Revista Especial Análisis de la Realidad Nacional No. 7

274
Realidad Nacional Revista de la Análisis Año 3 Edición 7 Enero / Marzo 2014 IPNUSAC PROPUESTA INCIDENCIA BIEN COMÚN “ID Y ENSEÑAD A TODOS” ISSN 2308-0779 Análisis de coyuntura Políticas públicas Dilemas de la educación Ambiente y desarrollo Tendencias El sacrificio estratégico del Estado En la ruta de la ingobernabilidad Una mirada a la economía en 2013 Calidad educativa: una aproximación a la diversidad Calentamiento global y economía ecológica Crónica de las negociaciones de paz Minería y consultas comunitarias Escenarios 201 Trata de personas en la legislación interna

description

Instituto de Problemas Nacionales de la USAC

Transcript of Revista Especial Análisis de la Realidad Nacional No. 7

  • Realidad Nacional

    Revista de laAnlisis

    Ao 3 Edicin 7 Enero / Marzo 2014 IPNUSAC

    PROPUESTA

    INCIDENCIA

    BIEN COMN

    ID Y ENSEAD A TODOS

    ISSN 2308-0779

    Rea

    lidad

    Nac

    iona

    lR

    evis

    ta

    de la

    Anl

    isis

    Ao

    3

    Edic

    in 7

    Ener

    o /

    Mar

    zo 2

    014

    Anlisis de coyuntura

    Polticas pblicas

    Dilemas de la educacin

    Ambiente y desarrollo

    Tendencias

    El sacrificio estratgico del Estado

    En la ruta de la ingobernabilidad

    Una mirada a la economa en 2013

    Calidad educativa: una aproximacin a la diversidad

    Calentamiento global y economa ecolgica

    Crnica de las negociaciones de paz

    Minera y consultas comunitarias

    Escenarios

    201

    Facebook / IPNUSAC

    Twitter / ipn_usac

    Publicacin y directorio

    24187679

    24187616

    ipn.usacwww.

    .edu.gt .edu.gtrevistaipnusacwww.

    latindexwww.

    .unam.mx

    Trata de personasen la legislacin interna

  • Realidad Nacional

    Revista de laAnlisis

    Impreso en papel reciclado

    Revista anlisis de la realidad nacional / Instituto de Problemas Nacionales Universidad de San Carlos de Guatemala. -- Guatemala : IPNUSAC,2014

    v. il. ; 25 cm.

    Trimestral

    Ao 3 , edicin 7 Enero / Marzo 2014

    361R454

    La Revista Anlisis de la Realidad Nacional es una publicacin del IPNUSAC sobre temas y procesos sociales de actualidad. Se ha convertido en una fuente de reflexin, anlisis y opinin para diferentes sectores acadmicos, comunidad nacional e internacional.

    Promueve enfoques plurales e interdisciplinarios y reivindica la tradicin de libertad de ctedra, el debate vivo e informado y el ejercicio de la crtica y de la propuesta responsable. Es una revista trimestral impresa y editada en Guatemala, que compila artculos originales presentados en la Revista IPNUSAC, versin digital, publicada quincenalmente y de circulacin en redes acadmicas de cobertura nacional, regional e internacional, as como en instituciones de Gobierno, Organismo Legislativo, Sociedad Civil, Cuerpo Diplomtico, entidades nacionales e internacionales.

    IPNUSACCiudad Universitaria, zona 12Edificio S-11 Saln 100 y 103Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.2418-7679 / [email protected] / [email protected]

    Publicada en:www.ipn.usac.edu.gt www.revistaipn.usac.edu.gt www.issuu.com

    Catlogo

    www.latindex.unam.mx

    Facebook / IPNUSAC

    Twitter / ipn_usac

  • Realidad Nacional

    Revista

    de laAnlisis

    Enero / Marzo 2014 Edicin 7Ao 3

    ID Y ENSEAD A TODOS

  • Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el criterio de hacer disponible gratuitamente la informacin al pblico, para el desarrollo de un anlisis integral de lo que sucede en la actualidad y fomentar un mayor intercambio de conocimiento. Por tanto, los contenidos pueden ser utilizados, distribuidos y modificados bajo la condicin de reconocer a los autores y mantener esta licencia para las obras derivadas.

    cc Registrada en el Centro Internacional ISNN (International Standard Number) bajo el No. 2308-0779

  • El Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (IPNUSAC) es un centro acadmico de carcter multidisciplinario, que asesora al Consejo Superior Universitario (CSU) y al Rector en el tratamiento de los asuntos relevantes de la vida democrtica del pas. Fortalece el aporte tcnico-cientfico en el estudio y la solucin a los problemas nacionales. Fue creado por el CSU el 24 de septiembre de 2008.

  • Autoridades Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC)Carlos Estuardo Glvez Barrios, RectorCarlos Alvarado Cerezo, Secretario General

    Director de la RevistaEdgar Gutirrez, Coordinador General IPNUSAC Consejo EditorialMario Rodrguez, Jefe Divisin de Educacin IPNUSACLuis Leal, Jefe Divisin de Innovacin Cientfico Tecnolgica IPNUSACCristhians Castillo, Jefe Divisin Sociopoltica IPNUSACDiego Montenegro, Abogado y Notario, Analista IndependienteMaynor Amzquita, Maestro en Comunicacin y Periodista

    Consejo Asesor InternacionalAlfredo Forti, InternacionalistaJorge Nieto Montesinos, SocilogoFrancisco Goldman, Escritor y Periodista EditoraRina Monroy, Comunicadora IPNUSAC

  • Jefa Biblioteca Central USACMagaly Portillo, Licenciada en Ciencias Psicolgicas

    BiblioteclogasYolanda Santizo, Jefa de Procesos Tcnicos, Biblioteca Central USACDora Mara Cardoza Meza, Bibliotecloga ERIS-USAC

    TraduccinCarla Archila Len, Estudiante Escuela de Ciencias Lingsticas USAC

    Apoyo Estadgrafo y digital Jacqueline Rodrguez

    FotografaFabricio Alonzo, Estudiante de Escuela de Ciencias de la Comunicacin USACCarlos Alonzo, Estudiante de Escuela de Ciencias de la Comunicacin USAC

    IlustracionesSoft y Javier Laparra

    Diseo GrficoRosario Gonzlez

    DistribucinVilma Pelez de Castillo

  • Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    9

    nalalidt

    ndice

    Algo se mueve detrs de la escena16 de octubre 2013 .......................................................... 30

    En la ruta de la ingobernabilidad1 de noviembre 2013 ........................................................ 34

    El sacrificio estratgico del Esta do16 de noviembre 2013 ...................................................... 41

    El mal gobierno se salva por el peor Congreso1 de diciembre 2013 ......................................................... 46

    Anlisis de la gestin de gobierno en 201316 de diciembre 2013 .......................................................50

    Escenarios 201416 enero 2014 ................................................................. 56

    1Anlisis de CoyunturaIPNUSAC

    PresentacinEdgar GutirrezCoordinador General IPNUSAC ..................................25

  • 10

    Enero / Marzo 2014 Edicin 7 Ao 3

    Una mirada a la economa en 2013Carlos Anbal Martnez C. ........................................................62

    La trata de personas en la legislacin internaLizandro Acua .......................................................................84

    La salud en 2043: escenario de grandes retosAdrin Chvez .......................................................................93

    Minera y consultas comunitariasMagaly Arrecis .......................................................................102

    Mercado de empleo joven e insercin en la escuela mediaAda Toledo ............................................................................116

    Calidad educativa: una aproximacin a la diversidadJohanna Barrios ......................................................................128

    El reformismo neoliberal en la educacinMario Rodrguez Acosta ...........................................................135

    Polticas Pblicas2

    3Dilemas de la Educacin

  • Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    11

    Calentamiento global y economa ecolgicaEduardo Lpez BastidaRomel Garca Prado ........................................................148

    Cuencas hidrogrficas: unidades de planificacin territorialLuis Alfonso Leal Monterroso ............................................189

    Agro empresas rurales viables y econmicamente sosteniblesDaro Amlcar Monterroso Flores ......................................198

    Ilegalidad de las patrullas de seguridadWendy Rojas Rodrguez .................................................... 206

    Crnica de las negociaciones de pazEdgar Gutirrez ...............................................................212

    Diferencias entre literatura indgena guatemalteca y mexicanaLeonor Vzquez-Gonzlez ................................................251

    5

    4Ambiente y Desarrollo

    Tendencias

  • Realidad Nacional

    Revista de laAnlisis

  • Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    13

    ndice de Autores

    Lizandro Acua Licenciado en Ciencias Jurdicas y Sociales por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Investigador del rea de Justicia y Seguridad Ciudadana del IPNUSAC. Ha colaborado en investigaciones sobre reforma a la Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala en materia de seguridad y justicia (USAC, ASIES y URL) y en el anlisis respecto a la Iniciativa de Ley 4471, que dispone aprobar reformas a la Ley de Comisiones de Postulacin Decreto 19-2009 del Congreso de la Repblica.

    Magaly ArrecisBiloga por la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), y con maestra en Socioeconoma Ambiental por el Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza (CATIE). Jefa del rea Socioambiental del IPNUSAC y forma parte del Comit Tcnico del Observatorio Ambiental de Guatemala (OAG). Docente universitaria de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Econmicas de la USAC. Consultora en polticas socioambientales, desarrollo rural, socioeconoma y educacin ambiental. Ha publicado libros de texto, materiales de educacin ambiental y artculos de opinin.

    Johanna BarriosPsicloga terapista de Lenguaje; tiene una especialidad en Polticas Pblicas, con nfasis en Desarrollo Social, estudios Culturales y de Gnero. Actualmente labora como docente en la Universidad Rafael Landvar; ha trabajado en temas de educacin, salud, derechos colectivos y organizacin comunitaria entre otros.

  • 14

    Enero / Marzo 2014 Edicin 7 Ao 3

    Adrin ChvezMdico y cirujano por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Candidato a la maestra en Salud Pblica. Jefe del rea de Salud y Seguridad Social del IPNUSAC y representante suplente de la USAC ante el Consejo Nacional de Salud (CNS). Docente universitario de la Universidad Mariano Glvez. Dentro del Ministerio de Salud Pblica, fue secretario del CNS, y form parte del equipo tcnico promotor del Dilogo Nacional por la Universalizacin de la Salud, el Modelo de Atencin Integral en Salud y la iniciativa de Ley 4216 que dispone aprobar cobertura universal y financiamiento para la atencin integral en salud a las y los guatemaltecos.

    Romel Garca Prado Doctor en Ciencias Tcnicas en Ingeniera Qumica por la Universidad Central Marta Abreu de las Villas, Cuba. Maestro en Ciencia y Tecnologa del Medio Ambiente por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Ex viceministro de Ambiente y Recursos Naturales. Ex director de la Escuela de Estudios de Postgrado, Facultad de Ingeniera. Ex director del Centro de Estudios Superiores de Energa y Minas de la Facultad de Ingeniera CESEM/USAC. Actualmente es profesor investigador del CESEM/USAC. Se desempea como consultor e instructor internacional en energa, minera, medio ambiente e ingeniera.

