Revista FORME

36

description

Foro recursos Naturales y Minero-Energéticos

Transcript of Revista FORME

Revista FORMEForo Recursos Naturales y Minero Energéticos

Consejo de Redacción

Daniel RicoMoisés BarónNelson BerríoOscar GarcíaFrancisco Castillo

Dirección

Calle 38 No. 15-10Tel: 310 212 36 19Correo: [email protected]

Diseño y Diagramación:Signos

Ilustración: David Leonardo Moreno Ríos

INDICE

EL 7 DE AGOSTO DE 2010 4

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, LA NECESIDAD DE UNA MIRADA CRÍTICA 5

ÉTICA Y MORAL, UNA PRÁCTICA Y NO SOLO UN DISCURSO 10

LA ACUMULACIÓN ORIGINAL DEL CAPITAL Y LAS LOGICAS DE DESPOJO CONTRA LOS PUEBLOS 12

FÚTBOL Y GEOPOLÍTICA ENERGÉTICA DEL MUNDIAL DE SUDÁFRICA 18

EL ORO: UN FUTURO DESLUCIDO 27

Y NACIÓ LA RED FRENTE A LA GRAN MINERÍA 30

LOS AGROCOMBUSTIBLES: LA EXPANSIÓN DEL PODER CAPITALISTA MUNDIAL 33

FORO RECURSOS NATURALES Y MINEROS - ENERGÉTICOS

4

El 7 de agosto de 2010, se posesiona el nuevo presi-dente de Colombia, Juan Manuel Santos. Su proyecto es el mismo del saliente Alvaro Uribe Velez, que se va-nagloria de lo que le deja al país: un mayor endeu-damiento, un incremento en el desempleo, una mayor confianza inversionista para las empresas transnacio-nales petroleras, mineras, y de despojo de los territorios y sus recursos naturales; deja un fuerte incremento en el porcentaje del PIB, para las fuerzas militares, deja chuzada con una muestra de fascismo la sociedad y la oposición; deja los féretros de los llamados falsos positivos sin que hasta ahora se pueda condenar este crimen de lesa humanidad.

Lo lamentable es que por este modelo de sociedad vo-taron más de 9 millones de colombianos y colombianas, ricos (entendible), clase media(explicable) y pobres (la-mentable). Lo que demuestra que el sistema está lo su-ficientemente aceitado para que los expropiadores de la fuerza de trabajo y de los recursos naturales, puedan pro-fundizar mucho más esta expoliación y muchos sectores sociales se sientan agradecidos o inermes ante las miga-jas de democracia que les bota el régimen imperante.

Los sectores democráticos y particularmente los del PDA, debemos hacer una reflexión profunda, que nos permita ir al fondo del problema. Entender porqué nuestro pueblo piensa y actúa de esta manera; discutir de una manera desprevenida en que estamos fallan-do y que nos hace falta para seducir las mentes y los corazones de la mayoría de los colombianos y colom-bianas con nuestras propuestas. Volcarnos a construir nuevos y mejores liderazgos con la gente que no tiene nada que perder; acompañar los conflictos, generar las movilizaciones, dar la solidaridad, escuchar la gente y construir las alternativas sociales y políticas que nos permitan levantar una oposición activa contra el régi-men y el modelo socioeconómico que continuará en estos próximos 4 años.

Quien responderá por las decenas de muertos de las minas de Amagá? Quien evitará la privatización de

Ecopetrol, ETB y las pocas empresas estatales que quedan? Quien evitará que las regalías que se deben invertir en el bienestar de las comunidades nos se mo-difique en su contra? Quien evitará que se termine de entregar concesiones de nuestro territorio a más em-presas transnacionales? Quienes generarán nuevos espacios de lucha y de trabajo? Quienes convencerán a esa masa de abstencionistas que junto con nosotros dejaron de votar el 20 de junio?

Es urgente relacionar y coordinar los conflictos. La re-ciente lucha de los petroleros y las comunidades en Tauramena (Casanare), contra la BP, Ocensa y otros contratistas, está relacionada con el conflicto de los trabajadores contratistas de Ecopetrol- Apiay (Meta) y estos dos con el generado por la población de Mira-flores, contra los impactos que genera el Oleoducto que pasa por esta población. Y todos tres tienen la mis-ma causa que generó en días anteriores luchas de las poblaciones del magdalena medio: la política laboral y de tratamiento a las comunidades por estas empre-sas. Igual sucede con la huelga de los carboneros del Cesar, quienes protestan contra la multinacional que saquea nuestro recurso.

Está al orden del día el fortalecimiento de las orga-nizaciones minero energéticas, como la Red Contra la Gran Mineria Transnacional-Reclame, en donde también necesitamos que se incluyan los trabajadores y comunidades petroleras. Es urgente la creación del Sindicato Unico de trabajadores de la rama Minero-energética. Es necesario continuar con las labores de alfabetización y concientización minero-energética con las comunidades. Es imprescindible hoy la unidad de trabajadores y comunidades minero-energéticas. Si nos unimos todos los sectores y regiones luchando coordi-nadamente por la defensa de nuestros recursos natura-les, es posible resistir los embates del nuevo período de 4 años de este régimen de despojo y opresión. A esto debemos apostarle, y creemos que no es una ilusión, sino una necesidad.

EL 7 DE AGOSTO DE 2010

FORO RECURSOS NATURALES Y MINEROS - ENERGÉTICOS

5

Existe un gran debate mundial desde la dé-cada de los 70s sobre la responsabilidad de las empresas, especialmente mul-tinacionales, frente a las viola-ciones de DDHH, de un lado se plantea que deben ser sujetos de derecho penal y pagar por esas violaciones, de otro se plantea que no, que deben es hacer ejer-cicios voluntarios frente a los derechos hu-manos. Ese debate en Naciones Unidas a comienzos del siglo XXI se inclinó por la segunda línea mencio-nada anteriormente, es así como se acuerda el Pacto Global de DDHH. Este se resume en lo siguiente:

El Pacto Mundial es:• Una Iniciativa Voluntaria para promover El Desa-

rrollo Sustentable y la Ciudadanía Corporativa.• Un conjunto de Valores Basados en Principios

universalmente Aceptados.• Una red de Empresas contradictorias y Otras

interesadas.• Una Plataforma de Aprendizaje e Intercambio de

Experiencias.

El Pacto Mundial no es:• Jurídicamente vinculante • Un mecanismo para monitorear o Juzgar El com-

portamiento de la Empresa• Un Estándar, Sistema de Dirección o Código de

Conducta• Un Organismo regulatorio o mecanismo de Rela-

ciones Públicas

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, LA NECESIDAD DE UNA MIRADA CRÍTICA

“Nos hace falta una nueva manera de ver la ética y la gestión empresariales, con más compasión y menos fe ciega en la “magia” de los mercados”Ban Ki-moon, Secretario General ONU.

En ese debate mundial, por las denuncias de defen-sores de DDHH, ONGs y trabajadores, las empresas empiezan a implementar políticas como las de ética, ayudas a la comunidad y todas las iniciativas de ca-rácter social conocidas. Estas hoy se condensan en lo que se conoce como Responsabilidad Social Empre-sarial o Corporativa.

Responsabilidad Social Empresarial o Corporativa: existen muchas definiciones sobre este término, vea-

Por Edgar Mojica Vanegas

FORO RECURSOS NATURALES Y MINEROS - ENERGÉTICOS

6

mos la del Observatorio de RSE: “La Responsabilidad Social Corporativa es la forma de conducir los negocios de las empresas que se caracteriza por tener en cuenta los impactos que todos los aspectos de sus actividades

generan sobre sus clientes, empleados, accionis-tas, comunidades locales, medio ambiente y sobre la sociedad en general”, en general es una visión de negocios que integra el respeto por los valores éticos, las personas, la comunidad y el medio ambiente. La RSE se basa en prácticas seudo-normativas sobre las que equilibra, la voluntariedad, la unilateralidad, la autorregulación y la no exigibilidad jurídica, que se convierten en elementos centrales de la delimita-ción de la responsabilidad social de las empresas. Plantea una corresponsabilidad entre empresarios, trabajadores/trabajadoras y sociedad civil, modelos corporativos.

¿Por qué las empresas se plantean este tipo de políticas?

• Las empresas en especial las de actividades ex-tractivas de minerales y recursos energéticos, han sido duramente cuestionadas por su participación en violaciones a DDHH.

• La ética como una dimensión necesaria de toda actividad humana.

• Mostrar las empresas más allá de lo financiero. • Disfrazar la sobreacumulación de capital, que

contrasta con los índices de pobreza en el mundo.• Se necesita mantener un modelo.

¿Qué se entiende por mirada crítica?

Hoy se asumen como verdades absolutas los enfo-ques y posiciones presentados por medios masivos

de comunicación y por grupos de poder, esto se convierte en una manera unipolar de ver las per-sonas, el mundo y sus relaciones. Se nos dice como se debe pensar, hablar y actuar. Temas como el fin de la historia, el interés general, la lucha contra el terrorismo, entre otros, son utilizados para la ma-nipulación mundial, que termina dominando conciencias humanas. Esta visión nos lleva a la desespe-ranza, a suponer que el camino

está agotado; que el capitalismo y su modelo de so-ciedad son la única vía, para sobrevivir hay que aco-modarse en él, hombres y mujeres reducidos a sujeto instrumentalizado

Se necesita asumir pensamiento crítico, partiendo de la teoría crítica, como una manerade ver e in-terpretar la sociedad en su conjunto1. Esto implica definir desde esta postura ¿qué es el hombre (como ser humano), ¿Cómo vemos el mundo?, ¿cómo se conciben las relaciones hombre-mundo? Asumir esta postura implica hacer un profundo análisis del sis-tema económico, partiendo del elemento central “el trabajo”, ver este en una dimensión emancipadora del hombre y no como un elemento esclavizante. Lo anterior obliga asumir un trabajo científico (estudio a profundidad de las temáticas), generador de pen-samiento.

Pensamiento crítico, implica tener una visión histó-rica, somos memoria, nuestras acciones son reflejo de lo aprendido en el pasado, pero elaboradoras de nuestro futuro, somos sujetos sociales de dere-chos. Se necesita hacer de nuestras reflexiones ejer-cicios dialécticos, que nos permitan construir una conciencia que se asuma colectiva, como clase, reflejada en la identidad alrededor de intereses, ne-cesidades, valores, principios. Otro elemento clave es el propositivo, se está obligado a construir una propuesta, no basta solo con cuestionar, la obliga-ción es transformar, es decir actuar.

Teoría y praxis deben ser coherentes, se reflejará en la acción crítica. Asumir está postura implica pensar, trabajar y ser un nuevo hombre, una nue-va sociedad y una nueva manera de relacionarse hombre-mundo. La acción debe ser liberadora, se-parada de la dependencia histórica a la que nos han acostumbrado.

FORO RECURSOS NATURALES Y MINEROS - ENERGÉTICOS

7

ejercicios voluntarios y de buena fe. Esto se ratifica después de dos décadas de discusión; Naciones Uni-das a finales del siglo XX, aprueba iniciar el nuevo siglo con el famoso Pacto Global de DDHH, al que las empresas y sociedades se suscriben de manera voluntaria.

En materia de DDHH las SMN y el mercado han dise-ñado una estrategia integral que la presentan como la panacea, en ella se incluye, Pacto Global, Princi-pios Voluntarios de DDHH y seguridad, Informes de Sostenibilidad, Códigos de conducta o ética, Depar-tamentos de Responsabilidad Social Empresarial, uti-lización de metodologías y sistemas de autoevalua-ción como el Global Reporting Initiative (GRI), el Mo-delo AA1000 (AccountAbility 1000), son ejemplos y hacen parte de esta política mundial. Esta política, les garantiza a las SMN a nivel mundial por viola-ciones de DDHH no ser sujetos de derecho penal. Hoy existe una gran asimetría entre los deberes de las SMN Soft Law, frente a sus derechos amparados por el De-recho Co-mercial G l o -bal

Contexto mundial, empresas y DDHH breve reseña

En el caso de la industria petrolera, la geopolítica del petróleo a nivel mundial muestra un panorama complejo. Existe en primer lugar una lucha de las grandes potencias mundiales por el control de reser-vas de hidrocarburos y rutas de abastecimiento. En segundo lugar la llamada seguridad energética es asimétrica a la soberanía nacional de los estados, especialmente de aquellos llamados del tercer mundo que cuenta con reservas de hidrocarburos, esto lleva a declarar el tema energético como un problema de seguridad nacional, tal es el caso de EEUU y otras potencias, quienes acuden a su aparato militar para garantizar los recursos energéticos que les garanti-cen su autonomía y existencia, política evidenciada en casos como el del Golfo Pérsico, Irak, Afganistán, entre otros. Un tercer elemento en esa geopolítica es la especulación petrolera, que lleva a manipular los precios del petróleo en la lógica del mercado, acu-diendo a las famosas ventas a futuro de reservas pro-badas y los conocidos barriles de papel, negocios de transacción que se realizan en las bolsas de valores. Un cuarto elemento a tener en cuenta es el papel de las Sociedades Multinacionales de la industria petro-lera, su poder e influencia política, van de la mano de su capacidad económica, reflejada en los miles de millones de reservas que posean, la capacidad de refinación y su participación en todas las partes de la cadena del negocio, esto trae como consecuencia que estos grupos empresariales sobrepasen el poder y capacidad de los estados, pero también que violen DDHH para quedarse con los recursos, financiando guerras civiles como ocurrió en Angola, instauran-do dictaduras caso Sha de Irán, vendiendo com-bustibles a ejércitos como el del Apartheid en Su-dáfrica, por recordar algunos de los muchos casos.

