REVISTA N o311 DICIEMBRE 20166 escuelas, 4 miembros y el coordinador de la zona. La última mesa de...

29
REVISTA N o 311 DICIEMBRE 2016

Transcript of REVISTA N o311 DICIEMBRE 20166 escuelas, 4 miembros y el coordinador de la zona. La última mesa de...

Page 1: REVISTA N o311 DICIEMBRE 20166 escuelas, 4 miembros y el coordinador de la zona. La última mesa de Presidentes se realizó en Herrera Vegas en el campo Don Pedro. La idea fue aprovechar

REVISTA No311 DICIEMBRE 2016

Page 2: REVISTA N o311 DICIEMBRE 20166 escuelas, 4 miembros y el coordinador de la zona. La última mesa de Presidentes se realizó en Herrera Vegas en el campo Don Pedro. La idea fue aprovechar

2

Page 3: REVISTA N o311 DICIEMBRE 20166 escuelas, 4 miembros y el coordinador de la zona. La última mesa de Presidentes se realizó en Herrera Vegas en el campo Don Pedro. La idea fue aprovechar

3

REVISTA Nº 311 | DICIEMBRE 2016

SumarioGRUPOS CREA

CRONOGRAMA

REFLEXIONES DEL VOCAL

NOVEDADES DE LOS GRUPOS

PALABRAS DEL COORDINADOR

GRUPO CREA ESCUELAS

VOCALES Y COORDINADORESDE LA ZONA OESTE

EMPRESAS RIDZO

[email protected]

04

05

06

08

22

26

29

28

VISION DE LOS CREADE LA ZONA OESTEJunio 2015

“Lideramos la construcción de una red de intercambio para el desarrollo sustentable de nuestras empresas y nuestras comunidades. Gestionamos con un modelo de comunicación que facilita y promue-ve la confianza, el compromiso y la participación de sus integrantes.”

Foto de Tapa:Reunión Presidentes ZO en Est. Don Pedro

Page 4: REVISTA N o311 DICIEMBRE 20166 escuelas, 4 miembros y el coordinador de la zona. La última mesa de Presidentes se realizó en Herrera Vegas en el campo Don Pedro. La idea fue aprovechar

4

EQUIPO ZONAL:Vocal RegionalIgnacio RilloTesorería RegionalFernando ReynoldsCoordinador RegionalJuan Ignacio LamattinaSecretaría RegionalMaría Victoria Sudini Alonso

MESAS:

AGRÍCOLA Coordinador de proyectos: Juan Ignacio LamattinaResponsables técnicos: Agustin Barattini y Leandro Granieri

GANADERA Responsable técnico: Rafael Roberto Canosa y Javier Oyarvide Sáenz

LECHERAResponsable técnico: Florencia Soledad BermejoResponsable empresario: Diego Altube

REPRESENTANTES ZONALESEN COMISIONES EN AACREA:Agricultura: Santiago NegriGanadería: Federico BaiocchiLechería: Matías Peluffo

Grupos CreaTAMbERO AMEGHINO-VILLEGASPresidente: Lucas G. SierraAsesor: Lucas Sierra

bOLÍVARPresidente: Ricardo Luis Delfor CabassiAsesor: Bernardo Michellini PIROVANO-LA LARGAPresidente: Ignacio LiceagaAsesor: Segundo Julianelli

HERRERA VEGASPresidente: Francisco BerissoAsesor: Hernán E. Satorre

INfOSURAPresidente: Patricio Sere y Juan GuerricoAsesor: Nicolás Villani

LA VÍAPresidente: Juan Martín SalasAsesor: Jaime Gaviña

TEjEDORPresidente: Ricardo Palacios Hardy Asesor: Santiago Algorta

CASARES-NUEVE DE jULIOPresidente: Jorge DawneyAsesor: Agustin Llorente

TAMbERO PEHUAjóPresidente: Francisco RamaglioAsesor: Francisco Oliverio

PIEDRITASPresidente: Santiago VignaleAsesor: Jorge Sansot

HENDERSON DAIREAUXPresidente: Santiago NegriAsesor: Agustín Barattini

GUANACO-LAS TOSCASPresidente: Gerardo LalíaAsesor: René Martineau

AMEGHINOPresidente: Jaime GaviñaAsesores: Rafael Roberto Canosa,Javier Oyarvide Sáenz y Julián Cegarra

NUEVE DE jULIOPresidente: Matías PeluffoAsesor: Fabricio Fontana

TREINTA DE AGOSTO-MARILAUQUENPresidente: Martín De BreyAsesores: Gastón Galarce, Hernán Satorre y LeandroGranieri

MONES CAZóN-PEHUAjóPresidente: Luis Félix Riopedre FerreroAsesor: Jose María D. Aranguren (h)

GENERAL PINTOPresidente: Cornelio Donovan (p)Asesor: Cornelio Donovan (h)

SALAZAR-MONES CAZóNPresidente:Juan Martín Traverso L.Asesor: Santiago Games

GENERAL VILLEGASPresidente: Nicolás VukojicicAsesor: Joaquín Bader

Page 5: REVISTA N o311 DICIEMBRE 20166 escuelas, 4 miembros y el coordinador de la zona. La última mesa de Presidentes se realizó en Herrera Vegas en el campo Don Pedro. La idea fue aprovechar

5

REVISTA Nº 311 | DICIEMBRE 2016

6 de Diciembre en Ea. La Rosa · Herrera Vegas

5 de Diciembre en Pehuajó

5/12: Reunión de Asesores6/12: Reunión de Presidentes

AbRIL

SEPTIEMbRE

fEbRERO

MAYO

MARZO

AGOSTO

jULIO

REUNIONES DE ASESORES

JORNADAS - TALLERES 2016

CALENDARIO SEMANAS DE AACREA 2016-2017

CronogramaREUNIONES DE PRESIDENTES

19-23/12: Semana CREA20-24/12: Semana CREA

15 Taller Ganadero Zonal Taller Empresario Ganadero

7-8 Taller Ganadero Taller Capacitación Ganadera 21-23 Congreso Nacional La Re-evolución de la empresa

15 Gira Ensayos Zona Norte ECR SOJA y Nutricion

13 JAT Fina Análisis zonal - Avances Malezas resistentes - Estrategias

11 Taller verdeos y Pastura Reunión intercambio novedades empresas forrajeras

1-2 Curso Programa para Administrativos CREA Cómo mejorar los procesos de trabajo12 JAT Gruesa Análisis zonal - Buenas Prácticas

7 JAT Lechera Taller lechero

DICI EMbRE EN ERO fEbRERO

Page 6: REVISTA N o311 DICIEMBRE 20166 escuelas, 4 miembros y el coordinador de la zona. La última mesa de Presidentes se realizó en Herrera Vegas en el campo Don Pedro. La idea fue aprovechar

6

Reflexionesdel vocal

IgnacioRillo

el marco del Plan Estratégico CREA 2025.

A mediodía, se sumaron las empresas y pe-riodistas que nos acompañaron en el último Congreso para compartir el almuerzo y cerrar el año todos juntos.

En esa misma reunión se repartió la nueva revista, Manual del Miembro Crea.

