Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

52
AÑO 6 OCTUBRE 2010 NÚMERO 60 ¿Fue el Bicentenario sólo un gran asado? Lea la columna de Roberto Fantuzzi ¡Conozca el cuento ganador del V Concurso Literario GoldenSeniors! Cáncer de mamas La importancia de prevenir Ya llegó la primavera Evalúe su salud y practique deporte Marta González Cuando los sueños se hacen realidad $ 1.900 Fundadora de FeriaMix

description

Revista miscelánea chilena para personas sobre los 50 años; salud, entretención, economía, jardinería, calidad de vida, etc.

Transcript of Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

Page 1: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

AÑO 6 • OCTUBRE 2010

NÚMERO 60

¿Fue el Bicentenario sólo un gran asado?Lea la columna de Roberto Fantuzzi

¡Conozca el cuento ganador del V Concurso Literario GoldenSeniors!

Cáncer de mamasLa importancia de prevenir

Ya llegó la primaveraEvalúe su salud y practique deporte Marta

GonzálezCuando los sueños se hacen realidad

$ 1.900

Fundadora de FeriaMix

Page 2: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

CAJALOSANDES.indd 1 19-08-10 22:10

Page 3: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

EDITORIAL

www.goldenseniors.com

e a poco vamos introduciendo con éxito en el mercado y en la sociedad el vocablo “seniors” para

identifi car a las personas +50. Por supuesto que es una palabra más motivadora y afín a la época que vivimos. No me gusta adulto mayor, tercera edad, por considerarlas discriminatorias y algo añejas, como lo he explicado en múltiples oportunidades. El origen de la palabra no es anglosajón como muchos creen, sino proviene del latín. De ahí derivan “señor” y “seigneur”.

En el ejército romano, los seniors eran los guerreros experimentados que protegían y guiaban el ímpetu de los jóvenes en la batalla.

Con gran orgullo hemos notado este último tiempo que utilizan nuestro nombre, “GoldenSeniors”, para referirse a una generación de personas maduras que tienen un estilo de vida más acorde con los tiempos de hoy y que todavía tienen mucha cuerda.

Por eso es importante que asistan al IV Encuentro Senior, el 27 de octubre en el Centro de Extensión de la Pontifi cia Universidad Católica de Chile, donde impulsaremos el nuevo estilo de vida del senior de hoy, absolutamente necesario para enfrentar los desafíos y oportunidades de una longevidad extendida.

¡Los esperamos!

Saludos cordiales,

D SUMARIO

1 Editorial 4 Prevención Para prevenir el cáncer de mama 8 Salud Guía de cuidado ocular para seniors12 Emprender ¿El Bicentenario sólo fue un gran asado?13 Publirreportaje Las Colinas de Cuncumén 14 Edición Especial Corega: La importancia de la dentadura16 Cultura ¿La obra o el regisseur? 18 Actividad física Evalúe su salud y practique deporte 20 Refl exión La felicidad: ¿Atrae la buena salud?22 Calidad de vida Vitaminas y Minerales en el Senior 24 Perfi l Marta González: Cuando los sueños se hacen realidad30 Concurso Literario V Concurso Literario GoldenSeniors – Madurez Activa 32 Nutrición Nutrigenómica: Cuando lo que comemos cambia nuestra arquitectura biológica 35 Actividades del club42 Convenios44 Agenda46 Entretención48 Vitrineando

¿Por qué seniors?

Alfonso Pérez VillaneloPresidente de [email protected]

PRESIDENTEAlfonso Pérez V. ([email protected])DIRECTOREnrique Huidobro A.REPRESENTANTE LEGALEugenio Díaz Candia.(Isidora Goyenechea 3250, 5° piso, Las Condes)EDITORA GENERALCarolina Ramírez O. ([email protected])PERIODISTACristián Olguín T. ([email protected])COLUMNISTAS:Germán Domínguez (Cultura), Roberto Fantuzzi (Emprender), Jaime Valenzuela (Calidad de Vida), Lydia Ciavatta (Belleza).FOTOGRAFÍA DE PORTADA Felipe PintoDIRECTORA COMERCIAL Loreto Repenning K. ([email protected])DISEÑO Cristián Valdés Z. ([email protected])IMPRESIÓNGráfi ca Puerto MaderoVENTA DE PUBLICIDAD [email protected]. Apoquindo 3401, of.43, Las Condes, Santiago, ChileTeléfonos: 233 1772, 233 3519. Fax: 233 4738

MADUREZ ACTIVA • OCTUBRE 2010 • PÁGINA 1

AÑO 6 • OCTUBRE 2010 • NÚMERO 60

AÑO 6 • OCTUBRE 2010

NÚMERO 60

¿Fue el Bicentenario sólo un gran asado?Lea la columna de Roberto Fantuzzi

¡Conozca el cuento ganador del V Concurso Literario GoldenSeniors!

Cáncer de mamasLa importancia de prevenir

Ya llegó la primaveraEvalúe su salud y practique deporte Marta

González

Cuando los sueños se hacen realidad

$ 1.900

Fundadora de FeriaMix

Page 4: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

anco Santander ha firmado un importante acuerdo con la empresa GoldenSeniors, compañía dedicada a entregar s e r v i c i o s , c o n v e n i o s y beneficios al adulto senior. A partir de este acuerdo, los clientes de 50 años y más rec ibi rán una membres í a gratuita por un año a nuestro Club GoldenSeniors.

El convenio, recientemente f i r m ado, per mit i r á a los benef ic i ados d i sf r utar de

B

Banco Santander y GoldenSeniors firman alianza estratégica

i n m e d i a to de t o do s lo s c o n v e n io s , a c t i v i d a d e s , información y entretenidos eventos desar rol lados por GoldenSen iors a lo l a rgo del año. También recibirán men sua lmente l a r ev i s t a “Madurez Activa”, en su versión digital.

Durante este mes (octubre), los clientes de Banco Santander recibirán el kit de bienvenida al Club, con una tarjeta de socio y un ejemplar de la revista

1: Francisco Mur i l lo, director Div isión Banca Comercial de Banco Santander; Alfonso Pérez, presidente de GoldenSeniors; Francisca Smith, subgerente de Alianzas de Banco Santander; Jaime Larenas, director de GoldenSeniors; y Paulo Molina,

gerente de Marketing de Banco Santander.

2 y 3: En la firma de la alianza: Alfonso Pérez, presidente de GoldenSeniors, y Francisco Murillo, director División Banca Comercial de Banco Santander.

1

32

especialmente dedicada a ellos. La alianza fue firmada por:

el presidente de GoldenSeniors, Alfonso Pérez; el director de GoldenSeniors, Jaime Larenas; el director Div isión Banca Comercial de Banco Santander, Francisco Murillo; el gerente de M a rke t i ng de B a nco Santander, Paulo Molina; y la subgerente de Alianzas de Banco Santander, Francisca Smith.

Page 5: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010
Page 6: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

PREVENCIÓN

na acción tan simple como realizarse exámenes preventivos una vez al año podría significar una gran diferencia a la hora de enfrentar un cáncer de mama. Pasados los 40 años el riesgo de adquirir este cáncer aumenta, alcanzando a los 60 el pick de mortalidad más alto en nuestro país.

El examen mamográfico es parte importante del control p revent ivo , jun to con e l papanicolau, sobre todo cuando todavía tenemos actividad sexual, aclara Teresa Bravo, enfermera matrona de CONAC (Corporación Nacional del Cáncer). “Las mujeres deben tener un chequeo mamográfico rutinario, una vez al año. Además, la mayor mortalidad en cáncer cervicouterino se da entre los 55 a 60 años, por lo que también se debe considerar como parte del chequeo. Se hace en forma gratuita en casi todos los consultorios”.

Para hacerse estos exámenes no se debe esperar a tener alguna molestia. Deben ser controles rutinarios, una vez al año. Sin embargo, explica la matrona, “las mujeres deben estar siempre pendientes, por ejemplo, si tienen molestias,

U

Para prevenir el cáncer de mamaCada 19 de octubre se celebra el Día Internacional del Cáncer de Mama, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre esta enfermedad. Sin embargo, y a pesar de ser un tema bastante presente en nuestras vidas, aún muchas mujeres no toman las medidas de prevención

necesarias.

bochornos, cambios de ánimo, etc. Estos son cambios propios de un desbalance hormonal y a veces necesitamos ayuda. P a r a e s o e s i m p o r t a n t e hacerse el perfil hormonal c o r r e s p o n d i e n t e , v e r s i realmente estamos en período de menopausia y hacer un perfil lipídico y bioquímico. Manteniendo una vida sexual activa o no, es importante hace r se un chequeo que involucre el estado general de la mujer”.

Mamografía v/s ecotomografía

¿Po r qué una y no l a otra? Todas le tememos a la mamografía, es un examen desagradable, muchas veces doloroso. Sin embargo, es la mejor forma de detectar cáncer mamario. Si lo pensamos bien son sólo unos minutos, y en realidad es menos terrible de lo que escuchamos.

A m b o s e x á m e n e s s o n complementarios, mas no excluyentes. “La mamografía permite ver microcalcificaciones que muchas veces son los p r imeros t r a s to r nos que ocurren en los cánceres que se

No se puede reemplazar la mamografía por una ecotomografía.

Page 7: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

MADUREZ ACTIVA • OCTUBRE 2010 • pÁgInAs 4-5

desarrollan dentro del conducto mamario, antes que se forme el tumor. Estas microcalsificaciones se ven solamente en las mamografías”, explica Teresa Bravo. “Además se debe evaluar si hay nódulos en zonas adyacentes, lo que sería un factor de riesgo agregado. Para eso se usa la ecotomografía”, aclara. En las mamografías no se ve el contenido de los nódulos, no se sabe si son sólidos o líquidos. La ecotomografía, entonces, sirve para saber si ese nódulo es un quiste o un tumor sólido (no todos los nódulos son malignos). Por lo tanto, van de la mano y no se puede reemplazar la mamografía por una ecotomografía.

¿De qué sirven estos exámenes?

A través de la mamografía se trata de llegar de la forma más temprana posible, es uno de los exámenes que permite detectar precozmente cualquier lesión antes de que se pueda incluso palpar el nódulo. Si se toma en forma regular se tendrán pesquisas en forma precoz y, mientras antes sea la pesquisa menor riesgo hay de tener un tratamiento mutilante. Además, Teresa Bravo señala que se debería fomentar aún más en el cuidado de la mujer la técnica de palpación mamaria, para así comprometernos en nuestra propia salud.

Técnicas actuales

Una vez detectado el cáncer, la técnica a utilizar va a depender de varios factores. Por ejemplo, del tipo histológico del cáncer, de la relación del tamaño del tumor con la mama, de si hay o no compromiso de los ganglios de la axila, etc.

Los avances actuales de la medicina permiten identificar exactamente cuál es el linfonodo o ganglio comprometido, para luego extirparlo sin tener que sacar toda la zona ganglionar. Es el linfonodo centinela, de gran éxito a nivel mundial.

Sin embargo, “cuando un cáncer tiene compromiso de los ganglios de la axila, significa que a lo mejor se escapó una célula ya sea por la

“Manteniendo una vida sexual activa o no, es importante hacerse un chequeo que involucre el estado general de la mujer”.

Page 8: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

MADUREZ ACTIVA • OCTUBRE 2010 • pÁgInA 6PREVENCIÓN

sangre o por el tejido linfático a otra parte del cuerpo. Si eso ocurre, el tratamiento deberá ser más agresivo, incluso se podrá optar por sacar la mama”, explica la matrona de CONAC. Si esto últ imo ocurre hay diferentes opciones como, por ejemplo, reconstruir la mama con tejido propio, colocar una prótesis interna o una externa.

Aún cuando las técnicas mejoran cada día, lo más impor t an te e s t ene r una actitud preventiva, hacerse los exámenes en forma periódica para detectar a t iempo si hubiera a lguna anomal ía y mantener la calma, pues gran parte de todo en nuestra vida depende de cómo lo enfrentemos.

¿A quién acudir?

Si usted tiene dudas, le recomendamos conversar con su ginecólogo, acudir a un especialista o a la CONAC, donde puede ir cualquier mujer, sin importar su edad o previsión y sin necesariamente tener cáncer. En este centro se fomenta la prevención y el cuidado integral, por lo que si busca una asesoría acérquese a su oficina en Capellán Abarzúa 027, Providencia o visite www.cancerconac.cl.

Para toda mujer desde los 50 a los

53 años de edad está contemplada

una mamografía sin costo.

¿Qué es un tumor mamario?Es cualquier nódulo o dureza

palpable o no, que se puede detectar palpando la mama o a través de imágenes. Las características de estos tumores permiten clasificarlos en benignos y malignos.

¿Qué es un tumor benigno?puede ser sól ido o quíst ico

(de agua o de tejido) y tiene un compor tamiento que no pone en peligro la vida de la paciente, ejemplos de tumores benignos son los fibroadenomas y los quistes.

¿Qué es un tumor maligno?Es aquel tumor que contiene

células con capacidad de crecer en forma descontrolada y además diseminarse (metástasis) a otras partes del cuerpo, como por ejemplo: hígado, pulmón o huesos.

¿Qué es el cáncer mamario?Es un tipo de tumor maligno,

originado en las células del tejido de la mama.

Siendo mujer ¿Puedo desarrollar cáncer mamario?sí, las mujeres son las que

p r e s e n t a n m a y o r r i e s g o d e

desarrollar la enfermedad, siendo la edad uno de los factores de riesgo más importantes, especialmente a partir de los 40 años. Los hombres también tienen probabilidad de tenerlo, pero solamente en el 1% de los casos.

¿Cómo puedo prevenir?Las medidas preventivas están

orientadas principalmente a realizar ejercicios en forma habitual, tener una dieta saludable, no fumar, moderar la ingesta de bebidas alcohólicas, evitar la obesidad, evitar el uso de terapia de reemplazo hormonal y resolver los problemas que le causan estrés.

¿Tengo derecho a realizarme una mamografía gratis?

sí, para toda mujer desde los 50 a los 53 años de edad está contemplada una mamografía sin costo. Ésta se encuentra dentro de los exámenes preventivos que toda mujer cotizante tiene derecho.

¿Cuá l es e l ob je t ivo de l tratamiento del cáncer de mama?

O b t e n e r e l c o n t r o l d e l a enfermedad y ofrecer una buena calidad de vida.

Fuente: www.cancerconac.cl

Page 9: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

COL AV VILIB MADU 27,5x21,3 T.indd 1 19/10/09 15:39:16

Page 10: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

SALUD

in el ánimo de ser alarmistas, deb emos s ab e r que aú n quienes han disfrutado de una excelente salud v isual durante toda su vida corren el riesgo de sufrir complicaciones impor t ante s con e l pa so del t iempo. Los exámenes of ta lmológ icos per iódicos pueden ayudar a detectar problemas antes de que causen algún daño permanente.

