REVISTA INFANTES 2010.qxd:Maquetación 1 19/4/10 … · 3 Es indudable que cada centro educativo...

36
REVISTA INFANTES 2010.qxd:Maquetación 1 19/4/10 16:27 Página 1

Transcript of REVISTA INFANTES 2010.qxd:Maquetación 1 19/4/10 … · 3 Es indudable que cada centro educativo...

REVISTA INFANTES 2010.qxd:Maquetación 1 19/4/10 16:27 Página 1

2

25 AÑOS ATRASCarta Directora......................................................3Un poco de historia ...............................................4Primeros alumnos .................................................5Entrevista a Teresa Tabernero ..............................6Una madre recordando .........................................8Ex-Alumnos ...........................................................9Deporte en el colegio ..........................................12Cambio de centro................................................14

COMO HEMOS CAMBIADOTengo una pregunta para usted .........................16Los de 6º de 2010................................................19Bilingual proyect .................................................20

- Easter Bonet- Autumn festival

Educación Infantil ...............................................22Convivencia .........................................................23Plan de animación a la lectura...........................24Nuevas tecnologías.............................................26La figura del tutor ...............................................27Religión................................................................28Programa de Éxito Educativo .............................29Programa PROA...................................................29Cuando lo importante es educar ........................30Nuestra infancia..................................................31Felicidades ..........................................................31AMPA ...................................................................32Os fuisteis sin despediros ..................................35

Colegio Público “INFANTES DE LARA”C/ Santa Teresa de Jesús – 42003 SORIA – Teléfono y Fax: 975 22 62 83. Email: [email protected]

SUMARIO

LISTA DE AUTORESAnselmo Almazán Isla - Nuria Alonso García - Raquel Casado Jiménez - Nieves Cubilla de Pablo - Mª del Carmen Esteras martínez -Nuria García Moreno - María José García Vidal - Mª Aranzazu Gil Lallana - Lorena Gómez Orte - Mª Asunción González González -

José Javier González Nafría - Begoña Hernández Bravo - Liria Hernández Las Heras - Narciso Javier Ibánez García - KatarzynaJaroch - Keely Jones - María Victoria Lostao Español - Ana Martínez Carramiñana - M. Gloria Martínez Martínez - Mª Pilar de Miguel

Laseca - Josefina Muñoz Romera - Mª Victoria Napal Urizarbarrena - Mª Milagros Omeñaca Cacho - Susana Orden Jiménez - AndereOrive - Adoración Palero García - Mª del Carmen Pérez Pérez - Laura Puerta Morán - Mª Isabel Rebollar Martín - Dolores del Río

Vicente - Rosa Mª Sánchez Jiménez - José María Sanz Domínguez - Esteban Viguera Saen de Casas

COORDINA: Grupo de Animación Lectura. CEIP Infantes de Lara

Depósito Legal: SO-26/2010

Marina. 5ºA

REVISTA INFANTES 2010.qxd:Maquetación 1 19/4/10 16:27 Página 2

3

Es indudable que cada centro educativo posee un esti-lo propio que lo diferencia respecto de otros, y quizá una delas características más relevantes del CEIP Infantes de Larasea que es un centro que ha sabido adaptarse con éxito asu evolución.

El CEIP infantes de Lara Inicia su andadura el curso1983-1984 con tres maestros, tal y como consta en el actaprimera. Desde entonces hasta ahora son muchos los cam-bios que ha habido dentro del modo de plantear la ense-ñanza: nos hemos convertido en un centro bilingüe en con-venio con el British Council, se ha implantado durante elpresente curso escolar la Jornada Continua y se sigue avan-zando en planes y proyectos tan importantes como la Animación a la Lectura, las TICs y la Convivencia Escolar.

Las instalaciones del centro y los recursos han experimentado también un gran cambio. Quién iba a decir, allápor el año 83, que impartiríamos las clases con pizarras digitales, o que tendríamos instalados laboratorios de idio-mas en los centros, así como un importante número de ordenadores. Todos estos recursos servirían de muy pocosi no fueran avalados por el trabajo de los grandes profesionales de la enseñanza que con su esfuerzo, formacióne ilusión hacen que los alumnos del centro obtengan una educación de calidad.

Sin embargo, cuando se celebra una efemérides como las Bodas de Plata de un colegio y se mira hacia atrás,contemplamos muchos cambios, muchos proyectos, nuevas instalaciones, etc.; sin duda lo más importante sonlas personas que han dado vida a aquellas primeras aulas o a las actuales: son generaciones de alumnos y alum-nas que han pasado por el centro y que llevan consigo mucho de lo que aquí se les enseñó, y no sólo los conoci-mientos, sino también los valores y todo aquello que les ayudó a crecer como personas; y muchos profesionalesde la enseñanza que pusieron su vocación y su gran profesionalidad al servicio de la educación de esos niños yniñas, al servicio, en suma, de una educación pública de calidad. Ahora, 25 años después de los comienzos, pode-mos decir que, tanto unos como otros, son nuestra mejor carta de presentación y nuestro mejor legado.

Quiero agradecer la colaboración de la Dirección Provincial de Educación de Soria, del Ayuntamiento de lacapital y de diferentes Instituciones, en la organización de este acontecimiento.

Así mismo reconocer a todos los miembros de la Comunidad Educativa (profesores, padres y alumnos) asícomo a la Junta Directiva del AMPA el trabajo realizado para llevar a cabo la celebración de este 25 aniversariodel centro, desde el convencimiento de que la implicación de cada uno de nosotros, la ilusión y el compromisoindividual crean verdaderos equipos de trabajo cuyo motor es la educación que reciban nuestros alumnos, que endefinitiva son los verdaderos protagonistas de las actividades que se llevan a cabo en un centro educativo.

Mª del Carmen Esteras MartínezDirectora CEIP Infantes de Lara

Carta de laDirectora

REVISTA INFANTES 2010.qxd:Maquetación 1 19/4/10 16:27 Página 3

profesor
Nota
no dejar espacio entre parrafo y parrafo

4

Un poco de historiaEl primer edificio del Colegio “Infantes de Lara”, situadoen la calle Mariano Vicén, se construyó en el año 1983 yse entregó en octubre del 84.

Era un coquetón edificio de tres plantas con diez aulas,biblioteca, sala de usos múltiples, laboratorio, aula depretecnología, sala de profesores y varios despachos. Ungran patio con varias canchas y un amplio porche quecon el paso del tiempo sería muy utilizado.

Abrió sus puertas ese mismo año con 24 alumnos depreescolar y a cargo de las primeras profesoras LauraGarcía y Aurora López y un curso de 1º de E.G.B. a cargode Gloria Calero que además fue la primera directora.

En los años siguientes se fueron incorporando alumnos yprofesores hasta completar los dos cursos de preescolar ylos ocho de la Educación General Básica.A la primera directora le sucedieron Jesús Rafael Tutor yTeodomiro Manrique (para él nuestro recuerdo, pues falle-ció), Virtudes Pardillo, Teresa Tabernero fue quien se hizocargo de la dirección y permanecerá “apagando fuegos”hasta el año 2008, año en el que dejó el cargo y el cole-gio y le sucede la actual directora Mª Carmen Esteras.

En el curso 95-96 comienza la Educación Primaria, seacaba la E.G.B.y los alumnos de 6º pasan al institutoVirgen del Espino con su profesor Miguel Almajano. Esteaño se incorpora la claustro Pilar Cubillos en Infantil.

En el curso 96-97 Esteban Viguera se hace cargo de lasecretaría y continua en ella hasta hoy dia.

En los años siguientes continua la incorporación de pro-fesores que están en la actualidad: en el 97 AnselmoAlmazán, en el 2000 Rosa Sánchez y Liria Hernández, enel 2002 Adoración Palero.

A partir de ese 2002 comienzan los desdobles y nuestrocole comienza a ser de doble vía .

En el curso 2004 llegaron Mª Carmen Pérez y Arancha Gil yen el 2005 comenzamos a ser bilingües con la colaboracióndel Brithis Council. Con el llegó Keely Jones, ese mismo añose incorporaron José Maria Sanz y Josefina Múñoz.

En el curso 2004-2005 se comienza la doble vía en educa-ción Infantil, es decir, tenemos dos cursos de tres años,

hasta el curso 2006-2007 en que se completa la doble víaen infantil y vienen con nosotros: Dolores del Río, Pilar deMiguel y Milagros Omeñaca.

A lo largo del año 2006 se construye el nuevo edificio, sepuso la primera piedra el 20 de septiembre de 2004 y el edi-ficio no quedó terminado hasta enero del 2008. Este cursocontamos con la presencia de Gloria Martínez y se incorpo-ra Andere Orive con motivo de la ampliación del bilingüismo.

Comenzamos el curso 2007/2008 en el edificio viejo y nocabíamos. Las clases se utilizaban en todo momento, sisalían unos alumnos entraban otros, se daba clase en elaula de informática, en la biblioteca… en algunas ocasio-nes era hasta divertido para los muchachos y por fin, enenero del 2008 comenzamos a utilizar el nuevo centro.

Con el cole nuevo, en el curso siguiente 2008-2009 lle-garon Begoña Hernández, Rosario Galán, Nuria García,Nuria Alonso, Raquel Casado, Ana Martínez y Mª CarmenEsteras que sustituyó en la dirección a Teresa Tabernero.

Ya nos hemos acostumbrado a lo bueno y utilizamostodas las dependencias con naturalidad.

Hemos crecido un montón y actualmente (curso 2009-2010) convivimos diariamente 408 alumnos y 34 profeso-res, algunos de los “antiguos “y muchos profesores jóvenes.

Este curso hemos comenzado la jornada única, lo cual hahecho que menos alumnos utilicen el comedor escolar,pero mucho las instalaciones por la tarde.

Las cosas han cambiado mucho desde los primerosalumnos del antiguo colegio y creemos que se ha mejo-rado muchísimo en 25 años.

Primer edificio del C.P. Infantes de Lara

REVISTA INFANTES 2010.qxd:Maquetación 1 19/4/10 16:28 Página 4

5

Primeros alumnos

1ºpromoción-

Entró en septiembre de 1984, fueron los primerosalumnos, salieron en Junio del 1994 después dehaber terminado 8º de E.G.B. y haber pasado diezaños en el colegio. Salieron con catorce años, hoy endia tienen 31años, nuestros muchachos hoy sonhombres y mujeres hechos y derechos y Geles“cada día más joven”, está disfrutando de unamerecidísima jubilación.

Al año siguiente comenzó preescolar de cuatro añosy al siguiente de cinco, teniendo en cuenta que enaquel entonces los niños entraban al colegio concuatro años. Solamente había una unidad de tresaños en” La Aneja” que se llamaba Maternal.

Alumnos:

Adolfo Andrés Gómez - Jesús Corchón Marín - L. Enrique Chamorro Gómez - Jorge Chicharro de Miguel -Patricia García Rubio - Juan Carlos García Sanz - Elena Jiménez Callejo - Valentín Liso Delgado -

Núria López Diez - Raúl Marín Hernández - Eva E. Martín Martínez -Estefanía Miguel Pacheco - Ana Ruth Sanz blanco - Blanca Soria Escolar

Primera promoción del “INFANTES” con su tutora Geles

Su tutora fué Mª Angeles Barranco

REVISTA INFANTES 2010.qxd:Maquetación 1 19/4/10 16:28 Página 5

profesor
Nota
1ª Promoción y quitar el guioncillo

6

Entrevista aTeresa Tabernero

Soy Paula Hernández, estudiante de Magisterio Infantil,que está realizando las prácticas en el colegio infantesde Lara, con las que daré por finalizada la carrera.He tenido la suerte de formar parte del Colegio en dosámbitos muy diferentes: por un lado, como alumnadesde los 9 años hasta el comienzo del instituto y porotro, actualmente como docente (aunque en mi casotodavía de aprendiz.).Con motivo del 25 aniversario del colegio, me pidieronque realizara una entrevista a Teresa, la antigua directora.A mí me pareció una bonita idea y una oportunidad paraconversar con ella después de tantos años. A ella tambiénle pareció estupendo, por lo que me recibió gustosamen-te en su casa. He de decir que ha sido una bonita expe-riencia compartir recuerdos. Aquí está la entrevista contodo su cariño.

