II Mesa Redonda del Mayab

download II Mesa Redonda del Mayab

of 31

description

Serie de conferencia que se efectuaran en el gran museo del mundo maya en Mérida, Yucatán del 16 al 21 de Octubre ademas de dos talleres programados del 22 al 24 y del 26 al 28 del mismo mes.

Transcript of II Mesa Redonda del Mayab

  • II MESA REDONDA DEL MAYAB

    LA CIENCIA Y LAS ARTES ENTRE LOS MAYAS

  • INAUGURACIN 16 de Octubre

    Sala MAYAMAX

    A las 10:00 am.

    La expresin plstica de las deidades mayas.

    Mercedes de la Garza

    Instituto de Investigaciones Filolgicas, Centro de Estudios Mayas, UNAM.

    En esta ponencia se hablar de las caractersticas de los seres sagrados en el

    pensamiento maya prehispnico, que los concibi como energas invisibles e impalpables,

    pero capaces de manifestarse tanto en fuerzas de la naturaleza, animales y plantas, como en

    obras hechas por los creyentes para rendirles culto. Se analizarn distintas manifestaciones

    escultricas y pictricas de esas entidades sagradas, ya sea como seres fantsticos o como

    figuras personificadas, es decir, con apariencia humana. Con este anlisis se pretende

    desechar el concepto de idolatra en la religin maya, que fue empleado por los

    conquistadores espaoles.

  • 16. Programacin de octubre. Gran museo del mundo maya de Mrida-sala de usos mltiples.

    12:00 a 12:30 hrs.

    El sombrero del Dios L.

    Mary Miller

    Universidad de Yale

    Durante ms de 100 aos, los especialistas en los estudios mayas han conocido que

    el llamado Dios L, fue el principal dios del comercio de los mayas prehispnicos, con

    representaciones conocidas en Palenque, Bakna, y muchas otras ciudades antiguas.

    Tambin el Dios L juega un papel clave en la cermica, sea pintada o incisa.

    En varias vasijas de cermica, el sombrero de Dios L es robado, a veces por un

    conejo sobrenatural y otras veces por el Dios del Maz y su compaero enano. Qu pasa

    junto al sombrero emplumado del Dios L? Es regresado a la deidad, o el sombrero jug otro

    papel? En esta ponencia, el destino de sombrero de Dios L ser considerado, no slo como

    una ofrenda en tumbas mayas, sino tambin como modelo para la entrega de regalos.

    12:45 a 13:15 hrs.

    Imgenes de los dioses: artesanos e incensarios efigie del Posclsico en

    Mayapn.

    Marilyn A. Masson, Carlos Peraza Lope, Wilberth Cruz Alvarado.

    Sunny Albany-Centro INAH Yucatn

    Los incensarios efigie eran una forma de arte elaborada de la sociedad maya del

    Posclsico. La ciudad capital de Mayapn fue el ncleo de esta tradicin, donde se

    encuentran el mayor nmero y diversidad de efigies. Los artesanos que hacan estas

    imgenes eran expertos en moldear, modelar, estucar, pintar, y trabajaban bajo la

    supervisin de patrones de elite. Los incensarios efigie fueron hechos con las imgenes de

    dioses formales, as como de sus antepasados deificados y presidieron las divisiones del

    tiempo calendrico en importantes edificios pblicos. Presentamos nuevos datos sobre la

    fabricacin y distribucin de estas imgenes de los dioses.

  • 13:30 a 14:00 hrs.

    Las figurillas de la costa occidental campechana.

    Antonio Benavides C.

    Centro INAH Campeche.

    En la literatura arqueolgica es comn la adscripcin de figurillas prehispnicas de

    barro a Jaina. Incluso existe el trmino estilo Jaina. Tambin leemos que fue una

    necrpolis. No obstante, las investigaciones sistemticas practicadas en Jaina y en otros

    sitios costeros demuestran que no existe un estilo Jaina, sino varias tradiciones de figurillas

    que se desarrollaron desde el centro y sur de Veracruz hasta el norte del litoral campechano.

    De igual manera, la isla no fue un cementerio regional sino un asentamiento en donde el

    saqueo y la desinformacin generaron ideas errneas.

    17. programacin de octubre Gran museo del mundo maya de Mrida-sala de usos mltiples.

    10:00 a 10:30 hrs.

    Arte y Ciencia en la pintura mural prehispnica: Bonampak

    Teresa Uriarte

    Difusin Cultural UNAM.

    En el mundo contemporneo las ciencias y el arte se consideran dos entidades separadas,

    con mtodos y objetivos totalmente distintos. Eso no fue as en el mundo prehispnico y

    mucho menos entre los mayas que concibieron sus obras como la naturaleza en unin y

    armona de sus partes integrales. En Bonampak se ve una evidencia de lo anterior por la

    manera como la qumica, las matemticas, la astronoma, la biologa se reflejan en las

    pinturas que lo hicieron famoso a nivel mundial desde su descubrimiento. Esta presentacin

    pretende hacer un resumen de esos campos vinculados con el arte pictrico de esa ciudad

    del periodo Clsico.

  • 10:45 a 11:15 hrs.

    La escuela de pintores escribas de Ek Balam y su universo pictrico.

    Leticia Vargas de la Pea, Vctor R. Castillo Borges y Alfonso Lacadena Garca Gallo

    Centro INAH Yucatn

    Universidad Complutense de Madrid

    La pintura mural, muchas veces combinada con la escritura, alcanz en Ek Balam un

    alto nivel tcnico y artstico, crendose una escuela de pintores escribas. Patrocinados por la

    lite gobernante del reino de Talol, experimentaron continuamente, logrando el dominio de

    las tcnicas y materiales, preparando las superficies, creando y aplicando los pigmentos,

    mezclando y superponiendo colores, usando fijadores y muchos aspectos ms.

    Algunas de sus mejores obras fueron plasmadas en el palacio real de Ukit Kan Lek Tok,

    donde tuvieron como lienzos no slo los muros y bvedas, como es comn, sino tambin la

    escultura arquitectnica, banquetas y pisos.

    11:30 a 12:00 hrs.

    Una aproximacin al estudio de la danza y la percepcin espacial en

    la iconografa Clsica maya.

    Armando Anaya Hernndez

    Centro de Investigaciones Histricas y SocialesUAC

    El corpus de escultura y pintura del Clsico maya muestran de manera fehaciente que

    la danza y la representacin ritual fue una actividad esencial y omnipresente entre los

    gobernantes mayas y sus cortesanos. Muchos estudiosos han abordado precisamente este

    tema, aunque primordialmente desde una perspectiva simblica/ritual. En esta presentacin

    haremos un recuento de estos trabajos, pero enfatizando la dimensin kinestsica del

    espacio, es decir en cmo los antiguos mayas pudieron negociar el espacio a travs de las

    posibilidades de movimiento en escenarios limitados por los espacios arquitectnicos,

    echando mano de la analoga etnogrfica.