Se trata de un documento que contiene la filosofía y metodología de trabajo del Movi-miento CREA, los roles, funciones y responsa-bilidades de los integrantes del grupo CREA, entre otros temas fundamentales. Se en-cuentra disponible en versión digital desde el sitio web CREA: http://crea.org.ar/index.php/manual-del-miembro-crea-2016.

A nivel zonal

Como es costumbre en la zona pasamos de exceso hídrico a tener déficit. Por suer-te las zonas que estaban más complicadas con este tiempo seco pudieron acomodar el tema de siembras y están viendo como me-jora el tema de los caminos...

A nivel general las siembras de los cultivos de gruesa van bien, con los maíces tempranos todos sembrados y empezando a sembrar al-gunos tardíos. Soja se está un poco retrasado pero aprovechando el buen tiempo para po-nerse al día. Girasoles, casi todo sembrado en

Ya termina el año, un año muy particular con grandes cambios desde el inicio a nivel políti-co y también el cambio de muchas variables económicas.

Empezamos muy entusiasmados con los cambios pero de apoco nos dimos cuenta que esto va a tener que ser en forma mas gradual ya que los últimos años habían de-jado en varios productores situaciones que no van a hacer fáciles de cambiar de un año para el otro.

Como cierre tuvimos la jornada de Presiden-tes de todo el movimiento en Parque Norte. Ante 294 asistentes entre presidentes de gru-po, coordinadores regionales y directivos de la organización se llevó adelante, en Buenos Aires, la Jornada Anual de Presidentes CREA.

Por la mañana, y con el objetivo de conocer-se mejor, se trabajó a partir de las dualidades del Movimiento. En equipo, los presidentes intercambiaron sobre la forma de gestionar las dualidades desde el grupo y la región. Por la tarde, se trabajó con una herramienta web que les permitió reflexionar, compartir y analizar el plan de trabajo y las acciones de los grupos en

Page 7: REVISTA N o311 DICIEMBRE 20166 escuelas, 4 miembros y el coordinador de la zona. La última mesa de Presidentes se realizó en Herrera Vegas en el campo Don Pedro. La idea fue aprovechar

7

REVISTA Nº 311 | DICIEMBRE 2016

fecha. La fina se está empezando a cosechar escuchando rindes de cebada y trigo muy buenos, rondando los 40/50 qq.

Ganaderia, muy buen estado de las vacas para servicio y el resto sin novedades.

Lechería, se ven mermas de 10 al 15 % con respecto al mismo periodo del año anterior, lo que se viene notando es una mejora del precio que viene subiendo y ya en algunos casos supera los 4.70.-

Se realizó la 5ta reunión del Grupo Crea Es-cuelas de Salazar. Fue muy buena, asistieron 6 escuelas, 4 miembros y el coordinador de la zona.

La última mesa de Presidentes se realizó en Herrera Vegas en el campo Don Pedro. La idea fue aprovechar el espacio para conocernos

más los presidentes; hicimos una rueda don-de cada uno conto quien era, como era su fa-milia, donde trabajaba y como se sentía sien-do el Presidente de su grupo, fue muy buena.

Y después trabajamos en las bases para el plan de trabajo de la zona del 2017, las pre-misas eran: qué valoramos del plan del 2016, qué tenemos que mejorar y qué temas daría-mos de baja.

Trabajamos en 3 grupos y la idea es aprove-char todas las respuestas para en febrero ba-jarlas en el plan nuevo.

Bueno aprovecho para saludar a todos los miembros de la Zona Oeste, desearles una muy feliz Navidad con sus familias y espere-mos tener un año 2017 lleno de proyectos ¡!!

Page 8: REVISTA N o311 DICIEMBRE 20166 escuelas, 4 miembros y el coordinador de la zona. La última mesa de Presidentes se realizó en Herrera Vegas en el campo Don Pedro. La idea fue aprovechar

8

Novedadesde los grupos

Informe del CREA Ameghino - Dic 16 por Santiago Rodríguez Ribas

El CREA Ameghino tuvo en diciembre su habitual reunión de gestión en Media Luna en un clima de cierto alivio produc-to de que las lluvias aflojaron su intensi-dad y las condiciones del clima ayudaron a aliviar las zonas con mayores problemas de excesos de agua. Al mismo tiempo, el comentario general era que las lomas y zo-

CREAAMEGHINOJaime Gaviña

nas no tan afectadas por los excesos, con este clima, estaban al límite de humedad para las últimas siembras.

La reunión de gestiones trajo algunas sor-presas, los números de la campaña fueron entre buenos y muy buenos dependiendo las relaciones de participación de la gana-dería, la agricultura y el tambo. Al tener nuestro CREA empresas mixtas, es inte-resante ver la evolución de las activida-des y su grado interacción, competencia y colaboración en el resultado. Claramente se notaron en los resultados los aires de cambio para la gestión pasada, en tanto que para la campaña en curso la realidad presenta una complejidad diferente que todavía tiene solo medio partido jugado.

Page 9: REVISTA N o311 DICIEMBRE 20166 escuelas, 4 miembros y el coordinador de la zona. La última mesa de Presidentes se realizó en Herrera Vegas en el campo Don Pedro. La idea fue aprovechar

9

REVISTA Nº 311 | DICIEMBRE 2016

Tuvimos como siempre una muy buena reu-nión en la Escuela Inchausti donde participa-ron los directivos de la Escuela, Héctor Pérez y su equipo: da gusto ver el ambiente edu-cativo y de trabajo, con normas ISO (Sistema de Gestión de Calidad Educativa, 10 escuelas califican hoy en el país junto con la escuela de Tres Arroyos. Se hacen pruebas finales y monitoreo con auditores e intercambio cru-zado) que son un ejemplo en el país dando una oportunidad a los chicos de insertarse en el mercado laboral o seguir estudiando.

La Escuela depende de la UNLP y desarrolla convenios y trabajos con el INTA, AACREA y otras instituciones.

Ronda de novedades

Producciones de 25L/VO (de 23 á 30L/VO), tambos de 150 á 2300 VO, relación VO/VT 82 á 94%, precios leche Holando de 4.40 á 4.80 $/L, mejor Pymes, esperando que la suba del precio internacional repercuta aquí (en NZ el precio al productor subió de 4.50 á 6 US$/kg MS de julio a noviembre, 33%).

CREABOLÍVARRicardo LuisDelfor Cabassi

Muchos tamberos sexando vaquillonas y al-gunos también vacas en ordeñe, en general buenos resultados con 55 á 75% de hembras: el sexado, atento a errores, es una buena práctica.

El Tambo María Cruz tratando de salir de la crisis como todos por falta de rentabilidad de los tambos y con las dificultades, en algunos aspectos, por normas administrativas para compras y contrataciones: pero firmes para corregir y seguir adelante con gran potencial de crecimiento en instalaciones pero sobre todo por la capacidad humana del equipo tambo dirigido por Martin.

Buena noticia: la Provincia de Buenos Aires hará el asfalto hasta la Escuela Inchausti y mejorará mucho el acceso.

