Revista N°1

68
TU PÁGINA WEB UNIVERSAL DE SALUD REVISTA GRATUITA MENSUAL | EDICIÓN N°1 / AGOSTO 2014 AÑO 1 LA ODISEA POR UN FONDO NACIONAL DE MEDICAMENTOS

description

Versión final

Transcript of Revista N°1

Page 1: Revista N°1

TU PÁGINA WEB UNIVERSAL DE SALUD

REVISTA GRATUITA MENSUAL | EDICIÓN N°1 / AGOSTO 2014 AÑO 1

LA ODISEA POR UN FONDO NACIONAL DE MEDICAMENTOS

Page 2: Revista N°1

PÁGINA 1

EDITORIAL

Les damos la bienvenida a la Primera Revista Universal de Salud.

Hemos demostrado en éste último año, des-de nuestro relanzamiento, que hemos sido un medio de comunicación distinto, contra la exclusión.

Creamos un medio en el que no se concentra en qué es lo que vende, sino que nos con-centramos de lleno en las necesidades de los pacientes y profesionales de la salud, y las da-mos a conocer.

Además, con el tiempo nos hemos vuelto una página web con información confiable en Sa-lud, recibiendo dos certificaciones internacio-nales y un sello de calidad.

A pesar de no tener un equipo editorial, he-mos podido desarrollar ésta revista con un buen diseño que ojalá pueda superar cual-quier expectativa.

Nuestro compromiso con las agrupaciones, corporaciones, fundaciones y comunidades es absoluto y con ésta revista se consolidarán esas alianzas.

Te invitamos a mirar el mundo de la salud con otros ojos, con un diseño gráfico de primer nivel.

Esperamos que te guste ésta revista y que la puedas compartir con tus familiares, amigos y conocidos.

Page 3: Revista N°1

PÁGINA 2

ÍNDICE

ACTUALIDAD 3 REPORTAJES 11 TENDENCIAS 25

VIDA Y SALUD 33 MEDICINA Y SALUD 39 VOCES DE

SALUD 55

LIBRO AZUL 63

Page 4: Revista N°1

ACTUALIDAD

Éste es un espacio otorgado por Quiero Salud para la red de sitios de Salud Clínico.cl, con el cual tenemos una alianza informativa. Todos los derechos reservados.

Page 5: Revista N°1

PÁGINA 4

ACTUALIDAD

La técnica de hacer jabones se remonta a unos tres mil años. En Mesopotamia se han encontrado ta-blillas de arcilla sumerias que mencionan la mezcla que se obtenía de hervir aceites con potasio, resi-nas y sal y sobre su uso medicinal. Por su lado, los fenicios lo fabricaban con aceite de oliva y soda cáustica (o carbonato de sodio) obtenida a partir de las cenizas de la combustión de plantas haló-fitas. Recetas parecidas se seguirían utilizando en Siria, donde el jabón de Alepo, antiguo territorio fenicio, se sigue fabricando con el mismo método antiguo, con aceite de oliva y laurel.

La tradición ha permitido conservar viva la elabo-ración de la artesanía del jabón, trabajo delicado que en las manos correctas se transforma en arte. Es así como llegamos a Emporio Natural, donde su directora y maestra Cecilia González enseña las técnicas para hacer jabones artesanales.

Con la mente puesta en preparar a cada estudian-te en un experto, Cecilia indica que su objetivo es “capacitar en la elaboración de jabones a partir de las propiedades de las plantas medicinales y aro-materapia, con la finalidad de provocar un cambio en la economía doméstica de cada hogar”. En po-cas palabras, lograr que con el arte del jabón, cada persona se vuelva un emprendedor y se desarrolle como tal a través de un fino trabajo artesanal.

Si bien la Escuela Taller Emporio Natural se encuen-tra en Santiago, durante esta semana los vecinos de Concepción podrán conocer más de la técnica de la elaboración artesanal de jabones, con mate-rias primas amigables con el medio ambiente, en

Cuando el arte de hacer jabones se transforma en esperanza

la X Expo Materiaprima Concepción que se desarrolla a partir del 29 de Mayo y hasta el 1 de Junio, en el Centro de Eventos Suractivo.

Así, finaliza Cecilia: “cada uno podrá descubrir los beneficios de ser el creador de su propia fuente de cuidado a través de la elaboración de productos de estética con elementos de la naturaleza.”

Fuente e imagen: Terapéutico.cl

Ser el creador de los propios elementos de au-tocuidado no siempre es una meta inalcanza-ble. La realización de jabones artesanales tie-ne elementos que hacen sentir que la magia se puede crear con unos cuantos materiales y mu-cha creatividad.

“Cada uno podrá descubrir los beneficios de ser el crea-dor de su propia fuente de cuidado a través de la elabo-ración de productos de esté-tica con elementos de la na-turaleza.”

Page 6: Revista N°1

PÁGINA 5

ACTUALIDAD

Aprenda cómo afecta el consumo de alcohol a su organismo

La ingesta de este producto es cada vez más habitual en nuestra población y, tras diversas medidas gubernamentales que explican sus riesgos, los chilenos seguimos sin conocer a fon-do sus consecuencias. El Dr. Hernán Elzo, Psiquiatra de Vidaintegra, explica los efectos fisio-lógicos que produce el licor en sus consumidores.

Hace algunas semanas la Organización Mundial de la Salud (OMS) entregó cifras que nos mues-tran como el país con mayor consumo per cápita de alcohol de Sudamérica, llegando a los 13,9 litros en el caso de los hombres y 5,5, en el de las mujeres. Pero, sabemos realmente qué efectos tiene en nuestro organismo la ingesta de alco-hol, más allá de las sanciones a las que nos ex-ponemos.

Los especialistas no se declaran en contra de es-tos hábitos, sobretodo, si es de forma controla-da. Sin embargo, muchas veces nos olvidamos de la moderación, y la ingesta de alcohol sobre-pasa límites que van en desmedro de nuestro propio organismo. El Dr. Hernán Elzo, psiquiatra de Vidaintegra, señala que lo primero que hay que tener en cuenta es que “existe una barrera entre la sangre y el cerebro que el alcohol logra atravesar sin dificultad, incidiendo rápidamente en nuestras funciones motoras”.

Para comenzar a identificar los efectos, hay que considerar que el primer signo de la presencia de esta sustancia en el cerebro es la desinhibi-ción:

“Las personas se ponen más graciosas, empie-zan a decir cosas que no dirían habitualmente. Incluso, algunos más susceptibles pueden per-der el control. Va a depender de las caracterís-ticas psicológicas de la persona, por ejemplo, algunos son más introvertidos, otros aumentan su conducta sexual o pueden llegar a ser agresi-vos”, indicó el especialista.

¿Qué es lo que pasa cuando bebemos? “Cuando ingerimos alcohol se produce un ador-mecimiento de la corteza del cerebro y si bien,

una copa es una dosis muy baja para generar grandes daños, existen áreas más sensibles, como la motora, donde se producen problemas de coordinación y reflejos”, explicó el Dr. Elzo, en relación a la práctica de algunos conductores que optan por beber esta cantidad.

“Las consecuencias pueden ser serias. Una per-sona que, por ejemplo, marque 0,3 gramos de alcohol en la sangre, tiene mayor probabilidad

“Cuando ingerimos alcohol se produce un adormecimiento de la corteza del cerebro y si bien, una copa es una dosis muy baja para generar gran-des daños, existen áreas más sensibles, como la motora, donde se producen problemas de coordinación y reflejos”

Page 7: Revista N°1

PÁGINA 6

ACTUALIDAD

de sufrir un accidente, si se compara con alguien que no ha bebido, independiente de si la persona se siente bien para manejar. Desde el punto de vista científico, si una persona ha bebido no debería manejar”, agregó.

Ya se han mencionado las alteraciones motoras que el alcohol provoca, sin embargo, existen otros efectos que son a largo plazo y son mucho más complejos.

“Se pasa de estados de tristeza a la euforia, se habla más fuerte, pero una de los efectos más preo-cupantes lo presenciamos en el tiempo: el cerebro ‘aprende’ que el alcohol es una sustancia placen-tera, convirtiéndolo en adicción”, señala el psiquiatra.

Finalmente, otra de las consecuencias graves que puede ocasionar la ingesta excesiva, es la demen-cia provocada por la falta de vitamina B en el organismo.

El alcohol disminuye la absorción de este complejo vitamínico esencial. “Esta demencia puede con-vertirse en un grave problema, porque muchas veces son irreversibles y no existe hasta el momento tratamiento que logre reparar daños neurológicos de tal magnitud”, sentenció el especialista de Vidaintegra.

Fuente: Siquiático.clImágenes: Siquiátrico.cl y Pixabay

Page 8: Revista N°1

PÁGINA 7

ACTUALIDAD

¿Cuando debo ir al coproctólogo?

Hoy en día existen muchas enfermedades que no son de conocimiento masivo, pero que sí han ido en aumento con el pasar de los años y se están haciendo cada vez más frecuentes. Son enfermedades que involucran partes del cuerpo de las que generalmente no queremos hablar. Sin embargo, es muy importante tener conocimiento sobre ellas por si se llegaran a padecer.

Las más comunes son las hemorroides o enfermedad hemorroidal, prolapso y úlcera rectal, enfer-medades del apéndice cecal, divertículos de colon, cáncer de colon, recto y ano, endometriosis co-lorrectal, entre otras. Y para todas ellas existe la coloproctología.

Pero, ¿Qué es la Coloproctología?

Es una sub-especialidad de la cirugía general que se dedica al estudio y tratamiento de las enferme-dades del colon, recto y ano; Un coloproctólogo o cirujano de colon y recto es un médico con espe-cialización en cirugía general que ha realizado estudios y entrenamiento adicional en enfermedades de esas zonas.

El Doctor Carlos Rubio, coloproctólogo de la Clínica Avansalud señala que “es un área de la medicina que tiene que darse más a conocer, la gente no acude mucho por vergüenza y eso es algo que hay que erradicar”.

Hay que estar alerta a la presencia de cólicos y sangrado ya que son claras muestras de que algo anda mal. Una forma de prevenir estas enfermedades es evitar el alto consumo de saborizantes y colorantes. Por otro lado, realizarse una colonoscopía es fundamental para poder diagnosticar a tiempo.

El especialista Carlos Rubio dice que lo más común son las patologías anales, sobre todo la enfer-medad hemorroidal, y que la mejor forma de tratarla es combatiendo la estitiquez, corrigiendo los malos hábitos, utilizando los medicamentos apropiados y una pomada de acción local.

Cáncer de Colon

Dentro de las enfermedades tratadas por la Coloproctología, el Cáncer de Colon es el que más ha aumentado en los últimos años, y se ha llegado a convertir en la séptima causa de muerte en Chile. Así lo señala el doctor Rubio.

Para poder combatir a tiempo esta enfermedad es necesario preocuparse cuando se manifiestan síntomas como: deposiciones con sangre, dolor abdominal, baja de peso o anemia crónica. El trata-miento es la cirugía que consiste en la resección del segmento del colon comprometido, ya sea en forma tradicional o por vía laparoscópica. En los últimos años se han producido grandes avances en el manejo del cáncer del colon, logrando realizar diagnósticos más tempranos y con eso un mejor pronóstico para los pacientes.

Fuente: Clínico.cl

Page 9: Revista N°1

PÁGINA 8

ACTUALIDAD

Los nocivos efectos de la contaminación ambiental

A pocos días de comenzar el invierno las temperaturas continúan descendiendo, complican-do la salud de las personas. Pero no tan sólo el frío es un problema, ya que la mala calidad del aire también es un factor a considerar, según explica Pablo Jorquera, Broncopulmonar de Vidaintegra Maipú.

Durante el invierno se producen todo tipo de en-fermedades respiratorias, pero aumentan funda-mentalmente las infecciones como la laringitis, la bronquitis y la neumonía que son las que originan mayor sintomatología y tienen mayor riesgo de complicaciones. Los que más sufren con esto son los menores de 5 años, los mayores de 65 y los pacientes portadores de patologías respiratorias y cardiacas crónicas.

Si bien, los cambios de temperatura y el frío son factores que ayudan a la aparición de estas en-fermedades, la contaminación ambiental puede ser también un factor determinante en su pade-cimiento, aumentando los riesgos de sufrir estos males.

El doctor Pablo Jorquera, Broncopulmonar de Vi-daintegra Maipú, explica que “la contaminación ambiental provoca irritación de las vías aéreas, predisponiendo a las infecciones respiratorias y agravando las de tipo crónicas, como el asma”.

El especialista afirma que, además de este aumen-to de frecuencia de las enfermedades respiratorias causadas por la contaminación, se puede produ-cir un aumento en la gravedad de éstas, debido al efecto nocivo sobre los mecanismos de defen-sa del aparato respiratorio y la inflamación que la mala calidad del aire produce en ellos. A largo plazo, comunidades que viven expuestos a con-taminación ambiental tienen un mayor riesgo de cáncer.

Tratamiento y prevención

El doctor Jorquera puntualiza que el diagnostico en la mayoría de los casos puede basarse en un buen interrogatorio y un examen físico cuidadoso,

sin embargo, los casos más severos en los que haya sospecha de neumonía, pueden requerir exámenes complementarios.

“El tratamiento dependerá del diagnóstico, pu-diendo ir desde medidas sintomáticas a trata-mientos más específicos como antibióticos, in-haladores o kinesioterapia respiratoria”, afirma el facultativo.

Para aplacar las consecuencias del frío y la con-taminación, el especialista de Vidaintegra Maipú entrega los siguientes consejos:

-Disminuir la exposición al frío.-No quedarse con ropas húmedas o mojadas.-Evitar el humo del tabaco y drogas inhalantes.-Preferir calefacción no contaminante.-Adecuado y frecuente lavado de manos (siem-pre, pero especialmente si se le ha dado la mano o se ha tocado una persona enferma).-Los pacientes con enfermedades crónicas respi-ratorias deben mantener buena adherencia en el uso de sus medicamentos permanentes y tener al día vacuna anti influenza.

Fuente e imagen: Respiratorio.cl

Page 10: Revista N°1

PÁGINA 9

ACTUALIDAD

La trombosis venosa profunda se previene con ejercicio

Muchas veces el sedentarismo se convierte en un estilo de vida, y no hacer nada para com-batirlo, en un problema. Reducir el movimiento corporal hace que la sangre se espese en las venas y se formen coágulos, estos impiden su retorno al corazón y la estancan, provocando hinchazones, sensaciones de tensión y dolores en las piernas. Todos malestares menores que pueden derivar en la llamada trombosis venosa profunda.

La trombosis es una anomalía que se produce por diversos factores. El doctor Waldo Bastías, cirujano vascular de la Clínica Avansalud, señala que los más importantes se atribuyen a la disminución de la velocidad del flujo de sangre por guardar reposo, por un vendaje de yeso, una férula o una deshi-dratación importante, entre otras. Además, por lesiones en la pared vascular, por ejemplo, a causa de una operación, una herida, inflamación o alteraciones venosas debidas a la edad (como las varices).

En general, el riesgo de trombosis aumenta con la edad, el sobrepeso, durante el embarazo y pos-tparto, en aquellos pacientes que han sufrido o sufren algún tipo de cáncer y los que consumen tabaco en exceso. Los síntomas frecuentes son cambios en el color de la piel (enrojecimiento), dolor de piernas, piel que se siente caliente al tacto o inflamación (edema), señala el doctor Bastías.

Para evitar esta enfermedad existen diversas medidas. Entre ellas, poner las piernas en alto para fa-vorecer el retorno de la sangre estancada en las venas, mover las piernas con frecuencia durante los viajes largos en avión, en automóvil y en otras situaciones en las cuales uno esté sentado o acostado por períodos de tiempo prolongados, o realizar caminatas al menos tres veces por semana.

La trombosis es una anomalía que puede afectar a cualquiera y cuando no se previene a tiempo, la principal forma de combatirla es mediante anticoagulantes. Sin embargo, lo más importante es que frente a cualquier síntoma se consulte a un especialista.

Fuente e imagen: AdultezMayor.cl

Page 11: Revista N°1

PÁGINA 10

ACTUALIDAD

Diverticulosis: afecta al 60% de los adultos mayores

Son pequeñas herniaciones seculares de las capas internas de la pared del colon, tienen un tamaño variable y pueden afectar a cualquier persona.

