Revista Luz y Vida

16
REVISTA LUZ y VIDA DIC 2012 8 14 historia discipulado 11 noticias

description

RLV Diciembre 2012

Transcript of Revista Luz y Vida

Page 1: Revista Luz y Vida

R E V I S T A L U Z y V I D A

DIC

20

12

8 14historia discipulado

11noticias

Page 2: Revista Luz y Vida

1 [inicio]

Jefe de Redacción Jeff FinleyDiseño Gráfico Erin EckbergRedactor/Fotógrafo Michael MettsEditor de Copia Dawn McIlvain StahlComunicaciones Internas Andrea AnibalGerente de Proyectos Julie InnesDirector General Jason ArcherAsunto de Negocios/ Ben Weesies Operación

Edición en EspañolEzequiel Alvarez Jazmin Angulo Janeth Bustamante Carmen HoseaJoe Castillo Karen KabandamaJennifer Flores Samuel LopezGuillermo Flores Rodrigo Lozano, Coordinator

RLV: Revista Luz y Vida (ISSN 0024-3299) fue fundada en 1868 por la Iglesia Metodista Libre. Se publica men-sualmente por Light & Life Communications © 2012 Iglesia Metodista Libre – E.U.A. 770 N. High School Road, Indianapolis, IN 46214. Las opiniones expresadas en los artículos no necesariamente representan el punto de vis-ta oficial de la Iglesia Metodista Libre. Todos los derechos reservados, excepto por citas breves, ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida sin permiso por escrito de los editores. Todas las referencias bíblicas son tomadas de la Nueva Versión Internacional (NVI), a menos que se indique lo contrario.

Tomo No. 5246, Vol. 145, No. 12Impreso en los Estados Unidos de AméricaMiembro: Evangelical Press AssociationEvangelical Council for Financial Accountability

Periodicals postage paid at Indianapolis, IN, and additional mailing offices.

Postmaster, send address changes to:Light & Life, 770 N. High School Rd., Indianapolis, IN 46214

“En él estaba la vida, y la vida era la luz de la humanidad” — Juan 1:4

Desarrollando cristianos fervorosos desde 1868

Página web: www.llcomm.orgEscríbanos: www.llcomm.org/staffNoticias y Escritos Originales: [email protected]: [email protected]

Dirija toda su correspondencia a:Revista Luz y Vida, 770 N. High School Rd.,Indianapolis, IN 46214 (317) 244-3660

Para recibir la revista Luz y Vida en ingles, por favor llame a nuestra oficina: (800) 342-5531 o [email protected].

R E V I S T A L U Z y V I D A

“¿Por qué escribir acerca de la Segunda Venida durante la época de Navidad?”

Algunas personas se sorprendieron al conocer el tema de este mes. ¿No es esta una época para dedicarnos a disfrutar y no para discutir la marca de la bestia?

He estado considerando una edición acerca del tema del fin de los tiempos desde que descubrí algunos conceptos Metodistas Libres que difieren de manera significativa de la escatología que se popularizó con la serie “Dejados Atrás” y de su precursora, las películas sobre “Como Ladrón en la Noche” de los años 70 y principios de los 80. (Recuerdo a mi grupo de jóvenes Metodistas Libres que exhibían una de estas películas, usando un traje informal sobre el Antcristo).

Mis compañeros del Centro Mundial de Ministerios ines-peradamente hicieron una extraña sugerencia: La edición de diciembre podría ser una buena oportunidad de tratar acerca de la Segunda Venida ya que el 21 de diciembre de

2012 en el Calendario Maya causa especulación (por lo menos en Hollywood) de que el fin del mundo será en esa fecha.

Me sentí tranquilo sobre el tema después de descubrir la descripción de un sermón del 27 de noviembre de 2011 sobre la segunda venida de Cristo en la página web de la IML de Spring Arbor (Michigan): “El Adviento tradicional-mente se enfocaba sobre la segunda venida de Cristo tanto como se enfoca en Su primera venida. … El Adviento es un tiempo de anticipación y preparación de nuestros cora-zones para Su venida”.

Cuando leas la Escrituras esta Navidad, no te olvides de Apocalipsis 12:5: “Ella dio a luz un hijo varón que gobernará a todas las naciones con puño de hierro”. [RLV]

Segundo Adviento

Jeff FinleyJefe de Redacción

i

Ten devotional e-books by former Light & Life editor Roger Schoenhals are available on Amazon.com.

