Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

125

description

Revista estudiantil de Economia

Transcript of Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

Page 1: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2
Page 2: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

ISSN (versión impresa): 2007-2627 Publicada desde 1998

ISSN (versión electrónica): 2007-3666

Equilibrio Económico, Revista de Economía, Política y Sociedad, Vol. 8 (2) Semestre julio-

diciembre de 2012 Núm. 34, es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma de

Coahuila, a través de la Facultad de Economía, Unidad Universitaria Camporredondo,

Edificio E, C.P. 25280, Saltillo, Coahuila, México Tel. 01 (844) 412-87-82 Fax. 01 (844) 410-26-79

www.us-economia.uadec.mx

[email protected]

Editor responsable: Vicente Germán Soto. Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2011-

092711241600-102, ISSN: 2007-2627, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de

Autor. Impresa en Coordinación Editorial Dolores Quintanilla, Noruega 266, Residencial Los

Parques, Saltillo, Coahuila. Este número se terminó de imprimir el 30 de noviembre de 2012 con

un tiraje de 300 ejemplares. La responsabilidad por lo expresado en los artículos y comentarios es

estrictamente de sus autores; en consecuencia Equilibrio Económico, Revista de Economía,

Política y Sociedad, la Universidad Autónoma de Coahuila y las instituciones a las que estén

asociados los autores son ajenos a ello. Todos los derechos reservados. Sólo se permite realizar

copias impresas o digitales de manera parcial, exclusivamente para uso personal o escolar, si se

incluye en todos los casos, junto con la ficha completa, el nombre del autor al que se cite.

Equilibrio Económico, Revista de Economía, Política y Sociedad aparece indizada en las siguientes

bases de datos: LATAM-STUDIES, LATINDEX y Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y

Humanidades (CLASE).

Page 3: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2
Page 4: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

Comité Editorial: Arnoldo Hernández Torres (Universidad Autónoma de Coahuila); Arnoldo Ochoa Cortés (Universidad Autónoma de Coahuila); José María González Lara (Universidad Autónoma de Coahuila); Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez (Universidad Autónoma de Coahuila); Francisco Antonio Serrano Camarena (Universidad Autónoma de Coahuila); José Luis Escobedo Sagaz (Universidad Autónoma de Coahuila); Luis Gutiérrez Flores (CISE-UAdeC); David Castro Lugo (CISE-UAdeC); Julen Berasaluce Iza (Universidad de Guanajuato)

Consejo Editorial: Arturo Huerta González (Universidad Nacional Autónoma de México); Federico Novelo Urdanivia (Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco); Gilberto Aboites Manrique (CISE-UAdeC); Aurelio Granados Alcántar (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo); Alejandra Trejo Nieto (El Colegio de México); Francisco Martínez Gómez (CISE-UAdeC); Daniel Ventosa-Santaularia (Centro de Investigación y Docencia Económica); Luis Huesca Reynoso (Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo); Ramón Castillo Ponce (California State University y Universidad Autónoma de Baja California); Ismael Aguilar Benítez (El Colegio de la Frontera Norte, A.C.); Edgar Ramírez de la Cruz (Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C.); Edgar J. Sánchez Carrera (University of Siena, Italia); Veronika Sieglin Suetterlin (Universidad Autónoma de Nuevo León); Pablo Mejía Reyes (Universidad Autónoma del Estado de

México).

Coordinador Editorial: Vicente Germán Soto

Asistente Editorial: Ximena Moreno Gómez

Asistente de Diseño: Claudia Ortiz García DIRECTORIO

Mario Alberto Ochoa Rivera Rector

Guillermo González Calderón Secretario General

Edgar Braham Priego CGEPI

Federico R. Muller Rodríguez Director de la Facultad de

Economía

ISSN (versión impresa): 2007-2627 Publicada desde 1998

ISSN (versión electrónica): 2007-3666

Page 5: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2
Page 6: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

Í n d i c e

A R T Í C U L O S

Imitación y juegos evolutivos en economía

Elvio Accinelli

Edgar J. Sánchez Carrera

127 - 162

Primarias y financiación de campañas de los partidos políticos Julen Berasaluce Iza

163 – 182

Reorganización territorial y producción de agave tequilero en la Ciénega michoacana Guillermo Paleta Pérez Teodoro Aguilar Ortega

183 - 202

El diagnóstico social en la industria petrolera. Propuesta metodológica para elaborar un plan de responsabilidad social. Armando García Chiang

203 - 230

N O T A S Y C O M E N T A R I O S

Discurso de graduación de la generación 2012 de

la Facultad de Economía

Magdalena Aguilar Dubois

231-236

Equilibrio Económico, Revista de Economía, Política y Sociedad, Vol. 8(2) Semestre julio-diciembre de 2012 Núm. 34

ISSN (versión impresa): 2007-2627 ISSN (versión electrónica):2007-3666

Page 7: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2
Page 8: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2
Page 9: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

Equilibrio Económico, Revista de Economía, Política y Sociedad. Vol. 8 (2) Semestre julio-diciembre de 2012

Núm. 34, pp. 127-162 ISSN (versión impresa): 2007-2627; ISSN (versión electrónica): 2007-3666

Imitación y juegos evolutivos en economía Elvio Accinelli *

Edgar J. Sánchez Carrera *

Resumen

*Universidad Autónoma

de San Luis Potosí,

Facultad de Economía [email protected] [email protected]

El presente es un artículo de divulgación científica basado en Sanchez

Carrera (2012), Accinelli y Carrera (2011a,b), donde se argumenta que los

agentes económicos optan por imitar el comportamiento de sus pares más

exitosos. Se muestra que bajo estas condiciones la evolución económica,

dependerá de las reglas de imitación seguidas, así como de qué y a quién se

imita con mayor probabilidad. Esto dependerá de las condiciones iniciales

existentes en el momento en que los agentes deben decidir, y de acuerdo a

lo dicho anteriormente, sobre estas condiciones, es que debe influir la

política económica. Se concluye que la intervención de un planificador

central es crucial para corregir situaciones iniciales, dado que las mismas

determinan las estrategias estables.

Palabras clave: Dinámica del replicador; Imitación y Racionalidad; Teoría de

Juegos Evolutivos; Trampas de pobreza; Valor umbral.

Imitation and Evolutionary Games in Economics

Abstract

Following Sanchez Carrera (2012) and Accinelli & Carrera (2011a,b), we

argue that agents without enough information to determine the expected

value of their strategic actions, then they choose to imitate the behavior of

their peers. Under these conditions, economic developments will depend on

the imitation rules followed and what and who are most likely mimics. This

will depend on the initial conditions existing at the time the agents must

decide, and hence it should influence economic policy. We conclude that

policy maker’s intervention is crucial to arrange the initial state of the

economy.

Keywords: Evolutionary Economics; Evolutionary Game Theory; Imitation Theory;

Replicator Dynamics

JEL Classification: C70; C72; C73; I30; O10; O40.

Recibido el 6 de febrero de 2012 Aceptado el 22 de mayo de 2012

Page 10: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

128 Imitación y juegos evolutivos

I. Introducción

La teoría de juegos se ha desarrollado como un instrumento para entender el

conflicto y sus posibles soluciones. Ciertamente no es tanto predictiva como

normativa. Explica más como deberían ser o pueden ser las soluciones a los

conflictos que como son o serán realmente. Recordemos que la teoría de juegos

es básicamente una teoría que se basa en la racionalidad. Esto es, describe el

comportamiento de individuos que eligen estrategias, elaboran planes buscando

maximizar el resultado obtenido al resolverse el conflicto. Por una parte la

elección estratégica racional, es el concepto central de la teoría de juegos y para

ser racional, debe tener en cuenta no sólo, lo que cada uno quiere lograr, sino

también lo que puede lograr dado que la acción de los otros lo limita. No hay

maldad ni bondad preestablecida, no se busca en principio castigar o premiar al

otro u otros, sino tomar la mejor opción independientemente del efecto que esto

pueda tener sobre los demás individuos, a no ser que beneficiar o perjudicar a

alguien sea parte del objetivo buscado, o sea parte de la solución.

Por otra parte, en teoría de juegos, la racionalidad supone que cada uno de los

participantes del conflicto, sabe que los demás saben que él sabe que todos

buscan lo mejor sabiendo que los demás hacen lo mismo. Yo sé que tú sabes, que

yo sé que tú sabes; repetido hasta el infinito y actuar tomado esto en

consideración, es ser racional. Si la cadena se rompe, la racionalidad se ve

limitada en principio.

¿Cómo entonces una teoría basada en la racionalidad de los individuos

participantes, en castigos y premios posibles, en alianzas estratégicas, etc., puede

transportarse a conflictos que enfrentan a individuos no racionales? Ciertamente

esto no tiene en principio una respuesta trivial. Si bien podemos aceptar que la

naturaleza resuelve la evolución mediante el conflicto, no parece claro que fuera

un conflicto entre individuos que operan en la forma supuesta por la teoría de

Page 11: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

Accinelli y Sánchez Carrera 129

juegos. No obstante la teoría de los juegos evolutivos es una teoría que

básicamente pretende explicar el conflicto en el mundo animal y natural. ¿Cómo

logra traducir estas reglas racionales a conflictos de individuos que actúan en

principio de otra forma? En teoría de juegos evolutivos, el concepto de

racionalidad es suplantado por el de la selección natural. Los individuos actúan en

el mundo natural respondiendo directamente a su código genético, no eligen, al

menos no en el sentido de elegir de acuerdo a un plan en el que se prevén

resultados posibles.

Se supone que los individuos (animales o vegetales) disponen de un plan

preestablecido (genotípicamente), entre todas aquellas posibilidades triunfan, es

decir se reproducen con mayor facilidad aquellos, cuyo código genético les

impone actuar de determinada forma y no de otra. Es decir, el individuo que

obtiene una solución maximizadora es aquel que es capaz de trasmitir su código

genético a un mayor número de descendientes. Mientras que el individuo racional

elige entre diversos planes posibles; los individuos pueden representar

determinados planes posibles, determinadas estrategias que cada uno sigue

imperiosamente, y solamente triunfan entre éstos, aquellos individuos cuyo código

genético les permite la respuesta más adecuada para sobrevivir y reproducirse. En

tanto que una supervivencia prolongada implica mayor número de posibles

descendientes, estos dos conceptos son equivalentes en el sentido de la

preservación de la especie. Individuos más longevos tienen mayor probabilidad de

tener descendientes, en este sentido podemos decir que una estrategia que

permita a un individuo una vida más larga es también una estrategia que le

permitirá un mayor número de descendientes. Esta es la respuesta maximizadora,

es decir aquella que permite al individuo que se comporta acorde a ella, o que es

portador del genotipo que a tal conducta obliga, vivir más tiempo o tener más

descendientes, es decir ser más exitoso.

Page 12: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

130 Imitación y juegos evolutivos

De esta forma, el objetivo del juego es tener descendencia, preservar la especie o

sobrevivir. La estrategia mejor, está definida por la presión natural, en el sentido

de que el individuo más exitoso será aquel que siga un comportamiento de mejor

adaptación, todos los individuos se ven igualmente presionados, y del

comportamiento de cada uno dependerá el éxito propio. Es la selección natural la

fuerza encargada de “maximizar”, es decir de elegir aquella conducta más

exitosa, en el sentido de la preservación de la especie, la que en definitiva

prevalecerá en las generaciones futuras. La sección 2 de este artículo explicará de

manera más formal el concepto de racionalidad en la teoría de juegos evolutivos.

Además de la divulgación científica, como propósito, este trabajo muestra que la

teoría de juegos evolutivos es una herramienta adecuada, alternativa y moderna

para analizar la evolución de un sistema económico social donde los agentes

económicos se comportan de acuerdo al aprendizaje por imitación, y la economía

evoluciona por los principios de la selección natural de aquellos agentes más

exitosos. En particular, son las posibles sendas de crecimiento económico, las que

en última instancia, como un resultado de conductas individuales de los agentes

económicos darán la dirección de la economía. Sabemos que el camino por el cual

la economía transita (como sistema) es el resultado de la acción de diferentes

individuos o grupos con objetivos y comportamientos diversos, que interactúan en

un mismo lugar y tiempo. Como resultado de esta interacción social, propia de

cada economía o país, se concretarán solo aquellas sendas de crecimiento

económico, basadas en estrategias evolutivamente estables seguidas por los

agentes económicos, quienes eligen bajo la presión de condiciones iniciales

determinadas y propias de cada país o economía en particular (véase Accinelli,

Brida and Carrera, 2009; Accinelli et al., 2010; Accinelli & Carrera, 2011a 2011b;

Sánchez Carrera, 2012). Por tanto, el objetivo primordial es dar una revisión

bibliográfica y una difusión de conceptos básicos de una teoría novedosa, que

puede aplicarse de manera exitosa para el estudio de los fenómenos económicos

como las trampas de pobreza (Sánchez Carrera, 2012).

Page 13: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

Accinelli y Sánchez Carrera 131

Consideramos que en situaciones de información imperfecta, la imitación por

parte de los agentes económicos racionales, de aquellas conductas consideradas

las más exitosas, se transforma en una de las claves para entender la evolución

futura de una determinada economía. Según que, y a quienes se imite, la

economía evolucionará por una senda de alto crecimiento hacia un estado

estacionario Pareto superior, o hacia un estado estacionario bajo.

Es de notar que extendemos el concepto de comportamiento racional, a aquel que

bajo información imperfecta, supone la imitación del comportamiento

considerado, por el individuo que debe elegir su comportamiento futuro, como el

más exitoso. El éxito de las diferentes conductas seguidas por los agentes

económicos dependerá de las condiciones iniciales existentes. Estas determinan

cuál es la conducta que con mayor probabilidad, en un momento determinado, los

agentes económicos imitarán. Por tanto, el éxito de conductas que tiendan al

perfeccionamiento del capital humano o de la inversión en investigación y

desarrollo, dependerá de condiciones económicas subyacentes, bien

determinadas, imperantes en la economía, en el momento en que la elección se

lleva a cabo (ver Accinelli-Carrera 2011a, b). La acción del planificador central es

considerada en el trabajo mencionado, como un elemento determinante para

definir las condiciones iniciales que hacen que el comportamiento individualmente

racional de los agentes económicos sea consistente con la evolución de la

economía por una senda de alto desempeño social.

Precisamente es la imitación del más exitoso, el que define el tipo de crecimiento

o senda (ruta) de la economía, por lo que el punto está en crear aquellas

condiciones que hagan que el más exitoso, sea el individuo que se capacita (mayor

educación con calidad), o el empresario que invierte en desarrollo e investigación.

El proceso que permite el crecimiento de estos grupos se retroalimente, unos

precisan de los otros para desarrollarse. Trabajadores y empresarios imitarán el

Page 14: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

132 Imitación y juegos evolutivos

comportamiento de aquellos individuos, que resultan más exitosos, o al menos

entiendan, dada la información disponible. Al aumentar el beneficio esperado de

la educación, esto hará que los trabajadores no especializados aumenten la

frecuencia con que se pregunten si deben cambiar o no de actitud, así como la

frecuencia con que obtienen una respuesta afirmativa, análogamente los

empresarios.

El resto del presente trabajo se desarrolla de la siguiente forma. En la siguiente

sección 2, nos referimos al concepto de juegos evolutivos y sus posibilidades para

explicar el crecimiento económico. Introduciremos la dinámica del replicador,

como sustrato matemático para explicar la dinámica económica en el marco de la

teoría del crecimiento a partir de conceptos microeconómicos, agentes

maximizadores de beneficios y firmas que interactúan. En la sección 3 se analiza

la dinámica por imitación y su posibilidad de modelarla a partir de la dinámica del

replicador, esto es el centro de este trabajo, ya que es el que muestra la

posibilidad de describir las trampas de pobreza como resultado de la acción de

agentes racionales, en un marco de incertidumbre, que concluye en un resultado

socialmente bajo, aunque pueda ser individualmente maximizador. Finalmente se

ofrecen consideraciones generales sobre los principales resultados del análisis.

II. Juegos evolutivos

Referencias básicas sobre la teoría de juegos evolutivos son los siguientes libros:

Gintis (2009), Hofbauer & Sigmund (2002), Vega-Redondo (1996) y Weibull (1995).

La teoría de juegos no-cooperativos es ya una herramienta estándar para la

modelación de conflictos entre agentes económicos racionales, donde el equilibrio

de Nash ( NE ) es la piedra angular como predicción y resultado del juego. En un

equilibrio de Nash la estrategia de cada jugador maximiza sus beneficios dadas las

estrategias adoptadas por los otros jugadores. Ningún jugador, por lo tanto, tiene

un incentivo para desviarse (unilateralmente) del resultado de Nash, ya que es la

Page 15: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

Accinelli y Sánchez Carrera 133

mejor situación para cada jugador y para el propio grupo. Sin embargo en muchas

situaciones, el equilibrio de Nash no es único, esto a dado lugar a múltiples

refinamientos del concepto de ,NE ver por ejemplo E. Van Damme (1996). Un

refinamiento clave del concepto de equilibrio de Nash, en la teoría de juegos

evolutivos, es la noción de "estrategia evolutivamente estable" ( ESS por sus

siglas en ingles: evolutionarily stable strategy). El concepto fue concebido por

Maynard Smith y Price (1973), véase también Maynard Smith (1972, 1974). El

concepto se refiere fundamentalmente a la permanencia intergeneracional de

cierto comportamiento en una población de individuos, (originariamente

bacterias). Una ESS representa un comportamiento poblacional, que se

trasmite de generación en generación y que es capaz de contrarrestar la aparición

de comportamientos mutantes. Rigurosamente se trata de un comportamiento

estable frente a mutaciones y que es a su vez, asintóticamente estable con

respecto a la llamada dinámica del replicador.

Este último resultado muestra que el comportamiento racional no es necesario

para obtener un equilibrio estable. El comportamiento heredado por una

población de individuos y que es capaz de trasmitirlo, puede representar una

ESS cuando su desempeño es más exitoso que el de los posibles

comportamientos mutantes. Esto es independiente de toda consideración sobre el

desarrollo de la población hacia niveles superiores. En tanto que el

comportamiento asegure a cada individuo de la población un desempeño elevado,

estos mantendrán su comportamiento y sus características como especie o

población. Naturalmente este éxito individual, esta soportado en las condiciones

iniciales existentes, de modificarse estas suficientemente, el comportamiento

mutante puede ser más exitoso.

Page 16: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

134 Imitación y juegos evolutivos

Los juegos evolutivos toman en cuenta: i) un proceso de selección que favorece a

algunas especies o poblaciones sobre las demás, y ii) un proceso que crea esta

especie, llamada el proceso de mutación. En la teoría de juegos evolutivos, las

variedades en cuestión se representan por comportamientos diferentes, y dentro

de una población hay diferentes tipos de comportamientos posibles donde

aquellos más exitosos tienden a hacerse más frecuentes, no obstante pueden

convivir dentro de una especie individuos con diferentes comportamientos.

En términos de la teoría de juegos, son comportamientos las estrategias puras que

un jugador puede elegir. En la naturaleza, el mecanismo de selección de base es

la supervivencia y la reproducción biológica, y el proceso de mutación es

básicamente una genética. En la economía el éxito se mide, ya no por la cantidad

de descendientes, sino por beneficios y utilidades, la mutación es la

experimentación de los agentes económicos, sus externalidades y sus errores que

dan lugar a un proceso de aprendizaje.

Así, el punto de partida en un modelo evolutivo, aplicado a modelos económicos,

es la creencia de que la gente no siempre actúa de manera perfectamente

racional. Las estrategias, más que surgir como resultado de un proceso de

razonamiento perfectamente racional, en el que cada jugador resuelve el juego, a

partir del supuesto de conocimiento común, surgen de un proceso de ensayo y

error de aprendizaje, en el que los jugadores encuentran que algunas estrategias

funcionan mejor que otras, proceso este en el que la imitación juega un papel

importante. La toma de decisiones individuales, si bien afectada por la sociedad o

el entorno en el que los agentes económicos se desempeñan, en principio atiende

a objetivos propiamente individuales, que pueden o no coincidir con el interés

social. Al adoptar este enfoque, la teoría de juegos evolutivos supone que el

comportamiento de los agentes aun en el caso de no ser perfectamente racional,

puede llevar a un resultado ''perfectamente racional'' en equilibrio, o

contrariamente, decisiones perfectamente racionales, desde el punto de vista

Page 17: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

Accinelli y Sánchez Carrera 135

individual, pueden dar lugar análogamente al hecho de que no es la especie más

evolucionada la que sobrevive, sino la que mejor que se adapta, a un

comportamiento social pobre.

2.1 El juego poblacional y la dinámica del replicador

Describiremos lo que significa un juego poblacional, pero primero permítanos

recordar algunas nociones básicas de los juegos en forma normal o estratégica.

Sea },...2,1{ nI el conjunto de jugadores, para cada jugador Ii sea

iS su conjunto (finito) de acciones disponibles. La elección determinística de

una acción ii Ss por un jugador Ii , es llamada una estrategia pura para

i .

Un vector iIin Ssss ),...,( 1 , donde ii Ss es la estrategia pura

adoptada por Ii , es llamado un perfil de estrategias puras o una

configuración. El espacio de todos los perfiles de estrategias puras en el juego es

el producto cartesiano iIi SS del conjunto de acciones de los jugadores

(usualmente llamado el espacio de configuraciones).

Para cualquier configuración Ss y cualquier jugador i, el número real

)(si indica el beneficio, pago o utilidad correspondiente a la estrategia

ii Ss del i ésimo jugador dada la configuración .Ss Así la función

RSi : define la función de pagos para cada jugador. El vector,

))()),....(()( 1 spss n corresponde a los pagos recibidos por los diferentes

jugadores, cuando se adopta el perfil .s

Page 18: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

136 Imitación y juegos evolutivos

Definición 1. Un juego estratégico se describe por la lista ),,( SI donde

I es el conjunto de jugadores, S es su espacio de configuraciones y el

vector de funciones de pagos de los jugadores.

Una estrategia mixta para cada jugador Ii es una distribución de

probabilidad sobre el conjunto de acciones o estrategias puras iS .

Representamos el conjunto de estrategias mixtas por 1

in

i esto es el simplex

1in dimensional. Este conjunto está formado por todas las distribuciones de

probabilidad sobre el conjunto de estrategias puras, siendo cada uno representada

por un vector ),,...,( 1 iimii xxx donde |,| ii Sm mientras )( ji sx (a

veces para abreviar usaremos la notación ijx ) representa la probabilidad de que

el i ésimo jugador utilice la j ésima estrategia pura. Una estrategia pura es

una distribución de probabilidades concentrada. Estrategias puras son sólo casos

extremos de estrategias mixtas con probabilidad uno y el resto cero. Estas pueden

ser representadas por los vectores canónicos )0,...1,...,0(i

je cuyas

coordenadas son todas nulas con excepción de la j ésima que vale 1, indicando

que es esta la estrategia que el jugador i está siguiendo.

Definición 2. Un perfil de estrategias mixtas es un vector ),...,( 1 nxxx de

distribuciones de probabilidad, es decir Ii , 1

im

iix . Denotamos por

mm

iIii 1

el producto cartesiano de los conjuntos de estrategias mixtas

de todos los jugadores. Llamamos a este conjunto, espacio de estrategias mixtas.

Page 19: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

Accinelli y Sánchez Carrera 137

Escribimos como ii yx , el perfil estratégico en el cual el jugador Ii

juega la estrategia iix y todos los otros juegan de acuerdo al perfil

y .

Los pagos del jugador Ii asociados con el perfil de estrategias mixtas x

están dados por el pago esperado:

,)( spsxxu i

Ss

i

donde iis

n

i xsx 1 es el producto de probabilidades asignado por cada

estrategia mixta del jugador 1

im

iix a la estrategia pura Ssi .

