Revista planeta verde

8
Planeta Verde Contaminación Educación Ambiental 5 pasos prácticos para conservar nuestro ambiente Contenido : o Importancia de la conservación del ambiente. o Protección Ambiental. o ¿Por qué debemos conservar el ambiente?

Transcript of Revista planeta verde

Page 1: Revista planeta verde

Planeta Verde

ContaminaciónEducación Ambiental

5 pasos prácticos para conservar nuestro ambiente

Contenido:

o Importancia de la conservación del ambiente.

o Protección Ambiental.

o ¿Por qué debemos conservar el ambiente?

Page 2: Revista planeta verde

Importancia de la Conservación del Ambiente

La importancia de la conservación del equilibrio ambiental se puede reducir a que, sin la existencia de las condiciones naturales dadas, difícilmente hubiera aparecido el hombre en la Tierra, hoy se discute sobre los desequilibrios eco-sistémicos que pueden llevar al caos, siendo una consecuencia eliminar las condiciones dadas para que el hombre pueda subsistir, es decir, la naturaleza subsiste con sus equilibrios, sin embargo, el hombre no puede sobrevivir sin la naturaleza y más grave, el humano no cuenta con equilibrios artificiales que garanticen su subsistencia, y el único ser vivo que rompe el equilibrio ambiental es el hombre, animal capaz de adaptar el entorno a sus necesidades, incapaz actualmente de evolucionar.

Page 3: Revista planeta verde

El medio ambiente es muy importante en nuestras vidas, tanto, que sin él no podríamos vivir. Por eso tenemos que ayudar todo lo que sea posible, y que esté en nuestras manos para que este grave problema no siga adelante.

¿Qué podemos hacer para conservar el medio ambiente?

1º_Disminuir el calentamiento global.El calentamiento global se puede disminuir evitando incendios, sequías, contaminaciones, extinciones, utilizando más las energías renovables, reciclando… para evitar el efecto invernadero.

2º_Evitar la contaminación.Para evitar la contaminación necesitamos reducir la cantidad de gases, vertidos, residuos, basuras… que desprendemos y son perjudiciales. Por ejemplo usar menos el coche y utilizar más el transporte público. Y lo más importante reciclar.

3º_Impedir la deforestación.Es decir, intentar que haya menos incendios. Para ello a la hora de ir al campo debemos tener cuidado de no dejarnos nada como una botella, algún papel…

4º_Actuar contra la extinción de animales.Al igual que las plantas, los animales mueren en los incendios. Y no sólo se puede evitar protegiendo espacios naturales, también no haciendo ruido para no molestar en la época de cría.

5º_Reciclar.El reciclaje es una labor muy importante y que está en nuestras manos. Separando plásticos, papel, vidrio y orgánico contribuimos a la lucha contra la contaminación.

Page 4: Revista planeta verde

Principios de Protección Ambiental El sistema de valores es la visagra entre la naturaleza y el hombre, entre la naturaleza y

la economía y entre la economía y el hombre. Aldo Leopold: “Una cosa es justa, cuando tiende a conservar la integridad, estabilidad y belleza de la comunidad biótica, es injusta cuando procede de otra manera. De este modo, el sistema de valores es la conciencia de la ecología”. En este sentido, son los valores la guía que determina  y orienta la conducta de vida de un individuo, o un grupo social.

La Educación interviene directamente en la formación de los valores y principios, este hecho genera predisposiciones o respuestas  ante las situaciones que nos rodean. Por tanto, la formación de valores ambientales en los individuos constituye una necesidad, actualmente en la sociedad, ya que contribuye a la formación conductas y actitudes pro ambientalistas que facilitan la conexión con la verdadera identidad del ser humano, el reconocimiento del hombre como parte de la naturaleza y la naturaleza como parte del hombre.

La formación de principios y valores tales como el amor, la humildad, la felicidad, la armonía, el equilibrio, la paz y la vida, son términos que lejos de ser altruistas contribuyen a formar las bases de una sociedad más justa y conectada con el ambiente.

Estar consciente de la importancia de los valores en la vida de un individuo, es permitirse a sí mismo aprender y crecer en armonía con el todo, estableciendo una visión cuyo sentido debe estar orientado hacia una ética de respeto hacia las leyes y normativas que reconozca cabalmente los derechos y deberes con el ecosistema y su equilibrio.

Pero ¿qué hacer? Con una sociedad en cuya mayoría vive desconectada con su naturaleza. Pues ya el medio ambiente está hablando por sí solo, las transformaciones climáticas y las crisis energéticas, así como los fenómenos físicos existentes en el planeta, son muestra de la necesidad de modificar la actitud colectiva hacia el ambiente y sus factores.