Search: “Kindle Roger Schoenhals”

Price Range:$0.99-3.99

Page 3: Revista Luz y Vida

P O R J I L L R I C H A R D S O N

Si tú, como muchas personas, tienes aspiraciones de escribir una novela, tendrás qué aprender algunas reglas. Así es, las historias también tienen reglas, algunas de ellas no se pueden romper. Una de las primeras: Los

autores nunca deben interrumpir la historia que están contando.Piiensalo. Imagínate a J. R. R Tolkien metiéndose en “El Retorno del

Rey” para interactuar con los personajes y decir: “Con permiso, lector, pero estos chicos no están manejando bien la situación. Aragorn y Frodo, yo soy el autor. Déjenme explicarles cómo es el argumento y cuál es el punto”. uuu

Page 4: Revista Luz y Vida

El no lo haría. Tú no lo tolerarías. No arrojarías el libro al otro lado del cuarto para exigir la devolución de tu dinero (y años de tu vida) por las tres entregas de “El Señor de los Anillos”. Definitivamente desilusionarías a Peter Jackson no yendo este mes a ver “The Hobbit”.

Los autores que se introducen en sus propias historias lo hacen por muchas razones incorrectas. Quieren asegurarse que los lectores apren-dan la moraleja. Sus personajes fuera de control necesitan ser manipulados. Quieren que todos sepan quien está bien y quien no lo está.

El Autor como Heroe Sin embargo el autor cósmico

entro en la historia. No lo hace como un moralizador, un juez o un manipu-lador, aunque tiene el derecho de ser todo lo antes mencionado. Se introduce como el héroe. Como no se pensaría que lo hiciera — ¡Como todo en el libro de reglas!

“Porque tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna. Dios no envió a su Hijo al mundo para conde-nar al mundo, sino para salvarlo por medio de él” (Juan 3:16-17).

Estos versículos centrales del evangelio nos cuentan la historia. Nos hemos anestesiado a las palabras; las hemos repetido de memoria desde nuestra primer Escuela Bíblica de Verano. ¿Nos damos cuenta del

impacto que le hicieron a la historia?Ningún otro dios adorado por

nadie más en el planeta se sacrificó a sí mismo para convertirse en el héroe. Nos dieron muy buenos ejem-plos qué imitar, nos dieron reglas y agendas para que las siguiéramos, sugirieron proverbios con los cuales vivir. Pero ninguno hizo lo que hizo el autor del universo. Dios nos dio — nos dio — y nos dio — para que todos fuéramos salvos, no solamente iluminados.

Jesús entró en la historia de la humanidad. Cuando parecía que el conflicto no se podría resolver, los personajes fueron más allá de la redención, no hubo para nadie un final como el que dice “vivieron felices para siempre”, Jesús hizo la pluma a un lado y se introdujo en el complot.

Jesús no entró a la historia en la Navidad para moralizar o manipular las cosas según sus propios propósi-tos. Él vino a ofrecer a todos en la his-toria la oportunidad de tener un final feliz, cortesía de Su propio sacri-ficio. En la Navidad nosotros cantamos acerca de un niño en un pesebre, ¿pero recordamos que aquel niño por propia voluntad y de manera intencio-nal se introdujo en la historia con-virtiéndose en su héroe sacrificial?

Hay ocasiones en las que nosotros también nos olvidamos de que El planea regresar para terminar la historia. Una vez más, El pondrá a un lado la pluma y el papel (O quizá usará una computadora en aquel día?) y

Se introduce

como

el autor cósmico. Como no se

pensaría en el

libro de reglas!

3 [artículo principal]

Page 5: Revista Luz y Vida

nos dará a nosotros, los corazones humanos, el final que se desea en todas las historias — belleza, justicia y eterno amor.

“Nadie Sabe” “La escatología es una palabra el-

egante que significa el estudio del fin. ¿Qué son las últimas cosas que suce-derán cuando la historia se cierre? Pocas personas quieren apostar a que el final vendrá en este mes de diciembre.

Sin duda hay algunos que están vendiendo sus condominios y automó-viles, y enviando su dinero a algún tele-evangelista. Pero no son muchos. Cuando Dios dijo: “Pero en cuanto al día y la hora nadie lo sabe, ni siqui-era los ángeles en el cielo, ni el Hijo, sino solo el Padre” (Mateo 24:36), nosotros asumimos que “nadie” tam-bién incluye a los Mayas, Los Testigos de Jehová y a Harold Camping

Pero cuando el autor dice “El Fin”, todos querríamos saber que suced-erá. Quién entra, quién se queda afuera, el orden en el que todos iremos, y a fin de cuentas ¿Cuál es la marca de la bestia? Todas estas preguntas son válidas. Pero volviendo a la historia, hay una pregunta que nos intriga aún más: ¿Qué quiere Dios que hagamos con el complot en medio de todo?