El juego ),,( SI se extiende considerando estrategias mixtas y pagos

esperados, como .,, uI

2.2 Estado o perfil poblacional y ESS

La teoría de juegos evolutivos considera poblaciones de agentes tomadores de

decisiones. Cada individuo o agente, puede elegir actuar en cada momento de

acuerdo a uno de los comportamientos posibles para su población. Consideraremos

a cada población como un jugador, que sigue un comportamiento mixto, donde la

estrategia mixta seguida por la población, corresponde a una distribución de los

individuos sobre el conjunto de estrategias puras. La elección estratégica divide a

cada una de las poblaciones en subconjuntos de individuos caracterizados por la

estrategia adoptada. Estos subgrupos o subpoblaciones, pueden denominarse

clubes. La adherencia de un individuo a un club u otro se determina por la

estrategia o comportamiento adoptado. Cada individuo podrá pertenecer a más de

un club, representando una estrategia mixta la probabilidad de encontrar a un

individuo determinado en un club dado, o bien el porcentaje de individuos que

Page 20: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

138 Imitación y juegos evolutivos

adhieren a uno u otro club. Ambas caracterizaciones dan los mismos resultados, si

consideramos el comportamiento del individuo promedio en cada población.

Ambas representan la probabilidad de encontrar un individuo de la población,

siguiendo una estrategia determinada en un momento determinado.

Formalmente, si por },...,2,1{ ni representamos a cada población, y por

},...1{ ii mS al conjunto de comportamientos posibles, o estrategias puras,

para cada población, im corresponde a la cantidad de comportamientos

posibles para la población i ésima, por lo que .#|| iii SSm El conjunto

de estrategias mixtas será entonces, el conjunto de distribuciones posibles de los

individuos de cada población sobre iS y lo representaremos por

)....,( 1 iimii xxx De esta forma ),(txij representa la probabilidad de que, el

individuo típico de la i ésima población siga, en un momento ,t el j ésimo

comportamiento posible, por lo que 1

)(

im

ii tx siendo:

1:

1

1

ij

n

j

n

i

m

i xRxi

ii

el simplex 1im dimensional.

Definición 3. Equivalentemente, )(txij representa el porcentaje de individuos,

dentro de la i ésima población, que siguen en el momento t el

comportamiento ,j o que están afiliados al j ésimo club.

Consideremos que la economía la forman un conjunto finito de poblaciones

,,...,1 nI las que a su vez, se dividen, en una cantidad finita de

Page 21: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

Accinelli y Sánchez Carrera 139

subpoblaciones, las que corresponden al comportamiento seguido por los

individuos, es decir, ijP será la subpoblación de los individuos que siguen el

comportamiento iSj dentro de la población .Ii

Si por RSS iii : representamos la función de beneficios

correspondiente a la i ésima población, siendo ,jiji SS podemos

representar un juego, o una economía, por ),,( iiSI , donde nI ,...,1

representa a los jugadores, o poblaciones y iS el espacio de estrategias puras

posibles para cada población.

Definición 4. Un estado poblacional o perfil poblacional en un instante t del

juego o de la economía , se representa por un vector de distribuciones

)(),...,(1 txtx m donde cada },...,1{,)(1

nitx im

ii

En lo siguiente asumiremos siempre que las poblaciones son constantes, así no

aparecen problemas derivados por consideraciones demográficas. Además

asumiremos que todas las poblaciones son del mismo tamaño.

En lo que sigue utilizaremos la notación:

is o ix para representar las estrategias puras o mixtas, seguidas por

todos los jugadores que no son i .

jiji SS y .

1

jn

jiji

Hay dos tipos de modelado de juegos poblacionales:

1) Juegos en contra del campo. Estos juegos tienen las siguientes

características: i) no hay un oponente específico para un agente dado, y ii)

los pagos dependen de lo que todos en la población están haciendo.

Page 22: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

140 Imitación y juegos evolutivos

2) Juego por emparejamiento. Describe las situaciones en que un determinado

agente juega contra oponentes que han sido seleccionado al azar (por

naturaleza) entre las otras poblaciones.

Juegos en contra del campo

Consideremos una economía con n poblaciones, para simplificar la notación

consideremos que cada población se divide en m subpoblaciones. El estado de

la economía, en un momento dado, representado por un vector de distribuciones

.)( 1 nmx Supongamos que un agente económico perteneciente a una cierta

población, Ii (firmas, trabajadores, científicos, estudiantes, etc.) puede

elegir entre un conjunto S de estrategias puras, adopta una estrategia

.1 m

ix Por )(sxi representaremos la probabilidad de que el individuo se

comporte de acuerdo a la estrategia pura .iSs Su pago esperado será

denotado por:

).,()(, xssxxx i

Ss

ii

Este pago esperado, representa el éxito esperado de la estrategia adoptada, la

que puede ser medidos en términos de utilidad esperada, beneficios esperados, o

en el caso de poblaciones animales la esperanza de sobrevida, cuando el individuo

sigue el comportamiento y se enfrenta a individuos que se comportan de

acuerdo a .x

Estamos interesados en la conducta individual que maximice el pago esperado

para cada agente dado el campo vectorial x . Es decir, una condición necesaria

para la estabilidad evolutiva es .,maxarg

x

Page 23: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

Accinelli y Sánchez Carrera 141

Así, un vector x es un equilibrio, si la distribución

ix correspondiente a la

población I ésima corresponde a una mejor respuesta del comportamiento

promedio, al estado poblacional, .x Es decir si

.,),(),(1

Iiyxxxxx im

iiiiii

Equivalentemente un estado poblacional será un equilibrio, si corresponde a un

perfil estratégico tal que, cada estrategia seguida por el jugador promedio dentro

de cada población, maximiza el retorno esperado dado el estado poblacional.

Obsérvese que, en tanto que cada jugador de cada población elige aquella

estrategia que maximiza su retorno esperado, dado que, las diferentes

poblaciones se distribuyen de acuerdo al vector x, entonces todos los individuos

de una población determinada optarán por la misma estrategia. Es en definitiva,

el comportamiento individual el que acaba definiendo el comportamiento de la

economía. Este comportamiento corresponde al equilibrio de Nash.

La condición de estabilidad es de gran importancia, en tanto que ella determina si

un determinado equilibrio es o no observable. Considere un perfil estratégico x

tal que la distribución

ix dentro de cada población corresponde a una

estrategia maximizadora contra el campo .x Ahora, suponga que una mutación

ocurre y el campo se modifica, pasando a ser .x Entendemos por mutación, un

cambio en el comportamiento de algunos individuos, respecto al seguido en x

que afecta solo a una parte relativamente pequeña de ellos. Después de que la

mutación ocurre, nos encontraremos ante un nuevo perfil de distribuciones, el

cual será denotado por .x Sólo consideraremos en principio mutaciones que no

Page 24: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

142 Imitación y juegos evolutivos

afecten más que a un grupo pequeño de individuos, de forma tal que

.|| xx

Definición 5. Diremos que una estrategia

ix es evolutivamente estable contra

el campo x si verifica:

1) Iixxxxx m

iiiiii 1),,(),( y si a la vez se verifica la

condición de estabilidad:

2) Existe 0 tal que

ˆ0),,(),( 1 yxxxxx m

iiiiii, verificándose la

desigualdad estricta para al menos un .Ii

En otras palabras

ix es una ESS contra el campo, si continua siendo

maximizadora del valor esperado de los individuos de la población i ésima aun,

luego de que una mutación (no muy grande) en el comportamiento de la

economía, ocurre.

En algunos casos consideraremos como determinadas las distribuciones

correspondientes a todas las poblaciones menos una, y nos ocuparemos de

encontrar la estrategia maximizadora de esta población actuando contra xi. Es

decir buscaremos aquella estrategia mixta

ix de la población i ésima tal que

1),(),(

im

iiiiiiii yxyxy y que verifique la condición de

estabilidad frente a mutaciones de ix . Diremos entonces que la estrategia

iy

seguida por la i ésima población es ESS contra el campo determinado por

.ix

Page 25: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

Accinelli y Sánchez Carrera 143

Por otro lado, un juego por emparejamiento describe una situación en la cual un

cierto agente juega contra oponentes que son seleccionados aleatoriamente entre

los individuos de cada población y para lo cual los pagos dependen únicamente de

las estrategias seguidas por cada uno de ellos. Entonces, el valor esperado

asociado a una distribución o estrategia mixta 1 m

iix cuando el estado

poblacional es x quedará definido por:

.,)()(),(, iiiiii

Ss

iiiii sssxsxxxxx

donde el vector s de estrategias puras se escribe como

,),( iiii SSsss mientras que el perfil .),( 1

i

m

iii xxx

Consecuentemente ).,()(),()( jijjijiiii sspsxsspsx

A los efectos de no desviar la atención consideremos que dentro de cada

población existen m conductas posibles de ser elegidas por cada agente,

),,...,( 1 imii ssS una proporción ijx de los agentes en la población i

adoptan la conducta js a ellos los llamaremos j estrategas, de forma tal que

una estrategia mixta, corresponde a una distribución porcentual de los individuos

de cada población en clubes.

Supongamos una economía en la que cada población actúa de acuerdo a un perfil

estratégico .x Diremos que el comportamiento poblacional muta, si algunos de

los individuos cambian de manera inesperada su comportamiento. Llamaremos al

perfil posterior a la mutación perfil mutante y será representado por .x

Supondremos que estas mutaciones no afectan muchos individuos por lo que

Page 26: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

144 Imitación y juegos evolutivos

.|| xx definiremos a continuación estrategias evolutivamente

estables ( ).EES

Definición 6. Una estrategia x es ESS para un juego de emparejamiento de

n poblaciones, si y sólo si ii xx se tiene que:

1) La condición de equilibrio, Iixxxx iiiiii

,, y además se

verifica la siguiente condición de estabilidad:

2) Para toda estrategia y existe y tal que

yiiiiii xypxx

0,, siendo xyx )1( el

perfil pos-mutación, con estricta desigualdad para al menos una población

.Ii

La condición de estabilidad indica que para ser ESS una estrategia

),...,( 1 nxxx debe verificar que, para cada población ,Ii la estrategia

mixta correspondiente, definida por x debe continuar siendo una mejor

respuesta cuando una mutación ocurre en el perfil poblacional. Más aun el

desempeño correspondiente a alguna de las estrategias mixtas ,ix existentes

antes de que la mutación ocurriera, debe ser mejor que el de la mutante

correspondiente .iy

Una gran parte de la literatura de juegos evolutivos, fundamentalmente aplicados

a la biología, se basa en los llamados juegos simétricos, los que se refieren a

individuos que se aparean con otros individuos de su propia población. El éxito de

cada tipo de comportamiento (determinado genéticamente) depende del número

de descendientes que el portador del tipo genético determinado es capaz de

Page 27: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

Accinelli y Sánchez Carrera 145

alcanzar y por lo tanto la capacidad de trasmisión de los genes que determinan tal

comportamiento. en este caso, las fuerzas de la naturaleza seleccionan el

comportamiento Ss si dado que la población se distribuye de acuerdo al

vector de probabilidades x el número de descendientes del individuo que sigue

este comportamiento ),( xsui

es mayor o igual que el que obtendría siguiendo

cualquier otro tipo de comportamiento, o estrategia pura, esto es

.),(),( Ssxsuxsu ii Sin embargo en economía los juegos anti-

simétricos son más frecuentes, pues es resultado económico depende de los

comportamientos seguidos por diferentes poblaciones, firmas y trabajadores por

ejemplo, compradores y vendedores, etc.

En lo que sigue nos dedicaremos a analizar juegos asimétricos de dos poblaciones.

Consideremos dos poblaciones polimórficas, esto es poblaciones compuestas por

individuos que siguen diferentes comportamientos. Dichas poblaciones serán

representadas por el índice }.2,1{ Estas poblaciones se dividen a su vez en

subpoblaciones, cada individuo pertenece en un instante t a una y sólo una de

estas subpoblaciones.

Intuitivamente, decimos que x es una ESS si y sólo si después de darse una

mutación en alguna población , cada ix continua siendo una mejor

respuesta a la distribución poblacional, post-mutación w . A partir de la

definición se concluye que una ESS de un juego asimétrico debe ser un equilibrio

de Nash estricto.

Page 28: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

146 Imitación y juegos evolutivos

2.3 La dinámica del replicador

La dinámica del replicador ( RD ) modela explícitamente un proceso de

selección, especificando como un perfil poblacional, evoluciona en el tiempo. La

formulación matemática de la dinámica del replicador se debe a Taylor y Jonker

(1978). En el caso en el que se consideran poblaciones animales, la utilidad

asociada a una determinada estrategia, que en estos casos está determinada

genéticamente corresponde a capacidad de adaptación, sobrevida o número de

descendientes del portador de los genes que determinan la conducta observada.

En definitiva mas descendientes tendrán aquellos individuos mejor adaptados o

con esperanzas de sobrevida mayor, por lo que en definitiva es este número el que

determina la eficiencia evolutiva de una determinada composición genética. La

tasa de crecimiento de la fracción poblacional que adopta una estrategia pura i

es igual a la diferencia entre el número esperado de descendientes de los

individuos que manifiestan una determinada conducta menos el pago promedio

que hay en la población. En otras palabras, la proporción (fracción) de agentes

que adoptan la estrategia is crece (decrece) si su pago es mayor (menor) que el

pago promedio dado en la población. En términos matemáticos, esto puede

expresarse mediante el sistema dinámico:

.),(),( iii xxxxsx

Que corresponde a individuos que sea aparean con individuos de su propia

población.

Las mejores respuestas al estado actual x , corresponden a aquellas estrategias

que tienen la mayor tasa de crecimiento en la población, las segundas mejores

respuestas tienen la segunda tasa de crecimiento más alta, y así sucesivamente.

Aunque las estrategias puras más exitosas crecen más rápido que los de menos

éxito, el pago promedio de la población no tiene porque crecer con el tiempo. La

Page 29: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

Accinelli y Sánchez Carrera 147

razón de esta posibilidad es que si un agente se sustituye por un agente con una

mejor estrategia, entonces los opositores enfrentando a este nuevo agente

pueden recibir pagos más bajos, lo cual no afectará el promedio.

Como ya fue dicho en la teoría económica es más común enfrentarnos a juegos

poblacionales asimétricos. En este caso analizaremos la evolución correspondiente

a un juego de dos poblaciones diferentes. En forma similar al caso de los juegos

simétricos podemos plantear el sistema dinámico siguiente, para explicar la

evolución porcentual de una determinada subpoblación de una población dada:

,)(,)()(,)()(1

txstxtxstxtx jj

m

j

iii

para cada estrategia ),...( 1

mxxx con poblaciones 2,1 .

Es natural pensar que los agentes económicos racionales, se guían por el

comportamiento o estrategia que en cada momento suponga mayores beneficios

esperados. Aseveración esta, que justifica la utilización de la dinámica del

replicador en economía para explicar la evolución poblacional. Esta dinámica

garantiza el incremento del porcentaje de individuos que siguen comportamientos

cuyos beneficios esperados son mayores que el promedio. Este incremento supone

la existencia de un proceso aprendizaje a lo largo del tiempo.

Consecuentemente, se deduce del sistema definido por la dinámica del replicador

que un estado poblacional x es estacionario si y sólo si, para cada

población y cada estrategia pura Ssi en uso obtiene el mismo pago.

Así, Ii , ,,2,1, el conjunto común de estados estacionarios

es: .)(,:: xxsx i

o

Page 30: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

148 Imitación y juegos evolutivos

La relación entre el replicador RD y las estrategias evolutivamente estables

ESS es que éstas son un punto asintóticamente estable de la dinámica del

replicador, pero no todos los puntos asintóticamente estables tienen por qué ser

una ESS .

Zeeman (1992) muestra el siguiente resultado:

Una ESS es un punto atractor en su correspondiente dinámica del replicador,

pero no todo punto atractor de la dinámica del replicador corresponde a una

ESS .

Este resultado es formalmente probado por Zeeman (1992) y se demostró por

primera vez por Taylor y Jonker (1978) y está en Hofbauer et al. (1979) bajo el

supuesto de que una ESS es regular, llegando a la conclusión de que la

atracción es hiperbólica.

III. Aprendizaje por imitación

Blackmore (1999) no sólo se refiere a la efectividad que la imitación tiene para el

proceso de aprendizaje, sino también a la sofisticación requerida para considerar

el momento de imitar. La imitación lejos de contradecir la racionalidad, es una

manera a través de la cual se expresa. Para explicar la imitación como regla de

conducta de los agentes económicos, podemos partir de que lo hacen de manera

racional. La imitación racional puede ser explicada de la siguiente manera: Un

agente, A, se dice que imita la conducta de otro agente, B, cuando las

observaciones de la conducta de B afectan a A, de manera tal que la conducta

subsiguiente de este se asemeja cada vez más a la conducta observada de B. Un

agente puede decirse que actúa racionalmente cuando, enfrentado a una elección

entre diferentes cursos comportamientos,, elige aquel que es mejor a sus

Page 31: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

Accinelli y Sánchez Carrera 149

intereses. En el momento de esta decisión tendrá en cuenta sus creencias acerca

de las posibles consecuencias de tales acciones y los efectos que de estas acciones

bajo las restricciones que imponen las acciones seguidas por el resto de los

agentes económicos (para más detalles sobre teoría de la imitación, Sanditov,

2006).

Durlauf (2001) muestra que la conducta por imitación se debe a:

1) Factores psicológicos, un deseo intrínseco de comportarse como los demás.

2) Interdependencia en las restricciones que los agentes enfrentan, esto es

porque los costos de una conducta dada dependen de si los demás se

comportan similarmente, o bien:

3) Interdependencia en la transmisión de la información, así que la conducta de

otros altera la información acerca de los efectos de tales conductas

disponibles a un agente dado.

En este trabajo consideramos la imitación como un proceso con las siguientes

características:

1) Suponemos que en cada momento t con cierta probabilidad los individuos

tienen el impulso de revisar su estrategia o conducta (pura) actual. Estos

impulsos llegan de acuerdo a un proceso de Poisson, así la probabilidad de

tener impulsos simultáneos de los agentes en la población es simplemente

cero, y las probabilidades con que diferentes individuos se transforman en

revisores de sus propias conductas, son independientes. Por lo que el proceso

global es también un Proceso de Poisson, tal que la intensidad del proceso

global es la suma de las intensidades de los procesos individuales.

2) Una vez que un agente es revisor, deberá decidir si cambia o no su conducta,

y en caso de decidir cambiar, cuál elegir.

3) De esta forma el proceso de cambio de comportamiento de los diferentes

agentes se compone de dos elementos básicos. El primero es una

Page 32: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

150 Imitación y juegos evolutivos

especificación la probabilidad con la cual los agentes de la población revisan

su conducta actual. El segundo elemento es una especificación de la

probabilidad de elección de cambio de conducta por parte de un agente

revisor que debe elegir su comportamiento futuro.

4) Una posibilidad es que el revisor decida seguir la regla de la mayoría, o imitar

el comportamiento de sus vecinos, o bien del primero con quien se

encuentre.

Björnerstedt y Weibull (1996) fueron de los primeros en estudiar este tipo de

modelos de conducta por imitación, donde aquellos agentes revisores de su

conducta deciden imitar a otros dentro de su población, y así mostraron que se

puede llegar a una dinámica del tipo replicador bien estudiada por la teoría de

juegos evolutivos. En particular, son bien conocidos los procesos de imitación por

insatisfacción, esto es la frecuencia con que un individuo se transforma en revisor,

disminuye con los resultados obtenidos. Es este un supuesto natural, que

consideraremos en este trabajo. Además, si cada agente revisor selecciona su

próxima estrategia o conducta por imitación de la mayoría, es coherente

considerar que este elegirá por ejemplo imitar la conducta seguida por el primero

con el que se tope, pues la probabilidad de que el comportamiento del primer

individuo con el que se encuentre sea el de la mayoría es la máxima.

Avances teóricos para el desarrollo de la teoría de imitación han sido las

aportaciones cruciales de Vega-Redondo (1997) y Schlag (1998, 1999).1

1Schlag (1998) analiza cuál es la regla de imitación que un agente debe seguir, cuando él tiene la oportunidad de imitar a los demás dentro de su conjunto poblacional pero está restringido por memoria e información. Schlag considera que si un agente desea una regla de aprendizaje por imitación que conduzca a la no disminución de beneficios esperados (en el tiempo) bajo todas las situaciones de estado estacionario, entonces tal agente debe (i) siempre imitar (no experimentar) al cambiar de estrategia, (ii) no imitar nunca a un agente cuyo beneficio esperado es menor que el suyo, e (iii) imitar a los agentes cuyos beneficios esperados son mejores que los suyos con una probabilidad que es proporcional a esta diferencia en beneficios.

Page 33: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

Accinelli y Sánchez Carrera 151

Así, la imitación define un proceso dinámico dentro de una población o conjunto

de poblaciones, tal que una vez definidas las reglas de conducta (es decir cómo se

imita) es pasible de ser modelado mediante un sistema de ecuaciones

diferenciales, cuya solución determina la evolución futura de la economía o de las

poblaciones que la definen, una vez que las distribuciones iniciales quedan

determinadas.

A medida que el tiempo transcurre los agentes, frecuentemente se preguntarán si

la conducta por ellos seguida hasta el momento es o no la mejor posible. Cambiar

de estrategia o de club es una posibilidad posterior a la realización de tal

interrogante. Este proceso sigue una regla de conducta, la que a su vez define un

sistema de ecuaciones diferenciales, que describe la evolución de la frecuencia

relativa con la cual alguna estrategia pura ocurre en una población.

Hay una ecuación diferencial para cada estrategia pura disponible para cada

población y cada ecuación diferencial describe la evolución del porcentaje

poblacional que adoptó tal estrategia pura, esto es el número ix para todo

N1 y ni 1 . Esta ecuación representa el flujo esperado neto de

individuos hacia cada clase, subpoblación o club de estrategistas.

Para cada población representamos el conjunto de perfiles de estrategias

mixtas por como anteriormente, m es la cardinalidad del conjunto de

estrategias puras disponibles para la población N,...,1 .

Definición 6. Una regla de conducta es un mapeo para la presente conducta

agregada, en cada población N,...,1 por el campo vectorial

:n n

R

, a tasas de cambio condicionadas, definido como

Page 34: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

152 Imitación y juegos evolutivos

)(),...,(),...,(),...,(

)(

111111 xpxrxpxrxpxrxpxr

x

nnnnnn

siendo n el número de clubes diferentes, en la población . Los dos

elementos básicos son:

1) La tasa de probabilidad xri

de revisión con la que agentes evalúan su

conducta presente. Esta tasa depende del performance de la estrategia pura

del agente y de otros aspectos relacionados con el actual estado poblacional,2

x .

2) La probabilidad )(xpij

con la que un agente revisor i estratega

cambiará a ij . El vector de estas probabilidades es:

)(),...,()( 1

1 xpxpxp N

ikii , donde

)(xpi . Esta distribución

depende del performance de la actual estrategia comparada con sus opuestas

y otros aspectos como el actual estado poblacional, x .

Como ya fue dicho podemos suponer que los tiempos de revisión de un agente son

tiempos de llegada de un proceso de Poisson, con tasa ).(xri

Si suponemos que

el número de individuos en cada club es alto, y las probabilidades de que se

pregunten si deben o no cambiar su estrategia variables aleatorias

independientes, resulta que podemos suponer que en agregado, a los largo de la

población entera, tenemos un proceso de Poisson con tiempo de llegada

).()( xpxrx ijii

Luego por la ley de los grandes números, modelamos este

2Esta es la conocida "tasa de conducta con inercia" (ver Bjornerstedt & Weibull, 1996; Weibull, 1995 y Schlag, 1998; 1999) que indica como un agente reconsidera su actual conducta o estrategia con una

probabilidad )1,0(r en cada periodo.

Page 35: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

Accinelli y Sánchez Carrera 153

proceso estocástico agregado como un flujo determinista: La salida de

subpoblación o del club i es:

).()( xpxrx ijii

ij

La entrada a la subpoblación o al club i es:

).()( xpxrx jijj

ij

El flujo es la diferencia entre la entrada y salida y determina cuando la frecuencia

con la cual observamos individuos siguiendo una estrategia dada, dentro de una

población aumenta o disminuye.

