Revista FOC No. 224

48
Calle 71 No. 11 - 10 Of. 1101 Tels. 2556560 - 255 65 80 Fax. 255 45 64 Bogotá D.C - Colombia E - mail: [email protected] [email protected] www.federacionodontologicacolombiana.org Edición julio - agosto 2008 • Tarifa de libros y revistas en Colombia Permiso No. 475 - Adpostal Volúmen 71 - No. 224 / julio - agosto 2008 Director Emérito: EDMUNDO ABELLO NOGUERA Director: ÓSCAR DE LEÓN RODRÍGUEZ Comité de Redacción MARÍA ÁNGELES DIEZ LUZ MARÍA MOLANO ÉDGAR AMAYA Fundada en 1950 Publicación Trimestral Tarifas de libros y revistas editadas en Colombia Permiso No. 475 ADPOSTAL Se distribuye a los odontólogos miembros de la Federación Odontológica Colombiana COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL 2007 - 2009 Presidente: Ex Presidente vocal: Vicepresidente: Segundo Vicepresidente: Secretaria: Tesorera: Director Académico: Director Seguridad Social: Directora Gremial: Director Financiero: Director Comunicaciones: Fiscal: Vocal Zona 1: Vocal Zona 2: Vocal Zona 3: Vocal Zona 4: Vocal Zona 5: Director Revista: Director Instituto de Educación Continuada: Dr. Jaime Donado Manotas Dr. Alfonso Castro Castro Dra. Martha Blanco Peña Dr. Yesid Paz Anaya Dra. Olga Tovar Valencia Dra. Mónica Chona Chona Dr. Héctor Suárez Iriarte Dr. Diego Arango Dra. Sandra Tovar Valencia Dr. Mauricio Varela Herrera Dr. Mario Castro Leal Dr. Sergio Prada Marín Dra. Adriana Torres Dr. Samuel Fuentes L. Dra. Martha Susana Vásquez Dr. Francisco Enríquez B. Dra. Gloria Cuero Dr. Oscar de León Rodríguez Dr. Mauricio García Hurtado REVISTA DE LA FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANA ISSN 00446 - 354 - X

description

Material odontológico y gremial

Transcript of Revista FOC No. 224

Page 1: Revista FOC No. 224

Calle 71 No. 11 - 10 Of. 1101Tels. 2556560 - 255 65 80 Fax. 255 45 64

Bogotá D.C - ColombiaE - mail: [email protected]

foccen@federacionodontologicacolombiana.orgwww.federacionodontologicacolombiana.org

Edición julio - agosto 2008 • Tarifa de libros y revistas en Colombia Permiso No. 475 - Adpostal

Volúmen 71 - No. 224 / julio - agosto 2008

Director Emérito: EDMUNDO ABELLO NOGUERA

Director:ÓSCAR DE LEÓN RODRÍGUEZ

Comité de RedacciónMARÍA ÁNGELES DIEZLUZ MARÍA MOLANO

ÉDGAR AMAYA

Fundada en 1950Publicación Trimestral

Tarifas de libros y revistas editadas en ColombiaPermiso No. 475

ADPOSTAL

Se distribuye a los odontólogos miembros de la Federación Odontológica Colombiana

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL 2007 - 2009Presidente:

Ex Presidente vocal:Vicepresidente:

Segundo Vicepresidente:Secretaria:Tesorera:

Director Académico:Director Seguridad Social:

Directora Gremial:Director Financiero:

Director Comunicaciones:Fiscal:

Vocal Zona 1:Vocal Zona 2:Vocal Zona 3:Vocal Zona 4:Vocal Zona 5:

Director Revista: Director Instituto de

Educación Continuada:

Dr. Jaime Donado ManotasDr. Alfonso Castro CastroDra. Martha Blanco PeñaDr. Yesid Paz AnayaDra. Olga Tovar ValenciaDra. Mónica Chona ChonaDr. Héctor Suárez IriarteDr. Diego ArangoDra. Sandra Tovar ValenciaDr. Mauricio Varela HerreraDr. Mario Castro LealDr. Sergio Prada MarínDra. Adriana TorresDr. Samuel Fuentes L.Dra. Martha Susana Vásquez Dr. Francisco Enríquez B. Dra. Gloria CueroDr. Oscar de León Rodríguez

Dr. Mauricio García Hurtado

REVISTA DE LA

FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANAISSN 00446 - 354 - X

Page 2: Revista FOC No. 224

CONTENIDO

Avenida (carrera) 9 No. 103 - 13 Piso 2PBX: 2758145 - 6292232

Bogotá - [email protected]

Gerencia General:

Subgerente:

Coordinadora Editorial:

Director Financiero:

Diseño y diagramación:

Asesora Comercial:

Jefe de Producción:

Prohibida la reproducción total o parcial en cualquier sistema elentrónico o mecánico sin autirización del editor, conforme a la Ley de Derechos de Autor. Los conceptos emitidos en esta publicación no comprenden a los editores, corren a cargo y son responsabilidad exclusiva de los autores y los anunciantes.

Consultoría Integral en MercadeoMédico y Farmacéutico

PRODUCCIÓN Y PUBLICACIÓN

8

16

24

32

Estrategias y procedimientos para la conservación de bacterias de importancia en cavidad bucal

MARÍA FANNY RODRÍGUEZ LEÓN

YOLIMA GARCÍA

JUDY ANGÉLICA GUTIÉRREZ SÁNCHEZ

JOSÉ DIEGO SARMIENTO GONZÁLEZ

VICTOR CASTRO OSORIO

MARTA MARTÍNEZ

PABLO ENRIQUE RODRÍGUEZ LEÓN

Aclaramiento en dientes tratados endodónticamente

Distribución numérica y topográfica de los odontólogos inscritos en la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá 2006

40

Evaluación de la satisfacción de los pacientes en las clínicas odontológicas de la Foc Bogotá Cundinamarca 2008

Un homenaje a los federados más destacados

¿Sabemos en realidad qué es odontología neurofocal ? 36

Page 3: Revista FOC No. 224

NATIONAL EXECUTIVE COMMITEE 2005 - 2007Presidente:

Ex presidente vocal:Vicepresidente:

Segundo vicepresidente:Secretario:

Corredor Tesorera:Director Académico:Director Seg. Social:

Director Gremial:Director Financiero:

Director Comunicaciones:Fiscal:

Fiscal Suplente:Vocal Zona 1:Vocal Zona 2:Vocal Zona 3:Vocal Zona 4:Vocal Zona 5:

Director Revista:Director Instituto de

Educación Continuada:

Dr. Alfonso Castro CastroDr. Victor Hugo Montes CampuzanoDr. José A. Tovar D.Dr. Héctor José Marín GómezDr. Jorge Isaaac Corredor TorresDra. Edith Ramírez MateusDr. Jaime Donado ManotasDra. Olga Tovar ValenciaDra. Eleonora Guerrero M.Dr. Diego Grimaldo CalderónDr. Sergio J. Ramírez M.Dr. Sergio Prada MarínDra. Gladys de la CruzDr. Julián Davis RobinsonDra. Aura Violeta Ramìrez A.Dr. Jairo SandovalDr. Yesid Paz AnayaDr. Mario Calderón JiménezDr. Sergio J. Ramìrez M.

Dr. Mauricio García Hurtado.

REVISTA DE LA

FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANAISSN 00446 - 354 - X

Edición julio - agosto 2008 • Tarifa de libros y revistas en Colombia Permiso No. 475 - Adpostal

NATIONAL EXECUTIVE COMMITEE 2007 - 2009

Volume 71 - No. 224 / july - august 2008

Emeritus DirectorEDMUNDO ABELLO NOGUERA

DirectorÓ SCAR DE LEÓN RODRÍGUEZ

Redaction CommitteeMARÍA ÁNGELES DIEZLUZ MARÍA MOLANO

EDGAR AMAYA

Founded in 1950Trimestral Publication

Books and Magazines rate edited in ColombiaLicence No. 475 ADPOSTAL

It distributes to the odontologists members of the Colombian Odontology Fedetation

President:Ex - vocal president:

Vice - president:Second vice - president:

Secretary:Treasurer:

Academic Director:Social Security Director:

Gremial Director:Financier Director:

Communications Director:Attorney:

Zone 1 Vocal:Zone 2 Vocal:Zone 3 Vocal:Zone 4 Vocal:Vocal Zona 5:

Magazine Director: Continued Education

Institute Director:

Dr. Jaime Donado ManotasDr. Alfonso Castro CastroDra. Martha Blanco PeñaDr. Yesid Paz AnayaDra. Olga Tovar ValenciaDra. Mónica Chona ChonaDr. Héctor Suárez IriarteDr. Diego ArangoDra. Sandra Tovar ValenciaDr. Mauricio Varela HerreraDr. Mario Castro LealDr. Sergio Prada MarínDra. Adriana TorresDr. Samuel Fuentes L.Dra. Martha Susana Vásquez Dr. Francisco Enríquez B. Dra. Gloria CueroDr. Oscar de León Rodríguez

Dr. Mauricio García Hurtado

Calle 71 No. 11 - 10 Of. 1101Tels. 2556560 - 255 65 80 Fax. 255 45 64

Bogotá D.C - ColombiaE - mail: [email protected]

foccen@federacionodontologicacolombiana.orgwww.federacionodontologicacolombiana.org

Page 4: Revista FOC No. 224

CONTENT Strategies and procedures for the preservation of bacteria of importance in mouth cavity 8

16

24

32

Bleaching of endodontically treatment teeth

Topographic and numeric distribution of the dentists registered in the secretary of public health of Bogotá 2006

Assestment of the satify patient of the foc dental clinics in Bogotá, Cundinamarca. 2008

Tribute to the most prominent member of the FOC

Know we wath is neurofocal dentistry? 36

Avenida (carrera) 9 No. 103 - 13 Piso 2PBX: 2758145 - 6292232

Bogotá - [email protected]

Gerencia General:

Subgerente:

Coordinadora Editorial:

Director Financiero:

Diseño y diagramación:

Asesora Comercial:

Jefe de Producción:

Prohibida la reproducción total o parcial en cualquier sistema elentrónico o mecánico sin autirización del editor, conforme a la Ley de Derechos de Autor. Los conceptos emitidos en esta publicación no comprenden a los editores, corren a cargo y son responsabilidad exclusiva de los autores y los anunciantes.

Consultoría Integral en MercadeoMédico y Farmacéutico

PRODUCCIÓN Y PUBLICACIÓN

MARÍA FANNY RODRÍGUEZ LEÓN

YOLIMA GARCÍA

JUDY ANGÉLICA GUTIÉRREZ SÁNCHEZ

JOSÉ DIEGO SARMIENTO GONZÁLEZ

VICTOR CASTRO OSORIO

MARTA MARTÍNEZ

PABLO ENRIQUE RODRÍGUEZ LEÓN

40

Page 5: Revista FOC No. 224

5FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANA

EDITORIAL

LA CRISIS ECONÓMICA

En momentos de crisis económica mundial todos los sectores de la economía se ven afectados; la salud no es la excepción y, por su puesto, la odontología se verá de alguna manera lesionada.

¿Cómo será afectada ? La primera forma será la disminución de la capacidad de pago de nuestros pacientes, el aumento de consultas de pacientes de Plan Obligatorio de Salud, POS, la disminución de oferta de insumos odontológicos importados, disminución en la demanda de estudiantes de pregrado y postgrado.

En ese orden de ideas nos enfrentamos a variables que no pueden ser modificadas por nosotros como gremio, y que inexorablemente nos afectarán en mayor o menor grado. Por tanto, ser miem-bros de la Federación Odontológica Colombiana y estar unidos ahora más que nunca, puede ser una herramienta muy importante para disminuir el impacto de la crisis financiera mundial sobre los odontólogos colombianos.

Óscar De León Rodríguez

Page 6: Revista FOC No. 224

6 FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANA

CARTA DEL PRESIDENTE

SÓLO UNO DE LOS FACTORES, PERO

Con honda preocupación notamos cómo los entes gubernamentales parecen no comprender la situación actual y futura de la odontología. Se acaba de autorizar el inicio de una nueva facultad de odontología en el país. Independiente de la calidad de este programa, de lo que no tenemos duda, lo interesante en este momento es que en el año 2000 se encontró un desempleo del 14%, y si se implementara una política agresiva de cierre de facultades, se tendría para el año 2020 un 18% de desempleo. Pero si la situación continúa sin cambios, sin realizar ningún tipo de intervención, se podrían alcanzar cifras de desocupación cercanas al 32% para el 2020.

Como si esto fuera poco, El doctor Fernando Ruiz en su libro Los recursos humanos de salud en Colombia. Balance, competencias, prospectiva publicado por Javegraf en el 2001 nos presenta esta perla en la página 417: “ ...comparación entre los ingresos y lo que se debe pagar por matrículas reveló que si el profesional consigue empleo una vez egresa del programa, si dedica su ingreso a pagar la deuda y vive con sus familiares, podrá recuperar la inversión en un lapso de 11 años...”. Así es la situación de nuestros egresados, pero para poner aún más en perspectiva sólo uno de los factores que influyen en la crisis de la profesión, en el Observatorio Laboral para la Educación podemos encontrar estas cifras no menos aterradoras, desde el año 2001 al 2007 se graduaron 8.982 odontólogos generales y 2.440 especialistas, los que movieron un mercado aproximado de algo más de 120.000.000.000, en sólo matrículas, cifra bastante interesante teniendo en cuenta que en entidades oficiales se graduaron “sólo” 1.054 odontólogos de este gran total. Como dato cu-rioso y anecdótico, únicamente dos entidades educativas privadas en el país graduaron durante este período de tiempo a 3.159 profesionales, para un nada despreciable 35% del total de este mercado educativo.

Lo que sí se puede observar es que continúa siendo valido el estudio de la Organización Panamericana de la Salud OPS, del año 2002, según el cual se consideraba en ese momento, poco probable que el sector salud manejara alguna injerencia en la formación del recurso humano. Se hace por lo tanto manifiesta la dificultad por parte del Ministerio de la Protección Social de cambiar los hechos incontrovertibles, que se están presentando en el sector en formulación de políticas o en encontrar soluciones para enfrentarse a dichos hechos.

AtentamenteJAIME ENRIQUE DONADO MANOTASPresidente Comité Ejecutivo NacionalFederación Odontológica Colombiana

Page 7: Revista FOC No. 224
Page 8: Revista FOC No. 224

8 FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANA

ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CONSERVACIÓN DE BACTERIAS DE IMPORTANCIA EN CAVIDAD BUCAL

ABSTRACT

PALABRAS CLAVES

RESUMEN

Fredy Omar Gamboa Jaimes. Departamento de Microbiología (Facultad de Ciencias) y Centro de Investigaciones Odontológicas (Facultad de Odontología) Pontificia Universidad Javeriana,

Bogotá, D.C.