Dios Nunca se FueAlgo que pasamos por alto cuando

cantamos acerca de la Navidad y

especulamos acerca de la Segunda Venida es que Dios, de hecho, nunca ha salido de la historia. La maravillosa realidad es que, para los cristianos, el autor de la novela vive en cada uno de nosotros y nos dirige hacia la página siguiente, si se lo permitimos.

“Queridos hermanos, ahora somos hijos de Dios, pero todavía no se ha manifestado lo que habremos de ser. Sabemos, sin embargo, que cuando Cristo venga seremos seme-jantes a él, porque lo veremos como él es” (1 Juan 3:2).

¿Cómo es que seremos como él? No lo sabemos exactamente. Tam-poco Juan lo sabía, pero de una cosa podemos estar seguros. Él quiere que el cambio sea un proceso continuo.

Dios no está tan interesado en una “Transformación Extrema”, estilo “gran revelación”. Más bien, de acuerdo con Pablo, “Todos nosotros. Con el rostro descubierto reflejamos como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados a su seme- janza con más y más gloria por la acción del Señor, que es el Espíritu” (2 Corintios 3:18)

Eso es tiempo presente, ac-ción continua. No es que “seremos transformados”. “Estamos siendo transformados” — ahora mismo, todos los días. Él quiere más y más que seamos como Cristo, para que cuando Él regrese, podamos decir: “Sí, así es como siempre lo imaginé”, en lugar de decir: “¡Guau!, ¡qué final tan más inesperado!”.

Jesús no es sola-

mente el autor omnisciente, el

héroe que llegó al

pueblo y luego

desapareció. Él es

el escritor que

aún continua

poniendo su firma en cada página de cada

persona que dice:

Quiero que mi

historia sea tu

historia. Quiero que

mi vida demuestre

al autor que escribió

mi historia.

[articulo principal] 4

Page 6: Revista Luz y Vida

5 [artículo principal]

El Libro de Génesis nos dice que fuimos hechos a Su imagen. Ambos, Juan y Pablo, insisten en que Jesús vino a restaurar esa imagen. En su primera venida. Él ofreció la opor-tunidad de cambiar nuestra historia y volver a ser lo que Él quería que fuéramos. Por medio de Su Espíritu Santo, Él nos da potestad de hacer ese cambio, comenzando ahora, “con más y más gloria”.

Jesús no es solamente el autor omnisciente, el héroe que llegó al pueblo y luego desapareció”. Él es el

escritor que aún continua poniendo su firma en cada página de cada persona que dice: “Quiero que mi historia sea tu historia. Quiero que mi vida demuestre al autor que escribió mi historia”.

Ese es el desafío tanto de la Navidad como del futuro regreso de Jesús: Hacer algo con el contenido hasta que Él venga a ponerle punto final.

¿Y qué cuando eso suceda? He oído decir que la segunda parte será aún mejor. [RLV]

www.fmfoundation.org

i Jill Richardson es una pastora Metodista Libre, esposa y madre que comparte la gracia de Dios por medio de la palabra hablada, por escrito (jillmarierichardson.com), y con su vida.

Connect to

the Free

Methodist

Church on

iPhone,

iPad, or

Android.

Use your

phone or

tablet to

search the

Apple App

Store or

Google Play.

Page 7: Revista Luz y Vida

[obispos] 6

¿Cuál será la forma de nuestro cuerpo después de la resurrección? ¿Cuál es la relación espacial entre el cielo y el infierno? ¿Existen señales incon-¿Existen señales incon-trovertibles del fin de los tiempos?

Estas preguntas solo tocan la superficie de lo que lo que la gente pregunta acerca de nuestro futuro. Tenemos pistas en lugar de respuestas sólidas sobre la manera en que los eventos se van a desarrollar.

Es imposible describir los tiempos en un lenguaje puntual, secuencial. Es igual-mente imposible definir el reino de Dios que ha sido removido de las estructuras sociales y políticas que conocemos. Nuestro contexto del reino involucra a otro reino.

Sin embargo la gente de nuestra historia reciente ha gastado una cantidad exagerada de tiempo tratando de clarificar lo que no se ve claro — solo para que sus explicaciones sean destejidas por expertos lingüísticos y teológicos o por cambios en el ámbito político. Peor que los inconvenientes y el desconcierto de cálculos errados es el excesivo oscurecimiento de la certidumbre de las grandes verdades.