Agrupando términos, obtenemos:

).()()()( xpxrxxpxrxx ijii

n

i

jijj

n

i

i

Donde )(xri

depende del beneficio actual del agente i que a su vez depende

del estado poblacional, x , comprendiendo los diferentes tipos de agentes. A su

vez )(xp ji depende de los beneficios comparados entre los agentes i y j .

Lo análogo vale para el agente j . Así:

1,0)( xri

es una función decreciente de los beneficios esperados del

agente i . Esto es, a mayores beneficios de i menor la probabilidad, ir ,

de realización de la pregunta sobre la actual estrategia seguida.

1,0)( xpij define la probabilidad con que un agente revisor decide

cambiar su estrategia actual i por la j ésima. Es una función de la

percepción individual de la diferencia de beneficios, .)( ij x la

Page 36: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

154 Imitación y juegos evolutivos

probabilidad de que un agente que sigue la i ésima estrategia decida

adoptar la estrategia j ésima será positiva, cuando la percepción del

agente de esta diferencia, sea positiva. Es natural pensar que esta percepción

dependa directamente de los verdaderos valores. Sera más ajustada a la

realidad, cuanta más información el agente posea.

El valor de

ijp se modifica con el tiempo y el estado actual de la economía o

población. El porcentaje de agentes está dado por

jx que naturalmente varía

con el tiempo. Obsérvese que el sistema de ecuaciones que definen la evolución

poblacional, es un sistema acoplado, este hecho dificulta su resolución analítica.

Ante esto se presentan dos alternativas: i) buscar soluciones numéricas, o ii)

realizar hipótesis significativas que permitan resolver el sistema de manera

analítica. Esta segunda opción ha sido explorada en Accinelli, Brida & Carrera

(2009) y Accinelli & Carrera (2011), mientras que la primera aproximación es

parte de líneas actuales de investigación de los referidos autores. En el caso de

existir incertidumbre sobre los beneficios esperados, cada revisor

},{ nccij , debe elegir formas de estimarlos. Esta elección influirá

directamente en la forma y complejidad del sistema dinámico que resume la

evolución poblacional.

Definición 7. Un agente económico i que es revisor, imitará a un estratega j

con probabilidad

ijp , igual a:

0),(0

0),(),(

],),([

xeif

xeifxxe

xeeP

j

jjj

jij

donde |),(),(|

1

xeuxeu ji

, },{ MR y },{ nccji .

Page 37: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

Accinelli y Sánchez Carrera 155

Por lo tanto la dinámica del replicador puede escribirse como:

ijjiijiijji xxxexefxxxexefx ),()),((),()),((

donde la función )(xrf iii

es simplemente la tasa de probabilidad de

revisión de i estratega. Consideramos tal función ser específica en pagos

propios, así, la propensión de cambio de conducta es decreciente en el pago

propio del agente i , esto es (ver Weibull, 1995):

,)()( iiiii xrf

con 0, y

i asegurando que 1,0)( iif . Así, con

respecto al pago del i estratega, i

si éste crece en promedio, su tasa de

probabilidad de revisión, )()( iii fxr , decrecerá. Para simplificar,

etiquetemos la notación ii xe ),( y

jj xeu ),( , entonces,

podemos escribir:

.)()()1( jiiijjiii ufufxxx

Por lo tanto, considerando la anterior regla de imitación, obtenemos el sistema de

ecuaciones de la dinámica del replicador para agentes económicos impulsados por

imitación, i.e.:

.)1(

ji

ji

iii xxx

Tal sistema describe la dinámica del replicador como un proceso dinámico en el

que sólo las estrategias más eficientes son replicadas. EL sistema

ji xx para

Page 38: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

156 Imitación y juegos evolutivos

todo ,,...,2,1, mji con poblaciones ,2,1, , admite cinco

estados estacionarios o equilibrios dinámicos, i.e. estados o perfiles

poblacionales:

),()1,1(),0,1(),1,0(),0,0( 21

cc xxPy

donde 1

cx es el porcentaje umbral de aquellos agentes de la población 1 que

deciden imitar y adoptar la conducta c (ej. cooperación); siendo 2

cx el

porcentaje umbral de aquellos agentes de la población 2 que deciden imitar y

adoptar la conducta c . Note que, ),( 21

cc xxP es un equilibrio de Nash en

estrategias mixtas interior al cuadrado ]1,0[]1,0[ C .

La siguiente proposición resume las principales características de las posibilidades

evolutivas, de una economía en la que los agentes económicos, imitan la conducta

seguida por aquellos individuos que, dada la distribución poblacional y la

información disponible, aparecen como los más exitosos. En este nuestro último

caso, si las condiciones iníciales de la economía son tales que se está por encima

del umbral, Pxi , entonces la cooperación se dará como conducta única y la

economía evolucionará hacia una senda con equilibrio sostenido y de crecimiento.

Caso contrario cuando el número de agentes económicos está por debajo del

umbral, entonces estos agentes por imitación deciden no cooperar y la economía

va encaminada a una trampa de pobreza con agentes no cooperativos, estado

)0,0( .

Proposición 1 (Accinelli et al. (2010) y Sanchez Carrera (2012)). Cuando los

agentes económicos revisores de su propia conducta, cambian de comportamiento

o estrategia, de acuerdo con las normas de imitación de sus pares, dada la

Page 39: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

Accinelli y Sánchez Carrera 157

información disponible y el actual estado o perfil poblacional, como más exitosos,

entonces:

Los equilibrios )0,0( y )1,1( son atractores para el sistema dinámico

replicador y por lo tanto definen perfiles estratégicos evolutivamente

estables ( ESS ), que son respectivamente equilibrios de Nash: )1,0;1,0(

y )0,1;0,1( .

El equilibrio 21, cc xxP define un valor umbral de agentes económicos

cooperativos con el crecimiento sostenido, en el sentido de que si las

condiciones iniciales están por encima de tal umbral, la trayectoria como

solución del sistema dinámico converge hacia el atractor alto (1,1), de

crecimiento sostenido. Mientras que si los valores iniciales se encuentran por

debajo de tal umbral, se convergirá hacia el atractor bajo, )0,0( , de

equilibrio no-cooperativo.

La demostración generalizada de éste teorema se puede encontrar en

Sanchez-Carrera (2012), y una aplicación para juego de firmas y trabajadores se

encuentra en Accinelli et al. (2010).

Por lo tanto, la imitación tiende entonces a replicar el comportamiento de la

mayoría. Si se quiere modificar este proceso, deben cambiarse suficientemente

las condiciones que hacen que tal comportamiento sea una mejor respuesta, para

así tener una economía con crecimiento sostenido de largo plazo.

Así, la economía puede converger a un equilibrio con nivel bajo aun basándose en

elecciones racionales de los agentes, entendiendo por nivel bajo una situación en

la que predominan los perfiles no deseables como la no-cooperación. La economía

requiere un número límite de agentes con perfil alto o deseable para librar la

trampa de pobreza. El número de agentes económicos con nivel alto, inicialmente

Page 40: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

158 Imitación y juegos evolutivos

existentes, que permite a la economía seguir una senda de alto crecimiento, debe

ser mayor al umbral .P

IV. Comentarios finales

Actualmente existen innumerables aplicaciones de la teoría de juegos evolutivos a

la teoría económica y a la dinámica de poblaciones humanas. Estos modelos

permiten conocer las posibles tendencias de la evolución en el comportamiento de

poblaciones humanas con respecto, por ejemplo a su medio ambiente, y alertan

sobre la fragilidad de determinados comportamientos deseables y la consecuente

necesidad de crear leyes e incentivos para mantener conductas y/ o costumbres

destinadas a desaparecer por la acción de una dinámica inexorable. Cuáles son

estas leyes, o cómo crearlas en principio no son temas de la teoría de juegos,

aunque una vez definidas, su implementación pueda serlo.

En conclusión, la teoría de juegos evolutivos nos ayuda a modelar como la

racionalidad individual de los agentes económicos puede dar lugar a resultados

socialmente eficientes o ineficientes, dependiendo de qué sea lo que con mayor

probabilidad imitarán los individuos. Tal probabilidad depende de condiciones

iniciales, que determinan cuál comportamiento individual es más exitoso en un

momento determinado. A partir de fijadas las reglas de conducta, y establecido el

sistema dinámico que las representa, las soluciones de este corresponderán a

trayectorias posibles por las que evolucionará la economía. Las condiciones

iniciales determinan por cuál de éstas la economía evolucionará. Esta trayectoria

corresponde a una sucesión continua de distribuciones de probabilidad en el

conjunto de los comportamientos posibles de los individuos de cada población,

que evoluciona con el tiempo y que converge a atractores determinados por el

sistema dinámico. La acción del planificador central, debe entonces dirigirse hacia

la evaluación correcta de las condiciones iniciales imperantes, modificarlas si es

Page 41: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

Accinelli y Sánchez Carrera 159

necesario para quitar a la economía de la trampa de pobreza. Debe atenderse a

que una mala evaluación de estas condiciones o el establecimiento de una política

de incentivos incorrecta, puede agravar la situación existente, en la medida que

puede hacer aparecer aun como más exitoso, el comportamiento menos deseado

socialmente.

Se concluye entonces que cuando las condiciones iniciales no eran las deseables;

la elección racional libre de los agentes económicos no es suficiente para salir de

la cuenca de atracción de una trampa de pobreza, más aun, esta convergencia

puede verse acelerada, precisamente por el comportamiento racional de los

agentes económicos. Es aquí cuando es válida la intervención de un planificador

central o hacedor de políticas económicas, ya que una vez identificadas las

variables que determinan el umbral es entonces que se tienen que diseñar

mecanismos para disminuir tal umbral con el objetivo de que las condiciones

iniciales de la economía se encuentre por encima del umbral y así los agentes

económicos lleven a la economía a una senda de crecimiento sostenido. Note que

una vez superado el umbral, la intervención del planificador debe necesariamente

desaparecer. A partir de la superación de estos valores, la economía por sí sola,

bajo la acción de sus propias leyes, y la racionalidad los agentes económicos,

evolucionará por una senda de crecimiento económico alto y sostenido,

alcanzando un estado estacionario de alto desempeño. La incapacidad para

detectar estos valores umbrales y definir una correcta política económica,

puede explicar por qué se observan índices tan dispares en el bienestar

social de diferentes países, aún bajo la globalidad creciente de la

economía actual

Agradecimientos

A Vicente Germán Soto por su estimulación y apoyo. Al dictaminador anónimo por

sus comentarios tan útiles para mejorar la comprensión del texto. Por supuesto,

Page 42: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

160 Imitación y juegos evolutivos

cualquier error que prevalece es debido a la testarudez de los autores que toman

completa responsabilidad.

Referencias

Accinelli, E. Brida, G. and Carrera, E. (2009): "Imitative Behavior in a Two

Population Model," Annals of the International Society of Dynamic Games,

vol. XI.

Accinelli, E. and E. Sánchez Carrera (2010): Los fundamentos estratégicos de las

trampas de pobreza PERSPECTIVAS Revista de Análisis de Economía,

Comercio y Negocios Internacionales 4(1), pp. 3-43.

E. Accinelli, London S., Punzo L. and E. Sánchez Carrera (2010): “Dynamic

Complementarities, Efficiency and Nash Equilibria for Populations of Firms

and Workers”, Journal of Economics and Econometrics 53(1), pp. 90-110.

Accinelli, E. and E. Sánchez Carrera (2011a): "The Evolutionary Game of Poverty

Traps" Forthcoming in The Manchester School. DOI: 10.1111/j.1467-

9957.2011.02262.x

Accinelli, E. and E. Sánchez Carrera (2011b): "Strategic complementarities

between innovative firms and skilled workers: the poverty trap and the

policymaker's intervention" Structural Change and Economic Dynamics

22(1), pp.30-40.

Apesteguia, J., S. Huck and J. Oechssler (2007): "Imitation-theory and

experimental evidence," Journal of Economic Theory 136, pp. 217-235.

Axelrod, Robert (1984): “The Evolution of Cooperation”, New York: Basic Books,

ISBN 0-465-02122-2.

Blackmore, S. (1999): The Meme Machine, Oxford; Oxford University Press.

Björnerstedt, J. and J.W. Weibull (1996), "Nash Equilibrium and evolution by

imitation," The Rational Foundations of Economic Behaviour, Eds. K. Arrow

et al., Macmillan, London, pp. 155--171.

Page 43: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

Accinelli y Sánchez Carrera 161

Border, Kim (1985): Fixed point theorems with applications to economics and

game theory. Cambridge University Press. Reprinted version 1999.

Durlauf, S. (2001): "The Memberships Theory of Poverty: The Role of Group

Affiliations in Determining Socioeconomic Outcomes," in Understanding

Poverty in America, S. Danziger and R. Haveman eds., Cambridge:

Cambridge: Harvard University Press.

Gaunersdorfer, A. J. Hofbauer and K. Sigmund (1991): "On the Dynamics of

Assymetric Games," Theoretical Population Biology 39, pp. 345-357.

Gintis, H. (2009): “Game Theory Evolving”, Second Edition, Princeton University

Press.

Hofbauer, J. Schuster, P. and Sigmund, K. (1979): "A note on evolutionary stable

strategies and game dynamics," Journal of Theoretical Biology 81, pp. 609-

612.

Hofbauer, J. and K. Sigmund, (2002): Evolutionary Games and Population

Dynamics, Cambridge University Press.

Maynard Smith, J. (1972): “On Evolution”. Edinburgh University Press.

Maynard Smith, J. and Price, G.R. (1973): “The Logic of Animal Conflict”, Nature

246, pp. 15-18.

Maynard Smith, J. (1974): "The theory of games and the evolution of animal

conflict," Journal of Theoretical Biology 47, pp. 209--22.

Maynard Smith, J. (1982): Evolution and the Theory of Games, Cambridge

University Press.

Nachbar, J. H. (1990): "Evolutionary selection in dynamic games," International

Journal of Game Theory 19, pp. 59-90.

Sanditov, B. (2006): "Essays on Social Learning and Imitation," Ph.D. thesis,

Maastrictht University.

Sanchez Carrera, E. (2012): “Imitation and evolutionary stability of poverty

traps,” Journal of Bioeconomics 14, pp. 1-20.

Page 44: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

162 Imitación y juegos evolutivos

Schlag, K. H. (1998): "Why Imitate, and if so, How?" A Boundedly Rational

Approach to Multi-Armed Bandits", Journal of Economic Theory 78(1), pp.

130-156.

Schlag, K. H. (1999): "Which One Should I Imitate", Journal of Mathematical

Economics 31(4), pp. 493-522.

Selten, R. (1975): "Reexamination of the Perfectness Concept for Equilibrium

Points in Extensive Games," International Journal of Game Theory 4(1), pp.

25-55.

Selten, R. (1980): "A note on evolutionarily stable strategies in asymmetrical

animal conflicts," Journal of Theoretical Biology 84, pp. 93-101.

Taylor, P.D. and L.B. Jonker, (1978): "Evolutionary Stable Strategies and Game

Dynamics", Math. Biosci., 40, pp. 145-156.

Van Dame, E. (1991): Stability and Perfectin of Nash Equilibrium Springer-Verlag.

Vega-Redondo, F. (1996): “Evolution, Games, and Economic Behavior”, Oxford

University Press.

Vega-Redondo, F. (1997): "The evolution of Walrasian behavior," Econometrica 65,

pp. 375--384.

Weibull, W. J. (1995): “Evolutionary Game Theory”, The Mit Press.

Zeeman, A. C. (1992): "Population Dynamics from Game Theory", in Z. Nitecki and

C. Robinson, eds., Global Theory of Dynamical Systems, pp. 471-497.

Springer-Verlag. Lecture Notes in Mathematics 819.

Page 45: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

Equilibrio Económico, Revista de Economía, Política y Sociedad. Vol. 8 (2) Semestre julio-diciembre de 2012

Núm. 34, pp. 163-182 ISSN (versión impresa): 2007-2627; ISSN (versión electrónica): 2007-3666

Primarias y financiación de campañas de los partidos políticos

Julen Berasaluce Iza *

Resumen

El presente artículo analiza las decisiones de los partidos políticos

sobre la regulación de la financiación de sus campañas, en un

modelo con primarias, campañas no informativas y diferentes

sistemas de contribución. Se examinan las condiciones bajo las

cuales dos partidos pueden llegar a un consenso sobre la regulación

que les afecta, así como sus decisiones óptimas bajo cada sistema y

su efecto en la participación.

Palabras Clave: Competencia espacial, elecciones, primarias,

financiación, acuerdo.

Primaries and campaign financing of the political

parties

Abstract

This article analyzes the decisions of political parties on the

regulation of their campaign financing, through a model with

primaries, non informative campaign and different contribution

systems. Conditions for the existence of a consensus over the

common regulation are examined, as well as parties' optimal

decisions and their effect on participation.

Keywords: Spatial competition, elections, primaries, financing,

agreement.

Recibido el 12 de junio de 2012 Aceptado el 8 de octubre de 2012

JEL Classification: D72, D74.

*Universidad de

Guanajuato.

Departamento de

Economía y Finanzas

[email protected]

Page 46: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

164 Primarias y financiación de campañas de los partidos políticos

I. Introducción

En la mayoría de los países, las contribuciones a los partidos están reguladas

mediante una ley electoral, que requiere para su aprobación de una mayoría

cualificada. En consecuencia, cualquier cambio en la ley requiere de un amplio

acuerdo entre las partes que han de competir bajo la regulación acordada. En

España, por ejemplo, la Constitución de 1978 exige que las contribuciones a los

partidos políticos se regulen mediante Ley Orgánica. En 2007 fue aprobada una

nueva ley, acordada por los dos grandes partidos, que establece un límite superior

de las contribuciones personales de 100,000 euros por persona y año. Además, los

partidos están obligados a publicar la información sobre la identidad de sus

contribuyentes y la cantidad de donativos recibida. En este artículo se examinará

un modelo analítico que aporta una explicación racional sobre los acuerdos en

estos aspectos.

Cuando un ciudadano realiza una contribución a una asociación recibe, en

compensación, un derecho formal o informal a participar en los procesos

decisorios de la organización en cuestión, que suele traducirse en una membresía

o en invitaciones a participar en los actos del partido, los cuales generan

oportunidades de influencia en los procesos de elección de candidatos para unas

elecciones generales. Formalizaremos este efecto en la adquisición del derecho de

voto en unas elecciones primarias.

Tal descentralización en la elección del candidato puede generar un contexto

estratégicamente inconveniente para la cúpula de un partido político. Sin

embargo, esta circunstancia puede verse compensada por la adquisición de una

mayor cantidad de recursos que serán utilizados para publicitar al candidato en la

competencia final.

Bajo estas inquietudes, este artículo pretende examinar un modelo analítico que

aporta una explicación sobre la razón de los acuerdos legislativos y

Page 47: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

Julen Berasaluce Iza 165

reglamentarios, en materia de financiación de campañas electorales, de las partes

contendientes. En este sentido, se construyó, para el estudio del tema referido,

un modelo de competencia electoral en dos etapas. En la primera, los partidos

establecen un precio de participación en sus primarias. Los ciudadanos deciden

participar en el mismo en tanto pueden permitírselo y si la diferencia ideológica

entre partidos supone incentivo suficiente. Esta primera etapa genera los dos

elementos básicos sobre los cuales se fundamentará la competencia política final:

la ideología de los candidatos y los recursos con los que cuenta cada uno para

financiar su campaña.

En la segunda etapa, los candidatos compiten ideológicamente para obtener el

voto de aquellos ciudadanos suficientemente motivados por su ideal político y con

campañas publicitarias para obtener el apoyo de votantes indecisos.

En este marco analizamos diferentes sistemas de contribuciones tales como:

sistema de financiación pública, sistema de financiación privada con

contribuciones fijas y sistemas que permite contribuciones extraordinarias, con y

sin límite a las mismas.

Desde la enunciación del teorema del votante mediano de Hotelling (1929) y

Downs (1957) se han mostrado diferentes explicaciones a la divergencia entre

candidatos como la elección secuencial de plataforma (véase Londregan y

Roemer, 1993) y la existencia de contribuciones a las campañas políticas de

Ingberman (1992). Aranson y Ordershook (1972) demostraron cómo la inclusión de

primarias podía también explicar la divergencia entre candidatos, misma que fue

especificada por Wittman (1990) como la divergencia entre los votantes medianos

de cada población de simpatizantes de cada plataforma política. En el modelo que

se presenta a continuación, se considera una formalización similar en la que la

población está dividida endógenamente entre ciudadanos partidistas e

impresionables, partición ya considerada por Roemer (2006). La razón de esta

división es la habilitación de dos elementos fundamentales en un modelo con

Page 48: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

166 Primarias y financiación de campañas de los partidos políticos

campañas financiadas por los ciudadanos; por un lado, algunos ciudadanos han de

contribuir a la campaña y, por otro lado, el gasto de campaña ha de ser rentable

en cantidad de votos, por lo que se considera que algunos de los ciudadanos están

más dispuestos a votar por el candidato que más gasta en campaña.

Los resultados obtenidos en la literatura sobre la comparación entre sistemas de

financiación pública y privada difieren según los supuestos realizados y los

objetivos del análisis.

Roemer (2006) construye un modelo cuya fundamentación microconductual muy

bien establecida. Dado que centra en las aportaciones de los ciudadanos y que su

número es muy grande, la incidencia que tiene cada aportación en el resultado

final es ínfima. Por ello, el autor considera un equilibrio Kantiano1 y evita el

problema del polizón. Su análisis se centra en analizar el equilibrio bajo

diferentes financiaciones y, bajo la consideración de una asimetría sobre

capacidades económicas, establece que los partidos bajo financiación privada

estarían más dispuestos a ofrecer plataformas cercanas a los ciudadanos más

ricos.

Vanberg (2005) analiza un modelo en el que las campañas son informativas sobre

una variable de valía sobre los candidatos. Bajo el supuesto de que los votantes

actualizan perfectamente cualquier disminución en los gastos de campaña que

pueda esconder las características de cada candidato, los partidos se ven

obligados a gastar lo máximo posible, por lo que establece que los límites a las

campañas evitan el despilfarro y mejoran la situación general de la sociedad.

En el presente modelo, se considera que los candidatos se seleccionan

automáticamente en unas primarias, cuyos participantes aportan cantidades en la

medida en que la plataforma inicial del partido, la cual puede corresponder a su

situación anterior, les resulta de interés. Una plataforma alejada del centro

1 En un equilibrio Kantiano, ningún individuo prefiere que todos los individuos cambien sus aportaciones

en una proporción fija.

Page 49: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

Julen Berasaluce Iza 167

incrementa las aportaciones, pero, asimismo, compromete el perfil del candidato

en su lucha por el mediano de los votantes informados, de manera similar al

efecto observado por Meirovitz (2005).

En este modelo se considera un gasto de campaña no informativo y unas primarias

que aportan, de manera simplificada, dos elementos el perfil del candidato y su

cantidad de gasto de campaña. El objetivo del artículo es analizar los potenciales

acuerdos entre los partidos con respecto a su financiación. Bajo información

perfecta el resultado es determinado, por lo que no existe razón para el cambio

de escenario y es imposible explicar situaciones en las cuales los partidos políticos

llegan acuerdo sobre un cambio legislativo en su financiación. Explicamos cómo la

información privada de los partidos puede mejorar la situación de ambos si

deciden acordar un cambio de régimen y compartir la información. A este

respecto, el modelo explica una característica benevolente de los límites a las

contribuciones no analizada anteriormente, puesto que no se ha considerado la

negociación entre partidos con respecto a la propia regulación del ámbito

competitivo que los atañe.