- Paula: ¿Cuántos años estuvo en total como directora deInfantes de Lara?- Teresa: Diecisiete: uno como Jefa de Estudios y dieci-séis como Directora. - P: Tras finalizar su etapa en el colegio Infantes de Laracomo directora, pasó a trabajar en el Centro de Adultos.¿Ha supuesto un gran cambio?- T: Sí, muy grande. De hecho ha sido como cambiar deprofesión, puesto que ha supuesto cambios en todos losaspectos: horarios, tareas, tipo de responsabilidades, per-fil de alumnos… Es como dedicarme a otra cosa diferente.- P: ¿Por qué tomó la decisión de cambiar?- T: El cambio de edificio comportó también un giro muy

drástico en el tipo de centro educativo. Yo echaba demenos las condiciones anteriores, especialmente encuanto a la relación con los alumnos y las familias, queantes era tan cercana. También me apetecía un cambioa nivel profesional. - P: Ahora que ya puede verlo desde fuera: ¿Cómorecuerda sus años como directora y miembro del equipoInfantes de Lara? - T: Los recuerdo como magníficos; de hecho necesitopararme a pensar para encontrar malos recuerdos. Tengola sensación de haber sido privilegiada en mi trabajo, derecibir más de lo que daba. No he sido directora por espí-ritu de entrega ni de sacrificio, sino por propio deseo yme he sentido muy afortunada por todo lo que ha hechoel colegio por mí. Aunque siempre hice todo lo mejor quepude, veía el trabajo de los demás más duro que elmío… especialmente el de los profesores de EducaciónInfantil; siempre los he admirado y los considero clavesen el proceso educativo.- P: ¿Cómo vivió el cambio de edificio?- T: El cambio físico, en lo que se refiere a la mudanza fuetremendamente eficaz. Aún no me explico cómo pudimoshacerlo de la noche a la mañana y sin perder ni un solodía de clase… La verdad es que mirando hacia atrásparece increíble. He de destacar la gran labor de todo elprofesorado y en especial deNieves, la conserje, ¡es una“Súper Mujer”!.Recuerdo que lo hicimos demanera progresiva: primerolos mayores y después elresto de niños. Fue un ejem-plo de trabajo, organizacióny colaboración por parte detodos. También hay que des-tacar la ayuda prestada porlas instituciones: DirecciónProvincial, Ayuntamiento…Afectivamente, el cambiome costó:mi colegio era el otro. En elnuevo nunca me pude sentir tan a gusto. - P: ¿Qué es lo que más echa de menos del Colegio?- T: Echo de menos nuestras rutinas y rituales: las entra-ñables despedidas de los alumnos mayores, las fiestas

Nieves. Conserje delC.P. Infantes de Lara

Teresa Tabernero

REVISTA INFANTES 2010.qxd:Maquetación 1 19/4/10 16:28 Página 6

7

de Navidad (apiñados en el “gimnasio”)…Son cosas muyespeciales que unen y ayudan a crear ese sentido depertenencia a la comunidad del centro. También echo demenos cosas como el buen ambiente de trabajo, los ratoscon los niños, mis compañeros… Pero lo que más añoroson las actitudes que imperaban en lo educativo: la con-fianza tan grande entre los profesores y las familiashaciendo posible que las cosas se hicieran con seguri-dad y sin recelos. En este sentido, las cosas están cam-biando, creo que ahora los profesores actuamos coninseguridad y estamos más a la defensiva… Las actitu-des son otras y este cambio no es bueno. - P: ¿Lo que menos eche de menos?- T: Los imprevistos que complicaban una jornada y laspreocupaciones que te acababas llevando a casa. - P: ¿Qué es lo que más le gusta de su nueva vida tras elcambio? ¿En qué aspectos ha mejorado?- T: Sobre todo en la sensación de afrontar nuevosretos. Tener que volver a aprender a enseñar otrascosas y a hacerlo de otra manera. Es muy interesanteintentar trabajar con nuevos descubrimientos didácti-cos y ver cómo funcionan, incluso probando cosas quea priori no convencen. Me gusta mucho también quecasi todos mis alumnos actuales tienen verdaderasganas de estar ahí y de aprender. Esto es muy gratifi-cante. (¡Ah!, y que no se pegan)Lo que más me cuesta es mi trabajo en la cárcel. Es duroenseñar allí puesto que las condiciones no son las mejo-res y me afectan mucho las situaciones personales, físi-cas y psicológicas de los alumnos. Es una realidad duray me debato entre sentimientos contradictorios. - P: ¿Sigue manteniendo relación con sus antiguos com-pañeros? ¿De qué tipo?- T: Sí, de hecho mantengo relación habitual con algunos,telefónica esporádica con muchos y lazos afectivos y bue-nos recuerdos de absolutamente TODOS. Tengo que decirque no guardo mal recuerdo de ningún compañero, ni hetenido jamás un enfrentamiento con ninguno de ellos.Muchos de mis antiguos compañeros se encuentran entremis mejores amigos. Tengo especial buen recuerdo de losmiembros de los equipos directivos: las jefas de estudios:Carmen, Reyes y Arantxa; y de los secretarios: Miguel yEsteban. Se ve como las mujeres están al mando y loshombres a “currar duro” (risas). También tengo muy buena relación con Carmen, la nuevadirectora. Es eficiente y capaz. Y muy divertida.- P: Yo fui alumna suya… ¿Es consciente de la huella quedejan como maestros en nuestras vidas?- T: Bueno, no lo tengo muy claro. Creo que esa huellacada profesor la deja de manera desigual. Más que pro-fesores buenos o malos yo creo que hay empatías entreprofesores y alumnos. Cada uno tiene algo concreto quepuede ser de mucha ayuda para unos determinados

alumnos: por ejemplo un profesor muy exigente con loshábitos de orden, puede ayudar mucho a ciertos alumnosy no ser tan imprescindible para otros. Otro que sea muybueno en la didáctica de las matemáticas puede ayudara un niño que tenga mucho potencial en este ámbito, oconseguir motivar hacia esta materia a los que no lesgusta demasiado… Pondré un ejemplo: hay muchas pro-fesoras de Ed. Infantil (en el Infantes de Lara hay clarosejemplos) que son excepcionales en la educación dehábitos en los niños.Estoy segura de que dejarán mucha huella en sus alum-nos en este aspecto, huella que creo es imprevisible y ala vez recíproca... cuando a un alumno le dejas huella enel mejor sentido de la palabra, es fácil que se cree unaquímica que haga que a su vez ese alumno también ledeje huella al maestro.- P: ¿Qué auto- evaluación tiene de su trabajo? ¿En quécree que ha mejorado con los años y qué le gustaríamejorar?- T: Respecto a mi trabajo en Infantes de Lara, estoysatisfecha de mi absoluta obsesión por crear un buenclima. Para mí que todos se sintieran bien, propiciandoencuentros y buenos ratos… era prioritario y básico parala convivencia y el buen funcionamiento del colegio.Estoy también orgullosa del sentimiento que creamos enlos niños de pertenencia al centro: era estupendo vercomo se sentían formar parte de él y cuidaban absoluta-mente todo: mobiliario, material…A través de frasescomo “es nuestro colegio” conseguíamos un deseo dequerer ver el colegio limpio y no derrochar o abusar delos recursos. Como dato insólito he de decir que el cole-gio sólo fue pintado una vez y los muebles y recursosmateriales fueron siempre los mismos. Odio cuando eneste país a veces no se cuidan las cosas porque pareceque “lo público no es de nadie”. También me alegra decir que el rendimiento académicomedio de los alumnos del colegio era muy alto cuandopasaban al instituto. Realizábamos seguimientos periódi-cos y constatábamos que eran muy pocos los que se que-daban en el camino y muchos los mantenían y mejorabansus resultados escolares tras el paso a Secundaria.

Alumnos de Infantil en la Sala de Psicomotricidad

REVISTA INFANTES 2010.qxd:Maquetación 1 19/4/10 16:28 Página 7

8

- P: Soria es una ciudad muy pequeña y prácticamentenos conocemos todos… ¿Qué siente al reencontrarse asus alumnos por la calle y ver todo lo que han cambiadoo crecido?- T: Siento decir que hay muchos a los que no reconozco ycuando ellos me reconocen a mí, me pongo contentísima.Así que aprovecho para pedir perdón cuando a veces norecuerdo nombres o caras… por mi “avanzada edad”(risas) y por todo lo que han cambiado. Pero es algo quesiempre me llena de alegría. - P: ¿Qué día recuerda con especial emoción dentro desu paso por Infantes de Lara?- T: Aunque recuerdo con mucho cariño las fiestas deHalloween, las despedidas, fiestas de Navidad… quizá

realmente los mejores y más especiales recuerdos hansido algo extraños…cosas sencillas o imprevistas: apo-yos unánimes, situaciones complicadas que se arre-glan… en definitiva los problemas bien resueltos. - P: ¿Y el momento más duro?- T: Las preocupaciones respecto a temas de salud dealgún niño concreto. - P: ¿Le gustaría añadir algo con motivo del 25 aniversa-rio del centro?- T: El Colegio Infantes de Lara ha sido un centro dondemuchas personas hemos sido felices; que estará ligadopara siempre a nuestras vidas y que nos ha brindado laocasión de conocer a grandes amigos y a magníficas per-sonas. Así que les deseo lo mejor.

Una madrerecordando

Conocí el colegio Infantes de Lara en septiembre de2001.

El primer dia con un poco de miedo, como todas lasmadres que dejan sus hijos por primera vez.

El edificio en si, nada más entrar nos inspiró confianza:pequeño, acogedor, las clases agradables, alegres…

Desde el principio me pareció un colegio ideal para laEducación Infantil. Me recordaba las escuelas-guarderíascentroeuropeas.

Pilar la “profe” lo hizo todo muy fácil, al menos Noa, mihija, estaba encantada.

Fue siempre digamos un colegio “muy familiar”: buenarelación profesores-padres, sin grandes problemáticas,con buenos profesionales….

Los años pasan, los niños crecen, y la verdad algunasinfraestructuras se quedaban pequeñas (falta de gimnasio)y “aquel patio”. Verlos hacer gimnasia en invierno, dabanganas de gritarles: ¡todos adentro que os congelais¡

Me acuerdo cuando pasaba con la compra y se acerca-ban a la verja a pedirme pan y galletas…

Pero lo mejor es el recuerdo que les queda a mis hijas deaquellos años, recuerdos que son muy felices.

Aquella época pasó, el colegio ya no está, el edificio va aser “ no se qué” pero lo más importante es que la buenabase de educación que recibieron se quedará en ellaspara siempre.

EuniceMadre de Noa y Dana en 6º y 4º de primaria.

Primeros días en el cole Hoy están en 6º

REVISTA INFANTES 2010.qxd:Maquetación 1 19/4/10 16:28 Página 8

9

Ex-Alumnos

Es dulce, como unagominola de fresa

Así es el recuerdo del colegio Infantes de Lara,mejor dicho, los recuerdos, y así me gustaría quefuesen los vuestros más adelante. ¡Seguro que sí!De hecho, incluso los que en su día eran amargosse han ido endulzando con el paso de los años. Sicada recuerdo dulce fuese una golosina, no sabríacuál elegir, todas tienen colores llamativos y sabo-res apetecibles, aunque voy a empezar por dosque me saben a fresa. Ahora, por ejemplo, nopuedo evitar sonreír cuando recuerdo el día en quellegué a clase con el pantalón del chándal delcolegio, el famoso chándal butanero (por su tona-lidad naranja tan fuerte), al revés. La verdad esque un amigo se dio cuenta pronto y me cambiérápido, fue una anécdota nada más. Muchos de mis amigos siguen siendo los que fue-ron compañeros de clase en nuestro pequeñocolegio. Me conocen bien, y alguna vez me hanrecordado que cuando jugábamos en el patio conel balón, yo me dedicaba a imitar a los periodistasde la radio con mucho afán y dicho sea de paso,con bastantes dosis de imaginación.