Page 10: REVISTA N o311 DICIEMBRE 20166 escuelas, 4 miembros y el coordinador de la zona. La última mesa de Presidentes se realizó en Herrera Vegas en el campo Don Pedro. La idea fue aprovechar

10

CREAGENERALVILLEGASNicolás Vukojicic

El jueves 15 de diciembre nos reunimos en la Lucila Polo club para tener la última reunión del año. Hubo una excelente asistencia de to-dos los miembros del grupo.

Por la mañana tuvimos una muy buena ron-da de novedades y trabajamos en el plan de trabajo para el 2017 y el funcionamiento del grupo. Se hizo un muy buen trabajo coordi-nado por Joaquín. El grupo esta con muchas pilas para encarar el 2017.

En La ronda en lo que respecta a Agricultura, se sembró un 80 % de la superficie agrícola. Cabe destacar que la siembra tiene en pro-medio un mes de atraso con respecto a un año normal. En lo que respecta a fina, en las partes de los lotes que no entro el agua, el trigo rinde mucho entre 50 y 60 qq. pero las partes que tuvieron agua se han perdido, el promedio general es bueno.

Se trabajó mucho en lo importante de poder tener una buena logística en cosecha. Los ca-minos a los campos están muy complicados. También se habló mucho de los recursos hu-manos y lo importante que son cuando las empresas viven campañas complicadas.

En lo que respecta a la parte comercial hay muy poco vendido de la campaña nueva.

En ganadería la gran mayoría de las empre-sas esta con pocas salidas en estos días. Se espera que el precio mejore a partir de febre-ro pero el panorama no es muy alentador.

CREA CASARES-NUEVE DE JULIOJorge Dawney

Este mes la reunión fue en Tavira, de Álvaro Tomás. La misma se llevó a cabo en Casares ya que por lluvia no visitamos el campo. Tu-vimos la visita del vocal y el coordinador que participaron activamente en la reunión. El grupo quedó muy conforme con su visita.

Agustín Llorente debutó como asesor de nues-tro Crea y arrancó muy bien. Tuvimos una ron-da de novedades muy buena, mechada con ensayos del INTA de 9 de Julio de fertilización de soja. También contamos con la visita de un posible candidato a sumarse al grupo.

La reunión de Álvaro fue muy interesante. El tiene un perfil muy amarillo y por ende hace cosas distintas al resto del grupo. Nos con-tó de la posible venta de una aplicación que está desarrollando como inversor en el exte-rior, un nuevo proyecto de conectividad local que está llevando a cabo y el plato fuerte, sucesión y empresa familiar, sobre el que se basó el trabajo en grupos.

Los cultivos en general están muy bien, no hubo que lamentar perdidas por anegamien-to o heladas. Si atrasadas las siembras de soja y algunas aplicaciones.

Page 11: REVISTA N o311 DICIEMBRE 20166 escuelas, 4 miembros y el coordinador de la zona. La última mesa de Presidentes se realizó en Herrera Vegas en el campo Don Pedro. La idea fue aprovechar

11

REVISTA Nº 311 | DICIEMBRE 2016

CREAGENERAL PINTOCornelio Donovan(p)

Tuvimos nuestra reunión mensual en el esta-blecimiento La Cruz de la familia Tettamanti ubicado en Coronel Granada. Como es habi-tual fuimos recibidos por la familia casi com-pleta, es una empresa chica gerenciada por Gabriel en la parte productiva y María Carmen en lo financiero y económico, ambos socios de una SA recién constituida. Como están enfo-cados en orientarse hacia lo ganadero y tra-tar de hacerlo en un proceso lo más acelerado que puedan el crecer en este rubro, es que nos presentaron un proyecto de asociación con capital de terceros, sobre el cual se enfoco la reunión y esperamos haber satisfecho sus ex-pectativas con nuestros aportes.

Yendo a las novedades grupales, podemos decir que hay un atraso generalizado en las siembras, se va avanzando a medida que se van secando los campos, esto va complicando el tema herbicidas por cambios de productos y dosis y además por encajaduras. En lotes con escapes de rama negra se está usando Texa-ro más 2,4D con buenos resultados, algunos han tenido problemas en maíces tempranos con escapes de yuyo colorado, y han tenido buenos resultados aplicando Dicamba y 2,4D, aunque los grandes se escapan.

Se ha visto Fusarium en trigo, se están reco-rriendo los lotes con problemas para antici-parse a los futuros inconvenientes que esto acarrea, sobre todo si está previsto vender más adelante, entregar lo de inferior calidad en co-secha (más viento x la cola) y guardar lo mejor.

Pese a estos inconvenientes, en líneas ge-nerales las sojas y maíces sembrados están muy buenos, hay en el grupo un bajísimo porcentaje de fowards hechos, y los que aun tienen granos guardados están viendo que las relaciones grano-fertilizante y grano-glifo son las más bajas de los últimos años, eva-lúan anticipar compras, sobre todo si cierran ejercicio en diciembre.

En el rubro hacienda, poco movimiento, hay ventas de noviillitos de 250 kg a 37 pesos y de 340 kg a 34 pesos.

REUNION TRAPALANDA

Adelantamos nuestra fecha de diciembre al 7, día en el cual tuvimos la primera reunión con Trapalanda S A, administrada por Vernet Ba-sualdo y Sansot, firma que explota varios cam-pos en el Oeste de la Prov. de Bs As, cuenca del Salado y en el sur de Córdoba. Arrancaron con el grupo a principios de este año, nos hicieron una detallada presentación de la empresa, arrancamos muy temprano recorriendo tres campos que tienen en el partido de Lincoln y a mediodía nos reunimos en Lincoln siendo

Page 12: REVISTA N o311 DICIEMBRE 20166 escuelas, 4 miembros y el coordinador de la zona. La última mesa de Presidentes se realizó en Herrera Vegas en el campo Don Pedro. La idea fue aprovechar

12

esta una reunión muy larga e intensa que nos abarco todo el día y estamos muy contentos de que se hayan integrado al grupo.

Muy preocupados por las faltas de lluvias, estamos a la espera de ellas para poder com-pletar la siembra de soja de segunda y la ma-yor parte de su superficie no ha sido sembra-da todavía.

En lo que hace a maíces, los tempranos se encuentran en muy buen estado, tenemos las napas muy altas todavía y calculamos que van a ser el sostén de futuro buenos rindes. Los tardíos en su gran mayoría se alcanzaron a sembrar, pero aún no están cerradas la to-talidad de sus siembras, los que están ubica-dos al Oeste de Gral. Pinto hacia Villegas pu-dieron concretarlas, y los que están ubicados hacia el Este, se encuentran a la espera de lluvias para avanzar.Las sojas tempranas avanzan en su ciclo sin mayores inconvenientes, se sembró en su to-talidad, lo que sí está generando algunos dolo-res de cabeza es el yuyo colorado, se está muy pendiente y encima de él. Muy atentos con el

control de malezas tanto gramíneas como de hoja ancha, está muy tranquilo el tema insec-tos, no hay novedades en este aspecto.

