Revista Junio 2012

40
ISSN 1889-6901 IES Miguel Durán Azuaga CURSO 2011/2012 Nº 14

description

Revista Centro Ies Miguel Durán

Transcript of Revista Junio 2012

1

ISSN 1889-6901 IES Miguel Durán Azuaga

CURSO 2011/2012

Nº 14

2

Este nuevo número de INSTIMANÍA es

especial pues es el tercer ejemplar de este curso.

Las nuevas tecnologías y concretamente Internet

nos han dado la posibilidad de ampliar los hori-

zontes de nuestra revista. Por ello a comienzos

de este curso pensamos que sería bueno hacer

un ejemplar por trimestre. Y así lo hemos hecho.

Instimanía es (o pretende ser) un reflejo

de todo lo que hacemos en el instituto: el trabajo

de los alumnos con sus relatos, participación en

concursos, creaciones plásticas…; el trabajo de

los profesores, que con su empeño consiguen

sacar lo mejor de ellos; que organizan excursio-

nes (con todo el trabajo que ello conlleva, pues

sabemos que hay mucho que aprender más allá

de las aulas), que les animan a escribir, a crear...

Y, por fin, de todas las personas que forman

parte del Miguel Durán limpiadoras, conserjes,

padres….

El hecho de que hayan salido dos núme-

ros digitales ya de nuestra revista supone que en

este ejemplar impreso se repitan algunos de los

artículos ya aparecidos, aunque no de la misma

manera, ya que este nuevo número es un com-

pendio de los dos anteriores. De otra parte, hay

contenidos nuevos que responden a las activida-

des realizadas en este último trimestre. A pesar

de lo dicho, no todas las actividades y aconteci-

mientos que tienen lugar en nuestro centro a

diario, caben en una publicación como esta,

sujeta, además, a un presupuesto bastante ajusta-

do.

Con todo, espero que la selección aquí

realizada sea del gusto de la mayoría.

Maricarmen Gago,

Responsable del Departamento

de Extraescolares

Festival de Navidad……………………………..

Entrevista a mi abuelo…………………………..

Creaciones artísticas

Alumnos de 3º de ESO………………………….

Sobre el amor

Una cena con Pakira…………………………….

Viaje a Granada…………………………………

Consejo/ Opinión………………………………..

Jornadas de puertas abiertas…………………

A través de la ventana

El encuentro……………………………………..

Semana Cultura…………………………………

Visita a una antigua escuela…………………….

El corazón delator……………………………….

Un encuentro con Ludy…………………………

Premios………….………………………………

Viaje a Gandía………………………………….

Nuestra biblioteca……………………………….

Crónica de un viaje a Barcelona………………...

Dibujo de la contraportada realizado por

Marta Manchón.

7

8

9

11

10

12

13

17

16

15

14

32

33

34

35

Saludo de la Dirección…………

Creaciones literarias………………

Creaciones artísticas.

Alumnos de 4º ESO………………

Feria del libro………….………….

Viaje a Roma……………………...

SUMARIO

3

4

5

6

2 37

3

CREACIONES LITERARIAS

EN NUESTRO INSTITUTO

Tuvo su momento de ac-ción. Corrió desenfrenada-mente sin saber si llegaría a su destino. El laberinto de pasillos le produjo náuseas. Las piernas duplicaron su ve-locidad rozando apenas los escalones de bajada. El co-razón apresuró unos latidos de impaciencia y temor. Por fin llegó al andén, pero con-fundió su trayecto y se preci-pitó al vagón de metro que le llevó a la otra vida de un in-farto.

Fuencisla Martín

Mi odiado amo:

Soy el eterno navegante de un mar de espumas,

el sol que se sumerge en el agua, el fugaz compañero

de las pompas de jabón. Soy aquel a quien dices que-

rer tanto mientras maltratas, ahogas y muerdes todas

las noches a la misma hora.

Pero ya no volveré a ti.

Me marcho a un estanque donde el calor y la

luz del sol hiera mi piel y me convierta en un trozo

de plástico inservible, donde mi amarilla voz se hun-

da en el olvido o donde no tenga más que insectos

inmundos que comer .

Agrio destino me espera, sin duda. Pero será el

mío, liberado de la prisión de tus suaves y torpes ma-

nos.

Alimenta con tus lágrimas tu baño cuando me

extrañes.

Firmado: El patito de goma Fuencisla Martín

4

CREACIONES ARTÍSTICAS

Natalia Santiago, 4ºA

Mª Jesús Moruno, 4º A

Alumnos de cuarto de ESO

Celia Boza, 4º A

Retratos y autorretratos:

trabajos de la asignatura de

plástica.

Tania Vizuete, 4º A

Excelentes trabajos realizados durante la segunda evaluación.

Todas y cada una de las piezas del ajedrez son de plastilina. Ca-

da ajedrez tiene una temática diferente.

Todos estos magníficos trabajos se realizan con las enseñanzas

del profesor de Plástica y jefe del Departamento de Dibujo Mario

Tarifa.

5

La Feria del libro de este año ha sido es-

pecial ya que celebramos su décima edición. Por

este motivo se han organizado distintas activi-

dades, con el objetivo de que os acerquéis a los

libros y disfrutéis de ellos, de sus páginas, de

sus palabras.

Ya sé que a muchos de vosotros no os

atraen los libros, que no os gusta leer, pero ¿lo

habéis probado?

Un libro es como un amigo al que todavía

no has descubierto: es como ese compañero de

clase al que sientan a tu lado el primer día y no

conoces, pero con el que empiezas a hablar y en

poco tiempo sientes que se ha convertido en tu

mejor amigo.

Con el libro ocurre algo parecido, pero

tienes que darle una oportunidad. Abre un libro

y déjate atrapar por él, por sus palabras, por su

magia, por su poder para conmoverte, para

hacerte pensar, disfrutar, sentir. En definitiva,

deja que se convierta en tu mejor amigo.

Gracias a la librería Alejandría por su disponibilidad y

amabilidad en todo momento.

Maricarmen Gago

Responsable del Dpto. de Extraescolares.

La celebración de la feria comenzó con

un acto de inauguración en el que algunos

alumnos leyeron unas palabras dedicadas al

libro. Durante los recreos ha habido un día

dedicado a la narración y otro a la poesía. Se

han leído relatos y poemas de los propios

alumnos y escuchado relatos en la voz de los

propios autores (Jorge Bucay) y poemas con-

vertidos en canción por Serrat.

También hemos tenido un encuentro

con los padres, en el que se ha puesto de ma-

nifiesto la importancia de la lectura en la

formación de las personas.

Finalmente, este año la feria del libro

se ha celebrado en el salón de actos para

contar con más espacio y desahogo en el de-

sarrollo de las actividades.

Ha estado adornado con escritos de

los alumnos, con la exposición de libros me-

dievales elaborados también por los propios

alumnos y ha contado con un rincón de lectu-

ra.

X FERIA DEL LIBRO

IES MIGUEL DURÁN

6

Del 17 al 20 de Noviembre la ciudad de Roma ha tenido la suerte de recibir la visita de un grupo de 31 alumnos de los Institutos Cuatro Villas (Berlanga) y Miguel Durán (Azuaga).