Se llama Enfermedad Diverticular a la condición en que la presencia de divertículos es clínicamen-te significativa o sintomática. Según explica la doctora Daniela Jara, gastroenteróloga de Clínica Avansalud, esta es una patología más frecuen-te en personas mayores de países desarrollados (60% en mayores de 60 años), con distribución similar en ambos géneros.

El origen radica en varias causas, entre las que se encuentran factores dietéticos, genéticos y de motilidad intestinal, que conducen a un aumento de la presión interna y a cambios de resistencia en determinadas zonas de la pared colónica.“Se han detectado factores de riesgo en la en-fermedad diverticular sintomática como la dieta baja en fibra o rica en grasa total y en carnes ro-jas. También se han asociado otros como la obe-sidad, poca actividad física, tabaquismo y uso de antiinflamatorios”, dice la especialista.

Los divertículos se generan en las zonas de debi-lidad del colon y comprometen principalmente al izquierdo. Se pueden evidenciar en exámenes de imagen, endoscópicos o frente al estudio de una complicación aguda. Tal como comenta la docto-ra Jara, el estudio se puede hacer con métodos no invasivos, como el Scanner de abdomen-pel-vis y el enema baritado, entre otros, y también, por medios invasivos endoscópicos, como la co-lonoscopía, que permite la visualización directa de la mucosa del colon, donde se ven estas de-formaciones.“La mayoría de los pacientes no presentan sínto-mas”, dice la doctora Daniela Jara. La diverticu-losis tiene distintas formas de manifestarse y se dividen en:

A) Simple: asintomática o con dolor (leve).B) Enfermedad diverticular complicada: la diver-ticulitis o inflamación de los divertículos y el san-grado, son las dos principales complicaciones.

Otras complicaciones son la colitis diverticular, obstrucción, abceso, perforación, peritonitis, sepsis, fístulas.

“Los pacientes con síntomas leves reciben tra-tamiento ambulatorio. Aquellos casos complica-dos requieren hospitalización y manejo especí-fico según presente hemorragia o diverticulitis”, explica la especialista, al tiempo que hace refe-rencia a que el tratamiento puede ser médico o quirúrgico, y que se evalúa caso a caso.

Por último, la gastroenteróloga Daniela Jara hace hincapié en que en “la mayoría de los pa-cientes no presentan cuadros de gravedad y que no existen medidas conocidas para prevenir el desarrollo de divertículos”, al tiempo que reco-mienda una dieta rica en fibra y consultar con el especialista en caso de tener malestar abdomi-nal persistente o significativo.

Fuente e imagen: Digestivo.cl

Page 12: Revista N°1

REPORTAJES

LA ODISEA POR UN FONDO NACIONAL DE MEDICAMENTOSEn el mes de Abril se dio a lugar la segunda Mar-cha de los Enfermos, en la cual asistieron más de 10 mil personas que se manifestaron por un política pública que impulsó el periodista Ricarte Soto antes de morir por un Fondo Nacional de Medicamentos, que sea solidario y universal.

La marcha estuvo marcada por un homenaje al recordado periodista, Ricarte Soto que hizo visi-ble la realidad de miles de personas.

En éste reportaje podrás ver una serie de testi-monios de pacientes que padecen Enfermedades Raras que refleja una realidad que es invisible si no se manifiesta.

Pero, todos los testimonios tienen algo en co-mún: están dispuestos a luchar por lo que es suyo, que es el derecho a una salud digna, inclu-siva y de calidad.

Cada vez más personas y agrupaciones van sur-giendo para conseguir el mismo objetivo. Algo que es muy lindo de ver y que ojalá que se siga repitiendo, que todas las ONG del país puedan moverse en un sólo bloque.

Nuestra campaña en éste año al manifestarnos, es “Cuando hablamos de salud, nadie debe ser indiferente“ y esperamos que las autoridades puedan cumplir con lo que prometieron.

Page 13: Revista N°1

PÁGINA 12

REPORTAJES

Tomás Abarca y su lucha por una mejor calidad de vida

Gracias a la Agrupación Esclerodermia Chile, les traemos a ustedes el caso de Tomas Abarca Arancibia, enfermo con Esclerodermia. Esta entrevista fue hecha en el Hospital Clínico de la Universidad Católica, en donde él gentilmente nos entregó su testimonio y su mensaje de vida.

La Esclerodermia se hizo presente en la vida de nuestro amigo Tomas en el año 2001, hace ya 13 años que la padece. Los primeros años sufrió fuertes episodios del Síndrome de Raynaud junto con una Fibrosis Pulmonar, presentando también daños y afecciones en su piel, retracción músculo esquelética, afec-tando codos, hombros y ambas manos. Te-niendo que hospitalizarse de manera periódi-ca por infecciones pulmonares y secuelas de su piel producida por la esclerodermia. Todas estas realizadas en Santiago lejos de su familia.

Costo del tratamiento

Tomas ha realizado todo tipo de tratamiento farmacológico utilizado para los síntomas de la esclerodermia, recordemos que la enfermedad no tiene cura ni tratamiento, solo tratan los sín-tomas y afecciones de órganos nobles (corazón, pulmón y riñón). Actualmente Tomas se rea-liza un tratamiento Biológico, de última ge-neración el cual va enfocado a solucionar sus afecciones pulmonares el que tiene un valor de 40 millones de pesos anuales. Además se ha realizado cirugías maxilofaciales con un altísimo costo.

Nombre completo: Tomas Isaías Abarca Arancibia.Edad: 48 años.Número de integrantes de la familia: son 3 personas, su esposa Patricia Hidalgo y sus dos hijos, de 6 años y 12 años, los cuales residen en la ciudad de La Serena.Trabajo: Jubilado desde el 2008, pero realiza trabajos a terceros en el área agrícola y áreas verdes de profesión Ingeniero AgrícolaSueldo: Recibe $ 200.000 por concepto de pensión de invalidez y aparte cuando su salud lo permite realiza trabajos a terceros obteniendo de este empleo esporádico una suma de $ 300.000.

¿Qué es la Esclerodermia?

La Esclerodermia es un conjunto de enfermeda-des de tipo inmunológico (tienen que ver con el sistema de defensas del organismo, es decir que el sistema inmunológico del cuerpo ataca a sus propias células y tejidos sanos.

Se caracteriza por la acumulación de colágeno en la piel. La Esclerodermia no tiene cura, pero los Síntomas y daños causados por ésta se pueden atenuar.

Fuente: Fundación Colombiana de Hiperten-sión Pulmonar (Licencia CC)

Page 14: Revista N°1

PÁGINA 13

REPORTAJES

Opinión sobre el movimiento “Los Enfermos También Marchan“

“Agradezco a Ricarte Soto por su fuerza, empuje y entereza para luchar por los enfermos de su país y no pensar solo en él sino que quiso darle solución a todos nosotros los enfermos de Chile. A través de una ley de salud justa y digna para todos los enfermos, los cuales todavía podemos servir al país, si obtuviéramos un tratamiento a tiempo y de calidad. GRACIAS RICARTE POR TU APOYO y colocar en boca de la ciudadanía una realidad país.

Evolución física a causa de la Esclerodermia

Page 15: Revista N°1

PÁGINA 14

REPORTAJES

La odisea de Juan Campos por una atención en salud dignaMi nombre es Juan Nelson Campos Olate, tengo 54 años, soy casado y tengo dos hijos mayores edad, pero viven con nosotros, son profesiona-les y técnicos, están dando sus primeros pasos en lo laboral.

Trabajo en una Empresa Constructora de alto prestigio, llevo 30 años con cargo de confianza, en Depto. Maquinaria y Adquisiciones, con un sueldo entre 900 mil y un millón, soy usuario de Isapre, tengo seguro medico por lo que no cubre la isapre, y un 45 % en devolución en compra de medicamento, y 60 % en copago en compra de los bonos médicos, todo esto con tope, tengo seguro por renta hospitalaria, es decir UF 3,5 por día hospitalizado por enfermedad, accidente.

Hace 20 años me diagnosticaron una Morfea de placas, causada por un golpe con un metal en un brazo, fue un hematoma de 5 cm de diámetro, de color marrón y endurecimiento de la piel, se trato con cremas mandadas hacer, esto fue tra-tado y diagnosticado por la Dra. Tirza Saavedra del Hospital de Universidad de Chile (J.J.Aguirre) en momento de la alta, pregunte si esto tendría consecuencia mas adelante, la Dra. me dijo que existía una alta probabilidad de “SI” y eso cuan-do estés cerca de los 50 años de edad, paso el tiempo y a los 45 años mas menos, noté que al dormir mi piernas no se relajaban, comenzaron unos dolores de las piernas tan fuertes que si me preguntaban, que nota pondría a la intensi-dad, de 1 a 10 eran 30, me producían vomito y casi perdida de conciencia

Visité muchos médicos, me dijeron muchos diagnósticos. En fin, llegue de nuevo al Hospital de la Universidad de Chile, y con la suerte que me encontré con la Dra. Saavedra, y comenza-mos a buscar ficha médica y resultado de biop-sia, todo marcaba una Esclerosis Múltiple, ya que un día mis piernas no se movían y tampoco las sentía, me internaron, y me tomo un grupo de médicos multidisciplinario: Dermatología, Reumatología, Gastroenterología y otros, en fin se descarto E. Multiple, ya que después de un

mes volví a caminar, pero los problema de mi piel fueron aumentando, la movilidad no era buena, los desgarros eran infinitos, los dolores ya eran ago-biantes he intensos, mi piel ya se rompía sin moti-vos de ejercicios, mi rostro se recogía, mis labios se adelgazaban, mis parpados de los ojos iban adel-gazando y no me protegen los ojos, por lo cual mis corneas sufren daños casi irreversible, cada vez que se activa, termino internado, llevo como 5 años con heridas en mi espalda, abdomen, ingle, pliegues y partes intimas.

¿Quién padece de Esclerodermia?

La esclerodermia es más común entre las muje-res, pero le puede dar a cualquiera, incluso a los niños.

La mayoría de los tipos de esclerodermia loca-lizada aparecen antes de los 40 años de edad y son más comunes entre la gente de ascendencia europea que entre los afroamericanos.

Los tipos de esclerodermia sistémica son más comunes en personas de entre 30 y 50 años de edad, y son más comunes entre los afroameri-canos que entre gente de ascendencia europea.

Fuente: Fundación Colombiana de Hiperten-sión Pulmonar (Licencia CC)

Page 16: Revista N°1

PÁGINA 15

REPORTAJES

La historia de lucha de Jacqueline Santis

Mi nombre es Jacqueline, tengo 50 años, ca-sada y tengo 3 hermoso hijos, hace poco más de tres mi vida cambió drásticamente. Durante toda mi vida he sido o más bien fui una per-sona llena de vitalidad, durante años mi cuerpo me pedía a gritos que lo escuchara para que lo dejara descansar, claramente jamás lo escuché.

En el mes de mayo del 2010, fui diagnosticada de Fibromialgia. Una palabra nueva y descono-cida para muchos, pero lamentablemente yo sabía de qué se trataba, busque una segunda opinión, en donde me dicen lo mismo, quise buscar una tercera, pero esta vez me dirigí a un especialista en esta patología, para que de una vez por todas descartara el diagnóstico, cosa que no ocurrió. Una vez más me confirman que padezco de FIBROMIALGIA.

Desde ese momento mi vida da un giro en 180°, debía asumir un cambio total en mi forma de vi-vir el día a día, desde el primer diagnóstico debí dejar de trabajar, esto respaldado por Licencias Médicas, no he vuelto más a mis funciones labo-res, aunque quisiera... ¡No puedo!

Mi rol de mamá, esposa, amiga se vieron drásti-camente mermados, roles que hasta hoy lucho día a día para que no mueran definitivamente.

Durante mi primer año de diagnóstico, decidí aislarme socialmente, no quería saber de nada ni de nadie, nada me importaba, ni siquiera mi propia vida, no lograba entender como serian mis próximos años y es más, como terminaría mi vida, una vida llena de dolor.

¡Todo! Todo era una tortura, ya ni siquiera cepi-llar mis dientes podía, entonces así, no valía la pena seguir en esta vida.

Durante mi primer año de diagnóstico, decidí

aislarme socialmente, no quería saber de nada ni de nadie, nada me importaba, ni siquiera mi propia vida, no lograba entender como serian mis próxi-mos años y es más, como terminaría mi vida, una vida llena de dolor.

Mi cuerpo aumentó de peso, debido a la medica-ción, mi cabello ya no era el mismo, mis noches eran eternas y dolorosas, mis despertares lo eran aun peor, mis piernas no soportaban el peso de mi cuerpo, mis brazos no podía levantarlos, mis rodi-llas, mis caderas mis pies, mi cuello, mi cabeza. Todo era una tortura, ya ni siquiera cepillar mis dientes

¿Qué es la Fibromialgia?

La fibromialgia es un trastorno que causa do-lores musculares y fatiga (cansancio). Las per-sonas con fibromialgia tienen “puntos hiper-sensibles” en el cuerpo. Estos se encuentran en áreas como: el cuello, los hombros, la espalda, las caderas, los brazos y las piernas. Los puntos hipersensibles duelen al presionarlos.

Fuente: Instituto Nacional de Artritis y Enfer-medades Musculoesqueléticas y de la Piel de EE.UU. (NIAMS)

La historia de Jacqueline es bien particular, y no sólo porque es porque es la fundadora de la Agrupación Fibroamig@s Maipú (Santiago de Chile), sino que es por su crecimiento personal y la fuerza por salir adelante ayudando a otras personas.

Page 17: Revista N°1

PÁGINA 16

REPORTAJES

podía, entonces así, no valía la pena seguir en esta vida.

El tiempo pasó, y seguía entregada a lo que la vida ya había planificado para mí, durante un año, lloré, me victimicé, me enojé con la vida, perdí la Fe. Fue un año de mucho dolor del alma.

Pero un día, uno de esos que la rebeldía me qui-so hacer compañía, es que decidí vivir esa última licencia y regresar al trabajo, aunque fuera con dolor, necesitaba sentirme útil, necesitaba no seguir pensando tonteras, necesitaba. En reali-dad, no sé lo que necesitaba, lo claro era que estaba decidida a abandonar todo tipo de tra-tamiento y volver a mi vida, la que me había sido arrebatada en aquel primer diagnóstico.

Manifesté mi intención a mi esposo, que dicho sea de paso, me ha entregado su apoyo y amor incondicional sin importar quién o como esté ahora, su respuesta fue la siguiente: si tú quie-res puedes trabajar, de hecho debieras hacerlo para sentirte útil”, respuesta que me pareció un poco agresiva, luego sigue “estás con licencia y ante eso no puedes hacer nada, estás con un diagnostico confirmado, entonces has algo con ese diagnóstico, ve y averigua sobre esta enfer-medad, interiorízate a cabalidad, busca a otras personas que la padezcan y compartan algunos momentos”

Eso fue suficiente para tomar la decisión de ha-cer algo con mi nueva compañera, con esta in-vitada de piedra, a trabajar claramente no podía volver, pues mi capacidad cognitiva estaba ya disminuida, mi capacidad física, cada día peor, los dolores no me permitían hacer y terminar nada, entonces me dediqué a buscar informa-ción, ingresé a las redes sociales, y me encontré con un sinfín de grupos virtuales que aunaban a pacientes con esta patología, revisé, analicé, observé y un buen día, en una de esas conver-saciones virtuales, se cruza en mi pantalla, una persona con esta misma enfermedad, decidimos conocernos y fue en ese momento que le sugerí crear un grupo, pero que no fuera solo virtual, sino que nos pudiéramos juntar para intercam-biar experiencias de vida y poder así ayudarnos.

Así nace esta Agrupación de Fibroamig@s, la que en poco más de un año ha ido creciendo y aunando día a día a más herman@s del dolor, es cierto que la Fibromialgia es una enfermedad que nos obliga a dejar de hacer muchas cosas, pero claro está que si queremos y nos proponernos, podemos lograr tener una mejor calidad de vida, los dolores aún están presente, las 24 horas del día, los siete días a la semana, los brotes o crisis aparecen recurrente-mente para recordarnos que somos prisioneras de un cuerpo que ya no nos pertenece, pero tener una razón tan fuerte como es sentar un precedente para las futuras generaciones, para que no se sien-tan discriminadas, aisladas, solas, etc, es más que suficiente para seguir en este camino, para eso es-tamos, para mostrarnos sin vergüenza,, sin temor, todo esto nos dan las fuerzas para mantenernos de pie y seguir con las Alas en Alto.