Autor para la correspondencia: Fredy Omar Gamboa Jaimes, BLC, Ms.C, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana Departamento de Microbiología y Centro de Investigaciones Odontológicas Carrera 7 No. 40-62 E-mail: [email protected]

La conservación o preservación de mi-croorganismos es extremadamente im-portante y debe garantizar el manteni-miento del organismo en estado inactivo, puro, sin variaciones ni mutaciones, es decir, en una condición muy cercana a la original. La realización de muchas activi-dades en microbiología bucal, después del proceso de aislamiento e identifica-ción de los microorganismos, depende de la adecuada conservación de éstos. La preservación de microorganismos también es una urgente necesidad en los procesos de enseñanza, en laboratorios industriales, en taxonomía y en los labo-ratorios de investigación, para múltiples propósitos en estudios metabólicos, ge-néticos, epidemiológicos, inmunológicos, fisiológicos y patológicos. El costo de la conservación y mantenimiento, así como el tiempo durante el cual los microorga-nismos permanecen viables, determinan la selección de la técnica de preserva-

ción. Hoy en día, la mayoría de métodos empleados en la preservación de micro-organismos requieren sistemas de alma-cenamiento altamente especializados, un gran soporte en equipos tecnológicos, conocimiento y, con frecuencia, ambien-tes controlados a temperaturas muy bajas. No todos los microorganismos responden de manera similar al método empleado. A menudo, la disponibilidad de equipo, el espacio para almacenar y la experiencia propia determinan el mé-todo por emplear. Es necesario tener el conocimiento y la experiencia en el ma-nejo de estas metodologías con el fin de hacer el mejor aprovechamiento de los microorganismos confiados a un cepario o institución coleccionadora de microor-ganismos. En esta revisión se describen las principales características de los mé-todos de preservación a corto y largo tiempo, y la experiencia con éstos en bac-terias representativas de cavidad bucal

Estrategias, conservación, preservación, bacterias, cavidad bucal, preservación a tiempo corto, preservación a tiempo largo.

The conservation or preservation of mi-croorganisms is extremely important and must guarantee the maintenance of the organism in inactive, pure condition, wi-thout variations or mutations, that is to say, in a condition very near to the ori-ginal one. The accomplishment of many activities in oral microbiology, after the process of isolation and identification of the microorganisms, depends on the sui-table conservation on these. The preser-vation of microorganisms also is an ur-gent need in the processes of education, in industrial laboratories, in taxonomy and in the laboratories of research, for

Page 9: Revista FOC No. 224

9FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANA

KEY WORDS

multiple purposes in metabolic, genetic, epidemiological, immunological, physiolo-gical and pathological studies. The cost of the conservation and maintenance, as well as the time during which the mi-croorganisms remain viable, they deter-mine the selection of the technology of preservation. Nowadays, the majority of methods used in the preservation of microorganisms need highly specializing systems of storage, a great support in technological equipments, knowledge and often environments controlled to very low temperatures. Not all the microorganisms answer in a way similar to the used me-thod. Often, the availability of equipment, the space to store and the own experien-ce, they determine the method to use. It is necessary to have the knowledge and the experience in the managing of these methodologies in order to do the best uti-lization of the microorganisms delivered for the conservation or preservation. In this review there are described the prin-cipal characteristics of the methods of preservation to short and long time, and the experience with these in representati-ve bacteria of mouth cavity.

Strategies, conservation, preservation, bacteria, mouth cavity, preservation in short and long time

La principal función de cualquier cepario o institución coleccionadora de microor-ganismos es servir de depósito de todos los microorganismos aislados e identifi-cados en los procesos investigativos. La preservación apropiada de los microor-ganismos que hacen parte del cepario es extremadamente importante y debe tener la misma atención que la estandarización de equipos y la selección de reactivos químicos. Igualmente, la preservación de microorganismos debe garantizar la via-bilidad del organismo en estado inactivo, puro, sin variaciones ni mutaciones, es

decir, en una condición lo más cercana posible a la original.

Entre otras, hay cuatro razones para con-tar con microorganismos debidamente preservados: 1. En los procesos de en-señanza, para facilitar el aprendizaje, se requieren microorganismos de referencia que exhiban características típicas. 2. En los laboratorios industriales se necesitan microorganismos para el mantenimiento de la elaboración de ciertos productos. 3. En taxonomía, para realizar estudios comparativos. 4. En los laboratorios de investigación, para múltiples propósitos en estudios metabólicos, genéticos, epi-demiológicos, inmunológicos, fisiológicos y patológicos.

El costo de la preservación y manteni-miento, así como el tiempo durante el cual los microorganismos permanecen viables, determinan la selección de la técnica de preservación. Hoy en día, la mayoría de métodos empleados en la preservación de microorganismos requieren sistemas de almacenamiento altamente especiali-zados, un gran soporte en equipo tec-nológico, conocimiento y con frecuencia ambientes controlados a temperaturas muy bajas.

No todos los microorganismos responden de manera similar al método empleado. A menudo, la disponibilidad de equipo, el espacio para almacenar y la experiencia propia, determinan el método que se em-pleará. Es necesario tener el conocimien-to y la experiencia en el manejo de estas metodologías con el fin de hacer el mejor aprovechamiento de los microorganis-mos confiados a un cepario.

En este capítulo se describen las princi-pales características de los métodos de preservación a término corto y largo, nuevas metodologías y la experiencia con estos métodos en diferentes grupos bac-terianos.

1. Métodos de preservación a término corto

Tienen como fin conservar o preservar mi-croorganismos viables por un tiempo no mayor de 4 años. Con algunos métodos a corto tiempo la viabilidad de los microor-ganismos se reduce a unos pocos meses.

1.1. Subcultivo

La transferencia periódica (subcultivos) a medios de cultivo frescos en tubos o ca-jas de petri es el método tradicionalmente usado para la preservación de bacterias (1,2). El lapso en el cual se deben reali-zar nuevos subcultivos depende del tipo y del metabolismo del microorganismo, como también del medio de cultivo em-pleado para su mantenimiento. Con este método de preservación, por ejemplo, cepas de los géneros Streptococcus, Ac-tinomyces, Corynebacterium y Staphylo-coccus tienen una viabilidad en subcultivo de 1-2 meses y bacterias de los géneros Lactobacillus, Actinobacillus, Bacteroides, Bifidobacterium y Haemophilus, de una semana (1,2).

Con el fin de obtener el mejor rendimiento de este método de preservación, es ne-cesario tener en cuenta tres aspectos:

1. Utilización de un medio de cultivo ade-cuado.

2. Temperatura ideal de almacenamiento. 3. Frecuencia en la realización de las transferencias.

1.1.1 Medio de cultivo adecuado

En este método de preservación se pre-fieren los medios de cultivo mínimos o esenciales en los subcultivos, porque disminuyen la tasa metabólica del micro-organismo y, de hecho, su crecimiento, lo que prolonga el tiempo del subcultivo. Sin

Page 10: Revista FOC No. 224

10 FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANA

embargo, algunas bacterias requieren medios de cultivo complejos para su cre-cimiento o la adición específica de sustan-cias al medio de cultivo, que retardan la actividad metabólica del microorganismo.

1.1.2 Condiciones de almacenamiento

El método de almacenamiento más indicado para la conservación de los microorganismos subcultivados es la incubación a temperatura ambien-te (20°C-25oC). Debido a cambios de temperatura que tienden a generar un secamiento rápido de los medios, los cultivos almacenados en esta forma requieren cuidados constantes. Para minimizar la deshidratación, se podrían usar tubos tapa-rosca con empaque de caucho, sellar los tubos con parafilm (Sigma Chemical Co, St Louis, MO, USA) o introducir los tubos en bolsas plásti-cas. Si se desea prolongar la viabilidad del subcultivo entre 3-5 meses, los tu-bos deben refrigerarse entre 5 y 8 ºC.

1.1.3 Frecuencia de las transferencias

La frecuencia para realizar transferencias estará determinada por la experiencia propia de quienes trabajan con este mé-todo. Es importante seguir las siguientes recomendaciones:

1. Mantener cultivos en duplicado como una precaución contra posibles pérdi-das.

2. Examinar la pureza de los cultivos des-pués de cada transferencia.

3. Ejecutar un programa para monitorear la conservación de las características fe-notípicas.

4. En el momento de la transferencia no seleccionar colonias aisladas, porque au-menta la posibilidad de aislar mutantes.

Las desventajas de este método de pre-servación son el riesgo de contaminación en las transferencias, la transposición o pérdida de etiquetas, la pérdida de los subcultivos, la selección de variantes o mutantes, el gran espacio de almacena-miento requerido y el mantenimiento in-tensivo y laborioso.

1.2 Inmersión en aceite mineral

Muchas especies bacterianas son pre-servadas con éxito durante meses o años por el método de inmersión en aceite mi-neral (aceite de parafina de grado medi-cinal y una densidad de 0.865 a 0.890). Especies de los géneros Streptococcus, Bacillus, Clostridium, Corynebacterium y Actinobacillus son preservadas con via-bilidad entre 1 y 3 años; sin embargo, cepas del género Haemophilus escasa-mente se mantienen viables durante un mes (3,4).

En este método, el microorganismo se cultiva en medio de cultivo sólido en pico de flauta o en medio líquido y se incuba en las condiciones apropiadas. Después de que se da el crecimiento del microor-ganismo, se adiciona el aceite en forma aséptica, formando una capa de 2 cm aproximadamente (el agar en pico de flauta debe ser cubierto por completo), con el fin de prevenir la deshidratación, reducir la actividad metabólica y el cre-cimiento excesivo del microorganismo. Las transferencias del medio de cultivo cubierto con aceite se hacen por punción y se siembran en un nuevo medio que se cubre con aceite estéril.

Las desventajas de este método son las mismas del subcultivo ordinario. La con-taminación de los cultivos generalmente ocurre por la inadecuada esterilización del aceite mineral. El aceite debe esteri-lizarse por calentamiento en un horno a 170 oC durante dos horas (no se reco-mienda hacerlo en autoclave) (3,4).

1.3 Desecación

Muchos microorganismos se mueren, porque los medios de cultivo en los que se aíslan se secan. Sin embargo, algunas bacterias que al secarse forman esporas pueden ser preservadas durante años usando el método de desecación en forma apropiada. El principio de este método de preservación de microorganismos, muy utilizado, es remover el agua y evitar la rehidratación de las bacterias preserva-das. Para obtener buenos resultados es necesario tener en cuenta el medio en el cual se va realizar la desecación del micro-organismo: suelo, arena, sílica gel, papel, gelatina y comprimidos presecados (5).

1.3.1 Suelo

Las bacterias que forman esporas han sido satisfactoriamente preservadas por años en una mezcla estéril de suelo. Con este fin, se inocula una suspensión de esporas bacterianas en tubos que con-tienen el suelo estéril (autoclavado por unas horas en dos días sucesivos). Los tubos con las esporas y el suelo se man-tienen a temperatura ambiente hasta la sequedad, para luego cerrarlos con un tapón de caucho estéril y almacenarlos a temperatura de refrigeración. Esta meto-dología ha sido poco experimentada; sin embargo, especies de los géneros Acti-nomyces y Bacillus han sido exitosamente preservadas entre 1 y 2 años.

1.3.2 Papel

Con este método, simple y económico, miembros de la familia enterobacteriacea y del género Staphylococcus, así como gran variedad de bacterias, han sido exi-tosamente preservados durante años. El procedimiento involucra:

1. La saturación del papel estéril (tiras o discos) con una suspensión bacteria-na en concentración de 108 células por mililitro.

Page 11: Revista FOC No. 224

11FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANA

2. El papel se saca de la suspensión bac-teriana y se deja secar al aire o al vacío (lo que permite mayor supervivencia del microorganismo).

3. Las tiras o discos de papel se almace-nan en tubos con desecadores o se dejan entre dos capas de plástico transparente estéril.

4. Las tiras o discos de papel se llevan al refrigerador con el fin de prolongar la viabilidad de las especies preservadas. La ventaja fundamental de este método es el espacio reducido que ocupan las tiras o discos de papel en la etapa de al-macenamiento.

1.3.3 Gelatina

En este método, la bacteria objeto de preservación se resuspende en una pe-queña cantidad de caldo de cultivo y se inocula en un tubo que contiene 2-5ml de gelatina, en estado liquido, mantenida a 30 ºC, para lograr una densidad de 108-1010 células por mililitro. Posteriormen-te, 30-40 gotas de la suspensión son co-locadas en el centro de una caja de petri plástica, estéril, con una jeringa estéril, e inmediatamente congeladas, liofilizadas y transferidas asépticamente a tubos tipo eppendorf o contenedores estériles para almacenar a temperatura de refrigeración (-20 °C). Para recuperar las bacterias preservadas, la gota de gelatina deseca-da se introduce asépticamente en un cal-do o medio de cultivo adecuado para el crecimiento del microorganismo. Las ven-tajas fundamentales de este método son:

1. Facilidad de uso.

2. Facilidad de almacenamiento, 30 ó 40 gotas de gelatina se pueden mantener en un vial de 14mm.

3. No genera contaminación.

4. Estabilidad de las características ge-néticas: al neutralizar el crecimiento de la bacteria no hay oportunidad para muta-ción o selección.

Con este método han sido preservados con éxito diferentes miembros de la fami-lia Enterobacteriaceae y del género Sta-phylococcus por lo menos durante cuatro años (6).

1.3.4 Comprimidos presecadosMateriales como el almidón, la peptona o el dextrano han sido usados en forma de comprimidos para preservar algunas especies microbianas. En esta técnica, pequeños volúmenes de suspensiones bacterianas (108 células por mililitro) se adicionan sobre estos materiales para luego ser sometidos a secado y almace-namiento al vacío. Este método ha sido aplicado y ha mostrado resultados satis-factorios en bacterias de manejo delicado y difíciles de liofilizar (por ejemplo, Neis-seria gonorrhoeae y Vibrio cholerae).

1.4 Congelación común

La preservación de bacterias también se puede hacer por congelación en un rango de temperatura entre 0 y -20 °C. En general, aunque este método no se recomienda para la preservación, debi-do a que algunos componentes del me-dio de cultivo pueden causar daños en las células, está claro que algunas bac-terias se pueden mantener en un rango de 6 meses a 2 años. Cepas de los gé-neros Actinomyces, Bacillus y Clostridium se mantienen viables entre 2 y 3 años; especies de los géneros Bacteroides, Corynebacterium y Staphylococcus por lo menos durante un año.

Hasta este momento, ninguno de los métodos mencionados tiene aplicación universal, puesto que en la mayoría de los casos han sido utilizados en grupos particulares de microorganismos.

2 - Métodos de preservación a término largo

Tienen como fin conservar o preservar en forma viable microorganismos por un término largo, y en algunos casos puede ser de hasta 30 años.