Roma es una ciudad histórica con muchos monumentos e iglesias. Todos está-bamos muy ilusionados con la excursión y teníamos muchas ganas de visitar esta ma-ravillosa ciudad. Salimos de Azuaga un jueves des-pués de las clases y pasamos a recoger a los alumnos del IES de Berlanga y emprendi-mos nuestro vieja. Llegamos por la noche, dejamos las maletas en el hotel y salimos a dar un pequeño paseo. Todos los días nos hemos levantado muy temprano para visitar los lugares más característicos de la ciudad: El Vaticano, Los Foros, El Coliseo, Plazas como la de España, Navona, La Fontana di Trevi, y también, iglesias como Santa María la Mayor, San Ignacio, Santos Apóstoles…

Además de todo ello, hemos tenido tiempo para comprar regalos, disfrutar de la pizza, la pasta y los helados italianos y de relacionarnos y hacer nuevos y buenos ami-gos. Hay que destacar el buen ambiente reinante durante todos los días, el respeto nocturno al descanso y el compañerismos entre los alumnos de los dos institutos. Finalmente hay que agradecer a Pedro Carrasco, nuestro profe de religión, un viaje como este, que esperamos que se repita en

años sucesivos. GRACIAS A PEDRO CARRASCO POR EL VIAJE

Andrea Pavel, 3ºB

Paola Paniagua, 3ºA

7

Este año, después de un breve paréntesis

y gracias al empeño de profesores y alumnos,

hemos podido celebrar nuestro tradicional FES-

TIVAL DE NAVIDAD, celebrado el día 20 de

Diciembre de 2011.

Obras de teatro, espectáculos de magia,

conciertos, canciones y un “portalito viviente”.

Todo está en esta selección de fotografías.

ALUMNOS DE 2º BACH. AL FINAL DE SU REPRESENTACIÓN

GRUPO DE SAXOFÓN DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA

MARINA CASTILLO, AMALIA MARTÍN Y FERNANDO HERNÁNDEZ

ASIER PÉREZ, ESTUDIANTE DE CICLOS LOS PROFESORES, PROTAGONISTAS DEL PORTAL VIVIENTE.

8

Abuelo, he oído decir que tú viviste la Guerra Civil, ¿te acuer-

das de aquella época?

Yo era muy pequeño pero aquello no se olvida. Fueron

tiempos duros, llenos de penas y miserias. Había familias que

huían de sus casas simplemente con lo puesto, dejando atrás los

recuerdos de toda una vida, personas desaparecidas, otras muer-

tas… y aviones que bombardeaban todo aquello por donde pasa-

ban. Recuerdo que yo estuve perdido de mi familia tres días, es-

condido en una alcantarilla por miedo a los bombardeos.

Y después, ¿cómo fue tu adolescencia y tu juventud?

Crecí como un niño normal. A la escuela fui muy poco tiempo, era la posguerra y había mucha

escasez. Así que me fui con mi familia a Montijo donde fuimos viviendo trabajando todos en un nego-

cio familiar (una tienda de pescado).

Entonces, ¿cuándo aprendiste a leer y a escribir?

En la mili, como muchos jóvenes de mi quinta. Allí el que ponía empeño aprendía. Yo, incluso,

aprendí a conducir, me dieron el carnet militar.

¿Cómo conociste a la abuela? ¿En Montijo?

No, al cabo de los años volvimos a nuestro pueblo (Berlanga) y aquí me hice novio de tu abuela

a quien conocía desde que éramos niños.

Tiene ochenta y dos años, es un hombre solitario, distante e indepen-

diente, se llama Francisco y es mi abuelo. Vivió la Guerra Civil, en los

años sesenta fue a trabajar de emigrante a Francia, donde estuvo mu-

chos años...por esto y por más cosas interesantes de su vida voy a

hacerle esta entrevista.

¿Te casaste pronto?

No, tardamos diez años. Las bodas de aquella época no eran como las de ahora, la abuela guar-

daba luto porque se había muerto su padre y fue vestida con un traje de chaqueta negro. Había me-

nos invitados, solo los familiares más cercanos, y la celebración tampoco era igual.

¿Y después?

Después vinieron cinco hijos, tu madre la primera, y hubo que trabajar mucho para sacarlos

adelante.

¿En qué trabajabas y dónde?

Me cogieron los años sesenta y setenta, tiempos difíciles, con escasez de trabajo y sueldos muy

bajos, así que tuve que emigrar a Francia. Y como yo muchos hombres, otros a Alemania y Suiza.

¿Lo pasabas mal? ¿Te acordabas de tu esposa y tus hijos?

Claro que sí, los primeros años sufrí mucho pero me fui acostumbrando pues no había más re-

medio que irse.

Abuelo, cuéntame algo más sobre tu vida.

Bueno, los hijos crecieron y se casaron y llegó la edad de la jubilación. Yo pensaba en la tran-

quilidad, en el descanso, que me lo merecía. A tu abuela le decía: “Estamos otra vez como el princi-

pio, solos los dos”. Pero ¡qué poco duró! A los tres años tu abuela murió.

Muchas gracias por la entrevista. Milagros Monterrubio, 3ºA

9

Alba Morillo

En esta página puedes observar tra-

bajos de “punto, línea, color y textura”, rea-

lizados por alumnos de 3º A y B.

Dibujos originales, tiernos y simpáti-

cos, llenos de color, que demuestran el

espléndido trabajo realizado por los alum-

nos de tercero de la eso.

Ana Belén Hernández Olga Fernández

Durante la segunda

evaluación, los alumnos

de tercero han realizado

bonitos dibujos llenos de

imaginación y color.

P

A

B

L

O

M

U

Ñ

O

Z

O

R

T

I

Z

M

I

N

E

R

V

A

ALBA MORILLO

CREACIONES

ARTÍSTICAS

Alumnos de tercero

10

El amor puede significar que todo amante es un soldado en guerra.

Para empezar, tienes que tomar una decisión. Normalmente suele ser difícil. Por

ejemplo, la toma de contacto, ¿cómo la haremos? ¿Como un admirador secreto regalán-

dole flores o diciéndole directamente lo que sientes? No vale ni por chat ni por carta.

En segundo lugar, tendrás que aproximarte a ella como a la base enemiga un solda-

do, invitándola a cenar o a algún otro sitio; un paseo tampoco estaría mal.

En tercer lugar, porque puedes sufrir por ella ya que puede romper contigo, dejarte

por un tiempo… vamos, como una herida de bala te puede llegar a doler, incluso puedes

llegar a caer en una depresión.

En resumen, todo amante está en guerra ya que tiene que

luchar constantemente por su pareja.

José Gala Naranjo, 2º A

Ovidio

Estaba sentada en una mesa que tenía reservada en un restaurante espe-

rando a mi compañera de mesa, Pakira.

Ella entró por la puerta y rápidamente la vi. Sus cabellos eran muy abun-

dantes, sus rizos hacían una especie de ola, podemos decir que ella calva no se

quedaba. Su cabeza le venía genial con el cabello ya que pequeña no era. Al dar

varios pasos me miró de una forma demasiado intensa con sus ojos vivos, como

si tuviera unas ganas enormes de comer, parecía que me iba a devorar.