La Iglesia Metodista Libre ha puesto bien claro en sus artículos que explican los temas de los que estamos seguros. Puedes encontrar estos cinco breves artículos bajo “Las Últimas cosas” en nuestro “Libro de Disciplina” en fmcusa.org — “El Reino de Dios”, el “Regreso de Cristo”, “La Resurrección”, “El Juicio” y “El Destino Final”. En pocas palabras, Dios reina por la eternidad con Su pueblo. Cristo volverá sin duda alguna, en una forma muy diferente a cuando vino la primera vez. Acabará con el mal y triunfará en todas las cosas. Existe una resurrección corporal de entre los muertos en la que la persona es claramente identificable. Existe un juicio en el que todos en la historia habrán de sucumbir. Nuestro destino no es ni arbitrario ni temporal. La gracia de Dios prepara el camino para aquellos que respondan abierta y libremente. Rechazar la gracia de Dios y la maldad consecuente pavimentará un camino eterno y trágico para los impenitentes.

No hay un calendario. No hay una fecha límite. No hay reinos temporales. No hay eventos locales pronosticados. Simplemente no tenemos por qué especular.

Las afirmaciones escriturales nos dan base suficiente para celebrar y esperar — el triunfo, eliminando la distancia entre Dios y nosotros, sabiendo que Dios pon-drá todas las cosas en su lugar, entendiendo que el castigo está listo para toda la humanidad. Estas seguridades me hacen esperar con una gozosa anticipación, ver a mi derredor con un compromiso serio, y ver hacia arriba con gratitud a Dios que tiene todo bajo su control para siempre. [RLV]

Un Futuro Cierto

Obispo Matthew Thomas

Para leer más del Obispo Thomas, visita fmcusa.org/matthewthomas.

i

Estas seguridades

me hacen esperar

con una gozosa

anticipación, ver

a mi derredor con

un compromiso

serio, y ver hacia

arriba con gratitud

a Dios que tiene

todo bajo su

control para

siempre.

Page 8: Revista Luz y Vida

7 [fundamento]

PASAJESBÍBLICOS:

Lucas 2:14

Isaías 9:6–7

Apocalipsis 21:3–5

En una fría noche de diciembre nos ponemos nuestros mejores suéteres y nos dirigimos a la iglesia para ver el drama infantil navideño. En nuestro fuero interno esperamos que alguno de los pastores enganche a uno de

esos preescolares traviesos. Inevitablemente, una multitud de niños de alrededor de los nueve años de edad dice: “Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz a los que gozan de su buena voluntad” (Lucas 2:14)

¿Te has detenido a pensar sobre el significado de esta paz? ¿Es simplemente un tipo de “noche de paz, noche de amor”, o significa algo más?

Esta paz tiene poco qué ver con la ausencia de conflicto o con una disposición inte-rior. Esta paz es una paz diferente, una paz radical profetizada en el Antiguo Testa-mento sobre la manera en que Dios se mueve y actúa para renovar todas las cosas en la tierra. Isaías 9:6-7 nos revela a un niño “llamado Consejero admirable, Dios

fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz. Se extenderán su soberanía y su paz, y no tendrán fin”.

De acuerdo al “Libro de Disciplina” Metodista Libre”, el “reino de Dios será establecido; ocurrirá una renovación cósmica total tanto material como moral; y la esperanza de los redimidos será comple-tamente realizada”.

Estos pasajes nos recuerdan que la locación de la salvación es la tierra. Nuestra esperanza no es algún cielo irreal que está flotando por allá en alguna parte; más bien, Jesús vendrá, aquí, a la tierra “para una renovación cósmica total”.

Apocalipsis 21:3-5 nos proporciona una imagen profunda de esto: “Oí una potente voz que provenía del trono y decía: ‘Aquí, entre los seres humanos, está la morada de Dios! Él acampará en medio de ellos, y ellos serán su pueblo; Dios mismo estará con ellos y será su Dios’… . El que estaba sentado en el trono dijo: “¡Yo hago nuevas todas las cosas!”. [RLV]

Jaymes Lackey es estudiante del Seminario Pacífico de Seattle, sirve en la Primera IML en Seattle y anteriormente sirvió en la Igle-sia Comunitaria Foothill en Oroville, Calif.

