Revista Proyecto Metro

12
PMDF LÍNEA 12 NÚMERO 12 UNA PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA DE LA SUBDIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO METRO DEL DISTRITO FEDERAL JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012 AV. UNIVERSIDAD NO. 800- 1° PISO COL. SANTA CRUZ ATOYAC DEL. BENITO JUÁREZ TEL. 56 88-74-99 EXT. 2103 Y 2118 CORREO: CSLINEA12@GMAIL.COM TWITTER: @L12BICENTENARIO FACEBOOK: LÍNEA DORADA CONTENIDO PÁG. PRESENTACIÓN 2 PROG. PARA RECUPERAR ARCHIVOS 3 PROFECÍAS MAYAS 5 DÓNDE IR 7 RECETAS EN 30 MINUTOS 8 CARTELERA 9 HUMOR 10

description

REvista Proyecto metro

Transcript of Revista Proyecto Metro

Page 1: Revista Proyecto Metro

PMDF

LÍNEA 12

NÚMERO 12

UNA PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA DE LA SUBDIRECCIÓN

DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO METRO DEL

DISTRITO FEDERAL

JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012

AV. UNIVERSIDAD NO. 800- 1° PISO COL. SANTA CRUZ ATOYAC DEL. BENITO JUÁREZ TEL. 56 88-74-99 EXT. 2103 Y 2118 CORREO: [email protected] TWITTER: @L12BICENTENARIO FACEBOOK: LÍNEA DORADA

CONTENIDO PÁG.

PRESENTACIÓN 2

PROG. PARA RECUPERAR ARCHIVOS 3

PROFECÍAS MAYAS 5

DÓNDE IR 7

RECETAS EN 30 MINUTOS 8

CARTELERA 9

HUMOR 10

Page 2: Revista Proyecto Metro

Ésta es la edición 12 de la

Revista Línea 12 del Proyec-

to Metro del Distrito Fede-

ral, donde al igual que en las

anteriores encontrarás

artículos de interés, buen

humor, recetas y algunos

tips para cuidar tu salud.

Como ya lo hemos mencio-

nado, estamos abiertos a

cualquier opinión y sugeren-

cia.

[email protected]

Visítanos

Facebook: Línea Dorada

Twitter: @L12Bicentenario

Si quieres colaborar

con cualquier conteni-

do, una reseña, una

receta, si vendes o

quieres compartir al-

go, este es tu espa-

cio.

Colaboraciones, comen-

tarios y sugerencias,

escríbenos:

ÉSTE ES TU ESPACIO

PMDF

PRESENTACIÓN

PÁGINA 2

Te recordamos que los do-

mingos hay recorridos de

familiarización de la Línea

12, para que conozcas esta

magna obra.

Page 3: Revista Proyecto Metro

Seguramente esto te ha pa-

sado. Estás trabajando en tu

computadora y decides bo-rrar aquellos archivos que

ya no te sirven para no tener

tu disco duro lleno de infor-mación que no utilizas. Pe-

ro de pronto, o te das cuen-

ta que en realidad ese docu-mento que borraste sí te

servía o simplemente bo-

rraste por error el que con-tiene todo el trabajo que

presentarás al día siguiente.

Si has vivido esto, estarás de

acuerdo que en esos mo-

mentos la solución es sim-ple, pues bastaría con diri-

girse a la Papelera de Reci-

claje y recuperar el archivo, pero ¿qué pasa si ya la va-

ciaste?

Cuando vaciamos la Papele-

ra de Reciclaje en Windows,

no se eliminan los archivos completamente, sólo se le

está dando la indicación al

sistema operativo de que el espacio está disponible para

que se vuelva a escribir so-

bre él, de tal forma que cuando guardamos o crea-

mos más archivos en la

computadora, el espacio se

ocupa de nuevo.