¿Quién padece de Fibromialgia?

Los científicos estiman que la fibromialgia afec-ta a 5 millones de personas de 18 años de edad o mayores en los Estados Unidos. Entre el 80 y 90 por ciento de las personas a las que les diag-nostican fibromialgia son mujeres. Sin embargo, los hombres y los niños también pueden tener el trastorno. La mayoría de los casos se diagnos-tican a una edad madura.

Fuente: Instituto Nacional de Artritis y Enfer-medades Musculoesqueléticas y de la Piel de EE.UU. (NIAMS)

Page 18: Revista N°1

PÁGINA 17

REPORTAJES

Una lucha en un camino desconocido

La historia de Lorena nos hace pensar que a cualquier persona puede padecer una Enferme-dad Poco Frecuente y con éste testimonio de vida, podemos decir que es una realidad irrefu-table. Los invitamos a conocer ésta historia de lucha de una madre por su hijo.

Mi nombre es Lorena Merino, tengo tres hijos y el menor de ellos, a la edad de dos años, un día despertó con una mano y brazo muy inflamado tanto que hasta daba la impresión que este re-ventaría, inmediatamente lo llevamos a urgen-cias, donde nos dijeron que lo había picado un bicho. No encontraron otra explicación.

Unos meses después volvió a ocurrir pero esta vez era todo el lado derecho de su cuerpo, mano y brazo, ojo, y pie.

Esto comenzó a ocurrir repetitivamente en dis-tintos lugares de su cuerpo incluyendo encías y lengua.

Cada mes ocurría lo mismo, su cuerpo se infla-maba, concurríamos a los centros de urgencia de los distintos centros asistenciales y, nadie sa-bía que tenía mi hijo, me recetaban antibióticos, antihistamínicos, ibuprofeno, etc.

Gracias a dios por mi intuición de madre no le di ninguno de estos, algo me decía que aún no daban con el diagnostico correcto (intoxicación, picadura de insecto, maltrato infantil, enteritis medicamentosa, apendicitis), además de estar todos los exámenes de sangre, orina, deposi-ción, ecografías, test alérgicos, radiografías nor-males.

Todo esto era agotador y muy angustiante

Hasta que un día por un pequeño golpe en la ceja sus parpados, comenzaron a inflamarse, luego todo su rostro hasta comprometer las vías respiratorias, en el centro de urgencias pensaron que era intoxicación, le inyectaron adrenalina y fue mucho peor, comenzó a gritar desesperado que no aguantaba su cabeza y sus ojos parecían salirse. Nadie sabía, que hacer

“Un día despertó con una mano y un brazo muy inflamado, tan-to que hasta daba la impresión que este reventaría, inmediata-mente lo llevamos a urgencias, donde nos dijeron que lo había picado un bicho. No encontra-ron otra explicación”.

Mi desesperación fue tan grande, lo vi tan mal, su-friendo tanto que le pedí a dios se lo llevara si era su voluntad, pero que dejara de sufrir.

Cuando ya estaba tranquilo le estaban dando el alta, que ya estaba bien. Mi marido tuvo que exigir lo hospitalizaran y así fue.

Por suerte nos encontramos con una inmunóloga que estaba de turno que había visto los síntomas de lo que tenía mi hijo en un libro.

Page 19: Revista N°1

PÁGINA 18

REPORTAJES

De esa forma realizaron los exámenes específi-cos, midiendo las cantidades de proteínas de la sangre, y luego, vino su diagnostico. ANGIOEDE-MA HEREDITARIO que es causado por deficien-cia o disminución de la proteína C1 inhibidor, cuyos síntomas son edemas recurrentes en las partes blandas de la cara, extremidades, mucosa intestinal, genitales laringe y glotis todas estas son llamadas crisis y esta última puede ser mor-tal. La crisis de estomago es muy dolorosa mi hijo a sus 11 años ya me ha dicho tres veces que no quiere seguir viviendo así, que está cansado.

Para mejorar su calidad de vida, necesitamos el medicamento Berinert, del laboratorio Behring

Este es un medicamento biológico y No está en Chile, el lugar más cercano donde podemos ad-quirirlo es en Buenos Aires a un valor de $310 Dolares (170.943 pesos chilenos), valor muchas veces inalcanzable ya que este solo sirve para una crisis en el caso de mi hijo ya que si fuese un adulto serian dos a tres dosis por crisis. Solo este mes mi hijo a sufrido tres.

Es por esta razón que estamos trabajando para formar una asociación en Chile , para difundir toda la información posible de esta enfermedad rara, sobre todo a los profesionales de la salud ya que por el desconocimiento de estos el tiem-po de diagnostico de un paciente puede llegar a ser de 7 años o más…

Page 20: Revista N°1

PÁGINA 19

REPORTAJES

“Un día 9 de Noviembre”, por Nicole Valentina Díaz Rojas

La juventud es efímera y es por ésto que hay que aprovecharla al máximo. Pero, hay situa-ciones que obligan a cambiar la vida de una persona en 180°. Ésta es una historia especial, porque es una verdadera luchadora

Un día 9 de noviembre de 2011 mi vida dio un giro de 180°. Con tan solo 18 años, a la espera de rendir mi PSU y siendo una alumna de exce-lencia académica, todo lo que quería era estu-diar y estudiar. Era una de mis pasiones, pero, de un día para otro, todo cambió. De estar en un día normal de clases pasé a estar hospitaliza-da dos meses hasta que dieron un diagnostico definitivo: se llamaba “Vasculitis de Wegener”. ¡Bastante raro!

Llegué donde un doctor reumatólogo, siempre acompañada de mi madre que luchó durante estos dos meses cuidándome en el Hospital Só-tero del Río. Quedé un poco descolocada cuan-do el doctor comenzó a decirme que debía to-mar quimioterapia inmunosupresora y una serie de medicamentos y que esta enfermedad no te-nía cura. Ahí comenzó una historia “de película”, como siempre lo he llamado.

Comencé a conocer de a poco de qué se trataba esto. En poco tiempo, mi cuerpo fue cambiando drásticamente producto de los corticoides. Los dolores, el cansancio, todo era muy extraño. De pasar a tomar un paracetamol, llegué a tomar 65 pastillas diarias y a ver equipos médicos gi-gantes donde había de todos los especialistas. Pensé que todo iba bien, que todo volvería a la normalidad y que sólo era algo pasajero.

En febrero de 2012, todo mal: sangre en la orina y dos meses más de hospitalización. Una biopsia renal que terminó con un hematoma del porte de la base de mi riñón, lo que me dejó en silla de ruedas por mas de cuatro meses. Fue terrible, además recibir la noticia que tenía el colmo de los colmos: una disfunción plaquetaria, es de-cir, mis plaquetas no funcionaban y por ende no coagulaba las heridas vasculares.

Andar en silla de ruedas no era solo cargarle el peso a mi madre que debía llevarme de aquí para allá, sino que también era pasar todos los días en el hos-pital y recibir la discriminación de las personas. No podíamos tomar locomoción para llegar al hospital, porque ir en silla de ruedas era un “cacho”. Trataba de comprender todo, pero no podía.

Cuando pensé que lo peor ya había pasado, no fue así. Esta enfermedad ataca la vía aérea superior. Mi tráquea se cerró, impidiendo el paso del aire. Lle-gué a la urgencia casi sin vida. Sólo recuerdo cuan-do le dije a mi madre que me sonaba un pito al respirar. Me salvaron la vida... No sólo una vez, sino cuatro veces. Ya las cosas no podían ser peores: mi casa se modificó, tenía una cama en el living, al lado del baño. Mi corazón comenzó a sufrir alteraciones, se aceleraba y me desmayaba sin esfuerzo. Poco a poco se fueron sumando más medicamentos e in-haladores. Todo era el “¿por qué yo?”, el “¿por que a mí?”.

Page 21: Revista N°1

PÁGINA 20

REPORTAJES

Mi madre tuvo que dejar de trabajar por más de un año para poder cuidarme. Mi padre sólo se dedicaba a trabajar y trabajar, ya que los medi-camentos son carísimos. Los exámenes diarios, y además llevar la casa. Mis dos hermanas me-nores estudiaban y se hacían cargo de los de-beres del hogar. La más grande tomó el rol de mamá para la más pequeña. Estuvimos muy mal económicamente. Mi mamá tiraba licencias, ya que necesitábamos el dinero, pero todas eran rechazadas: nada cubría que mi madre pudiera cuidarme, sólo por tener 18 años de edad. Mi padre sólo ganaba el sueldo mínimo manejando unos camiones en la municipalidad de Puente Alto. Recibí mucho apoyo de parte de mis abue-los maternos, de mi tía (hermana de mi mamá), de mi madrina y sobre todo de la empresa del trabajo de mi mamá, que le brindó apoyo en todo esto.

Subí muchísimo de peso, más de 30 kilos. Nadie comprendía lo que pasaba, nadie creía que eran los medicamentos. Cada vez que me veían me decían que estaba gorda, le decían a mi mamá que me cuidara de no comer. En realidad era tanto lo gordita que estaba que ya ni comía. No tenia ganas.

Bueno, a principios del 2013 comencé a mejorar. No estaba 100% bien, quizás sólo un 20%, pero necesitaba recuperar mi vida. Quería retomar lo que mas me gustaba: ¡estudiar!. Rendí una prue-ba en la U. Católica y me gané una beca de pre-universitario. Asistía todos los días de la semana, esforzándome nuevamente a salir a la calle. De a poco fui levantándome y dándome ánimos para salir adelante.

Es muy difícil llevar un peso tan grande como éste, ya que debes convivir día a día con esta enfermedad. Han sido casi 3 años complicados. Jamás te esperas una noticia de tal magnitud. Tener que soportar a diario los dolores y las difi-cultades de hacer una vida lo más normal posi-ble. Tener que aguantar el descriterio de muchas personas ignorantes que juzgan sin siquiera sa-ber. Pero no sólo ha sido complicado para mí, sino también para aquellas personas que han luchado conmigo: mi mamá, mis hermanas, mi

tía Patricia, mis abuelos maternos, mi madrina. Ellos han sido el pilar fundamental para mante-nerme aún de pie. Sin ellos no estaría donde estoy.

He aprendido a dar mi sonrisa frente a todo, a va-lorar cada segundo del día. Creo que la sinceridad y la simpatía siempre están antes que nada en mí. Si me preguntas cual es mi mayor sueño la res-puesta sería volver a ser yo. Volver a ser lo que era antes de que todo se derrumbara. Es por eso que lucho, que tengo metas y propósitos y un futuro por delante. Esto sumado a un sueño harán que jamás pierda las esperanzas. Cada recaída es una lucha más.

Yo creo que uno nunca se va a dejar de cuestio-nar el “por qué yo”, “por qué a mí”, pero tarde o temprano hay que guardar esa pregunta y más bien dejársela a que el tiempo la pueda responder. Pienso que las personas que llevamos una enfer-medad complicada somos escogidas, ya que no todos serían capaces de lidiar con algo tan fuerte como esto. Mi vida y la de mi familia cambiaron notablemente por la culpa de mi enfermedad. Tu-vimos que someternos a muchos cambios, a es-quemas distintos. Además, sientes que se rompen sueños, que se pierden esperanzas. Todo se ve de-rrumbado de un minuto a otro. Logras divisar tus metas cada vez más lejos. Pero la vida es corta y yo estoy para vivirla como sea.

Page 22: Revista N°1

PÁGINA 21

REPORTAJES

Una enfermedad así jamás me limitará a lo que yo quiero, y creo que lo he demostrado. Siento que mi familia y yo y las otras personas con enfermedades similares tenemos un gran letrero por delante de LUCHADORES.

Ser joven y portar una enfermedad tan desgraciada como la que me tocó llevar es una tarea difícil. Es difícil enfrentar al mundo con los mismos ojos con los que veías antes de saber lo que tenías. No puedo negar que he aprendido mucho, que he sacado provecho de tener esta enfermedad.

Han crecido mis conocimientos, mis capacidades y estoy muy agradecida de tener tres años de vida más y de saber que me quedan muchos años más. Pensar que un día como éste cambió mi vida me llena de angustia, pero a la vez me fortalece, porque sé que lo estoy haciendo bien. Valoro más que nada en el mundo a las personas que han estado ahí siempre: mi equipo médico, personas del hos-pital y a Anita María, amiga y apoyo incondicional de mi mamá, que como sea han sabido brindar su ayuda y han estado siempre pendientes, no por interés, sino por cariño sincero. Personas que ayudan a tomar cada piedrita del suelo para fortalecer esa muralla, para que no se venga encima.

No me han cortado las alas para seguir volando. Sé que puedo si me lo propongo. Es una lucha constante. A veces me tocan batallas y a veces guerras. Tener que luchar contigo misma para salir adelante es un gran desafío. Si algún día me muero, será por algo muy distinto a mi enfermedad, de viejita supongo.

¿Y ahora donde estoy? Bueno, haciendo lo que mas me gusta: estudiando Química y Farmacia en la Universidad, becada casi 100%. Además, me gusta mucho la música: soy la bajista de una banda de thrash metal con temas propios. Estoy feliz y luchando día a día.

Ya casi van tres años que llevo contigo. No me queda más que ser tu amiga y llevarte de la mano. No me queda más que ser buenos compañeros para que todo resulte bien y los dos podamos estar en tranquilidad, estimado Wegener

Page 23: Revista N°1

PÁGINA 22

REPORTAJES

Granulomatosis de Wegener, por Beatriz Valenzuela Osses

Una madre por sus hijos es capaz de darlo todo. Ésta es una historia de superación corta, pero da a pensar que una enfermedad no discrimina por localidad, sexo y edad. Esperamos que éste testimonio pueda sensibilizarte.

Mi nombre es Beatriz. Soy de la ciudad de Los Ángeles y tengo una hija de 16 años llamada Constanza que sufre de Granulomatosis de We-neger. Nuestro andar ha sido muy difícil. Todo comenzó en enero de 2013, en vacaciones de verano. Constanza empezó a sangrar de la nariz de la nada en forma abundante y con mucho dolor de nariz y dientes. La vio un médico otorri-no, el que no supo a simple vista decir qué po-día ser. La llevo al CDT donde la vieron dos mé-dicos más y ninguno dio indicios de lo que era. Ya había pasado más de un mes y los exámenes de sangre salían todos buenos, excepto un es-cáner que dio sinusitis. Yo estaba desesperada y mi hija estaba cada vez peor. Ella ya no se le-vantaba de la cama. Le habían dado tratamiento para la sinusitis. Los antibióticos no le hicieron nada y el dolor de la cara y de los dientes era insoportable.

Llegaron los exámenes de sangre y me fije que venía uno de ANCA que salía positivo. La llevé a otro otorrino, el que al ver los exámenes me dijo “Wegener”. Por primera vez escuche esa maldita palabra. Le dio prednisona y antibióticos y mi hija tuvo un cambio de un 80%. Se empezó a levantar y conversar aunque aún le molestaba y dolía un poco la nariz. El doctor fue honesto y me dijo que él no la podía atender, que tenía que ser un medico reumatólogo y ahí me derivó donde la doctora Diana Contreras. La doctora Contreras la hospitalizó para ver el funciona-miento del riñón. Mi esposo estaba sin trabajo y ya habíamos gastado todos nuestros ahorros en exámenes y exámenes para diagnosticar bien la enfermedad, así que gracias a la doctora la em-pezaron a atender en el hospital (CDT).

Tomó por un año ciclofosfamida y prednisona. Aunque tuvo muchos cambios físicos, nunca más ha sentido los dolores de nariz y dientes

que sentía. A veces un malestar con el frío, pero nada más.

Hoy, Constanza esta con azatriopina y prednisona. Ha bajado casi 15 kilos. De su enfermedad no hay señal, pero los efectos secundarios de los medica-mentos están apareciendo. Le dan crisis de pánico, no quiere comer ya que todo le da asco y siente mucha fatiga.

Ha sido un andar muy triste. Gracias a Dios, tenía-mos ahorros para atenderla de manera rápida y po-der diagnosticar rápidamente la enfermedad. Si no, pienso que mi niña se me habría muerto. Muchas veces he tenido que comprar los medicamentos en farmacia porque en el hospital, donde salen más económicos, se acaban. Su costo no es bajo, pero todo sea para mantener una buena calidad de vida para ella.