Una Paz RadicalP O R J A Y M E S L A C K E Y

Page 9: Revista Luz y Vida

[historia] 8

Al celebrar la venida de Cristo a nuestro mundo, consideremos la observa-ción del Obispo Donald N. Bastian: “La doctrina de la segunda venida es tan importante en el Nuevo Testamento como el anuncio de Su primera venida”.

El siglo 18 fue testigo del nacimiento del Metodismo y fortaleció la atención a la escatología (“las últimas cosas”) apuntalada por eventos como la Revolución Fran-últimas cosas”) apuntalada por eventos como la Revolución Fran- cosas”) apuntalada por eventos como la Revolución Fran-cesa y una serie de terremotos en Inglaterra. Juan Wesley se resistía a ser llevado a la especulación acerca del fin, más bien se enfocó en la urgencia de la evangelización de los inconversos. Un “deseo de huir de la ira venidera” era la única condición para unirse con una iglesia Metodista Libre.

El interés generalizado en las “últimas cosas” continuó hasta el siglo 19, en el que surgió la Iglesia Metodista Libre. Guillermo Miller y los Adventistas del Séptimo Día predijeron que Cristo volvería en octubre de 1844, basados en gran parte en su interpretación del libro de Daniel. Los primeros Metodistas Libres, siguiendo la dirección de Juan Wesley, sabiamente evitaron hacer predicciones y prefirieron enfocarse en la urgencia de esparcir el reino de Cristo en la tierra.

B.T. Roberts, el principal fundador del Metodismo Libre, sintió que la especulación contribuía muy poco al cuidado de los enfermos o la conversión de los perdidos. Roberts defendió la soberanía de Dios sobre la historia y la urgencia de predicar el evangelio a todas las naciones (Mateo 24:14) en lugar de pensar en la inminencia del regreso de Cristo. La iglesia amplió su declaración sobre las “Ultimas Cosas” en 1974 al insertar una sección sobre el “Reino de Dios” antes de la sección sobre el “Regreso de Cristo”.

El Despencionalism se popularizó con los libros de ficción “Dejados Atrás”. Estos temas no se escuchaban antes del siglo 19, y dividen la historia en siete diferentes dispensaciones, girando en derredor de un elaborado esquema para la comprensión de las ultimas cosas.

El desafio para la Iglesia Metodista Libre de hoy es enfocarse en nuestro compro-miso rico y enfocado en la Biblia, de evangelizar a los perdidos, predicar el evangelio a los pobres y vivir una vida santa a la vez que se afirma que “Cristo murió y resucitó. Cristo vendrá otra vez”. [RLV]

Residente de Seattle, Joe Culumber se jubiló recientemente del departamento de Filosofía-religión de la Universidad de Greenville.

Afirmando sin EspecularP O R J O E C U L U M B E R

Los primeros Metodis-

tas Libres sabiamente

evitaron hacer predic-

ciones y prefirieron

enfocarse en la urgen-

cia de esparcir el reino

de Cristo en la tierra.

p Icono histórico del Regreso de Cristo.

Page 10: Revista Luz y Vida

Chris Carlyle es un pastor ocupado, esposo y padre con otro papel impor-tante — capellán.

Al año de haber llegado como pastor en la IML de Irvine (Kenticky), Carlyle pasó a ser capellán del departamento de policía de las comuni-dades vecinas Irvine y Ravenna, además del Departamento de Bomberos de Irvine, uuu

P O R J E F F F I N L E Y

pastor/capellán

ayuda a

apersonassanar

Page 11: Revista Luz y Vida

[acción] 10

el Hospital Memorial Marcum y Wallace, y los servicios de emergen-cia del Condado de Estill. Coordina una red de pastores locales que ayudan a civiles en situaciones de crisis mientras sirve a los servicios de emergencia.

Mientras estaba en la Naval, Carlyle fue inspirado por un capellán. En la universidad el tomo un curso de educación clínica pastoral que también incremento su interés en el servicio de capellán. Sin embargo, a pesar de su experiencia previa como capellán, la experiencia de Carlyle en el area de Irvine, las oportunidades le llegaron inesperadamente.

orando por una casa “Había una casa en el vecindario

que tenía un buen negocio de trafico de drogas,” Carlyle dijo. “Traje la petición un Miércoles en un servicio por la noche para que oráramos por esa casa por esa razón. Para ese Jueves por la mañana, un cambio significante había venido a esa casa.”

Un residente de la casa murió, y bajó el trafico de drogas.

“El Departamento de Policía había escuchado que estábamos orando por esa casa”, dice Carlyle, quien recibió la visita del jefe de policía y le preguntó si podría orar por algunos de sus hombres y algunos de los demás sitios en problemas de la ciudad.

