Revista, Letra en Movimiento

32
Palabras de la Polis Trazos y Testimonios Lo fresco Recordando a: Premio Nobel en Venezuela Israel en Palestina Víctor Hugo Entrevista: William Osuna La lectura común N o 7 año 2 Junio 2010 Publicación periódica de la Fundación Editorial El perro y la rana Pág Pág Pág Pág Pág Primera página 3 14 18 22 31 7º Festival Mundial de Poesía Fundada está mi casa

description

Revista de información cultural especializada en literatura venezolana

Transcript of Revista, Letra en Movimiento

  • Palabrasde la Polis

    Trazos yTestimonios

    Lo fresco

    Recordandoa:

    Premio Nobelen

    Venezuela

    Israelen Palestina

    VctorHugo

    Entrevista:William Osuna

    La lectura comn

    No 7 ao 2 Junio 2010

    Publicacin peridica de la Fundacin Editorial El perro y la rana

    Pg

    Pg

    Pg

    Pg

    Pg

    Primera pgina 3

    14

    18

    22

    31

    7 Festival Mundial de Poesa

    Fundada est mi casa

  • Letra en MovimientoJunio 2010

    Publicacin peridica de la Fundacin Editorial El perro y la rana2

    Letra en Movimiento arrib ya a su sptima edicin, y tambin casualmente es el mismo nmero de veces que se ha realizado el Festival Mundial de Poesa, el cual en esta ocasin rindi homenaje al poeta William Osuna, bajo el lema Fundada est mi casa. De lujo fueron mu-chos los poetas invitados nacionales e internacionales, y uno de ellos fue el Premio Nobel de Literatura (1992), Derek Walcott, quien nos brind su brillante retrato de la cultu-ra caribea con su talentoso verbo potico.

    Esta fiesta de la palabra se celebr exitosamente mientras que por otro lado La Marina israel atacaba a la Flota de la libertad que llevaba 10.000 toneladas de ayuda humanitaria que se diri-ga a la Franja de Gaza. Nuestros hermanos palestinos sufren este bloqueo impuesto por Israel, como si fuesen los dueos y amos del territorio. Juan Bosch nos cuenta en la Breve historia de los pueblos rabes, cmo la ocupacin inglesa impidi que Pa-lestina pudiera ser un Estado libre.

    Junio es el mes de celebracin mundial del ambiente y de los ocanos, sin dejar a un lado la sexo diversidad. Y a propsito del cambio climtico en nuestro planeta: Australia ardiendo,/ gentes y koalas/ sin tener dnde huir./ En el trpico/ huracanes de este a oeste/ chocando con los de sur a norte./ Osos polares ahogndo-se,/ engaados por el delgado hielo./ El rtico/ ahora asequible/ a la bsqueda de petrleo / a banderas y a guerra. Son palabras del escritor jamaiquino Keith Ellis, en su libro Poetas del Caribe ingls: Antologa.

    Sarra, sus personajes y valores, el Fragmento para una memo-ria, un especial de Vctor Hugo, ese gran escritor de Los misera-bles, son algunos de los temas que dan contenido a estas pginas.

    En Letra en Movimiento nos empeamos en el hbito y democratizacin de la lectura, como nica arma inteli-gente de nuestros pueblos..

    EditorialMinisterio del Poder Popular para la CulturaFundacin Editorial El perro y la rana

    DirectorWilliam Osuna

    Coordinacin editorialGabriela Quintero M. CNP:14.916

    DiseoCarlos HerreraJoyce OrtizMary Rada

    DiagramacinDavid HerreraAdriana Astorga

    CorreccinDamarys Tovar

    FotografaDavid Dvila Equipo Letra en Movimiento

    ColaboradoresYessert DurnLeitz NavarroYony G. Osorio G.Juan BoschAndreina Gmez MendozaDeisa GrimauMiguel Acosta SaignesJuan Manuel ParadaKatherine CastrilloFreddy ez

    Direccin: Torre Norte, piso 21, Centro Simn Bolvar, Caracas. Telfonos (0212) 7688300 / 7688399Correo: [email protected] legal: pp200901DC1348Tiraje: 5.000 ejemplaresDistribucin gratuita

  • Letra en MovimientoJunio 2010

    3www.elperroylarana.gob.ve

    En el marco del 7 Festival Mundial de Poe-sa realizado en nuestro pas, del 24 al 29 de mayo, se cont con la destacada participacin del afamado poeta y dramaturgo, reconocido adems por haber recibido el Premio Nobel de Literatura en el ao 1992, Derek Walcott.

    De igual forma, es destacado por su vasta obra potica representada en gran parte por Coleccin de poemas 1948-1984. En 1981, luego de radicarse en Estados Unidos, Walcott imparti clases en la Uni-versidad de Harvard y hoy da se desempea como profesor de literatura en la Universidad de Boston.

    En esta oportunidad, Venezuela fue la encargada de recibir esta importante visita en la cual el poeta reali-z diferentes actividades, compartiendo con el pbli-co asistente, parte de su arsenal de conocimientos y obras poticas. Igualmente, el 26 de mayo dict una charla en los espacios del Centro de Estudios Lati-noamericanos Rmulo Gallegos (Celarg) titulada La realidad del colonialismo en su poesa, en donde ha-bl principalmente de los personajes Calibn y Prs-pero de la obra shakesperiana La tempestad.

    El Nobel de Literatura seal Calibn le dice a Prspero: Usted me ense a hablar su idioma y yo he utilizado ese idioma para maldecirle, para decir la verdad acerca de ustedes.

    Por ltimo, el escritor se refiri sobre este festival que es importante tener poetas del mundo reuni-dos en una misma ciudad. Es necesario para Lati-noamrica, que se puedan encontrar los escritores, enlazados en un mismo objetivo, esto permite ol-vidar los distintos idiomas. Asimismo, recalc que nuestra lengua espaola se ha enriquecido con escritores como Gabriel Garca Mrquez y Wole Soyinka.

    El alcalde del municipio Libertador, Jorge Ro-drguez, le rendira un homenaje entregndole las llaves de la ciudad, en un evento organizado por este ente en los espacios del Teatro Municipal de Caracas, pero el mismo no se pudo llevar a cabo puesto que el da del evento, Walcott se encontraba con una leve complicacin de salud que le impidi su asistencia. .

    Yessert Durn

    Primerapgina

    Premio Nobel de Literatura en Venezuela

  • 4 Publicacin peridica de la Fundacin Editorial El perro y la rana

    Letra en MovimientoJunio 2010

    El pasado 5 de mayo se present en la sala de eventos de la Contralora General de la Repblica, el libro editado por la Fundacin Editorial El perro y la rana, el cual se titula Me-morias del Frente Guerrillero Jos Antonio Pez, del escritor Hernn Abreu.

    En esta obra, Abreu relata sus vivencias y ancdotas de aquella poca guerrillera junto a otros compaeros incorporados a la lucha ar-mada, tales como Fabricio Ojeda, David Este-ller, Carmen Estvez, Paula Hayde Farias, Len Gonzlez, entre otros.

    Asimismo, el autor plasma la historia contem-pornea de Venezuela especficamente la de los aos sesenta, en donde los gobiernos puntofi-jistas que dominaban la esfera poltica del mo-mento, mantenan una fuerte represin a los movimientos revolucionarios comunistas.

    Un acontecimiento que me hizo tomar con-ciencia poltica fue la participacin de los es-tudiantes del liceo Miguel Jos Sanz, en una huelga estudiantil en protesta del rgimen pe-rezjimenista, el 21 de noviembre de 1957, don-de la seguridad nacional arremeti contra los estudiantes y buscaban al dirigente estudiantil Carlos Viso, as cuenta Abreu en una de las 275 pginas de su libro.

    Hernn Abreu, alias Patricio, nacido en Cu-manacoa en el ao 1941, se incorpor desde su juventud a las filas del movimiento comunista, y para el ao de 1961 forma parte del frente Jos Antonio Pez. Posteriormente en el ao 1962 es apresado en el cuartel San Carlos y luego de

    Se present en la Contralora Las memorias de Patricio, el guerrillero

    Atencin al escritor

    Gabriela Quintero M.

    ser puesto en libertad se une nuevamente a la lucha armada.

    El evento cont con la participacin del Dr. Clodos-baldo Russin, Contralor General de la Repblica, y de Gregorio Lunar Mrquez, compaero del movi-miento guerrillero.

    Memorias del Frente Guerrillero Jos Antonio Pez forma parte de la coleccin Alfredo Maneiro y se puede conseguir en todas las Libreras del Sur a nivel nacional. .

  • Letra en MovimientoJunio 2010

    5www.elperroylarana.gob.ve

    En la dcada de los 70, es-cribiendo versos sencillos, rimados y con mtrica, al estilo tradicional, se encuentra Gilberto Parra, un caraqueo nacido en el barrio Sarra que describe de una forma amena las vivencias de su infancia, adolescencia y juventud en este sector, todo esto a travs de la tcnica de la oralidad, pero tambin a travs de la historia menuda de personajes y hechos de esa comunidad.

    El objetivo principal de este li-bro es que las nuevas generacio-nes de caraqueos y sarrieos en particular, conozcan su propia historia.