Sin embargo, es mucho el camino por recorrer y es formar, educar e informar a las sociedades el primer paso para desarrollar valores ambientales y crear consciencias generadoras de cambios.

Page 5: Revista planeta verde

Dentro de los Principios.

La Bioética como eje de valores ambientales

La bioética es la rama de la ética que se dedica a proveer los

principios para la correcta conducta humana respecto a la vida, tanto

de la vida humana como de la vida no humana (animal y vegetal), así

como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para

la vida.

La bioética es una disciplina relativamente nueva, y el origen del

término corresponde al pastor protestante, teólogo, filósofo y educador

alemán Fritz Jahr, quien en 1927 usó el término Bio-Ethik en un artículo

sobre la relación ética del ser humano con las plantas y los animales.

Más adelante, en 1970, el Bioquímico norteamericano dedicado a la

oncología Van Rensselaer Potter utilizó el término bio-ethics en un

artículo sobre “la ciencia de la supervivencia”4 5 6 y posteriormente en

1971 en su libro Bioética un puente hacia el futuro.

En definitiva, para convivir con el ambiente el ser humano tiene que

encarar los hábitos distorsionados en su conducta, transformando las

creencias erosivas vinculadas por ejemplo con la explotación

indiscriminada de los recursos naturales, la contaminación, caza, la

tala, entre otros; y buscar las ayudas e informaciones adecuadas que

lo ayuden a conservar los recursos y sobre todo a edificar nuevos

valores morales, siguiendo una visión ecológica sostenida en

creencias humanistas, teóricas y científicas que contribuyan al cuido

del ambiente, al conocimiento de las normativas y al cambio de la

conducta.

Page 6: Revista planeta verde

¿Porque Debemos Conservar el Medio

Ambiente?

Conservar el ambiente es cuidar la vida humana. Pese a que todos los días vemos los motivos por los cuales es tan importante proteger nuestro ambiente , aún hay gente que se pregunta por qué?... por qué debemos cuidar y conservar nuestro planeta.?   Es importante entonces pensar y saber que el mundo no nos pertenece, nos ha sido prestado para que vivamos en él y lo utilicemos con sabiduría. Y eso es lo que debemos hacer... vivir, no destruir.   Pero también debemos proteger nuestro ambiente porque lo necesitamos. ¡Y mucho! Dependemos de él para existir. Nuestro planeta nos brinda todos los recursos naturales que necesitamos para alimentarnos, construir nuestras viviendas, tener luz, transportarnos, vestirnos, etc. Mira un segundo a tu alrededor... todo lo que ves - papel, lápiz, computadora, goma, etc.- se obtiene, directa o indirectamente, del ambiente, por lo cual es importante que aseguremos su capacidad de continuar proveyéndolos.   Si destruimos el ambiente estaremos perjudicando a nosotros mismos, a nuestros hijos y a nuestros nietos. Cuidar el mundo es cuidarnos y esa es otra muy buena razón ¿no te parece?

El medio ambiente alberga al conjunto de componentes, tanto bióticos como abióticos, que rodean a las especies y que le permiten vivir. Nuestro medio ambiente es nuestro soporte de vida así como todos sus componentes: aire, agua, atmósfera, rocas, vegetales, animales, etc. Ahora bien, el medio ambiente, elemento clave para nuestra supervivencia está siendo afectado peligrosamente por las actividades del hombre.

Page 7: Revista planeta verde

Educación Ambiental

Los problemas ambientales relacionados al desarrollo económico y social están siendo desde hace algunas décadas tomados cada vez más en cuenta. El sistema de producción actual nos ha llevado a una crítica situación de la cual no es fácil salir, aún poniendo el mayor de nuestro empeño. Hasta el momento las soluciones han venido de la mano de cambios tecnológicos, de sanción de normativas más estrictas, de establecer impuestos a quien contamine o de subsidios a quien elabore productos "verdes" o amigables con el medio ambiente. Todas estas medidas han tenido un éxito relativo, lo cierto es que la situación ambiental del planeta es cada vez peor y cada vez más irreversible. Teniendo en cuenta esto se debería analizar la relación entre el medio ambiente y el sistema de producción capitalista, pensando porque hasta el momento economía y ecología aparecen como cuestiones antagónicas. Para nosotros la principal solución a los problemas ambientales, es la educación ambiental en todos los niveles y sectores de la sociedad (productivos o no).Precisamente creemos que la principal salida (no la única, ya que esta debe ser acompañada por otras medidas de corte económico, político, tecnológico, etc.) viene de la mano de la educación, en este caso de la educación ambiental. Esta es una herramienta fundamental para lograr un cambio de actitud y de comportamiento en la sociedad, no sólo en los productores sino también en los consumidores de todo el mundo.

Page 8: Revista planeta verde