Se terminó la cosecha de trigo con muy bue-nos rindes los promedios van desde 50qq a 65 qq, pero la calidad es baja, Gluten de 20 a 22, Proteína de 8,4 a 9,5%, lo que si son de buen peso Hectolitrico. Entre las variedades usadas se puede mencionar al DM Algarro-bo con rindes superiores en algunos casos a los 70qq, el Klein Rayo con 6300Kg por Ha., SY300 con rindes muy estables entre 50 y 60 qq, esta última es la variedad más usada.

En el tema ganadero, es un mes muy tran-quilo poca ventas de gordo, las que están muy quedadas son las praderas y esto se hace mucho más marcado en las que se en-cuentran en zonas de suelos tabtos.

Nos queda pendiente aún terminar de dia-gramar el programa del año entrante, vere-mos si nos podemos volver a juntar en los próximos días, aunque sea un mediodía los que puedan aquí en Lincoln.

Page 13: REVISTA N o311 DICIEMBRE 20166 escuelas, 4 miembros y el coordinador de la zona. La última mesa de Presidentes se realizó en Herrera Vegas en el campo Don Pedro. La idea fue aprovechar

13

REVISTA Nº 311 | DICIEMBRE 2016

CREAGUANACO LAS TOSCASGerardo Lalía

Nuestra reunión fue en Nayahue, de la fami-lia Zubillaga. La misma fue muy rica en cuan-to a la información presentada y a las devo-luciones recibidas de parte del CREA, como siempre ocurre, cuando las cosas están bien planteadas, con sinceridad y con la confianza que todos nos tenemos, no podía haber sido de otra manera. Espero que los anfitriones puedan ponerse a trabajar y llevar a buen puerto su Familia Empresaria como lo vienen haciendo hasta ahora, pero como todos sa-bemos las cosas nunca son estáticas y siem-pre hay que estar dispuesto a hacer cambios y a readaptares a las circunstancias que se nos van presentando.

La ronda de novedades se centró mayor-mente en todo lo vivido durante el mes de octubre, como llevamos adelante las decisio-nes de manejo de los barbechos, control de malezas, cambios en los planes de siembras, todo causado por los excesos de agua ocurri-dos. Si bien la zona promedio en la que están los campos del CREA no se vio muy “inunda-

da”, se nos presentaron todo tipo de dificul-tades, atrasos en las tareas y complicaciones de todo tipo. Distinto es el caso de los que tienen algunos de sus campos en la zona de Gral. Villegas, donde como sabemos la situa-ción si es realmente preocupante.

En general luego de pasada la “tormenta”, ahora estamos todos mas organizados y cumpliendo con los trabajos de barbechos y siembras, pero a un costo mucho mayor que el de otros años, que si bien estaba más o menos previsto por el avance de las malezas resistentes, se vio agravado por los atrasos en los trabajos que obligaron a retratar al-gunos lotes con otro tipo de productos más caros y en algunos casos con resultados algo erráticos por que el tamaño de las malezas ya no era el adecuado al momento en el que se pudieron hacer los tratamientos.

También se discutió bastante sobre cómo manejar estos excesos de agua a los cuales parece que nos vamos a tener que ir acos-tumbrando cada vez más.

Esto quedó como un tema a incluir en nues-tro plan de trabajo.

* * * * * *

FRANCOMANO & PICARDI Laboratorio de Análisis de Semillas

Lavalleja 1226 (1414) Capital Federal (011) 4778-3310

[email protected] www.francomanopicardi.com.ar

Page 14: REVISTA N o311 DICIEMBRE 20166 escuelas, 4 miembros y el coordinador de la zona. La última mesa de Presidentes se realizó en Herrera Vegas en el campo Don Pedro. La idea fue aprovechar

14

Tuvimos reunión el viernes 16 de diciembre en La Ydalina, Empresa de la familia Lastra.

La misma fue muy ágil y entretenida, la pre-sentación de Julieta fue muy buena y dinámica como ya nos tiene acostumbrados; creo que el CREA trabajo muy bien y que se hicieron apor-tes muy sustanciosos además de coincidentes de parte de los 2 grupos que trabajaron.

Reordenamos el orden del día para no salir al campo con todo el calor del medio día y entonces nos quedó la ronda de novedades para la tarde, luego del almuerzo, eso jugo en contra de la disposición a que la roda fuera del todo completa, ya que siendo la última reunión del año estábamos todos bastante distendidos y priorizando en encuentro fren-te a los temas técnicos.

Los rendimientos de los trigos fueron todos muy buenos, con baja calidad en general.Todos esperando la lluvia que se pronostica-ba para el fin de semana, que en momentos de escribir este informe, ya les puedo contar que se cumplió y llovieron entre 30 y 50 mm en todos los casos.

Ahora a retomar la siembra de los cultivos de 2°.

Dejamos planteada nuestra reunión de fe-brero, vamos a trabajar sobre el plan de tra-bajo del CREA y pedimos que cada uno traiga sus inquietudes para dicha reunió..

Page 15: REVISTA N o311 DICIEMBRE 20166 escuelas, 4 miembros y el coordinador de la zona. La última mesa de Presidentes se realizó en Herrera Vegas en el campo Don Pedro. La idea fue aprovechar

15

REVISTA Nº 311 | DICIEMBRE 2016

CREAHENDERSON-DAIREAUXSantiago Negri

En este fin de año, con el Crea tuvimos dos reuniones en el término de dos semanas.

La primera fue sobre fines de noviembre que nos juntamos en Bersée de Pablo Hary para trabajar en una extensa agenda. La segunda fue a principios de diciembre, que nos reuni-mos en el Tigre para hacer comparación de gestiones y la evaluación del año 2016.

En Bersée tuvimos una agenda extensa:Dentro de las novedades pudimos intercam-biar sobre los costos de seguros agrícolas que estábamos cerrando en ese momento para gruesa (soja y maíz entre 1,65% y 2,05%), estrategias de endeudamiento (ver si la man-teníamos con escenario definido de tipo de cambio y costos en dólares relativamente ba-jos), situación de anegamiento (hasta dónde y cuándo entrar a pulverizar y sembrar, maíz no sembrar más allá del 25-dic y soja más allá del 10-ene), trabajo con Diego Álvarez en la re-unión técnica Los tableros de funcionamien-to de las empresas son en general buenos, con alguna alarma en los funcionamiento de la administración. El intercambio se podría resumir en lo que dijo un miembro: "No nos acostumbremos a la burocracia administrati-va, si debemos asignar el trabajo de una per-sona a sacar ctg s, completar cartas de porte y hacer el seguimiento de las declaraciones juradas; esa persona no está produciendo ni generando riqueza para nuestro país".

Respecto de las ventas, aún queda alguna empresa con menos del 50% vendido de la soja disponible (promedio CREA 68% al 20-nov). De la soja nueva se han hecho operacio-nes últimamente (promedio 16% a la misma fecha). Del maíz disponible mucha diferencia

entre empresas, varias con el 100% vendido y otras con menos el 15% vendido para el 20-nov. Del maíz nuevo en promedio teníamos el 34% de cobertura (por ahora muy conformes en general con esto). Trigo dic-16, hicimos en general algunas operaciones sobre fines de octubre, así que entramos a la cosecha con algo más del 30% vendido.