Tengo muchosrecuerdos para ele-gir porque soy capazde acordarme decompañeros y profe-sores con los queapenas coincidí unosmeses. Guardo en lamemoria lecciones ylecciones aprendi-das, pruebas y ejer-cicios que llamaronmi atención, inclusoel reparto de las cla-ses (cambiaba cada curso), como la de mi primo yla de mi hermano, que también fueron conmigo alcolegio. Pero me parece que con dos golosinas porhoy ya es suficiente, que hay que cuidarse losdientes. Voy a cepillármelos mientras pensáis aqué os saben a vosotros los días de cole.

Héctor PereraEn la actualidad redactor de deportes

en el Heraldo de Soria.

Hola, soy Miriam Carramiñana actualmente dise-ñadora gráfica y creadora de la marca de comple-mentos de venta on-line Mara Row.Entré en Infantes de Lara con dos años y medio yfueron muchos los que pasé en el colegio parapoder elegir una anécdota en particular, porqueson tantos recuerdos...Cuando estudiaba en el colegio éramos felices conel arenero, las porterías y esos altillos de cementonaranjas que había junto a los sauces y que nunca

entendí para qué servían, excepto para raspartelas rodillas al subir cuando llevabas falda.A veces oía hablar de colegios que tenían colum-pios...COLUMPIOS!! no me lo podía creer, nosotrosteníamos unas líneas pintadas en el suelo parajugar al Tejo y si llegabas tarde y estaba ocupadonos lo teníamos que diseñar nosotras y pintarlocon algún retal de tiza que guardábamos en elestuche para esos casos.Aún con todo, era lo que teníamos y nos lo pasá-

REVISTA INFANTES 2010.qxd:Maquetación 1 19/4/10 16:28 Página 9

profesor
Nota
perales en lugar de perera

10

bamos genial inventando juegos, tirándonos losbalones de espuma esos a los que siempre termi-nabas haciendo un agujero con el dedo en planbola de la bolera...Pero nos divertíamos...nosdivertíamos mucho porque éramos alegres y des-preocupados...¡Éramos niños! ese es el motivo.Evidentemente los recuerdos que tengo del cole-gio no son sólo propios, son experiencias comunescompartidas con mis compañeros y que enmuchos casos aún rememoramos.

Recuerdo por ejemplo que estudiando en 1º deEGB, muchos nos apuntamos por la tarde a clasesde inglés y un día nos propusieron una excursiónal parque de la Dehesa para aprender los nombresde los árboles.Por algún motivo que no recuerdo, llegué un pocotarde al colegio y mientras entraba al centro algodesganada pensaba “Bah...ya se habrán ido”. El destino hizo que me encontrara subiendo lasescaleras y con el mismo pensamiento y ritmo queyo, a mi compi Daniel Álvaro. Mientras subíamos lentamente hacia la clase de

inglés, comentábamos “Se han tenido que ir yaporque es muy tarde...¿y si nos vamos nosotros abuscarlos a la Dehesa?”. Así que como dos rayos nos dimos la vuelta sinsubir un escalón más y salimos a la Dehesa en subúsqueda. Paseamos por la fuente, el alto, la cruz, la ermitade la Soledad... y nada. Los dos éramos muy pequeños y era la primeravez que salíamos solos a la calle sin adultos , y poreso el paseo fue toda una experiencia para ambos,aunque no muy productiva porque no veíamos anadie de clase (que era nuestro objetivo principal).Cuando ya iban a dar las seis, y en teoría termina-ba la hora de inglés, todavía no habíamos visto anadie de clase por la Dehesa, así que volvimos alcolegio paseando como lo haría cualquier “domin-guero”, muyyy tranquilamente y despreocupados. Cuando llegamos al colegio subimos al aula y ahíestaban todos, escribiendo en silencio y la profesoracon cara de preocupación y visiblemente nerviosa.¡¡Habían avisado a nuestros padres y práctica-mente nos daban por desaparecidos!! Si nosotrosencima habíamos ido a buscarlos...En fin, aún hoy los padres de Daniel me recuerdanese día que su hijo y yo nos perdimos por laDehesa.

La verdad es que fue una tarde divertida, ¡nuestraprimera salida a la calle! Pero a partir de entoncesnunca más nos hicieron excursiones en la clase deinglés y no aprendimos los nombres de los árboles... Bueno, para mí es más divertido ahora recordar eldía que “casi desaparecemos” que “el día queaprendí que abeto en inglés es fir”. Sólo espero que los compañeros que se quedaronen clase mientras nosotros investigábamos lafauna y flora de la Dehesa a nuestra manera,hayan aprendido más inglés que yo, ya que gra-cias a esa salida tan memorable he tenido quebuscar ahora en el traductor de google cómo sedice abeto en inglés.

Miriam CarramiñanaDiseñadora gráfica

y creadora de la marca Mara Row

REVISTA INFANTES 2010.qxd:Maquetación 1 19/4/10 16:28 Página 10

11

Recuerdos de aquél día…

Como antigua alumna, no puedo dejar de acordar-me de ciertas actividades que presencié en estecolegio cuando era más pequeñay puedo comprobar con nostal-gia y buenos recuerdos comoalgunas actividades citadas eneste apartado ya se celebrabancuando yo cursaba primaria eneste centro hace años, como porejemplo las fiestas de Navidad yFin de Curso y especialmente elActo de Despedida de los alum-nos de 6º. Recuerdo especial-mente este día ya que para susprotagonistas (los alumnos de 6º curso) es un díagrande y que no se olvida, porque aunque con 11o 12 años aun eres un niño, elhecho de pertenecer a la últimapromoción del centro y ser los“mayores” del colegio te hacesentir que algo cambia, que tevas haciendo mayor y estás apunto de dar un paso importan-te en tu vida y de ser el protago-nista de un gran cambio: el dejartu colegio de toda la vida y loque ello comporta ( instalaciones,compañeros, profesores, ami-gos…) para entrar en un nuevo mundo : el institu-to. En ese momento no eres consciente de que esel fin de una etapa pero es también el principio deotra etapa tan bonita como difícil y por tanto dematices agridulces: la adolescencia.Quería destacar este evento y lo que sentí aqueldía porque no lo fue sólo para mi, sino para todosmis compañeros y estoy segura que para todos losniños que han pasado por 6º curso en el Colegio

Infantes de Lara, y que recuerdan ese día como unpequeño homenaje a su andadura por el centro,unos más corta, otros más larga, pero que siem-pre recordaremos y agradeceremos que un díafuimos los protagonistas, que nuestros queridos

profesores unas veces y unpelín no tan queridos otras (esla realidad para qué engañar-nos) tuvieron que contenerselas lágrimas del cariño y elorgullo que sentían hacia nos-otros y que el colegio no essólo un edificio donde vas ahacer deberes, trabajos y exá-menes o a obedecer al profe-

sor, sino que forma parte de tuvida. Aunque muchas relaciones

establecidas en él al final quedarán atrás, siemprelas recordarás y sobretodo sentarán las bases

para tu vida posterior y,¿ quiensabe?, quizá gracias al colegioencuentres amigos para toda lavida o tu futuro trabajo comomaestro en él. Por ello quería hacer esta men-ción especial, porque yo puedoafirmar en primera persona queeste colegio se vuelca en susalumnos y no sólo a nivel aca-

démico, sino integral, como loexige todo aprendizaje significa-

tivo que se precie. Porque el éxito en la vida no semide sólo por lo académico, sino que tambiénrequiere de pequeños detalles que lo alimenten. Yasí pues animar a que sigan en esta línea porquecomo mínimo deja huella y crea vocación.

Enhorabuena.Paula Hernández

Maestra de Infantil en la actualidad

Todos los alumnos en el gimnasio despiden a sus compañeros de 6º. Junio de 2008.

Los hermanos pequeños dicen adios

Momento de recuerdos a los profesores

REVISTA INFANTES 2010.qxd:Maquetación 1 19/4/10 16:28 Página 11

12

Deporteen el colegio

Cuando se cumplen los veinticinco años de la inau-guración de nuestro centro, quisiera dejar constan-cia de algunos detalles y apuntes que ocurrieron enel ámbito del deporte en ese periodo que, aun sintener una significación notable contribuyeron alenriquecimiento de la actividad diaria y llenaron unespacio importante en la formación completa denuestros alumnos. En la sociedad actual es por todos reconocida lafunción educativa de la práctica del deporte y con-siderando que en la escuela debe ser la primeraetapa para crear hábitos y afianzar prácticas queperduren para siempre, desde el profesorado y losequipos directivos que han pasado por el centro seha animado y motivado para que así fuera , inci-diendo en la necesaria deportividad y juego limpioque en él debe imperar.En el antiguo Infantes de Lara, no disponíamos de ungimnasio o polideportivo cubierto a pesar de todaslas gestiones que se hicieron para se construyerauno en el patio, y sólo contábamos con una canchade futbol-sala- balonmano y otra de minibasket alaire libre, utilizando los días de mucho frío, lluvia onieve el espacio de usos múltiples que estaba en lasegunda planta. Esta dependencia, además, desem-peñaba la función de salón de actos y se usabacomo lugar de celebración de festivales de Navidad,reuniones de padres, conciertos, recitales poéticos,charlas, de padres y cuantas actividades supusie-ran la congregación de un número elevado de per-sonas. Era aquí también donde los alumnos en losdías de lluvia y durante los recreos jugaban por gru-pos al tenis de mesa y se organizaban competicio-nes internas, lo que hizo que se creara una gran afi-ción y se participaran durante años en los juegosescolares en esta modalidad que se celebraba en elgimnasio del C. P. Numancia. Además durante ladécada de los noventa en este “ gimnasio “, y den-tro de las actividades extraescolares , se desarrollóun taller de yudo a cargo de un monitor cualificado

al que asistieron numerosos alumnos, aunque pos-teriormente por cuestiones legales- contratos, segu-ros, competencias de los centros- se tuvo que sus-pender. Otra actividad que tuvo una gran acogida fueel ajedrez, que era impartido por personal cualifica-do, Marcelo y Jose Luis que aún hoy siguen jugandocompeticiones a nivel nacional y que tuvo como finde programa una partida simultánea entre Marcelo ytodos los asistentes al curso que contó con una granasistencia de padres por lo novedoso del hecho.

Señalar asimismo la gran participación que elCentro ha tenido siempre en los Juegos Escolares,contando con equipos en la totalidad de los depor-tes, futbol-sala, baloncesto, balonmano y voleibol,asistiendo a los Trofeos de Navidad, de Primavera deBaloncesto o Municipal de voleibol, a las diferentespruebas de campo a través o de atletismo y a cuan-tas convocatorias deportivas se programaban porlas diversas instituciones o Centros Docentes.Aunque el objetivo fundamental es la participación,merece destacar las buenas clasificaciones y éxitosconseguidos como atestiguan los numerosos trofe-os que llenan las vitrinas del colegio. Una nota quemerece ser resaltada es la relación que los alumnos,una vez acabada su escolaridad y ya en el instituto,mantenían con el centro colaborando como monito-res en las diversas modalidades deportivas y ayu-dando en cuanto se les solicitaba.

¡Futuros campeones!