    Edgar GutirrezCoordinador General del IPNUSAC. Fue ministro de Relaciones Exteriores en 2002-2004, y secretario de Anlisis Estratgico de la Presidencia de la Repblica 2000-2002. Coordinador general del REMHI. Presidente de la Fundacin DESC para Amrica Latina. Consultor para asuntos latinoamericanos. Autor de numerosos ensayos y artculos de prensa sobre transicin democrtica, gobernabilidad y seguridad ciudadana. Su ltimo libro (del que fue coautor) se titula: Narcotrfico, corrupcin y Estados: cmo las redes ilcitas han reconfigurado las instituciones en Colombia, Guatemala y Mxico (Mondadori, Mxico 2012). Prepara, de igual manera, lites y crimen organizado (a publicarse en 2014).

    Luis LealMdico veterinario, con maestra en Produccin Animal. Jefe del rea de Innovacin Cientfico Tecnolgica del IPNUSAC. Fue Rector de la USAC en el perodo 2002-2006. Representante de los rectores de las universidades de Guatemala ante la Comisin Nacional de los Acuerdos de Paz. Docente de la USAC. Ha publicado Sistemas Agrosilvopastoriles amigables con el medio ambiente.

  • Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    15

    Eduardo Lpez Bastida Cubano. Doctor en Ciencias Tcnicas. Mster en Energa y Medio Ambiente. Licenciado en Qumica. Actualmente profesor de la Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales de la Universidad de Cienfuegos, Cuba. Miembro titular de la Academia de Ciencias de Cuba. Investigador y consultor especializado en medio ambiente, energa y desarrollo. Ha publicado sobre temas cientficos. Docente de postgrado en varias universidades de Iberoamrica y Canad.

    Carlos Anbal Martnez C.Economista. Jefe del rea Socioeconmica del IPNUSAC y encargado del Informe Sobre el Estado de la Nacin (2014), del mismo Instituto. Fue coordinador de la Unidad de Asuntos Econmicos del Centro de Apoyo Estratgico de la Presidencia de la Repblica. Consultor del PNUD, y del Banco Interamericano de Desarrollo. Ha publicado Formacin, difusin y aplicacin del pensamiento sobre economa y desarrollo en Guatemala.

    Mario Rodrguez AcostaDoctor en Educacin, maestra en Relaciones Internacionales y Polticas Educativas. Economista. Jefe del rea de Educacin del IPNUSAC y docente universitario; investigador y director del Observador Global. Ha sido consultor-investigador del PNUD- El Salvador. Consultor en Seguridad Alimentaria. Ha publicado El Arsenal Invisible. Armas Livianas y Seguridad Ciudadana en la Posguerra en Centroamrica (coautor, Fundacin Arias, Costa Rica), y el folleto Implicaciones Sociales, Polticas y Econmicas del Captulo 10 del CAFTA.

    Ada Toledo Doctora en Filosofa y maestra en Artes de la Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos. Licenciada en Literatura por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Actualmente es investigadora en el Instituto de Estudios Humansticos. Escritora, ensayista y profesora. Coordina el equipo para la transformacin de la educacin pblica de la Vicerrectora de Investigacin de la URL. Ha publicado Un reciente estado del arte de la educacin media, en el cuaderno de investigacin No. 11, Miradas transformadoras (URL, 2013). Aportaciones para una historia de la literatura de mujeres de Amrica Central, Ed. de Consuelo Meza Mrquez. Mxico: UAC. 2009.

  • 16

    Enero / Marzo 2014 Edicin 7 Ao 3

    Daro Amlcar Monterroso FloresIngeniero agrnomo. Maestro en Administracin Industrial. Experto en catastro y topografa. Ex miembro del Consejo Mundial de Investigaciones Cientficas de la Escuela de Hidrologa, Madrid, Espaa. Ha sido consultor en gestin de cuencas hidrogrficas para el desarrollo econmico sostenible de comunidades. Capacitador en educacin ambiental y conservacin de recursos naturales, de la Fundacin Rescate Ambiental (FUNDAMBIENTE). Ha publicado estudios de impacto ambiental, cambio climtico y desarrollo rural.

    Heidi Wendy Karina Rojas Rodrguez Abogada y notaria. Durante 17 aos ha laborado para el Organismo Judicial. En 2012 cerr pensum en la Maestra en Derecho Penal de la Universidad de San Carlos de Guatemala; asmismo tiene aprobado el punto de tesis de la maestra en Derecho Penal, titulada: El Derecho de Defensa y la Asistencia letrada en un Proceso Penal ante la Corte Penal Internacional.

    Leonor Vzquez-GonzlezObtuvo su licenciatura en Lenguas Modernas en la Universidad Autnoma de Quertaro, Mxico en 1994; sus maestras en Literatura Espaola y Lingstica en Ohio University, E.E.U.U. 1997 y 1999 respectivamente; y su doctorado en Literatura Espaola en Texas Tech University, E.E.U.U. en 2003. Actualmente es Associate Professor en University of Montevallo, Alabama, E.E.U.U. Algunas de sus publicaciones son El tiempo principia en Xibalb: Claves mticas y realidad socio-poltica (2011), La hija del puma: la recuperacin de la memoria (2008) y Gnero y cultura en la poesa de Briceida Cuevas Cob y de Natalia Toledo Paz (2007).

  • Realidad Nacional

    Revista de laAnlisis

  • 18

    Enero / Marzo 2014 Edicin 7 Ao 3

    Lizandro Acua Degree in Law and Social Sciences of the University Of San Carlos Of Guatemala. Investigator of the Justice and Citizen Security Area of IPNUSAC. He has collaborated on researches of the Political Constitution of the Republic reform in the field of security and justice (USAC, ASIES and URL) and in the analysis regarding the bill 4471 which has to approve amendments to the Postulation Commissions Law Decree 19-2009, of the Congress of the Republic.

    Magaly ArrecisBiologist from the University of San Carlos of Guatemala (USAC) and master's degree on Environmental Socioeconomics of the Tropical Agronomical Center of Research and Education (CATIE). Chief of the Socio- environmental area of IPNUSAC and part of the Technical Committee of the Environmental Observatory of Guatemala (OAG). University Professor of the Graduate School of the Faculty of Economics, USAC; consultant of socio-environmental policies, rural development, social economy and environmental education . She has published books, materials of environmental education and opinion articles.

    Johanna BarriosPsychologist, Language Therapist, with a Specialty in Public Policies with emphasis in Social Development, Cultural Studies and Gender studies, she currently works as a professor in Rafael Landvar University, she has worked on issues of education, health, collective rights, community organization, among others.

    zoE n

    Authors Index

  • Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    19

    Adrin ChvezPhysician and surgeon from the University of San Carlos of Guatemala. Candidate to the masters in Public Health. Chief of the Health and Social Security Division of IPNUSAC. Substitute representative of USAC before the National Council of Health (CNS). Within the Ministry of Public Health, he was Secretary of CNS and formed part of the National Dialogue for the universalization of Health, the Model of Comprehensive Health Care and the bill 4216.14.

    Romel Garca Prado Doctor in Technical Sciences in Chemical Engineer, Central University Marta Abreu de las Villas, Cuba. Master in Science and Technology of the Environment, San Carlos University of Guatemala. Ex Director of the Superior Studies of Energy and Mines Center, Engineer Faculty CESEM/USAC. Current Investigator Professor of CESEM/USAC. He is also a international consultant and instructor in energy, mining, environment and engineer.

    Edgar GutirrezFormer Foreign Affair Minister and Deputy from the Strategic Analysis of the Presidency of the Republic. General Coordinator of REMHI. President of DESC Foundation for Latin America. Consultant for Latin America affairs on democratic transition, governability and citizen security. His last book (coauthor): Drug Trafficking, corruption and States: how illegal networks have reconfigured institutions in Colombia, Guatemala and Mexico (Mondadori, Mxico 2012). He is preparing Elites and organized crime (publishing in 2014).

    Luis LealVeterinarian. Master in Animal Production. Chief of the ScientificTech-nological Innovation area of IPNUSAC. He was rector of USAC in the period 2002-2006. Representative of the Guatemalan University Rectors before the National Commission of Peace Agreements. Professor of USAC. He published environmentally friendly Agrosilvopastoral systems.

  • 20

    Enero / Marzo 2014 Edicin 7 Ao 3

    Eduardo Lpez Bastida

    Cuban, Doctor in Technical Sciences. Master in Energy and Environment. Degree in Chemistry. Current Professor of the Economic and Management Sciences Faculty of the Cienfuegos University, Cuba. Main Member of the Sciences Academy of Cuba. Investigator, specialized consultant on environment, energy and development. Autor of scientific subjects in. Postgraduate profesor in several universities of Latin America and Canada.

    Carlos Anbal Martinez C.Economist. Chief of the Socioeconomic area of IPNUSAC and in charge of the Report of the Nation Status of 2013 of the same Institute. He was coordinator of thef Economic Affairs Unit of the Center for Strategic Support of the Presidency of the Republic. Consultant to UNDP and the Inter-American Development Bank. He has published Training, dissemination and application of economy thinking and development in Guatemala.

    Mario Rodrguez AcostaDoctor in Education, masters degree in International Relations and Education Policies. Economist. Chief of the Education area of IPNUSAC and University professor; investigator and director of the Global Observer. He has been a consultant-investigator of the UNDP-El Salvador. Consultant in Alimentary Security. He has published the Invisible Arsenal. Light Weapons and Citizen Security in the post-war period in Central America (coauthor, Arias Foundation, Costa Rica) and the brochure Social, Political and Economic Implications, of Chapter 10 of CAFTA.

    Ada Toledo Doctor in Philosophy and professor of Arts of Pittsburgh University,United States. Degree in Literature by the University of San Carlos. Investigator in the Institute of Humanistic Studies since 2012. Writer, essayist, and Professor. She coordinates the Team for the Public Education Transformation of the vicerectory of investiacion of URL. She has published A recent status of art of middle education, in the investigation booklet No 11, Transforming Perspectives (URL, 2013). Aportaciones para una historia de la literatura de mujeres de Amrica Central, Ed. de Consuelo Meza Mrquez Mexico: UAC. 2009.

  • Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    21

    Daro Amlcar Monterroso FloresAgronomist. Masters in Industrial Administration. Expert in Cadastre and Topography and was part of the Global Council of Scientific Researches of the School of Hydrology, Madrid, Spain. He has been a consultant; Management of Hydrogrpahic Basins for Economic Sustainable Development of Communities. Trainer in Environmental Education and Natural Resources Conservation of the Environmental Rescue Foundation - FUNDAMBIENTE - he has published Studies on Environmental Impact, Climate Change and Rural Development.

    Heidi Wendy Karina Rojas Rodrguez Lawyer and Notary Public, during 17 years she has worked for the Judicial Organism, in 2012 she finished her studies of Masters degree in Criminal Law in the same house of Studies (USAC) and her thesis of the same Masters degree has been approved , with the title El Derecho de Defensa y la Asistencia letrada en un Proceso Penal ante la Corte Penal Internacional.