El ejemplo citado de la industria del petróleo se re-pite en varios sectores de la economía mundial. A finales de la década de los 70, sin que se hu-biesen consolidado el sistema de mercado y las grandes sociedades multinacionales (SMN), se hablaba de la responsabilidad y el casti-go a estas por las violaciones de DDHH. El avance y consolidación de las SMN, hace que la balanza en ese debate se in-cline a su favor. Los DDHH tienen implícito en sus elementos fundantes la obligatorie-dad al respeto y garantía. Eso no fue posi-ble con las SMN, para ellas los DDHH son

FORO RECURSOS NATURALES Y MINEROS - ENERGÉTICOS

8

Lex Mercatoria. Es fundamental entender desde que lógica se construye dicha política.

La lógica racional del mercado

El capitalismo como sistema socio-económico de do-minación2, tiene un soporte teórico y una práctica, en su teorización es bueno recordar y porqué no re-estudiar a Jhon Lock, Max Weber, Adan Smith, entre otros. Según los expertos en estudiar este sistema, sus características básicas están en la defensa de la propiedad privada como derecho, el desarrollo de relaciones medio-fin, el esquema costo de produc-ción- precio de venta para obtener una utilidad. Este sistema sufre ciclos o transformaciones, que son re-flejos de la llamada autorregulación.

En el llamado nuevo orden aparece como la mayor expresión del sistema capitalista: el mercado, enten-dido como un capitalismo global. En ese mercado, el capital financiero (especulativo), está por encima del capital industrial (productivo), se inicia una fase de producir utilidad sin invertir en la producción de manera directa, todo se mueve en los esquemas de bolsas de valores. Ya ni siquiera la libre competencia es garantía para sobrevivir. Todo queda sometido a las leyes del mercado.

El ser humano, quien en el proceso productivo vende su fuerza de trabajo, que en el antiguo estado de bienestar con su salario consumía en ese mercado, hoy en él es deshumanizado, adquiere la categoría de Individuo-Sujeto, este es hecho a imagen y seme-janza del mercado. En esa lógica hombres y mujeres valen por dos cosas fundamentales: su capacidad de

consumo y su capacidad de acumulación de riqueza, donde el individualismo y la propiedad se convierten en supra-valores. Como el hombre vive en sociedad, se crea la figura de la movilidad social, reflejada en estratificaciones económicas (estratos sociales) y subsidiarias (caso SISBEN), se habla de sujetos des-echables (habitantes de calle), el mercado califica a los seres humanos y los excluye.

En el mercado, las Sociedades Multinacionales (SMN), juegan un pale fundamental, sus principa-les características son: la movilidad y transforma-ción de los sistemas de producción, apropiación de los ahorros individuales y colectivos para procesos de capitalización, superación de fronteras territo-riales, esquema con casas matrices, filiales y/o holdings, maximización de la utilidad disminuyen-do costos de producción (mano de obra, materia prima), redefinición del estado-nación que lleva a estos ha someterse a las necesidades y condiciones de las SMN.

La nueva composición de ese sistema capitalista trae cambios en el reparto mundial del trabajo, existen unos países donde se ubican los capitales y casas matrices de las SMN que son el centro, los llamados de primer mundo o desarrollados, otro grupo en vía de desarrollo como Brasil, China, India. Curiosa-mente en ellos las SMN han organizado esquemas de maquilas y esclavismo moderno; por último unos subdesarrollados, tercermundistas o periféricos de los cuales se extraen las materias primas y también mano de obra barata. El otro cambio significativo ocurre en el mundo del trabajo, en este, la flexibi-lidad, la tercerización, el sub-empleo, los bajos sa-larios, la perdida de seguridad social, son caracte-rísticas comunes, que muestran que hoy día la gran mayoría de la sociedad económicamente activa III se encuentra en estas condiciones, que son propicias para maximizar las ganancias.

Todo este esquema, necesita una escala axiológica (valores del capitalismo), que desemboque en una ética, la del mercado. Franz Hinkelammert3 dice que esta nace del cálculo del límite de lo aguantable4, y que esta ética es reflejo de la famosa ética de los ladrones de Platón, este al hablar manifestaba, hasta los ladrones tienen ética, ellos roban, matan asaltan caminos, pero entre ellos está prohibido robar, ma-tar y asaltarse en los caminos, también no hay que matar a todo el mundo, robar a todo el mundo, ni asaltar en todos los caminos, porque si no a quien y

Chaplin, “Tiempos Modernos”.

FORO RECURSOS NATURALES Y MINEROS - ENERGÉTICOS

9

donde se roba y mata. De que vale tener una ética del mercado si este pone en riesgo la existencia hu-mana. Lo grave del asunto es que esta ética y esa escala axiológica ha permeado la sociedad, y es la lógica dominante.

Es aquí donde esta racionalidad resulta completa-mente irracional y deshumanizante, atentatoria con-tra la vida presente y futura.

Elementos de crítica

Con los siguientes elementos se invita a una reflexión dialéctica y crítica sobre estas políticas que hoy muestran a las empresas como altruistas, es la huma-nidad la que está en deuda con ellas.

• Responsabilidad Social Empresarial (RSE), es un medio más para buscar un mejor resultado final, mayor rentabilidad.

• La ética es rentable, en una visión pragmática y utilitarista. No en una visión deontológica (mo-delo de sociedad, plano analítico, connotación ideológica, valores y relaciones de poder). Si ser ético no fuera rentable, ¿también estaría Ud. dis-puesto a actuar éticamente?

• Debe existir una coherencia interna-externa de la política de RSE, ¿Están siendo todos los grupos de interés verdaderamente atendidos en sus ne-cesidades?

• No abandonan la concepción economicista del hombre, considera las ganancias y las leyes del mercado como parámetros absolutos, en detri-mento de la dignidad y del respeto de las perso-nas y los pueblos.

• Busca desviar nuestra atención de los problemas que son más de fondo y de largo plazo y que im-plican cambios más estructurales, para no dejar de aspirar nunca al ideal de una sociedad justa y humana.

• Se busca acreditación, basados en informes de autoevaluación, ¿Obedecen a la realidad o son solo buenas intenciones?

• ¿Esa responsabilidad es total o parcial.?• ¿Son procesos de información o desinformación

a la sociedad.?• Carácter voluntario, unilateral, auto regulador, no

exigibilidad, de GC, PVSDH, GRI. No verifican, no sancionan, no vinculan.

• Se hace una reinterpretación mercantil de los DDHH y de los valores.

Finalmente frente a quien se beneficia en mayor o menor medida esto se resume en la siguiente frase: Robert Reich (2007), Ministro de Trabajo con el ex Presidente Clinton, considera que en la actualidad se está consolidando un “supercapitalismo” vacío de principios democráticos, donde la Responsabilidad Social Corporativa es una farsa que se utiliza para ganar en el terreno económico a costa del social y medioambiental.

1 Libardo Sarmiento Anzola, plante que el principal mensaje del pensamiento crítico es que el ser humano merece que se tenga confianza y esperanza en él, la acción y el pensa-miento humano no deben ser prisioneros del sistema hege-mónico.

2 Alejandro Teitelbaum, define el sistema capitalista no solo como un aspecto económico-financiero, si no como el conjunto de un sistema de dominación, con componentes ideológicos, políticos, militares, sociales, culturales, comunicacionales e informacionales. Sociedades Transnacionales y DDHH, pág. 24. III Recordamos que por los desarrollos tecnológicos y la acumulación excesiva en pocas empresas, solo se necesita al 20% de la fuerza de trabajo económicamente activa.

3 Hinkelammert Franz, El sujeto y la Ley, Pág., 3074 Hasta donde aguanta disminuir los salarios, despedir emplea-

dos, dañar el medio ambiente, para que el sistema capitalista y el mercado sigan generando utilidades, la línea del aguante es del sistema, no de la humanidad.

FORO RECURSOS NATURALES Y MINEROS - ENERGÉTICOS

10

Desde los comienzos de la humanidad los seres hu-manos se dieron a la tarea de adoptar una serie de valores y comportamientos para poder vivir en socie-dad. De igual manera se desarrollo posteriormente una ciencia o rama de la filosofía dedicada a estudiar esos comportamientos morales de los seres humanos y se denomino ética. La Ética determina valores y principios que orientan a las personas y a las sociedades. La mo-ral es parte de la vida concreta. Trata de la práctica real de las personas, que se expresan por medio de costum-bres, hábitos y valores culturalmente establecidos. Pero la ética no es un discurso abstracto, sino que surge de la práctica de las mujeres y de los hombres. De la lucha entre lo individual y lo colectivo, de donde nace la compleja realidad social que hoy conocemos. Por esta realidad se aprendió que los actos individuales son buenos si redundan en beneficio de una colectividad y ese bien se convierte en valor de solidaridad.

Una persona puede ser moral o sea que sigue las cos-tumbres, aunque sea por conveniencia, y no ser nece-sariamente ética, es decir que obedece a convicciones y principios. Es aparentar lo que no se es; posar de revolucionario pero en realidad ser reaccionario; es aparentar lo bueno que somos en nuestra vida pública, mientras en nuestra vida privada hacemos lo contrario.

Ética de la clase social dominante

Por lo general la moral y la ética que se incuba y adop-ta en una sociedad es la de la clase dominante, para

“Nosotros sabemos que el hombre blanco no entiende nuestras costumbres. Para él un pedazo de tierra es igual a otro; porque él es un extraño que viene en la noche y toma de la tierra lo que necesita. La tierra no es su hermana, sino su enemigo, y cuando la ha conquistado, sigue adelante. Deja las tumbas de sus padres atrás y no le importa. Las tumbas de sus padres y los derechos de nacimiento de sus hijos son olvidados. Su apetito devorará la tierra y solo dejará atrás un desierto”. Jefe Indio Seathl

ÉTICA Y MORAL, UNA PRÁCTICA Y NO SOLO UN DISCURSO

nuestro caso la burguesa, que en resumidas cuentas termina siendo lo más amoral y anti ético que existe. Hoy los valores originales de lo ético están muy refun-didos entre los trabajadores, o se sienten bien practi-cando las costumbres éticas y morales de quienes los oprimen y explotan. Recordemos que detrás de toda crisis política existe una crisis ética y moral, una pérdida de valores total.

La ética capitalista, partiendo de su racionalidad, di-funde que lo bueno es lo que permite acumular más con menos inversión y en el menor tiempo posible. El fin de la moral capitalista concreta es emplear el menor numero de personas posible, pagar menores salarios e impuestos y explotar sin límites la naturaleza para acu-mular mas medios de vida y riqueza. El actual sistema con mucho poder y poca sabiduría ha creado el siste-ma de la autodestrucción capitalista.

Estas son algunas de las razones para la actual crisis de valores, crisis de una visión más humanista y generosa de la vida, crisis de perspectiva que genera crisis ética. Hay dos fuentes que históricamente han guiado ética y moralmente a las sociedades: la religión y la razón. La experiencia nos dice que la razón fundamental no es pienso luego existo, sino siento luego existo. En la raíz de nuestras actuaciones no esta la razón sino la pasión o lo que otros llaman la inteligencia emocional. Solo cuando nos apasionamos vivimos valores y por los valores nos movemos y somos. Lo propio de la razón es ver claro y ordenar, disciplinar y definir la dirección de la pasión. La razón nos permite encontrar respuestas a los dogmatismos, entender que la contradicción es propia de la diversidad y acercarnos a un vivir más de-mocrático. Equilibrar razón y pasión puede acercarnos a un humanismo sostenible.

FORO RECURSOS NATURALES Y MINEROS - ENERGÉTICOS

11

La ética del consumo

La sociedad de la posmodernidad, se funda menos en la ética y en la ley, que en la legalización de las diversas practicas personales y sociales aceptadas oficialmente, sin preguntarse a quien sirven o a que, si a los intereses de dominación por parte de los poderes establecidos o la sociedad que quiere orientarse por el bien común y la equidad: 1.400 millones de personas viven con me-nos de un dólar al día; dos terceras partes son niños y jóvenes menores de 15, años condenados a consumir 200 veces menos energía y materias primas que sus hermanas y hermanos que habitan en los países mas desarrollados. Y este es solo un ejemplo de las grandes desigualdades que existen en el planeta tierra, gene-rados por la ética del consumo y de la apropiación de la fuerza de trabajo de millones de hombres y mujeres y del saqueo de los recursos naturales de los países menos desarrollados.

Nuestro compromiso es por un cambio de los vicios que se nos imponen como valores. Retomar los valores de solidaridad, igualdad, libertad y fraternidad. Bus-car un cambio que nos sensibilice ante la injusticia y la pobreza, pues fue el respeto por nuestros semejantes lo que nos permitió dar el salto de la animalidad a la humanidad y a la socialidad.

Todo lo que hagamos para convivir bien juntos, es ético y bueno, lo contrario es antiético y malo. Y lo esencial de ese quehacer es como organizar la causa común de la humanidad en medio de esa diversidad que somos quienes habitamos el planeta.

Tal ética se estructura en torno a los valores fundamen-tales ligados al cuidado de la vida, de la naturaleza, al trabajo, a la solidaridad y a la cultura de la paz.

Ética y trabajadores (as)

Pero ¿cuales son esos valores, esa moral y esa ética que debemos construir los trabajadores? Es fundamen-tal que para poder hacerlo tengamos claro nuestro pa-pel como clase y hayamos logrado un alto grado de conciencia de la misma, es desde allí donde se gene-rará una moral que permita garantizar la lucha por la libertad, el bienestar y la felicidad individual y colectiva, en donde los seres humanos construyamos un nuevo orden en el que se viva en armonía con el ambiente natural. Debemos de manera colectiva desde nuestros intereses y aspiraciones definir los paradigmas y con base en ellos evaluar la opinión y actuación de los in-dividuos de nuestra colectividad.