REVISTA INFANTES 2010.qxd:Maquetación 1 19/4/10 16:29 Página 12

13

Algunos de nuestros ex -alumnos continuaron pos-teriormente por el camino del deporte que compa-ginaron con los estudios y han logrado destacar amas alto nivel. Así, Jesús Corchón, de la primerapromoción, forma parte del equipo técnico queentrena a los deportistas de yudo del Centro de AltoRendimiento de Soria y David Cabrerizo llegó a for-mar parte del equipo de voleibol de división deHonor del CAI Zaragoza ; con motivo de su visita aSoria para enfrentarse al Numancia Volley sus anti-guos compañeros de curso se concentraron en lasgradas del Pabellón de Los Pajaritos y mostraronuna pancarta en la que le animaban y hacían alu-sión a su paso por el Infantes de Lara . También,Asahel Rosa, atleta joven que se encuentra todavíaen la categoría juvenil, ha venido demostrando ungran progreso en una especialidad tan difícil comosalto de pértiga y alcanzado unas marcas que hacenpredecir un futuro importante para él.Además no quiero dejar de destacar los numerososalumnos que han formado o forman parte de equi-pos federados de nuestra capital como SantoDomingo de Voleibol, Aranga Balonmano o ClubDeportivo Numancia en sus categorías inferiores,San José y Calasanz de Futbol.

Actualmente, en el nuevo Centro disponemos de ungimnasio que facilita la práctica deportiva y permi-

te entrenar algunas disciplinas que antes se hacíanmás complicadas. Seguimos participando activa-mente en los Juegos Escolares y en cuantas activi-dades se programan con una asistencia muy desta-cada, sobre todo entre los más pequeños, en las jor-nadas de Atletismo en pista.

Esperamos que con el apoyo y esfuerzo de toda lacomunidad educativa, podamos seguir potenciandoesta faceta deportiva en el centro, con el convenci-miento de su importancia para la educación denuestros alumnos.

Esteban Viguera.Profesor de Educación Física

Alumnos participantes en las pruebas de atletismo de los Juegos Escolares

Esteban y Raquel. Profesores de Educación Física del colegio.

REVISTA INFANTES 2010.qxd:Maquetación 1 19/4/10 16:29 Página 13

14

Cambio de CentroLa historia de nuestro centro se ha desarrollado endos escenarios diferentes: el antiguo edificio en elque hemos estado hasta hace tres cursos y el actualcole que todos conocéis. No es cuestión de decir siestábamos mejor en uno o en otro sino destacar lomás significativo de cada uno de ellos.

El cole “viejo” era más familiar ya que era mucho máspequeño y permitía ese trato más cercano de todoscon todos. Era un edificio en que los espacios eranusados para casi todo, así en la segunda planta el aulade usos múltiples era la de música, el gimnasio, elsalón de actos…; el cuarto de Anselmo lo compartíacon la especialista de Audición y lenguaje y la orienta-dora, la sala de informática acabó siendo un aula deprimaria, el comedor nos lo prestaban los del cole deSanta Isabel… Pero a pesar de todo esto estábamosmuy a gusto en él porque éramos como una granfamilia donde doña Geles preparaba el cafecito a lahora del recreo y no se estilaba el café de máquina.

La familia se fue ampliando y tuvimos que convertirsalas comunes en aulas y hacer tabiques para apro-

vechar espacios. La sala de profes se nos quedópequeña, cada vez había más niños de comedor, losdías de lluvia no podíamos hacer educación física…

Arancha Gil. Jefe de estudios

Inauguración del nuevo centro¡¡¡Por fin, tenemos gimnasio!!!

REVISTA INFANTES 2010.qxd:Maquetación 1 19/4/10 16:29 Página 14

15

La cosa no podía seguir así y nos hicieron un colenuevo!

Comenzamos el curso 2006/07 en el cole viejo ypara enero nos trasladamos al nuevo. Hicimos eltraslado escalonado, día a día, primero los mayoresy los últimos los más pequeños.

Al principio se nos hacía raro tanta amplitud, tantopasillo, entradas y patios diferentes para Infantil y

Primaria, echábamos de menos el trato directo conlas familias o la relación con los propios compañe-ros. En fin, andábamos todos algo perdidos pero nosduró poco porque en seguida nos acostumbramos alo bueno, a tener un gimnasio, un aula de música, depsicomotricidad, de informática, una biblioteca deverdad, comedor, aulas para apoyos, desdobles,recursos…y así, tres años después, lo hemos vuel-to a convertir en nuestro hogar.

Hermosa biblioteca

Amplio comedor¡¡¡¡Larguiiiiiisimos pasillos!!!

REVISTA INFANTES 2010.qxd:Maquetación 1 19/4/10 16:29 Página 15

Tengo unapregunta para usted

Los alumnos de 5º curso hemos preparado una entrevistaa nuestra directora para saber “todo” de ella junto connuestra profesora de lengua Josefina Muñoz:En primer lugar queremos saber cosas de ti y después tusopiniones del colegio y de los alumnos y profesores.La hemos realizado en la biblioteca del colegio y, ella, MªCarmen Esteras, nos ha respondido a todas nuestrascuriosas preguntas.

1- ¿Dónde naciste? M.C.- Nací en Soria.

2- ¿En que año naciste?M.C.- En 1968.

3- Cuando eras pequeña , ¿dónde vivías?M.C.- En Almenar hasta los cuatro años. Más tarde metrasladé a Soria, después viví en Medinaceli y, de nuevo,volví a Soria.

4- ¿A qué colegio ibas? M.C.- La etapa de infantil la hice en la escuela de Almenar.El primer ciclo de primaria lo hice en colegio “DoceLinajes” de Soria (antes se llamaba “La Barriada”) y des-pués en Medinaceli hasta 8º de E.G.B. Mi etapa deSecundaria y Bachillerato la hice en el IES Castilla.

5- ¿Te gustaba ser niña?M.C.- Sí, yo disfruté mucho mi infancia, sobre todo enMedinaceli.

6.- ¿Te gustaba jugar? A qué jugabas?M.C. - Ya lo creo que me gustaba jugar y he jugado muchí-simo. Dependiendo de la época del año jugábamos a unascosas u otras. En invierno me encantaba jugar con lanieve. Nuestro juego preferido era resbalarnos por ellasentadas en un plástico y lo pasábamos fenomenal. Enverano estábamos todo el día con las bicis en la calle.

7- ¿Qué época del año te gustaba más cuando eras pequeña?M.C.- En invierno cuando nevaba por los juegos de nievey el verano porque venían mis primas de Barcelona y misamigas de Zaragoza.

8- ¿Eras buena en los estudios? M.C.- Sí, he sido buena estudiante. Mi madre me pregun-taba todos los días la lección antes de ir al colegio. Mispadres siempre estaban muy pendientes de mí.

9.- ¿Eras competitiva? M.C.- Intentaba sacar buenas notas. Mis padres y mis pro-fesores me enseñaron desde pequeña que hay que esfor-zarse si quieres conseguir algo en la vida .

10.- ¿Cuándo y dónde has aprendido a hablar en inglés?M.C.- En Irlanda y Canadá. Fui muchos años monitora degrupos de estudiantes en el extranjero y los acompañabaen sus viajes. En Dublín he pasado ocho veranos organi-zando cursos estivales. Después he viajado a Canterbury,Norwich y Oxford para realizar cursos de formación delprofesorado de inglés.

11.- ¿ Por qué estudiaste este idioma?M.C.- Porque me gustaba mucho el idioma y la cultura deesos países.

12.- ¿Sabes hablar otros idiomas?M.C.- Sí, francés, italiano y un poco de alemán.

13.- ¿Te gustaría hablar chino?.M.C.- Sí claro, todos los idiomas me gustan. Cuantos másidiomas se hablen mejor.

14- ¿A dónde te gustaría viajar para conocer el idioma?M.C.- A Alemania para aprenderlo bien.

16

Mª Carmen. Directora C.E.I.P. Infantes de Lara

REVISTA INFANTES 2010.qxd:Maquetación 1 19/4/10 16:29 Página 16

15- ¿Te gustaría viajar por las escuelas del mundo?M.C.- Sí mucho. Conocer otros sistemas educativos esmuy enriquecedor.

16- ¿Qué querías ser de mayor? ¿Por qué decidiste serprofesora? ¿A qué edad lo decidiste? M.C.- Siempre he querido ser profesora . De pequeñaponía a las muñecas en fila y les explicaba la lección y leshacía preguntas.

17- De no ser profesora ¿Qué te gustaría ser?M.C.- No lo sé, no he pensado en otra cosa. Lo decidí depequeña y eso he sido. Siempre he disfrutado mucho conmi trabajo.

18- ¿Tienes hijos? ¿Tienes familia numerosa?M.C.- No, no tengo hijos y soy hija única. Mi familia esmuy numerosa, tengo muchos primos y tíos.

19- ¿Te gustan los animales?¿Tienes mascota? ¿Quémascota te gustaría tener?M.C.- Sí, me gustan mucho los animales. Tengo un cana-rio y un periquito y me encantaría tener un gato.

20- ¿Tienes pueblo? ¿Cómo se llama?Almenar de Soria.

21.- ¿Tienes ordenador? ¿Te gustan las consolas y la Wii?M.C.- Sí, tengo ordenador. En mi trabajo lo necesito. No megustan las consolas y prefiero un buen libro a la Wii.

22.- ¿Tienes plantas, te gustan las flores?M.C.- Sí me gustan las plantas y las flores. Tengo varias enmi casa. Las flores que más me gustan son las rosas.

23- ¿Dónde empezaste a trabajar? En qué otros colegioshas estado?M.C.- Comencé a trabajar en el C.R.A de Gómara, despuésen el colegio Numancia de Soria, más tarde en el CRAPinares (Vinuesa), en el colegio San Antonio de Portaceli deSigüenza; en el CEIP Manuel Ruiz Zorrilla de El Burgo deOsma y, por último, aquí en el CEIP Infantes de Lara. Tambiénestuve algunos años en el Centro de Profesores y deRecursos de Soria. De todos ellos guardo un gran recuerdo.

24- ¿Te arrepientes de haber escogido este trabajo?M.C.- Nunca. Y ahora estoy especialmente contenta deestar desempeñando el cargo de directora. Organizar ygestionar un centro educativo es un reto muy importante yestoy disfrutando realizándolo.

25- ¿Qué te parece nuestro colegio?M.C.- Es un colegio que está en crecimiento, en el que se

trabaja muy bien y se hacen actividades muy innovadoras.Lo estamos dotando de muchos recursos TICs y en él lasrelaciones humanas son muy importantes.

26- ¿Prefieres infantil o primaria?M.C.- Prefiero impartir clases en Primaria, aunque creoque la etapa de Infantil es muy importante y admiro a losprofesionales que trabajan con los más pequeños.

27- ¿Estas contenta aquí?M.C.- Sí, muy contenta y muy agradecida de poder des-empeñar este puesto. Es muy importante que escojáis untrabajo que os guste y que cada mañana os levantéis con-tentos de ir a “vuestra obligación”.

28- ¿Te parece bien la jornada continua?M.C.- Esta jornada permite realizar diferentes tareas por latarde: estudiar, participar en actividades extraescolares,disfrutar del tiempo libre, etc.

29- ¿Cómo consideras la conducta de los alumnos?M.C.- Buena en general, aunque en algunos casos sepuede mejorar.

30- ¿Es difícil castigar las malas conductas?M.C.- No es difícil castigar, pero es muy difícil corregirlasy más aun prevenirlas. En un centro educativo os forma-mos en contenidos y también en valores para que lleguéisa ser buenas personas.

31- ¿Te agobiamos mucho?M.C.- No. Los alumnos/as sois nuestro gran proyecto, tra-bajamos por y para vosotros. No hay mejor reconocimien-to para un profesor que ver como sus alumnos progre-san, obtienen buenos resultados y crecen como personas.

32- Hablando de instalaciones del cole, ¿Se tiene intenciónde hacer algo para tener unas instalaciones cubiertas en

17

Un alumno entrevista a Mª Carmen

REVISTA INFANTES 2010.qxd:Maquetación 1 19/4/10 16:29 Página 17

18

las que se pueda hacer deporte en invierno?M.C.- De momento, no.

33- ¿Qué te parecen las pizarras digitales de las aulas?M.C. Un avance muy importante y una forma diferente dedar clase. Los colegios tenemos que ir avanzando con lasociedad y en este momento estamos en la era digital.