  • 12:15 a 12:45 hrs.

    Los artesanos de la corte real de Calakmul. Una aproximacin a sus

    tcnicas pictricas.

    Mara del Rosario Domnguez Carrasco, Yolanda Espinosa Morales, Javier Reyes

    Trujeque, William J. Folan Higgins, Pascale Villegas.

    Centro de Investigaciones Histricas y Sociales/Universidad Autnoma de Campeche.

    Seccin de Restauracin/Centro INAH Campeche.

    Centro de Investigaciones en Corrosin/Universidad Autnoma de Campeche.

    Hoy en da tenemos a nuestro alcance, diversas tcnicas analticas que nos ayudan a

    entender los procesos de manufactura que los antiguos mayas emplearon en los diferentes

    tipos de manifestaciones artsticas materiales, los cuales podemos contrastar con lo referido en

    las fuentes histricas. En este trabajo, presentamos el resultado de la caracterizacin

    fisicoqumica realizada a los monumentos esculpidos de Oxpemul, que nos permiti identificar

    la tcnica de manufactura empleada en la aplicacin del pigmento rojo a dichos monumentos,

    as como abordar sobre algunas caractersticas fsicas de la piedra caliza con la que fueron

    elaborados las estelas y los altares.

    13:00 a 13:30 hrs.

    Tcnicas decorativas utilizadas en la cermica del Clsico Tardo, en

    el noroeste de Yucatn.

    Concepcin Hernndez Hernndez.

    Centro INAH Yucatn.

    En los sitios del noroeste de Yucatn se han recuperado objetos cermicos, algunos

    fragmentados y otros completos. En estos es posible observar una gran diversidad de

    tcnicas y motivos decorativos, que desde la invencin de la cermica han ido variando y

    enriquecindose con el tiempo, permitiendo al arquelogo ubicar la cermica temporalmente,

    siendo las tcnicas y los motivos decorativos buenos indicadores cronolgicos. En este

    estudio vamos a presentar las tcnicas y los motivos decorativos con base a la tipologa

    cermica establecida para el Clsico Tardo. Las tcnicas y motivos decorativos los

    describiremos de acuerdo a los grupos cermicos que se forman con la clasificacin. La

    elaboracin de cermica adems de crear utensilios para la vida cotidiana en la poca

    prehispnica, tambin les permiti la creacin de verdaderas obras de arte en arcilla.

  • 16:00 a 16:30 hrs.

    La ciencia y el arte como adaptacin social al entorno natural y social

    Juan Garca Targa.

    Arquelogo por la Universidad de Barcelona.

    La ciencia y el arte son manifestaciones humanas que reflejan la capacidad adaptativa

    de las civilizaciones al entorno natural (materializacin de los conocimientos cientficos a la

    rutina diaria alimentacin, salud, asentamiento, hbitat, optimizacin de recursos

    medioambientales-) y social (organizacin social, generacin de smbolos de estatus,

    generacin de modelos religiosos y cultuales que den respuesta a las inquietudes humanas

    que transcienda de la materialidad de la vida terrenal).

    Los mayas como otras grandes civilizaciones desarrollaron formas adaptativas que

    permitieron inicialmente dar respuesta a esas necesidades primarias de mantenimiento

    colectivo y, posteriormente grandes producciones culturales, ideolgicas, tecnolgicas y

    cientficas fruto de la experiencia, genialidad y trabajo colectivo destinado a dejar improntas

    de su pasado.

    16:45 a 17:15 hrs.

    El sabor de la belleza: el arte de la cocina maya.

    Lilia Fernndez Souza

    Universidad Autnoma de Yucatn

    El objetivo de la presente ponencia es abordar la relacin entre el arte y la cocina

    maya desde dos perspectivas: en primer lugar, pretende discutir las prcticas alimentarias

    mayas en tanto culinaria, trmino referido al arte de cocinar, destacando su diversidad,

    riqueza y complejidad; la segunda perspectiva aborda la forma en la que la culinaria fue

    representada en manifestaciones iconogrficas o en textos. En la primera parte se acudir a

    una aproximacin multivariable y diacrnica, mientras que la segunda se centrar

    fundamentalmente en soportes del mundo prehispnico.

  • 17:30 a 18:00 hrs.

    U-chuwenil u-mutil kin: la adivinacin en el rea maya.

    Alexander Voss

    Universidad de Quintana Roo.

    El u-chuwenil u-mutil kin es el nombre propio que le dieron los mayas prehispnicos al

    ritual mntico mesoamericano que se conoce como horscopo maya. Con esta ciencia, as

    Landa, determinaban los das y tiempos fatales. Se trata de un orculo de suertes para la

    adivinacin que se plasmaba en el tiempo y que representaba el eje rector de la cultura

    mesoamericana. Todas las decisiones del hombre se regan por este instrumento. En el

    presente trabajo se analizan sus elementos constituyentes y su funcionamiento en la cultura

    maya con base en ejemplos selectos que demuestran la longevidad de esta prctica cultural.

    18:15 a 18:45 hrs.

    Chaak, rituales agrcolas y algunos rasgos de la cosmovisin en la

    antigua poblacin de Comalcalco, Tabasco.

    Ricardo Armijo Torres y Miriam Judith Gallegos Gmora

    Centro INAH Tabasco.

    Los sacerdotes mayas del Clsico eran instruidos en el clculo del tiempo, las fiestas y

    ceremonias, lean y escriban jeroglficos para dar respuestas a su pueblo. Los textos de la

    ofrenda del sacerdote Aj Pakal Tahn, describen los rituales para invocar lluvia a los Chaakob

    durante el mes Mak en JoyChan Comalcalco. Estos ritos celebrados durante el mes de

    marzo, marcan el periodo de mayor sequa en la Chontalpa, por lo que stos se ejecutaron

    para mejorar las cosechas en la regin. Este trabajo abordar la cosmovisin de los cultos

    agrcolas llevados a cabo durante el siglo octavo de nuestra era.

  • 19:00 a 19:30 hrs.