El Weneger llegó a nuestras vidas para quedarse y lamentablemente tenemos que asumirlo y apren-der a vivir con él día a día.

Page 24: Revista N°1

PÁGINA 23

REPORTAJES

El duro combate contra el Síndrome de Alagille

De seguro que no has escuchado el nombre de esta enfermedad. La lucha de Carolina Gana por su hijo ha sido incesante para que pueda seguir viviendo. Es una historia conmovedora que no dejara indiferente a nadie.

Lucas fue diagnosticado a las 21 semanas de gestación de Tetralogía de Fallot (Cardiopatía congénita que se caracteriza por 4 malforma-ciones en el corazón: Comunicación interventri-cular, Estrechamiento de la arteria pulmonar, Ca-balgamiento de la aorta y Engrosamiento de la pared muscular del ventrículo derecho) por esta razón al momento de nacer estuvo internado en el hospital Roberto del Río, donde se confirmo que nació sin la Arteria pulmonar y gracias a ve-nas llamadas colaterales él pudo respirar por si solo sin necesidad de una intervención. Al mes de vida presentó un cuadro de ictericia, tuvo que ser hospitalizado y sometido a una biopsia hepática. Fue en esta hospitalización que se confirmó la Colestasis intrahepática (los conductos biliares son estrechos, mal formado o bien en mejor cantidad) esto produce que se estanque la bilis, mala absorción de los nutrien-tes y picazón extrema. Finalmente llegamos al diagnostico el Síndrome de Alagille, enferme-dad genética y en el 50% de los casos heredi-taria. Conjuntamente se diagnosticó de Reflujo vesicoureteral en ambos riñones grado III y IV. Desde entonces ha sido un lucha lograr que se alimente y suba de peso, utilizó por 1 año una sonda nasogástrica y en enero de año 2013 fue sometido a una gastrostomía para mejorar su calidad de vida y permitirnos seguir alimentán-dolo ya que necesita el 200% de la alimentación de un niño normal.

Ha sido sometido a 1 cirugía a corazón abier-to y 6 cateterismos (angioplastias) para lograr un mejor flujo de sangre y prepararlo para otra operación al corazón.

Las constantes hospitalizaciones han provocado un retraso en el desarrollo del lenguaje y motricidad gruesa, a los 2 años y 4 meses dio sus primeros pasos. El costo de la enfermedad es alto ya que debe to-mar leche de formula, vitaminas importadas, 9 dis-tintos medicamentos durante el día, una cuidadosa pauta alimentaria, además de constantes exámenes y controles con 7 especialistas distintos.

¿Qué es el Síndrome de Alagille?

El síndrome de Alagille es una condición gené-tica en la cual una persona tiene menos de la cantidad normal de pequeños conductos bilia-res del hígado. Los conductos biliares, también llamados conductos hepáticos, son conductos que transportan la bilis desde las células del hí-gado a la vesícula biliar y, finalmente, desembo-can en el intestino delgado.

Fuente: NIDDK (EE.UU.)

Page 25: Revista N°1

PÁGINA 24

REPORTAJES

Nahuel: un pequeño guerrero que lucha por vivir

La lucha de Jessica Carolina Mayorga por su hijo, es una historia de superación que es un ejemplo a seguir. Nahuel es un pequeño guerrero que ha sensibilizado a toda persona que ha sabido sobre su caso. Te invitamos a conocerla.

Desde un mes de vida Nahuel ha vivido hos-pitalizaciones. En el Hospital San Juan de Dios detectó la enfermedad que padece Nahuel, me-diante una biopsia de hígado la los dos meses y medio y es llamada SINDROME DE ALAGILLE. Esta enfermedad afecta varios órganos de su cuerpo, el más delicado es su hígado.-

Es una enfermedad rara, muy pocos casos acá en Chile, (nosotros conocemos un caso mas) y por lo tanto no está cubierta por el sistema Auge, y nosotros como familia debemos costear todos los gastos que implica esta enfermedad.

Desde esa fecha Nahuel fue trasladado al Hos-pital Luis Calvo Mackenna para que lo viera la especialista de trasplante (Gastroenteróloga), a requeridos medicamentos y alimentación de altos costos. El toma una leche que se llama Nutrilon Pepti Junior tarro de 400 grs. $ 20.990, le dura dos a tres días. Enzimas pancreáticas $ 50.000., Vitaminas Aquadeks $ 40.000. El ácido ursodeoxicolico $ 12.000; este último es un ge-nérico porque el que debería tomar uno que se llama Ursofalk en jarabe el valor es $ 45.000. Aprox.

Nahuel a la fecha tiene más de 2 años, de los cuales últimamente a pasado en hospitales, se descompensa porque su hígado no le está fun-cionando bien por lo que se debe estabilizar, este último tiempo de febrero 2014 a la fecha lleva 5 hospitalizaciones.-

Nahuel estuvo hospitalizado en el Félix Bulnes Cerda de Providencia, y los doctores decían que Nahuel no va a ser dado de alta hasta que se vaya al Hospital Luis Calvo Mackenna a realizar su trasplante. Era un proceso que debía hacerse muy rápido por la condición de Nahuel.

Éste mes, Nahuel fue hospitalizado nuevamente y pudo recibir el trasplante de un donante vivo, que fue su propio padre, en el Hospital Luis Calvo Mac-kenna. Las cadenas de oración no se hicieron espe-rar por más de dos semanas. La condición de salud de Nahuel comenzó a mejorar en ese período.

Pero, según informaciones recientes entregadas por Jessica Carolina Mayorga, Nahuel está recha-zando el hígado, está con la glicemia alta y estaba con hemorragia pulmonar. Actualmente, está con drenaje y la incesante lucha continúa hasta el día de hoy y las cadenas de oración de todos los días de la semana a las 22:00 horas continúan.

¿Quién padece el Síndrome de Alagille?

El síndrome de Alagille es a veces un trastor-no autosómico dominante, lo que significa que una persona hereda de un padre que tiene el trastorno. En otros casos, una mutación gené-tica desarrolla de forma espontánea, es decir, ninguno de los padres lleva una copia del gen mutado. Un niño que tiene un padre con el sín-drome de Alagille tiene una probabilidad del 50 por ciento de desarrollar el trastorno.

Fuente: NIDDK (EE.UU.)

Page 26: Revista N°1

TENDENCIAS

ONGs DE SALUD EN CHILE: EL PRINCIPIO DEL CAMBIOCuando fue relanzado el proyecto de Quiero Sa-lud quisimos colaborar con ONGs forjando alian-zas que pudieran perpetuarse en el tiempo.

La asistencia o organización de actividades y el desarrollo de material digital ha sido fundamen-tal para iniciar un cambio en Salud universal en cada aspecto. Hasta la fecha, 9 ONGs han forjado una alianza con nosotros, lo cual agradecemos y esperamos seguir colaborando hasta que no ten-gamos más que dar.

Toda ONG tiene su historia propia antes de crear-

se y de tener adherentes. En éstos testimonios de distintas ONGs, podrás ver como éstas personas, que son un ejemplo a seguir, han decidido forjar un cambio en Salud, solidarizando con personas que han vivido lo mismo y cómo recuerdan a las personas, que lamentablemente, ya no están con ellos.

Te invitamos a leer éstas historias de vida que son muy especiales, porque vamos a comenzar éste pequeño viaje desde lo más común hasta lo poco frecuente.

Page 27: Revista N°1
Page 28: Revista N°1

El sendero de COPRAD, una aventura en tierras de nadie

La Corporación Profesional Alzheimer y Otras Demencias, fue a la primera ONG que ayuda-mos oficialmente de forma espontánea. Ésta historia contada por Sonia Jungjohann es muy conmovedora. Te invitamos a conocerla.

Conocí a Lila un día, por casualidad, a fines del año dos mil nueve. Un grupo de amigos de la escuela de ingeniería de la universidad de Chile me invitaron a comer. Este encuentro, después de casi cuarenta años sin vernos con algunos de ellos, se efectuó en casa de Benjamín Chacana; ese fin de semana le tocaba cuidar a su madre enferma de Alzheimer.

Esa pequeñita y frágil mujer, de unos noventa años, sin proponérselo, conquistó mi corazón. Por ser integrada recién al grupo, nada sabía de ella. Rápidamente, quedé al día: Lila, desde que se casó se dedicó por completo a su casa y a sus hijos. El tiempo transcurrió para ella igual que para la mayoría de las mujeres del mundo, solo que un día, sus hijos la notaron desmemoria-da, olvidadiza, se trababa al hacer las cosas más simples y cotidianas, esas que siempre había realizado, sin problemas.

Pronto, la mujer, madre y abuela empezó a per-derse en laberintos extraños de preguntas in-coherentes, en paisajes del pasado, en historias sin sentido. Lo obvio se le hizo cuestionable; su presente se perdió en tiempos de nadie, costaba asumirlo.

Sus dos hijos, Benjamín y Mario la llevaron a la consulta de la neuróloga Andrea Schlachevs-ky Chonchol. Temían lo peor, intuían que es-taba con algún grado de demencia. Ella vivía sola, su marido había fallecido unos dos años antes. El diagnóstico fue terrible, y solo los años que duró la enfermedad de Alzheimer hasta su muerte fue testigo del real significado.

A partir de esa cena, los encuentros con los anti-guos compañeros se hicieron parte de mis días y Lila, reemplazó a la madre de mi propia historia, esa a la que no pude cuidar porque se fue muy

pronto. Parecía que Lila, aparentemente sin impor-tancia, tenía un gran propósito en su vida, ignorado por el resto. Un día, adivinando los designios del destino de su madre, Benjamín, de acuerdo con la neuróloga, me propuso ser parte de una idea: crear una corporación de Alzheimer.

Y la idea se transformó en proyecto y éste, en rea-lidad. Con la férrea creencia de que haríamos algo por todos los que padecieran Alzheimer como Lila, nos reunimos con algunos amigos y profesionales expertos en demencias y le dimos forma a la futura corporación. Lila, estaba presente en cada reunión y era la propulsora invisible de la misión, visión y objetivos de esta nueva empresa sin fines de lucro, orientada a los enfermos de Alzheimer, sus fami-lias y cuidadores.

La hermosa señora, sentada en su silla de ruedas nos acompañó a reuniones amistosas, grabaciones de la televisión, entregas de firmas por un plan na-cional de demencias al presidente Piñera, y entrega de volantes frente a la Moneda. Vio pasar el tiempo sin percatarse que iba dejando profundas huellas, y que todo Chile la conocería.

PÁGINA 27

TENDENCIAS

Page 29: Revista N°1

No solo apareció en publicaciones en diferen-tes medios de comunicación, sino que fue una de las protagonistas de un programa del Mega, muchas veces presentado.

En mis memorias queda un poema dedicado a ella:

La rueda del tiempo, infinito, gira con prisa postmoderna.Lila sin saberlo, se detiene en la nada, suspira, calla.

El reloj olvidado, sin minuteros, va marcando los días sin fin ni gloria,días lilas, grises, negros opacan su mirada, historias de ayer borran su mañana,los fantasmas le tocan la puerta, ella sonríe, conversa sola.

Sentada en su silla de ruedas, va a ninguna parte, en silencio.Su hermano muerto le regala flores, los hijos vivos le inventan tiempos, insípidos para ella, nada le devuelve su historia.

Los números del calendario marcan el turno de cuidarla, pedazos de vida se escapan entre sus olvidos y sus fantasmas. Lila, Lila… ¡Cómo traerte de vueltas, y no ser arrastrada por tu demencia!

Coprad Chile nació formalmente en el año 2012. Las iniciativas de la corporación estaban centra-das en mejorar la calidad de vida de las per-sonas con demencias en el campo de la salud mental, como asimismo mitigar el impacto so-bre el grupo familiar y sus cuidadores.

En tan solo dos meses, sin recursos económicos y muchas ganas, logramos generar en las redes sociales un grupo en face, el que impulsó de ahí en adelante, el debate sobre la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Se unieron profe-sionales, figuras públicas, académicos, y nuestra recién nacida corporación creció con el mejor de los alimentos: el amor hacia las personas en

desventaja física-mental y dependencia completa de otros.

Desde el 2010 a la fecha, Coprad fue noticia. Infor-mamos y educamos sobre la enfermedad a través de todos los medios con publicaciones, charlas y seminarios; desarrollamos una web www.coprad.cl y la campaña NoTeOlvido, en www.noteolvido.cl, las que informan sobre la enfermedad y es un espacio para compartir experiencias. Hasta una be-llísima canción nos hace gala, escrita y cantada por Natalia Contesse, prestigiosa folclorista chilena.

PÁGINA 28

TENDENCIAS

Page 30: Revista N°1

El camino de hacer visible, el dolor invisible

En la sección anterior, se habló de la Fibromialgia y de la historia lucha de Jacqueline Santis, que es la Presidenta de Fibromig@s Maipú-Santiago. Éste es un segundo testimonio de cómo se creó ésta agrupación y cuáles son sus objetivos.

Somos un grupo de pacientes que padecemos de Fibromialgia, enfermedad altamente invali-dante y horrorosa, pues padecemos de dolor las 24 horas del día, los 7 días de la semana, ade-más de una serie de síntomas asociados.

Esta Agrupación FIBROAMIG@S MAIPU SAN-TIAGO, nace por la urgente necesidad de tener un lugar de pertenencia, en donde nos sintiéra-mos acogidas, escuchadas, orientadas, conteni-das, puesto que a nivel de institución, no existe ningún lugar en donde podamos sentirnos par-te, dado que hay una falta enorme de profesio-nales especialistas en esta patología, lo que re-dunda en una falta de información increíble.

Desde el nacimiento de esta Agrupación, hemos trabajado arduamente en la entrega de informa-ción a toda la comunidad, realizando diferentes eventos, entre los cuales, instalado stand en di-versas comunas y poder así acceder a la mayor cantidad de público, cabe señalar que toda vez que hemos realizado estas actividades, capta-mos como minio 3 a 4 pacientes que, estaban convencidos que solo ellos padecían de Fibro-mialgia, hasta el día de hoy participan activa-mente con nosotros.

Uno de los objetivos principales de esta Agru-pación es lograr que esta enfermedad sea incor-porada dentro de las próximas patologías AUGE, es un largo y pedregoso trabajo, pero en eso estamos, además contamos con un Terapeuta en Acupuntura y Chi-Kung y de una Kinesióloga, ambos prestan sus servicios de manera gratuita, pues no contamos con los recursos para cubrir dichos gastos, somos un grupo sin fines de lu-cro.

En estos momentos, solo en Santiago, somos aproximadamente 250 miembros, cabe señalar

que esta cantidad es a nivel de Red Social, estamos conscientes que el número de enfermos es alta-mente superior, pero no todas usan esta tecnología.

A nivel nacional, hemos regionalizado el país, crean-do en cada una de las regiones, un grupo con estas misma características, siendo esta Agrupación por la cual se canalizan las gestiones para alcanzar los objetivos propuestos.

Desde la creación de esta Agrupación, hemos or-ganizado una serie de actividades, las cuales tienen como objetivo informar de los que es esta pato-logía, instalación de Stand, Eventos Artístico Infor-mativo (Plaza Maipú), Charla a alumnos de 3° y 4° año de Kinesiología de la UCINF, entrevistas, etc, y por supuesto seguimos coordinando y programan-do actividades para seguir cumpliendo con lo pro-puesto inicialmente.

Esperamos seguir creciendo para poder así, aco-ger a todas y cada uno de los pacientes de nuestro país, estamos seguras que lograremos instaurar un precedente, para que futuras generaciones no se sientan discriminadas y en la absoluta oscuridad padeciendo esta horrible patología.

PÁGINA 29

TENDENCIAS

Page 31: Revista N°1

Ximena Romo y la creación de Vasculitis Chile

La historia de superación de Ximena es un ejemplo a seguir, porque a pesar de las adversida-des y de caminar en terrenos desconocidos, ella ha podido ayudar a personas que tienen su misma enfermedad.