34- ¿Crees que conseguiremos los portátiles?M.C.- Sí, pero será en el nuevo curso escolar.

35- ¿Se implican mucho los alumnos en las actividadesque realiza el colegio?M.C.- Sí, todos participan y se implican mucho. Es un“centro vivo”.

36- ¿No trabaja mucho dando clases y siendo directora?¿No es muy cansado?M.C.- Es un trabajo que me gusta por lo que el cansanciose lleva bien. Una directora también tiene que impartir cla-ses para ver el funcionamiento de las aulas, el comporta-miento, el rendimiento de los alumnos etc. Si pongo enuna balanza el cansancio y las satisfacciones, ganan pormucho las satisfacciones.

37- ¿Cuál es tu clase favorita?M.C.- Todas, porque todos los alumnos del centro sonimportantes.

38- ¿Crees que les caes bien a los niños? ¿ Y a los profesores?M.C.- Intento hacer las cosas bien. Supongo que algunasse pueden mejorar, pero pongo todo el empeño, esfuerzoe ilusión para que las personas que estudian o trabajan enel centro estén contentas, pero ya sabéis el refrán: “Nuncallueve a gusto de todos”. Muchas veces hay que tomardecisiones con los que no todo el mundo está de acuerdo.

39- ¿Cuáles son tus objetivos en la vida? ¿Los has conse-guido ya, o te faltan algunos?M.C.- Un gran objetivo personal es hacer felices a todoslos que me rodean. El ser una buena profesora y ahora unadirectora eficaz también forma parte de mis metas.

40- ¿Qué cambiarias del centro? ¿Qué se podría mejorar?M.C.- Tenemos la gran suerte de tener un centro nuevoaunque se podrían mejorar algunos espacios. Poco a pocoiremos subsanando los problemillas.

41- ¿Cuál ha sido el momento más feliz de tu trabajo?¿Yel más triste?M.C.- El más feliz cuando los alumnos hacen bien sus tra-bajos, aprenden, y se van al Instituto de Secundaria conbuenos valores y conocimientos. El más triste los últimos

meses porque hemos perdido a dos maestras del colegio.

42- ¿Te llevas las preocupaciones a casa?M.C.- Sí, pero también me llevo alegrías y satisfacciones.

43- ¿Te parece educativo que los niños vayan de excursión?M.C.- Si, muy educativo. Se aprenden muchas cosas fueradel aula, sobre todo a convivir.

44- ¿Tienes empatía con los profesores del centro?M.C.- Sí y además muy buena relación. Con algunos deellos he trabajo en otros centros, hemos compartido viajey muchas horas de nuestra vida, por lo que se han conver-tido en amigos. ¿Sabéis cuantas horas de la vida se pasanen el trabajo? Muchísimas, por lo que es importante cuidarlas relaciones personales y resolver los pequeños conflic-tos que se puedan dar .

45- ¿Vas a quedarte muchos años más?M.C.- Hasta que me jubile.

¿Qué pregunta no te hemos hecho y te gustaría que lahubiéramos formulado?.M.C.- Me gustaría que me hubierais preguntado mi opi-nión sobre la implicación de los padres. Tengo que decirque el centro tiene muy buena relación con los padres, yaque perseguimos un proyecto común: vuestra educación.Y es una tarea conjunta, por ello tenemos que ir en lamisma dirección.Por último quiero deciros que estáis en una etapa muybonita de vuestra vida. Vuestra única obligación es esforza-ros, trabajar para tener adquiridos unos buenos hábitos detrabajo y de estudio y ser felices con lo que hacéis. Sois ungran proyecto para vuestros padres y vuestros profesores.La Educación Primaria es una etapa que siempre recorda-réis, yo la tengo muy presente en mi memoria y desde aquíquiero decir a mis padres y profesores:”Gracias por lo quesoy y por lo que me habéis enseñado”.

Equipo Directivo del CEIP Infantes de Lara

REVISTA INFANTES 2010.qxd:Maquetación 1 19/4/10 16:29 Página 18

19

Los de 6º de 2010

6º-A. TUTORA: SUSANA ORDEN JIMÉNEZ

1- ABBASSI, AMINA 2- AZAÑERO VARGAS, WENDY GABRIELA

3- BENAHMED, CHAIMA 4- BOISA SANCHEZ, CLAUDIA 5- CHACIN RIBEIRO, JESICA

6- DOS SANTOS BORGES, AUGUSTO CÉSAR 7- ELGHANI, SIHAM

8- ELVIRA ESTEBAN, IGNACIO 9- HASSOUNI GARCÍA, AIDA EL 10- LAFUENTE CACHO, MARTA

11- LOPE SAN MARTIN, ÁNGELA 12- MONESMA MARTÍNEZ, VICTOR

13- RACOVITA, ARTUR 14- REVILLA SANCHEZ, MARIA

15- ROMERA DE FRANCISCO, MIRIAM 16- SÁNCHEZ DE LOS SANTOS, JAVIER

17- SANZ MONGE, MARIO 18- SOLIZ FLORES, JOAN SEBASTIÁN

19- SUN, JUNTING 20- SUSSO DAMBA, FATOU

21- TAMAS, AUGUSTIN 22- ZHOU, SEN YUAN (DAVID)

6º B. TUTOR: JOSÉ MARÍA SANZ DOMÍNGUEZ

1- ACERO MARTÍNEZ, KEVIN 2- ALONSO PINILLOS, ESTHER

3- ÁLVAREZ CUESTA, JOSÉ 4- CAMPO DIEZ, MARTA DEL

5- GALLARDO GASCÓN, ASIER 6- HAAG GARCÍA, ESTHER

7- HAPCA, ALINA CATALINA8- IGLESIA FERNÁNDEZ, SORAYA LA9- IGLESIAS CASTRO, Mª CARMEN

10- JIMÉNEZ CUESTA, ADRIAN 11- NISTAL MELENDO, SILVIA 12- OCHOA PEREIRA, DANIEL

13- PÉREZ CAMINERO, JELBIS JOEL14- PORRAS BEDMAR, SARA

15- ROGEL CAMACHO, ROMEL YOVANI16- ROMERA OTERO, NOA

17- ROMERA SEVILLANO, JUAN18- SORIANO ANTÓN, PILAR

19- SORIANO ANTÓN, SERGIO20- VALENTINOV ILIEV, RADOSTIN

21- VASILEV SIMEONOV, MIROSLAV22- WAGIEL, ANTONINA

Estos son los alumnos del 25 aniversario, se marcharán en Junio de 2010.

REVISTA INFANTES 2010.qxd:Maquetación 1 19/4/10 16:29 Página 19

20

Bilingual Project

The Bilingual project was initiated in 1996, it is ajoint project involving the British council and theMECD. The formal agreement between the MECDand The British Council states that the aim of theproject is to provide children from the age of three tosixteen with a bi-lingual, bi-cultural educationthrough an integrated Spanish /English curriculumbased on the Spanish National Curriculum. The bilingual project is now into its fifth year atInfantes De Lara. The children that started with theproject are now in year 2 and are reading, writing,speaking and understanding English with suchincredible fluency and confidence.

It is also my fifth year here and I am still enjoyingworking with the infants. This year the school hasbeen very fortunate to have an influx of English spe-cialists. Working with me in Infants is Lorena who isan incredible English teacher. She has adapted wellwith the projects methodology of teaching. Ourapproach is very different to the normalSpanish/English lessons. We teach through topics.We use our own ideas, prepare our own materials.Visual aids are used so that translation into Spanishis not required. Every lesson is taught in English.

We also try to promote bi-cultural events. Last yearwe celebrated “Hibernation.” Our Autumn festival.Very soon we will have an “Easter bonnet parade.”Then we will celebrate Spring.

With the continual support of the parents, tutors andother teachers within the school we have had fiveextremely successful years. Let´s hope we havemany more.

With thanks Keely Jones

Phonics

The numbers

It`s winter

REVISTA INFANTES 2010.qxd:Maquetación 1 19/4/10 16:30 Página 20

21

El otoño llega al CEIP INFANTES DE LARA a travésde diferentes actividades en inglés programadasdentro del desarrollo del curriculum integrado British-Council. Los alumnos de Infantil han celebrado TheHibernation Party, (Fiesta de la Hibernación) en la quecantaron , recitaron en inglés y llevaron a sus masco-tas a un cueva en la que pasaran el invierno.Los de primer ciclo se disfrazaron de hadas, duen-des y en un decorado típicamente otoñal recitaronpoemas relacionados con esta estación. Los alum-nos de segundo ciclo lo celebraron a través deGymkanas en ingles.

Y los de tercer ciclo elaboraron platos típicos deotoño siguiendo una receta en ingles y lo degusta-ron tanto alumnos, padres y profesores en un CoffeeTime en la hora del recreo.Estas actividades pretender motivar y acercar a losalumnos a la cultura inglesa así como involucrara ala Comunidad Educativa en el proceso de enseñan-za-aprendizaje de una lengua extranjera.

Equipo de profesores BILINGÜISMO

Mushrooms, toadstools and fairyrings 2009/10

Autunm Festival Hanging out the washing

Easter Bonet Parade

REVISTA INFANTES 2010.qxd:Maquetación 1 19/4/10 16:30 Página 21

22

Los alumnos de Educación Infantil, no han formado partedel pasado de la historia de los 25 años del colegio, sinoque formarán parte de los próximos 25 años del Centro.

Ellos no conocieron el antiguo edificio, ni fueron partícipesdel traslado, solo han conocido el nuevo centro educativo.Son niños y niñas bilingües, que conocerán las nuevas tec-nologías, las pizarras digitales, pero sin olvidar que enEducación Infantil se aprende jugando y disfrutando de lasdistintas actividades.

Los alumnos de Educación Infantil, también participan en

la celebración de este cumpleaños: realizando los disfra-ces para el desfile (damas y caballeros medievales), deco-rando su patio (realizando dibujos de castillos, dragones,luchas medievales….) y participando en otras actividadesprogramadas.

Nuestros niños y niñas de E. Infantil son activos, partici-pando en actividades de carácter lúdico como“Hibernación Party” , “Fiesta de Otoño”, “ Fiesta deNavidad”, “Fiesta de Primavera”, “Sport Day”, excursio-nes, decoración de aulas y pasillos etc.

Dear Parents,Have you ever wondered how your children learn to readand write in English at Infantes de Lara?The methodology is called Synthetic Phonics.What is Synthetic Phonics:Children are taught the relationship between sounds andletters systematically and comprehensively through theintroduction of the letter/s-sound correspondences of theEnglish alphabet. As a result of the implementation of ‘Synthetic Phonics’ inour curriculum since Infants 3 the children in year 1 canread decodable readers with confidence and fluency. Theycan write simple sentences about characters, content andsetting with help from teachers and peers.

Infants 3 (2008-2009)

In year 2, Synthetic Phonics has been so successful thatmost children can read authentic texts with little or nohelp. We have read The Cat in The Hat by Dr Seuss and now weare reading Flat Stanley by Geoff Brown. The school has acquired the complete Flat Stanley collec-tion which will be available in the school library for chil-dren to take home to read once we have finished the firstbook of the collection. Ask your children who Flat Stanley is.As Flat Stanley is such a popular character with childrenin the UK I have made contact with two teachers who arereading Flat Stanley with their year 2s. I have arranged to send a Flat Stanley by mail to the scho-ols in the UK and they will be sending us one too.

How exciting!You may be saying to yourself but my child does not speakEnglish. Your children do have a good oral level of Englishfor their age and the time dedicated to English. Let me remind you of the brilliant performance of ‘TheSchool’ at the ‘Audiencia’ last May and in our center, June2009. Who would have thought that 6-7 year old children wouldand could express themselves with such fluency and con-fidence in front of such a large audience.

Kind RegardsAndere Orive

PS ¡Si su hijo no sabe traducir al castellano una frase o unapalabra eso no quiere decir que no sabe Ingles!¡Si su hijo no entiende todas las palabras en una fraseeso no quiere decir que no entiende la idea principal delcontenido!

