotografía: archivo En CASA; colaboradores: Lic. Jorge Martell;Lic. Mariana Venero; Lic. Mercedes Ibarra; Lic. Alina IglesiasRegueyra; Sitio Web: http://www.revistaencasa.site123.me/

Revista digital de lacultura cubana sobrelas distintas manifestacionesde las artes

A nuestros lectoresA nuestros lectores

Nue

stra

por

tada

:D

iseñ

o E

quip

o cr

eativ

o de

EnC

AS

A

No37

En este númeroEn este númeroEn este númeroEn este númeroEn este númeroEn este númeroEn este númeroEn este númeroEn este númeroEn este número

La revista En CASA asomó a la luz en elmes de octubre de 2014 en saludo al Díade la Cultura Cubana. Suman ya treinta ysiete los ejemplares publicados, mes ames, treinta y seis meses, a lo largo detres fructíferos años. Gracias a la colabo-ración de un insustituible equipo de pro-fesionales de primera que siempre harespaldado a esta tarea titánica.Desde hace algún tiempo estamos on liney nos regocijamos mucho por ello, aun-que aspiramos a muchísimo más. Quere-mos llegar hasta muy lejos y a muchosmás lectores; espantar a los malosaugurios y acoger las buenas intencionesde lectores que nos alientan día a día aseguir con nuestro empeño, defender losprincipios de que: por encima de todo,ustedes los lectores la pasen bien recor-dando y aprendiendo junto con nosotros.

La Editorial y el equipo creativo

octubre / 2017

DÍA DE LA CULTURA CUBANA

Tercer Aniversario de

la revista EnCASA

Virgilio Piñera

20

Antonio Ma.Romeu

8

Page 3: Revista En CASA No 37 - cdn-cms.f-static.com · Soy un asiduo lector de la revista: – EnCASA – y no solamente porque uno de los miembros de su equipo de realización sea Luis

3octubre / 2017

En CASANuestros Artistas

Los lectores opinanQueridos amigos:

Soy un asiduo lector de la revista: –EnCASA– y no solamente porque unode los miembros de su equipo de realización sea Luis Lacosta, una personaa la que me une una fraterna amistad de muchos años.

EnCASA es una revista que destaca y rescata a muchas personalidadesque están ocultas por el tiempo, pero que además podemos deleitarnos conanécdotas y fragmentos de su historia.

Es refrescante, amena y bien concebida y que también nos pone al día enmuchos aspectos de la vida cultural de nuestro país y del mundo. Para míEnCASA, es una revista algo más que necesaria, es imprescindible.

Reciba todo el colectivo mi saludo en el tercer aniversario y también mimás calurosa felicitación.

Ramón BerdayesDirector de fotografía (r)

Manolo OrManolo OrManolo OrManolo OrManolo Ortegategategategatega

Nació en Ciego de Ávila, provincia deCamagüey el 28 de noviembre de 1921.

Comenzó su carrera artística en la emiso-ra CMCA, en el año de 1939. Además actuóen casi todas las emisoras de La Habana.

Fue artista exclusivo de CMQ Canal 6, yfue el locutor más popular de la televisióncubana en aquellos años. Condujo durantemucho tiempo el Noticiero Nacional de laTelevisión (el estelar de las 8:00 de la noche)que, antes de 1959, patrocinaba la cerveza«Hatuey, la gran cerveza de Cuba». Con 65años y en plenitud de facultades, físicas ymentales, después de 47 años ininterrumpi-dos de trabajo y acompañado por sus com-pañeros del noticiero, frente a las cámarasde la TV nacional, al finalizar el NTV que con-dujo de manera insustituible por tanto tiem-po, anunció su jubilación para asombro detoda la teleaudiencia cubana.

El mejor maestro de ceremonias en los fre-cuentes actos de masas y momentos impor-tantes de nuestra Patria de uno de los mejo-res locutores de nuestra televisión, siempreserá recordado.

Ostentaba al morir la Orden por la CulturaNacional y la Medalla Alejo Carpentier.

Si andas por la vida dejando «puertas abiertas» porsi acaso, nunca podrás desprenderte ni vivir lo de hoycon satisfacción. ¿Noviazgos o amistades que noclausuran?, ¿Posibilidades de regresar? (¿a qué?), ¿Ne-cesidad de aclaraciones?, ¿Palabras que no se dijeron?,¿Silencios que lo invadieron? Si puedes enfrentarlosya y ahora, hazlo, si no, déjalos ir, cierra capítulos. Ditea ti mismo que no, que no vuelven. Pero no por orgulloni soberbia, sino, porque tú ya no encajas allí en eselugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa,en esa oficina, en ese oficio.

 Tú ya no eres el mismo que fuiste hace dos días, hacetres meses, hace un año. Por lo tanto, no hay nada a quévolver. Cierra la puerta, da vuelta a la hoja, cierra el círcu-lo. Ni tú serás el mismo, ni el entorno al que regresasserá igual, porque en la vida nada se queda quieto, nadaes estático. Es salud mental, amor por ti mismo, des-prender lo que ya no está en tu vida. Recuerda que nadani nadie es indispensable. Ni una persona, ni un lugar, niun trabajo. Nada es vital para vivir porque cuando tú vi-niste a este mundo, llegaste sin ese adhesivo.

 Por lo tanto, es costumbre vivir pegado a él, y es untrabajo personal aprender a vivir sin él, sin el adhesivohumano o físico que hoy te duele dejar ir. Es un procesode aprender a desprenderse y, humanamente se puede lo-grar, porque te repito: nada ni nadie nos es indispensable.Sólo es costumbre, apego, necesidad. Por eso cierra, clau-sura, limpia, tira, oxigena, despréndete, sacúdete, suéltate.

        PAULO COELHO

Si andas por la vida dejando «puertas abiertas» porsi acaso, nunca podrás desprenderte ni vivir lo de hoycon satisfacción. ¿Noviazgos o amistades que noclausuran?, ¿Posibilidades de regresar? (¿a qué?), ¿Ne-cesidad de aclaraciones?, ¿Palabras que no se dijeron?,¿Silencios que lo invadieron? Si puedes enfrentarlosya y ahora, hazlo, si no, déjalos ir, cierra capítulos. Ditea ti mismo que no, que no vuelven. Pero no por orgulloni soberbia, sino, porque tú ya no encajas allí en eselugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa,en esa oficina, en ese oficio.

 Tú ya no eres el mismo que fuiste hace dos días, hacetres meses, hace un año. Por lo tanto, no hay nada a quévolver. Cierra la puerta, da vuelta a la hoja, cierra el círcu-lo. Ni tú serás el mismo, ni el entorno al que regresasserá igual, porque en la vida nada se queda quieto, nadaes estático. Es salud mental, amor por ti mismo, des-prender lo que ya no está en tu vida. Recuerda que nadani nadie es indispensable. Ni una persona, ni un lugar, niun trabajo. Nada es vital para vivir porque cuando tú vi-niste a este mundo, llegaste sin ese adhesivo.

 Por lo tanto, es costumbre vivir pegado a él, y es untrabajo personal aprender a vivir sin él, sin el adhesivohumano o físico que hoy te duele dejar ir. Es un procesode aprender a desprenderse y, humanamente se puede lo-grar, porque te repito: nada ni nadie nos es indispensable.Sólo es costumbre, apego, necesidad. Por eso cierra, clau-sura, limpia, tira, oxigena, despréndete, sacúdete, suéltate.

        PAULO COELHO

DÍA DE LA CULTURA CUBANA

Page 4: Revista En CASA No 37 - cdn-cms.f-static.com · Soy un asiduo lector de la revista: – EnCASA – y no solamente porque uno de los miembros de su equipo de realización sea Luis

4 octubre / 2017

MEMORIA En CASA DÍA DE LA CULTURA CUBANA

Derivó como resultado de la transculturaciónde la contradanza que llegó a principios de si-glo por vía de los españoles, por la toma de LaHabana por los ingleses en 1762 y a finales delmismo, por migraciones de colonos franceses,de negros y mulatos de Haití. Este baile recibióuna influencia mestiza en Cuba para crear unamúsica criolla que se convirtió en el primer gé-nero surgido en La Habana. Se conocía de dosformas Danza criolla o Habanera cubana. Aun-que mantenían el influjo afro en su ritmo, po-seía una mayor libertad permitiendo a la parejaenlazarse con más sensualidad.

En los años ´50, el danzón también fue inter-pretado por orquestas llamadas Jazz band, don-de se destacaron la «Avilés», agrupación cente-naria, la más antigua de Cuba. Ejemplo de ellofue el danzón «Dos Melodías», del compositorholguinero Juanito Márquez, que hizo una se-lección del compositor George Gershwin. Eneste contexto, se destaca el santiaguero ElectoRosell, Chepín, con sus danzones «Bodas deOro» y «La Reina Isabel», con variantes con res-pecto al original. De lo más destacado en Cuba,debe ser mencionado el Danzón de losdanzones, «Tres Lindas Cubanas», de AntonioMaría Romeu, el más grande exponente delDanzón de todos los tiempos. Agregar las contri-buciones hechas por orquestas como Aragón,sin dejar de mencionar a compositores comoJosé Luis Loyola, Guido Medina y otros como elbisnieto de Faílde, que han dado y están dandonuevas perspectivas al danzón en la actualidad.