P o r e s t e m o t i v o , s e recomienda que los adultos, especialmente los mayores de 50 años, se sometan a controles de rut ina al menos una o dos veces al año, ya que las patologías graves se desarrollan y comienzan a causar daños a largo plazo, incluso antes de que el paciente advierta la existencia del problema. No permita que esto le suceda, le recomendamos que tome las precauciones pertinentes.

Trastornos de la visión relacionados con la edad

A medida que envejecemos, e l tej ido ocu l a r t iende a romperse y a perder elasticidad. El resultado puede ser una

S

Guía de cuidado ocular para seniors

visión nublada y oscurecida que nos impide lleva a cabo las cosas que solíamos hacer cuando éramos más jóvenes.

Esta degradación paulatina puede producir la pérdida de la visión y hacer que el ojo sea más propenso a sufrir anomalías de importancia. A continuación, presentamos a lgunos de los t rastornos o c u l a r e s c omu n e s y d e aparición más frecuente en la vida adulta.

Presbic ia : A fec t a a l a mayoría de las personas de entre 40 y 49 años, incluso a aquellas que no cuentan con antecedentes familiares. Sus síntomas tienen relación con que en algún momento se comienzan a experimentar imágenes bor rosas, sobre todo al contemplar objetos de cerca, por ejemplo, al leer, usar el computador o coser. Esto no se debe a un ojo mal formado, como sucede en el caso de las personas que sufren hipermetropía, sino a un endurec imiento del cristalino. Se dispone de una buena cantidad de tratamientos para esta patología, desde anteojos y lentes de contacto especializados, hasta cirugías LASIK.

Cataratas: Es una sensación muy parecida a la de manejar un automóvil con el parabrisas empañado. Con la edad, las proteínas del cr istalino se

descomponen, lo que impide que la luz llegue a la retina, produc iendo u n a v i s ión nublada o borrosa. Si no se trata, puede incluso causar ceguera. Afortunadamente, con procedimientos quirúrgicos avanzados y lentes artificiales es posible extraerlas y con exámenes periódicos detectar su aparición.

Degeneración macular: La imagen en el centro de la visión queda en blanco y las fi guras alrededor de la misma se deforman. L a mayor ía de las personas notan por pr imera vez este trastorno cuando miran las persianas de sus ventanas, ya que las l íneas paralelas, con poca separación, tienden a hacer el problema más evidente. Las causas de esta enfermedad varían, pero se puede tratar con medicamentos, cirugía y algunos tratamientos diseñados específi camente para ella.

Glaucoma: Existen diversos tipos, pero todos tienen algo en común, generan un bloqueo del f lujo normal de líquido en los ojos pudiendo causar daños permanentes. También se registran dolores agudos y mareos en casos extremos. Debido a que sus signos y síntomas no suelen ser muy notorios en las primeras etapas de la enfermedad, es necesario someterse a exámenes para así prevenir sus consecuencias

Los ojos son una de las partes más importantes de nuestro cuerpo y con el paso del tiempo, como todo órgano, es probable que fallen. La prevención es la principal recomendación de los especialistas para evitar enfermedades y problemas que puedan generar diversas complicaciones.

Page 11: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

MADUREZ ACTIVA • OCTUBRE 2010 • PÁGINAS 8-9

a l a r go p l a z o . S ó lo u n especialista capacitado puede obtener un diagnóstico de glaucoma preciso.

Ojos secos: En ocasiones es mas bien un síntoma y no una enfermedad, ya que puede ser causado por una serie de diversos problemas de base. Aún así, la mayoría de los pacientes que lo sufren y que les genera irr itación (c a r a c t e r i z a do p or o jo s secos, rojos y con picazón, que empeor a n a med id a que transcurre el día) sólo tienen una disminución en la producción de lágrimas. Los lagrimales se vuelven menos activos con la edad, privando así a los ojos de la lubricación necesar i a para conser var la salud. Sin embargo, los pac ientes pueden conf i ar en que su s t r a t am ientos d i spon ible s r e s t auren l a función y el bienestar.

Retinopatía diabética: La diabetes es una enfermedad muy grave, que incluso se puede extender a la v ista. Esta condición, de la cual el edema macular es uno de sus tipos, es un trastorno en el que los vasos sanguíneos de la retina se debilitan y rompen, provocando una liberación de sangre en los líquidos oculares. Así se forman coágulos y “par t ículas f lotantes” que luego obstruyen y provocan ver puntos negros. Todas las personas con diabetes corren el riesgo de sufrir esta alteración. Sin embargo, con un cuidado adecuado, se pueden experimentar mejorías.

A nivel mundial, la mayor prevalencia de discapacidad v i sua l s e obser va en l a s per son a s de 50 a ños de edad o mayores de ambos sexos. Aunque la mayoría de las afecciones oculares que aquejan a este grupo etáreo

pueden tratarse con facilidad, como son los casos expuestos anteriormente.

El 14 de octubre es el Día Mundial de la Visión y el objetivo es centrar la atención en la ceguera, la discapacidad visual y la rehabilitación de los discapacitados visuales. El tema específi co de este año es la salud ocular y el acceso igualitario a la atención ocular.

Si está usted interesado, puede consultar a la Sociedad Chilena de Oftalmología en donde le podrán entregar información sobre actividades relacionadas con la celebración de este día. Y, por sobre todo, le recomendamos chequearse periódicamente para evitar compl ic ac ione s g r ave s y futuros problemas.

Biolane™ GLME

www.seaflex.cl100% natural

Biolane

www.seaflex.cl

Seaflex_MadurezActiva_128x213TR.indd 1 9/9/10 15:19:55

Page 12: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

00000 VIVO 213x275 VIVOCLEAR.indd 3 16-09-10 13:12 00000 VIVO 213x275 VIVOCLEAR.indd 4 16-09-10 13:18

Page 13: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

00000 VIVO 213x275 VIVOCLEAR.indd 4 16-09-10 13:18

Page 14: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

EMPRENDER MADUREZ ACTIVA • OCTUBRE 2010 • pÁgInA 12

na fecha como tal requiere de una solemnidad previa, haciendo la semejanza con el acto del matrimonio, uno se casa por el civil, luego por la iglesia (aquellos que lo desean) más las fotos y las películas… al final la fiesta. Nuestro Bicentenar io fue para muchos un gran asado y punto, dejando nada para recordar.

U t i l i z a n d o l a t e c n o l o g í a p o r Inter net , pretend í suger ir un cambio a esta situación, con r e su l t ado ba s t a n te pobre por no decir malo. El cor reo electrónico (e-mail) tenía un gran título que decía “Que el Bicentenario no ter mine en un GR AN ASADO”, sugir iendo actos previos a la gran fiesta del 18.

L a s p r o p u e s t a s n o significaban grandes gastos para las empresas, incluso a lgunas eran g rat i s , sólo

U

¿El Bicentenario sólo fue un gran asado?

r equer í a n volunt ad pa r a hacerlas. Entre ellas estaban:

- Cantar la canción nacional,

todos los lunes de septiembre.- Entregar a cada trabajador

un escrito sobre la Historia de Chile en esa fecha, en no más de 30 líneas.

- I zar una bandera de t am a ño s ig n i f ic a t ivo, en un lugar donde todos los t r abajadore s l a pud ier an observar al entrar a la empresa.

- Designar una muralla donde se hubiese colocado como título “Trabajadores del Bicentenario”, con sus nombres y una foto de todos ellos.

- Sacar fotos de la empresa para que quede como registro

Mi deseo era que esta iniciativa hubiera

contagiado a muchos.

de los lugares del Bicentenario (Como anécdota, en mi oficina tengo una foto de la Fábrica Fantuzzi, donde se encuentra mi Nono (abuelo) y mi papá en mameluco. Me siento orgulloso de ella).

- I n c e n t i v a r a l o s trabajadores a sacar fotos

de su familia y sus casas, además a su barrio y amigos. Luego hacer un concurso con ellas, pero que todas queden como registro.

- Y terminar en el gran asado, donde se

comparta con toda la empresa, empresarios y

trabajadores.

Mi deseo era que esta iniciativa hubiera contagiado a mu c h o s , p e r o p a r e c e q ue e s t áb a mo s i n mu ne , porque seguimos haciendo exactamente lo mismo y con muy poca creatividad.

¡Cómo no hubiese s ido distinto entrar un lunes de septiembre a un banco a las 9 de la mañana y encontrar a todos los funcionarios y clientes cantando la canción nacional! De seguro los jóvenes de hoy l legarán el Tr icentenar io, la esperanza de v ida está aumentando potencialmente; con toda sinceridad les deseo que sean más creativos que nosotros.

A medida que pasó el mes del Bicentenario, me entristezco principalmente porque no fue lo que yo esperaba. Fue un mes sin un ritual, centrado sólo en el festejo.

Por Roberto Fantuzzi H.Socio de GoldenSeniors

Presidente Agencia La Familia

Page 15: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

PUBLIREPORTAJE MADUREZ ACTIVA • OCTUBRE 2010 • pÁgInA 13

ste proyecto se comenzó a gestar en 1989 y partió con el propósito de cambiar la orientación de nuestra familia. La iniciativa principal era que necesitábamos desarraigarnos de la urbe y nos dimos cuenta que sólo lo podríamos conseguir si nos regalábamos la posibilidad de conocer y compartir el amor por el campo, encantarnos con su

“E

Las Colinas de Cuncumén: Hotel campestre y centro de reuniones

cultura y reencontrarnos con las raíces chilenas. Lo hemos concretizado y con creces, sobre todo por el encanto que nos continúa entregando este bello lugar”, nos cuenta Pablo Anaya Ottone, socio y gerente de Las Colinas de Cuncumén.

E l denominado “Hote l c a m p e s t r e y c e n t r o d e reuniones”, está a tan sólo 80 minutos de Santiago, v iaje que se puede realizar a través de la Autopista del Sol. Aquí encontrará un lugar ideado para e l descanso, buscar su equi l ibr io espir itua l y desarrollar actividades alejadas del bul l ic io de la ciudad. “Es un espacio que no está contaminado, se respira aire puro y puedes disfrutar del contacto con la naturaleza. A pesar de que hemos edificado, para entregar instalaciones de primer nivel a nuestros visitantes, se ha realizado con materiales nobles y propios de l a zona, s ig u iendo l a arquitectura que usa la gente de campo, evitando cualquier tipo de impacto”, agrega Pablo.

Un lugar para la familia, organizaciones y grupos

“Ofrecemos un gran número de servicios, básicamente, a 3 t ipos de c l ientes. L a familia, a la que empapamos de nuestra cultura chilena, a través de monitores, quienes los conectan con la naturaleza

Para informaciones y reservas: Avenida Providencia 1.100, Torre C de Tajamar, of. 302, Santiago.Teléfono: 235 92 06 / fax: 474 48 02Email: [email protected]

En español significa “murmullo de agua” y es a todas luces lo que inspiró la creación de este gran centro ubicado a 98 kms. de Santiago. Inserto en un bosque de eucaliptus, rodeado de un paraje natural y bajo el constante murmullo que corre por cántaros y fuentes de agua, Las Colina de Cuncumén ofrece total comodidad y agrado al huésped, especialmente para reuniones empresariales y grupos familiares.

y todas nuestras tradiciones. Por otro lado está el ámbito c o r p o r a t i v o , a q u i e n e s ofrecemos una infraestructura ideal para el desarrollo de congresos, charlas, seminarios, etc. Y finalmente grupos en general, que regularmente son visitantes que asisten por el día, como clubes, pero que gozan de todas nuestras instalaciones en una jornada espectacular”, agrega el profesional.

El Hotel cuenta con 28 habitaciones, 4 salones de r eu n ione s , 2 s a lone s de restaurante, lo que converge en una esmerada preocupación por la comodidad y agrado del huésped. “Tenemos un completo club house y sala de juegos, spa natural con tina de agua caliente y piscina. Para los deportistas canchas de tenis, pista de mountain bike, picadero con caballos, entre otros. Nuestra cocina se especializa en la chilena y también en pastas italianas, dando un toque de frescura y sabor muy bien cuidado, para cada plato que servimos a nuestros visitantes”, finaliza Anaya.

Recuérdelo, colindante con el nuevo barrio vitivinícola de Leyda y a pocos kilómetros de Santo Domingo, puede disf rutar de la mag ia del campo y todos sus encantos en Las Colinas de Cuncumén: Hotel campestre y centro de reuniones.

Page 16: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

EDICIón EspECIal

a causa más común y frecuente de la pérdida de los dientes se debe a enfermedades que atacan su soporte natural como son las encías. A este problema se le conoce como enfermedad periodontal y afecta a un grupo importante de la población adulta.

L

Corega: la importancia de la dentadura

El mal estado de las encías se debe en la mayoría de los casos a la escasa h ig iene or a l y h ábi tos pocos saludables como el t abaquismo, que puede favorecer la aparición de patologías periodontales.

nuestros dientes no son sólo un decorado.

Pero ¿por qué se caen los dientes?

No es descabellado pensar en llegar a la edad adulta con todos los dientes sanos. Es posible, siempre y cuando durante toda la v ida se tomen las debidas precauc ione s en h ig iene y alimentación.

Existen otras circunstancias, por e jemplo, l a s per son a s diabét icas t ienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades de l a s enc í a s , porque son más suscept ibles a contraer infecciones. Si usted ha notado que cuando cepilla sus dientes éstos sangran, de inmediato debe comenzar a preocuparse; puede ser el primer síntoma de una enfermedad periodontal.

E s t a s en fer medade s son producidas por bacterias que forman parte de la f lora oral y cuando aumentan en número es cuando se vuelven dañinas, inflamando las encías y dañando l a e s t r uc t u r a de s op or t e . E s to provoca l a s en sac ión del mov imiento del d iente, finalizando con un deterioro que da paso a su remoción total.

Un a de l a s c au s a s m á s importantes es la ausencia de una higiene bucal adecuada, que consiste en realizar una correcta técnica de cepil lado manual e interdental (hilo, palillos o cepillos interdentales).

las piezas dentales son consideradas una de las partes más importantes de nuestro cuerpo. permiten triturar la comida y gracias a ello alimentarnos. Reemplazarlos, en el caso de no poseerlos, es una tarea posible para quienes se interesen y tengan las ganas.

Page 17: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

MADUREZ ACTIVA • OCTUBRE 2010 • pÁgInAs 14-15

Las prótesis dentales

¿Q u é h a c e r s i y a e s d e m a s i a d o t a r d e y l a enfermedad avanzó de manera tal que la pérdida de los dientes fue inev itable? Para estas personas existen prótesis que les pueden ayudar a mejorar considerablemente su calidad de vida.

En ocasiones el portador de una prótesis dental removible tiene inseguridad en su uso y puede provocar un cambio manif iesto en su relación afectiva o laboral, limitando el trato con los semejantes. Es por eso que existen en el mercado adhesivos como Corega para tener mayor seg ur idad y confianza en el uso de su prótesis.