Se acercó a la mesa con unos ágiles pasos, para mi gusto era demasiado elástica, como una ser-

piente, casi llegué a pensar que se deformaría. Se sentó a mi lado, las personas del local la miraban,

pero ella hacía como si nada.

Ese día los cocineros tuvieron mucha tarea, ya que pedí gran cantidad de comida porque tuve la

sensación de que a mi lado estaba sentado un esqueleto.

Pasamos un buen rato, pero me fijé que la ropa que llevaba era un tanto especial: un top, unas

mayas pegadas y un pañuelo con pequeñas bolitas colgadas que hacía mucho ruido.

Pero aún así nos reímos mucho, es una persona muy soñadora, despierta (ya que se tomó tres

Coca-Colas ) y, sobre todo, extrovertida.

Carmen González Álvarez, 2º A

11

En diciembre, un grupo de alumnos de 4º de ESO y

1º y 2º de bachillerato de nuestro centro visitó el Parque

de la Ciencia de Granada. Esta es una de las actividades

extraescolares previstas por el Departamento de Física y

Química en colaboración este año con el Departamento de

Matemáticas.

Un año más, los objetivos de esta viaje son muy variados. Esencialmente

completar la actividad docente diaria del aula con la formación cultural y

científica, conociendo el valor y significado de los lugares visitados. No menos

importante es el saber respetar y cumplir ciertas normas que exigen una organi-

zación, un comportamiento y una disciplina en muchos momentos de la vida, al-

go que nuestros alumnos lo saben hacer y muy bien.

La visita al Planetario fue de gran interés. Pudimos disfrutar de un apasionante viaje por el Universo,

viendo sus orígenes y comparándolo con el origen de la vida.

Un gran montaje expositivo de Tyranno-saurus realizado por el Museo Natural de Lon-dres y Kokoro (Japón), en colaboración con im-portantes instituciones y museos científicos es-pañoles.

EL PLANETARIO

Nuestra excursión se

completó, como no podía

ser menos, con la visita el

segundo día de una de las

grandes maravillas del

mundo: La Alhambra.

El Parque de la Ciencia es un museo científico interactivo, de

más de 70.000 m2 de extensión, que está situado a escasos minutos del cen-

tro histórico de Granada y que presenta una de las ofertas más variadas de

ocio cultural y científico de Europa. Aquí tienes algunas de ellas.

Carmen Álvarez, Dept. Física y Química

12

Este año no se imparte en el

instituto la asignatura optativa de

francés en segundo de bachillerato

porque ha habido un único solicitan-

te: yo, lo que me ha impedido seguir

con el estudio de una lengua impor-

tante.

Tras haber hablado con la Di-

rectora del Centro (tristemente yo

solo, pues soy el único que tiene el

problema), he llegado a la conclusión

de que ni ella ni nadie tiene la culpa

y que esta situación es debida a la

crisis y a que estamos faltos de

profesorado, por lo que sería econó-

micamente insostenible tener un

profesor para un solo alumno.

Opino que son los de más

arriba los culpables de esto, y me

parece hipócrita el que digan que los

jóvenes no sabemos idiomas y no te-

nemos ningún interés por aprender-

los, y, mientras tanto, destinen

veintidós millones de euros a cam-

biar los trajes de los guardias civi-

les.

Yo seguiré sin dar francés.

David Badía,

2º de Bachillerato

En estos días hay muchas personas que

dicen que no son felices, que la felicidad no exis-

te.

Yo siempre he pensado que la felicidad

no se encuentra en poseer cosas ni conseguir

todo lo que uno quiere, sino que se encuentra en

las pequeñas cosas que tenemos y en las que a

veces no nos fijamos, como, por ejemplo, el amor

de nuestra familia y amigos. A los estudiantes el

estrés nos cierra los ojos, lo cual hace que no

veamos las cosas que merecen ser vistas y, por

tanto, no somos tan felices como podríamos ser.

Por eso he escrito este artículo, para

ayudar a la mayor cantidad posible de estudian-

tes y personas a desconectar. Son cinco senci-

llos pasos, muy útiles, para desconectar de for-

ma casi total:

1. Haz una selección de tus canciones

favoritas y guárdalas en un mp3, un

Cd, un pendrive, o cualquier otro so-

porte para escucharlas más tarde.

2. Ve a un lugar tranquilo y apartado don-

de puedas tumbarte cómodamente.

3. Túmbate y relájate.

4. Pon la música escogida a un volumen

que sobrepase tus pensamientos. (No

es necesario quedarse sordo/a)

5. Déjate llevar por la música. Si quieres

cantar, canta; si quieres gritar, grita;

si quieres llorar, llora y si quieres bai-

lar, baila. Haz todo lo que te venga en

gana, no pienses, solo disfruta del mo-

mento.

Estos pasos me han ayudado mucho a

desconectar y a quitarme la venda de los malos

sentimientos de los ojos, y ello me ha hecho ser

más feliz y me ha ayudado a valorar más las co-

sas que valen la pena y la música es una de esas

pequeñas cosas que debemos disfrutar como se

merece. Personalmente me considero musical-

mente dependiente.

Espero que estos pasos os sean útiles en

vuestras vidas.

Un saludo Antonio Mollina,

2º de Bachillerato

13

El mes de febrero ha co-

menzado con la visita a nuestro instituto de

alumnos del sexto curso de Educación Primaria de

los pueblos vecinos (Malcocinado, Peraleda, Cam-

pillo y Granja) y de nues-

tro pueblo.

Han hecho un largo

recorrido por las aulas,

los laboratorios, los pa-

tios…,todas las dependen-

cias del instituto, guia-

dos por alumnos del ies,

que les han ido explicando

y aclarando cualquier duda

que tuvieran. Al final de

la visita, se han reunido en la Sala de Audiovisuales

con algunos alumnos de 1º de la ESO y les han pregunta-

do por las cosas que más les inquietaban de cara al año

próximo: ¿cómo son los profesores?, ¿son muy difíciles los exámenes?, ¿Hay mu-

cho que estudiar?...

Para finalizar el encuentro, hemos compartido con ellos unas patatas fri-

tas, unas cortezas, unos refrescos, zumos y bocadillos y se les ha obsequiado

con bolígrafos y cuadernos del instituto.

Tanto los niños como los maestros que los

acompañaban se han marchado muy contentos.

¡QUÉ GRAN TRABAJO!