    Gilberto Parra, ganador del Concurso Historias de Barrio Adentro por su obra Sarra en el corazn, editado por la Funda-cin Editorial El perro y la rana (FEPR) a travs del Sistema Na-cional de Imprentas, estado An-zotegui. Este es un libro lleno de historias, personajes, valores, ins-tituciones, en fin, lleno de su pai-saje geogrfico y humano, pero contextualizado con el momen-to socio histrico en que tienen

    lugar esos acontecimientos. Parra se motiva a escribir esta y tantas obras ya que han sido merecedo-ras de varios premios en diferen-tes certmenes literarios como el Concurso Anual de Cuentos Udn Prez en 1997, convocado por la Asamblea Legislativa del estado Zulia; el Concurso Gabriel Bracho de Narrativa, Mencin Cuento, patrocinado por Corpo-zulia; y en 1996, gan el Concurso para la letra del Himno de la Uni-versidad Rafael Mara Baralt y el himno de Fetrazulia en 1997.

    Sarra en el corazn, obra llena de grandes personajes, habitantes de la zona, que causaron gran im-pacto en la sociedad de los aos 50 y 60 ya que fueron los primeros habitantes del barrio y los cuales hicieron del mismo una barriada ms agradable que fue constru-yendo poco a poco una historia importante muy convencional.

    No existe fuente de sabidura ms clara que el sentir y el decir popular. Sarra es una comuni-dad grande, llena de una magia que para la poca tuvo mucha relevancia porque sus habitantes

    cuidaban de su barrio, del vecino, del amigo, por ms humilde que ste fuera.

    Este escritor tiene un particular encanto a la hora de escribir sus obras, demuestra detalle a deta-lle todos los aspectos positivos y negativos del barrio, as como tambin la manera en que se fue-ron desarrollando cada una de las situaciones que atravesaba la comunidad. A medida que Parra iba creciendo, notaba cmo su barriada careca de una historia que fuese plasmada en hojas y con la cual muchos de los nuevos ha-bitantes entenderan el porqu de cada una de las cosas que all ocu-rrieron o que estaban por ocurrir.

    Una barriada comprometida con su gente

    Sarra, sus personajesy valores

    Leitz Navarro

    Textosdesbordados

    Sarra en el coraznAutor: Gilberto Parra Zapata

  • 6 Publicacin peridica de la Fundacin Editorial El perro y la rana

    Letra en MovimientoJunio 2010

    Las ancdotas que encierra una comunidad organizada, trasladan al lector a la poca para recordar las vivencias de estos personajes como fueron Carmen la loca, Cuato, El Tigrito, entre muchos ms.

    En ese sentido, Parra cuenta en su libro que a Cuato Hace poco tiempo lo volv a ver vivito y coleando, bien entrado en aos, siempre jovial, siempre extrover-tido, siempre fiel a la Sociedad Je-ss, Mara y Jos, de la cual se ha convertido en su imagen y seme-janza. Su apodo de Cuato de-riva no slo de su estatura, que no levanta del suelo ms de un metro cuarenta centmetros, sino que en sus tiempos mozos sola ser muy gentil y respetuoso con las da-mas, de quienes si tenan algn

    hermano, l sola llamarlos, sin anestesia y sin nada, cuados por su propia cuenta y riesgo... Ade-ms de sus cualidades persona-les, como ya dijimos, muy jovial, caballeroso y gentil, es una fuen-te de sabidura del arte de vivir, y por si fuera poco una enciclope-dia para quien tuviere algn inte-rs en conocer la saga de Dolores Rengifo, La Iluminada de Sarra, pues pese a su muerte an vive intensamente.

    El escritor tambin expresa, en-tre palabras coloquiales, la repre-sin poltica que sufrieron a causa del dictador Marcos Prez Jim-nez, porque ste quera eliminar los ranchos y establecer una zona turstica en el barrio Sarra con la llegada del telefrico.

    Gilberto Parra sigue la literatura como hecho social, como oficio, la asume definitivamente a principios de los aos 90, de forma muy tmi-da, enviando trabajos de narrativa (cuentos, relatos) a concursos de todo tipo, para que las personas puedan nutrirse de estas historias y conocer de una manera muy prc-tica a sus antepasados y los hechos que ocurrieron en la poca.

    En ese sentido, la obra Sarra en el corazn fue presentada precisa-mente en el barrio Sarra, en una de las diversas actividades que se realizaron en el marco de la cele-bracin del 4 Aniversario de la FEPR durante el mes de marzo. Este y otros libros se pueden con-seguir en las Libreras del Sur a ni-vel nacional..

    Textosdesbordados

  • Letra en MovimientoJunio 2010

    7www.elperroylarana.gob.ve

    Luego de su participacin en el 6 Festival Mun-dial de Poesa, realizado en todo el territorio nacional, tuvimos la oportunidad de conversar y conocer un poco ms de la trayectoria de este desta-cado poeta y msico, autor de cientos de canciones, una pera rock y tres cantatas, reconocido tambin por sus importantes presentaciones en Los ngeles, Miami, Buenos Aires, Santiago de Chile, entre otras.

    Gabriela Quintero M.: Cmo se inicia en el mundo de la msica?

    Lino Bolaos: Creo que la respuesta sera desde el vientre de mi mam. Soy un creador. El creador a ve-ces tiene una forma de ser, una estructura psicolgica, suele ser como catico a veces y luego empiezas a or-ganizar y darle un sentido a esa creacin. No es que yo haya buscado ser as. Por aos me ha pasado que me he despertado a las cuatro de la maana a escribir can-ciones, a componer. Esto no es disciplina, es un impul-so, un sentimiento. Sinceramente, aunque la palabra se ha querido desgastar, es un amor, de eso se trata!

    GQM: En qu momento haces la fusin de la poesa con la msica?

    LB: Desde chico empec a componer algunas can-ciones. Una de las primeras canciones que compuse fue una cancin de extraeza sobre por qu el mundo es lo que es. Recuerdo que estaba en el colegio y escrib una cancin muy ingenua, se llamaba Extrao mundo, ten-dra 11 12 aos y no entenda por qu las guerras, las cosas absurdas, es ms, sigo sin entender, pero ya lo digo de otra forma.

    Por alguna razn escrib esa cancin buscando otro lenguaje, sin decir lo mismo que escuchaba en la ra-dio. Pero entonces un da escuch la cancin Aleluya N 1, del autor espaol Luis Eduardo Aute. La cancin

    completa es una belleza, la maravilla del hombre en el descubrimiento del ser. En ese momento yo dije Dios mo, se puede componer las cosas de una forma distinta.

    GQM: Y por eso es importante la lectura.LB: S, cuando lees tienes otros recursos, ves que las

    cosas se dicen de otra manera, por otro lado, el cere-bro del ser humano funciona de una manera meta-frica, por eso soamos, por eso en todas las civili-zaciones los mitos adquieren un lenguaje potico. Creo que buscar ese camino hacia uno mismo, hacia el inconsciente, es buscar el camino hacia el universo y eso es lo que hace que uno pueda estar en contacto con la creacin.

    GQM: Qu elementos nunca pueden faltar en sus lricas?

    LB: Yo no tengo frmula, de repente las tengo y no soy consciente, espero no llegar a ser consciente de ellas. La creacin es para m un acto siempre inaca-bado, es igual que la filosofa, igual que la ciencia, igual que el arte, igual que el amor. En poesa, por ejemplo, hay cosas que las da cierto oficio, como la lectura, enriquecerse, estudiar, las figuras literarias empleadas, entre otras. Por otro lado, llegamos a una de las cosas importantes que son escribir, desechar y corregir, eso es parte del oficio del escritor, del poeta y del msico. .

    Lino Bolaos:

    Componer no es una disciplina, es un sentimiento

    Gabriela Quintero M.

    En maysculassostenidas

    Letra en Movimiento presenta a sus lectores, una entrevista realizada al poeta peruano Lino Bolaos, invitado especial en el pasado festival de poesa.

    Crdito: Lino Bolaos

  • 8 Publicacin peridica de la Fundacin Editorial El perro y la rana

    Letra en MovimientoJunio 2010

    Mis amigos, lo

    s poetas

    Mis amigos, lo

    s poetas

    Son tipos muy

    especiales

    Salen de noche

    y danzan

    Extrasimos r

    ituales

    Como viejos ge

    niecillos

    De las fies

    tas saturn

    ales

    Mis amigos se

    divierten

    Con sus cascos

    espaciales

    Sacan las estr

    ellas con las

    manos, una por

    una

    Y las cambian

    por panes, cho

    clos y aceitun

    as.

    Cuando lloran

    lo hacen con e

    l agua de las

    lluvias

    Y encuentr

    an infinito

    s los espa

    cios de la

    s uas.

    Van surcando l

    as entraas de

    sus naves cor

    porales,

    Se transportan

    a otros mundo

    s sin salir de

    sus cabales,

    Son capaces de

    hacer las ms

    locas maravil

    las

    Y visitan el c

    ielo en blue j

    ean y zapatill

    as.

    Mis amigos, lo

    s poetas

    Son tipos muy

    especiales,

    Salen de noche

    y danzan

    Extrasimos r

    ituales.

    Se llaman dand

    o voces con pa

    labras demenci

    ales

    Y se disfrazan

    de luna en oc

    asiones especi

    ales.

    Ellos, no cabe

    duda, son tip

    os contradicto

    rios,

    Las veredas y

    los muros util

    izan de escrit

    orio.

    Cuando ilumina

    n la noche, re

    parndole un f

    usible

    Ya no puedes e

    ncontrarlos, p

    ues se vuelven

    invisibles.

    Mis amigos, lo

    s poetas

    Son tipos muy

    especiales,

    Pero a veces,

    Porque a veces

    , se convierte

    n en hombres

    Perfectamente

    normales

    Estos tipos si

    ngulares

    Beben licor, s

    e meten en los

    bares

    Y se acuestan

    en los ms ins

    litos lugares

    .

    Y a veces,

    A veces se met

    en a una manch

    a en la pared

    Y de all

    Ya nunca salen

    .

    Y es que ellos

    , los poetas,

    Son tipos muy

    especiales.