Esta es sólo una técnica, la menos invasiva, pero que logra muy buenos resultados, tanto de seguridad, sensación, autoestima en la persona y cuya finalidad es devolver la normalidad a la parte dañada.

Debemos recordar que nuest ros d iente s no sólo cumplen una función estética, sino que realizan la función de masticar los alimentos para su

Hoy existen productos en el mercado que evitan pasar

momentos incómodos.

posterior digestión. Las piezas dentar ias se apoyan unas con otras y coinciden con las opuestas. Si perdemos algunas, las otras fallarán haciendo su tarea de manera defectuosa.

Hija y padre usan Corega

María Rojas Santibáñez es una senior que debido a una enfermedad bucal y un principio de depresión fue perdiendo paulatinamente sus piezas dentales. Si bien hoy todo se encuentra solucionado y bajo control, recomienda cuidar muy bien esta zona, tan importante para todas las personas. “Por causa de unas infecciones y un período de estrés, debido a una gran preocupación como fue la salud de mi madre, comencé a perder algunas piezas. Gracias a Dios no fueron todas, pero igual debo utilizar una prótesis parcial que reemplaza los elementos faltantes, con lo cual puedo llevar una vida completamente normal”.

Al mismo tiempo, María r econoce l a impor t a nc i a que t ienen los dientes en

nuestro cuerpo. “Debemos tener especial cuidado con ellos. Las recomendaciones las conocemos todos y hay que seguirlas, de lo contrario terminaremos arrepintiéndonos por algo que estuvo en nosotros poder evitar”.

El uso de Corega no es nuevo en su familia. Además de ella, su padre también es un beneficiado del producto. “Mi padre debe ocupar una prótesis total y siempre tenía problemas para mantenerla f irme. Le comenté que me habían recomendado Corega y lo compró. Ya l levamos var ios años ocupando este producto y notas la diferencia de inmediato, sobre todo en instancias sociales o cuando debes compartir con gente, ya que entrega seguridad y confianza. Esto facilita que te puedas desarrollar con total normalidad y nunca dejar de ser tu o cambiar por este problema”.

Corega, el adhesivo dental para prótesis recomendado por los dentistas. Al igual que María Rojas Santibáñez úselo usted también.

Page 18: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

ay producciones que llegan a tales extremos en el ánimo de provocar reacciones polémicas del público, que logran hacer primar los comentarios en torno a los detalles del montaje, del vestuario (desnudez) o elementos visuales utilizados, e n v e z d e j u z g a r s e e l

H desempeño de los cantantes en sus respectivos roles tanto en lo vocal como en lo dramático, en la interpretación de la orquesta en relación a la fidelidad con la partitura, es decir, en los aspectos sustantivos de una obra cuyo creador fijó límites precisos para su presentación.

CULTURA

¿La obra o el regisseur?En la prensa de las últimas semanas se ha intensificado la polémica en torno a la actual tendencia de algunos teatros de ópera que presentan montajes ajenos a la contemporaneidad de la acción dramática, pues introducen elementos de la cotidianeidad actual que alteran la época, los diálogos y el entorno natural en que el autor centró su creación, ridiculizando y, en algunos casos, falseando completamente su creación.

Sin duda este es un tema respecto del cual las posiciones no pueden ser extremas ni excluyentes. Los elementos que proporciona la tecnología actual permiten un uso más adecuado de la iluminación, de los cambios de escena y escenografías, de los efectos reales o sobrenaturales que a menudo intervienen en el drama, del desplazamiento de masas, por citar algunos de los factores que inciden en una producción operística y que afectan su comprensión y efecto en el público. Pero hoy en día, y es lo que se critica, el regisseur, o sea el director profesional que está a cargo del montaje de la obra, ha pasado a ser el personaje central de la producción en la medida que es su concepción e interpretación personal de la obra la que prevalece y condiciona todo su desarrollo, en vez de serlo la de su autor.

L a m a y o r í a d e l o s c o m p o s i t o r e s d e j a r o n i n d i c a c i o n e s t a x a t i v a s , precisas, de cómo deseaban que se montaran sus obras; fijaron pautas respecto a las características de las voces

La genialidad de los autores está expresada, más que en la trama de la obra… en su música.

Por Germán DomínguezSocio de GoldenSeniors

Page 19: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

MADUREZ ACTIVA • OCTUBRE 2010 • pÁgInAs 16-17

de los cantantes o de otros aspectos que consideraban inalterables. Efectivamente no siempre tales exigencias deben cumplirse en la medida que no afecte lo esencial de la creación. Pero las nuevas tendencias en las puestas en escena priorizan muchas veces las interpretaciones de carácter psicológico, político, religioso o filosófico que el director tiene de las obras y las recrea a través de recursos extremos que sirven para afirmar sus propios puntos de vista.

La genialidad de los autores está expresada, más que en la trama de la obra que muchas veces es débil o truculenta, en su música. Es a través de la música que el compositor expresa las reacciones de sus personajes, la intensidad o sutileza de sus emociones, las características del entorno físico o natural en que se desenvuelve el drama y hace que los personajes no requieran más que de su actuación vocal y teatral para dar vida a los textos y al desenlace de la acción. Mediante la melodía y el uso de la orquestación, el compositor recrea la tragedia, el dolor, la

nostalgia, la cólera, hace denso el conflicto y trata las pasiones humanas en la amplia gama de sus manifestaciones. Todo lo demás es prescindible o superfluo. Ejemplo claro de lo anterior es la simple experiencia de cualquier persona que al escuchar una grabación de una ópera y conociendo su tema, se emociona y vibra con la música y la interpretación de los cantantes. Tal es el grado de realidad y emotividad que logra la música y la voz que sin ver lo que está ocurriendo en la escena se goza intensamente lo que el compositor quiso trasmitir.

S i n e m b a r g o , h a y producciones que aún cuando alteran las épocas o contextos sociales en que sitúan la obra, logran grandes resultados pues despejan de elementos confusos o reaf i rman e l desarrol lo dramático mediante recursos novedosos e imprevistos que

Hoy en día, y es lo que se critica, el regisseur… ha pasado a ser el personaje central de la producción.

sintetizan y sirven a una mejor comprensión del drama; por lo que se desprende que toda esta polémica continuará vigente e intensa y lo que cabe esperar es que ella logre capturar mayores adherentes a la ópera y no alejar al público de los teatros con experimentos extramusicales, como por desgracia ya está ocurriendo.

Page 20: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

a llegó la primavera, el frío se fue y los días oscuros dieron paso a largas y soleadas tardes. Mantengamos nuestro cuerpo y mente activos y hagamos ejercicio. ¡Es la forma más efectiva y económica de estar sanos!

Ya pasados los 50 años, e l e j e r c i c i o p r a c t i c a d o regularmente contribuye a:

- Mejorar la capacidad para

el autocuidado. - Favorecer la integración del

Y esquema corporal. - Propiciar bienestar general. - Conservar más ágiles y

atentos nuestros sentidos. - Facilitar las relaciones

intergeneracionales. - Aumentar los contactos

sociales y la participación social. - Inducir cambios positivos

en el estilo de vida. - Incrementar la calidad del

sueño. - Disminuir la ansiedad, el

insomnio y la depresión. - Reforzar la act iv idad

intelectual, gracias a la buena oxigenación cerebral.

- Contribuir en gran manera al equilibrio psicoafectivo.

- Prevenir caídas y mejorar el equilibrio.

- Incrementar la capacidad aeróbica, la fuerza muscular y la flexibilidad.

- Disminuir el riesgo de enfermedad cardiovascular.

- Hacer más efectiva la contracción cardíaca.

- Frenar la atrofia muscular. - Favorecer la movilidad

articular. - Evitar la descalcificación

ósea. - Aumentar la eliminación

de colesterol, disminuyendo

ACTIVIDAD FISICA

Evalúe su salud y practique deporteRealizar ejercicio nos ayuda a mantenernos en forma y con una jovialidad que los mismos adolescentes pueden envidiar. Por supuesto, siga las recomendaciones que le entregamos a continuación, póngase buzo, zapatillas y deje el control remoto.

el riesgo de arterioesclerosis e hipertensión.

- Reduc i r e l r i e sgo de formación de coágulos en los vasos y por tanto de trombosis y embolias.

- Aumentar la capacidad respiratoria y la oxigenación de la sangre.

- Evitar la obesidad. - Mejorar la capacidad

f u n c i o n a l d e a q u e l l o s individuos que presentan un déficit en la realización de las actividades de la vida diaria.

- Incrementar la longevidad.

Cuidados

Teniendo claro cual es el aporte que nos entrega realizar actividad física, ahora lo importante es saber en qué condiciones nos encontramos. Antes de comenzar y calzarse las zapatillas, es totalmente recomendable acudir a un doctor, que evalúe su estado y le entregue un informe total de su de salud.

Una vez que el resultado esté en sus manos, le recomendamos salir de su casa y realizar deporte al aire libre, como una expresión de adaptación

Antes de comenzar es totalmente recomendable acudir a un doctor.

Page 21: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

MADUREZ ACTIVA • OCTUBRE 2010 • pÁgInAs 18-19

del entorno y autoexilio de la soledad. Esto beneficiará su oxigenación y recreará su día, permitiéndole salir de las aburridas rutinas como pueden ser el trabajo y la casa.

Los ejercicios aeróbicos son la mejor forma para trabajar el corazón y perder peso. Con ellos también trabajará los músculos y fortalecerá los huesos. Constituye una forma más eficiente para controlar el colesterol, disminuir la presión arterial y aumentar el VO2 máx. (Cantidad máxima de oxígeno (O2) que el organismo puede absorber).

¿Qué tipo de ejercicios debo hacer?

- Caminar.- Danza/Aeróbica adaptada. - N a t a c i ó n / E j e r c i c i o s

acuáticos. - Pedalear. - Remar. - Subir escaleras.

¿Con qué duración?

- Intensidad ideal de 20 a 30 minutos.

- Hacer 30 min. o 3x10 min. indistintamente.

¿Con qué frecuencia?

- Mín imo 3 veces por semana.

Cuidados Especiales - E v i t a r h a c e r g i r o s

( p ro v o c a n t o r c e d u r a s y desequilibrios).

- Usar música con ritmos moderados (trabajo confortable y seguro).

- H a c e r m o v i m i e n t o s simples y 100% seguros.

- N o h a c e r h i p e r e x t e n s i o n e s d e l a s articulaciones.

- Variar la forma de los ejercicios (círculos, líneas, columnas, etc.).

- Evitar ejercicios bruscos

Los ejercicios aeróbicos son la mejor forma para trabajar el corazón y perder peso.

y que conlleven alteraciones respiratorias importantes.

Si su salud está en óptimas condiciones y el clima es ideal, ya no tiene excusas, póngase su tenida más cómoda y disfrute del deporte. ¡Le hará un gran favor a todo su organismo!

Page 22: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

REFLEXIÓN

s cierto que los pensamientos “ p o s i t i vo s” y “ l a bue n a onda” at raen bienest a r y buena salud? ¿Se comunican nuestros pensamientos con los distintos órganos del cuerpo? ¿Qué sucede cuando nos emocionamos, nos asustamos, nos deprimimos, nos reímos o nos entusiasmamos ante algún acontecimiento o noticia que nos impacta?

Indudablemente, al igual que nuestro cerebro es capaz de registrar los estímulos físicos, el cuerpo también registra los estímulos emocionales y responde ante ellos.

¿ C ó m o r e s p o n d e ? Mediante la l iberación de v e r d a d e r o s “ M e n s a j e r o s d e l o s p e n s a m i e n t o s ”, llamados neurotransmisores o n e u r o p é p t i d o s o neurohormonas. Podríamos decir que éstas son sustancias liberadas por el cerebro o las terminaciones nerviosas que actúan a distancia sobre los distintos órganos del cuerpo.

Ante cualquier situación de estrés se prende una especie de “alarma roja” a nivel del hipotálamo, que mediante la liberación de determinados

¿E

La felicidad ¿Atrae la buena salud?

neurotransmisores le avisa a la glándula pituitaria (más conocida como hipófisis) que debe activarse para liberar, por ejemplo, Beta-endorfina, hormona melanoestimulante y la hormona ACTH (hormona adrenocorticotropa) que actúa sobre las glándulas adrenales produciendo finalmente la l iberación de los famosos glucocorticoides.

Pero estos mensajeros de los pensamientos no sólo se liberan a nivel del cerebro, sino que también son liberados por células de otros órganos como por ejemplo la protagonista del verano: la piel.

Las células que constituyen nuest ra piel re sponden a los rayos ultravioleta del sol liberando la hormona melano-est imulante (por e so nos bronceamos) pero además l i b e r a n B e t a - e ndor f i n a s q u e e j e r c e n u n e f e c t o analgésico (calman el dolor), antiinf lamatorio y regulador del sistema inmune de la piel.

¡ A t e n c i ó n ! , h e m o s nombrado el sistema inmune.

¿Por qué introducirnos el sistema inmune si estamos hablando del cerebro? Porque

Los días de sol radiante nos sentimos eufóricos.

¿Influyen los estados emocionales sobre nuestro estado corporal? ¿Existe una conexión entre nuestros pensamientos y nuestro cuerpo físico? ¿Existe la relación mente-cuerpo? Los invitamos a leer las reflexiones de Liliana Bercovich sobre este interesante tema y a generar luego sus propias conclusiones.

Page 23: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

MADUREZ ACTIVA • OCTUBRE 2010 • pÁgInAs 20-21

en la actualidad al sistema inmune se le considera una especie de “cerebro móvil” -que al igual que los órganos de los sentidos detectan lo que ocurre en el exterior- cuyas células detectan lo que está pasando dentro del organismo.

F r e n t e a u n e s t r é s inmunológico como puede ser una in fecc ión u ot ro proceso, el sistema inmune también es capaz de liberar e s tos “mensajeros de los pensamientos” y de recibir la acción de cualquiera de ellos liberado por el sistema nerv ioso. Se establece una verdadera “conversación” entre ambos sistemas. Es decir que la piel, el sistema nervioso y la inmunidad no son sistemas independientes, sino que están estrechamente asociados y usan el mismo lenguaje.

Células del sistema inmune liberan neurotransmisores, entre ellos Beta-endorfinas. Estos mediadores químicos han sido llamados también “las hormonas de la felicidad” porque producen un estado de bienestar general y se liberan en situaciones placenteras (risa, sexo, ejercicio físico). A nadie le pasa inadvertido el hecho de que los días de sol radiante nos sentimos eufóricos, con más energías y con una alegría a

veces inexplicable teniendo en cuenta los acontecimientos que nos toca vivir actualmente.

Llegamos a la conclusión entonces de que los estados placenteros (cada uno sabrá cuál es el suyo) estimulan l a l i b e r a c i ó n d e e s t o s potentes antiinf lamator ios que se ha v isto actuar ían en determinadas patologías ( a r t r i t i s r e u m a t o i d e a , e s c l e r o s i s m ú l t i p l e , psoriasis, eczemas alérgicos, v i t i l i g o , e n f e r m e d a d e s gastrointestinales) mejorando el estado general del paciente.