«Las alturas de Simpson» uno de más escu-chados. Se veían obligados los músicos a repe-tirla a petición de los bailadores. En la primera ysegunda década del siglo XX el Danzón comen-zó a perfilar su forma definitiva e incorporar ele-mentos de otros ritmos y géneros, principalmen-te del Son cubano y luego del Son montuno.

Fuera de alguna innovación de tipo instru-mental no sufrió alteraciones hasta que elmatancero Aniceto Díaz mezcló varios ele-mentos del mismo con otros del Son y creó suDanzonete en 1929. Siguiendo con la influen-cia del Son, Orestes López, contrabajista deArcaño y sus Maravillas, crea su «DanzónMambo» en 1938 incorporando al final delDanzón un motivo sincopado como el del Tresen el Son cubano, dando origen a un nuevoestilo rítmico, que alcanza su mejor definiciónen otros géneros musicales como el Mambo,de Pérez Prado y el Chachachá de Jorrín.

Miguel Ramón Demetrio Faílde y Pérez,músico cubano creador del danzón, baile na-cional de Cuba. Nació el 23 de diciembre de1852 en la ciudad de Matanzas, Cuba. Sus pa-dres fueron Cándido Faílde procedente deGalicia y Justa Pérez, matancera.

Tuvo como primer maestro a su padre, des-cubridor de sus aptitudes para la música. Do-minó el cornetín a los 12 años y al morir supadre estudió, gracias a su hermano mayor conFederico Peclier, profesor del Conservatorio deParís. Dirigió la Banda de Bomberos de su na-tal Matanzas. En 1871, años más tarde formósu propia banda llamada «La Orquesta de Mi-guel Faílde» que tocó por 50 años y con la quegozó de gran popularidad. Miguel tocaba ade-más el contrabajo y la viola, y a pesar de no serpianista interpretaba piezas complejas al pia-no. También daba clases de música y partici-pó, junto a un amigo, en la edición de un sema-nario literario que llevaba por nombre IdeasNuevas, de encuentros que sostenía con inte-lectuales en una imprenta.

Fue el creador, para gloria de la música cu-bana, para Matanzas, y del danzón, baile nacio-nal de Cuba derivado de la danza, y variante dela contradanza. La primera pieza se nombró «Lasalturas de Simpson», estrenado el 1ro de enerode 1879 en el Liceo Matancero, obteniendo granaceptación y éxito en muy poco tiempo. Lo inter-pretó una orquesta típica de viento, que contabacon: cornetín, un trombón de pistones, un figle,dos clarinetes en DO, dos violines, un contraba-jo, dos timbales y un güiro criollo, dirigida porMiguel Faílde que era el autor del mismo.

El calzón de Faílde se conforma de tres par-tes de 16 compases, que se denominan: Intro-ducción, parte o trío de clarinete y trío de meta-les. Interpretado por la llamada «orquesta típi-ca» años después se interpretó también con laorquesta llamada «charanga francesa». Entresu repertorio, que no eran solo danzones encon-tramos además: «La diosa japonesa», «Cubalibre», «Yo me voy para el otro mundo», «Losmascavidrios», «El mondonguito», «AntónPirulero», «La serenata de Schubert», «Figurín»,«Se acabó el merengue», «La Jota aragonesa»,«Piña, mamey y zapote», entre muchos otros.Su sobrino, Osvaldo Castillo Faílde colectó 144danzones compuestos por Faílde, símbolo de lamúsica cubana, falleció en la madrugada del26 de diciembre de 1921 en la Matanzas.

Matanzas y su tradición musicalHa sido notoria dentro de la cultura cuba-

na. Es de reconocer que fue donde se inter-pretó por primera vez el Danzón (Baile Nacio-nal de Cuba) del cual derivan géneros tan po-pulares como el Danzonete, el Chachachá yel Mambo. En el ámbito de la músicaafrocubana vinculada a la religión y la Rum-ba, como el Guaguancó y la Columbia, ocu-pan un lugar destacado por agrupacionescomo Los muñequitos de Matanzas y Afrocuba.Otros músicos de origen matancero ademásde Miguel Failde son: Aniceto Díaz (creadordel Danzonete), Dámaso Pérez Prado (com-positor del Mambo), Arsenio Rodríguez (com-positor que revolucionó el Son) o BarbaritoDíez (cantante y referente en la interpretacióndel Danzonete), entre otros.

Miguel Miguel Miguel Miguel Miguel FaíldeFaíldeFaíldeFaíldeFaíldeFragmentos tomados de Wikipedia, la enciclopedia libre,

Fotos archivo de EnCASA

y el y el y el y el y el DanzónDanzónDanzónDanzónDanzón

Page 5: Revista En CASA No 37 - cdn-cms.f-static.com · Soy un asiduo lector de la revista: – EnCASA – y no solamente porque uno de los miembros de su equipo de realización sea Luis

5

MaríaMaríaMaríaMaríaMaría VVVVValeroaleroaleroaleroalero en el recuerdoen el recuerdoen el recuerdoen el recuerdoen el recuerdo

octubre / 2017

MEMORIA En CASA

Fragmentos por: Josefina Ortega, Fotos: cortesía de la autora

DÍA DE LA CULTURA CUBANA

María V

ale

ro

María V

ale

ro

En el Aniversario 95 de la Radio en Cuba «La Gran Dama de la Radio de Cuba»

Maria Valero y Ernesto Galindo.

público fue necesario formar dos interminables filas:una que salía desde el Malecón y subía por 23, y otradesde la calle 27 hasta M; a la hora del entierro, elpueblo la acompañó a pie hasta el cementerio deColón donde rindió postrer homenaje a la destacadaactriz y exiliada española, a quien la tierra cubana dioamparo y ella consideró su segunda patria.

Nacida en Madrid en 1912, María de los DoloresValero Sisteré heredó el talento y la vocación por laescena. Su bisabuelo, actor José Valero,protagonizó Baltasar, drama en versos de nuestraAvellaneda en 1858, en el teatro Novedades, deMadrid; puesta que contó, con la presencia no solode la autora, sino también de los Reyes de España.

Su arte y su voz eran únicos. Así lo reconocíanallá por la década de los años 40 sus miles deadmiradores, quienes no se perdían ni una solade sus actuaciones en las radionovelas, sobretodo, en su personaje de Isabel Cristina en «Elderecho de nacer», de Félix B. Caignet, tenidahoy día como una de las de mayor audienciade todos los tiempos en Cuba.

Imagino lo mucho que tuvo que bregaresta mujer, sin embargo, para desprendersedel acento traído desde su España natal cuan-do arribó a la Isla como refugiada de la guerracon 27 años, y según dicen, cubierta con unagran mantilla negra, y en las manos, un cofre-cito que atesoraba un puñado de tierra madri-leña. En honor a la verdad, no era lo que sedice bonita, las fotos no mienten, aunque teníaun encanto especial y era muy elegante. Enunos años logró convertirse en un mito deindiscutible arraigo popular desde su debut en«El collar de lágrimas», que con sus más de900 capítulos es considerada la radionovelamás larga en los anales del género.

Distinguida por la crítica especializada en1942 y desde 1944 hasta 1947 con el galardónde Primera Actriz, –primero en la RHC Cade-na Azul, de Amado Trinidad, y después en elCircuito CMQ, de los Mestre–, fue proclamadaa bombo y platillo, sin discusión alguna, como«La Gran Dama de la Radio de Cuba». Ciertoes que la historia artística de María Valero fueapresurada. Su nombre brilló no solo en laradio, sino también en las tablas del Principalde la Comedia, América, Apolo, donde actuócomo figura principal. Y eso que en La Ha-bana de entonces abundaban las actricesde gran calidad en la radio y en el teatro. Su nombrequedó como una leyenda.

Una desventurada noche, la actriz quiso ver ellejano cometa del que se hablaba y en compañía dedos amigos partió feliz a presenciar el espectáculo.Caminaban por la Avenida del Puerto rumbo al Ma-lecón habanero, ajenos a la tragedia que se les ve-nía encima, cuando en unos minutos, un automóvil,a toda velocidad, dejaba en el pavimento mortal-mente herida a la figura más popular de la radio en elpaís. Horas después, su cadáver estaba tendido enla funeraria Caballero, de 23 y M, en el Vedado.

Era el 26 de noviembre de 1948. Una multitudquiso despedirse de su ídolo. Dada la cantidad de

Como profesional debutó la joven Maríaa los 15 años en el Teatro Fontalba, convir-tiéndose en una aplaudida damita joven. Laprematura muerte del padre la apartó de lavida artística. La Guerra Civil la encuentra deenfermera en el Hospital Obrero de Madrid;mal herida en un bombardeo, al sanar sereintegra a su servicio con igual dedicación.Cuando termina la guerra en 1939 logra lle-gar a Francia y de ahí, a La Habana.