    Crter Chicxulub y la evolucin de las superficies planetarias

    Jaime Urrutia Fucugauchi

    Programa Universitario de Perforaciones, Instituto de Geofsica, Universidad Nacional

    Autnoma de Mxico y Miembro de El Colegio Nacional

    Los estudios del crter Chicxulub, localizado en la plataforma carbonatada de

    Yucatn, han abierto lneas de investigacin en otras reas de ciencias planetarias,

    paleontologa, geofsica, geologa y geoqumica, las cuales recientemente convergen,

    ampliando los estudios de exploracin del sistema solar. En esta conferencia analizaremos

    de qu forma, los estudios sobre la colisin de un asteroide con la Tierra se han

    transformado en un campo multi- e inter-disciplinario sobre la evolucin de la vida y del

    planeta, que preguntas permanecen y cules son las perspectivas futuras.

    Las investigaciones sobre el crter de impacto Chicxulub se relacionan a un rango amplio de

    temas en diferentes disciplinas tales como el hallazgo de una capa de arcilla marcando la

    frontera entre las eras geolgicas del Mesozoico y Cenozoico, estudios paleontolgicos y

    estratigrficos en secuencias de rocas carbonatadas en Italia etc.

    19:45 a 20:15 hrs.

    Presentacin del libro:

    Kukulcan's Realm

    Urban Life at Ancient Mayapn

    Autores: Marilyn A. Masson y Carlos Peraza Lope.

    Comentaristas:

    Alfredo Barrera Rubio

    Centro INAH Yucatn

    Lilly Fernndez

    Facultad de Antropologa UADY

  • 18. programacin de octubre Gran museo del mundo maya de Mrida-sala de usos mltiples.

    10:00 a 10:30 hrs.

    Un sistema de medicin de la arquitectura, de origen maya en el altiplano

    central

    Genevive Lucet

    UNAM

    Se explica como la arquitectura del sitio de Cacaxtla se traz con un sistema de

    medidas reportado en varios sitios mayas del rea Puuc. Este dato se suma a la informacin

    de los anlisis de la epigrafa, la iconografa, la estilstica y de los materiales que indican la

    presencia maya en este lugar y en una poca donde grandes movimientos polticos

    transformaron drsticamente el mundo mesoamericano. Adems, para los espacios ms

    importantes, se observa el uso de un sistema a base de mltiplos de medidas, que han sido

    reportados en la literatura maya, como nmeros importantes para la construccin.

    10:45 a 11:15 hrs.

    Envolventes geomtricas en la arquitectura maya de las tierras bajas

    Alejandro Villalobos Prez

    (CIAUPFA-UNAM/MNI-INAH)

    A la luz de nuevas y recientes visiones que, sobre la arquitectura maya, han

    privilegiado la forma externa como parmetro de referencia en la bsqueda taxonmica o

    clasificatoria, hemos considerado necesario someter a discusin algunos aspectos

    contenidos por su proceso de produccin y que, quiz involuntariamente han pasado

    desapercibidos; nos referimos concretamente a las relaciones y proporciones que su mtrica

    y geometra revelan a travs de lo que hemos denominado Envolventes Geomtricas,

    referidas stas a un instrumento de anlisis arquitectnico y constructivo de determinada

    estructura arqueolgica y su organizacin en el espacio de los ncleos monumentales mayas

    de las tierras bajas, en una primera escala dirigimos nuestro anlisis a la Regin del Puuc

    durante el periodo Clsico Tardo.

  • 11:30 a 12:00 hrs.

    El quehacer arquitectnico entre los mayas prehispnicos.

    Pablo Chico Ponce de Len

    Facultad de Arquitectura de la UADY

    Abordar el quehacer arquitectnico entre los mayas prehispnicos, para explicar la

    naturaleza del oficio que desempearon al producir sus espacios habitables, creando

    tipologas y gneros arquitectnicos especficos, en los cuales se puede apreciar un proceso

    evolutivo y una serie de corrientes expresivas, para los que necesariamente eran

    indispensables: 1) la produccin y transmisin de conocimientos especficos, 2) el

    perfeccionamiento de las tcnicas a lo largo de sucesivas generaciones, 3) la actividad

    proyectual con cierto dominio de la representacin, la prefiguracin y la medicin, as como

    4) el control de una serie de elementos y factores de ndole natural y cultural.

    12:15 a 12:45 hrs.

    La proporcin aurea en el diseo de la arquitectura maya

    Jos Gamboa Cetina y Ana Leslie Escalante Canto.

    Centro INAH Yucatn. Facultad de Arquitectura de la UADY

    La arquitectura maya tiene aportaciones importantes a la arquitectura mundial, la

    geometra es una de estas, la cual podemos observar en el diseo de sus edificios, murales,

    e incluso de la ciudad, cada una tiene un trazo, en la cual orientan sus edificios ms

    importantes y sobre todo los de uso ritual hacia cuerpos celestes que para ellos representan

    a sus deidades. La observacin del medio ambiente los llevo a determinar una relacin de

    medidas que hoy conocemos como proporcin aurea, tambin usaron ejes, alineamientos y

    paralelas, que usaron tanto en su arquitectura como en su diseo urbano. En esta ponencia

    mostraremos varios ejemplos, as como la tcnica para reconocer el uso de esta proporcin

    en cualquier edificio maya.

  • 13:00 a 13:30 hrs.

    La armona de los nmeros en Chichn Itz.

    Arturo Montero.

    Universidad del Tepeyac.

    La pirmide El Castillo, en Chichn Itz, constituye un magnfico ejemplo de ingenio y

    habilidad donde se plasmaron conocimientos astronmicos, calendricos y geomtricos. En

    toda su composicin, la intensin arquitectnica es muy elaborada. Sus constructores

    manifestaron en el nmero de escalones, escalinatas, cuerpos y paneles un mensaje

    aritmtico que haca evidente su calendario. De ser as, propongo que incluyeron su

    interpretacin del cosmos en el cuerpo de la pirmide, recurriendo a un patrn de nmeros

    enteros en las medidas angulares y, de longitud, donde factores, productos, dividendos,

    divisores y cocientes hacan evidente la metafrica armona del tiempo y el espacio.

    16:00 a 16:30 hrs.

    El Conjunto OsarioXtoloc en Chichn Itz y sus implicaciones como

    modelo csmico en el Clsico Terminal.

    Rubn B. Morante Lpez.

    Universidad Veracruzana.