    Leonor Vzquez-GonzlezDegree in Modern Languages in the Automous University of Quertaro, Mexico in 1994; its masters in Spanish Literature and Linguistic in Ohio University, E.E.U.U. 1997 and 1999 respectively; and its doctorate in Spanish literature in Texas Tech University, E.E.U.U. in 2003. At the moment she is an Associate Professor of Montevallo University, Alabama, E.E.U.U. Some of her publications are El tiempo principia en Xibalb: Mythical keys and partner-political reality (2011), La hija del puma: la recuperacin de la memoria (2008) and Gnero y cultura en la poesa of Briceida Cuevas Cob and Natalia Toledo Paz (2007).

  • Realidad Nacional

    Revista de laAnlisis

  • Realidad Nacional

    Revista de laAnlisis

  • Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    25

    cionlidad Navista N

    Presentacin

    Las dificultades de acuerdos se extendieron a la Corte Suprema de Justicia, que consumi 52 sesiones para elegir a su presidente, una decisin que resultaba clave pues le corresponde dirigir la Comisin de Postulacin para Fiscal General y Jefe del Ministerio Pblico. En resumen, como se expresa en el Balance de la gestin de gobierno en 2013, el Gobierno sigui perdiendo capacidades institucionales para articular y ejecutar polticas bsicas, especialmente en los campos de la salud, el desarrollo social y la seguridad; eso se tradujo en un pobre desempeo del gasto e incluso de la capacidad de recaudacin tributaria, incluyendo el IVA a las importaciones. La acumulacin de la llamada deuda flotante continu en 2013, mientras la deuda total entr a un umbral de riesgo dada la debilidad fiscal. Carlos Martnez en su balance global de la economa subraya su modesto desempeo y que la estabilidad macroeconmica no deja de tener buena parte de artificial, pues en sectores de precios de alta importancia social, la inflacin ha tenido una fuerte alza.

    Al trmino de 2013 la poltica democrtica en Guatemala continu caminando sobre el filo de la gobernabilidad. Las relaciones entre el Ejecutivo y el Congreso lograron salvarse en el ltimo momento, cuando se logr reunir los votos necesarios para aprobar prstamos del exterior sin los cuales el Gobierno Central hubiese tenido dificultades para realizar los pagos ordinarios de fin de ao, incluyendo salarios y prestaciones de la burocracia. No obstante esos acuerdos, el proyecto de Presupuesto pblico de 2014 no fue aprobado, lo cual deja al Gobierno con dificultades para absorber compromisos financieros no contemplados en el presupuesto vigente.

  • 26

    Enero / Marzo 2014 Edicin 7 Ao 3

    De ah que los escenarios no sean halageos. El IPNUSAC previ que en 2014 se acumular la fatiga social por la infecunda actividad de la poltica democrtica para tratar los asuntos que interesan a la poblacin, no obstante lo cual la vida poltica ser muy intensa y estar concentrada en las reas chicas de la disputa por el manejo de los rganos contralores del Estado, las onerosas fuentes de financiamiento del gasto pblico y los negocios asociados a ellas, as como las sordas demandas sociales vinculadas con el alivio de la economa familiar y, previsiblemente, escndalos de corrupcin y juicios penales de alto impacto.

    Siempre en la construccin de escenarios, Adrin Chvez traza una perspectiva a tres dcadas a futuro en el campo de la salud advirtiendo sobre los grandes retos que enfrenta la sociedad, pues la transicin alimentaria y nutricional, los cambios ambientales, el aumento de las adicciones y los problemas de salud mental, se agregarn a problemas bsicos de morbilidad y mortalidad que an no logramos superar a causa de la exclusin social. Desde la economa ecolgica, Estuardo Lpez Bastida y Romel Garca Prado, proponen una serie de indicadores que a la vez que sita la evolucin de la huella ecolgica y la emisin de gases de efecto invernadero, ofrecen una suerte de foda para identificar las principales oportunidades, amenazas, debilidades y fortalezas para enfrentar el cambio climtico.

    Los temas de la seguridad y la conflictividad social siguen presentes en las reflexiones de la Revista Anlisis. En esta edicin los abordamos desde la perspectiva de la corrupcin como actividad organizada a travs de redes informales que carcomen las bases institucionales y morales del Estado, hasta sacrificarlo estratgicamente. Adems, como lo propone Lizandro Acua, mediante la articulacin de una serie de normas internas e internacionales para intentar contener una de las manifestaciones del crimen organizado ms deleznables, que atraviesa por una etapa de explosin en el pas: la trata de personas. Pero las amenazas a la seguridad no son exclusivas del crimen organizado, tambin la prdida de control del Estado ha dejado espacios abiertos a la organizacin ilegal de patrullas civiles, como bien lo explica Wendy Rojas refirindose al caso de San Juan Sacatepquez.

  • Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    27

    En el campo de la conflictividad, Magaly Arrecis trata el tema de las consultas comunitarias como un referente obligado para decidir la conveniencia o no de continuar promoviendo explotaciones de minerales metlicos, y sugiere una reforma a la normativa vigente. En general, el pas tiene enormes potenciales de desarrollo rural que no estn siendo aprovechados. Daro Monterroso, por ejemplo, propone, frente al avance del monocultivo tecnificado, un modelo de pequeas agro empresas viables econmicamente y sostenibles; mientras que Luis Leal vuelve la mirada sobre las cuencas hidrogrficas como unidades de planificacin territorial.

    Finalmente, volvemos en esta edicin a los dilemas educativos que enfrenta el pas. Ada Toledo, Johanna Barrios y Mario Rodrguez los abordan desde enfoques diversos que ayudan a construir una visin de conjunto. Toledo levanta la pregunta: Cul es la relacin que existe entre el aumento de la demanda de trabajadores con un nivel de enseanza ms all de la escuela secundaria y la calidad educativa? Y resalta la necesidad de enfrentar los cambios y desafos que trae la globalizacin con una educacin de calidad vinculada al desarrollo y que permita la superacin de la pobreza no slo en el plano individual, sino tambin en el social y nacional. Barrios, por su lado, lleva el debate sobre la calidad en la educacin a lo que denomina la deuda analtica del concepto: lo cualitativo, y sugiere la incorporacin de las particularidades de la sociedad, su devenir histrico y necesidades presentes al marco de las polticas educativas. Rodrguez analiza la ltima poltica de reforma de la carrera magisterial como parte de la agenda neoliberal en el sistema educativo de Guatemala y la relaciona con las medidas de ajuste econmico estructural impulsadas desde la dcada de 1990.

    Edgar GutirrezCoordinador General IPNUSAC

  • Realidad Nacional

    Revista de laAnlisis

  • Realidad Nacional

    Revista de laAnlisis

    1 n isis de o untura

  • 30

    Enero / Marzo 2014 Edicin 7 Ao 3

    El 2014 es el ao de las Comisiones de Postulacin, que renovarn a casi todos los organismos contralores del Estado. Y en 2015 se celebrarn las elecciones generales.

    El atasco en el Congreso es resultado de una mala gestin,

    l 2013 cierra con un atasco insoportable en el Congreso y con tiradas iniciales de barajas por parte de los actores centrales de poder, con vistas a los prximos dos aos que estarn marcados por fuertes eventos polticos.

    IPNUSAC16 de octubre 2013

    escena

    Algo se mueve

    detrs

    tanto poltica como financiera del Gobierno Central. En primer lugar un trato peyorativo del presidente Otto Prez hacia los congresistas, considerados simples comisionistas de leyes y marginados de la concesin de obras, a lo que se malacostumbraron los diputados a

    de la

  • Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    31

    partir de los PACUR de tiempos del presidente scar Berger. En segundo lugar, unos clculos equivocados sobre ingresos tributarios en 2013 y una fallida reforma fiscal, que tienen ahora al Gobierno al borde de una seria crisis de flujo de caja.

    Adems el Congreso ha estado paralizado, como nunca en la historia, por interpelaciones sempiternas promovidas por el partido de oposicin LIDER, que no han afectado los trmites bsicos del organismo, pero abonaron, como nunca, al descrdito pblico del poder Legislativo. Y, como ocurre desde 1993, cada vez que los polticos no se ponen de acuerdo, acuden a la Corte de Constitucionalidad para que opere como el gran rbitro, inapelable, de la poltica.

    Despus de sufrir el rechazo de hecho su primera derrota poltica en el Congreso- a la aprobacin de Q 3.5 millardos de colocacin de bonos del tesoro, ahora el gobierno del presidente Otto Prez est urgido de la aprobacin de dos prstamos. Uno es del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US $237 millones sin destino especfico, o sea, atenido a lo que el Gobierno priorice (por ejemplo, infraestructura), y otro con el Banco Mundial por US $200 millones,

    cuyo propsito es reforzar la poltica de gasto social, con mal desempeo hasta ahora.

    Esos prstamos son parte del presupuesto pblico de 2013, pero los bonos los hicieron naufragar en agosto. Sin esa liquidez el Gobierno tambin naufraga o debe acudir al ltimo salvavidas, las reservas monetarias. No podra pagar salarios a los burcratas ni deuda contrada con contratistas este ao. Eso tambin debido, en parte, a que Finanzas adelant desembolsos al ministro de Comunicaciones y un monto inicial sobreproporcionado a las alcaldas, en base a las falsas cuentas de gran capitn.

    La perspectiva en el Congreso es que, bajo negociacin, se aprobara uno de los prstamos. Considerando que el partido LIDER rechaza ambos, el cabildeo de Casa Presidencial es con las pequeas facciones, especialmente con el partido TODOS, el fiel de la balanza. Pero el gobernante llega objetivamente debilitado, aunque todava se autopercibe con fuerza decisiva en ciertas zonas.

    Parte de la negociacin de los prstamos pasa por el apoyo oficial a ciertas leyes deseadas por la oposicin, entre ellas la reforma a la Ley Electoral para igualar el acceso de los partidos a los medios

  • 32

    Enero / Marzo 2014 Edicin 7 Ao 3

    de comunicacin masiva, y a la Ley de Aduanas, a fin de corregir los yerros de la reforma de 2012. El Gobierno querr introducir de nuevo, aunque con baja viabilidad, una porcin de los bonos rechazados.

    Tambin est en agenda de fin de ao el presupuesto pblico de 2014, confeccionado de manera poco viable, y la eleccin de la prxima Junta Directiva del Congreso, que el partido LIDER pretende arrebatar indirectamente al partido oficial, dando su apoyo a un tercero.

    Tras la dinmica de fin de ao, vienen los platos fuertes. Las Comisiones de Postulacin para Fiscal General, las cortes Suprema de Justicia y de Apelaciones, el Tribunal Supremo Electoral y la Contralora de Cuentas, adems de las elecciones generales en 2015. En las Comisiones lo nico cierto hasta ahora es que el presidente Prez parece haber hecho una

    primera mala seleccin de aliados y operadores, que est siendo frontalmente denunciada por elPeridico. Ante esa exposicin pblica, deber acudir a un plan b, lo cual significa llegar tambin debilitado, es decir, con aspiraciones disminuidas de control de cargos clave, para empezar, la Fiscala General.