Ante cualquier situación de estrés se prende una especie de “alarma roja” a nivel del hipotálamo.

Entonces, si volvemos a leer las preguntas que inician este artículo concluiremos que ex i ste una verdadera conexión cerebro-cuerpo, lo que explicaría la inf luencia de nuestros estados de ánimo sobre nuestra salud y que ex i s t i r í a una expl icac ión científica para aquello de que la “buena onda atrae buena salud”.

Por lo tanto, aunque nos cueste, tratemos de reírnos lo más posible, a lo mejor n o s a h o r r a m o s f u t u r o s medicamentos.

Page 24: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

ejorar la nutrición es aumentar l a e speranza de v ida . La alimentación en la etapa senior es tan importante como en cualquier otra etapa. Cuando el cuerpo llega a la madurez fisiológica, la velocidad de los cambios degenerativos es mayor que la velocidad de regeneración celular. En el envejecimiento hay una pérdida de masa corporal y cambios en la mayoría de los sistemas corporales. Es ahí cuando se hace necesaria una alimentación saludable en que se debe considerar la presencia

M de vitaminas y minerales en los alimentos, los que en pequeñas cantidades son indispensables para la vida, la salud y cualquier actividad.

Cambios a considerar en el proceso de envejecimiento

Como parte del proceso de envejecimiento se deben cons iderar los s iguientes c amb io s , l o s cua l e s una alimentación equilibrada, que incluya vitaminas y minerales, puede lograr atenuar:

- Sensoriales: Disminución de visión, audición, olfato y reconocimiento de ciertos sabores.

- En la densidad ósea : Especialmente en mujeres con menopausia por carencia de estrógenos, lo que puede llegar a osteoporosis.

- Metabólicos: Disminución de la tolerancia a la glucosa e insulino-resistencia que lleva a la diabetes.

- C a r d i o v a s c u l a r e s : Pérdida de elasticidad en vasos sanguíneos que trae aumento de la resistencia periférica e hipertensión arterial; elevación del colesterol y triglicéridos.

- Gast ro in tes t ina les : A l t e r a c ione s en ape t i t o , d iges t ión y absorc ión de

Vitaminas y Minerales en el SeniorNo cabe duda que el grupo de los seniors está en franco crecimiento. El mejoramiento de las condiciones de salud a través del gran desarrollo farmacológico y de prevención de enfermedades ha logrado que en este grupo haya personas sanas y activas. Para optimizar este bienestar y conseguir una mejor Calidad de Vida, no se deben descuidar las bondades de una buena nutrición. Ya hace más de dos mil años, Hipócrates, padre de la medicina, afirmó “que tu alimento sea tu mejor medicamento”.

nutrientes, disminución de la absorción intestinal del calcio, estreñimiento y/o diarrea.

- Neurológicos: Enfermedad de Alzheimer y Parkinson, alteraciones en el sueño.

- Renales: Disminución de la función renal, debiéndose controlar la ingesta de proteínas, sal y algunos medicamentos de excreción renal.

- Musculares y óseos : Pérdida de potencia muscular y ósea debido al sedentarismo e inactividad física.

- Inmunológicos: Mayor predisposición a enfermedades infecciosas.

- Psicológicos: Ansiedad y depresión.

Alimentación saludable

Se consigue con una dieta que permita vivir en forma sa ludable , con suf ic iente c a n t i d a d d e p r i n c i p i o s nu t r i t i vo s pa ra un buen funcionamiento orgánico y con buena capacidad defensiva contra enfermedades. Además de equilibrada, la dieta debe ser variada y gastronómicamente aceptable, debe ser al gusto de la persona y de acuerdo a sus costumbres, debe ser ingerida con moderación incluyendo todos los alimentos. Debe inc lu i r verduras y f ru tas

CALIDAD DE VIDA

Por Jaime Valenzuela DíazSocio de GoldenSeniors

Page 25: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

MADUREZ ACTIVA • OCTUBRE 2010 • pÁgInAs 22-23

diariamente, leche o yogurt con poca grasa, privilegiar la carne de pescado y de ave frente a las carnes rojas y consumir seis a ocho vasos de agua al día.

El aporte energético de los alimentos debe ser adaptado a las necesidades individuales, considerando actividad, peso, talla, estado de salud. Si bien es c ie r to e l metabol i smo del adulto disminuye, no se debe dar dietas muy bajas en calorías ya que podrían no cubrir las necesidades de vitaminas y minerales. Lo ideal es seleccionar alimentos de alto valor nutricional. La persona que lleva una alimentación normal o completa, nunca presenta carencia o exceso de vitaminas y minerales.

Vitaminas y Minerales

L a s v i t a m i n a s s o n c o m p u e s t o s o r g á n i c o s utilizados por el cuerpo, en el metabolismo, crecimiento y defensas contra diversas agresiones. El requerimiento diario de vitaminas que el organismo necesita depende del sexo, actividad, estado fisiológico y edad.

Las vitaminas disueltas en la parte grasa de los alimentos se llaman liposolubles, son las vitaminas A, D, E y K. Las vitaminas disueltas en la parte acuosa de los alimentos se l l aman h idroso lub les , son la vitamina C y las del complejo B. Algunas actúan como precursoras de enzimas permitiendo transformaciones

en reacciones bioquímicas que ocurren en el organismo al actuar como catalizadores en la liberación de energía.

Las principales funciones de algunas vitaminas son:

Vitamina A: Antioxidante, favorece la visión, formación y mantenimiento de piel y mucosas.

V i t a m i n a B 1 : Funcionamiento del sistema nervioso.

V i t a m i n a B 2 : M a n t e n i m i e n t o d e l a s membranas mucosas.

Vitamina B3: Favorece el sistema nervioso y estado de ánimo.

Vitamina B6: Favorece la producción de glóbulos rojos.

Vitamina B9: (Ácido fólico). Evita la anemia.

Vitamina B12: Favorece la producción de ciertas proteínas y de glóbulos rojos.

Vitamina C: Antioxidante, evita resfríos, formación de huesos y dientes, absorción de hierro.

Vitamina D: Formación de huesos y dientes, absorción de calcio.

Vitamina E: Antioxidante,

Mejorar la nutrición es aumentar la esperanza de vida.

ayuda en la formación de glóbulos rojos.

Vitamina K: Anticoagulante.

Los minerales tienen muchas funciones importantes, tanto en forma de iones disueltos en los líquidos corporales, como de constituyentes de compuestos esenciales. El equilibrio de iones y minera les en los líquidos corporales regula la actividad de muchas enzimas. Se clasifican en dos grandes grupos:

- Macroelementos: cuyas necesidades están por sobre los 100 mg. diarios: calcio, magnesio, potasio, sodio, cloro, azufre y fósforo. Sus funciones se relacionan con la constitución del hueso, r e g u l a c i ó n d e l í q u i d o s corpora le s y sec rec iones digestivas.

- Microelementos: cuyas necesidades están bajo 100 mg. diarios: hierro, cinc, selenio, cobre , yodo , manganeso y cromo. Sus funciones se relacionan con la protección de enfermedades, reducción de fatiga y con un mejor estado físico y mental.

Page 26: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

Marta González MarnichFundadora de FeriaMixCuando los sueños se hacen realidadEs el fi el refl ejo de una mujer emprendedora, una senior que a base de esfuerzo, dedicación e insistencia, logró construir el negocio de venta de discos más grande de Chile. Una persona que dio forma a sus anhelos y hoy disfruta de este éxito junto a quienes la rodean.

PERFIL SENIOR

Por Cristián Olguín T.Fotos Felipe Pinto V.

Archivo Marta González M.

Page 27: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

“A

MADUREZ ACTIVA • OCTUBRE 2010 • pÁgInAs 24-25

yer estuve con Américo, es un chico encantador, tan amoroso, humilde y t ierno, que es imposible no quererlo o no querer estar con él. Tuvimos una preventa de su último trabajo y asistió feliz, compartió con la prensa, algunos fans y todos quienes t raba jan con nosotros”, señala Marta González Marnich, la fundadora de la Feria del Disco, negocio que comenzó en el año 1956 y que se mantiene firme en el mercado nacional, actualmente conocido con el nombre de Feriamix. A continuación, los invitamos a conocerla a ella y su gran negocio.

- M a r t a ¿ P o r q u é cambiaron el nombre de la empresa?

- Si bien el fuerte es la venta de discos, hemos incorporado libros, DVD y también, a futuro, juegos para las nuevas consolas de video que han aparecido para los niños. O sea, es un mix de artículos.

- Entonces ¿podemos decir que debieron reinventarse?

- Claro. Lo que pasa es que hace algunos años, con la aparición de Internet y la descarga vía Web, la venta de CDs bajó muchísimo. Tuvimos que ampliar nuestro espectro y buscar variantes que pudieran complementar y hacer resurgir el negocio.

Page 28: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

PERFIL SENIOR

- Un ejemplo claro es que cadenas internacionales terminaron sucumbiendo ante este tipo de adelanto tecnológico…

- Exacto. En un momento había mucha competencia, pero no lograron mantenerse en el tiempo como nosotros. Se fue cerrando todo. Creo que el mérito nuestro fue que supimos aguantar el chaparrón y hoy nos damos cuenta que la gente ha vuelto a comprar discos, como modo de retribución al esfuerzo que hace el artista y entendiendo que es su trabajo y la manera como se gana la vida.

Una crítica que Marta hizo a las tiendas que fracasaron, fue que al ser extranjeras no conocían el gusto de los chilenos y que su esfuerzo fue meramente publicitario, sin entender las necesidades del público. “A nosotros nos gusta la música popular, lo que sale en la televisión. Esto no quiere decir que solamente consumimos lo famoso o conocido, pero sí sentimos el encanto de lo novedoso y actual”.

Beto Cuevas y Marta.

- ¿Tiene alguno que sea su preferido?

- A mi me gustan desde las rancheras a la música clásica. Por ejemplo, hay veces que me siento un poco estresada o ando nerviosa, yo sé que eso se me va a quitar escuchando Wagner, que es mi favorito. Sus armonías, estructura y sonido me producen una calma que me permite seguir adelante con todas mis actividades diarias.

Toda nuestra entrevista se realizó en la oficina de Marta, a la que actualmente asiste dos veces por semana y que se ubica en pleno centro de Santiago. Por este lugar han pasado, si es que no todos, un número muy importante de artistas, tanto nacionales como internacionales. Sus paredes están decoradas con una gran cantidad de fotos de personas del espectáculo, así como autoridades políticas y otros de los más diversos ámbitos. Recuerdos que según ella son tesoros imborrables y huella del duro trabajo que ha debido realizar.

Sin embargo, nuestro primer

“En un momento había mucha

competencia, pero no lograron

mantenerse en el tiempo como

nosotros”.

Page 29: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

MADUREZ ACTIVA • OCTUBRE 2010 • pÁgInAs 26-27

encuentro se produjo en la tienda, la más representativa de su cadena, ubicada en cal le Ahumada. Hasta ahí llegó ella, saludando a todo e l mundo y dándonos l a bienvenida, llenando el lugar e irradiando una energía y alegría desbordantes. En el lugar nos encontrábamos con su brazo derecho, Francisco Javier Palma, su ascensor comunicacional y encargado de prensa, quien nos comentaba que lleva quince años trabajando con ella y que ha sido una experiencia extraordinaria.

P a r a d e s c r i b i r s u personalidad y carisma faltan palabras, al mismo tiempo apa rece una d i soc i a c i ón entre su imagen y la que uno tiene incorporada en el disco duro, de lo que proyecta un empresario tan importante. El ejemplo de los tipos duros o calculadores, con poco tiempo o apurados, se hace humo al conversar y comenzar a reírse con sus historias.

Quería ser artista

Con 24 años y cinco hijos, Marta se dio cuenta que su rol no debía ser el de sólo cumplir el papel de madre y dueña de casa, sino que su anhelo era el de emprender con algún tipo negocio. Su marido, Humberto de la Fuente, un empresario dedicado al rubro de la línea blanca, escuchó su inquietud y le instaló una tienda de venta de lavadoras. Esto no era precisamente a lo que ella se quería dedicar. Desde pequeña y en su natal Punta Arenas, tuvo una gran atracción por el mundo artístico, intentó bailar y cantar, pero sus esfuerzos no surtieron los frutos esperados. Quizás por este motivo y su principal pasatiempo, pasar muchas horas al día al lado de una pequeña radio, descubrió

una cualidad desconocida hasta ese momento, un oído e instinto privilegiado para reconocer un éxito musical.

Al tener esta vir tud se convenció que el cambio de rubro de su local ya no sería una opción, sino una realidad. Su familia en un principio estuvo en contra. Sin importarle, con algunos ahorros Marta fue a los sellos de la época a comprar algunos discos de diversos ar t i s tas . En un ca jonc i to puesto encima de una lavadora comenzó a hacer sus primeras ventas, las que después de un tiempo se convirtieron en una gran demanda y el artículo más requerido por la clientela.

A Humberto no le quedó otra alternativa que reconocer que la idea era un éxito y volcó su trabajo a a c o m p a ñ a r a Marta a las bodegas para adquirir todo e l s t o ck de catálogos de d i s c o s q u e es taban por vencer, pero q u e h a b í a n es tudiado y seleccionado con especial cuidado. “Yo llegaba y les d e c í a a l o s encargados , ese sí, ese no se vende, algunos me rebatían “¿Está segura?”, “Sí”, les decía yo. Pura tincada no más, si no tengo ningún estudio, pero siempre acertaba, vendíamos mucho. Mi marido calculaba el volumen de una sección de la bodega y como eran artículos que se iban a ir a la basura les ofrecía cierta

“Me gustan desde las rancheras a la música clásica”.

cantidad y ellos aceptaban”.

- ¿Y qué pasó con e l negocio de lavadoras?

- Durante mucho tiempo se usó la marca, Rochelle, para identificar la tienda. Gracias a ella aprendí el arte de la venta, negociar y desarrollé mucha personalidad.

- ¿Y el nombre de Feria del Disco cuándo aparece?

Marta junto a Américo.

Page 30: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

- Siempre pensé que el nombre debía ser transversal, incluso un poco popular. En un principio le pusimos Rapsodia, pero entendimos que no era precisamente lo que buscábamos. Luego pensé que existen ferias en barrios altos y más bajos, va la gente de elite y la más humilde y que a eso queríamos apuntar nosotros, que todo el mundo, sin importar quien, convergiera en la tienda y creo que lo logramos.

- ¿Alguna vez pensó que se transformaría en algo tan exitoso?

- Nunca, si incluso a veces me pongo a pensar y me da miedo de este tremendo m o n s t r u o e n q u e s e h a convertido. Cuando lo inicié pensaba en tener un trabajo para entretenerme, jamás que iba a durar 54 años.