Educación Infantil

An open letter to parents:

“The three little pigs”

REVISTA INFANTES 2010.qxd:Maquetación 1 19/4/10 16:30 Página 22

23

Convivenciaen el C.E.I.P. “INFANTES DE LARA”

Hemos crecido. El Colegio ya no es ese Centro pequeñode una sola vía, donde todos se conocían, desde 1º deInfantil hasta 6º. Hemos pasado de unos 230 alumnos amás de 400. Y este cambio también ha supuesto un cam-bio en las relaciones personales y, en parte, también enel tipo de alumnado. En el Colegio contamos con cerca de70 alumnos extranjeros, procedentes de casi una veinte-na de países diferentes.

Este crecimiento y cambio ha supuesto para todos unasdiferentes problemáticas, así como unas grandes posibi-lidades de enriquecimiento personal. El contacto con per-sonas procedentes de otros países nos ha enseñado atodos otras formas de entender la vida y la educación,otras formas de relación y otras costumbres. Es evidenteque todas los alumnos que han llegado de otros lugaresdeben conocer y aceptar las normas del Colegio, peronosotros hemos tenido que a prender a valorar y respe-tar otras maneras de actuar.

A todos nos cuesta llegar a un sitio nuevo. Podemos ima-ginarnos las dificultades que puede encontrar un alumnoque llega de otras tierras, en muchas ocasiones con elcurso comenzado y las clases ya conformadas. ¿Y si ade-más no podemos hablar con nadie? Ésta es una de lassituaciones que encontramos en el Centro con bastantefrecuencia. Para intentar ayudar a estos alumnos, en elColegio contamos con un Plan de Acogida: Tanto él comoa su familia, se les muestran las instalaciones, los hora-rios y los servicios del Centro. Después se les incorporaa su grupo, donde normalmente son bien acogidos por elresto de compañeros. Y … ¡al trabajo!

Cuando un alumno llega con desconocimiento del idio-ma, lo primero es enseñarle a comunicarse. Por medio de

la profesora de Ed. Compensatoria, el tutor y los compa-ñeros, a los pocos días este nuevo alumno es ya capazde relacionarse con los demás. Pero, incluso antes, ya sele han indicado las normas básicas del centro. Y la mayorparte de ellos las cumplen.

No podemos admitir bajo ningún concepto la idea de quela llegada de inmigrantes haya supuesto un deterioro de laconvivencia escolar: Año tras año, observamos que la con-vivencia es uno de los puntos fuertes del Colegio. Suelehaber pocas incidencias reseñables, y la mayor parte delas veces, estas incidencias las provocan alumnos “deaquí”. Sí se producen pequeños choques, bien por desco-nocimiento de normas (los primerísimos días), o por dife-rencias en la forma habitual de actuar (otras costumbresen otros lugares). Pero son rápidamente corregidas ypronto desaparecen.

En los periodos de recreo los alumnos de 5º y 6º colaborancon los profesores en la vigilancia . Para ser distinguidoslucen un precioso peto amarillo cual “vigilantes del patio”.Despues hacen un informe de las incidendias del dia. Lesresulta ameno y ven las dificultades de esta ardua tarea.

Hay muchas ocasiones en que estos alumnos extranjerosnos ilustran sobre sus costumbres, fiestas, tradiciones desus lugares de origen. Todas estas experiencias narradaspor ellos, así como la relación que se crea entre diferen-tes pueblos, nos suponen a nosotros una nueva forma deconocimiento y enriquecimiento. La calle ya no es solo“de los de Soria”. Por todas partes vemos gente de otroslugares. La escuela puede ser un buen punto de partidapara conocer, valorar y respetarnos todos. Aprovechemosla llegada de estos alumnos para conseguir todas estascosas y favorecer la convivencia entre todos.

Alumnas de 5º curso, procedentes de Soria,China, República Dominicana

Alumnos procedentes de Soria, Rumania y Argentina

REVISTA INFANTES 2010.qxd:Maquetación 1 19/4/10 16:30 Página 23

24

Durante el curso 2008/2009 se diseñaron una serie deactuaciones en relación con el Plan de Animación a laLectura y se han centrado en torno a unas Jornadas deAnimación a la lectura en las que se ha implicado a todala Comunidad Educativa:PARA VIAJAR LEJOS NO HAY MEJOR NAVE QUE UNLIBRO.

Igualmente se han trabajado actividades de animación yfomento de la lectura llevadas a cabo de forma autóno-ma por los diversos niveles y ciclos educativos.Y por último se ha realizado una importante dinamizaciónde la biblioteca escolar como centro de actuaciones decarácter diario y fechas especiales.

CREACIÓN DE UNA MASCOTA PARA LA BIBLIOTECA.A través de un Taller de Ilustración de Cómics impartidopor Ferrus que formaba parte de las Jornadas deAnimación a la Lectura , se les enseñó a los alumnos latécnica para la realización de un cómic y de un dibujocualquiera. Se comenzó con la realización de propuestas para la cre-ación de una mascota de la biblioteca; cada uno de losalumnos fue dando ideas e incorporándolas al dibujo.Finalmente , nuestro gran ilustrador nos envío la masco-ta en formato digital.

Ahora la estamos realizando con goma-espuma a tama-ño gigante para que sea ella la que presente laBiblioteca, formará parte de la vida del centro.

Nuestra mascota entregará los premios de los diferentesconcursos en los que ha participado el centro así como loscarnés de la biblio.Cada ciclo está pensando en un nombre para esta mas-cota .Como somos un centro bilingüe British Council, estamascota también sabe idiomas y será la que anime a leera los niños del Proyecto Bilingüe.

BOOK– CROSSINGEl centro ha organizado junto con el AMPA la actividadde Book-Crossing (liberar libros), para que la lecturasea una actividad en la que pueda participar toda laComunidad Educativa. En el descansillo de la escalera del colegio está situa-do el stand para que los padres /madres del centropuedan liberar y coger un libro. Esta actividad comen-zó el día 20 de abril de 2009.

EL LIBRO VIAJEROLa segunda actividad se denominó “El libro viajero” yestuvo dirigida a los alumnos del Colegio. Para ellodepositaron al lado de los murales de los cinco conti-nentes, que cada ciclo había realizado en los pasillosdel Colegio, una serie de libros relacionados con latemática de cada mural. El objetivo era que los niñoslos cogieran libremente, los leyeran y por último losdevolvieran al lugar donde los encontraron después dehaber rellenado un “Diario de viaje” en el que hicieronun pequeño comentario del libro que han leído.

Jornadas de animación a la lectura

EL CENTRO ORGANIZÓ DOS ACTIVIDADES EN TORNO A LAS CUALES GIRARON LAS JORNADAS

Plan de animacióna la lectura

Entrega de premios al fomento de la lectura.Sala Fray Pío de Valladolid.

REVISTA INFANTES 2010.qxd:Maquetación 1 19/4/10 16:30 Página 24

25

MURAL DE AUSTRALIAEn torno a este mural se realizaron actividades bilin-gües de lecturaSe expusieron libros de lectura auténticos.Se realizaron actividades de lecto-escritura Synthetic-Phonics dentro del Programa British Council.El mural giró en torno a actividades interactivas de ani-males domésticos y salvajes

MURAL DE AFRICAEducacion Infantil organizó el mural de África en tornoa los animales que viven en este contienente.Diseñaron también otras actividades para los otrosciclos sobre libros de ese continente, países y capita-les, banderas…

MURAL DE AMERICAPrimer ciclo de Primaria, elaboró el mural de Asia ydiseñaron actividades para todos los ciclos. Tintín fue el héroe encargado de dirigir este mural ycon él aprendimos muchas cosas y leímos mil histo-rias sobre América.

MURAL DE ASIASegundo ciclo , elaboró el mural de Asia y diseñaronactividades para todos los ciclos. Aprendimos a escribir en chino porque muchos niñosde este cole son de China y leímos libros relacionadoscon heroes y aventuras en Asia.

MURAL DE EUROPATercer ciclo de Primaria, elaboró el mural de Europa ydiseñaron actividades para todos los ciclos. Entre rutas, pistas, juegos e itinerarios se fueron des-cubriendo los diferentes países

EL AMPA DEL CENTRO TAMBIÉN COLABORÓ ENESTAS JORNADAS CON LA EXPOSICIÓN DE LIBROSANTIGUOS.Se expusieron libros que leyeron los padres de losalumnos en su infancia así como cómics y cuentos. Esta actividad acercó a la comunidad educativa alcentro y la lectura fue durante estos días la gran pro-tagonista.

REVISTA INFANTES 2010.qxd:Maquetación 1 19/4/10 16:30 Página 25

26

Nuevas tecnologíasMaravillas del saber

En los últimos cincuenta años, la evolución de la tecno-logía ha sido fascinante. En todos los ámbitos de lasociedad las aplicaciones han sido notables y lógicamen-te en el educativo se ha dejado sentir su influencia Eneste medio siglo se ha pasado de escribir con una piedra(el pizarrín) al uso de la pizarra digital, de la impresióncon gelatina a la fotocopiadora y la impresora láser, delábaco a la calculadora y el ordenador personal.En nuestro centro la dotación de medios en los últimosdiez años ha crecido en progresión aritmética. En laactualidad disponemos de un aula de informática, unlaboratorio de idiomas y cinco pizarras digitales (tres enaulas de primaria). Además, está prevista la instalaciónde una pizarra digital más en las clases de infantil de 5años y alguna más en primaria. Todas las clases de pri-maria disponen de un ordenador y existen 2 fotocopiado-ras una de ellas, también impresora, conectada en redcon todos los ordenadores del colegio.En el nuevo edificio hay instalada una red de cableadoque permite un acceso fácil y seguro a internet, ademásde una red inalámbrica en la zona de primaria, que yaexistía en el antiguo edificio.Durante estos años la formación del profesorado en eluso de estos medios ha sido permanente. Se ha elabo-rado una página web, que actualmente se encuentraalojada en la plataforma de la Junta y desde hace trescursos se están realizando programas didácticos deuso del laboratorio de idiomas y de elaboración derotafolios para la pizarra digital además de otros quese han efectuado de forma individual en el Centro deProfesores: Clic, neobook etc.

Desde su inicio la sala de informática ha venido siendoutilizada, dependiendo de la disponibilidad de profesora-do. Actualmente los alumnos de infantil de 4 y 5 años lausan semanalmente, iniciándose en el manejo del orde-nador y la pizarra digital y el resto de alumnos de prima-ria de forma más puntual de acuerdo con las necesida-des curriculares.

En definitiva, unas posibilidades de acceso a la informa-ción y de comunicación como nunca se habían conocido.

Si he añadido en el título la coletilla de “Maravillas delsaber”, no ha sido porque las nuevas tecnologías lo sean(que lo son), sino para dar pie a la siguiente reflexión:Siendo estudiante, un avispado vendedor, nos convencióde lo imprescindible que era para poder cursar exitosa-mente los estudios una colección denominada“Maravillas del saber”. Tengo que reconocer que jamásla utilicé para el fin con que fue adquirida, y que porsupuesto era bastante prescindible.

Las nuevas tecnologías son impresionantes y una granayuda. Pero su buen uso requiere un esfuerzo, el esfuer-zo de la búsqueda, de la lectura comprensiva, de la sín-tesis y de la relación. Si impera la cultura del “copia ypega” o nos dejamos llevar en exceso por el ocio querepresentan (quitando tiempo de trabajo) tendremosunas nuevas “Maravillas del saber” poco efectivas.

Anselmo Almazán. Maestro de Pedagogía Terapeútica.

