Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... ·...

46
1 TIERRA GRANDE Revista en honor de Miguel N. Lira OCTUBRE. AÑO III -- No. 20 TLAXCALA -- 2015 DIRECTOR: RAFAEL GARCÍA SÁNCHEZ La herencia artística y cultural que legaron los hermanos Rosete Aranda a la historia de México, se encuentra resguardada en el Museo Nacional del Títere, municipio de Huamantla, Tlaxcala. Toda esa magia que marionetas tan controvertidas desarrollaron a lo largo y ancho de la república por varios lustros, tiene en esta sede un refugio seguro y decoroso; en el que se han conjuntado varios cientos de diferentes figuras que por lustros fueron el deleite del pueblo mexicano, incluyendo muchos y connotados personajes de diferentes estados de la república mexicana. Un valioso recuento de ello, nos lo comparte el Mtro. Edwin Corona y Cepeda, a quien agradecemos tan valiosa aportación, misma que incluimos en estas páginas. Imagen: Una escena cotidiana, en el Museo Nacional de Títere. foto: Rafael García Sánchez / Tierra Grande

Transcript of Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... ·...

Page 1: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

1

TIERRA GRANDE

Revista en honor de Miguel N. Lira

OCTUBRE. AÑO III -- No. 20

TLAXCALA -- 2015

DIRECTOR: RAFAEL GARCÍA SÁNCHEZ

La herencia artística y cultural que

legaron los hermanos Rosete

Aranda a la historia de México, se

encuentra resguardada en el

Museo Nacional del Títere,

municipio de Huamantla, Tlaxcala.

Toda esa magia que marionetas

tan controvertidas desarrollaron a

lo largo y ancho de la república por

varios lustros, tiene en esta sede

un refugio seguro y decoroso; en el

que se han conjuntado varios

cientos de diferentes figuras que

por lustros fueron el deleite del

pueblo mexicano, incluyendo

muchos y connotados personajes

de diferentes estados de la

república mexicana.

Un valioso recuento de ello, nos

lo comparte el Mtro. Edwin Corona

y Cepeda, a quien agradecemos

tan valiosa aportación, misma que

incluimos en estas páginas.

Imagen: Una escena cotidiana, en el Museo Nacional de Títere.

foto: Rafael García Sánchez / Tierra Grande

Page 2: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

2

enviada: LUNES 7 DE SEPTIEMBRE

Julieta Fierro Gossman y Rafael García Sánchez.

Postal no. 4

Con especial dedicación para la DRA. JULIETA

FIERRO GOSSMAN, por distinguirme con su

amistad.

Catedrática, Historiadora, Investigadora,

Astrónoma, Ensayista; UNAM; D.F. México.

El Favorito. colección particular: Grupo.Donceles

Page 3: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

3

En todas las culturas se habla de dioses, que descendieron de los cielos para convivir con los seres

humanos. Son relatos hermosos ya que de esa unión nacen los semidioses, mencionados en la

mitología. Mitad divino, mitad humano, con poderes que les hicieron superiores a cualquier terrestre.

EL ASTRONAUTA DE LOS MAYAS.

FRANK BARRIOS GÓMEZ La Biblia y demás libros sagrados, no escapan de este tipo de narración. En el Génesis (6. 1,4) “Viendo los hijos de Dios

que las hijas de los hombres eran hermosas, las apartaron y se casaron con algunas de ellas”

¿Cuál habrá sido el resultado de esta unión, un dios con un mortal? También menciona la Biblia, que en ese

entonces caminaban sobre la Tierra, gigantes. Esto fue lo que surgió de ese tipo de uniones, los héroes conocidos

mitológicamente, quienes gozaron de la protección de sus padres, los dioses.

No es descabellado este tipo de narraciones, ya que entre los aborígenes también se habla de algo similar, y se

supone que ellos desconocían los relatos mitológicos, tan famosos en estos momentos.

Quetzalcóatl, el rey azteca, ayudó a su pueblo a que se levantara hasta formar un gran imperio. Hoy se sabe que

era blanco y barbado, cuando los aztecas fueron lampiños y morenos.

Los zulúes, en África, dicen provenir de las estrellas, donde un día regresarán convertidos en polvo. Cuando los

antropólogos comenzaron a platicar con ellos, curiosamente descubrieron que en su poder tenían mapas que marcaban la

existencia de las lunas marcianas, las cuales fueron descubiertas hasta el año 1877 por el astrónomo estadounidense,

Asaph Hall.

Esto indica que los dioses adorados en la antigüedad, fueron tan humanos como lo somos nosotros. Sólo que

ellos gozaban de una tecnología, la cual en ese entonces superaba cualquier cosa conocida en la Tierra, llevando un

adelanto de muchos milenios y hasta millones de años.

No es nada descabellado hablar sobre visitantes de otros planetas a la Tierra. Como venían de lo alto, los

aborígenes los adoraron como dioses y ellos, auxiliaron en su evolución a esas etnias. Las distancias se van acortando y el

hombre, en estos momentos ha salido al espacio exterior, diría yo al patio de su casa, cosa que no es nada trascendental,

comparado con lo que han logrado los viajeros espaciales, al visitarnos desde otras galaxias, ubicadas a años luz de

distancia de la Tierra.

Los mayas en su momento, cuando estaban en el apogeo de su civilización, superaban a cualquier cultura

conocida por un millar de años. Se fueron estando en la cúspide, en el año 820 d. C. ¿Dónde se fueron? Conocedores de lo

que se aproximaba para México, se llevaron lo más selecto y sagrado, dejando aquí vestigios para que el hombre no

pudiera negar su existencia, y unos pocos guardianes que sirvieron de custodios de esas reliquias. Los españoles se

encargaron de matar a esos vigilantes para poner en su lugar títeres, manipulados por ellos, y destruir casi toda la historia,

como lo atestigua los más de 3 mil códices quemados en una tarde por los ignorantes españoles.

El arqueólogo, Alberto Ruz Lhuillier, en 1949, descubre en el templo maya “Las Inscripciones”, de Palenque, bajo

una escalera de 45 escalones, un sello oculto que daba a una gran piedra triangular. Al remover los escombros, se encontró

con una enorme tapa, sobre un sarcófago. La lápida mide 3.80 metros de largo, por 2.20 metros de ancho, con un espesor

de 25 cms, y un peso aproximado de 5 toneladas.

Page 4: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

4

Imagen: Internet. En el interior se encontraba un esqueleto, con ricos

atuendos que utilizaban los mayas para enterrar a sus

reyes. La osamenta medía 1.70 metros, cuando la estatura

media de los mayas era de 1.50 metros. Desde aquí

empieza lo que no checa con el momento de la época.

Además, la osamenta perteneció a un individuo de rasgos

caucásicos, lo cual no tiene nada que ver con los habitantes

del Mayab.

Los mayas se incrustaban piedras preciosas en

sus dientes, y la dentadura de la calavera carecía de ellas,

además de no tener deformado en la parte frontal su cráneo,

como era la costumbre. Pero las ricas joyas que se

apreciaban en su entorno, indicaban que se trató de un rey y

se le llamó “Pakal”.

La antropología dice que se trató de un viajero

espacial, como lo narra el científico ruso, Alexander

Kazantev, quien al analizar el relieve que aparece en la tapa

que cubre la lápida, dijo que se trató de un astronauta.

Lo demuestra su posición reclinada, sentado en un asiento, con un cinturón de seguridad sobre la cintura. Los pies se

apoyan sobre unos pedales, con controles al frente, una gran cantidad de tornillos, resortes, caños, tableros y palancas de

mando.

Erich Von Daniken (escritor suizo), quien siempre ha defendió la hipótesis de que fuimos visitados por seres del

espacio exterior, describe a “Pakal” como “el ser que está sentado e inclinado sobre unos mandos, como un astronauta en

su cabina de pilotaje”. El extraño ser lleva en su cabeza un casco, del que salen hacia atrás 2 tubos flexibles. Frente a su

nariz, se aprecia un balón de oxígeno. Con ambas manos manipula unos controles. Con la mano superior abierta, parece

hacer girar un botón para sincronizar algo con precisión, mientras que la mano inferior, está manipulando una palanca. Y el

pie izquierdo, descansa sobre un pedal de varios niveles.

En 1969, la NASA hizo un análisis comparativo entre el relieve de la lápida de Pakal, con una nave espacial de la

actualidad, y encontró 16 puntos similares, lo que no deja en duda que Pakal está tripulando una nave, bastante adelantada

para su época. No cabe duda que por más que se quiera tapar al sol con un dedo, es imposible esconder una verdad que a

leguas se vislumbra. Los dioses que adoraron nuestros antepasados, fueron visitantes espaciales que desde hace milenios

nos está visitando.

Para poder esculpir la lápida maya, quien lo hizo necesitó tener enfrente un modelo, y eso fue lo que plasmó en

ese auto relieve, lo que estaba viendo en ese momento, la nave que utilizaba su dios para realizar sus viajes. Algo debió

sucederle, ya que no pudo regresar a su casa, muriendo en la Tierra y siendo enterrado bajo la pirámide de Palenque, con

todos los honores de un rey de la época.

TG

Page 5: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

5

Page 6: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

6

Opinión

Miguel N. Lira, la fragilidad de los sueños

RAFAEL GARCÍA SANCHEZ (1)

El 14 de octubre de 2015, se cumplen 110 años del natalicio de Miguel N. Lira.

Esta revista, TIERRA GRANDE, la fundé, e inicié (en honor de Lira) hace casi tres años, desde el ámbito independiente.

Bajo esta premisa, considero necesario reflexionar un poco en torno al polígrafo tlaxcalteca desde otro ámbito al

que tradicionalmente lo conocemos: escritor, dramaturgo, poeta, ensayista, cuentista, es decir, polígrafo; pero también

distinto al de tipógrafo, oficio en el que logró sentar importante precedente en la tipografía mexicana del siglo XX,

ampliamente reconocido como tal, por personajes de la talla de los contemporáneos, de los académicos, de escritores y

dramaturgos mexicanos de talla internacional, desde luego, de poetas universales como Pablo Neruda, Xavier Villaurrutia,

Salvador Novo, Octavio Paz, y Alfonso Reyes por citar algunos de ellos. Todos ellos, de la primera mitad del siglo XX

(conocemos algunas fotografías de Lira, con ellos, por separado).

A pesar de haber sido un “provinciano hasta las cachas”, como lo señaló alguna vez su amigo de toda la vida

Manuel González Ramírez, y a pesar de radicar como 36 años en el Distrito Federal, Lira supo conservar esa afabilidad

para con sus familiares, colegas y amigos. También supo ganarse el cariño y respeto de grandes literatos, artistas (de la

farándula y del mundo cultural), académicos, políticos y empresarios, entre otros. El resultado de esas amistades,

sembradas y cultivadas a lo largo de la vida, lo podemos corroborar en la magnífica obra “Epistolario”, que editó la UAT

hace varios lustros; obra que la misma Universidad Autónoma de Tlaxcala, en coordinación con el albacea y propietario de

los derechos de las obras de Miguel N. Lira, Rubén García Badillo, pudieran coordinar una segunda edición.

Digresión. Me parece que son algunas instituciones de la entidad tlaxcalteca relacionadas con el quehacer

artístico y cultural las indicadas para proponer y generar este tipo de actividades (me refiero a la reedición de “Epistolario”, y

a la creación y difusión de revistas como Tierra Grande por citar solo dos ejemplos), obras que enaltecen a personajes a los

que ES necesario reconocer, en razón de la importantísima actividad que realizaron en beneficio de Tlaxcala. Es bueno, lo

reconozco, que se haga una guardia de honor ante el busto de ellos, que se les coloque una ofrenda floral de 600 u 800

pesos; que se tomen “la foto” y ya. Pero me parece que eso y nada es lo mismo para una comunidad ávida de conocimiento

cultural; sobre todo en una entidad tlaxcalteca donde las expresiones artísticas, históricas y culturales son abundantes, y

son tenazmente abordadas –sorpresivamente– por estudiosos no-tlaxcaltecas, e incluso extranjeros. En este sentido puedo

anotar quince o veinte ejemplos al respecto (en base a recuento editorial que tengo ya elaborado), pero no es el motivo de

este trabajo; eso será para otra ocasión. Esta revista nace de esa plena convicción: de difundir con orgullo primero lo

nuestro, lo propio, lo regional; y enriquecerla con aspectos de talla nacional.

1 Presidente del Colegio Cultural Evolutivo, A.C.

Page 7: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

7

A este trabajo se han sumado mexicanos (hombres y mujeres) de otras entidades federativas, como se puede apreciar en

cada número; pero también se han incorporado ocasionalmente investigadores de otros países. Increíblemente a este

trabajo editorial no se ha sumado ninguna institución local. Eso no ha sido, ni será impedimento, para que esta trabajo

editorial continúe su edición cada mes, con igual o mejor calidad en cada número.

Y ya que he citado el apoyo para lograr esta edición mensual, desde el ámbito independiente, es decir de

estudiosos, investigadores, coleccionistas privados, etcétera, he recibido valioso, importante –válganme la redundancia–

apoyo para generar y completar cada uno de estos números.

En especial (con relación a esta revista) he recibido confianza plena y respaldo total a estas actividades por parte

del presbítero Rubén García Badillo. Desde el número uno, hasta éste No. 20, el actual; lo he molestado constantemente

con el afán de solicitarle materiales diversos que he incluido en esta revista, y materiales fotográficos que han visto la luz

pública por primera vez. Incluso y como gestión personal, me permitió presentar hace un par de años más o menos, una

exposición titulada Frida Kahlo, homenaje a Miguel N. Lira, en la que expuse desde el Museo dedicado al poeta, la totalidad

de las cartas originales que Frida escribió a Lira, así como otros objetos de similar importancia y de gran valor histórico para

México (evento que, hasta hoy, no se ha repetido y menos aún superado). Siendo aquella la primera y la única vez que las

citadas cartas se han expuesto en Tlaxcala (cabe señalar que anteriormente se habían exhibido en el Palacio de Bellas

Artes, como parte del Centenario del natalicio de la pintora nacida en Coyoacán). Termina digresión.