2.1 Liofi lización

La liofilización, proceso en el cual el agua es removida por evaporación de las sus-pensiones bacterianas congeladas, ha permitido la preservación exitosa de una gran variedad de especies bacterianas (Streptococcus, Lactobacillus, Actinoba-cillus, Actinomyces, Bacillus, Bacteroides, Bifidobacterium, Clostridium, Corynebac-terium, Haemophilus y Staphylococcus) por más de 30 años. En este proceso, las bacterias previamente aisladas e identificadas son suspendidas en un me-dio crioprotector adecuado y después de ser congeladas, son sometidas al vacío para extraer por sublimación el agua del medio. Las bacterias liofilizadas pueden permanecer viables almacenadas a bajas temperaturas por muchos años si perma-necen apartadas del oxígeno, polvo y luz; de igual forma, ser fácilmente rehidrata-das y restauradas a su estado original en cualquier momento. La liofilización ha sido universalmente utilizada para pre-servar diferentes microorganismos, en-tre ellos, levaduras, hongos, bacterias y virus. En la Tabla 1 se destaca la amplia experiencia de la National Collection of Type Cultures (NCTC) en Londres, con el método de liofilización (7).

El equipo de liofilización más sencillo está conformado por un desecador unido a una bomba de vacío. El desecador posee un compartimiento refrigerado (conden-sador) para mantener en estado sólido las suspensiones bacterianas previamen-te congeladas. A continuación se descri-ben las condiciones con las que se puede lograr una excelente liofilización.

Page 12: Revista FOC No. 224

12 FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANA

2.1.1 Preparación del microorganismo

El éxito del proceso de liofilización de-pende del uso de bacterias sanas que han crecido en condiciones óptimas. Se requiere de un número suficiente de célu-las, por lo menos 108 células por mililitro, tomadas en el momento de máxima esta-bilidad y viabilidad (en el último estado de la fase logarítmica).

2.1.2 Agentes crioprotectores

Para facilitar la preservación de las cé-lulas durante largos períodos de tiempo es necesario que el medio a que va a ser congelado contenga un agente criopro-tector. Los agentes crioprotectores retar-dan la formación intracelular de cristales de hielo y reducen el potencial de daño osmótico durante el congelamiento y el descongelamiento (8). Entre los agentes crioprotectores utilizados se destacan al-coholes, carbohidratos, aminoácidos, ex-tracto de levadura y leche descremada (8).

Para la preservación de bacterias por congelamiento, los dos agentes criopro-tectores más utilizados son el glicerol (ver más adelante) y el dimetil-sulfóxido (DMSO). En la liofilización, los crioprotec-tores más usados son: leche descremada, combinaciones de dextrano (10%) y trea-losa (5%), o sacarosa (20%) y albúmina sérica bovina –fracción V– (10%) (8,9).

También existe un gran número de agen-tes osmoprotectores, entre ellos, trealo-sa, ectoina y glicina betaina (GB)(10). La GB al 12% fue evaluada en la preserva-ción de miembros del género Acidothioba-cillus, el cual es difícil de preservar (11). Los resultados con este osmoprotector indican que es un crioprotector muy útil, que trabaja muy bien en un amplio rango de organismos procariotas, en diferentes procedimientos de criopreservación.

A continuación se describe el procedi-miento seguido con leche descremada al 20%, uno de los mejores agentes crio-protectores:

1. Se prepara una solución de leche descremada al 20% en agua estéril y se esterilizan pequeños volúmenes (5ml) a 116oC durante 20 minutos, evitando el sobrecalentamiento que puede generar la caramelización de la leche.

2. Se recoge asépticamente el crecimien-to bacteriano (células sanas que han cre-cido en condiciones óptimas) tanto del medio de cultivo sólido como del líquido, y se resuspenden con leche descremada al 20% para obtener una suspensión de por lo menos 108 células por mililitro.

3. Se dispensan 0.2ml de la suspensión bacteriana en leche descremada en tubos eppendorf de 1 ml o similares y se llevan a temperatura de -70 °C por lo menos durante dos horas.

4. El intervalo de tiempo entre la congela-ción a -70°C y la extracción del vapor de agua (liofilización) debe ser mínimo para evitar daños en las células preservadas.

2.1.3 Almacenamiento de las bacterias liofi lizadas

Para lograr una mayor viabilidad y du-ración de las bacterias liofilizadas se recomienda almacenarlas a -70 °C. De- be evitarse mantenerlas a temperatura ambiente.

2.1.4 Vigilancia de la viabilidad

La viabilidad de las bacterias debe ser evaluada antes y después de la liofiliza-ción con el fin de determinar la efectividad del proceso. Además de hacerse pruebas de viabilidad periódicas para conocer la expectativa de vida de las bacterias lio-filizadas, es necesario realizar de nuevo

pruebas de caracterización bioquímicas, serológicas y genotípicas, lo que permite determinar si han ocurrido cambios como resultado de la liofilización o del proceso de almacenamiento.

2.2 Ultracongelamiento

La preservación por congelación ocasio-na daños a las células, durante las etapas de congelamiento y descongelamiento. Los daños son causados por la concen-tración de sales y otros metabolitos y/o por la formación de cristales de hielo que rompen la integridad celular. Estos efec-tos nocivos se pueden eliminar mediante el ajuste gradual de las tasas de congela-miento y descongelamiento, así como por la adición de sustancias crioprotectoras a las células –DMSO o glicerol– para el sometimiento posterior a la ultraconge-lación. El ultracongelamiento se puede realizar con nitrógeno líquido a -196 °C ó con perlas de vidrio a -70 °C.

2.2.1 Nitrógeno líquido

La criopreservación con nitrógeno líquido a -196 °C proporciona excelentes resulta-dos en microorganismos que no pueden ser preservados de otra manera (12,13). Con este método, cepas de los géneros Streptococcus, Lactobacillus, Actinobaci-llus, Actinomyces, Bacillus, Bacteroides, Bifidobacterium, Clostridium, Corynebac-terium, Haemophilus y Staphylococcus han sido preservadas con éxito durante más de 30 años. Para obtener excelentes resultados con este método, es necesario seguir las recomendaciones que se des-criben a continuación.

2.2.1.1 Equipo y viales

Hoy en día se cuenta con una variedad de refrigeradores de nitrógeno líquido con amplias características y capacidad de almacenamiento que facilitan el pro-ceso. Un ejemplo de ellos es el MVE

Page 13: Revista FOC No. 224

13FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANA

(Cryogenics, Linde, Union Carbide Corp). Generalmente, los viales utilizados para el almacenamiento son criotubos de poli-propileno y capilares de vidrio.

2.2.1.2 Agentes crioprotectores

Se conocen dos tipos de agentes criopro-tectores: en el primer grupo se ubican el glicerol y el DMSO, que actúan atravesan-do la membrana celular para proteger a la célula intra y extracelularmente contra la congelación; en el segundo se destacan la sacarosa, la lactosa, la glucosa, el ma-nitol, el sorbitol, el dextrano, la polivinil-pirrolidona y el poliglicol, que ejercen su acción protectora en el exterior de la cé-lula. La selección del agente crioprotector depende de la especie bacteriana a pre-servar; con esta finalidad se deben ha-cer pruebas previas de tolerancia con el microorganismo para evaluar los efectos tóxicos o benéficos. El glicerol y el DMSO se emplean rutinariamente a concentra-ciones de 10 y 5% (vol./vol.), respectiva-mente, en medios de cultivo apropiados.

2.2.1.3 Condiciones de la bacteriaLa condición fisiológica de los cultivos bacterianos desempeña un papel muy importante en la supervivencia de las bacterias que se van a congelar con ni-trógeno líquido, por lo que se prefiere el uso de células metabólicamente activas, es decir, antes de la finalización de la fase logarítmica de crecimiento.

La preservación con nitrógeno líquido es el único método disponible para conser-var por largo tiempo microorganismos que no sobreviven a la liofilización.

2.2.2 En perlas de vidrio a -70°C

En este método de almacenamiento, las bacterias a preservar se suspenden en un tubo que contiene una solución de gli-cerol al 15% y perlas de vidrio, el cual

se lleva a -70 °C. Diferentes experien-cias con este método han reportado el mantenimiento de una gran variedad de bacterias con resultados satisfactorios. El método es rápido, de fácil manejo y no requiere de manipulación posterior al período de almacenamiento. Algunas ventajas son:

1. Cuando se quieran utilizar las bacte-rias preservadas, cada perla de vidrio provee material suficiente para realizar un subcultivo.

2. Es ideal en el almacenamiento de grandes colecciones de microorganis-mos, pues esto permite que un gran nú-mero de viales puedan ser almacenados en un espacio reducido (14).

3 - Nuevas metodologías

3.1 Congelamiento en pajitas o microtubos de resina

Actualmente, en las instituciones que co-leccionan microorganismos, la criopreser-vación se realiza en criotubos de polipro-pileno y en capilares de vidrio. Las pajitas de resinas ionoméricas son utilizadas en la criopreservación de materiales biológi-cos (15); sin embargo, se sabe muy poco acerca de la criopreservación de micro-organismos en estos microtubos (16).

Las pajitas de resina que se utilizan son de la empresa CryoBioSystem (CBS-IVM Technologies, Láigle, France). En condi-ciones asépticas, a cada pajita de resina se le coloca una boquilla con el fin de succionar –con una bomba de aspira-ción– las bacterias a preservar. Poste-riormente, el extremo libre de la pajita se sella con la máquina manual SYMS (CBS-IMV Technologies) y se le coloca una banda de identificación. Finalmente, se sella el otro extremo por donde se hizo la succión. Las pajitas con las bacterias a preservar son llevadas al congelador (Compatible Control Thermostat Unistat

CC bath, Bioblock Scientific, Illkirch, Fran-ce) a -20°C. Para recuperar la bacteria preservada, se descongela la pajita y se cortan los dos extremos sellados con la maquina térmica de corte (CBS-IVM Te-chnologies). Mediante presión realizada con una delgada punta plástica aséptica, el botón celular es expulsado a un caldo de cultivo (17).

En un estudio realizado por Thamma-vongs y cols. (17) se informa que, en comparación con criotubos, la conser-vación en pajitas de resina conduce a un ligero incremento en la supervivencia de Lactobacillus cremoris y Geotrichum candidum (17).

El empacamiento en pajitas de resina es un sistema alternativo para almacenar con seguridad microorganismos conge-lados con seguridad. Aunque hasta el momento existe muy poca experiencia, este sistema presenta cuatro caracte-rísticas principales:

1. Ofrece alta resistencia ante el estrés térmico. 2. El sellamiento hermético es seguro.

3. Es un sistema seguro por ser inviolable la identificación.

4. Permite mejor homogeneidad en el congelamiento y descongelamiento.

3.2 Sistema en matriz de carbón activado

En este sistema la preservación de la bacteria se lleva a cabo en una matriz anhidra de carbón activado (activated charcoal cloth (ACC), Charcoal Cloth In-ternational-Houghton le Spring, UK).Con este fin, el ACC se corta en discos con un diámetro uniforme de 1 cm y se coloca dentro de viales de vidrio de 5 ml.

Page 14: Revista FOC No. 224

14 FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANA

Posteriormente, los discos son impreg-nados con 40µl de sacarosa al 50% (p/vol.) y almidón soluble al 1% preparados en caldo nutritivo. Los viales son secados al vacío a 20°C en un secador Edwards Super Modulyo durante cuatro horas. Después del secamiento, los viales son sellados al vacío y almacenados a tempe-ratura ambiente, en ausencia de luz so-lar, hasta ser inoculados. La bacteria se agrega directamente, 1µl de una suspen-sión de 1.1x10 8 células/µl en sacarosa al 25%, al centro del disco ACC secado. Los viales inoculados son sellados con presión atmosférica y almacenados (18).

Usando esta metodología, una cepa de E. coli fue exitosamente revivida después de 390 días, almacenada a 4°, 20° y 30°C. En estas condiciones de almacenamiento se recuperaron 20%, 6% y 0.1%, res-pectivamente, de los organismos pre-servados. Estos resultados señalan la importancia de realizar más trabajos con este sistema a fin de ver su aplicabilidad en un amplio rango de especies bacteria-nas (18).

REFERENCIAS

1. Kirsop BE, Snell JJS. Maintenance of microorganisms. A manual of laboratory methods. 1ª. ed. Orlando, Florida 32887: Academic Press INC; 1984. Pp 14-15.

2. Lapage SP, Shelton JE, Mitchell TG, Mackenzie AR. Methods in microbiology. Vol 3, London: Academic Press; 1970. Pp 135-228.

3. Speck ML, Cowman RA. Proceedings of the First International Conference on Culture Collections, Tokyo. University of Tokyo Press;1970. Pp 241-250.

4. Perkins JJ. Principles and methods of sterilization in health science. Charles C Thomas, Publisher, Springfield, Illinois; 1976. Pp 286-292.5. Kirsop BE, Snell JJS. Maintenance of microorganisms. A manual of laboratory methods. 1ª. ed. Orlando, Florida 32887: Academic Press INC; 1984. Pp 15-17.

6. Kirsop BE, Snell JJS. Maintenance of microorganisms. A manual of laboratory methods. 1ª. ed. Orlando, Florida 32887: Academic Press INC; 1984. Pp 41-45.

7. Rudge RH. Maintenance of microorga-nisms. A manual of laboratory methods. 1ª. ed. Orlando, Florida 32887: Acade-mic Press INC;1984. Pp 23-33.

8. Hubalek Z. Protectants used in the cryopreservation of microorganisms. Cryobiol 2003; 46: 205-229.

9. Simione FP, Brown EM (Eds). ATCC Pre-servation Methods: Freezing and Freeze-Drying, American Type Culture Collection, Rockville, MD; 1991. Pp 7-13.

10. Lengeler JW, Drews G, Schlegel HG. Biology of Prokaryotes. Blackwell, New York; 1999.

11. Cleland D, Krader P, McCree C, Tang J, Emerson D. Glycine betaine as a cryo-

protectant for prokaryotes. J Microbiol Methods 2004; 58: 31-38.

12. Malik KA. A new method for liquid ni-trogen storage of phototrophic bacteria under anaerobic conditions. J Microbiol Methods 1984; 2: 41-47.

13. Simione FP, Dagett PM, MacGrath MS, Alexander MT. The use of plastic am-poules for freeze preservation of micro-organisms. Criobiol 1977; 14: 500-502.

14. Kirsop BE, Snell JJSA. Maintenance of microorganisms. A manual of laboratory methods, 1ª. edición, Orlando, Florida 32887: Academic Press INC, 1984. Pp 35-40.

15. Thun R, Hurtado M, Janett F. Compari-son of Biociphos-Plus and TRIS-egg yolk extender for cryopreservation of bull se-men. Theriogenol 2002; 57: 1087-1094.

16. Doucet-Populaire F, Bizet C, Brosse A, Couzon B, Pangon B, Ghassia JC. High security cryopreservation of bacterial strains; General Meeting of the American Society for Microbiology, 1999; 30 May-6 June, Chicago, IL, USA.

17. Thammavongs B, Poncet JM, Desma-sures N, Guéguen M, Panoff JM. Resin straw as an alternative system to securely store frozen microorganisms. J Microbiol Methods 2004; 57: 181-186.