En un debate dialectico, en ejercicio de permanente construcción, debemos tomar elementos morales uni-versales con el mayor grado de humanismo posible, depurarlos y marcar diferencia con el comportamien-to burgués dominante. La ética y la moral desde la visión de los trabajadores no es divina, revelada ni eterna, es cambiante de acuerdo algunas condiciones históricas y se construye en las relaciones sociales. La moral debe ser nuestra conciencia social, su carácter dialéctico se debe reflejar en la capacidad de despo-jarnos de lo que no sirve, lo que se nos ha impuesto (el egoísmo, la depredación, deslealtad, la compe-tencia, el individualismo), y en alimentar y aceptar lo nuevo, con una visión altruista y liberadora de seres humanos.

Hoy nuestro sindicato en su conjunto, entiéndase to-dos los trabajadores y trabajadoras, con la ayuda de filósofos conocedores del tema de la moral y la ética y guiados por los principios de la ética revolucionaria, (ejercicio de transformación) estamos en la obligación de socializar esas reglas morales y definir nuestro có-digo ético que guíe, evalué y regule nuestro actuar y praxis social. Es un ejercicio permanente que busca una sociedad que construya relaciones sociales para el desarrollo integral de los seres humanos y todas sus potencialidades, en todos los campos.

Debemos ser ejemplo para la sociedad, que decimos, vamos a transformar, nuestra ética debe mostrarnos una coherencia entre lo que se piensa, lo que se dice y lo que se hace; en todo momento debe primar el inte-rés colectivo, el común de los trabajadores. La moral debe ser en nosotros un medio para lograr la transfor-mación social, es una palanca más para apoyarnos, nos deben regir el amor al pueblo, el humanismo, sentido de la justicia, la concreción de la democracia, la verdad, la responsabilidad, la honestidad con el pueblo.

Barranca 31 mayo 2010

FORO RECURSOS NATURALES Y MINEROS - ENERGÉTICOS

12

LA ACUMULACIÓN ORIGINAL DEL CAPITAL Y LAS LOGICAS DE DESPOJO CONTRA LOS PUEBLOS

Una de las variantes más importantes de la democracia ha sido la consideración de que todas y todos las ciu-dadanos deben acceder al goce y disfrute de los dere-chos fundamentales, y son los Estados los garantes de dicho esfuerzo para brindar las condiciones sociales, económicas que permitan la apropiación de valores fundamentales como la libertad, la dignidad, la solida-ridad, la justicia. Estas concepciones son imprescindi-bles en el proyecto histórico de la sociedad moderna.

Desde la Declaración Universal de los Derechos Huma-nos -10 de diciembre de 1948- y el advenimiento de Naciones Unidas, los estados y las sociedades moder-nas deben regirse bajo los referentes de los Derechos fundamentales para acceder a la justicia y la solidari-dad entre los pueblos y garantizar con ello la paz que debe contener el accionar de la guerra.

Con el advenimiento del modelo neoliberal, (producto de la crisis estructural del capitalismo mundial que se inicia con la caída de la tasa de ganancia a finales de los años sesenta, y que esta acompañada, entre otras dimensiones, por la crisis económica y financiera, energética y ambiental, así como la social-política), en efecto, se ha venido imponiendo una lógica y di-námica de un capitalismo que no tiene cortapisas en su regulación. Que destrozó, el pacto capital-trabajo garantizado bajo el modelo del Estado y la sociedad de Bienestar, desmantelando los derechos fundamentales de la sociedad por medio de planes de ajuste estructu-ral y que menoscaba a la vez, las soberanías, mercanti-liza la naturaleza y se apropia de recursos estratégicos y empresas rentables de los países de la periferia.

Por Cristóbal Silva González. CED-INS.Mayo de 2010.

Esta dinámica de saqueo, explotación y expoliación, surge con la crisis de la deuda en la década de los ochenta. En efecto, los países condenados al subdesa-rrollo por la división internacional del trabajo han sido especializados en el suministro de materias primas y de venta de fuerza de trabajo barata, así como la puesta en subasta de territorios ricos en dichos recursos natu-rales, que hoy el capitalismo global demanda.

Por la imposibilidad de pagar los intereses de la deu-da externa, los países pobres, condenados a ser siem-

FORO RECURSOS NATURALES Y MINEROS - ENERGÉTICOS

13

pre los últimos en el autodenominado Desarrollo, se ven sometidos a los llamados “planes de ajuste es-tructural”, que no son más que “bombas de destruc-ción masiva”, según Vega Cantor, lanzadas contra la población y que ha acarreado más muertos que las desencadenadas por las guerras. Estas bombas lanza-das desde las lógicas de las privatizaciones, reformas laborales, obligatoriedad de la deuda, mercantiliza-ción de los derechos fundamentales, entre otros, son diseñadas desde los centros del poder y de comando capitalista, que cuentan con instituciones supranacio-nales como el BM, FMI y la OMC para hacer posible la sujeción, la coacción contra la gran mayoría de los habitantes del planeta.

La imposición de dicha dictadura del mercado, contro-lado y regulado por las ya mencionadas instituciones supranacionales financieras, así como por un cartel de empresas transnacionales, el Grupo de los Ocho, que son los países industrializados que controlan y ejercen el monopolio de la industria militar, al sector financiero, la producción y regulación del comercio, la ciencia y la tecnología y que tiene como misión defender sus empresas y el orden económico y político en el con-cierto mundial, han logrado neutralizar el papel de Naciones Unidas desde la instancia de su Consejo de seguridad.

Las evidencias históricas demuestran como este mode-lo neoliberal se ha venido imponiendo con base en dic-taduras o gobiernos con proyecciones total-autoritarios , como fue el Chile de Pinochet en los años setenta, en los ochenta Indonesia y Malasia, el Perú de Fujimori en los noventa y que también cobijó a países como, Inglaterra, Estados Unidos yAlemania. Por ello la dicta-dura que se ejerce desde el mercado transnacionaliza-do debe contar con la proyección de una sociedad que viene siendo regulada y controlada por el fenómeno de la mercancía y del mercado, postergándose indefinida-mente la construcción de una verdadera democracia que vivencie los derechos fundamentales en toda su complitud.

Ciertamente, hoy se ha venido denunciando de como tres décadas de globalización neoliberal han tenido un impacto de devastación contra los derechos funda-mentales de vastos sectores de la población mundial, que en algunos informes e investigaciones, se denuncia

como la perpetración de un genocidio social y econó-mico contra los pueblos. Pestes como las hambrunas, el desarraigo, la diáspora, el racismo, la xenofobia, los efectos mortales de algunas enfermedades curables, han vuelto a surgir, cuando se había considerado que ya se habían superado históricamente.

Este impacto social y económico de proporciones glo-bales, entre otros ejemplos, se expresa en los más de 250 millones de seres humanos condenados a la es-clavitud laboral, nuevos esclavos conformados en su gran mayoría por niños, niñas y mujeres que trabajan en las maquiladoras y que también cobija el trabajo doméstico y la prostitución. Según la misma OIT hoy el desempleo ha venido afectando a más de 230 millones de seres humanos. Así mismo, según aquella institución hoy en el mundo del trabajo existe el 64% de los tra-bajadores concentrados en le sector informal, es decir, trabajadores y trabajadoras que no tienen acceso a ningún derecho social y económico, entre otros el ac-ceso a un contrato laboral directo, a las pensiones y a un trabajo estable. Así mismo, habrá que denunciar como en un mundo donde el desarrollo de las fuerzas productivas ha tenido crecimientos espectaculares, se evidencia como cada 24 horas mueren miles de personas de hambre, demostrán-dose con esto el geno-cidio del capital contra los pobres, a quienes ni siquiera se les reco-noce como materia prima para el traba-jo.

El fascismo social

El pensador e investigador portugués

FORO RECURSOS NATURALES Y MINEROS - ENERGÉTICOS

14

Boaventura de Souza Santos ha venido acuñando la categoría de fascismo social para denunciar la pro-ducción y reproducción de una sociedad que condena al destierro y a la marginalidad a la gran mayoría de la sociedad a vivir una vida sin derechos y sin posi-bilidades de gestar un proyecto colectivo incluyente y respetuoso de la dignidad humana. Por ello, se afirma, que una tarea hoy impostergable es luchar por la toma de conciencia de que se tiene derechos: El Derecho a tener y vivir una vida con Derechos. Ya que una de las manifestaciones mas aberrantes de la sociedad de ma-sas, es la reproducción del individualismo autoritario y competitivo, mercantil y frenético, que legitima la ideo-lógía del neoliberalismo, sustentado, entre otros, por la imposición de las nociones del orden y la seguridad por encima de la libertad, la dignidad y la solidaridad entre los seres humanos.

Este panorama general se ha venido manifestando en Colombia desde la década de los ochenta, donde se puede corroborar como el modelo neoliberal ha con-tado con el ejercicio de la guerra, el control y terror paramilitar y la economía subterránea del narcotráfico. Ciertamente, el Estado colombiano ha sido permisivo con el flujo de recursos provenientes del narcotráfico; es ampliamente conocido el fenómeno de la venta-nilla siniestra del Banco de la República que permitió el blanqueo y la legalización de grandes cantidades de dólares provenientes de la bonanza marimbera en la administración del presidente Alfonso López Michel-sen 1974-1978, primer presidente de la trayectoria del modelo neoliberal en Colombia.

En los años noventa con el fenómeno de la apertura económica y la imposición vía plan de ajuste estructu-ral, el neoliberalismo se ve ligado al fortalecimiento del proyecto paramilitar-mafioso-terrateniente que empie-zan a confluir y hacerse alianzas con algunas institu-ciones del estado, para contener y destruir expresiones organizativas y políticas de los movimientos sociales y políticos que disentían ante el modelo político, econó-mico y social del neoliberalismo.

Es en esta década, en efecto, donde se recrudece la persecución contra organizaciones políticas de oposi-ción, entre otros: la Unión patriótica, A luchar, el Frente popular, los movimientos cívicos populares, campesi-nos, estudiantiles, etc.

El blanco del exterminio también se apuntaló contra sectores organizados como los sindicatos. Como se sabe, Colombia sigue siendo el país más peligroso del mundo para ejercer los derechos y libertades sindica-les, y es en esta época en pleno auge de los planes de ajuste estructural cuando el exterminio, la persecución legal y extralegal, estatal y para estatal, mediática y ju-rídica en que los sindicatos se convierten en un blanco que se necesita eliminar para generar confianzas a los intereses privados y a la inversión extranjera.

Bajo la administración de ese entonces del departa-mento de Antioquia, del gobernador Álvaro Uribe Vé-lez, en la región de Urabá se perpetraron delitos de lesa humanidad contra la clase trabajadora, campe-sinos y negritudes a manos de paramilitares, que con base en la información testimonial, así como por algu-nas investigaciones, se ha demostrado como algunas empresas trasnacionales como Chiquita Brands, inver-sionistas privados que están detrás de megaproyectos como la interconexión modal en esa zona del país, empresas madereras, biodiversidad, etc., se han veni-do beneficiando por esta dinámica de terror y control , imponiendo el destierro, el despojo y el repoblamiento como dinámica propia para hacer posible un control territorial de recursos, infraestructuras e inversiones y donde han confluido capitales nacionales y trasnacio-nales, militarización estatal y para estatal, control por parte de las mafias del tráfico de estupefacientes y mer-cancías que alimentan la dinámica y las características del modelo neoliberal en “nuestro” país. Este ejemplo del Urabá es el referente a seguir por parte de algunos sectores empresariales del país y de algunas empresas trasnacionales.

Después del acto fallido y frustrante de buscar una sa-lida política, social y económica a la guerra de baja intensidad que hoy soporta el pueblo colombiano, las élites imponen un proyecto de corte total-autoritario conocido como “Destino manifiesto: Todos a mar-char”, que no es más que la concreción de un pro-yecto corporativista que rompe los presupuestos mo-dernos democráticos del pacto social expresado en el estado de derecho o en el estado social y democrático del derecho en el que supuestamente, (así se expresa en términos de la formalidad jurídica), el Estado debe estar al servicio de los derechos fundamentales de la sociedad y del individuo, mientras que en la lógica cor-

FORO RECURSOS NATURALES Y MINEROS - ENERGÉTICOS

15

porativista es el individuo y la sociedad quienes deben estar al servicio del estado que a la vez esta al servicio de los intereses económicos de capitalistas nacionales y trasnacionales.

En efecto, hoy podemos demostrar como el genocidio social o la manifestación del fascismo social se da en un país con algo más de 45 millones de colombianos y colombianas, donde mal viven más de 29 millones de colombianos y colombianas en la pobreza y en la mise-ria, así como algo más de cinco millones de personas han soportado el destierro o desplazamiento y cinco millones de personas han tenido que emigrar para bus-car oportunidades de vida y trabajo.

En el mundo del trabajo en Colombia, la ofensiva cri-minal contra los trabajadores se ha dejado ver con toda desfachatez: un desempleo crónico que alcanza la cifra de 12.8% (dos millones 700 mil desempleados) 11 millones de personas en edad de trabajar que se rebuscan en la informalidad, por ello sin la posibilidad de acceder a ningún derecho.

Mientras que el sector financiero nacional y trasnacio-nal alcanzó utilidades por la suma de ocho billones de pesos. Así mismo, la Procuraduría General de la Nación, -institución de control que surgió con la Cons-titución Política de 1991-, ha demostrado en sus in-

formes como el 0.6% de los propietarios de la tierra en Colombia se han apropiado de algo más del 65% de las tierras productivas y de ellas el 45% están en el poder de mafias terratenientes que están vinculadas a un modelo de producción agro-industrial. Por ello en el campo colombiano la figura del campesino produc-tor de alimentos se convirtió en una especie en vía de extinción, fenómeno generado, a la vez, por la com-plementariedad de la lógica corporativa trasnacional y la dinámica de la guerra, que ha desencadenado el destierro como elemento fundamental para hacer posi-ble el modelo agro-exportador.