El resto del artículo se estructura de la siguiente manera: en la sección uno se

explica el modelo básico; en la sección dos se comenta la solución del mismo bajo

financiación pública; en la sección tres se explica el modelo con financiación

privada, la imposibilidad de cambio de régimen bajo el modelo básico y una

extensión que puede explicar el acuerdo; en la sección cuatro, se comentan

algunos resultados con financiación ilimitada; en la sección cinco, se introducen

los límites a las contribuciones y se finaliza con las conclusiones en la última

sección.

Page 50: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

168 Primarias y financiación de campañas de los partidos políticos

II. El Modelo

El espacio político está representado por el segmento ]1,0[ , donde hay un

continuo de ciudadanos con preferencias de un solo pico distribuidas

uniformemente. Los recursos que cada ciudadano dispone para satisfacer sus

actividades políticas están dados por la función Rxf i ]1,0[:)( , la cual se

supone, por simplicidad, una función lineal de pendiente positiva; esto es, se

introduce una asimetría que concede a los ciudadanos de determinada ideología

(la derecha en esta formalización espacial unidimiensional) mayor cantidad de

recursos per cápita.

Cada ciudadano puede pagar

tI o

tD para participar en las primarias cerradas de

cada uno de los dos partidos: el de izquierda (I) o el de derecha (D). Además, para

participar en las elecciones finales el ciudadano sufre un coste no financiero igual

a

C0, como consecuencia del esfuerzo que tiene que realizar. Aquellos

ciudadanos que no tienen incentivo suficiente para votar debido a

C , conforman

el conjunto de votantes impresionables (

H), obtenido de manera endógena (

0H1). Estos ciudadanos son influenciables por la campaña electoral. Dado un

ideal del ciudadano i, , y una plataforma política las preferencias

del ciudadano se explican mediante una función euclideana cuadrática:

Ui (xi, j)|xi j| i (1)

Hay dos partidos con plataformas ideológicas exógenas en el espacio político que

son dadas por

I y

D , donde

I D Se considera que los partidos políticos

tienen preferencias monótonas sobre el porcentaje de votos obtenidos ( ), las

cuales están representadas por una función de utilidad ( ) tipo Von Neumann

Morgenstern. Se supone, además, que los partidos son neutrales al riesgo para

porcentajes de voto superiores a la mitad y aversos al riesgo para porcentajes

inferiores, con el fin de representar que un partido que espera perder está

x i

x i

j [0,1]

j

Vj

Page 51: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

Julen Berasaluce Iza 169

dispuesto a aceptar mayores riesgos, en comparación a un partido que espera

ganar.2

Separaremos los votos recibidos por un partido de acuerdo a su origen. De esta

manera,

g j representa el número de votos emitidos al partido j por votantes

partidistas y la proporción de votantes influenciables que emiten su voto al

partido j. Puesto que el total de votos es igual a 1 (no se considera abstención),

viene dado por:

(2)

Consideramos que depende de la recaudación de cada partido ( ) y los gastos

internos del mismo (

rj), los cuales engloban los gastos de cualquier organización

(salarios, oficinas, etc.) sin considerar los gastos de campaña, según la siguiente

relación:

lj sj rj

sI rI sD rD (3)

Por construcción

lI lD 1, y nos hemos de limitar a valores recaudatorios que

superen los costos internos. Para ello, exigiremos que

sj rj (i.e. solo se

considerarán situaciones en las cuales la recaudación cubra los costes internos del

partido). En caso de que , entonces

lI lD 1

2. es creciente

y estrictamente cóncava en (

sj rj). Además el producto marginal de la primera

2 Una función de preferencia cardinal que represente estas características sería:

Vj j para j 0.5

j para j 0.5

,

donde

01. En el artículo no se considera una función de preferencia cardinal específica, sino una donde se cumplen las propiedades mencionadas.

l j

j

j g j ljH

l j

s j

sI rI sD sD 0

l j

Page 52: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

170 Primarias y financiación de campañas de los partidos políticos

unidad de (

sj rj) cuando el partido contrario no tiene gastos en campaña es igual

a la proporción total de votantes influenciables. Es necesario recordar que dado

que todos los votantes son influenciables o partidistas, (2) se puede simplificar en:

j g j lj(1gI gD) (4)

Un votante participará en las primarias si y solo si puede permitirse pagar el

precio establecido por el partido j (

tj 0) y si la diferencia de utilidad que

obtiene de cada una de las plataformas es suficiente en comparación al precio en

cuestión, esto es:

tj f(xi) (5)

tj U(xi, j)U(xi,k) (6)

donde

k es la plataforma del partido opuesto. Puesto que , la ecuación (6)

implica que un ciudadano solo participará en las primarias de aquel partido que

más se acerque a su ideal político. Consideramos que, en cualquier circunstancia,

el peso de cada ciudadano en las elecciones en que participa es el mismo, de tal

manera que si participa en las elecciones primarias de un partido j el segmento de

población [a,b] el ganador y, por lo tanto, el candidato del partido j, πCj, será el

ciudadano mediano de esta subpoblación. Dada la población uniforme:

2Cj

a b

(7)

Junto con la ideología del candidato, el proceso de primarias también genera los

recursos con los que, cada uno de ellos, va a disponer para capturar el voto de los

ciudadanos impresionables. Definiremos S como un vector de cuatro dimensiones

que nos da la información sobre cuál es la contribución mínima a cada partido y

cuáles son las contribuciones máximas a cada partido permitidas. Por ejemplo,

, , ,I D I DS t t G G establece que el mínimo para participar en las primarias

del partido izquierdista es , mientras que la máxima contribución permisible a

tj 0

Page 53: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

Julen Berasaluce Iza 171

la izquierda es IG ; Dt y DG tiene el mismo significado para el partido

derechista.

Dado que el coste C de votar en las elecciones generales C no es financiero, no

afecta la restricción de recursos políticos de cada individuo. Un ciudadano votará

al partido j y será partidista del mismo si y solo si:

, ,i i Cj i i Ck Cj iC U x U x h x (8)

siendo k el partido contrario. Si para algún votante la inecuación (7) no se cumple

para ningún candidato el votante será impresionable y su voto es determinado por

el gasto de campaña relativo de los candidatos. De hecho, estos votantes

configuran el centro ideológico. Nótese que puede suceder en el modelo que un

votante centrista participe en las primarias de un partido, pero termine votando

al candidato contrario, en caso de que el último sea suficientemente centrista.

Una economía en este modelo está formado por un espacio ideológico [0,1], un

conjunto de individuos con preferencias de un solo pico e ideales distribuidos

uniformemente, un costo de votar homogéneo C, dos partidos con plataformas

I

y

D , y una realización de costos internos

rI y

rD.

III. Financiación pública

Como primer caso de análisis, examinamos una situación en la cual los partidos

son financiados mediante impuestos. Pensemos que toda la población paga un

impuesto proporcional q (por simplicidad podemos considerar que un ciudadano

con un ideal

x i, paga un impuesto igual a

qf(xi)). Los partidos no pueden exigir

cuota alguna, por lo que y el precio de participación en los dos partidos sería

tI tD 0.

Page 54: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

172 Primarias y financiación de campañas de los partidos políticos

Si la recaudación se dividiera de igual manera entre candidatos, observaremos

cómo el nivel de la misma no afectaría a la identidad del ganador. Aquellos

ciudadanos con un ideal en el segmento

0,I D

2

participarían en las primarias

del partido I, mientras que el resto lo haría en las respectivas del partido D.

Si los dos partidos tienen los mismos costes internos, cada uno recibe

exactamente la mitad de los votos de ciudadanos impresionables. Por lo tanto, los

votos de ciudadanos partidistas determinan al ganador. Es sencillo de calcular que

el partido izquierdista obtendrá un candidato más centrado y por tanto más votos

si y solo si:

1I D (9)

Sin embargo, cuanto mayor sea C, mayor será la cantidad de votantes

impresionables que los dos partidos se dividen a partes iguales y, por lo tanto,

menor la distancia del ganador.

Proposición 1: Si dos partidos se dividen a partes iguales una recaudación pública

y si tienen los mismos costos internos, la cantidad del impuesto no varía el

resultado electoral.

Por otro lado, si el costo interno de los partidos no es igual o si la recaudación no

se divide en partes iguales el partido con mayor capacidad de gasto en campañas

tiene una ventaja con respecto a los ciudadanos impresionables. Tal ventaja se

maximiza cuando menor es la adjudicación a cada partido, siendo su reparto

favorito aquel que se limita a cubrir los costos internos del partido desaventajado

y que le permite obtener todos los votos de los votantes impresionables. Un

aumento de la financiación pública tiende a igualar el resultado de la campaña,

minimizando el impacto de la misma.

Page 55: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

Julen Berasaluce Iza 173

IV. Equilibrio competitivo y el origen del consenso

Dado que Vj es creciente en el porcentaje de votos del propio partido, para

cualquier sistema de financiación los partidos maximizan su porcentaje de voto,

esto es, resuelven el siguiente problema:

max 1tj j j t Dg l g g (10)

La recaudación absoluta obtenida por un partido es independiente de las

decisiones del partido contrario. Consideremos que existen precios de

participación para cada uno de los partidos que les permiten recaudar por encima

de sus costos internos, de tal manera que hacer campaña no es algo imposible. En

ese caso, siempre querrán recaudar por encima de sus costos internos, puesto que

la primera unidad de gasto de campaña otorga un beneficio en votos infinito.

Dados los supuestos, el efecto de

t j sobre

g j es lineal. Por otro lado

t j afecta a

la recaudación de cada partido, misma que está acotada. Debido a la ecuación (3)

el efecto de la recaudación en la captación de votos influenciables es cóncavo y

su efecto marginal tiende a infinito para recaudaciones infinitesimalmente

positivas. Para el partido D, una reducción de

tD, aumenta

gD , puesto que la

participación en sus primarias se expande hacia el centro y su candidato se

centra. Dada un gasto de campaña neto positivo de I (un gasto nulo de campaña

de I no puede ser óptimo, dado que un incremento de la recaudación ínfimo

generaría a I beneficios infinitos), el partido D bajará

tD solo si el efecto lineal en

gD es superior a la pérdida de recaudación (si la recaudación aumenta reducir

tD

es obviamente óptimo). Sin embargo por la concavidad de

lD , el efecto en la

pérdida de recaudación es cada vez mayor. Como el efecto de

tI sobre

g I también

es lineal, ha de existir un único equilibrio.

Page 56: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

174 Primarias y financiación de campañas de los partidos políticos

Nótese que en dicha solución el porcentaje de voto de cada uno de los partidos

sería cierto y, en la medida en que un acuerdo de financiación, que por ejemplo

habilitara las contribuciones extraordinarias, alterara dichos porcentajes, uno de

los dos partidos sería contrario al mismo, puesto que el nuevo resultado electoral

necesariamente ha de perjudicar a uno de los dos partidos. Sin embargo, es

posible observar acuerdos entre partidos políticos con respecto a su financiación.

Dado que muchos de estos acuerdos contemplan la transparencia financiera,

podemos considerar que la existencia de un margen de acuerdo en la medida en

que se comparta información. A este respecto, consideremos que los partidos

desconocen los costes internos del partido contrario y que, por ejemplo, las

creencias del partido j sobre los costos internos del partido k (donde

k j tienen

la siguiente forma):

pj(rk)U(rk v,rk v) (11)

para

0 v rk.

v muestra la incertidumbre sobre los costos del partido

contrario (

rk).

Consideremos que los partidos pueden optar ahora por un equilibrio competitivo o

acordar un precio común t, que además suponga la revelación de los costes

internos de cada uno de ellos. Tal revelación, dada la aversión al riesgo del

partido que espera resultar vencedor, implica que dicho partido estará dispuesto a

reducir parte de su porcentaje de voto esperado a cambio de certidumbre. El

partido contrario, obviamente, aceptará cualquier reducción de riesgo que venga

acompañada de una mejora en su porcentaje de voto esperado.

Un acuerdo es beneficioso para los dos partidos si existe un t, en el cual los dos

partidos obtienen mayor utilidad que en el equilibrio competitivo. Nótese que

dicho precio de participación no puede ser más alto que el máximo aplicable por

cada uno de los partidos, puesto que ello implicaría la nula participación en las

primarias de dicho partido.

Page 57: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

Julen Berasaluce Iza 175

Considérese que el partido D espera perder para cualquier realización de rI,

mientras que el partido I espera ganar para cualquier realización de rD. En ese

caso, si las realizaciones de los costos internos no se alejan demasiado de las

esperadas, puede existir un precio de participación de común acuerdo en el que el

partido D obtenga un mayor porcentaje de voto esperado y en el que el partido I

obtuviera menor voto esperado, pero un mayor porcentaje de voto que su

equivalente cierto.

En el caso contrario, en el que el partido I espera perder para cualquier

realización del coste interno de D, mientras que D espera ganar para cualquier

realización del coste interno de I, sería D quien estaría dispuesto a aceptar

acuerdos que implicaran una pérdida de voto esperado. Hay que considerar que

estos son los casos más extremos, puesto que implican la existencia de un partido

que prevé una victoria segura. Cualquier otro caso intermedio, implica la

existencia de algún tramo de realización de gastos internos, para alguno de los

dos partidos, en el que espera la victoria electoral. En esos tramos el partido en

cuestión sería averso al riesgo y, por lo tanto, estaría dispuesto a aceptar

acuerdos en los cuales se disminuyera su porcentaje de voto esperado. En

consecuencia, seguiría existiendo un margen para el acuerdo, que proporciona una

mejora en sentido Pareto.

Sin embargo, dicho precio de participación común, puede no existir. En algunos de

estos casos, que describiremos a continuación, las contribuciones extraordinarias

y la negociación sobre los límites a las mismas, pueden facilitar un acuerdo.

Page 58: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

176 Primarias y financiación de campañas de los partidos políticos

V. Acuerdo con contribuciones extraordinarias ilimitadas

Analicemos cómo afectan las contribuciones extraordinarias ilimitadas al conjunto

de acuerdos potenciales con precio de participación común y cómo varían los

resultados esperables. El cambio que estamos considerando es el de un sistema

, , ,S t t t t a un sistema ' , , ,S t t .

Proposición 2: Cuando el partido D está ideológicamente más centrado que el

partido I 1l D , permitir las aportaciones extraordinarias ilimitadas

siempre beneficia al partido D.

Prueba. El conjunto de votantes impresionables no se ve alterado al cambiar de

un sistema S a un sistema S'. La razón es que, puesto que no varía el precio de

participación, los participantes en cada una de las primarias serán los mismos y,

en consecuencia, no variará el perfil ideológico de cada uno de los candidatos.

Puesto que las únicas variables que afectan a la definición de los segmentos de

votantes partidistas son los perfiles ideológicos de cada candidato y el coste no

financiero de votar en la elección final, tampoco varía el segmento de votantes

impresionables. Entonces, para realizar cualquier comparación nos podemos

enfocar a la cantidad de recursos añadidos que cada uno de los partidos obtiene

cuando se permiten las contribuciones extraordinarias. A este respecto,

consideraremos que todos los ciudadanos realizan el máximo de contribuciones

posible, únicamente limitados por sus recursos de participación política y su

restricción de incentivos. Nos centraremos en la diferencia recaudatoria para cada

partido entre los dos sistemas, esto es:

, , , , , ,j j js s t t s t t t t (12)

Denotemos como *lx el punto en el cual lh x g x . Para cualquier

ciudadano situado ideológicamente a la derecha de *lx , la restricción de

incentivos será la única limitante de su participación en las primarias. Por el

contrario, para cualquier ciudadano situado ideológicamente a la izquierda de

Page 59: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

Julen Berasaluce Iza 177

dicho punto, el limitante será la restricción presupuestaria. Consideremos el caso

genérico en que * 0lx . Entonces:

1*

1( )*

( )

( ) ( )l l

tl

x h t

t t

xg

s g x dx h x dx

(13)

Nótese que, en el caso en que * 0lx , solo consideraríamos el segundo término

de (13).

De la misma manera, denotamos como *Dx el punto en el cual ( ) ( )Dh x g x .

En este caso, son los ciudadanos situados a la izquierda de *Dx los que están

limitados por su restricción de incentivos, mientras que los situados a la derecha

deciden su contribución limitados por su restricción presupuestaria. Para el caso

genérico en que * 1Dx :

*

1*

1

( )

( ) ( )D

DD

x

D D

xh t

s h x dx g x dx

(14)

De manera similar a (13) si * 1Dx , solo consideraríamos el primer término de

(14).

Si nos centramos en situaciones en las que 1l D , como ( )lh t y ( )Dh t

son simétricas con respecto al punto intermedio entre las posiciones ideológicas

de los partidos y '( ) 0g x , podemos concluir que:

* *2 2

l D l Dl Dx x

(15)

Entonces podemos desglosar el primer término de la ecuación (14) de la siguiente

manera:

Page 60: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

178 Primarias y financiación de campañas de los partidos políticos

1* *

1* *

( )

( )

( ) ( ) ( )tD D

l l D lD

h tx x

D t D

x xh t

h x dx h x dx h x dx

(16)

Por lo tanto D tx s se cumple si y solo si:

**

1* * ( )

( ) ( ) ( )lD

l D l D

xx l

D

x x g t

h x dx g x dx g x dx

(17)

Obsérvese que ( )Dh x es mayor para cualquier * *,l D l Dx x x que

( )g x para cualquier 1

*( ), tx g t x , que '( ) 0g x y que * *l Dx x .

Entonces, para que (17) se cumpla es suficiente con que:

11 ( )l D g t (18)

Dado que 1( ) 0g t por construcción, (18) siempre se cumple para

1l D .

Si * 1Dx , entonces ningún participante en las primarias de D estaría limitado

por su restricción presupuestaria y tendríamos que:

1

1

( )

( )

D

D D

h t

s h x dx

(19)

Por lo tanto, podríamos aplicar el mismo argumento anterior, dado que ( )Dh x es

mayor para cualquier *,1l D lx x , que ( )g x para cualquier

1

*( ), lx g t x . Además si * 0lx , tendríamos que

1 ( )

0

( )lh t

l ls h x dx

(20)

Page 61: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

Julen Berasaluce Iza 179

Obviamente, aplicando el mismo desglose que realizamos en (16)

automáticamente se cumpliría que D ls s , para 1l D . (Q.E.D.)

Este resultado tiene su origen en la asimetría considerada que el límite de

aportaciones derivado de la restricción presupuestaria de cada ciudadano es

creciente en la ideología. La misma implica que cuanto más a la derecha se sitúe

un ciudadano tendrá más recursos. Este supuesto tiene plena validez bajo el

tratamiento de que la única dimensión política está centrada en la redistribución.

En ese caso, cuanto mayor renta tenga un ciudadano menor será la redistribución

que desee. Entonces, si la plataforma ideológica del partido derechista es más

centrada que la del partido izquierdista, su número de participantes en las

primarias será mayor para cualquier precio de participación. Como hemos

comprobado, en ese caso, permitir las aportaciones extraordinarias más allá del

precio de participación siempre beneficiará al partido derechista. Sin embargo,

esta única herramienta dicótoma, si bien abre el abanico de posibilidades sobre el

cual establecer un consenso, puede no ser suficiente. Como demostraremos en la

siguiente sección, en combinación con un límite a las contribuciones

extraordinarias su poder para permitir un consenso se amplia considerablemente.

Cabe mencionar que no podemos obtener resultados generales para el caso en que

el partido izquierdista sea ideológicamente más centrado que el partido

derechista ( 1l D ), dado que los mismos dependerían del nivel de precio

de participación que determinaría la ciudadanía participante en cada una de las

primarias y la forma concreta de ( )g x .

Page 62: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

180 Primarias y financiación de campañas de los partidos políticos

Conclusiones

Hemos analizado un modelo con primarias cerradas y elecciones generales en un

modelo de competencia espacial unidimensional. Los partidos imponen un precio a

los ciudadanos que quieren participar en las primarias, de tal manera que el

mediano de cada conjunto de votantes determina la política que plantea el

partido en las elecciones generales. Los partidos utilizan los recursos obtenidos

para obtener el voto de aquellos que en ausencia de campaña se abstendrían.

Primero consideramos un sistema público en el que cada partido recibe la mitad

de las contribuciones que nos ha permitido concluir que el partido con un ideal

más centrista siempre gana las elecciones independientemente del impuesto

establecido, aunque la cantidad de recursos determina el margen de victoria.

A continuación hemos analizado un sistema privado competitivo y hemos

identificado la reducción de riesgos mediante la revelación de información privada

como elemento que puede conducir a un acuerdo entre partidos. Asimismo, hemos

analizado el efecto que pueden tener las contribuciones extraordinarias y su

límite en un entorno en el que los votantes de un partido tienen más recursos.

Bajo determinadas condiciones habilitar las contribuciones extraordinarias y

negociar un límite sobre las mismas puede posibilitar un acuerdo entre los

partidos que mejore la situación de ambos o habilitar acuerdos, en caso de que ya

existieran, en los cuales la participación ciudadana en las primarias sea mayor.

Esta asimetría entre las capacidades de financiación puede parecer arbitraria. En

EE.UU. el partido demócrata y republicano consensuaron la ley de reforma de

campañas bipartidista, también conocida como la ley McCain-Feingold, efectiva

desde el 1 de enero de 2003, según la cuál se establecía un límite a las

contribuciones de 2,000 dólares por persona. Resultó que un 69.43% de las

contribuciones recibidas por el partido republicano en las elecciones del 2006

alcanzó este límite, mientras que para el partido demócrata este porcentaje fue

del 33.09% (FEC), lo cual es consistente con los supuestos considerados en este

modelo.

Page 63: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

Julen Berasaluce Iza 181

Este artículo muestra la negociación sobre el financiamiento de campañas como

un juego que no es de suma cero y muestra algunas vías de negociación,

considerando contribuciones extraordinarias, que pueden generar acuerdos. Los

resultados mostrados no ofrecen posibilidad de realizar una comparación en

términos de bienestar social, puesto que no se compara el supuesto beneficio

social de una mayor participación democrática con el costo de los recursos

empleados en campaña.

Alternativamente, se podría considerar una forma distinta de voto en la cual los

ciudadanos tuvieran en cuenta la distancia entre el ideal del candidato y el suyo

propio. Dicha consideración podría generar abstención en los extremos de la

dimensión política. En ese caso, sería necesario fundamentar cómo el proceso de

campaña afecta de manera distinta a los potenciales abstencionistas centristas y

extremistas.

Con el objeto de simplificar los resultados mostrados no se ha incluido

propiamente el proceso de negociación. Si bien la inclusión del mismo puede

ofrecer un panorama más completo de cada caso, los resultados ofrecidos no se

verían modificados

Referencias

Aranson, Peter y Peter Ordeshook (1972): "Spatial Strategies for Sequential

Elections" en Richard G. Niemi y Herbert F. Weisberg (eds.), Probability

Models of Collective Decision Making, Columbus: Merrill.

Downs, Anthony (1957): "An Economic Theory of Political Action in Democracy",

Journal of Political Economy, 65(2): 135-150.

Page 64: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

182 Primarias y financiación de campañas de los partidos políticos

Hotelling, Harold (1929): "Stability in Competition", The Economic Journal, 36:

535-550.

Federal Election Commision. www.fec.gov

Ingberman, Daniel E. (1992): "Incumbent Reputations and Ideological Campaign

Contributions in Spatial Competition", Mathematical and Computer

Modelling, 16 (8-9): 147-169.

Londregan, John y Thomas Roemer (1993): "Polarization, Incumbency and Personal

Vote", en William A. Barnett y Melvin J. Hinich (eds.), Political Economy:

institutions, competition and representation, Melbourne: Cambridge

University Press.

Meirowitz, Adam (2005): "Informational Party Primaries and Strategic Ambiguity",

Journal of Theoretical Politics, 14 (1): 107-136.

Roemer, John E. (2006): "Party Competition under Private and Public Financing: A

Comparison of Institutions", Advances in Theoretical Economics 6 (1): 2º

artículo.

Vanberg, Cristoph (2005): "Funding Asymmetries in Electoral Competition: How

important is a level playing field?", Public Economics series No. 0402002.