En lo que hace a la continuación de nues-tro trabajo y comparación de BPA (buenas prácticas agrícolas), fuimos a ver trabajan-do a la fumigadora propia de Industrias Rurales. Nuevamente podría decir que nos sorprendió para bien, pudimos estar con el maquinista y con Marcos Ferrua, que es quien le da las órdenes de trabajo. Pudimos ver el profesionalismo con que se manejan, lo bien capacitado y con conocimiento de la labor que tiene el maquinista que está ya hace varios años trabajando en el puesto, a la vez que pudimos escuchar una muy cla-ra conciencia de la seguridad personal en el manipuleo de agroquímicos. Pulgares arriba para Pablo y todo su equipo de trabajo; va-mos manteniendo una alta vara en el cum-plimiento de las BPA s.

Tuvimos una charla telefónica con Ricky Negri, Secretario de Agroindustria de la Na-ción. Escuchamos la postura del gobierno en diferentes ámbitos, conversamos breve-mente sobre la ley de extranjerización de la tierra, sobre la ley de semillas y la ley de humedales; pero lo más interesante fue co-nocer la visión que tiene Agroindustria so-bre nuestro sector y las empresas, nuestros productos acá y en el mundo.

Tuvimos una presentación de tres miembros que habían ido al viaje con Globaltecnos a Sillicon Valley. Y nos ayudó para enganchar con el trabajo que hicimos en grupos sobre lo que el Congreso Nacional nos había dejado para trabajar. Lo armó Chino con una dinámi-ca que nos hizo trabajar bastante en temas de financiación, imagen e innovación en el

Page 16: REVISTA N o311 DICIEMBRE 20166 escuelas, 4 miembros y el coordinador de la zona. La última mesa de Presidentes se realizó en Herrera Vegas en el campo Don Pedro. La idea fue aprovechar

16

sector agropecuario.

La reunión de diciembre la destinamos a revi-sar la comparación de las gestiones 15-16, y a evaluar el año 2016 y planificar el 2017.

El trabajo sobre las gestiones dejó al des-cubierto un montón de cosas, algunas de método como los diferentes sistemas con-tables que se usan y que facilitan la tarea, o el diferente resultado que tienen las distintas empresas en la gestión de la maquinaria, o de la semilla o de los silos o de la ganadería. También dejó cosas operativas, como que terminamos el año con mayor proporción de soja entre los cultivos anuales (promedio CREA en 62% con máximo de 99% y mínimo de 47%); que tuvimos un rinde muy superior

al promedio Crea histórico (4142 kg/ha en soja, 2670 kg/ha en soja de segunda, 9900 de maíz temprano y 8467 de maíz tardío)

La evaluación del año mostro que el grupo en general está conforme con lo que se hizo en el año, con algunas oportunidades de mejora y otras cosas a repetir. En lo perso-nal quiero agradecer a Chino Barattini, que entró a la mitad de campaña y enseguida generó una dinámica tal que hizo que trate-mos muchos temas del plan en forma muy productiva para el grupo.

Para el plan futuro, tuvimos partes de tra-bajo en plenario y otro en mini grupos de 3 o 4 personas.

En la foto el grupo en pleno antes de emprender la vuelta por vía fluvial.

Page 17: REVISTA N o311 DICIEMBRE 20166 escuelas, 4 miembros y el coordinador de la zona. La última mesa de Presidentes se realizó en Herrera Vegas en el campo Don Pedro. La idea fue aprovechar

17

REVISTA Nº 311 | DICIEMBRE 2016

CREAHERRERAVEGASFrancisco Berisso

La última reunión del año fue de San Carlos de Corazzi de Luis Schirado. La reunión fue en el campo en Newton, en la cuenca del sa-lado. Nos juntamos la noche anterior en Las Flores para despedir el año comiendo unos buenos matambres a la parrilla.

El balance de este año intenso fue muy bue-no, hay que seguir apuntalando cosas pero cuando imaginábamos que hace poco más de un año había posibilidades de que gane Scioli ahí nos el oxigeno y sin lugar a dudas la situación seria más complicada.

Arrancamos temprano con una muy buena re-corrida por todo el campo, viendo vaquillonas y toros de la cabaña, recría de machos a pasto. La zona climáticamente viene recibiendo bue-nas precipitaciones y sobretodo con muy bue-na distribución asique el forrajero viene muy bien. También se avanzó praderizando bajos buscando aumentar la productividad.

Después Luis hizo la presentación con par-ticipación de su equipo de trabajo, una Em-presa con un perfil ganadero muy fuerte que viene redoblando las apuestas. Muy buena complementación con el campo y feedlot del Oeste, fue un muy buen año de producción de kg de carne/ha. Como destacable y no-

vedoso, este año hicieron las primeras inse-minaciones de vaquillonas del plantel de la cabaña con genómica bovina, seleccionando 6 rasgos específicos.

La Empresa sigue en busca de mantener una estructura de negocio diversificada y escalable.

Ronda de Novedades:

Muy buenos rindes de la fina, entre 50 y 60 qq las cebadas con proteínas entre 9% y 11%. Pocos del grupo con ventas, está complicado el mercado de exportación así que con po-cas alternativas, los que no vendieron están guardando y ver qué pasa.

Muy al límite la humedad de siembra, alguno esperando lluvias y otros poniendo la semilla bien abajo y arriesgando.

Muy buenos rindes de arveja entre 23 y 30 qq. También floja la parte comercial, AFA pa-sando USD 160 que no cierra el número.

Los trigos por entrar a trillar en breve.

La gruesa viene bien, hacen faltas lluvias con bastante urgencia, todo ya está sembrado.

Valores cosecha: entre $900 con base de 40 qq subiendo con tabla.

Fumigadas: $70-75

Feliz Navidad y Feliz Año para toda la Zona Oeste!!!!

Page 18: REVISTA N o311 DICIEMBRE 20166 escuelas, 4 miembros y el coordinador de la zona. La última mesa de Presidentes se realizó en Herrera Vegas en el campo Don Pedro. La idea fue aprovechar

18

CREAINFOSURAJuan Guerricoy Paddy Sere

Este mes tuvimos reunión del CREA en San Salvador de Ignacio y Héctor Demarchi. Es un tambo que va creciendo en un modelo muy sencillo, con producciones intermedias pero trabajando muchos obre los costos, esta in-teresante porque está creciendo alquilando campos para aumentar las vacas en ordeñe.

Con respecto a las novedades estábamos muy preocupados con el clima, ya se empe-zaba a notar la seca. Tuvimos mucha conver-sación acerca del precio, creemos que si hay movimiento de leche va a aumentar el pre-cio, $ 4,6 para noviembre es el valor que más se repite y creemos que en diciembre va a es-tar más alto. Con respecto a los excedentes financiero que van a ser usados en el otoño, se comentaron 2 opciones 1° fondo Fima y 2° entregar la leche pero diferir la venta. Con respecto a los trigo, bien los rindes cercanos a los 6 mil Kg. los pocos que tenían trigos y no los hicieron silo.

Aprovecho para desearles felices fiestas a todos!!!!.