Desde el principio María Valero cautivó lomismo en la Radiodifusión O’Shea, bajo ladirección artística de Marcelo Agudo, que enel muy cotizado cuadro dramático de la firmaSabatés, junto al galán Ernesto Galindo, for-mó la pareja romántica de la radio en aquellaépoca, a través de «La novela del aire», es-pacio estelar de la RHC Cadena Azul. Des-pués, en 1945, María Valero conseguirá loque actriz alguna en la Isla, cuando el Circui-to CMQ, en desafío abierto a la RHC CadenaAzul, le ofrece un contrato de $600 mensua-les, verdadera fortuna para la época. Unanueva pareja artística aparece en los prediosde la CMQ, La Valero y Carlos Badía. Justoes reconocer que años después, la RHC Ca-dena Azul, con tal de rescatarla, le propuso unsueldo más allá de todo cálculo: mil pesosmensuales, que ella rechaza.

El primero de abril de 1948 saldría al aireel primer capítulo de «El derecho denacer» por la CMQ Radio con María Valeroy Carlos Badía. En el capítulo 199 de la muypopular radionovela, el 25 de noviembre del´48 este paradigma del escenario artístico yla actuación La Valero, en pleno apogeo de

su gloria, culminó también el postrer capítulo de suvida al sufrir el absurdo y trágico accidente. Fue ente-rrada con la gran mantilla negra que trajo de España.

El accidente sucedió cerca de las cinco de la ma-drugada y fue tan rápido, que no les dio tiempo a nada.Estaba junto al primer actor Eduardo Egea que erangrandes amigos, todos quedaron muy afectados: En-rique Núñez Rodríguez, Gaspar de Santelices, Enri-que Santisteban, Minín Bujones, Marina Rodríguez,Ernesto Galindo, grandes figuras de la Radio la acom-pañaron. María Valero se había convertido en la figuramás popular de la radio. Aquello, acabaría horasdespués, el cadáver tendido en la funeraria Caballero,de 23 y M, en el Vedado.

Page 6: Revista En CASA No 37 - cdn-cms.f-static.com · Soy un asiduo lector de la revista: – EnCASA – y no solamente porque uno de los miembros de su equipo de realización sea Luis

6 octubre / 2017

En CASA

PEPE SÁNCHEZEn esta época un compositor llamadoJosé (Pepe) Sánchez se convirtió en el«Padre» de la canción trovadoresca cu-bana y en el primer maestro de los gran-des trovadores que surgirían.

Pepe Sánchez como se le comenzóa conocer nació en Santiago de Cuba el19 de marzo de 1856 y murió el 3 deenero de 1918.

En 1885, Sánchez compuso «Triste-zas» el 1er bolero, del que se tenga re-ferencia precisa, él fue el primero en de-finir los rasgos del bolero.

Fue sastre de profesión, no tuvo nin-guna formación musical académica, to-dos sus conocimientos fueron puramen-te intuitivos, pero enseñó admirablemen-te la ejecución de la guitarra, instrumentoque tocaba con mucha maestría.

A partir de Don Pepe Sánchez, indis-cutible precursor, que marcó un hito de lahistoria de la canción trovadoresca tradi-cional cubana, el género se enriqueciócon la aparición de una verdadera pléya-de de notables sucesores, entre los quesobresalieron: Sindo Garay, quien junto

con Manuel Corona, Alberto Villalón yRosendo Ruíz constituyen el llamado delos Cuatro Grandes de la Trova Cubana.

SINDO GARAYAntonio Gumersindo Garay y García, erasu nombre de pila y nació, como el de-cía: «Por donde nace el sol» en Santiagode Cuba, el 12 de abril de 1867, corríanpor sus venas sangre india, china, negray además era feísimo; bastante moreno,de regular estatura, delgado y bizco, perode una genialidad musical increíble.

Compuso paginas musicales que elmaestro Lecuona encontraba admirablesen un hombre que había aprendido a leerya adulto, y que por consiguiente, tam-poco tenía el más mínimo conocimientode la escritura musical.

La TLa TLa TLa TLa Trova cubanarova cubanarova cubanarova cubanarova cubana••••• Material tomado del documental «La trova cubana» del realizador Hugo Alea. Fotos: archivo En CASA

Los músicosbohemios reco-

rrían la ciudadcon su guitarra,

interpretandosus cancionesen serenatas o

en cualquierbar o plazas.

EDICIÓN ESPECIAL POR EL DÍA DE LA CULTURA CUBANA

Su vida fue un constante peregrinarcomo maromero de circo y trovador.

Con motivo del centenario de la cele-bración, expresó «Ahora que cumplo cienaños es que comprendo lo breve que es lavida». Sindo murió a los 101 años, en LaHabana el 12 de abril de 1967.

Bautizado por Federico García Lorcacomo «Gran faraón de Cuba» es sin dudauno de los trovadores cimeros de la mú-sica cubana.

A finales del siglo XIX y comienzos delsiglo xx, los trovadores del oriente cubanocomenzaron a emigrar a La Habana en bus-ca de mejores condiciones de vida, y porunas monedas cantaban en cafés, restau-rantes y si estaban bien vestidos, encon-traban la oportunidad de presentarse en losteatros, amenizando los intermedios de laspelículas silentes de entonces.

MANUEL CORONACorona nació en Caibarién, provincia deLas Villas, el 12 de junio de 1880, com-puso cientos de canciones, entre algu-nas de las más conocidas se recuerdana «Longina», «Santa Cecilia» y «Aurora».

Manuel Corona falleció en el año 1950,en medio del olvido y la pobreza.

Sus canciones rompieron las fronte-ras y fueron interpretadas por innumera-

En el último tercio del siglo XIX en la ciudad de Santiago de Cuba, en la regiónorient al de la isla, surgió un estilo musical, al cual se le denominó:

Los músicosbohemios reco-

rrían la ciudadcon su guitarra,

interpretandosus cancionesen serenatas o

en cualquierbar o plazas.

Page 7: Revista En CASA No 37 - cdn-cms.f-static.com · Soy un asiduo lector de la revista: – EnCASA – y no solamente porque uno de los miembros de su equipo de realización sea Luis

7octubre / 2017

En CASAEDICIÓN ESPECIAL POR EL DÍA DE LA CULTURA CUBANA

bles voces nacionales e internacionalescomo Ester Borja, María de los ÁngelesSantana, Miriam Ramos, Jorge Negretey Oscar de León entre otros.

ALBERTO VILLALÓNAlberto Villalón nació en Santiago de Cubael 7 de junio de 1882, a diferencia de lamayoría de los cantores y trovadores desu época. Villalón tocaba el piano y podíaleer música, gracias a la holgada situacióneconómica de su familia, estudio guitarracon Pepe Sánchez. En 1990 pasó a resi-dir a La Habana. Se considera que fueVillalón quien dio a conocer en La Haba-na el bolero oriental. Falleció en esta ciu-dad el 16 de julio de 1955.

Sus creaciones contaron frecuente-mente con letras de poetas y escritoresde la época como: Pedro Mata, Julio Flo-res, Felix Soloni y otros. Su obra másdifundida fue «Bodas negras», con letradel sacerdote venezolano Carlos Borges,la cual fue interpretada entre muchos porJulio Jaramillo y María Teresa Vera.

MARÍA TERESA VERADentro de la Trova Cubana, un punto apar-te merece María Teresa Vera, cantante,compositora y guitarrista que nació enGuanajay, el 6 de febrero de 1895, y

murió en La Habana, el 17 de diciembrede 1965.

Comenzó a cantar en 1911 y conformóun dúo de leyenda junto a RafaelZequeira entre 1914 y 1924.

El tema más conocido de María Tere-sa Vera ha sido «Veinte años», compues-to en 1935 e interpretado por los másgrandes cantantes cubanos. En 1937, in-tegró con Lorenzo Hierrezuelo un dúomuy popular que se dejó escuchar porveinticinco años. María Teresa Vera fuela primera en grabar una canción deRosendo Ruíz en el año 1914.

ROSENDO RUÍZRosendo Ruíz nació en Santiago de Cubael 1º de marzo de 1885, fue discípulo dePepe Sánchez.

«Entre mares y arenas» con letra deFrancisco Vélez Alvarado, se grabó en1910, y de inmediato pasó a ser partedel repertorio de la mayoría de los dúos,tríos y cuartetos de la trova.

Una de sus obras más difundidas es«Rosina y Virginia» (conocida como «Doslindas rosas»).

Rosendo Ruíz murió en La Habana el1º de enero de 1983.

MIGUEL MATAMOROSMiguel Matamoros nació el 8 de mayode 1894 en Santiago de Cuba, un hom-bre que dejó un inmenso aporte a la Tro-va tradicional, este excepcional músico,además de guitarrista, voz prima siem-pre se destacó por su gran seguridaden el punteo, buen gusto y singular sen-tido del ritmo y el fraseo.

Miguel fundó en 1925, en el barriosantiaguero del Tivolí, el Trio Matamoros,que inicialmente se llamara Trio Oriental,este lo componían Siro Rodríguez, Ra-fael Cueto y el propio Miguel, la legen-daria y popular agrupación realizó su pri-mera grabación discográfica en 1928.

Este grupo constituye una referenciaobligada en la historia de la músicaafrocubana, este trio combina de formamagistral los géneros del bolero y el son,y con esa forma de interpretar la músicalograron gran popularidad tanto dentrocomo fuera de la isla de Cuba. MiguelMatamoros murió el 15 de abril de 1971.