PMDF

Programas para recuperar archivos borrados en Windows

PÁGINA 3

Existen varias formas para

recuperar los archivos borra-

dos de la papelera que son muy accesibles y que no re-

quieren de un conocimiento

extensivo, pero el tiempo pa-ra hacerlo es limitado, por lo

que hay que hacerlo práctica-

mente de forma inmediata, ya que mientras más tarde-

mos y usemos la computado-

ra, menos probabilidades existirán de que se recupere

e l a r c h ivo b o r r a d o.

Con información de bite-

lia.com y tecnologia-

blog.com te presentamos 10 programas que puedes utili-

zar para recuperar tus archi-

vos borrados en Windows.

1. Pandora Recovery. Es

una aplicación gratuita de

uso muy intuitivo. Permita

ver todos los archivos que se han borrado recientemente y

que aún se pueden recuperar;

además puede salvar aque-llos ficheros que están cifra-

dos y comprimidos.

2. Recuva. Funciona muy

similar a Pandora, aunque

visualmente es un programa

más agradable a la vista.

Los usuarios menos experi-mentados se sentirán más

cómodos usándola, por lo

que es de las aplicaciones gratuitas más utilizadas y

recomendadas actualmen-

te.

3. Undelete Plus. Este pro-

grama es mucho más es-

pecífico que los anteriores, pero igualmente efectivo.

Posee una funcionalidad

llamada Photo SmartScan,

la cual permite recuperar las imágenes que se han

borrado recientemente. Es

rápido y además permite

recuperar archivos tanto de nuestro disco duro como

de una memoria USB o

cualquier otra tarjeta de memoria.

Page 4: Revista Proyecto Metro

4. Restoration. Al igual

que el anterior, permite re-

cuperar imágenes elimina-

das accidentalmente de una

tarjeta de memoria, pero

también ofrece, para aque-

llos interesados en asegu-

rarse de que un archivo se

ha borrado para siempre,

eliminar ficheros sin dejar

rastro alguno y sin necesi-

dad de formatear el disco.

5. TOKIWA Data Recove-

ry. Es una aplicación de ta-

maño pequeño, lo que le

permite portarse en una

memoria USB. Su interfaz

es tan básica como la del

programa Pandora, pero es

igual de funcional, agregan-

do que su portabilidad bien

te podría servir hasta para

ayudar a un amigo en apu-

ros.

6. EASEUS Data Recovery

Wizard Free Edition. Apli-

cación gratuita con límite

de 1 GB en archivos recupe-

rados. Permite rescatar in-

formación incluso después

de haber eliminado la tabla

de particiones.

7. PC-Inspector File Reco-

very. Lo interesante de esta

aplicación es que permite

restaurar archivos incluso si

la FAT (tabla de archivos)

ha sido borrada o dañada.

Además ofrece salvar archi-

vos perdidos dentro de uni-

dades de red.

8. NTFS Reader. Para

aquellos que gustan de tra-

bajar en el ambiente MS-

DOS, esta es la aplicación

ideal; se puede acceder a

dispositivos NTFS y copiar

archivos recuperados a uni-

dades FAT. Para utilizarlo

es necesario copiar el soft-

ware a un diskette y cargar

el sistema desde esa uni-

dad, como en la vieja es-

cuela.

9. Glary UnDelete. Posee

también compatibilidad

con unidades NTFS, FAT y

EFS, así como extraíbles.

Se pueden filtrar los resul-

tados por nombre de archi-

vo, fecha, tamaño o posibi-

lidad de recuperación total.

10. Avira UnErase Perso-

nal. Sus funciones son muy

similares a la de los progra-

mas anteriores, aunque po-

see una interfaz mucho

más amigable. La aplica-

ción se ha descontinuado,

pero aún puede descargar-

se, lo único con lo que no

cuenta es con el soporte

técnico de sus fabricantes.

PMDF

Si eliminaste por accidente información de tu computadora, estas opciones te ayudarán a rescatarla

PÁGINA 4

Page 5: Revista Proyecto Metro

PÁGINA 5

Básicos para entender las Profecías Mayas

Según las interpretaciones a

las profecías mayas, el 21 de

diciembre de 2012 sería el fin del mundo. Aquí 10 da-

tos para entender estas pro-

fecías.