14

Esteban es un profesor de matemáticas de un instituto de Madrid. Tiene unos treinta años. Se comporta de manera autoritaria y exigente en clase. No soporta ver las cosas desordenadas, ni que nadie diga palabrotas. Me quedo un instante mirándolo y me pregunto, ¿tendrá su casa muy ordenada? ¿Será tan es-tricto con su familia? Tras terminar las clases cojo el autobús para llegar a mi hogar. Me acomodo en el asiento de atrás, miro hacia la derecha y allí estaba sentado el profesor de matemáticas. Mi vivienda está junto a la primera parada, así que me bajo del autobús y veo que él va caminan-do. Cuando me detengo en mi puerta observo que vive enfrente de mi casa. Me asomo a través del cristal de mi ventana y allí está Esteban saludando cariñosamente a su mujer y a sus hijos. Toda la familia se sienta a la mesa para comer. Puedo escuchar hasta sus voces y carcajadas. Hablan del colegio de los niños y del trabajo de su mujer que me parece adivinar que es abogada y sobre el ins-tituto. Pero todo esto en un tono suave y acogedor, no como él acostumbra habitualmente en clase. Sin embargo su esposa, a la que él llama Lidia, se comporta como Esteban cuando está explicando las ecuaciones. Al terminar de comer él pone el lavavajillas, sus hijos se van a la habitación para hacer los deberes y Lidia descansa en el sofá. El profesor saca los exámenes que hemos hecho hoy y empieza a corregirlos. Puedo ver la cara que pone, unas veces de agrado y en otras ocasiones frunce el ceño. Más tarde, Lidia llama a los niños gritando. Ellos bajan corriendo ya que tienen que ir a ba-loncesto. Tras despedirse de ellos, Esteban se toma un café y termina de corregir los exámenes. Des-pués, prepara algunos ejercicios para la clase de mañana. Casi sin darme cuenta se ha hecho de noche y bajo a tirar la basura. Al pasar por el gimnasio veo que él está charlando con unos amigos. Una hora más tarde, voy a cerrar la ventana y observo que él está cenando con su familia. Al terminar coge un libro y empieza a leer. Al acostarme reflexiono sobre todo esto y llego a la conclusión de que los profesores tienen una vida normal como cualquier otra persona, con problemas y satisfacciones.

Alba Morillo Moruno, 3º B

Cuando María iba a atravesarla calle se encontró a la única persona que le apetecía ver ese día: Da-

vid, ese muchacho alto y delgado. Tenía unos ojos azules color cielo y una sonrisa que iluminaba toda la ciudad a su paso. Su pelo era rubio como el oro y más o menos corto. Llevaba una sudadera negra que parecía que se la habían hecho a medida y unos pantalones vaqueros largos. Al cruzar la calle, David se quedó mirándola y le sonrió: _ ¿Qué haces tú por aquí?_ preguntó María desconcertada _He venido a verte, te echaba de menos_ le dijo David sonriendo. No había terminado de decir esas palabras cuando María le abrazó muy fuerte.

Había estado demasiado tiempo sin ver a su hermano.

Cristina Muñoz, 2º C

15

A finales del mes de marzo hemos celebrado “La

Semana Cultural del IES Miguel Durán”. Ha sido

una semana cargada de actividades, organizadas por los

distintos departamentos del centro y en las que ha partici-

pado toda la comunidad educativa.

Un Taller de Igualdad, un encuentro con la ciencia,

la elaboración de una típica comida francesa, un mercadi-

llo solidario, exposición de cómic, actividades deportivas,

decoración de aulas, entrega de premios...

Sin embargo, el grueso de las actividades se con-

centró en El Día del Centro: realización de puzles geomé-

tricos, visionado de imágenes de Escher, construcción de

relojes solares, vídeos sobre personajes del cómic, taller

de maquillaje y manicura, fabricación de perfumes, espec-

taculares platos cocinados con rapidez, concurso sobre

cultura general, juegos tradicionales, encuentros con anti-

guos profesores del ies…

Estas fotos son representativas de todas las activi-

dades realizadas. Un reportaje mucho más amplio puedes

verlo en la revista del segundo trimestre, en la página web

de nuestro centro.

16

Visita a la antigua escuela

Vuestro compañero Gonzalo Cáceres ha sido el encargado de pasear a un invidente por una escuela anti-gua. Tiene la gran responsabilidad de describir todos y cada uno de los rincones del aula. Acompáñale.

-Al abrir la puerta nos encontramos una clase antigua donde, en la parte superior izquierda,

vemos un mapa de varios colores, liso, que nos muestra la Península Ibérica. Detrás de este se

halla otro de África,, más arrugado que el anterior. Debajo de los planos se ubican unas carpetas

rojas metidas en una caja marrón. A la izquierda se ha instalado un armario donde se colocan

libros de Lengua y Matemáticas .En la parte inferior del aula observamos el suelo ,que presenta

varias grietas, pintado de color marrón oscuro y de aspecto rugoso y frío. En el centro se sitúa

una columna de madera , lisa y alta , que sostiene el techo.

-¿Le gustaría saber de qué está hecho el techo?

-Sí, por favor, detállamelo.

-Pues lo forman maderos antiguos que desprenden un olor muy raro. ¿Lo aprecia, señor?

-Sí , continúa por favor.

-En la parte superior derecha cuelga un crucifijo y, a su derecha, observo una pizarra pinta-

da de tiza. Enfrente del encerado veo una mesa de profesor donde descansan todos sus libros,

lápices y cuadernos. A la izquierda aparece una ventana donde luce un espléndido sol.

Finalmente, en la parte inferior derecha están ordenados todos los pupitres para los alum-

nos. De una de las sillas cuelga un bolso de color beige muy suave.

-¿Qué le ha parecido el aula?

-Me ha gustado bastante, gracias.

27

+

43

----------

71

17

Gato negro:

LO HICE

PARA

VENGAR SU

MUERTE

SUMARIO CARTAS AL DIRECTOR…………

NOTICIAS………………………………….

REPORTAJES…………………………….

ENTREVISTA………………………………

CÓMIC…………………………………………

E

L

C

O

R

A

Z

Ó

N

D

E

L

A

T

O

R

(Te invita a morir)

“Hay un placer en la locura

que sólo los locos conocen.”

John Dryden. 1700

18

Durante varios años hemos escrito un periódico compuesto

por alumnos de 3º de ESO llamado El cuentista. La idea

que perseguíamos era clara: transformar los cuentos de grandes

autores en noticias.

Los alumnos leían los textos , los comprendían y escribían

las mismas historias convertidas en géneros periodísticos : elabora-

ban cartas al director, reportajes, entrevistas…

Este año hemos dedicado nuestra publicación a los cuentos

de Edgar Allan Poe. Terror y misterio conviven en mansio-

nes tenebrosas o hieren a las víctimas de la locura.

Vuestros compañeros os invitan a acercaros a la lectura a

través de su propia visión de textos literarios. En este periódico han

invertido tiempo, imaginación y esfuerzo.

Agradecemos siempre la colaboración de Mario que ha

dirigido la sección de cómics elaborado por los alumnos.

Esperamos que os guste.

La dirección de la publicación

19

ALGO QUE NOS IMPORTA A

TODOS

Andrea Vera Pila, 3 B.-

Señor director, me decido hoy a escribirle

esta carta porque, después de leer en su perió-

dico de ayer la noticia “El corazón delator”

me han surgido unas reflexiones sobre este

suceso: ¿Qué es lo que no estamos haciendo

bien para que pueda ocurrir esto? ¿Cómo

puede haber personas enfermas en su domici-

lio sin ningún tratamiento?

La verdad, pienso que es un gran problema.

Nos dicen que estos pacientes deben estar

integrados en la sociedad, trabajando como

uno más. Pero, ¿por qué , si dejan el trata-

miento nadie se da cuenta? ¿Por qué no existe

un control de estos enfermos por parte de sus

médicos o familiares?

Ahí dejo estas preguntas, para que nos hagan

pensar qué es lo que tenemos que cambiar

para que no suceda un hecho como este nun-

ca más.

FALLO EN LA SEGURIDAD

DEL CASTILLO

Samuel Aldana Santos, 3º A

Señor Director: Me dirijo para decirle

que me resulta sospechoso que el ladrón pu-

diera haber entrado dentro del castillo porque

los guardias de seguridad deberían haberle

visto ya que tenían una orden del Príncipe

CARTAS AL DIRECTOR

Próspero para que nadie entrara durante este

tiempo. Una enfermedad tan contagiosa solo

produce muerte.

Yo supongo que el ladrón aprovecharía un

despiste de los guardias para adentrarse en el

castillo.

Aunque lo consiguió, no fue capaz de pasar

desapercibido entre la multitud porque iba

vestido con una túnica bastante rara y

además iba sangrando.

Pienso que si los guardianes se hubieran to-

mado más en serio su trabajo no hubiera

muerto tanta gente y el Príncipe debería

haber puesto más seguridad para evitar que

entraran personas.

JUGAMOS A SER DIOS

Pablo Muñoz,3º B.

Siempre he tenido curiosidad por la ciencia

de la hipnosis y sus aplicaciones. Pero hoy,

al leer el artículo publicado en su periódico

sobre “Mr. Valdemar”, esa curiosidad se ha

convertido en preocupación.

¿Qué interés puede tener hipnotizar a alguien

que se va a morir? ¿Pretendemos desafiar

con esto a la muerte? ¿Acaso creemos que

podemos frenarla?

Dejemos que el final de nuestros días llegue

cuando tenga que venir y apliquemos la hip-

nosis durante nuestras vidas. Apliquémosla

para ayudarnos a mejorar nuestra calidad de

vida. Dejemos que la hipnosis nos solucione

nuestros problemas de fobias, nos ayude a

vencer nuestros miedos, nos ayude a solucio-

nar los problemas de adicciones como el ta-

baco y, cuando nos llegue el momento de la

muerte, dejémonos de hipnosis y simplemen-

te muramos.

20

NOTICIAS

LA peste MATÓ AL PRÍNCIPE PRÓSPERO

Samuel Aldana, el castillo.

El príncipe ha muerto en su palacio debido a la Muerte Roja.

Hace poco tiempo la Muerte Roja empezó a devastar el país. Toda la gente muere san-

grientamente por culpa de esta peste.

Cuando en palacio se dio cuenta el príncipe de que se extendía cerró el castillo para

que no pasara la enfermedad.

Ayer celebraron una fiesta en la que iban todos disfrazados. Vieron los invitados y el

príncipe una persona que iba amortajada, con una máscara y sangrando. Todos se pusieron

alrededor asustados pero, al pasar el tiempo, se marchó a otra sala.

El príncipe salió corriendo tras él para matarla. Pero nada más tocarla sonó un chillido

y el príncipe cayó desplomado al suelo. Entonces todos se dieron cuenta de que era la Muer-

te Roja y empezaron a caer uno tras otro todos los invitados.

La persona enmascarada resultó ser un ladrón que había en el castillo y tenía la peste.

S.A.R. el Príncipe Próspero

falleció el pasado viernes a los 25 años de edad en su propio castillo, tras

ser perseguido por la Muerte Roja.

El entierro se celebrará en un pequeño cementerio situado en la casa de

la niña del exorcista. A los acompañantes se les regalará un cuchillo jamo-

nero y un trozo de piel del Príncipe...

El entierro se celebrará cuando el cadáver esté en total descomposición.

Mª Carmen Díaz 3º A

21

LA VENGANZA DEL AMONTILLADO

Minerva Ortiz, Venecia.

Ayer se encontró el cuerpo de un hombre llamado Fortunato emparedado en una bode-

ga durante el tercer día de los Carnavales de Venecia.

Según los hechos, todo apunta a que el dueño de la casa donde se encontró el cadáver

había cometido el asesinato por venganza ante las continuas ofensas que le había dirigido a

su persona.

Anoche le propuso a su amigo que le acompañara a su casa porque decía ser experto en

vinos y quería que certificara la autenticidad del amontillado que había comprado. Estuvo

mucho tiempo preparando la estrategia, por eso eligió el Carnaval, para que no hubiese

ningún trabajador en casa.

Fortunato estaba ebrio en esos momentos, así que a Montresor no le costó nada acabar

con su vida. Llegaron a las bodegas del palazzo donde hay unas antiguas catacumbas. El ase-

sino ya tenía un nicho abierto, con lo que fue fácil emparedarlo en él.

La búsqueda incesante de los familiares, las gestiones de la policía, así como las nume-

rosas contradicciones del detenido han hecho que no se tardara en descubrir el cadáver de

Fortunato, encadenado a la pared con el traje de payaso.

SIENTE LAS MIRADAS

DE PERSONAS

ENMASCARADAS

Siéntete una persona misteriosa y

comparte con otra gente esa mirada

enigmática.

No pierdas esta oportunidad y pre-

sume de ir matando con la mirada.

MÁSCARA DE LA MUERTE ROJA

CON NAVAJAS

HASTA

LA MUERTE

La navaja que raja al más ele-

gante. Sin ella no se puede vi-

vir.

Su cicatriz es sufrimien-

to de arriba a abajo.

¿A qué esperas?

¡Cómprala ya!

Marta Manchón AMPARO VARO

22

REPORTAJE

MUERTE POR UN RETRATO

Una dama muere mientras es pintada por su esposo

Todo ocurrió en un castillo que se encontraba en los Apeninos. Allí una dama mu-

rió mientras su esposo la retrataba. Esto ocurrió hace un siglo y todavía no se ha encon-

trado una explicación a su muerte aunque existen distintas opiniones y varias leyen-

das.

Lo más importante que se ha encontrado ha sido un diario de la dama en la

que esta dice que se quiere quitar la vida.

El castillo está abandonado actualmente. Tenía una rica decoración, aun-

que deteriorada. Los muros estaban muy adornados y llenos de retratos. Los cua-

dros eran pinturas modernas encerradas en marcos dorados.

En el castillo había muchas habitaciones pero las mejores se encontraban

en la torre. La estructura del castillo expresa belleza y melancolía. En una habi-

tación se encontró un libro encima de la cama. Este libro cuenta detalles , forma

de vida , carácter y costumbres de la dama. Cerca del libro se encontró un diario

escrito por la dama. Solo se podían leer algunas páginas por su deterioro. En él

se describe la vida tan amarga que llevaba y se insinúa que su cuñada la enve-

nenó por envidia.

Los habitantes del pueblo tienen opiniones diferentes. Unos dicen que la

dama fue envenenada por los criados porque estaban cansados de sus lloros. Otros

piensan que fue el marido quien acabó con ella. Pero la gran mayoría opina que

ella misma acabó con su propia vida porque estaba cansada de llorar.

Por el pueblo circula una leyenda que cuenta que la dama tenía un amante y

que el marido se enteró. En la leyenda se dice que el amante era el cuñado de la da-

ma, es decir, el hermano del pintor. Y el pintor, por despecho, mató a su mujer por ser-

le infiel, pero la mató de tal forma que pareciese un suicidio.