Mi nombre es Ximena Romo. En julio del año 2009 fui diagnosticada con Granulomatosis de Wegener, ya en la UCI, grave. Mis biopsias fue-ron enviadas a EE.UU. y al fin pude tener tra-tamiento, después de dos años de sufrimiento. Estaba en silla de ruedas, con un mínimo de audición (uno de mis oídos fue extirpado) y mi vida en cero, dependiendo de todos para todo. Busqué en Chile un grupo de apoyo, alguien que aunque no tuviera mi enfermedad padeciera de una enfermedad rara, autoinmune e invalidante. No encontré ninguno que me aceptara. Luego busqué en internet en Latinoamérica en grupos de enfermedades raras y la Vasculitis no era co-nocida por nadie. Entonces mis hijos buscaron en inglés y, de pronto, contestaron mi “tengo Vasculitis”, del otro lado de la red, con un “me too”. Mágicas palabras que me hicieron estre-mecer. Fue una inmensa emoción saber que en este mundo de Dios, en un lejano lugar, alguien era como yo. Fue como llegar a casa, como en-contrar a mi familia.

Así fue como ingresé al grupo Vasculitis Social Group, donde fui acogida por Christine White y los otros integrantes que rápidamente me ense-ñaron de qué se trataba la enfermedad y cómo podía vivir con ella. Al tiempo ya estaba yo re-cibiendo a nuevos miembros y dando apoyo. Luego me ingresaron a la Fundación Vasculitis, donde ayudaba a hispanohablantes a contactar-se con los estadounidenses que tenían el mismo tipo de Vasculitis. Así, los latinos fuimos crecien-do en número y participando en los grupos en inglés, donde yo hacía de interprete.

Posteriormente, animada por mis amigos de es-tos grupos, decidí formar el primer grupo en Fa-cebook en español de Vasculitis, Vasculitis Chile. A muchos les llamaba la atención que casi todos los miembros eran estadounidenses, ellos que-

rían dar apoyo a los hispanos con Vasculitis.

Comenzaron a llegar muchos latinos y españoles al grupo. Actualmente, uno de los administradores, Miguel Pérez, es español. Se formó una comunidad de confianza y amistad, apoyada por la información entregada por los grupos en inglés.

Crecimos y el año pasado, con mucha alegría, crea-mos Vasculitis México y Vasculitis Argentina. Traba-jamos en conjunto con los grupos estadouniden-ses, ya que la información en español aún es muy escasa.

Logramos pasar de no tener nada de información en español a crear tres grupos en Latinoamérica y esperamos este año crear nuevos grupos y así crear la soñada red de Vasculitis sin Fronteras. Tratándose de una enfermedad poco conocida en el mundo y nada de conocida en Chile, es nuestro deber am-pliar al máximo nuestras redes para educar, infor-mar y sensibilizar sobre esta grave enfermedad tan-to al personal médico como a la gente en general para que así logremos un diagnóstico precoz y por sobre todo evitemos que personas sigan fallecien-do por falta de diagnóstico y medicamentos.

PÁGINA 30

TENDENCIAS

Page 32: Revista N°1

TENDENCIAS

PÁGINA 31

Agrupación Síndrome de Alagille Chile: una lucha conjunta

Nosotros vimos las dos historias de vida de las madres que tienen un hijo con Síndrome de Alaguile. Pero, su visión va más allá de luchar de forma individual. Quiero crear una entidad conjunta. Esa fuerza de voluntad es valorable y es un ejemplo a seguir.

Ésta agrupación recién se está formando. Los casos de Síndrome de Alagille son pocos a nivel nacional, tanto que los puedes contar con los dedos de las manos. Pero, esa es la razón sufi-ciente para forjar ésta agrupación.

En los testimonios hemos visto las injusticias del sistema de salud chileno de cómo tratan a los pacientes que padecen enfermedades poco frecuentes y es por ésto que se están armando bloques pequeños, que se están uniendo en un gran bloque.

La misión de la Agrupación Síndrome de Alagille de Chile, es crear una red de apoyo para enfermos y sus familias, donde éstas puedan compartir experiencias, consejos y ayudarse mutuamente y pro-mover e informar al resto de la población en Chile sobre esta enfermedad. Ellos necesitan unir fuerzas para hacer llegar nuestras demandas a las entidades de salud y así lograr un acceso igualitario a medicamentos, alimentos, atención médica oportuna y de calidad.

El Síndrome de Alagille es una de las enfermedades más raras, y no está codificada, por lo cual el tratamiento es muy caro.

Page 33: Revista N°1
Page 34: Revista N°1

VIDA Y SALUD

Page 35: Revista N°1

PÁGINA 34

VIDA Y SALUD

Mi Bebé Orgánico, la guía de medicina alternativa

Pamela Marín, es una mujer mexicana que quiso compartir con nosotros el lanzamiento re-ciente de su libro “Mi bebé orgánico” (My Organic Baby, en inglés). ¡Te invitamos a conocerlo a través de ésta reseña!

Mi Bebé Orgánico es un libro que ofrece a los padres una guía completa, basada en estudios y datos científicos. Que confronta los hechos y los mitos, asociados con la crianza de un niño de manera orgánica, natural: libre de vacunas, libre de químicos y contaminantes comunes en alimentos, productos de higiene y de limpieza convencionales.

Conocerás cómo complementar la medicina convencional con la natural, como la homeopa-tía, sin la necesidad de utilizar productos quí-micos dañinos, y cómo seleccionar alimentos orgánicos saludables para tu bebé y para ti.

¿Quién es su autora?

Pamela Marín, nació en la ciudad de San Diego, California. Pronto sus padres se mudaron a Can-cún, México; Y volvieron a los Estados Unidos cuando Pamela tuvo 10 años de edad.

Estudió en la Universidad de San Diego, California. Se graduó en la Carrera de Child Development en el año 2010.

Actualmente, reside en la misma ciudad. Es casada y tiene un hijo, Oliver, por quien escribió éste, el primero de sus libros. Ejerce su profesión desde su casa para poder criarlo y no tener la necesidad de dejarlo con alguna otra persona, facilitando su cuidado, como lo cuenta en el libro.

Ella te dará recetas para que puedas prescindir de productos comunes o convencionales, casi total-mente en tu hogar. Y para ayudarte a mejorar tu salud antes, durante, y después del embarazo.

Además, habla de su propia experiencia como mujer hispana y madre primeriza. Una madre de una nueva generación de padres informados que buscan otras opciones y no se conforman con lo con-vencional.

Para concluir, éste libro es novedoso a todas luces sobre cómo cuidar mejor a nuestros hijos y forjar conciencia para cambiar los hábitos alimenticios para que ésta pueda ser la alimentación del futuro.

Page 36: Revista N°1

VIDA Y SALUD

PÁGINA 35

Formas alternativas para activar el metabolismo

En éste artículo de Blog de Farmacia, podrás ver todo sobre cómo activar el metabolismo con hábitos que puedes agregar a tu vida cotidiana. Te invitamos a leerlo y compartir éste artículo en las redes sociales a través del código QR.

Hay muchas estrategias que ayudan a activar el metabolismo y de esta manera favorecer la reducción de peso de las personas. La dieta y el ejercicio son las formas más usadas pero hay otras maneras para acelerar el metabolismo.Las formas alternativas para activar el metabo-lismo son:

• Beber agua fría o con hielo: El cuerpo quema mayor cantidad de calorías al tener que calen-tar el agua ingerida de acuerdo a la temperatura corporal.• Duchas con agua fría y calor: activa el sistema circulatorio y activar el metabolismo.• Consumir alimentos o condimentos picantes: estos alimentos ayudan a activar el metabolis-mo en forma rápida.• El apio: es un excelente alimento para acele-rar el metabolismo. Si se consume regularmen-te este alimento crudo nos ayudara a bajar de peso.• Realizar ejercicios respiratorios: usar técnicas de respiración ayuda a activar el metabolismo.• Sauna: una sesión de sauna también ayuda a activar el metabolismo.

Cada personas debe emplear las estrategias que mejor se adapten a su vida y les de mejores re-sultados. Se aconseja probar que técnica funcio-na para acelerar el metabolismo.

Con una dieta sana, ejercicio en forma regular y utilizando alguna de las estrategias para activar el metabolismo se podrá bajar de peso más rá-pido y con menos esfuerzo.

Se debe evitar el consumo de pastillas para adel-gazar que prometen acelerar el metabolismo y bajar de peso porque estas medicaciones son nocivas para la salud.

¿Qué es el metabolismo?

El metabolismo es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico-químicos que ocurren en una célula y en el organismo. Es-tos complejos procesos interrelacionados son la base de la vida a escala molecular, y permi-ten las diversas actividades de las células como crecer, reproducirse, mantener sus estructuras, responder a estímulos, etcétera.

Fuente: Fieras de la ingeniería

Page 37: Revista N°1

PÁGINA 36

VIDA Y SALUD

Remedios caseros con menta

La menta es una hierba con enormes propiedades medicinales. Por eso se la menta para rea-lizar diferentes remedios caseros que alivian diferentes patologías. Te invitamos a leerlo y compartir éste artículo a través del código QR.

Algunos remedios caseros con menta son:

• Mal aliento: Se prepara una infusión de men-ta y se la usa como enjuague bucal, es realmen-te eficaz para combatir el mal aliento.• Descongestionar la nariz: La menta es muy buena para descongestionar la nariz cuando hay gripe o resfriados. Se debe colocar unas gotas aceite esencial de menta en la esponja y bañarse con agua caliente.• Quemaduras leves de sol: Se prepara una infusión de menta y luego se la coloca en la he-ladera o se le agrega hielo para que se enfríe rápido. Luego se aplica en la zona quemada con una gasa.• Ayuda a combatir el insomnio: Beber un té de menta antes de ir a dormir puede ayudar a conciliar el sueño.• Mejorar la concentración: Las personas cuando trabajan o estudian pueden usar la men-ta para lograr una mayor concentración en las actividades intelectuales. Solo se debe colocar el aceite esencial de menta en un difusor para que en el ambiente se sienta el aroma a la menta.

Estos son solo algunos remedios caseros que se pueden preparar con menta. Es realmente útil tener en casa una planta de menta y usarla como remedio casero cuando la necesitamos.

La menta no tiene muchas contraindicaciones pero las personas que sufren de acidez no es aconsejable que beban la infusión para evitar efectos adversos.

La menta es una planta medicinal que puede ayudarnos a tratar muchos problemas de salud si la usamos correctamente.

Preparación del té de menta:

• Hierve el agua para hacer el té.• Pon la menta fresca en una taza grande o en una tetera pequeña.• Con la mano del mortero (el palo de madera) machaca un poco las hojas de menta para que suelten su aroma.• Pon ahora la bolsita de té verde y añade el agua hirviendo.• Deja reposar durante unos 3 min. y saca la bolsita de té (a mi me gusta dejar la menta dentro).• Añade azúcar o edulcorante al gusto.

Fuente: CARMYLA

Page 38: Revista N°1

VIDA Y SALUD

PÁGINA 37

Terapias alternativas para reducir el colesterol alto

Los niveles de colesterol elevado, es uno de los principales factores de riesgo vascular. Es importante tener el colesterol en un nivel equilibrado. En éste artículo de Blog de Farmacia, podrás ver todo sobre las terapias alternativas para reducir los niveles de colesterol.

Para bajar el colesterol elevado se debe hacer dieta y ejercicio en forma regular. Pero a veces no alcanza solo con estos aspectos sino que se debe buscar otros métodos que los complemen-te. Hay varias terapias alternativas que ayudan a controlar el colesterol y mantenerlo a raya.

Las terapias alternativas que ayudan a regular el colesterol son:

• Fitoterapia: hay diferentes plantas y hierbas que favorecen la reducción del colesterol alto. Entre plantas que ayudan a controlar el coleste-rol se destacan son la zarzaparrilla, jazmín, sau-co, naranja entre otras. Se debe beber alguna de estas infusiones en forma regular para lograr el efecto deseado.• Flores de Bach: Hay varias flores que se pue-den usar para regular el colesterol.• Acupuntura: Esta técnica estimula al sistema endocrino y de esta manera bajar el colesterol malo y elevar el colesterol bueno. Si se toma medicación para regular el colesterol se puede usar la acupuntura para potenciar el efecto de los remedios.• Suplementos alimenticios: En el mercado exis-ten suplementos alimenticios con ingredientes como semillas de chía, omega3 entre otros que también colaboran en reducir el colesterol.

Hoy en día hay millones de personas que nece-sitan bajar su nivel de colesterol en sangre. Ade-más de la medicación se puede escoger entre las terapias alternativas enumeradas ya que son muy buenas para regular el nivel de colesterol. Se puede elegir la terapia que más nos agrade pero se debe ser constante porque requiere de tiempo ya que los efectos no son inmediatos. Es aconsejable consultar al médico antes de elegir una terapia alternativa la cual no debe interferir en el tratamiento convencional.

Page 39: Revista N°1

PÁGINA 38

VIDA Y SALUD

Frutas que mejoran la salud del corazón

Las frutas ayudan mucho a que nuestro corazón funcione correctamente. En éste artículo de Blog de Farmacia, podrás ver todo sobre cuáles son las frutas que nos ayudan y la necesidad de fomentar su consumo en nuestra familia.

Para mantener la salud del corazón la dieta es fundamental. Una de las claves es el consumo de frutas ya que contienen sustancias benéficas para el corazón.

Para mantener una buena salud cardiovascular se debe consumir entre 4 y 5 frutas al día. Se aconseja tratar de ingerir variedad de fruta fres-ca en forma diaria.

El consumo excesivo de fruta o de zumo es con-traproducente ya que puede generar o empeo-rar enfermedades cardiovasculares por el conte-nido de fructosa.

La fruta aporta antioxidante, fibra y sustancias positivas que ayudan a tener un corazón sano o favorece la recuperación en caso de haber sufri-do algún problema cardiovascular.

Además la fruta ayuda a mantener un adecuado peso el cual es un factor importante de riesgo cardiovascular.

La dieta sana debe incluir productos frescos y naturales para poder mantener al sistema car-diovascular saludable.

Es importante que personas de todas las edades desde niños hasta los ancianos consuman fruta en forma diaria para tener el corazón en buenas condiciones.

Se pueden prevenir la mayoría de las enferme-dades cardiovasculares pero se debe seguir un estilo de vida equilibrado y sano.

La fruta es uno de los alimentos más saludables que existen por lo que debe ser una de las pila-res de nuestra alimentación en forma cotidiana.

Las frutas más recomendadas para mantener la salud cardiovascular son:

Arándanos, moras, fresas, frambuesas, manzana, naranjas, albaricoques, uvas blancas y negras, mangos, bananas o plátanos, piñas, duraznos, ciruelas, pasas secas, melón y dátiles.

Fuente: Blog de Farmacia

Page 40: Revista N°1

MEDICINA Y SALUD

MES DEL CORAZÓN: CAMBIEMOS NUESTRA SALUDYa llegamos al mes de agosto, un mes del cual es muy importante para forjar conciencia sobre las enfermedades cardiovasculares.

Los accidentes cerebrovasculares y los infartos al miocardio están entre las principales causas de muerte en el mundo. Es necesario tomar con-ciencia sobre éste tema.

Gracias a la información entregada por la Clínica Universidad de Navarra (España), les podremos dar la información con el fin de educarlos frente a éste importante tema.

Veremos qué es la arterioesclerosis, las arritmias cardiacas, la hipertensión arterial y el infarto al miocardio.

Esperamos que ésta sección les pueda interesar como las demás y puedan compartir ésta revista para ayudar a las personas que conocen y que estiman.

Es necesario tener ésta información en cuenta y tenerla a la mano.

Page 41: Revista N°1
Page 42: Revista N°1

PÁGINA 41

MEDICINA Y SALUD

Arterioesclerosis: una señal de que algo va mal

En éste artículo, con información perteneciente a la Clínica Universidad de Navarra, veremos qué es la arterioesclerosis, cómo se produce, cómo se diagnostica y cuál es su tratamiento. Esperamos que te guste y que sigas leyendo ésta sección de la revista.

La arterioesclerosis por lo general causa estrechamiento (estenosis) de las arterias que puede pro-gresar hasta la oclusión del vaso impidiendo el flujo adecuado de la sangre por la arteria así afectada. Suele empezar después de los 20 años y crece poco a poco a lo largo de la vida.

Es una enfermedad caracterizada por el desarrollo de múltiples lesiones focales, llamadas placas de ateroma, en la pared de la aorta y las arterias de mediano y gran calibre.

Esas placas tienen un núcleo central blando de color amarillento, formado por lípidos (colesterol) y cubierto por una placa fibrosa. Normalmente sólo ocupan una parte de la circunferencia de la pared arterial, en forma de parches.