    En maysculassostenidas

    Atrapar un ins

    tante

    He atrapado un

    instante

    Lo guard en e

    l bolsillo

    Mientras ms l

    o conservo

    Va tomando ms

    brillo

    Lo he llevado

    en mis brazos

    Para ver las a

    uroras

    Y extasiado co

    ntempla

    Sin saber de d

    emoras

    He atrapado un

    instante

    De esos que no

    terminan

    Se apoderan de

    l tiempo

    Y en el tiempo

    germinan

    El instante de

    marras

    Me ha tomado c

    ario

    Y en silencio

    he sentido

    Otra vez como

    un nio

    Pero aquellos

    instantes

    Con los que un

    o convive

    El que sabe gu

    ardarlos

    De verdad sobr

    evive

    Es difcil hal

    lar

    El instante ad

    ecuado

    Y despus hay

    que darle

    Un tremendo cu

    idado

    Con un poco de

    luz

    Cada insta

    nte florece

    Y nos llena la

    vida

    Ese instante q

    ue crece

    Y una vez que

    el silencio

    Se apodera de

    todo

    Sabemos que un

    instante

    Vale por lo qu

    e somos. Lino Bo

    laos

  • Salen de noche

    y danzan

    Extrasimos r

    ituales.

    Se llaman dand

    o voces con pa

    labras demenci

    ales

    Y se disfrazan

    de luna en oc

    asiones especi

    ales.

    Ellos, no cabe

    duda, son tip

    os contradicto

    rios,

    Las veredas y

    los muros util

    izan de escrit

    orio.

    Cuando ilumina

    n la noche, re

    parndole un f

    usible

    Ya no puedes e

    ncontrarlos, p

    ues se vuelven

    invisibles.

    Mis amigos, lo

    s poetas

    Son tipos muy

    especiales,

    Pero a veces,

    Porque a veces

    , se convierte

    n en hombres

    Perfectamente

    normales

    Estos tipos si

    ngulares

    Beben licor, s

    e meten en los

    bares

    Y se acuestan

    en los ms ins

    litos lugares

    .

    Y a veces,

    A veces se met

    en a una manch

    a en la pared

    Y de all

    Ya nunca salen

    .

    Y es que ellos

    , los poetas,

    Son tipos muy

    especiales.

    Lino Bolaos

  • 10 Publicacin peridica de la Fundacin Editorial El perro y la rana

    Letra en MovimientoJunio 2010

    A manoalzada

    Letra en Movimiento

    Editorial

  • Letra en MovimientoJunio 2010

    11www.elperroylarana.gob.ve

    A manoalzada

    Marzo fue el mes de inicio de lo que ser el resto del ao, pues la Fundacin Editorial El perro y la rana est llevando a cabo las actividades en donde verdaderamente se debe dirigir la cultura, en las calles y comunidades de todo el territorio nacional.

    Un amplio despliegue de libros, poetas y autores de libros, han sido llevados a los ms distintos lugares de los sectores populares de la ciudad capital. En ese sentido, la parroquia ecolgica de Caracas, Caricuao, fue muy activa en cuanto a los eventos de la editorial. El Vagn Azul, local de la comu-nidad para usos educativos, fue uno de los escenarios en el cual nios de escuelas cercanas pudieron compartir momen-tos gratos con los libros, as como tambin la realizacin de un poemario colectivo que fue editado por el Sistema Nacional de Imprentas que funciona en este populoso sector.

    La fachada exterior de este local fue recuperada por el equipo de diseo que labora en la editorial, el cual realiz un amplio y vistoso mural en conmemoracin al 4 aniversario que lleva inscrito el pensamiento del maestro e intelectual, Simn Ro-drguez: Leer es resucitar ideas sepultadas en el papel.

    Richard Len, Mnica Piscitelli, Luis Leyba, Kervin Falcn, Armando Rodrguez y Yeibert Vivas bajo la coordinacin de Di-leny Jimnez, fueron las personas que hicieron realidad el mural para el deleite de los transentes de la zona, quienes expresaron su beneplcito con esta iniciativa muralista, pues le dio un as-pecto ms acorde con las funciones de este lugar. .

    Editorial

  • 12 Publicacin peridica de la Fundacin Editorial El perro y la rana

    Letra en MovimientoJunio 2010

    Mi memoria est compuesta de fragmentos de existencia, estticos y

    eternos: el tiempo no pasa, entre ellos, y cosas que sucedieron en pocas muy

    remotas entre s, estn unas junto a otras, vinculadas o reunidas por

    extraas antipatas y simpatas [] Porque la memoria es lo que resiste

    al tiempo y a sus poderes de destruc-cin, y es algo as como la forma que

    la eternidad puede asumir en ese incesante trnsito.

    SBATO, ERNESTO, 2006: 30, 33,34

    Entreverado

    Fragmentos para una memoria

    Yony G. Osorio G.

    Existe una inmensa nostalgia en esta calle.Eso lo dicen los perros callejeros a la luna llenaeso discuten las perfumadas prostitutas, entre cigarrillos [largos y brochas de blouchom.Esta calle se deprimi hace bastantes aoscuando nios sin padres jugaban a la guerray pensaban que el universo terminaba en la avenida principal, [al lado del kiosco de peridicos.

    (Snchez, J., 2007: 29)

    En Fragmentos para una memoria (2007), libro de Jos Javier Sn-chez, editado por la Fundacin Editorial El perro y la rana, se re-construyen vivencias desde lo fugaz, recobrada sta mediante el proce-so de la escritura, la que asienta la tragedia interior y las aoranzas ms recnditas de ese azul del ayer: la infancia. Compartida sta al lado de abuelas transformadas en hadas, casas de encantos y libros guas, que refieren maravillosos mundos poetizados para humedecer, alimentar y vigorizarse en el eterno retorno. Espacio desde el cual se percibe, funda y expresa el universo de la palabra y, en particular, el del barrio, la calle, ms bien, la que es fruto del discurso lrico, esa con recuerdos fragmentados y largos como un tren, habitada de ensueos/sueos atestados de melancola.

    Esta otra calle, que desde ahora y en adelante no morir jams, eter-nizada en el poema de Jos Javier Snchez, real como cualquier perso-na amada por los ojos de la poesa. Ella, la calle, es tambin reinventa-da en el laberinto sentimental:

    Fragmentos para una memoriaAutor: Jos Javier Snchez

  • Letra en MovimientoJunio 2010

    13www.elperroylarana.gob.ve

    Entreverado

    A propsito, en Fragmentos para una memoria, se manifiesta la pre-sencia del hombre en el mundo armado con una carga potica a la luz de la naturaleza vegetal: Voy a robar Orqudeas para adornarme la existencia/ para quedar bien ante el auditorio de la humanidad que ig-nora mis tragedias (Ibdem: 11). Libro en el que lo perecedero de la belleza y el canto son elementos constituyentes de lo temporal. As que este escritor nos entrega un te-jido verbal con la memoria a cuesta, enunciado con intensidad, atrevi-miento, amor y nostalgia, en tanto que se contempla y dirige la mirada desde las monedas de chocolate que atesora secretamente debajo de la almohada de la niez.

    Finalmente, y por ahora, los tex-tos que estructuran esta obra po-tica evidencian todo un conjunto de circunstancias que rodean al ser en su transcurrir hacia el vivir. Ahora bien, desde su lectura ini-cial la palabra fundante nos hace presa de sus intenciones lumnicas, partiendo de una experiencia vital donde es posible lo autobiogrfico, lo epistolar, lo amoroso, lo irreve-rente, la crnica, lo conversacional,

    lo urbano adentro, lo ertico, la de-nuncia, lo onrico, lo irnico y lo convocante:

    Referencias:Sbato, Ernesto (2006). La resis-

    tencia. Buenos Aires: Seix Barral. (Edicin especial para La Nacin).

    Snchez, Jos J. (2007). Fragmen-tos para una memoria. Caracas-Venezuela: Fundacin Editorial El perro y la rana. .

    Con mi mejor sonrisaHar de cada lgrima un acto de alegraDe esta soledad enormeUn torbellino de murmullosVoy a desear estar a ratos con mi pensamientoEse que me cuestiona e interroga abruptamenteHoy ser un poco de todosY desde la humanidad heredada de mis ancestrosVoy a rendir tributo a mis palabrasA mis recuerdos de infanciaA mis sueos truncadosA mis fracasos y a los laureles conquistados en el tiempoCon ambiente festivo vendrs a mi ladoPara que juntos bebamos la fuerza de estas sencillas oraciones

    (Snchez, J., 2007: 11)

    ... este escritor nos entrega un tejidoverbal con la memoria a cuesta, enunciado con intensidad, atrevimientoamor y nostalgia

  • 14 Publicacin peridica de la Fundacin Editorial El perro y la rana

    Letra en MovimientoJunio 2010

    Juan Bosch

    Palabras de la Polis

    El Estado de Israel, que ocupa hoy el territorio de la antigua Palestina, partes de los territorios del Lbano, Siria, la Transjordania y la Pennsula de Sina, no es, como han dicho algu-nos interesados, un pro-ducto de la historia; es un producto del sistema capitalista, tal como ste vino a desarrollarse en el siglo XIX.