    Las elecciones generales, entre tanto, abrirn otras apuestas. Hoy Manuel Baldizn y Sandra Torres, en ese orden, son los candidatos fuertes, pero todava no lo suficiente y con debilidades en los centros urbanos, que son cada vez ms decisivos en las votaciones. Esos candidatos van a competir anticipadamente y resolvern una carrera que no llegaron a librar en 2011, pues en esencia se disputan el mismo electorado rural y semi-urbano. Eso deja los centros urbanos hurfanos de candidatos, y por ah surgirn Alejandro Sinibaldi, Roberto Alejos y Roberto Gonzlez.

  • Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    33

    Lo que est de trasfondo en el tiro de las barajas es el esfuerzo del tradicional sector empresarial de re-articular, reconociendo las nuevas realidades, a las elites econmicas, lo cual incluye a capitales emergentes y varias generaciones desperdigadas, trazando una lnea de frontera, en esencia formal pero salvadora histricamente: el crimen organizado como amenaza principal. En la coyuntura tiene ms impacto esa voluntad de rearticulacin que su xito, pues pre-figura un centro estabilizador ante un escenario previsible de descenso al caos.

  • 34

    Enero / Marzo 2014 Edicin 7 Ao 3

    IPNUSAC1 de noviembre 2013

    rutaEn la

    ingobernabilidad

    l Congreso de la Repblica ha salido, por unos das, de su extensa parlisis, pero la Corte Suprema de Justicia ha entrado en su propio laberinto, sin poder elegir presidente despus de casi 30 rondas de eleccin, mientras el Gobierno Central sigue dando tumbos, al disponerse a intervenir la Superintendencia de Administracin Tributaria (SAT) y luego dar marcha atrs. Es una imagen poco edificante de los poderes del Estado que adems exhibe su extrema debilidad frente a los intereses de los poderes fcticos.

    Comida y necesidad de comer

    En la ltima semana de octubre coincidieron dos necesidades. Por

    un lado la del Gobierno Central de aprobar deuda externa para inyectar el presupuesto pblico, terminar el ao sin crisis de pago

    de la

  • Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    35

    a los burcratas y cumplir con las empresas constructoras, que se cuentan entre las principales financistas de campaas electorales. Por otro lado la de las diferentes bancadas del Congreso de destrabar la agenda y negociar lo que algunos diputados denominan su aguinaldo anticipado, es decir, sobornos debajo de la mesa por el voto favorable a los prstamos.

    La negociacin, sin embargo, mantuvo sus formas. Fueron las minoras polticas del Partido Patriota (PP), Todos y la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) las que pusieron de por medio cuestiones sustantivas de la agenda para que el canje deuda por reformas tuviese materia de Estado. As fue como pasaron, bajo la forma de urgencia nacional, las llamadas leyes de transparencia,1 uno de cuyos asuntos medulares (artculo 22) prohbe al Estado convenios con ONG para prestar servicios de salud, estableciendo

    3 aos para desarrollar las capacidades pblicas de tales servicios en todo el territorio (artculo 77).

    Adems se aprob la reforma a la Ley de Aduanas, indispensable para corregir los yerros de la reforma tributaria de febrero de 2012 y que haban provocado dificultades a las operaciones de comercio exterior, con incidencia negativa, junto a otros muchos factores, en la baja de la recaudacin de aranceles e IVA a las importaciones. Finalmente entr a aprobacin en tres lecturas las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Polticos, que regula el acceso equitativo de los partidos a los medios de comunicacin masiva bajo la gestin del Tribunal Supremo Electoral (TSE), a la vez que triplica la deuda poltica para el financiamiento ordinario de los partidos polticos y, por primera vez, establece una cuota, del 30%, de participacin alterna de las mujeres en las nminas de candidaturas al Congreso de la Repblica.

    1. Se trata de las reformas a los decretos 101-97, Ley Orgnica del Presupuesto, 31-2002, Ley Orgnica de la Contralora General de Cuentas, y 1-98, Ley Orgnica de la SAT.

  • 36

    Enero / Marzo 2014 Edicin 7 Ao 3

    Bsicamente con esos trmites en curso, el Gobierno Central obtendr a cambio la autorizacin para contratar US $237 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuyos destinos las propias autoridades decidirn. Aparte ha quedado otro prstamo, que probablemente sea objeto de nueva negociacin, por 200 millones de dlares provenientes del Banco Mundial destinados a reforzar la poltica social gubernamental. Aunque varios bloques legislativos se muestran contrarios a aprobar esa nueva deuda, la moneda de cambio podra ser la readecuacin del presupuesto pblico del 2014 que, en los trminos propuestos por el Ministerio de Finanzas, parece inviable.

    Un ltimo asunto de la agenda legislativa que deber tratarse en los prximos das o bien hasta en enero de 2014- es la eleccin de la nueva Junta Directiva del Congreso. Ahora, por primera vez bajo este Gobierno, los partidos de oposicin estn rumiando tomar la direccin del Parlamento. Tendran los votos suficientes, sumando los de Lider, Todos, UNE, Creo, Gana y otros pequeos bloques; sin embargo no hay acuerdo sobre quin podra encabezar la planilla. El candidato de consenso, Roberto Alejos, quien fue presidente durante el Gobierno de la UNE y ahora es el lder de Todos, est ms bien interesado en salir del Congreso. Y por supuesto el PP tiene inters de mantener el control de la directiva, no obstante que sus presidentes hasta ahora han sido inhbiles.

    La ruleta de la Corte Suprema

    Uno de los asuntos centrales el prximo ao en el Congreso y que se relaciona con el control de su Junta Directiva, aunque ms relevante puede ser el control de los jefes de bloque, son las elecciones de segundo grado para nombrar nuevo TSE, Corte Suprema de Justicia, Cortes de Apelaciones y Contralor General de Cuentas.

    La importancia de esas elecciones ya se refleja en las transacciones

  • Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    37

    y especulaciones para nombrar nuevo presidente de la CSJ, y que ha resultado imposible despus de al menos 26 rondas, hasta el punto que, vencido el periodo del presidente, el vocal 1 ha tenido que asumir provisionalmente. Y es que el presidente de la CSJ es quien presidir la Comisin de Postulacin que elegir la nmina de seis candidatos a prximo Fiscal General y Jefe del Ministerio Pblico, de donde seleccionar el Presidente de la Repblica.

    Esta eleccin enfrenta una doble controversia. Por una parte la del periodo (si concluye en mayo o diciembre de 2014), lo cual deber resolver la Corte de Constitucionalidad. Por otra parte la figura de la fiscal general, Claudia Paz y Paz, quien ha impulsado por primera vez un juicio por el delito de genocidio en contra de un ex jefe de Gobierno, el general Efran Ros Montt, lo cual gener una gran controversia entre las elites y la reunificacin de diversas corrientes conservadoras, militares, econmicas y sociales.2

    No obstante, la amplia agenda del MP bajo la direccin de Paz y Paz, que incluye una cruzada contra el crimen organizado, ha ganado la confianza de socios internacionales tan importantes como Washington, Bruselas y las Naciones Unidas, quienes, sin ser electores, pesan en esta y otras elecciones de segundo grado.

    La designacin, por tanto, de los rganos contralores tiene bajo la mirilla de la sociedad a las Comisiones de Postulacin y las personalidades que las integran, incluyendo rectores, decanos, directivos de los colegios profesionales, y las probables influencias de poderes democrticos, como el propio Gobierno, y grupos fcticos, empresariales, profesionales y algunos ilcitos que se han denunciado a travs de medios de comunicacin.

    Zigzagueo gubernamental

    El Gobierno Central se ha visto bajo acoso en los ltimos meses debido a su bajo desempeo y cuestionamientos constantes por presuntos actos de corrupcin, cuyo pararrayos parece ser la vicepresidenta Roxana Baldetti.

    El tema de la declaracin patrimonial de la vicepresidenta

    2. El ms reciente fallo de la CC, que abre el camino a la amnista al habilitar el Decreto 8-86 del jefe Gobierno, general scar Humberto Meja Vctores, promulgado el 10 de enero de 1986, volvi a avivar el debate sobre impunidad, genocidio y justicia transicional, involucrando a la comunidad internacional.

  • 38

    Enero / Marzo 2014 Edicin 7 Ao 3

    se volvi parte de la agenda internacional cuando la prensa entrevist al presidente Otto Prez en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Entonces el gobernante declar a Univisin que meta las manos al fuego por la vicepresidenta y que, sin duda, ella hara pblica su declaracin de bienes. Sin embargo eso no ocurri, despus de transcurrido un mes, y en cambio, en otra comparecencia de prensa, la vicepresidenta, teniendo a la vista

    la declaracin patrimonial del presidente Enrique Pea Nieto, de Mxico, expres a micrfono abierto en una estacin de radio, que le daba risa, lo cual despert una polmica en los dos pases. El gobernante, otra vez, quiso zanjar la controversia declarando el apoyo a la seleccin mexicana de futbol que lucha por participar en el prximo campeonato mundial en Brasil, pero recibi duras crticas locales a travs densos flujos en las redes sociales.

    3. En un principio los directivos de CACIF se manifestaron satisfechos con la disposicin de intervenir las aduanas, aunque la Cmara de Comercio, separada de la entidad coordinadora de la patronal desde hace varios aos, lo rechaz de plano. Algunos directivos de la SAT confiaron a esta revista que la aprobacin

    En medio de esas notas anecdticas, y frente a las crticas de baja recaudacin de impuestos de importacin, el Gobierno anunci su intencin de intervenir las aduanas con el afn de reducir a las mafias y combatir la corrupcin, pero la noticia despert crticas de inmediato.3

    inicial de las cmaras obedeca a una promesa del Presidente de trasladar a ellos la administracin de las aduanas mediante una concesin. Ese extremo, reiterado por dos directivos ms de la Superintendencia, jams fue oficializado, ni siquiera mencionado en los medios de comunicacin.

  • Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    39

    Los especialistas anticiparon que sera una disposicin ilegal, pues las aduanas son parte de la SAT y sta, como entidad autnoma que no presta servicios calificados como esenciales, no podra ser intervenida. El presidente insisti y dijo que consultara a la CC, y en medio de la controversia acept la renuncia de su ministro de Finanzas, Pavel Centeno, quien habra sugerido militarizar las aduanas.

    Al final el mandatario dio marcha atrs a la intervencin y decidi una intervencin operativa enviando militares y policas a las seis principales aduanas, terrestres y martimas, pero nuevamente qued la percepcin entre los observadores de que el Gobierno segua sin una ruta segura predeterminada, actuando mediante el tanteo o la frmula del ensayo-error, que le caracteriz durante su primer ao de gestin.