Wittman, Donald (1990): "Spatial Strategies When Candidates Have Policy

Preferences", en James M. Enelow y Melvin J. Hinich (eds.), Advances in

the spatial theory of voting, Melbourne: Cambridge University Press.

Page 65: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

Equilibrio Económico, Revista de Economía, Política y Sociedad. Vol. 8 (2) Semestre julio-diciembre de 2012

Núm. 34, pp. 183-202 ISSN (versión impresa): 2007-2627; ISSN (versión electrónica): 2007-3666

Reorganización territorial y producción de agave tequilero en la

Ciénega michoacana

Guillermo Paleta Pérez * Teodoro Aguilar Ortega **

Resumen

* Universidad Nacional

Autónoma de México. [email protected]

**Universidad Nacional

Autónoma de México. [email protected]

En los últimos diez años la región Ciénega de Michoacán experimenta

procesos de reconversión agrícola acelerada en casi todos sus rincones como

consecuencia de las recurrentes crisis en el campo mexicano. La producción

de agave tequilero en la región emerge en el contexto de reorganización

territorial y agropecuaria creciente. Las plantaciones de agave tequilero en

la zona se convirtieron en una opción para los productores agrícolas de

temporal que lo veían como una opción de bajo costo, sin embargo, los

resultados no han sido los esperados.

Palabras clave: Agricultura, trabajo, región, paisaje

Territorial reorganization and production of tequilero agave

plant in the Cienega Michoacana

Abstract

In the last ten years, the Cienega region of Michoacan experience conversion

processes accelerated agricultural in almost all its corners as a result of the

recurrent crises in the Mexican countryside. The production of agave plant in

the region emerges in the context of territorial reorganization and

agricultural growing. Plantations of agave plant in the area became an option

for agricultural producers in temporary who saw him as a low-cost option,

however, the results have not been expected.

Keywords: Agriculture, labor, region, landscape

JEL Classification: 013, 018, Q13

Recibido el 15 de febrero de 2012 Aceptado el 8 de octubre de 2012

Page 66: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

184 Reorganización territorial y producción…

Introducción

El objetivo de este artículo es analizar la producción de agave tequilero en

Jiquilpan y Sahuayo, pertenecientes a la Ciénega michoacana, en el marco de la

reorganización territorial y agropecuaria acelerada que experimentan estos

municipios en los últimos diez años.

La Ciénega de Michoacán o Ciénega de Chapala (ver mapa 1) forma parte de la

región Lerma- Chapala (ver mapa 2), que es una de las diez en que se encuentran

agrupados de manera oficial los 113 municipios que conforman el estado de

Michoacán. La Lerma-Chapala sirve de límite territorial entre Jalisco y Michoacán

en su costado noroeste.

En la región Lerma-Chapala sobresalen dos zonas urbanas de importancia regional

y estatal, las cuales están articuladas en dos duplas de ciudades: Zamora-Jacona y

Sahuayo-Jiquilpan.1 Estas dos últimas se ubican en la Ciénega de Chapala y son las

de mayor importancia poblacional, económica y política en la región.

La Ciénega ha tenido históricamente vocación agrícola y ganadera. Su mayor

volumen de producción se logró entre finales del siglo XIX y mediados del XX. Esta

región abastecía de productos agrícolas a zonas michoacanas como el Occidente y

el Bajío. Entre sus principales cultivos sobresalen frijol, maíz, sorgo, cebolla, trigo

y caña de azúcar. En años recientes además de estos cultivos, con excepción de la

caña de azúcar, ha emergido la producción de agave en espacios donde antes se

cultivaban otros productos.

En los últimos años en la región Ciénega de Chapala ha sucedido un proceso de

reconversión agrícola acelerada en casi todos sus rincones, situación que se

traduce en cambios y transformaciones del entorno visible. En este contexto el

objetivo del escrito es reflexionar sobre un territorio que ha tenido

1 Las zonas urbanas de Sahuayo-Jiquilpan forman un núcleo poblacional cercano a los 100 mil habitantes. Según datos del INEGI (2010), Jiquilpan cuenta con 34,233 y Sahuayo con 64,431 habitantes.

Page 67: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

Paleta Pérez y Aguilar Ortega 185

históricamente vocación agrícola pero que en los últimos años experimenta

procesos acelerados de reconversión productiva, entre ellos la de cultivos

emergentes como el agave tequilero. También pretendemos examinar la

experiencia local a diez años de haber iniciado el cultivo y ver si es una opción

viable para productores de Jiquilpan y Sahuayo.

I. La Ciénega de Michoacán

La región Ciénega de Michoacán o de Chapala está ubicada en el noroeste de

Michoacán y está conformada por diez municipios: Briseñas, Jiquilpan, Marcos

Castellanos, Pajacuarán, Cojumatlán de Régules, Ixtlán, Sahuayo, Venustiano

Carranza, Villamar y Vista Hermosa (Aguilar 2007: 10). Existen diferentes criterios

para regionalizar a la Ciénega, desde nuestra perspectiva asumimos a la Ciénega

dentro de la zona que históricamente fue inundable por los remanentes del lago

de Chapala (Martínez García, 2011).

La Ciénega está enmarcada por formaciones montañosas: la sierra del Tecúan, los

lomeríos de San Nicolás y San Juan Tecomatlán, la sierra de Mezcala, los lomeríos

de Ocotlán y Jamay, la sierra de la Rivera sur del lago de Chapala que va de

Tizapán, el Tigre y Mazamitla y el cerro de Cojumatlán (Covarrubias, et. al, 2008).

También cruzan la zona los ríos Lerma y Duero.

La Ciénega de Chapala está conformada por profundos suelos aluviales que se

integraron a través de millones de años, con la presencia de precipitaciones,

escurrimientos y sedimentación. Sus suelos son de origen cenagoso con

importantes concentraciones de material orgánico (algas, plancton), plantas

acuáticas que crecían durante las estaciones húmedas en las que permanecía

inundada el área; así como de elementos de carácter mineral, que fueron

arrastrados por las corrientes de los ríos Duero y Lerma. Los suelos que abundan

en la Ciénega de Chapala son vertisoles y litosoles (Martínez García, 2011).

Page 68: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

186 Reorganización territorial y producción…

La región de la Ciénega está entrecortada por sierras y valles con clima templado

y mantiene en general una vocación agrícola que se desarrolla en extensiones de

suelos negros y café-rojizos de buena calidad donde predominan los cultivos de

temporal, 2 empero, también existen zonas agrícolas en la Ciénega que enfrentan

algún tipo de erosión o de daño químico.

La principal forma de tenencia de la tierra en la Ciénega en el contexto

posrevolucionario fue el ejido. Las extensiones asignadas a cada ejidatario fueron

de cuatro hectáreas, en el caso de las tierras de riego y de ocho para el caso de

las de temporal (Gledhill, 1997:215). Al recibir tierras de cultivo las comunidades

de la región también obtuvieron acceso al riego y gozaron de las importantes

inversiones en el rubro de infraestructura, principalmente en las décadas de los 60

y 70 del siglo XX, situación que se prolongó en los sexenios de Díaz Ordaz, Luis

Echeverría y José López Portillo.

La actividad agropecuaria tuvo momentos muy importantes en la época cardenista

puesto que los ganaderos contaban con certificados de no afectación de sus

propiedades con el propósito de desarrollar su actividades sin problema alguno.

II. Política agrícola en México

Desde los años cuarenta hasta los setenta del siglo XX la política agrícola del

Estado asumía al sector agropecuario como base para impulsar el desarrollo

industrial y urbano. Hacia finales de los años sesenta el sector pecuario

experimenta una fuerte crisis por la incapacidad de desarrollar una industria

alimentaria competitiva y por la falta de apoyos gubernamentales y crediticios. En

las décadas posteriores la actividad pecuaria en el país ha sido inestable y se

caracteriza por no tener crecimiento alguno (Gerritsen y Jan Douwe, 2006). El

adelgazamiento del Estado y el debilitamiento paulatino de las instancias agrarias

colocaron al agro mexicano en franca crisis.

2 El riego cubre una extensión considerable en la depresión Lerma-Chápala de los municipios: Sahuayo, Jiquilpan, Briseñas, Venustiano Carranza, Pajacuarán, Ixtlán, Zamora, Jacona y Villamar (Gobierno del estado de Michoacán, 2004: 143).

Page 69: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

Paleta Pérez y Aguilar Ortega 187

Esa situación se aceleró en el sexenio del Lic. Carlos Salinas de Gortari,3 debido a

las modificaciones constitucionales de privatización del ejido, el fin de los

subsidios, su política externa que incluye el inicio del Tratado de Libre comercio

(TLC) con Estados Unidos y Canadá. Todos esos factores marcaron la bancarrota

para el agro en México, con fuertes implicaciones sociales y territoriales.

Una de las expresiones más significativas de este nuevo contexto lo representa las

modificaciones al Artículo 27 constitucional llevada a cabo durante los primeros

meses de 1992. Uno de los aspectos centrales de esta modificación es la

privatización del ejido a través del PROCEDE (Programa de Certificación de

Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos). Estos cambios estuvieron

acompañados de una parafernalia en torno a los beneficios que la modernización

de la agricultura traería para los diferentes sectores agropecuarios y para el país

en general.

Desde la perspectiva del Estado mexicano, esta modernización implicaba

fundamentalmente lograr que la agricultura mexicana fuera competitiva en el

marco del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, en donde los campesinos

mexicanos quedarían sujetos a las leyes del mercado internacional. En esta

situación, las políticas federales dirigidas al agro mexicano se alejaban del

productor tradicional, quien contaba con pequeñas parcelas de uso intensivo,

mínima inversión por hectárea y bajos rendimientos productivos.

Desde 1992, debido a las políticas neoliberales aplicadas en nuestro país, el

gobierno mexicano impulsa cuatro lineamientos principales para el sector

agrícola:

3 Esta situación antecedería a una de las mayores crisis vividas en México, la de 1994, detonada por el llamado “error de diciembre”.

Page 70: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

188 Reorganización territorial y producción…

1) Formar en las áreas campesinas empresas rentables mediante la

compactación de las tierras.

2) Privatizar los ejidos para que los campesinos renten, vendan o se

asocien.

3) Sustituir los cultivos tradicionales por cultivos comerciales más

rentables (algunos de los cultivos cuentan con apoyos gubernamentales

–agave, granos-).

4) Cambiar la mentalidad campesina de autosuficiencia.

Más recientemente el campo mexicano enfrenta una serie de transformaciones

impulsadas por el Estado en el marco de una política neoliberal, en donde se

refleja claramente la influencia de contextos estructurales globales, que ha traído

como resultado cambios significativos en las relaciones establecidas entre los

campesinos y el Estado.

En este sentido, Harvey (1987) señala que las crisis del capitalismo crean

relaciones cambiantes del espacio en las que se imponen redefiniciones de

regiones y territorios dentro de procesos políticos-sociales complejos y

heterogéneos, tal fue la situación que se empezaba a experimentar en la Ciénega

de Michoacán.

III. La Ciénega y la producción agrícola

Por mucho tiempo esta región se caracterizó por su importante producción

agropecuaria debido a la fertilidad de la tierra, los abundantes humedales y por

tener una ubicación geográfica estratégica en torno al occidente y hacia la zona

del bajío. Otra situación que contribuyó a la importancia agrícola en estos años

fue la expansión de productos comerciales y que tuvieron auge en la Ciénega, tal

fue el caso de las hortalizas.

En la Ciénega se vivieron años en los que algunos productores lograron amasar

importantes fortunas en este contexto de bonanza. La producción intensiva de

Page 71: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

Paleta Pérez y Aguilar Ortega 189

hortalizas en los años setenta del siglo XX trajo consigo aparejado nuevos

escenarios sociales en la Ciénega.4

Sin embargo, la política agrícola en México ha influido enormemente en las

maneras de reorganizar la producción agrícola y de organización social en la

Ciénega michoacana. Como en todo el país, la Ciénega también presentó

panorama desolador, se quedaría en el recuerdo la bonanza experimentada

durante los años setenta del siglo XX. La producción agrícola se inserta en nuevos

contextos de reorganización del trabajo en el que se manifiesta la reconfiguración

de los espacios productivos.

Las respuestas de los productores y trabajadores de la Ciénega no se han hecho

esperar y, al igual que otras regiones, han actuado en términos del impacto de

estos cambios de múltiples formas (migración –local, regional, nacional e

internacional-, diversificación del trabajo –pluriactividad-, uso intensivo de la

fuerza de trabajo familiar (Salas, et. al, 2011).

Durante el periodo 1970-1982 las áreas agrícolas en la Ciénega experimentaron la

“Época de Oro”, pero también se profundizó la transformación capitalista de la

sociedad rural y donde las dimensiones internacionales llegaron a ser más visibles.

También fue un periodo en el que fue más notoria la destrucción ecológica de la

zona para producir su riqueza debido al uso de plaguicidas y herbicidas sin control

(Gledhill, 1997).

4 La ocupación de mano de obra femenina se hizo evidente cuando se instala en Venustiano Carranza una empacadora que da empleo a dos mil personas, de las cuales mil seiscientas eran mujeres (Covarrubias,

2007:143).

Page 72: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

190 Reorganización territorial y producción…

IV. Reconversión productiva. El agave en la Ciénega

En los últimos años ha sucedido un proceso de reconversión agrícola en casi todos

los rincones de la Ciénega como resultado de la disminución de campos de cultivo

y el bajo precio por las cosechas de granos, por ello es que desde 1999 pueden

observarse campos de cultivo de agave tequilero.5

Aunque la presencia de agave en la Ciénega, a decir de algunos habitantes, es

añeja, hay quienes afirman que desde 1830 hay agave en la zona. Existe una

variedad de agave conocida localmente como Cenizal o Sahuayo6 . En 1953 Felipe

Villaseñor Sánchez funda en Sahuayo la planta productora de tequila denominada

“Eréndira”. 7

Durante el gobierno del Lic. Víctor Manuel Tinoco Rubí (1996-2002) se promovió, a

través del programa federal Alianza para el Campo, la obtención del

reconocimiento de la Denominación de Origen del Tequila (DOT) en tierras de

Michoacán y el registro de plantaciones administradas por el Consejo Regulador

del Tequila. El cultivo de agave tequilero, al ser apoyado con recursos

económicos del programa federal (1999 al 2001), generó un boom regional que se

tradujo en el aumento gradual del cultivo en la zona. Aunado a esta situación

hubo una creciente demanda del producto en el mercado internacional por lo que

en el 2002 aumentaron de manera significativa las extensiones de cultivo,

transformando el entorno y el paisaje en la Ciénega de manera acelerada.

El inicio del cultivo de agave estuvo marcado por altas expectativas dado que el

gobierno del estado mediante la instancia de Parques Agropecuarios planteó una

producción de 3,300 piñas por hectárea con un peso promedio de 27 kilos lo que

5 Agave tequilano weber. Conocido como agave azul. Esta variedad está autorizada por la norma oficial de 1974. En la Ciénega ya existía la experiencia en la producción de agave, al respecto un ejidatario y ganadero de Sahuayo nos comentó que en los años cincuenta del siglo XX existió en el mismo municipio una destiladora de agave que producía tequila de nombre “Erendira” (en su opinión era tequila de muy buena calidad) pero por razones para él desconocidas se terminó la producción años más tarde. Entrevista al señor Salvador Amescua. Sahuayo, abril de 2007. 6 Entrevista a Lic. José Ciprés. Propietario de la destiladora de tequila en Jiquilpan. 17 de Junio de 2009. 7 Tribuna. 30 de Mayo de 2010. Sahuayo, Michoacán.

Page 73: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

Paleta Pérez y Aguilar Ortega 191

representaría un volumen producido de 89,100 kilogramos a un precio de $8.00 el

kilo, situación que se traduciría en buenos rendimientos para los productores

(SAGARPA, 2004).

En el 2002, SAGARPA motiva a los productores de la región a organizarse a nivel

municipal en asociaciones agrícolas; empero, los productores difícilmente lograron

organizarse de manera eficiente. El propósito de organizarlos era el de generar

una planeación adecuada del cultivo, hacer eficiente la comercialización y

obtener asesoría técnica. En los años 2002-2004 se realizó el registro de un buen

número de predios ante el Consejo Regulador del Tequila, requisito de la propia

norma para poder comercializar hijuelos y piñas para elaboración de tequila.

La creciente demanda del producto en el mercado internacional provocó que

aumentaran las extensiones de siembra. Algunos de los terrenos sembrados no

eran aptos por encontrarse en extensiones planas8 , por lo que se generaron

severas transformaciones en el entorno y en el paisaje. Existió el ingreso

discriminado y sin control fitosanitario de plantas provenientes de Jalisco. Las

plantas no cumplían con la norma oficial NOM-EM-037-FITO-2002, la cual establece

los procedimientos para la producción y propagación de agave (SAGARPA, 2004).

El precio de compra de las plantas de agave en 2002 fue muy alto con respecto de

los años posteriores, esta condición evidentemente encareció desde el inicio los

costes de producción del cultivo de agave en la Ciénega (ver cuadro 1).

El cuadro 1 contrasta de manera significativa los precios elevados en que fueron

adquiridas las primeras plantas de agave que oscilaban de seis a doce pesos. El

inicio del cultivo se caracterizó por los altos costos en el proceso productivo y en

8 El agave requiere ser sembrado en superficies altas que permitan un buen desagüe de lo contrario la planta se pudre, esta fue una situación generalizada en Jiquilpan y Sahuayo. Hay algunas personas que han afirmado que las plantas que se trajeron a Jiquilpan estaban enfermas, situación que justificaría el fracaso del cultivo.

Page 74: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

192 Reorganización territorial y producción…

la obtención de plantas que no tenían la calidad que se requería. Para el 2010 el

precio de la planta era de dos a tres pesos, dependiendo del tamaño.

CUADRO 1. Precios de la planta de agave en la Ciénega

Tamaño de la

planta 2002 2003 2004 2010

Tamaño limón 6.00 3.0 1.5 2

Tamaño lima 7.50 4.0 2.0 2

Tamaño naranja 9.0 6.0 3.5 3

Tamaño toronja 12.0 7.0 5.0 3

Fuente: SAGARPA, 2011. El precio está dado en pesos mexicanos a valor corriente. NOTA: El precio medio rural del cultivo de agave tequilero es aproximadamente de $1,500.00 por tonelada durante 2006-2007. El rendimiento equivale a 100 toneladas por hectárea (2007). Ya para 2010, el precio de la tonelada de piña tequilera, es de tres mil pesos.

Al poco tiempo de haberse iniciado la plantación se constituyó la Asociación de

Productores de Agave que albergaba a productores de Jiquilpan, Sahuayo y

Villamar. El objetivo de dicho agrupamiento era conformar un organismo que

sirviera como ámbito regulador en el proceso de producción, empero esta

asociación no ha logrado consolidarse como tal.

El agave en la región puso en evidencia la poca experiencia local en su cultivo al

plantarse en tierras planas donde anteriormente podían obtenerse dos o tres

cosechas de maíz y sorgo por año. El cultivar en terrenos planos generó

proliferación de hongos en la planta y su posterior putrefacción. Aunada a esta

situación, en el contexto nacional en el mismo año 2002, los productores de

agave, principalmente de Jalisco, enfrentan problemas fitosanitarios, falta de

planeación, sobreproducción o en ciertas temporadas desabasto del producto. El

desabasto había sido ocasionado por plagas y enfermedades atribuidas al

monocultivo y a la falta de variación genética, situaciones que provocaron

Page 75: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

Paleta Pérez y Aguilar Ortega 193

inestabilidad en el mercado con severas repercusiones para el estado de

Michoacán y para la Ciénega en particular.

En 2004 SAGARPA registra 2,775.55 hectáreas de agave sembradas en veinte

municipios de Michoacán. En 2005 treinta municipios de Michoacán son

reconocidos dentro de la zona de la DOT.9 Así, el cultivo de agave en la Ciénega

de Chapala surgió como un cultivo alternativo para agricultores con tierras de

temporal. Al obtenerse la denominación de origen se le otorgó un nuevo valor a la

tierra cultivable de la región. En un esquema de disminución gradual y

generalizada de los precios agrícolas, el agave se volvió un cultivo,

aparentemente, rentable.

El auge en el cultivo de agave se propagó hacia municipios que se encontraban

fuera de la zona de denominación de origen, tal fue el caso de los municipios de

Jacona y Tlazazalca que reportaban extensiones sembradas. Aunque seguramente

las extensiones en la Ciénega rebasaban por mucho lo reconocido oficialmente

debido a que era un cultivo en franca expansión y no existía un detallado registro

de las parcelas cultivadas.

V. Producción de agave tequilero en la Ciénega

Como ya hemos apuntado, la plantación de agave en la región Ciénega de

Michoacán se ha incrementado desde el año 2000 debido principalmente a que

esta región quedó inserta dentro de la zona de Denominación de Origen del

Tequila y al boom en el consumo mundial de esta bebida. En estos años México

9 Los municipios son: Briseñas, Chavinda, Chilchota, Churintzio, Cotija, Ecuandureo, Jacona, Jiquilpan, Maravatio, Marcos Castellanos, Nuevo Parangaricutiro, Numaran, Pajacuarán, Periban, La Piedad, Cojumatlán de Regules, Los Reyes, Sahuayo, Tancitaro, Tangamandapio, Tangancicuaro, Tanhuato, Tinguindin, Tocumbo, Venustiano Carranza, Villamar, Vista Hermosa, Yurecuaro, Zamora y Zinaparo (Gobierno del Estado de Michoacán, 2005). Los municipios en cursivas no pertenecen a la región Lerma-Chapala.

Page 76: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

194 Reorganización territorial y producción…

exporta tequila gravado con tasa cero, principalmente a los Estados Unidos en el

marco del Tratado de Libre Comercio (Hernández, 2011).

En este contexto las plantaciones de agave tequilero en la Ciénega eran escasas,

únicamente en Sahuayo había algunas hectáreas cultivadas y la producción se

utilizaba para consumo local. Es hasta mediado de 2004 cuando se incrementa el

número de hectáreas dedicadas a este cultivo.

El tiempo de maduración de la planta es mayor a los siete años y respecto de la

productividad por hectárea de agave tequilero plantado se esperaba según las

autoridades de SAGARPA de entre 3,300 a 3,500 piñas por hectárea, con un peso

real por cada una de 30 kilos, lo que ascendería a cien toneladas por hectárea. 10

Las proyecciones productivas en la región difícilmente se lograrían.

En la actualidad algunos productores de la región de la Ciénega abastecen del

producto a la destiladora de nombre “Hacienda Sahuayo” que se encuentra en la

cabecera del mismo municipio y que es propiedad de la familia Villaseñor, una de

las más prominentes y con cierto liderazgo político en la zona.

Las plantaciones de agave tequilero en la región Ciénega se convirtieron en una

opción para los productores agrícolas de temporal que lo veían como una opción

de bajo costo. Para el 2005 en la Ciénega se registraban más de setecientas

hectáreas dedicadas a este cultivo y un año después aumentaron doscientas

hectáreas más. El aumento en su cultivo se debió principalmente a los apoyos

gubernamentales y a las altas expectativas en la zona por parte de los nuevos

productores. El cuadro 2 exhibe la superficie sembrada de 2005 a 2010 en los

nueve municipios que conforman la Ciénega.

Como puede observarse en el cuadro 2 el municipio de Jiquilpan registra el mayor

número de superficie sembrada con agave tequilero desde el 2005. Este mismo

10 Aproximación tomada del diagnóstico “Estrategias para el Desarrollo Regional del Noroeste de Michoacán”, 2005; Gobierno del estado de Michoacán, 2005.

Page 77: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

Paleta Pérez y Aguilar Ortega 195

municipio prácticamente mantiene la misma extensión cultivada de 2006 a 2010.

Vista Hermosa a su vez se posiciona como el municipio con menor extensión

cultivada. Jiquilpan y Villamar son los municipios con mayor aumento sostenido en

el cultivo. Por su parte Sahuayo aumenta solo quince hectáreas en su zona de

cultivo en un quinquenio.

En números totales podemos señalar que en la Ciénega michoacana el cultivo del

agave fue creciendo de manera sostenida de 2005 a 2010. En la actualidad se

encuentran sembradas más de mil hectáreas de agave tequilero en la región. En

porcentajes, el cultivo de agave tequilero ha aumentado en la región, de 2005 a

2010, en un 33%.

En el 2006 la destiladora de Sahuayo compraba a 10 pesos el kilo de piña11 (se

llegó a pagar a los productores hasta 25 pesos por kilo), un año después el precio

había disminuido hasta un peso por kilo debido a las inestabilidades del mercado

regional y nacional. Esta considerable disminución en el precio obedeció a la

sobreproducción de agave en el país ocasionando que los productores de la zona

difícilmente recuperaran hacia el futuro la inversión del cultivo. Esta situación ha

puesto en riesgo la continuidad de la reconversión productiva hacia este cultivo en

la Ciénega michoacana.

Los productores de agave en la región no han recuperado la inversión del cultivo

debido a la casi nula cosecha en la zona (ver foto 1). Como ejemplo evidente se

encuentra el municipio de Jiquilpan que en el 2007 se cosecharon solamente

nueve hectáreas de una extensión de cuatrocientas.

En este mismo año el precio promedio del agave ere de dos mil pesos por

tonelada, lo que significa que las nueve hectáreas cosechadas de agave

11 El agave tequilero requiere de entre siete y diez años para madurar y obtener de ella la mayor cantidad de azúcares. Del agave solo se utiliza la parte central (corazón o piña) de la planta, donde se concentra la

mayor cantidad de azúcares.

Page 78: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

196 Reorganización territorial y producción…

produjeron un total de dos millones de pesos para el productor, que divididos

entre los casi diez años que requirió el proceso de maduración de la planta de

agave resultan 200 mil pesos anuales como ingreso para el productor; es decir,

cerca de veinte mil pesos ganados por hectárea por año, empero, hay que restar

los gastos anuales por hectárea que ascienden a más de 25 mil pesos, es decir, la

ganancia es negativa.

El ejemplo anterior explica en buena medida el motivo por el cual la mayor parte

de las hectáreas siguen sin ser cosechadas. Aunque los productores tenían la

esperanza de que el precio de la piña de agave se incrementara eso no sucedió en

los años siguientes.

En 2008 se inicia en Jiquilpan la construcción de una destiladora que tiene como

propietaria a la familia Ciprés, que tiene parentesco con la familia Villaseñor de

Sahuayo. Estas familias están ligadas a la producción del agave tequilero desde

muchos años y mantienen cierta influencia política en la región, ello puede

explicar en parte la existencia de una mayor superficie sembrada de agave en

Jiquilpan.

La producción de agave ha generado cierta diferenciación entre productores

provocada, en buena medida, por el poco o nulo conocimiento de su cultivo.

Además, en los últimos años la región ha pasado de ser zona productora de agave,

para su venta en Jalisco, a la transformación del producto mediante la instalación

de tequileras en Sahuayo y Jiquilpan. Los productores de la Ciénega invirtieron en

el agave tequilero por varios años, desde la siembre hasta la maduración de las

plantas. En algunos casos las inversiones fueron aportadas por familiares

migrantes en los Estados Unidos o en algunos casos se contrajeron deudas para

iniciar su cultivo.

Page 79: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

Paleta Pérez y Aguilar Ortega 197

CUADRO 2. Producción de agave tequilero en la Ciénega, 2005-2010

Municipio Años Sup. Sembrada Sup. cosechada Producción

Briseñas 2005-2009 30.99 0.00 0.00

2010 28.99 0.00 0.00

Cojumatlán 2005-2010 7.50 0.00 0.00

Ixtlán 2005-2009 6.00 0.00 0.00

2010 77.00 0.00 0.00

Jiquilpan

2005 291.50 0.00 0.00

2006 399.00 0.00 0.00

2007 399.00 9.00 1,035.00

2008-2010 389.00 0.00 0.00

Pajacuarán 2005-2009 98.50 0.00 0.00

2010 93.50 0.00 0.00

Sahuayo 2005 51.00 0.00 0.00

2006-2010 66.25 0.00 0.00

Venustiano

Carranza 2005-2010 89.50 0.00 0.00

Villamar 2005 171.00 0.00 0.00

2006-2010 251.00 0.00 0.00

Vista Hermosa

2005-2008 32.00 0.00 0.00

2009 34.00 2.00 200.00

2010 34.00 0.00 0.00

Total de la

Ciénega

2005 777.99 0.00 0.00

2006 970.74 0.00 0.00

2007 980.74 9.00 1,035.00

2008 963.24 0.00 0.00

2009 972.74 2.00 200.00

2010 1,036.74 0.00 0.00

Fuente: Elaboración propia con base en datos de SAGARPA, 2011.

La superficie sembrada y cosechada está medida en hectáreas y la producción en toneladas.

Page 80: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

198 Reorganización territorial y producción…

VI. Conclusiones

Si bien en Jiquilpan se ha optado por utilizar parte de sus terrenos de cultivo para

la producción de agave tequilero, el costo de la mano de obra y el rendimiento

promedio en sus parcelas no hacen redituable la cosecha. En la Ciénega se ha

llevado a cabo un incremento gradual de las plantaciones de agave motivadas

principalmente por la esperanza de aumento el precio de venta del producto.

Sin embargo, actualmente pueden observarse cultivos abandonados porque los

propietarios no pudieron vender la cosecha o porque el agave no contiene los

niveles mínimos de contenidos de azúcares y por ende la cosecha no tiene valor

alguno por las destiladoras de Jiquilpan y Sahuayo.

Además, el precio de compra de la piña en el mercado nacional está por debajo de

los costos de producción, por lo que los productores han alargado el tiempo de

cosecha del agave en espera de una mejora en el precio de compra. Es posible

observar que en algunos campos de cultivo las plantas no fueron cosechadas y

están siendo arrancadas o quemadas por sus propietarios para cultivar otro

producto. En suma, podemos afirmar que la iniciativa de desarrollo rural

establecida mediante el cultivo de agave en la Ciénega de Michoacán no logró el

éxito que auguraba.

La poca experiencia en el cultivo de agave en la Ciénega ha provocado la pérdida

económica de varios productores locales, los cuales comenzaron un rápido proceso

de reconversión productiva hacia el agave tequilero motivados por el alza en el

precio de este bien y del apoyo gubernamental; sin embargo, la caída del precio

de la piña de agave los ha colocado en una difícil situación.

Page 81: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

Paleta Pérez y Aguilar Ortega 199

Referencias

Aguilar Ortega Teodoro, (2007): “Determinantes económicos de la región la

Ciénega de Michoacán” en Carlos Bustamante (et. al). Reconstruir el

desarrollo regional de México ante la recomposición del mundo, AMECIDER,

México.

Covarrubias, Francisco, et. al., (2008): “El paisaje prehispánico de la Ciénega de

Chapala”. Tecsistecatl. Vol. 1, Número 4. México.

__________ Coord., (2007): El potencial turístico del tramo Michoacán de la

rivera del lago de Chapala. IPN. México.

Gerritsen, Peter y Jan Douwe Van Der Ploeg (2006): “Dinámica espacial y temporal

de la ganadería extensiva: estudio de caso de la sierra de Manatlán en la

costa sur de Jalisco. En Relaciones N° 108. Volumen XXVII.

Gledhill, John, (1997): ¿El fin de toda ilusión? Neoliberalismo, relaciones

económicas trasnacionales y reforma agraria en la Ciénega de Chapala,

Michoacán. En Relaciones. N° 71, Vol. XVIII. El Colegio de Michoacán A.C.

Gobierno del Estado de Michoacán, (2005): Estrategias para el Desarrollo Regional

del Noroeste de Michoacán. Morelia, Michoacán.

__________, (2004): Atlas Geográfico del Estado de Michoacán. Morelia,

Michoacán.

Harvey, David, (1987): “The Geopolitics of Capitalism”. En Social Relations and

Spatial Structures. Edit. Por Derek Gregory and John Urry. MacMillan

Education, Honk Kong.

Hernández López, José de Jesús (2011): “La estetización del paisaje en la región

agavera”. En Sandoval, Moreno (Coordinadora), Sociedad y culturas

regionales. Problemas locales, miradas globales. UNAM.

INEGI (2010): Censo General de Población y vivienda. México.

Page 82: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

200 Reorganización territorial y producción…

Martínez García, Claudia (2011): “Análisis del paisaje y su cambio histórico en los

sistemas de riego de la Ciénega de Chapala”. En Sandoval, Moreno

(Coordinadora), Sociedad y culturas regionales. Problemas locales, miradas

globales. UNAM.

Salas, Hernán, et. al (Coordinadores), (2011): Nuevas Ruralidades. Expresiones de

la transformación social en México. IIA-UNAM-Juan Pablos Editor. México.

SAGARPA (2004): Lista sistemas producto integrados. México

_________ (2011): Sistema Agropecuario de Consulta. México

Téllez, Carlos (2009): “La incursión del agave tequilero en el paisaje michoacano.

La desruralización como causa económica. En Téllez, Carlos y Magdalena A.

García (Coords.), Estudios Michoacanos XIII. El Colegio de Michoacán A,C.

Fuentes electrónicas

www.sagarpa.gob.mx

www.michoacán.gob.mx

www.presidencia.gob.mx

www.crt.org.mx

Fuentes hemerográficas

Tribuna. 30 de mayo de 2010. Sahuayo, Michoacán.

Page 83: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

Paleta Pérez y Aguilar Ortega 201

MAPA 1. LA CIÉNEGA DE MICHOACÁN

Fuente: Mapa interactivo INEGI 2010. Elaboró Lic. Xóchitl Aguilera.

MAPA 2. REGIÓN LERMA-CHAPALA

Fuente: Mapa interactivo. INEGI 2009.

Page 84: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

202 Reorganización territorial y producción…

FOTO 1. Terrenos de agave tequilero sin cosechar, Jiquilpan, Michoacán

Fuente: Fotografía del Dr. Guillermo Paleta Pérez. Agosto de 2010.

Page 85: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

Equilibrio Económico, Revista de Economía, Política y Sociedad. Vol. 8 (2) Semestre julio-diciembre de 2012

Núm. 34, pp. 203-230 ISSN (versión impresa): 2007-2627; ISSN (versión electrónica): 2007-3666

El diagnóstico social en la industria petrolera. Propuesta

metodológica para elaborar un Plan de Responsabilidad Social

Armando García Chiang *

Resumen

* Departamento de

Sociología, División de

Ciencias Sociales y

Humanidades,

Universidad Autónoma

Metropolitana

Iztapalapa.

[email protected]

[email protected]

Este trabajo presenta la metodología utilizada para establecer un Plan de

Responsabilidad Social de una empresa del sector petrolero, concretamente

una sociedad dedicada al mantenimiento de ductos. La zona geográfica de

estudio es el Sistema 3 de ductos de Petróleos Mexicanos Exploración y

Producción (PEP), dicha zona comprende 15 municipios, todos ellos

ubicados entre los estados de Campeche, Chiapas y Tabasco. El texto está

dividido en dos secciones, la primera describe la metodología utilizada, la

segunda presenta el plan propiamente dicho.

Palabras clave: Valoración de los efectos ambientales, Medio ambiente y comercio,

Sustentabilidad.

The social diagnostic in the oil industry. The ducts system 3 of

Pemex. Methodological proposal to elaborate a Social Responsibility

Plan

Abstract

This work presents the methodology used to establish a Plan of Social

Corporative Responsibility of a company of the petroleum sector, concretely

a society dedicated to the maintenance of ducts. The geographical zone of

study is the System 3 of ducts of Pemex Exploration and Production, that

zone includes 15 municipalities, all of them located in the states of

Campeche, Chiapas and Tabasco. The paper is divided in two sections, the

first one describes the used methodology, the second one presents the plan.

Keywords: Environmental effects valorization, Environment and trade, Sustainability.

JEL Classification: Q51, Q56, Q56.

Recibido el 11 de febrero de 2012

Aceptado el 8 de octubre de 2012

Page 86: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

204 El diagnóstico social en la industria petrolera…

Introducción

La noción de Responsabilidad Social remitía hasta un pasado relativamente

reciente a actos de filantropía. Esta situación ha evolucionado y actualmente se

habla de que las empresas tienen un compromiso que genera el cumplimiento de

las normas de calidad establecidas para hacer y vender los productos o servicios,

tienen el deber de mantener o promover la calidad de vida de los trabajadores,

deben hacerse responsables del manejo de sus desechos y no pueden permitirse el

generar acciones que lesionen el entorno natural.

También, se ha hecho hincapié en que una empresa socialmente responsable debe

ir más allá de lo estrictamente legal al pensar razonable y responsablemente

sobre los recursos naturales, sobre la manera en que se va conseguir la materia

prima y sobre los procedimientos de dejar los lugares explotados tal y como se

encontraron en un principio. Este tema alude al llamado de la conciencia y de la

responsabilidad, y puede sostenerse que una empresa con responsabilidad social

real, es aquella a la cual le importa el bienestar de la sociedad por encima de un

fin meramente económico.

Por lo tanto, el Plan de Responsabilidad Social de una empresa del sector

petrolero debe definir de manera general el esquema conceptual y organizativo

para la instrumentación de acciones de apoyos sociales en beneficio de la

población que radica en localidades directamente relacionadas con las acciones

operativas de la organización en cuestión. Es decir, que debe ayudar a definir la

naturaleza de las acciones susceptibles de realizar y la forma en que las mismas

deben llevarse a la práctica.

Por otro lado, conviene subrayar que la naturaleza misma de la industria petrolera

implica un impacto, considerado generalmente como negativo, sobre el medio

ambiente. En la actualidad, la mayor parte de las compañías petroleras intentan

que su operación no dañe el ambiente o por lo menos, que los efectos negativos

Page 87: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

García Chiang 205

de sus actividades sean limitados y reversibles (Garcia-Chiang, y Rodríguez, 2008).

Sin embargo, aún es difícil asegurar que la industria petrolera pueda convertirse

en un sector plenamente identificado con el desarrollo sustentable. En ese

contexto, el presente trabajo muestra el procedimiento mediante el cual se llegó

al establecimiento de un plan de responsabilidad social en una empresa encargada

de darle mantenimiento a ductos.1

I. La metodología empleada en el diagnóstico social

Un primer punto a destacar es la necesidad de una aproximación territorial a las

cuestiones sociales. Para ello, desde la perspectiva de este trabajo una

perspectiva útil es la utilización del concepto de actor territorializado, el cual

permite descifrar e interpretar el territorio de una mejor manera y responder a la

necesidad de aprehender la problemática social en el área de influencia del

Sistema de ductos 3 de Pemex Exploración y producción.

En ese sentido, conviene subrayar que el objeto territorio es construido por los

“actores” quienes forman intrínsecamente parte de él. Se trata, según Gumuchian

y coautores (2003, 169) de un verdadero proceso de construcción inscrito en la

larga duración. Por lo tanto, no hay territorio sin “actores”, ya sea que estén o no

presentes. Toda construcción territorial es el objeto de intenciones, de discursos,

de acciones de la parte de los actores quienes existen, se posicionen, se movilizan

y desarrollan estrategias para alcanzar sus fines. Los actores pueden estar directa

o indirectamente involucrados en la acción y pueden estarlo en contextos y

temporalidades específicas.

1 La zona geográfica de estudio es el Sistema 3 de ductos de Petróleos Mexicanos Exploración y Producción, la cual comprende 15 municipios repartidos entre los estados de Campeche, Chiapas y Tabasco.

Page 88: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

206 El diagnóstico social en la industria petrolera…

La problemática en las áreas de influencia de los ductos

El transporte de los hidrocarburos y sus derivados por ducto es la opción más

económica y segura para abastecer los mercados. Petróleos Mexicanos opera un

extenso y complejo sistema de ductos que transportan y distribuyen crudo, gas,

productos refinados y petroquímicos en todo el territorio nacional. El Sistema

Nacional de Ductos representa la columna vertebral del aparato de distribución de

Petróleos Mexicanos, al vincular los diferentes procesos productivos, de

procesamiento, de distribución y de comercialización de sus productos. La

adecuada administración, operación y mantenimiento de esta compleja red es

fundamental para el valor económico de la industria petrolera.

Por lo tanto, los ductos para transporte de hidrocarburos pueden ser considerados

de importancia estratégica nacional. En ellos los principales problemas son los

derechos de vía, las tomas clandestinas y los asentamientos humanos irregulares.

Asimismo, debe mencionarse la violencia y los actos ilícitos ligados a

organizaciones criminales.

El Sistema 3 de ductos de Petróleos Mexicanos Exploración y Producción

Como resultado de un proceso de sistematización, de revisión y creación de una

cartografía propia, se llegó a establecer un universo total de 143 localidades

directamente relacionadas con el Sistema de Ductos 3, de las cuales 1

corresponde al estado de Campeche, 102 al estado de Tabasco y 41 al de Chiapas.

El procedimiento para llegar a esta lista fue el siguiente:

a) La documentación inicial del trabajo fue una lista de comunidades

proporcionada por el área de desarrollo social de la empresa encargada de dar

mantenimiento al Sistema de ductos 3 de Pemex, a través de la cual se realizó una

selección de comunidades implicadas directamente con ellos, tomando como base

Page 89: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

García Chiang 207

registros administrativos y estudios realizados por la desaparecida Comisión

Interinstitucional para el Medio Ambiente y el Desarrollo Social (CIMADES) y la

actual Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental (SERNAPAM), en

un periodo comprendido de 1995 a 2010. Además, se utilizó la cartografía

existente (INEGI) y la del Programa de Ordenamiento Ecológico del Estado de

Tabasco para obtener una cartografía preliminar de la región .

b) Se creó una cartografía propia que permitió determinar si las localidades

se encontraban dentro del área de influencia de los ductos. Los criterios utilizados

fueron: el encontrarse hasta 400 metros de distancia del centro del derecho de

vía, el localizarse en los caminos de acceso al mismo o bien contar con obras de

infraestructura escolar, deportiva o del sector salud que pudieran requerir de

apoyos materiales por parte de la empresa.2

c) Asimismo, se utilizaron datos proporcionados por la gestoría de la

empresa PJP4 quienes cuentan con un registro de las localidades donde han

existido resistencias y la cuadrilla de trabajo quienes realizan las labores de

celaje, es decir, las labores de observación del estado de los ductos, la cual se

realiza a través de recorridos a pie realizados por trabajadores especializados.

Por otro lado, la aplicación práctica del planteamiento del “actor territorializado”

permitió definir como “actores” no sólo a los habitantes de las localidades sino

también a las empresas e instituciones que intervienen en el territorio que

podemos denominar como área de influencia del Sistema de Ductos 3 de Pemex

Exploración y Producción. El siguiente cuadro y el esquema posterior resumen esta

clasificación de actores y establecen una guía para analizar la problemática local.

2 Toda la información recabada fue corroborada durante el trabajo de campo, a través de recorridos por las localidades.

Page 90: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

208 El diagnóstico social en la industria petrolera…

Mapa 1

Fuente: Garcia-Chiang, Armando, Antonio Santiago y Abel Vargas (coordinadores) (2010).Esquema 1.

Fuente: Garcia-Chiang, Armando, Antonio Santiago y Abel Vargas (coordinadores) (2010).

Actores Tipología de actores Problemática

Propietarios (a título individual)

Pequeños propietarios Ejidatarios Posesionarios Concesionarios

a) Legalización b) Reclamaciones en proceso c) Discrepancias entre subsidiarias de Pemex d) Expectativas económicas

Grupos sociales

Comisariados ejidales Autoridades municipales Agrupaciones religiosas Grupos de interés político

a) Demandas históricas de apoyos sociales b) Acuerdos incumplidos por Pemex,

particularmente mantenimiento a caminos.

c) Expectativas económicas d) Invasión temporal del espacio

Organizaciones gremiales

“Sindicatos” a) Demanda de empleos b) Exigencia de pagos por “cuotas sindicales”

Page 91: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

García Chiang 209

Esquema 2

Fuente: Garcia-Chiang, Armando, Antonio Santiago y Abel Vargas (coordinadores) (2010).

La metodología del actor territorializado permitió establecer una clasificación de

localidades según una posible situación de conflicto que pudiera afectar las

operaciones petroleras de PEP RS. Esta propuesta puede ser considerada como

“histórica” ya que está basada en información documental y de campo sobre

sucesos ocurridos en el pasado. Las categorías son tres:

Conflictiva: Localidades en las cuales algunos grupos sociales han

manifestado resistencias para facilitar las labores de operación.

Alto riesgo: Localidades con una alta presencia de instalaciones o

actividades petroleras relacionadas con la exploración, extracción,

Page 92: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

210 El diagnóstico social en la industria petrolera…

conducción y procesamiento de hidrocarburos que eventualmente

han registrado movilizaciones sociales en contra de la paraestatal

Pemex para el reclamo de diversas demandas sociales o compensaciones

por supuestas afectaciones patrimoniales. En ellas, han emergido diversos

líderes que sistemáticamente han abanderado reclamos históricos en

contra de las actividades petroleras, movimientos que finalmente se

llegan a vincular con partidos políticos o grupos de interés dentro de los

mismos.

Bajo riesgo: Localidades con presencia marginal de la actividad petrolera

o que por sus características de distribución poblacional, no han

registrado movimientos sociales en contra del desarrollo de las

actividades petroleras.

La situación social en el Sistema de Ductos 3

En el Sistema 3 habitan un total de 150,819 habitantes distribuidos entre las 143

localidades mencionadas.

Page 93: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

García Chiang 211

Gráfica 1 Fuente: Garcia-Chiang, Armando, Antonio Santiago y Abel Vargas (coordinadores) (2010).

La problemática social de la región fue dividida, gracias a los esquemas

explicativos desarrollados a través del concepto de actor territorializado, en 4

tipos de problemática: a) Derechos de vía, b) Asentamientos humanos, c)

Agrupaciones gremiales y d) Secuestros.

a) Derechos de vía

El tránsito de vehículos por las vialidades ha ocasionado malestar en la población

y es previsible que en el futuro se presenten reacciones sociales para impedir el

paso de los mismos hacia las instalaciones que están relacionadas con los derechos

de vía.

Otro ejemplo de problemas con los derechos de vía es el hecho de que

propietarios y ejidatarios se niegan a permitir el acceso a sus propiedades

argumentando supuestos incumplimientos de acuerdos firmados con personal de la

paraestatal, así como también en la atención a reclamaciones o afectaciones

ocasionadas por las actividades petroleras, como muestra de esta situación, se

Page 94: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

212 El diagnóstico social en la industria petrolera…

puede citar a la postura que han adoptado en el Ej. Rafael Pascasio Gamboa,

Macayo y Naranjo 2da. Secc., Platanar 1ra. La Crimea, Ej. La Reforma, Miguel

Hidalgo y Ej. San Miguel, entre los más sobresalientes. Cabe hacer mención, que

estos señalamientos con frecuencia no se atribuyen a Pemex Exploración y

Producción sino que están referidos a la subsidiaria Pemex Gas y Petroquímica

Básica.

b) Asentamientos humanos

La existencia de asentamientos humanos (viviendas) en gran parte de las

localidades situadas sobre el derecho de vía, pone en riesgo a la población que en

ella habita además de representar una violación flagrante a la legislación

existente. Las causas de la existencia de dichos asentamientos son múltiples, van

desde la falta de planes de desarrollo urbano de los municipios involucrados, la

poca claridad de los contratos de ocupación superficial establecidos por Pemex, la

especulación en la venta de terrenos, la indefinición del estatuto legal de los

terrenos, hasta la responsabilidad personal de los pobladores

c) Agrupaciones gremiales

En el caso del Sistema de Ductos 3 de Petróleos Mexicanos Exploración y

Producción, existe una compleja situación laboral que se establece con grupos

gremiales que se autonombran sindicatos.