De acuerdo a varias inter-

pretaciones de calendarios y

profecías mayas, el 21 de

diciembre de 2012 sería el

fin del mundo, sí, incluidos

los chilangos estariamos di-

ciendo, adíos planeta cruel.

Aquí los puntos básicos pa-

ra entender este interesante

tema.

1. ¿LOS MAYAS PROFE-

TIZABAN?

Sí, pero no sobre el Fin del

Mundo, sino sobre los acon-

tecimientos que les preocu-

paban como pueblo: gue-

rras, epidemias, lluvias o se-

quías y eventos astronómi-

cos, a decir del doctor Jesús

Galindo, arqueoastrónomo

e investigador del Instituto

de Investigaciones Estéticas

de la Universidad Nacional

Autónoma de México.

2. ¿LOS MAYAS CREÍAN

EN LAS PROFECÍAS Y

EN EL DESTINO?

La cosmovisión maya del tiempo y el universo de-

pendía de los dioses. Exist-

ían del día y la noche, pero también de los astros, de los

números, del tiempo… para

ellos los dioses crearon los calendarios que regían la

vida y destinos de los ma-

yas.

Aunque tenían varios calen-

darios, el adivinatorio o ri-

tual es el Tzolkin que cons-

taba de 260 días divididos

en 20 meses de 13 días. Am-

bos número son sagrados:

20 es la base numérica del

sistema matemático maya y

13 son las capas del cielo.

Dependiendo en que día se

nacía el sacerdote podía

descifrar lo que le deparaba

a la persona dependiendo

de qué dioses y qué lugares

ocupaban en esa fecha.

3. ¿PRONOSTICARON

ALGÚN FENÓMENO

ASTRONÓMICO PARA

EL 2012?

Aunque no hay ningún acuerdo entre los especialis-

tas en mayología, Jesús Ga-

lindo propone que más que hablar sobre algún fenóme-

no o eclipse relacionado

con el equinoccio de invier-no como se cree, probable-

mente pronosticaron el

tránsito de Venus sobre el disco solar que ocurrió el

pasado 5 de junio.

Galindo explicó a QUO que

el Sol es el máximo objeto

celeste relacionado con la

divinidad entre las culturas

de Mesoamérica, por lo que

un fenómeno de este tipo

implica un tratamiento es-

pecial en los pronósticos

que los mayas labraban en

las estelas de piedra que co-

locaban en sus ciudades o

en las pinturas murales de

sus edificios sagrados.

Page 6: Revista Proyecto Metro

4. ¿EXISTE OTRA EVI-

DENCIA FÍSICA SOBRE

ALGÚN EVENTO EN

2012 PRONOSTICADO

POR LOS MAYAS?

Sí, se trata de la famosa este-

la de Tortuguero que se en-

contró en 1958 cubriendo

una tumba al sur de Macus-

pana en Tabasco. El único

vestigio que anticipa lo que

algunos suponen que acon-

tecerá el 23 de diciembre de

2012 (no el 21 como común-

mente se cree).

PÁGINA 6

FIN DE UNA ERA

5. ¿QUIÉN ES BOLÓN

YOKTÉ?

Bolon Yokté fue uno de los

dioses que participó en el derrocamiento del dios L,

cuando el mundo fue reor-

denado, cuando los mayas dejaron atrás las tinieblas y

comenzaron una nueva era:

13.0.0.0.0, 4 Ahaw 8 Kum-ku, fecha que equivaldría al

13 de agosto del 3114 a.C.

La figura del dios aparece en el llamado “vaso de los

siete dioses”, en el que se

inscribe un momento de la historia de la creación, que

se encontró en Guatemala.

Los relatos míticos cuentan

que Bolon Yokté era uno de

los aliados para derrocar al

dios L, que era un dios vie-

jo, amante de la diosa lu-

nar, pero incapaz de crear y

dar movimiento al mundo.