    En sntesis, el Gobierno est entrando a la tercera, de cuatro, estaciones de la crisis de gobernabilidad. De la crisis de gobernabilidad como crisis de confianza, que ocurre en los gobiernos recin instalados que denotan inseguridad estratgica y un diagnstico errado de las capacidades del aparato pblico, se pasa a la crisis de gobernabilidad como crisis de conduccin poltica. En esta estacin ocurren bloqueos importantes en la gestin de la agenda oficial, como los que se ven en el Congreso y en la eleccin de la propia CSJ. Son coyunturas en que se resquebraja la viabilidad poltica de las acciones y decisiones gubernamentales y empieza a aparecer un clima de tensin que hace que las decisiones centrales tengan que ser desechadas.

  • 40

    Enero / Marzo 2014 Edicin 7 Ao 3

    El tercer paso es la crisis de gobernabilidad como crisis de legitimidad, que es el momento en que las acciones del Gobierno, y singularmente del jefe del Ejecutivo, son vistas con marcada sospecha sea por impericia poltica, sea por razones de carcter tico. La viabilidad poltica de las acciones y decisiones gubernamentales se resquebraja severamente y se instala un clima de confrontacin generalizada. En este momento, el gobierno pierde la iniciativa y el control sobre la agenda pblica, y pareciera carecer de representacin orgnica definida, as como de una estrategia consistente.

  • Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    41

    IPNUSAC16 de noviembre 2013

    estratgicoEl sacrifi cio

    Estado

    uatemala dej de ser un caso convencional de corrupcin. En la medida en que las instituciones del Estado descuidaron los procesos internos de organizacin, gestin y control, no alcanzaron a completar, en trminos de modernizacin burocrtica, la transicin del periodo autoritario hacia la democracia.

    Tampoco las reformas de primera generacin, que en el marco de los programas econmicos de ajuste estructural se pusieron en marcha desde mediados de la dcada de 1990, cristalizaron en

    un aparato ms eficiente. Esas reformas incompletas dieron paso a graves distorsiones funcionales y a desrdenes administrativos que, a su vez, impactaron de manera negativa sobre la calidad del gasto

    del

  • 42

    Enero / Marzo 2014 Edicin 7 Ao 3

    pblico y, consiguientemente, daaron la legitimidad social del Estado.

    La falla principal de la reforma se localiza en las instituciones de seguridad y justicia, pues la inseguridad fsica y jurdica califica la fragilidad general del Estado. Durante el periodo de trnsito del rgimen autoritario a la democracia y a la paz poltica (1985 a 1996) las operaciones clandestinas de las viejas estructuras del orden contaminaron el sistema institucional civil. Ese periodo coincidi con la conformacin de la geopoltica del narcotrfico en la regin, que fij a Guatemala como eslabn estratgico de acceso a los grandes mercados de la droga en Norteamrica.

    La irrupcin del narcotrfico modific enteramente los parmetros convencionales de la corrupcin. Los dbiles, o de plano inexistentes, controles del financiamiento de campaas electorales y la prdida de tradicin y lealtad partidaria (la reforma poltica, tambin semi fallida en la actual legislatura), abrieron las puertas a la influencia criminal en el Estado democrtico.

    Esa porosidad fue ms all de los rganos de seguridad y justicia, y se extendi al sistema de compras y

    contrataciones pblicas y, a medida que se fortalecan la autonoma y la base financiera de los gobiernos municipales, hacia el poder local y regional, donde caudillos y narcotraficantes ejercen un control mucho ms directo y casi total.

    La otra cara de la moneda fue la ofensiva ideolgica y meditica de los grupos empresariales tradicionales organizados como grupos de presin con notable influencia- en contra de la idea de intervencin reguladora del mercado y de fortalecimiento fiscal del Estado. El efecto de esa animadversin fue el debilitamiento de la moral de servicio pblico y, por tanto, un divorcio mayor o el abono a una relacin de desconfianza de arrastre consuetudinario- de la sociedad hacia el Estado. As, la aspiracin de realizacin y prestigio profesional difcilmente poda encontrar cauce a travs de una carrera en el servicio pblico.

    La contradiccin de un Estado al que se le carga formidables tareas sociales pero, a la vez, se le niegan recursos tributarios, qued en la norma constitucional. Tras beneficiarse de las polticas de promocin e incentivos desde fines del Siglo XIX, las grandes corporaciones no tienen inters directo sobre el gasto pblico, pero

  • Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    43

    s sobre las reglas de competencia del mercado. Su control a travs de agentes e intermediarios de las oficinas que regulan la apertura comercial y la confeccin de las

    normas, configuran otro cuadro complejo de corrupcin, que se la ha dado en llamar captura del Estado.

    Por lo dicho, en Guatemala el enfoque de la corrupcin como actividad organizada a travs de redes informales tiene un enorme poder explicativo, en particular contribuye a identificar a los agentes de la corrupcin y su modus operandi. Acercarse a esa faceta de la corrupcin complementa el anlisis ms convencional sobre los mecanismos (rgimen de compras, gasto discrecional) y el de los vacos normativos y las debilidades burocrticas.

    El Estado frgil

    El Estado recibe la calificacin de frgil y poco eficiente debido a la progresiva prdida de su autoridad ante la sociedad y la precariedad de su base fiscal e institucional, asociado a lo cual se encuentra la baja capacidad de supervisin y atencin de los servicios bsicos de su competencia, saboteados extensamente por prcticas corruptas. Sin embargo, y quiz por esto mismo, el apetito de los intereses particulares por el control de las operaciones pblicas se ha multiplicado en los ltimos aos.

    El aparato estatal en Guatemala atraviesa un proceso degenerativo de su funcin. A pesar de que el ambiente general le ha sido favorable gozando del periodo ms extenso en su historia de un rgimen democrtico-,1 el Estado

    1. Adems goza de amplio reconocimiento internacional y las modalidades de cooperacin y asistencia se incrementaron tras la firma de los Acuerdos de Paz en diciembre de 1996, que adems de poner trmino a la exclusin poltica se propusieron la reforma de reas vitales del Estado, como las de seguridad y justicia.

  • 44

    Enero / Marzo 2014 Edicin 7 Ao 3

    ha ido perdiendo capacidades esenciales como las de garantizar certeza jurdica, seguridad fsica y la produccin de otros bienes pblicos vitales. Por esas razones recibe la calificacin de Estado frgil.

    En la base de ese deterioro est la corrupcin. Las prcticas corruptas

    se han heredado de gobierno a gobierno de manera escalonada y adquirieron un carcter sistmico. El issue de la corrupcin es, por cierto, un argumento para hacer poltica y levantar escndalos mediticos, pero es real, y lo que se publicita es apenas el asomo del iceberg.

    Vista como un delito que bsicamente no es sancionado, la corrupcin se contagia con la irrefrenable fuerza del mal ejemplo. Como el crimen, la corrupcin paga: la vergenza pasa, el dinero queda en casa. Adicionalmente hay un dao intangible a la moral del servicio pblico que se extiende a la sociedad entera como un quebrantamiento de

    la confianza, o sea, la grave destruccin del capital social. A esto es lo que ac se denomina sacrificio estratgico del Estado y se da como producto de la evolucin de la corrupcin no sancionada, hacia redes criminales que medran de las debilidades institucionales del Estado, hasta agotarlo. El diagrama ilustra esa relacin:

  • Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    45

    Diagrama La evolucin de las redes de

    corrupcin a las redes criminales

    Corrupcin

    Crimen

    Lucro / Impunidad

    Sacrificio Estratgico del Estado

    Lucro / Impunidad

    incrementados

    Entonces las mltiples relaciones sociales cotidianas y de todo orden (tambin de negocios y de carcter poltico) adquieren cierto tinte sospechoso. El olorcillo de que cualquier trato o acuerdo puede llevar implcito una pequea corrupcin tolerable y beneficiosa para las partes. En esos tratos la moneda ms corriente es escamotear al fisco, sea subvaluando el precio de transaccin de bienes inmuebles, realizando contrataciones informales pero resguardadas privadamente por un notario o levantando balances financieros paralelos o transferencias de supuestos pagos de dividendos en operaciones offshore.

  • 46

    Enero / Marzo 2014 Edicin 7 Ao 3

    IPNUSAC1 de diciembre 2013

    peor Congreso

    El m

    alGobiernose salva

    ay al menos dos temas controversiales en la agenda pblica que posicionan a los actores polticos y retratan sus intereses en la coyuntura. Uno es el financiamiento del presupuesto pblico, socorrido por deuda, que distancia, al menos discretamente, a las elites econmicas del Gobierno. Otro, la Comisin de Postulacin nominadora de fiscal general, que acerca a varias elites conservadoras y al gobierno tras el objetivo de sustituir a Claudia Paz y Paz en mayo prximo, a la vez que los distancia de una comunidad internacional beligerante y de otras elites sociales.

    por e

    l

  • Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    47

    A pesar de la muy modesta gestin del gobierno, ste ha tenido capacidad de contener daos y abrir, aunque estrechos, mrgenes de maniobra para librarse de francas derrotas y serios yerros. Contribuye a ese libramiento no enfrentar una oposicin activa ni con agenda propia. Es ms, el mal gobierno se salva por el peor Congreso. El partido Lider ha

    empleado la tctica del bloqueo, sin graves consecuencias para el poder Ejecutivo, pero s con un gran costo para la legitimidad del Legislativo. Cacif ha abandonado la crtica pblica y trata en privado con el presidente Prez las desavenencias buscndoles salida. Y solo excepcionalmente algn medio mantiene una lnea editorial de abierta crtica al Gobierno.

    El presupuesto pblico y la contratacin de deuda ejemplifican el efecto tefln del gobierno. La baja recaudacin tributaria y la pobre ejecucin del gasto son responsabilidades directas del Ejecutivo, por el mal diseo de la reforma del 2012, la corrupcin rampante en las aduanas y la deficiente administracin de los programas ministeriales. Pero el costo ha recado sobre el Congreso al aprobar un primer prstamos por US$ 200 millones, a cambio de Q 150 mil por voto, segn los propios diputados.

    La aprobacin del segundo prstamo este ao y el presupuesto del 2014, previsiblemente, tendrn la misma tnica: la desorbitada financiacin a travs de deuda, que no disimula la cada de la tributacin, se convertir en moneda de cambio en el Congreso hasta concentrar la frustracin

    social contra los diputados, abriendo incluso otra coyuntura de depuracin. El inters de los sindicatos pblicos de Salud y Educacin de obtener mayores asignaciones refuerza la posicin del gobierno y lanza otra presin sobre el Congreso.

  • 48

    Enero / Marzo 2014 Edicin 7 Ao 3

    Esas son las vsperas, con poca probabilidad de modificarse en 2014, de un Congreso devaluado que deber elegir nuevo tribunal electoral, Corte Suprema, cortes de Apelaciones y Contralor General de Cuentas. Es normal que los gobiernos busquen ganar influencia en todos esos rganos, y ms crticamente en el MP y la CC (cuya eleccin vendr en 2015), pero esta administracin no ha disimulado su vivo inters de ejercer mayor dominio en los nombramientos. As, organiz su estrategia bajo el liderazgo de Gustavo Herrera, un empresario con demandas de fraude en el IGSS. Pero ese intento perdi fuerza y est siendo relevado por Gustavo Martnez, secretario General del presidente, quien trata de ampliar las alianzas.