Alumnos de 6º en el laboratorio de idiomas

REVISTA INFANTES 2010.qxd:Maquetación 1 19/4/10 16:30 Página 26

27

La figura del tutorEl tutor es la persona encargada de la orientación de losalumnos de un curso o tutoría.El concepto de tutor ha cambiado a lo largo de los años,fundamentalmente en relación al desempeño de su laboren la escuela. Todos nos acordamos por motivos distintosdel maestro único en una escuela unitaria, con todos loscursos, y que la dedicación del mismo era tanto la ense-ñanza de los alumnos como su orientación personal. En eltranscurso del tiempo los sistemas organizativos han idopermitiendo la existencia de niveles en los centros educa-tivos y la progresiva especialización del maestro/a en lasdistintas materias, incluso en las escuelas unitarias.Pero en todos los casos no ha dejado de existir la figuradel tutor a través de los tiempos. Todo ello da idea de laimportancia de dicha figura. Al tutor se le atribuyen tradicionalmente diferentes tareas:

• En relación con los alumnos considerados como grupo:Conocer el contexto de dicho grupo, su dinámica de rela-ción interna; informar al grupo de los resultados de la

evaluación y de la vida del centro; asesorarles a los dis-tintos niveles; propiciar un clima de confianza; recoger ycanalizar sus diversas aportaciones…

• En relación con los alumnos considerados individual-mente: Conocer sus antecedentes académicos, conocersus características psicofísicas y de aprendizaje; conocersus posibilidades de rendimiento, intereses y aspiracio-nes; saber cómo es su personalidad, su nivel de relacióny sus actividades, incluso su vida familiar en lo que afec-ta a su rendimiento académico.

• En relación con los demás profesores: Coordinar lassesiones académicas y de evaluación; coordinar las distin-tas actividades educativas y complementarias; propiciar elentendimiento y la ayuda del alumnado.

• En relación con la dirección del centro: Indicar las nece-sidades y sugerencias del grupo y del alumno concreto; tra-tar los casos especiales y canalizar las ayudas necesarias.

Asi la ve Sara, una de sus alumnasLiria, tutora de 4º. Nos dejará al terminar el curso paradisfrutar de su jubilación después de 38 años en la escuela.

REVISTA INFANTES 2010.qxd:Maquetación 1 19/4/10 16:30 Página 27

28

• En relación con los padres: Informarles y recoger infor-mación de los mismos, tanto a nivel académico comopersonal-afectivo; conocer el ambiente familiar del alum-no; recibir información y canalizar las sugerencias de lospadres; favorecer una actitud positiva de los padreshacia el centro.

Como puede verse son numerosas las funciones que seatribuyen al tutor, pero en resumen podemos decir queun buen tutor es aquel que proporciona o permite a losalumnos tener conocimiento de sí mismos y de sus

posibilidades y que a partir de ello les facilita el mayordesarrollo de las mismas en un clima adecuado deafecto y comprensión.

El buen tutor es aquel que conecta con sus alumnos yobtiene lo mejor de ellos y que aunque pasen los años esrecordado por padres y alumnos con respeto y cariño.

Mª del Carmen PérezTutora 4º de E. Primaria

Religión

Este es el quinto año que imparto religión, el segundo quelo hago en este centro.La verdad es que este centro tiene unas característicasbastante especiales, dada la gran interculturalidad quetenemos, por eso, el alumnado con el que trabajo es bas-tante peculiar, puesto que cuento con alumnos católicos,

evangélicos, ortodoxos, sin bautizar…, no obstante loimportante para mi es que aprendan y se acerquen a eselibro fascinante llamado Biblia. Que descubran como lareligión impregna nuestra cultura, y fijen unos valores queles ayuden a ser personas coherentes con su estilo de vida.Lo que menos les gusta a mis chicos es que haga exáme-nes pero de alguna forma hay que evaluarles.En los últimos tres años se ha estado impartiendo religióna los niños de infantil, en esta edad los niños aprenden lashistorias de algunos de los personajes más relevantes dela Biblia como Noé, Moisés, Jesús, sus apóstoles. Tambiénaprenden canciones, ven películas que fomentan los valo-res cristianos.etc.En ocasiones los niños y niñas te sorprenden con sus pre-guntas y sus dudas, por eso, creo que no es nada fácilimpartir esta asignatura, y tenemos que estar formándonospermanentemente para poder satisfacer su curiosidad.

Nuria AlonsoProfesora de la Asignatura de Religión

Nuria en su clase de Religión

Tutoras de Educación Primaria con la directora Asi de guapa la dibujaron sus alumnos

REVISTA INFANTES 2010.qxd:Maquetación 1 19/4/10 16:31 Página 28

29

Programa PROAEl Programa de Acompañamiento, más conocido comoPROA, es un programa de ayuda para 5º y 6º de primaria,se les ayuda a realizar las tareas con una atención másindividualizada y reforzando aquellos contenidos en losque tengan mayor dificultad.

El programa se lleva a cabo todos los días por la tarde enhorario de 4 a 6. Se hacen dos grupos, teniendo en cuen-ta el nivel de los alumnos. Los de 5º por un lado y los de6º por otro. Se trabajan fundamentalmente las áreas dematemáticas y lenguaje, aunque también se trabajan otrasáreas como conocimiento del medio e inglés.

Lo más importante es crear un buen ambiente de trabajoy estudio para que los chicos entren en una buena dinámi-ca y, sobre todo, trabajar en un ambiente agradable ycómodo, donde los alumnos estén a gusto aprendiendo.

La labor del profesor es conseguir que los chicos y chicasconsigan adquirir los conocimientos de acuerdo al nivelque deben llevar, a través del trabajo diario que traen delaula ordinaria y ayudar y resolver todas las dudas que seles planteen. Además de mejorar el rendimiento académi-

co también se intenta conseguir que alumnos adquieranunos hábitos de trabajo que aparte de servirles para elestudio, les sirva para la vida cotidiana.

Los alumnos que participan esta año son Isabel, Beyelin,Oscar, Esteban David, Shan Shan, Amina, Wendy, Siham,Junting Sun, Fatou, Esther, Soraya y Romel Yovanni. Estanteniendo un comportamiento muy bueno, y se respira ungran ambiente de trabajo en el grupo.

Programa deléxito educativo

Este programa se lleva a cabo en algunos centros sosteni-dos con fondos públicos de Castilla y León.Nuestro centro es uno de ellos; llevamos contando con elprograma tres años, con resultados positivos desde el pri-mer momento, aunque se irá reflejando mejor en los pró-ximos cursos.

¿En qué consiste este programa? Se trata de proporcionar un refuerzo educativo a alumnosde 2º, 4º (y 6º a partir de febrero de éste año) de EducaciónPrimaria con el fin de conseguir que éstos alumnos alcan-cen las capacidades contenidas en los objetivos generalesde la etapa educativa en la que se encuentran; es decir,que alcancen los mínimos exigidos en cada ciclo y puedanpromocionar al siguiente curso.

Esta ayuda se presta en las áreas de lenguaje y mate-máticas.

¿Cómo se realiza este trabajo?Entre el profesor tutor y el de refuerzo se acuerda quéalumnos necesitan más ayuda y si ésta ayuda se prestarádentro o fuera del aula. En cada momento del curso pue-den surgir nuevas necesidades que se irán compensandosegún se detectan.

Ana MartínezProfesora responsable

del Programa de Éxito Educativo

Narciso Ibánez y sus muchachos

REVISTA INFANTES 2010.qxd:Maquetación 1 19/4/10 16:31 Página 29

30

Nacer, crecer, vivir, desarrollarse como persona, encon-trar la verdadera vocación…Todo este proceso comienza en la familia. Los padres,principales motores de la existencia de los niños,comienzan el camino dando las primeras pinceladas dedicha existencia por medio del cariño y afecto, proporcio-nando un bienestar emocional, físico y material.En un determinado momento, hacen partícipes de esetrabajo a otros personajes secundarios: los distintos pro-fesionales del ámbito de la educación. Puesto que dichocamino es largo y con algunas curvas, la colaboración deambos ámbitos se convierte en algo esencial en la tareade perfección de los niños como futuros componentes dela sociedad.A lo largo de los años de existencia del CEIP “Infantesde Lara” han ido pasando por sus aulas distintos niñosde la mano de sus familias. En determinados momentos,es probable que haya sido necesaria la colaboración deltutor/a, especialistas… para tratar de solventar aquellos“problemillas” que son imprescindibles que surjan parapoder completar el proceso de convertir en personas a“esos locos bajitos” como dice la canción.Desde el ámbito al que yo represento, procuramos reali-zar dicha colaboración atendiendo a varios aspectos:A los alumnos: principales beneficiarios del proceso edu-cativo.A las familias: atendiendo a sus demandas, escuchandosus observaciones e intentando dar solución a las dificul-tades que van apareciendo.A los profesionales del centro: componentes de un siste-ma que tratan de ayudar a los alumnos y sus familias allegar a la meta.Cuando lo importante es educar como persona, losequipos de orientación que atendemos a los centros, ennuestro caso el CEIP “Infantes de Lara”, procuramosser un instrumento más a la hora de conseguir ese resul-tado final tan necesario para la vida de los alumnos.A lo largo de estos años de existencia del centro hemosprocurado realizar esa orientación tanto personal comoprofesional, realizando pruebas al alumnado de manera

individual o colectiva, procurando dar pautas tanto a lasfamilias como a los profesionales que atienden a losalumnos. En definitiva, siendo un miembro más de esegrupo de personas que tratan de educar en aquellos perí-odos del día, de la vida de los alumnos en los que sufamilia ha cedido protagonismo para darnos cabida.Es por ello que cuando lo importante es educar, es necesa-rio iniciar el camino juntos y, en la medida de lo posible, tra-tar de llegar a la meta final de igual manera: todos juntos.Cuando lo importante es educar las diferencias des-aparecen.Cuando lo importante es educar el tiempo se pasavolando.Desde el EOEP SORIA-2, deseamos que todo este proce-so de colaboración continúe otros veinticinco años más.¡FELIZ ANIVERSARIO!.

Marta Sánchez CasadoOrientadora

Marta Sánchez Casado. Orientadora.

Cuando loimportante es educar

el tiempo pasa volando

REVISTA INFANTES 2010.qxd:Maquetación 1 19/4/10 16:31 Página 30

31

Nuestra infanciaRecapitulemos

Sucedió hace 9 años. Cuando nosotros llegamos al colegioteníamos mucho miedo, no queríamos ir, pero de la manode nuestros padres conseguimos llegar. Pasados unos díasno queríamos salir. Nuestra primera profe fue Pilar Cubillosque fue muy exigente con las vocales y nos enseñó a leery escribir. Las siguientes fueron Dori y Arantxa, con ellasaprendimos el cuerpo humano, las tablas de multiplicar ynos ayudaron mucho en nuestros estudios… Mª Carmen yLiria nos enseñaron geografía, historia... La última fueSusana que ha sido y es muy buena profesora y nos haayudado con la física y la química.

También ha estado Josefina, nuestra encargada de labiblioteca, Rafa que aunque tuviera un carácter muyduro también lo queríamos, esta también José Mariaque nos enseño música y a disfrutar de ella, con Raquelnos llevamos bien y con ella aprendemos un nuevo idio-

ma. Esteban, que hemos tenido la suerte de tenerlocomo profesor porque es uno de los que más lleva en elcolegio. Mª Carmen que cuando hay algo importante noslo viene a decir y cada día al entrar al colegio te saludacon una bonita sonrisa. Tampoco podemos olvidarnos deNieves que es una buena conserje, porque está en todocuando la necesitamos,

Este año es el último que vamos a estar aquí. Hemospasado buenos años junto a muchos profesores y alum-nos y por ultimo esperamos que siga todo bien y que elcolegio siga siendo tan divertido.

Para nosotras ha sido maravilloso poder conocer los dosedificios, en los dos hemos estado muy bien. El antiguose quedaba pequeño para tantos alumnos y entonceshicieron el nuevo que es mas grande y tienes muchasmas aulas. Cuando éramos pequeños veíamos el colegiosuper grande y guay. Nos encantaba estar en nuestrocole, pero cuando llegamos aquí nos chuleábamosdiciendo ``MI COLEGIO ES NUEVO…´´ Ha sido un placerpara nosotras estar aquí y de aprender tantas cosas allado de tantos profesores. Nos ha encantado disfrutar delcolegio viejo y del nuevo. Esperamos que disfruten todoslos alumnos y profesores tanto como nosotros.