- ¿Qué representa para usted?

- Todo. Me considero una afortunada, hago exactamente lo que me gusta. He conocido a miles de artistas, incluso creo que los conozco a todos. Este es un sueño hecho realidad.

- ¿Y cuál es su consejo para la gente que no se atreve a dar el paso para empezar algo propio?

- Atreverse, nada más que eso. Pero hay que tener claro que esto reviste mucho trabajo y sacrificios. Yo empecé de la nada y mis puras ganas me dieron lo que tengo. Aprendí finanzas, administración y por sobre todo relaciones humanas, con pura práctica.

- ¿Cuál es su papel hoy en la empresa?

- Sigo siendo parte del directorio, pero a las reuniones ya no voy, las decisiones las toman mis hijos que forman parte de él. A mi me llegan los informes al mail y de ahí los veo, eso si, tengo bien claro lo que está pasando en la empresa. Mantengo y hago las veces de relacionadora p ú b l i c a d e F e r i a m i x . P o r fortuna me conoce todo el mundo del entretenimiento, así que disfruto yendo a programas, recitales, l a n z a m i e n t o s , c o n c u r s o s , f e s t i v a l e s , e t c . , o sea donde me invitan yo voy y me gusta porque me regalonean harto.

E n t r e e l S i n d i c a t o d e folkloristas y Viña del Mar

El Apes es quizás uno de los reconocimientos más importantes que se le puede entregar a alguna personalidad del espectáculo en nuestro país. Como no podía ser de otra manera, Marta guarda en su oficina uno que le otorgaron el año 2008 por su aporte a la cultura y al arte nacional. “He recibido muchos premios, de todos los sectores, tanto de los músicos, la industria y la política. Es divertido pensar que al lado de un Apes está uno que me dio el restaurante La Tuna, que es muy popular. Es ahí cuando te das cuenta que todo el empeño que le has puesto a tu trabajo tiene un gran valor y hay personas que lo aprecian”.

Entre sus actividades, fuera de l a empresa , se des taca la importante participación que mantuvo en la comisión Bicentenario, a la que asesoró para encontrar l a canc ión representativa o himno de la celebración de los 200 años de Chile: “La fuerza de la libertad”, compuesta por Juan Carlos Duque.

PERFIL SENIOR

Compartiendo con Paul Anka.

Page 31: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

“Me considero una afortunada, hago exactamente lo que me gusta”.

MADUREZ ACTIVA • OCTUBRE 2010 • pÁgInAs 28-29

Sumado a lo an te r ior, destaca su activo vínculo con el Sindicato de Folckloristas, al que acude permanentemente. Fue aquí donde se gestó una amistad entrañable con uno de los personajes más destacados de esta escena musical, Lalo Parra. “Me pasó algo muy especial con él. Nos presentaron y de inmediato nos hicimos amigos, existió cariño desde el primer minuto. Fue muy triste para mí cuando falleció, estuve en casi todo el proceso de su enfermedad, la clínica y por supuesto también sus funerales. Lo recibí en mi casa, guitarreó conmigo y los invitados, era una persona fuera de serie. En estos casos te das cuenta que no importa de qué sector es, religión o equipo de fútbol, lo que importa era su esencia”.

Pero para tanta actividad también debe existir un lugar de descanso. Marta se escapa todas las semanas a Viña del Mar, a un sitio que es casi su refugio y vía de escape de

sus obligaciones, su querido departamento. “Que ni me lo pidan, es mío (ríe). A lo mejor soy un poco egoísta, pero es el único lujo que tengo, están mis cosas, la música y es “el” lugar donde me abstraigo de todo”.

- ¿Y sólo va a Viña a descansar?

- A distraerme diría yo. Voy todas las semanas, porque además me junto con un grupo de amigos con los que asistimos sagradamente al casino, todos los lunes , a jugar b ingo. Algunas veces recibo a alguien, para eso tengo sólo una pieza de alojados, cosa que no se me llene y me empiece a sentir ahogada.

- Y el trabajo ¿piensa dejarlo algún día?

- Ya no trabajo lo de antes, pero no me puedo desligar de lo que más me gusta. Sigo con ganas, ánimo y tengo

fuerzas, la verdad es que no lo sé, pero tengo claro que lo sigo disfrutando, así que por el momento no tengo para cuando ponerle fin.

Page 32: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

CONCURSO LITERARIO

Por Marta Zenteno

ara era una niña de siete años, vivaz e inteligente. Fácilmente se evadía en sueños y fantasías, se imaginaba viajando por ciudades y países lejanos, donde encontrar ía juegos sorprendentes: carruseles con caballitos que no se cansaban de dar vue l tas y vue l tas , sillas giratorias y tantas otras maravillas de las que nunca escuchó hablar. Comería ricos postres y mermeladas, a ella le encantaban estas últimas junto con frutas en conserva, que a veces servían en su casa los días domingos o cuando llegaban visitas.

Pese a sus cortos años, percibía no ser importante para su madre y tampoco para su abuela y tías, quienes vivían bajo el mismo alero. Era huérfana de padre y su madre siempre se lamentaba, ante personas extrañas para la niña: “quedé viuda tan joven y amarrada con una hija difícil de mantener”. Su abuela y tías reforzaban los sentimientos de la madre: “¡Qué pena! Viuda, sin dinero y con una hija”.

La entretención favorita de Sara era ver pasar el tren, de mañana y de tarde. Cada vez que desde su casa escuchaba su silbato, corría hasta la esquina de la calle, para ver pasar la locomotora envuelta en vapor, tirando la interminable fila de carros con pasajeros que miraban por las ventanillas. Ella saltaba feliz, les hacía señas de saludos como si conociera a esa

S

SARA

V Concurso Literario GoldenSeniors – Madurez ActivaPor quinto año consecutivo, GoldenSeniors y su revista Madurez Activa llevaron a cabo un Concurso Literario donde se invitó a todos los socios a dejar volar la imaginación y escribir un cuento. A continuación les presentamos “Sara”, escrito por nuestra socia Marta Zenteno, quien obtuvo el primer lugar.

gente tan afortunada en poder viajar.

Sara iba a una escuela del pueblo minero donde vivía con su familia. Era un colegio de monjas, que estaba dividido entre las alumnas que podían pagar su colegiatura y las que asistían a clases en forma gratuita. Las primeras usaban uniforme de falda plisada y blusa azul marino con cuellos y puños blancos y las otras, delantal blanco con cuello y puños celestes. Sara iba con delantal blanco. ¡Cómo soñaba con el uniforme azul marino!

Un día lunes l legó a la escuela y se encontró con c o m p a ñ e r a s f e l i c e s q u e gritaban, saltaban y aplaudían. La s mon j a s ab r azaban a alumnas de uniforme azul marino y les daban las gracias. Pronto supo el motivo de tanta alegría.

Los padres de algunas niñas eran muy importantes en la Compañía Minera del pueblo y habían acordado hacer un gran regalo al alumnado del colegio: pondrían un tren completo a disposición de las monjas para un día recreativo. Un paseo a una playa cercana. Esto sería en tres días más.

Sara no podía creer en tanta suerte. ¡Iba a subirse a un tren, podría mirar por la ventana, hacer señas de saludos, desde el mismo tren! Su imaginación volaba: metería los pies en el agua del mar, jugaría con las olas, correría por la arena…

Page 33: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

MADUREZ ACTIVA • OCTUBRE 2010 • PÁgInAs 30-31

Las profesoras dieron las instrucciones a sus respectivos c u r s o s . S a r a e s c u c h ó atentamente:

- Cada alumna tenía que llevar su merienda, lo que les prepararan en sus casas, apropiado para un día de playa.

- Tenían que ser puntuales en la hora de llegada, para que no las dejara el tren.

- No llevar traje de baño, porque sólo se les permitiría jugar en la orilla del mar, para prevenir accidentes.

- Obedecer siempre las órdenes de las profesoras.

Sara llegó feliz a su casa

para contar la gran noticia sólo a su abuela, ya que su madre y sus tías habían viajado por unos días. Se enredaba toda al hablar, pero logró que su abuela entendiera que iría a un paseo y le contó detalladamente las instrucciones entregada por su profesora. A la abuela no le gustó nada escuchar lo de la merienda que su nieta tenía que llevar. La niña danzaba a su alrededor y le preguntaba cómo se prepararía para el viaje a la playa, qué llevaría y si ella la miraría en la esquina para hacerle señas cuando pasara el tren. A regañadientes, la abuela le dijo que estaba molestando demasiado, mejor sería que se olvidara del viaje.

Sara muy asustada se quedó quieta y no volvió a hablarle a su abuela del paseo, para evitar que se enojara y le prohibiera ir a la playa con sus compañeras.

Durante los d ías que f a l t a b a n p a r a e l g r a n acontecimiento, Sara se sumió en sus fantasías. La playa, el mar, tenía un vago recuerdo: ruido, agua…, no sabía más.

¡Hoy es el día! Sara sólo

podía pensar en llegar pronto a la escuela, se iba a subir a un

tren de verdad. La emoción arrebolaba sus mejillas y llenaba su cabeza de interrogaciones ¿Cómo sería ir dentro de ese largo coche?

L a s m o n j a s f o r m a ro n ordenadamente a las alumnas en fila india y de a una las hacían subir al tren. El coche era grande, con asientos a ambos lados y quedaba un estrecho pasillo al centro.

¡Qué divertido! Los asientos estaban dispuestos para que las personas pudieran conversar de frente. El problema fue elegir en qué lado se iba a sentar, pues quería asomarse a la ventanilla que daba hacia la esquina de su casa, porque quizás su abuela se acordaba e iba a hacerle señas de saludo a la pasada del tren.

Se escuchó un gran silbido y la locomotora empezó a moverse , e l vapor formó una gran nube a lo largo del tren. Muy despacio primero, después más fuerte y más fuerte. Se escuchaba el canto de las ruedas, “chiqui chiqui chi; chiqui chiqui chi”. Las niñas aplaudían, cantaban y gritaban jubilosas. Sara sentía que su corazón se le arrancaba del pecho, el tren pasó por la esquina de su casa, la niña hizo señas con su pañuelo, pese a que nadie la saludaba, pero ella era feliz. El trayecto a la playa fue emocionante. “¡Ahí está el mar!”, Gritaron todas las niñas cuando el tren se detuvo.

D e s c e n d i e r o n ordenadamente, siempre atentas a las recomendaciones de las personas adultas. Cada grupo tenía que rodear a su profesora y nunca separarse.

Toda la imaginación de Sara, de pronto, se hizo realidad. El mar era hermoso, el ruido de las olas, la espuma blanca que contrastaba con el verde azulado del agua, las altas y furiosas olas allá lejos, las que a medida que se acercaban a

la orilla, bajaban y se hacían suavecitas para jugar en sus pies.

Las niñas corrieron, jugaron con las olas , se mojaron, hicieron hermosos castillos de arena ¡Qué libre se sentía Sara, nunca había gozado tanto! Sus compañeras también gritaban, gozosas sin que nadie les llamara la atención.

La profesora aplaudía, para hacerse escuchar. A todas las niñas reunidas les dijo que se sentaran formando un gran círculo. Era la hora de la merienda, el momento más importante del paseo, porque se comerían las cosas ricas que sus mamás les habían preparado. Sara se tambaleó, sintió que su cara ardía. Ella no tenía nada para comer, qué hacer ahora, pensaba la niña mientras caminaba por la arena tibia, sin darse cuenta, alejándose del grupo de sus compañeras, la vista fija en el mar, sólo miraba y no escuchaba los gritos de sus compañeras:

“Sa ra… Sar i t a… Sara , ven al grupo, siéntate con nosoootros…”.

Page 34: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

nutrición

no de los grandes aportes de la nutrigenómica ha sido comprobar científ icamente que nuestros alimentos pueden modificar nuestros genes. Una evidencia que nos recuerda la máxima acuñada por el médico griego Hipócrates hace casi dos mil quinientos años: “Somos lo que comemos”.

Este tema de vanguardia c o n s t i t u y e u n a d e l a s conferencias centrales del 7 Congreso Internacional de Medicinas Complementarias, encuentro organizado por la Escuela Internacional de Medicina y Cultura Oriental

U

nutrigenómica cuando lo que comemos cambia nuestra arquitectura biológica

(v e r r e c u ad ro). D ad a l a relevancia de la nutrición y al imentación saludable, el Congreso incluye un módulo central sobre estos temas, con destacados invitados nacionales e internacionales como el doctor Solórzano.

Genes y nutrientes

El Dr. Héctor Solórzano, profe sor de fa r macolog ía del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara y co-autor de 5 libros en el área de la medicina integrativa, explica que “los nutrimentos que se encuentran en los alimentos afectan nuestros genes, ya que está demostrada científicamente la interacción gen-nutriente. Por eso, bajo ciertas circunstancias y en algunos individuos, la dieta puede ser un factor de riesgo serio para una variedad de en fe r med ade s”. Adem á s , ex pl ic a que “ los agente s químicos dietéticos pueden actuar sobre el genoma humano ya sea directa o indirectamente, para alterar la estructura o la expresión genéticas”.

En este contexto, el médico agrega que “la ciencia de la nutrigenómica es una nueva

rama de l a invest igac ión genómica que busca proveernos de un entendimiento molecular s obr e cómo lo s age n t e s químicos dietéticos afectan a la salud al alterar la expresión y/o la estructura de la composición genética de un individuo”.

El Dr. Solórzano enfatiza que “los alimentos cambian la expresión de los genes. Está demostrado científicamente”. ¿Cuáles son las implicancias de esto? “Que no debemos olvidar que los alimentos que consumamos repercut irán s obre nue s t r a s a lud , no únicamente a nivel físico, sino también a nivel mental”. El especialista agrega que esta influencia puede ser benéfica o dañina. En este contexto, advierte que definitivamente s í s e p u e d e n g e n e r a r enfermedades a par t i r de una interrelación inadecuada entre genes y nutr ientes; dependiendo esto tanto del genoma de un ind iv iduo como de los agentes químicos dietéticos que consuma a través de sus alimentos.

Prevención

El especialista explica que la nutrigenómica se puede aplicar particularmente para diseñar

nuestros genes nos constituyen, son lo que podríamos llamar nuestra arquitectura biológica. Almacenan la información genética de cada persona, la que se transmitirá también a su descendencia, como el color de sus ojos, cabello y tez. Pero también se pueden heredar enfermedades genéticas. De ahí la relevancia de los aportes de la nutrigenómica, una ciencia que nos entrega nuevas luces sobre los efectos de los alimentos en nuestro organismo, particularmente en nuestros genes.