Entre todos los boleros y sones es«Lágrimas negras» (1930), la obra que mar-ca el afianzamiento a la trova cubana.

SILVIO RODRÍGUEZ y PABLO MILANÉS

de la Trova cubana...Los continuadores...

Page 8: Revista En CASA No 37 - cdn-cms.f-static.com · Soy un asiduo lector de la revista: – EnCASA – y no solamente porque uno de los miembros de su equipo de realización sea Luis

8 octubre / 2017

En CASA

Son notables las familias cubanas dedicadas a la música.Desde el siglo XIX se observa la aparición de músicos que

tuvieron descendientes también dedicados a esa esfera musical.Los Romeu son más que una familia o varias familias nacidas

de un mismo tronco y un mismo amor hacia Cuba, siempre pre-sente en sus obras y en sus interpretaciones, que tanta gloriatrajeron a la Isla. Ellos son una tradición en la cultura cubana.

Varias familias emparentadas de apellido Romeu integran lanómina de las grandes en Cuba, algunos fueron composito-res, otros intérpretes, otros directores de orquestas, todosdotados por una singular maestría en su quehacer artístico.

El primer Romeu destacado en el arte del pentagrama fueAntonio María Romeu, nacido en 1876 y fallecido en 1955. An-tonio María Romeu, pianista, compositor y director de orques-ta, maestro de danzoneros, iniciador de las charangas france-sas y promotor incansable de la música cubana.

Su orquesta, especializada en la interpretación del danzónlideró el género de la charanga por más de treinta años. Nacióel 11 de septiembre de 1876 en Jibacoa, provincia de La Ha-bana, Cuba. A los ocho años de edad comenzó sus primerosestudios musicales con el sacerdote Joaquín Mariano Martínez,a los diez años, cuando casi autodidácticamente había apren-dido el piano, comenzó a tocar en bailes.

En 1899, se mudó a La Habana y tocó en algunos cafés, fueinvitado a tocar en la «Orquesta Cervantes», una de las charangasfundadas a principios del siglo XX. Esta orquesta fue la primera

Antonio María Romeu(El mago de las teclas)

formación conocida en incorporar el piano en la música popular.En el café Manzanares en 1904, se incorporó a la charanga

de Tata Alfonso, en la que permaneció hasta 1910, en 1909estrenó «El barbero de Sevilla» en el que utilizaba temas de laobra homónima de Rossini.

El danzón desde la época de 1870 hasta 1910, era interpreta-do por orquestas «Típicas» constituidas fundamentalmente por

Figuras que fueron acumulandogloria y años; que al pasar el

águila sobre el mar ni crecen nienvejecen: se consagran.

EDICIÓN ESPECIAL POR EL DÍA DE LA CULTURA CUBANA

Tomado del documental «El mago de las teclas» de Hugo Alea. Fotos: archivo En CASA

Page 9: Revista En CASA No 37 - cdn-cms.f-static.com · Soy un asiduo lector de la revista: – EnCASA – y no solamente porque uno de los miembros de su equipo de realización sea Luis

9

instrumentos de viento (cornetín, trombón de pistones, figle, dosclarinetes), dos violines, contrabajo, dos timbales (o tímpanis) ygüiro. A Antonio María Romeu se le atribuye la creación del for-mato orquestal conocido como «Charanga francesa», la cualconserva de la «Típica» los dos violines, el contrabajo y el güi-ro, pero sustituye los tímpanis por timbales más pequeños (pai-las criollas) y los instrumentos de vientos son suplantados poruna flauta de madera con cinco llaves y el piano.

Según coinciden la mayoría de los investigadores, Romeufundó su propia orquesta en el año 1911 con Feliciano Facenda(violín), Alfredo Valdés Brito (flauta) Rafael Calazán (contrabajo)Remigio Valdés (timbal) y Felix Vázquez (güiro). En 1916, co-menzó a grabar discos para las firmas Columbia y Víctor.

El danzón desde sus comienzos en los años 1870, fue ungénero instrumental, pero en los años veinte las bandas empe-zaron a incluir cantantes, aunque Romeu incorporó cantantes ensus presentaciones y discos de su charanga, continuó tocandoy componiendo danzones instrumentales, que fue intercalandocon los cantados. La estación «El Progreso Cubano» –actual«Radio Progreso»—contrató a su orquesta durante años, a lavez que Antonio María Romeu actuaba como pianista solista, enel programa «La hora íntima», espacio de frecuencia diaria enque comenzó a llamársele «El mago de las teclas».

En 1937, entró a la orquesta el cantante Barbarito Diez, quienhasta entonces interpretaba canciones y boleros trovadorescoscon el tresero Isaac Oviedo y el guitarrista Graciano Gómez.

Barbarito Diez (1909–1995), con la orquesta de Antonio Ma-ría Romeu se convirtió en el intérprete por excelencia deldanzón, fue el precursor del danzón como ritmo cantado.

El maestro Romeu, insigne director de su orquesta acom-pañó al «Príncipe del danzón» en casi todos sus éxitos y en lamayoría de los álbumes que grabó.

En la película cubana «Estampas Habaneras», estrenada el10 de abril de 1939, Romeu interpretó «Tres lindas cubanas»(basado en un son de Guillermo Castillo del Sexteto Habane-

octubre / 2017

En CASAro), primer danzón que incluye un solo de piano. Romeu nosolo fue un pianista singular, sino también un destacado com-positor, como lo demuestra en el tratamiento de las formulaspianísticas de variaciones que hizo en «Tres lindas cubanas».

A propósito de los solos de piano, narraba el maestro quedurante una fiesta… «llegó la hora del baile» y no había podidoescribir el danzón que estaba anunciado, en unos momentos enlos pasillos del edificio anotó dos partes de la pieza, les indicó alos músicos que tocaran y a una señal suya, interrumpirían laparte escrita en el pentagrama y el seguiría solo.

Así hicieron, y yo comencé el recorrido por el teclado en un iry venir de filigranas colorísticas y rítmicas, el público que baila-ba dejó de hacerlo y se acercó en un nutrido coro. Desde enton-ces se inició la costumbre de los solos improvisados como algoinherente a la forma del danzón, lo cual dio lugar a un elementocaracterístico del estilo».

Entre 1939 y 1940. La charanga grabó varios boleros-sones ydanzonetes con Barbarito Diez como cantante, pero en el últimoaño Romeu decidió dejar de utilizar voces en su orquesta. Rea-lizó varias grabaciones para la RCA Víctor, dejando de hacer-lo en 1947. En 1950, Romeu cesó sus presentaciones comopianista y se dedicó a la composición e instrumentación.

Romeu es considerado como el mejor danzonero que hayaescrito para la flauta de madera de cinco llaves, pues sus danzonescon solo de flauta se consideran un tratado de interpretación y eje-cución para dicho instrumento, dos brillantes flautistas integraron suorquesta: Alfredo Valdés Brito y Francisco Delabart.

Romeu escribió más de 500 danzones, algunos de los cua-les han sido adaptados a otros ritmos cubanos; algunos fue-ron originales y otras adaptaciones de trabajos existentes.Sus obras más famosas: «Tres lindas cubanas», «Siglo XX»,«La danza de los millones», «El servicio obligatorio», «Cinta azul»,«El mago de las teclas», «Jibacoa», «La flauta mágica» (en cola-boración con Alfredo Brito) entre otras composiciones.

Romeu falleció en La Habana el 18 de enero de 1955, almorir la orquesta fue liderada por un tiempo por su hijo tambiénde nombre Antonio María Romeu, así como por Barbarito Diez.

Barbarito Diez

Su nombre se perpetúa en la genialidad de sus descendientes,entre los destaca dos: Zenaida Romeu, primera mujer directorade orquesta y la hija Zenaida Castro Romeu, quien dirige laCamerata Romeu , que tanta gloria ha proporcionado a Cuba.

EDICIÓN ESPECIAL POR EL DÍA DE LA CULTURA CUBANA

Page 10: Revista En CASA No 37 - cdn-cms.f-static.com · Soy un asiduo lector de la revista: – EnCASA – y no solamente porque uno de los miembros de su equipo de realización sea Luis

10

Octubr

octubre / 2017

En CASA

Hace más de treinta años lo conocí en la Plaza de Armas,donde comencé como artista a comercializar algunas delas cosas que hacía por aquellos años, recién graduado dela Escuela Nacional de Artes Plásticas «San Alejandro».Para mí, era como un mecenas de las bellas artes. Un hom-bre culto y una persona apasionada, activa en promoverel arte y la conservación de los valores patrimoniales deLa Habana.

Cuba ganó con él, un restaurador de nuestra capital, degeniales ideas, de arraigados principios y de un amor a lo

HOMENAJE

Eusebio Leal SpenglerEusebio Leal SpenglerEusebio Leal SpenglerEusebio Leal SpenglerEusebio Leal Spengler Por: Luis CasariegoFotos: Casariego yarchivo de EnCASA

En La Habana, Eusebio Leal es una especie de «Don Quijote de La Habana»pero con «Palmiche» en vez de «Rocinante» que nos ha salvado de lacotidianidad con la hermosura de lo bello.Uno lo percibe aun casi sin darnos cuent a,nos ofrece la misma realidad mejorada,para el bienest ar y disfrute de nuestra vida.