18. Hays HCW, Millner PA, Jones JK, Rayner-Brandes MH. A novel and convenient self-drying system for bacterial preservation. J Microbiol Methods 2005; 63: 29-35.

Page 15: Revista FOC No. 224

15FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANA

Tabla 1. Recuento y viabilidad de bacterias preservadas por liofilización de acuerdo a experiencias en el NCTC*

Género Especies Número de cepas Promedio de recuentos logarítmicos de colonias después de varios años

1 5 10 15 20 25 30

12 3 3 4 3 27 5 1 3 2 18 14 1 2 7 1 3 9 2 2 2 1 3

75 6 19 13 7 70 12 2 7 2 73 72 2 2 19 1 23 41 2 2 3 1 48

5.75.25.64.56.65.45.26.55.43.54.55.95.56.55.14.06.06.6+6.56.03.06.1

StreptococcusLactobacillusActinobacillusActinomycesAlcaligenesBacillusBacteroidesBifidobacteriumCampylobacterCapnocytophagaClostridiumCorynebacteriumEikenellaFusobacteriumHaemophilusLeptotrichiaMicrococcusNeisseriaPeptococcusPropionibacteriumRothiaSimonsiellaStaphylococcus

5.55.04.94.26.65.24.4

5.1

4.25.84.56.04.63.06.04.9+6.55.73.06.0

5.14.54.23.86.35.03.4

4.0

3.95.4

3.806.04.1

6.5

3.05.9

5.04.62.93.0

4.83.3

4.0

3.85.1

+

6.03.0

5.8

4.74.6

3.0+4.33.3

3.24.6

+

5.62.3

5.6

4.5

3.0

3.0

+4.1

5.5+

5.3

3.4

3.0

+

+3.2

5.3+

4.6

+ Indica viabilidad del producto liofilizado con un número no cuantificable de colonias. * National Collection of Type Cultures en Londres (7)

Page 16: Revista FOC No. 224

16 FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANA

RESUMEN

ABSTRACT

KEY WORDS

Alejandro MARMOLEJO TORO, Odontólogo-Endodoncista Universidad de Harvard Boston- Massachusetts (Estados Unidos). Profesor de la cátedra de endodoncia Universidad Santiago de Cali, Cali – Valle del Cauca (Colombia).

Wilmer Fabián SEPÚLVEDA - NAVARRO, Odontólogo-Magister en Clínica integrada y biomateriales, Universidad Estatal de Ponta Grossa- Paraná (Brasil). Profesor de pregrado y posgrado en Clínica Integrada, Biomateriales y Estética Dental Universidad Santiago de Cali, Cali – Valle del Cauca, Colombia.

Autor correspondiente:Alejandro Marmolejo ToroProfesor de la cátedra de endodoncia Universidad Santiago de Cali, Cali Valle. Dirección Autor: Cra 43 # 5c – 97, Cali, Valle, Colombia, Sur América.e-mail: [email protected]

ACLARAMIENTO EN DIENTES TRATADOS

WHITENING TREATMENT OF A DISCOLORED TOOTH

Most of the people search effective and esthetically functional treatments; with a complete and multidisciplinary manage-ment it could be really possible.

The aim of this article is present a con-servative, effective and safe technique in short-term, medium-term and long term, using a whitening treatment of a disco-lored tooth, independently of the root canal therapy. The patient was diagnosed with a pulp necrosis of the right upper central incisor, due to a direct trauma a couple of years. The tooth’s crown had a marked discoloration. The patient un-dergoes a root canal therapy with crown down technique and a gutta-percha filled using lateral condensation technique.

The filling cement used in this case was seal apex (Kerr). Then, the filling was protected with glass ionomer lower to the dentino-enamel junction, subsequently, we used a sodium perborated (Amoxan) with the walking bleaching technique, in three sections until a similar whitening of the tooth was seen compared with the contiguous lateral tooth.

Whitening treatment, necrotic pulp. Crown Down technique.

ACLARAMIENTO DE DIENTES TRATADOS ENDODÓNTICAMENTE

La gran mayoría de la población busca tratamientos eficaces y estéticamente

funcionales, que con un manejo integral y multidisciplinario son realmente fáciles de encontrar. El propósito de este artículo es mostrar una técnica conservadora y segura, a corto, mediano y largo plazo, utilizando un tratamiento cosmético de aclaramiento dental(1) en un diente con decoloración, independientemente de su relación o no con la endodoncia. Pacien-te con diagnóstico definitivo de necrosis pulpar en el incisivo central superior de-recho, diente n. 11, (corona del diente presentaba una decoloración marcada), se presenta a la clínica por causa de un traumatismo sufrido hace varios años. Se realizó el tratamiento endodóntico del diente mediante preparación con técnica crown down y obturación con gutapercha, utilizando técnica de condensación late-ral y cemento sellador seal apex (Kerr). Posteriormente fue realizada la protec-

ENDODÓNTICAMENTE

Page 17: Revista FOC No. 224

17FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANA

PALABRAS CLAVES

CASO CLÍNICO

INTRODUCCIÓN

ción de la obturación con ionómero de vidrio por debajo del nivel de la línea amelodentinaria. Fue utilizada la técnica walking bleaching(2) con perborato de sodio (amoxán) en este caso, y fue de esta manera realizada durante tres se-siones hasta observar un aclaramiento dental acorde con su diente contra lateral y dando, así, una mejor armonía estética.

Aclaramiento dental, técnica walking bleaching, técnica crown down.

Desde el principio de los tiempos, el ser humano ha buscado la belleza de una u otra forma para así no sólo agradar a los demás, sino además para sentir agrado por él mismo; siguiendo esta línea de pensamiento, el cambio de color de un diente principalmente del sector anterior es un motivo de preocupación.

Por ejemplo, en dientes que han perdi-do su vitalidad existen diferentes tipos de pigmentaciones, entre las que ob-servamos las extrínsecas (cigarrillo, té, café, tabaco, jugos, colas) e intrínsecas (tetraciclinas, fluorosis, necrosis, hemo-rragia intrapulpar, materiales dentales, enfermedades sistémicas, metamorfosis calcificante)(3.4,5,6,7). Es indispensable realizar un muy buen tratamiento endo-dóntico para luego realizar el procedi-miento de aclaramiento dental.

Dientes tratados endodónticamente con frecuencia presentan cierto grado de oscurecimiento, que puede ser más o menos intenso, de acuerdo con el agen-te causal: la simple perdida de vitalidad pulpar, la presencia de residuos necróti-cos retenidos en los túbulos dentinarios, productos provenientes de un eventual extravasamiento sanguíneo, de medica-mentos endodónticos y cementos para obturación en endodoncia, entre otros.

Cuando a un diente no vital endodoncia-do se le aplica el agente aclarador, éste se difunde a partir de la dentina hacia la superficie interna del esmalte sin contac-tar con la superficie externa ( 8,9,10 )

El principal objetivo del tratamiento endo-dóntico es realizar la eliminación directa o indirectamente de microorganismos, y evitar la reinfección del sistema de con-ductos y su tejido periapical. El éxito del tratamiento convencional de conductos, depende de la limpieza y conformación del sistema de conductos radiculares lle-vado a cavo mediante una correcta pre-paración biomecánica para conseguir un sellado tridimensional en el tercio apical y coronal (11,12)

El aclaramiento dental es un tratamiento cosmético(1), que consiste en devolver al elemento dental su color natural y brinda por medio de la utilización de sustancias y/o materiales químicos la posibilidad de cambiar el grado de saturación en poco tiempo. Así existan varias técnicas, todas consisten básicamente en un mismo me-canismo: la oxidoreducción de pigmen-tos incrustados en los dientes a través de productos de descomposición del agente aclarador(13). La técnica walking bleaching permite el aclaramiento sin que el paciente tenga que permanecer mucho tiempo en el consultorio o tenga que usar cubetas de acetato. Varias son las sustancias que pueden ser utilizadas en esta técnica: el peróxido de hidróge-no, que a lo largo de los años ha venido perdiendo espacio en función de relatos en la literatura de su asociación a reab-sorciones radiculares en dientes tratados endodonticamente; el perborato de sódio con agua destilada, que también produce peróxido de hidrógeno en esta reacción y; el peróxido de carbamida que, permite una liberación más lenta que el peróxido de hidrógeno(14).

Cuando hablamos de color decimos que es el idioma de la luz. Sin luz no hay color.

No existe color sin luz. Científicamente, es un fenómeno físico y un proceso neuro-fisiológico de la visión asociado con las diferentes longitudes de onda en la zona visible del espectro electromagnético(15). El color que presenta un objeto tiene relación directa con la cantidad y longi-tud de ondas de luz incidentes, que son reflejadas y absorbidas por él. Un objeto negro absorbe toda la luz incidente, dan-do como resultado la ausencia de luz.

Protocolo para aclaramiento de dientes no vitales. (16)

1. Endodoncia óptima.

2. Limpiar el diente (restauraciones fil-trantes, profilaxis).

3. Tomar color inicial utilizando una guía.

4. Desobturación de 2 mm por debajo de UAD.

5. Aislamiento del diente.

6. Sellar con resina fluida o ionómero de vidrio.

7. Pincelar con cloroformo o acetona.

8. Preparar el medicamento y llevarlo a la cámara pulpar.

9. Sellar con cemento temporal.

10. Realizar el procedimiento 2 veces más, si es necesario.

11. Controlar y tomar nuevamente el color.

Paciente de género femenino de 23 años de edad, que llega a la clínica, de sépti-mo semestre de la Universidad Santiago de Cali con pérdida de color en el incisivo central superior derecho, diente n. 11.

Page 18: Revista FOC No. 224

18 FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANA

Su motivo de consulta fue ¨el diente me cambió de color¨.

La paciente refiere haber sufrido un trauma hace muchos años y no ha-ber recibido ningún tipo de tratamien-to en ese diente. Al examen clínico se observa un cambio de color evidente desde el punto de vista clínico. Perio-dontalmente la paciente se encontraba sana y sin sintomatología dolorosa, a las pruebas de sensibilidad realizadas presentó una respuesta negativa (frío).

Radiográficamente se observó una zona radiolucida apical compatible con un granuloma.

El diagnóstico definitivo fue necrosis pulpar con periodontitis apical crónica no supu-rativa, con cambio clínico de color dental.

Se le realizó tratamiento convencional de conducto al diente n. 11, previo ais-lamiento con técnica de instrumentación crown down, obturación con gutapercha y cemento a base de CaOH² (sealapex-Kerr), técnica de condensación lateral.

Se colocó un ionómero de vidrio ionosit (SDI), 2mm por debajo de la línea ame-lodentinaria.

Se utilizó perborato de sodio (amoxán) dentro de la cámara pulpar, en con-sistencia cremosa y luego se posi-cionó dentro a la cámara pulpar del diente, dejándose por una sema-na, con recambio hasta tres veces.

CONCLUSIONES

El manejo conservador con técnica wal-king bleaching para dientes no vitales, utilizando el perborato de sódio en un periodo de tres sesiones para este caso clínico en particular, obtuvo el éxito espe-rado clínicamente.

REFERENCIAS

• 1. Principios y bases de los biomateria-les en operatoria dental estética adhesi-va, cap. VII, 2007, p. 208.

• 2. Nuttinh EB, Poe GS. Chemical blea-ching of discolored endodontically treated teeth. Dent Clin North Am 1967: 655-662.

• 3. Teixeira F.B, Nogueira E.C, Feraz C, Zaia A.A. Clareamiento dental interno com pasta de perborato de sodio e agua desti-lada; Revista da Associacão Paulista de Ci-rugiões Dentistas 2000; Vol. 54: 315-318.

• 4. Rodríguez A, Ponce. Alventosa Martin J.A. Actuales Blanqueamientos de dientes vitales y no vitales; Antonio Rodriguez - Ponce; Endodoncia Consideraciones Actuales; 1a ed; Caracas - Venezuela; Amolca; 2003; pp. 299 – 312.

• 5. Guldener P. H. A. Langeland K. Blan-queamiento de dientes; Guldener P. H. A. Langeland K; Endodoncia Diagnóstico y Tratamiento: 2a ed; México; Springer; 1997, pp. 371-375.

• 6. Ho S, Goerig AC. An in Vitro compa-rison of different bleaching agents in the discolored toot; Journal of Endodontics 1989; 15; 106 -111.

• 7.“ Prognosis of intracoronal bleaching with sodium perborate preparation in vi-tro” ; Roststein I, Mor C. Friedman S; Jour-nal of Endodontics 1993; 19; 10 – 12.

• 8. Baratieri Luiz Narciso, Ritter Andre Vicente , Monteiro Jr. S, Caldeira de An-drada M.A, Cardoso Vieira L.C. Blanquea-miento de dientes no vitales, normas generales para el clínico; Quintessence 1996; Vol. 9: 401-411.

• 9. Ernst C.P; Marroquin B.B; Willershau-sen-Zönnchen B. Efecto de los agentes blanqueadores con peroxido de hidrógeno

sobre la morfología del esmalte humano; Quintessence 1997 ( Edicion Española); Publicación mensual.; vol 10; no 1: 13-16.

• 10. Navarro L.F, Llena Puy M.C. Com-posite metacromático como base para los blanqueamientos no vitales internos; Quintessence 2001; vol 14; . 272-275.

• 11. Lasala A; Blanqueamiento en dien-tes no vitales; Endodoncia; 3a ed; Barce-lona; Salvat; 1979; 565 – 569.

• 12. Cohen S. Burns R.C; Vías de la Pulpa; Cohen S. Burns R.C; El arte de la Endodoncia; 8a ed; Barcelona-España; Elsevier Science; 2003; 3 – 16

• 13. Dahl JE, Pallesen U. Tooth bleaching-a critical review of the biological aspects. Crit Rev Oral Biol Med 2003; 14: 292-304.

• 14. Loguercio AD. Reis A. Cap 12; Ma-teriais dentários diretos dos fundamen-tos à aplicação clínica; edición; ciudad; editorial; 2007, p. 407.

• 15. Autores; nombre del capitulo; autores o editores del libro; Principios y bases de los biomateriales en operatoria dental estética adhesiva; edición; ciudad; editorial; 2007, p. 211.

•16. Cohen S. Burns R.C; Modalidades de blanqueamiento en dientes no vitales y con descoloramiento; Cohen S. Burns R.C; Vías de la Pulpa; 8a ed; ciudad; Else-vier Science; 2003, pp. 754 – 755.

Figura 1. Foto inicial. Se observa el gra-do de oscurecimiento del incisivo central superior, diente n. 11.

Figura 2. Radiografía inicial. Se observa tratamiento convencional de conducto y zona radiolucida apical del diente n. 11.

ANEXO

Page 19: Revista FOC No. 224

19FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANA

Figura 3. Aislamiento absoluto. Colo-cación del material para aclaramiento.

Figura 4. Preparación material de aclaramiento.

Figura 5. 1ra. Sesión.

Figura 6. 2da. Sesión.

Figura 7. Aspecto clínico antes.

Figura 8. Aspecto clínico después.