Page 35: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

MADUREZ ACTIVA • OCTUBRE 2010 • pÁgInAs 32-33

una nutrición personalizada. “A l comprender nue s t r a s necesidades nutr icionales, nuestro estado nutr icional y n u e s t r o g e n o t i p o , l a nutrigenómica le daría a los individuos la capacidad para manejar mejor su sa lud y bienestar para adecuar sus dietas con su composición genét ica única”, agrega el médico. Para él, los principales beneficios de esta ciencia, en el futuro, se encuentran en el ámbito “que los médicos consideramos la medicina por excelencia, o sea, la prevención de las enfermedades. Aunque eso no significa que no se puede aplicar como una ayuda terapéutica”, añade.

- ¿ C u á l e s s o n l o s principales avances de la nutrigenómica hasta hoy?

- Que conocemos genes mutados relacionados con enfermedades especí f icas. Así mismo, en la actualidad sabemos que la deficiencia de ciertos micronutrimentos puede causar daños en el ADN. Por ejemplo, la deficiencia de ácido fólico aumenta el riesgo de cáncer de colon y de enfermedad cardiaca.

- ¿Qué aplicaciones futuras se proyectan?

- L a s a p l i c a c i o n e s futuras son la prevención y e l t r a t a m ie n to de l a s enfermedades a t ravés de una nutrición personalizada. E s a l g o p a r e c i d o a l a

farmacogenómica que nos ha l levado al concepto de medicina personalizada, donde el médico puede prescribir medicamentos de diseño para cada paciente.

- ¿Podría en el futuro

uno de sus grandes aportes ha sido comprobar científicamente que nuestros alimentos pueden modificar nuestros genes.

7 Congreso Internacional de Medicinas Complementarias

Desde hace siete años, los Congresos Internacionales de Medicinas Complementarias, organizados por la EIMCO, reúnen en Santiago a los principales exponentes nacionales e internacionales de estas disciplinas, para compartir experiencias clínicas y dar cuenta de los avances y últimas investigaciones en medicinas complementarias. Temas tan vastos como la relación del hombre con el Universo, o de vanguardia, como la física y la medicina cuántica, han formado parte de los temarios de estos encuentros científicos, contribuyendo a la integración de las medicinas en nuestro país.

Este año, algunos de los temas centrales son la Medicina Bioenergética Kun-Li, salud pública y medicina complementaria, fitoterapia científica, geobiología –cómo afecta el entorno (antenas de celulares, televisores, tendidos eléctricos, etc.) en nuestra salud-, nutrigenómica, alimentación natural, deporte y salud psicoemocional. El Congreso, que se realizará el 22 y 23 de octubre, está patrocinado por el Ministerio de Salud de Chile, la Escuela de Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, el Colegio de Nutricionistas Universitarios de Chile, la Sociedad Chilena de Fitoterapia y la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina. El programa completo se encuentra en www.escuelainternacional.cl

popular i zarse su uso y emplearse en los diversos ámbitos de la salud?

- Como todas las ciencias, conforme se va desarrollando, su uso se va generalizando porque su acceso se hace disponible a más personas.

Page 36: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

¿Aún no es socio de GoldenSeniors?

¡Hágase Socio Golden Hoy!Si desea recibir un ejemplar de revista Madurez Activa todos los meses durante un año, obtener un 20% de descuento en todos los eventos organizados por GoldenSeniors, una credencial, acceso a grandes descuentos y mucho más ¡hágase socio golden!Los únicos requisitos son tener 50 años o más y una cuenta de correo electrónico activa. La inscripción es voluntaria a través de www.goldenseniors.cl y tiene una vigencia anual, renovable automáticamente, por:

Valor por persona $18.000 al año Valor por matrimonio $24.000 al añoPara más información comuníquese con Soledad Castro al 233 1772 o [email protected]

¡¡Únase a la mejor comunidad senior del país!!

N⁄ MERO 41

A—O 4 • ENERO-FEBRERO 2009

ShlomitBaytelmanVitalidad sin fronterasVitalidad sin fronteras

Descubreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee lllllllllllllllllllllllllllllllllaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa mannneraaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmááááááááááááááááááááááááááááááááááááááásssssssssssssssssssssssssssssssss

ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee deeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeesssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssscccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccoooooooooooooooooooooooooooooooooooonnnnnnnnnnnnnnnnnnnnngggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeelllllllllllllllllllllllllllllllllaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaarrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaallllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllliiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeennnnnnnnnnnnnnnnnnnnnntttttttttttttttttttttttttttttoooooooooooooooooossssssssssssssssssssssssss

EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEExxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiissssssssssssssssssssttttttttttttttttttttttttttteeeeeeeeeeeeeeeeee uuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuunnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa nnnnnnnnnnuuuuuuuueeeeeeeevvvvvvaaaaaaaaaaafffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffoooooooooooooooooooooooooooooooooooorrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee cccccccccccccoooooooooooooommmmmmmmmmmmmmbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaattttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiirrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

La verddaderra

senior

¿Vives en unmunnndo¿

acelerado? Aprende de lap

Descubre la manera más sana de descongelar alimentos

Existe una nuevaforma de combatir la

osteoporosis

La verdadera sexualidad senior

¿Vives en un mundo acelerado? Aprende de la culturaslow

Omega3 y Omega6 ¿son lo mismo?

$ 1.900

NÚMERO 43

AÑO 4 • ABRIL 2009

$ 1.900$ 1.900

Sexo después delcáncer prostático

San Expedito Descubra las causas del fenómeno

Vivencias:A los 75 años regresa a la universidadTodo sobre el parchepara el AlzheimerInvestigación

Isapres Vs. SeniorsEstrategias y suspicacias

Los 8 proyectos estrella del Bicentenario

¡Gratis!2º Curso de computación

Sexo después delcáncer prostático

San Expedito Descubra las causas del fenómeno

Vivencias:A los 75 años regresa a la universidadTodo sobre el parchepara el AlzheimerInvestigación

Isapres Vs. SeniorsEstrategias y suspicacias

Los 8 proyectos estrella del Bicentenario

¡Gratis!2º Curso de computación

Mario Olguín“Ya no escucho

a Los Beatles”Las nuevas manías de un rebelde

Mario Olguín“Ya no escucho

a Los Beatles”Las nuevas manías de un rebelde

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

T1_MA44_PORTADA2 copia.pdf 4/30/09 6:17:45 PM

JulioVidela

Locutor de Corazón

Locutor de Corazón

NÚMERO 42

AÑO 4 • MARZO 2009

$ 1.900

¿De qué manera

me afecta la

crisis?

Aprende a crear

una Empresa

Llegó a Chile la

Caminata

Nórdica,

ven y descúbrela

Krill,

la nueva delicia

gastronómica

Revive el

BimBamBum

con Proyecto Cabaret

¿Estarás en alguna de las fotos?

¿De qué manera

me afecta la

crisis?

Aprende a crear

una Empresa

Llegó a Chile la

Caminata

Nórdica,

ven y descúbrela

Krill,

la nueva delicia

gastronómica

NÚMERO 46NÚMERO 46

AÑO 5 • JULIO 2009

AÑO 5 • JULIO 2009

Eli de Caso

“Estoy disfrutando de

mi última reinvención” Eli de Caso

“Estoy disfrutando de

mi última reinvención”

25 formas de

tener una vida más

sana

¿Qué hacer con los

escolares en

vacaciones

de invierno?

Aprenda a leer

las etiquetas

nutricionales

¿Cómo proteger

obras artísticas y

literarias? Ley de

propiedad

intelectual

El miedo

y la culpa como

sistemas de

alarma. Descubra

cómo enfrentarlos

Consolidar

deudas:más que un tema

de moda

25 formas de

tener una vida más

sana

¿Qué hacer con los

escolares en

vacaciones

de invierno?

Aprenda a leer

las etiquetas

nutricionales

¿Cómo proteger

obras artísticas y

literarias? Ley de

propiedad

intelectual

El miedo

y la culpa como

sistemas de

alarma. Descubra

cómo enfrentarlos

Consolidar

deudas:más que un tema

de moda

NÚMERO 48NÚMERO 49

AÑO 5 • OCTUBRE 2009

AÑO 5 • OCTUBRE 2009

Menopausia: un nuevo

período de vitalidad

Descubra el Skeet. Una

disciplina apasionante

Lujo italiano. Las Vespa

se toman las calles

Aprendamos a

movernos con el Método

Feldenkrais

Osteoporosis

masculina. Una realidad

desconocida

Lea el cuento ganador

del Cuarto Concurso

Literario GoldenSeniors MargaritaDucci

Construyendo responsabilidad

NÚMERO 48NÚMERO 50

AÑO 5 • OCTUBRE 2009

AÑO 5 • NOVIEMBRE 2009

“He sido considerado por

algunos señores como un viejo

tal por cual… Lo soy, y qué le voy a

hacer”. Gabriel Valdés

76,5% de los seniors está

dispuesto a trabajar

voluntariamente

“El trabajo es el rol

clave para insertar

al senior en la

sociedad”.

Alfonso Pérez

40 maneras de simplificar

su vida en la etapa senior

Televisión digital:

una nueva era

Cómo elegir a nuestras

autoridadesNÚMERO 52NÚMERO 52

AÑO 5 • ENERO - FEBRERO 2010

AÑO 5 • ENERO - FEBRERO 2010

Consejos para ayudar a

los nietos tras el

divorcio de los padres

Enfoque psicosocial del

envejecimiento

Aprenda sobre el

biomagnetismo y la

terapia a base de

imanes

San Valentín: Un día

para el amor

Guía de lectura

veraniega

No gaste más dinero y

descubra los

limpiadores naturales

“Ser Quinchero es un estilo de vida”

Benjamín

MackennaBenjamín

Mackenna

NÚMERO 51NÚMERO 51

AÑO 5 • DICIEMBRE 2009

AÑO 5 • DICIEMBRE 2009

Los tuyos, los míos y los

nuestros. Una realidad

mundial

El furor de la banquetería

mapuche

Paternidad después de

los 50. Cada vez más

común

Antiaging: mejorando la

calidad de vida en el

senior

Cómo tener una navidad

con sentido

Consejos para elegir a su

perro

La risoterapia: vivir con

alegría y optimismo

Los tuyos, los míos y los

nuestros. Una realidad

mundial

El furor de la banquetería

mapuche

Paternidad después de

los 50. Cada vez más

común

Antiaging: mejorando la

calidad de vida en el

senior

Cómo tener una navidad

con sentido

Consejos para elegir a su

perro

La risoterapia: vivir con

alegría y optimismo

“Me acepto y soy feliz con mis 60”

Psicóloga

Elia ToppelbergElia Toppelberg

No pierda más tiempo y disfrute descuentos en atención dental, salud, hotelería, restaurantes, gimnasios, entretención y mucho más.

Descubra los benefi cios en las páginas 42 y 43 de esta edición o ingrese a www.goldenseniors.cl y revise la sección convenios. ¡Se sorprenderá!

Conoce los convenios que GoldenSeniors tiene para sus sociosConoce los convenios que Conoce los convenios que GoldenSeniors tiene GoldenSeniors tiene para sus socios

¿?

38_MA53_GOLDENSENIORS.indd 1 27-03-10 3:16

Page 37: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

ACTIVIDADES Y CONVENIOS OCTUBRE 2010

www.goldenseniors.com

Kramarenco, el cantante de las 1.000 voces11 de noviembreEstadio Italiano20:00 horas

Nuevo desfi le GoldenSeniors

Vea las fotos del paseo a Cuncumén

Finalizó el Concurso Literario

No se pierda este gran show musical Habrá cóctel y cena

Page 38: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

ACTIVIDADES DEL CLUB

Usted podrá disfrutar de una noche al ritmo de las inconfundibles melodías de Frank Sinatra, Dean Martin, Paul Anka, Elvis Presley y muchos más. Además podrá deleitarse con una exquisita cena y liberar el estrés con un nuevo taller de risoterapia.

Lo esperamos el jueves 11 de noviembre a las 20:00 hrs., en el Estadio Italiano (Apoquindo 6589, Las Condes).

Valores:

Socio GoldenSeniors: $16.000 por personaPúblico general: $19.000 por personaIncluye: Taller de risoterapia, cóctel, cena, show musical.No incluye propina garzones.

Haga su reserva hoy con Soledad Castro llamando al 233 1772 - 233 3519 - 233 4805. O escribiendo a [email protected]

Menú

Cóctel: Pisco Sour, mango sour, kir royale (1 por persona)Bocados: Empanadita de Queso; Bruschetta a la Surdi (3 p/persona)Cena: Plato Principal, se elige entre Cannelloni o Pavo Relleno.Postre: Terrina de Chocolate Amargo con Salsa de Jengibre.Bebestibles: 1 copa de vino o 1 bebida. Café, té o infusiones. 1 bajativo.

Auspicia:

Show musical con Kramarenco El cantante de las 1.000 voces

Page 39: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

Como en años anteriores y debido al gran éxito de público, Cristián García- Huidobro repone este espectáculo y GoldenSeniors le da la posibilidad de presenciarlo a un precio especial el martes 19 de octubre a las 20:00 hrs. en el Centro Cultural Montecarmelo (Bellavista 0594, Metro Salvador, Providencia).

Junto a Gian Franco Rolleri, ambos actores proyectan el pensamiento del Chile actual, moderno, exigente, triunfalista, que contiene rasgos sociales que lo entienden como un ser humano pícaro y de una inteligencia voraz, para salir de situaciones sociales y personales extremas. ¿Cómo sobrevivir en una sociedad como ésta? ¿Cómo vivir sin mentir, sin aparentar? ¿Está prohibido pasarlo bien? ¿Cuesta mucho decir que no? ¿Es tan difícil decir que sí?

Como siempre finalizaremos con un brindis y un cóctel con productos Winter.

¡No se lo pierda!

Valores:Socio Golden: $ 3.000Público general: $ 4.000

Un evento lleno de glamour y elegancia, en donde podrá revisar distintas alternativas en vestuario, del más alto nivel, en un desfile con modelos que lucirán los diseños de la colección primavera verano de Javiera Quiroz, el miércoles 13 octubre, a las 20:00 hrs., en el Restaurante La Querencia (Avda. Las Condes 14980, Lo Barnechea).

Valores:Socios Golden: $7.000 por personaPúblico General: $9.000 por persona10% descuento grupos de 3 personasIncluye cóctel

Teatro: Cómo mienten los chilenos (en crisis)

Desfile de modas colección 2010 GoldenSeniors

Auspician:

Colabora:

Auspician:

Colabora:

Inscripciones: Srta. Soledad Castro. Teléfono: 233 1772. Fax: 233 4738. E-mail: [email protected] sólo con pago previo al evento. CUPOS LIMITADOS

Maritza Pérez, tratamientos faciales www.tratamientofacial.cl

Page 40: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

ACTIVIDADES DEL CLUB

Participe este 27 de octubre en el IV Encuentro Senior en el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Alameda 390 – Santiago).

Este Encuentro se llevará a cabo en el marco del III Congreso Internacional “Personas Mayores, ciudadanía y empoderamiento: de la investigación a la acción”, iniciativa organizada por la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y la Red Internacional de Estudios sobre la Edad, la Ciudadanía y la Integración Social REIACTIS, quienes se han reunido con el objetivo de profundizar en políticas, desafíos y tareas para los adultos seniors en la región.