CREA LA VÍAJuan Martín Salas

La reunión fue en el establecimiento La Ta-nita de Ignacio Uribelarrea, administrada por él mismo.

Ignacio nos mostró los excelentes resulta-dos económicos y productivos de los últimos ejercicios. Vimos una presentación muy pro-lija y detallada. Los objetivos claros y concre-tos con las respectivas estrategias adoptadas para alcanzarlos. La empresa apunta a agri-cultura de precisión y a crecer en ganadería de cría con planteo cada vez más intensivo. Muchas gracias Familia Uribelarrea.

En Institucionales nos pusimos al día sobre la mesa de presidentes e intercambiamos ideas sobre la actualidad y el futuro de la mesa ga-nadera zonal. También el dueño de casa, nos puso al corriente sobre las acciones llevadas a cabo en el marco de Educrea.

El inconveniente de siembras por ascenso de napas ha quedado como un problema locali-zado, en algunos campos sigue siendo impor-tante, en otros nada. El maíz temprano es vis-to en general con alguna preocupación por su nivel de crecimiento y color a la fecha. Girasol y soja con algún retraso en el plan pero con buena implantación. De ganadería, solo venta de gordos sin reposición hasta que mejore la relación compra venta. Hay interés por cono-cer más el plan de ahorro ganadero. Empeza-mos a preparar la Asamblea de fin de año.

Page 19: REVISTA N o311 DICIEMBRE 20166 escuelas, 4 miembros y el coordinador de la zona. La última mesa de Presidentes se realizó en Herrera Vegas en el campo Don Pedro. La idea fue aprovechar

19

REVISTA Nº 311 | DICIEMBRE 2016

CREANUEVE DE JULIOMatías Peluffo

El 13 de noviembre tuvimos reunión en La Posada La Soñada en 9 de Julio para hacer un balance del año CREA y armar el plan de trabajo del para 2017. Previo a la reunión lle-namos y enviamos a nuestro asesor (Fabricio Fontana) una encuesta de evaluación con espacio para hacer propuestas. En la reunión estuvieron representadas 10 de las 11 empre-sas que forman el CREA (algunas empresas con 2 representantes). En general reafirma-mos todas las acciones de los últimos años y agregamos algunas nuevas como un viaje a Chile para el año que viene, trabajar para organizar una comparativa de resultados y sistemas de producción zonal, concientizar más a nuestras gente en lo referido a pulveri-zaciones y disposición de bidones, seguir pro-fundizando en lo referido a empresa familiar y seguir de cerca los proyectos de Factor Hu-mano en Tambo, Efluentes y Rotaciones en Tambo que coordina la Comisión de Lechería de AACREA, entre otras cosas.

El inicio del 2016 fue muy duro para la leche-ría por la fuerte caída de precio que tuvimos en los últimos meses de 2015 y que recién en Abr-16 se recuperó el precio de Abr-15. La proyección de la producción nacional se esti-ma que va a caer un 12% respecto a 2015. Las empresas del CREA aguantaron bien modifi-cando un poco sus sistemas de producción y disminuyendo un poco la producción y la cantidad de vacas en ordeñe. La sensación actual es que lo peor ya pasó y que ya sali-mos de la crisis. Quedan pérdidas por recupe-rar y deudas por cubrir pero ya actualmente la situación financiera es más fluida. El precio de la leche en polvo ya está en niveles donde exportar es rentable y parecería que el mer-cado interno podría estar entrando en meses

donde el consumo supera a la producción.

RONDA TAMBERA: el CREA produjo en No-viembre 1,8% menos kilos de proteína tota-les que en el mismo mes del año pasado con 1,1% menos de vacas. Los precios de la leche del mes cerrado estuvieron entre 4,60 y 4,70 $/litro para leche Holando con calidad acep-table. La leche de altos y medianos sólidos se pagó entre 136 y 138 $/kg proteína. La suple-mentación se llevó entre el 15% y el 33% del ingreso de leche para el mes de Noviembre cerrado (se ofreció 11,1 kgMS de pasto/VO/día y 7,8 kgMS de suplementos/VO/día).

CAMBIO DE PRESIDENTE: esta reunión de diciembre fue mi última reunión como pre-sidente de CREA. Fue una muy buena expe-riencia ser presidente agradezco a mi CREA porque me la hicieron fácil. El presidente pasa a ser Marcos Lugano, nuestra primera reunión del año sería el martes 21 de febre-ro. Antes que eso tenemos reunión de pre-sidentes de zona el viernes 17. Yo seguiría re-presentando a la zona Oeste en la Comisión de Lechería de AACREA por un año y medio más con la ayuda de Federico Stegman que se ofreció a reemplazarme cuando no pudie-ra viajar a Buenos Aires.

Page 20: REVISTA N o311 DICIEMBRE 20166 escuelas, 4 miembros y el coordinador de la zona. La última mesa de Presidentes se realizó en Herrera Vegas en el campo Don Pedro. La idea fue aprovechar

20

Aprovechando que la reunión de noviembre no incluía la visita a ninguno de las empresas del grupo, dedicamos su primera parte a tra-tar lo que nos viene afectando el exceso de aguas en los campos, sobre todo a los ubi-cados al Norte de Tejedor. Allí la situación es crítica, porque además de las lluvias caídas se agrega el ingreso de agua y la dificultad para llegar a los campos. Nos concentramos sobre todo en el manejo de la situación, coincidién-dose en la necesidad de aplicar un doble gol-pe para arrancar a los lotes limpios.

En cuanto a la ganadería, además de los da-ños sufridos en las pasturas, se agrega que, dentro de un contexto de costos crecientes, no se esperan cambios en los precios.

La segunda parte de la reunión la dedicamos a una evaluación de las actividades y de n. participación en el grupo. Para ello habíamos armado un FODA del cual resultaron con-clusiones interesantes tanto a nivel grupal como individual. 

CREATEJEDORRicardo Palacios Hardy

CREAPIROVANO -LA LARGAIgnacio Liceaga

Nos reunimos en la empresa de Juan Eduar-do Guzmán, que está por cantar las hurras, ya que se va a Chile, a emprender una plan-tación de avellanos en Chile. Nos mostró el proyecto, y el proceso de crecimiento en 5 etapas, le deseamos mucha suerte en su em-prendimiento.

En lo que respecta a la empresa, la deja a cargo de Pancho Frutos, con el que está tra-bajando a la par desde mitad de año, desde ahora vendrá mensualmente.

Empezamos con una ronda de novedades, donde el tema principal fue el agua y el atra-so de siembra de gruesa. El tema Técnico de Segundo fue de la mano y se habló de már-genes y disminuciones de rinde según fecha de siembra de Maíz y Soja.

Luego de un rico almuerzo, rociado con un buen tinto, salimos a recorrer un estableci-miento en La Larga, donde hicimos tres para-das, viendo el manejo productivo, y la forma que están traspasando el gerenciamiento de todos los campos.

Con el tradicional Pisco, de Juan Eduardo, tra-bajamos sobre las preguntas, para realizar la devolución. Creo que fue muy bueno para esta empresa haberse incorporado al Movi-miento, y así lo vimos en conjunto.

Le deseamos a Juan Eduardo mucha suerte en sus nuevos emprendimientos. 