Un ejemplo concreto se ubica en Ciudad Pemex existe lo que puede considerarse

como un problema sindical que involucra a la Confederación de Trabajadores de

México (CTM) quien exige que se contrate a sus agremiados para realizar labores

de celaje en los derechos de vía a pesar de no contar con personal capacitado

para esas labores. Esta agrupación tiene la pretensión de establecer contratos

colectivos con las empresas prestadoras de servicios y de construcción para

PEMEX.

Page 95: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

García Chiang 213

d) Secuestros

En el municipio de Reforma se han registrado secuestros aislados de personas que

laboran para Petróleos Mexicanos, lo cual ha desencadenado una reacción de

temor y desconfianza entre la población, los trabajadores de la paraestatal y

especialistas de las empresas que prestan sus servicios a Pemex. En general, es

perceptible que la población siente un ambiente de inseguridad en la región, en

función a los múltiples comentarios que hacen respecto a la ocurrencia de los

secuestros ocasionales ocurridos. En ese sentido, los empleados de las empresas al

servicio de Pemex no están exentos de experimentar temor ante la posibilidad de

sufrir algún hecho violento por parte organizaciones delictivas que puedan estar

operando en estas zonas.

Hacia un Plan Estratégico de Responsabilidad Social

Tal como se mencionó en la introducción, la naturaleza misma de la industria

petrolera implica un impacto, considerado generalmente como negativo, sobre el

medio ambiente y cambios económicos y sociales de gran envergadura en las

comunidades donde se asienta. En la actualidad, la mayor parte de las compañías

petroleras intentan que su operación no dañe el ambiente o por lo menos, que los

efectos negativos de sus actividades sean limitados y reversibles.

Asimismo, es necesario subrayar que esas acciones favorables al medio ambiente

se inscriben dentro de la categoría de Responsabilidad Social Empresarial cuya

diversidad de formas y prácticas que adopta hacen que su conceptualización sea

compleja y que en ocasiones no sea lo suficientemente incluyente.

Sin embargo, conviene apuntar que si bien existen estándares para la realización

de un Plan estratégico de responsabilidad social, lo cierto es que una verdadera

Page 96: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

214 El diagnóstico social en la industria petrolera…

implicación socialmente responsable debe surgir, por una parte, de una adecuada

interpretación de la información que se recabe sobre los actores y sus condiciones

socio espaciales, es decir, del diagnostico social y su metodología antes expuesta.

II. Elaboración de un plan estratégico de responsabilidad social

Plan Estratégico de responsabilidad social

Introducción

De la Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

A. Acercamiento a la noción

Una empresa socialmente responsable responde a las necesidades de la sociedad

en la que interviene.

Implica que la empresa se compromete a favor de la sostenibilidad en el tiempo y

solamente cobra sentido mediante la creación de mejores condiciones para un

desarrollo humano verdaderamente sostenible.

En la práctica, la RSC tiene los siguientes alcances:

1. Es un conjunto de acciones emprendidas por la empresa, que van más allá de

sus obligaciones légales e integran los siguientes conceptos:

a. Respeto al medio ambiente

b. Cooperación y participación en el desarrollo social de la comunidad

c. Generación de desarrollo económico sostenible

2. Estas acciones deben redundar en el largo plazo.

3. No se “agrega” a la gestión empresarial sino es parte de la esencia de la

empresa.

Page 97: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

García Chiang 215

B. Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas sobre la RSC

El establecimiento de un plan de RSC implica que la empresa tome en cuenta los

10 principios del Pacto de las Naciones Unidas, acuerdo internacional al cual está

suscrita la empresa cliente (Global Compact, 2008):

1. La empresa debe apoyar y respetar la protección de los derechos humanos

reconocidos internacionalmente dentro de su ámbito de influencia.

2. La empresa debe asegurarse de no actuar como cómplice de violaciones de

derechos humanos.

3. La empresa debe apoyar la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo

del derecho a la negociación colectiva.

4. La empresa debe apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso

realizado bajo coacción.

5. La empresa debe apoyar la erradicación del trabajo infantil.

6. La empresa debe apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el

empleo y la educación.

7. La empresa debe mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio

ambiente.

8. La empresa debe fomentar las iniciativas que promuevan una mayor

responsabilidad ambiental.

9. La empresa debe favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías

respetuosas con el medio ambiente.

10. La empresa debe trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas

extorsión y soborno.

Page 98: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

216 El diagnóstico social en la industria petrolera…

Objetivos del plan estratégico de RSC

La meta principal del Plan Estratégico de Responsabilidad Social Corporativa de la

compañía es establecer unas directrices de gestión con el fin de garantizar unos

principios éticos que permitan la implementación de un desarrollo sostenible.

Los objetivos específicos establecidos en el Plan Estratégico de Responsabilidad

Social Corporativa coinciden con las siguientes líneas estratégicas:

1. Compromiso con el medio ambiente: Minimizar el impacto ambiental de las

actividades de la empresa.

2. Compromiso con la comunidad: Implicarse con la comunidad y el tejido social

a través de la sistematización de los canales de diálogo.

3. Compromiso dentro de la empresa: Asegurar la motivación y la implicación de

los Recursos Humanos.

Desarrollo de los objetivos

1. Compromiso con el medio ambiente: Minimizar el impacto ambiental de las

actividades de la empresa.

Un aspecto primordial incluido en el concepto de responsabilidad social es el

respeto por el medio ambiente, una de las principales premisas del desarrollo

sostenible. La actividad de la empresa tiene un impacto sobre el medio ambiente.

Para minimizarlo, un primer paso será identificar y evaluar el grado del mismo con

el fin de establecer posteriormente las medidas necesarias sin dejar de respetar

los objetivos comerciales planteados por el cliente.

Tanto la identificación y evaluación, como la posterior implantación de mejoras,

son acciones que contempla esta línea estratégica. La empresa basa sus acciones

en las directrices generales adscritas al Capítulo 30 de la Agenda 21 de la

Page 99: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

García Chiang 217

Declaración de Río sobre el Medio ambiente y el Desarrollo en el que se ahonda

en la función que desempeñan las empresas y la industria en la agenda del

desarrollo sostenible:

“La gestión responsable y ética de los productos y los procesos de fabricación

desde el punto de vista de la salud, la seguridad y el medioambiente. Hacia este

fin, las empresas y la industria deben encaminar sus medidas autorreguladoras,

orientándose hacia la aplicación de los códigos adecuados, los permisos y las

iniciativas integradas en todos los estamentos de la planificación empresarial y la

toma de decisiones.

Luego, tal como está contemplado en el Principio 15 de la Declaración de Río

sobre el Medio ambiente y el Desarrollo en su establecimiento del vínculo

existente entre las cuestiones medioambientales y el desarrollo sostenible,

proponemos mantener un “enfoque preventivo” en las acciones a favor de la

protección medioambiental, el cual implica evaluar los riesgos medioambientales

que conllevan las actividades de la empresa.

Acciones

1. Identificar y evaluar los principales impactos ambientales de la actividad: La

evaluación de los riesgos ambientales tomará en cuenta la ubicación de los ductos

y la naturaleza de los terrenos por donde corren sus líneas.

Con respecto a la valoración de las incertidumbres, se dispondrá de una

serie de herramientas para recabar información sobre problemas potenciales e

impactos ocasionados por los cambios tecnológicos, de procesos, de planificación

y de gestión, tales como:

Informe de riesgo ambiental. Establece el potencial de daños ambientales

no intencionados junto con otro tipo de riesgos.

Page 100: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

218 El diagnóstico social en la industria petrolera…

Informe de ciclo vital. Estudia las oportunidades de inputs y outputs de

signo medioambientalmente positivo para el desarrollo de productos y

procesos.

Informe de impacto ambiental. Garantiza que el impacto de los proyectos

de desarrollo se mantienen en un nivel aceptable.

Informe de estrategia medioambiental. Garantiza que el impacto de las

políticas y planes son tenidos en cuenta y son mitigados sus efectos.

Profundización del conocimiento del medio ambiente en las

localizaciones de la empresa.

2. Adopción de las mismas exigencias operativas independientemente de la

localización de las actividades.

3. Establecer objetivos cuantificables de mejora para reducir los impactos

ambientales de la actividad.

4. Disponer de un registro de legislación ambiental que afecte a la actividad y

garantizar su cumplimiento y actualización.

5. Implementación de los enfoques ecológicos industriales de producción más

limpia.

6. Salvaguardia de un „espacio‟ ecológico, sin interferir en los márgenes

ecológicos de forma que se proteja y se amplíe la capacidad asimiladora del

entorno natural, lo que implica no hacer un mal uso de los recursos.

7. Garantizar la gestión medioambiental a lo largo de toda la cadena de

suministros: por ejemplo, llevar el control sistemático del consumo de energía,

papel y producción de residuos.

8. Facilidades para la compra de tecnología.

9. Optimizar el consumo de energía Implantar un plan de eficiencia energética

para planificar un ahorro en el consumo energético.

10. Comunicación con las personas e instituciones interesadas.

Page 101: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

García Chiang 219

2. Compromiso dentro de la empresa: Asegurar la motivación y la implicación de

los Recursos Humanos.

La compañía se compromete a que el equipo profesional que la conforma sea un

centro de trabajo para el desarrollo profesional y personal enfocado hacia la

realización de nuestro objetivo principal: fomentar un desarrollo sostenible.

Por este motivo, se incluyen en este punto aspectos como la no discriminación; la

formación continua; la gestión participativa; el equilibrio entre trabajo, familia y

ocio; la salud y la seguridad en el trabajo, y la ética empresarial, entre otros.

Dar a conocer a los empleados el programa de Responsabilidad Social Corporativa

y sus distintas actividades, líneas y acciones; así como promover la participación

de los empleados en actividades de Responsabilidad Corporativa, de forma que

contribuyan a lograr el objetivo estratégico. Impulsar iniciativas de voluntariado

corporativo.

Acciones

1. Estructurar la organización interna de manera a que se respete y fomente el

respeto a los derechos humanos y laborales:

Garantizar la igualdad de oportunidades y la no discriminación,

incrementando la presencia femenina en puestos directivos en igualdad

de condiciones.

Asegurar la contratación de personal discapacitado.

Desarrollar un sistema de gestión del cumplimiento de objetivos.

Implicación del personal en los proyectos de mejora.

Desarrollar un sistema para incentivar la participación del trabajador con

sugerencias.

Adoptar medidas para la conciliación de la vida laboral y familiar.

Facilitando condiciones de trabajo seguras y saludables.

Garantizando la libertad de asociación.

Page 102: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

220 El diagnóstico social en la industria petrolera…

Garantizando que no se emplea, bien directa o indirectamente, mano de

obra forzosa o infantil.

Facilitando el acceso básico a la salud, la educación y la vivienda a los

trabajadores y sus familias, si no pueden lograrlo fuera.

Garantizar que todos los trabajadores puedan constituir un sindicato y

afiliarse a uno de su elección sin temor a sufrir represalias.

2. Sensibilizar a los empleados con los objetivos de responsabilidad social de la

empresa:

Valorar las necesidades formativas de todo el personal y elaborar un plan

de formación anual que incluya aspectos de Responsabilidad Social

Corporativa en las sesiones formativas. Impartir formación a las nuevas

incorporaciones en relación a los compromisos con la RSC.

Sistematizar las relaciones internas de comunicación.

Establecer un programa de actividades extralaborales en relación con la

comunidad o el medio ambiente para aquéllos trabajadores que estén

interesados.

Crear un grupo de trabajo para fomentar el diálogo con los trabajadores.

3. Compromiso con la comunidad: Implicarse con la comunidad y el tejido social

a través de la sistematización de los canales de diálogo.

La acción social se intensificará con acciones concretas durante el período en que

se lleve a cabo este Plan.

La Responsabilidad Social lleva inherente el concepto de implicación y diálogo con

las partes interesadas. Las líneas estratégicas anteriores tratan específicamente

de las diferentes partes interesadas identificadas por la empresa (medio

ambiente, trabajadores, clientes, proveedores y empresas subcontratadas, y

comunidad) Pero el diálogo con estos interlocutores se considera suficientemente

Page 103: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

García Chiang 221

importante como para definir una línea estratégica específica en el Plan que

englobe todos los aspectos relativos a implicación de las partes interesadas.

Es importante destacar las connotaciones de la palabra “diálogo”, que expresa

comunicación bidireccional. Por lo tanto, el objetivo final es establecer los

canales que permitan no sólo comunicar, sino también y, esencialmente, recibir

información y obtener un retorno de los diferentes interlocutores.

Parte del compromiso asumido por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas antes

mencionado es que la comunidad empresarial tiene la responsabilidad de hacer

que se respeten los derechos humanos y sociales tanto en los lugares de trabajo

como en su esfera de influencia más amplia.

Los imperativos éticos establecidos por el Pacto de las Naciones Unidas Relativo a

los Derechos Económicos, Sociales y Culturales y por los derechos laborales

reconocidos por la Organización International del Trabajo (OIT) imponen un

comportamiento cívico de la empresa y de nuestros empleados ante las

comunidades que forman parte de su ámbito laboral.

Acciones

1. Mantenimiento y apoyos complementarios a la Infraestructura Social.

Mejora de las condiciones físicas de edificios públicos, tales como:

escuelas, centros de salud, parques y espacios públicos de esparcimiento

para la comunidad local.

Donación de equipos y materiales necesarios para el adecuado

aprovechamiento de los servicios públicos básicos: agua potable,

alumbrado público y recolección de residuos.

2. Apoyo para Proyectos productivos relacionados con las actividades consideradas

como primarias; en este sentido los recursos se orientaran específicamente a

actividades tales como: la ganadería, la agricultura, la pesca y la explotación

forestal.

Page 104: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

222 El diagnóstico social en la industria petrolera…

Se consideraran preponderantemente viables los proyectos que, mediante la

explotación de los recursos naturales en forma responsable y sustentable, creen

oportunidades de desarrollo económico local a través de la reinversión en futuras

PyMEs y el fomento al empleo para la comunidad.

Todo esto con el fin de fomentar el desarrollo económico local sostenible en el

tiempo, así como el beneficio extendido a la misma comunidad y su paulatino

bienestar social.

Mediante la donación de insumos, herramientas y equipos que faciliten el

desarrollo de dichos proyectos.

Asistencia y capacitación técnica para la adecuada implementación de

acciones relativas a los proyectos y su exitoso desarrollo.

Se cubrirán las erogaciones realizadas por concepto de la formulación de

estudios de factibilidad técnica y económica.

3. Apoyos a grupos vulnerables.

• Apoyos sociales y asistenciales diversos destinados a la satisfacción

eventual de las carencias primarias de grupos o individuos en condiciones de

vulnerabilidad como: mujeres, niños y ancianos en pobreza extrema, personas

con discapacidades, o ante situaciones derivadas de contingencias

meteorológicas o por otros desastres naturales o aquellos derivados de

actividades humanas. Los beneficios se entregarán por única vez, y

excepcionalmente podrían extenderse en regiones declaradas como zonas de

desastres o ante condiciones que imposibiliten el restablecimiento de las

actividades normales de las localidades afectadas.

• Donación de despensas alimenticias, agua potable, medicamentos,

artículos ortopédicos y asistencia médica de primer nivel, entre otros.

4. Apoyos a la infraestructura carretera.

Acciones destinadas al mejoramiento de carreteras y vialidades mediante

la donación de materiales pétreos.

Page 105: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

García Chiang 223

5. Desarrollar un sistema de comunicación para establecer un diálogo proactivo

con la comunidad local:

Dar a conocer el Plan Estratégico de Responsabilidad Social Corporativa a

todas las partes interesadas (comunidad local, medios de comunicación,

autoridades, etc…) y potencialmente interesadas a través de acciones de

comunicación que contribuyan a su implantación

Garantizar que cada grupo de influencia identificado dentro de las

comunidades tenga su interlocutor de comunicación

Incrementar los contenidos de información relativa a Responsabilidad

Social en los canales de comunicación existentes y crear nuevos canales

de comunicación bidireccionales específicos con las comunidades.

Asegurar un sistema formalmente establecido de recogida de consultas y

sugerencias de miembros de las comunidades, así como mecanismos de

respuesta, seguimiento y registro de éstos.

Ser miembro activo de las asociaciones y colectivos próximos. Además de

las asociaciones a las que ya se pueda pertenecer, podría ser interesante

asociarse en algunas más.

Crear incentivos para fomentar el diálogo con las partes interesadas.

Reglas generales de operación para programas y acciones vinculadas a la

comunidad.

A. Sobre las localidades beneficiadas.

La selección de localidades a beneficiar considerará los objetivos anuales del

PAT, y preponderantemente los periodos de ejecución de las acciones se

alinearán a los lapsos de tiempo con mayor presencia operativa. Bajo este

contexto, se considera necesario iniciar con una fase de concertación social

para lograr acuerdos con los grupos y actores sociales pertinentes con el

propósito de consolidar la viabilidad social en la realización de las acciones.

Page 106: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

224 El diagnóstico social en la industria petrolera…

Durante la fase de concertación con la comunidad, se realizarán talleres y/o

pláticas para sensibilizar a la población sobre la importancia de mantener en

óptimas condiciones físicas los ductos y sobre las labores que se realizarán

para asegurar su integridad estructural y mecánica.

B. Orientación de los programas y acciones.

Se privilegiará el empleo temporal de personas de la localidad en aquellas

acciones que contemplen mano de obra para su realización. En lo posible, las

acciones de mantenimiento la infraestructura social se estructurarán

mediante la donación de materiales y la generación de empleo temporal

local.

C. Vinculación y colaboración con los diferentes órdenes de gobierno.

Siempre que sea necesario, se establecerán mecanismos de coordinación y

colaboración con las autoridades municipales, estatales y federales para

evitar duplicidad de acciones y, en lo posible, lograr la concurrencia de

recursos para la concreción de metas comunes. De igual manera, la

ejecución de las acciones deberá sujetarse a la reglamentación establecida

por las entidades normativas, particularmente en aquellas destinadas al

mejoramiento de edificios públicos e infraestructura tales como escuelas,

centros de salud, vialidades y centros recreativos. En ese sentido, antes de

realizar cualquier acción se procederá a solicitar las anuencias por parte de

las entidades competentes.

D. Vinculación y apoyos a ONG´s

Se establecerán los canales necesarios para la comunicación y apoyos a

ONG´s, pero principalmente con las implicadas en desarrollar proyectos en

favor y de la mano de las comunidades en los diferentes rubros sobre los que

este plan centra su atención: los proyectos sustentables relacionados con las

Page 107: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

García Chiang 225

actividades del sector primario, la mejora y mantenimiento a la

infraestructura social, el apoyo y mejora a las condiciones de bienestar

social de grupos considerados como vulnerables, así como también a las que

planteen proyectos que busquen el fortalecimiento de los canales de

comunicación e información entre el sector privado y las comunidades

locales en pro de una relación de apoyo mutuo.

E. La No discriminación y la equidad dentro de los programas y acciones.

Bajo ninguna circunstancia se discriminará fehacientemente ni tácitamente a

los beneficiarios de las acciones y programas de apoyos social, ya sea por su

condición de género, social o étnico, ni de ningún tipo.

Uno de los principales propósitos del presente Plan de Responsabilidad

Social, es el de hacer valer y respetar los derechos humanos en todo el

ámbito de acción de nuestra empresa, y en este sentido, la discriminación de

cualquier tipo que se ejerza en los dichos planes, y hacia cualquier individuo

de la comunidad, deberá ser eliminada de facto. Sin embargo, existirá

siempre de nuestra parte, el apoyo preponderante a los grupos más

vulnerables de la comunidad en nuestro radio de acción; grupos tales como:

Niños y jóvenes, mujeres y personas con menor acceso a la formación del

capital humano, social y económico.

F. Labor de información y comunicación de resultados a la comunidad.

Los resultados y alcances de las acciones realizadas se darán a conocer a la

población de las localidades beneficiadas a través de los medios pertinentes,

enfatizando que los recursos aplicados provienen de aportaciones realizadas

por Petróleos Mexicanos.

Page 108: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

226 El diagnóstico social en la industria petrolera…

G. Tiempos y mecanismos de realización de programas y acciones.

Las fases de la realización de las acciones se documentarán con la parte

administrativa de la aplicación de los recursos y con las actas de acuerdos

que se levanten con la comunidad, incluyendo el listado de beneficiarios y

memoria fotográfica.

Las reglas y normas operativas de programas y acciones, podrán cambiar en

función de las necesidades propias de la diversidad social, cultural y económica

del universo de localidades contempladas en los estudios socioeconómicos que

respaldan el presente Plan de Responsabilidad Social. Pero sustancialmente se

deberán respetar todos los lineamientos que de forma general se han expuesto en

todos los apartados subsecuentes.

III. Consideraciones finales

Existen estándares y nociones esquemáticas para la realización de un Plan

estratégico de responsabilidad social. Sin embargo, la verdadera implicación de

acciones de responsabilidad social cercanas a la realidad, surgen de una adecuada

interpretación de la información antes producida sobre los actores y sus

condiciones socio espaciales, es decir, del diagnostico social y su metodología

antes expuesta.

La correlación que guarda la realidad y la información producida a partir de ella,

ha sido de suma importancia para la realización del plan. Hubo que establecer

relaciones reales entre indicadores sociales, económicos y culturales, con los

territorios y entornos en los que estos se suscribían; es a partir de este tipo de

análisis y establecimiento de relaciones entre actores, que se comenzaron a

plantear de manera pragmática pero sensible, las interacciones entre los

diferentes actores, incluyendo la empresa, para finalmente poder establecer

Page 109: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

García Chiang 227

acciones de responsabilidad social en las comunidades circunscritas al sistema de

ductos 3. El plan, sin embargo, también contiene acciones de responsabilidad

social dentro de la empresa y su capital humano.

Cabe mencionar que a partir de la experiencia adquirida en la realización de

planes de responsabilidad social, puede asegurarse que en su “planificación”, las

acciones sociales tendrán que ser contempladas como acciones que pueden diferir

en el tiempo y en su forma de acuerdo a las circunstancias, pues el espacio y los

territorios, así como las relaciones humanas y sociales que los estructuran, son

plenamente cambiantes en el tiempo. Por ello, en el plan de responsabilidad

social aquí presentado se hace hincapié en que los entornos donde se produjeron

los datos, los cuales fueron transformados en información, son entornos socio

espaciales en constante cambio y renovación, y que por ende podrán variar las

necesidades y con ellas las propias acciones del plan de responsabilidad social.

Debe subrayarse que el Plan de acciones y programas tiene como propósito

mantener un vínculo de comunicación y responsabilidad con la sociedad en la que

las actividades de la industria petrolera tienen un impacto.

Finalmente, conviene subrayar que el uso de un concepto como el de actor

territorializado representa, desde un punto de vista personal, una perspectiva

teórico metodológica sugerente para analizar la problemática social ligada a la

explotación petrolera, al mismo tiempo que permite avanzar en la

territorialización de las ciencias sociales, o dicho de otro modo en la comprensión

de que los fenómenos sociales están intrínsecamente ligados al territorio en el que

se llevan a cabo.

Page 110: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

228 El diagnóstico social en la industria petrolera…

Referencias

Bowen, H. R. (1953): Social Responsibilities of the Businessman, New York: Harper

& Row.

Centro Mexicano de Filantropía (Cemefi) (2008): El concepto de responsabilidad

social empresarial. México.

Chaves, J.A. (2002): “Ética, empresa y educación superior”, Revista

Iberoamericana de Educación. Madrid: Organización de Estados

Iberoamericanos (OEI), 29, 65-83.

Dauzacker, N. (2007): Impacto Ambiental: reconocimiento y gestión contable.

Tesis Doctoral, Rosario: Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la

Universidad Nacional de Rosario.

De la Cuesta, G.M., (2004): El porqué de la responsabilidad social, Boletín

Económico de ICE No. 2813, Septiembre.