    Aunque haba nacido en el ltimo tercio del siglo XVIII, all por el ao 1765, la industria mecanizada, es decir, la industria que funcio-na a base de mquinas, comenz su verdadero desarrollo en los prime-ros 25 30 aos del siglo pasado, y ese desarrollo requera una reorgani-zacin del mundo, apro-piada a las necesidades del crecimiento de la in-dustria, lo que equivale a

    decir una reorganizacin del mundo, apropiada al crecimiento del pode-ro econmico, poltico y militar de Inglaterra que era el pas donde ha-ba nacido la industria moderna. Las mquinas fueron el producto del desarrollo del sistema capitalista, pero a su vez, gracias a la invencin de la mquina de vapor, el sistema capitalista iba a

    renovarse y a dar naci-miento dentro de l a un capitalismo ms avanza-do, y para el ao 1838 ese capitalismo avanzado es-taba viendo la necesidad de meter entre el frica y Asia una cua que deba ser un pas puesto bajo la proteccin de Inglaterra.

    (...) Ahora vamos a dar un salto atrs para explicarles la clave del conflicto del Cercano Oriente, que se origin con la apropiacin, por parte de los judos, de las tierras de Palestina, con lo cual dejaron al pueblo palestino sin uno de los dos requisitos esenciales de una nacin. Esos dos requisitos son pueblo y tierras. Un pueblo asen-

    tado sobre un territorio dado forma una nacin, y una nacin puede constituirse en Estado solamente si rene esos dos requisitos. Palesti-na pudo haber pasado a ser un Estado, pero la ocupacin inglesa lo im-pidi, y las infiltraciones

    judas primero, y las inmi-graciones judas despus, realizadas unas y otras con apoyo ingls, le arreba-taron al pueblo palestino las tierras que ocupaba desde haca varios siglos; en cambio los judos, que eran un pueblo sin tierras y por tanto no constituan una nacin, se convirtie-ron en nacin al apropiar-se de tierras palestinas, y de nacin pasaron a Esta-

    do, el Esta-do de Israel, que qued proclamado un da antes de abando-

    nar las fuerzas inglesas el territorio palestino. Los ingleses evacuaron ese te-rritorio el da 15 de mayo del ao 1948 y los israeles proclamaron la existencia del Estado de Israel en la tarde del da 14.

    El pueblo judo no te-na tierras porque desde

    Cuando Israel se instal en Palestina

    Palestina pudo haber pasado a ser un Estado, pero la ocupacin inglesa lo impidi

  • Letra en MovimientoJunio 2010

    15www.elperroylarana.gob.ve

    Palabras de la Polis

    haca ms de mil qui-nientos aos viva en medio de otras socie-dades. En la Historia de Palestina de Lorand Gaspar (pgs. 167 y 168), hallamos una nota que dice lo si-guiente: En 1964, so-bre una cifra total de 2 millones 525 mil 600 habitantes de Israel, haba 123 mil judos iraques, 61 mil judos yemenes y de Adn, 44 mil judos turcos, 37 mil judos iranes, 112 mil judos marroques, 40 mil judos argelinos y tunecinos, 36 mil ju-dos egipcios, 39 mil judos holandeses, 219 mil judos polacos, 147 mil judos rumanos, 11 mil 88 judos rusos, 53 mil judos alemanes y austriacos, 26 mil ju-dos checoeslovacos, 29 mil judos hngaros, 29 mil judos blgaros, 11 mil judos griegos, 8

    mil judos yugoeslavos, y sigue diciendo: Hay judos del Cochn (Co-chn es la Cochinchina, Vietnam del Sur) y del sur de la India y de Abi-sinia, muy oscuros de piel, los judos rubios de ojos azules de Europa Central y del Este, mu-chos de ellos con una osamenta facial promi-nente de tipo eslavo (es decir, ruso), judos de pelo negro y de crneo dolicocfalo, de tipo mediterrneo del Norte de frica, judos de tipo fornido de Kurdistn y Bujara, yemenes del-gados y muchos ms; es decir, como ustedes ven solamente faltaban judos dominicanos. Y decimos que solamente faltaban judos domi-nicanos

    porque conocimos en Israel, judos argenti-nos, judos brasileros, judos chilenos, y asm-brense, tambin judos cubanos.

    Al aduearse de las tierras de los palestinos y asentarse en ellas, el pueblo judo pas a ser nacin, y una vez con-vertido en nacin fue llevado a la categora de Estado con la ayuda principalmente de In-glaterra, que les dio su apoyo durante un siglo a los grandes capitalistas judos de Europa para que establecieran ese Estado como una cua metida entre los pases rabes de frica y de Asia. Despus,

    con el apoyo poltico, econmico y militar de los Estados Unidos, que vieron en Israel un aliado insuperable para mantener una base pol-tica y militar en la regin del Cercano Oriente donde estaba dejndo-se sentir la penetracin sovitica. (Breve Historia de los pueblos rabes, p. 111- 145)..

  • Letra en MovimientoJunio 2010

    Publicacin peridica de la Fundacin Editorial El perro y la rana16

    7 Festival Mundial dePoesa

    Prensa MPPC y Ciudad CCS

    El Ministerio del Poder Popu-lar para la Cultura a travs de la Casa Nacional de las Letras Andrs Bello, organiz el 7 Fes-tival Mundial de Poesa, realiza-do en todo el territorio nacional, desde el 23 hasta el 29 de mayo. Asimismo, la organizacin inclu-y ms de 200 actividades en todo el pas, realizadas con el propsito de resaltar el valor cultural de los autores locales.

    Bajo el lema Fundada est mi casa, la sptima edicin rindi

    homenaje al poeta William Osuna, quien define con esta frase de su au-tora el momento histrico, social y poltico que se celebra en el pas, enmarcado en el Bicentenario de nuestra gesta emancipadora.

    La lista de poetas que fueron invitados al 7 Festival Mundial de Poesa 2010 estuvo encabeza-da por: Marcos Silber (Argenti-na), Austin C. Clarke (Barbados),

    Jorge Campero (Bolivia), Floria-no Martins (Brasil), Mal Urrio-la (Chile), lvaro Miranda (Co-lombia); Jeanette Amitt (Costa Rica), Sigfredo Ariel (Cuba), Ivn Oate (Ecuador), Pablo Bentez (El Salvador), Bill Herbert (Es-cocia), Juan Manuel Rodrguez

    Tobal (Espaa), John Curl (Es-tados Unidos), Francois Migeot (Francia), Merle Collins (Grana-da), Rosa Chvez (Guatemala), Arnold Itwaru (Guyana), Marie Celie Agnant (Hait), Oscar Acosta (Honduras), Keith Ellis y Edward Baugh (Jamaica), Micere Mugo (Kenya), Gloria Martnez (Mxi-co), Ana Ilce Gmez (Nicaragua), Pablo Menacho (Panam), Jacobo

    Rauskin (Paraguay), Roco Silva Santiesteban (Per), Vanessa Droz (Puerto Rico), Rei Berroa (Re-pblica Dominicana), el Premio Nobel de Literatura Derek Walcott (Santa Luca), Roger McTair (Tri-nidad y Tobago) y Mariella Nigro (Uruguay).

    Recitales, declamaciones y pre-sentacin de libros de Monte vila Editores, se ofrecieron hasta el 30 de mayo en los espacios de la Fun-dacin Museo del Transporte, del Parque del Oeste Al Primera y de la Galera de Arte Nacional, en el marco de las actividades organi-zadas para la clausura del festival.

    Una programacin que se disfru-t a lo largo y ancho del territorio

  • Letra en MovimientoJunio 2010

    17www.elperroylarana.gob.ve

    Fundada est mi casa

    nacional y en la que versos, recita-les, msica y compartir del pueblo venezolano, junto a sublimes escri-tores nacionales e invitados inter-nacionales, se dieron cita como acto de homenaje al ao Bicentenario de la Independencia venezolana y del proceso emancipatorio latinoame-ricano y caribeo.

    Farruco Sesto, ministro del Poder Popular para la Cultura, calific a este festival como uno de los mejo-res: Fue muy bueno, nos conmovi a todos, tanto a los poetas como a

    nuestro pueblo, todos disfrutamos y nos estremecimos con poemas de amor, tristeza y humor. Dijo ade-ms que estos visitantes tuvieron la generosidad de no slo quedarse en Caracas, sino ir por todo el territo-rio nacional conociendo otras ciu-dades, pequeos pueblos, caseros, barrios, y se encontraron con un pueblo de poetas.

    Asimismo, destac que los poe-tas son personas que se desnudan por dentro y sin instrumento qui-rrgico, logran meterse la mano hasta el corazn, escriben con esa tinta sangre del corazn, visiones que se convierten en palabras, p-jaros, flores, gritos y lamentos, eso es lo que a nosotros realmente nos conmueve.

    La sala Jos Flix Ribas del Tea-tro Teresa Carreo fue el escenario que acogi la gala de clausura de la gran fiesta de la palabra en donde los poetas Derek Walcott, Gustavo Pereira, John Curl, Miguel Mr-quez, Ramn Palomares, Marie Celie Agnant, Keith Ellis y William Osuna emocionaron al pueblo ca-raqueo con la pureza y la fuerza de su poesa.

    Uno de los momentos emocio-nantes fue cuando Edward Baugh, escritor procedente de Jamaica, ley un documento en representacin

    de los siete poetas del Caribe angl-fono en el que expresaron su agra-decimiento a Venezuela: Nuestra participacin en el festival permiti la oportunidad no slo de presentar nuestro trabajo en diferentes luga-res del pas, sino tambin de recitar al lado de poetas de diferentes par-tes del mundo, estuvimos realmen-te complacidos de tener esta expe-riencia con el pueblo venezolano.

    Igualmente, comparti con el pblico asistente que la poesa nos mejora, nos humaniza y por eso mismo nos hermana hacin-donos reconocer los unos a los otros en el milagro que es toda la vida, pues tal como lo dijo el Pre-mio Nobel de Literatura, Derek Walcott, en su conferencia en Ca-racas: El mundo es un lugar difcil y necesitamos eventos como este festival para llevar a cabo nuestros objetivos.