Con el tiempo, estas placas pueden llegar a calcificarse y se puede ver el calcio en un TAC torácico. Las placas se pueden romper o ulcerar. En estos casos se pone en contacto el contenido de las placas con la sangre y se puede formar un trombo (coágulo de sangre), que si ocupa todo el interior de la arteria, bloquea totalmente el riesgo sanguíneo de la zona del corazón que depende de esa arteria.

Page 43: Revista N°1

MEDICINA Y SALUD

PÁGINA 42

¿Cuáles son las causas?

Para que se inicie la formación de una placa de ateroma es preciso que dentro de la pared arte-rial penetren sustancias y células que están en la sangre.

En condiciones normales, eso no sucede, por-que la sangre está separada de la pared arterial por una barrera que es el endotelio.

Actualmente, se sabe que diversos factores pue-den dañar de tal modo el endotelio que éste deja de actuar como una barrera. Esos factores son conocidos como factores de riesgo de arte-rosclerosis

Los principales factores de riesgo modificables son cuatro:

• La hipertensión arterial (presencia de cifras de presión arterial superiores a 139/89 mm./Hg.).• La hipercolesterolemia (existencia de concen-traciones sanguíneas de colesterol superiores a 200 mg./dl.) y la hipertrigliceridemia (existencia de concentraciones sanguíneas de trigliceridos superiores a 150 mg./dl.)• El tabaquismo.• La diabetes mellitus.

Existen otros factores modificables como la edad avanzada, el sexo y la herencia. Aunque tanto hombres como mujeres sufren ateroscle-rosis, los hombres la sufren 10 años antes que las mujeres.

¿Cuáles son los síntomas?

Los cuadros clínicos que pueden presentar las personas con aterosclerosis complicada depen-den del órgano que está irrigado por esas arte-rias.

• Cuando la obstrucción afecta a las arterias ce-rebrales pueden aparecer desde ataques de is-quemia cerebral transitoria, hasta un accidente cerebrovascular agudo o ictus, con secuelas más o menos permanentes.• Cuando la obstrucción afecta a las arterias renales, puede facilitarse el desarrollo de insu-ficiencia renal o aparecer hipertensión, que en este caso sería secundaria a la insuficiencia re-nal.• La obstrucción de las arterias de las extremi-dades inferiores puede dar lugar a claudicación intermitente, que se caracteriza por la presencia de dolor muscular en pantorrilas, desencadena-do por la marcha y que obligan al paciente a pararse durante un momento, hasta que le deja de dolor, por eso se llama “la enfermedad de los escaparates”.• La presencia de lesiones ateroscleróticas com-plicadas en la aorta favorece el desarrollo de aneurismas, que pueden no dar síntomas o pro-ducir muerte súbita por rotura del aneurisma.• La presencia de lesiones por aterosclerosis en las arterias coronarias (las que llevan riego al corazón) da lugar a angina de pecho (oclusión parcial), infarto agudo de miocardio (oclusión súbita total) o insuficiencia cardíaca.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

Los principales factores de riesgo modificables son cuatro:

• La hipertensión arterial• La hipercolesterolemia y la hipertrigliceridemia• El tabaquismo.• La diabetes mellitus

En los últimos años, se ha demostrado que otros factores también contribuyen al desarrollo de la ar-terosclerosis. Es el caso de la obesidad de predominio abdominal, el sedentarismo, el estrés psíquico y la dieta inadecuada (con muchas grasas saturada).

Page 44: Revista N°1

PÁGINA 43

MEDICINA Y SALUD

¿Cómo se previene?

La mejor manera de combatir la arterosclerosis radica en su prevención. Para ello se debe actuar a tres niveles.

En primer lugar hay que llevar una vida sana, lo que significa:

• Seguir una dieta cardiovascular saludable (evitando las grasas saturadas y el exceso de calorías, y favoreciendo el consumo de aceite de oliva, verduras y frutas). La más recomendable es la dieta mediterránea.• Hacer ejercicio físico habitualmente (cada día se debe caminar no menos de una hora o correr suave, nadar y andar en bicicleta un mínimo de media hora).• Eliminar el consumo de tabaco de manera total y definitiva.• Procurar eliminar las situaciones estresantes de la vida cotidiana o, cuando no sea posible, vivirlas con una perspectiva positiva y mínimamente autolesiva.• Las personas con hipertensión arterial y/o hipercolesterolemia han de seguir tratamiento con fár-macos antihipertensivos y/o hipolipemiantes de forma continuada, para mantener cifras de presión arterial por debajo de 139/89 milímetros de mercurio (mm./Hg.) y cifras de colesterol total inferiores a 200 y miligramos por decilitro (mg./dl.). El ideal es tener una cifra de colesterol LDL por debajo de 115 mg/dl. También se debe llevar un buen control de la diabetes.

En los casos en los que ya han surgido manifestaciones clínicas, el médico indica el tratamiento para cada caso individualizado, a la vez que recomienda medidas de prevención secundaria (por ejemplo, aspirina a bajas dosis) destinadas a impedir la aparición de nuevas complicaciones

Page 45: Revista N°1

MEDICINA Y SALUD

PÁGINA 44

Diagnóstico de la Arterioesclerosis

La arterioesclerosis tarda mucho tiempo en dar manifestaciones clínicas. Por ello, es preciso de-tectarla precozmente, antes de que las placas de ateroma se compliquen y produzcan un daño irre-versible en algunos órganos.

Se deben hacer exámenes periódicos de salud (chequeos vasculares) desde los 40-50 años, es-pecialmente, en aquellas personas con antece-dentes familiares de enfermedades causadas por ateroesclerosis.

En esos chequeos se presta una importancia es-pecial al estudio de los factores de riesgo cardio-vascular. Además, a través de los análisis, también se evalúan determinados marcadores de daño vascular.

Con toda la información recogida en un chequeo vascular, se puede calcular de forma aproximada el riesgo de cada persona. Por ejemplo, se puede predecir con gran fiabilidad el porcentaje de po-sibilidades de presentar un infarto agudo de mio-cardio a lo largo de los 10 años siguientes. Tam-bién se puede calcular la edad vascular de cada paciente. Por ej. un fumador de 40 años puede tener una edad vascular de 60, por tener una ate-roesclerosis propia de personas de esta edad.

Tratamiento de la Arterioesclerosis

Como los medicamentos no pueden limpiar las arterias obstruidas, una arteria coronaria muy estre-chada podría necesitar otro tipo de tratamiento para mejorar la calidad de vida del paciente.

Una opción es la angioplastia coronaria percutánea, que consiste en la dilatación de la arteria estre-chada, casi siempre seguida de la implantación de un stent.

Angioplastía coronaria

La angioplastia coronaria percutánea es uno de los tratamientos más eficaces para mejorar a los pa-cientes con isquemia o cardiopatía isquémica.

El procedimiento consiste en dilatar una o más arterias coronarias mediante un catéter, en cuyo ex-tremo distal porta un balón que se infla al llegar al lugar obstruido, permitiendo que la luz (el interior) del vaso en ese punto aumente su diámetro y se restaure de nuevo el flujo sanguíneo normal.

Page 46: Revista N°1

PÁGINA 45

MEDICINA Y SALUD

El catéter se introduce mediante punción por la arteria femoral o por la radial (en la muñeca), desde donde se conduce hasta la arteria coronaria.

Los stents

Los stents son dispositivos metálicos de diferentes diseños. Se introducen en las arterias coronarias de forma percutánea (mediante una punción en la arteria femoral o radial) para corregir un estrecha-miento del interior de luz de la arteria debido a un trombo o a una placa de ateroesclerosis denomi-nada ateroma. Se utilizan aproximadamente en el 96% de las angioplastias.Existen diferentes tipos de stents:

• Stents farmacoactivos: es el material más avanzado para tratar la cardiopatía isquémica. Proporcio-na excelentes resultados y su éxito reside en la reducción de la tasa de reestenosis (la reproducción del estrechamiento de la arteria). Libera la dosis exacta de fármaco que limita el exceso de crecimien-to de tejido dentro de la arteria.• Stents metálicos: no llevan fármacos incorporados para evitar el crecimiento del tejido. Hay ocasio-nes en que está indicado usarlos debido a que el paciente no tolera la medicación que debe tomar después de la implantación de un stent farmacoactivo a lo largo de un año.

Esquema de una angioplastía

Page 47: Revista N°1

MEDICINA Y SALUD

PÁGINA 46

Arritmias: cuando el corazón pide auxilio

En éste artículo, con información perteneciente a la Clínica Universidad de Navarra, veremos qué son las arritmias, cómo se producen, cómo se diagnostica y cuál es su tratamiento. Espe-ramos que te guste y que sigas leyendo ésta sección de la revista.

Una arritmia es una alteración del ritmo cardíaco. Este se divide en dos fases: diástole, el músculo cardíaco se relaja y la cavidad se llena de sangre, y sístole, el músculo se contrae y expulsa la san-gre al torrente circulatorio, manteniendo el flujo sanguíneo y la presión arterial.

Este proceso ocurre de una manera regular y rít-mica, al estar gobernado por un sistema eléctrico denominado sistema de excitación y conducción. Cuando se altera ese sistema, aparecen las arrit-mias o trastornos del ritmo cardíaco.

Existen dos grandes grupos de arritmias, las arrit-mias lentas o bradiarritmias y las arritmias rápidas o taquiarritmias. También se consideran arritmias los latidos prematuros o extrasístoles. Por su re-petición, se pueden dividir en crónicas (perma-nentes) o paroxísticas (ocasiones puntuales).

Es crucial el correcto diagnóstico del tipo de arrit-mia que presenta el paciente para establecer el tratamiento más adecuado en cada caso.

¿Qué tipos de arritmias existen?

Las arritmias se producen por un fallo en el sis-tema eléctrico del ritmo cardíaco, denominado sistema de excitación y conducción.

Este sistema puede fallar por alguno de estos tres motivos:

Uno de los mecanismos eléctricos falla por falta de generación del impulso eléctrico.El impulso eléctrico se origina en un sitio erróneo.Los caminos para la conducción eléctrica están alterados. Se produce un “cortocircuito” en el sis-tema eléctrico.

¿Cuáles son los síntomas?

Las palpitaciones y síncopes son los principales síntomas de las arritmias.

Pueden presentarse estos y otros síntomas (ma-reo, dolor torácico, pérdida de conocimiento…) o bien pasar inadvertidos y solo observarse cuan-do se realizan pruebas diagnósticas.Las palpitaciones producen una sensación subje-tivamente anormal de los latidos cardíacos, que pueden ser percibidos como latidos fuertes, lati-dos adelantados, latidos irregulares o latidos ta-quicárdicos.

Los síncopes son pérdidas de conocimiento de-bidas a la disminución del flujo cerebral. Aunque gran parte de ellos obedecen a causas distintas a las arritmias, cuando estas provocan un síncope, generalmente obedecen a una causa grave.

¿Cuáles son las causas?

Las arritmias se producen por un fallo en el sis-tema eléctrico del ritmo cardíaco, denominado sistema de excitación y conducción.

Este sistema puede fallar por alguno de estos tres motivos:

Uno de los mecanismos eléctricos falla por falta de generación del impulso eléctrico.El impulso eléctrico se origina en un sitio erró-neo.Los caminos para la conducción eléctrica están alterados. Se produce un “cortocircuito” en el sis-tema eléctrico.

Page 48: Revista N°1

PÁGINA 47

MEDICINA Y SALUD

Diagnóstico de las arritmias

Cuando el paciente tiene síntomas, el diagnóstico se hace generalmente por medio de electrocar-diograma.

El diagnóstico de la mayor parte de las arritmias precisa de dos fases. Una, en la que se descarta la presencia de cardiopatía estructural y, otra, para la caracterización específica del tipo de arritmia.

Una de las herramientas diagnósticas más útiles es el holter o registro electrocardiográfico ambu-latorio. Se trata de una exploración incruenta y de realización muy sencilla.

Consiste en el registro continuo del electrocar-diograma a lo largo de un período prolongado de tiempo, habitualmente de entre 24 ó 48 horas hasta 7 días.

Capta los latidos del corazón uno o más días y de esta manera se conoce el tipo y frecuencia de las arritmias.Respecto a ésta técnica diagnóstica, la Clínica Universidad de Navarra ha sido uno de los nue-ve centros pioneros en España en la implantación del holter subcutáneo más pequeño, dispositivo indicado para monitorizar a distancia arritmias y otras incidencias cardiacas durante un período de hasta tres años.

Cuando el electrocardiograma no es suficiente, puede ser necesario un estudio electrofisiológico de la conducción intracardiaca mediante catéte-res, que se introducen por una vena de la pierna. Así, se puede estudiar el tipo y mecanismo de la arritmia mediante estos electrodos en el corazón.

Tratamiento de las arritmias

Cuando el paciente tiene síntomas, el diagnóstico se hace generalmente por medio de electrocar-diograma.

El diagnóstico de la mayor parte de las arritmias precisa de dos fases. Una, en la que se descarta la presencia de cardiopatía estructural y, otra, para la caracterización específica del tipo de arritmia.

Una de las herramientas diagnósticas más útiles es el holter o registro electrocardiográfico ambu-latorio. Se trata de una exploración incruenta y de realización muy sencilla.

Consiste en el registro continuo del electrocar-diograma a lo largo de un período prolongado de tiempo, habitualmente de entre 24 ó 48 horas hasta 7 días.

Capta los latidos del corazón uno o más días y de esta manera se conoce el tipo y frecuencia de las arritmias.Respecto a ésta técnica diagnóstica, la Clínica Universidad de Navarra ha sido uno de los nueve centros pioneros en España en la implantación del holter subcutáneo más pequeño, dispositivo indicado para monitorizar a distancia arritmias y otras incidencias cardiacas durante un período de hasta tres años.

Cuando el electrocardiograma no es suficiente, puede ser necesario un estudio electrofisiológico de la conducción intracardiaca mediante catéte-res, que se introducen por una vena de la pierna. Así, se puede estudiar el tipo y mecanismo de la arritmia mediante estos electrodos en el corazón.

Page 49: Revista N°1

MEDICINA Y SALUD

PÁGINA 48

Hipertensión arterial: lo que debes saber

La hipertensión arteriales un tema mundial, porque es un factor de riesgo directo a un infarto al miocardio. Es necesario cuidar nuestra salud y la de nuestros seres queridos. En éste artí-culo de la Clínica Universidad de Navarra, veremos todo acerca de ésta enfermedad crónica.

Un 20-30 % de la población adulta española tiene hipertensión arterial y en mayores de 60 años la frecuencia sube a un 40-50%.

La tensión arterial es la presión de la sangre que circula por las arterias. El corazón bombea la san-gre hacia la aorta por donde se distribuye hacia otras arterias que se van dividiendo en sucesivas ramas arteriales que llegan a todos los órganos.

La presión se mantiene por la elasticidad de la aorta y de las arterias principales. Esta elasticidad va disminuyendo con el paso de los años, por eso es tan frecuente encontrar cifras altas de presión arterial en personas mayores.

Las consecuencias de la hipertensión pueden ser muy variadas. Son peores cuando coexisten otros procesos: hipercolesterolemia, diabetes, etc.

La tensión arterial sigue un ritmo circadiano. Generalmente hay un pico de subida tensio-nal cuando uno se levanta por la mañana de la cama. El resto del día hay cambios dependiendo de la actividad física y psíquica. Durante el sueño lo normal es que baje la tensión arterial, tanto la sistólica como la diastólica, al menos un 10% respecto a la tensión diurna. Cuando no baja du-rante el sueño es un signo de peor pronóstico.

¿Cuáles son los síntomas?

La sintomatología que puede acompañar a la hi-pertensión arterial es muy variada. Puede ocurrir que la hipertensión arterial no dé ningún síntoma y su descubrimiento sea casual (por revisiones médicas, cirugías, etc..).

En otras ocasiones se descubre a raíz de la pre-sencia de dolores de cabeza frecuentes, hemorra-gias nasales espontáneas, sensación de inquietud,

nerviosismo, etc. y, de forma menos frecuente, por dolor de cabeza intenso, sensación de frial-dad y angustia, palpitaciones y temblor.

Cuando estos síntomas ocurren junto a una ele-vación importante de las cifras de tensión arte-rial, se llama crisis hipertensiva.

¿Cuáles son las causas?