Más tarde un capitán de policía le pregunto a Carlyle si le interesaría

ser el capellán de policía. Después de la aprobación por el Concilio de la Ciu-dad, Carlyle recibió el entrenamiento de la academia de policía.

cambiando actitudesCarlyle tiene su propio uniforme

de policía y es considerado un oficial aunque no haya tomado juramento en ese cuerpo. El uniforme muestra que es un capellán, pero ese gafete a menudo es pasado por alto. Mucha gente piensa que es un policía regular.

“Frecuentemente la actitud general del público hacia la policía es negativo,” dice Carlyle. “Nadie hace contacto visual contigo”.

El trata de cambiar las actitudes acerca de la policía, y anima a la gente a ser amistosa con los oficia-les en vez de solo acercárseles con quejas.

“Vean a los policías con gratitud, pero véanlos a los ojos y díganles, “¡Qué gusto de verlos!” dice. “Ellos no están acostumbrados a ese tipo de cosas”.

sanando, limpiando A la vez que comparte el evangelio,

Carlyle ayuda a la gente a abrirse con Dios al tratar con situaciones en su pasado como el abuso, las adiccio-nes y divorcio. El dice que la misma filosofía del ministerio se aplica a sus deberes como pastor y capellán.

“Para mí, se trata de ayudar a sanar a la gente,” dijo Carlyle. “Estoy

tratando de ayudar a las personas a ser sanadas en su espíritu. Su espíritu esta muerto a Dios hasta que ellos encuentran a Cristo Jesús.”

Después de que un espíritu viene a la vida, todavía puede hacer falta un proceso de limpieza.

“El pecado es el tema raíz que el evangelio debe de atacar, pero algu-nas veces la limpieza toma tiempo”, dice Carlyle. “En tiempos pasados le llamaríamos ‘santificación’ o ‘entera santificación.’ Yo simplemente le llamo ‘limpieza del alma’. [RLV]

pastor/

ayuda apersonassanar

“Estoy tratando de ayudar a las personas a ser sanadas en su espíritu. Su espíritu esta muerto a Dios hasta que ellos encuentran a Cristo Jesús.”

Page 12: Revista Luz y Vida

11 [noticias]

Más de un millón de personas son ahora miembros de la Iglesia Metodista Libre.

“La Iglesia Metodista Libre crece substancialmente en algu-nos lugares del mundo”, informó el Obispo Matthew Thomas a la Junta Administrativa de la Conferencia General de los Estados Unidos (BOA, por sus siglas en inglés) el día 18 de octubre. “Quisiera recalcar que estadísticamente, desde 1995 hemos crecido casi en un mil por ciento — diez veces — en el continente de Asia, y eso se debe en gran parte a nuestros líderes nativos de los países de ese continente”.

La denominación se tardó más de 150 años en alcanzar mundialmente 1 millón de miembros, pero gran parte de ese crecimiento se ha dado en los últimos 10 años.

“¿Podemos creer y orar por 3 mil-lones de personas en los próximos cinco años?” Preguntó el Obispo Thomas.

La Directora de Ministerios Infantiles Internacionales, Linda Adams hizo notar que el trabajo de los misioneros Metodistas Libres — algunos de los cuales murieron como mártires — es lo que logró que el evangelio se esparciera globalmente.

“Esas semillas han produ-

cido un gran bosque”, dijo Adams.Delia Nüesch-Olver, directora del

área Latinoamericana de las Misio- Latinoamericana de las Misio-nes Mundiales Metodistas Libres, dio el crédito a los Metodistas Libres internacionales por su entrega para compartir el evangelio.

“En Venezuela los hermanos se disculparon por haber crecido solamente un 32 por ciento el año pasado”, dijo Nüesch-Olver al com-partir su deseo de que el crecimiento sea “no solo por los números, sino por el amor de Jesús”.

Los miembros de BOA celebraron las noticias del crecimiento global.

“Yo creo que este millón es la

respuesta a muchas personas que han estado orando y trabajando”, dijo el Pas-tor Guillermo Flores, miembro del BOA.

“Lo más emocionante es que estamos proyectando los 3 millones para los siguientes cinco años. Dios se está moviendo”, observó el Presi-dente del BOA Hal Conklin.