Por ello, según con las mismas investigaciones del Es-tado se puede evidenciar una tragedia de proporciones humanitarias contra el sector campesino, que se ha vis-to bajo el flagelo de la expoliación, el saqueo y el pilla-je como ha sido el robo de sus tierras y de sus formas ancestrales de producción y comercialización de los alimentos. Según la misma organización de Naciones Unidas, Colombia, es después de Sudán, el país con mayor número de desplazamiento del mundo. Y esto ha sido posible por la manera como la guerra estatal y para estatal, las mafias y el modelo agro-industrial transnacional, necesitan acomodar territorios y pobla-ción para la extracción de los recursos naturales y la sobre-explotación de la fuerza de trabajo en el campo colombiano.

Hay que afirmar, asimismo, como la tenencia de la tie-rra ha sido un problema estructural que ha desencade-nado la ya legendaria guerra en Colombia y que hoy alcanza cifras desproporcionales que nos permite afir-mar como la contra-reforma agraria ha sido la cons-tante de los últimos tiempos. También para evidenciar prácticas de cinismo, de despotismo y desprecio ante la calamidad social del desplazamiento y el destierro, se debe denunciar como con dineros públicos de la Na-ción fueron a dar por medio del Agro-ingreso seguro a terratenientes, sectores de la mafia y de la farándula colombiana.

Ahora bien, cuando se observa y territorializa las zo-nas de consolidación y control por parte del estado; vía guerra, se ve como dichos nodos territoriales en la dinámica de la globalización intenta desvertebrar te-rritorios de algún referente nacional, para potenciarlos en la dinámica del mercado mundial, intentando, con

FORO RECURSOS NATURALES Y MINEROS - ENERGÉTICOS

16

ello, garantizar el flujo de mercancías y la apropia-ción de recursos estratégicos como la energía, el agua, el carbón, el petróleo, la biodiversidad, etc., que de-manda un capitalismo voraz que sigue destruyendo los limites propios de la naturaleza. Para algunos autores críticos de la situación actual en Colombia, este tipo de imposición capitalista en nuestros territorios ha venido menoscabando la soberanía y la autodeterminación del pueblo colombiano. Por ello, la balcanización del territorio ha traído como consecuencia la fragmenta-ción, atomización de los territorios y sus ordenamientos ancestrales para hacer posible la mercantilización y el despojo del territorio para su inserción en el mercado mundial.

El modelo económico capitalista colombiano tiene, en efecto, las características de ser una economía de-pendiente, trasnacionalizada, financiera-especulativa, terrateniente- mafiosa y paramilitar, que necesita de ingentes recursos en el gasto militar. Ciertamente, el presupuesto más alto en gastos de guerra en todo el continente lo representa Colombia, (6.8% PIB produc-to interno bruto, es decir 22.21 billones de pesos), que para hacer posible este modelo forzado de expropia-ción, expoliación y destrucción de los derechos fun-damentales de la sociedad, depara el ejercicio de la guerra y la intimidación.

En efecto, después de firmado la anexión de Colom-bia a la Corte penal internacional hoy sería el Estado colombiano el enjuiciado por la ejecución de crímenes de guerra. Un ejemplo de ello, fueron la perpetración de delitos de lesa humanidad como lo fueron la des-

aparición forzada, la tortura y la ejecución extrajudicial de 2000 jóvenes pobres que fueron asesinados por los miembros del ejército nacional y que fueron expuestos como guerrilleros o terroristas, dados de baja. Estos delitos de lesa humanidad fueron ocultados por los me-dios masivos de comunicación que ante la presión de las evidencias y denuncias de los familiares intentaron enmascarar estos crímenes bajo el eufemismo de los “falsos positivos”.

Recuperar la iniciativa

Asimismo, habrá que observar con atención como en el último informe de Cruz Roja Internacional se afirma que, lejos de las declaraciones oficiales que afirman que ya tienen prácticamente liquidadas las guerrillas, se dice en dicha investigación que las guerrillas cam-biaron sus tácticas militares operativas y que han veni-do creciendo y adaptándose ante la ofensiva militar. Ello corrobora que la guerra siempre ha sido una sa-lida en falso ante los graves problemas estructurales del país y ante el fenómeno de las insurgencias. Pero lo que si es evidente es que este modelo de capitalis-mo impuesto en Colombia necesita de la guerra para garantizar el despojo, la expoliación, la desposesión de la soberanía y los recursos del país. Otra mani-festación de este dispositivo de guerra y negocios lo expresa las bases militares estadounidenses, un ejér-cito hoy conformado por mercenarios de la guerra que defienden los intereses de los grupos de capital transnacional, un estado como el estadounidense que no ha firmado ningún compromiso ante entidades ju-rídicas para regular la guerra y que históricamente ha formado y apoyado logísticamente a escuadrones de paramilitares en Nuestra América para asesinar a los miembros de los movimientos sociales que vienen luchando por otro mundo posible. Dicha presencia mi-litar busca, en efecto, garantizar la pax perpetua de una dinámica imperial en crisis, con el objeto de des-estabilizar a la región, y a la vez garantizar el despojo de los de recursos del país.

Otra manifestación de la descomposición política-esta-tal del país ha sido la llamada “parapolítica” en la que hoy vienen procesando a más de 90 políticos que han logrado acceder cargos importantes en la administra-ción del estado. Ello demuestra las alianzas entre secto-res empresariales, terratenientes, comerciantes, miem-

FORO RECURSOS NATURALES Y MINEROS - ENERGÉTICOS

17

bros del estado y las estructuras mafiosas paramilitares que se han acomodado en la dinámica económica del neoliberalismo.

Por ello, se acaba de evidenciar como el Estado en manos del actual gobierno, en sus delirios para man-tener el orden y la seguridad ha logrado por medio de una institución que es manejada directamente por el ejecutivo como lo es el DAS ( y que a la vez tiene un pasado subterráneo como lo fue su alianza en los años 80’s con el narcotraficante Pablo Escobar y que dieron nacimiento a la estructura paramilitar urbana MAS), hoy ante testimonios directos de sus antiguos colabo-radores se ha demostrado como este organismo ha ve-nido interceptando llamadas, haciendo seguimientos, prácticas de espionaje que violenta mínimos derechos fundamentales y que han tenido la osadía de expiar a algunos miembros del Comisión interamericana de De-rechos Humanos de la OEA, así como a los miembros de la oposición político como al Polo Democrátivo Alternativo y a algunos activistas del Partido Liberal, así como a miembros y activistas de derechos huma-nos, dirigentes sociales, etc. Este espionaje busca ge-

nerar confusión ante la opinión pública para justificar asesinatos y persecución judicial como ha sucedido con todos los “falsos positivos jurídicos” que han cos-tado a la nación grandes cantidades de dinero para reparar a dichas víctimas perseguidas y estigmatizadas por el gobierno.

Ante este panorama habrá que recuperar una tradición raizal del pueblo colombiano que hoy debe recuperar la iniciativa política, la reinvención de la democracia, la solidaridad, la justicia, la dignidad, la soberanía y la autodeterminación.

Por ello, muy acertamente se afirma en la revista CEPA:

“Por estas razones, en Colombia, es necesario insistir en la construcción de un ideario y una práctica revo-lucionaria de manera consciente y comprometida que genere alternativas y nuevos espacios de poder que su-pere las realidades de impunidad, autoritarismo, repre-sión y silenciamiento de quienes proponen desde sus luchas cotidianas la construcción de un nuevo orden social”.

FORO RECURSOS NATURALES Y MINEROS - ENERGÉTICOS

18

FÚTBOL Y GEOPOLÍTICA ENERGÉTICA DEL MUNDIAL DE SUDÁFRICA

Por Pacho CastilloDAE- Colombia

Pasó el mundial de fútbol de Sudáfrica y yo, como la mayoría de los mortales de esta parte del planeta me dejé llevar por uno de los eventos más atractivos del mundo. Nos sentamos con mi hijo Camilo a ver los partidos pegados al elevisor, con crispetas, galletas, gaseosa o tinto, consumidos de forma inconsciente, porque todo estuvo concentrado en los pies de los ju-gadores.

Entre juego y juego, pasiones, tristezas por las derrotas y felicidades por los triunfos, no nos dábamos cuenta que estamos a punto de sufrir una nueva guerra nu-clear ante la amenaza de Israel y Estados Unidos de intervenir los barcos que salieran y entraran a Irán y las manifestaciones de los iraníes de estar dispuestos a responder militarmente ante tal afrenta imperialista. El desplazamiento de grandes portaaviones gringos al Golfo Pérsico y el acuerdo de Israel con Arabia Saudita en habilitar un gran corredor aéreo para los aviones de guerra israelíes, hacen prever un conflicto de incalcula-bles consecuencias para la paz mundial.

Pero que tiene que ver estas amenazas con la geopo-lítica mineroenergética mundial? Las personas media-namente informadas de la crisis energética mundial, conocen que en la región del Golfo pérsico, están las reservas probadas de no menos del 60% de petróleo y del 40% del gas, que junto con el carbón, estas son las fuentes energéticas principales utilizadas por el mundo de hoy; que por esta razón el acceso a los recursos de hidrocarburos del Golfo Pérsico ha sido declarado un problema de Seguridad Nacional por parte del gobier-no de los EEUU; igualmente que el consumo energético mundial está concentrada en el 15% de la población que está ubicada en Norteamérica, Europa y Japón y

que casi la tercera parte de los habitantes del planeta no tienen acceso a la energía eléctrica.

Cuando nos pase la euforia del mundial, y nuestros análisis de cómo vimos caer aquellos equipos que basan sus resultados en la destreza de costosas figu-ras que en cualquier momento meten el gol ganador, como Cristiano Ronaldo de Portugal, Messi de Argen-tina, o Kaká de Brasil y que mas bien el fútbol de hoy es un juego de estrategia, de disciplina, de más ve-locidad como la de los alemanes, de madurez como la de los holandeses, de persistencia y garra como la de los uruguayos y de trabajo colectivo y dominio del balón como el de los españoles, nos encontraremos

FORO RECURSOS NATURALES Y MINEROS - ENERGÉTICOS

19

con nuestras realidades sociales y políticas como esta amenaza de guerra por el control estratégico de los recursos energéticos del mundo.

Si el Apocalipsis nuclear no llega, como algunos ana-listas como Fidel Castro lo avisora en sus “Reflexiones” y la especie humana puede seguir haciendo esfuerzos por sobrevivir en este planeta, valdrá la pena seguir buscando cambios en la cultura energética impuesta por los países más consumidores para que haya una distribución más equitativa en el mundo, para que se respete el acceso a la energía y al agua como Derecho Fundamental y para que las naciones hagan acuer-dos de cooperación energética en aras de encontrar un mejor vivir en el planeta.

Intentando hacer un inventario global y aprovechando la programación del mundial, haremos comparaciones de situaciones entre los pares de países que se enfren-taron en el primer partido de la primera vuelta de Su-dáfrica, comparando datos de consumo, de reservas, y de ciertos comportamientos, entre los grandes consumi-dores y los productores de energía de diversas fuentes; haremos un breve comentario relacionado con los pro-blemas minero-energéticos de cada uno de ellos, algu-nos apuntes acerca del fútbol y del tipo de propuestas que se pueden desarrollar en caso que se encontraran estos mismos países discutiendo el problema energético en búsqueda de cooperación por una racionalidad sos-tenible y de distribución más equitativa de los recursos energéticos del planeta, porque estamos convencidos que esta crisis energética mundial, la contaminación y el cambio climático, si tienen responsables.

Sudáfrica Vs México

Sudáfrica tiene 49 millones de habitantes. Cuando pensamos en esta nación, recordamos a Mandela, ese líder de la resistencia del Congreso Nacional Africano, que estuvo preso durante 28 años, salió de la cárcel moralmente victorioso, firmó la paz y fue elegido presi-dente. Este país es el 7º productor de carbón del mundo y el 6º en reservas de esta fuente energética. Aunque es productor, es importador neto de petróleo. Tiene ge-neración hidroeléctrica y 2 plantas de energía nuclear. Tiene un consumo eléctrico per cápita de 2800 kwh.

El equipo de fútbol de Sudáfrica tuvo como técnico al brasileño Carlos Parreira, que ha acumulado varias participaciones mundialistas, y varios de sus jugadores

participan en la liga inglesa. No pasó a la segunda vuelta.

México, está pasando por un periodo de privatiza-ción de su empresa petrolera Pemex, la cual fue na-cionalizada en el año 1938 en el gobierno de Lázaro Cárdenas. El actual gobierno neoliberal de Calderón ha decidió privatizar también el sector eléctrico y en particular la empresa Luz y Fuerza que iluminaba a todo el Distrito Federal, con 23 millones de habitantes. Fueron despedidos 44.000 trabajadores en el mes de octubre del año 2009 y hoy aún resisten con moviliza-ciones, huelgas de hambre y acciones políticas cerca de 18.000.

La selección mexicana, como siempre, fue combativa, estuvo en los octavos de final como en otras oportuni-dades.

En un intercambio entre los dos países por su mejora-miento energético, llamaríamos a que los dos hicieran parte de una alianza por reconocer la Energía como derecho fundamental.