El Día de Reyes,grabado de la época.

Eusebio Leal SpenglerEusebio Leal SpenglerEusebio Leal SpenglerEusebio Leal SpenglerEusebio Leal SpenglerDÍA DE LA CULTURA CUBANA

bello. Un ser refinado, que nada tiene que ver con su mo-desta clase social, hemos avistados a muchos así, sin nadamaterial y refinados hasta la médula.

Eusebio rescató la oratoria para recordarnos que se pue-de ser hombre, un artista decente y honrado, valiente, cultoy trabajador, y también con el verso y con la palabra.

En La Habana, Eusebio Leal es una especie de Don Qui-jote de La Habana pero con «Palmiche» en vez de «Rocinan-te» que nos ha salvado de la cotidianidad con la hermosurade lo bello. Uno lo percibe, pero casi no nos damos cuenta

El Dr. Eusebio Leal Spengler .

Page 11: Revista En CASA No 37 - cdn-cms.f-static.com · Soy un asiduo lector de la revista: – EnCASA – y no solamente porque uno de los miembros de su equipo de realización sea Luis

11

Día de laCultura CubanaDía de laCultura Cubana

20 deOctubre

20 deOctubre

octubre / 2017

En CASAHOMENAJE DÍA DE LA CULTURA CUBANA

El legendario Templetecon la nueva ceiba.

Edición Especial con

veinte páginas por el

Tercer Aniversario de

la revista EnCASA

«Pregonero», ilustración del pintorcubano Mariano Miguel.

Page 12: Revista En CASA No 37 - cdn-cms.f-static.com · Soy un asiduo lector de la revista: – EnCASA – y no solamente porque uno de los miembros de su equipo de realización sea Luis

12 octubre / 2017

y nos ofrece la misma realidad mejorada, para el bienestar ydisfrute de nuestra vida.

Creador y promotor de fomentar el gusto del pueblo porlos recorridos por el centro histórico y cultural de nuestraciudad, «Andar La Habana», que tanto ha cultivado de unamanera didáctica a una gran mayoría de nuestra poblaciónque no era especialista en el ámbito de la cultura y el arte, yle ha proporcionado poder conocer y aquilatar los valorespatrimoniales de nuestra capital.

Leal es un personaje de La Habana. Es un cubano históri-co, como otros que le antecedieron en nuestra ciudad fun-dada bajo la sombra de la ceiba en el legendario Templete.No quedan muchos como él para trasmitirnos a nosotrosmismos y a los que vienen detrás lo que con tan buena manosembró y fructificó.

Confiemos en que el porvenir de La Habana se parezca allegado que nos deja Eusebio.

Confiemos que La Habana restaurada y florecida perdura-rá, porque todos nosotros y la ciudad lo merecemos. Eusebio

Grabado de la época en donde vemos el paseo en quitrínpor El Prado circundando la Fuente de La bella Habana,

conocida por todos como la de La india.Abajo la fuente de los leones en la Plaza de San Francisco.

Vista de la Fuente que preside laPlaza Vieja.

En CASAHOMENAJE DÍA DE LA CULTURA CUBANA

Page 13: Revista En CASA No 37 - cdn-cms.f-static.com · Soy un asiduo lector de la revista: – EnCASA – y no solamente porque uno de los miembros de su equipo de realización sea Luis

13octubre / 2017

Leal no solo rescató una ciudad vieja y levantó edificiosolvidados que milagrosamente sobrevivieron al paso deltiempo. Él nos ha dejado sin opciones, como hacen los hom-bres ilustres, porque nos ha obligado a ser fieles a su labor,respetuosos con la obra que nos regaló para la nuestra, ylas generaciones venideras.

Nosotros le honramos y seremos leales a Leal.., seguire-mos dándole la vuelta a la ceiba del Templete cada aniversa-

Vista del Templete con la nueva ceiba.

Grabado de la Plazade La Catedralde La Habana.

Vista del aérea de la Plaza Vieja después de su restauración.

En CASAHOMENAJE DÍA DE LA CULTURA CUBANA

rio de la capital y por él, y seguiremos pidiendo por La Ha-bana, por su belleza, grandeza y conservación. Al cierre re-cibimos la noticia de la imposición de la Gran Cruz de laOrden Isabel la Católica que otorga el Rey de España a rele-vantes personalidades de ese país y de otras naciones delmundo.Gracias Eusebio Leal Spengler

Page 14: Revista En CASA No 37 - cdn-cms.f-static.com · Soy un asiduo lector de la revista: – EnCASA – y no solamente porque uno de los miembros de su equipo de realización sea Luis

14

Claudio José Brindis de SalasClaudio José Brindis de SalasClaudio José Brindis de SalasClaudio José Brindis de SalasClaudio José Brindis de Salas

Día de laCultura CubanaDía de laCultura Cubana

20 deOctubre

20 deOctubre

En CASAoctubre / 2017

Claudio José Domingo Brindis de Sa-las y Garrido (La Habana, Cuba, 1852 -Buenos Aires, Argentina, 1 de junio de1911) fue un músico y violinista cubano.Conocido como el «Paganini negro», fueconsiderado el mejor violinista de suépoca.

Brindis de Salas como es más cono-cido, nace en el seno de una familia demúsicos, su padre Claudio Brindis deSalas, nacido en La Habana el 30 deoctubre de 1800 fue violinista ycontrabajista que formó parte de una or-questa llamada «La Concha de Oro», muypopular en los salones de baileshabaneros.

Su abuelo Luis Brindis, sargento pri-mero del Real cuerpo de artillería se pre-ocupó por obtener un mecenazgo parasu hijo entre las familias pudientes de LaHabana, que lo apoyaron y financiaronsus estudios.

Estudió violín con su padre y a los diezaños ya daba un concierto en el Liceode La Habana. Obtuvo una beca para es-tudiar en París en donde obtuvo el Pri-mer premio en el conservatorio donde

estudiaba. Actuó en las más grandessalas de conciertos del mundo, París,Berlín, Londres, Madrid, Milán, Florencia,San Petersburgo, Viena, México, Bue-nos Aires. En Francia fue condecoradocon la Orden de la Cruz del Águila Negray la Legión de Honor, en Alemania el em-perador lo nombró «Barón de Salas»,país en donde se casó y obtuvo la na-cionalidad. Sin embargo, después demucho tiempo viviendo fuera de su tierranatal, comenzó a sufrir ataques de de-presión y nostalgia que lo llevaron aabandonarlo todo.

Murió el 1 de junio de 1911 en la ciu-dad de Buenos Aires, en donde le ha-bían regalado un Stradivarius años antes,pobre y olvidado, enterrado en una fosacomún. En 1917 el diario argentino «LaRazón» realizó una colecta pública, paradarle sepultura digna. Más tarde sus res-tos fueron trasladados a La Habana don-de fueron colocados en el Panteón de lasolidaridad de la música cubana en laNecrópolis de Colon de La Habana.

En la actualidad sus restos se encuen-tran en una urna de bronce en la Iglesiade Paula, en el l itoral de la bahíahabanera, frente al puerto.

EDICIÓN ESPECIAL POR EL DÍA DE LA CULTURA CUBANA

Page 15: Revista En CASA No 37 - cdn-cms.f-static.com · Soy un asiduo lector de la revista: – EnCASA – y no solamente porque uno de los miembros de su equipo de realización sea Luis

15octubre / 2017

Si algo define el paisaje urbano de la capital, es larecurrencia del eclecticismo, mezcla algo abigarradade estilos arquitectónicos, que de algunaforma moldean elegantemente bellas edificaciones quehoy se suman a nuestro patrimonio material. Sinembargo, un estilo logró apartarse un poco de loecléctico en La Habana y distinguirse en algunos delos más conocidos y portentosos inmuebles del país;ese fue el Art Decó, tendencia más geométrica yminimalista en los adornos que inició a partir de 1920y se colocó en boga entre la burguesía cubana.

Este estilo vanguardista de principios de siglo XX

también influyó en las artes decorativas como el dise-ño interior, gráfico e industrial, también a las artes vi-suales tales como la moda, pintura, grabado, escultu-ra y cinematografía. Existen en la Isla numerosasconstrucciones que ostentan –sobre todo y a vecesde forma exclusiva– en sus fachadas rasgos del es-tilo Art Decó. Entre las mismas se encuentran tantomodestas casas de la clase media, como grandesmansiones, las más espectaculares son aquellas queadornan imponentes edificios que hoy son rasgosimprescindibles de la fisonomía habanera.

A continuación le presentamos 3 grandes ex-ponentes del Art Decó cubano.

El Edificio Bacardí:Considerado por muchos como el máximo expo-

nente del legítimo Art Decó en Cuba, este es uno de losedificios más hermosos que aderezan el panorama deLa Habana patrimonial. Su construcción culminó en1930 como el más alto del momento para la sede de lafamosa firma ronera Bacardí, bajo el diseño del proyec-tista Esteban Rodríguez Castells, con Rafael FernándezRuenes y José Menéndez como arquitecto e ingenie-ro, respectivamente. Tiene un total de 12 plantas que

culminan en la imagen de un murciélago negro, símbo-lo mundialmente conocido de la compañía.