Page 7: Revista Proyecto Metro

El 26 de este mes cumple sus 140 años, nomás. Así que ya

sea por la atención personal de Miguel, su dueño, las can-

ciones de don Armando, el trovador solitario, o sus tragos Su botana es sobresaliente pero sus tortas están para el cua-

dro de honor: la de bacalao es chiquita pero es la más soco-

rrida y la especial, en el nombre lleva la virtud, una genero-sa dotación de jamón, queso blanco y un queso de puerco

que te volará la cabeza.

Plaza de la Constitución 6, Tlapan, 5573 5586, lun-sab 12-23:30, $ promedio: 100.

Existe la misma probabilidad de que te tardes unos

veinte minutos en obtener una mesa. Paciencia que

vale la pena esperar. La recompensa es la oferta de un variado menú de antojitos que lo tiene todo. Los so-

pes, evidentemente, son especialidad pero las enchila-

das, los tacos dorados y la pancita no les sale nada mal.

Luis Spota 111, entre Fernando Montes de Oca y Ro-

sas Avedaño, San Simón Ticumac, 5532-3502

LOS SOPES DE LA 9

El borrego viudo

Tuvieron la ingeniosa idea de implementar el sistema drive-

in para tacos al pastor, la taquería es pequeña pero el esta-

cionamiento es grande, para que eches taquito a gusto en el coche o los pidas para llevar. Aquí se viene a comer taco al

pastor $5 (pues la salsa con que barnizan el trompo es huér-

fana, osea no tiene mamacita) y a tomar tepache. Aunque también el de suadero y el de cabeza son buenos.

Av. Revolución 241

Casi esquina Viaducto

PMDF

DÓNDE IR

PÁGINA 7

TORTAS, TRAGOS Y TLALPAN

Page 8: Revista Proyecto Metro

Machaca con huevo

PMDF

RECETAS EN 30 MINUTOS

PÁGINA 8

Ingredientes

-3 cuch. De aceite p/freír -¼ de cebolla, picada finamente -1 jitomate, finamente picado -2 chiles serranos, finamente picados -50 gr. De carne seca, deshebrada (machaca) -6 huevos batidos.

MODO DE PREPARACIÓN

Calienta el aceite y acitrona la cebolla, agrega el jitomate, los chiles y la carne: mueve constantemente para que no se queme.

Cuando esté sazonad esto, añade los huevos.

Revuelve bien y deja cocer.

Sirve con frijoles refritos ó papa hash-brown y tortillas de harina.

Page 9: Revista Proyecto Metro

PÁGINA 9

CARTELERA CINE

ESTRENOS

Hotel Transylvania

El conde Drácula (con voz de Adam Sandler) es el encargado de un resort que se encuentra muy lejos del mundo humano, pero se mete en problemas cuando un niño descubre el lugar y se enamora de la bella hija adolescente del conde.

Vecinos Cercanos Del 3er Tipo

Cuatro vecinos se reúnen, una noche por semana, para for-mar un grupo de vigilancia de la colonia como una excusa para escapar de su monótona vida. Pero cuando descubren por casualidad que su pueblo ha sido invadido por extrate-rrestres, se hacen pasar por habitantes de suburbios ordina-rios para salvar su barrio y el mundo de la exterminación to-tal.

La Casa De Al Lado Elissa (Jennifer Lawrence) y su madre Sarah (Elisabeth Shue) llegan a vivir a un pueblo, y descubren que en una casa cerca-na a la suya se cometió un doble homicidio. Poco después Elissa se hace amiga del niño (Max Thieriot) que enfrentó a la muerte la noche del crimen, provocando que su vida peligre.

CLASIFICACIÓN

Page 10: Revista Proyecto Metro

PÁGINA 10

HUMOR

Page 11: Revista Proyecto Metro

PÁGINA 11

Page 12: Revista Proyecto Metro

PMDF

¡GRACIAS!

PÁGINA 12