En un servicio de adoración al día siguiente, Thomas llamó la atención de los participantes a tres pendones de una sola palabra que juntos completab-an la oración: “Celebrando Un Millón”. Añadió que es importante celebrar cada persona, y el mensaje todavía sería apropiado aunque los pendones de “Un Millón” cayeran al piso. [RLV]

La Membresía de la IML Sobrepasa el Millón P O R J E F F F I N L E Y

Las Iglesias Metodistas Libres alrededor del mundo son una de las fuerzas principales tras la meta de crecer en número.

Si deseas mayor información, visita fmcusa.org/ ?p=493756.

Page 13: Revista Luz y Vida

[noticias] 12

El Resto de la Historia¿Quieres ver histo-rias completas de Metodistas Libres sobresalientes? Visita fmcusa.org.

¡Queremos oír de ti!Cuéntanos lo que tu iglesia está haciendo para impactar las vidas en los EUA y en el mundo entero. Envía tu historia a través de fmcusa.org/yourstory.

i

FUNDADOR DE ELI RECIBE HOMENAJE DE APUAzusa, Calif.

El misionero Metodista Libre, y fundador de Empowering Lives International (ELI, por sus siglas en inglés), Rogers tuvo la oportunidad de hablar ante más de 800 perso-nas acerca del trabajo de ELI en África durante el banquete en octubre en el que la Universidad Azusa Pacific le rindió un homenaje como su alumno del año. El video de la Universidad acerca de Rogers puede ser visto en bit.ly/apurogers.

GREVE NOMBRADO EL ALUMNO DEL AÑO Spring Arbor, Mich.

La Universidad de Spring Arbor rindió homenaje a Wayne Greve, de Noblesville, Indiana como alumno del año el 6 de octubre. Greve, hijo de los Pastores Metodistas Libres William y Leeta Greve, sirvió como un educador por más de 50 años, 13 de los cuales sirvió como pastor, él y su esposa, Marilyn, establecieron dos becas en Spring Arbor.

RIVER CONTRATA NUEVO DIRECTOR DE OPERACIONESCaldwell, Idaho

Jason Lohse — Pastor asociado de la Iglesia Journey, en Centennial, Colorado, y autor del libro devocional “Expresso” — se convirtió en el Nuevo director de operaciones para la Conferencia River el 1 de octubre. Lohse toma posesión de los negocios y administrativa en lugar de Tom Greco, quien ahora trabaja para la Universidad Cristiana Central, de Kansas.

MINISTROS VOLUNTARIOS A LOUISIANA Shreveport, Louisiana

Llevándolo a las Calles Inc., un ministerio comunitario de alcance coordi-nado por el Pastor Ron Hampton, patrocinó un evento el 21 de julio en el Domo Dorado de la Universidad Centenary con más de 100 decisiones reportadas y 4,000 personas atendidas por más de 100 agencias. Más detalles fmcusa.org/blog/stories/takin-it-to-the-streets.

Page 14: Revista Luz y Vida

13 [mundo]

P O R J E F F F I N L E Y

“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado …”

Con estas bien conocidas palabras de Juan 3:16, Linda Adams, directora de Ministerios Infan-tiles Internacionales, y David y Rose Brewer, co-directores de SEED Livelihood Network, iniciaron el Catálogo Navide-ño 2012 de ICCM (Siglas en inglés de Ministerios Infan-tiles Internacionales) y SEED. Junto con las Escrituras, la sugerencia de los líderes a “boicotear el exceso” revela que este no es un catálogo ordinario de días festivos.

“ICCM y SEED comparten una pasión por hacer justicia, crear desarrollo sustentable y un compromiso firme de ayudar a la Iglesia Metodista Libre en su Misión local/global y en la plantación de iglesias”, dijo John Franklin Hay, director de desarrollo de ICCM. “Nosotros conce-bimos los catálogos como una forma de ayudar a Meto-distas Libres, patrocinadores y amigos a aprender más y participar directamente en los ministerios de empodera-miento que compartimos globalmente con y por medio de ellos”.

El catálogo ofrece detalles del patrocinio de niños del ICCM, de proyectos y de fondos especiales de donativos además información acerca de las misiones Mundiales Metodistas Libres y de VISA. Por $50, una persona puede comprar un filtro de agua para familia que desespera-damente necesita de uno. Por $10, una persona puede comprar una Biblia o un libro de música para un niño de ICCM. El catálogo además contiene información sobre cómo comprar animales para familias y regalos que proveen educación y previenen el tráfico de niños.

Para los compradores, el catálogo ofrece joyería, bolsas, camisetas, artículos para decoración y otra mer-cancía de SEED, el cual capacita a grupos de subsistencia integral creando proyectos de microempresas que tengan sentido en sus comunidades.