El inmueble ocupa una superficie total cubierta de7,031 m2 y sus paredes, pisos y techos se encuen-tran revestidos de granito natural, al igual que la facha-da. En la construcción original se usó granito Labra-dor oscuro de Noruega, en la fachada Granito rojo deBaviera y en el lobby Granito Rosado de Baviera. Elverde suave del mármol de las paredes fue utilizadopor primera vez en Cuba. Los trabajos fueron ejecu-tados por la Compañía Grasyma, de Wunsiedel,Baviera, quien puso el pedido a los cuatro meses deenviados los planos de trabajo a Alemania.

Documentos de la época ya daban fe de la singula-ridad de esta joya arquitectónica: el Bacardí puede de-cirse que tiene mármol y granito de toda Europa, puesexiste material procedente de Alemania, Suecia, No-ruega, Italia, Francia, Bélgica y Hungría.

El Edificio López SerranoDe gran influencia estadounidense y a todo lujo,

se levantó en el año 1932 el edificio López Serranopara acoger apartamentos de la clase acomodadacubana en la calle 13 esquina a L, en el Vedado. 

Fue el primer rascacielos y edificio de apartamen-tos y pertenecía al hijo de José López Rodríguez, unode los millonarios más famosos de Cuba, quien sesuicidó al sentirse arruinado en la crisis de 1921, connada menos que 11 millones en el banco. Fue diseña-do al estilo de New York, cuyas regulaciones urbanasprecisaban el escalonamiento decreciente de las plan-tas superiores buscando la ventilación e iluminaciónpara la cuidad.

El López Serrano posee 10 plantas de alto puntaly 4 más en la torre y fue construido con estructura deacero y muros de ladrillos. Los vestíbulos ostentanbellos pisos de terrazo. Los muros enchapados conmármoles rojos de Marruecos. De la misma forma,

ARQUITECTURAArArArArArt Decó en t Decó en t Decó en t Decó en t Decó en La HaLa HaLa HaLa HaLa Habanabanabanabanabana

Por: Rafa PérezFotos: Casariego y Archivo deEnCASA

el recibidor principal contiene bellos adornos encha-pados al mármol de las paredes, que se extienden alas luminarias y carpintería. En el lobby se sitúa unrelieve en la pared titulado El Tiempo, en níquel-plata yfundido en 1931 en talleres de Luyanó. En la primeraplanta locales de uso público, un restaurante, una far-macia, una barbería y una tienda. Fue construido porel arquitecto Ricardo Mira y el ingeniero MiguelRosich, siguiendo orientaciones de su propietariode lograr una imagen de comodidad, higiene y lujo.

El Edificio AméricaUn conocido rostro de la vida nocturna de la capital

por ser sede actual del Teatro América. Fue levanta-do en 1941 a la orden del señor Antonio RodríguezVázquez, en la esquina de las calles Galiano yNeptuno. Constituyó la obra de los arquitectos Fer-nando Martínez Campos y Pascual de Rojas. Con10 pisos en general y 2 en la torre, se alza como unode los inmuebles de mayor altura en Cuba y com-prende unos 67 apartamentos para alquilar y dos tea-tros, el América con capacidad para 1,800 especta-dores en su sala de 29 metros de luz, y el RadioCine, que ya existía en el lugar.

Según expertos, el edificio muestra referencias evi-dentes al Rockefeller Center, de New York, y del RadioCity Music Hall, así como detalles recreados a partirdel considerado entonces el mejor de los cines norte-americanos: el Paramount, de Oakland. Desde su in-auguración se convirtió en un lugar de referencia para elespectáculo, la belleza y sobriedad de su diseño arqui-tectónico e interiores le ganó fama de ser uno de losmás elegantes de la ciudad. Este recinto acogió en sumomento a grandes nombres de la cultura cubana ymundial como: Ernesto Lecuona, Adolfo Guzmán, Chu-cho Valdés, Juan Formell, Pedro Infante, Rita Montaner,Ester Borja, Rosita Fornés, Lola Flores, Elena Burke,Benny Moré, Adalberto Álvarez, Josephine Baker,Alfredo Sadel, Bola de Nieve, Marianela Bonet, SaraMontiel, Libertad Lamarque, y muchos más.

DÍA DE LA CULTURA CUBANA

Page 16: Revista En CASA No 37 - cdn-cms.f-static.com · Soy un asiduo lector de la revista: – EnCASA – y no solamente porque uno de los miembros de su equipo de realización sea Luis

16

En CASAHOMENAJE

octubre / 2017

Por: revista EnCASAFotos: Mónica y Casariego

Palma Soriano 1939,Graduada de Bachi-ller en Letras y deMaestra normalistaen el año 1960.

Acuciosa editora ycorrectora; PremioNacional de la Critica2011 por el título «Lospropietarios deCuba», poseedorade una gran expe-riencia a lo largo demás de 40 años en esta labor. Continuó trabajando aun des-pués de su jubilación en el Instituto Nacional de Deportes, Edu-cación Física y Recreación (INDER) en la Editorial Deportes ymás tarde lo continua haciendo, en las editoriales: EnVivo, Nue-vo Milenio, Ciencias Sociales y Científico Técnica. Participa enlas Ferias del Libro desde su inauguración en su nueva sededel complejo Morro-Cabaña. Mariana Venero, «Mayán», comola conocen sus coterráneos es además una simpática señoraque no le tiene miedo a los años.

En el año 1967 se gradúa de Licenciada en Historia en laUniversidad de Oriente, hasta el año 1970 en que es eva-luada como editora. En el año 1974 se gradúa de idiomafrancés en la Escuela «Vladimir Mayakoski». Viene hacia

Un reconocimiento a Mayán Venero y otros compañeros portantos años en su labor de editora y periodista deportivo en posdel desarrollo de la Motricidad en los niños.

Lic. MarianaLic. MarianaLic. MarianaLic. MarianaLic. Mariana

VVVVVeneroeneroeneroeneroenero

DomínguezDomínguezDomínguezDomínguezDomínguez

(Mayán)

Mayán en plena labor en el programa «Al mediodía» .

Mayán Venero Domínguez.

TERCER ANIVERSARÍO

Edición Especial

con veinte paginas

en el

Tercer Aniversario de

la revista

EnCASA

Page 17: Revista En CASA No 37 - cdn-cms.f-static.com · Soy un asiduo lector de la revista: – EnCASA – y no solamente porque uno de los miembros de su equipo de realización sea Luis

17octubre / 2017

En CASAHOMENAJE

La revista En CASA vio la luz en octubre de 2014.Con este, suman ya 37 los ejemplares publicados que mes ames a lo largo de tres años, y gracias a la colaboración de unentrañable equipo de profesionales de primera línea que desdesiempre nos han respaldado en este empeño.Ya nos estrenamos en el espacio de Internet, gracias anuestro especial colaborador y Jefe de Publicación JuanMárquez, otro colaborador con este laborioso trabajo, como lacompañera Mariana Venero que hoy ocupa estas páginas.Aspiramos a mucho más y que sirva para una mayor difusiónde nuestra cultura. Queremos llegar muy lejos, a más lectorespara recordar y no permitir olvidar a los que nos han precedidoy así aprender juntos mucho más.

la capital y en el año 1978 se gradúa de Periodista en laUniversidad de La Habana. Graduada del Idioma Portu-gués en la Escuela Abraham Lincoln en el año de 1984. En1990 Cursa estudios de posgrado de Gramática en la Uni-versidad de La Habana. Recibe otro curso de Posgrado enel año 1993 en la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC),sobre edición de libros y revistas. Ya en el año 1999 cursaun Diplomado de producción editorial en la Universidad deLa Habana con el Instituto Cubano del libro (ICL) con lamáxima calificación de 5 equivalentes a 15 créditos paraalcanzar la MSc.

Resultó premiada en el año 2008 con el Premio Nacio-nal de la Crítica por el libro «Los propietarios de Cuba».

Ha trabajado en el Ministerio de Educación como profe-sora de Historia y desde el año 1970, con la creación de laEditorial Oriente trabajó en ella como editora-correctora. Apartir de 1976 trabajó como periodista y editora en el Insti-tuto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación(INDER). Y desde el año 2000 trabaja contratada por variaseditoriales del Instituto Cubano del libro, actualmente se des-

Las integrantes del ST AFF de la publicación digital de EnCASAque gracias a nuestra invitada de hoy Mariana VeneroDomínguez estamos en: http://www.revistaencasa.site123.me/

empeña como editora de la revista EnVivo y colabora comoperiodista para el portal digital y la página Web del InstitutoCubano de Radio y televisión (ICRT). Junto a un grupo decolaboradores no menos capacitados es fundadora y haformado parte de la revista EnCASA desde su salida a laluz, aun cuando no estaba en el espacio de Internet.