    Tardamente, el Congreso convoc esta semana a la integracin de la primera Comisin de Postulacin, encargada de examinar los expedientes de candidatos a magistrados del TSE. Pero es ms crtica la eleccin del jefe del MP. De hecho, detrs del prolongado desacuerdo en la CSJ (ms de medio centenar de votaciones fallidas) hasta elegir finalmente a un magistrado no dependiente del

    Ejecutivo, Jos Arturo Sierra, est el inters de presidir la Comisin de Postulacin de fiscal general. Otro asunto controversial en el relevo del MP es el plazo del ejercicio: mayo o diciembre, que el Congreso deber consultar a la CC, antes de convocar a la Comisin de Postulacin ad hoc.

    El Gobierno est corrigiendo su estrategia en las Comisiones de Postulacin porque sus alianzas eran algo menos que impresentables. Ahora bien, en el relevo de la fiscal general tiene ms eco y encuentra aliados entre las elites conservadoras para cortar en mayo a la actual jefa del MP y encontrar, entre ellos, candidatos idneos. El juicio por genocidio contra el ex jefe de Estado, Efran Ros Montt, ha facilitado las coincidencias entre esas elites, incluyendo al gobierno. Sin embargo la comunidad internacional parece dispuesta a defender la reeleccin de la actual fiscal general. Fue significativo que en el reciente discurso en la OEA del secretario de Estado de EEUU, John Kerry, elogiase a dos funcionarios del hemisferio: el presidente Santos de Colombia y la fiscal Claudia Paz y Paz.

  • Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    49

    Pero la poltica tiene dos planos, el pblico y el privado. En el plano pblico no se est diciendo toda la crtica contra el gobierno que, sobre todo en el seno de las elites econmicas, se lanzan en privado, especialmente en relacin a la creciente influencia del crimen organizado y la extendida corrupcin. Si el Gobierno logra contener, como hasta ahora, esas expresiones hacia los canales pblicos, tiene margen para salvarse y quiz reposicionarse. Le ayudara enormemente que el Congreso siga por la ruta actual.

  • 50

    Enero / Marzo 2014 Edicin 7 Ao 3

    anlisis

    IPNUSAC16 de diciembre 2013

    Elementos para el

    Gobierno gestin

    n enfoque de evaluacin de la gestin del Gobierno del Partido Patriota en 2013 parte de tres premisas:a) Identificacin de los objetivos estratgicos y

    metas del Gobierno.

    b) El contexto en que cual se desempea, incluyendo las demandas de distintos sectores de la sociedad y variables no previstas e independientes de la voluntad del Gobierno.

    c) Indicadores de desempeo en base considerando lo dicho en a) y b)

    de la de

    en 2013

  • Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    51

    Campo econmico y social

    1. Se ha logrado una meta de crecimiento del PIB de 3.6%, pero no se alcanzaron las metas de inversin privada (apenas 9% sobre 15% previsto) y por tanto no hubo impacto en la generacin de empleo y el incremento de los ingresos de los hogares. Apenas el 12% de la poblacin que ingres al mercado laboral encontr una ocupacin estable y bajo los trminos del Cdigo de Trabajo.

    2. Influy en ese desempeo el entorno internacional, con mercado, como EEUU y Europa, apenas saliendo de periodos recesivos o en plena recesin. Por eso el comercio fue dbil (salvo en el caso de China continental) y los precios de los productos de exportacin, especialmente el caf y cardamomo, tendieron a la baja. Adems, la roya sigui afectando la produccin y las autoridades no tuvieron capacidad de reaccionar para proteger a los pequeos caficultores.

    3. El Gobierno no alcanz la meta de recaudacin tributaria, no obstante que

    la revis tres veces hacia la baja, y gener deuda flotante por un millardo de quetzales. La dificultad de llegar a acuerdos con el Congreso limit la aprobacin de financiamiento del Presupuesto por deuda (que se logr hasta el ltimo momento, induciendo a un gasto desordenado que no obedeci a prioridades y bajo formas opacas de contratacin), as como la no aprobacin de un nuevo presupuesto pblico para 2014. De todos modos el Gobierno central no alcanz la meta de gasto pblico y qued apenas por encima del 90% en el promedio de los ministerios y secretaras, el ms bajo en los ltimos aos.

    4. Por otro lado, el clima de negocios fue afectado tambin por factores extra econmicos como la mala relacin Ejecutivo Congreso, fallos controversiales de las cortes y la violencia criminal que mantuvo altas tasas de homicidios (36) para poner nuevamente al pas entre los diez ms violentos del mundo. Y aunque Guatemala fue

  • 52

    Enero / Marzo 2014 Edicin 7 Ao 3

    bien calificada por el Banco Mundial como pas reformador, no hubo mayores cambios en el fomento de la competencia, mientras que la desregulacin de actividades econmicas estratgicas asociadas al consumo principal de los guatemaltecos incidi en los altos precios.

    5. Ese conjunto de factores influy en una mala calificacin de la poblacin al desempeo de la economa y de la gestin gubernamental. Especialmente la poblacin resinti los altos precios de la canasta bsica y el desempleo y subempleo para jvenes y personas de la tercera edad.

    Campo poltico y gobernabilidad

    6. A excepcin del sector empresarial corporativo, el Gobierno de Otto Prez tuvo dificultades para relacionarse con los partidos de oposicin y la sociedad civil organizada, lo cual deterior el clima de gobernabilidad. Pero para estabilizar su relacin

    con el sector empresarial corporativo, el Gobierno renunci desde principios de ao a su agenda de reformas, especialmente a las reformas a la Constitucin Poltica de la Repblica y la introduccin de una Ley de Desarrollo Rural.

    7. El ao, por tanto, se pobl con debates de confrontacin, la parlisis casi total del Congreso y la respuesta oficial ante las protestas sociales mediante la implantacin de medidas de excepcin (estados de sitio, suspensin de garantas), que deterioran su imagen internacional. Tambin la presin constante de grupos empresariales conservadores para limitar cooperacin internacional a grupos populares y de la sociedad civil, desgast las relaciones bilaterales del Gobierno en Europa (especialmente en los Pases Nrdicos y Holanda) y en los EEUU. Hubo, por otro lado, serias denuncias de corrupcin gubernamental, especialmente de las ms altas autoridades y sealamientos de presuntos vnculos con el crimen organizado, as como la

  • Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    53

    participacin de estructuras policiales en hechos delictivos.

    8. Los fallos judiciales tambin resultaron controvertidos, especialmente el proceso penal por genocidio y deberes contra la humanidad que juzg la presunta responsabilidad del ex jefe de Estado general Efran Ros Montt y de su director de inteligencia militar. En el centro de los dictmenes controversiales estuvo la Corte de Constitucionalidad, al anular la sentencia de este juicio. Tambin la extradicin del ex presidente Alfonso Portillo hacia los EEUU estuvo rodeada de una serie de irregularidades legales que ha llevado a la Comisin de Derechos Humanos del Congreso de la Repblica a solicitar un antejuicio contra el canciller de la Repblica.

    9. La campaa electoral fue configurando la participacin de un puado de aspirantes a la presidencia de la Repblica y varios medios de comunicacin hicieron pblicas las preferencias coyunturales del electorado, identificando, en su orden, a

    Manuel Baldizn, Alejandro Sinibaldi, Sandra Torres, Roberto Gonzlez, Roberto Alejos, Mario Estrada y Juan Gutirrez. Aunque la diferencia entre Baldizn y el resto de pre-candidatos es notable, la eleccin todava est abierta y sern las estrategias que se adopten las fuerzas polticas durante 2014 las que reconfiguren el cuadro electoral.

    Los pactos de Gobierno

    10. Los pactos gubernamentales diseados como ejes articuladores de polticas pblicas, como a) el pacto se seguridad, paz y justicia, b) el pacto hambre cero y c) el pacto fiscal y de competitividad, no fueron, en la prctica, articuladores de las acciones. Los ministerios no discutieron polticas ni con los partidos ni con la sociedad civil, salvo en los programas de nutricin donde se abri un espacio de participacin con el sector privado para intervenciones directas en municipios seleccionados. Las acciones de mediacin ordinariamente fueron tardas, como en el caso

  • 54

    Enero / Marzo 2014 Edicin 7 Ao 3

    de Huehuetenango, San Marcos y Santa Rosa, donde se presentaron conflictos violentos, y era antecedidas por suspensin de garantas constitucionales y movilizacin militar, incluso restableciendo destacamentos permanentes que haban sido desmantelados tras la firma de los Acuerdos de Paz. En el caso de la reforma magisterial, el dilogo fracas y finalmente el Ministerio de Educacin impuso su criterio.

    11. Por otro lado, la PNC elev su nmero a casi 30 mil agentes, pero, salvo en la formacin de mandos medios (incluida en el programa de la reforma policial), no hubo avances cualitativos y la criminalidad persisti incluso por arriba de los niveles de 2012, contenindose as la tendencia hacia la baja que inici en 2010 deslizando la tasa de homicidios de 46 por cien mil habitantes a 36 en 2012. Fue relevante, empero, la coordinacin entre Ministerio de Gobernacin y Ministerio Pblico para investigar y capturar estructuras

    criminales asociadas a secuestros, sicariato, extorsiones, fraudes y robo de propiedades.

    12. El Programa Nacional de Resarcimiento fue sub-ejecutado y hasta el pasado 31 de diciembre se ampli su vigencia. La ejecucin de los programas sociales a cargo del Ministerio de Desarrollo Social fue la ms pobre de la administracin pblica, apenas arriba del 50% respecto de sus metas y gastos. El Ministerio de Agricultura continu con el programa de extensionistas agrcolas, iniciado en el gobierno anterior, pero qued sin agenda de desarrollo rural.