Uruguay vs Francia

Uruguay, con algo más de 3 millones de habitantes, se ha sumado a la corriente democrática latinoameri-cana. Esperamos que el gobierno del extupamaro Pepe Mujica, se mantenga en el fortalecimiento del Merco-sur y se acerque a la corriente del Aba. Tiene un con-

FORO RECURSOS NATURALES Y MINEROS - ENERGÉTICOS

20

sumo eléctrico per cápita de 1800 kwh, en promedio; su principal fuente energética es hidroeléctrica. Carece de reservas petroleras y es importador de combustible. La selección de Uruguay tiene el mérito de haber con-fiado en un proceso que desde la prejuvenil, juvenil y sub20, constituyen la base principal del equipo. Diego Forlan, fue su principal figura en el mundial, le puso mucha energía al equipo y metió el mejor gol del mundial, dada su elegancia y nivel de dificultad. Fue el mejor equipo latinoamericano teniendo su mejor parti-cipación de los últimos 40 años.

Francia, nos hace recordar también lo que es la ener-gía nuclear ya que el 80% de su energía eléctrica pro-viene de 59 plantas de esta fuente. Y también nos hace preguntar ¿porqué si esos países poderosos pueden utilizar esta fuente energética con fines pacíficos, no lo pueden hacer Irán o Venezuela? Cada francés tiene un consumo eléctrico de 7.900 kwh. La empresa transna-cional petrolera y petroquímica francesa, Total S.A., es

una de las más grandes del mundo, con presencia en 134 países (incluido Colombia).

La selección francesa, dirigida por el polémico Ray-mond Domenech, tuvo una crisis general y fue elimina-da en la primera vuelta.

En lo energético promoveríamos que Uruguay cues-tionara la gran diferencia de consumo per cápita de nuestro continente y el alto consumo de Francia, ya que cada francés consume más energía que 4 uru-guayos.

Argentina vs Nigeria

La dirigencia política Argentina, tiene la característica de haber aplicado todas las medidas neoliberales que les imponía el Banco Mundial, lo cual generó la crisis financiera del año 2001 y la privatización de su empre-sa petrolera YPF comprada por parte de la Multinacio-nal Española Repsol. Hoy se ha descubierto petróleo en las Malvinas, que es territorio Argentino dominado por Inglaterra. Tiene generación eléctrica de fuentes nucleares, hidroeléctricas y térmicas. Cada argentino en promedio, consume 2300 kwh.

Argentina es una fábrica de futbolistas de altísima cali-dad. En este mundial se encontraron juntos en el mismo equipo tal vez los futbolistas más talentosos de ese país, cada uno en su época, Maradona en la dirección téc-nica y Leonel Messi, pero no fue suficiente para ganarle a los alemanes que los eliminaron por goleada. Aún así seguiremos admirando a Maradona por su calidad como jugador y por sus posiciones políticas democrá-ticas, en particular su defensa de la revolución cubana y por ser animador en la creación de la Alternativa Bo-livariana para las Américas, Alba.

Nigeria tiene 135 millones de habitantes. Con unas reservas petroleras probadas de 36.2 mmb y una pro-ducción de 2.5 mbd , y en gas las reservas son de un promedio de 183.9 bpc y producción de 995.5 mmpc. La selección nigeriana de fútbol estuvo integrada por grandes figuras del fútbol europeo y encabezada por su líder y “héroe” Obafeni Martins.

En una relación sobre el problema energético entre los dos países, abogaríamos por un acuerdo general entre productores y consumidores de energía del tercer mun-do tipo Petroamerica o Petrosur.

FORO RECURSOS NATURALES Y MINEROS - ENERGÉTICOS

21

Republica de Corea vs Grecia

Corea, con 48 millones de habitantes, es uno de los países más industrializados del este asiático. Es un gran importador neto de petróleo y gas en el mundo. Es un país líder en la generación de energía eólica y energías renovables. Es un gran importador de mi-nerales metálicos como plomo, plata y zinc, espe-cialmente de Bolivia. Tiene 20 plantas nucleares de generación eléctrica y un consumo eléctrico de 7400 kwh por habitante. Corea venía de organizar un mundial, tuvo en Park, el jugador del Manchester su mayor fuerza. Alcanzó a llegar a octavos de final.

Grecia, es un país que en la actualidad está en cri-sis. La Union Europea, le exigió la aplicación de su modelo, que era un modelo económico-social, que favorece a los países de mayores ingresos como Ale-mania. No así para países relativamente pobres como Grecia, Portugal o España. Grecia, es importador neto de petróleo, carbón y gas. Con 5000 kwh, es uno de los menores consumidores de electricidad de Europa. Están recientes los conflictos, las movilizaciones contra las definiciones neoliberales que aplica la UE, en don-de se toman medidas contra los ingresos de la fuerza de trabajo para favorecer el capital.

Su selección quedó eliminada en la fase inicial y en el tema energético, abogaríamos por un acuerdo de me-nor consumo energético en Corea y por el intercambio en energías renovables para disminuir el consumo de los combustibles fósiles. Inglaterra vs EEUU

Inglaterra es al mismo tiempo fútbol y Energía. Se dice que el fútbol nació en ese país, donde se desarrolló más el capitalismo a propósito de la revolución indus-trial generada por la aplicación de una nueva fuente energética en los años 1700, que fué el Carbón, el cual sirvió para calentar agua, generar vapor y este ser utilizado para mover máquinas y locomotoras. Hoy, la British Petroleum –BP-, es una de las empresas transna-cionales más grandes del mundo y pasará a la historia por el desastre ecológico, ocasionado por la explota-ción y el derrame de petróleo en el Golfo de México en el año 2010. Inglaterra, tiene grandes reservas de carbón, 19 plantas de energía nuclear y es importador

neto de gas. Cada inglés consume más de 6000 kwh de electricidad.

La liga de fútbol de Inglaterra, es tal vez, una de las más costosas del mundo. Muchas de las figuras de esta liga están hoy en el mundial. Con Capello como entre-nador y Rooney, Lampard y Gerard, no les alcanzó sino para llegar a los octavos.

EEUU con 13.300 kwh, es uno de los mayores consu-midores de energía per cápita del mundo. Después de la China, es el segundo productor de carbón y depende del 70% de su consumo, de importaciones petroleras y de gas; prácticamente todos los países productores lo tienen como comprador. Dispone de 104 plantas nucleares, generadoras de electricidad, siendo el líder en el mundo en esta producción. Empresas transna-cionales petroleras como la ESSO MOBIL, son de las más poderosas, ocupando los primeros lugares en la producción y teniendo presencia en todo el mundo. En el gobierno anterior, sus cargos principales fueron ocupados por personas vinculadas al sector petrolero, como Bush, su presidente, Condoleza Rice, secretaria de Estado y Dick Cheney, vicepresidente. El acceso a las fuentes energéticas del mundo es considerado como un asunto de seguridad nacional por parte de ese estado.Es un país que no ha logrado aún convertir el fútbol en una máquina de hacer dinero con sus aficionados. Llegó igualmente a octavos.

En lo minero-energético, estos dos países son de los más altos consumidores, saqueadores de los recursos

FORO RECURSOS NATURALES Y MINEROS - ENERGÉTICOS

22

naturales y contaminantes del mundo. Sus gobiernos son responsables que muchos de sus jóvenes hayan muerto o que hoy estén mutilados por su participación en ejércitos invasores en los países petroleros, como Irak, Irán o Afganistán. Siempre han sido aliados entre sí. Hoy se presenta un debate momentáneo entre ellos por el tema de la BP que es el símbolo económico de la corona inglesa.

Argelia vs Eslovenia

Argelia, es el tercer país africano en importancia pe-trolera, después de Nigeria y Libia, con unas reservas de 12.3 mmb y con una producción actual de 2.0 mbd. Y es el segundo país africano en reservas de gas con 159 bpc (billones de pies cúbicos) y el primero en la producción actual de gas de ese continente. No pasó la primera vuelta.

Eslovenia es un país del centro de Europa, con algo más de 2 millones de habitantes, independizado en 1991, de la antigua Yugoslavia que era del Bloque so-cialista, en la que se llamó “la guerra de los 10 días”. Importador de petróleo, es uno de los pocos países que tiene planta de energía nuclear que le genera el 41% de su electricidad. Tampoco pasó la primera fase.

En intercambio energético, serían dos países perfecta-mente complementarios, ya que los argelinos son pro-ductores y los eslovenos son importadores de petróleo.

Alemania vs Australia

Alemania, es importador, de petróleo, gas y carbón. Y es un gran consumidor de electricidad. Tiene 17 plan-tas nucleares generadoras de energía eléctrica. Ocupa el 6 lugar en el consumo energético del mundo, des-pués de la India. Con la diferencia que la India tiene 1.203 millones de habitantes y Alemania 83. Quiere decir que cada Alemán consume igual que lo que con-sumen 13 Hindúes, o que si estos quisieran consumir igual energía que los alemanes, habría que multiplicar por 13 su consumo, para lo cual no alcanzarían los recursos energéticos del planeta hoy. Esos niveles de consumo energético de los países capitalistas desarro-llados como Alemania, son de las principales causas de la crisis energética mundial.

En fútbol, a los alemanes siempre habrá que tenerlos en cuenta para las finales. Tienen un estilo de juego lineal, geométrico, de pocos pases pero precisos y unos fuertes delanteros que marcan goles casi siempre al fi-nal de sus partidos. Quedó de tercero.

Australia, es productor pero también importador de petróleo, porque produce la mitad de su consumo. Es el 4º productor de carbón del mundo. Y el 5º que tiene las mayores reservas de este combustible sólido. Tiene un ingreso promedio anual de 36.642 dólares y más de 11.300 kwh, de consumo eléctrico por habitante, uno de los más altos del mundo. Es un importante pro-ductor de energías, eólica y solar.

Futbolísticamente, no es una selección que por ahora se destaque.

Los dos países son de los altos consumidores energé-ticos del mundo y por lo tanto se debería hacer una cruzada y presión internacional para que disminuyan su consumo y/o sustituyan las fuentes energéticas no renovables.

Serbia vs Ghana

Serbia, también formó parte de la Exrepública socialista de Yugoslavia; en el año 2006 se separa de su unión con Montenegro. Su capital es Belgrado. En el campo

FORO RECURSOS NATURALES Y MINEROS - ENERGÉTICOS

23

de la energía se nota una alta presencia de las mul-tinacionales rusas, Lukoil y Gasprom. Tiene un déficit de energía eléctrica, pero posee empresas petroleras y eléctricas nacionales. Es importadora de hidrocarbu-ros.

La región de Yugoslavia fue siempre representativa en fútbol, luego el equipo de Serbia y Montenegro tam-bién participó en el mundial y ahora Serbia lo hizo. No llegó a octavos. Cuando hablamos de Ghana, debemos hacer referen-cia a Ashanti, una cultura africana que fue un imperio, posteriormente saqueado por el colonialismo de varios países y principalmente el inglés. Una de las multina-cionales mineras de oro más grandes del mundo es la Anglo Gold Ashanti, que hace presencia en nuestro país Colombia y a la cual el gobierno de Uribe le ha otorgado buena parte de las concesiones en 300 mu-nicipios. Ghana es rico en minerales, principalmente, oro, diamantes, manganeso y bauxita. Ghana, junto con Camerún, Nigeria y Costa de Marfil, eran los paí-ses participantes en el mundial que tenían el Indice de Desarrollo Humano (IDH)1 más bajo de todos los par-ticipantes.

Ghana, fue la selección más fuerte del continente afri-cano, llegó a cuartos de final.

En términos energéticos estos dos países deberían unir-se para presionar a los grandes acaparadores de los recursos minero-energéticos del mundo.

Holanda vs Dinamarca

El consumo energético de Holanda es de 7.000 kw/h per cápita, en promedio. Tiene1 planta de energía nu-clear que le genera el 4% de su electricidad. Holanda Tiene la Shell, que junto con BP, Exxon Mobil y Total, son las multinacionales petroleras más grandes del mundo. Es importador de gas y carbón. Es líder en la utilización de energías renovables como la eólica, la solar, maremotriz y olamotriz.

Fueron los subcampeones. Sneijder uno de los mejores jugadores del certamen.

Dinamarca es un país de 5.4 millones de habitantes, protegidos por uno de los últimos “Estado de Bienes-tar” existentes en el mundo, donde la corrupción es un delito y a su población se le respeta integralmente sus derechos humanos, lo cual hace que sea el país más feliz del mundo. Su consumo energético es de 6.600 kwh por habitante. Tiene una alta capacidad de gene-ración de energía eólica (vientos). Un fuerte importa-dor de petróleo y de gas y es exportador de energía a Alemania.

Quedó eliminado en la primera vuelta, en la fase de grupos.

Seguiremos admirando la distribución social de Dina-marca, pero abogaremos porque estos países sigan desarrollando las fuentes energéticas limpias y dismi-nuyan sus altos consumos de fuentes fósiles, petróleo, gas y carbón.

Japón vs Camerún

Japón, Importa más de 5 millones de barriles de petró-leo por día. Es el segundo país impor-tador de gas, después de EEUU y el 5º en contaminación por utilización de carbón. Es un gran generador de ener-gía hidroeléctrica y eólica. Su alto con-sumo eléctrico es de más de 8.000 kwh por persona mientras que Camerún uno de sus primeros contrincantes en el Mun-dial, sólo tiene 200 kw/h por persona.

La selección japonesa tuvo im-portantes figuras jóvenes,

1 IDH. Indice de Desarrollo Humano indicador social que considera 3 factores: niveles de educación, esperanza de vida al nacer y vida digna medida en PIB por habitante.

FORO RECURSOS NATURALES Y MINEROS - ENERGÉTICOS

24

como Kagawa, Honda y Yamada. Llegó a octavos.

Camerún, es una excolonia inglesa y francesa. En Camerún muchos de sus habitantes aún utilizan la leña como principal fuente de energía, es decir, muchos no conocen la energía eléctrica. Su principal fuente energética es la Hidroeléctrica. Su Indi-ce de Desarrollo Humano (IDH), es de los más bajos de los participantes en el mundial.