(Mayán)

TERCER ANIVERSARÍO

Page 18: Revista En CASA No 37 - cdn-cms.f-static.com · Soy un asiduo lector de la revista: – EnCASA – y no solamente porque uno de los miembros de su equipo de realización sea Luis

18 octubre / 2017

En CASA

La primera Ley Cultural (No.169, anterior a la Ley de la ReformaAgraria) del naciente gobierno revolucionario, se materializó con lafundación del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos(ICAIC) el 24 de marzo de 1959, confiándosele a Alfredo Guevara,joven intelectual revolucionario de aquella época, la responsabili-dad de dirigir esa nueva Institución.

Dicha Ley fue firmada por Fidel Castro Ruz como Primer Ministro yArmando Hart  Dávalos como Ministro de Educación. Fidel y Hart redac-taron, junto con Alfredo Guevara ese hermoso documento que en suprimer «Por cuanto» resultó ser la síntesis de un ensayo sobre cultura ydeclaración de principios al mismo tiempo: «Por cuanto el cine es arte…».

Yo comencé a trabajar como Revisor de Calidad y Procesos en 1963.Por lo que casi participé en el «parto» del Departamento de DibujosAnimados (hoy Estudios de Animación del ICAIC) y me correspondióayudar a proteger su cuna, colaboré en el amamantamiento de la reciénnacida criatura y, aunque no fui uno de sus padres naturales, pronto tuveque asumir la tarea de ser algo parecido a un tío o un padrino del cuyonacimiento real, apoyándome en testimonios de sus fundadores, puedoasegurar que comenzó en diciembre de 1959 y que se materializó el 1rode enero de 1960 por Alfredo Guevara, Jesús de Armas, Santiago Álvarez,Julio García Espinoza, Eduardo Muñoz Bachs, Hernán Henríquez, PepeReyes, Tulio Raggi Pepín Rodríguez, Lucas de la Guardia, GiselaGonzález y otro pequeño grupo de jóvenes artistas que apoyamos esteimportante proyecto.

El 24 de octubre de 1950 se había inaugurado en Cuba, de maneraoficial, la televisión (ya había aparecido anteriormente en Estados Unidos,México y Brasil) y muy pronto cuenta con cinco canales en blanco y negroy uno en colores en 1958, surgiendo la necesidad objetiva de contar concomerciales publicitarios nacionales, por lo que en la CMQ se crea un

Departamento de Dibujos Animados, mientras que, al mismo tiempo y coniguales fines, surgen y se desarrollan otras agencias publicitarias, oportu-nidad aprovechada por parte del personal que había trabajado en la cine-matografía animada para vincularse a la realización de animados confines publicitarios. En la Agencia Publicitaria Siboney, de Franklin CATASÚSse dedicaban a la propaganda de productos comerciales y gozaba degran prestigio por la calidad que ofertaba debido, principalmente a lo bienescogido de su personal artístico, contaban con un Departamento deDibujos Animados al que nombraron OAP (parafraseando a la UPA norte-americana) donde realizaban comerciales en blanco y negro de entre 20a 40 segundos para la televisión nacional y la del resto de América Latina.

El estilo de trabajo de la OAP estaba muy influenciado por el de la UPA(United Productions of América) discriminando, artísticamente, al de WaltDisney, porque en la UPA predominaban los diseños geométricos, utili-zaban la semianimación y el tratamiento de los escenarios era de granlibertad cromática y de mayor síntesis en los elementos que lo compo-nen. Esta era una de las razones por las que en la Publicitaria Siboney serealizaban trabajos más cotizados, los de la vanguardia, quizás, que losque se realizaban en el Departamento de Dibujos Animados de la televi-sión.

Allí trabajaba Jesús de Armas, talentoso artista de la plástica cubana,que había viajado a Hollywood y había conocido el buen estilo de Walt

Por

: P

aco

Pra

tsF

oto:

Arc

hivo

de

EnC

AS

A

Orígenes, Dibujos Animados del ICAIC

EDICIÓN ESPECIAL POR EL DÍA DE LA CULTURA CUBANA

Page 19: Revista En CASA No 37 - cdn-cms.f-static.com · Soy un asiduo lector de la revista: – EnCASA – y no solamente porque uno de los miembros de su equipo de realización sea Luis

19octubre / 2017

NUESTRO CINEComo en Cuba no había Laboratorio a color, se tuvo que viajar a

México para hacer la primera copia del filme. Cuando llegó la película,la vieron en la sala de proyecciones del quinto piso del edificio «Atlantic»,en 12 y 23, donde el ICAIC tenía sus únicas oficinas. Comenzó la proyec-ción y se maravillaron de la belleza del colorido, lo bueno del sonido,pero…, en una escena donde el personaje está caminando, Palenzuelase equivocó e hizo el paneo de fondo al revés y tal parece que el perso-naje camina hacia atrás en vez de hacia adelante. Se quedaron aterra-dos: ¡la primera película con un error! Al terminar la proyección se en-cienden las luces, Alfredo se vira y les dijo: «¡Qué genialidad, el persona-je camina contra la corriente!...» (es que ese filme trata sobre un hombreque se opone a los progresos de la Revolución). Todos se quedaroncallados… Alfredo le preguntó a Jesús: «¿Ustedes pueden realizar unaanimación así al mes?». «No una, podemos hacer dos», se apuró encontestarle Hernán… Entonces Alfredo Guevara sentenció: «¡Desde hoyestá creado el Departamento de Dibujos Animados del ICAIC».

Corrían los primeros días de enero de 1960… Abandonaron el apar-tamento de J y 23, para mudarse al tercer piso del edificio Atlantic en 12y 23 (ocupando los locales en que posteriormente se instaló el NoticieroICAIC Latinoamericano con Santiago Álvarez al frente); dejaron la Agen-cia Publicitaria Siboney, con su confortable OAP y sus salarios relativa-mente elevados para la época y formaron parte del ICAIC, donde gana-rían menos, pero sintiéndose los fundadores, «los protagonistas de unsueño», los iniciadores, aspirando a un futuro mejor aunque carecierande materiales, equipos técnicos y no contaran con un Laboratorio aColor, por lo que se desvincularían de su obra durante los meses que elnegativo viajaba a México, España o Checoeslovaquia para ser revela-do y copiado. Fue debido a estas limitaciones que Lucas de la Guardia,joven músico que comenzaba su trabajo como editor en 1960, fabricóartesanalmente su propia cortadora y pegadora cuando se encontró sinMoviola para realizar su trabajo.

En 1961 se incorporó a Dibujos Animados Tulio Raggi como diseñador.El era dibujante publicitario en la Promotional Enterprises, S.A. y trabajócomo diseñador en la Editorial LEX, en los periódicos «Tiempo en Cuba»,«El Mundo» y «Zig Zag». Casi todos animaban, escribían guiones, diseña-ban y, los más desarrollados, dirigían sus cortos. Este método varió con eltiempo, atendiendo a la necesidad de utilizar mayor cantidad deanimadores en la medida que el personal artístico que se iba incorporan-do al trabajo alcanzaban la especialización requerida.

Los fundadores del Departamento de Dibujos Animados instauramosel tipo de formación que perdura hasta el momento. Hoy, más organizadoy sistemático, adaptado a las nuevas tecnologías de computación, peroesencialmente el mismo. A falta de una escuela, los animadores másexperimentados preparan cursos en los que se imparten las bases de laanimación y más tarde, en la práctica diaria, los alumnos van adquiriendolas habilidades. En un inicio se formaban Asistentes de Animación y, sievolucionaban, se convertían en Animadores Principales y algunos concierta experiencia y con el nivel cultural y artístico requerido, llegan a serDirectores de Animación.

El futuro del dibujo animado cubano del ICAIC está asegurado. Losjóvenes nuevos realizadores han tomado muy en serio su profesión y espe-ran mantener su calidad artística y técnica en honor de aquellos «pione-ros» que materializaron un bello sueño...

Disney a partir de las propuestas iconoclastas de Stephen Bosustaw (GeraldMc.Boing-Boing, 1950), Frederick Quimby (Johann Mouse, 1952), y EdwardSelser (Speedy González, 1955).

También en la publicitaria Siboney estaban contratados Eduardo MuñozBachs, joven artista español radicado en Cuba desde hacía unos años yManuel Lamar (Lillo), dibujante y diseñador, que comenzaba a aprender laanimación. Ellos eran los encargados de crear los guiones, los diseños ylos «story board» de esos comerciales. José (Pepe) REYES, que habíasido linotipista en una imprenta de su padre, hacía la línea y el relleno de losacetatos. El camarógrafo Ramón Palenzuela trabajaba para Telefilca,perteneciente a los Estudios de Animación de la CMQ.

Por esa fecha, Hernán Henríquez había encontrado en una revista Se-lecciones un anuncio de una academia por correspondencia de Los Án-geles, California, que decía: «Aprenda a hacer dibujos animados». Solici-tó información y le llegó un catálogo. Tomó el curso y comenzó a hacercaricaturas, aprendiendo lo básico de la técnica del dibujo animado. Esta-ba terminando el bachillerato en el Instituto de Marianao y un buen día, enla clase de matemáticas, se pone a dibujar en vez de atender a la clase. Laprofesora le pasa por al lado, lo sorprende, y le pregunta: «¿Tú dibujascaricaturas?». Él le responde que sí, que le gusta hacerlo. Ella le vuelve apreguntar: «¿Quieres trabajar?». Hernán le responde que sí. Daba la ca-sualidad que esa profesora anónima, además de ejercer como tal, traba-jaba en la Publicitaria Siboney y fue a través de ella que lo contratan parahacer la «línea y el relleno» en los acetatos.