    Las investigaciones arqueolgicas iniciadas en el Osario por Edward Thompson a

    finales del siglo XIX han venido develando las caractersticas de edificios y conjuntos

    arquitectnicos que parecen ser un modelo seguido por (o tomado de) el cercano grupo del

    Castillo y su relacin con el Cenote Sagrado. La pregunta acerca de qu modelo fue el

    primero ha quedado sin resolverse, y en ella destacan las posturas de Peter Schmidt y

    Rafael Cobos. El objeto de esta ponencia es presentar una serie de observaciones e

    investigaciones en el grupo del Osario y en su vecino grupo de Xtoloc, vinculados por el

    sacb 15. Los resultados obtenidos nos han llevado a una propuesta acerca del significado

    cosmognico y cosmogrfico tanto de edificios como de programas urbansticos en esta

    parte de la gran ciudad, misma que debi complementarse con un anlisis de tipo

    arquitectnico, geogrfico, iconogrfico y astronmico, donde se hacen comparaciones con

    espacios similares de otros sitios de Mesoamrica, como Tajn y Xochicalco. Todo ello

    redund en el enriquecimiento de algunos planteamientos personales, y de otros

    investigadores, bajo otras perspectivas disciplinarias.

  • 16:45 a 17:15 hrs.

    Entre mito y ciencia: algunos comentarios sobre la arqueoastronoma

    maya.

    Ivan prajc y Pedro Francisco Snchez Nava,

    ZRC SAZU-INAH

    Pese a los avances logrados recientemente en los estudios arqueoastronmicos de la

    arquitectura maya, sigue siendo muy popular la idea de que las orientaciones se refieren

    mayormente a las posiciones del Sol en los equinoccios, los solsticios y los das del paso

    cenital. Otra opinin comn es que las funciones astronmicas son atribuibles

    especficamente a los conjuntos del tipo Grupo E, que por esta razn con frecuencia se

    designan como observatorios. En la ponencia discutiremos la validez de estos conceptos,

    basndonos en los anlisis de los datos derivados de gran nmero de orientaciones en la

    arquitectura maya.

    17:30 a 18:00 hrs.

    La luna y la sociedad maya: del simbolismo lunar a la prediccin de

    eclipses

    Stanislaw Iwaniszewski

    ENAH-INAH

    Entre los mayas la luna ocupa el lugar importante representando la fuerza csmica

    que es opuesta y complementaria a la del sol. Para los mayas la luna era el ser femenino,

    asociado con la cueva y el agua, la tierra y el inframundo, el maz y la fertilidad.

    Su crecer y menguar proporcion los medios para medir el tiempo, origin el concepto

    del mes de 29 o 30 das y el sistema de conteo de las lunaciones (Series Lunares) que

    permiti a los sacerdotes a predecir los eclipses.

    En la presente ponencia se abordarn los aspectos religiosos, calendricos y

    astronmicos de la luna en la cosmovisin maya precolombina.

  • 18:15 a 18:45 hrs.

    La evolucin del cero en el contexto cientfico y artstico maya

    Galina Ershova,

    Directora del Centro de estudios mesoamericanos "Yuri Knrosov" Universidad Estatal de

    Rusia de Humanidades

    Los mesoamericanos, igual que los cientficos de cualquier civilizacin antigua,

    perciban la matemtica como mtodo y lenguaje universal de presentacin objetiva del

    conocimiento cientfico. El cero se introduce incluso antes de la aparicin de los mayas en

    escenario mesoamericano, y mucho antes del Viejo Mundo. En matemticas el concepto del

    cero evoluciona desde el valor de "20 finalizado" hasta la idea filosfica del "vaco". En el arte

    mesoamericano y maya la presentacin del cero se transforma desde la imagen de la

    mazorca de cacao con 20 semillas (finalizado) hasta la imagen del caracol que simboliza ya

    el vaco infinito.

    19:00 a 19:30 hrs.

    La medicina maya yucateca y su influencia en las prcticas mdicas en la

    provincia de Yucatn, 1545-1795.

    John Chuchiack

    Missouri State University

    Esta presentacin demostrar una serie de casos de curanderos mayas durante el

    periodo de la colonia espaola que demuestran la importancia de la interculturalidad social, y

    el impacto que la medicina tradicional maya tuvo en la sociedad yucateca colonial.

  • 19:45 a 20:15 hrs.

    Cmo vivan y moran los antiguos mayas peninsulares?

    Jos Manuel Arias Lpez. Centro INAH Yucatn

    A pesar de los avances tecnolgicos en los tratamientos y diagnsticos de

    enfermedades, las noticias son alarmantes: El 95% de la poblacin mundial sufre al menos

    un problema de salud y una de cada tres personas sufre incluso ms de cinco trastornos

    crnicos, como la caries, cefaleas, artritis, etc. Entonces Cmo podramos dimensionar el

    estatus de salud de los mayas prehispnicos peninsulares, considerando solos sus restos

    seos, adems de una visin cualitativamente diferente de su relacin con la naturaleza?

    As, la antropologa fsica aporta conocimientos importantes para el estudio de las

    condiciones de salud y enfermedad en el pasado maya.

    19. programacin de octubre Gran museo del mundo maya de Mrida-sala de usos mltiples.

    10:00 a 10:30 hrs.

    El Reino Kaan y La Corona: Ms que una alianza?

    Marcello Canuto

    Universidad de Tulane.

    Durante el periodo Clsico en las Tierras Bajas Mayas, un factor estratgico en la

    sostenida rivalidad entre Tikal y Calakmul fue un camino real que daba a Calakmul acceso

    a las Tierras Bajas Septentrionales y al Altiplano mientras bordeaba la jurisdiccin poltica de

    Tikal. A lo largo de un tramo importante de este camino est ubicado el sitio de La Corona,

    cuyos monumentos registraron una cercana y larga alianza entre sus reyes y los del reino

    Kaan. Los datos recuperados en cinco temporadas de campo apuntan hacia la existencia de

    una relacin de poder que contundentemente cambi la estructura de autoridad en La

    Corona. Este impacto, sugiere que La Corona representaba un aliado de suma importancia y

    posiblemente con un rol especial. Se discutir como mejor interpretar el papel de La Corona

    en el Reino Kaan e investigar cmo debemos cambiar nuestras interpretaciones tradicionales

    de la organizacin sociopoltica de los reinos clsicos mayas de las Tierras Bajas.

  • 10:45 a 11:15 hrs.

    Los estilos arquitectnicos de la Pennsula de Yucatn, una revisin

    desde Quintana Roo.

    Adriana Velzquez Morlet

    Centro INAH Quintana Roo.

    Por largo tiempo, a la arqueologa de Quintana Roo se le consider secundaria; si

    recordamos que en los aos treinta y cuarenta del s. XX, la investigacin estuvo concentrada

    en el rea de Tikal Uaxactn, as como en el Puuc y Chichn Itz, es lgico que se haya

    percibido a Quintana Roo como una zona perifrica al desarrollo de los grandes proyectos

    arquitectnicos.