• Hipertensión arterial esencial o de causa des-conocida: es el tipo de hipertensión arterial más frecuente, alrededor del 90 al 95 por ciento. Sue-le presentarse por encima de los 50 años y exis-ten con frecuencia antecedentes familiares de hipertensión.• Hipertensión arterial secundaria: es aquella hipertensión de la que se conoce la causa que la provoca. Dicha causa puede ser muy variada, siendo la más frecuente la vasculorrenal, es decir, la producida como consecuencia de una falta de flujo a nivel de los riñones, por arteriosclerosis o por una malformación vascular, que desencade-na hipertensión arterial en respuesta a la señal de mala perfusión que recibe el riñón afecto.

Page 50: Revista N°1

PÁGINA 49

MEDICINA Y SALUD

Otras causas son la existencia de una coartación de aorta, una enfermedad renal parenquimatosa, endocrinas, etc...

¿Quién puede padecerla?

La hipertensión arterial no es una enfermedad hereditaria típica en cuanto a transmisión de pa-dres a hijos.

Su génesis es multifactorial, digamos que se he-reda una mayor predisposición a padecerla que, unida a diversos factores medioambientales, puede desencadenar su aparición.

¿Cuál es su pronóstico?

Las complicaciones de la hipertensión arterial pueden ser:

• Agudas: Una subida brusca e importante de la presión arterial puede producir síntomas muy variados como alteraciones de la visión, dolor to-rácico o alteraciones neurológicas, encefalopatía, etc. Solo se habla de crisis hipertensiva cuando hay síntomas acompañantes de la subida de ten-sión arterial. Sin embargo, el hecho de encontrar unas cifras muy altas en un paciente que no pre-senta síntomas no es motivo de alarma y ese pa-ciente no debe ir a urgencias. Bastará con que aumente el tratamiento antihipertensivo y lo co-mente con su médico de familia.• Crónicas: Las complicaciones crónicas deriva-das de la hipertensión arterial dependen del con-trol que se haya hecho de ésta o de que se asocie a otras enfermedades, principalmente metabó-licas. A nivel cardiaco, aumenta el grosor de la pared del ventrículo y aparece cierta rigidez que dificulta su llenado, comprometiendo ambas al-teraciones la irrigación del músculo miocárdico y favoreciendo, junto a un deterioro de las co-ronarias, enfermedades isquémicas (por falta de riego) del corazón.

En el riñón se deterioran las arterias que lo rie-gan, generándose isquemia de sus unidades fun-cionales (nefronas) que, junto a la hipertensión transmitida a dichas unidades, genera una des-trucción progresiva e irreversible. Esta hiperpre-

sión favorecerá un aumento de eliminación de proteínas por la orina, que podrá valorarse como marcador de daño renal.

En el sistema nervioso central se pueden produ-cir enfermedades derivadas de fenómenos trom-bóticos (infartos cerebrales de forma episódica o crónica, pudiendo llevar a una situación de de-mencia) o hemorrágicos (hemorragias cerebra-les). Estas enfermedades dan lugar a una gran morbilidad por la repercusión que tienen sobre el paciente.

Finalmente, el daño vascular que genera la hiper-tensión arterial puede dar lugar a enfermedades derivadas de una mala perfusión que pueden afectar a cualquier territorio (intestino, extremi-dades, ojos, etc.).

Diagnóstico de la hipertensión arterial

La hipertensión arterial suele diagnosticarse en

Page 51: Revista N°1

MEDICINA Y SALUD

PÁGINA 50

una revisión médica. Hay que hacer varias medi-ciones y constatar que realmente existen cifras al-tas de presión arterial. En ocasiones, se descubre al aparecer alguna de sus consecuencias nocivas o complicaciones: problemas de corazón, insufi-ciencia renal o lesiones cerebrales.

El estudio de la hipertensión arterial va dirigido a determinar la causa, la presencia de otros facto-res de riesgo cardiovascular (hipercolesterolemia, hiperglucemia, etc...) y su repercusión en diferen-tes órganos.

Se comienza por un interrogatorio médico com-pleto, exploración física y los estudios analíticos. La hipertensión arterial casi siempre es esencial (sin causa aparente), pero puede ser secundaria a otras enfermedades.

Cuando se sospecha que hay una enfermedad causante de la hipertensión arterial es convenien-te completar el estudio cardiológico con otros estudios orientados a encontrar dicha causa.

Se dispone también de otras pruebas que eva-lúan la repercusión que la hipertensión arterial produce en los órganos diana (corazón, riñón, cerebro, ojos).

Tratamiento convencional

Medidas higiénico dietéticas. Son fundamentales. Deben agotarse antes de iniciar el tratamiento farmacológico. Si la hipertensión es grave se po-nen en práctica al mismo tiempo que se inicia el tratamiento con fármacos. Las medidas generales son las siguientes:

Peso adecuado. La mejor medida es el índice de cintura/talla: para ello se divide el perímetro de cintura por la estatura en cm. Está aumentado cuando es superior a 0,50, en cuyo caso hay que aconsejar al paciente que pierda peso.Caminar a paso rápido, durante un mínimo de 45 minutos, todos los días.El colesterol LDL no debe superar los 115 mg./dl. Si es superior hay que aconsejar una dieta me-diterránea: baja en grasas saturadas y con abun-dante fruta, vegetales, pescado y aceite de oliva.

Alcohol: no ingerir más de 30 g./día. de etanol (no sobrepasando los 300 ml. de vino, 720 ml. de cerveza ó 60 ml. de whisky). Generalmente se aconseja a los hombres que no beban más de dos vasos de vino al día y a las mujeres no más de uno.Inicialmente, dieta estricta sin sal durante dos semanas. Si no se disminuyen las cifras de TA se puede continuar con una dieta baja en sal (4-5 g./día).

Tratamiento farmacológico

• Diuréticos: favorecen la pérdida de sodio por la orina y de agua. Efectos secundarios, las ano-malías metabólicas. • Beta-bloqueantes: acción cardiodepresora y vasodilatadora. Efectos secundarios, anomalías metabólicas. Recomendable vigilar su empleo en pacientes con insuficiencia cardíaca, diabéticos o personas con enfermedades pulmonares.• Calcio antagonistas: gran capacidad vasodila-tadora, aunque algunos tienen también acción cardiodepresora. Efectos secundarios: dolores de cabeza, edemas en extremidades y sensación de calor.• IECAs: actúan sobre un eje hormonal involu-crado en el manejo del sodio a nivel renal y la contracción de los vasos periféricos. Reducen la pérdida de proteínas por la orina. Pueden produ-

Page 52: Revista N°1

PÁGINA 51

MEDICINA Y SALUD

cir anomalías metabólicas e influir negativamente en la función renal.• Antagonistas de los receptores de la angioten-sina: bloquean la acción final del eje renina-an-giotensina.• Alfa-beta bloqueantes: bloquean receptores alfa y beta simpáticos. Acción cardiodepresora y vasodilatadora. • Agonistas centrales alfa adrenérgicos: actúan sobre el sistema nervioso central, disminuyendo el tono simpático con aumento del vagal. Favore-cen la vasodilatación periférica. • Bloqueantes alfa 1 adrenérgicos periféricos: ac-ción vasodilatadora periférica arterial y venosa. Pueden producir una caída excesiva de la tensión arterial al ponerse de pie. • Vasodilatadores: Suelen producir un aumento del vello y un aumento del pulso.• Respecto a los fármacos hipotensores, se reco-mienda empezar por diuréticos y betabloquean-tes, salvo que existe alguna característica que in-dique algún otro tratamiento.

HTA resistente al tratamiento

Cuando un paciente no consigue controlar su hi-pertensión tomando al menos 4 fármacos (uno de ellos diurético), se puede tratar mediante lo que se llama la denervación renal.

Este tratamiento consiste en interrumpir el fun-cionamiento de los nervios que llegan a las arte-rias renales, mediante radiofrecuencia. Con este procedimiento mejora mucho la hipertensión y se puede controlar con menos fármacos.

Page 53: Revista N°1

MEDICINA Y SALUD

PÁGINA 52

Infarto al miocardio: emergencia vital

En éste artículo, con información perteneciente a la Clínica Universidad de Navarra, veremos qué es un infarto al miocardio, cuáles son sus síntomas, su pronóstico, quiénes pueden pade-cerlo, qué hacer en caso de emergencia, el diagnóstico y su tratamiento.

El infarto agudo de miocardio es una entidad englobada en el grupo de síndromes coronarios agudos. Todos ellos se caracterizan por la apari-ción brusca de un cuadro de sufrimiento isqué-mico (falta de riego) a una parte del músculo del corazón producido por la obstrucción aguda y total de una de las arterias coronarias que lo ali-mentan.

El infarto de miocardio es la principal causa de muerte de hombres y mujeres en todo el mundo.

Muchos de los factores de riesgo cardíacos son modificables, de modo que muchos ataques del corazón pueden evitarse si logra mantenerse un estilo de vida más saludable.

¿Cuáles son los síntomas?

El infarto se reconoce por la aparición brusca de los síntomas característicos: dolor intenso en el pecho, en la zona precordial (donde la corbata), sensación de malestar general, mareo, náuseas y sudoración. El dolor puede extenderse al brazo izquierdo, a la mandíbula, al hombro, a la espalda o al cuello.

Hay que advertir que aproximadamente la mitad de los infartos aparecen sin síntomas previos, o sea, que el infarto es la primera manifestación de la cardiopatía isquémica.

Otras veces, en cambio, unos meses antes de tener el infarto el paciente presenta molestias precordiales, sensación de malestar, cansancio, mayor irritabilidad, etc, o incluso en ocasiones molestias de estómago, que hacen confundir los síntomas de infarto con los procedentes de otros órganos.

¿Cuál es su pronóstico?

La mayoría de los pacientes que padecen un in-farto agudo de miocardio se recuperan con rapi-dez y lo suficiente como para poder desempeñar una vida prácticamente normal. Los pocos que no lo consiguen también pueden ser sometidos a procedimientos de revascularización percutá-nea o ser intervenidos, con lo que se consiguen recuperaciones muy aceptables.

La única diferencia entre el paciente que ha pre-sentado un infarto respecto del que no lo ha te-nido es que se debe ser mucho más estricto en lo relativo al abandono del tabaco, la práctica de ejercicio físico regular, la alimentación adecuada (incluyendo restricción de grasas de origen ani-mal y mantenimiento del peso correcto) y el con-trol de las cifras de tensión, del colesterol y de azúcar en sangre.

Generalmente hay que tomar medicinas después del infarto. Aunque la recuperación del infarto sea satisfactoria, la persona que lo padeció debe prevenir la aparición de otras complicaciones cardiovasculares (otro infarto, accidente cerebral, aneurismas, etc), a las que es ligeramente más

Page 54: Revista N°1

PÁGINA 53

MEDICINA Y SALUD

propenso que otras personas sin infarto por ra-zón de sus factores de riesgo particulares.

¿Quién puede padecerlo?

Buena parte de los infartos de miocardio apa-recen en personas que tienen los denominados factores de riesgo.

Estos son, aparte de una cierta predisposición fa-miliar y de la edad, el tabaquismo, la hipertensión arterial, la diabetes y las alteraciones de las gra-sas en sangre (colesterol).

¿Qué hacer si padece o cree padecer un infarto agudo al miocardio?

Toda persona que presente un dolor precordial acompañado de malestar general, debe acudir lo más rápidamente posible a un Servicio de Ur-gencias. Lo más adecuado es avisar al Servicio de Atención Urgente Domiciliaria que corresponda.

La razón es que el riesgo principal del infarto agudo de miocardio está en la fase extrahospi-talaria (es decir, antes de ingresar al hospital): la mortalidad en esta fase supera el 40%. Una vez ingresado en el hospital, si se hace con la debida antelación (antes de las cuatro horas idealmente), los tratamientos modernos (angioplastia, trom-bolisis) permiten una recuperación satisfactoria del infarto y las complicaciones son relativamen-te poco frecuentes.

Diagnóstico

El infarto se reconoce por la aparición brusca de los síntomas característicos: dolor intenso en el pecho, en la zona precordial (donde la corbata), sensación de malestar general, mareo, náuseas y sudoración. El dolor puede extenderse al brazo izquierdo, a la mandíbula, al hombro, a la espalda o al cuello.

Se debe acudir inmediatamente al médico, si se tiene un dolor extraño en el pecho (más intenso que el de una angina típica) que dura 5 minutos o más.

Con un electrocardiograma se demuestran alteraciones evolutivas típicas, y con analítica se valora la elevación de los niveles en sangre de las enzimas cardíacas. Se debe realizar también una radiografía de tórax para ver si el corazón esta agrandado o si hay líquido en los pulmones.

Page 55: Revista N°1

PÁGINA 54

MEDICINA Y SALUD

Tratamiento

Algunos tratamientos se inician de inmediato si se sospecha un ataque cardíaco, incluso antes de que se confirme el diagnóstico. Entre ellos están:

• Oxígeno.• Aspirina, para evitar más formación de coágu-los de sangre.• Nitroglicerina, para disminuir el trabajo del co-razón y mejorar el flujo de sangre a través de las arterias coronarias.• Para el tratamiento de un ataque cardíaco se pueden usar varios tipos distintos de medicinas. Entre éstas están:• Trombolíticos: Se usan para disolver coágulos que estén bloqueando las arterias coronarias. • Betabloqueantes: Disminuyen el trabajo que tiene que realizar el corazón y sirven para preve-nir otros ataques cardíacos. • Inhibidores de la enzima convertidora de la an-giotensina: Bajan la presión arterial y disminuyen el esfuerzo que tiene que hacer el corazón.• Anticoagulantes: Hacen que la sangre sea me-nos espesa y previenen la formación de coágulos en las arterias.

• Antiagregantes plaquetarios: impiden que las plaquetas se junten unas con otras y formen coágulos indeseados.

Tratamiento no farmacológico

• Angioplastia con balón: se puede usar para abrir arterias coronarias que están bloqueadas por un coágulo.• Bypass coronario: Se toma una sección de una vena o una arteria de otra parte del cuerpo y se cose a la arteria coronaria por encima y por de-bajo del área estrecha o bloqueada.

Page 56: Revista N°1

VOCES DE SALUD

Page 57: Revista N°1
Page 58: Revista N°1

PÁGINA 57

VOCES DE SALUD

La Salud que queremos (I): hacia una nueva esperanza

Ésta es una columna de opinión creada por Mauro Gómez Herrera, que trata sobre la salud que hay que construir como ciudadanos, defendiendo nuestros derechos. Nosotros no somos ni de derecha, ni de izquierda. Todos juntos forjaremos una nueva esperanza.

Estamos en un país donde los derechos funda-mentales han sido pasados a llevar, pero hoy no venimos a hablar de educación. En esta columna hablaremos sobre la salud que debiésemos tener, según lo que hemos visto y participado con las personas en todo este tiempo.

Actualmente estamos en un sistema de salud mix-to donde la exclusión es pan de cada día, el de-recho a la salud se cumple a medias, los tiempos de espera por atención también son desiguales y la centralización sigue presente. Existe una deuda histórica en salud, se han creado “seudo-leyes” o “parches” que han calmado las aguas, pero no los problemas de fondo, la deshumanización en salud está instalada en sus profesionales y la ma-yoría de las personas muere por falta de dinero para pagar su tratamiento ante una enfermedad crónica, poco frecuente y/o catastrófica.

En el sector público la mayoría de las personas tienen que esperar largos períodos para atender-se, pero tienen una previsión que no es excluyen-te y es solidaria (Fonasa). En cambio, en el sector privado el tiempo es menor, pero hay que pagar un alto costo y las Isapres suben sus planes de forma indiscriminada y sin una razón válida (res-ponder “es porque la ley lo permite”, no es un argumento válido para subir los planes de salud). En el caso de las previsiones (Fonasa e Isapres) concuerdan en algo negativo: hay enfermedades que no están codificadas y hay personas que tie-nen que pagar atención en salud de forma parti-cular, sin derecho a previsión.

La salud que queremos está muy distante de todo lo mencionado y ahora es el momento en que como ciudadanos comencemos a despertar. Hay muchas iniciativas que se pueden realizar porque estamos atrasados en materias de salud y depen-de de todos que podamos cambiar esta realidad.

Es tiempo de gritar a viva voz que NO queremos más abusos, que rechazamos la exclusión y que la salud no debe ser un negocio porque es un derecho de todos y de primera necesidad.

De seguro dirán: “si, pero no tengo tiempo para marchar en las calles” o “tengo ganas de mar-char por mis derechos, pero: ¿y si me echan de la pega?”