Page 21: REVISTA N o311 DICIEMBRE 20166 escuelas, 4 miembros y el coordinador de la zona. La última mesa de Presidentes se realizó en Herrera Vegas en el campo Don Pedro. La idea fue aprovechar

21

REVISTA Nº 311 | DICIEMBRE 2016

CREA TREINTA DE AGOSTO - MARILAUQUENMartín De Brey

El 18 de Noviembre, tuvimos nuestra Reunión mensual en Ea. El Descanso, cercana a la lo-calidad de Blaquier de la firma Fondomonte SA, perteneciente al grupo Almarai con sede en Los Emiratos Árabes. Nos recibió José Azu-mendi, su gerente de Producción. Reunión amena, dinámica y por demás interesante. Almarai es la Empresa Láctea integrada más grande del Mundo con 170.000 Vacas leche-ras. Suma también Criaderos de Pollos a gran escala y Unidades de Producción de Jugos Naturales. La Empresa Fondomonte produce alimentos para esas vacas y pollos, y los em-barca en Rosario con ese destino. La ronda de novedades giro en torno a lo Empresarial, formación de equipos de trabajo, estrategias de las Empresas, Crecimiento.

Los % de Venta de la campaña 15-16 están ac-tualmente en: Girasol 2500 Kg/Ha (100% Vta a U$287), Maíz temprano 10.000 Kg (89% Vta a 162U$), Maíz tardío 9500Kg (89% Vta a 162U$), Soja de primera 4300Kg (78% Vta 260U$) y Soja 2da 2800Kg (78% Vta a 260U$). Napa todavía bien (1.5m), promedio en media Loma, subió 0.5m en el último mes.

Page 22: REVISTA N o311 DICIEMBRE 20166 escuelas, 4 miembros y el coordinador de la zona. La última mesa de Presidentes se realizó en Herrera Vegas en el campo Don Pedro. La idea fue aprovechar

22

Palabras del coordinador

Momento de festejar y celebrar el año que vivimos!!!!

Y por que NO? Acaso no le pusimos todo nuestro esfuerzo para que las cosas sucedan?Más allá del logro final, seguro que lo más importante pasa por cómo vivimos los pro-cesos haciendo las cosas.

En Oeste, este 2016 que pasó hicimos un montón!!!!

• Empezamos temprano en febrero, con la clásica gira de los ensayos de estrategias de Nutrición de larga duración en Las Causarinas en Daireaux. Esa misma se-mana, llenamos el colegio Normal de Pe-huajó con más de 350 docentes de toda la zona que asistieron al 3er congreso de educación.

• Abrimos marzo con una recorrida discu-tiendo sobre pasturas en La Providen-cia y Tres Islas en la zona de Ameghino. Con las empresas que nos acompañan en la RIDZO Ganadera y Lechera, varios empresarios de la zona y alumnos de la escuela agropecuario de Ameghino es-

cuchamos a Mercedes Mateu explicar el proyecto pasturas monitoreadas … recientemente actualizado en nuestra WEB zona Oeste!!!!

• En abril, en Cuenca realizamos el taller empresario ganadero con más de 150 personas y la presencia del subsecretario de Ganadería del MINAGRI, Ing. Troncoso.

• Mayo, en Pehuajó realizamos la JAT de cultivos invernales, con la presencia de Ricky Negri y José Torello, 2 activos re-presentantes del movimiento CREA hoy trabajando como secretario de Agroin-dustria y en Diputados respectivamente.

• Julio, y a pesar del mal año, los lecheros de Oeste se juntaron en Pehuajó ana-lizando cómo responden los distintos sistemas de producción ante la crisis de precios, sin dejar de lado de mirar a su equipo de trabajo.

• Luego del merecido descanso invernal, en Agosto, los agrícolas se volvieron a juntar en Pehuajó a analizar la excelente cam-paña 15-16 donde cosecharon rindes pro-

Ignacio Lamattina

Page 23: REVISTA N o311 DICIEMBRE 20166 escuelas, 4 miembros y el coordinador de la zona. La última mesa de Presidentes se realizó en Herrera Vegas en el campo Don Pedro. La idea fue aprovechar

23

REVISTA Nº 311 | DICIEMBRE 2016

medios históricos en los cultivos de Soja y Maíz. Cultivar la empatía con el ámbito urbano fue otros de los temas importan-tes de la jornada.

• Septiembre, la gran cita fue en la RURAL en Buenos Aires. De la mano de Fernan-do Zubillaga vivimos el congreso Nacio-nal CREA: La Re-evolución de la empresa, sin lugar no defraudó la gran expectativa generada, a la cual asistieron el 80% de las empresas de Oeste!!!

• Los ganaderos agrandados con la mejora de los resultados que presenta la activi-dad, capacitaron a sus operarios en las buenas prácticas en Villegas y Nueve de Julio, a mediados de Octubre.

• Finalmente en Noviembre, nuestros pre-sidentes tuvieron su gran jornada en Bue-nos Aires con los de todo el movimiento, aprendiendo que hay que gestionar las dualidades que se viven a diario en CREA y que los conflictos hay que resolverlos.

Todas estas actividades fueron acompaña-das con otras más silenciosas pero no menos importantes:

• En el área de Integración con la comuni-dad, varios empresarios estuvieron pre-sentes en el encuentro de Escuelas pri-marias en Carlos Casares y a lo largo de las 6 reuniones del grupo CREA de escue-las de la zona de Salazar.

• En el 2 semestre comenzamos el curso para administrativos realizado en zona.

• En producción agrícola retomamos los ensayos comparativos de rendimiento para Trigo, Maíz Temprano, Maíz Tardío y Soja en 25 sitios distribuidos en toda la zona con la participación de varias em-presas en cada línea. A los 8 sitios de es-trategias de nutrición que realizamos en convenio con Bunge y ASP, sumamos un convenio con DOW para ver temas de manejo en Maíz Tardío.

Page 24: REVISTA N o311 DICIEMBRE 20166 escuelas, 4 miembros y el coordinador de la zona. La última mesa de Presidentes se realizó en Herrera Vegas en el campo Don Pedro. La idea fue aprovechar

24

• En línea con el plan estratégico de Rama-llo, seguimos trabajando en mejorar la RED. Visitamos 19 CREAS durante el año, arrancamos con el news de instituciona-les para los presidentes. El análisis de las visitas a nuestra WEB y a las revista Digi-tal de Oeste, nos alienta a que sigamos en esta línea.

El cambio de Vocal Zonal Nacho Rillo, con una impronta distinta pero con el mismo compromiso que nos regaló Ricardo, se vivió con mucha naturalidad. Y con la tranquilidad que todos los grupos tienen sus equipos de presidente-asesor completos, cerramos el año con miras al 2017.

felices Navidad y que vivamos el 2017 con muchas ilusiones y proyectos.