En esas cartas, publicadas en Epistolario, nos damos cuenta del crecimiento emocional, artístico y profesional del

autor de “Una mujer en soledad”. Ciertamente se ocuparon “algunas cuantas” nada más, del total, que suman varios miles

de misivas, pues nos trataba de “inundar al lector en un mundo de papel”, como escriben los compiladores. Pero también de

las misivas que no se incluyeron, que son las más, he tenido oportunidad de consultar varias de ellas, y realmente es un

mundo de literatura, letras y situaciones que gradualmente fueron enriqueciendo la vida profesional y artística del poeta.

De aquel mundo de cartas, a resguardo del presbítero García Badillo, algunas de ellas fragmentadas, otras

ilegibles, otras más incompletas, etcétera, he armado una secuencia de estudio para abordar la figura de Lira desde el

ámbito de las aspiraciones, de los deseos y de las metas, lo que ha dado pié a la conferencia charla que el viernes 16 de

octubre habré de compartir con los amables asistentes.

La faceta Epistolar no ha tenido -en general- investigación constante en Tlaxcala. Material hay, de diferentes

personajes. Quizá no en la abundancia que generó Miguel N. Lira a partir de su adolescencia y juventud, que son las

primeras que hemos podido revisar; así como los artículos, aunque breves, que en esa misma etapa publicaba en diversos

periódicos de la época, y de los cuales también ya presenté una exposición, en donde se han citado los créditos

correspondientes necesarios, como atención al propietario de dichos materiales.

Esperamos alcanzar en la citada charla del día viernes 16 de octubre las expectativas trazadas, en torno a las

primeras aspiraciones que mantuvo Lira, como lejana meta que pretendía alcanzar. Con lo anterior, seguiremos cumpliendo

nuestro propósito socio-cultural de presentar a la sociedad tlaxcalteca eventos que necesariamente son primordiales

transmitir, especialmente a nuestra juventud.

TG

Page 8: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

8

Articulo STADIUM JALAPEÑO,

una historia de esfuerzo, energía y decisión.

(1/3) Vicente Espino-Jara

Presidente de la Unión Cívica Xalapeña, e

integrante del Consejo de la Crónica.

Este artículo describe la primera etapa de la creación del "Stadium Jalapeño" entre los años 1921-22; se

enriquece con ilustraciones de la época que nos dan cuenta de este importante acontecimiento cultural de la

sociedad Xalapeña. En dos textos más, el autor desarrollará el proceso constructivo, la inauguración y su valor

cultural para el deporte nacional e internacional.

Las primeras cinco fotografías, son de la "Colección Boone-Canovas" y que 4 corresponden a la construcción

del Nuevo Hospital Civil, auspiciado por la Cámara de Comercio y a cargo del Ing William K. Boone, donde se

aprecian el lago, las hortalizas sembradas de legumbres justo en el entorno cenagoso regado por el arroyo San

Miguel, terreno que se acondicionaría en ese mismo año para el Stadium Jalapeño.

El pasado domingo 20 de septiembre, se conmemoró el 90 aniversario de la inauguración de la construcción del

Estadio Xalapeño “Gral. Heriberto Jara Corona”. Tan significativo acontecimiento, compromete a la sociedad

veracruzana a conocerlo y reflexionar en torno a su origen, historia, grandeza artístico-deportiva y replantear en el

tejido social, académico y político las cualidades arquitectónicas, estéticas y el valor cultural de este extraordinario

espacio público.

Page 9: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

9

La idea de crear un estadio deportivo en Xalapa, se remonta a la década de los años veinte del siglo pasado, cuando

el norteamericano originario de Ohio USA, residente y benefactor de la ciudad, el ingeniero electricista, William K.

Boone, a la sazón gerente de la compañía de luz y presidente de la cámara de comercio, con una estupenda visión

proyectó rellenar una depresión pantanosa dentro del lomerío sur de la ciudad, para transformarlo en un gran campo

deportivo –Stadium Jalapeño– donde la población de la ciudad pudiera ejercitarse físicamente en condiciones

adecuadas, llevar a cabo los eventos escolares, bailables, juegos de atletismo, beisbol, futbol, basquetbol entre

preparatorianos y normalistas, incluso encuentros de box, así como, promover en ese mismo sitio la convivencia

familiar los fines de semana, disfrutando del idóneo entorno natural de liquidámbares y encinos que daban paso a los

bosques de Pacho, así como la hermosa vista panorámica hacia la antigua ciudad.

Su esfuerzo contó con el apoyo ciudadano, además del sector empresarial y la inestimable simpatía del

gobernador Ingeniero y Coronel Adalberto Tejeda Olivares, quien dio facilidades para el cometido que consistió en

nivelaciones de tierra para afianzar el terraplén y aprovechar las características topográficas con que se pudieron

definir las pendientes, así como adecuar las hondonadas y lomas adyacentes para lograr la perspectiva del foro

Page 10: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

10

abierto tal y como concibieron los antiguos griegos en la conformación de sus colosales anfiteatros naturales; trabajos

que culminaron con la inauguración del funcional Stadium, el viernes 5 de mayo de 1922, para festejar durante tres

días el sesenta aniversario de la Batalla de Puebla, evento en el que por primera vez se llevó a cabo una carrera de

carácter olímpico de la que resultó triunfante el joven Julio Luengas, así como, el espectáculo que ofreció el domingo

siete, el piloto norteamericano Frank Hawks, que habiendo partido de la vecina población de Tepeyahualco, Pue,

descendió con un biplano causando gran admiración entre los asistentes, además, de la apertura de las calzadas para

ascender en automóvil al cerro del Macuiltepec y disfrutarlo recreativamente.

Los hermanos Carmen y William Boone Cánovas, en su ensayo “Inauguraciones xalapeñas conmemorando

el 5 de Mayo de 1922”, publicado en la revista CONTRAPUNTO de la Editora del Gobierno de Veracruz, Núm. 15. Vol.

5. Sept-Dic 2010, pp 82-92, entre otros interesantes datos nos relatan que al estadio lo antecedió la construcción de la

rampa que comunicó a las calles de I. Allende con I. Zaragoza y la construcción del nuevo Hospital Civil en la loma

adyacente, donde actualmente se localizan instalaciones de la clínica de especialidades del IMSS, debido a los graves

daños que presentó el viejo edificio ubicado en el centro de la ciudad, con motivo del violento sismo ocurrido en enero

de 1920.

Dos años más tarde, el 20 de septiembre de 1924, fue declarado electo gobernador constitucional del

estado, el revolucionario veracruzano Gral. Heriberto Jara Corona, quien inició su función pública en forma

verdaderamente pujante y se empeñó en mejorar la imagen urbana de la capital, transformando el apacible carácter

de Xalapa en el de una ciudad moderna, por la que empezó a correr con mayor auge el automovilismo, dotándola de

mejores servicios públicos; drenajes, pavimentaciones, avenidas, radiodifusora, sala de conciertos y contagiado por el

entusiasmo popular que demandaba erigir un colosal campo para el deporte, como el recientemente inaugurado

Estadio Nacional de la ciudad de México, el 5 de mayo de 1924 por el Presidente A. Obregón y José Vasconcelos.

Page 11: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

11

Frente a esta sentida demanda el general

Jara no dudó y aprovechando la bella

disposición del terreno que un par de años

atrás se había acondicionado y cumplía

con una importante función social, instruyó

al director de obras públicas de su

gobierno, el Ing. Modesto C. Rolland, para

proyectar, calcular y edificar en setenta y

nueve días ( 28 de junio-14 de septiembre)

el magnífico estadio, con un techo volado

monolítico y parabólico de concreto

armado de 3.000m2 y simultáneamente

con la visión filosófico-democrática de la

ciudad ideal y moderna, se planeó levantar

también las ciudades “escolar nueva” y la

“jardín” con acceso a través de su

hermosa pérgola, obra del ingeniero

xalapeño Alberto Muñoz Casas y el

conjunto escultórico de las águilas para

decorar el viejo dique que se habilitó como

puente “Atenas” sobre la laguna, con lo

que se facilitó el acceso hacia el innovador

desarrollo urbano a través de la “Gran

El entonces Gobernador Gral. Heriberto Jara Corona (1924-1927).

Avenida Estadio” inaugurada el 12 de octubre de 1926, además de haber colocado solemnemente el primero de mayo

de ese mismo año, la primera piedra de la futura Universidad Veracruzana, que tardó casi dieciocho años en

materializarse formalmente y a la postre desplantando sus edificios escolares en esos mismo predios.

En esta quinta fotografía de la

colección Boone-Canovas,

aparece Julio Luengas, que

obtuvo el triunfo en la competencia

olímpica de atletismo, y fue

tomada el 7 de Mayo de 1925 y

además del campeón se

identifican, de izquierda a derecha:

Sr Carvallo, Dr. García Luna,

William K, Boone, Sr Guillermo

Tamborell, Guillermo Lecuona, Sr

Ochoa y Prof Reyes, miembros del

Comité Organizador.

(…fin de la primera parte, de tres)

TG

Page 12: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

12

Page 13: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

13

Opinión

¿Le Vale, al Vale Coyote?

RAFAEL GARCÍA SANCHEZ (2)

El Vale Coyote. Museo del Títere, Huamantla, Tlaxcala, México

Mi estimado y querido amigo Rafael,

El presente es con el fin de agradecer tus finas

atenciones durante mi estancia en Tlaxcala y muy

en especial tu mención en tu prestigiada revista

Quorum, No. 58, de septiembre, sobre el

sensacional encuentro con El Vale Coyote y que en

su oportunidad me permitirá realizar una

remembranza sobre la importancia que cobró la

compañía de títeres de Rosete Aranda, no solo en la

guerra contra la Intervención y el Imperio y

posteriormente en los inicios del proceso

revolucionario, sino en su gran proyección artística y

cultural, cuya tradición persiste a través del Museo

Nacional del Títere y que, gracias a tu oportuno

apoyo y gentileza tuve la oportunidad de conocer.

Debo señalar que del folleto que me obsequiaron en dicho espacio, considero que existen algunos errores de los

que te hago mención, con el fin de enriquecer dicho opúsculo con alguna Fé de Erratas, ya que, por ejemplo se señala la

presencia de un italiano a quien llamaban Margarito o Margaraje, pero no se explica la relación de este con los hermanos

Aranda, cuyos nombres no se mencionan y tal parece y lo voy a investigar que el mencionado italiano nada tiene que ver

con el apelativo Rosete, ya que es en 1858 cuando Luz María Aranda contrae nupcias con Antonio Rosete y de allí surge el

nombre de Compañía de Muñecos Autómatas Rosete Aranda, mismo que cobra gran trascendencia nacional al ser

invitados a dar una función ante la presencia del presidente Benito Juárez en el Palacio Nacional.

2 Presidente del Colegio Cultural Evolutivo, A.C.

Page 14: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

14

Así mismo se menciona que había tomado el país Valentín Gómez Farías y el pulso social de la época… creo que debería

decir …“había ocupado la presidencia provisional de la República el Dr. Valentín Gómez y el impulso social de la época

---, que los liberales intentaban sacudirse de las cadenas educativas heredadas del colonialismo”, razón por la cual el 18

de abril de 1833 de un simple plumazo acabó con el atavismo de la educación clerical colonial y dio paso a la Dirección

General de Enseñanza y a la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.

Por tanto la cita que señala “Desde 1933…” sin duda alguna debe decir: “Desde 1833 ….”

Foto 21x15 cms., propiedad y cortesía de Carlos Gerardo Ibarra Herrera / Tierra Grande

“Señala también que en 1909 muere Leandro Rosete Aranda, sin mencionar que fue en san Pedro

de las Colonias, Coahuila donde conoció a don Francisco I. Madero, quien, al enterarse del

deceso, envió un mensaje telegráfico de condolencia a su esposa María de la Luz Résendiz”

Resulta conveniente aclarar también que la palabra cuico, actualmente en desuso, era la forma coloquial de identificar al

policía, y que, precisamente antes del fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo a fines de 1866 se efectúo una función de

títeres de la compañía de Rosete Aranda en San Luis Potosí, a la que acudieron, entre otros, Benito Juárez, Ignacio Manuel

Altamirano, Guillermo Prieto y otros liberales, con el fin de escuchar la proclama del “Vale” (sinónimo en aquel tiempo de

fiador, avalador, compañero o valedor) Coyote, títere que representaba a un negrito que exaltaba, desde la carpa de los

titiriteros, el valor patrio de los mexicanos ante la imposición de un Imperio extranjero.

Se señala también que el biógrafo de los Rosete Aranda cuenta del gran éxito de la compañía titiritera al referir

que daban funciones de tres tandas (seguramente y como era usual las llamadas moda, tarde y noche) en un mes

seguido… es decir, 15 representaciones diarias durante 30 días. Y por más que le he echado lápiz al asunto, tomando en

cuenta un mes de 31 días, con tres representaciones diarias, sin tomar en consideración descansos y tiempos de traslado

de la compañía de un sitio a otro, a lo máximo que he llegado es a 93 representaciones POR MES, con lo que me resulta un

déficit de 357 representaciones mensuales.

Page 15: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

15

Señala también que en 1909 muere Leandro Rosete Aranda, sin mencionar que fue en san Pedro de las Colonias, Coahuila

donde conoció a don Francisco I. Madero, quien, al enterarse del deceso, envió un mensaje telegráfico de condolencia a su

esposa María de la Luz Résendiz, clara muestra de la relación amistosa del Apóstol de la Democracia y el empresario

titiritero. Sera interesante saber si está sepultado y aún existe su tumba en esa población. En fin, que de esto hay mucho

más que contar y en fecha próxima te enviare algún reportaje para que sea consignado en tu especial edición editorial.

Sin más por el momento y deseando que te encuentres con bien, con mi agradecimiento te envío un abrazo.

Edwin.

* * * Hola mi estimado Edwin,

Tu acuciosa apreciación es interesante; pero déjame decirte que me parece has sido breve en las imprecisiones que has

detectado, en el citado folleto (folleto que tiene algunos años distribuyéndose entre todos los visitantes al Museo del Títere,

de cuanto país te imagines). Es loable tu intención de proponer una Fé de Erratas, pero me parece que tal corrección

compete, primero, al autor del citado folleto (como se apunta) Martín Letechipía Alvarado (a quien no tengo el gusto de

conocer), y/o segundo, al propio Museo Nacional del Títere, por ser el sitio en que se sigue distribuyendo tal folleto.

Desafortunadamente no pudimos encontrar el pasado sábado 29 de agosto a mi buen amigo don Armando Rosete, Director

del citado Museo, para saludarlo, charlar, y comentarle esto que tú has detectado, en una primera leída en el breve

contenido del citado folleto.

FOTOGRAFÍAS: RAFAEL GARCÍA SÁNCHEZ / TIERRA GRANDE

Hace un mes (más menos) hablé telefónicamente con

él, para comentarle la necesidad, si no es que la

urgencia, de elaborar un trabajo de investigación

histórica relacionada con los Títeres de los Rosete

Aranda, en razón de que (hasta hoy, septiembre del

2015) no tenemos en Tlaxcala un libro acorde a la

importancia mundial, de los títeres iniciados por los

Rosete Aranda, y promovidos ahora a través del

Festival Internacional del Títere (de periodicidad

anual). Se tienen, ciertamente, algunos folletos,

semblanzas, crónicas y hasta opiniones aisladas de

improvisados funcionarios para únicamente salir al

paso; pero carecemos de un trabajo serio y relevante

al respecto.

En la primera línea te comenté que has sido

breve en tus apreciaciones, y te diré porque. Para ello,

habré de citar algunos fragmentos del citado folleto

(fragmentos que subrayaré también) y posteriormente

haré un comentario del mismo.

Edwin Corona y Cepeda, de visita en el Museo del Títere, Huamantla.

Page 16: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

16

La guerra de Independencia a nivel nacional había llegado a su fin… hasta donde tengo entendido y cuando se habla de la

Independencia de México, es de carácter nacional; no he conocido un solo caso de Guerra de Independencia de México… a

nivel Estatal.

Lo congruente sería escribir “la guerra de independencia había

llegado a su fin…”: en otro apartado leemos y luchas internas donde

se gestaba nuestra nacionalidad. ¿se “gestaba” nuestra nacionalidad?

¿en 1835? Me parece que el término Nacionalidad es demasiado

amplio y complejo para ocuparlo como un simple sinónimo de

Consolidar. Como tú bien sabes estimado Edwin, en septiembre de

1821, se firma el Acta de Independencia, y para octubre de 1824, es

promulgada nuestra Primera Constitución Política, la que a partir (de

1824), ha consolidado esa Independencia de México. Entonces, yo

preguntaría al autor de esas líneas: ¿en qué fecha se “consolidó” la

nacionalidad que él cita?

Otro apartado menciona: dado que era paso obligado de las diligencias que iban de México a Veracruz. De hecho,

más que diligencias, fueron –principalmente- los Contingentes y/o las Delegaciones, que iban de Veracruz hacia la ciudad

de México, y en este punto puedo citarte 10 ó 15 de ellos. Una frase que abarque ambos criterios, pudiera ser: “dado que

era paso obligado de las diligencias que iban de Veracruz a la ciudad de México, y viceversa”.

Ya has señalado, Edwin, ese pequeño error de 100 años: dice 1933, y debe decir 1833. Por otra parte, se escribe:

“El jarabe, los juegos de mesa, los gallos, los maromeros y los titiriteros constituían la diversión principal de los marginados”.

Me parece que los marginados estaban alejados, o por mejor decir MUY alejados de “los juegos de mesa”. Si conocemos

cuáles eran éstos, entenderemos que básicamente eran los apostadores de gran solvencia económica los que podían

participar en los mismos. Tú conoces bien aquellos juegos, a los que tenían acceso los marginados (como la rayuela y

similares) quienes apenas si obtenían lo necesario para medio sostener a su familia; ya parece que iban a jugar baraja

española en mesas de cedro. ¡¡Vaya…!!

Entiendo que es un folleto; pero a pesar de ser un simple folleto, creo debe dar certidumbre en los contenidos. El

citado músico, Miguel Islas, hasta donde tengo entendido, había arribado procedente de San Antonio Acuamanala,

municipio al sur del estado; personaje que optó por radicar en las cercanías de Huamantla.

En fin, que es un tema demasiado interesante, y que creo necesita mayor atención, dada la importancia que

representó en la segunda mitad del siglo XIX para el pueblo mexicano, y sobre todo el precedente que sentaron los Rosete

Aranda, para lo que es, hoy, el festival internacional del títere. De ahí mi comentario en el sentido de que urge la integración

de un trabajo profesional, digo.

Ya tendremos oportunidad mi buen Edwin, de platicar al respecto; y espero que en esta ocasión sí tengamos

oportunidad de charlar con don Armando Rosete, excelente persona y buen amigo también; descendiente, de los Rosete

Aranda.

TG

Page 17: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

17

enviada: LUNES 14 DE SEPTIEMBRE

Los Sres. Rafael García Sánchez, José Narro Robles y Julio Zamora Bátiz.

Postal no. 5

Con especial dedicación para el Dr.

JULIO ZAMORA BATIZ, por distinguirme

con su amistad.

Catedrático, Ensayista, Investigador,

Economista, Conferencista; UNAM;

D.F. México.

Obelisco del Templo del Sol en la antigua Heliópolis colección particular: Grupo.Donceles

Page 18: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

18

LIBROS Alebrijes y otros poemas

REVELACIÓN

COMENTARIO: VÍCTOR GARCÍA MOTA

Julio Moguel, un señorón de muchas tablas y de múltiples caminos y oficios nos ha entregado su libro de POESÍA “Alebrijes y otros poemas” es una REVELACIÓN.

Un libro que es una Alforja polisémica ahí están los utensilios, las herramientas, los papeles que marcan el itinerario, un mapa temática, croquis simbólicos, una cartografía de signos. En la Alforja trae todo para transitar para hacer gozosa la travesía y llegar a esa Ítaca de los sueños imposibles, el Poeta con esta obra, hace la revelación frente a nosotros soy poeta y deseo ser poeta.

Imagen: Internet

Un libro de poesía, espléndidamente editado de más de 100 páginas con 43 poemas.

Ahí está el poeta con sus tiempos, evocando su memoria, desatando las amarras, están todos sus tiempos, uno sobre sale. El Poeta escribe parado en presente, con elegancia y suavidad transcurren los poemas. Es la voz del poeta que en el presente va nombrando, designa a la gama de sus objetos que mostrarán su poesía.

El lenguaje, las palabras, cuerpo de sus poemas, signos. No se inquieta su escritura equilibrada muestra su manejo del decir y mencionar con cada palabra. Es el paisaje y la atmosfera poética. La mirada del poeta se despliega sobre un universo infinito de signos, polisemia, palabras, que el poeta significa con soltura, jugando, mostrando su libertad.

Lo que el poeta nos ha entregado son poemas que nos muestran sus ejercicios, su talento, sensibilidad e inteligencia. Instrumentos para hacer poesía. En la gama de los poemas, juega con el monologo interior, con el dialogo imaginario. Un ejercicio entre otros prometedor de poemas porvenir. Abiertamente se divierte las palabras lo llenan y muestra su gozo le gusta como dibuja el poema colocando cada palabra.

Page 19: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

19

En esa extensa gama de poemas (Amanece, Ventana, Libros, etc.), muestra con talento sus líneas, rutas, abre camino temático, anuncia que por ahí puede avanzar.

Estamos ante un surtidor de gran poder imaginativo: Amor, erotismo (Tocar (Te), Cactáceas, Madera, Silencio, Viaje, etc.

En este largo recorrido el Poeta nos permite percatarnos de su arsenal y nos comparte sus gustos y sus entrañables, haciendo un homenaje a escritores y poetas: Pessoa, Juan Rulfo, Paul Celan, Kafka, Artaud, Arendt entro muchos otros. En ese punto el poeta nos muestra el mapa el sitio del que proviene y marca la ruta que desea transitar y con mojoneras nos revela esa cartografía histórica, Cuba, África, hechos, acontecimientos, memoria de presencia. No hay dispersión, hay una elección sensible de objetos poéticos, un desprendimiento de ese mapa y esa cartografía de signos y lenguaje anuncia su partida.

Julio Moguel de cuerpo entero posee la base nutriente para hacer poesía, nos ha dado a probar, a visualizar el universo de signos que desea desplegar. Estamos asistiendo con el Poeta a una ruptura, un cambio, ha potencializado su madurez en esta entrega y no se mide como como Poeta Mayor o menor. Será el tiempo de su quehacer poético, la proeza y la audacia para significar el tamaño de su empresa poética en esta hazaña Julio Moguel no está solo en su REVELACIÓN.

La poesía en México es una tradición que viene de Alfonso Reyes, Ramón López Velarde y antes de él, José López Ortiza, Efraín Huerta, Octavio Paz, José Emilio Pacheco, Eduardo Lizalde, Alí Chumacero, Gabriel Zaid, Rubén Bonifaz Nuño, David Huerta, Ramón Xirau, Francisco Hernández, Homero Aridjis, Coral Bracho, Juan Bañuelos, Evodio Escalante, Marco Antonio Camps, Eligio Calderón, Marcos García Caballero. Destaco en esta larga lista a José Vicente Anaya un poeta, ensayista, traductor y periodista cultural mexicano que del año 1997 al 2008 fundó y codirigió Alforja una Revista de Poesía por sus páginas circularon más de una centena de poetas y se difundió en Europa, Así, América Latina y Vicente Anaya formó parte del movimiento poético del infrarrealismo.

A lo largo del siglo XX se formaron varios grupos culturales, los que vertebraron debates de amplias repercusiones para la tradición hispánica en la estética y la cultura. A ellos se deben obras clásicas de la literatura en México y un extenso repertorio de libros de poesía y ensayos sobre cultura en general. La literatura se asumió como una ética, una estética, una política y un medio para desacralizar y transformar el mundo. Una extensa gama de líneas temáticas en poesía: la relación de la naturaleza y el hombre, las posibilidades significativas del lenguaje, la fascinación por los opuestos, el tiempo o los temas metafísicos.

Quiero agradecer al Poeta Julio Moguel la entrega de esta REVELACIÓN y pronuncio el poema de Octavio Paz, LAS PALABRAS:

LAS PALABRAS Octavio Paz

Dales la vuelta, Cógelas del rabo (chillen, putas),

Azótalas, Dales azúcar en la boca a las rejegas,

Ínflalas, globos, pínchalas, Sórbeles sangre y tuétanos,

Sécalas, Cápalas,

Písalas, gallo galante, Tuérceles el gaznate, cocinero,

Desplúmalas, Destrípalas, toro, Buey, arrástralas,

Hazlas, poeta, Haz que se traguen todas sus palabras.

TG

Page 20: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

20

CONFERENCIA

Breves trozos de la historia del rebozo, la piel de México

LUPITA ZEPEDA

A partir de algunos códices como el Mendocino y el Florentino, sabemos que en Mesoamérica existía una prenda tejida en

telar de cintura con forma de bandas alargadas que servían para cargar a los niños pequeños sobre la espalda, pero que

también se usaban para labores domésticas y para aligerar el peso de la carga.

Con la llegada de los españoles, las antiguas mantas y ayates sufrieron transformaciones. Las ordenanzas de la

Real Audiencia de toda Nueva España en 1582 prohibieron a la mujer negra, mulata o mestiza el uso de indumentaria

indígena como los lienzos que antecedieron al rebozo. Como consecuencia, las mujeres rediseñaron la prenda.

Una de las causas de la transformación se debió a los misioneros, ya que prohibían a las mujeres que entraran a la iglesia

con la cabeza descubierta. Otra fue la influencia de los mantones y mantillas españoles que introdujo el Galeón de Manila

en el siglo XVII, así como de otras prendas traídas de la India.

Las aportaciones mesoamericanas, al conjugar en la Nueva España su colorida experiencia textil, con las

aportaciones y técnicas peninsulares, dan a luz al REBOZO MEXICANO. Prenda singular en forma e imagen, caliente en el

invierno y fresca sombra en el verano, que no es más que lo que es: Rebozo.

El rebozo teje sentimientos, recuerdos y costumbres de todos los mexicanos. Enlaza con amor a las familias,

proporciona afecto, calor y seguridad.

Page 21: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

21

El rebozo es algo más que "una tela funcional y ornamental larga y angosta, con anudados y flecos en cada extremo" es

cuna que arrulla, abrigo que cobija, sombra que refresca, vestimenta que corona y elegancia que distingue.

En la época prehispánica usaban pelos y plumas de animales para hacer sus chales. La palabra rebozo fue

usada hasta muy avanzado el periodo colonial, tanto que se convirtió en símbolo de la indumentaria femenina no podemos

concebir una “adelita” o una “china poblana” sin rebozo.

Siempre se fabricó aisladamente, fuera del sistema de obrajes y en las cárceles.

El rebozo ya en el siglo XIX era una prenda distintiva de la indumentaria mexicana en general y con rapacejos

cada vez más elaborados.

Procedimiento para hacer un rebozo:

La elaboración de los rebozos es una actividad familiar.

En un armazón de madera hacen las madejas con la cantidad de hilos necesarios. Se estira la madeja y les hacen amarres

que consisten en cubrir con atados de nuditos las partes del hilo donde no se desea que penetre la tinta, de manera que el

jaspe queda de diferente color al del resto del cordón.

Posteriormente se tiñe utilizando productos naturales y de manera artesanal.

Se deja secar. Al hacer el tejido muestran los dibujos que según su estilo se denominan con una infinidad de nombres:

“calabrote”, “rosita”, “culebrilla calado”.

Por cierto que los rebozos “de bolita”. Y se llaman de bolita porque el algodón con que se elaboraban venía en bolitas

pequeñas. En la actualidad se llaman “rebozos de bolita” todos aquellos que tienen jaspe en su trama, (no son círculos).

Se acomodan los hilos en el telar, que puede ser de cintura, de pedales o mecánico.

FOTOGRAFÍAS: CORTESÍA SMGE-CORRESPONSALÍA EN GUADALAJARA / TIERRA GRANDE

Page 22: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

22

Cuando están tejiendo la trama en el

telar, si el clima está húmedo los hilos

se aflojan, es entonces que tienen que

tensarlos y muchas veces se llega a

romper alguno y tienen que hacer un

remate. Entendemos todos que no se

puede tirar a la basura todo este

material y trabajo. Sin embargo

cuando vemos una prenda con alguna

imperfección decimos que está

defectuoso, cuando en realidad es la

prueba de que es una prenda única

hecha a mano.

Una vez terminado el proceso les toca el turno a las empuntadoras que tejen a mano, a base de nudo, el rapacejo o punta;

tarea complicada y minuciosa que ha sido colocada por algunas personas en la categoría de los encajes.

La elaboración de cada rapacejo les toma muchos días, algunos llegan a tardar hasta 45 días, depende de las medidas del

rebozo.

Existen varios tipos de rapacejo: de jarana, de rejilla, de petatillo, etc.

Los rebozos de algodón también tienen nombres diversos como: bombilla, brinco, cordón, chilaquil, fraude, garrapata, lluvia,

pasamano, tablero y veta ciega.

Cada región de México elabora su propio estilo de rebozos, con diferentes materiales y puntas.

El rebozo es solo un ejemplo de las manos por las que tiene que pasar una artesanía antes de llegar a las nuestras

No cabe duda que somos parte de un pueblo que tiene en sus manos el don de transformar las fibras, la madera y los

metales en verdaderas obras de arte.

Tenemos en México:

Artesanos.- Quien domina un procedimiento para la producción con las manos y herramienta.

Artífices.- Quien conoce y domina todas las posibilidades de la herramienta y de la materia.

Artistas.- Quien hace de la creación humana un nuevo orden.

Solo que en México acostumbramos mucho a regatear, a pedir que nos bajen el precio, cuando el artesano está vendiendo

su trabajo para comprarle comida a su familia.

Cuando vamos a una tienda de marca nunca pedimos que nos hagan descuento, aún cuando sabemos que mucho de lo

que pagamos es publicidad. Yo los invito a que el trabajo lo valoremos y paguemos lo justo porque están entregando su

vida en cada una de sus obras. El arte popular vale en verdad mucho más de lo que cuesta. Pensemos en las horas de

trabajo que lleva cada pieza.

Tenemos la oportunidad de proteger nuestras artesanías, ojalá y lo hagamos de manera tal que no se nos vaya de las

manos. En Paño de Sol estamos convirtiendo el arte en moda.

Gracias.

TG

Page 23: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

23

Columna: Reflexión Matutina

Los títeres de Rosete Aranda

EDWIN CORONA Y CEPEDA.

Miércoles 2 de septiembre del 2015.

RESULTA CASI INNEGABLE QUE LA APARICIÓN DEL TÍTERE EN EL TERRITORIO MESOAMERICANO DE LA ÉPOCA

PRECORTESIANA, SE INICIA EN TLAXCALA, COMO LO DEMUESTRAN LAS FIGURILLAS DE BARRO ARTICULADO EN BRAZOS Y

PIEDRAS ENCONTRADAS EN LAS RUINAS DE CACAXTLA. DE ELLO SE OCUPAN TAMBIÉN ALGUNOS CRONISTAS E

HISTORIADORES DE LA COLONIA, QUIENES LOS DENOMINAN COMO CHISGARABISES, ZASCANDILES O SIMPLEMENTE

TITIRITEROS.

Parte I Y nada mejor para empezar esta historia que la tradicional frase de:

Había una vez…. , a principios del Siglo XIX, allá por el año de 1835, en un pintoresca población llamada Huamantla muy

cercana a las faldas del volcán dedicado a la diosa azteca Matlalcueyetl y que hoy se conoce como el Cerro de la Malinche,

cuatro hermanos de apellido Aranda, dos de ellos varones, uno de nombre Julián quien por ser el primogénito se convertiría

en el Director de la compañía tititritera, Hermenegildo a quien cariñosamente llamaban Gildo, cuya habilidad manual era

sorprendente, María de la Luz (Luchita), quien tenía la facilidad de confeccionar trajes y vestidos y finalmente Buenaventura

a quien cariñosamente sus hermanos llamaban “Venturita”, quien pronto se haría famosa por su buen trato y extraordinaria

voz de soprano.

Page 24: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

24

Los cuatro hermanos Aranda, eran muy pobres y para

subsistir las hermanas trabajaban en la fábrica de textiles

de la localidad, mientras que sus hermanos Julián y Gildo,

aprovechando que Huamantla era paso obligado de las

diligencias que iban a Veracruz o a México se dedicaban a

la venta de pastura para caballos, subsistiendo con estos

pingües ingresos.

Los cuatro eran fervientes católicos y no había

domingo en que no estuviesen presentes en los oficios de

la iglesia y Gildo, que como ya anoté tenía extraordinaria

destreza manual en una ocasión fue invitado por Don

Diego, cura franciscano y párroco de la Basílica de

Nuestra Señora de la Caridad, para que en la Navidad de

1835 montaran en el interior de esa iglesia el tradicional

Belén o Nacimiento a los que los cuatro hermanos con

gran gusto y alegría celebraron esta invitación poniendo a

trabajar su caletre con el fin de que la presentación fuese,

como lo fue, inolvidable, ya que los muñecos, elaborados

con cara, manos y pies de barro y cuerpo de tela que

adquirían el movimiento por medio de alambres y su

vestuario tan bien confeccionado por Lucha y Ventura

causó la admiración de los feligreses lugareños.

Y tanto los huamantlecos como el sacerdote se

mostraron tan satisfechos que les solicitaron que para el

año siguiente, aparte del Nacimiento, realizaran la

presentación de una “Pastorela”, a los que los hermanos

Aranda accedieron pues les daba tiempo de elaborar, no

solo el conjunto de campesinos que irían al pesebre a

adorar al niño Jesús y a sus padres, la Virgen Marías y el

Señor San José , sino las figuras articuladas del burro, la

vaca, el Arcángel, el Diablo y hasta el Cometa que guiaría,

en esta primera función titiritera a los Reyes Magos.

Esta pastorela tuvo tal éxito que motivó a los

hermanos Aranda a llevar a cabo el montaje de pequeñas

obras basadas en cuentos tradicionales y en personajes

célebres y conocidos en la población, como los

inevitables borrachines, la chismosa del pueblo, los

cuicos o policías de la época y para ello, como local de

acceso al público utilizaban el patio de su casa,

mientras la escenografía y el telón se improvisaban

bajo la dirección de Luchita.

Asistió a una de estas funciones un

acaudalado filántropo italiano de nombre Margarito de

Aquino, quien ocupaba una vieja casona del siglo XVIII

ubicada en el centro de Huamantla, exactamente

donde actualmente se aloja el Museo Nacional del

Títere Rosete Aranda, inmueble que al igual que la

cercana casa en la que en 1865 se alojaría el

Emperador Maximiliano de Habsburgo, está

considerada como Patrimonio Histórico de Tlaxcala.

Fue en esta casona en la que Margarito de

Aquino a quien el populacho bautizó como Magarejo

por su peculiar acento, donde por consejo del italiano

los Aranda sustituyeron los alambres por hilos que

colocaron sobre una cruceta de madera, la cual es

conocida dentro del mundo de los titiriteros como la

cruceta mexicana ya que consiente contener hasta 19

hilos que permiten la articulación, no solo de brazos,

pierna y cabeza, sino también de ojos y boca, con lo

que pronto estos muñecos articulados serían

adoptados rápidamente por quienes practicaban la

ventriloquía.

Pronto Aquino se dio cuenta de las

posibilidades que ofrecía este espectáculo y puso a la

disposición de los Aranda un gran corral donde se

llevaban a cabo las tradicionales funciones de tarde,

moda y noche, en las que se presentaban obras que

bajo la luz decadente del sol y la iluminación de los

candiles de petróleo llevándose a cabo las primeras

Page 25: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

25

“Tandas” en las que se presentaron, para regocijo del

público asistente, cuentos infantiles, acróbatas, peleas

de gallos, corridas de toros, zarzuelas, polichinelas o

bufones y un sinfín de diálogos cómicos.

Todo esto, llevaría muy pronto a los

hermanos Aranda a iniciar su primera gira artística

titiritera, de la que me ocupare en la parte II, no sin

antes mencionar que a los títeres también se les ha

adjudicado el nombre de “Marionetas”, vocablo que

proviene de la Edad Media en el que los títeres

representaban pasajes bíblicos, teniendo a la Virgen

María como personaje principal y de allí su

procedencia.

Parte II

El Siglo XIX representa un firme pilar dentro de la historia de nuestro país, pues en su primera década se inicia y 11 años

después se consolida la lucha por la independencia y el 18 de abril de 1833 el presidente interino Valentín Gómez Farías

decreta la creación de la Dirección de Educación Pública, con lo que de un plumazo da fin a la educación clerical heredada

de la Colonia.

Este hecho, por demás significativo, tendrá un importante desenlace en el desarrollo científico, cultural y artístico

del país pues se da origen a la educación laica y se inicia un proceso de origen liberal y republicano con el que se conforma

la esencia de nuestra nacionalidad.

Abundan, en esta época las carpas en las que los llamados “cómicos de la legua”, compañías de artistas

ambulantes, son quienes dan los primeros pasos para conformar lo que a partir de 1910 será el teatro de revista y en la que

se incluía la burla, la danza, la sátira, la ridiculización, así como la crítica a la política de la época y que en su momento

constituyeron la principal diversión del pueblo de la que no escaparon las funciones de las compañías de títeres de esta

etapa como lo fueron los títeres de José Soledad Ayacardo y de Eustacio Flores establecidas en el centro del país.

Mientras tanto, los Aranda, asentados en Huamantla iniciaron sus primeras representaciones en el corral prestado

por don Margarito de Aquino, en donde elaboraron la escenografía correspondiente a cada cuadro titiritero presentado,

mientras el respetable permanecía sentado en rústicas bancas de madera y consumía, bajo la luz de las farolas de petróleo

que circundaban el escenario, los deliciosos tamales y el atole que preparaba Luz María.

Poco después y ya separados de Aquino, los Aranda se presentaron en una temporada de más de 6 meses en el

Teatro Viejo de Huamantla, teniendo tal éxito en estas funciones que pronto la fama de los Aranda traspaso los límites de la

apacible población tlaxcalteca y los rancheros y hacendados cercanos empezaron a pagarles las funciones que, con el

pretexto de cualquier festividad, se llevaban a cabo en estos lugares.

Page 26: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

26

Esto obligo a los Aranda a ampliar su repertorio ya que,

además de los cuentos infantiles y las alegorías

religiosas, el público solicitaba otro tipo de

representación, a todas luces más popular y pronto

fueron complacidos con corridas de toros, peleas de

gallos, carreras de caballos, y personajes femeninos que

en la bellísima voz de Venturita interpretaban zarzuelas

y coplas de operetas.

La ya para entonces Compañía de Títeres de

Julián Aranda realizó su primera gira artística,

trasladando escenografía, vestuario y títeres en rústicos

carromatos hacia la cercana ciudad de Puebla, de

donde, posteriormente partirían rumbo a Jalapa, donde

tras otra temporada de presentación continuaron su gira

hacia Oaxaca, actuando en el Teatro Principal de la

Verde Antequera.

Esta gira fue un éxito para los cuatro

hermanos, por lo que decidieron dedicarse de pleno al

maravilloso mundo del teatro de los títeres. Y tras una

breve estancia de descanso en su natal Huamantla,

decidieron trasladarse y probar suerte en la Ciudad de

México, desplazándose a esta a finales de 1840.

Al principio los Aranda daban sus funciones en

los mesones donde se alojaban, luego acudieron a los

corrales donde se presentaba el teatro de comedia,

logrando alrededor de 1842 presentarse en el Callejón

del Venero que era donde más funciones de titiriteros

había. Fue tal el éxito que obtuvieron en este espacio

que lograron un contrato para presentar una temporada

en el teatro Nuevo México, que por aquel entonces era

el teatro más popular de la Ciudad de México.

Ya para entonces escritores de la talla de

Ignacio Manuel Altamirano les dedicaban parte de sus

escritos y a decir de sus palabras, don Ignacio estaba

fascinado por los artistas de Tlaxcala: “La novedad, en

nuestro concepto, la única que puede llamar la atención

en estos días de noviembre y en los de diciembre, se

haya - ¡quien lo creyera!- en ese lugar, en los altos del

antiguo Seminario, en el viejo y destartalado salón al que

se sube por tres escaleras empinadas e incómodas. ¡Los

títeres!, ¿Lo oís?, ¡los títeres!... los que hay de todo tipo,

pero lo sorprendente, es la habilidad suma con que son

imitados los movimientos humanos y los de los animales.

Hay, entre otros cuadros, el de una pelea de gallo que

rivaliza con la realidad. Con razón la numerosísima

concurrencia de todas las noches pide siempre la pelea

de gallo. Las pobres aves, enfurecidas, alzan golilla,

combaten como si un pequeño demonio interior las

agitara...” Y es allí, en ese teatro donde se presenta uno

de los cuadros más sobrecogedores del repertorio de los

Aranda, titulado “La Tempestad” donde un grupo de

marinos en su barco se ve atrapado por un huracán

mientras en el fondo del mar, rodeado de tiburones se

encuentra un buzo clásico equipado, como los hombres

del Capitán Nemo, con el casco Siebe O´Gorman, lo que

demuestra que los Aranda estaban plenamente

informados de los últimos inventos del ser humano en la

conquista del Sexto Continente.

Fue en esta temporada donde los Aranda

lograron juntar algún dinero y decidieron armar su propia

carpa en la calle del Calvario en San Agustín de las

Cuevas (actual Tlalpan) en donde recibieron la visita del

entonces presidente Antonio López de Santa Anna,

aficionado a presenciar las peleas de gallos en el

palenque de ese lugar, por lo que los Aranda le

ofrecieron una representación de este espectáculo con

sus títeres y del que el dictador quedó complacido.

Page 27: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

27

La compañía de Títeres de Julian

Aranda llegó a alcanzar tal popularidad

que el entonces presidente de la

República Mexicana, (1858) Lic. Benito

Juárez García, los contrató para

montar un espectáculo en el Palacio

Nacional que conmemorará el XLVIII

Aniversario del Grito de la

Independencia efectuado por Don

Miguel Hidalgo. El desarrollo de esta

función se inició con la Obertura de

Guillermo Tell, tal vez como

reconocimiento simbólico al nombre

masónico adoptado por el Benemérito

de las Américas en su iniciación.

Acto seguido las marionetas

manejadas por las expertas manos de

los Aranda y sus ayudantes realizaron

la representación del Grito del Cura

Hidalgo, para culminar con un magno

desfile en el que participaron más de un centenar de títeres vestidos de soldado de caballería, representación que fue

aplaudida y celebrada por los más importantes personajes de la política mexicana y el cuerpo diplomático acreditado en

nuestro país.

Esta misma función fue representada a finales del Siglo XIX en Palacio Nacional, solo que en dicha ocasión se le

agregó la figura de Porfirio Díaz y se suprimió la Obertura de Guillermo Tell.

Es en 1858 cuando Luz María Aranda se enamora de Antonio Rosete y de su matrimonio nacen cinco hijos:

Leandro, Adrián, María, Felipe y Tomás, con lo que se da principio a la famosa dinastía de los Rosete Aranda.

Parte III

Tras esta memorable función, a fines de 1858 contrae nupcias María de la Luz Aranda con Antonio Rosete, quienes un año

después bautizan en Huamantla a su primogénito con el nombre de Leandro Rosete Aranda, con lo que se inicia el nombre

de la más famosa dinastía mexicana de titiriteros. De esta afortunada unión, nacen también Adrián, Felipe, Tomás y María

Macedonia, todos de apellido Rosete Aranda.

Luego del nacimiento de Leandro, la compañía de titiriteros continúa su vida trashumante, a la que se incorpora un

conjunto musical denominado como “Orquesta Mexicana”, conformado por 7 ejecutantes nativos de Huamantla bajo la

dirección de Miguel Islas en los que cada uno de ellos tocaba un instrumento diferente, violín, clarinete, salterio, bajo y

Page 28: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

28

contrabajo y un exolofon, instrumento de viento inventado

por uno de los músicos huamantlecos que tenía un sonido

muy parecido al del saxofón. Esto hace que Gildo

practique nuevamente sus habilidades y se presente en el

escenario, por primera ocasión en la historia del mundo

titiritero, una orquesta compuesta por cerca de medio

centenar de títeres, los cuales llegaban al escenario

cargando sus instrumentos, se colocaban en sus

respectivas sillas, arrimaban su atril y a una señal del

director iniciaban un verdadero concierto que hacia las

delicias del respetable y cuya presentación siempre

terminaba con el consabido ¡Otra!, ¡otra!, ¡otra!.

Sin embargo, negros nubarrones se cernían

sobre el cielo de la Patria y de los que no serían ajenos los

Rosete Aranda, pues en 1861 y con el consabido “debo,

no niego, pago, no tengo” Benito Juárez anuncio la

suspensión de los pagos a la deuda externa, lo que dio

motivo a que Francia, Inglaterra y España conformasen

una alianza cuyas tropas desembarcaron en Veracruz en

1862 y tras las pláticas de La Soledad con D. Manuel

Doblado como representante del gobierno juarista,

Inglaterra y España se retiraron, permaneciendo el ejército

francés para dar origen a la II Intervención y

posteriormente apoyar a Maximiliano de Habsburgo en lo

que sería el efímero Segundo Imperio.

Es en esta época de vicisitud y desconcierto,

cuando la compañía de los Hermanos Rosete Aranda

empieza a cobrar fuerza y vigor en el pensamiento liberal

mexicano y surgen personajes que se volverán, no

solamente inolvidables, sino hasta legendarios, como el

caso de “El Vale” Coyote, el Comandante Panza de Res,

El Chicuelo Dinamita, el capitán Gallo Verde o doña

Pascarroncita Mastuerzo de Berdegay, simpática viejecita

que presumía de que en su juventud había sido cantante

de ópera y que en la notable voz de Venturita

entonaba para sus hijas Glicerina y Bicicleta las coplas

en boga, como las coplas de Don Simón o aquellas

donde por lo general se ridiculizaba a los invasores,

como en el caso del “Adiós Mamá Carlota” o los

famoso versos de Guillermo Prieto dedicados a “Los

Cangrejos”.

Especial mención merece en esta etapa de

defensa del territorio nacional “El Vale” Coyote,

simpático títere que representaba a un negrito de pelo

ensortijado, camisa y calzón blanco de manta y faja

roja, quien en un encendido discurso exaltaba los

valores de dignidad y patriotismo, contra los

“gabachos” invasores, arrancando de los asistentes al

final de su arenga un sonoro ¡Viva México! que hacia

vibrar la carpa de la que pronto será conocida como

Compañía Nacional de Autómatas Hermanos Rosete

Aranda, misma que fue registrada como tal hasta

1880.

Pese a estos tiempos de turbulencia que culminan

con el fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo en el

Cerro de las Campanas de Querétaro y la entrada

triunfal de Don Benito Juárez a la Ciudad de México el

15 de julio de 1867 y la Restauración de la República,

los hermanos Rosete Aranda se refugian en su tierra

natal Huamantla, donde establecen una imprenta para

imprimir su propio boletaje, sus anuncios y hasta los

encendidos discursos liberales del “Vale” Coyote.

Tampoco son reacios a los avances del progreso

y cambian sus antiguos carromatos por el uso del

ferrocarril, pues ya desde el 19 de agosto de 1856 se

había otorgado la concesión a los señores Antonio y

Manuel Escandón para construir el ferrocarril en

Tlaxcala.

Page 29: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

29

El historiador Niceto de Zamacois escribe que el 8 de

septiembre de 1867 ya corrían los trenes en el tramo

Apizaco–Perote y el 1 de junio de 1868 se inauguró el

tramo Apizaco – Santa Ana Chiautempan, cuya

estación terminal aún subsiste. Finalmente la ruta del

ferrocarril México-Apizaco-Santa Ana Chiautempan,

Tlaxcala y Puebla fue inaugurada el 9 de septiembre

de 1867 por el presidente Benito Juárez.

Con este adelanto, la empresa titiritera, que

para ese entonces ya contaba con más de dos

millares de títeres, cada uno de ellos de cerca de 60

centímetros de alto, con caras talladas en madera de

ayacahuite y tronco del cuerpo en madera de colorín,

mientras que su vestimenta, tanto femenina como

masculina, cuidadosamente diseñada, se apegaba

estrictamente a las características del personaje.

Allí en su feudo de Huamantla, los hermanos Rosete Aranda montaron una especie de escuela de titiriteros en la

que los aspirantes, futuros titiriteros, tenían que practicar durante dos años para lograr manipular la marioneta a la

perfección, sea que los movimientos fueran de seres humanos o animales

Parte IV

La aparición del ferrocarril, promovida por Benito Juárez y ampliada por Sebastián Lerdo de Tejado y Porfirio Díaz, favoreció

el desarrollo de la “Compañía Nacional de Autómatas Hermanos Rosete Aranda”, nombre, aunque ya conocido desde

tiempo atrás, se registró como tal en 1888.

Cinco años más tarde, en 1893, la Compañía de los Rosete Aranda realizó en los Estados Unidos su primera y

única gira internacional, que fue todo un éxito, ya que independientemente de mover un repertorio de más de 1,500 títeres,

más la tramoya, vestuario y operadores, el presentar un espectáculo en español en lugares donde solo se hablaba el inglés

resulto algo fuera de lo común.

Allí los Rosete Aranda estrenaron la representación de la Zarzuela “El Matrimonio de Cuerdos”, cuyo éxito solo fue

superado por el sobrecogedor cuadro de “La Tempestad” en la que un buque, con un buzo de cabezote dentro del agua se

ve atrapado por un huracán. Y era tanto el realismo que padres e hijos sufrían la angustia por la que estaban pasando

marinos y buzo.

Fue también en ese año, cuando apenas habían cruzado la frontera de retorno a su México Lindo, cuando reciben

la fatal noticia de la muerte de Adrián Rosete Aranda, acaecida en su natal Huamantla, donde estaba al cargo de la Escuela

de Titiriteros.

Page 30: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

30

Pero, la noche del 6 de agosto de 1896, habría de ejercer

notable influencia en el destino del teatro de títeres en

México, pues en esa fecha el Presidente Porfirio Díaz,

interesado en los descubrimientos científicos de esa

época, recibe en el mismo salón del Castillo de

Chapultepec en que se efectúo cinco años atrás, la

función de títeres de la Compañía Rosete Aranda a dos

franceses, que con la representación de los hermanos

Lumiere, muestran al presidente Díaz, a su familia y a su

gabinete las imágenes en movimiento que a través de un

aparato llamado cinematógrafo se proyectaban en una

blanca pantalla. Tanto el presidente como todos los

presentes quedaron asombrados y una semana más

tarde, los enviados de Lumiere, de apellidos Bernard y

Vieyre, proyectaban en el sótano de la Droguería Plateros

en la calle de ese nombre (actual Madero) de la Ciudad de

México ese mismo espectáculo. El público abarrotó el

local y la exhibición fue todo un éxito, con lo que se inicia

el comienzo de las salas de cine en el territorio nacional y

tal vez, la decadencia de las carpas de titiriteros y de los

“cómicos de la legua y sus bataclanas”, cómo los

calificaba la gente “decente” de esa época.

Aunque los Rosete Aranda no resienten todavía

la brutal competencia que serían las salas

cinematográficas, el deceso de Felipe, ocurrido en 1905,

entristece a la compañía titiritera, quien, bajo la dirección

de Leandro continua su trashumante recorrido por los

estados del Norte, llegando en 1909 a Casas Grandes

(Coahuila) donde su presentación es tan brillante que uno

de sus más asiduos concurrentes era el acaudalado

hacendado Francisco I. Madero a quien acompañaba su

esposa Sarita. Fue en esa lejana región donde La Parca

sorprende una noche a Leandro, llevándolo consigo en su

viaje al Eterno Oriente. Al enterarse de esta noticia, Don

Francisco I. Madero quien ya se encontraba en su

campaña antirreeleccionista, le envía a su viuda, Doña

Luz María Reséndiz un telegrama en el que le

expresa sus más sentidas condolencias.

La compañía de titiriteros y su viuda

elaboran su féretro, en algo que se antoja más que

simbólico, pues lo fabrican con tablas del foro,

colocan el cadáver y el ataúd lo forran con un telón

que representaba La Gloria.

Y aquí, abro un paréntesis en mi narración

para sugerirle a mi amigo Rafael García Sánchez,

director de las revistas Quórum y Tierra Grande, a

los Gobernadores de Coahuila y de Tlaxcala, al

Director del Museo Nacional del Títere de Huamantla

y a los Presidentes Municipales de Huamantla y

Casas Grandes, cuan conveniente y significativo

sería, tanto para Huamantla, como para Casas

Grandes, el hermanamiento de ambos municipios,

donde nacieron estos dos grandes hombres que

tanto aportaron a nuestro país con su indiscutible

amor a la Patria.

Page 31: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

31

Prosigo tras esta petición con el fallecimiento del último de los hermanos Rosete Aranda, Tomás, quien es sepultado en

1911. Pero no solo estos fallecimientos afectaron a la Compañía de los Hermanos Rosete Aranda, cuya dirección había

recaído en la viuda de Leandro, doña María de la Luz, sino que la situación del país, en plena Revolución y la crisis

económica que este conflicto social acarreó, obligo a Doña María, primero a rentar sus títeres y posteriormente, para poder

subsistir con su numerosa prole, pues Leandro y ella habían procreado ocho hijos, se vio obligada a vender títeres, utilería y

escenografía.

Y aunque se han hecho varios intentos por reanudar estos espectáculos a los que Guillermo Prieto califico como “de una

profunda raíz del folclore mexicano”, con el avance de los nuevos espectáculos, con una arrolladora tecnología que ha

desvirtuado el humanismo, con una filosofía del entretenimiento totalmente diferente, el espectáculo de los títeres al estilo

de Rosete Aranda han quedado olvidados.

Por ello les recomiendo a mis lectores y amigos, que no dejen de visitar el Museo Nacional de Títere ubicado en

Parque Juárez # 25 en el mero Centro de Huamantla, Tlaxcala, el cual se encuentra abierto de martes a domingo desde las

10 de la mañana. Y como colofón de estos pergeños, les aconsejo que dispongan de un par de días, ya que aparte del

Museo Nacional de Títere, Huamantla será toda una sorpresa realmente inolvidable.

FOTOGRAFÍAS: RAFAEL GARCÍA / TIERRA GRANDE

TG

Page 32: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

32

enviada: LUNES 21 DE SEPTIEMBRE

Postal no. 6

Con especial dedicación para el Dr. RAYMOND

BUVE, por distinguirme con su amistad.

Catedrático, Historiador, Investigador,

Especialista en Historia de México S.XIX;

Leiden; Holanda.

Rafael García Sánchez y Raymond Buve.

Termas de Caracalla colección particular: Grupo.Donceles

Page 33: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

33

Ensayo

Duelo por la Patria, el día de difuntos en 1847

FABIÁN ZAMORA ROSAS (3)

Para inicios del siglo XIX, la conmemoración de los difuntos era una de las mayores fiestas de la Ciudad de los Palacios, la

Plaza de Armas (ahora llamada de la Constitución…de Cádiz), se convertía en una gran romería y numerosos puestos de

dulces, entre los que no podía faltar el alfeñique, se instalaban en el Portal de Mercaderes.4

Décadas de inestabilidad política y la consiguiente decadencia de las actividades comerciales tuvieron un marcado

efecto en las festividades. Para 1836 la otrora opulenta Metrópoli se encontraba arruinada y la pobreza significó una

conmemoración de difuntos deslucida. Al respecto El Mosquito Mexicano publicó:

“El día de la Conmemoración de los fieles difuntos ha presentado México el triste estado de su decadencia

pecuniaria. Pocos pleitos parece que hubo; sea enhorabuena: apreciamos la quietud y orden que reinó; pero

lamentamos las causas que lo motivaron, cual es la pobreza general que reina y que creemos aumentará de día

en día…”5

El Diario del Gobierno de la República Mexicana, en su número del 6 de noviembre refutó la afirmación de El Mosquito

Mexicano, diciendo que el orden que existió durante la conmemoración de los difuntos se debió a la mejora en las

costumbres del pueblo y no a la pobreza, para sustentar su dicho argumentó que la población, a pesar de hacer fuertes

gastos en esos días, no recurrió al robo para proveerse del circulante necesario, puesto que en los días previos no se

registraron robos. En el mismo artículo llamó la atención sobre el peligro que acechaba a la patria desde la frontera norte,6

peligro que pronto crecería como una mancha de tinta hasta ensombrecer a la orgullosa Ciudad.

La conmemoración de los difuntos atrajo la atención de los más destacados literatos, de todas las épocas, entre

ellos el entonces joven Francisco Zarco, que en 1843 tomó la pluma para escribir un artículo titulado “El Día de Muertos”:

“Hoy cesa un tanto el bullicio de las ciudades: hoy es el día del corazón; hoy es el día que escita (sic.) recuerdos

de los que ya no ecsisten (sic.). Los rostros se ven hoy llorosos por el dolor. Todo muestra un triste luto. El ronco

clamor de las campanas conmueve el corazón, y cada uno de esos toque despierta un recuerdo triste y

melancólico.”

“Se oye allí, en el cementerio, la voz de los sacerdotes que rezan los sufragios por las almas de los muertos.”7

La descripción de Zarco contrasta notablemente con la de otro joven, Luis Martínez de Castro, quien en 1845, con el

pseudónimo de Malaespina, describió el aspecto de la Plaza de la Constitución:

3 Vocal de Historia Regional del Colegio Cultural Evolutivo, A.C.

4 AGN, Indiferente Virreinal, Caja 4650, Expediente 009 5 EL MOSQUITO MEXICANO, Tomo III, número 61, Viernes 4 de Noviembre de 1836. 6 “México 6 de Noviembre de 1836”, DIARIO DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA MEXICANA, Tomo IV, número 556, México, Domingo 6 de Noviembre de 1836. 7 Zarco, Francisco, “El Día de Muertos”, EL MUSEO MEXICANO, Tomo II, Segunda Época, México, 1843.

Page 34: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

34

“El día en que la Iglesia entona sus lúgubres cantares en conmemoración de los difuntos, aniversario solemnísimo,

en que no quisiera yo que me incluyeran ni mentaran, por ahora, es cuando más señales de vida acostumbra a

dar este cristiano vecindario. No parece sino que entonces se propone hacer más marcada y perceptible la línea

divisoria que hay entre vivos y muertos, el contraste de la Iglesia que gime, y un pueblo entero que rebosa de

contento.”

“A un mismo tiempo había doble general, capaz de poner melancólico a un hijo del Sena, y resonaban en la plaza

de las Constituciones las seductoras armonías de una selecta banda militar. De manera que las campanas

estaban diciendo:

„Cristianos! Gemid y llorad‟

Y la música era de tal naturaleza, que claramente decía:

„Muchachos! Venid y gozad.”

“Por esa razón, y porque lo que le pasa en cementerios y otros lugares de „recreo‟, que en día de Muertos visitan

los aficionados a ese y todos los demás géneros de entretenimiento, merecería una descripción más menuda y

especial, si no se resistiese el corazón a mezclar lo más profano que hay debajo del sol, que es la sátira, con lo

más sagrado del mundo, que es la morada de los difuntos, me abstengo de hablar de otra cosa que no sea el

paseo nocturno del Portal.”8

Tal como lo refirió Malaespina, los cementerios se convertían en animados centros de reunión, en los que se

mezclaba la embriaguez y lo festivo con el sagrado deber de orar por las ánimas.

Ilustración: Fabián Zamora Rosas

Para la década de 1840, la costumbre de sepultar en los templos era un recuerdo, y algunos cementerios como el

del Hospital de Indios o el de San Juan de Letrán eran crónica de siglos pasados. Entonces los cementerios más

importantes eran: el de Nuestra Señora de Guadalupe, San Pablo, San Fernando, la Santa Veracruz, de Nuestra Señora de

los Ángeles y Santa Paula. Éste último era considerado el más grande y suntuoso, allí fue donde, bajo una columna blanca,

se sepultó la pierna que perdió el general Santa Ana en Veracruz.9 El 8 de abril de 1843, el mismo dictador, decretó que los

restos de los insurgentes Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero se trasladaran al panteón de Santa Paula, en donde debía

erigirse un monumento a cada uno, para que la patria les tributara los honores debidos.10

8 Malaespina, “El Portal en Día de Muertos”, MUSEO MEXICANO, Tomo I, Segunda Época, México, 1845. 9 Payno, Manuel, “Los Cementerios”, EL MUSEO MEXICANO, Tomo II, Segunda Época, México, 1843. 10 Gobierno provisional, COLECCIÓN DE DECRETOS Y ORDENES DE INTERÉS COMÚN, Imprenta de J. M. Lara, México, 1850, p.

394.

Page 35: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

35

La magnífica pluma de Manuel Payno describió el cementerio de Santa Paula en 1843:

“La entrada es por un puente angosto de madera, echado al través de una acequia cenagosa; pero desde allí se

descubre una calzada enlosada, con unos hermosos balaustrados de piedra a los costados; y allá en el fondo de

la calzada, se divisa la capilla mortuoria donde la religión reza sus últimas y tristes plegarias por las almas de los

difuntos. Penetrando a esta calzada se miran a uno y otro lado naranjos, rosales, mirasoles, jazmines y violetas,

que embalsaman este recinto de la muerte.”

“Al derredor del jardín que rodea a la capilla hay una espaciosa galería, en cuyo fondo están los nichos de los

muertos. Cada nicho está cubierto con una lápida de mármol o de metal, y en las lápidas hay grabadas con letras

de oro, de plata y de esmalte, epitafios y poesías, entre las cuales se notan algunas dignas de atención.”11

Esas poesías que mencionó Payno, fueron comunes en todos los cementerios de la capital y no pasaron

desapercibidas. En el panteón de San Fernando, más pequeño, pero ya de un refinado gusto, se encontraban numerosos

versos dedicados al recuerdo de los difuntos.12 El primero de noviembre de 1846, el Diario del Gobierno anunció la

publicación de un folleto de 17 páginas, se vendía al “reducido precio de un real” y contiene diversas poesías tomadas de

las lápidas del Panteón del Colegio Apostólico de San Fernando.13 Una de ellas dice:

“Leocadia Rosa Peza. Niña de 3 años, murió el día 13 de Abril de 1842: sus desgraciados padres le dedican este.

Venid, cercad esta losa

Que sabeis es de dolor,

Bajo ella una hija reposa

Que de una madre dichosa

Fue el encanto y el amor.

Tres primaveras de vida

No mas te dio la fortuna,

Y vió cual flor abatida,

Su existencia reducida

A un sepulcro y una cuna.

¡Hija! Llegue mi lamento

Hasta el trono celestial

En donde tienes ya tu asiento,

Y mitigue mi tormento

Tu sonrisa angelical.14

Pero, la Ciudad pronto se vería presa del terror, de la miseria y de la humillación más grande que pudiera

imaginar.

El Gobierno mexicano había declarado en forma terminante que la anexión de Texas a los Estados Unidos se

consideraría como una declaración de guerra. Cuando, en diciembre de 1845, Texas fue anexado al país del norte, el

Gobierno mexicano se vio orillado a declarar la guerra, lo que finalmente ocurrió en junio de 1846. 15

Es posible que en 1846 la población, y aún el Gobierno, creyeran en la posibilidad de ganar la guerra, o cuando

menos obtener una salida favorable, pero, al paso de los acontecimientos, las esperanzas fueron cediendo terreno a la

desesperación.

11 Payno, Manuel, “Los Cementerios”, EL MUSEO MEXICANO, Tomo II, Segunda Época, México, 1843. 12 “Los Sepulcros”, MUSEO MEXICANO, Tomo I, Segunda Época, México, 1845. 13 “Panteón de San Fernando”, DIARIO DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA MEXICANA, Tomo II, número 87, México, Domingo 1 de

Noviembre de 1846. 14 INSCRIPCIONES Y POESÍAS QUE SE LEEN EN EL PANTEÓN DE SAN FERNANDO DE MÉXICO, sin pie de Imprenta, México, 1846, p. 9. 15 Vigil y Robles, Guillermo, LA INVASIÓN DE MÉXICO POR LOS ESTADOS UNIDOS, Tip. E. Correccional, México, 1923, p. 16.

Page 36: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

36

Para el verano de 1847 el ejército invasor se encontraba a las puertas de la Capital y los actos de heroísmo de los

defensores mexicanos no serían suficientes para evitar el terrible desenlace. El 14 de septiembre de 1847 el ejército del

general Scott ocupó la Ciudad de México y la bandera estadounidense ondeó en el Palacio Nacional. La guerra fue

sumamente cruel, se engañan quienes piensan que el invasor mantenía el orden de sus tropas, en las poblaciones

ocupadas hubo infinidad de robos, saqueos, homicidios y violaciones. La ciudad no saldría bien librada de la ocupación,

algunos elementos invasores se dedicaron al pillaje, y el resto cuando menos causaba frecuentes desmanes que alteraban

el orden público. Las calles pronto se convirtieron en muladares y los centros de reunión de la aristocracia capitalina fueron

convertidos centros de vicio.16

Ilustración: Fabián Zamora Rosas

Una situación tan inusual no podía menos que alterar la conmemoración de los fieles difuntos. A mediados de

octubre de 1847, el cementerio de san Francisco fue convertido en mercado por los invasores:

“…hemos visto puestos de fruta y cazuelas con comida, que parecen destinadas al ejército americano, porque

custodiadas las puertas por centinelas de ellos, a puerta cerrada se manejan, y solo, según ayer hemos

observado, permiten la entrada y salida a los traficantes.”17

16 Ibidem. pp. 111 17 EL MONITOR REPUBLICANO, Segunda Época, número 887, México, 15 de octubre de 1847.

Page 37: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

37

El 29 de octubre se publicó, en varios periódicos, un decreto del Gobernador del Distrito Federal, que por

ministerio de ley era don Manuel Reyes Veramendi, decreto que tenía por objeto evitar roces o conflictos con las fuerzas de

ocupación. El preámbulo dice:

“…que en las circunstancias actuales es más imperiosa que en otras, la necesidad de precaver toda ocasión que

pudiera ser de resultados funestos, porque comprometiese a la capital con cualquiera imprudencia que no sería

remoto se cometiera, produciendo algún choque con individuos pertenecientes al ejército americano…”18

Las disposiciones tendientes a lograr el orden consistían en limitar la venta de bebidas alcohólicas, especialmente

pulque; prohibir el paseo acostumbrado en los puntos denominado Retama, Pradera y otros, e impedir que se establecieran

puestos de comida o pulque en los lugares cercanos a los cementerios.19

El periódico El Mexicano del primero de noviembre publicó una nota que demuestra que el día de difuntos de 1847

fue, posiblemente, la conmemoración de difuntos más triste de nuestra historia. En muchos hogares había luto por algún

familiar, y las familias que no perdieron alguno de sus integrantes debieron estar embargadas por el dolor de ver a la patria

humillada. La misma patria que veinticinco años antes se soñó un Imperio llamado a regir todo el hemisferio ahora lloraba la

más vil humillación:

“¡Qué espantoso cuadro presenta a nuestra consideración el día de difuntos de 1847! ¡Cuántas viudas! ¡Cuántas

huérfanas! ¡Cuántas familias desamparadas, sumidas en la indigencia, rodeadas de la miseria más espantosa,

llorando la pérdida del padre o del hermano que las sostenía, del hijo en quien fundaban sus esperanzas y su

orgullo! Luto por todas partes, lágrimas en todas las casas, desolación en todas las familias: he aquí la ofrenda

que tenemos a la vista el día de difuntos de 1847.”20

Aquel primero de noviembre debió transcurrir en relativo silencio, pues las campanas no pudieron ser tocadas, por

orden del invasor, que, sabiendo que los mexicanos podían comunicarse por medio de ellas, las prohibió desde su entrada

en la Capital. La campana mayor de la Catedral, nombrada Santa María de Guadalupe, que solo se hace sonar en algunas

festividades, como el día de Todos Santo, debió estar inusualmente callada.21

Las previsiones del Gobierno parecen haber rendido frutos y el 3 de noviembre en el Daily Amerian Star, periódico

de los invasores que se editaba en México, apareció la siguiente nota:

“Ayer se celebró la conmemoración de los difuntos y hemos visto en los parages más concurridos las tumbas de

diversas y curiosas formas, y las calaveras y huesos hechos de dulces, todos según las costumbres del país. No

hemos sabido que hubiese ocurrido ninguna desgracia, y hemos tenido el gusto de ver por las calles y en las

cadenas muchas señoritas hermoseando aquellos sitios sin temor ni sobresalto alguno.”22

El mismo periódico afirmó que el Ejército invasor se condujo con gran respeto en aquellos días y que las

diversiones como el teatro estuvieron muy concurridas y que se efectuó un gran baile en el Callejón de Betlemitas, pero no

podemos perder de vista que se trata de una publicación dirigida por el invasor.23 Cierto es también que los cementerios

debieron estar concurridos, y que una buena parte de la población, especialmente la clase menos favorecida se entregaba a

18 “Gobierno del Distrito Federal”, EL MONITOR REPUBLICANO, Segunda Época, número 903, México, Domingo 31 de octubre de 1847;

DAILY AMERICAN STAR, Volumen I, número 27, México, Domingo 31 de Octubre de 1847. 19 Idem. 20 Reproducido en EL MONITOR REPUBLICANO, Segunda Época, número 907, México, Jueves 4 de Noviembre de 1847. 21 Saavedra, Joaquín, “La Iglesia Catedral de Méjico”, REPERTORIO DE LITERATURA Y VARIEDADES, Número 2, México, 1840. 22 DAILY AMERICAN STAR, Volumen I, número 29, México, Miércoles 3 de noviembre de 1847. 23 “Diversiones”, DAILY AMERICAN STAR, Volumen I, número 29, México, Miércoles 3 de noviembre de 1847.

Page 38: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

38

las diversiones in recato aún en compañía de elementos de las fuerzas invasoras, pero no es probable que haya existido

una alegría general.24

Lo más probable es que, como afirmó El Mexicano, la conmemoración de los fieles difuntos de 1847 fuera la más

triste que se hubiera visto. Una de las muchas pérdidas fue la del literato Luis Martínez de Castro, Malaespina, a quien

Guillermo Prieto llamó “joya y decoro de la juventud mexicana”, y que con tanto humor y elegancia describiera el día de

muertos de 1845, diciendo que en dicha festividad no le gustaría ser incluido, no imaginó entonces, que solo dos años

después se contaría entre los ausentes. Malaespina murió como vivió, siendo una joya de la juventud mexicana, ofrendando

su vida por la patria el 26 de agosto de 1847, a consecuencia de heridas recibidas en la Batalla de Churubusco.25

El dos de noviembre de aquel año, en la ciudad de Querétaro, mientras doblaban las campanas por los difuntos,

se instaló en Congreso con setenta y dos diputados. Arrebatada la Capital, el Gobierno tuvo que refugiarse en tierra no

ocupada.26 Aquellos dobles más que recordar a los difuntos debieron anunciar el fin de los sueños de grandeza mexicana.

Tristísimos dobles por la patria mutilada.

Ilustración: Fabián Zamora Rosas

La invasión estadounidense y la pérdida de más de la mitad del territorio nacional son uno de los acontecimientos

más terribles de nuestra historia, la nación traicionada, herida, vendida por aquellos que más debían defenderla. En la

historia universal se encuentran pocos hechos tan llenos de traiciones como aquél, y sin embargo, el pueblo se mantuvo

firme, defendiendo lo que los gobernantes no quisieron defender.

24 Vigil y Robles, Guillermo, Op. Cit., p. 77-81. 25 Campos, Marco Antonio, “Luis Martínez de Castro: el Moralista que Prefirió ser Héroe”, Estudio introductorio a Martínez de Castro, Luis,

LA VISITA INESPERADA, UNAM, México, 2003, p 7. 26 “Querétaro, Noviembre 2 de 1847”, EL MONITOR REPUBLICANO, Segunda Época, número 908, México, Viernes 5 de Noviembre de

1847.

Page 39: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

39

Cuando en mayo de 1848, finalmente, las tropas invasoras salieron de la Capital, y en el Palacio Nacional volvió a

izarse la bandera mexicana, muchos mexicanos derramaron lágrimas de alegría.27

La población poco a poco volvió a la normalidad. Para 1849 la conmemoración de los difuntos había recuperado

buena parte de su esplendor:

“Varios días antes del día de finados, se recomponen las lápidas de los sepulcros, cosa muy del agrado de los

doradores y grabadores, y comerciantes en mármoles; se agolpan las gentes a la casa de la señora Audifredi,

mandando hacer coronas y arcos para los sepulcros de los niños; se hacen a gran prisa los preparativos para la

plaza de muertos, y los enjambres de indios de los alrededores, se agrupan en báquico-meeting a las puertas de

las cererías, por sus velas escamadas, amarillas y negras, que colocarán en unos palos y llevarán en señal de

triunfo al son de tambor y chirimía hasta su parroquia.”

“La parroquia y el vasto cementerio es el lugar de reunión; apíñase la gente en remolino turbulento: el gentío se

agrupa y se dispersa en busca de los sepulcros de los antepasados; encienden sobre el sepulcro las bujías y

ostentan sus ofrendas, que consisten en frutas, bizcochos, dulces, y a veces el refocilador aguardiente, que atiza

el fuego lúgubre de los fieles.”

“Desde el amanecer las iglesias están llenas de gente, que se dirige en familia a orar por los que ya no ecsisten

(sic.)…”

“En algunas esquinas se ven los anuncios de varias diversiones populares, entre las que sobresalen la Retama…

…fandangos insurgentes, peleas de gallos y cuanto puede distraer a los dolientes de sus recuerdos de

amarguras.”28

Pocas celebraciones han acompañado por tanto tiempo y de forma tan cercana al pueblo como la conmemoración

de los difuntos. Desde los primeros años que siguieron a la conquista, la veneración religiosa de los mesoamericanos y

mayas por los difuntos se adaptó al mundo católico, no sin escándalo de los religiosos. Desde entonces cada

acontecimiento de nuestra historia ha tenido su repercusión en la festividad, al grado que bien podría escribirse una historia

de México solo a través del día de muertos. En dicho día se reflejan las desgracias y alegrías; las miserias y bonanzas; los

placeres y las tristezas; y aún las aspiraciones de todo un pueblo.

HEMEROGRAFÍA DAILY AMERICAN STAR DIARIO DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA MEXICANA EL MONITOR REPUBLICANO EL MOSQUITO MEXICANO EL MUSEO MEXICANO EL SIGLO DIEZ Y NUEVE REPERTORIO DE LITERATURA Y VARIEDADES BIBLIOGRAFÍA INSCRIPCIONES Y POESÍAS QUE SE LEEN EN EL PANTEÓN DE SAN FERNANDO DE MÉXICO, sin pie de Imprenta, México, 1846, p. 9. Pp. 17.

Martínez de Castro, Luis, LA VISITA INESPERADA, UNAM, México, 2003,pp. 178.

Vigil y Robles, Guillermo, LA INVASIÓN DE MÉXICO POR LOS ESTADOS UNIDOS, Tip. E. Correccional, México, 1923, pp. 111.

Gobierno provisional, COLECCIÓN DE DECRETOS Y ORDENES DE INTERÉS COMÚN, Imprenta de J. M. Lara, México, 1850, pp. 548.

TG

27 Vigil y Robles, Guillermo, Op. Cit., p. 100. 28 “El Día de Difuntos”, EL SIGLO DIEZ Y NUEVE, Cuarta Época, año nueve, Tomo II, número 311, México, Miércoles 7 de Noviembre

de 1849.

Page 40: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

40

Acumulado de envío, de Postales Grupo.Donceles:

postal fecha de envío:

(vía Facebook)

con especial dedicatoria para:

título de postal: ruta de envío inicial:

Rafael García Sánchez

1 Lun 17 Ago 2015 Dr. Enrique Florescano Mayet El búho y las avecillas publicada en: Quórum-58

2 Lun 24 Ago. Dr. José María Portillo Valdés Cripta del monasterio de capuchinos publicada en: Quórum-58

3 Lun 31 Ago Dr. Alejandro Soriano Vallés Agar e Ismael publicada en: Quórum-58

4 Lun 07 Sep Dra. Julieta Fierro Gossman El favorito publicada en: Tierra Grande-20

5 Lun 14 Sep Dr. Julio Zamora Batiz Obelisco del Templo del sol en la …. publicada en: Tierra Grande-20

6 Lun 21 Sep Dr. Raymond Buve Termas de la Caracalla publicada en: Tierra Grande-20

7 Lun 28 Sep Dr. Miguel León Portilla Grecia. Micenas. publicada en: Tierra Grande-20

Page 41: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

41

Libros Las trampas de la belleza

(III/III)

Víctor García Mota / Coyoacán, Marzo/15

Novela / Ed. MAPorrúa

Presentada: Centro cultural Jesús Reyes Heroles:

Gerardo Estrada, Julio Moguel, Carlos Martínez Assad y el autor. / Febrero/15

Un universo romántico de signos y significados que no se agotan en que el amor sea inocente, delicado, sugerente,

revelador, adolescente, juvenil, maduro, erótico, platónico, atrevido; o que sea un amor fatal o simplemente una trampa de

la belleza real o ilusoria. Octavio Paz lo expresó en “La llama doble” y nos muestra estos signos, dramáticos, trágicos,

cómicos, confrontados.

Sergio Zermeño, se inscribe con esta obra “Las trampas de la belleza” en la generación de ruptura dando un paso

más sobre la generación literaria del 68 y de las anteriores cuyos valores fueron paradigmáticos como el de la tradición, la

tierra, el terruño, las costumbres; tampoco es la pura realidad concreta, ni la revolución mexicana, ni la patria, ni el

nacionalismo, ni la revolución mundial, ni el 68, ni el genocidio, ni sus daños colaterales.

Sergio Zermeño, expresa un movimiento estético interno de resonancias psíquicas poderosas a favor de la

subjetividad y la libertad individual, frente al poder dominante, como de las ideologías que privilegian el colectivismo social,

el principio de la realidad y la bestialización generalizada presente de las bandas y tribus asumiendo el poder como botín.

El relato acontece teniendo como telón de fondo, el momento histórico del 68 y sus antecentes de México, la

Revolución Mexicana alcanzó un clímax, la lucha social y política que es fuerte, pues se vive la intensidad del nacionalismo

en todas sus expresiones, la Educación Socialista, las batallas políticas, culturales y pictóricas de muchos artistas: Rivera,

Siqueiros, Frida Kahlo, entre otros, cruzados por los hechos históricos de la nacionalización del petróleo, y la reforma

agraria que transformaron al país en un país moderno.

Esta intensa experiencia estética a la que se enfrentó Sergio Zermeño, encuentra plena resonancia en la obra de

Raquel Tibol, “Diego Rivera, Luces y Sombras”, y desde luego en Willebaldo Herrera, con su obra, “Jorge Cuesta y la

manzana francesa”. Evodio Escalante en su libro deslumbrante Metafísica y delirio. El Canto a un dios mineral de Jorge

Cuesta, da cuenta de que Jorge Cuesta es un escritor imprescindible en las letras mexicanas; porque Jorge Cuesta

encarnó anticipadamente la generación de la ruptura frente al nacionalismo reinante de esos años. El arte, la poesía, la

novela y la cultura en general han anticipado los grandes cambios del porvenir.

No hay duda, Sergio Zermeño, se adelanta, rescata al amor romántico de la vorágine de la Historia, anticipando

una nueva manera de significar el romanticismo, en su novela “Las trampas de la belleza”. Traza una realidad simbólica

cuya intensidad y vivacidad remueven todo el edificio de nuestra apariencia, estrujan el silencio de nuestros sentimientos, lo

que somos, lo que fuimos, lo que podemos ser y hacer, el pasado que nos cubre, pero, también el futuro. Ahí está la

memoria de nuestra huella, el sueño, el ensueño y la sombra o la pesadilla que nos asedia. Su actualidad es un soplo de

esperanza. La frescura del que habla y el que escucha y el que responde.

Asombroso, Sergio Zermeño hace el milagro, descorre el velo de nuestra ignorancia y nos invita a Ver, y podemos

escuchar la sinfonía atonal, que envuelve a los enamorados, que baña toda la atmósfera para reconocernos y cubre todos

los objetos que pueblan este instante eterno.

Page 42: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

42

Sergio Zermeño, va desplegando todo el tiempo en el tiempo, este instante mismo, ayer, los años y los días, la

misma fugacidad de nuestros deseos, nuestros años ardientes. Épocas que son siglos, siglos que son un instante.

En la obra de Sergio Zermeño, como expresa Roland Barthes en su libro, “El grado cero de la escritura”; nos

revela que: "Texto significa tejido...el texto se hace, se elabora en un perpetuo entretejimiento". Añade que "el objetivo de la

obra literaria (...la novela en este caso) consiste en hacer del lector no un consumidor, sino un productor del texto (Invitación

a leer con nuestra experiencia amorosa). El lector no queda atrapado por ninguna organización ni jerarquía..."; y desde

luego su otra obra “Fragmentos de un discurso amoroso”. Esta expresión referida a la literatura resulta asombrosamente

vigente para lo que Sergio Zermeño nos dice en su Novela. Esta es la invitación de Sergio Zermeño: Que hable el Amor

iluminando la mirada, en ti, en ti también, en todos, y en cada uno de ustedes; para no ser atrapados por las trampas de la

belleza, o simplemente entregarse a la belleza, y ponerse a escuchar:

¡Silencio!, Un haz de luz ilumina los rostros. El público centra sus miradas sobre el proscenio:

“Tú lo sabes, siempre lo has sabido. Sabes que te deseo intensamente. Sabes que deseo hacerte el amor, ahora y aquí

mismo. Veme a los ojos. . .y dímelo. . . De la mirada que ilumina el rostro, brotan las palabras de La insoportable levedad

del ser, de Milan Kundera. Su sonido, resuena en el texto Flaubert: Madame Bovary; llegan hasta aquí en las confesiones

de Nell Kimball, en las Memorias de una madame americana; flota la libertad entre Las palabras y las cosas de Michel

Foucault; y desde luego, está presente en la obra de Denis Rougemont “Los Mitos del Amor”.

Son los años de entreguerras. La primera guerra mundial (1914-20) destrozó todas las certezas de una época que

se creía superada. La segunda guerra mundial (1939-45) agudiza la incertidumbre y el desasosiego se apoderan de las

muchedumbres ante el ascenso del Fascismo y el Nazismo, los hechos históricos en curso revelan que todos los sistemas

de creencias reinantes estaban por entrar a los campos de concentración.

La vida frenética de los años locos de los veintes era ya nostalgia y evocaciones literarias que Hemingway nos

había entregado en su Novela, Paris era una fiesta. Ahora ya no, Paris ha caído, las fuerzas hitlerianas avanzan por Les

Champs-Elysées. Paris ya no es una fiesta, les maquis, los guerrilleros de la resistencia del partido comunista se aprestan a

dar la batalla contra la entrada de Hitler a Paris. En pleno apogeo la Segunda Guerra Mundial.

El Mayo francés es entregado en bandeja de plata por los comunistas a la derecha francesa. El planeta arde, las

cárceles se llenan de presos políticos, ocurren los genocidios, las matanzas, las represiones, la Noche de Tlatelolco parece

eterna. Al despertar la bestialización nos rodea por todas partes, la corrupción es la pandemia que invade todo.

El paralelismo histórico está aquí. “Las trampas de la belleza” como en la película Casa Blanca, de Michael Curtiz,

se narra dramáticamente el entorno bélico en que se produce el fin del Amor Romántico, la protagonizan Humphrey Bogart

e Ingrid Bergmann como Rick e Ilsa respectivamente, se conocieron y se enamoraron en París antes de que entraran los

alemanes. En el film existe una permanente tensión entre opuestos, el ying y el yang, el amor y la gloria, el bien y el mal, la

resistencia y el nazismo, pasado y futuro. El 68 coloca ardiendo sus dilemas. Reflejo de una época compleja, en la cual

comienza la crisis de los valores, el sistema de creencias hasta ese momento vigentes: La pérdida del romanticismo,

representada a través de la pareja principal, arquetipo del amor perfecto que está destinado a separarse, al modo de

Píramo y Tisbe. En otras palabras, se dejan atrás los finales felices. Ilsa presagia este final cuando los alemanes entran a

invadir París, y expresa la tragedia:--"El mundo se desmorona, mientras nos enamoramos"-- La guerra trae a su paso la

necesidad de lo concreto e inmediato, los ideales se diluyen en la realidad. El amor se pospone, el deseo es reprimido, la

mirada se pierde, no se reconoce. La racionalización y la justificación de los actos por doquier, el dolor y el sufrimiento

ahogan al deseo y niegan al placer. El drama y la tragedia están en todas partes. El tiempo ha volado, apenas 40 años más

tarde, en el Paris de 1968, Marcuse en su obra, Eros y Civilización, expondrá como ese capitalismo de la modernidad

ocultó a Eros, para justificar sus valores. Marcuse argumenta: El principio de la realidad se impuso frente al principio del

placer.

Page 43: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

43

¿En qué tiempo estamos? Es el año 1938 o en 1968 y este es el telón de fondo histórico de signos ominosos para

la vida humana, el contexto en que Sergio Zermeño nos entrega, su Novela “Las trampas de la belleza”. Su entorno, un

mundo que se consumía entre las llamas del infierno de la guerra o de la revolución planetaria del 68 No hay lugar para el

amor, ni el romanticismo, las pasiones se escinden, ocurren los suicidios, hay psicosis por todas partes, la mirada se siente

perseguida, la paranoia se expande, la vida cotidiana en una perpetua incertidumbre, se disparan la locura y las

enfermedades, el mundo en pleno desasosiego, la vida cotidiana inserta en la vorágine de los combates, ansiedad,

incertidumbre, el caos dominando todo. Sergio Zermeño rescata y anticipa un orden romántico, para que yo, tú, El y Ella, el

otro, ellas, todos, los demás, y cada uno de ustedes puedan decir y decirse SÍ con los Ojos.

El Romanticismo a contrapelo de las fuerzas oscuras desatadas hacia mediados del siglo XX. Sergio Zermeño, no

está solo, hay una sintonía espiritual en la búsqueda estética de no pocos artistas contemporáneos que se anticipan a los

acontecimientos; en el otro extremo del planeta, en Europa, uno entre muchos es Denis de Rougemont que también en

1938, publica la que será una obra clásica y obligada “El amor y Occidente”.

Zermeño repite lo que expresa Denis de Rougemont al referirse a su obra, la que solo “me ha exigido una hora de

trabajo, y toda la vida. . .”

A Sergio Zermeño, su obra le exigió apenas unos minutos de trabajo y toda su vida y todo el 68. Y por eso

podemos expresar que en “Las trampas de la belleza” como en “El amor de Occidente” Es más que una Historia de los

modelos de amor, es más que una investigación sobre la pasión y los mitos del amor, es el espejo de la conducta amorosa

cuyas luces perduran en quien se acerca a estas páginas.

Así como Denis de Rougemont nos dice en su texto podemos decirlo de la obra de Sergio Zermeño: “…Si esto no

es poesía, es por lo menos todo lo que hay de popular, de universalmente conmovedor en nuestras literaturas, y en

nuestras más viejas leyendas, y en nuestras más bellas canciones. Lo que exalta el lirismo occidental no es el placer de los

sentidos, ni la paz fecunda de una pareja. No es el amor logrado. Es la pasión de amor. Y pasión significa sufrimiento. He

ahí el hecho fundamental”

ATENCIÓN ¡Silencio! El proscenio se oscurecerse tenuemente:

“¡Lástima que sea puta!”

ESCÁNDALO

John Ford, 1642 contemporáneo de Shakespeare, sigue estrujando las pequeñas conciencias morales de nuestro

mundo desde el siglo XVIII, al poner en el centro de su teatro isabelino, el cuerpo de la sensualidad que corre todos los

velos del Rostro de cara de inocencia. Es un dialogo entre muchos, que se cruzan con Sergio Zermeño en “Las trampas de

la belleza”: Se desata las resonancias, signos y significados, que se siguen reflejando en el espejo de la Mirada. Juan

García Ponce en su Obra, “La inmaculada o los placeres de la inocencia”, nos revela la realidad de esa sensualidad y su

mundo simbólico; y cómo ignorar a la “Lolita”, de Nabokov, y desde luego, a la obra clásica del Ulysses, de Joyce y “El

Manual de urbanidad para jovencitas”, de Pierre Louÿs; y desde luego, y claro a Octavio Paz sobre el erotismo, “LA LLAMA

DOBLE”

Sergio Zermeño, ha puesto en el centro de su Alegato la nueva manera de entender el romanticismo. El amor

romántico ha sido considerado como un sentimiento diferente y superior a las meras necesidades fisiológicas, como el

deseo sexual o la lujuria, y generalmente implica una mezcla de deseo emocional y sexual, otorgándole, eso sí, más énfasis

a las emociones que al placer físico, a diferencia del amor platónico, que se centra en lo espiritual. La resonancia de los

reflejos, todos están aquí, y nos evocan directamente a Stendhal, quien funda el origen de este sentimiento con su obra,

“Ernestina o el nacimiento del amor”.

En la obra de Sergio Zermeño encontramos que un aspecto del amor romántico es la aleatoriedad de los

encuentros que conducen al amor. En el centro el drama y la tragedia. No el Amor logrado, nos recuerda Rougemont. “Es la

Page 44: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

44

pasión de amor. Y pasión significa sufrimiento. He ahí el hecho fundamental” Jaime Sabines, ilumina nuestra desmemoria,

con su Poética y nos dice en:

“Los Amorosos

Los amorosos callan.

El amor es el silencio más fino,

el más tembloroso, el más insoportable.

Los amorosos buscan,

los amorosos son los que abandonan,

son los que cambian, los que olvidan.

Su corazón les dice que nunca han de encontrar.

no encuentra, buscan.

…”

La revelación de Sergio Zermeño, es que el amor absoluto del romanticismo desaparece, queda la pasión, la

búsqueda. Es el encanto, el ensueño, la posibilidad, la esperanza, el universo infinito de las ilusiones pasionales. Quien nos

asiste en este hallazgo es Rilke con un poema revelador a Lou Andreas Salomé, en el que brota el Amor sobre las llamas

de la pasión a una mujer cuyo belleza sensibilidad e inteligencia atrapó a no pocos de sus amantes. El poema Rilke es éste:

“Apágame los ojos: puedo verte;

Tápame los oídos: puedo oírte,

y sin pies, en tu busca puedo andar;

Sin boca, aún te puedo conjurar.

Arráncame los brazos, y te abrazo

Con el corazón, tal como una mano;

Párame el corazón, y mi cerebro

Saltará; pega fuego a mi cerebro:

Te llevaré en mi sangre.”

Es Freud el que habla, en una carta de 1916, elogiaba a Salomé llamándola como como la Maga de Cortázar “una

‛entendedora’ por excelencia”. La bruja, la hechicera, o la mujer fatal para Nietzsche quien inició una fugaz relación en

Enero de 1882 que llamó el comienzo de un tiempo de esperanza que duraría unos cuantos meses. En Génova, rodeado de

un clima benigno favorable a su delicada salud, escribe su conocido Sanctus Januarius, a Lou Andreas Salomé incluido en

el Libro Cuarto de La gaya ciencia:

Tú que con una lanza de fuego

Has roto el hielo de mi alma

Y la empujas hacia el mar espumoso

De sus más altas esperanzas,

Cada día más claro y más sano,

Libre en una sujeción amable,

Por eso ella celebra tus milagros

¡Oh, mes de Enero, el más hermoso!

Así experimentó Nietzsche las trampas de la belleza.

Permítanme cerrar este largo periplo en torno a las ideas estéticas del romanticismo de Sergio Zermeño, cuya

argumentación central, es el desprendimiento de todas las externalidades (J.P. Sartre en la Critica de la Dialéctica), códigos,

instituciones, formas y formalidades, en las que como mosca sobre la telaraña queda atrapada la pasión amorosa; abona a

favor de la pasión, asumiendo todas las consecuencias de su libertad y elección, cuando se formula una pregunta, “¿Qué

cosa es el Amor?” y se responde: “Mi eterno y constante drama”. Gana el novelista frente al poeta y todos los poetas nos

Page 45: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

45

devuelven la incesante búsqueda del Amor, el eterno recomienzo, ni acostumbrarse a vivir, ni acomodarse a la existencia.

Vive ahora intensamente el Amor, inicia en este instante la búsqueda.

Aquí, Sergio Zermeño cobra toda actualidad en la resonancia de la Novela, que nos ha entregado recientemente

Rosa Beltrán, Alta infidelidad, quien formula la central cuestión en los tiempos que corren de la Globalización galopante, con

sus nichos de mercado del placer y sus entretenimientos provocando y ahondando la ausencia y el vacío, la anomia, al

lanzar la pregunta: “¿Quién es más infiel, el que Ama, o el que cree amar?”. Frente a los sistemas de creencias y la crisis de

identidad, en el centro el lenguaje del cuerpo que representa el 55% de la comunicación humana, frente al 7% de la

comunicación verbal y 38% las palabras. Zermeño frente a estos escenarios del mercado del placer se desprende de todo

romanticismo sobre el amor y nos coloca su fórmula matemática: LGBTTTI o sea: Lésbico, gay, bisexual, transgénero,

travesti, transexual e intersexual.

Sergio Zermeño, con su Novela, dejó asentado este hecho. La Historia real y concreta sigue su curso, ahora

despojada de sus mitos, sus utopías, sus ideologías. Hemos dejado de creer que la verdad está localizada en un lugar

específico y por lo tanto esa utopía ya no puede venir de la religión, ni de la trascendencia, ni de ninguno de estos lugares

que antiguamente eran el lugar natural para superar nuestra humanidad limitada. Vivimos con la esperanza de ese pequeño

paraíso que es la sorpresa del encuentro amoroso, cuando alguien, en el cruce de nuestra vida, nos dice: con los ojos, Sí

MUCHAS GRACIAS POR SU PRESENCIA Y ATENCIÓN

GRACIA SERGIO

COYOACAN, 26/Feb/2015

VICTOR GARCÍA MOTA

COMENTARIO A ESTE No. 20 DE TIERRA GRANDE:

Los contenidos, reunidos en este número 20, han rebasado un poco el número promedio de páginas;

pero también es cierto que se ha conjuntado un excelente material procedente de diferentes partes

de la república mexicana. Así pues, tenemos que:

Desde Veracruz, el Mtro. Frank Barrios Gomez nos envía su artículo “El Astronauta de los Mayas”;

De Xalapa, el Mtro. Vicente Espino-Jara comparte “Stadium Jalapeño, una historia de esfuerzo,

energía y decisión”; De Guadalajara, Lupita Zepeda aporta “Breves trozos de la historia del Rebozo,

la piel de México”; Desde Querétaro, el Mtro. Edwin Corona y Cepeda colabora con “Los Títeres de

Rosete Aranda”; De Coyoacán, el Mtro. Fabián Zamora Rosas enriquece esta revista con el ensayo

“Duelo por la Patria, el día de difuntos en 1847”; y también desde Coyoacán, nuestro buen amigo,

Mtro. Víctor García Mota nos presenta la 3ra y última parta de su reflexión “Las trampas de la

Belleza”; además nos comparte la opinión del libro “Alebrijes, y otros poemas”.

Con lo anterior, se demuestra -con hechos y resultados- que el trabajo de equipo que se ha

venido conjuntando en estas revistas, es como se logran resultados, de calidad, para todos.

A todos ellos, mi especial AGRADECIMIENTO; invitándolos a que sigan compartiendo sus

conocimientos y esfuerzo intelectual en favor de las personas que leen Quórum, Tierra Grande y,

ahora también, ParaDigma.

Rafael García Sánchez / Director

Page 46: Revista en honor de Miguel N. Lirarevisteroculturaltlaxcalteca.com/Tierra Grande/TIERRA... · 2018-09-23 · media de los mayas era de 1.50 metros. Desde ... del Mayab. Los mayas

46

enviada: LUNES 28 DE SEPTIEMBRE

Miguel León Portilla y Rafael García Sánchez.

Postal no. 7

Con especial dedicación para el DR.

MIGUEL LEÓN PORTILLA, por

distinguirme con su amistad.

Catedrático, Historiador,

Investigador, Nahuatlato,

Conferencista; UNAM; D.F. México.

Grecia. Micenas colección particular: Grupo.Donceles