    Mucho se ha explorado desde entonces, pero an se conserva la clasificacin de los

    estilos arquitectnicos mayas con base en esas viejas ideas. En esta presentacin hacemos

    un anlisis de la arquitectura prehispnica de Quintana Roo y hacemos algunas propuestas

    para su interpretacin.

    11:30 a 12:00 hrs.

    Descubrimiento suacutico de Tulum.

    Pilar Luna Erreguerena

    Direccin de Arqueologa Subacutica INAH.

    Se dan a conocer el reciente descubrimiento de los restos humanos ms antiguos del continente americano que se realizaron en el sitio arqueolgico El Hoyo Negro de Tulum,

    que determinaron el origen siberiano del esqueleto y del poblamiento del continente

    americano.

    12:15 a 12:45 hrs.

    La arquitectura subacutica de la Baha de Chetumal.

    Fernando Corts de Brasdefer

    Centro INAH Quintana Roo.

    En las Pampas de Jumana, en Per, se encuentran las famosas figuras de Nasca,

    trazadas en el desierto, apenas excavadas a escasos 30 cm. de profundidad o menos. Lo

    sorprendente es que esas lneas y figuras diversas slo podran apreciarse desde el aire. Su

    creacin indican la habilidad que tenan sus constructores en una poca en que los

    artefactos areos fueron imposibles de existir.

  • De la misma manera, en el fondo del mar, en la Baha de Chetumal, los mayas

    construyeron con piedras diversas estructuras arquitectnicas dando origen a lneas,

    estructuras ceremoniales, civiles y propias de la actividad pesquera. Lo extrao es que en su

    mayora slo pueden verse desde el aire, algunas tan extensas que se confunden con

    arrastres de lodo marino. La diversidad de sus formas responden a las funciones que tenan.

    En esta ponencia existe un acercamiento a su funcin y a su cronologa

    13:00 a 13:30 hrs.

    Algunos elementos de uso ritual del perodo Posclsico Tardo, en la

    Costa Oriental de la Pennsula de Yucatn.

    Luis Joaquin Leira Guillermo

    Centro INAH Quintana Roo.

    La informacin de las evidencias arqueolgicas en recientes investigaciones, en las

    reas norte y centro de la costa del estado de Quintana Roo, relacionada con el mbito

    religioso, ofrece un esquema de mayor visin dentro de las prcticas del pueblo maya en el

    perodo Tardo del Posclsico.

    16:00 a 16:30 hrs.

    Biotecnologa Prehispnica en Mesoamrica Propuesta de caso de

    estudio.

    Alfonso Larqu Saavedra.

    Centro de Investigacin Cientfica de Yucatn.

    El presente estudio pretende enunciar e iniciar el estudio de esta disciplina

    experimental cientfica en la historia de la ciencia de Mesoamrica, tomando como base la

    definicin de biotecnologa expresado en Brasil, durante el Convenio de Diversidad Biolgica

    de 1992 en el que se defini como toda aplicacin tecnolgica que utiliza sistemas

    biolgicos o sus derivados para la creacin o modificacin de productos o procesos para

    usos especficos.

    Se integran siete tecnologas algunas descritas pero que ahora se presentan bajo el

    calificativo de biotecnologas que desarrollaron y utilizaban los habitantes mesoamericanos,

    previo a la llegada de los conquistadores espaoles. Estas son la nixtamalizacin, los

    pigmentos, los polmeros, la fermentacin, la papana, la curtidura y el curado del tabaco.

  • 16:45 a 17:15 hrs.

    La adquisicin de saberes naturales entre las culturas mesoamericanas.

    Apuntes sobre el aprovechamiento y el manejo de la fauna.

    Eduardo Corona-M.

    Centro INAH Morelos

    Un componente central del ser humano, sea de manera individual o colectiva, es

    formar parte del contexto natural, al establecer con ste una serie de relaciones, desde

    utilitarias hasta simblicas. La fauna es un elemento siempre presente, como se observa en

    diversas manifestaciones, sea por restos animales consumidos, muestras pictogrficas o

    artsticas, todas ellas nos sugieren los procesos de adquisicin de conocimientos y su

    aplicacin en la vida cotidiana. Una pregunta que se propone abordar en esta conferencia es

    si hay evidencias del manejo o la domesticacin animal en las sociedades mesoamericanas,

    y en particular en la cultura maya, en el marco de la adquisicin y produccin de los saberes

    cientficos.

    17:30 a 18:00 hrs.

    Percepciones y nociones entomolgicas de los antiguos mayas.

    Fabio Flores.

    CEPHCIS UNAM

    El concepto de ciencia entre los antiguos pueblos mayas fue una nocin armnica con

    su percepcin sagrada de la biota y el cosmos. En ello, tanto las bases materiales de su

    sociedad como la vida social y poltica, sustentaran notables logros intelectuales y artsticos

    cuyas manifestaciones, tangibles e intangibles, reflejan al mismo tiempo profundos

    conocimientos naturalistas. Adems de plantas y hongos, distintos animales del filo artrpoda

    asoman como elementos iconogrficos de no pocos vestigios arqueolgicos constatando ello

    muy distintas relaciones simblicas con significados particulares y estrechos vnculos con las

    fuerzas naturales y los distintos niveles del universo.

  • 18:15 a 18:45 hrs

    Zooarqueologa y tafonoma faunstica en las tierras bajas mayas del norte

    Christopher M. Gtz

    Facultad de Antropologa/UADY

    Los mayas prehispnicos vivan en una simbiosis con el ambiente, aplicando un

    sistema de agricultura que les permita obtener, a la par de vegetales cultivados, una serie de

    animales para el sustento crnico, sin la necesidad de tener que domesticar a los animales a

    gran escala, como sucedi en culturas europeas contemporneas. En la presente ponencia,

    se discutirn las evidencias del consumo crnico de los mayas precolombinos a la luz de

    nuevas evidencias tafonmicas, que permiten definir e interpretar con mayor precisin el

    perfil taxonmico y la frecuencia de esqueltica de las acumulaciones de restos de fauna que

    se han encontrado en sitios prehispnicos de esta cultura. En la ponencia, se har

    especial nfasis en la formacin de contextos faunsticos en contextos prehispnicos,

    discutiendo en especfico el papel de la fauna intrusiva natural versus la fauna utilizada por

    los pobladores de antao.

    19:00 a 19:30 hrs.

    Conocimiento y uso de las rejolladas para produccin agrcola en el

    oriente de Yucatn

    Ivn Batun Alpuche, Maia Dedrick, Patricia McAnany.

