Revista Infotalentos

20
INFOTALENTOS Innovación y excelencia Revista trimestral de la Escuela de Talentos Año: 1 Número: 1 Mes: marzo - abril En la Escuela de Talentos, la Robótica es parte de nuestras vidas (pág. 8-9) Guido Revilla, nues- tro director (pág. 3) Roberto Beretta Liñan: el maestro del mañana (pág. 10) Desarrollamos nuestros talentos con los talleres (pág. 14-15)

description

Revista oficial de la Escuela de Talentos

Transcript of Revista Infotalentos

Page 1: Revista Infotalentos

INFOTALENTOSInnovación y excelencia

Revista trimestral de la Escuela de Talentos

Año

: 1N

úmer

o: 1

Mes

: mar

zo -

abril

En la Escuela de Talentos, la Robótica es parte de nuestras

vidas (pág. 8-9)

Guido Revilla, nues-tro director (pág. 3)

Roberto Beretta Liñan: el maestro del mañana

(pág. 10)

Desarrollamos nuestros talentos

con los talleres (pág. 14-15)

Page 2: Revista Infotalentos

INFO

TALE

NTO

S

2

una nueva etapa

Nos complace anun-ciar la publicación

del primer número de la revista escolar Infotalentos, cuyo propósito es servir de medio para la información del quehacer institucional y de los intereses comunes de los alumnos. Infotalentos es una revista trimestral de-dicada a promocionar artículos académicos, cultu-rales, institucionales —y algunas notas variadas—, enfocados a destacar todos los aspectos referidos a nuestra vida académica y cultural. Nuestra es-cuela—recordemos— no solo se caracteriza por innovar la enseñanza en la Región Callao sino que busca el desarrollo de los verdaderos talentos que se demuestren en espacios como estos.

Nuestro lema, innovación, tecnología y exce-lencia resume los objetivos planteados desde la fundación de nuestra escuela: enseñanza apoyada en el avance de la ciencia, la tecnología y huma-nidades que ayude al desarrollo integral del edu-cando.

Este medio también refleja la vocación de los alumnos por escribir y el deseo de ser escuchados, y, por qué no, ser la motivación de estudiantes de otros colegios estatales para que sea animen a go-zar de la experiencia de ser periodista y a elaborar sus propias revistas escolares.

Queremos que este espacio canalice los cono-cimientos de nuestros docentes, la experiencia de nuestras autoridades y el espíritu crítico y creativo de nuestros alumnos. Ojalá que el apoyo de los co-legas y de los representantes de la escuela permi-tan que esta revista ocupe un lugar importante en la vida académica de nuestra comunidad chalaca.

Josemarcial Junior Lupú Cardoza (16) vive en el distrito de Ventanilla; procede del colegio Politécnico–Ventani-lla 5086. Le gusta la tecnología en todos sus campos.

El equipo de periodismo escolar

Jordan Isaí Caceres Cipriano (15) vive en el distrito de Ventanilla; procede del colegio Antonia Moreno de Cáceres 5090. Le gusta leer artículos históricos y tiene como objetivo estudiar dos carreras profesionales.

Dicmar Harold Ibañez Ortiz (15) vive en el distrito de Ventanilla; procede del colegio Fe y Alegría n.° 43 La Salle. Disfruta diseñar y le gustaría ser un buen pro-fesional.

Carlos Alexis Chuquilín Pairazamán (14) vive en el distrito de Ventanilla; procede de la IE n. ° 5127 (Mártir José Ola-ya). Le gusta jugar fútbol y las matemáticas; su objetivo es ser profesional y sacar adelante a su familia.

Geanina Marylin Sernaqué Ayala (16) vive en el distri-to de Ventanilla; procede de la IE Nuestra Señora de Belén-Ventanilla, le gusta realizar videos y está decidida a lograr todo lo que se proponga.

John Kevin León Cueva (14) vive en el Cercado del Ca-llao; procede de la IE Dora Mayer. Le gusta escuchar música en inglés y uno de sus objetivos es conseguir una beca y ser grande en la vida.

Yuri Esmitc Miguel Rodríguez (16) vive en el distrito de Ventanilla; procede de IE Pedro Planas Silva n.° 5121. Le gusta jugar vóley y desea llegar a ser una profesional de éxito.

Elías Lazaro Molina (14) vive en distrito de Ventanilla; procede del colegio Fe y Alegría n.° 43 La Salle. Le gusta las matemáticas y espera llegar a ser uno de los beca-rios de la institución.

Mario Eduardo Moreno Tantaleán (14) vive en el distrito de Ventanilla; procede de la IE Politécnico de Ventanilla. Le gusta el fútbol y las obras de aventuras.

Carlos Andrés Inti Cabezas (16) vive en el Callao; estudió en la IE Nacional Callao. Le gustaría ser médico y tener una clínica.

Yohhan Manuel Alexis Auris Bellido (15) vive en Ventanilla; procede del colegio Fe y Alegría n.° 33. Su meta es ingresar a la UNI y estudiar la carrera de Ingeniería Industrial.

Ana María Ruíz Basauri (15), vive en Ancón; procede de la IE n. 5121 Pedro Planas Silva. Su objetivo es tener su propia escuela de Arte.

Editorial

Page 3: Revista Infotalentos

INFO

TALEN

TOS

3

Guido Revilla Obando, el nuevo director de la Escuela de Talentos

Este nuevo año escolar, nuestra institución educativa tiene como

nuevo director al magis-ter Guido Revilla Obando, quien gestiona las activi-dades técnico-pedagógicas de la escuela.

El nuevo director tiene una gran expectativa con los alumnos y renovadas propuestas de trabajo; una de ellas es lograr que todos los alumnos ingre-sen a las diferentes univer-sidades de nuestro país. Él tiene una gran trayectoria en gestión educativa. Fue director del Liceo Naval Manuel Clavero de Ven-tanilla y en el Liceo Naval Contraalmirante Montero de Lima. Para él, este nue-vo año representa todo un

Este año la Escuela de Talentos recibió, con mucha alegría, a los docentes que se unen a esta gran familia. Nosotros les damos una calurosa bienvenida, esperando que su

experiencia y talento nos los trasmitan con agrado, paciencia y mucha comprensión.

Bienvenidos profesores Laura Noemí Vidal Pra-do y Janet Ignale Cór-

dova Maraví, profesoras del curso de Inglés; Valentín Jeler Contreras Cueva y Hugo Gimy Quispe Velásquez, profeso-res del curso de Matemática; María Elena Villanueva Chau-cas y César Gustavo Albornoz Tomé, profesores de Comuni-cación; Jimmy Andrés Albino Meneses, profesor de CTA; Carlos Segura, profesor de Educación Física; además de Andrea Beatriz Toledo Mujica, psicóloga de la institución, y Aldo Huayanay, nuestro nue-vo auxiliar.

reto, pues dirigir la Escuela de Talentos significa estar actualizado con las nuevas tecnologías, aunque ma-nifiesta sentirse muy con-tento con esta nueva expe-riencia. Se encuentra en la institución desde enero del presente año.

Es oficial —en situación de retiro— de la Marina de Guerra Del Perú; realizó sus estudios en la Escue-la Naval y se calificó en la Escuela de Infantería Mari-na; prestó sus servicios en diferentes localidades de nuestro país, así como en las zonas de emergencia de Ayacucho y Pucallpa, contribuyendo a la pacifi-cación del país. Después de 28 años de servicio al país, pasó a retiro con el

grado de Capitán de Navío. Comenzó a trabajar en Li-ceo Naval Manuel Clavero de Ventanilla como jefe de personal, mientras es-tudiaba la carrera de Edu-cación; poco a poco fue ascendiendo en el cargo

hasta ser director de la misma institución.

Conozcamos a nuestros nuevos profesores

Elías Lázaro (4.° C)Alexis Chuquilín (4.° D)

Equipo de trabajo

Institucionales

Geanina Sernaqué (4.° C)Carlos Inti (4.° B)

Equipo de trabajo

Page 4: Revista Infotalentos

INFO

TALE

NTO

S

4

«Como quisiera que tú vinieras, que tus ojitos jamás se hubieran cerrado nunca para seguir amándonos…» A más de uno le han brotado lágrimas al escuchar esta canción, uno la puede escuchar una y otra vez, y el mensaje siempre es el mismo: el amor a una madre. Esta fue la melodía que llenó de emoción a varias de las madres y alumnos presentes en la celebración del Día de la Madre.

Las nuevas «mamis talentosas» -mamás de los alumnos de cuarto año- fueron las más impresionadas ese día, algunas de ellas nunca habían entrado la escuela y se las veía tímidas e impa-cientes por saber cómo se desarrolla-ría la actuación.

La ceremonia se inició con las pa-

AMOR ETERNO

labras del coordinador de cultura, Alfredo Ormeño Felice, quien dio la bienvenida a todas las madres presen-tes, expresándoles su gran estima. In-mediatamente, la presentación de los números artístico-culturales: declama-ción, teatro, música, canto y danza.

La emoción llegó con el tema Amor eterno interpretada, en forma conjunta, por los alumnos de cuarto y quinto año de secundaria. «Ese núme-ro nos tocó el corazón», comenta emo-cionada una madre. El despliegue de talento por parte de los alumnos fue excepcional, algo nunca antes visto. Acto seguido, pudimos disfrutar de la canción Congorito, que fue acompa-ñado por un cajón peruano a cargo del percusionista Carlos Choz (colega del

profesor Yersin Percovich).Cuando todos creimos que ya todo

había terminado, salieron de todos los salones de quinto, muchos jóvenes con globos y, entre ellos, un peculiar cuy que dio inicio a «La hora loca ta-lentosa», rápidamente se formó un tu-multo en el centro del patio; alumnos y algunos profesores bailaron y salta-ron al ritmo de las canciones de moda. Todos formando un círculo alrededor del singular personaje; algunos alum-nos llevaron a la profesora Laura Vidal al centro de aquella aglomeración de estudiantes, donde la esperaba el cuy, que le ofrecería un baile especial por su cumpleaños.

Las madres se retiraron de la ins-titución agradeciendo al personal y a los alumnos, por el gran espectáculo. Se notaba la satisfacción en el rostro de todos. «No se pudo pedir más». Esa tarde quedará en el recuerdo de todos por mucho tiempo. Aún así, eso es poco, comparado con todo el amor que una madre dio, da y dará por no-sotros.

Maternalmente talentosa. El pasado 10 de mayo se homenajeó a las madres con diversos números artísticos.

Institucionales

El 19 de enero, los alumnos destacados de diferentes colegios de Ventanilla y Callao tuvieron la oportunidad en participar en la convocatoria a la Escuela de Talentos. Tras el concurso, muchos lograron los re-sultados deseados. Posteriormente, el 22 de enero del presente, rindieron una evaluación psicológica y otra de habilida-des sociales, a cargo de la nueva psicóloga Andrea Toledo, que permitió analizar sus conductas de forma natural y seleccionar

¡Hey! Nuevos talentos en nuestra escuela

Frank Sánchez (4.° A)

Colaboración

a los alumnos que la escuela necesita.¡WAO! Sabemos que decir adiós a los ami-gos, para estudiar en un colegio nuevo -rodeado de tecnología con grandes bene-ficios para una excelente educación- no es nada fácil. Pero darse cuenta de que entre tantos alumnos, fueron ellos los elegidos, por su gran talento, es un sentimiento que llena de gran orgullo a todos los padres y a los verdaderos amigos.

Yuri Miguel (5.° C)Ana Ruíz (5.° B)

Equipo de trabajo

Page 5: Revista Infotalentos

INFO

TALEN

TOS

5

Nuestra escuela cuenta con un gran centro cultural: Carlos Concha Boy, El centro cultural tiene como objeti-

vo el fomento del arte a través de diversas actividades: talleres de arte, presentacio-nes teatrales, conferencias, visitas al mu-seo, exposiciones, cineclubes, conciertos, visitas de poetas, músicos, intelectuales, etc. Aquí participan todos los alumnos, aunque la presencia de los padres de fa-milia y otros centros educativos también resulta importante.

Alfredo Enrique Ormeño Felice es el actual director del centro cultural Carlos Concha Boy y coordinador de cultura de la Escuela de Talentos; muestra una amplia trayectoria profesional: exdirector de la Es-cuela de Arte Dramático, obtuvo un premio internacional de teatro para jóvenes pro-movido por el celcit, representó al Perú en Grecia con el grupo Ensayo —con la obra Las bacantes de Eurípides—, viajó a Alema-nia para participar en el Festival Internacio-nal de Música y Teatro de Berlín con la obra Volver a vernos, fue gerente de Educación y Cultura durante tres periodos en la Munici-palidad del Callao y jefe regional de Educa-ción y Cultura de la Región Callao; además, publicó diversos libros, obras teatrales, etc. Todo un orgullo para esta escuela.

Fomentando cultura en la Escuela de Talentos

Institucionales

Jordan Cáceres (4.° C)Jhon León (4.° D)

Equipo de trabajo

Carlos Concha Boy nació en el Callao en 1910 y murió en 1929, con tan sólo 19 años de edad. Dejó una variada y fina obra poética: Anhelo de redención (publicada póstuma-mente en 1930 por un grupo de ami-

gos) y su poema El puerto. Colaboró en revistas como Mundial, Varieda-des y en los diarios La Crónica y El Callao, utilizando los seudónimos Julio Adeli, Rolando de Azur, Cándi-do Abril. Un año antes de su muerte fundó el periódico El Puerto.

EL DATO

Page 6: Revista Infotalentos

INFO

TALE

NTO

S

6

1. ES LINDO TRABA-JAR EN EQUIPO. Los

alumnos en el taller de robótica experientan con la tecnología.

2. UNA DULCE SONRI-SA. Nuestra psicóloga Andrea,

nos regala su alegría cada día.

3. UNA SONRISA AL MEDIO AMBIENTE. Demos-

trando que en unión se cuida mejor, los alumnos del proyecto de reciclaje recolectan botellas

para cuidar nuestro planeta.

1 2

5 6

98

2

10

Page 7: Revista Infotalentos

INFO

TALEN

TOS

7

3

4

4. CON DEPORTE TODO SE PUEDE. El profesor Carlos Segura de-muestra que deporte es salud.

5. ROBOTEANDO. En el aula de robótica el profesor Beretta estrena un novedoso proyector.

6. MOVIENDO EL CUERPO. Las alumnas del taller de danza demues-tran su talento en el baile.

7. ¡A COMER! El personal de la ca-fetería posa para nuestra cámara antes de recibir a los exigentes comensales: nosotros.

8. UNA VISITA PERIODÍSTI-CA. Los periodistas del diario La Re-pública nos visitaron para realizar un reportaje de nuestra institución.

9. SIEMPRE ALEGRE. El profe-sor de teatro Alfredo Lévano siempre con esa chispa que lo caracteriza.

10. EL ARTE NOS RELAJA. Los alumnos del taller de arte sensibilizan su espíritu con el taller dictado por la profesora Miluska Dueñas.

7

10

7

3

Page 8: Revista Infotalentos

INFO

TALE

NTO

S

8

Interactuar con manuales

guía de Kí-NEX y LEGO MINSTorM o

desarrollar programaciÓn

en el lengua-je JAVA es la realidad

de una clase de robótica en la Escue-la de Talen-

tos.

ROBóTICA EN LA ESCUELA DE TALENTOS

Reportaje

Jordan Cáceres (4.° C)Jhon León (4.° D)

Equipo de trabajo

Page 9: Revista Infotalentos

INFO

TALEN

TOS

9

Los alumnos no están aprendiendo teoría so-bre robótica, en sus

escritorios no hay libros de mecánica ni cuadernos cua-driculados; en vez de ello los estudiantes interactúan con los kits de robótica lego y kínex. Este último es un con-junto de piezas interactivas que los alumnos, orientados en el manual de guía, simu-lan mecanismos de funcio-namiento de maquinarias y artefactos.

Con ayuda de las class-mates, los alumnos es-cuchan atentamente las instrucciones del profesor. Luego, comienzan a armar los mecanismos de funcio-

namiento de la guía virtual incorporadas en sus class-mates.

Durante todo el tiempo, los alumnos con la cámara, incorporada en sus classma-tes, graban a su equipo tra-bajando.

Luego de haber armado el mecanismo de funciona-miento, generan conclusio-nes del fenómeno observa-do. Finalmente, uno de los compañeros da a conocer las conclusiones al profesor para así ser evaluados.

Al observar la parte posterior del salón, nos percatamos de una inusual proyección que, con un lá-piz digital, se frota contra

la pared y permite que se mueva el puntero del mouse a través de sensores, lo que hace la clase más didáctica e interactiva. Además, en una esquina encontramos un campo de pruebas en don-de los robots programados se desplazan, y en la parte derecha, los trabajos hechos por los alumnos del colegio.

Por último, el docente del área compartió algunas palabras con los alumnos: «Para esto está diseñado la robótica, para solucionar diferentes tipos de proble-mas; no se debe de tomar como un juego, sino como solución a los diferentes problemas que uno tiene».

Nuevas innovaciones

Hablamos con el docen-te del área, el ingeniero Roberto Beretta, quien dio a conocer las nue-vas innovaciones en el año 2013, como la im-plementación de robó-tica electrónica, en esta nueva área los alumnos aprenden a soldar, a construir robots, a usar programas de electróni-ca y usar demás comple-mentos electrónicos.

La primera escuela en enseñar programación

En ningún colegio del Perú, en este momen-to, se está enseñando programación, lo que convierte a nuestra ins-titución en la primera escuela del Perú en este tipo de enseñanza.

Foto tomada por los reporteros del diario La República y publicada el domingo 28 de abril del 2013. Aquí los alumnos demuestran sus destrezas con la programación y la robótica.

Tecnología

Page 10: Revista Infotalentos

INFO

TALE

NTO

S

10

Nuestro profesor del curso de Robótica, el in-geniero Roberto Beretta Liñan, es consciente de

las limitaciones y necesi-dades de los estudiantes

de nuestra comunidad; por eso, apuesta por una

educación basada no solo en el uso de las TIC, sino

en la creación de nuevos formatos a través del uso

de aplicaciones y com-plementos electrónicos. En esta entrevista, deja

entrever sus inquietu-des y proyectos al

respecto.

Entrevista

Jordan Cáceres (4.° C)Jhon León (4.° D)

Equipo de trabajo

Page 11: Revista Infotalentos

INFO

TALEN

TOS

11

pos de diseños (ya que no están en ningún manual), pero orientados a solucionar un problema actual. La idea es que ellos vean diversos pro-blemas, ya sea de la escuela o de su entorno -como el problema de la basura- y ofrezcan una solución, por ejemplo, un robot que ayude a reciclar basura o, como tenemos pensado junto con el área de CTA, un robot que aplaste las botellas de reciclaje, entonces el taller de Ro-bótica se convierte en útil y necesa-rio para solucionar diferentes tipos de problemas.

« La idea es que ellos [los estudiantes] vean di-versos problemas, ya sea de la escuela o de su en-torno -como el problema de la basura- y ofrezcan una solución, por ejem-plo, un robot que ayude

a reciclar basura.»

¿Cómo se articula la robótica a las demás áreas?

La robótica se articula de forma transversal con todas las demás áreas, porque los chicos, desde el primer momento, trabajan en equipo; tienen que aprender a ser tolerante con las ideas de todos (porque todos comparten un kit), y esto es una capacidad que trabajan todas en todos los cursos; también desarrollan nuevas habilidades, tanto la cognoscitiva como la de psicomotricidad fina, y entonces, la articulamos con Educación Física. La Química, Física o Matemática, que son cursos eminentemente teóricos, de igual modo, pues es entonces, que en el curso de Ro-

bótica, emplean lo que aprenden en el aula, así, por ejemplo, cuando llevamos los temas de velocidad, de trabajo, de energía, de revolu-ciones, etc. estos se vuelven comu-nes para ellos, porque dejan de ser un trabajo solo de uno o dos cursos aislados y se interiorizan los con-ceptos, lo recrean y aprenden ju-gando.

Háblenos de su trayectoria pro-fesional

Bueno, estudié Ciencias Físicas en la Universidad Nacional de Ingenie-ría; luego hice mi diplomado en la Universidad Ricardo Palma, en la especialidad de Robótica y Aplica-ciones en la Industria. Fui profesor en la Universidad del Callao en la Facultad de Ingeniería Mecánica, como docente de Automatización Industrial.

Desarrollé -con un grupo de colegas- el proyecto Robótica para todos, cuyo objetivo - que aún continua- es enseñar electrónica y robótica a niños entre los 6 y 8 años de edad. Este proyecto tuvo como propósito la creación de un Kit más barato que los importados, para que las escuelas estatales ten-gan la oportunidad de adquirirlos y proponerlos como parte de su en-señanza.

También tuve la oportunidad de viajar a Tailandia para participar, como veedor, en un concurso de-nominado ROCI (International Ro-bot Olympiad), donde pude apre-ciar los distintos tipos de trabajos hechos con la robótica aplicada por alumnos entre los 8 y 12 años de edad.

¿Qué es lo que le motiva a tra-bajar robótica con alumnos que vienen de colegios estatales, con

¿Cuáles son las últimas innova-ciones del curso de robótica?

En este año, se ha tomado la decisión de llevar un taller más práctico y dinámico, li-

gado a la electrónica; sobre todo, pensado en los alumnos del último año, quienes necesitan dominar di-versos trabajos tecnológicos, como la construcción de robot, el uso de diferentes aplicaciones con com-plementos electrónicos y el domi-nio del lenguaje de programación Java.

¿De qué manera la institución apoya su trabajo?

El Cafed nos ha brindado un proyec-tor, los kits Kinex, Lego, Vex y equi-pos de robótica con instrumentos necesarios para la construcción de un robot; y yo he implementado todos los dispositivos que se ne-cesitaban para su funcionamiento. Tenemos simuladores como el Co-codrile Tecnology, Yenka, Livewire, PBC, los que sirven para simular en 3D circuitos electrónicos, sin la necesidad de estar en un ambiente físico.

¿Qué proyectos tiene preparado para este año?

De los proyectos que se tiene pen-sado hacer, uno consiste en la crea-ción de un brazo electrónico; otro, en un robot seguidor de luz, que lleva dos sensores sensibles a la luz (al momento de alumbrarlo sigue a la luz), un seguidor de línea con material reciclado; otros podrían ser, sensores para la apertura de puertas; sensores para que se en-ciendan las luces; y otro más, es de los robots Vex. Todos estos se tienen que crear con diferentes ti-

Roberto Beretta Liñan: el maestro del mañana

Teconología

Page 12: Revista Infotalentos

INFO

TALE

NTO

S

12

otras cualidades y, tal vez, con algunas limitaciones económi-cas?

Lo que me anima es que ellos son como una esponja, uno les da un concepto básico y ellos, en base a la necesidad, encuentran muy rápi-do las soluciones; esto me motiva bastante, porque no es como en las instituciones particulares don-de el trabajo realizado en un taller de esta naturaleza se convierte en un mero juego: consideran que la robótica no es un juego, sino un medio para un fin determinado. Los alumnos tienen ese hábito de averiguar más sobre el tema.

¿Cómo definiría a los chicos de este colegio en una palabra?

Creativos. Son muy creativos, ellos tienen todas las habilidades; solo tienes que darle un pequeño em-pujón y ellos ya pueden avanzar y

hacerlo todo solos.¿Cuál es el mensaje que les deja a los alumnos de esta escuela?

Sigan adelante. Estudien bastante y que nunca dejen de crear e imagi-nar, o de preguntarse el porqué de lo que ven. Cuando tengan un pro-blema profundicen el tema y vayan a la raíz, y con eso van a comenzar a descubrir muchas cosas intere-santes.

Entrevista

Los alumnos realizan sus trabajos con los kits Kinex, Lego y Vex.

Page 13: Revista Infotalentos

INFO

TALEN

TOS

13

SAN

DRA

MO

NTA

LVO

DE

LA B

ARRA

(15)

Carrera: Medicina

ANA

LUCI

A AB

REG

Ú

SÁEN

Z (1

4)

Carrera: Economía

VALE

RY D

ANIT

ZA Q

UIR

OZ

CHAP

A (1

5)

Carrera: Medicina Forense

YURI

ESM

ITC

MIG

UEL

RO

-DR

ÍGU

EZ (1

6)

Carrera: Ciencias de salud

GAB

RIEL

A M

ENDO

ZA

CERR

UDO

(15)

Carrera: Administra-ción

SAN

DRA

LIZE

TH N

EIRA

O

RTIZ

(15)

Carrera: Comunica-ción Social

DORI

S EL

ISAB

ET E

NCI

SO

FLO

RES

(16)

Carrera: Ciencias de Comunicación

ANA

MAR

ÍA R

UIZ

BAS

AURI

(1

5)

Carrera: Artes escéni-cas y Psicología

Mi más grande expecta-tiva es llegar a culminar mi carrera, ser profesio-nal. Siento una gran in-clinación por las ciencias de la salud, por lo cual pienso estudiar la carre-ra de Medicina.

En el futuro, seré una persona exitosa, con una profesión en la carrera de ciencias de salud, ser reconocida por todo el mundo y poder cultivar logros cruzando todos los obstáculos que la vida me pondrá.

Mis expectativas son muchas, pero la prime-ra es seguir estudios superiores y estudiar la profesión que deseo (Medicina Forense), para mejorar mi calidad de vida personal y social.

No solo quiero culminar mis estudios, también anhelo tener una fami-lia, crecer espiritualmen-te, culminar mi carrera universitaria, ejercer mi profesión y trabajar en una gran empresa en el ámbito de la economía.

Una de mis metas es ter-minar con éxito mi ca-rrera de Administración; luego, tener mi propia empresa o sino trabajar en una gran empresa del Perú, y viajar por todos los países.

Mi expectativa para el fu-turo es culminar mis es-tudios con muy buenas calificaciones para obte-ner la beca integrada y poder estudiar la carrera que deseo: Comunica-ción Social y en un futuro muy lejano ser madre.

En el futuro me veo como una gran profesio-nal en la carrera de Cien-cias de la Comunicación, haciendo lo que más me gusta. También tengo en mente el proyecto de fundar un albergue para niños abandonados por sus padres.

Mi expectativa es tener estudios universitarios (pienso estudiar Artes Escénicas y Psicología); quiero tener mi propia escuela de arte, con el fin de ayudar a los niños más necesitados. ¡Más arte, menos delincuen-cia! Ese es mi plan.

¿Qué expectativas tienes para tu futuro?

Sueños

Carlos Chuquilín (4.° D)Elías Lázaro (4.° C)

Equipo de trabajo

Muchas son las metas y objetivos trazados por nuestros compañeros, una vez culmi-nada la etapa escolar. Así que decidimos

saber qué expectativas tienen para su futuro profesional. Aquí algunas de sus

respuestas.

Page 14: Revista Infotalentos

INFO

TALE

NTO

S

14

En la escuela, además de realizar el desarrollo de nuestras clases, en un horario exclusivo (lunes a viernes de 7:45 a.m.

a 5:00 p.m.), desarrollamos talleres para potencializar nues-tros talentos, desde b-learning, que profundizan nuestros conocimientos en las áreas de Inglés, Matemática, Física y

Química, hasta los artísticos (danza, teatro, música, coro, círculo literario), deportivos y el club de periodismo. Los

talleres duran dos horas y media, aproximadamente, y se practican los días sábados de 8:30 a.m. a 12:30 p.m. Aquí

les presentamos una breve descripción.

Taller de música y coro

El profesor de música, Yersin Percovich Palma,

actualmente trabaja con dos grupos bien defi-

nidos: coro y música. La selección de hace de

acuerdo al talento que demuestra el alumno. Así,

cuando visitamos el auditorio (lugar que sirve de

espacio para sus clases), encontramos, por un lado,

al grupo de música -ensayando sus melodías con

instrumentos musicales, como la zampoña (instru-

mento de viento), la guitarra y violín (instrumentos

de cuerda), el piano y guitarra eléctrica-; en otro ex-

tremo, alumnas cantando, con un buen timbre de

voz, diversas canciones. “Mi objetivo es conformar

un grupo musical bien consolidado para represen-

tar a la escuela en diversos eventos”, nos comenta

Taller de teatro

El profesor Alfredo Lévano -quien es un famo-

so actor de cine, teatro y televisión-, actual-

mente nos acompaña. En el taller trabaja con

un grupo seleccionado de alumnos (de cuarto y

quinto grados de secundaria) y realiza sus prác-

ticas, convencido de que el teatro servirá para

formar personas que ayuden a su sociedad. Es así

que aplica una serie de estrategias que ayudan al

alumno a desinhibirse de sus temores y enfren-

tarse con éxito ante el público, como juegos de

roles, dramatizaciones, impro, etc. En estos me-

ses prepara, junto con su grupo, una obra para

ser representada en la celebración por el Día de la

Madre, que será toda una sorpresa.

Talleres

Desarrollamos nuestras habilidades con los talleres

Dicmar Ibañez 4.° DYohhan Auris 4.° D

Equipo de trabajo

Page 15: Revista Infotalentos

INFO

TALEN

TOS

15

Taller de artes plásticas

La profesora Miluska Dueñas Vera trabaja di-versas técnicas de dibujo y pintura con sus nóveles artistas. “Para la celebración por el Día de la Madre elaboraron el retrato de sus mamás, aplicando la técnica artística denomina Pop Art, utilizando la tinta china y la témpera”, nos cuenta. Ella nos revela que tiene pensado participar en los Juegos Florales con un hermo-so trabajo creado por el alumno del quinto gra-do de secundaria: Juan Pool Pereyra.

Taller de danza

La profesora Cynthia Campos, profeso-ra con amplia experiencia en las dan-zas folclóricas, lleva con mucho éxito su taller. Aquí muchos alumnos desarro-llan su habilidad corporal. En este mes preparan una danza muy alegre y festiva, la cual espera sea del agrado de las ma-dres en el día de la celebración central.

El club de periodismo

La profesora María Villanueva Chaucas -junto

a nosotros- coordina, elabora y revisa las

notas informativas para presentárselos en su

revista Infotalentos, y es que la idea de llevar a

cabo un taller de periodismo tiene como objetivo

experimentar la labor de un periodista; por eso

nos verán en todo momento buscando las noticias

fresquitas.

Talleres de b-learning

Los profesores Giancarlo Infanta, Jeaneth Córdova,

Laura Vidal, Armando Goytizolo y Juan Carlos Salas

desarrollan con mucha entrega y dedicación sus

clases, los que sirven de refuerzo de nuestros conoci-

mientos en el inglés y las matemáticas.

Page 16: Revista Infotalentos

INFO

TALE

NTO

S

16

Los hechos que hicieron noticia en el Perú y en el mundo

Jorge Bergoglio, el nuevo Papa

La elección del nuevo Papa cambió la historia del continente ameri-

cano, siendo este el primer papa americano electo.

El 13 de marzo de 2013, el cardenal Bergoglio fue elegido sucesor de Benedic-to XVI a las 19:06 del segun-do día del cónclave, en la

quinta ronda de votaciones.Se destaca por ser el primer pontífice no europeo desde el año 741, año en el que falleció Gregorio III ( de ori-gen sirio). Además, es el pri-mer Papa perteneciente a la Compañía de Jesús.

Golpe duro para Venezuela

El presidente de la Re-pública de Venezuela Hugo Chávez murió el

5 de marzo de 2013 a las 4:25 p.m. en Cuba, país en el cual se encontraba reci-biendo tratamiento médico desde casi tres meses para combatir un cáncer que lo aquejaba.

Enfermedad y muerteAl ser diagnosticado la en-fermedad fue trasladado a Cuba para recibir tratamien-to médico. Tras una opera-

Internacionales

ción quirúrgica en diciem-bre de ese año, su salud se complico. Finalmente, en un comunicado de prensa oficial el general de brigada José Adelino Ornela Ferrei-ra, emitió la noticia de su fallecimiento. Se dijo que el deceso fue a consecuencia de un infarto fulminante en medio de una ardua batalla de casi dos años contra el mal que lo aquejaba.

Fue un héroe para algu-nos venezolanos, pero para otros un dictador.

Han pasado más de 10 años para que nueva-mente un equipo perua-

no vuelva a sobresalir en un torneo internacional y este es el caso del Real Garcilaso, un cuadro cusqueño que con poco presupuesto logró con esfuerzo y sudor ser subcampeón nacio-nal del Descentralizado 2012 y con eso obtuvo un cupo a la Copa Bridgestone Libertadores 2013, junto al Sporting Cristal,

La campaña del Real Garcilaso en la Copa Bridgestone Libertadores actual campeón nacional. To-

dos pensaban que iba a tener una mala campaña, pero fue todo lo contario. En su primer partido, empató con el equipo de Santa Fe, luego venció en Paraguay al Cerro Porteño y lo mismo hizo con el Deportivo Tolima. Tuvo su primera de-rrota con el Deportiva Tolima, lo que lo dejó a un paso de la eliminación. Pero el cuadro celeste dirigido por Freddy ¨Petróleo¨ García consiguió

un milagroso triunfo al golear 5-0 al Cerro Porteño, y, en su último encuentro, lamentable-mente, cayó ante el Santa Fe, pero igual consiguió la clasifica-ción a octavos de final porque Cerro Porteño empató con De-portiva Tolima. En octavos de final, el cuadro celeste tuvo que enfrentarse con el podero-so equipo Nacional de Uruguay en el estadio Inca Garcilaso de la Vega, al que venció por la mínima diferencia. Ahora es-peramos que pueda lograr una victoria en este torneo tan im-portante como es la Copa Brid-gestone Libertadores.

Jhon León (4.° D)Jordan Cáceres (4.° C)Carlos Inti ( 4.° B)Geanina Sernaqué (4.° CMario Moreno (4.° B)

Equipo de trabajo

Page 17: Revista Infotalentos

INFO

TALEN

TOS

17

“¡Oh, se mueve!” grita la gente tras ca-minar sobre el dicho puente. Si uno ca-mina por el puente Rayito de Sol, que une la alameda Chabuca Granda y la Vía de Evitamiento (cruzando el río Rí-mac) se dará cuenta que se balancea, sobre todo cuando hay mucha afluen-cia de peatones. Y sin duda alguna, los peatones ex-presaron su preocupación a distintas fuentes, porque es la única vía de co-nexión con el Cercado. Como se sabe, la Empresa Munici-

Se mueve el puente Rayito de Sol

pal Administradora del Peaje de Lima (Emape) explicó que los problemas de balanceo en el mencionado puente responden a una falla en su diseño. El funcionario precisó que la preocu-pación está en la parte del puente que llega a la alameda Chabuca Granda, pero descartó cualquier colapso: “Ahí sí hay un problema con el puente que es fijo, que está sobre unas columnas. Sin embargo, no hay ningún peligro in-minente ni nada por el estilo”.

SERÁ CERRADO POR MAL DISEÑO

Por otro lado, La Empresa Mu-nicipal Administradora de Peaje de Lima también informó que el puente Rayito de Sol, será cerrado provisionalmente para corregir algunas fallas en su diseño.Mientras que Álvaro Espinoza, presidente de la institución, des-cartó el colapso del puente y la existencia de algún riesgo para la seguridad de las personas, por lo

que se trabaja en una solución final y definitiva para que el balanceo no ocurra en una parte que tiene que ser fija.

Yuri Miguel (5.° B)Ana Ruíz (5.° B)

Equipo de trabajo

Locales

Page 18: Revista Infotalentos

INFO

TALE

NTO

S

18

Las estrategias para bajar de peso son di-versas, por ello permi-ten elegir a la persona la que sea más adecua-da. La dieta, nuestra primera estrategia, se basa en la restricción de alimentos con ele-vados porcentajes de carbohidratos, grasas y azúcares; se sugie-re, además, variar el modo de alimentación: la frecuencia de las ra-ciones (de tres a cinco veces entre platos y aperitivos), y el consu-mo diario de dos litros de agua.

La actividad física, asimismo, es favora-ble no solo para bajar de peso. Mejora, ade-más, el funcionamien-to de órganos, como pulmones, corazón, y potencializa el sistema circulatorio. La activi-

dad física sugiere ejer-cicio constante como la práctica de depor-tes; ahora podemos encontrar lugares que ofrecen implementos adecuados para hacer ejercicio como los gim-nasios; en ellos pode-mos practicar rutinas de spinning, baile, full bod, además de usar máquinas. Pero si no es posible acudir a estos lugares, podemos ha-cer ejercicio en nues-tro hogar, como salir a correr, hacer abdomi-nales, montar bicicleta, etc.

Otra alternativa es la ingesta de suple-mentos, como la glu-tamina, la cual conser-va la masa muscular, y la L-carnitina, que transforma la grasa en energía. La primera la encontramos en ali-

mentos como el huevo, y la segunda, de mane-ra artificial. Por otro lado, tenemos las in-tervenciones quirúrgi-cas, como liposucción, banda gástrica, pasti-llas y rayos láser. Otros tratamientos menos rigurosos lo encontra-mos en la aplicación de cremas reductoras, ingesta de algas, yeso-terapia, entre otros.

¿Somos víc-timas de enfer-medades como

sobrepeso u obe-s i - dad? En nuestro país y en el mundo, cada vez hay más personas con sobrepeso y obesidad; afortunada-mente, existen estrategias para evitar-los. A continuación, se analizarán algu-nas estrategias para bajar de peso.

Si nuestro índice de masa corporal (imc)pasa los 25, estaremos con problemas de sobrepeso. ¿Cómo se obtiene el imc? Divide tu peso por la altura al cuadrado; si el resultado está por debajo de 25, no te debes preocupar, pero si llegas a 25 o lo sobrepasas, entonces este artículo te

debe interesar.

Estrategiaspara bajar

de peso y no

En conclusión, exis-ten alternativas para bajar de peso, unas más rigurosas que otras, pero que ayudan a combatir enfermeda-des como la obesidad y el sobrepeso; todas estas darán resultados favorables con la prác-tica constante. ¿Tienes conocimiento de estas estrategias? ¿Aplicare-mos alguna de ellas?

Salud

engordar en el intento

Sofía Huaracha Cu-bas (4.° A)

Colaboración

Page 19: Revista Infotalentos

INFO

TALEN

TOS

19

¿Qué opina usted de la existencia de un club de ciencia para los jóvenes?

El año pasado, yo fui uno de los pri-meros en la red de científicos junto con el señor Gustavo Duran y Orlando Paucar, uno de los promotores; tam-bién formé parte de la primera jornada y me di cuenta que estaba formando grupos estudiantiles interesados en los temas científicos. Además, me gustó la idea mi compañero Giancarlo Infan-tas, profesor de esta escuela, me invite a exponer temas, ya que es creciente la aceptación de los alumnos en estos temas. ¿Nos podría explicar su trayectoria profesional?

La verdad es que yo recién estoy termi-nado mi carrera, además estuve traba-jando en el segundo ciclo en una em-presa con Orlando Paucar, porque fue que trabajando con él, me interesó la parte de Educación, y como a él tam-bién le interesa la ciencia, entonces me motivó formar parte de la jornada científica.

¿Cómo se siente usted al realizar charlas sobre la ciencia dirigida a los jóvenes estudiantes?

Bueno de una u otra manera, siento que estoy retribuyendo un poco a que la sociedad me ha enseñado, porque me gusta mucho que la gente pueda aprender, entonces me siento bien que al explicar diversos temas las demás personas me entiendan, y en especial son jóvenes.

¿Nos puede explicar acerca de tema que usted acaba de exponer?

Claro, como les había dicho, las tor-mentas solares o también denomi-

El club de ciencias Sixto Ramos Solanonadas llamaradas solares son efectos atmosféricos del azufre que ocurre en el sol, esto nos interesa bastante, porque nos afecta de alguna u otra ma-nera y es por eso que debemos estu-diarlo.

¿Qué consejos les darías a los jóve-nes para que se interesen por la cien-cia?

Que se interesen en la ciencia sin im-portar lo que la gente diga, y si les di-cen que no deberían seguir, aunque a ustedes sí les gusta, no les hagan caso. Si sienten curiosidad por la ciencia naveguen en el Internet y verán mu-chas páginas de divulgación de ciencia muy buenas, y los más importante, es aprender inglés porque uno puede entrar a conocimientos de la NASA y conocimiento que hay en Alemania. Porque esos países están súper avan-zados en ciencia y nosotros debemos aprender de ellos y motivarnos.

Todos los sábados, diversos especialistas de las ciencia, visitan nuestra institución para compartir sus conoci-mientos y experiencias en

este campo. A continuación les ofrecemos la entrevista realizada a uno de los tan-tos científicos invitados.

Científico acompañado por los entusiastas alumnos del club de ciencias.

Ciencia

Page 20: Revista Infotalentos