    Conclusiones y perspectivas 2014

    a. Guatemala mantuvo la estabilidad de su economa y un crecimiento modesto, pero con un costo social notable, que se traduce en malestar de la poblacin en general y baja calificacin a la gestin de Gobierno. El crdito continu siendo caro para las pequeas inversiones y salvo las remesas familiares,

  • Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    55

    los hogares no recibieron estmulos externos de activacin econmica.

    b. El Gobierno central sigui perdiendo capacidades institucionales para articular y ejecutar polticas bsicas, especialmente en los campos de la salud, el desarrollo social y la seguridad; eso se tradujo en un pobre desempeo del gasto e incluso de la capacidad de recaudacin tributaria, incluyendo el IVA a las importaciones. La acumulacin de la llamada deuda flotante continu en 2013, mientras la deuda total entr a un umbral de riesgo dada la debilidad fiscal.

    c. La capacidad de operacin poltica se vio opacada por las tensas relaciones en el Congreso de la Repblica y, crecientemente, con diferentes sectores sociales, incluyendo la academia, la prensa y las iglesias, as como con grupos populares contestatarios, como las comunidades impactadas por la explotacin de recursos naturales, especialmente la minera y las hidroelctricas, deteriorando en general el clima de gobernabilidad democrtica.

    d. El 2013 fue un ao en que el Gobierno acumul un desgaste poltico notable y ha marcado, precozmente, el debilitamiento de relaciones de confianza para construir pactos y alianzas necesarias para las renovaciones institucionales en 2014 que giran en torno a las Comisiones de Postulacin.

    e. En general el 2013 como prembulo para las decisiones del 2014 en los cambios del Ministerio Pblico, el Tribunal Supremo Electoral, la Corte Suprema de Justicia, las Salas de Apelaciones y la Contralora General de Cuentas, se anticipa como un terreno de competencia negativa entre el Gobierno y el resto de las fuerzas polticas y sociales, lo cual har ms frgil la gobernabilidad democrtica en este nuevo ao, en el que, adems, arrancarn de lleno las campaas electorales. En resumen, en 2014 se adoptarn en el campo de los poderes del Estado y electoral una serie de decisiones que marcarn las tendencias centrales en 2015.

  • 56

    Enero / Marzo 2014 Edicin 7 Ao 3

    IPNUSAC16 enero 2014

    2014Escenarios

    l 2014 acumular cierta fatiga pblica por la infecunda actividad poltica en el tratamiento de los asuntos torales de la sociedad; sin embargo, la vida poltica ser muy intensa y estar concentrada en las reas chicas de la disputa por el manejo de los rganos contralores del Estado, las onerosas fuentes de financiamiento del gasto pblico y los negocios asociados a ellas, as como las sordas demandas sociales vinculadas con el alivio de la economa familiar y, previsiblemente, escndalos de corrupcin y juicios penales de alto impacto.

    Las campaas adquirirn la fisonoma propia del ao pre-electoral, imprimiendo su dinmica en la sociedad organizada en todo el territorio;

    hay condiciones para el surgimiento de un candidato offsider que busque conmover el sistema. No obstante el ritmo de la campaa, los discursos crticos y

  • Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    57

    cabezas del proceso. Las desavenencias y rompimientos servirn por lo general para el reposicionamiento de los actores.

    los corrimientos polticos estarn en gran medida auto-regulados mediante acuerdos informales y no pblicos entre los principales

    La economa, apuntalada sostenidamente por las remesas, no ofrecer sorpresas en los ritmos del consumo, el empleo y el crecimiento. El factor de riesgo, ms cercano que el descarrilamiento poltico, se localiza en la inhabilidad fiscal y que en un tercer ao se acumulen presas financieras que abran flancos debilitando estratgicamente al gobierno y, a la vez, encendiendo las alarmas internacionales por incumplimiento de obligaciones.

    Considerando esos fenmenos, hemos trazado cuatro escenarios generales para el 2014.

    1. Sobrevivir para contarla En esencia es el escenario de la

    inercia. El Gobierno ha pasado de la renuncia a las reformas en 2012 al desorden e ineficiencia administrativos en 2013, y en 2014 deber preparar su propia transicin. Para eso se concentrar en una estrategia compleja que le garantice cuotas centrales en la direccin del MP, la Contralora General

    de Cuentas, la Corte Suprema y las Salas de Apelaciones, as como en el TSE. Para ese propsito es clave que descanse en operadores hbiles, que amplen sus alianzas a los partidos, empresarios y sectores acadmicos y sociales. Ocurren cortocircuitos durante esas negociaciones, pero en general los acuerdos se restablecen, pues estn asociadas a la reparticin de beneficios del financiamiento pblico. En este escenario hay relativa estabilidad poltica, aunque la legitimidad

  • 58

    Enero / Marzo 2014 Edicin 7 Ao 3

    de las instituciones democrticas se sigue degradando de la mano de las condiciones materiales de la poblacin, lo cual, a dos aos plazo, debilitar al actual gobierno.

    2. El rey va desnudo Este es un escenario de

    turbulencia y relativa ingobernabilidad. Se han perdido, ms all de lo previsto, las capacidades de auto-regulacin de las elites polticas, y factores de ruptura asoman con fuerza, aunque sta se aprecie ms por las mismas debilidades del sistema poltico y econmico que sigue procurando sin legitimidad reproducir su status. Actores autnomos, aunque no populistas, irrumpen desnudando las flaquezas del status quo y su rgimen corrupto, logrando aglutinar a sectores disidentes, inhibir a los neutrales poderosos o bien aliados de ocasin de este sistema, a la vez que ganan apreciable simpata social, sobre todo en los ncleos urbanos que son decisivos en la formacin de la opinin pblica. No necesariamente la turbulencia lleva a rupturas institucionales, pero el sistema debe absorber un alto grado de desgaste e incluso sacrificar penalmente a

    ms de alguno de sus conos. Aunque tormentosamente, la crisis se procesa en los tribunales y mediante elecciones fiables y competitivas.

    3. Perdidos en la tormenta Los problemas financieros

    del Estado contaminan la macroeconoma y se desatan crisis recurrentes en el Congreso, en la Junta Monetaria y con los empleados pblicos que no reciben a tiempo salarios y otros beneficios, hasta que se acumulan problemas mayores de insolvencia, ante los cuales el gobierno quiere reaccionar con medidas de fuerza y normas excepcionales. Los centros estabilizadores entre empresarios y clases medias quedan rebasados, y aunque la actitud de los actores no es de confrontacin sin tregua, la ausencia de mediaciones les conduce a situaciones de crisis sobrepuestas e irresueltas que acaban por arruinar el sistema previsto para el 2015.

    4. Los truhanes se salen con la suya La sociedad civil est tan

    fragmentada que es incapaz de ser un contrapeso efectivo. Ciertos grupos duros de la guerra fra se suman a las mafias

  • Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    59

    y se imponen en las comisiones de postulacin, donde los partidos argumentan que eligen lo menos peor. Controlando fiscalas, contralora y tribunales los grupos ms agresivos imponen su ley y llevan a cabo acciones quirrgicas de persecucin poltica para asegurar su control e impunidad. Entonces, la contienda poltica se lleva a cabo principalmente en Washington y en las capitales de Europa; la polarizacin localmente se exacerba y los indicadores globales de la gobernanza empeoran, acercando al pas a la condicin de estado fallido.

  • Realidad Nacional

    Revista de laAnlisis

  • Realidad Nacional

    Revista de laAnlisis

    2 o ticas icas

  • 62

    Enero / Marzo 2014 Edicin 7 Ao 3

    economaCarlos Anbal Martnez C.

    Una mirada2013

    Resumen La crisis internacional ha tenido un fuerte impacto al interior de la economa, la cual se manifiesta en el limitado crecimiento del comercio exterior. En consecuencia, el PIB podr crecer en 2013 no ms de 3.4%, hecho que tendr como resultado la continuidad de un pobre estado de cosas, especialmente en el sector laboral, donde probablemente est ocurriendo un deterioro de las posibilidades de empleo. Frente a esa situacin de modesto desempeo econmico, poco ha hecho la poltica econmica oficial, no obstante que ha logrado mantener la estabilidad macroeconmica, que, por cierto, no deja de tener buena parte de artificial, pues en sectores de precios de alta importancia social, la inflacin ha tenido una fuerte alza. Estabilidad y estancamiento se conjugan en la economa

    Palabras claves Crisis internacional, deterioro fiscal, estabilidad, precios, empleo, estancamiento.

    A glimpse on 2013 economicsAbstractInternational crisis has had a strong impact in the inside economics, the one is manifested in the limited increasing of foreign trade. In consequence, GDP may increase no more than a 3.4% in 2013, fact that will have as a result the continuity of a poor state of things, especially in the work setting, where probably a decrease of job opportunities is occurring. In this situation of a low economic performance, little has been done by the official economics politics, nevertheless it has maintained the macroeconomic stability, that by the way, does not stop having a great artificial part, because in the high social rates sectors, inflation has had a great increase. Stability and stagnation are mixed in economics.

    KeywordsInternational crisis, fiscal deterioration, stability, rates, job, stagnation.

    a la

    en

  • Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    63

    La crisis internacional como contexto

    os hechos ocurridos en el perodo de enero-septiembre de 2013, no dejan ninguna duda respecto a que la crisis ocupa el lugar central del contexto para la economa mundial en 2013, y en resumidas cuentas, sta finalmente no ha logrado superar las secuelas de la gran recesin de 2008/2009. El desequilibrio mundial es la principal caracterstica hoy, pues de acuerdo a los datos del Fondo Monetario Internacional, en la economa global se registran tres velocidades de desempeo.

    Por una parte, economas avanzadas como Estados Unidos, Japn, Reino Unido y Canad crecern en 2013 a tasas positivas (1.6%, 2%, 1.4% y 1.6%, respectivamente)1 pero no mayores a 2%; por otra parte, los pases de la Zona Euro, en conjunto experimentarn un crecimiento negativo de -0.4%, cifra con la que coincide la medicin de la Oficina de Estadsticas de la Comunidad Europea (EUROSTAT); y en una tercera perspectiva, las economas emergentes y en desarrollo vern crecer su Producto Interno Bruto (PIB) a un promedio de 4.5%.

    Estas tres velocidades de desempeo impiden que la

    1. FMI. Perspectivas Econmicas Mundiales, al mes de octubre.

    economa global tome un ritmo coherente y asegure la recuperacin; pero sobre todo, detrs de esos datos existen problemas estructurales que en ltima instancia son los que determinan la continuidad de la crisis internacional.

    Por ejemplo, en el caso de Estados Unidos, la tasa de desempleo prevalece alta y al mes de septiembre se situ en 7.3%, que si bien ha venido disminuyendo poco a poco, an est lejos de retornar al 5% de diciembre de 2007, anterior a la crisis. Los desempleados sumaron a septiembre 11.3 millones de personas, cantidad muy por encima de los 7.6 millones de diciembre de 2007. Este alto desempleo no solo implica un alto costo para el

  • 64

    Enero / Marzo 2014 Edicin 7 Ao 3

    Estado por la pesada carga del subsidio al desempleo, sino que al mantener deprimida la capacidad de consumo de la sociedad impide la recuperacin de la demanda interna, y por tanto de la economa.

    Las dificultades de recuperacin de la economa real, explican por qu la Reserva Federal mantiene la poltica de inyectarle US$85,000 millones cada mes, mediante la compra de bonos del tesoro, como principal esfuerzo para estimular la economa (el denominado Quantitative Easing, que no es sino una inyeccin inorgnica de dinero).

    Asimismo, la deuda pblica estadounidense pas de US$9.0 trillones en septiembre de 2007 (mes de cierre del ao fiscal) a US$16.7 trillones2 en septiembre de 2013. Mientras tanto, para hacer frente a las necesidades presupuestarias, el Gobierno de Obama necesita elevar el techo de la deuda en US$1.1 billones, situacin que lo mantiene en la encrucijada por falta de acuerdo en el Congreso, en un momento en que el presupuesto fiscal de 2014 no fue aprobado y obliga al Gobierno a un funcionamiento limitado. En todo caso, la deuda

    pblica representa el 106% del PIB, con la perspectiva de que alcanzar 107.3% en 2014.