Al mismo tiempo, Jesús estaba intentando, junto con Muñoz Bachs yManuel Lamar, crear un departamento de dibujos animados indepen-diente y venderles sus trabajos al ICAIC. Para ello, tenían alquilado unapartamento en J y 23 en el Vedado, y comienzan a realizar La prensaseria. Bautizaron ese departamento con el nombre de FUA. A través deSantiago Álvarez, Alfredo Guevara se contacta con Jesús de Armas y leplantea la posibilidad de crear un departamento de dibujos animadosen el ICAIC.

Alfredo no los quería contratar como animadores independientes, sinoque deseaba que formaran parte de la plantilla fija del Instituto. Le pide quecomiencen a realizar El maná, dejando a un lado La prensa seria queestaba prácticamente terminado. En la misma Siboney comienzan a tra-bajar, clandestinamente, en la realización de ese dibujo animado de 3minutos de duración.

Hernán Henríquez, me contó lo siguiente: «El 4 de diciembre de 1959había entrado un frente frío y Muñoz se me acercó y me enseñó el periódi-co «Revolución». Una noticia decía que yo me había ganado el premio enun concurso de diseño para el logotipo del Ministerio de Bienestar So-cial… Más tarde se me acercó Jesús de Armas con mucho misterio y medijo que pasaría esa noche por mi casa. Cuando llegó me dijo: «Tú domi-nas la técnica de la animación, te necesito, quiero crear un grupo indepen-diente para hacer animaciones; en esto estamos MUÑOZ y yo, pero es unsecreto, por el momento, en Siboney no deben saberlo, nos perjudicaría».Él y Muñoz Bachs ya estaban realizando «La prensa seria».

En la FUA de J y 23 sólo existían dos mesitas y cuatro sillas destartala-das, pero abundaban los buenos deseos de hacer dibujos animados devanguardia. Con ellos colaboraban Pepe Reyes y Wilfredo Díaz y necesita-ban un animador. Hernán aceptó. Hicieron un intensivo de 48 horas hastaterminar la filmación en «Telefilca» con el camarógrafo Ramón Palenzuela.

DÍA DE LA CULTURA CUBANA

Page 20: Revista En CASA No 37 - cdn-cms.f-static.com · Soy un asiduo lector de la revista: – EnCASA – y no solamente porque uno de los miembros de su equipo de realización sea Luis

20 octubre / 2017

Virgilio Piñera (Cárdenas, Matanzas, 4.8.1912- LaHabana, 18.10.1979). Cursó sus primeros estudiosen su localidad natal, pero en 1925 se trasladó con sufamilia a Camagüey, donde estudió el bachillerato. En1938 se instaló en La Habana, en cuya universidadse doctoró en Filosofía y Letras en 1940. Ya el añoanterior había empezado a publicar, sobre todo poe-mas, en la revista Espuela de plata, predecesora deOrígenes, en la que coincidió con José Lezama Lima.En 1941 vio la luz su primer poemario, «Las furias»,y ese mismo año escribió también la que es quizá suobra teatral más importante, «Electra Garrigó», quese estrenó en La Habana, 8 años después, y consti-tuyó uno de los grandes hitos del teatro cubano, paramuchos críticos, como Rine Leal o Raquel Carrió, elverdadero comienzo del teatro cubano moderno.

En 1942 fundó la efímera revista Poeta, de la que fuedirector. Al año siguiente publicó el extenso poema «Laisla en peso», una de las cumbres de la poesía cubana,que en su momento fue, sin embargo, objetado por gran-des poetas como Gastón Baquero o Eliseo Diego y críti-cos como Cintio Vitier. Aunque en La isla en... se consi-dera en la actualidad como uno de los momentos másaltos de la poesía cubana. Cuando en 1944 Lezama yRodríguez Feo fundaron la revista Orígenes, Piñeraformó parte del plantel inicial de colaboradores, a pesarde que mantenía importantes discrepancias estéticas conel grupo de poetas de la revista. Allí publicó poesía y unexcelente ensayo: «El secreto de Kafka». Preparó,asimismo, un número sobre literatura argentina.

En febrero de 1946 viajó a Buenos Aires, donderesidió, con algunas interrupciones, hasta 1958. Allítrabajó como funcionario del consulado de su país,como corrector de pruebas y traductor. En la capitalargentina hizo amistad con el escritor polaco WitoldGombrowicz, y formó parte del equipo de traductoresque llevaron a cabo la versión castellana de

«Ferdydurke». También conoció a Jorge Luis Borges,Victoria Ocampo y a José Bianco, quien prologó suvolumen de cuentos «El que vino a salvarme», pu-blicado por la Editorial Sudamericana. Continuó cola-borando con Orígenes con cuentos, ensayos y rese-ñas críticas. En 1948 se estrenó en La Habana«Electra Garrigó», mal acogida por la crítica. Porentonces escribió otras obras teatrales: «Jesús y fal-sa alarma», obra considerada una de las primerasmuestras de teatro del absurdo, anterior incluso a «Lacantante calva» de Eugène Ionesco.

En 1952 publicó su primera novela, «La carne deRené». En 1955, tras el final de Orígenes, marcadopor una agria disputa entre Lezama Lima y RodríguezFeo, fundó con este último la revista Ciclón, de granimportancia en la historia de la literatura cubana. Porentonces colaboró también con la revista argentina Sury con las francesas Lettres Nouvelles y Les TempsModernes. En 1958 se instaló definitivamente en Cuba,donde viviría hasta su muerte.

Tras el triunfo de la Revolución cubana, Piñeracolaboró en el periódico Revolución y en su suplemen-to Lunes de Revolución. En 1960 reestrenó «ElectraGarrigó» y publicó su teatro completo. En 1968 recibióel Premio Casa de las Américas de teatro por «Dosviejos pánicos», que no fue estrenada en Cuba hastaprincipios de los años noventa.

Recientemente en México ha tenido una exitosa tem-porada una nueva versión de «Electra Garrigo» titulada«El Son de Electra» bajo la dirección del destacado crea-dor Ramón Díaz y las actuaciones de Thais Valdés ySandra Muñoz y en La Habana ha reaparecido con ladirección de Roberto Blanco y últimamente de Raúl Mar-

tín con el Grupo teatral La Luna.A partir de 1971 y hasta su muerte, Piñera sufrió

un fuerte ostracismo por parte de las instituciones cul-turales oficiales cubanas, en gran parte debido a dife-

En CASALITERATURA

VVVVVirgilioirgilioirgilioirgilioirgilio PiñeraPiñeraPiñeraPiñeraPiñeraTomado de: Wikipedia, la

enciclopedia libre

rencias ideológicas y a su condición sexual, ya quenunca escondió su homosexualidad. El famoso escri-tor cubano disidente Reinaldo Arenas, amigo dePiñera, cuenta ese episodio en sus memorias «Antesque anochezca».

Como narrador, destaca por su humor negro, dentrode la línea del absurdo. Fue también un destacadotraductor, y vertió al español obras de Jean Giono,Imre Madách, Charles Baudelaire y de Witold

Gombrowicz, entre muchos otros.

Sus Cuentos completos han sido publicados por la EditorialAlfaguara. Su poesía completa, así como «La carne deRené», aparecieron bajo el sello de Tusquets Editores.

Obras

Poesía • 1941 - Las furias

• 1943 - La isla en peso (reediciónen Virgilio Piñera La poesía, La Habana 1965 - ‘Laisla en peso. Obra poética’, compilación y prólogo deAntón Arrufat, La Habana 1999 y Barcelona: Tusquetseditores 2000, colección Nuevos textos sagrados).

• 1944 - Poesía y prosa• 1969 - La vida entera• 1988 - Una broma colosal• 1994 - Poesía y crítica

Cuento • 1942 - El conflicto• 1956 - Cuentos fríos• 1961- Oficio de tinieblas• 1970 - El que vino a salvarme• 1987 - Un fogonazo• 1987 - Muecas para escribientes• 1992 - Algunas verdades

sospechosas• 1992 - El viaje• 1994 - Cuentos de la risa del

horrorAntología • 2008 - Cuentos fríos. El que vino

a salvarme. Edición de Vicente Cervera yMercedes Serna Cátedra, 2008.

Novela • 1952 - La carne de René, BuenosAires, reedición (modificada) Tusquets Editores,Colección Andanzas, Barcelona, 2000.

• 1963 - Pequeñas maniobras• 1967 - Presiones y diamantes• 1997 - El caso Baldomero

Teatro • 1959 - Electra Garrigó• 1959 - Aire frío• 1960 - Teatro completo• 1968 - Dos viejos pánicos• 1986 - Una caja de zapatos vacía• 1990 - Teatro inconcluso• 1993 - Teatro inédito

Traducción• 1947 - Witold GombrowiczFerdydurke (traducido junto con Humberto RodríguezTomeu y Adolfo de Obieta.

DÍA DE LA CULTURA CUBANA

VVVVVirgilioirgilioirgilioirgilioirgilio PiñeraPiñeraPiñeraPiñeraPiñera