“Estamos en un país en donde los reformistas que salen a las calles se preocupan de la Edu-cación, pero se han olvidado de las verdaderas batallas que viven miles de familias para mejorar la calidad de vida para un ser querido o para sí mismos”

Page 59: Revista N°1

PÁGINA 58

VOCES DE SALUD

Esa Confederación, podría trabajar en conjunto con el Ministerio de Salud, pero sin ideologías políticas de por medio.

Sólo así existirá la nueva esperanza, el verdade-ro cambio y la ilusión de que todas las personas puedan tener una mejor calidad de vida no se vería tan lejano.

Las políticas públicas que pueden impulsarse

Ésta columna de opinión está dividida en partes, de las cuales se tratan 2 temas necesarios:

• Ley de Enfermedades Raras• Ley de Salud Mental

Expondré mi visión de cada una de ellas que ojalá pueda servir como un argumento sólido para las agrupaciones.

Las marchas, los paros o tomas no son las únicas formas de manifestarse o hacer presión. Están las redes sociales que tienen un impacto importante, está elquintopoder como una comunidad donde puedes dar tu opinión, estamos nosotros como sitio web de salud, que escuchamos a las perso-nas permanentemente y creamos iniciativas para ayudarlos. Como puedes ver, hay más de una he-rramienta que puedes utilizar para alzar la voz.

Tengan en cuenta que lo que más le importa a un político es cómo la gente lo ve, es decir, si atacas su credibilidad ellos tienen dos opciones: reac-cionan o nunca más serán elegidos.

Así es que pierdan el miedo y defiéndanse, por-que da lo mismo si el gobierno es de izquierda o derecha, porque los políticos al dividirnos cada vez más, nos controlan fácilmente en un juego de tenis de nunca acabar. Porque unidos y sien-do objetivos, podemos ser una nueva esperan-za para las futuras generaciones y para nosotros mismos, para tener una mejor calidad de vida.

La nueva esperanza

Forjar un cambio desde las bases no es fácil. Se requiere el apoyo de todos ustedes, porque hace falta que se empoderen de su propia Salud.

No podemos permitir que sólo exista una marcha por año como una razón de encuentro. Se nece-sita más que eso para cambiar la salud del país.

Hay que crear un bloque cohesionado entre to-das las ONGs de Salud del país para que se pue-dan forjar los cambios futuros.

El individualismo que existe en algunas entidades no llevará a nada. Por más metas individuales que cumplan, éstas seguirán siendo cambios meno-res, en vez de impulsar una gran reforma de ma-nera universal.

El mensaje que me han dado fue bastante claro: llegó el momento de que se comiencen a crear Federaciones entre las entidades y una Confede-ración que las reúna a todas.

Page 60: Revista N°1

PÁGINA 59

VOCES DE SALUD

La Ley Ricarte Soto sólo solucionará una parte del problema. La otra parte estará en la Ley de Enfermedades Raras (ER) y ahora analizaremos más a fondo el modelo español.

El 3 de junio de 2009 se aprobó en España la Es-trategia en Enfermedades Raras. De aquí se pue-den sacar varias soluciones al problema en nues-tro país.

En ese documento se encuentran las recomenda-ciones sobre la Información de las ER, atención sanitaria, terapias, atención sociosanitaria, inves-tigación y formación

La información de las ER debe ser accesible.

Actualmente, la información sobre las Enferme-dades Raras en nuestro país es muy escasa y en el caso de algunas enfermedades, como el Síndro-me de Alagille está en inglés.

Ese es uno de los mayores problemas que hay que solucionar. Nosotros estamos intentando so-lucionar éste problema para guiar a los pacientes y familiares de una mejor manera.

Pero, también hace falta que el Ministerio de Sa-lud de Chile pueda crear Guías Clínicas sobre las Enfermedades Raras de libre acceso para los pro-fesionales del área de la Salud, al igual que las Guías Clínicas GES.

Los registros sanitarios sobre las Enfermedades Raras son inexistentes en Chile y hay que promo-ver que éstos puedan estar disponibles para los profesionales de la salud, favoreciendo la investi-gación epidemiológica.

Además, se necesita crear un sistema de codifica-ción paralelo al que se utiliza actualmente, que es

el CIE-10. Ese cambio es primordial para identifi-car cuáles son las Enfermedades Raras presentes en nuestro país. Para solucionar un problema, an-tes hay que identificarlo.

La prevención

Para toda enfermedad es necesaria la prevención y como las enfermedades son de origen genéti-co, entonces se debe difundir cuáles son los ele-mentos que usamos a diario que pueden produ-cir esas enfermedades, potenciar los programas de salud ya existentes y sensibilizar a las mujeres sobre concretar una visita pre-concepcional.

Todas éstas iniciativas deberían ser implementa-das para reducir el número de éstas enfermeda-des en el futuro.

La detección precoz

Uno de los principales problemas en nuestro país, es que los profesionales de la salud no tienen una formación adecuada en cuanto a las Enfermeda-des Raras.

La Salud que queremos (II): cuando lo conocido no sirve

Ahora pasaremos a lo específico. El primer tema a tratar serán las Enfermedades Raras (ER). Repasaremos cada aspecto de ésta estrategia y cuál podría ser el impacto en nuestro país, si la ley se llegara a aplicar

Page 61: Revista N°1

PÁGINA 60

VOCES DE SALUD

sustentan por cuotas internas y es necesario que exista el financiamiento permanente para que puedan tener más colaboradores activos y exten-derse al territorio nacional.

La ayuda para las ER debe ser descentralizada.

La importancia de la investigación de las ER

En Chile, no existen registros ni estadísticas sobre las ER. La epidemiología se centra en lo más co-mún o en la codificación CIE-10 que es incompa-tible para solucionar el problema de las ER.

Es necesario que el Estado apoye de una vez por todas las iniciativas en la investigación epidemio-lógica, clínica, básica y traslacional sobre las ER.

De “pseudoespecialistas“ a verdaderos espe-cialistas.

El Ministerio de Educación y el Ministerio de Sa-lud deben trabajar entre sí para que la formación de los profesionales de la Salud sea la adecuada.

No podemos permitir más que los pacientes de ER tengan que ir médico en médico como una ruleta rusa para saber cuál es el más capacitado para diagnosticar y tratar las ER.

Es necesario que todos los profesionales de la sa-lud puedan saber los signos y síntomas clínicos de alarma para que el diagnóstico sea precoz y el tratamiento sea oportuno.

No nos sirven los “pseudoespecialistas“ que sólo ven lo común y no lo poco frecuente.

La atención sanitaria debe ser integral.

En Chile, se debe mejorar la atención sanitaria que reciben pacientes con ER. El Derecho a la Salud debe ser para todos, sin discriminación de ningún tipo.

La atención sanitaria de las ER debe ser integral, continuada y coordinada entre las redes asisten-ciales.

Las terapias y la rehabilitación debe ser garanti-zada por el Estado

Es primordial pedir que además de la Ley Ricarte Soto, se pida que el Estado asegure la rehabilita-ción y la recuperación de los pacientes con ER. Es algo que está definido en la Constitución y tiene que cumplirse a cabalidad.

La atención sociosanitaria es importante.

Toda enfermedad causa un impacto familiar. De que el impacto sea mayor o menos depende del tipo de enfermedad.

La atención sanitaria es necesaria tanto para el paciente como a los familiares, porque el impacto de las ER en la familia es muy fuerte.

Se debe promocionar adecuadamente el acceso a los servicios de Salud Mental para los pacientes de ER y sus familiares.

Además, tienen que existir campañas de sensibi-lización tanto para los profesionales de la salud como para la comunidad general sobre las ER.

Finalizando éste punto, el Estado de una vez por todas debería ayudar a las agrupaciones en sus actividades. Las ONGs de Salud de ER, se auto-

Page 62: Revista N°1

PÁGINA 61

VOCES DE SALUD

Chile está al debe en materias de Salud Mental y es algo que ha sido ignorado durante años, un debate que ha querido instalarse, pero que no ha dado frutos.

Lo cierto, es que la necesidad de una Ley de Salud Mental es inminente, porque los recursos asigna-dos ya no san abasto y la Estrategia Nacional de Salud, no es una estrategia.

En la tercera parte de ésta columna de opinión, podrás ver todo lo que una Ley de Salud Mental debiera tener en nuestro país, ocupando la Infor-mación del Informe Anual de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales y la Ley de Salud Mental de Argentina.

La precaria gestión en Salud Mental en Chile.

Según el Informe Anual de la Universidad Diego Portales, la Estrategia Nacional de Salud (2011-2020) establece de metas claras a alcanzar en Salud Mental, pero no define los métodos o me-canismos mediante los cuales se cumplirán los objetivos propuestos.

El gasto destinado a Salud Mental en Chile es menor al 3% del presupuesto de salud y se en-cuentra muy por debajo de lo que destinan paí-ses desarrollados, que es aproximadamente un 10%. Se constata, además, que el presupuesto destinado a Salud Mental en Chile es insuficien-te para cubrir las demandas de la población. El estado chileno incumple la meta del 5% que él mismo se propuso para el año 2010.

Sin recursos la calidad constituye una promesa insostenible: si bien la Estrategia Nacional de Sa-lud propone avanzar en materia de calidad en Sa-lud Mental, el instrumento señalado no presenta los mecanismos por los cuales se proporcionan

los recursos para alcanzar dicho objetivo.

Otro de los aspectos señalados, es la discrimina-ción territorial en la atención en salud mental.

Las importantes brechas en número de profe-sionales y en horas de atención disponibles, así como en la distribución de éstas brechas territo-riales, muestran un problema de discriminación de acceso a la Salud Mental que coincide con la disponibilidad de recursos y la capacidad de res-puesta de los municipios de nuestro país.

Aquí pasamos a lo más grave de todo lo mencio-nado: la salud mental en la infancia sigue siendo un tema pendiente.

La actual Estrategia Nacional de Salud no men-ciona entre sus metas o estrategias la atención especial que requieren en Salud Mental los gru-pos vulnerables y, en particular, los niños y niñas. Éste déficit había sido detectado ya en 2007 por la evaluación realizada por la OMS.

La salud de los niños depende fundamentalmente de las condiciones socio-económicas en las cua-

La Salud que queremos (III): no más debates olvidados

Chile está atrasado en el desarrollo de políticas públicas para mejorar la calidad de vida de las personas. Los Derechos Humanos de las personas que padecen patologías mentales, diaria-mente son vulnerados según el Informe Anual de la Universidad Diego Portales.

Page 63: Revista N°1

PÁGINA 62

VOCES DE SALUD

les nacen, crecen y viven; a su vez, éstas condi-ciones dependen de las distribuciones de poder y recursos, siendo evidentes las brechas existentes en los municipios más pobres del país. El Estado chileno no ha cumplido lo prometido en la Con-vención Internacional de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente en temas de salud y, concre-tamente de salud mental: en la actualidad, nin-guna de las acciones previstas en Salud Mental contempla a los niños menores de 10 años, con la excepción de la propuesta de intervenciones comunitarias en establecimientos educacionales.

Por consiguiente, en este punto la deuda es tan decisiva que, más que la calidad, está en duda la existencia de la prestación del grupo etario en materia de Salud Mental.

¿Cómo debería ser la Ley de Salud Mental?

En Chile no existe la Ley Nacional de Salud Men-tal. Eso es grave, porque es una deuda que se ha aplazado por varios años, aún conociendo la información de los organismos internacionales.

Argentina es un buen ejemplo en relación a ésta política pública, porque en primera instancia se definen cuáles son los derechos de las personas que padecen una patología mental, el ámbito de aplicación de la ley contempla a los servicios y efectores públicos y privados, la regulación de las internaciones, las derivaciones y los órganos de revisión.

Eso falta en nuestro país y es completamente aplicable.

Lo han dicho varios especialistas en la televisión, es que Chile necesita una Ley Nacional de Salud Mental.

Los derechos humanos de adultos y niños están siendo vulnerados y eso no hay que permitirlo más.

“El Estado chileno no ha cum-plido lo prometido en la Con-vención Internacional de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente en temas de sa-lud y, concretamente de salud mental: en la actualidad, nin-guna de las acciones previstas en Salud Mental contempla a los niños menores de 10 años, con la excepción de la pro-puesta de intervenciones co-munitarias en establecimien-tos educacionales”

Page 64: Revista N°1

LIBRO AZUL

Page 65: Revista N°1
Page 66: Revista N°1

PÁGINA 65

LIBRO AZUL

La nueva etapa del proyecto

El “Libro Azul“ es una sección donde les comentaremos los detalles de las novedades del proyecto para que estén al tanto de lo que estamos realizando. Éste mes iniciamos una nueva etapa en la que está contemplado la creación de portales y nuevas alianzas.

Cuando el proyecto se relanzó hace un año, nun-ca pensamos que íbamos a tener tanto apoyo. Aunque varias personas han intentado infrava-lorar el proyecto, diciendo que somos monjes o que el proyecto no tenía futuro, nosotros hemos seguido una sola línea que ha sido ayudar a las ONGs en salud a como diera lugar.

Comenzamos como una página web pequeña y humilde. Recibimos el apoyo del profesor David Guzmán quien siempre creyó en nosotros. De a poco fuimos creciendo hasta ser un gran proyec-to, evolucionando más y más.

Juntamos más de 200 firmas por un Plan Nacio-nal de Alzheimer, asistimos a la conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Raras, par-ticipamos de la Marcha de los Enfermos, del Día Mundial de la Esclerodermia y somos una de las entidades que integra la Federación Chilena de Enfermedades Raras para ayudar a las agrupacio-nes.

Hoy en día, llevamos casi 20 alianzas, de ONGs y páginas web. Pero, no nos queremos quedar ahí, la idea es que sean más alianzas. Estamos con-vencidos en que la nueva esperanza es la unión entre entidades.

Mirando hacia el futuro, tenemos contemplado el desarrollo de buscadores de información den-tro de la página. Pretendemos seguir subiendo información en la página principal, el diccionario médico, en el portal de noticias y en el canal mul-timedia.

Volverán los artículos ilustrados, El Alzheimer, las Enfermedades de Transmisión Sexual, la Diabetes y la Artritis Reumatoide, serán los artículos que marcarán el semestre

Además, volverán los boletines mensuales en el mes de Octubre. Serán más cortos, pero interac-tivos. La idea es que elijas de forma más cómoda qué es lo que quieres ver y lo nuevo que tiene la página web.

En éste mes está contemplado la creación del buscador de patologías GES-AUGE, para ir en ayuda al paciente, mejorando el acceso de la in-formación. Éste proyecto se terminará en el mes de Diciembre.

Además, hoy lanzaremos el portal de descargas en donde estarán todo el material gráfico, con un buscador para que les sea más fácil acceder a ésta información.

Estamos trabajando arduamente para darles a ustedes la mejor información día a día.

Nuestro compromiso con las ONGs, seguirá exis-tiendo y no vamos aparar hasta que forjemos de forma unida los cambios en el sistema de salud.

Esperamos que sigan visitándonos y que ésta co-munidad pueda seguir creciendo.

Page 67: Revista N°1

PÁGINA 66

LIBRO AZUL

Los portales de Quiero Salud

En la página hemos construido una serie de portales, en los cuales se expondrá para qué sirve cada uno, para que se informen de mejor manera y evitar confusiones. Esperamos que los visiten y que sean de su agrado.

Es un portal de noticias de salud que concentra las noticias de Chile, el Mundo y los eventos de salud de las agrupacio-nes en un sólo lugar.

Encuentra los vídeos más importantes sobre salud en un sólo lugar.

Descarga el material gráfico que tenemos disponible para ti: infografías artículos ilustrados, boletines y revistas. ¡Todo en un sólo lugar y al alcance de tu mano!

Si quieres saber información sobre enfermedades, trata-mientos, pruebas diagnósticas y de primeros auxilios, ¡éste portal es para ti!

Antes se llamaba Cruzada por la Salud Humana, pero aho-ra se convirtió en un movimiento que está abierto a más alianzas para luchar por una mejor salud. ¡Únete!

Si quieres saber más sobre las Garantías Explícitas de Salud o si tu patología está en el AUGE, éste portal será para ti. Actualmente está en construcción.

Portal en donde encontrarás todo sobre las leyes que pro-tegen al paciente. ¡Empodérate y lucha por tus derechos! Actualmente, está en construcción.

Page 68: Revista N°1