El día 27 habrá charlas y conferencias gratuitas para todos quienes asistan, sobre temas como, por ejemplo, maneras efectivas de ahorrar, cómo mantenerse al día, el cuidado dental preventivo y la importancia en la nutrición senior, avances en oftalmología y ayuda auditiva, cómo tener una mente entrenada para defenderse del deterioro, la importancia de la actitud en la edad de una persona, sexualidad y también técnicas para sonreírle a la vida.

Ya lo saben. Los esperamos el miércoles 27 de octubre desde las 9 de la mañana hasta las 18:30 horas, para finalizar el día con una fiesta de clausura.

IV Encuentro SeniorEl nuevo estilo de vida senior

Page 41: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

Nuestra socia Marta del Carmen Zenteno fue la feliz ganadora del primer lugar con el cuento “Sara”. Agradecemos y felicitamos a todos quienes participaron y los instamos a seguir escribiendo y participando en nuestros eventos.

El jurado estuvo compuesto por Tatiana Olavarría, profesora normalista y poeta miembro de la Sociedad de Escritores de Chile; Jorge Ramírez, escritor, guionista, actor y director; y Pablo Torche, psicólogo, escritor y magister en Literatura en la Universidad de Londres.

La premiación se desarrolló en Turismo Universal y los ganadores fueron:

- Primer lugar: Marta del Carmen Zenteno, “Sara”. Estadía para dos personas por dos noches en Gran Hotel Termas de Chillán.- Segundo lugar: María Inés Leighton, “Repondez s’il vous plait”. Almuerzo para dos personas “all you can it” en cordero, en restaurante El Mesón de la Patagonia. - Tercer lugar: Aníbal Cornejo, “Hora punta”. Cena para dos personas en restaurante La Querencia.

Además se entregaron tres menciones honrosas, cuyos autores recibieron productos Nivea. Los premiados fueron: Renato Gómez, “Nerón”. María Haydée Sandoval, “Auki we tripantu”. Rafael Spencer, “El TRE.CH.AV”.

Finalizó con éxito el V Concurso Literario

Auspició:

Colaboraron:

NIVEA VISAGE

La Querencia

Alfonso Pérez, presidente de GoldenSeniors

Rafael Spencer y Claudia Serendero

Manuel Ruiz, Tatiana Olavarría y Yolanda Leyton

Todos los ganadores junto a Alfonso Pérez y Tatiana Olavarría.

Alejandra Medina, Turismo Universal

Renato Gómez y Claudia Serendero

Marcela Chamorro y María Inés Leighton

Tatiana Olavarría, jurado

Marta del Carmen Zenteno y Alfonso Pérez

Flor Fernández y Leonor Benio Fernández

Page 42: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

ACTIVIDADES DEL CLUB

Las Colinas de Cuncumén nos recibió para celebrar las Fiestas Patrias con un paseo donde disfrutamos de la naturaleza, una rica gastronomía, cómodas instalaciones, masajes, juegos y mucho más.

Agradecemos la impecable atención de nuestros anfitriones y la buena energía de nuestros socios.

¡Lo pasamos muy bien y esperamos volver!

Entretenido paseo a Las Colinas de Cuncumén

Enrique Cordovez y María Angélica Holley

Ana Martin y Marta Moreira

María Angélica González y Hernán Zamanillo

Gloria Acuña, Gloria Figueroa y Gloria Martínez

Erika Stuck y Patricia Zegers

Luis Valdés y Elizabeth PuentesArnoldo Fernández y Elisabeth WenkClara Amigo y Alcibiades Velásquez

Page 43: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

En el club de Golf Paico Alto se disputó esta nueva competencia de GoldenSeniors, felicitamos a los ganadores y todos los competidores por su gran espíritu deportivo.

Bajo un maravilloso sol se jugó el XVI Campeonato de Golf GoldenSeniors

Ernesto Ramírez y Alfonso Finlay

Alicia María Quiroz, Eveline Sacchetti, Nora Tinkler y Eugenio Montes

Andrés Riedel, Francisco Zegers y Pedro Pablo Molina

Luis Rondanelli, Nicolás González, Verena Vogt y Osvaldo Goyeneche

Jaime González y Claudia Serendero

Claudia Serendero y Patricio LarachSergio Rojas, Juan Pizarro, Miguel Munizaga, José Luis Gracia

Claudida Serendero y Víctor Hugo Alarcón

Claudia Serendero y Miguel Munizaga

Jorge Zilleruelo, Laura Pedreros y Francisco Zegers

Auspiciaron:

Colaboraron:

La Querencia

NIVEA VISAGE

HOTEL MARBELLA RESORTPANADERÍA EL PUEBLO

Page 44: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

SALUD

Clínica Oftalmológica UltravisiónEspecialistas en Cirugía LASIK. Evaluación quirúrgicasin costo para los socios de GoldenSeniors.Miopía, astigmatismo, hipermetropía, presbicia y problemas a la mácula. Nevería 4535 (esquina Félix de Amesti), Las Condes. Call center: 413 6000 www.ultravision.cl

Clínica Odontológica Matris30%

de descuento sobre el arancel del Colegio

de Dentistas en Informe de Salud Bucal40% de descuento en radiografías. Av. Vitacura 5093, of. 101, Vitacura. Teléfono 436 0220

Sanares, Centro de atención psicológica integral15%

de descuento por sesión con Simone

Wilke, psicóloga experta en terapia individual, familiar, grupal y de pareja. www.sanares.cl Av. Luis Thayer Ojeda norte 0180, of. 1210, Providencia. Teléfono 208 4981.

Centro del Sueño Santiago Sleep Centre15% descuento en consulta médica. Valor normal consulta $25.000, valor especial socios GoldenSeniors $21.250*. 15%

descuento en estudio de sueño,

polisomografía. Valor normal estudio $290.000, valor especial socios GoldenSeniors $246.500* Luis Pasteur 5607, Vitacura. Teléfonos 596 2480 – 596 2482 * Boleta reembolsable en Isapre

BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA SOCIOS DE GOLDENSENIORS

Bioenergía20% de descuento en Análisis Bioenergético, Tratamientos anti-estrés, dolores, fatiga crónica, traumas, fobias, etc. 20% de descuento en productos propios (Biomat, Biopillow, Agua Profunda). 10% de descuento en productos importados (Mega-Brain o Gimnasios Mentales). Lo Beltrán 1946, Vitacura, Santiago. Teléfono 955 0773 www.bioenergia.cl

Familia en Línea 20% de descuento en mensualidad. Revolucio-

nario sistema de protección familiar que tiene como objetivo facilitar el diario vivir de los seniors que viven solos en sus casas o apoyar a las dueñas de casa. Av. Tabancura 1515 Oficina 416, [email protected] Teléfono 947 0911

Hogar de CristoDescuento en servicios funerarios, pago en cuotas y mucho más.Teléfono 600 626 6500Atención las 24 horas.

VIDA FAMILIAR

Parque del recuerdoHasta 40% de descuento, seguro de desgravamen, plazo de hasta 120 cuotas, uso inmediato y muchomás. Teléfono 09 436 [email protected]

CONVENIOS

Care Alert, supervisión remota para el adulto

23% de descuento sobre la tarifa mensual y 25% al contratar un pulsador adicional. Habilitación del sistema: UF 3,50 + I.V.A. (04 cuotas documentadas 30, 60, 90, 120 días. Mensualidad: UF 0,65 + I.V.A. El servicio incluye 1 pulsador inalámbrico (pulsera o collar) y puede contratar un pulsador adicional por $ 15.000 + I.V.A. (02 cuotas documentadas a 30 y 60 días). Visite www.patroll.com/care_alert.com. Teléfono Mesa Central: 2 - 388 7000

Centro Odontológico Salud y Belleza

50 % de descuento sobre el arancel del Colegio de DentistasFacilidades y cómodas formas de pago con su tarjeta de créditoAv. Las Condes 10373. of 62.F: 243 3125/ 243 06 [email protected]

Vitra, Cosmética Dento Facial 50 % de dscto. sobre la base Arancel Colegio de

CirujanoDentistas en: Operatoria, Endodoncia, Prótesis Fija y Removible, Periodoncia, Cirugía y Radiología. *Implantes a sólo $ 200.000 (no incluye corona)*Tratamientos de arrugas y pliegues faciales con Acido Hialurónico y Botox 25% de dscto. *Blanqueamientos dentales 25% dscto.Av. Tomás Moro 1006, Las CondesTeléfono 2019155. www.vitra.cl

NATUREL - Aromathérapie Française

15% de descuento en TODOS los difusores de Aromaterapia de última tecnología. Cada uno de los difusores Naturel logra junto a los aceites esenciales, relajar, energizar, concentrar, meditar, alejar insectos y mosquitos, desinfectar el ambiente de virus y bacterias, además de actuar como spa facial limpiando e hidratando el cutis. e-mail: [email protected] Teléfono: 333 0942www.aromaterapianaturel.cl

GIBAUDOrthopédie – Phlébologie - Rhumatologie - Traumatologie y Compression médicale.Productos 100% franceses.10% de descuento en la compra de cualquierartículo. Avda. Luis Pasteur 6500, local 3, Vitacura.F: 953 81 01 www.santolina.cl

Clínica Bonati

Especialistas en columna. 30% de descuento en consulta médica (Valor normal $40.000, valor especial socios GoldenSeniors $28.000, con boleta reembolsable en isapre). Cirugía Endoscópica de mínima invasión. Técnica única en Latinoamérica. Anestesia local, cirugía ambulatoria. Av. Pdte. Kennedy 5413 Torre B, Clínica Arauco, 6° piso, Las Condes. Teléfono: 719 0400. www.bonatichile.cl

42-43_CONVENIOS.indd 1 19-08-10 22:29

Page 45: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

HOTELERÍA

RESTORANES Y CHOCOLATES

Restaurant Hey! Pitas

15%descuento en total de la cuenta (local y Delivery)

15% en servicio de eventos a domicilio. General Holley 2392, Providencia. Delivery 244 3257

Cioccolato Brunatto

10% de descuento en sus productos. Agustinas 1035, local 1A, Galería Crillón, Santiago Teléfono 427 0116. Alonso de Córdova 3772,Vitacura. Teléfono 377 1120

Para hacer efectivos los convenios, solicitar certificado de soci@ a Soledad Castro: 233 1772 [email protected]

Hotel Plaza San Francisco

¡IMPERDIBLE!20% de descuento en Noches mágicas Elite y Premium.Un paquete con calidad cinco estrellas ideal para celebrar esas fechas especiales como aniversarios, cumpleaños, o simplemente para regalonear a su ser querido. www.plazasanfrancisco.clAlameda 816. Santiago. Teléfono 639 3832

ENTRETENCIÓN

CENTROS DE WELLNESS

ACTIVIDAD FÍSICA

Piscina AcuavitaDescuentos en clases de acuaeróbica, spinning, circuito y natación. Cleveland 8612, Vitacura. Información sobrehorarios y descuentos en 243 0145 y 201 4940

Academia de Bailes Valero 40% de descuento en los cursos colectivos de baile entre las 10:00 y 14:00 hrs. Almirante Simpson 28, Providencia. Matrícula gratis. Teléfono 222 9259.

Gimnasio Leblon20% de descuento en mensualidad. Matrícula gratis (público general $10.000). Cuarto Centenario 774, Las Condes. Teléfono 212 6460.

Golf Aconcagua – Par 3Descuentos especiales en Green Fee (fin de semana $8.000), clases individuales (10 por $170.000) y para niños (semestre $100.000). Panamericana Norte 8551, Quilicura. Teléfono 624 9073

de descuento en mensualidad. Revolucio-nario sistema de protección familiar que tiene como objetivo facilitar el diario vivir de los seniors que

itacura.

Lydia Ciavatta, Cosmeatra10% de descuento en tratamiento. Soluciones efectivas para la caída del cabello, rejuvenecimiento facial, manchas, cicatrices. Señores y señoras. Evaluación gratuita. Estación Metro El Golf. Teléfonos 727 4428 – 232 4698

Tren del Vino10% de descuento para viajar en el Tren del Vino. Reservas con Pamelas Varas o Rodolfo Hoffmann en los teléfonos 470 7403 ó 470 7407, o escribiendo al mail [email protected]

Teatro Municipal de Santiago10% de descuento en la compra de dos entradas a alguno de sus espectáculos. Agustinas 794, Santiago Centro. Teléfono 463 1000

VTR Llame al 600 800 9009 y contrate los distintos

servicios que VTR tiene para usted con tarifas preferenciales y obtenga hasta un 29% de descuento. ¡Se sorprenderá!(*) Tarifas preferenciales sólo a socios activos de GoldenSenior, infórmese sobre las condiciones del convenio.

Viña Morandé

21% hasta 39% de descuento en lista de precios especialmente ofrecida para socios GoldenSeniors (en venta directa de Viña Morandé) Compras: 800 378 378o en el e-mail [email protected]

Hostería El Arroyo

25% temporada baja 15% temporada alta (enero y febrero) Descuentos en arriendo de cabañas y habita-ciones para sociosGoldenSeniorsReservas al número 065-421560 – Celular 93741787 e-mail [email protected]/ Avda. Philippi 989, Frutillar Bajo. www.elarrroyohospedaje.cl

Resort & Club Hippocampus

50% descuento para socios GoldenSeniors. Ubicadoen el mejor sector de la V región, entre Reñaca y Concón, una gran infraestructura hotelera con los más variados Servicios Vacacionales,aseguran una entrete-nida y cómoda estadía. Teléfono (2) 550 3900 – op.# [email protected]

Chocolatería y Café Dinkenesh

10% de descuento en todos los chocolates Dinkenesh.Av. Larraín 6850, La Reina. Teléfono 418 8466

de descuento, seguro de desgravamen, plazo de hasta 120 cuotas, uso inmediato y mucho

de dscto. sobre la base Arancel Colegio de

pliegues faciales con Acido Hialurónico y Botox 25% de dscto. *Blanqueamientos dentales 25% dscto.

Aromaterapia de última tecnología. Cada uno de

esenciales, relajar, energizar, concentrar, meditar, alejar insectos y mosquitos, desinfectar el ambiente de virus y bacterias, además de actuar como spa

artículo. Avda. Luis Pasteur 6500, local 3, Vitacura.

de descuento en

especial socios GoldenSeniors $28.000, con boleta reembolsable en isapre). Cirugía Endoscópica de mínima invasión. Técnica única en Latinoamérica.

Las Condes. Teléfono: 719 0400. www.bonatichile.cl

Manali Centro de Meditación, Reiki, Ayurveda y Yoga Valores especiales para socios GoldenSeniors.