Quedó de último en su grupo, desmejorando participa-ciones anteriores.

En un escenario de negociación energética entre los dos países, se debería acordar la disminución del con-sumo del país oriental ya que cada japonés consume en electricidad lo que consumen 40 cameruneses en promedio. Así mismo es un gran responsable de la con-taminación del planeta.

Italia vs Paraguay

Italia, como la mayoría de los países de Europa, es un importador de hidrocarburos y especialmente del gas ruso, tiene una gran capacidad de generación de energía hidroeléctrica, eólica, geotérmica y solar; cada italiano consume en promedio 5640 kwh. La petrole-ra ENI, es una de las más importantes transnacionales del mundo. Italia tiene reservas carboneras y no tiene plantas nucleares.

Era la campeona del mundo y salió eliminada en la fase de grupos.

Paraguay es un gran exportador de energía eléctrica, producto de la operación conjunta con Brasil de las hi-droeléctricas de Itaipú y Yacireta. El consumo eléctrico por habitante es de 800 kwh. Carece de petróleo y gas. Posee buena parte de Taringa, el acuífero Guaraní que es tal vez la reserva de agua más grande del mundo. Llegó a cuartos de final.

En el marco de los recursos naturales, abogamos se lle-gue a términos de equidad en el consumo energético y el respeto por parte de las transnacionales de la reserva

acuífera guaraní

N u e v a Zelanda vs Eslovaquia

Nueva Ze-landa, tiene un alto con-sumo eléctrico per cápita, (9.mil kwh). Sus fuentes energéticas son hidro-eléctrica, eólica y maremotriz. Es un archipiélago de agricultores y pescadores con una economía de libre mercado. El 99% de su población está alfabetizada. No había muchas expectativas futbolísticas en este equipo, eliminada en la fase de grupos. Eslovaquia es un importador neto de petróleo, carbón y gas. No tiene reservas petroleras. Tiene 5 plantas de energia nuclear, que le generan cerca del 50% de su energia eléctrica. Tiene diversidad de fuentes de ener-gia renovable.

Las selecciones de la antigua nación Checoslovaca, tuvieron importantes participaciones en Europa y en varios mundiales. Llegó a octavos. Ambientalmente hablando, estos dos países se podrían poner de acuerdo en términos de la lucha por el cam-bio climático, el uno disminuyendo el consumo y el otro sustituyendo fuentes energéticas.

FORO RECURSOS NATURALES Y MINEROS - ENERGÉTICOS

25

Brasil vs Rdp Corea

Brasil tiene 190 millones de habitantes, es rico en algu-nos minerales como oro, diamante, hierro, magnesio, níquel, fósforo y uranio. Tiene a Petrobras, que es una de las empresas petroleras y energéticas integradas más grandes del mundo. Mientras ocupa el puesto 12 en la producción de energía, está en el 86 en el consumo per percápita. Se sitúa en el 9 lugar mundial en la pro-ducción de electricidad y consume 1955 kwh por cada habitante. Sus fuentes energéticas más generadoras de electricidad son: hidroeléctrica 85%, térmica convencio-nal 8%, renovable 4% y nuclear 3% (tiene 2 plantas).

Es el país más rico en Biodiversidad. Es el mayor productor de agrocombus-tibles. Sus grandes figuras no lo-graron eficacia en el jue-go colectivo. Tiene el juego bonito que a mu-chos nos gusta. Llegó solo a cuartos de final. En Rdp Corea sus fuentes generadoras de electricidad están en la hidroeléctrica 65% y térmicas convencionales 35% (carbón, gas y petró-leo), tiene un consumo de 820 kwh por habitante, que es menor que Colombia. No tiene reservas petroleras y es importador neto de este combustible. Fue el único país participante que reivindica el socialismo y el comunismo. Tiene una gran presión internacional de la OTAN por su manejo de energía nuclear.

Hacía 43 años no participaban en un mundial, no tiene jugadores en el exterior.

En energía, Brasil hoy, puede jugar un importante papel para el desbloqueo de esta pequeña república asiática. Costa de Marfil Vs Portugal

Costa de Marfil es una excolonia francesa, tiene algo más de 20 millones de habitantes. La esperanza de

vida es de 49 años. El 50% de su población es anal-fabeta. El consumo de electricidad por habitantes es de 176 kwh, que es el menor de todos los participan-tes del mundial. Es uno de los países que en un buen porcentaje de su población no conoce la electricidad, que utiliza leña como única fuente energética. Y sin embargo en ese país, hay la presencia de importantes multinacionales mineras y petroleras.

Eliminada en la fase de grupos del mundial de 2010.Portugal dispone de la mayor planta de energía solar del mundo. Es de los principales generadores de ener-gía solar y eólica. Es importador neto de petróleo y gas

para su consumo. En promedio, cada portugués consume 4500 kwh. Es uno de los países

“pobres” de Europa.

Su selección es una de las más importantes de Europa

pero sólo llegó a octa-vos. En términos energéticos Portugal debe recono-cerse como parte de los países que bus-can la equidad y no considerar que debe incrementar sus con-sumos energéticos a

los niveles del promedio europeo. Costa de Marfil

debería encabezar la lucha por el reconocimiento de la

energía y el agua como dere-chos fundamentales para tener vida

digna en sus habitantes.

España vs Suiza

España. Para los latinoamericanos son muy conoci-dos los nombres de las transnacionales energéticas españolas como Repsol, Union Fenosa, Endesa y Gas Natural. La Telefonika o Movistar, en tele-comunicaciones y espacio geoestacionario y Aguas de Barcelona. Cada español consume en promedio 6000 kwh en electricidad. Es un importador neto de petróleo y de gas; tiene 8 plantas de energía nuclear. Está en el 5º lugar de los importadores de carbón, es el tercer productor de energía eólica y el cuarto de energía solar.

FORO RECURSOS NATURALES Y MINEROS - ENERGÉTICOS

26

España tiene una de las ligas de fútbol más costosas fue el campeón con todos los méritos. Suiza, con 7,5 millones de habitantes, tiene 5 plantas de energía nuclear, su consumo de energía eléctrica por habitante es de 8 200 kwh. Es exportador de energía eléctrica, importador neto de petróleo, de carbón y de gas. Tiene varias multinacionales minero-energéticas conocidas en Colombia, como la cementera Holcim, y la minero-energética Glencore, que está explotando el carbón del norte de nuestro país. Fue eliminada en la fase de grupos. Estos países, como la mayoría de los europeos, tienen va-rias multinacionales que despojan nuestras riquezas. Lo ideal es que ellos reconocieran el daño que le hacen al pla-neta y a los territorios y pueblos de los países más pobres.

Honduras vs Chile

Honduras, país centroamericano, con algo más de 7 millones de habitantes, tiene un 20% de analfabetis-mo. Tiene presencia de la Unión Fenosa. Carece de reservas de hidrocarburos y de carbón. Su gran riqueza está en la agricultura, la pesca y el recurso del agua. Ultimamente ha avanzado la explotación minera y si-gue siendo uno de los países más pobres de nuestro continente, tiene sólo 580 kwh de consumo eléctrico.

Honduras con Reinaldo Rueda, debe considerar como un triunfo futbolístico, el haber clasificado al mundial por encima de importantes contendores centroamericanos.

Chile, es conocido por sus reservas y explotación de cobre, que han marcado su historia desde hace más de 100 años. Sin tener reservas de petróleo, su empresa es exportadora de refinados. Lo compra y lo vende. Tiene pequeñas reservas de gas. Ha sido importador neto de electricidad y el consumo percápita es mayor de 3.000 kwh, uno de los más altos de Latinoamérica. Hizo un gran papel al llegar a octavos.

En términos de lo energético, abogamos por-que estos países latinoamericanos se com-prometan en procesos como Petroaméri-ca, Petrosur, y por el impulso de un gran Frente Social Minero Enérgetico, Latinoamericano y Caribeño, por la soberanía, el derecho a la energía y la integración de la región.

Finalmente queremos decir que este breve inventario comparativo, nos demuestra que hay muchas diferen-cias e inequidades entre los países asistieron al mundial de Sudáfrica. Que es posible que no exista tal diferen-cia física y psicosocial entre los jugadores que hoy ven-den su capacidad de juego y sus energías físicas a las grandes multinacionales del fútbol como el Barcelona, Chelsea, Milan, etc., y que por lo tanto gozan de al-tos salarios, de unos consumos y un bienestar al mejor estilo europeo, pero estamos seguros que no sienten lo mismo aquellos niños futuros jugadores africanos, asiáticos o latinoamericanos, que miraron el mundial por la televisión, juegan con pelota de trapo y sueñan en ser como E´to o Kaká, Villa o Iniesta, como única alternativa para encontrar la gloria y el bienestar de su familia.

Pacho Castillo Derecho a la Energía- ColombiaJulio 2010

Alvarez C.2000. Economía y Política petrolera. Bogotá. Uso-EcopetrolConde A. 2010. Memorias de V seminario Geopolítica, terri-torio y recursos naturales y minero-energéticos. CasmKlare M. 2003, Guerras por los recursos. El futuro esce-nario del conflicto global. Ed. TendenciasKlare M. 2008. Planeta sediento recursos men-guantes. La nueva geopolítica de la energía. Ed. TendenciasRamiro Pedro y/o. 2007. La energía que apaga Colombia. Desde abajohttp/:tonto.eia.doe.govhttp/:enerclub.paises.es

immb = Miles de millones de barrilesiimbd = Millones de barriles diarios

FORO RECURSOS NATURALES Y MINEROS - ENERGÉTICOS

27

EL ORO: UN FUTURO DESLUCIDO

Desde los tiempos del gobierno de Ernesto Samper Co-lombia se viene preparando para abrir su economía a la gran minería nacional e internacional. El presidente y empresario minero Samper lo intentó con su propues-ta de un nuevo código minero. Donde él fracasó, el también empresario minero, Pastrana se mostró más capaz, regalándonos el actual nefasto Código Minero. Sin embargo, no fue hasta la llegada del traqueto Uri-be Vélez que se comenzó a ver los resultados. Los tres presidentes tienen algo en común; los tres prometieron una tierra de leche y miel fluyendo por los socavones y huecos mineros.

El mito de la riqueza minera es eso: un mito. Ni siquie-ra en el caso de la explotación aurífera se puede hablar de riquezas para las comunidades. El oro, sin lugar a dudas, genera riquezas pero no en los países produc-tores sino en los países consumidores y sobre todo en la producción de joyería, esta siendo una industria del norte y un producto consumido allí, aunque se debe señalar que la India es un gran consumidor de joyería, en cualquiera año consume más oro en la producción de joyería que los EE.UU.

Lo que nos interesa en Colombia, empero, no son las ganancias del mercado de futuros en oro, la joyería, o el precio de venta de lingotes en los mercados de Londres, Zurich o Dubai sino el impacto económico en los países productores. Lo primero que salta a la vista es que los países productores son generalmente pobres y es más el caso cuando de oro se trata. Anglogold Ashanti, empresa aurífera que pretende convertir el país en un gran productor de oro, es una fusión de dos empresas, una, Anglogold, de Sudáfrica el principal productor de oro en el mundo y la otra de Ghana país que ocupa noveno lugar en producción aurífera en el mundo. Si el mito fuera cierto, uno esperaría que am-bos países mostraran niveles de desarrollo por encima de los niveles de países no mineros. Empero, las cifras muestran otra realidad.

También es el caso con Perú. Perú es un país muy pare-cido a Colombia. Cambió su legislación para facilitar la entrada del capital extranjero en el sector minero y sucesivos gobiernos han promocionado el país como un país para inversiones en minería, ignorando otros sectores productivos. Tanto que hoy en día Perú es el segundo productor mundial de plata, el tercer produc-tor de zinc, el cuarto productor de plomo, el quinto pro-ductor de cobre y el sexto productor mundial de oro1 y además es el principal productor de oro en América Latina. Sería de esperar que Perú mostrara mejores re-sultados en términos de desarrollo que Colombia. Sin embargo, los tres países que hemos mencionado tie-nen índices de desarrollo inferiores a los de Colombia como se desprende de la siguiente tabla tomada del Informe de Desarrollo Humano de la ONU.

Colombia ocupa el puesto 77 en el IDH por encima de Perú y muy por encima de Sudáfrica, el principal

Por Gearoid O Loingsigh

FORO RECURSOS NATURALES Y MINEROS - ENERGÉTICOS

28

productor de oro en el mundo. La falta de desarrollo se ve no solo a nivel de países sino también cuando miramos a regiones mineras adentro de los países. Para nadie es un secreto que la zona minera del Sur de Bolívar es pobre y con NBI por encima del promedio nacional. Aunque las grandes empresas nacionales e inter-nacionales suelen insinuar que es el resultado de la pe-queña escala de las operaciones y la informa-lidad del sector, Perú nos muestra que la pobreza del Sur de Bolívar es más bien un resultado propio del sec-tor minero, bien sea a grande o a pequeño escala.

La mina de Yanacocha en la región de Cajamarca, Perú es una de las más grandes minas de oro en el mundo y es el más grande de toda América Latina. La mina es propiedad de New-mont, una de las empresas mineras más grandes del planeta. La mina no tiene nada de pequeña ni de in-formal. A más grande escala no se podría imaginar, ¡exporta más de 1.000 millones de dólares de oro por año! Aún así, la región es muy pobre y la minería lejos de tener un impacto positivo sobre el bienestar de los pue-blos aledaños ha incidido en una desmejora notable. La mina comenzó sus operaciones en los noventa y “en el periodo 1996 al 2000 el porcentaje de niños con desnutrición crónica se incrementó del 38.7 % al 42.8 %”2 con tasas de mortalidad infantil de 51/1000. Luego. entre el 2004 y el 2007 la eco-nomía peruana experimentaría una mejor notable pero debido a la expansión del sector informal3 y no tanto a la minería.