FIGURA No. 1

FIGURA No. 2

FIGURA No. 3

Page 20: Revista FOC No. 224

20 FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANA

FIGURA No. 4

FIGURA No. 5

Page 21: Revista FOC No. 224

21FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANA

FIGURA No. 6

FIGURA No. 7

Page 22: Revista FOC No. 224

FIGURA No. 8

Page 23: Revista FOC No. 224
Page 24: Revista FOC No. 224

24 FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANA

DISTRIBUCIÓN NUMÉRICA Y TOPOGRÁFICA DE LOS ODONTÓLOGOS INSCRITOS EN LA SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ 2006

Rafael Cuéllar Ucrós. Odontólogo U. Javeriana, Auditor Clínico UMB *Leonardo Anibal Moreno Leal. Odontólogo U. Javeriana *Benjamín Herazo Acuña. DOD. MSP. MAS. EP. * * Grupo de Investigación de la FOC, Federación Odontológica Colombiana, Seccional Bogotá y Cundinamarca Bogotá, Colombia, septiembre de 2008

RESUMEN

Este es un artículo que presenta los resultados de un estudio realizado por odontólogos del Grupo de Investigación de la Federación Odontológica Colombia-na Seccional Bogotá y Cundinamarca, con base en el registro de odontólogos en la base de datos de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá 2006. Se determinó que los odontólogos se encuentran ubicados mayoritariamente en la zona comprendi-da entre las calles 45 y 127 y entre las carreras 7 y 14, ésta última denominada Avenida Caracas, y posteriormente, des-de la calle 86, Autopista Norte. Fueron los mismos resultados obtenidos en el estudio inmediatamente anterior, realiza-do en mayo de 2008, titulado Distribu-ción numérica y topográfica de los odon-tólogos inscritos en las Páginas Amarillas del Directorio Telefónico de Bogotá 2008 (1) y en los demás estudios dirigidos por Herazo entre 1988 y 2002 (2) (3) (4) (5) (6) (7).

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

En la presentación del anterior estudio Distribución numérica y topográfica de

los odontólogos inscritos en las Páginas Amarillas del Directorio Telefónico de Bogotá 2008 (1), en mayo de 2008, al-gunos de los asistentes y posteriormen-te algunos de los lectores manifestaron sus dudas de que con ese estudio y los anteriores de 1988 a 2002 se pudieran hacer extrapolaciones o inferencias para determinar que esa es la realidad de la ubicación de los odontólogos. Justifica-ron sus dudas, porque la mayoría de los odontólogos no se inscriben en los direc-torios telefónicos, posiblemente debido a los altos costos de la publicidad, al poco impacto del aviso, es decir, que no atrae pacientes o clientes y a que muchos de ellos hacen su publicidad con una exce-lente atención profesional, que le signi-fica que cada paciente bien atendido le envíe o remita más pacientes.

Con base en esas justificadas dudas, los autores de este estudio decidieron investigar con la base de datos de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, porque todo odontólogo que quiere abrir su consultorio en Bogotá para ejercer

su profesión, debe inscribirse en dicha Secretaría para que sea habilitado y au-torizado para trabajar en su profesión. Al no ser un proceso voluntario, existe suficiente respaldo para determinar que los resultados encontrados sean apli-cados a los odontólogos que trabajan en Bogotá y se puedan hacer inferen-cias científicas, académicas, laborales, administrativas, económicas y demás.

OBJETIVO PRINCIPAL

Determinar la distribución numérica y topográfica, por zonas, de odontólogos inscritos en la Secretaría Distrital de Sa-lud de Bogotá, año 2006

PROPÓSITOS

Se realizó estudio para:

Contrastar los resultados obtenidos en la anterior investigación Distribución nu-mérica y topográfica de los odontólogos

Page 25: Revista FOC No. 224

25FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANA

Compartir con los odontólogos y las en-tidades del sector salud y odontológico una información que les sirva para saber la distribución de odontólogos en Bogotá y puedan utilizar para la elaboración de sus políticas, planes, programas y activi-dades en la formación de odontólogos y en la distribución de servicios odontoló-gicos en la ciudad.

Motivar al Ministerio de Protección Social, secretarías departamentales y municipa-les de salud, facultades y programas de odontología para que realicen estudios más amplios y profundos sobre la distri-bución de odontólogos, ojalá censos con información sobre ubicación topográfica, tipos de clínicas o consultorios, horas de trabajo diario, ingresos, etc.

JUSTIFICACIÓN

Se realizó este estudio porque:

Algunos odontólogos cuestionaron que los estudios de distribución topográfica de sus colegas inscritos en las páginas amarillas de los directorios telefónicos de diferentes años, en Bogotá y otras ciuda-des de Colombia, sean válidos para esta-blecer la realidad de esa distribución de los odontólogos, debido a que no todos ellos se inscriben en esos directorios.

Ninguna de las entidades del sector salud y odontológico, ministerios, secretarías departamentales o municipales, han rea-

Ni las entidades o instituciones oficiales o privadas del sector salud y odontológico han tenido la voluntad política o financiera para realizar censos nacionales, departa-mentales y municipales de odontólogos, ni siquiera estudios tan sencillos y de bajo costo como el presente, que de algo pue-den servir a dichas entidades; como, por ejemplo, para la formulación de sus po-líticas, planes, programas y actividades.

PALABRAS CLAVES

DEFINICIONES

Odontólogo, topográfica, directorio.

Odontólogo, según Herazo, es el profe-sional que estudia al ser humano a través de sus condiciones maxilobucodentales. (8) La Real Academia Española (9) de-fine ‘odontólogo’ como el especialista en odontología y ‘odontología’ como el estu-dio de los dientes y sus dolencias. La Ley 10 de 1962, en Colombia define ‘odonto-logía’ como la aplicación de medios y co-nocimientos para el examen, diagnóstico, pronóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades , defectos y malforma-ciones con los dientes, los tejidos que le sirven de soporte y las demás partes con que se relacionan. La Ley 35 de 1989, Código de Ética del odontólogo colom-biano, define ‘dontología’ como la utili-zación de medios y conocimientos para el examen, diagnóstico, pronóstico con

Así mismo, topografía es el arte de des-cribir y delinear detalladamente la su-perficie de un terreno (9). La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá es la depen-dencia de la Alcaldía Mayor de Bogotá en-cargada de elaborar las políticas, planes, programas y actividades para conservar la salud y prevenir las enfermedades de la población habitante de la ciudad y para vigilar la prestación de excelentes servi-cios de salud, entre ellos los de odonto-logía (10).

ANTECEDENTES GENERALES DEL ESTUDIO

Se justifica realizar una breve relación de los antecedentes de estudios relacio-nados con la distribución numérica y to-pográfica de los odontólogos en Bogotá, porque no todos los lectores de este ar-tículo tuvieron acceso al anterior estudio publicado en la revista de la Federación Odontológica Colombiana No 122/2008.

En el estudio anterior (1) se describieron los antecedentes del Estudio de recursos odontológicos (11), complementado con otro titulado Recursos humanos y recur-sos institucionales (12), con el auspicio del entonces llamado Ministerio de Salud e Instituto Nacional para Programas Es-peciales de Salud, INPES, que después se denominó Instituto Nacional de Salud, INS. Después de ese estudio lo único que se ha hecho con inferencia nacional son dos estudios de recursos humanos, aho-ra Talento Humano, titulados el recurso humano de la salud en Colombia, uno en 1995 (13) y otro en 1997 (14), en los

criterios de prevención, tratamiento de las enfermedades, malformaciones, trau-matismos, las secuelas de los mismos, en los dientes, maxilaes y demás tejidos que constituyen el sistema estomatognático.

lizado investigaciones como estas, a ni-veal nacional, departamental y municipal, que sirvan para conocer la distribución de odontólogos en Bogotá y otras ciuda-des, y las puedan utilizar para la elabora-ción de sus políticas, planes, programas y actividades en la formación de odon-tólogos y en la distribución de servicios odontológicos en la ciudad.

inscritos en las páginas amarillas del di-rectorio telefónico Bogotá 2008 (1) y po-der así sustentar los estudios realizados desde 1988 hasta mayo 2008, (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7).

Page 26: Revista FOC No. 224

26 FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANA

En el año 1988, Sánchez, Garzón, López, y Herazo realizaron el estudio titulado Distribución de odontólogos registrados en el directorio telefónico de Bogotá (2). Los resultados mostraron que la inmensa mayoría de los odontólogos estaban ubi-cados entre las calles 45 y 127 y entre las carreras 7 y 14 (avenida Caracas, después Autopista Norte), donde se en-cuentran las zonas elegantes o de estra-tos socioeconómicos más altos.

En el año 1989, Gutiérrez, Hernández y Herazo realizaron un segundo estudio sobre la distribución topográfica de los odontólogos inscritos en el directorio te-lefónico de Bogotá (3) y encontraron el mismo resultado del estudio anterior.

En el año 1990, López y Herazo realiza-ron un estudio sobre la Distribución de odontólogos registrados en directorios telefónicos de ciudades colombianas (4). Encontraron que en todas las capitales de

En el año 1990, Maldonado, Palacio y He-razo (5) realizaron otro estudio similar al anterior y encontraron los mismos resul-tados, que en todas las capitales de de-partamento estudiadas: la mayoría de los odontólogos se ubican en las zonas deno-minadas rosas o elegantes o de estratos socioeconómicos más altos de cada una.

En el año 2002, Lucero, Ortiz, Mendoza, Murcia, Robles, Rozo y Herazo (6) reali-zaron un nuevo estudio sobre la distribu-ción topográfica de odontólogos inscritos en directorios de ciudades colombianas y, al igual que los estudios anteriores, encontraron los mismos resultados: los odontólogos ubicados en las zonas ele-gantes o de estratos socioeconómicos más altos.

En el 2003 Herazo editó los resultados de los estudios anteriores y los publicó en la Revista Odontología UNacional, de la Fa-cultad de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia, con el título de Dis-tribución numérica y topográfica de odon-tólogos generales y especialistas inscritos en directorios de las principales ciudades de Colombia entre 1998 y 2002 (7).

La ubicación de los odontólogos en las zonas elegantes o de estratos socioeco-nómicos altos, denominadas también zo-nas rosas, de las ciudades colombianas estudiadas, es una constante que posi-blemente responda a la oferta y demanda de servicios por la población de mayores ingresos y perteneciente a la dirigencia local, regional y nacional. Además, tam-bién hace parte de una alienación de los

SITUACIÓN ACTUAL

Colombia no tiene un censo nacional de odontólogos, ni estudios de la distribu-ción numérica y topográfica de los odon-tólogos por departamentos, ciudades o municipios y zonas rurales, con informa-ción sobre sus posgrados, estratos so-cioeconómicos y horas laborables diarias.

En Colombia no se sabe cuántos odontó-logos hay, por qué no hay censo de ellos. Con base en los registros de egresados se describen cifras empíricas de 37.000 egresados hasta el 2007, pero éste no es un registro oficial, ni de la Federa-ción Odontológica Colombiana, ni de la Asociación Colombiana de Facultades de Odontología, ni del Ministerio de Salud.

PERSPECTIVAS

Si se realizan estudios que determinen la distribución numérica y topográfica de los odontólogos en Colombia por de-partamentos y ciudades o municipios, por zonas de las ciudades, por estratos socioeconómicos, se podrán elaborar proyecciones económicas, sociales y po-líticas de la odontología en Colombia, a corto, mediano y largo plazo. Igualmen-te, las entidades oficiales y privadas de la odontología podrán diseñar políticas, planes, programas y actividades para el Talento Humano, con altos grados de precisión y confiabilidad.

Con estudios de distribución numérica y topográfica de los odontólogos en Co-lombia es factible diseñar esquemas para

odontólogos en las facultades de odon-tología, en las cuales grupos de profeso-res les repiten todos los semestres que un odontólogo elegante debe ubicarse donde están las personas igualmente elegantes y, además, ricas.

departamento estudiadas la situación es similar a la de Bogotá, es decir, la mayoría de los odontólogos se ubican en las zo-nas denominadas rosas o elegantes o los estratos socioeconómicos más altos…

En las universidades Pontificia Javeriana y Nacional de Colombia, Herazo y varios grupos de estudiantes realizaron estu-dios sobre la distribución topográfica de los odontólogos en Bogotá registrados en las páginas amarillas del directorio telefónico de Bogotá y de las principales ciudades del país (2) (3) (4) (5) (6) (7), para contribuir con alguna información que le sirviera para la orientación de las políticas de los recursos humanos, ahora llamados Talento Humano, al entonces denominado Ministerio de Salud, a las secretarías de salud y a las facultades de odontología.

cuales se presentan cifras de los egresa-dos hasta esos años en las profesiones de medicina, odontología, enfermería, bacteriología, nutrición, terapias, fonoau-diología y otras.

Page 27: Revista FOC No. 224

27FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANA

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

Este un estudio descriptivo, transversal, en que la muestra es el mismo univer-so, que son los odontólogos inscritos en las páginas amarillas del directorio de Bogotá. Los sujetos de observación son los odontólogos inscritos, la fuente de esos sujetos son los directorios. El aná-lisis es descriptivo. Las variables son de

RESULTADOS

DISTRIBUCIÓN NUMÉRICA Y TOPOGRÁFICA DE LOS ODONTÓLOGOS INSCRITOS EN LA SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ 2006

Cuéllar, Moreno, Herazo. Grupo Investigación FOC Bogotá CundinamarcaCuadro No 1. Distribución numérica y porcentual de los consultorios habilitados por la Secretaría Distrital de Salud

LOCALIDADES # % Población por localidad

% Odontólogos por población

ANTONIO NARIÑOBARRIOS UNIDOSBOSA CANDELARIACHAPINEROCIUDAD BOLÍVARKENNEDYENGATIVAFONTIBÓNMÁRTIRESPUENTE ARANDARAFAEL URIBE URIBESAN CRISTOBALSANTAFÉSUBATEUSAQUILLOTUNJUELITOUSAQUÉNUSMESIN DIRECCIÓNTOTALES

5818432189781970146867489574169181441375321833133

98.355176.552475.69427.450122.191688.647976.332781.138312.62995.541282.481385.391460.414107.044780.267126.125204.367449.621267.423

6.817.662

1,85,91,020,631,20,62,24,72,72,42,81,81,32,25,814,11,2170,6 0,1100

0,060,10,0070,060,80,0030,0070,020,030,080,030,010,0090,060,020,350,020,120,007

0,05

persona, odontólogos y lugar de ubica-ción, que es una zona de Alcaldía menor. Hay una variable independiente que es el odontólogo y una dependiente que es la zona de ubicación. Se utlizarán medidas de frecuencia, como son tasas porcen-tuales y promedios.

la formación de odontólogos, en las can-tidades que requieren cada departamen-to o región del país. Se podrá presentar a los aspirantes a estudiar odontología un portafolio con perspectivas para el ejer-cicio de su profesión en los lugares más rentables y productivos, o de las dificulta-des que tendrían en otros con sobreofer-ta de odontólogos y poca demanda de la población.