    El poeta homenajeado, William Osuna, refiri que esta fiesta del idioma y de la lengua rindi tri-buto al Caribe angloparlante y a Hait, adems, el hecho de que me hayan designado a m ese ho-nor como poeta homenajeado, es un compromiso no slo con la li-teratura, la palabra, sino tambin con los lectores potenciales que en este momento se estn formando y buscan en los libros editados por nosotros una respuesta al porve-nir, porque la poesa es humani-dad y es porvenir.

    Durante la clausura, el Minis-terio del Poder Popular para la Cultura a travs de la Casa Na-cional de las Letras Andrs Be-llo entreg al Premio Nobel de Literatura, Derek Walcott (San-ta Luca) y al poeta Keith Ellis (Jamaica), la medalla Andrs Bello en agradecimiento por su participacin en la fiesta de la palabra..

  • 18 Publicacin peridica de la Fundacin Editorial El perro y la rana

    Letra en MovimientoJunio 2010

    Trazos yTestimonios

    En el imaginario co-lectivo se tiene la creencia que los poetas son seres lejanos, que vi-ven en otra dimensin, y cuya expresin lrica es abstracta, lo cual los envuelve en un halo de inaccesibles para cual-quier mortal.

    Pero, William Osuna dista mucho de este tipo de olimpos elitescos. Su obra potica reivindica lo impactante de lo coti-diano y el encanto de la sencillez. En sus versos se siente la fuerza revo-lucionaria de su transitar por estas calles de Dios, cuando dignifica lo sim-ple, la muerte, El Maga-llanes, las barriadas o hasta el mismo ro Guai-re, espacios y sentimien-tos vilipendiados y exe-crados por la acartonada lite de la cultura do-minante. Sus poemarios

    Mir los muros de la pa-tria ma y Fragmentos, son testimonios de su verso inteligente e irre-verente de trashumante caraqueo.

    Poesa y Revolucin: Casa fundada

    William Osuna es el actual presidente de la Fundacin Editorial El perro y la rana, activi-dad que comparte con sus clases de poesa. Instalado en su mesa de trabajo, rodeado de papeles y escudado por una slida biblioteca, se dispuso a conversar con Letra en Movimiento.

    Deisa Grimau M.: Cul es el aporte de la poesa en la construccin de la nueva conciencia del pueblo venezolano?

    W i l l i a m O s u n a : Para m la poesa es un lenguaje netamente

    revolucionario. La poesa ha estado presente en to-das las coyunturas hist-ricas donde se le requiere. Se rebela en el medioevo con los juglares, que iban de pueblo en pueblo cantando en contra de la cortesana. Estuvo en la Comuna de Pars con Rimbaud y Lautremont. Estuvo en la Guerra Ci-vil espaola en el Quinto Regimiento albergando a Neruda, Vallejo y Hui-dobro. Se fue a la selva del Vietnam con el presiden-te Ho Chi Min, general del pueblo victorioso. Y como sola definirlo Al Primera, el hombre que sembr de esperanza el vientre de Vietnam, era poeta. Tambin en Chi-na se alz la antorcha con con Mao Tze Tung, que era poeta. Ha esta-do en Latinoamrica al lado de los mrtires de la

    guerrilla histrica de los aos 60 hasta los aos 90. All quedaron los nobles huesos de los poetas Otto Ren Castillo y Javier Hereaud.

    D.G.M.: Cul es el papel de los poetas en tiempos de cambios revolucionarios?

    W.O.: El poeta jarrn chino, el poeta de ador-no, el que sirve para los actos acadmicos, el poe-ta solo-discursos-de sa-ln, son poetas caducos. Ahora tenemos otras exi-gencias histricas que re-quiere al poeta en la calle, con su pueblo, en las pla-zas, participando no slo con sus versos sino como un militante activo del discurso potico de com-promiso revolucionario.

    D.G.M.: Los festiva-les de poesa ayudan a

    Deisa Grimau M.

    William Osuna: La exigencia histricarequiere al poeta en la calle

  • Letra en MovimientoJunio 2010

    19www.elperroylarana.gob.ve

    Trazos yTestimonios

    comprender este gnero desde otra perspectiva?

    W.O.: El pblico no solo asiste para aplaudir, sino tambin para com-prometer al poeta, y si es posible, bajarlo del esce-nario para que lo acom-pae en su suerte histri-ca. El poeta pasa a ser un activista, es algo que va mas all de un libro, una firma, un verso, se trans-forma en una vivencia.

    La poesa llega a Fuerte Tiuna

    Si todava hay quien se pregunte si en realidad estamos viviendo en re-volucin, slo basta con entender cmo ciertos escenarios como las es-feras militares, se han abierto a experiencias humanas tan sublimes como lo es la poesa. Y gracias al decidido im-pulso que el 7 Festival Mundial de Poesa le ha dado a este gnero, estos dos polos aparentemen-te antagnicos como el lrico y el militar, tuvie-ron un afortunado en-cuentro de la mano de William Osuna y tam-bin el reconocido poeta Gonzalo Ramrez.

    D . G . M . : C u l fue su impresin al

    encontrarse en un m-bito castrense?

    W.O.: Al principio fue extrao estar en un re-cinto que estaba veda-do a los poetas, porque el sector castrense en el pasado fue presa del dominio ideolgico de la escuela de las Am-ricas, organizacin de antecedentes nefastos en nuestro continente, de prcticas aberrantes como la tortura, los des-aparecidos y el asesina-to. Pero por contraste, que un poeta vaya y se ubique con el sector cas-trense para conversar de poesa y revolucin, con un auditorio colmado de militares, oyendo con ese deleite y participando, me parece que es inequ-vocamente un signo cua-litativo de suma impor-tancia: es la revolucin. Esperamos que estos encuentros progresen ms all de estas fechas especiales de festivales de poesa. Tenemos una gran expectativa con la articulacin para instalar talleres literarios en los cuarteles.

    D.G.M.: En cuanto a la presencia de la poe-sa en la cotidianidad cul ha sido el apoyo

    de la Fundacin Editorial El perro y la rana a esta ex-presin literaria?

    W.O.: Nuestra edito-rial tiene a disposicin de todo pblico 17 coleccio-nes dentro de las cuales hay una dedicada a la poesa del mundo y otra a la poesa venezolana, stas se pue-den conseguir en cualquier Librera del Sur a un precio sumamente accesible. No hay excusa para no leer poe-sa. Adems desde nuestra editorial El perro y la rana se incentiva de forma per-manente la lectura, no slo de poesa que es una excelente pro-puesta desde mi vi-sin de poeta, sino tambin de narra-tiva, de ensayo y de otros gneros literarios..

  • 20 Publicacin peridica de la Fundacin Editorial El perro y la rana

    Letra en MovimientoJunio 2010

    Crnicasde papel

    El concepto de pro-piedad de la tierra reinante en Europa en poca del descubrimien-to y la conquista, pas ntegramente a Amrica. Las tierras fueron dadas en forma de encomien-das y repartimientos a los conquistadores por los reyes de Espaa y se cre de esta manera, desde el primer instan-te, el problema latifun-dista, cuyas terribles consecuencias sufren an hoy los pueblos de Amrica y especialmen-te Venezuela.

    Indios y negros escla-vos cultivaron las ha-ciendas de los seores. Para los indgenas le-gisl algunas veces Es-paa, concedindoles terrenos, mas aquellas disposiciones nunca se

    cumplieron. Aun cuan-do cesaron los indios de estar sometidos a la esclavitud, permane-cieron en la ms tre-menda servidumbre. Es as como hombres sin tierra se lanzan a la lu-cha independentista, incorporndose a veces a las propias filas de los espaoles, en contra de los americanos. Para las masas desposedas, tanto los extranjeros como los terratenientes criollos eran dignos del ataque.

    La independencia no solucion en Amrica la cuestin latifundis-ta. El rgimen colonial de la tierra subsisti a pesar del movimien-to emancipador y de unas manos pasaron a otras, las antiguas tie-rras de encomiendas y

    repartimientos, siem-pre en forma de grandes posesiones. Por eso, las guerras de independen-cia tuvieron un prolon-gado corolario en las civiles que se reproduje-ron constantemente en muchos pases america-nos. Las multitudes, so-metidas a servidumbre en los campos, estuvie-ron siempre listas para lanzarse a la conquista violenta de medios me-jores de vida, llevados por la promesa siempre irrealizada de los caudi-llos ambiciosos.

    En Venezuela llega el latifundismo a su maxi-mum con el rgimen de Gmez. Hizo ste de sus ulicos verdaderos seores feudales y acen-tuse as la servidum-bre del campesinado,

    an existente, a pesar de los ofrecimientos pro-gramticos de Lpez Contreras.

    La extensin de los te-rrenos pertenecientes al mismo Gmez es an desconocida. En cuan-to a los otros, poseen grandes extensiones que seran suficientes para solucionar nues-tro problema agrario y que son utilizadas, por el contrario, para el me-dro de unos cuantos y la opresin de las mayoras campesinas.

    Sufren los campesinos venezolanos, y el pas en general, los males inhe-rentes al latifundismo. Desde el despotismo poltico hasta la miseria econmica, nacen del rgimen de la tierra, y en Venezuela, mientras

    Miguel Acosta Saignes

    LatifundioLetra en Movimiento presenta a sus lectores un fragmento del libro Latifundio, del periodista Miguel Acosta Saignes, quien realiz en clandestinidad un estudio en el ao 1937 sobre el problema agrario en Venezuela: latifundismo, imperialismo y reforma.

  • Letra en MovimientoJunio 2010

    21www.elperroylarana.gob.ve

    Crnicasde papel

    exista el latifundismo en su estado actual no ser posible el funciona-miento de la Democra-cia. El propietario au-sentista, quien vive en la ciudad de las pinges rentas producidas por su hacienda, necesita esclavizar al campesi-no. Alejado ste de los centros de culturiza-cin, mantenido anal-fabeta, atado por deu-das interminables, ser incapaz de organizar su rebelda y obtener su liberacin.

    Paga el terrateniente los mismos salarios de hambre cuando el pre-cio de sus frutos es alto en los mercados ex-tranjeros y cuando des-ciende en las cotizacio-nes. El pen no obtiene ventaja alguna del alza

    y cuando los descensos pasan de cierto lmi-te, disminuye su esca-sa saldada a increbles proporciones.

    No mejora el latifun-dista sus cultivos con el empleo de maquinarias o mtodos modernos. Las haciendas producen slo cuanto el suelo pue-de dar. Ah est la fuer-za humana a la orden, para realizar siempre el mismo trabajo y llenar las arcas del propietario. Este mismo fenmeno del latifundista rutina-rio, reacio a los moder-nos procedimientos de cultivo, era examinado por Jos Carlos Mari-tegui en el Per y obte-na conclusiones per-fectamente aplicables a la realidad venezola-na. No exista en el pas

    peruano, como no existe entre nosotros, un ver-dadero capitalismo, en cuanto el capitalismo tiene de espritu, de sis-tema emprendedor, con metas definidas y pro-cedimientos constante-mente renovados en su porcin tcnica.

    La inercia del latifun-dista somete al pas a su ritmo lentsimo y ab-surdo. En lo poltico es conservador, enemigo de todo progreso que pueda significar mejo-ramiento de los trabaja-dores. Necesita someter a sus peones a la ms inhumana servidumbre, no pagarles en dinero, obligarlos a aceptar v-veres de la peor calidad y a precios altsimos, y obtener de ellos un si-lencio perpetuo y un

    sometimiento a toda prueba. Por eso odia el rgimen democrtico, donde haya de respon-der a exigencias colecti-vas. Para el latifundista, si el pen aprende, se ir; si es necesario instalarle escuelas, se invertir par-te de la renta; si se hace obligatoria la asistencia mdica, mayor gasto.

    Llegan a asegurar los seores terratenientes que el mal es la ignoran-cia de los campesinos. Pero no recuerdan al expresarse de ese modo cmo esa ignorancia es culpa de quienes los ex-plotan. Ignorancia, en-fermedades, muertes, despoblacin, nacen del latifundismo, del acapa-ramiento de la propie-dad territorial. (Latifun-dio, p. 24-27)..

    En Venezuela llega el latifundismo a su maximum con el rgimen

    de Gmez

    Crdito: F. Avril

  • 22 Publicacin peridica de la Fundacin Editorial El perro y la rana

    Letra en MovimientoJunio 2010Lo fresco

    Luis Alberto Crespo

    La lectura comn

    Hllanse en estas pginas, entonces, la confesin sentimental que despierta entre nosotros la lectura del libro y la msica de nuestros invencioneros, en una palabra las voces del silencio, que as llamara Andr Malraux al arte, entendido como delicia del ojo y el odo... Luis Alberto Crespo

    Se presenta una compilacin de testimonios de estos revolucionarios que combatieron la dura represin de los gobiernos puntofijistas a principios de los aos sesenta.

    El autor siempre admir al Gran Mariscal de Ayacucho, por ello ha dedicado varias dcadas de investigacin a la vida del prcer venezolano, armando los episodios fragmentados de uno de los personajes polticos ms complejos de la primera mitad de la Venezuela decimonnica.

    La obra recorre la dialctica del hombre que se ve a s mismo dividido entre la memoria del pasado y su presente, hacindose las mismas preguntas por el Diablo, Dios, el miedo y el peligro de la vida, con algunas conclusiones finales.

    Es el poema de un viaje, una aventura hacia las flores del acaso, las nicas flores capaces de aliviar la cicatriz que deja en nuestros cuerpos la mordedura de la luz.

    Memorias del Frente GuerrilleroJos Antonio Pez

    Sucre: algo ms que un guerrero

    Gran sertn: veredas

    IcariaAutor: Hernn Abreu

    Autor: Gil Ricardo SalamAutor: Joo Guimares Rosa

    Autor: Juan Manuel Rodrguez

    Bs.F. 5

    Bs.F. 5

    Bs.F. 5

    Bs.F. 5

  • Letra en MovimientoJunio 2010

    23www.elperroylarana.gob.ve

    En el camino

    El 24 de mayo fue la fecha que dio ini-cio a la semana mundial de la poesa, con el bau-tizo y presentacin de seis importantes obras publicadas por la Fun-dacin Editorial El pe-rro y la rana, en el mar-co de la celebracin del 7 Festival Mundial de Poesa, que este ao rin-di homenaje a William Osuna.

    Se trata de los libros Icaria, de Juan Manuel Rodrguez Tobal; El li-bro de los dones y de los bienes, de Rei Berroa; La lectura comn, de Luis Alberto Crespo; Antolo-ga de la Poesa de Puerto Rico, presentado por la poeta puertorriquea,

    Vanessa Droz; Poetas del Caribe ingls, seleccin de Keith Ellis; y Escritu-ra conquistada I y II, de Floriano Martins.

    El Saln Rojo de la Casa Nacional de las Le-tras Andrs Bello, fue el escenario en el cual se dieron cita poetas inter-nacionales, as como un nutrido pblico, vido de versos y lricas. Por su parte, Miguel Mr-quez, presidente de la Imprenta Nacional de la Cultura, ofreci pa-labras de presentacin de los seis poetas cari-beos y conmin a los presentes hacer de este festival, la fiesta que me-recemos de la palabra y la fraternidad.

    Fiesta potica en Venezuela

    La representante de Puerto Rico, Vanessa Droz, recit poemas del libro de antologa de su tierra caribea, y ade-ms coment sobre el acto realizado por los poetas puertorrique-os de todas las genera-ciones y estirpes, que se apostaron en los porto-nes de la Universidad de Puerto Rico para apoyar a los estudiantes que lle-van ms de 2 meses en huelga, por la reduccin del presupuesto y la pri-vatizacin de esa casa de estudios. Aadi Droz que Puerto Rico pien-sa, habla, quiere y ama en espaol; Puerto Rico es latinoamericano y no otra cosa.

    Andreina Gmez Mendoza

    Por su parte, Rei Be-rroa, poeta dominicano, propuso la creacin de un documento de soli-daridad con la lucha de los estudiantes puer-torriqueos e invit a todos los presentes a firmarlo.

    Los presentes en la gala, tambin se delei-taron con la lectura de poesas de Keith Ellis (Jamaica) y Juan Manuel Rodrguez (Espaa), para finalizar con la in-vitacin a participar en las diversas actividades del festival, las cuales se realizaron hasta el 29 de mayo en todo el territo-rio nacional..

  • 24 Publicacin peridica de la Fundacin Editorial El perro y la rana

    Letra en MovimientoJunio 2010

    En el camino

    Monte vila Edi-tores inaugur su coleccin Letra que suena con la presen-tacin y bautizo de un Disco Libro que rene la seleccin de 17 poemas de William Osuna, poe-ta homenajeado en el 7 Festival Mundial de Poe-sa. La muestra a la pren-sa fue realizada el pasa-do 25 de mayo en la sala Doris Wells de la Funda-cin Casa del Artista.

    El audiolibro cont con la produccin, di-reccin artstica, crea-cin del concepto mu-sical y arreglos de Enio Escauriza JR; tambin

    con la asistencia de di-reccin de Plcido Pig-nataro, y fue grabado en Estudios Reyna por To-ms Cardona, con msi-ca de Enio Escauriza JR, Haendel y Honneger.

    Asimismo, se cuenta con la participacin de los msicos invitados: Pedro Mauricio en el contrabajo, Carlos Rojas en la guitarra, Goyo Rei-na en la percusin.

    Citando un texto de Monte vila, en el cual se expresan sobre Osuna como uno de los poetas venezolanos que se pre-cian de tener un pbli-co lector. Csar Vallejo,

    Gabriela Quintero M.

    Nicanor Parra, Aquiles Nazoa, Vctor Valera Mora, participan en su particular registro po-tico. Explosiva, irreve-rente, aparentemente irracional, su poesa pre-serva el sustrato donde el pensamiento adquie-re vislumbre, concreta y confirma la vocacin del Tao, segn la cual, las palabras necesarias son las palabras autnticas.

    En la presentacin del Disco Libro estuvieron presentes Carlos No-guera, presidente de Monte vila Editores, y representantes de la Casa del Artista quienes

    La poesa de Osunase escucha

    brindaron unas emo-tivas palabras al poeta homenajeado.

    Por su parte, William Osuna tuvo la oportu-nidad de recitar diver-sos poemas de su gran repertorio, as como tambin se present al pblico una muestra del audiolibro. El poe-ta expres sentirse muy alegre y destac que La poesa es utopa y pre-sencia de amistad, in-vitando al pblico a que asistieran a las activida-des que se desarrollaron por el Festival Mundial de Poesa..

  • Letra en MovimientoJunio 2010

    25www.elperroylarana.gob.ve

    SistemaNacional de Imprentas

    Venezuela

    Un hombre o una mujer, girando en torno a los libros, descubrindose a s mismo en la historia escrita, en la literatu-ra, en el poema, es ms peligroso para el im-perio que sus miles de bombas y su comida chatarra.

    La lectura, como un hecho liberador, es pilar fundamental en la for-macin de la sociedad socialista, la nueva, la que se sustenta en valo-res de igualdad, amor y respeto por el planeta.