Cuidadosamente planificado, Manali fue desarro-llado siguiendo las normas del Feng Shui y con la aplicación de estudios de radiestesia con el fin de lograr la máxima armonía y bienestar de todos quienes acudan a él.Rodrigo de Quiroga 2739, Vitacura Teléfono 207 2798 . www.manali.cl

42-43_CONVENIOS.indd 2 19-08-10 22:29

Page 46: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

AGENDA

Rubén Blades viene a Chile para celebrar 42 años de éxitos en un concierto inolvidable. El músico y compositor del single más vendido en la historia de la salsa, “Pedro Navaja”, vuelve a Chile, esta vez para hacer bailar a todos sus admiradores. Rubén Blades, junto a Sies del Solar, banda que lo acompaña, harán gala de sus mayores éxitos tales como “Decisiones”, “Creo en ti”, “Pedro Navaja”, “Caminando”, “La Perla”, “Tiburón” y “Chica plástica”, entre muchos otros. Además expondrá ante el público con un juego audiovisual, que mostrará los cambios de nuestro continente en estos últimos 25 años. El concierto será en el Movistar Arena el próximo 22 de octubre y el valor de las entradas va desde los $13.000 a $95.000 en el sector VIP.

La Orquesta Sinfónica de Chile ofrecerá un variado programa que incluye la Sinfonía Nº 1 de Camille Saint-Saens y el Concierto para violín del compositor chileno Roberto Puelma con el solista Alberto Dourthé. La batuta estará a cargo del director ecuatoriano Patricio Aizaga, quien además dirigirá “Apamuy shungo”, de su compatriota Gerardo Guevara. El viernes 15 y sábado 16 de octubre, a las 19:30 horas en el Teatro Universidad de Chile (Providencia 043, metro Baquedano). Entradas: Plateas Bajas y Altas $9.000; Plateas Laterales $8.000; Balcón $6.000; Anfiteatro $4.500. Venta en boletería del Teatro y en www.feriaticket.cl.

Page 47: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

MADUREZ ACTIVA • OCTUBRE 2010 • PÁGINAS 44-45

“Chilensis Arte Contemporáneo” es una muestra que, en el marco del Bicentenario de la República, se presentará durante todo octubre en forma gratuita en el Centro Cultural Palacio La Moneda. La muestra reúne las obras de 22 artistas chilenos, revisando el concepto de nación y sus signos de identidad. Ellos son Jorge González Lohse, Voluspa Jarpa, Félix Lazo, Pablo Rojas, Viviana Corvalán, María Eugenia Poblete, René Valiente, el colectivo Maca&Monroy, Patricio Rueda, Carolina Ruff, Patricio Vogel, Luis Almendra, Marcelo Fica, Claudio Correa, Claudia del Fierro, Michelle Letelier, Marcela Moraga, Enrique Ramírez, Yael Rosenblut, Andrés Torres y Dagmara Wyskiel. Se podrá visitar en el nivel-3 del Centro Cultural Palacio La Moneda durante todo octubre, la entrada es liberada de lunes a domingo, de 9:00 a 19:30 horas.

El humorista, actor y dramaturgo, Enrique Pinti, vuelve a cruzar la cordillera para presentar su nuevo show, “Monólogos 2010”. Sus presentaciones se caracterizan por una inalcanzable sujeción de términos y palabras, que a una velocidad incontrolable no dan tregua a su público, el cual no deja de reírse desde que comienza el show hasta que termina. Es así como este espectacular humorista de una personalidad abismante, se ha convertido en el cómico más deslenguado de Argentina, sin importar quien sea su blanco. Las presentaciones serán los días 2 y 3 de octubre a las 21:00 horas en el Teatro Oriente (Pedro de Valdivia 99, Providencia). Venta de entradas a través de Puntoticket, valores desde $17.000 a $42.500.

Una de las mayores figuras de la canción italiana presentará un único y exclusivo concierto en el Teatro Nescáfe de las Artes el próximo sábado 9 de octubre. Autor y voz de algunas de las canciones más famosas de la canción italiana, Claudio Baglioni visitará por segunda vez Chile en uno de los conciertos más románticos del año. Baglioni es dueño de éxitos como ‘A Modo Mío’, ‘Pequeño gran Amor’, ‘Sábado por la tarde’, ‘Y Tú Cómo estás’ y ‘Amor Bello’, entre muchos otros. Cuenta con cuatro décadas de trayectoria, 14 discos originales y varias colecciones de éxitos grabadas en 8 idiomas, con los que ha vendido millones de placas. Las entradas están a la venta a través de Ticketmaster y en boleterías del Teatro Nescafé de las Artes (entre los $20 y $80 mil pesos).

Humor

Page 48: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

ENTRETENCIóN

Localice entre las letras del recuadro las palabras del listado.

ACEITESACETICOACIDOAGRIOALCANFORALCOHOLAMBARAMILACEOARMONIABELLEZABENZOICOBORAXBORICOBRUMELCAPILARCERACHAMPUCUTISENCANTOENVASEESCAMASFARALAHIERBASIMAGENLACALAVANDALIMONLIRIOMIELOLFATOOLORRIQUEZATOCADORTOMILLOTUFO

CURÑPWULBUUBUIELWRCHAMPUXUEUW

XUEOTIPIUOEOZENZAMAUWWOSSCSXO

JOTWFVIMSARFUZCEIÑIMEPOUUACZF

VJLILNEOBWWALVAKSJIEILEOAPAWI

WUUFSSANEOVIXYNOWIXZLLDLOIMAM

XEORAEZCLQUFEXTÑEAOIAIACWLAIA

ÑPOVITSXLRODACOTZCMOCRICDASIG

ILNEAIOHEAJUILAEIOUAATOSERNOE

OESMYELEZXXOEOUOTOOFEBTXEOCON

EABIJCBOAPZMIQZCERACFUJKMIOWY

ZAUOIAMEWÑURINEHXQACQEQRRFOUP

RHIERBASIRGREULAVANDAPAOUEFRW

UALCOHOLBACBOIXELIRIOKBTUXXWB

XKXDRÑGNVAEWEWKOWÑINXEXUAUJOE

Sabido es que el Presidente de la República José Manuel Balmaceda Fernández, era resistido por buena par te de la ol igarquía chi lena, uno de los factores por el cual se desencadenó la Guerra Civil de 1891; lo curioso que uno de los que

Anécdotas con Historia: El hermanito del año

comandaba las fuerzas revolucionarias del Congreso, fue el ex veterano de la Guerra del Pacífico y hermano de Su Excelencia, el Teniente Coronel Vicente Balmaceda Fernández. Con estos hermanos, ¿para qué uno quiere enemigos?

Sopa de Letras

Page 49: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

MADUREZ ACTIVA • OCTUBRE 2010 • pÁgInAS 46-47

Sudoku

SOLUCIón SUDOKU

AnTERIOR

El Sudoku es un cuadrado de 9x9 casillas, dividido a su vez en otras de 3x3. Se deben llenar los espacios vacíos con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos. Al final, en cada fila, columna y subcuadrado de 3x3, deben aparecer todas las cifras del 1 al 9, pero sin que se repita ninguna de ellas.

no se preocupe, no debe sumar, restar ni realizar un cálculo aritmético. ¡Atrévase!

por Jota O.Puzzle

SOLUCIón pUZZLE AnTERIOR

nivel 1

CORTESÍA:URBANIDAD

ENTERO;CUMPLIDO

SANASE

BIRRETE

CAPITALAFGANA

NEGACIÓN

DESPLOME;CAÍDA

DARÍANCRÉDITO

NEÓN

CLORURO DE SODIO

FLOTABAS

PROCERCUBANO

SIGNARÉ

ACUERDO

PINTORFRANCÉS

FILM DEMINELLI

NITRO-GENIZA

CIUDADDE CHILE

TAU

ENFADO

OREJA

ERE

CONSENTI-DOR

ASUSTES;INQUIETES

PREPARAN;FABRICAN

TAPA-MIENTO

TROFEOS;DESPOJOS

“ARDIENTEPACIENCIA” ENSALZAR

NOMBREDE MUJER

MONEDASINGLESAS

DE ORO

TUÍ

ARG

ÓN

ENTI

END

O

ARTI

MAÑ

A

YA

HO

NG

O

VES

TID

OS

AN

UD

ENN

N

N

N

N

N

N

N

J

M

M

M

MM

L

L

L

L

KL

L

S

S

S

S

S

S

S

S

T T

T

T

T

T

T

T

T

I

I

I

I

I A

A

A

A

A

A

U

U

A

A

A

A A

A

D

D

Z

AA

A

A

A

A

A

A

A

T

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

F

O

O

O

O

O

O O

O

O

OO

O

CC

C

B

B

B

B

B

R

R

R

R

R

R

R

R

R

R

R

R

R

R

MAESTRO

AN

TIG

UO

SÁBALO

(PEZ)

CONDUCTOSURINARIOS

DIÓSSOLAR

DELIRIOS gRAVITA

AnTICIpO

CUCHITRIL

EnCALLAD

EVACUAR

ELITRO

EpOCAS

BRIOgAnA

LUCHA;LIDIA

QUIETOS;CALMOS

InFUSIÒn

pROnTO

nÍQUEL

RE

ZAn

LODO;CIEnO

VAg

AS

En

pO

R C

ALL

ES

DE

SV

ER

-g

UE

nZA

nD

OR

ES

Ag

UIL

AS

USADO;gASTADO

“EL LOBODE MAR”

!TATE!

InFO

RM

A-

CIó

n

ApRESU-RARÁ URDÍA

ROJO EnHERÁLDICA

CIERTOMAR

TAn

TO

OE

STE

DESAFÍO

RUIDOSO

pARTE DEL EDREDón

BEATA;pÍA

ASpIRAR;AnSIAR REFUTARÁ URBES ZAQUE RUIDO

En MIAMIAFILIAR;

AgRUpAR

MUEBLEBÁSICOSUFRA-

gADSOÑADORA

VOLUBLES

MUEIDO

UVE

Page 50: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

VITRINEANDO MADUREZ ACTIVA • OCTUBRE 2010 • PÁGINA 48

Haga sus reservas al 065 421560fax 065 421018

www.elarroyohospedaje.cl

25% descuentopara

Socios GoldenSeniors

Avda. Philipi # 989 Frutillar BajoInserto_Golden_Siniors.pdf 20/5/09 10:36:06

• 50% de descuento sobre la base del Arancel del Colegio de Cirujanos Dentistas en: Operatoria, Endodoncia, Prótesis Fija y Removible, Periodoncia, Cirugía y Radiología.

• Implantes Dentales a sólo $200.000 (no incluye corona).

• Tratamientos de arrugas y pliegues faciales con Ácido Hialurónico y Botox 25% de dscto.

• Blanqueamientos dentales 25% descuento.• Ofertas previa evaluación clínica sin costo.• Cupos limitados de acuerdo a stock de

insumos.Facilidades de pago

Av. Tomás Moro 1006, Las CondesTeléfono 201 9155

www.vitra.cl

Utilice este espacio para dar a conocer sus productos o servicios

dirigidos al mundo senior.

ContactoLoreto Repenning

Fono 233 [email protected]

NÚMERO 54NÚMERO 55

AÑO 5 • ABRIL 2010

AÑO 5 • MAYO 2010

GoldenSeniors trae a

Chile un nuevo hobby:

Recolección de setas

Jardín: El peral

recuperado

¿A dónde va a parar la

basura que generamos?

Yoga y rejuvenecimiento.

Una columna de

Gustavo Ponce

La soledad

¿Un fenómeno

contagioso?

Sepa qué pasó en el

mundo submarino

post-terremoto

GoldenSeniors trae a

Chile un nuevo hobby:

Recolección de setas

Jardín: El peral

recuperado

¿A dónde va a parar la

basura que generamos?

Yoga y rejuvenecimiento.

Una columna de

Gustavo Ponce

La soledad

¿Un fenómeno

contagioso?

Sepa qué pasó en el

mundo submarino

post-terremoto RaúlCorreaRaúlCorrea

Político, empresario gastronómico

y hombre de familia

Político, empresario gastronómico

y hombre de familia

NÚMERO 52

NÚMERO 53

AÑO 5 • MARZO 2010

AÑO 5 • MARZO 2010

Hipoterapia

Descubra el poder

sanador de los caballos

¡A moverse!

No se quede atrás y

disfrute el placer de

trotar

Semana del Glaucoma

¿Qué hacer para

enfrentarlo?

Divorcio senior

¿Pueden ser

amigos los 'ex'?

El cambio climático

y sus repercusiones

en Chile

Ex diplomático y empresario

creador del yoga para seniors

Ex diplomático y empresario

creador del yoga para seniorsGustavo

PonceGustavo

Ponce

NÚMERO 54

NÚMERO 54

AÑO 5 • ABRIL 2010

AÑO 5 • ABRIL 2010 No más excusas

¡A moverse!La importancia del

ejercicio seniorLea la columna de

Roberto Fantuzzi:

“Vacaciones ideales…

en Santiago”Entrevista a Ximena Pérez

Cuando los sueños

se hacen realidadConozca la

microcirugía: La extensión de la mano

y el ojo humano Descubra la importancia

del cobre en nuestra

dieta diariaCómo vivir mejor con

enfermedad de Parkinson

No más excusas

¡A moverse!La importancia del

ejercicio seniorLea la columna de

Roberto Fantuzzi:

“Vacaciones ideales…

en Santiago”Entrevista a Ximena Pérez

Cuando los sueños

se hacen realidadConozca la

microcirugía: La extensión de la mano

y el ojo humano Descubra la importancia

del cobre en nuestra

dieta diariaCómo vivir mejor con

enfermedad de Parkinson

GloriaMünchmeyer

GloriaMünchmeyer

“Los actores chilenos están estigmatizados”

“Los actores chilenos están estigmatizados”

NÚMERO 54NÚMERO 56

AÑO 5 • ABRIL 2010AÑO 6 • JUNIO 2010

La alegría de ayudarConozca a las Damas de Rojo

Sexualidad infantilHablando de lo que es importante

Mediocridad en la educaciónColumna de opinión

¿Sabe qué son los Chakras?Aprenda a equilibrarlos

¡A cuidarse!Ya llega el invierno

Los Sáez

Tres generaciones unidaspor la actuación

T E R M A S

CHILLANSKI & SPA RESORT ®

T E R M A S

CHILLANSKI & SPA RESORT ®

¡No espere más! viaje a las

Termas de Chilláncon GoldenSeniors

¡No espere más! viaje a las

Termas de Chilláncon GoldenSeniors

30% de descuentoPago en hasta 4 cheques.

Programa por 2 ó 4 noches, con y sin traslado desde

Santiago (sujeto a número de asistentes).

Incluye alojamiento, pensión completa (sin

bebidas), piscina termal, actividades de animación,

baños de vapor, hidromasaje, sauna,

gimnasio, entrada casino de juegos, impuestos.

*Reservas llamando al 233 1772

Page 51: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010
Page 52: Revista Madurez Activa n° 60 octubre 2010

Aviso cocina 275x213.pdf 1 21-09-10 16:07