    Archivo General del Estado- University of North Carolina at

    Chapel Hill

    La abundancia de rejolladas que caracteriza el paisaje del oriente de Yucatn, ha

    motivado los asentamientos humanos en la regin desde pocas prehispnicas. Los suelos

    frtiles que se depositan en estas formaciones facilitan el cultivo de una gran variedad de

    plantas y rboles. Recientes investigaciones etnogrficas empiezan a aclararnos el manejo y

    uso contemporneo en estas formaciones. Nuestro proyecto en Tahcabo, ha identificado

    varias rejolladas en la zona, para luego investigar el patrn de crecimiento vegetacional a

    travs del tiempo en estos espacios.

  • 19:45 a 20:15 hrs.

    Rejolladas, cacao y cosmovisin.

    Alfredo Barrera Rubio

    Centro INAH Yucatn.

    En la cosmovisin maya los cenotes y las cuevas han sido considerados como

    entradas o portales el inframundo. Un papel similar desempearon las rejolladas, aunado a

    su importancia agrcola y econmica para los mayas de la regin oriente y nororiente de

    Yucatn. En esta ponencia damos a conocer algunas de las evidencias de la asociacin

    cacao-rejollada, que nos refieren la importancia, no slo econmica de esta formaciones

    krsticas, sino tambin en la percepcin de la naturaleza y el cosmos, que tuvieron los

    mayas prehispnicos.

    20. programacin de octubre Gran museo del mundo maya de Mrida-sala de usos mltiples

    SIMPOSIO INTERCULTURAL Conocimiento y Saber Maya Actual

    Coordinadora Silvia Tern

    Coordinacin de Investigacin Gran Museo del Mundo Maya de Mrida

    10:00 a 10:30 hrs.

    La clasificacin maya de suelos ms all de la parcela: mapas del estado y

    de la pennsula de Yucatn

    Francisco Bautista, Dr. Gerardo Palacio y M. C. Thomas Ihl

    Laboratorio Universitario de Geofsica Ambiental. Campus Morelia, Michoacn,

    Mxico-Coordinacin de Ciencias Sociales. Universidad Autnoma de San Luis Potos-

    Centro de Investigaciones en Geografa Ambiental, UNAM-Campus Morelia. Michoacn

    Mxico.

  • Algunos investigadores consideran que los sistemas folclricos de suelos son validos

    solo en las zonas de uso y que tienen un valor limitado, comparado con los sistemas

    cientficos. El objetivo de este trabajo fue organizar el conocimiento del suelo Maya en un

    sistema de clasificacin de suelo, as como explorar la elaboracin de mapas del estado de

    Yucatn y de la pennsula utilizando la nomenclatura maya de suelos. Los 21 nombres de

    suelo convertidas en clases puede ser organizada en un esquema de clasificacin jerrquico,

    abierto y morfolgico, similar a la WRB. El resultado fue un diagrama de la clasificacin maya

    de suelos a semejanza de la clasificacin internacional. Los mapas revelan que existen

    nombres mayas que son geomorfopedolgicos, eco sistmicos (Peten y Akalche) y

    agroecolgicos (Kankabal) y sern un medio de comunicacin entre tcnicos y campesinos

    mayas.

    10:45 a 11:15 hrs.

    Conocimiento maya sobre la dinmica sucesional de la selva

    Gabriela Gonzlez-Cruz y Eduardo Garca-Frapolli

    University College London.

    Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES), UNAM.

    El conocimiento ecolgico tradicional es un elemento clave para el manejo y

    conservacin de la biodiversidad. En este trabajo analizamos el conocimiento ecolgico

    maya en una comunidad de Tizimn. Describimos el proceso sucesional que visualiza la

    gente, desde la apertura de espacios para la milpa, hasta seis unidades de vegetacin

    secundaria y una unidad de vegetacin madura. Este conocimiento es importante para el

    diseo e implementacin de proyectos de conservacin contextualizados social y

    ecolgicamente.

  • 11:30 a 12:00 hrs.

    Las plantas medicinales y la sabidura maya yucateca ancestral

    Mnica Chvez Guzmn

    Unidad de Ciencias Sociales-CIR. Universidad Autnoma de Yucatn.

    Pocas culturas han logrado tener un conocimiento tan amplio y diverso sobre los

    recursos naturales de su entorno, como los mayas yucatecos. Sus agudas observaciones

    transmitidas de generacin en generacin a travs de siglos de experiencia han generado,

    entre otras cosas,todo un sistema de taxonoma de las plantas muy cercano al de la ciencia

    moderna, con un valioso registro de sus propiedades y usos. Dentro de ellas se encuentran

    los valiosos saberes de ms de 680 plantas medicinales, varias de ellas descritas en

    documentos del siglo XVI, y algunas ya corroboradas en su efectividad a travs de anlisis

    qumicos y clnicos actuales.

    12:15 a 12:45 hrs.

    La meliponicultura: de lo prehispnico a lo contemporneo

    Jorge ngel Gonzlez Acereto y Jos Chavier De Araujo Freitas

    Campus de Ciencias Biolgicas y Agropecuarias

    La sedentarizacin de los pueblos indgenas mesoamericanos trajo ventajas a la

    sociedad maya, dndole un nivel superior que a los pueblos nmadas que dependan de la

    caza, pesca y recoleccin. Con el cultivo del maz, el hombre trashumante echa races y

    conceptualiza su lugar en el cosmos, y sus dioses y ceremonias dieron certeza en la

    incertidumbre de la vida. La Meliponicultura fue otro motivo de arraigo, con prcticas en los

    solares y milpas. Los dioses mayas entregaron a los hombres las prcticas bsicas de la

    meliponicultura -el cdice TroCortesiano es un catlogo que lo demuestra- que permanecen

    hasta hoy.

  • 13:00 a 13:30 hrs.

    Vamos a pescar!: Los nios mayas y las aves

    Maricarmen Uc Keb y Mara Dolores Cervera Montejano

    Ciencia Social Alternativa A.C. Kookay. Parque ak.

    Centro de Investigacin y de Estudios Avanzados del Instituto Politcnico Nacional. Unidad

    Mrida. Departamento de Ecologa Humana.

    Considerando que los nios construyen su propia cultura, a partir del conocimiento

    ecolgico tradicional que circula en su nicho de desarrollo, presentamos las ideas y prcticas

    sobre las aves de nios mayas de Xcuny, Yucatn. Nos centramos en la pesca (captura) de

    aves; en los instrumentos que utilizan, las aves que pescan, la relacin afectiva que

    construyen y su aprendizaje. La pesca es un elemento estructurador de la construccin de

    sus conocimientos sobre las aves. Cualquier esfuerzo de conservacin debe considerar a los

    nios, por ser portadores y constructores del conocimiento ecolgico tradicional.