Page 25: REVISTA N o311 DICIEMBRE 20166 escuelas, 4 miembros y el coordinador de la zona. La última mesa de Presidentes se realizó en Herrera Vegas en el campo Don Pedro. La idea fue aprovechar

25

REVISTA Nº 311 | DICIEMBRE 2016

Si usted quiere publicitar aquí, escríbanos a:

[email protected]

Page 26: REVISTA N o311 DICIEMBRE 20166 escuelas, 4 miembros y el coordinador de la zona. La última mesa de Presidentes se realizó en Herrera Vegas en el campo Don Pedro. La idea fue aprovechar

26

GrupoCREA EscuelasVivencias de la 5ta reunión del Grupo CreaEscuela de Salazar

Creo que quienes son parte del grupo y nos acompañaron ayer, pueden acompa-ñar lo que yo transmita. Desde mi mira-da, considero que fue una reunión fuerte, donde llegamos al fondo de varias cues-tiones que, en general, se guardan bajo la alfombra. Qué bueno que es sacarlas a la luz, sincerarse, hacerse cargo de las debili-dades y construir con pares fortalezas que no se tienen en lo inmediato.

El caso tuvo que ver con los vínculos entre Di-rectoras de un mismo y pequeño edificio. En

dos aulas, dos niveles (primaria y jardín), dos instituciones, dos directoras, dos visiones, dos filosofías, dos situaciones... y una única comunidad educativa expuesta a las conse-cuencias de desencuentros. Falta de expe-riencia por un lado, desconocimiento de los marcos legales por otro. Fue una reunión de gran y profundo trabajo. Incluso, para la anfi-triona, una de sus docentes y dos miembros de la Cooperadora (uno de ellos, miembro CREA, Martín/ Tincho). A ellos les pedimos un trabajo propio mientras el resto armaba la devolución.

Page 27: REVISTA N o311 DICIEMBRE 20166 escuelas, 4 miembros y el coordinador de la zona. La última mesa de Presidentes se realizó en Herrera Vegas en el campo Don Pedro. La idea fue aprovechar

27

REVISTA Nº 311 | DICIEMBRE 2016

Todo el grupo sintió una movilización impor-tante, cada uno desde su rol. Yo INTENTO re-sumir tanta cosas, vivencias, pero es difícil.

Adrián Radnic, Cecilia Capelle, Javier Ferro, Martín Garat, Nacho Lamattina fueron el equipo no docente que conoció, se asombró, se alarmó, se alegró y disfrutó con compro-miso de la jornada. ESTE ES NUESTRO SIS-TEMA EDUCATIVO, ASI SE SOSTIENE... O SO-BRELLEVA... O SE CONSTRUYE CADA DÍA EN SOLEDADES TOTALES, SIN PRESENCIA, SIN ASESORAMIENTO, A LA BUENA DE DIOS. Eso pega, pero LA ESPERANZA ENCONTRADA EN ESTE GCE, ACARICIA, APORTA, MOTIVA Y NOS DEJA A TODOS, PRODUCTORES Y DO-CENTES, ABSOLUTAMENTE CONVENCIDOS DE QUE REALMEMTE EXISTE UN CAMINO DE SUPERACIÓN... PERO HAY QUE ANDARLO Y EN ESO ESTAMOS.

Un 2016 sin este grupo hubiera sido muy, muy, diferente para cada una de estas ins-tituciones.

En unos días tendremos la sexta reunión, que será de evaluación anual y programación del inicio de 2017.

Yo tengo mucha emoción y satisfacción por la de ayer. La política educativa instalada hace que, de estas cosas no se hable, estás cosas se esconden, de esto mejor no acordar-se... Sin embargo, es precisamente esto lo que hay que desnudar y reconstruir. Mi enorme valoración para Milagros que contrarrestó con sinceridad su inexperiencia; que cambió poder por humildad; que pudo decir... sola no puedo, necesito de Uds.

Elizabeth

Page 28: REVISTA N o311 DICIEMBRE 20166 escuelas, 4 miembros y el coordinador de la zona. La última mesa de Presidentes se realizó en Herrera Vegas en el campo Don Pedro. La idea fue aprovechar

28

Zona OesteVocales y coordinadores

breve historia: Don Pablo Hary se entera a través de Enrique Capelle de la exis-tencias de los Grupos CETA franceses y, basándose en ellos, funda en 1957 junto a un grupo de amigos el Movimiento CREA. Actualmente Don Enrique sigue siendo miembro del CREA nº1: Henderson Daireaux”.

ÉPOCA APROXIMADA1968-19721969 - 19701970 - 19711972 - 19741974 - 19751975 - 197619761976-19791979 - 19821981 - 19821983 - 198419841984 - 19871987 - 19891989 - 1991julio 1991- 1992abril 19921992 - 1994marzo 1994 - 19961996 - 1997julio 1997septiembre 1997 - 1998marzo 1998 - 1999septiembre 1999 - 2001septiembre 2001 - 2003julio 2003 - 2004julio 2004 - 2005julio 2005 - 2007julio 2007 - mayo 2008junio 2008 - junio 2010julio 2010 - junio 2012julio 2012 - junio 2014Marzo 2014Julio 2014 – Junio 2016Julio 2016 – Junio 2018

VOCALES

Tomás J. De AnchorenaLuis Tomás NelsonTomás ReynoldsEdmundo A. PerkinsGuillermo CullenOscar Rodríguez BauzáArnaldo Luis PeluffoEduardo P. CarriqueBenjamín PentreathBenjamín PentreathRoberto PerkinsRoberto PerkinsPablo UribelarreaBernardo MignaquyJorge PalmaRodolfo Azcueta (interino)Horacio GaviñaAlfredo OtonelloIgnacio González QuesnelMiguel Ballester (interino)Francisco MayorgaRicardo NegriJuan Pedro BarrenecheaPedro Lacau (h)Fernando ZubillagaFernando ZubillagaDominic GunninghamIgnacio LiceagaCristian PellIgnacio MaquedaDomingo Iraeta

Ricardo RhodiusIgnacio Rillo

COORDINADORESArturo SantamarinaArturo SantamarinaArturo SantamarinaJuan Carlos CoronaMariano Miguel BoschAlejandro Correa UrquizaAlejandro Correa UrquizaAlejandro Correa UrquizaJuan Carlos CoronaJuan Carlos CoronaRafael Ramos VértizRafael Ramos VértizDonald Mac GillivrayDonald Mac GillivrayDonald Mac GillivrayNéstor Marangón y M.M.BoschNéstor Marangón y M.M.BoschNéstor Marangón y M.M.BoschMariano Miguel BoschMariano Miguel BoschMariano Miguel BoschMariano Miguel BoschMariano Miguel BoschMariano Miguel BoschMariano Miguel BoschMariano Miguel BoschSantiago González VenzanoSantiago González VenzanoRené MartineauRené MartineauRené MartineauRené MartineauJuan Ignacio LamattinaJuan Ignacio LamattinaJuan Ignacio Lamattina

Page 29: REVISTA N o311 DICIEMBRE 20166 escuelas, 4 miembros y el coordinador de la zona. La última mesa de Presidentes se realizó en Herrera Vegas en el campo Don Pedro. La idea fue aprovechar

29

REVISTA Nº 311 | DICIEMBRE 2016

EMPRESAS QUE NOS ACOMPAÑAN EN LOS PLANES DE TRABAJO DE LA

En convenio con: