Revista Luz y Vida

16
REVISTA LUZ y VIDA JUL 2012 2 6 13 articulo principal obispos mundo

description

RLV Julio 2012

Transcript of Revista Luz y Vida

R E V I S T A L U Z y V I D A

JU

L 2

012

2 6 13articulo principal obispos mundo

1 [inicio]

Jefe de Redacción Jeff FinleyDiseño Gráfico Erin NewtonRedactor/Fotógrafo Michael MettsEditor de Copia Dawn McIlvain StahlComunicaciones Internas Andrea AnibalGerente de Proyectos Julie InnesDirector de la Web/Medios Peter ShackelfordDirector General Jason ArcherAsunto de Negocios/ Ben Weesies Operación

Edición en EspañolEzequiel Alvarez Joel Guzman Janeth Bustamante Carmen HoseaJoe Castillo Karen KabandamaJennifer Flores Samuel LopezGuillermo Flores Rodrigo Lozano, Coordinator

RLV: Revista Luz y Vida (ISSN 0024-3299) fue fundada en 1868 por la Iglesia Metodista Libre. Se publica men-sualmente por Light & Life Communications © 2012 Iglesia Metodista Libre – E.U.A. 770 N. High School Road, Indianapolis, IN 46214. Las opiniones expresadas en los artículos no necesariamente representan el punto de vis-ta oficial de la Iglesia Metodista Libre. Todos los derechos reservados, excepto por citas breves, ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida sin permiso por escrito de los editores. Todas las referencias bíblicas son tomadas de la Nueva Versión Internacional (NVI), a menos que se indique lo contrario.

Tomo No. 5241, Vol. 145, No. 7Impreso en los Estados Unidos de AméricaMiembro: Evangelical Press AssociationEvangelical Council for Financial Accountability

Periodicals postage paid at Indianapolis, IN, and additional mailing offices.

Postmaster, send address changes to:Light & Life, 770 N. High School Rd., Indianapolis, IN 46214

“En él estaba la vida, y la vida era la luz de la humanidad” — Juan 1:4

D e v e l o p i n g E a r n e s t C h r i s t i a n s S i n c e 1 8 6 8

Página web: www.llcomm.orgEscríbanos: www.llcomm.org/staffNoticias y Escritos Originales: [email protected]: [email protected]

Dirija toda su correspondencia a:Revista Luz y Vida, 770 N. High School Rd.,Indianapolis, IN 46214 (317) 244-3660

To receive Light & Life in English please contact our office:(800) 342-5531 or [email protected].

R E V I S T A L U Z y V I D A

EXTRA! EXTRA!

Más información sobre mayordomía en llcomm.org

1] ¿Usa Usted los códigos QR?Escanea esta casilla con tu teléfono inteli-gente para leer más artículos con el tema de este mes.

2] Viviendo la MayordomíaRon Sittig nos dice cómo poner a la mayor-domía en acción.

3] Consejo de ExpertosCada semana durante el mes de julio, lea un nuevo artículo sobre discipulado de parte del personal de la Fundación Meto-dista Libre.

Danos Su OpiniónVote por los temas futuros de la revista a fmcusa.org/llmsurvey.

Era yo un plantador de iglesias con pocos ingresos. Decidí que el dinero no me alcanzaba para diez-mar. Yo ya estaba sacrificando mucho sirviendo a

la iglesia. No tenía necesidad de dar más. ¿No es verdad?Mi esposa y yo cuidábamos nuestras cuentas por pagar

y nuestro ingreso. Luego tomamos una decisión que lo cam-bió todo. Ignoramos la pila de papeles y pusimos nuestra confianza en Dios.

Decidimos que íbamos a dar el primer 10 por ciento por fe y veríamos que iba a suceder. Desde ese momento, nunca nos hizo falta nada. Fue un paso gigantesco para nuestra familia

Hace unos años, llevé a mi hija a un viaje en motocicleta al Lago Michigan. Nos involvimos en una discusión acerca del dinero.

“¿Para qué necesita Dios mi dinero?” Ella preguntó.

La conduje a la playa, tomé un puñado de arena y se lo eché en sus manos abiertas. Luego le dije que tratara de retener la arena en sus puños cerrados con los dedos hacia abajo. La arena se le fue entre los dedos. ¿En cuál posición podía retener más arena? Ella entendió el mensaje.

Mientras más me esfuerzo por retener lo que tengo, me doy cuenta que me queda menos. Cuando nos acercamos al Padre con un corazón abierto, todo cambia. La mayordomía tiene menos qué ver con el diezmo en la red contra el total del ingreso, y más con liberarnos a nosotros mismos para ser más generosos con lo que tenemos. [RLV]

La Mayordomía Inicia Dando

Jason ArcherDirector Ejecutivo de Free Methodist Communications

i

P O R T I M B U R K H A R T

Cuando haces un viaje con algún amigo o un miembro de tu familia, aprendes mucho acerca de esa persona.

Para algunos, el viaje tiene qué ver con el destino. Para otros, con el plan de viaje.

“¿Viajamos en avión o en automóvil?” “Veamos en Internet para ver si falta algo”. “Hay tantas cosas qué ver y

hacer. ¿Cómo sería posible hacerlas todas?”. uuu

delaviajeel

3 [artículo principal]

Al igual que la preparación de un viaje, la buena mayordomía incluye revisar las prioridades y desarrollar un plan. Si queremos permanecer unidos, la mayordomía tiene qué ver con relaciones y en escuchar a las personas que nos rodean. Necesita-mos ser sensibles hacia las personas que viajan con nosotros. El plan tiene qué ser lo suficientemente flexible para permitir que todos permanezcan unidos y que juntos lleguen a la meta.

Aprender y practicar la buena mayordomía mejora las relaciones con el o la cónyuge, con los hijos y los amigos. Nuestra relación con Dios se define en parte por el uso cuidadoso que hagamos de lo que Él ha puesto a nuestro cuidado: tiempo, talentos y posesiones.

Parábola de OroEn Mateo 25:14-30, Jesús nos

habla de un hombre que va a realizar un viaje y reúne a sus siervos para delegarles responsabilidades.

“A uno le dio cinco mil monedas de oro, a otro le dio dos mil, y a otro mil, a cada uno de acuerdo a su capa-cidad. Luego se fue de viaje” (v.15).

Los primeros dos siervos duplic-

aron la inversión de su amo, pero el que había recibido una

bolsa cavó un hoyo y enterró el oro de su amo.

Cuando el dueño regresó, le dijo a cada uno de los primeros dos siervos: “Hicieron bien, siervos buenos y fieles en lo poco, les pondré a cargo de mucho más. ¡Vengan a compartir la felicidad de su señor!” (vv.21, 23)

Sin embargo, el amo dijo que no le había agradado el “siervo malo y perezoso” (v.26) que enterró el dinero cuando debía haber puesto “el dinero en el banco, para que a su regreso lo hubiera recibido con intereses” (v.27).

A través de todas las Escrituras, Dios nos enseña a ser buenos may-ordomos. La Biblia contiene cuatro veces más pasajes relacionados con la mayordomía y el dinero que los que se relacionan con la oración y la fe juntas.

Un Amo GenerosoSi tenemos fuerza física y salud,

deberíamos considerar estos dones de parte del Señor con los que podemos trabajar y ganar dinero. Mientras más trabajamos, más tenta-dos nos sentimos a pensar que todo lo que tenemos es nuestro. Pero debemos recordar que Dios es el proveedor de todas las cosas buenas de la vida.

Según Santiago 1:17: “Toda buena dádiva y todo don perfecto descienden de lo alto, donde el Padre que creo las lumbreras celestes, no cambia como las sombras”.

Diversifica las InversionesEl amo escogió a tres siervos para

que se encargaran de lo suyo mien-tras él estuviera lejos. Seleccionar un solo siervo pudiera tener mucho riesgo. ¿Qué si ese siervo fracasara? Era mucho menos probable que fracasaran los tres.

Diversification reduced the risk for failure.From biblical times totoday, diversification remainsan important principal in investing.

La diversificación reducía el riesgo del fracaso. Desde los tiempos bíbli-cos hasta hoy, la diversificación sigue siendo un capital importante en la inversión.

“Comparte lo que tienes entre sie-te, y aún entre ocho, pues no sabes qué calamidad pueda venir sobre la tierra” (Eclesiastés 11:2).

Toma RiesgosEn los años finales de sus vidas,

muchas personas ya casi no hacen cosas nuevas, como regresar a la escuela o compartir a Cristo con un

[articulo principal] 4

vecino. Muchas veces las personas tratan de no correr riesgos, aùn asì, la Escritura nos anima a correr riesgos por Cristo.

En Mateo 16:24-27: “Jesús dijo a sus discípulos: ‘si alguien quiere ser mi discípulo, tiene qué negarse a sí mismo, tomar su cruz y seguirme. Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por mi causa, la encontrará. ¿De qué sirve ganar el mundo entero si se pierde la vida? ¿O qué se puede dar a cambio de la vida? Porque el Hijo del Hombre ha de venir en la gloria de su Padre con sus ángeles, y entonces recompensará a cada persona según lo que haya hecho’”.

Crecimiento PiadosoEl Señor es el que da la ganancia.

Nosotros solo hacemos lo que nos corresponde.

En 1 Corintios 3:6-8, Pablo dice: “Yo sembré, Apolos regó, pero Dios ha dado el crecimiento. Así que no cuenta el que siembra ni el que riega, sino sólo Dios, quien es el que hace crecer. El que siembra y el que riega están al mismo nivel, aunque cada uno será recompensado según su propio trabajo”.

Comparta RelgalandoSi tú no compartir relagando,

puedes llegar a ser una presa a lo largo del camino.

En Zimbabue, los cazadores hacen un pequeño agujero en una cala-baza grande, la cuelgan en un lugar sobresaliente y adentro le colocan un puñado de cacahuates (maníes). Un curioso mono ve lo que está adentro, encuentra los cacahuates y trata de tomar tantos como pueda. Debido a que la mano del mono es ahora muy grande para sacarla del agujero, se convierte en la presa del cazador.

“No acumulen para sí tesoros en la tierra, donde la polilla y el óxido destruyen, y donde los ladrones se meten a robar” (Mateo 6:19)

Acumular tesoros en la tierra es como meter la mano en la calabaza. Comparta ragalando es vital para el éxito.

Dios nos da crédito por nuestra generosidad. Pablo agradece a los Filipenses por la

ayuda que le han dado, y luego añade: “No digo esto porque esté tratando de conseguir más ofrendas, sino que trato de aumentar el crédito a su cuenta” (Filipenses 4:17)

Colaboradores del MaestroSomos colaboradores de la obra

de Dios. Esta colaboración profundiza nuestra relación con Él. Dios pone sus dones a nuestro cuidado, espera que nosotros se devolvamos relag-ando en la capacidad que tenemos.

“Somos colaboradores al servicio de Dios; y ustedes son el campo de cultivo de Dios, son el edificio de Dios” (1 Corintios 3:9).

En el Nombre de JesúsTu papel es el de ser el encarga-

do, gerente y mayordomo de todo lo

Dios pone sus dones a nuestro cuidado, espera que nosotros se devolvamos en la capacidad que tenemos.

que Dios pone a tu cuidado. No hacer nada puede ser el riesgo más grande de todos.

Pablo dice: “Y todo lo que hagan, de palabra o de obra, háganlo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios el Padre por medio de él… Hagan lo que hagan, trabajen de buena gana, como para el Señor y no como para nadie en este mundo, conscientes de que el Señor los rec-ompensará con la herencia. Ustedes sirven a Cristo el Señor” (Colosenses 3:17, 23-24).

Cómo es tu mayordomía el día

de hoy? ¿A dónde te estás llevando tus planes? ¿Qué apariencia tiene tu destino?

Tus respuestas son impor-tantes. Sigue a Jesús y continúa tu camino. [RLV]

5 [artículo principal]

i Tim Burkhart es el vicepresidente de propiedades y planeación de la Fun-dación Metodista Libre y presidente/jefe oficial operador de GuideStream Charitable Gift Fund. También es delegado de la iglesia a la que asiste, Iglesia Metodista Libre Luz y Vida, de Avon, Indiana.

Want to

We’re your

Get your message out to at least 75,000 people with our great advertising opportunities. Large range of prices available, plus digital edition and online ads.

Contact us today: (800) 342-5531 ext. 313 or [email protected].

Free Methodists?reach

connection.

[obispos] 6

San Pablo advierte a Timoteo, “porque raíz de todos los males es el amor al dinero ...” (1Timoteo 6:10).

Yo hubiera dicho que el amor al dinero es 50 por ciento de todos los males, pero por eso es que a mí no me pidieron escribir la Biblia. Después del dinero, yo hubiera dicho que el orgullo es la raíz de un 30 por ciento de todos los males, y que el chocolate es la raíz de un 20 por ciento. Posiblemente Timoteo no tenía chocolate.

Creo que todo depende en lo que tú quieres significar con ‘amor’. Cuando Jesús nos advirtió de que no podíamos servir a dos señores — no podíamos servir a Dios y a Mammón (Mateo 6:24) — es posible que él tuviera en mente esta clase de amor. Es posible que él estuviera observando que nosotros teníamos corazones rotos, pero no corazones divididos, de que cada corazón es “el todo” con algo, que tú no puedes seguir a Dios con la mitad de tu corazón.

A propósito, vi la definición de mammón. Solamente significa riquezas. Mammón suena como algo temible. Hay un canal de televisión que se identifica como WealthTV (RiquezasTV). El Canal Mammón hubiera sido más chévere.

En 1979, Bob Dylan, cantó que todos “Tienen Que Servir a Alguien”. Dylan no es un Apóstol Pablo, pero su canción es más adecuada que la de los Beatles que dicen en su canción que el dinero “No me Puede Comprar Amor”, un juvenil y bajo cálculo de Pablo (el que toca el bajo, no el apóstol) que después descubrió en la corte de divorcio. De hecho, el dinero puede comprarte amor por algunos años, especialmente si no hay prenupciales.

Pero regresando a Dylan. Él está de acuerdo con el apóstol Pablo que el amor de algo va a guiar tu vida. La pregunta es: ¿Amor a qué? ¿A las riquezas? ¿Al ego? ¿Al Chocolate?

El problema no es la riqueza per se; el problema es amarlo, servirlo y confiar en él para que supla nuestras necesidades. El problema se hace real cuando las raíces de la riqueza se enredan en nuestros corazones, llevando la invasión de sus tentáculos al interior de nuestros ventrículos, dominando nuestros llamados más elevados. Así es como sabemos que estamos sirviendo al señor equivocado — no cuando el mal se nutre, pero cuando el bien se extingue.

Mammón solo compra amor por poco tiempo; luego se te vuelve en contra y te demanda todo lo que tienes. Mammón es un mal amante. El amor a uno mismo es aún peor. Y el chocolate se derrite en tu mano.

Todos sabrán que mammón no tiene tus ventrículos cuando tú se los puedes dar sin chistar, cuando el bien tenga acceso a tu tarjeta de crédito. Odia a algún mammón ahora: ¡Deshazte de él! [RLV]

Tentáculos en Nuestros Ventrículos

Así es como

sabemos que es-

tamos sirviendo al

señor equivocado

– no cuando el

mal se nutre, pero

cuando el bien se

extingue.

i Obispo David Roller

Para más información (en idioma inglés) acerca del Obispo Roller, visite la página fmcusa.org/davidroller.

7 [fundamento]

L a vida es una mayordomía. Es un responsabilida sagrado. Mi esposa, Vicki y yo tenemos un pequeño rótulo en la puerta de nues-

tra recámara como recordatorio: “Todos los días es un regalo de Dios”. El rotulo nos lleva a recordar que debemos usar cada día para cumplir el propósito de Dios en nuestras vidas.

En 1 Corintios 3:10–15, Pablo usa la analogía de un proyecto de construcción para ayudarnos a entender cuáles son las características de una vida bien utilizada. Pablo dice que hay sólo un cimiento sobre el cual construir una vida exitosa: Jesu- sólo un cimiento sobre el cual construir una vida exitosa: Jesu- un cimiento sobre el cual construir una vida exitosa: Jesu-cristo. Todos nuestros planes, logros y títulos quedan sin significado si se construyen en un cimiento sin significado.

Cuando los cimientos están bien establecidos, se puede construir una vida fuerte. Pero aun así tienes qué decidir qué tipo de vida vas a construir. Si escoges las cosas preciosas de la vida, la tuya será una vida enfocada en los valores eternos, los propósitos de Dios.

Pero hay otra clase de vida, la que se construye de madera, heno y paja. Es sobre el yo, es perseguir las cosas de este mundo que en realidad no tienen valor.

Pablo dice que algún día, nuestras obras — los edificios que no-sotros hemos construido — se mostrarán por lo que realmente son. Las cosas insignificantes arderán en llamas. Una vida construida en valores eternos será un testimonio como de roca sólida para la vida de una buena mayordomía. [RLV]

Stephen Macaluso de Syracuse, N.Y., es un presbítero Metodista Libre y vicepresidente de la Fundación Metodista Libre.

PASAJES BÍBLICOS:

1 Corintios 3:10–15

“Según la gracia que Dios me ha dado, yo, como maestro constructor eché los cimientos, y otro construye sobre ellos: pero cada uno tenga cuidado de cómo construye. Porque nadie puede poner un fundamento diferente del que ya está puesto, que es Jesucristo” (1 Corintios 3:10–11).

Construyendo una Vida de MayordomíaP O R S T E P H E N M A C A L U S O

[historia] 8

La mayordomía de todo lo que poseemos, todo lo que ganamos y todo lo que somos está fundada en las Escrituras.

Dios lo estableció en Su pacto en el Antiguo Testamento. Lo per-sonificó en Jesús en el Nuevo Testamento. En ambos Testamentos, los que guardan el pacto y los seguidores de Jesús son exhortados a ser generosos ya sea de acuerdo a sus bendiciones o en virtud de su generosidad. Los ejemplos incluyen a los que tenían propiedades en la iglesia descrita en el libro de los Hechos y, a pesar de su pobreza, a las iglesias de Macedonia.

El movimiento Wesleyano fue bendecido con fundadores que supieron el significado de mayordomía de la vida y las posesiones. John Wesley habló de ello con frecuencia. En dos sermones, Wesley nos hace un cuadro de lo que es una buena mayordomía. En “El Uso del Dinero” nos da los preceptos familiares “gana todo lo que puedas”, “ahorra todo lo que puedas”, y “da todo lo que puedas”. En “El Buen Mayordomo”, sostiene que toda la vida es un regalo de Dios y que debemos administrarla para Su gloria.

Wesley no sólo predicó la mayordomía, él la practicó. Consistentemente vivió con el 10 por ciento de sus ganancias, regalando el resto. Cuando murió, sólo tenía unas pocas monedas.

En el libro “First Lessons on Money” (Primeras Lecciones Sobre el Dinero), el fundador del Metodismo Libre escribió, “Un hombre nunca es totalmente hombre hasta que comienza a preocuparse por los demás”.

Roberts practicó lo que predicó. Cuando hubo una granja disponible para fun-dar el Seminario Chili (ahora Roberts Wesleyan College), Roberts vendió su propia casa para cubrir el primer pago.

Edificando sobre los cimientos dejados por otros, estamos siendo responsables por el uso de todo lo que ganamos y poseemos — de todo lo que somos. [RLV]

Lee Crist es pastor de la Iglesia Metodista Libre de Holiday (Fla.) y representante regional de la Fundación Metodista Libre.

Gana, Ahorra y DaP O R L E E C R I S T

Toda la vida es un regalo de Dios y que debemos administrarla para Su gloria.

p John Wesley (Fotografía cortesía de Marston Memorial Historical Center)

P O R J E F F F I N L E Y

La mayordomía continúa siendo una prioridad para Pearson y Jeannine Miller

desde que se casaron hace 54 años.Durante la ceremonia de su boda,

G. H. Boley — el padre de Jeannine, un pastor Metodista Libre y superinten-dente de la Conferencia Wabash — le aconsejó a la pareja obedecer Mateo 6:33: “Más bien, busquen primera-mente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas les serán añadidas” ,

“Desde el día en que comenzamos nuestra vida juntos, así es como hemos vivido”, dice

Pearson. uuu

[acción] 10

“Todo lo que alguna vez hemos tocado o tenido pertenece a Dios, nosotros somos sólo administradores para Él”.

El Dinero de DiosLa pareja de jubilados de Green-

field, Indiana puso énfasis en la importancia de diezmar. Los Miller, miembros fundadores de la Iglesia Metodista Libre Aldersgate, de Indi-anápolis, creen que el dar comienza en el nivel de la iglesia local.

Jeannine dice que aun cuando las finanzas de la familia eran escasas difíciles durante su niñez, el diezmo era lo primero.

“Yo recibía una pequeña cantidad, y yo ponía parte de esa cantidad en una cajita especial — la llamábamos la cajita de los diezmos — así yo sabía que aquel dinero le pertenecía a Dios. No era para mí”, dice.

Jeannine terminó sus estudios en la Universidad Greenville en tres años, y Pearson estaba en el último año en la Universidad Purdue cuando ellos se casaron. Compraron una pequeña casa tráiler que se convirtió en su hogar.

“No teníamos gran cosa con qué comenzar”, dice Pearson. “Ha sido una inmensa alegría ver la manera en que Dios nos ha bendecido, y hemos podido manejar esas bendiciones para Su obra”.

Ambos tomaron una carrera en la educación mientras que criaban a sus dos hijos, Jon y Phil. Pearson

trabajó como profesor, director de escuela, superintendente escolar, director en el estado de Indiana de finanzas escolares y un asesor en educación. Jeannine trabajó como asesora vocacional de escuela preparatoria por 39 años. Ambos son ahora jubilados, pero se mantienen activos.

Tiempo Para OtrosLa generosidad de los Miller

incluye dar de su tiempo para gran cantidad de beneficiencias y para la Iglesia Metodista Libre – USA.

Pearson es miembro de la Junta Administrativa de la denomi-nación y presidente del Comité de Beneficios, y a la vez trabaja con la Fundaciòn Metodista Libre que administra los fondos de pensiones para pastores y empleados denominacionales. También trabajó por 30 años como administrador en La Universidad Greenville y actualmente sirve como presidente del campamento de Wabash Park, donde Jeannine es también una voluntaria activa.

Los Miller son actives en su comu-nidad. Jeannine sirvió por años en la junta de la Casa de Esperanza Han-cock, un albergue para indigentes en Greenfield. Actualmente ella trabaja como voluntaria en Familias Primero, de Indianápolis.

“Ellos proporcionan consejería para familias que están sumergidas en diferentes tipos de dificultades”.

Admiradores de la FundaciónLos Miller le dan el crédito a la

Fundación Metodista Libre por la expansión de sus oportunidades de mayordomía. La pareja, que trabajaron en la fundación para establecer un fideicomiso caritativo, aprecian las facilidades dadas por la fundación y el consejo que proporciona en asuntos financieros y legales.

“La Fundación Metodista Libre ha sido una verdadera ayuda, y una guía para nosotros”, dice Pearson. [RLV]

Foto

por

Pet

er S

hack

elfo

rd

“Ha sido una inmensa alegría ver la manera en que Dios nos ha bendecido, y hemos podido manejar esas bendiciones para Su obra”.

11 [noticias]

El Intercambio Urbano Conti-nental (CUE, por sus siglas en inglès) atrajo a los Meto-

distas Libres con la meta común de “Solo hacia Adelante”, mientras están llegando a las ciudades para Cristo.

La Iglesia Metodista Libre New Hope (Nueva Esperanza) en Roches-ter, N.Y., fue la anfitriona de CUE este año, del 25 al 27 de abril. Elizabeth Gerhardt, profesora del Seminario Northeastern, presentó el discurso de apertura, el cuál trató sobre el abuso de mujeres y muchachas.

“La pacificación no comienza con programas de políticas, sino sobre nuestras rodillas confesando nuestra colusión con el mal”, dijo.

El 26 de abril, Kaela Sittig, de New Hope, dirigió el tiempo devocional. Kaela, de 15 años de edad, presentó una idea clara de lo que significa “Solo hacia Adelante” lo mismo es en los tiempos bíblicos que en el día de hoy.

El Superintendente de la Región Noreste, Mitch Pierce, tuvo el tiempo devocional del 27 de abril. Algunos de los pastores comparti-eron reportes acerca del ministerio, los asistentes atendieron los dos talleres con mucho interés, ¡Color, Casta y Cultura”, por el

Pastor Bruce N. G. Cromwell, de la Igle-sia Metodista Libre Central, de Lansing, Michigan, y “Cu-ando Prestar Ayuda Duele”, por el Pastor Gregg Coates, de la Primera Iglesia Metodista Libre de Indianápolis.

En una presen-tación especial se rindió homenaje a U. Milo y Helen Kauffmann, quienes sirvieron en el Con-sejo Coordinador y en varias posiciones voluntarias con CUE por más de 30 años.

El Pastor Michael Traylor, de New Hope predicó el mensaje: “De Babilonia a Jerusalén”, animando a los presentes a ser una iglesia para la ciudad, no solo una iglesia en la ciudad.

Marvin McMickle se refirió a W.E.B. DuBois, sugiriéndonos que debemos aprender a terminar lo que comenzamos, y Harriet Tub-man, diciendo a los esclavos libera-dos a seguir adelante.

“CUE 2012 fue como la fiebre de

oro de Rochester. Con la oportuni-dad de separar todo lo que ya se ha dicho, hubo muchas más pepitas que arena”. Dijo B. Elliott Renfroe, presi-dente de la Confraternidad Urbana Metodista Libre. “Las pepitas eran bien aparentes y muy valiosas. Me di cuenta al final de la semana que mis quejas se habían convertido en con-vicciones, y la voz de Dios era cada vez más clara”. [RLV]

CUE Anima a Metodistas Libres UrbanosP O R K A T H Y C A L L A H A N - H O W E L L

Para más infor-mación sobre CUE, visita fmcusa.org/?p=492112.

El Pastor de la Iglesia ML New Hope Michael Traylor presenta durante el Intercambio Urban Continental patrocinado por su congragación (Fotografia cortesía de la Hermandad Urbana Metodista Libre)

[noticias] 12

El Resto de la Historia¿Quiere ver histo-rias completas de Metodistas Libres sobresalientes? Visita fmcusa.org.

¡Queremos oír de ti!Cuéntanos lo que tu iglesia está haciendo para impactar las vidas en los EUA y en el mundo entero. Envía tu historia a través de fmcusa.org/yourstory.

i

PERIODISTAS DISTINGUEN A LLCOMMColorado Springs, Colo.

La Asociación de Prensa Evangélica (EPA, por sus siglas en inglés) distinguió a LLM, Revista Luz y Vida en su edición en idioma inglés. LLM recibió el galardón de Excelencia en la categoría de la publicación mayormente mejorada, y el galardón al mérito en la categoría denominacional. LLM ganó el cuarto lugar por el Nuevo Diseño en su publicación, y llcomm.org recibió el quinto lugar por su diseño de página.

THA MYX VUELA ALTODenver

Jeff Puckett es un piloto de helicópteros que gusta de compartir su amor por las alturas con otras personas. Puckett regularmente ofrece paseos a pastores tales como Age Sandoval de Tha Myx, una Iglesia Metodista Libre en la comunidad del Valle del Sol, de Denver. Entérate de otros detalles acerca del vuelo, y mira un reporte noti-cioso de videos de ABC en: fmcusa.org/?p=492172.

POLICÍA, CAPELLÁN DE BOMBEROS, AHORA PRESBÍTERO Wilmore, Ky.

El Obispo David Roller ordenó a Arthur Lee Twombly como un presbítero, Metodista Libre el 18 de mayo durante la Conferencia Anual New South. Twombly de 67 años de edad, un ingeniero retirado, sirve como capellán de Bomberos y de la Policía de la ciudad de Shively, Ky. “Nunca es demasiado tarde, Dios siempre tiene algún quehacer para nosotros. Él nos usará”, dice Twombly. Para más información, visita fmcusa.org/news-and-events.

AGAPEFEST SUFRE TORMENTAGreenville, Ill.

Un clima tormentoso obstaculizó la apertura y presentación noc-turna del astro musical de Agapefest, TobyMac, pero él y su grupo se presentaron más tarde en un escenario acústico para los fans que permanecieron en los Campos de Bandas del Condado. Para más infor-mación del festival patrocinado por la Universidad Greenville, y fotos por estudiante Logan Shaw, visita fmcusa.org/news-and-events.

13 [mundo]

P O R J O H N F R A N K L I N H A Y

Cuando pedaleaba en mi bicicleta me encontré con una manada de Cebras, y luego vi a una jirafa cruzarse por la carretera, enfrente de mí, allí me

di cuenta que ya no estaba en Indiana.El Gran Valle del Rift — que parece extenderse hasta el

infinito — me lo recordó. Las interminables plantaciones de té me lo declaraban. Los niños lo confirmaban al gritar con gran entusiasmo: “¡Jambo!, ¿Cómo estás?” mientras corrían emocionados hacía nuestras bicicletas: definitiva-mente yo estaba en Kenia.

Ocho amigos estadounidenses habíamos aceptado la invitación del Obispo de la Iglesia Metodista Libre, Nixon Dingili, para unirnos a él en el mes de Mayo, a un paseo en bicicleta de 600 millas (aproximadamente 965 km.) a través de su nación sudafricana. Nuestro principal propósito: obtener fondos para comprar el terreno y los materiales para construir la primera fase de una escuela preparatoria de Ministerios Infantiles Internacionales

(ICCM, por sus siglas en inglés), en Kenia.

Más de 1000 niños patroci-nados asisten a una de las

siete escuelas primarias de ICCM que actualmente hay en Kenia, pero aun no tienen escuela secundaria. Cuando los niños que han sido patrocinados terminan su educación primaria, se van a escuelas públicas o privadas, (si es que califican o pueden pagarlas. A menudo, el contacto o la influencia que se tiene con estos niños, se pierde o se disminuye, así como la oportunidad que se tiene de desar-rollar líderes para la Iglesia del futuro en Kenia.

Dingili visiona que el Ministerio Internacional para el Cuidado de los Niños siga patrocinando niños para sus estudios avanzados dentro del cuidado y la comunión de la iglesia. Él quisiera que la escuela les ayude a desarrollar el área vocacional, así como el desarrollo de habilidades sustentables que más adelante les serán útiles.

Pagando nuestros gastos de viaje y viajando como grupo VISA, pedimos a nuestras familias, amigos y congrega-ciones que apoyaran esta causa con una donación. Algunos dieron 5 centa-vos por cada kilómetro que pedaleamos en Kenia (30 dólares). Otros dieron mucho más. Más de 140 familias o grupos han contribuido a esta noble causa. La meta es de 40 mil dólares. Esperamos que más personas se unan al esfuerzo para alcanzar la meta.

Creer en esta causa y darnos cuenta de la confianza que otros han depos-itado en nosotros, hicieron que nuestro paseo en bicicleta por Kenia fuera una experiencia hermosa. [RLV]

Ciclistas Atraviesan Kenia para Ministerios Infantiles Internacionales

Para contribuir a los Ministerios Infantiles Internacionales o ver videos y fotografías visita la página de internet: fmcusa.org/bike-kenya-2012.

Para patrocinar a un niño con 25 dólares por mes o aprender más acerca de este min-isterio que trabaja en 30 países, visita la página de web: childcareministries.org.

t Los Ciclistas de Norte América for-man asociación con los misioneros Vickie Reynen , Ken Myers, Obispo Nixon Ningili y ICCM Coordinador Nacional Shunzuh. (Foto cortesía de John Franklin Hay)

[discipulado] 14

DISCUSIÓN DE GRUPO:

[1] ¿Vivimos con la convic-ción de que todo pertenece a Dios?

[2] ¿Planeamos sobre cómo deberíamos usar nuestro tiempo, talentos y posesiones de una manera efectiva?

¿Sabía Usted que hay tres artículos extra de discipulado en nuestra página de internet? Estos son ideales para uso en grupos de célula o como suplemento semanal para estudio individual.

Crecí en una pequeña granja en el Medio oeste. Éramos granje-ros por arrendamiento: la tierra que mi padre cultivaba no nos pertenecía.

Mi padre y el dueño, que vivía a una distancia de dos horas en automóvil hacían un convenio para las cosechas. Mi padre contribuía con su trabajo, él y el dueño se dividían los costos de la semilla, y luego se repartían la cose-cha 50/50.

Mi padre me enseñó lo que significaba ser un mayor-domo, un vigilante de algo valioso que pertenecía a otra persona.

El Salmo 24:1 dice: “Del Señor es la tierra y todo cu-anto hay en ella ...”

Papá entendía que la tierra que él cultivaba pertenecía a otro. Para ser un buen mayordomo de esa tierra, mi padre tenía qué planear. Para levan-tar una buena cosecha no sería suficiente tirar sólo semilla en un campo. El suelo tenía qué ser preparado y disqueado con el arado. Tenía qué selec-cionarse la mejor semilla. A menudo se necesitaba abono, herbicidas y pesticidas para producir lograr un mejor rendimiento, y mi padre tenía qué levantar la cosecha en el momento oportuno.

El movimiento ambiental del hoy despierta nuestra conciencia de que so-mos guardianes de la tierra. El costo es alto en la conservación, pero ¿cuál es la finalidad? La respuesta secular es a menudo “asegurarse que lo que tenemos está aquí para nuestros hijos y nietos”.

Pero, para el cristiano, todo pertenece al Señor — no sólo los recursos naturales de la tierra, pero también nuestro tiempo, talentos y posesiones. Para llevar al máximo las ganancias para el dueño, nosotros debemos planear. Al desarrollar los planes de mayordomía, podemos incrementar el rendimiento para nuestras familias y para los ministerios de reino. [RLV]

Cary Holman, Doctor en Filosofía, es un profesor asociado en comunicaciones en La Universidad Greenville, gerente de la estación de radio WGRN-FM, y uno de los representantes regionales para la Fundación Metodista Libre.

Mayordomos de lo que a Dios le PerteneceP O R C A R Y H O L M A N

Cary Holdman u (Izquierda) y su padre juntos en su granja en 1996. (Cortesía de Cary Holman)

770 N. High School RoadIndianapolis, IN 46214

PERIODICALS POSTAGE PAID AT INDIANAPOLIS, IN, AND AT ADDITIONAL MAILING OFFICES

PUBLICATIONS AGREEMENT NO. 40716549

STATION A P.O. BOX 54 WINDSOR, ON N9A 6J5 CANADA

E-MAIL: [email protected]

R E V I S T A L U Z y V I D A

y

INVERSIÓNEl Fondo de Inversión y Financiamiento

Metodista Libre apoya a congregacio-

nes a financiar proyectos: fmlf.org.

GUIDESTREAMLa Financiera GuideStream es un auxil-

iar de aquellas personas que navegan

en las corrientes financieras de la vida:

guidestreamfinancial.com.

1

2

Visita estos sitios de web Metodistas Libres que te servirán a ser un buen mayordomo del dinero y posesiones con los que has sido bendecido.

OFRENDAS PLANEADAS Establezca una legacía que proteja a

su familia, provea ingresos y avance el

Reino de Dios: fmfgiftplan.org.

PRIMERAS LECCIONES Descarga un PDF de las Primeras

Lecciones sobre el dinero, del fundador

Metodista Libre B.T. Roberts:

fmcusa.org/btroberts-writings.

3

4

[los recursos]

1

2

4

3