    16:00 a 16:30 hrs.

    De la epistemologa de los mayas de Yucatn, a su tica y potica frente a la naturaleza

    Alejandra Garca Quintanilla

    Unidad de Ciencias Sociales-CIR Universidad Autnoma de Yucatn

    No parece que los milperos busquen ser poticos frente a su milpa. Pero lo son. La

    calidad esttica de su discurso viene de su tica y est en sus descripciones de de las

    plantas o de sus prcticas, y nos llega en un castellano de acento y formas mayas. Lejano

    del canon de la RAE. Los poetas slo acaban de redondear esa mirada potica en la forma

    de concebir, explicar, apreciar, respetar, de vivir a piedras, aguas, rboles, vientos que

    sienten, se comunican o deciden guardar silencio. En esta ponencia se trata de recorrer esa

    epistemologa potica del pueblo maya y sus poetas.

  • 16:45 a 17:15 hrs.

    Lluvias, Nubes, Mitos y Conocimiento: Tipologa de lluvias y nubes entre

    los mayas de Yucatn.

    M. en C. Silvia Tern

    Coordinacin de Investigacin Gran Museo del Mundo Maya de Mrida

    Con base en un estudio que se realiz en Xocen sobre el Ch Chaak, que es la

    rogacin de lluvia-, se propone que lo que consideramos desde la mirada cientfica, el mito

    sobre dioses y diosas de la lluvia en Yucatn, refleja el refinado conocimiento emprico que

    de lluvias y nubes desarrollaron los maya yucatecos y la forma terica bajo la cual se

    presenta el conocimiento en dicha sociedad. Se propone la realizacin de una investigacin

    profunda sobre esta temtica.

    17:30 a 18:00 hrs.

    La milpa maya y el conocimiento: milpa, maces y xok kin.

    Bernardo Caamal Itz.

    Milpero, agrnomo y comunicador independiente de Peto, Yucatn.

    La milpa es cultivo y lugar de intercambio de experiencias y conocimientos. Con la

    apicultura, las plantas medicinales y otras actividades, sigue ofreciendo alternativas. Siendo

    vigente, urge reconocer el conocimiento maya y su aporte al desarrollo local.

    Para comer, las familias mayas recurren a sus semillas, adaptadas a sus regiones,

    resaltan campesinos sureos. Con las semillas se conservan conocimientos para producirlas.

    Hoy, se introducen semillas transgnicas y se pierde el naat -alto conocimiento- sobre la

    milpa, escuela viva donde se reproduce el conocimiento maya, incluyendo la prediccin del

    tiempo para cultivar.

  • 18:15 a 18:45 hs.

    El nmero 13 en la cosmovisin maya.

    Edgar Peraza.

    Mdico tradicional y J'men de Sotuta, Yucatn

    En esta ponencia se explicar el origen del nmero 13, relacionndolo con el

    calendario Bukxok, o calendario sagrado, como primer punto de origen, con el cuerpo

    humano como segunda referencia de origen y con la sagrada Ceiba como tercer elemento de

    origen.

    19:00 a 19:30 hrs.

    La meliponicultura de hoy.

    Anselma Chabl

    Meliponicultora de Xcuny, Mrida.

    Se expondrn los conocimientos que involucra la meliponicultura actual, que se

    practica en una comunidad de Yucatn cercana a Mrida. Asimismo se presentarn los

    trabajos que se realizan, la temporada, los tiempos y la participacin de varias

    meliponicultoras que conforman un grupo de trabajo. Tambin se abordan los problemas que

    implica la prctica de esta actividad en nuestros das.

    19:45 a 20:15 hrs.

    La milpa y sus cuidadores sagrados: trabajos de los milperos y de los

    dioses y seres sobrenaturales.

    Gaspar Canul

    Milpero de Xocn, Yucatn

    Un milpero de Xocen presentar informacin en donde se ver con claridad que para

    obtener cosecha y alimentos, no slo se requiere de los trabajos de la milpa que realizan los

    campesinos mayas, sino tambin de los trabajos que realizan los entes que cuidan el monte,

    los guardianes de los animales, los cuidadores de los rboles, los que guardan los cenotes, y

    de los dioses que dan la lluvia y de los que cuidan a los hombres.

  • 21. programacin de octubre Gran museo del mundo maya de Mrida-sala de usos mltiples

    10:00 a 10:30 hrs.

    El universo maya: el inframundo como mbito de transfiguracin

    Javier Hirose Lpez

    Universidad de Oriente

    Con la conquista espaola, el inframundo maya fue tergiversado en su significado y

    reinterpretado como el infierno catlico. En la cosmovisin maya el inframundo es otra

    dimensin, en donde el espacio y el tiempo obedecen reglas distintas. En tiempos

    prehispnicos el inframundo constitua una va de trascendencia, que los gobernantes al

    morir recorran para renacer como seres divinos, como el Dios del maz, un ser andrgino e

    inmortal. Hoy en da los hmenes recorren el inframundo para obtener conocimiento o hacer

    curaciones. Es tambin una dimensin habitada por espritus ancestrales y poblada de flores

    y de perfumes, es decir el paraso mismo.

    10:45 a 11:15 hrs.

    Especialistas rituales: depositarios de saberes entre los mayas

    contemporneos.

    Teresa Quiones V

    Centro INAH Yucatn

    Entre los mayas actuales hay ciertas personas que cumplen funciones clave en la vida

    ritual de las comunidades: rezadores/as, priostes, jmenoob o chamanes, kuleloob o

    mediadores en rituales de ciclo de vida y celebraciones, principalmente. Estos especialistas

    rituales poseen saberes o conocimientos sobre el cosmos y los seres que lo habitan, el

    cuerpo, las costumbres y las normas comunitarias, mismos que no son propios de la

    poblacin en general. La ponencia pretende mostrar algunos de estos saberes y su

    importancia en la vida y reproduccin cultural de las comunidades mayas. Se pondr nfasis

    en los especialistas que participan en rituales de ciclo de vida.

  • 11:30 a 12:00 hrs.

    Aj Kanan Chakoob: Cuando muere el hombre y nace el cuidador de la

    lluvia.

    Lzaro Hilario Tuz chi

    Universidad de oriente, Valladolid, Yucatn.