Mª Carmen Aldana, 3ºA

23

Día 1: Hoy , como regalo de cumpleaños , mi marido ha decidido retratarme . A la vez yo le he prometido que guardaría el retrato como mi mejor tesoro. Ha sido un gran detalle por su parte, quizá sea eso por lo que le quiero tanto. Por ese motivo he decidido escribir desde el primer día hasta el último día de su creación para, quizás, sentirme la mujer más afortunada del mundo. Cuando esta mañana me planteó lo del maravilloso regalo puso una mirada extraña y aún no le encuentro respuesta a su enfado. Simplemente creo que es una mujer celosa y que, si no fuera su hermana, se casaría con él. Día 2: Mi marido ya se ha puesto manos a la obra y yo, sentada en mi trono, me he quedado quieta. Sé que este laborioso trabajo va a durar bastante pero no lo tomaré como un castigo. Al revés, aprovecharé el tiempo meditando. Día 5. Me siento cansada pese a que me paso horas sentada. Quizá me ha sentado mal la comida que ha preparado con esmero mi cuñada. Estaba un poco amarga aunque a mi marido le ha encanta-do. Día 14: Me siento mal, muy mal. Siento dolores por todas partes. Últimamente mi cuñada se empeña en hacer la comida los días pares. ¿Coincidencia? Día 18: Solo quedan unas cuantas pinceladas para terminar el cuadro. Me pondría muy contenta pe-ro apenas puedo moverme. De la cama al trono en el que me pinta y del trono a la ca-ma .Apenas sonrío. No sé qué me ocurre, me siento rara, como un bebé. Ni siquiera puedo sa-lir al jardín sin ayuda. Noto que los dolores van creciendo y, por mucho reposo, no se van. Siempre están aquí. Día 21: Hoy ha venido el doctor y me sigue recomendando reposo pero creo que no es suficiente. Entre criados me tienen que llevar al trono porque yo sola ya no puedo. Tampoco me sale la voz como antes, más bien ronca. Nunca me había sentido tan mal en mi vida, soy un cargo. A todo esto, mi marido me ha dado la gran noticia de que mañana terminará el cuadro. Espero estar presente y darle la enhorabuena.

Aquí se interrumpe el diario de la joven

(Hallado por Marta Manchón, 3ºA)

Diario de la dama

24

Carta de la dama a su esposo

Mi querido esposo: Esta es la última carta que escribo. En ella quiero expresaros todo lo que siento. En primer lugar tengo que deciros todo lo que os amo. Yo sé que vos también me adoráis pero no puedo competir con el arte, que a vos os llama tanto la atención. Lo que os voy a contar sé que no os va a gustar pero he de deciros que yo lo odio. Ese tiempo que he pasado junto a vos ha sido maravilloso. Al comienzo de nuestro matrimonio pasábamos mucho tiempo juntos. Pero pronto empezasteis a pintar y llegué a pensar que ya no me pretendíais. Día tras día me preguntabais si podíais retratarme y yo siempre os sonreía y no contestaba. Hasta que acepté para com-placeros pensando que así centraríais toda vuestra atención en mí. Pero me equivoqué porque cada momento que pasaba ese retrato pa-recía más y más maravilloso. Por ello, no os disteis cuenta de lo mal que me sentía. ¡Me encuentro tan débil! Los pocos momentos que he pasado a vuestro lado han sido los más hermosos de mi vida. Pero presiento que me quedan muy pocos días. Mi salud está tan deteriorada que he tenido que sacar fuer-zas de donde no las hay para escribiros. El retrato está tan hermoso que ya ni apartáis la vista de él. Espero poder aguantar hasta las últimas pinceladas.

Un beso de vuestra amada esposa

Alba Morillo, 3º B

25

REPORTAJE JOVEN FALLECIDA EN LOS APENINOS

Una mujer muere cuando su marido termina de pintar su retrato

En el siglo XIX la esposa de un famoso pintor de la época falleció des-

pués de que su marido terminara de pintar su retrato. Al parecer sufría pro-blemas de corazón. El retrato que su marido pintó antes de que muriera está colgado en el salón del castillo junto a candelabros, cortinas negras aterciopeladas y pintu-ras hechas por su esposo. La mujer aparece en el retrato solo de medio cuerpo con un marco oval de estilo morisco con tallados alrededor. Eustaquio, el marido de la joven se mostraba muy afectado tras la muer-te de su esposa y no salía para nada de su castillo. Al parecer, él no sabía que su mujer padecía tal enfermedad y la seguía pintando como si no pasara na-da.

Dicho libro cuenta que la pa-reja no hablaba demasiado. La joven siempre es-taba dando pase-os por el jardín alrededor de los árboles recogien-do flores para

adornar el castillo mientras que el marido siempre estaba pintando y leyendo novelas al lado de la chi-menea.

Entrevista a la nieta de un amigo

del matrimonio

¿Cómo se mostraba el pintor tras la muerte de su esposa?

Mi abuelo me contaba que se encerró en su casa y no volvió a

salir, se sentía culpable de que su mujer ya no estuviera en el casti-

llo.

¿Pintaba muchos cuadros de su mujer?

No, fue el primero que pintó, se lo pensaba regalar para su

cumpleaños que se iba a celebrar semanas después.

¿Alguna vez su bisabuelo vio algo extraño en la pareja?

No, eran una pareja normal, como otra cualquiera.

Milagros Monterrubio,3ºA

26

ENTREVISTA Es un gato negro con una mancha blanca en el pecho. Le falta un ojo.

Sus dueños no le habían puesto nombre. Tenía mucha falta de cariño y es-

taba deseando irse a vivir con alguien que le cuidara.

Me quedé mirándolo y me atreví a preguntarle.

ENTREVISTADOR: ¿Por qué te falta un ojo?

GATO NEGRO: (Me mira con recelo) Es una

larga historia llena de crueldad. Hace unos me-

ses yo vivía en una gran mansión junto con otros

gatos. Todos ellos eran bellísimos, con el pelo

blanco, menos yo, que lo tengo negro. Mi dueño

me despreciaba porque algunos piensan que los

gatos negros son brujas disfrazadas y por ello

me maltrataba. Con los demás gatos se portaba

bien y estos también me odiaban hasta el punto

de que un día, mientras dormía, me clavaron sus

uñas en el ojo y así lo perdí.

ENTREVISTADOR: ¿Dónde fuiste a vivir?

GATO NEGRO: Estuve unos días vagabundean-

do por ahí hasta que encontré la taberna y en

ella me refugié.

ENTREVISTADOR: ¿Y cómo te atreviste a ir con un desconocido?

GATO NEGRO: Porque tenía mucha falta de cariño y me parecía que ese

hombre era bueno, ya que me acariciaba y me trataba muy bien.

ENTREVISTADOR: ¿Por qué crees que le cambió el carácter?

GATO NEGRO: (Piensa) Yo me quedaba a su lado por las noches. Siempre

tenía pesadillas y hablaba en voz alta. Un día le oí decir que yo le recordaba a

un gato que él tuvo llamado Plutón y al que maltrató. Le había vaciado un ojo

y lo colgó de la rama de un árbol. El hombre bebía y era muy cruel.

27

ENTREVISTADOR: ¿Qué opinión tienes de su mujer?

GATO NEGRO: Era muy buena, me quería mucho, tenía que soportar el difícil

carácter de su marido. Hasta dio su vida por defenderme.