Los argumentos económicos a favor de la minería son débiles aún cuando los miramos desde la misma óptica que los economistas burgueses, es decir excluyendo de nuestros cálculos las externalidades negativas como la

contaminación, el aumento en enfermedades respirato-rias etc. La respuesta de las organizaciones sociales debe ser No a la minería de oro. Pues, no tiene un impacto positivo en lo económico y conlleva una serie de impac-tos negativos. A diferencia de otros minerales el oro, es un mineral sobrante en el mundo del cual se puede

prescindir fácilmente. Empero, en Colombia y otras partes del mundo hay comunidades que viven de la minería a pequeña escala. Decimos a pequeña

escala y no artesanal, pues los pequeños mi-neros utilizan

técnicas muy parecidas a las grandes emp re sa s ,

aunque algo menos sofisticadas. Am-bas emplean cianuro y a

veces mercurio resultando en la misma contaminación y destruc-

ción del medio ambiente. De artesa-nal no tienen mucho.

La permanencia en el territorio

Muchas de esas comunidades, so-bretodo las del Sur de Bolívar han levantado la bandera de su per-manencia en el territorio y la de-fensa de la pequeña minería. En

el caso del Sur de Bolívar es algo que comenzaron hace mucho tiem-

po. En los noventa la familia Illera Pa-lacio intentó apoderarse de las minas

para entregarlas a empresas extranjeras. La violencia no se esperó y comenzó una

oleada de asesinatos de dirigentes mineros y moradores de la zona. En su defensa los mineros conjuntamente con otros grupos

organizaron el Éxodo Campesi-no en 1998 y también el Tribunal

Internacional de Opinión en París en 2003, entre muchas otras iniciati-

vas. En su brega recibieron el apoyo de muchas organizaciones, entre ellas, la USO.

Pero, la defensa de las comunidades no es la defensa de su actividad económica. La minería de oro no es

FORO RECURSOS NATURALES Y MINEROS - ENERGÉTICOS

29

una salida y no ha sido para ninguna comunidad en el mundo entero. Las grandes empresas mineras nunca han podido mostrar un solo ejemplo del supuesto be-neficio real y no maquillado de la explotación aurífera. No es de extrañar, vemos con claridad los resultados en Colombia. Los departamentos mineros como La Gua-jira y Cesar son departamentos pobres cuyos índices de las Necesidades Básicas Insatisfechas, NBI (65,2 y 44,5 respectivamente) están por encima del promedio nacional de 27,5%. De hecho La Guajira es el úni-co departamento en el país que arrojó una desmejora entre 1993 y 2005. Por supuesto no son productores de oro sino de carbón, pero el carbón es la principal exportación colombiana después del petróleo.

Esto plantea un problema para las organizaciones so-ciales y la izquierda colombiana. Si defendemos a las comunidades ¿como no vamos a defender su actividad económica? Hay quienes inclusive plantean que lo que se debe exigir es que las minas deban ser entregadas a medianas empresas colombianas y a pequeños mi-neros. Esto, sin embargo, evita abordar el problema del poco o nulo impacto de la minería en el bienestar de las comunidades y por supuesto no dice nada de la enfermedad holandesa. Este último es un fenómeno in-ternacional donde las bonanzas en el sector extractivo suelen deprimir los demás renglones de la economía.

La coca y la minería

La minería es parecida a la producción de coca. Ambas resultan en “bonanzas” económicas que traen consigo aumentos en violencia, enfermedades, encarecimiento de la vida y el abandono de otras actividades econó-micas como la agricultura. El Plan Colombia nos ha dejado ver cual es el futuro que les depara a las co-munidades. Independientemente de las cifras sobre la reducción o no en cultivos de coca no hay duda alguna que la producción de coca ha movido de una zona a otra. Zonas, otrora grandes productores de coca, ya no producen tanto e inclusive han dejado de producir. El resultado es evidente. En esas zonas, la población atraída por la “bonanza” cocalera se va, las actividades económicas que servia a esta población desaparecen. Lo que queda atrás son pueblos fantasmas, donde la vocación agrícola no se recupera pues, se ha perdi-do el conocimiento, las tradiciones y más importante el circuito económico que facilitaba la agricultura. No

ha sido el caso que la situación vuelve a la normalidad una vez que se acaba la coca. Requiere un esfuerzo enorme y lo que hemos visto es que en muchas zonas la cooperación internacional se aprovecha para mon-tar proyectos de palma africana que benefician a los países europeos y no a las comunidades.

Con el oro, pasará lo mismo. Es un hecho ineludible; algún día el oro se acabará y con ello las comunidades que actualmente viven de eso. Si la demanda política de esas comunidades es defender su permanencia en el territorio, esa permanencia no pasa por la minería como actividad económica. Al largo plazo, el futuro de las comunidades depende del desarrollo de una al-ternativa al oro. Esa alternativa se debe construir desde ya y no se debe esperar a que se acabe el oro.

Mientras tanto hay que defender a las comunidades de la misma manera que se defendía a las comunida-des cocaleras sin defender a su actividad económica y menos al narcotráfico. Por supuesto uno tiene que oponerse a la entrega de las minas de los pequeños mineros del Sur de Bolívar a las multinacionales.

Empero, en las zonas del país, como Cajamarca, don-de hay una tradición agrícola eso significa oponerse a la apertura de las minas bien sean grandes o peque-ñas. La coca ha destrozado miles de comunidades en lo social, en lo económico y en lo cultural. La minería también ha causado sus estragos en varias regiones del país. No es una respuesta a las necesidades de las comunidades sino una promesa ilusoria de riqueza. El reto que enfrenta el movimiento social es poder opo-nerse a la minería de oro, como tal y a la vez defender a las comunidades ya involucradas en este nefasto ne-gocio al mismo tiempo que se intenta desarrollar una propuesta alternativa para el país.

1 World Bank (s/f) Wealth and Sustainability: The Environ-mental and Social Dimensions of the Mining Sector in Peru, pág 168-169

2 Arana Zegarra, M. y Vásquez, M. (s/f) Agua y Minería en Cajamarca – Defendiendo el derecho al agua (copia electrónica) pág 1.

3 Véase Banco Mundial (2008) Una mirada a la evolución reciente de la pobreza en el Perú: Avances y desafíos.

FORO RECURSOS NATURALES Y MINEROS - ENERGÉTICOS

30

En el marco de la propuesta de desarrollo para el país, el gobierno de Álvaro Uribe Vélez desde el año 2005 impulsó la “Visión 2019: Colombia como un país mi-nero”. Política de Estado que en suma, desde la visión del bloque dominante, busca modernizar al país y su infraestructura, y constituir a la minería (que en esta política no incluye el sector de hidrocarburos) como uno de los sectores principales, sino el principal, de la economía del país, garantizando esto por medio de una serie de reformas, planes y programas en el sector.

Modelos de encadenamientos de suministros para me-jorar la competitividad y la productividad de la mine-ría;1 creación integración de áreas para favorecer la gran minería2; limitación a la minería que se realiza por medio del barequeo hasta 10 metros cúbicos por día por una longitud de rivera de 200 metros3; am-pliación de los plazos para exploración hasta 11años,4 entre otros aspectos, están siendo aplicados y estudia-dos por los técnicos del gobierno en el marco de una ley para el despojo de los derechos y los territorios de las comunidades.

El proyecto extractivo del gobierno que integra: agro-combustibles, hidroenergía, petróleo y gas,5 y minería (metálica y no metálica)6, visto en su complejidad, es una política del despojo y de entrega de los recursos naturales a capitales extranjeros. Así mismo, se erige como una falsa solución a la histórica crisis económica que tienen sumidos en la pobreza a grandes sectores de la población; crisis constante, implícita y “natural” del modo de producción capitalista.

Lógica extractivista que se conjuga en el marco del conflicto social y armado, haciendo que el movimiento social insista en la devolución de las tierras usurpadas por el paramilitarismo y el terrorismo del Estado, como

una de las salidas para la paz. El proyecto extractivo del gobierno hay que enfrentarlo por todos los medios posibles, si queremos que la tierra (para la producción y abastecimiento de alimentos) vuelva a las comunida-des.

Este proyecto del gobierno es la implementación y exacerbación de un modelo de desarrollo ortodoxo, el cual, en resumidas cuentas, plantea que: la mayor IED(Inversión extranjera Directa) más el mayor creci-miento del PIB, es igual a reducción de la pobreza o mejoramiento de las condiciones de vida digna de la población.

<IED+<PIB=>Pobreza

En suma, un modelo de desarrollo en el que prima lo cuantitativo, sobre lo cualitativo; y en el cual, el desa-rrollo humano es producto del mejoramiento alrededor de la estética, no de la ética.

Y NACIÓ LA RED FRENTE A LA GRAN MINERÍA

Por Andrés Idárraga Franco

FORO RECURSOS NATURALES Y MINEROS - ENERGÉTICOS

31

En este contexto, diferentes organizaciones sociales, políticas y ONG´s desde hace varios años habían he-cho un ingente esfuerzo por construir un espacio que articulara las distintas luchas frente a la industria ex-tractiva de la minería. Quizás hasta ahora las condi-ciones para conjugar todas estas resistencias se dieron este año. Pero este esfuerzo debe reconocerse como un espacio de resistencia colectiva y popular que es fruto de resistencia en el territorio, de la vida de muchxs que en su defensa han sido desaparecidxs, masacradxs y/o torturadxs. Como un esfuerzo histórico que hasta ahora se logra materializar en una red.

Los conflictos socio-económicos y ambientales vienen tocando a todos los sectores de la sociedad: a los afro-descendientes, que durante generaciones han forjado su cultura a las orillas de los ríos; los mismos ríos que les han dado el sustento y sobre los cuales se proyec-taron y proyectan represas; a los campesinos, que han trabajado la tierra y criado animales para darnos el alimento, y sobre los que ahora algunos quieren que destruyan la tierra, en lugar de trabajarla; comunida-des urbanas empobrecidas que en medio de la paupe-rización de sus condiciones de vida, que terminan de socavar su ambiente a causa de la minería; pequeñxs minerxs ilegalizados y obligados a someter sus territo-rios a magnas exploraciones para el beneficio de unos pocos a costa de la contaminación para muchxs; algu-nos indígenas, que consideran la tierra y sus elementos como sagrados, como el lugar donde habitan sus an-cestros y que ven cómo los arrasan, además, de mane-ra inconsulta; ni hablar de lxs trabajadorxs, que resisten en medio de la persecución y la explotación.

Las experiencias de resistencia en este campo, nos han enseñado que la coordinación para la acción, sin importar las distancias entre lxs afectadxs nacio-nales, no es obstáculo para hacer más contundente la lucha. Por el contrario, mecanismos en red se eri-gen como una de las soluciones que contribuyen a comprender la complejidad de esta amenaza, que en suma, llega a los territorios a corromper, a desplazar y a despojar.

Es así, que la Red Frente a la Gran Minería entonces, se conforma como una articulación de dinámicas y re-sistencias, nutrida de movimientos sociales de base, de afrodescendientes, campesinxs, comunidades urbanas

e indígenas, que nos jugamos por la defensa del terri-torio y de la vida a partir de:

a) la comunicación, la cual se constituye en un eje fun-damental de este proceso de resistencia. En primer lu-gar, que esperamos facilite y logre, quizás por medio de los avances tecnológicos y, sobre todo con mucha imaginación, un diálogo entre las comunidades y sec-tores afectados o amenazados por la minería y que pa-ralelamente, informe y sensibilice los impactos dañinos de esta actividad sobre las comunidades y los ecosis-temas, fundamentalmente, a partir del acuerdo político que encierra la red frente a la gran minería: en princi-pio, frente a las empresas transnacionales del sector.

b) La investigación, que tiene que profundizar en el tema, en la política minera y su proyección en el corto,

FORO RECURSOS NATURALES Y MINEROS - ENERGÉTICOS

32

mediano y largo plazo, para que sea entregada al mo-vimiento social y popular que se opone a la gran mine-ría transnacional, y difundida entre la opinión pública nacional e internacional. La profundización no sólo en los impactos socio-económicos y ambientales de la mi-nería, sino también en el seguimiento a las empresas (y sus dueñxs) que vienen a saquear el territorio, son entre otros aspectos, en los que se concentra este eje de trabajo.

c) Acciones jurídicas, en las cuales, de la mano con el cabildeo en las corporaciones públicas y quizás utili-zando diferentes mecanismos de participación y de de-fensa judicial, logremos entre otras cosas, información a la que el Estado nos impide acceder, así como la defensa de las comunidades y los territorios utilizando las mismas reglas que nos ha impuesto el bloque do-minante, pero siempre, con la aprobación y orientación de dichas acciones por parte de las comunidades. Lo jurídico es un eje también muy importante, pero que no se puede constituir en el fin último, ni de manera aislada con respecto a los anteriores ejes. El éxito de dichas acciones jurídicas, en buena medida estará en,

d) la movilización. Otro de los ejes de trabajo y quizás uno de los más importantes; principalmente, si tene-mos en cuenta el periodo político en el que nos encon-tramos (y seguiremos, siendo optimistas por lo menos

hasta el 2014). La represión, la mano derecha de este modelo de desarrollo, en buena medida solo la pode-mos enfrentar en las calles, movilizando nuestras ideas, nuestros cuerpos, nuestras reivindicaciones y propues-tas, pero que debe estar ligada e integrada a los tres ejes mencionados anteriormente.

Como un gran bloque democrático inserto en esta red, unido a otros sectores socio-políticos del país, debemos retomar y fortalecer esta iniciativa, haciendo de ella, un espacio colectivo de confluencias, descentralizado en los territorios y con una fuerza social que se nutre de esperanzas, resistencias, sueños y, sobre todo, deseos de autogobierno y solidaridades. Una lucha contra la ambición del capital, que ni siquiera le va a dejar espa-cios a la pequeña burguesía.