Page 28: Revista FOC No. 224

28 FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANA

DISTRIBUCIÓN NUMÉRICA Y TOPOGRÁFICA DE LOS ODONTÓLOGOS INSCRITOS EN LA SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ 2006

Cuéllar, Moreno, Herazo. Grupo Investigación FOC Bogotá CundinamarcaMapa No 1. Distribución topográfica de los consultorios habilitados por la Secretaría Distrital de Salud

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Al sumar las localidades de Barrios Uni-dos, Chapinero y Usaquén se encuentra que el 54.1% de los consultorios se loca-lizan en la zona norte oriental de Bogotá. En el estudio inmediatamente anterior, de mayo 2008 (1), se encontró que el 60% de los registrados en las páginas ama-rillas del directorio telefónico de Bogotá está ubicado en esa zona.

Si se agregan las localidades de Suba, 5.8% y Teusaquillo, 14.1%, 19.9%, se encuentra que el 74% de los consulto-rios, que están en zonas estratos 4, se encuentra ubicados en los barrios de in-gresos más altos, elegantes o “rosas”. En el estudio inmediatamente anterior ese resultado fue del 71.1%

Los resultados de los dos estudios, del realizado en mayo 2008, Distribución nu-mérica y topográfica de los odontólogos inscritos en las páginas amarillas del di-rectorio telefónico Bogotá 2008 (1) y de éste, Distribución numérica y topográfica de los odontólogos inscritos en las pá-ginas amarillas del directorio telefónico Bogotá 2008, son similares.

Se puede hacer el mismo análisis del es-tudio anterior, Distribución numérica y to-pográfica de los odontólogos inscritos en las páginas amarillas del directorio telefó-nico Bogotá 2008 (1), acerca de que la ubicación de los odontólogos obedece a la necesidad de establecerse en zonas o localidades donde presuntamente los ha-bitantes tienen mayor capacidad de pago, o porque los odontólogos deben ubicarse

en zonas de su mismo o mayor o mejor estrato socioeconómico. También puede decirse que la idiosincrasia del odontó-logo colombiano es así, porque en sus facultades de odontología algunos profe-sores les recalcan la importancia de es-tablecerse en las zonas más elegantes o “rosas” de las ciudades donde ejercerán.

La percepción personal del autor Herazo, escrita en el estudio anterior y en todos los demás que realizó en las universidades Pontificia Javeriana y Nacional de Colom-bia, de que los odontólogos en Colombia y en Bogotá se ubican preferencialmente en las zonas rosas o elegantes o de más altos estratos socioeconómicos, se de-muestra en este estudio, pues aquí regis-tros de los consultorios en la Secretaría

Page 29: Revista FOC No. 224

29FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANA

Distrital de Salud de Bogotá son obligato-rios y no son voluntarios ni caprichosos.

En al fotografía que muestra la distribu-ción topográfica se comprueba la dis-tribución numérica de los consultorios odontológicos en Bogotá, lo que equivale a mayor número de odontólogos, pues se sabe que en un consultorio pueden tra-bajar dos o tres, o más odontólogos.

Este estudio corrobora lo expresado por Herazo en muchas conferencias y artícu-los en revistas odontológicas y en perió-dicos, de que hay muchos lugares donde los odontólogos pueden abrir sus consul-torios y trabajar con excelentes resulta-dos. Sólo se requiere la unión de grupos de colegas para que organicen excelentes clínicas en zonas populosas y desplacen gradualmente a los empíricos o teguas, que no resisten un excelente ejercicio de los profesionales, porque la comunidad finalmente prefiere a los mejor prepa-rados. El consultorio odontológico que las Damas Voluntarias de la Federación Odontológica Colombiana organizaron en 1978 en el Barrio Prado Veraniego de Bogotá y en que trabajó como odontó-logo clínico el director de este estudio, Herazo, con otros colegas, es un ejemplo de cómo en menos de un año desterra-ron a los teguas que había allí, porque los profesionales prestaron un excelen-te servicio y la comunidad los prefirió.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El 74 % de los consultorios inscritos en la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá están ubicados en las zonas o localidades de más altos ingresos, o zonas rosas de Bogotá, como son Chapinero, Usaquén, Barrios Unidos, Suba y Teusaquillo.

Estos resultados son los mismos obteni-dos en 7 estudios anteriores, realizados

entre 1988 y 2008, en Bogotá y otras ciudades de Colombia (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7).

Una vez más se recomienda que las facul-tades de odontología en Colombia involu-cren en sus planes de estudios los temas de administración de consultorios, estu-dios de mercado, mercadeo, organiza-ción de clínicas y servicios odontológicos y la planeación de su futuro profesional.

Se insiste nuevamente que en los barrios populares la mayoría de las personas son de bien, trabajadoras, con capacidad de pago para demandar excelentes servi-cios odontológicos. Es necesario quitarse los prejuicios de barrios populares o del “sur” como si fueran sinónimo de pobre-za o de mala calidad.

Igualmente es importante recordar que las personas deben trabajar en donde estén las posibilidades de hacerlo y de obtener mayores ingresos, y que en los barrios populosos de las grandes ciuda-des hay muchas opciones de éxito profe-sional y financiero.

Se insiste en la necesidad de que las secretarías municipales de dalud, las más de 20 seccionales de la Federación Odontológica Colombiana, la Asociación Colombiana de Facultades de Odontología y los más de 32 programas o facultades de odontología que hay en todo el país, se unan para que entre todos se pueda realizar un censo nacional de odontólo-gos y estudios de su distribución numéri-ca y topográfica en los departamentos y ciudades de Colombia. Si así se hace, se contará con la mejor información posible para elaborar excelentes políticas, planes, programas y actividades de desarrollo de los servicios de odontología para el bien de la comunidad y para la formación de los odontólogos que requiere el país.

BIBLIOGRAFÍA

(1) Moreno Leal, Leonardo; Pérez, Luz Nayibe; Pereira Valbuena, Eimy Gisella; Rivera Rubiano, Myriam; Cuéllar Ucrós, Rafael; Herazo Acuña, Benjamín. Distribu-ción numérica y topográfica de los odon-tólogos inscritos en las páginas amarillas del directorio telefónico de Bogotá 2008. Revista de la Federación Odontológica Colombiana # 22 Volumen 71, Abril Mayo 2008, Bogotá, 2008.

(2) Sánchez Contreras, Luz Karime; Garzón Díaz, Martha; López, Martha, Herazo Acuña, Benjamín. Distribución de odontólogos registrados en el di-rectorio telefónico de Bogotá. Univer-sidad Nacional de Colombia, Facul-tad de Odontología, Asignatura Salud Pública, IX semestre, Bogotá, 1988.

(3) Gutiérrez Cadavid, Jaime; Hernández Florian, Alfredo; Herazo Acuña, Benjamín. Distribución de odontólogos registrados en el directorio telefónico de Bogotá. Trabajo de grado. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Odontología, Bogotá, 1989.

(4) López Mendieta, Norma; Herazo Acuña, Benjamín. Distribución de odon-tólogos registrados en directorios te-lefónicos de ciudades colombianas. Universidad Nacional de Colombia, Fa-cultad de Odontología, Asignatura Sa-lud Pública, IX semestre, Bogotá, 1990.

(5) Maldonado Ortiz, Martha Cecilia; Palacio Rojas, Sandra Patricia; Herazo Acuña, Benjamín. Distribución de odontó-logos registrados en directorios telefóni-cos de ciudades colombianas. Trabajo de grado. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Odontología, Bogotá, 1990.

(6) Lucero Guerrero, Sandra Julia; Or-tíz, Andrea Paola; Mendoza Ezpeleta, Yulitza; Murcia Boada, Oskarina; Robles Guaspud, Alexandre; Rozo, Eisenhower;

Page 30: Revista FOC No. 224

30 FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANA

Herazo Acuña, Benjamín. Distribución de odontólogos registrados en directorios telefónicos de ciudades colombianas. Uni-versidad Nacional de Colombia, Facultad de Odontología, Asignatura Odontología Integral IV, IX semestre, Bogotá, 2002.

(7) Sánchez Contreras, Luz Karime; Garzón Díaz, Martha; López, Martha, Gutiérrez Cadavid, Jaime; Hernández Florián, Alfredo; López Mendieta, Nor-ma; Maldonado Ortíz, Martha Cecilia; Palacio Rojas, Sandra Patricia; Lucero Guerrero, Sandra Julia; Ortíz, Andrea Paola; Mendoza Ezpeleta, Yulitza; Mur-cia Boada, Oskarina; Robles Guaspud, Alexandre; Rozo, Eisenhower y Herazo Acuña, Benjamín. Distribución numérica

y topográfica de odontólogos generales y especialistas inscritos en directorios de las principales ciudades de Colombia entre 1998 y 2002. Editor Benjamín He-razo Acuña. Revista Odontología UNacio-nal, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Volumen 22 # 2, Junio 2003.

(8) Cely Galindo, Gilberto; Herazo Acuña, Benjamín. Bioética para odontólogos. Pontificia Universidad Javeriana. Editorial Javergraf. Bogotá, 2005.

(9) Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. XXII edición. Edi-torial Espasa, Madrid, 2001.

(10) www. saludcapital.gov.co

(11) Ministerio de Salud e Instituto de Programas Especiales de Salud, INPES. Estudio de recursos odontológicos. Re-cursos humanos. Bogotá, 1972.

(12) Ministerio de Salud e Instituto de Programas Especiales de Salud, INPES. Estudio de instituciones de atención mé-dica, recursos institucionales. Bogotá, 1972. (13) Ministerio de Salud. Superintenden-cia de Salud. El recurso humano de la salud en Colombia. Bogotá, 1995.

(14) Ministerio de Salud. Superintendencia de Salud. El recurso humano de la salud en Colombia 2da Edición, Bogotá 1997.

Page 31: Revista FOC No. 224

31FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANA

Page 32: Revista FOC No. 224

32 FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANA

RESUMEN

EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES EN LAS CLÍNICAS ODONTOLÓGICAS DE LA FOC BOGOTÁ CUNDINAMARCA 2008

Liliana Alzate Mayorga *Benjamín Herazo Acuña **Grupo de Investigación FOC - Federación Odontológica Seccional Bogotá Cundinamarca

Se realizó un estudio descriptivo para eva-luar la satisfacción de los pacientes que recibieron servicios odontológicos en las clínicas de la FOC Teusaquillo y Américas, entre el mes de enero y agosto del 2008. Los resultados fueron positivos, porque los ocho aspectos evaluados fueron ca-lificados mayoritariamente como exce-lentes y buenos. La mejor calificación se obtuvo en el punto 8, relacionado con la dedicación total del odontólogo al cuida-do y atención del paciente en el momento de la consulta o sesión de tratamiento.

INTRODUCCIÓN

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

En las clínicas de la FOC Bogotá Cundi-namarca, sedes Teusaquillo y Centro Co-mercial Plaza Las Américas, no se habían realizado evaluaciones de la satisfacción de los servicios odontológicos que re-ciben los pacientes que los demandan. Esta omisión impedía saber cuál era la realidad y, por tanto, que debía hacerse para cumplir con la obligación ética y le-gal de brindar excelente atención a los pacientes, con servicios de calidad, con eficiencia y eficacia, es decir, con el mayor

beneficio, menor tiempo, menor costo y mayor cobertura.

OBJETIVO GENERAL

Evaluar la satisfacción o insatisfacción de los pacientes que acudieron a las clínicas odontológicas FOC Bogotá Cundinamar-ca, desde enero a agosto 2008, y que respondieron las llamadas por teléfono que les hizo la odontóloga evaluadora de servicios de la Institución.

PROPÓSITOS

Esta evaluación se hizo con las siguientes finalidades:Poder determinar el impacto que produ-cen los servicios prestados a los pacien-tes de las clínicas odontológicas Teusa-quillo y Las Américas.

Para que la FOC Bogotá Cundinamarca disponga de una información con funda-mento académico e investigativo, que le permita ratificar o rectificar los criterios y procedimientos relacionados con la aten-ción de los pacientes, de acuerdo con los resultados obtenidos en sus tratamientos.

Para que los odontólogos con convenio de excedentes que prestan sus servicios en las clínicas Teusaquillo y Américas puedan autoevaluarse y ratificar o recti-ficar los modos o formas de atender sus

pacientes, para, en todo caso, mejorar y tender a la excelencia.

JUSTIFICACIONES

Se hizo esta evaluación porque:

Se ignoraba el impacto que producen los servicios prestados a los pacientes de las clínicas odontológicas Teusaquillo y Las Américas.

La FOC Bogotá Cundinamarca no disponía de una información con fundamento aca-démico e investigativo, que le permitiera ratificar o rectificar los criterios y proce-dimientos relacionados con la atención de los pacientes, de acuerdo con los re-sultados obtenidos en sus tratamientos.

Los odontólogos con convenio de exce-dentes que prestan sus servicios en las clínicas Teusaquillo y Américas no podían autoevaluarse y ratificar o rectificar los modos o formas de atender sus pacientes, para que pudieran mejorar y tender ha-cía la excelencia. Aunque se atienda muy bien a los pacientes siempre habrá más opciones para brindarles mejor atención.

BREVE REVISIÓN DEL TEMA O MARCO TEÓRICO

La atención de los pacientes comienza desde antes de que ellos lleguen a la clí-

Page 33: Revista FOC No. 224

33FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANA

nica o consultorio odontológico, con una imagen positiva de la institución y del o los profesionales que prestan los servi-cios. Por eso es importante que la impre-sión que se genere no sea meramente publicitaria y de belleza arquitectónica o estética en las construcciones e instala-ciones, sino que proyecten un concepto ético transparente (1) (2) (3).

El siguiente contacto con la clínica o con-sultorio odontológico es, mayoritariamen-te, por teléfono. Una amable y afectuosa atención, con voz agradable no fingida, genera una imagen positiva y de atrac-ción para el futuro paciente o usuario, como se le denomina ahora. Una mala contestación, el mal genio del interlocu-tor y la poca o desganada información producen rechazo en quien llama y lo más seguro es que no solicite los servi-cios odontológicos.

Al llegar a la recepción de la clínica o con-sultorio el paciente debe ser atendido con amabilidad, cortesía y afecto. Es impor-tante ofrecerle la mejor atención posible, informarle sobre la clínica y mostrarle los registros de certificación y habilitación de la clínica o consultorios, y sobre los servicios que allí se prestan. La sala de recepción debe ser iluminada, limpia, im-pecable, cómoda, con revistas actualiza-das, baños impecables y accesibles.

La puntualidad en la atención es muy im-portante para los pacientes, sobre todo porque actualmente todas las personas, tanto de estratos bajos como altos, tienen muchas ocupaciones, compromisos y ho-rarios que cumplir. Es de mala educación y un abuso con los derechos y el tiempo de las personas atenderlos con retrasos, y peor si después se le atiende rápidamen-te para tratar de contrarrestar la demora.

La auxiliar de consultorio es fundamental para la excelente atención de pacientes.