ENTREVISTADOR: Pero, lo que más me ha sorprendido es ¿cómo apareciste

enterrado con el cadáver de su mujer?

GATO NEGRO: Cuando él la estaba emparedando, en un descuido, me es-

condí detrás de ella porque quería estar a su lado para siempre. Ya no tenía

ganas de seguir viviendo.

ENTREVISTADOR: Pasaste cuatro días encerrado, ¿cómo conseguiste sobre-

vivir?

GATO NEGRO: Porque en un lado no puso bien los ladrillos y por un agujero

me entraba un poco de aire aunque ya respiraba con dificultad.

ENTREVISTADOR: ¿Qué sentías dentro de tu propia tumba?

GATO NEGRO: Sentía impotencia porque creía que nadie iba a descubrir el

asesinato. Pensaba que me quedaba poco de vida.

ENTREVISTADOR: Cuando la policía registró el sótano y no encontró nada,

desde la tumba se oyeron gritos y gemidos. ¿Por qué hiciste eso?

GATO NEGRO: Lo hice por ella, para que descubrieran que él era el asesino y

un auténtico demonio y no yo por tener el pelo negro.

ENTREVISTADOR: ¿Qué será de tu vida ahora?

GATO NEGRO: Voy a vivir solo, de un lado para otro, no quiero tener dueño

para que no me maltraten jamás.

ALBA MORILLO, 3ºB

28

Alba Morillo,3º B

29

30

31

El miedo… La oscuridad… La muerte…

Si compras el castillo, el terror tocará tu puerta.

Llévate este castillo por solo 5000 euros. No tiene luces ni está en buen estado. Es perfecto para cual-quier loco de la vida.

Mª Carmen Aldana, 3ºB– Texto

Alba Morillo , 3º B- Ilustración

32

“COMPARTIENDO EXPERIENCIAS A TRAVÉS DE LA “COMPARTIENDO EXPERIENCIAS A TRAVÉS DE LA

ESCRITURA”ESCRITURA”

El jueves 26 de abril tuvimos la suerte de contar en nuestro centro

con la presencia de Ludy, Luz Divina Mancilla Pérez. Celebramos un

encuentro con alumnos de 1º de la ESO, en el que les habló de cómo ha

conseguido uno de sus mayores sueños: la publicación de sus escritos.

Unos escritos que nacen del corazón. Con ello quiso transmitir a los

alumnos que deben luchar para conseguir aquello que desean.

En un espacio tan acogedor como nuestra biblioteca, escucharon un poema de despedida y recuerdo y escribieron sus propias reflexiones

sobre la difícil etapa de la adolescencia.

Estas son algunas de las palabras que nacieron en aquel encuentro.

No hace falta tener miedo ni

vergüenza por lo que digan. No

hace falta acomplejarse. En la vida

hay cosas irremediables. La vida

nos pone retos difíciles y hay que

afrontarlos.

“SI LA VIDA TE DA PALOS,

HAZ UNA CABAÑA”

Antonio José Duran, 1º ESO

Este niño avergonzado de su propio rostro tapa su

cara a los demás. Se siente triste: sus amigos se rían de él

y él reflexiona mucho sobre su imagen. Piensa que es

más importante esta que su forma de ser y eso le preocu-

pa. Pero tarde o temprano se tiene que dar cuenta de que

es más importante lo que él piensa que lo que los demás

piensen de él y que los amigos de verdad valoran más lo

que uno lleva por dentro que por fuera.

Estoy seguro de que algún día su tristeza acabará

y alcanzará su sueño, porque todos vivimos por un sue-

ño.

Pablo Hernández Calero, 1º ESO

33

El premio de Fomento a la Lectura fue entregado el día 23 de abril, día del libro, en la Biblioteca

de Extremadura. Un acto muy sencillo, que reconoce el esfuerzo de nuestra biblioteca por acercar a los

alumnos a los libros.

“Los 'Tomás García Verdejo' pretenden reconocer, destacar y dar visibilidad a la

trayectoria de los centros educativos públicos que se hayan distinguido por las

buenas prácticas y por el esfuerzo compartido de la comunidad educativa en la

búsqueda de la mejora de la educación.”

El galardón “Tomás García Verdejo”, sobre el cual podemos leer literalmente en la convocato-

ria:

Inmaculada León, directora del “Miguel Durán” y Maricarmen Gago, miem-bro del grupo de trabajo de la biblioteca, en el acto de entrega.

Un momento del acto

Redoble cautivo, de Azuaga amenizó el acto con sus canciones renacentistas.

Todos los premiados en la foto que publicó el diario Hoy al día siguiente.

34

Desde el principio de curso los alumnos de 4º de la ESO

han estado trabajando para conseguir dinero para su excur-

sión. Han vendido artículos de todas clases en las distintas

campañas que las empresas dedicadas a ello ponen en mar-

cha: la campaña de Navidad, San Valentín, venta de artícu-

los tradicionales como mecheros, bolígrafos, velas, etc., venta

de papeletas, artículos textiles y muchas cosas más.

Después de todos los esfuerzos han teni-

do su recompensa: un magnífico viaje a

Gandía como lo demuestra

el siguiente reportaje fo-

tográfico.

Los alumnos en la puerta del OCEANOGRAFIC.

Antonio Penis y Pedro Hermoso, profesores acompañantes.

¡QUÉ MIEDO!

ESTAMOS DE VUELTA

35

Son muchos y variados los concursos, celebra-

ciones y actividades que se han realizado, a lo largo del

año escolar, en la Biblioteca de nuestro centro.

Comenzamos el curso dando la bienvenida a los

alumnos/as de 1º de E.S.O. ¡Y estrenando sofá!, mu-

chos habéis elegido este punto para disfrutar de la lec-

tura durante los recreos; pero esta no fue la única no-

vedad. Gracias a la labor del Grupo de Biblioteca nos

concedieron el premio García Verdejo y… ¿recordáis?

vinieron a hacernos una entrevista.

Pronto llegó el MES DEL TERROR y con él las me-

sas de la Biblioteca se llenaron de historias y leyendas

de Halloween; en el blog se propuso el concurso de

búsqueda de personajes literarios de terror y para los

más valientes el concurso “adapta los cuentos popula-

res”.

Después de las vacaciones de Navidad, la Biblioteca se

llenó de temáticas para todos los gustos: recorrimos Portugal junto

con los profesores de Geografía e Historia; la profesora de música

inundó, durante el mes de febrero, la Biblioteca de concursos musi-

cales con audiciones, adaptaciones de poemas hechos canción…

También durante este mes los alumnos de 3º y 4º

leyeron el libro “El alma del bosque” que nos acompañó

en nuestra Ruta Literaria por Extremadura, en la que cono-

cimos a Manuel López Gallego, recorrimos el Almendrale-

jo más “romántico” e incluso plantamos árboles en el cen-

tro medioambiental DEMA.

36

Casi sin darnos cuenta, nos adentramos en marzo y nuestro

árbol, el blog y las paredes del instituto se llenaron de RECOMENDACIO-

NES de lectura para todos. El aula de audiovisuales se

convirtió en una magnífica sala

de exposición del cómic, ¡no

faltaba un detalle! cómics

históricos, superhéroes, pre-

sentaciones, adaptaciones de

cómics, dibujos que los alumnos

trajeron del Salón del Cómic de

Granada…

Una biblioteca

tan activa tiene recom-

pensa y nos llegó en

forma de un nuevo pre-

mio. La Junta de Extre-

madura nos concedió el

premio de Fomento a la

lectura en la modalidad

B.

En el mes de Abril, el Grupo de Bi-

blioteca siguió trabajando y el aula de audio-

visuales fue protagonista durante unas

horas de las letras y canciones protesta de

cantautores de los años 70.

Se realizó el Taller de escritura con

Ludy, madre de uno de nuestros alumnos.

Gracias a este encuentro los alumnos/as de

1º pudieron experimentar y ver como algo

cercano la labor de una escritora.

Desde el Programa Arce también se

han propuesto concursos como el de relatos

cortos, la nube de palabras y el callejero lite-

rario que realizaron las chicas del Programa

de Transición a la Vida Adulta.

Para premiar a los alumnos más lectores y participati-

vos, desde este proyecto se organizó y realizó un viaje a Barce-

lona, ¡durante cinco días!

Lo que se hace y se VIVE en la Biblioteca del IES

“Miguel Durán” es mucho y muy diverso. No dudes en partici-

par en los concursos, encuentros y viajes que se proponen.

¡Ven a la biblioteca de nuestro centro,

disfrutarás de experiencias increíbles!

Inmaculada Morillo Guerrero

Coordinadora de la Biblioteca del IES “Miguel Durán”

Además fue el lugar

elegido para el encuentro

con Extrebeo. Charla con

una gran acogida por parte

37

Uno de los momentos más esperado por los

participantes de la Cartilla del Bibliotecario ha

sido, sin lugar a dudas, el viaje a Barcelona. Este

encuentro de alumnos y profesores tuvo lugar del 22

al 26 de abril.

El Día del centro, las profesoras responsa-

bles del viaje (Puri Ruiz e Inma Morillo) dieron a

conocer esta noticia tan esperada. Los afortunados

fueron: José Gala (2ºA), Elena Cordero (3ºB),

Ana Belén Hernández (3ºB), Belén Molero

(3ºB), Miranda Romero (3ºB), Juan Luis Plate-

ro (4º DIV), Carlos Redondo (4º DIV) y Abel

Sanabria (4ºA).

A partir de ese momento, comenzó la aven-

tura literaria para estos alumnos. Y como no podía

ser de otra forma, el hilo conductor de esta magnífi-

ca experiencia fue un libro “GUADITRONIX”;

a través de cuyas páginas recorrimos los maravillo-

sos edificios creados por Gaudí y fuimos alimen-

tando la imaginación.

En abril, llegó el día deseado y cogimos las

maletas.

Primera parada. Estación de tren de Córdoba y

para muchos su primer viaje en AVE. Aún recuerdo

cómo algunos cogieron la cámara de fotos para inmor-

talizar la velocidad hasta llegar a los 300Km/h.

Llegada a Barcelona. Comienza la actividad frené-

tica de la ciudad: salida de la estación, metro, búsque-

da del hotel, primera visita a la ciudad, y por supues-

to, metro y más metro…

Compartiendo experiencia con otros alumnos. El lunes 23, festividad de Sant Jordi, comenzamos a vivir la experiencia

propuesta, que no era otra que compartir unos días con los distintos institutos que forman el proyecto Arce. Echando la vista

atrás fue un día de grandes emociones: conocimos a otras personas, visitamos el instituto de Ripollet, recorrimos la parte gótica

de la ciudad, caminamos por las ramblas sintiendo como los barceloneses disfrutan del día del libro, y nos hicimos una gran

foto de familia en el Liceo.

38

Visitas y más visitas. El día 24 comenzó muy,

muy temprano. La primera visita fue el Parque

Güell, donde se desarrolló la gymkhana literaria

sobre Guaditronix. Allí repartidos en grupos, com-

binando alumnos de distintos institutos, se recorrie-

ron los magníficos lugares y edificaciones que se

esconden entre la naturaleza.

Después de comer, nos esperaba otra

gran visita: La Sagrada Familia. Si se pu-

diera captar un instante sería la mirada de

asombro a salir de la boca del metro y ver tan

magnífico monumento, asombro que fue en

aumento tras su visita al interior.

El recorrido por los edificios que aparecen en el libro,

continuaron el día 25 con la ruta modernista y la visita

al interior y a los tejados de La Pedrera. Una experien-

cia única.

Una Biblioteca distinta. Una de las

visitas más entrañables fue la realizada

a la biblioteca Can Butjosa, enParets

del Vallés. En el momento que atravesa-

mos la puerta de entrada y Mercé Es-

cardó nos dio la bienvenida, nos aden-

tramos en un mundo fantástico, no sólo

para cultivar la lectura, sino para recre-

ar todos los sentidos, hacer nuestras las

historias que nos relató su bibliotecaria y

dejar fluir las emociones.

39

Llegaron las despedidas. La mañana del 26 surgieron las despedidas y con ellas la certeza de

que en este viaje se habían creado lazos de amistad, que seguro, se mantendrán en la distancia.

Nuestro tren salía por la tarde, así que decidimos disfrutar hasta el último momento de Barcelona

y lo único que nos faltaba por hacer era ir al mar, relajarnos en el puerto y sentir la brisa y el sol

del Mediterráneo.

Sentados en el tren de regreso, los verda-

deros protagonistas de este viaje plas-

maron en papel sus sensaciones, en

ellas se refleja y resume la experiencia

vivida.

Abel Sanabria: “Ha sido una experiencia

nueva, única y divertida, en la que hemos

aprendido y hemos conocido gente nueva.

¡Volveremos!” Ana Belén Hernández: “El viaje ha

sido impresionante. Me lo he pasado

genial. Lo que más me ha gustado es

conocer a compañeros maravillosos

y ver muchas cosas”

Elena Cordero: “Este viaje ha sido

muy gratificante porque hemos vis-

to monumentos que no hubiéramos

conocido en años y hemos hecho

amigos. Espero poder repetir esta

experiencia”.

Miranda Romero: “Me ha encantado

conocer a más gente. Barcelona es pre-

ciosa y ojalá algún día vuelva.”

Carlos Redondo: “El viaje ha es-

tado muy bien. Lo que más me ha

gustado han sido las visitas que

hemos realizado”

Juan Luis Platero: “El

viaje ha merecido la pena,

hemos visto muchas cosas,

hemos conocido nuevos

compañeros y también nos

hemos reído mucho.”

José Gala: “Expresado en un

gráfico puntuaría con 10 las visi-

tas realizadas y compartir esta

experiencia todos juntos.”

Belén Molero: “Lo que más me ha gustado

de esta excursión es conocer a tantas perso-

nas y llevarnos tan bien. Me gustaría repetir

una excursión así, junto a todos.”

Gracias a todos por los

días compartidos en Barcelo-

na, para nosotros quedan las

anécdotas, y las risas. Este via-

je se ha convertido en un re-

cuerdo imborrable, espero que

atesoréis cada momento vivido

en vuestra memoria para poder

disfrutarlo y recrearlo siempre

que se os antoje.

Inmaculada Morillo Guerrero

Coordinadora de la Biblioteca del IES “Miguel Durán”

40

MARTA MANCHÓN