    Por su lado, de acuerdo a datos de la EUROSTAT, a agosto, la Zona Euro afronta una tasa promedio de desempleo de 12%; sin embargo, la desocupacin ha llegado a niveles poco vistos en Grecia, Espaa, Portugal e Italia (27.6%, 26.2%, 16.5% y 12.2%, respectivamente). Asimismo, segn el FMI, la deuda pblica conjunta alcanzar el 95.7% del PIB en 2013 y se espera que aumente a 96.1% en 2014.

    Si bien para las economa desarrolladas, el FMI estima un mayor crecimiento en 2014, los problemas estructurales como el elevado desempleo y la formidable carga de la deuda pblica, no se resolvern en el corto plazo, y continuarn obstaculizando la recuperacin de la demanda, y en consecuencia su contribucin a un mayor dinamismo econmico mundial seguir siendo moderado en los prximos aos.

    En los pases emergentes y en desarrollo si bien la tasa de crecimiento econmico prevista para 2013 es positiva y alta, los ms importantes pases como China, India y Brasil, ya estn experimentando una de ralentizacin de su crecimiento.2. Datos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

  • Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    65

    La economa nacional: resultados esperados

    Con el trasfondo de un contexto internacional adverso, el Banco de Guatemala en sus estimaciones reajustadas pronostica que la economa nacional crecer en un rango de entre 3.2% y 3.6% en 2013; mientras que el FMI, en su estudio de perspectivas mundiales de octubre, prev un aumento del PIB de 3.3%.

    Los analistas econmicos del sector privado, que cada mes consulta el Banco de Guatemala mediante la Encuesta de Expectativas Econmicas,3 consideran que el crecimiento de la economa nacional ser menor al previsto por el Banco de Guatemala y los organismos internacionales. Desde el mes de mayo, dichos analistas vienen sosteniendo que el PIB crecer 3.1% en 2013 y 3.3% en 2014.

    En cualquier caso, el desempeo econmico de 2013 podr ser calificado de moderado a bajo, y posiblemente solo superar, cuando mucho, en un punto porcentual a la tasa de crecimiento demogrfico de 2.4% que an mantiene el Instituto Nacional de Estadstica, basado en el Censo de 2002. Esto significa que el impacto del crecimiento en el empleo y en el ingreso de las familias guatemaltecas, ser muy limitado.

    Las bajas expectativas del desempeo econmico de los analistas privados, se expresa en el ndice de Confianza de la Actividad Econmica que el Banco de Guatemala construye a partir de las percepciones de aqullos. Tal ndice ha experimentado una sensible cada durante el transcurso de 2013; pues incluso en agosto pasado cay a niveles que slo se vieron durante la gran recesin mundial de 2008/2009, que impact fuertemente en la economa nacional.

    3. Al final de cada mes, el Banco de Guatemala da a conocer su denominada Encuesta de Expectativas Econmicas, mediante la cual consulta a un panel de analistas econmicos privados varios asuntos de inters econmico, entre los cuales destacan: las expectativas de inflacin, las estimaciones de crecimiento econmico, el nivel de confianza en la actividad econmica y los factores econmicos que ms influyen en los precios.

  • 66

    Enero / Marzo 2014 Edicin 7 Ao 3

    Grfico 1 ndice de Confianza de la Actividad Econmica

    en una escala de 1 a 100 puntos

    Tomando de referencia el anterior panorama de expectativas (junto a lo que ms abajo se analiza) es probable que al cierre de 2013 el PIB crezca entre 3.1% y 3.4%, que por lo dems es un modesto crecimiento econmico que, en trminos netos, slo alcanza para reproducir el estado de cosas en el cual la economa ha estado desenvolvindose despus de la crisis mundial de 2008/2009.

    El sector externo de la economa

    La economa guatemalteca tiene una alta vinculacin a la economa

    de Estados Unidos y a la de Centroamrica y Mxico, regin de gran influencia estadounidense; por tanto, el bajo crecimiento econmico y los problemas fiscales estadounidenses, estn produciendo un impacto negativo en el comercio exterior de Guatemala.

    Exportaciones

    Segn los ms recientes datos que posee el Banco de Guatemala, en el perodo enero-agosto de 2013 las exportaciones crecieron un mnimo de 1.3%, comparadas con igual perodo de 2012. Adems, de los 15 principales productos

    100.00

    50.97

    68.27

    42.05

    31.3736.11

    80.00

    60.00

    40.00

    20.00

    0.00Oct. Nov. Dic. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep.Ene/13

    Fuente. Elaborado con datos del Banguat.

  • Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    67

    exportados, 8 afrontan una fuerte cada, dentro de los cuales el caf es el ms afectado, con una cada de 22.2% respecto a agosto de 2012, tal como se presenta en el cuadro siguiente:

    Cuadro 1Exportacin de los 15 productos principales

    Al mes de agosto de cada aoMillones de US$ y porcentajes

    Respecto a la cada en las exportaciones de caf, no slo ha afectado la reduccin de los precios internacionales del producto, sino el impacto negativo del hongo de la roya en las plantaciones de caf. De acuerdo al reporte de mayo de la Organizacin Internacional del Caf (OIC), de un rea cultivada

    de 276 mil hectreas en la cosecha 2012/2013, 193 mil hectreas fueron severamente afectadas, lo cual produjo una prdida de US$101.0 millones y mand al desempleo a 75 mil trabajadores de los 500 mil ocupados en el sector cafetalero.

    Productos

    Total

    Artculos de vestuarioAzcarCafBananao

    y p y pPiedras y metales preciosos y semipreciososBebidas, lquidos alcohlicos y vinagresGrasas y aceites comestiblesMateriales plsticos y sus manufacturasPetrleoCaucho natural (hule)Productos farmacuticosFrutas frescas, secas o congeladasManufacturas de papel y cartnCardamomoMateriales textiles (tejidos o telas)Resto de productos

    6,829.1 100.0

    795.2 11.6596.2 8.7795.3 11.6327.5 4.8403.1 5.9234.3 3.4219.9 3.2201.0 2.9191.7 2.8201.4 2.9161.5 2.4122.9 1.8140.1 2.1161.3 2.4113.2 1.72,164.5 31.7

    6,917.3 100.0 1.3

    869.7 12.6 9.4789.8 11.4 32.5618.6 8.9 -22.2377.1 5.5 15.1332.0 4.8 -17.6251.0 3.6 7.1213.7 3.1 -2.8192.9 2.8 -4.0188.2 2.7 -1.8162.2 2.3 -19.4157.3 2.3 -2.6149.1 2.2 21.3148.0 2.1 5.6142.2 2.1 -11.8124.2 1.8 9.72,201.1 31.8 1.7

    2012Monto %/ Total Monto %/ Total

    2013 % Aumentoo reduccin

    Fuente. Elaborado con datos del Banco de Guatemala

  • 68

    Enero / Marzo 2014 Edicin 7 Ao 3

    En otro sentido, observadas las exportaciones segn los pases de destino, se aprecia que los tradicionales y ms importantes socios comerciales de Guatemala estn reduciendo drsticamente sus compras al pas. Segn los datos del cuadro 2, el comercio hacia Estados Unidos, Centroamrica, la Zona Euro y Mxico, donde se concentra el 74.3% de las exportaciones, est en franca cada. Slo China Continental, que se perfila como un importante comprador, registra un fuerte aumento en sus compras desde Guatemala. Tambin es importante el aumento de las exportaciones a Japn.

    Cuadro 2Exportaciones segn pases de destino

    Al mes de agosto de cada aoMillones de US$ y porcentajes

    Tomando en cuenta que los datos corresponden a 8 meses de exportaciones, bien se puede inferir que en 2013 se registrar un muy modesto desempeo exportador, y segn el comportamiento mostrado

    hasta ahora, el crecimiento de las exportaciones podra ser menor a 4% al finalizar el ao. Adems, las exportaciones representan alrededor del 22% del PIB, y su mnimo desempeo es un signo de

    TotalEstados UnidosEl SalvadorHondurasNicaraguaCosta RicaZona EuroMxicoJapn

    p pRepblica Popular de ChinaResto de Pases

    6,829.1 100.0 6,917.3 100.0 1.32,690.9 39.4 2,607.6 37.7 -3.1751.3 11.0 719.4 10.4 -4.2535.8 7.8 508.8 7.4 -5.0307.4 4.5 316.4 4.6 2.9282.6 4.1 260.9 3.8 -7.7437.8 6.4 416.7 6.0 -4.8359.4 5.3 309.1 4.5 -14.0143.0 2.1 164.4 2.4 14.929.1 0.4 162.7 2.4 459.21,291.9 18.9 1,451.5 21.0 12.3

    Productos2012

    Monto %/ Total Monto %/ Total

    2013% Aumentoo reduccin

    Fuente. Elaborado con datos del Banco de Guatemala

  • Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    69

    que la economa est abocada a un claro estancamiento.

    Importaciones

    Las importaciones del perodo enero-agosto 2013, registraron un modesto aumento de 2.8% comparadas con igual perodo de 2012, muy por debajo de las expectativas oficiales, pues a inicios de ao las autoridades esperaban un crecimiento de las importaciones de alrededor de 10% anual.

    Este modesto 2.8% de incremento registrado en 8 meses, detallado en el cuadro 3, est respaldado por las importaciones de materias primas y productos intermedios para la industria, las de bienes de consumo no duraderos y semiduraderos, y las compras de bienes de capital principalmente del sector de telecomunicaciones. Pero este bajo crecimiento importador, en ltima instancia refleja el poco dinamismo que presenta la actividad econmica nacional.

    Cuadro 3 Importaciones

    Al mes de agosto de cada aoen millones deUS$ y porcentajes

    Total

    Bienes de ConsumoNo duraderosSemiduraderosDuraderos

    yMaterias Primas y Productos IntermediosPara la agriculturaPara la industria

    yCombustibles y Lubricantes

    Materiales de Construccin

    pBienes de CapitalPara la agriculturaPara Ind., Telecomunicaciones y ConstruccinPara el transporte

    Diversos

    , ,11,340.3 100.0 11,652.7 100.0 2.8

    , ,3,102.9 27.4 3,190.9 27.4 2.81,780.4 15.7 1,916.9 16.5 7.5717.0 6.3 746.0 6.4 4.0603.5 5.3 528.0 4.5 (12.5)

    , ,3,807.9 33.6 3,933.8 33.8 3.3478.7 4.2 459.8 3.9 (3.9)3,329.2 29.4 3,474.0 29.8 4.32,263.3 20.0 2,209.1 19.0 (2.4)

    278.7 2.5 268.8 2.3 (3.5)

    , ,1,887.3 16.6 2,049.9 17.6 8.642.2 0.4 41.2 0.4 (2.4)1,491.6 13.2