OS RECORDAREMOS SIEMPREUN SALUDO

Claudia y MartaAlumnas de 6º en el curso 2009-2010

Claudia y Marta

FelicidadesHola Cole, ¿Cómo estás?. ¡FELICIDADES! Que ya te estáshaciendo mayor; 25 años y muchos momentos.¿Te acuerdas cuando nos conocimos en el otro cole? Pornuestra culpa empezaste a madrugar y a transnochar,pero pronto te despertabas con nuestros juegos y cancio-nes. Pasábamos mucho tiempo juntos.Luego, cuando hicimos la mudanza, conocimos a más

niños, monitoras y profes.Las películas, los juegos de mesa, las manualidades,gimkanas y los juegos de grupo, como el mundo al revesnos hacen empezar y acabar el día con alegría.GRACIAS INFANTES, por todo lo que nos has dado yrecuerda que las monitoras y niñ@s de madrugadores tedesean ¡FELIZ 25 ANIVERSARIO!

REVISTA INFANTES 2010.qxd:Maquetación 1 19/4/10 16:31 Página 31

32

A.M.P.A.

En este momento en el que nos movemos entre siglas yacrónimos (que en el mundo educativo utilizamos conti-nuamente), una combinación de cuatro letras nos resul-ta familiar, AMPA, que como todos sabemos es laAsociación de Madres y Padres de alumnos. Pero ¿Quées un AMPA? Es un colectivo cuya preocupación es ladefensa de los intereses de los padres, madres y tutoresde alumnos de centros educativos, además de conocer yparticipar en todo lo que rodea al mundo de la educación.Con esta finalidad se creó en el colegio tal y como cons-ta en Acta la entonces llamada APA (que más tarde, en elaño 2000, añadiría la M de madres).

El día 23 de octubre de 1985, a las 8 de la tarde, cincopadres se reunían y redactaban el Acta fundacional deesta Asociación, cuyos objetivos eran:

- Colaborar con el Claustro (de profesores) del CentroEducativo en la formación integral de los alumnos.

- Informar a los asociados de las distintas incidenciasque pudieran producirse en materia de estudios con lafinalidad de mejorar el rendimiento de los alumnos y

- Promover toda clase de servicios asistenciales y de previ-sión, a favor de los alumnos del Centro y de los asociados.

Previamente se había celebrado una Asamblea Generalconvocada por un padre que ejercía el papel dePresidente de la Asociación de Padres (que no estabaconstituida legalmente) y con asistencia del 50% de los

Padres se decidió crearla legalmente.

Mª Dolores, Jose Angel, Miguel Angel, Luis y Teresa fueronlos valientes padres y madres que firmaron el actaFundacional y que junto a Loren y Margarita formaron laprimera Junta Directiva. Enseguida comenzaron las reu-niones con el Director del colegio y con la Delegación delMinisterio de Educación y ciencia, además de colaborarcon el profesorado en diferentes actividades (biblioteca,fiestas de navidad, carnavales, excursiones, biblioteca,…).

La cuota de inscripción se fijó en 1200 pesetas (9 €) másla cuota anual 1000 pts (6€); tras 25 años la cuota actuales de 20 € por familia. Con estas cuotas y otros benefi-cios obtenidos por ejemplo de la venta de lotería conrecargo en Navidad la Asociación a lo largo de todosestos años ha colaborado en la compra de material edu-cativo, deportivo, algún vídeo y TV, megafonía del antiguocentro,…..

Durante los primeros años de su existencia contrataron aprofesores para impartir educación física, inglés y músi-ca en horario escolar en el primer caso y extraescolar enlos otros. El alto coste de la música hizo que en el año1989 fuese cambiada por Plástica y ofrecida a los alum-nos de preescolar y E.G.B.

Han sido constantes las reuniones mantenidas con losrepresentantes de la Dirección provincial para exponerlas deficiencias observadas en los dos edificios que hanalbergado en sus aulas a nuestros hij@s y la petición y a

Unos padres comprometidos tras unas siglas

Pié de página

Pié de página

REVISTA INFANTES 2010.qxd:Maquetación 1 19/4/10 16:31 Página 32

profesor
Nota
jugando en inglés con monitores nativos
profesor
Nota
Jornada de convivencia en Valonsadero

33

veces exigencia de la subsanación de cada una de ellas,aunque el resultado no siempre ha sido satisfactorio.La existencia de un gimnasio y un comedor constituyerondurante varios años los puntos fuertes reivindicativospara el entonces denominado APA.

Interesante parece la existencia de un padre represen-tante de cada curso educativo, ya que son más conscien-tes de las necesidades y carencias de la clase a la queacude su hij@, pero esta figura, presente durante bas-tantes años desapareció en…. Sería interesante recupe-rarla, aunque para ello debemos contar, como siempre,con la voluntariedad de los padres y madres.

La colaboración del AMPA con el profesorado para reali-zar una excursión fin de curso se rompió en el año 91,cuando los profesores se negaron a acompañar al alum-nado por solidaridad con otros compañeros que estabanacusados de negligencia en algunos accidentes ocurri-dos. (En este punto me gustaría señalar la valentía de losprofesores que todavía se prestan voluntarios a acudir aexcursiones, semanas medioambientales, etc.. con nues-tros hijos, a pesar de las responsabilidades legales queeso conlleva). Desde ese momento se sustituyeron lasexcursiones fin de curso por una fiesta fin de curso, conmerienda incluida, en la que toda la Comunidad Educativaparticipa y que esperamos se siga realizando con ese climade sana convivencia durante muchos años más.

Ya en el 1995 se manifestó el interés de los padres porpotenciar un 2º idioma en el colegio ofertándose como acti-vidades extraescolares el idioma francés (a los que estu-dian inglés) e inglés (a los alumnos de francés) y es en el

curso 2005/06 cuando se convierte en colegio bilingüe.

Las asambleas anuales contaban con una considerableasistencia, más del 50% de los padres, esta circunstan-cia ha variado y actualmente la asistencia es bastantemenor, en ellas se aprueban los estados de cuentas asícomo las propuestas de actividades para el curso.También se renueva la Junta Directiva, aunque en losúltimos años el número de voluntarios ha descendido,quizá debido a la ocupación laboral de ambos cónyugesy a una menor disponibilidad de tiempo libre, pero apesar de todo siempre existe un grupo de padres com-prometido que intenta cumplir con los objetivos previstospara el AMPA. Ya en el año 1992 y en el 93 se cuestionóla continuidad de la Asociación, debido a la atonía porparte de los padres a formar parte de la Junta Directiva,su continuidad pasó por la creación de diferentes comi-siones (de fiestas, lotería, excursiones,..) formadas porvarios padres; desde entonces el número de componen-tes de la Juntas Directivas ha sido reducido, contandosiempre con padres como colaboradores esporádicos deactividades

La existencia de una escuela de padres ha sufrido altiba-jos pues en algunos casos ha funcionado y en otros cursosse ha “aparcado” dada la escasa respuesta de los padres.

Desde 1998 el AMPA tiene contratado un seguro de res-ponsabilidad civil para las actividades que se realizanbajo su gestión.

Desde el 2000 el profesorado del centro deja a ser elmáximo responsable de las actividades deportivas y el

Pié de página

REVISTA INFANTES 2010.qxd:Maquetación 1 19/4/10 16:31 Página 33

profesor
Nota
Fiesta fin de curso en el patio del colegio

34

AMPA se hace cargo de las mismas contratando a losmonitores individuales o a una empresa como ha suce-dido en el curso 2009/10.

El AMPA tiene un representante directo en el ConsejoEscolar del Centro que es el encargado de presentar alCentro Educativo sus reivindicaciones, aunque podemosseñalar que siempre ha existido una relación fluida entrela Junta Directiva del AMPA y el equipo directivo delColegio y por ello la comunicación es bidireccional y seintenta encontrar soluciones de manera rápida a lospequeños inconvenientes que surgen a lo largo de uncurso académico.Como entidad sin fines de lucro y de interés social, elAMPA puede conseguir algunas subvenciones y recursosen diversas convocatorias públicas; estas subvencionesayudan a llevar a cabo las diferentes actividades queanualmente se programan.

En el año 2005 se cambiaron los estatutos para adaptar-los a la legislación vigente.

El AMPA ha informado en los tres momentos en que elcolegio ha intentado cambiar la jornada educativa parti-da por la continua, pero en ningún caso se ha inclinadopor alguna de ellas, ya que se consideraba una decisiónpersonal el elegir un tipo u otro de jornada educativa. Ladecisión de la mayoría de los padres ha hecho que eneste curso académico (2009/10) hayamos comenzadocon la jornada continua.

En marzo de 2007 se estrena el nuevo edificio y el AMPAcambia de ubicación junto a toda la ComunidadEducativa pasando a tener su ubicación física en unadependencia cedida por el colegio y en la que un día a lasemana la Junta Directiva se reúne y recibe a todos lospadres que deseen colaborar, realizar una sugerencia,pagar una determinada actividad, etc…

Las AMPAs con intereses similares se pueden unir enfederaciones o confederaciones que permiten la presen-cia de la opinión de los padres y madres ante las autori-

dades correspondientes, la nuestra pertenece a la FAPAde Soria, con la que colabora habitualmente.

En los últimos años el AMPA ha utilizado las nuevas tec-nologías para comunicar vía correo electrónico a todoslos asociados que han manifestado su deseo las diferen-tes actividades y novedades; pero como todavía no todoslos padre tienen acceso a Internet se realizan periódica-mente unas hojas informativas “Nuestro newspaper” conlas diferentes informaciones de que disponemos.

Después de haber hecho un viaje en la historia de nues-tro AMPA nos gustaría tener unas palabras de agradeci-miento a todas esas personas que han pasado demanera activa por esta Asociación aportando su grani-to de arena y su tiempo para mejorar la educación delos alumnos que eligieron este centro educativo y porúltimo pediros de nuevo, a todos los padres y madreslectores de este artículo, que colaboréis con estaAsociación, que es la vuestra, en la medida que podáispara que no desaparezca y podamos hablar de ella den-tro de otros 25 años.

Pié de página

Pié de página

REVISTA INFANTES 2010.qxd:Maquetación 1 19/4/10 16:31 Página 34

profesor
Nota
Preparando el bocata para la fiesta
profesor
Nota
Nuestros super-patinadores

35

Y os fuísteissin despediros…

No nos dejasteis despediros debidamente, a nuestroestilo, al estilo del “Infantes”. Igual que despedimos a los de 6º cuando abandonanel colegio.

Nos habríamos juntado todos en el gimnasio, eso sicon mucho ruido, y os hubiéramos dado regalos ybesos y seguro que habíais llorado (por que todoslloran) y la directora habría dicho por el micrófono, lobuenísimas maestras que erais, lo bien que os por-tabais siempre con todos los niños y con vuestroscompañeros y muchas cosas más.

Que conste que ya os merecéis ir un rato al “rincóndel aburrimiento” por habernos hecho esto.

Seguro que en ese colegio de “las estrellas” al queos habéis ido, todo el mundo os tratará muy bien ylos niños serán buenísimos y no os harán enfadarnunca, pero de ninguna manera, os van a quererTANTISIMO como nosotros.

Os hubiéramos dado besos y regalos

Siempre pendientes de todoNos llevásteis de excursión

¡HASTA SIEMPRE!EN NUESTRO CORAZÓN Y EN NUESTRO RECUERDO.

REVISTA INFANTES 2010.qxd:Maquetación 1 19/4/10 16:32 Página 35

Dibujos

Alumna de 2º B

2º de E. Primaria

Amaia y Mª Gonzalo

Paula y Sira Mafe

REVISTA INFANTES 2010.qxd:Maquetación 1 19/4/10 16:32 Página 36

profesor
Nota
quitar el y
profesor
Nota
quitar la y
profesor
Nota
esther gonzalo dulce