“Dar alternativa es una manera de entrar en aso-ciación con las comunidades, familias e individuos en memoria del don de Dios para con nosotros en Navidad”, dijo David Brewer.

El catálogo será enviado a las congregaciones Metodis-tas Libres, patrocinadores de ICCM y de SEED y simpati-zantes de FMWM. Se pueden solicitar copias al ICCM al teléfono 800-342-5531 o por medio de la forma en línea en www.childcareministries.org acceda en “contact us”. Se puede acceder en línea a un archivo PDF del catálogo en bit.ly/iccmseed. [RLV]

Un Catálogo Para Mejores Regalos

Page 15: Revista Luz y Vida

[discipulado] 14

DISCUSIÓN DE GRUPO:

[1] ¿Qué desafío o estimulo

podemos tomar de la respues-

ta de María (Lucas 1:26-55)?

[2] ¿Cuáles temores debe-

mos de entregar para recibir

a Cristo en la Navidad?

¿Sabía Usted que hay tres artículos extra de discipulado en nuestra página de internet? Estos son ideales para uso en grupos de célula o como suplemento semanal para estudio individual.

Tendemos a transferir nuestro nostálgico calor del corazón en el nacimiento de Jesús, pero el Mesías nació en medio del caos.

Israel estaba inmerso en una campaña militar. Belén estaba abarrotada bajo el decreto del Cesar y el brazo fuerte del Rey Herodes. Este primer Herodes del Nuevo Testamento también llamado “el Grande”. En realidad, el era un psicópata dispuesto a cometer cualquier crimen — incluyendo el matar a su familia — para mantenerse en el poder, de acuerdo con la Enciclopedia Judía. Había violentos levantamientos. Herodes decidió complacer al Imperio Romano a cualquier costo.

“El Hijo del Hombre” — una película ambientada en África moderna — nos pinta una escena sin descanso alrededor del nacimiento de Jesús. En una escena (la cual se puede ver en bit.ly/llmson), María se esconde de un grupo de soldados armados en el edificio de una escuela abandonada junto a cuerpos muertos. Los soldados pasan, y cuando ella se levanta, aparece un ángel y proclama, “Eres muy favorecida, el Señor es contigo: bendita eres. No temas has encontrado favor con Dios”.

Ella queda aturdida por el contraste de estas palabras con su situación. El ángel explica como ella dará a luz a Jesús, el Hijo de Dios. Ella canta: “Mi alma magnifica al Señor, y mi espíritu se regocija, en Dios mi Salvador …”

La esperanza se encuentra en la persona de Jesús, no en la Navidad. Algún día de Navidad será el último 25 de Diciembre — no por el calendario maya, las decisiones de los políticos, terroristas, crisis económicas o desastres ambientales. Dios escogerá el último día y Jesús regresará. Hasta entonces, cantemos cantos de esperanza para que toda la humani-dad escuche. [RLV]

Jason Paul Johnston es un músico, pastor ordenado de la IML pastor ML y maestro en la Academia Cristiana Oakdale, de Jackson, Kentucky.

La Ultima NavidadP O R J A S O N P A U L J O H N S T O N

Page 16: Revista Luz y Vida

770 N. High School RoadIndianapolis, IN 46214

PERIODICALS POSTAGE PAID AT INDIANAPOLIS, IN, AND AT ADDITIONAL MAILING OFFICES

PUBLICATIONS AGREEMENT NO. 40716549

STATION A P.O. BOX 54 WINDSOR, ON N9A 6J5 CANADA

E-MAIL: [email protected]

R E V I S T A L U Z y V I D A

y

Explora las perspectivas de los Metodistas Libres y de otros Wesleyanos en lo relativo a la Segunda Venida de Jesucristo.

[recursos]

“CREACIÓN SANADA”Howard A. Snyder y Joel Scandrett nos

explican por qué la “Salvación Significa

Creación Sanada”: bit.ly/creationhealed.

“LIBRO DE DISCIPLINA”Adquiere la edición 2011 del “Libro

de Disciplina” y lee la sección “Las

Últimas Cosas”, (Págs. 24-25):

fmcusa.org/bookofdiscipline.

1

2

“APOCALIPSIS” Richard Eckley revisa el último libro de

la Biblia y su promesa de un mundo

nuevo: bit.ly/eckleyrev.

“ESCUCHANDO A DIOS” La serie de estudios de la Biblia, la

“Lectio Divina” presenta: “Escuchando

a Dios a través del Apocalipsis”:

bit.ly/ldrevelation.

3

4

12

4

3