Ella puede generar imagen positiva o negativa. Si no atienden bien a los pa-cientes, éstos pueden retirarse del con-sultorio, inclusive pese a lo excelente persona y profesional que pueda ser el odontólogo. La auxiliar debe tener impe-cable presentación estética, bien arregla-da, vestido preferiblemente blanco, limpio y planchado, bien peinada, amable y de gestos corteses.

El consultorio debe ser muy limpio y orga-nizado, con el cumplimiento de los requi-sitos exigidos por la legislación nacional, departamental o provincial y municipal. Se deben utilizar equipos, instrumental, materiales e insumos aprobados por las dependencias del Estado autorizadas para hacerlo. Las normas de bioseguri-dad deben cumplirse estrictamente.

El odontólogo debe realizar un examen e historia clínica completa, con los datos personales y familiares, motivo de la con-sulta, anamnesis general y odontológica, situación actual de salud, y la revisión detallada de maxilares, cavidad bucal, tejidos blandos, gingiva, paladar, piso de boca, oclusión, dientes y los demás as-pectos que considere necesario.

El odontólogo debe plantearle las op-ciones de tratamiento que puede tener el paciente, de acuerdo con su estrato socioeconómico. En este tema debe ser cuidadoso para no ofender al paciente. Es necesario explicarle detalladamente lo que se le va a hacer, materiales que se utilizarán, beneficios, impacto, posibles complicaciones, garantizar la duración del tratamiento, tiempo y horarios de atención, costos y formas de pago. Es obligatoria la elaboración, explicación y firma del consentimiento informado.

Una vez finalizado el tratamiento, se debe firmar en la historia clínica el aceptado

por parte del paciente y ofrecerle varios controles para verificar el correcto fun-cionamiento del mismo.

Lo ideal en la vida de las personas es que los profesionales de la salud lo conser-ven sano y no las dejen enfermar. Ético es mantener muchas personas o pacientes sanos, lo cual se puede hacer por medio de un programa, con un costo adecuado, con controles periódicos y aplicación de me-didas preventivas (4) (5) (6) (7) (8) (9).

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

El estudio fue de tipo descriptivo, de corte o transversal. El universo los pacientes atendidos en el período de Enero a Agosto 2008 en las clíni-cas de la FOC Bogotá Cundinamarca en las sedes Teusaquillo y Américas.

La muestra fueron 100 pacientes que atendieron las llamadas telefónicas que le hizo la evaluadora de servicios y que respondieron el formulario. La fuente de los sujetos de observación, historias clí-nicas, fueron los archivos de las respecti-vas sedes. Los criterios y procedimientos se plasmaron en el formulario de eva-luación. La recolección de la información se hizo durante el período comprendido entre enero y agosto de 2008.

El procedimiento para recoger la informa-ción fue el siguiente: cada semana, duran-te un día, de enero a agosto del año 2008, la evaluadora de servicios odontológicos de la FOC Bogotá Cundinamarca, doctora Liliana Alzate Giraldo, revisó las historias clínicas de los pacientes con tratamientos terminados en semanas inmediatamente anteriores y después de hacerlo, llamó por teléfono a esos pacientes para for-mularle las preguntas relacionadas con la atención recibida durante su tratamiento. La supervisora de servicios elaboró un formulario, de acuerdo con el coautor de

Page 34: Revista FOC No. 224

34 FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANA

esta investigación y actual Presidente de la FOC Bogotá Cundinamarca.

Las respuestas de los pacientes se con-signaron en el formulario. La evaluadora de los servicios realizó la tabulación de los resultados obtenidos. El tipo de aná-lisis que realizaron los investigadores fue de tipo descriptivo, principalmente con la aplicación de números totales y tasas porcentuales.

Las preguntas que se le hicieron a los pacientes se presentan en el capítulo de Resultados.

Se cumplieron los principios éticos de pri-vacidad y voluntariedad de la información solicitada y suministrada.

RESULTADOS

Las respuestas a las preguntas pueden ser excelente, buena, regular y mala

Pregunta 1. Usted es atendido por la recepcionista en nuestras instalaciones en forma

45

45 %

56

55 %

0

0 %

0

0 %

2. ¿Usted es atendido puntualmente a la hora en que es citado para su consulta?

78

78 %

22

22 %

3. Las instalaciones de nuestros consul-torios son

22

22 %

71

71 %

7

7 %

0

0 %

4. Las condiciones de aseo y bioseguri-dad en su consulta son

70

70 %

29

29 %

1

1 %

0

0 %

5. El trato del odontólogo hacia usted es

50

50 %

49

49 %

1

1 %

0

0 %

6. El trato de la auxiliar hacia usted es

34

34 %

62

62 %

4

4 %

0

0 %

7. Los tratamientos que le han realizado son

34

34 %

62

62 %

4

4 %

0

0 %

8. Durante su tratamiento el odontólogo está: a. 100% pendiente de usted b. Tomando alimentos c. Hablando por teléfonod. Hablando con otros colegas e. Otros, ¿cuáles?

96

96 %

0

0 %

2

2 %

1

1 %

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

El ideal de la FOC Bogotá y Cundinamarca es que las evaluaciones de los servicios odontológicos que se prestan en las dos clínicas sean siempre EXCELENTES. Por este motivo es que se realizarán perió-dicamente estas evaluaciones, porque la meta de una institución con principios y

valores éticos, morales y legales, debe lograr la excelencia en todos los servicios que presta.

La atención de las recepcionistas oscila: entre excelente, 45% y buena, 55%, con casi similares porcentajes.

En la puntualidad es del 78%, que no es ideal; lo deseado es que supere al 90% y sean sólo muy pocos casos fortuitos los que impidan la puntualidad en los pacientes.

Los consultorios son considerados bue-nos en 71%, pero para el ideal de la ins-titución debieran ser 100% excelentes, y esa será una meta que debe cumplirse lo más pronto posible.

La bioseguridad debe ser cumplida en un 100%, y por ese motivo el 70% de exce-lente debe aumentar hasta ese 100%.

El trato de los odontólogos oscila entre: excelente 50% y bueno 49%. El ideal para cumplir prontamente es del 100% excelente.

El trato de las auxiliares es de solo el 34% excelente y el 62% bueno. Se es-pera llegar al 100% excelente. Aunque pudiera considerarse buena esta evalua-ción, no es así, porque la atención de las auxiliares debe ser excelente, impecable, generar impacto y afecto en los pacientes.

Los tratamientos oscilan entre el 34% excelente y el 62% bueno, pero realmen-te lo que debe lograr es un porcentaje del 100% excelente.

Magnífica la dedicación del odontólogo al paciente, 96%, durante la atención que le brinda. Estuvo cercano del 100% ideal y eso es muy benéfico para los pa-cientes, los odontólogos y la Institución.

Page 35: Revista FOC No. 224

35FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANA

Cuando los pacientes no evalúan con el calificativo excelente, es porque tienen alguna duda o una pequeña queja que le impide hacerlo. Por este motivo en la FOC Bogotá Cundinmarca no se puede sentir satisfacción, si no se logran que los por-centajes de excelente sean superiores al 95% en todos los aspectos evaluados.

CONCLUSIONES

La evaluación de la satisfacción de los pacientes atendidos en las clínicas de la FOC, sedes Teusaquillo y Américas, fue buena, con tendencia hacía la excelencia.

El punto con menos calificación de exce-lencia fue la atención de las auxiliares y el de mayor fue la dedicación del odontólo-go a la atención del paciente durante la consulta o sesión de tratamiento.

RECOMENDACIONES

La FOC Bogotá Cundinamarca debe con-tinuar con la autoevaluación periódica, sistemática, de los servicios que presta a los pacientes que asisten a las clínicas de las sedes Teusaquillo y Américas.

La FOC Bogotá Cundinmarca debe refor-zar la capacitación de las auxiliares en las relaciones con los pacientes, para lograr que la buena calificación obtenida se con-vierta en excelencia, que es lo ideal en todos los aspectos de la vida y muy espe-cialmente en los servicios de salud.

Todas las instituciones de servicios de sa-lud deben autoevaluarse y publicar inter-na o externamente esos resultados, con el fin de que sirva para ratificar o rectificar los servicios que prestan a sus pacientes.

Además, impulsar, promocionar y conso-lidar el hábito o cultura de la autoevalua-ción de los odontólogos, las auxiliares, personal administrativo, directivos y la Institución, porque es benéfica para su mayor y mejor desarrollo y para lograr la excelencia en la prestación de servicios, que es lo más importante.

BIBLIOGRAFÍA

(1) República de Colombia. Ley 35 de 1989, Código de Ética Odontológica.

(2)Tribunal Nacional de Ética Odontológi-ca. Manual de Ética Odontológica. Benja-

(3) Cely Galindo, Gilberto. Herazo Acuña, Benjamín. Bioética para odontólogos. Ja-vergraf, U. Javeriana, Bogotá.

(4) Herazo Acuña, Benjamín. Clínica del sano en odontología. Tercera edición, ECOE Ediciones, Bogotá, 2003.

(5) Herazo Acuña, Benjamín. Editor y coautor. El municipio sano, Atención odon-tológica. ECOE Ediciones, Bogotá, 1997.

(6) Herazo Acuña, Benjamín. FLUORUROS. Ediciones Monserrate, Bogotá, 1988.

(7) Herazo Acuña, Benjamín. Higiene bu-codental y cepillos dentales. ECOE Edicio-nes, Bogotá, 1990.

(8) Herazo Acuña, Benjamín. Cremas dentales. ECOE Ediciones, Bogotá, 1994.

(9) Herazo Acuña, Benjamín. Agudelo Acosta, Myriam Luz. Sellantes dentales. Ecoe Ediciones, Bogotá, 1997

mín Herazo Acuña: Prevención de proble-mas legales y éticos en el ejercicio de la odontología. Página 81. Ediciones Jurídi-cas Gustavo Londoño,, Bogotá, 2000.

* Odontóloga Pontificia Universidad Javeriana Profesora Facultad de Odontología, Pontificia Universidad Javeriana Evaluadora de pacientes de la FOC Bogotá Cundinamarca Conferencista nacional** Doctor en Odontología, Universidad Nacional de Colombia Magíster en Salud Pública, Universidad de Antioquia Magíster en Administración de Salud, Pontificia Universidad Javeriana Especialista en Periodismo, Universidad de Los Andes Autor, coautor, editor y colaborador de 34 libros, 30 académicos y universitarios, 4 literarios. Profesor Titular y Emérito ( r ) Pontificia Universidad Javeriana Profesor Titular, Emérito y Maestro Universitario ( r ) Universidad Nacional de Colombia Presidente de la FOC Federación Odontológica Colombiana Bogotá y Cundinamarca

Page 36: Revista FOC No. 224

36 FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANA

ODONTOLOGÍA NEUROFOCAL?

Odontología Neurofocal

Es aquella visión que permite identificar diversas patologías a distancia, deriva-das de disfunciones o alteraciones e in-terferencias o focos, cuyo punto primario se encuentra en este sistema. La odon-tología es una sola disciplina científica, lo único que cambia son las formas de diag-nosticarla y de tratar la enfermedad.

Hoy por hoy se omiten frecuentemente las relaciones energéticas estrechas en-tre los dientes y el resto del organismo. Los dientes enfermos y los tejidos donde éstos se alojan son capaces de emitir se-ñales, que alteran todo el delicado equili-brio o, mejor, desequilibrio, el que nuestro propio organismo regula incluso con el medio ambiente (autoecoorganización). Por lo tanto, son capaces de provocar en

el cuerpo predisposiciones a enfermar o alimentar procesos de enfermedad ya desatada, y de los cuales los odontólo-gos y médicos tradicionales desconocen dentro de sus especialidades científicas.

¿Qué es un campo interferente?

Son tejidos crónicamente alterados que al variar su energía producen problemas y enfermedades a distancia (en otros órganos o sistemas distantes del campo interferente).

1. Caries, mal oclusiones, piezas reteni-das, restos radiculares (raíces) y trata-mientos en mal estado.

2. Cambio de coloración en dientes, di-

versos metales en boca, cicatrices y pró-tesis mal adaptadas.

3. Tumoraciones, infecciones gingivales, periodontales y cuerpos extraños.

Dr. Fernando Vanegas l.Odontólogo NeurofocalTerapia Neural – T.R.R.

¿SABEMOS EN REALIDAD QUÉ ES

Page 37: Revista FOC No. 224

37FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANA

Es importante desvirtuar un mito que ronda incluso entre reconocidos especia-listas de otras áreas: “Se deben cambiar todas las amalgamas y evitar los metales en boca” hecho que afirmo sin lugar a duda: “que genera más problemas de los que soluciona”. Para no ir muy le-jos, operatoriamente hablando, si bien es cierto que el mercurio está presente en las amalgamas (con su reconocida toxici-dad, incluso para quienes lo operan), “no todas las amalgamas se deben cambiar obligatoriamente”. Este es un gran error de algunos odontólogos cosméticos que

dicen pertenecer a la new age con el boom de la estética en la odontología.

Por lo tanto el deber del odontólogo neurofocal es analizar concienzudamen-te todo el sistema estomatognático y todos los antecedentes médicos del pa-ciente, para concluir en detalle que la diversidad de metales en boca que ge-neran diferentes potenciales energéticos (electrogalvanismo) y las obturaciones o restauraciones que pueden ser poten-ciales focos de interferencia, y que sí se deben cambiar, o realizar seguimiento de las que llevan incluso más de 20 años sin generar ningún tipo de afección.

Es importante aclarar que en la actua-lidad en muchos casos, por principios biomecánicos inviolables, necesitamos usar metales cuando se trata de restau-ración, lo que debe estudiarse y obser-varse es la biocompatibilidad que nos ofrezcan y las posibles interferencias que éstos pudieran generar. Es necesario ser equilibrados, y “no dejarnos llevar por el extremismo”. No podemos botar a la ba-sura la implantología ni la rehabilitación oral, entre otras.

Recordemos que las polémicas amalga-mas también tienen cualidades, sobre todo en su resistencia y adaptación con

¿Debemos cambiar todas las amalgamas?

Page 38: Revista FOC No. 224

38 FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANA

3736444548

25

una buena técnica de operación, pero como todo en la vida (con la evolución en los materiales dentales), tuvieron sus años dorados de acuerdo a la época y, por ende, ya recibieron sus primeras me-

sadas pensionales del ocaso de su vida “en el uso del buen retiro”.

EstómagoBazoPáncreas

VesiculaHigado

CorazónInt. DelgadoSist. Nervioso Riñón

Vejiga

PulmónInt. Grueso

Estimado colega…..se ha preguntado alguna vez: Si se siente, o sentiría ajeno a comentarios de pacientes, amigos o familiares que refi rieran:

… después que me hicieron ese tratamiento de conductos en ese dientecito de abajo empecé con esas infecciones urinarias a repetición? … O cuando mandé hacer el removible con paladar metálico fue que me empecé a sentirme mal de……..