Delgado, Ovidio (2009): “Geografía y Ciencias Sociales. Una relación rexaminada”

en Martha Chávez Torres, O. M. González Santana y M. del C. Ventura

Patiño (eds.), Geografía Humana y Ciencias Sociales. Una relación

rexaminada, México: El Colegio de Michoacán.

Garcia-Chiang, A. (coordinador) (2007): Diagnóstico y Plan de Acción para el

manejo del entorno social, político, económico y medio ambiental de

PEMEX Exploración y Producción RMNE y RS, Cd. del Carmen, Campeche.

Cd. del Carmen, Campeche: Universidad Autónoma del Carmen,

Universidad, Tecnológica de Campeche. Manuscrito no publicado.

Garcia-Chiang, A., y Rodríguez Mejía, J. (2008): “Responsabilidad Social en la

empresa. La región Marina Noreste de PEMEX Exploración y Producción”,

Equilibrio Económico, IX, Vol. 4 No. 1, 17-40.

Page 111: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

García Chiang 229

Garcia-Chiang, A., Santiago, A. y Vargas, (coordinadores) (2010): Sistema 3 de

Ductos de PEMEX Exploración y Producción. Diagnóstico General. México:

Informe Técnico.

Garriga, E., y Mele , D. (2004): “Corporate Social Responsibility Theories: Mapping

the Territory” Journal of Business Ethics. v. 53 (1-2), 51-71.

Global Compact. United Nations Global Compact. New York, United Nations.

Recuperado en agosto 2008, [en red] http://www.unglobalcompact.org/.

Gumuchian, H. ; Grasset,E., Lajarge, R., Roux., E. (2003): Les acteurs, ces

oubliés du territoire, Paris : Anthropos.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2005): Catálogo de localidades

rurales y urbanas, México: INEGI

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2009): Anuario estadístico de los

Estados Unidos Mexicanos. Disponible en:

http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/biblioteca/Defau

lt.asp?accion=1&upc=702825168841

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010): Catálogo de entidades,

municipios y localidades. Disponible en:

http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/?c=646&s=est

Leff, E., (2002): Saber ambiental, sustentabilidad, racionalidad, complejidad,

poder; México: Siglo XXI.

Navarro, F y Garcia-Chiang, A. (2010): Plan Estratégico de Responsabilidad Social

de la Empresa Norpower. México: Manuscrito no publicado.

Núñez, G. (2003): La Responsabilidad Social Corporativa en el marco del

Desarrollo Sostenible, CEPAL, Serie Medio Ambiente y Desarrollo No. 72..

Page 112: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

230 El diagnóstico social en la industria petrolera…

Pemex Exploración y Producción, (2005): Reporte de Sistemas, Manuscrito no

publicado.

Petróleos Mexicanos (2002): Informe Anual 2002, Seguridad, Salud y Medio

Ambiente, México, D.F: Dirección Corporativa de Seguridad Industrial y

Protección Ambiental PEMEX,

Petróleos Mexicanos (2006): Código de Conducta,

http://www.pemex.com/index.cfm?action=content&sectionID=10&catID=1

574&contentID=4413 Consultado 17 Junio 2008.

Rivero Luengo, P. (2003): “Responsabilidad social corporativa. Un nuevo modelo

de Gestión y Medición para la Empresa”, Revista AECA 64, Madrid, 35-37.

Rogerson, P. A. (2006): Statistical Methods for Geography: A Student´s Guide.

Londres: Sage.

Shaw, G. y D. Wheeler (1985): Statistical Techniques in Geographical Analyses.

Chichester: John Wiley & Sons.

Vallverdú, J. (1998): “Externalidades positivas de la empresa y el principio de

correlación de ingresos y gastos (una reflexión acerca de la posible

responsabilidad contable en el comportamiento de determinados agentes

económicos)”, V Congreso de la AECA, España, 849-857.

Vargas Alvarado, A.. (2010): Manuel de utilización de MapInfo. Manuscrito no

publicado.

Werther, W.B. y D. Chandler (2005): “Strategic corporate social responsibility as

global brand insurance”, Business Horizons, nº 48, 317-324.

World Commission on Environment and Development (1987): Our Common Future.

Oxford paperbacks. Oxford: Oxford University Press.

Page 113: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

García Chiang 231

NOTAS Y COMENTARIOS

Discurso de graduación de la generación 2012 de la Facultad de

Economía, Unidad Saltillo, de la Universidad Autónoma de

Coahuila.

Magdalena Aguilar Dubois

“Si lo que queremos es paz, trabajemos por la justicia.”

Henry Louis Mencken

Muy queridos jóvenes, autoridades, maestros, señoras y señores.

En esta hermosa noche de graduación con la que se da fin una importante etapa

de formación profesional esfuerzo y dedicación, me siento honrada de ser invitada

a acompañarlos, al tiempo que me entusiasma a continuar con mi actividad

docente junto a jóvenes tan dedicados y capaces como ustedes.

Es tiempo de reorientar la mirada hacia los retos que enfrentarán en el inicio de

su vida profesional. Es real que el panorama es incierto, nuevos fenómenos

invaden los ámbitos locales, regionales, nacionales e internacionales; la violencia

con sus múltiples cabezas a estremecido nuestra vida; fenómenos que creíamos

haber superado vuelven a hacerse presente en las rotativas de los periódicos; los

fantasmas de la esclavitud, trata de personas, pobreza, marginación, cambio

climático, hambruna, carestía han dado lugar a una nuevo fenómeno mundial de

grandísima magnitud, “la migración internacional ” ya sea de carácter económico-

ambiental, “los indocumentados” ó político “los refugiados” .

El turbulento inicio del siglo XXI, con las crisis generalizadas en todas las

instituciones antes consideradas sólidas e infalibles, pone de manifiesto la

“ausencia de liderazgos y el deterioro de los valores morales”, esos que regulan la

convivencia de los hombres dentro de la sociedad.

Equilibrio Económico, Revista de Economía, Política y Sociedad. Vol. 8 (2) Semestre julio-diciembre de 2012

Núm. 34, pp. 231-236 ISSN (versión impresa): 2007-2627; ISSN (versión electrónica): 2007-3666

Page 114: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

232 El diagnóstico social en la industria petrolera…

Movimientos de indignación se escuchan en todo el orbe ante la inequidad, la falta

de oportunidades laborales, escolares y de capacitación, el desempleo, el

subempleo, la discriminación, los NINIS. Los vientos de los países desarrollados

suenan a crisis, recesión y desunión monetaria.

Ya lo habían reconocido en el Foro de Davos a inicios de este 2012, el modelo

capitalista del siglo XX no está siendo capaz de hacer frente a los embates

multilaterales de este incipiente siglo XXI.

Los noticieros nos dejan ver a un México que entabla diálogo con los grandes

países, que preside el G20, pero los indicadores económicos-sociales nos muestran

que no se ha logrado dotar a la población en general, de las supuestas bondades

que traería la globalización y el crecimiento económico; la distribución del ingreso

cada vez mas regresiva explica las continuas manifestaciones de insatisfacción

social. Leonardo Da Vinci decía: “la desigualdad es el origen de todas las

revoluciones.”

Aunado a lo anterior, los nuevos poderes supranacionales, ya no son solo las

tradicionales “benéficas” empresas trasnacionales, o la intromisión benevolente

de un poder imperial formal que viene a rescatar a un país de sus opresores;

ahora, las redes del narcotráfico (poderes facticos negativos) rebasan y corrompen

gobiernos, bancos, instituciones, sistemas y trastocan a todas las estructuras de la

sociedad a nivel supranacional, nacional incluso familiar. San Agustín decía, “

Cuando se suprime la justicia, ¿qué son los reinos sino grandes bandas de

ladrones?".

¿Podemos acaso los ciudadanos comunes sentirnos cómodos antes esta realidad?

¿Podemos continuar con nuestra cotidianidad o imaginar que no nos afecta o que

se va a componer sola?; ¿surgirán de entre las filas de las empresas trasnacionales,

de los banqueros o políticos, las voces que inviten a la reflexión y al cambio? No,

Comentarios

Page 115: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

García Chiang 233

claro que no. Ellos ya “están acomodados”, sólo les molesta la reducción en sus

márgenes de utilidad.

Y nos preguntamos ¿se equivocó Adam Smith? ¿La Teoría de los Sentimientos

Morales y La Riqueza de las Naciones, son incongruentes entre sí? Adam Smith era

ante todo un filósofo profundamente interesado por comprender las motivaciones

del hombre, y en su pequeño gran libro de la Teoría de los Sentimientos Morales,

él explica cómo se forman los sentimientos, de aprobación o desaprobación,

destacando la capacidad del hombre de ser empático con el sufrimiento o el gozo

de otros hombres, de sublimar un deseo egoísta para generar un bien y también de

admirar y desear la belleza que proporcionan las riquezas, mismo deseo que

estimula a la iniciativa privada, al espíritu empresarial y a la obtención de

beneficios.

En la Riqueza de las Naciones, Smith no pretende ser el padre de la economía,

sino únicamente, a partir de una gran cantidad de información y con una mirada

deductiva, comprender y explicar cómo el trabajo y específicamente su división,

es la causa principal de la creación de riqueza de la nación, interés esencial de la

época. De ahí que se pueda concluir dentro del ámbito de la moral, que si cada

individuo de la sociedad persigue su propio interés, todos alcanzarán, guiados por

una mano invisible, el bienestar social. (Pero no considera la posibilidad que el

interés de unos requiera para amasar una fortuna, hacer harina a otros)

Adam Smith explica la práctica de las virtudes; razona la existencia de normas y la

necesidad de justicia para la supervivencia de la sociedad. Idénticamente,

justifica la necesidad de educación para las personas, incluso plantea como una

medida importante para que la nación genere riqueza, la razón de trabajo

productivo /a trabajo improductivo, en otras palabras, “educación y

capacitación”.

Magdalena Aguilar Dubois

Page 116: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

234 El diagnóstico social en la industria petrolera…

Smith nos mostró que poseemos un sentido moral y que éste es suficiente para

armonizar las relaciones humanas incluso las económicas; Entonces, si no hay

contradicción entre las obras de Smith ¿dónde nos perdimos? ¿Qué nos diría

William Wilberforce si estuviera entre nosotros, un hombre que luchó por la

abolición de la esclavitud? ¿Qué nos dice Martin Luther King? “Tengo un sueño, un

solo sueño, seguir soñando. Soñar con la libertad, soñar con la justicia, soñar con

la igualdad y ojalá ya no tuviera necesidad de soñarlas.”

Esos hombres extraordinarios fueron seres humanos sabios, valientes, interesados

en el ser humano y por el bien común y son una verdadera fuente de inspiración

en estos momentos en que la mente se nubla y el temor se hace presente.

Ya lo dijo Woytila, “No tengan miedo” de destacar, “no tengan miedo” de ser

justos, de manejarse con valores superiores, de ser incorruptibles, de ser

solidarios con los demás seres humanos.

Transformar la realidad requiere de jóvenes valientes, entusiastas, y con valores

bien plantados; de líderes que motiven y conduzcan los esfuerzos de las sociedad,

que sean capaces de salir de los propios egoísmos e intereses para luchar por el

retorno de la justicia, la libertad, la igualdad entre los hombres, la fraternidad y

el respeto a las instituciones.

“la verdadera paz no es sólo la falta de tensiones. Es la presencia de justicia.”

Martin Luther King Jr.

No se preocupen, ocúpense, no sea que un día sufran lo que otros y se cumpla lo

que decía León Felipe: “en un mundo injusto el que clama por la justicia es

tomado por loco”.

Comentarios

Page 117: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

García Chiang 235

En julio de este año, Nouriel Roubini destacado economista de la universidad de

Nueva York, reconocido internacionalmente por sus pronósticos, confirmó que se

están dando las condiciones para una perfecta tormenta global en el 2013. La

Eurozona, Finlandia, China, Estados Unidos presentan grandes problemas

económicos; al parecer nos encontramos dentro de una contracción del ciclo

económico. Estas oscilaciones abarcan periodos de tiempo indefinido.

Es un hecho que estamos atravesando un momento de crisis global, pero esto no

es nuevo, en otros siglos la humanidad ha hecho frente a otras crisis. Ante una

crisis tenemos dos opciones, o nos atemorizamos y deprimimos al verla de manera

pesimista sólo como una señal de peligro fatal, o nos decidimos con optimismo y

coraje a sacar el máximo provecho de las oportunidades que tal circunstancia

encierra. Recuerden que la crisis económica mercantil de Europa en el siglo XIV

dio lugar al Renacimiento, la del siglo XVII a la Ilustración, el racionalismo, el

enciclopedismo, la Revolución Francesa, las garantías individuales, la caída del

Antiguo Régimen, la abolición de la esclavitud y los movimientos de

independencia en las colonias.

Están viviendo momentos interesantísimos de la historia y de la economía, están

siendo testigos de los grandes cambios que se están dando y que se avizoran. Así

que ¡despierten! Es ahora cuando toda su creatividad es necesaria, reflexionen

qué desean hacer y tomen la iniciativa para generar sus propias oportunidades,

porque tengan por seguro que no caerán del cielo. Sean emprendedores, lideren

sus proyectos, súbanse a la ola del cambio, mantengan una mente flexible ante lo

nuevo y sólida en cuanto a valores morales y sociales. Ustedes son una generación

nueva que está acostumbrada al cambio, a la globalidad, a la tecnología y al

desafío. No sean simples espectadores de su época que pasan como si no hubieran

estado. Sean héroes.

Magdalena Aguilar Dubois

Page 118: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

236 El diagnóstico social en la industria petrolera…

Definan su proyecto de vida cámbienlo si hace falta, pero luchen duro por él. “Si

piensan que pueden hacer algo o si piensen que no puedes hacerlo, en ambos

casos tienen razón.” (Henry Ford, 1863-1947) por esa razón háganlo. No

confundan la perseverancia con la terquedad, y no se den por vencidos aunque se

sientan vencidos. La vida no es fácil. Si lo fuera sería aburrida. Aprovechen cada

oportunidad, cada idea y cada segundo para construir sus sueños y lograr algo que

a sus ojos valga la pena, algo de lo que puedan estar orgullosos.

Es en las crisis cuando surgen los grandes hombres y mujeres. Es en las crisis

cuando aparecen los líderes y se pierden y se hacen fortunas. No vean la crisis

como una maldición. Véanla como una oportunidad para cumplir sus metas y hacer

de ustedes y de este mundo algo mejor. La vida no se detendrá a esperarlos. El

que no aprenda a nadar se ahogará. Tienen lo necesario para hacer de su vida algo

grande. Háganlo.

Saltillo Coahuila a 24 de Agosto de 2012

Comentarios

Page 119: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

García Chiang 237

La Administración de la Facultad y el Comité

Editorial de esta revista hacen patente el

agradecimiento al que fue colaborador de la misma

durante varios años, por su ENTREGA PROFESIONAL

Y ACADÉMICA le rinde un sentido homenaje

póstumo.

Arnoldo Hernández Torres

1950-2012

Facultad de Economía

Comité Editorial

Page 120: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

Equilibrio Económico, Revista de Economía, Política y Sociedad. Vol. 8 (2) Semestre julio-diciembre de 2012

Núm. 34, pp. 203-230 ISSN (versión impresa): 2007-2627; ISSN (versión electrónica): 2007-3666

Instrucciones Para Colaboradores

Equilibrio Económico, Revista de Economía, Política y Sociedad (EE) es una revista semestral (se publica en mayo y noviembre) editada por la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila, México, dedicada a publicar los más recientes avances de todos los campos de la Economía, la Política y las ciencias sociales (historia económica, sociología, demografía, geografía económica, economía regional, planeación, economía ambiental, finanzas, entre otras). La meta de esta revista es llegar a ser una plataforma donde científicos, académicos y ensayistas promocionen, compartan y discutan los diversos desarrollos y problemas relacionados con la edificación y aplicación del conocimiento a la sociedad. 1.- Los artículos propuestos para su publicación en EE deberán abordar algún tema teórico o empírico de las áreas de Economía y Ciencias Sociales. EE únicamente considerará para su publicación artículos originales, escritos en español o inglés, que no hayan sido publicados previamente en ninguna de sus versiones y que no se hallen simultáneamente propuestos para tal fin en alguna otra revista. 2.- Los manuscritos deberán dirigirse a:

Equilibrio Económico, Revista de Economía, Política y Sociedad, Facultad de Economía,

Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad universitaria Camporredondo,

Edificio “E”, C.P. 25280, Saltillo, Coahuila, México.

Tel. +52 844 412 87 82 y Fax +52 844 410 26 79. O enviarse por correo electrónico a:

[email protected] o bien a: [email protected]

Las publicaciones de EE estarán disponibles en la página web:

www.us-economia.uadec.mx 3.- Los autores deberán atender las siguientes reglas editoriales: a).- El documento final deberá estar escrito en el procesador de Microsoft Word en letra Arial 12 puntos con los márgenes superior, inferior y derecho de 3 cm. y el margen izquierdo de 3.5 cm. Las gráficas, cuadros o figuras pueden estar incluidas dentro del texto (como imagen) en el lugar donde se prefiera que aparezcan. b).- Los artículos deberán estar escritos a espacio y medio y no deberán exceder de 25 hojas numeradas progresivamente, incluyendo el texto principal, cuadros, figuras y referencias bibliográficas. c).- En la primera página deberán aparecer: título del trabajo (en español e inglés), autor (o autores), la institución a la que pertenece(n), la dirección completa a la que se debe enviar toda correspondencia, correo electrónico, fax y teléfono.

d).- A continuación deberá aparecer un resumen del trabajo, en español e inglés, no mayor a 100 palabras.

Page 121: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

Instructions For Contributors Equilibrio Económico, Revista de Economía, Política y Sociedad (EE) is a semester journal (published in May and November) edited by Facultad de Economía of the Universidad Autónoma de Coahuila, Mexico, dedicated to publish the most recent advances in all areas of Economics, Politics and Social Sciences (Economic History, Regional Economics, Sociology, Demography, Economic Geography, Environmental Economics, Finance, among others). The aim of this journal is to constitute a platform where scientists, academics and essayists promote, share and discus the several developments and problems related to the building and application of knowledge in society. 1.- The articles offered to be published in EE should address a theoretical or empiric topic from the fields of Economics or Social Sciences. EE will only consider for publication original articles, written in Spanish or English, which have not been previously published in any of their versions and should not be simultaneously proposed for this purpose in any other magazine. 2.- Manuscripts must be addressed to:

Equilibrio Económico, Revista de Economía, Política y Sociedad, Facultad de Economía,

Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Universitaria Camporredondo,

Edificio “E”, C.P. 25280, Saltillo, Coahuila, México. Tel. +52 844 4128782 and Fax +52 844 4102679.

Or sent by e-mail to: [email protected] or

[email protected]

Publications of EE will be available on the web page: www.us-economia.uadec.mx

3.- Authors should meet the following editorial rules: a).- The final document must be written in Word Processor in Arial font, 12 points; all margins (superior, inferior, left, and right) of 1 inch. Graphs, tables and figures can be included within the text (as an image) in the place where desired. b).- Articles must be have 1.5 spacing and they must not exceed 25 pages. Pages must be consecutively numbered, including main text, tables, figures and references. c).- The first page should contain: title of the article (both Spanish and English), author (or authors), institution of ascription, address to send correspondence, e-mail, fax and telephone numbers. d).- Next, there should appear an abstract of the work, both Spanish and English, of a maximum of 100 words .

Page 122: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

e).- Los autores deberán incluir las palabras clave (en español e inglés) que definan el trabajo (entre 3 y 5) y la clasificación JEL (entre 3 y 5). f).- Después se adjuntarán el texto principal y las referencias bibliográficas. g).- Las citas en el texto debe ser por nombre y año entre paréntesis. Ejemplos: La investigación es compleja (Rodríguez, 1990); Este resultado fue contradicho después por Robles y Smith (2000). h).- El listado de referencias, al final del documento, deberá aparecer alfabéticamente como se indica: Artículo de revista: Gómez, J. and R. López (2009): “Effect of Investments in Economic growth”, Estudios Económicos, 10:27-38. Libro: South, J. and Blass, B. (2001): The future of modern genomics, London: Blackwell. Capítulo de libro: Brown, B. and Aaron M. (2001): “The politics of nature”, In: Smith J (ed.), The rise of modern genomics, 3rd ed. Wiley, New York, pp 230-257. Tesis: Trent, J.W. (1975): Experimental acute renal failure. Dissertation, University of California. i).- Toda ecuación matemática que se desee numerar debe ir en números arábigos, entre paréntesis y a la derecha de la ecuación. Éstas deben ser consecutivas. j).- Todo documento debe cumplir (aunque no limitarse) con la siguiente estructura:

Título del artículo

Resumen

Introducción

Marco de referencia

Desarrollo del tema

Conclusiones

Referencias k).- Toda propuesta de investigación estará sujeta a dos procesos de revisión. Una revisión inicial del Comité Editorial sobre su idoneidad con la línea editorial de la revista, y una revisión posterior por dos dictaminadores externos a la Facultad de Economía. l).- El Comité Editorial de EE, someterá a una revisión de estilo (si lo considera necesario)

todo artículo aceptado.

Page 123: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

e).- Authors should provide 3 to 5 keywords (both Spanish and English) and also 3 to 5 JEL Codes, for indexing purposes. f).- Then, the main text and references should be included. g).- Cite references in the text by name and year in parentheses. For example, Research is complex (Rodríguez, 1990); This result was later contradicted by Robles and Smith (2000). h).- Reference list entries at the end of the document should be alphabetized by the last names of the first author of each work; e.g.: Journal article: Gómez, J. and R. López (2009): “Effect of Investments in Economic growth”, Estudios Económicos, 10:27-38. Book: South, J. and Blass, B. (2001): The future of modern genomics, London: Blackwell. Book chapter: Brown, B. and Aaron M. (2001): “The politics of nature”, In: Smith J (ed.), The rise of modern genomics, 3rd ed. Wiley, New York, pp 230-257. Dissertation Trent, J.W. (1975): Experimental acute renal failure. Dissertation, University of California. i).- Any mathematical equation that you want to number should be in Arabic numbers, in parentheses and to the right of the equation. Numbering should be consecutive. j).- The document must have, but not be limited to, the following structure:

Title of article

Abstract

Introduction

Framework

Development of Topic

Conclusions

References

Appendix (if necessary). k).- All proposals will be subject to two different reviews. The first one is performed by the Editorial Board to decide mainly on their suitability with the editorial policy of the EE; the second round is executed by two external referees.

l).- The Editorial Board of EE will submit the accepted article to proofreading if necessary.

Page 124: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2

SUSCRÍBETE

EQUILIBRIO ECONÓMICO REVISTA DE ECONOMÍA, POLÍTICA Y SOCIEDAD

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA

DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

Para asegurar la entrega puntual de ejemplares solicitamos nos envíe la

siguiente información:

a nuestro correo electrónico:

[email protected]

ASUNTO SUSCRIPCIONES

o bien a:

Equilibrio Económico. Revista de Economía, Política y Sociedad. Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila

Unidad Universitaria Camporredondo Edificio “E” Planta Baja

Tel. (844) 412 87 82 y Fax (844) 410 26 79 CP 25280 Saltillo Coahuila

* Suscripción anual con un costo de $100.00 MN, con lo cual se tiene derecho a 2

ejemplares impresos por semestre y a la versión electrónica de cada número.

Depósitos de pago de suscripción a la cuenta BANAMEX 34515 a nombre de “Facultad de

Economía” Sucursal: 872. Favor de enviar voucher correspondiente y datos de la ficha.

Tipo de suscripción*: individual institucional

Institución o compañía: _________________________________________

Nombre completo: _____________________________________________

E-mail: ______________________________________________________

Teléfono trabajo: (___)______________ Código Postal: _______________

Domicilio: ___________________________________________________

Ciudad y Estado: ______________________________________________

Page 125: Revista Equilibrio Económico Vol. 8 No. 2