Seguro se escapan muchos aspectos que deberíamos incluir. Este tan solo es el pensamiento de una de las personas que hacen parte de este esfuerzo colectivo que hasta ahora gatea, y que esperamos pronto sea tan ágil, inteligente, propositivo y veloz, que logre apor-tar a las luchas por la sustentabilidad que tanto necesi-ta el país y el mundo.

1 La comparación de estos procesos en Chile y Perú, vienen siendo analizados, pues la apuesta es llegar a estar por encima de ellos, o por lo menos detrás en cuanto a la captación de Inversión Extranjera Directa (IED). Desde la Visión 2019, el gobierno saliente (y el entrante) prentende ocupar el tercer puesto en esta carrera por la entrega de la sobernía nacional.

2 Artículo 8 de la ley 1382 de 2010 que modifica el artículo 101 de la ley 685 de 2010

3 Artículo 12, parágrafo 2. Legalización. Ley 1382 de 2010.

4 Artículo 5 de la ley 1382 de 2010 que adición al artículo 74 de la Ley 685 de 2001.

5 Otro de los retos del movimiento social que resiste, entre otras cosas, a la contaminación que causan estas indus-trias extractivas, está alrededor del inicio de la explota-ción de arenas bituminosas.

6 También podríamos incluir el sector maderero, que aun-que no tienen la misma magnitud de los anteriores, tiene un gran impacto socio-ambiental.

FORO RECURSOS NATURALES Y MINEROS - ENERGÉTICOS

33

El inicio del siglo XXI ha traído una lucha insaciable por la obtención de los recursos energéticos. El capitalismo concibe a la energía como una mercancía más para la satisfacción de los patrones de consumo y acumulación de capital. Tal como lo advirtiera Marx, esto no ocu-rre debido a la perversidad o insensibilidad de este o aquel capitalista, sino que es consecuencia de la lógica del proceso de acumulación, que tiende a la incesante “mercantilización” de todos los componentes, materia-les y simbólicos, de la vida social.

La energía, una mercancía más

Estados Unidos es el mayor consumidor de petróleo en el mundo, gasta cada año 888 millones de toneladas, y también es el más petroadicto del planeta, pues uti-liza casi el 25% del tonelaje total gastado por todas las naciones del mundo. Actualmente importa el 53% de sus necesidades y se espera que la cifra aumente al 62% en el 2020 (2). Esto significa que se pasaría de 24 millones 400 mil barriles diarios (casi igual que la producción conjunta de la Organización de Países Exportadores de petróleo-OPEP, que es de 24.5%) a 37 millones 100 mil en menos de 10 años, por lo que la oferta de ese grupo sería suficiente solo para cubrir su demanda.

El gobierno estadounidense aspira a garantizar el mo-nopolio de las fuentes de energía (tradicionales o al-ternativas) por parte de las grandes empresas. Apro-vechándose de la legítima preocupación de la opinión publica internacional por el calentamiento global, gran-des empresas agrícolas, de biotecnología, petroleras y automotrices perciben que los combustibles obtenidos de grandes extensiones de monocultivos denominados agrocombustibles, representan una fuente importante de lucro y sostienen que son energías limpias que con-

LOS AGROCOMBUSTIBLES: LA EXPANSIÓN DEL PODER CAPITALISTA MUNDIAL

Por Oscar Sánchez

tribuyen a bajar los niveles de carbono ante la combus-tión de hidrocarburos.

Sin embargo, el efecto de la nueva ideología del “im-perialismo verde” puede ser tan devastador como las guerras. Diversos estudios demuestran que la expan-sión de los monocultivos representa un riesgo mayor para el calentamiento global que las emisiones de car-bono provenientes de combustibles fósiles. Brasil es el cuarto país del mundo que mas emite gas carbónico en la atmósfera, se debe, sobre todo, a la destrucción de la selva amazónica, que representa el 80% de las emisiones de carbono en ese país (3).

Así las cosas, la expansión de los monocultivos para la producción de agroenergía tiende a profundizar di-

FORO RECURSOS NATURALES Y MINEROS - ENERGÉTICOS

34

cho problema, presionando cada vez más a la frontera agrícola de la Amazonia por cuanto Brasil es prácti-camente autosuficiente en relación a sus necesidades energéticas, tanto que es a su vez exportador de pe-tróleo, por lo tanto, la expansión de la producción de agrocombustibles tiene como objetivo central atender la demanda de otros países.

Estados Unidos y sus socios se disponen a practicar una masiva eutanasia de los países subdesarrollados, pues es allí donde se encuentran las mayores reservas del planeta requeridas para la fabricación de los agrocom-bustibles. Por más que se diga que no se trata de optar entre alimentos y combustibles, la realidad demuestra que esa y no otra es precisamente la alternativa: la tierra se destina a la producción de alimentos o a la fabricación de agrocombustibles. Según la FAO (Or-ganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), la superficie agrícola per capita en el capitalismo desarrollado es casi el doble de la que existe en la periferia subdesarrollada: 1, 36 hectáreas por persona en el Norte contra 0, 67 en el sur, lo que

se explica por el simple hecho de que la periferia sub-desarrollada cuenta con cerca del 80% de la población mundial (4).

La totalidad de la superficie agrícola de la Unión Euro-pea apenas alcanzaría a cubrir el 30% de las necesida-des actuales –no las futuras, previsiblemente mayores- de combustibles. En Estado Unidos, para satisfacer la demanda actual de combustibles fósiles seria necesario destinar a la producción de agroenergéticos el 121% de toda la superficie agrícola de ese país (5).

En consecuencia, la oferta de agrocombustibles tendrá que proceder de la periferia pobre neocolonial del ca-pitalismo. Las cifras no mienten, ni Estado Unidos ni sus socios tienen tierras disponibles para sostener al mismo tiempo un aumento de la producción de alimentos y una expansión en la producción de agroenergéticos.

Hasta el mismo presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, ha dicho que los agrocombustibles “contri-buyen significativamente” al alza de los precios de los

FORO RECURSOS NATURALES Y MINEROS - ENERGÉTICOS

35

alimentos. En abril de este año, escribió en el periódico Financial Times, que el uso de maíz para la obtención de etanol por parte de Estados Unidos había consu-mido más del 75% de la producción mundial de este cereal en los últimos tres años, y pidió que Estados Uni-dos y Europa levantaran los subsidios a los “biocom-bustibles” derivados del maíz y de las oleaginosas (6).

En pocas palabras, los alimentos son convertidos en combustibles para maximizar la irracionalidad de una civilización que, para sostener la riqueza y los privilegios de unos pocos, incurre en un brutal ataque al medio ambiente y a las condiciones ecológicas que posibilita-ron la aparición de vida en la Tierra. Indudablemente, esto es un acto bestial. Mas lo es aun el presentar a los agrocombustibles como una alternativa ambientalmen-te amigable; frente a los efectos del calentamiento glo-bal y el consecuente cambio climático, es un desastre autentico y una amenaza seria para los pueblos y los ecosistemas, principalmente para campesinos, pesca-dores artesanales y pastores, es decir, quienes proveen al mundo de la mayor parte de los alimentos y son, al mismo tiempo, los mas desposeídos del planeta.

Pero aunque existe debate al respecto, las cifras de efi-ciencia de tales combustibles no son halagüeñas. Se-gún David Pimentel y Tad Patzek, de la Universidad de Cornell y de Berkeley, respectivamente, por cada uni-dad de energía fósil usada en la producción de agro-combustibles, el retorno es de 0. 778 en el caso de etanol de maíz, 0. 636 en el etanol de madera y 0. 534 en el biodiesel de soya (7). Es decir, el balance es negativo. En lugar de aliviar el problema, ¡lo aumenta! El cálculo se basa en la cantidad de insumos que son necesarios para la producción industrial de agrocom-bustibles, incluyendo cultivos y procesamiento.

A lo anterior habría que agregarle los altos costos ambientales y sociales, producto de la erosión y contaminación de suelos, el aumento de uso de agua –un recurso ya en crisis y en disputa- la perdida de biodiversidad por el avance de la frontera agrícola sobre áreas naturales y ecosistemas únicos, y la disputa de tierras que en lugar de producir alimentos se usan para alimentar autos.

El uso de la tierra para cultivar el maíz, la yuca, remolacha y otros

que alimenten la producción del etanol esta reduciendo el espacio destinado a otros cultivos. Los productores de alimentos que utilizan cultivos como el maíz, la soya, el trigo y el arroz se han visto obligados a pagar precios mas altos para mantener los suministros seguros, costo que a la larga pasaran a los consumidores. El aumento de los precios de los alimentos también esta golpeando las industrias ganaderas y avícolas. Los costos más altos han provocado la caída abrupta de los ingresos, en es-pecial en los sectores avícola y porcino. Si los ingresos continúan disminuyendo, la producción también lo hará y aumentaran los precios de estos sectores primarios. La FAO advierte que los efectos más devastadores en el alza del precio de los alimentos se sentirán especial-mente en los países subdesarrollados (8).

Además una tonelada de maíz solo puede producir 413 litros de etanol como promedio del acuerdo con densidades, lo que equivale a 109 galones. Se esti-ma que el precio promedio del maíz, en este año, en los puertos de Estado Unidos se eleve a 167 dólares la tonelada. Se requieren, por tanto, 320 millones de toneladas de maíz para producir 35.000 millones de galones de etanol (9).

Podríamos seguir dando cifras y estimaciones, pero la realidad es que la propuesta de los agrocombustibles es inviable e inaceptable; es necesaria una revolución energética y una política seria de producción de ali-mentos que esté al servicio de los pueblos, y no de los monopolios.

Podríamos empezar por aplicar la propuesta de Fidel Castro, con la que los países del mundo, ricos y po-bres, sin excep-

FORO RECURSOS NATURALES Y MINEROS - ENERGÉTICOS

36

ción alguna, podrían ahorrase millones de dólares en inversión y combustible simplemente cambiando todos los bombillos incandescentes por bombillos fluorescen-tes, algo que Cuba ha llevado a cabo en todos los hogares del país. Eso significaría un respiro para resistir el cambio climático sin matar de hambre a las masas pobres del mundo.

En segundo lugar, habría que abandonar el uso de combustibles fósiles para la generación de electricidad, y así dar paso a la energía nuclear, vía tecnología nu-cleoelectrica e hidroeléctrica.

Como tercera medida, habría que promover el cam-bio de motores de combustión interna alimentados por combustibles fósiles, por el uso de motores de combus-tión interna alimentados por hidrogeno.

En cuarto sitio estaría la recuperación y el aprovecha-miento energético de gas metano del relleno sanitario de residuos sólidos urbanos para utilizarlo como combusti-ble generador de electricidad o para uso domestico.

En quinto lugar, se debería iniciar al uso de energía complementarias o subsidiarias como la solar, eolica, geotérmica, mareomotriz, biomasa, baterías recarga-bles, gas natural comprimido, híbridos, esquistos bitu-minosos, arenas alquitranadas y gases hidratados.

Finalmente, se tendría que dar prioridad a la produc-ción alimenticia, concentrando la infraestructura y fi-nanciamiento al campo, para así garantizar el abaste-cimiento mundial por los próximos años.

Las alternativas si existen. Lo único que hace falta es cambiar el enfoque: que los intereses de nuestros pue-blos estén por encima de los intereses de unos cuantos privilegiados.

(1) Rodolfo Solís Parga- Integrante Comisión Ejecutiva del Partido del Trabajo.

(2) “Estados Unidos administrará el petróleo después de la guerra”, Diario Granma, Órgano Oficial del Comité Cen-tral del Partido Comunista de Cuba, 4 de abril de 2008, ver en http://www.granma.cubaweb.cu/secciones/guerra/gue-rra117.htm

(3)“Agroenergía: Mitos e impactos en América Lati-na”, Organiza-dores Comisión Pastoral de la Tierra Red So-cial de Justicia y Derechos Huma-nos, viernes 19 de octubre de 2007, ver en http://www.ac-ciontierra.org/spip/spip.php?article205

(4) el estado mundial de la agricultura y la alimentación 2007, Organización de las Na-ciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Roma, 2007, ver en http://www.fao.org./docrep/010/a1200s.htm

(5) “Encuesta sobre la estructura de las explotaciones agríco-las 2005”, Instituto Nacional de Estadística, Notas de prensa, 21 de diciembre de 2006, ver en T.P: //www.ine.es/prensa/np438.pdf

(6) Zoellick, Robert B., “A 10-point Plan for the Food cri-sis”, World Bank Group, ver en http: //www.worldbank.org.kz/WBSITE/EXTERNAL/COUNTRIES/ECAEXT/KAZAKHS-TANEXTN/0, content MDK: 21788262-menuPK:361875-pagePK:2865066-piPK:2865079-theSitePK:361869,00.html

(7) Lang, Susan S., “Cornell ecologist’s study finds that pro-ducing ethanol and biodiesel from corn and other crops in not worth the energy”, Cornell University News Service, July 5, 2005, ver en http: //www.news.cornell.edu/stories/july05/ethanol.toocostly.ssl.html

(8) “Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe advierte sobre los efectos secundarios del alza de los precios de los alimentos” Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Guate-mala, 09 de septiembre de 2008, ver en http: // www.fao.org.gt/main.php?show_new=1&ID=281&parent_id=3

(9) Barquero S, Marvin y agencias, “Alto precio de maíz cau-saría alzas en pollo, huevos y leche”, Nación, Costa Rica, miércoles 18 de junio de 2008, ver en T.P: //www.nacion.com/In_ee/2008/junio/18/econocia1582858.html