    Cuando alguien apren-de a leer, es decir, a dis-cernir entre la mentira y la verdad, sube un pelda-o en la escala humana, deja de ser instrumento

    Juan Manuel Parada

    del abuso hacia s mismo para comenzar a ver con los ojos bien abiertos, sintiendo el dolor ajeno como suyo, y se revela porque sabe, conoce y crea.

    La autodeterminacin de los pueblos est sig-nada por un profundo estado de conciencia crtica, esa que mana del buen libro, del libro es-crito desde las entraas populares.

    Hoy da, cuando ve-mos a una Venezuela que lee y escribe, que atraviesa decidida el muro de la mentira me-ditica, libro en mano, nos llenamos de es-peranza porque sabe-mos que all radica el verdadero proceso de

    independencia, de libe-racin cultural.

    Los miles de libros y revistas que a diario se editan en este pas, desde las editoriales del Estado, son pro-ducto de una realidad que demanda el saber, el debate y la investi-gacin. Es un mito que ac no se lee. Basta or declaraciones de nues-tros lderes de base para detectar el pensamiento de Bolvar, del Che, de Galeano y eso es posi-ble a travs de la lectura de contenidos de cali-dad. Poetas como Vc-tor Valera Mora estn resurgiendo desde las pginas muertas donde fueron condenados por el sistema privado.

    Ludovico Silva reapa-rece en las vitrinas de las Libreras del Sur. Los miserables, Don Quijote y los cientos de nuevos poetas, narradores, en-sayistas y dramaturgos que se dan a conocer desde programas como Cada da un Libro, His-torias de Barrio Adentro y las diversas colecciones de Monte vila, El perro y la rana y el Sistema Na-cional de Imprentas.

    Venezuela es una fies-ta permanente del libro y la lectura, ac el libro se est haciendo un he-cho cotidiano. Aquel pedestal sagrado don-de fue confinado por las elites intelectuales, ha sido derruido por la voluntad poltica de un

    es una fiesta del

    libro y la lectura

  • 26 Publicacin peridica de la Fundacin Editorial El perro y la rana

    Letra en MovimientoJunio 2010

    SistemaNacional de

    Imprentas

    proceso que decidi em-poderar al pueblo.

    Y vemos, con el Festi-val Mundial de Poesa, a escritores de todo el mundo pasendose por nuestras calles, leyendo en espacios que antes fueron negados al hecho creador, as como edi-toriales que cada ao se agrupan en la Feria In-ternacional del Libro de Venezuela.

    S, somos resistencia desde el poema, resca-tamos la memoria desde el texto creador y vemos el mundo con otra mira-da, lectura crtica que va ms all de lo evidente, que cuestiona, piensa y se piensa.

    Se estn abriendo las puertas para que pase el hombre y la mujer nue-va, para que fundemos una nueva patria, la chi-ca y la grande, y como sabemos que al imperio le duele, lo hacemos con ms fuerza, seguimos leyendo, escribiendo

    y publicando, segui-mos llenando la calle de libros, las mesas, las bolsas.

    En cada uno de no-sotros est la responsa-bilidad de darle conti-nuidad a este proceso, apropindonos de pro-yectos como el Plan Re-volucionario de Lectura, las Bibliotecas Populares para los Consejos Co-munales, la revista A ple-na Voz, Todos Adentro, la Casa de Bello, esos espacios nos pertenecen, pero tambin nos con-vocan con la urgencia del combate.

    Que siga la fiesta de la lectura, entendiendo que es el camino ms segu-ro para lograr la victoria en esta lucha contra el consumo extravagante, contra la explotacin del hombre y la mujer, y con-tra el orden mundial que enarbola el dinero como el dios de las cosas, por-que privatiz el universo desde el Pentgono..

    Se estn abriendo las puertas

    para que pase el hombre y la mujer nueva,

    para que fundemos una nueva patria

  • Letra en MovimientoJunio 2010

    27www.elperroylarana.gob.ve

    Tiempode lecturas

    Mailyng Bermdez S.

    Silencio y exclusin: laafrovenezolanidad trasla sombra

    Este ensayo reviste gran relevancia por ser una propuesta clara, coherente y de considerable profundidad investigativa, para la incorporacin del tema de la afrovenezolanidad en los programas de Historia de Venezuela de la tercera etapa de Edu-cacin Bsica y Media Diversificada y Profesional.

    El personaje no slo narra sus aventuras sexuales, sino que realiza un anlisis profundo y reivindicati-vo de la mujer, en comparacin con el hombre, en el cual ella resulta la ganadora y portadora de la ltima etapa de la evolucin que vive el ser humano, es decir, la etapa del Homo eroticus.

    El poema es una lucha de voces, una encrucijada de caminos que vienen alzndose desde la nada hacia el absoluto, el encuentro de dos pupilas que se reconocen y asi-mismo se multiplican.

    El libro rene un grupo de entrevistas con artistas plsticos y poetas hispanoamericanos que plasman s or pres ivas vinculaciones entre vanguardia y tradicin, entre arte ingenuo y arte contemporneo.

    Abundan ideo-ficciones sen-sibles, y su temtica le sirve de argumento para fraguar poesa, ficcin y opinin en un haz ni-co, que incursiona en las peripe-cias que le depara la existencia.

    Los caminos de Antonio

    Carcter de urgencia

    La imagen doble

    De poesa con los poetas

    Autor: Arnaldo Snchez

    Autor: Jos Miguel Casado

    Autor: Franklin Fernndez

    Autor: Jess Enrique Barrios

    Bs.F. 2

    Bs.F. 3

    Bs.F. 2

    Bs.F. 2

  • 28 Publicacin peridica de la Fundacin Editorial El perro y la rana

    Letra en MovimientoJunio 2010

    Aunque existen va-rias versiones e idealizaciones sobre lo sucedido en el Stonewall Inn el 28 de junio de 1969, en la actualidad te-nemos como precedente los acontecimientos de esa noche neoyorkina en la que personas con tendencias sexuales dis-tintas a la heterosexual, dejaron de ser vctimas de los maltratos policia-les para salir a las calles a exigir respeto y recono-cimiento de su dignidad. Esta toma de los espacios pblicos, como escena-rio para la voz abierta, fue una de las primeras manifestaciones sexo-gnero diversas que cal mediticamente en el contexto represivo es-tadounidense, convir-tindose en un aconte-cimiento histrico cuya naturaleza poltica no ha sido acogida ni difundida de manera tan mediti-ca y de la que nos que-dan, a modo simblico,

    El turno de los

    Katherine Castrillo

    marchas y caravanas du-rante el mes de junio, lla-mando a un orgullo gay que lamentablemente an no se ha logrado.

    Algunos colectivos sexo-gnero diversos que han nacido en el proce-so de transformacin que vive nuestro pas, no se han quedado en el recuerdo aejo de una accin que se desarroll lejos de nuestra realidad latinoamericana, sino que trabajando desde nuestras instituciones, medios y espacios revo-lucionarios han preferido la organizacin del poder popular, promoviendo la formacin e informa-cin dentro de las comu-nidades para fortalecer los valores de equidad, igualdad y el reconoci-miento del otro y la otra, como sujetas y sujetos po-lticos plenos de derechos. Estas iniciativas de bs-queda de tierras comunes son las que han reunido a distintos colectivos como:

    Momumas, Movimiento de pobladoras y poblado-res, El Entrompe, ASG-DRe, Divas de Venezuela, entre otros, en una mesa de feminismo y sexo-g-nero diversidad del Con-sejo de los Movimientos Sociales del Alba, con la idea de dar un giro a la apata y despolitizacin de una lucha que no es slo la de homosexuales, bisexuales, lesbianas, tran-sexuales, intersexuales, sino la de todas y todos los discriminados por el sis-tema capitalista, en el que priva la dominacin del hombre-burgus-blanco-occidental.

    Es por ello que para este mes de junio en la ciudad de Caracas, desde la mesa de CMS-Alba, se orga-nizaron actividades con contenido poltico y de debate abierto, comen-zando los mircoles 2 y 9 con el cine-foro Juchitn de las locas, en la Casa de la Cultura Jos Leonardo Chirinos en El Junquito,

    y el viernes 11 en Nuevo Circo se proyect La chi-ca del soldado; el sbado 12 en Prez Bonalde, se realiz la primera jorna-da de murales que reivin-dica a la mujer como pro-tagonista en el proceso de nuestra independencia. De igual forma, el 26 de junio se dar el I Encuen-tro de Movimientos Po-pulares en Bellas Artes.

    Estas manifestaciones sociales en Revolucin, son un precedente pro-pio en el que, sin repre-siones, podemos lograr desde Venezuela, los derechos y la equidad que realmente hagan de junio y del resto de los meses no slo un orgu-llo gay, sino un orgullo de la dignificacin de los derechos humanos.

    Para todas aquellas personas que quie-r a n m s i n f o r m a -cin, pueden escri-bir al correo: [email protected] .

    Junio: de Stonewall al Alba de los pueblos

  • Letra en MovimientoJunio 2010

    29www.elperroylarana.gob.ve

    Alzados en almas

    La venas abiertas de Roque Dalton

    Mi generacin desper-t a las ideas revolucio-narias en pleno eclipse de las esperanzas. Guerras fraticidas, organizadas y finaciadas por Estados Unidos en Centroam-rica y el Cono Sur, des-gastaron a la poblacin vulnerable, blanco de la contrautopa. Sumemos a esto la precariedad dog-mtica de las mismas in-surgencias, penetradas algunas por enemigos, desorientadas otras en sectarismos. Slo Cuba, pese a la campaa sucia y al bloqueo, pese a las im-perfecciones de su mis-mo proceso, segua sien-do una referencia exitosa.