Pero claro, como iba a saber, o a entender que arriba de ese paladar se encuentra la hipófisis y podría haberle gene-rado una interferencia en su organismo?…. O cuando se me cayó la calza de la muela de abajo y me hicieron la amalgama tengo el problema de estreñimiento, o de gastritis que no se me quita y que al final ya me acostumbre por tantos años...?

Respetuosamente de nuestros estudios y sin abandonarlos, aunque difícil, para quienes como yo por años omitimos alguna relación de los dientes con el resto del organismo los invito a cambiarnos, no el casette, sino el “chip” de la visión en la odontología, utilicemos ésta, tan solo una de las muchas herramientas de las que podemos echar mano en nuestra diaria labor.

[email protected]

10 1617 15 1314 12 2111 22 2423 2726 28

47 46 35343331 3243 42 41 38

Para finalizar, se debe saber que nues-tro organismo es uno solo y todo está

relacionado; por eso las relaciones de los dientes con algunos de los más im-portantes órganos, permite observar tan solo algunas de ellas (ver imagen).

Page 39: Revista FOC No. 224
Page 40: Revista FOC No. 224

40 FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANA

UN HOMENAJE A LOS FEDERADOS MÁS DESTACADOS

El 3 de octubre, día del odontólogo, fue la fecha ideal para reunir a varios miembros de la Federación Odon-tológica Colombiana en la sede de la Seccional Cundinamarca.

Bajo la presidencia del doctor Benjamín Herazo Acuña, la seccional Cundinamarca, rindió un homenaje a todos aquellos miembros de la Federación que han cumplido bodas de oro y plata, y por supuesto vitalicios que han sido parte fundamental en la historia de la Federación Odontológica Colombiana.

Los federados que se han destacado en los diferentes campos de la vida nacional como pintura, música, teatro, periodismo y política, también fueron homenajeados en este evento.

Asistentes al evento

Page 41: Revista FOC No. 224

41FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANA

Miembros de la Junta Directiva: Andrés Acevedo Osorno, Orlando Moncada Bensan, Benjamín Herazo Acu-ña, Myriam Rivera Rubiano, Patricia Trujillo Sarmiento y Caterine Llanos Gamboa.

Doctor Jaime Donado Manotas, presidente Federación Odontológica Colombiana recibiendo el homenaje del doctor Benjamín Herazo Acuña, presidente de la Seccional Cundinamarca

Page 42: Revista FOC No. 224

42 FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANA

Homenaje a los 75 años de la facultad de odontología de la Universidad Nacional de Colombia, recibe la doctora María Clemencia Rodríguez, decana de la Facultad.

Homenajeados: Jaime Ocampo Palacio, magistrado; Rodrigo Martelo Villareal, ex magistrado; Campo Elías Martínez Espinoza, federado; Benjamín Herazo Acuña, presidente Seccional Cundinamarca; Fidelio Zúñiga Peláez, ex magistrado y Héctor Alfonso Rodríguez, federado.

Page 43: Revista FOC No. 224
Page 44: Revista FOC No. 224

44 FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANA

Manizales, 25 de Septiembre de 2008

Doctor JAIME DONADO MANOTAS Presidente FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANACalle 71 Número 11- 10 Oficina 11-01Bogotá D.C

TEO-243-2008

Dando cumplimiento a la Ley 35 de 1989 y al Artículo 40 del Decreto Reglamentario 491 de 27 de Febrero de 1990, me permito transcribir a usted la parte resolutiva de la decisión de fondo proferida por esta corporación en Sesión de Sala Plena de fecha 14 de Agosto de 2008, dentro del Proceso Disciplinario Ético-Profesional Número 137-2008, promovido por la Señora ISAURA ARIAS GÓMEZ contra el doctor MARCO JOSÉ NOGUERA OSPINO, que a la letra dice:

“…En mérito de lo expuesto EL TRIBUNAL SECCIONAL DE ÉTICA ODONTOLÓGICA DE CALDAS, en Sala de decisión, por autoridad de la Ley. FALLA: ARTÍCULO PRIMERO: Declarar la responsabilidad Ético Disciplinaria profesional del doctor MARCO JOSÉ NOGUE-RA OSPINO de condiciones civiles conocidas dentro del expediente, por violación a las Normas de la Ley 35 de 1989 - Código de Ética del odontólogo Colombiano y su Decreto Reglamentario 491 del 27 de Febrero de 1990, en los Artículos: Artículo 1 de la Ley 35 de 1989 que a la letra dice:“A. Se entiende por ejercicio de la odontología la utilización de medios y conocimientos para el examen, diagnóstico, pronóstico con criterios de prevención, tratamiento de las enfermedades, malformaciones, traumatismos, las secuelas de los mismos a nivel de los dientes, maxilares y demás tejidos que constituyen el sistema estomatognático. B. El profesional Odontólogo es un servidor de la Sociedad y, por consiguiente, debe someterse a las exigencias que se derivan de la naturaleza y dignidad humanas. De acuerdo con lo anterior, la atención al público exige como obligación primaria dar servicios profesionales de calidad y en forma oportuna. C. Los conocimientos, capacidades y experiencias con que el odontólogo sirve a sus pacientes y a la sociedad, constituyen la base de su profesión. Por lo tanto, tiene obligación de mantener actualizados los conocimientos; los cuales sumados a su honestidad en el ejercicio de la profesión, tendrán como objetivo una óptima y mejor prestación de los servicios. D. El odontólogo respetará y hará respetar su profesión procediendo en todo momento con prudencia y probidad. Sus conocimientos no podrá emplearlos ilegal o inmoralmente. En ningún caso utilizará procedimientos que menoscaben el bienestar de sus pacientes. I. El odontólogo como profesional pertenece a las áreas de la salud, tiene la responsabilidad de aplicar sus conocimientos en el diagnóstico precoz de las enfermedades de la boca y de las enfermedades generales que presenten manifestaciones orales, valiéndose de todos los medios de diagnóstico que tenga a su alcance.” Artículo 5 de la Ley 35 de 1989 que a la letra dice: “El odontólogo debe informar al paciente de los riesgos, incertidumbres y demás circunstancias que puedan comprometer el buen resultado del tratamiento”. (Concordante con los Artículos 7, 8 y 10 del Decreto 491 de 1990). Artículo 7 del Decreto 491 de 1990 que a la letra dice: “Se entiende por riesgos injustificados aquellos a los cuales sea sometido el paciente y que no correspondan a las condiciones clínico patológicas del mismo”. Ar-tículo 8 del Decreto 491 de 1990 que a la letra dice:“El odontólogo cumple con la advertencia del riesgo previsto a que se refiere la Ley 35 de 1989, capítulo II Artículo 5, con el aviso que en forma prudente haga a su paciente, o a sus familiares o allegados, con respecto a los efectos adversos que, en su concepto, dentro del campo de la práctica odontológica pueden llegar a producirse como consecuencia del tratamiento o procedimiento odontológicos”. Artículo 10 del Decreto 491 de 1990 que a la letra dice: “El odontólogo dejará constancia en la historia clínica del hecho de la advertencia del riesgo previsto, o de la imposibilidad de hacerla. Teniendo en cuenta que el tratamiento o procedimiento odontológicos pueden comportar efectos adversos o de carácter imprevisible, el odontólogo no será responsable por riesgos, reacciones o resultados desfavorables,

TRIBUNAL DE ÉTICA

Page 45: Revista FOC No. 224

45FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANA

inmediatos o tardíos, de imposible o difícil previsión dentro del campo de la práctica odontológica, al prescribir o efectuar un tratamiento o procedimiento médico”. Artículo 6 de la Ley 35 de 1989 que a la letra dice: “La actitud del Odontólogo ante el paciente será siempre de apoyo. Evitará todo comentario que despierte injustificada preocupación y no hará pronósticos de la enfermedad sin las suficientes bases científicas”. Artículo 8 de la Ley 35 de 1989 que a la letra dice: “El odontólogo dedicará a sus pacientes el tiempo necesario para hacer una evaluación adecuada de su salud bucal. Igualmente indicará los exámenes indispensables para establecer el diagnóstico y prescribir el tratamiento correspondiente” Artículo14 de la Ley 35 de 1989 que a la letra dice: “El odontólogo no exigirá al paciente exámenes innecesarios ni le someterá a tratamientos que no se justifiquen.”Artículo 17 de la Ley 35 de 1989 que a la letra dice: “Es contrario a la ética emplear materiales diferentes a los convenidos con el paciente, o ejecutar tratamientos contraindicados.” Artículo 20 de la Ley 35 de 1989 que a la letra dice: “La responsabilidad del odontólogo por reacciones adversas, inmediatas o tardías, producidas por efectos del tratamiento, no irá mas allá del riesgo previsto.” Artículo 25 de la Ley 35 de 1989 que a la letra dice: “El odontólogo deberá abrir y conservar debidamente, historias clínicas de sus pacientes, de acuerdo a los cánones científicos.” Artículo 42 de la Ley 35 de 1989 que a la letra dice: “Para ejercer la profesión de odontólogo se requiere: C. Registrar el título ante el Ministerio de Salud.” Artículo 48 de la Ley 35 de 1989: “El odontólogo colaborará con las Entidades Gubernamentales en todo lo relacionado con el campo de su profesión; por voluntad propia y siempre que ella le sea solicitada”. ARTÍCULO SEGUNDO. Imponer al Doctor MARCO JOSÉ NOGUERA OSPINO, de condiciones civiles conocidas dentro del expediente, sanción consistente en SUSPENSIÓN EN EL EJER-CICIO DE LA ODONTOLOGÍA POR 6 MESES de que trata el CAPITULO XIV DE LAS SANCIONES en su ARTÍCULO 79. Literal c), de la Ley 35 de 1989 - Código de Ética del Odontólogo Colombiano - Concordante con el Artículo 35 del Decreto Reglamentario 491 del 27 de febrero de 1990. ARTÍCULO TERCERO. Como consecuencia de lo anterior se dará cumplimiento al Artículo 40 del Decreto 491 de 1990 que a la letra dice: “La decisión que conlleva a imponer como sanción la censura o al suspensión, será transcrita al profesional sancionado, a los Tribunales Nacional y Seccionales y si es de carácter público será, además, fijada en lugares visibles de las sedes de los Tribunales, Ministerio de Salud y de la Federación Odontológica Colombiana y publicada en la Revista de la Federación Odontológica Colombiana o boletines seccionales”. ARTÍCULO CUARTO. Notifíquese de este FALLO DE FONDO en forma personal al Doctor MARCO JOSÉ NOGUERA OSPINO, para ello se enviará la respectiva comunicación, de no ser posible la notificación personal, se hará mediante Edicto. Comuníquese de igual forma la decisión adoptada por el Tribunal a la denunciante. ARTÍCULO QUINTO. Contra la presente decisión procede el recurso de reposición ante este tribunal dentro de los (15) días hábiles siguientes a la fecha de su notificación, o el de apelación para ante el Tribunal Nacional de Ética Odonto-lógica, dentro del mismo término, de conformidad con lo establecido en el Artículo 84 de la Ley 35 de 1989 - Código de Ética del Odontólogo Colombiano. ARTÍCULO SEXTO. En firme esta determinación, ARCHÍVESE lo actuado.”

CÓPIESE, NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE (FDO) MARCO AURELIO GIL LOTERO, Presidente, (FDO) ANA MARÍA NARANJO MEJÍA, Magistrada, (FDO) ANDRÉS SÁNCHEZ ARANGO, Magistrado, (FDO) LUIS GUILLERMO ARBELAÉZ MEJÍA, Magistrado, (FDO) GUS-TAVO RIVILLAS OSORIO, Magistrado, (FDO) MÓNICA RAMÍREZ TORO, Abogada Secretaria.

La anterior Providencia se encuentra debidamente ejecutoriada.

Atentamente,

MÓNICA RAMÍREZ TOROAbogada – Secretaria

Page 46: Revista FOC No. 224

46 FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANA

OFICIO TEO – SV No. 0368- 2008

Cali, 19 de mayo de 2008 Doctor JAIME ENRIQUE DONADO MANOTAS Presidente Federación Odontológica Colombiana Calle 71 No. 11 – 10 Oficina 11 01 BOGOTÁ

Respetado Doctor:

Le remito copia de la parte resolutiva de la sentencia dictada en el proceso disciplinario ético profesional No. 0235 – 2007, seguido contra el odontólogo FERNANADO GARCÍA HURTADO, a fin de que sea publicado en la revista de esa Entidad como lo ordena el Artículo 38 del Decreto 491/90 Reglamentario de la Ley 35 de 1989 (Código de Ética del Odontólogo Colombiano) que a la letra dice. “La censura escrita y pública se aplicará mediante la lectura de la decisión en sala plena del Tribunal, y será fijada en lugar visible de los tribunales por diez (10) hábiles y publicada en la revista de la Federación Odontológica Colombiana o en los boletines seccionales. Copia de este acto debe ser enviada al Ministerio de Salud”.

En mérito de los expuesto el Tribunal de Ética Odontológica Seccional Valle del Cauca, en Sala Plena de decisión, en ejercicio de sus atribuciones legales, RESUELVE: PRIMERO: DECLARAR PROBADOS Y NO DESVIRTUADOS los cargos relacionados con los Artículos 1 Literal A, Artículo 1 Literal B, Artículo 5, 8 y 25, de la Ley 35 de 1989 formulados al odontólogo FERNANDO GARCÍA HURTADO, mayor de edad, vecino de Buga identificado con cédula de ciudadanía No. 14.895.758 de Buga y registro No. 2879, de conformidad con lo expuesto en la parte motiva de este proveído. SEGUNDO: Como consecuencia de lo anterior, imponer al doctor FERNANDO GARCÍA HURTADO, identificado como aparece en el ordinal anterior, LA SANCIÓN DE CENSURA ESCRITA Y PÚBLICA de que trata el Artículo 79 literal b) de la Ley 35 de 1989. TERCERO: Notificar personalmente la presente decisión al doctor FERNANDO GARCÍA HURTADO o a su defensor, haciéndole saber que contra él procede el recurso de reposición ante este mismo Tribunal o el de ape-lación ante el Tribunal Nacional de Ética Odontológica dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la fecha de su notificación (artículo 83 Ley 35 de 1989). CUARTO: En firme este fallo, se dará cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 38 y 40 del Decreto Reglamentario 491 de 1990.

Fdo. Dr. Jaime Álvarez Jaramillo, Presidente; Fdo. Dra. María Liliana Salinas Pérez, Magistrada Instructora; Fdo. Dra. Luz Esperanza Flórez Contreras, Fdo. Dr. Francisco Luis Castro Velásquez; Fdo., Dr. Víctor Del Portillo Alemán; Fdo., Dr. Pedro Julián Rivera Álvarez, Abogado Secretario. La anterior Providencia se encuentra debidamente ejecutoriada

Atentamente,

Dr. PEDRO JULIÁN RIVERA ÁLVAREZAbogado – Secretario

Page 47: Revista FOC No. 224
Page 48: Revista FOC No. 224