    Esta propuesta busca explicar el proceso de conversin de hombre-servidor (Jmeen) a

    deidad sagrada de la lluvia, partiendo de la idea que la muerte representa para los

    sacerdotes mayas (hmenoob) el paso del mundo terrenal al del yaana luum ( bajo la tierra) ,

    y de ah el retorno al mundo de los vivos convertidos en deidades cuidadoras de la lluvia o

    Ah Kanan Chaakoob; la conversin corresponde a una regeneracin de su alma y su

    compromiso con el universo sagrado, su retorno al mundo se produce desde el momento de

    la exhumacin y sus restos se convierten en reliquias que generan un regreso como ente

    sacralizado dador de poder y fuerza, de energa y fortaleza al mundo, a la naturaleza y a los

    hombres, convertido en cuidador de la lluvia. (La ponencia se acompaa de video de 10

    minutos).

    12:15 a 12:45 hrs.

    Los carnavales mayas: danza, teatro, msica, historia, cosmovisin

    Andrs Medina Hernndez

    Instituto de Investigaciones Antropolgicas UNAM

    En esta ponencia se hace una reflexin sobre las diversas maneras en que el carnaval

    ha sido interpretado en los pueblos mayas de Yucatn, Tabasco y Chiapas, reconocindolos

    como un espacio de creacin artstica, pero tambin como una forma de expresin histrica

    y, en una perspectiva ms amplia todava, como una manifestacin viva y compleja de la

    cosmovisin mesoamericana.

  • 13:00 a 13:30 hrs.

    Discurso ritual e identidad espiritual kaqchikel

    Andreas Koechert

    Universidad de Quintana Roo

    Desde la colonizacin temprana en el siglo XVI se ha registrado un sincretismo, tanto

    en la religin como en las lenguas indgenas de Guatemala. Los conceptos espirituales o

    cosmovisiones de los creyentes tradicionalistas (costumbristas) se han preservado en las

    oraciones por media de un estilo retrico del lenguaje formal, una amplia variedad de

    invocaciones al Dios cristiano y santos catlicos y el uso de los prstamos espaoles,

    ninguno de los cuales, aparentemente, ha eclipsado este gnero tradicional indgena.

    En la ponencia se presenta un anlisis del concepto de la vista interior (Fishman) de

    los miembros cofradiales y la preservacin de la espiritualidad kaqchikel, ms bien la

    cosmovisin indgena de las presiones de la Iglesia Catlica.

    16:00 a 16:30 hrs.

    La Identidad macehual

    Yuri Hulkin Balam Ramos.

    Universidad de Quintana Roo.

    La identidad de los macehualo'ob es diferente a la del resto de los mayas peninsulares y

    desde luego, a la de los dems mexicanos. Este aspecto, la presencia de diferentes

    identidades, est reforzado por la explicacin que nos da el relativismo de la existencia de

    diversas culturas, que conviven unas con otras; y por tanto, la identidad es la forma en que

    un grupo se identifica con miembros de su mismo grupo, a la vez que se diferencia de los no

    miembros.

  • 16:45 a 17:15 hrs.

    Voces mayas para nombrar el entorno natural de las abejas sin aguijn

    Cessia Esther Chuc Uc

    Universidad Autnoma de Campeche.

    Las diversas fuentes de informacin que han aportado los cronistas de Indias a travs

    de diccionarios, artes y otros compendios constatan el conocimiento y el manejo de las

    abejas sin aguijn por parte de los mayas prehispnicos. Un conocimiento que no solamente

    abarc la productividad de la miel y la cera, sino tambin un conjunto de significados

    relacionados con las nomenclaturas de las diferentes especies silvestres y domsticas, con

    la riqueza bitica de rboles, arbustos y enredaderas que proveen nctar y polen, con los

    usos teraputicos de la miel, con la narrativa que habla del origen de las abejas, con la

    tecnologa de su domesticacin y con los rituales ofrecidos a los guardianes de las abejas.

    Cabe sealar que el aprovechamiento de las abejas sin aguijn est inmerso en los

    procesos sociales del devenir histrico y por consiguiente a una dinmica de cambios,

    tensiones, continuidades y prdidas culturales. Bajo estos ejes principales se inserta mi

    ponencia.

    17:30 a 18:00 hrs.

    La adquisicin del protomaya

    Barbara Blaha Pfeiler y Clifton Pye

    CEPHCIS-UNAM, Mrida.

    Universidad de Kansas.

    En esta ponencia se presenta la importancia del mtodo comparativo para la

    reconstruccin de la adquisicin del proto-maya (PM). El mtodo comparativo ha sido

    utilizado por los lingistas por ms de cien aos a fin de reconstruir la historia de lenguas y

    familias lingsticas en todo el mundo. El anlisis del lenguaje infantil de seis lenguas mayas

    compara los inventorios fonolgicos en cada lengua y produce una fonologa compuesta que

    identifica las producciones comunes a cada lengua. Los resultados presentan los sonidos del

    ncleo de la fonologa infantil a travs de las seis lenguas y reconstruye lo que los nios que

    adquierieron el PM hayan producido.

  • 20:00 hrs.

    Museo Regional Palacio Cantn.

    Presentacin del libro:

    En busca de los mayas.

    Historia de la arqueologa en Yucatn.

    Autor: Alfredo Barrera Rubio.

    Comentaristas:

    Antonio Benavides Castillo

    Centro INAH Campeche

    Carlos Peraza Lope

    Centro INAH Yucatn.

    20:45 hrs.

    Clausura de la II Mesa Redonda del Mayab

  • 22. programacin de octubre Inauguracin del taller gratuito dirigido al pblico en general.

    "Identificacin de deidades en los cdices mayas y

    fuentes etnohistricas".

    Impartido por

    John Chuchiak y Guido Krempel Missouri State University/ Universidad de Bonn.

    Los das 22, 23 y 24 de octubre de 5 a 8 pm, en el Museo Regional Palacio

    Cantn, Paseo de Montejo por calle 43 col. Centro. El acceso al taller ser por la calle 58 (capilla de la casa)

    Inscripciones a partir del da 12 al 21 de octubre, de lunes a viernes de 9:00 am a 5:00 pm al telfono 9-23-05-57 con las personas Nelly Alonzo y Gabriel Euan,

    cupo limitado.

    26. programacin de octubre Inauguracin del taller gratuito dirigido al pblico en general.

    "Historia de la arqueologa en Yucatn". Impartido por

    Alfredo Barrera Rubio

    Los das 26, 27 y 28 de octubre de 5 a 8 pm, en el Museo Regional Palacio

    Cantn, Paseo de Montejo por calle 43 col. Centro. El acceso al taller ser por

    la calle 58 (capilla de la casa)

    Inscripciones a partir del da 12 al 24 de octubre, de lunes a viernes de 9:00 am

    a 5:00 pm al telfono 9-23-05-57 con las personas Nelly Alonzo y Gabriel Euan,

    cupo limitado.