    La cada del muro de Berln, el desplome del Bloque Sovitico,

    El turno de losRoque Dalton

    Freddy ez

    ofendidos

    ayudaron a desahuciar en buena medida la pers-pectiva revolucionaria. Pinochet fue la puerta de entrada del neoliberalis-mo en el continente y lo sostuvo a sangre y fuego contra su propia pobla-cin. Paralelamente, el capitalismo mundial, tambin en decadencia, se reimpulsaba desde el eufemismo tecnolgico y la satanizacin de las izquierdas.

    La reinvencin del pen-samiento crtico desde los movimientos socia-les, como el Foro de Por-to Alegre, iba a abrir una puerta en la conciliacin de la poltica, la tica y la esttica. En ese desa-fo conocimos a Roque Dalton. Al poeta, al com-batiente, al terico, pero tambin al mrtir.

    Pequea biografa de la muerte de un poeta

    Quin mat al poeta Dalton y cules fueron las razones? Para ha-blar de su vida hay que comenzar por all. Las causas y consecuencias de ese monstruoso asesi-nato (Cortzar), no han sido suficientemente re-flexionadas. A 35 aos de su asesinato no veo una mejor manera de rendir homenaje y reivindicar al hombre revolucionario que siempre ser Roque Dalton.

    Todas las biografas sobre el poeta asegu-ran que naci en San Salvador, el 14 de mayo de 1935. Que fue edu-cado por los jesuitas y que el amor por el pas lo llev a estudiar dere-cho, ciencias sociales y

    antropologa. En 1956, con otros escritores de izquierda, funda el Cr-culo Literario Univer-sitario donde se fragua una movida esttica co-nocida como la Genera-cin Comprometida.

    Pese al desenlace de su vida, sobre Roque se han erigido mitos de inmorta-lidad asociados al destino. Es lo cierto que su militan-cia poltica le vali, ade-ms de la crcel y el exilio, una condena a muerte de la que sali airoso gracias a la cada del dictador Jos Mara Lemus, justo 4 das antes de su ejecucin, en 1960.

    El arte de esquivar la muerte lo llev por Guate-mala, Vietnam del Norte, Checoslovaquia y Cuba. Y es ese mismo arte y ese mismo destino lo que

    Junio: de Stonewall al Alba de los pueblos

    Mis venas no terminan en m,sino en la sangre unnime

    de los que luchan por la vida,el amor, las cosas, el paisaje y el pan,

    la poesa de todos. R.D.

  • 30 Publicacin peridica de la Fundacin Editorial El perro y la rana

    Letra en MovimientoJunio 2010

    Alzados en almas

    le traer de regreso a su patria.

    Defensor de la lucha armada, en 1973 se alista en las filas del promete-dor Ejrcito Revolucio-nario del Pueblo (ERP) donde le esperaba el ms peligroso de los comba-tes: hacer la revolucin en la revolucin. Su ex-periencia en Cuba no se

    resume a la amistad con Fidel, sta constituir una honda enseanza en la praxis del socialis-mo que le tocara vivir a la Amrica rebelde. Fiel a Lenin, Roque saba que no habra prctica revolucionaria sin teora revolucionaria y que su-perar la falsa dicotoma entre pensamiento y ac-cin garantizara el xito del ERP.

    Pronto se formali-zaron dos posiciones dentro del ERP, cuyas sinopsis podran ser as: los primeros sostenan que haba que avan-zar en la organizacin

    de las masas elevando para ello el nivel ideo-lgico de la clase obre-ra y lograr luego, una conquista militar revo-lucionaria. All estaba Dalton. Los otros, ex-clusivamente militaris-tas, reacios a verdades ajenas, satanizaron de pequeos burgueses y revisionistas a quienes,

    sin desdear la lucha armada, proponan la organizacin de las ma-sas. Los radicales ter-minaron imponindose por el atajo de la armas. Emergencia militar y juicio poltico contra la disidencia.

    Para la fecha, Roque Dalton ya era el escritor ms reconocido de El Salvador; a sus libros de poesa y ensayo como: Ma junto a los pjaros (1958), La ventana en el rostro (1961), El mar (1962), El turno del ofen-dido, El Salvador, Libro Rojo para Lenin, C-sar Vallejo, (1963), Los

    En ese desafo conocimos a Roque Dalton. Al poeta, al combatiente, al terico, pero tambin al mrtir

    testimonios (1964), An-tologa potica (1967), Taberna y otros lugares, El intelectual y la socie-dad, (1969), Los peque-os infiernos, Revolu-cin en la revolucin? Y la crtica de la derecha (1970), Miguel Mrmol y los sucesos de 1932 en El Salvador (1972) y Las historias prohibidas

    del Pulgarcito (1974), se suma el manuscrito que durante el mes de su cautiverio vena alivin-dole la soledad y que hoy conocemos intitu-lado con el nombre de Poemas clandestinos.

    Hay das que no debie-ron existir nunca, como aquel oscuro 10 de mayo de 1975 en Quezaltepe-que. Da en que la direc-cin del entonces ERP, cegada por el dogma del poder, dividida y alejada ya de las bases, decide dar pena de muerte a Roque Dalton, bajo los cargos de insubordinacin, y pre-sunto agente de la CIA.

    Precisamente a Roque Dalton, le matan de trai-cin. Porque de eso mu-ri: de traicin.

    Eficientes en el come-tido de matar a un com-paero, de aniquilar a un verdadero revolucionario, los matadores: Joaqun Villalobos, Alejandro Rivas Mira, Jorge Me-lndez, Vladimir Rogel

    Umaa, Alberto Sando-val; 35 aos despus so-breviven en la historia, ingominiosos, ms cerca de la justificacin que del arrepentimiento. Joaqun Villalobos reeducado en Oxford sirve ahora de perro de guerra a los go-biernos de Colombia y Mxico; primero contra los movimientos campe-sinos e indgenas que tan-to le recuerdan el rostro huesudo y la desafiante sonrisa de ese muchacho que nosotros conocimos sin cuerpo entre los libros urgentes y la invencible esperanza..

  • Letra en MovimientoJunio 2010

    31www.elperroylarana.gob.ve

    Recordandoa

    Vctor-Marie Hugo, nacido en Francia el 26 de febrero de 1802, fue un poeta, dramaturgo y novelista, considerado por mu-chos como un gran impulsador del romanticismo en aquel pas, e inclusive su influencia sobre Char-les Baudelaire, Arthur Rimbaud, Stphane Mallarm y surrealistas es innegable.

    Su registro es muy diverso: poe-sas, obras de teatro en verso y en prosa, novelas y hasta discursos polticos en la Asamblea Nacional. Para el ao 1826 publica los poe-mas de Odas y baladas (1826) y la obra Cromwell (1827), extenso dra-ma histrico que plantea la libera-cin de las restricciones que impo-na el clasicismo que se convertira en el manifiesto del romanticismo.

    Por otra parte, el rey Luis Felipe le nombr par de Francia en 1845, pero se hizo republicano en la re-volucin de 1848. A partir de 1849, dedica la tercera parte de su obra a la poltica, un tercio a la religin y el otro a la filosofa social.

    Una de sus clebres obras fue Los miserables (1862), una novela que describe y condena vvidamente la injusticia social en la Francia del siglo XIX. Hasta en la actualidad, sta se sigue leyendo debido a que la Fundacin Editorial El perro y la rana llev a la calle este texto de forma gratuita. En ese sentido, Los miserables, obtuvo el galardn como Libro de Mayor Tiraje (500 mil ejemplares en tres tomos, un milln 500 mil libros en total) en el IV Premio Nacional del Libro de Venezuela, 2006.

    Letra en Movimiento

    Vctor Hugo

    Christus Nos Liberavit(Cristo nos ha libertado)

    Qu es esta historia de Fantine? Es la sociedad que compra una esclava.A quin? A la miseria.

    Al hambre, al fro, al aislamiento, al abandono, a la desnudez. Pacto doloro-so! Un alma por un pedazo de pan. La miseria ofrece, la sociedad acepta.

    La santa ley de Jesucristo gobierna nuestra civilizacin, pero no la penetra todava. Se dice que la esclavitud ha desaparecido de la civilizacin euro-

    pea. Es un error. Existe an, pero no pesa ms que sobre la mujer, y se llama prostitucin.

    Pesa sobre la mujer, es decir, sobre la gracia, sobre la debilidad, sobre la belleza, sobre la maternidad. Esta no es una de las menores vergenzas del

    hombre.Al punto a que hemos llegado de este doloroso drama, nada queda ya a

    Fantine de lo que era en otro tiempo. Se ha convertido en mrmol al hacerse lodo. Quien la toca siente fro. Pasa, o soporta, y os ignora; es la figura des-

    honrada y severa. La vida y el orden social le han dicho su ltima palabra. Le ha acontecido todo lo que poda acontecerle. Lo ha sentido todo, soportado

    todo, experimentado todo, sufrido todo, perdido todo, llorado todo. Se ha re-signado, con esta resignacin que se parece a la indiferencia, como la muerte se parece al sueo. Ya no evita nada. Ya no teme a nada. Que caiga sobre ella

    todo el nubarrn, y que pase sobre ella todo el ocano! Qu le importa! Es una esponja empapada.

    Al menos, esto cree ella. Pero es un error creer que la suerte se agota, y que se toca el fondo de ninguna situacin, cualquiera que esta sea.

    Ah!, qu son estos destinos as lanzados confusamente?, adnde van?, por qu son as?

    El que esto sabe, ve en toda oscuridad.sta solo: se llama Dios.

    Vctor HugoLos miserables.