Revista Saluedúcate

14
Volumen nº 1 Fecha del boletín: 11 de octubre de 2013 CEIP RUFINO BLANCO Lo que comen los ni- ños y s u s hábitos alimenti- cios es una cuestión a la que muchos padres y madres no prestan la atención que merece (…) Tres ejemplos de erro- res: comer deprisa (o con hora- rios antinaturales), comer más de lo necesario y convertir la carne en el centro de cualquier comida. Se suele confundir el importante e imprescindible aporte proteico con un aporte energético y nutricional en ge- neral, llegando a convertirlo en una obsesión. Se suele creer, erróneamente, que con estas raciones exagera- raciones exagera- raciones exagera- raciones exagera- das de carnes, los niños das de carnes, los niños das de carnes, los niños das de carnes, los niños y niñas y niñas y niñas y niñas ya reciben lo que para ellos es por otra parte tan necesario en edades de crecimiento. Olvida- mos las frutas y los vegetales, las vitaminas y los hidratos de carbo- no entre otros. La sobrealimentación es otro error; se llena a los niños de comida aunque su instinto les avise de que no van a asimilar tanto y ellos quieran expresár- noslo de diversas maneras. Ade- más, el EXCESO DE ALIMENTOS EXCESO DE ALIMENTOS EXCESO DE ALIMENTOS EXCESO DE ALIMENTOS INDUSTRIALIZADOS, INDUSTRIALIZADOS, INDUSTRIALIZADOS, INDUSTRIALIZADOS, con abun- dantes aditivos y sustancias muy poco aconsejables para la salud, llega a extremos como el del uso y abuso del azúcar, claramente nocivo para todos y muy espe- cialmente para ellos. SALUEDÚCATE SALUEDÚCATE SALUEDÚCATE SALUEDÚCATE Carta del director 2 Mis papás escriben 2 Entrevista a un profesor 3 Excursión a la Rábida 3 Frutas de temporada 3 Nuestros Top Ten 4 Déjanos tú opinión …. 4 El rincón del cuento 4 Sabías qué? 5 Déjanos tú receta 5 La enfermedad y la comida 6 y 7 Juega y diviértete 8 y 9 Los niños y la comida 10 El huevo, alimento básico 10 Recomendaciones para comer sano 11 Estrategia NAOS 11 El tren de los alimentos 12 Sabías qué? 12 Nuestro huerto 12 Un buen menú infantil 13 Datos de interés 14 Nuestros colaboradores 14 Teléfonos de interés 14 Contenidos Directora Virginia Morcillo Loro Editor Antonio Domínguez Díaz Redactores Mª Carmen Aguilar Ramírez María Hidalgo Cabrera Fabio Ruiz Capitas Purif. Gómez Delgado Valle Marín Marin Publicidad Fabio Riz Capitas Maquetadora Purif. Gómez Delgado Colaboradores Marta Díaz Sánchez Luís López Alegría Abdel Alim Sara Delgado Jiménez Claudia Sanz Díaz Marcos Delgado Fass Chee—Hong Pepe Martín Martín Benjamín Pérez Pastor Colaboradores Nuestro artículo del mes

Transcript of Revista Saluedúcate

Volumen nº 1

Fecha del boletín: 11 de octubre de 2013

CEIP RUFINO BLANCO

Lo que c om e n los ni-ños y s u s hábitos alimenti-

cios es una cuestión a la que muchos padres y madres no prestan la atención que merece (…)

Tres ejemplos de erro-res: comer deprisa (o con hora-rios antinaturales), comer más de lo necesario y convertir la carne en el centro de cualquier comida.

Se suele confundir el importante e imprescindible aporte proteico con un aporte energético y nutricional en ge-neral, llegando a convertirlo en una obsesión.

Se suele creer, erróneamente, que con estas raciones exagera-raciones exagera-raciones exagera-raciones exagera-das de carnes, los niñosdas de carnes, los niñosdas de carnes, los niñosdas de carnes, los niños y niñas y niñas y niñas y niñas ya reciben lo que para ellos es por otra parte tan necesario en edades de crecimiento. Olvida-mos las frutas y los vegetales, las vitaminas y los hidratos de carbo-no entre otros.

La sobrealimentación es otro error; se llena a los niños de comida aunque su instinto les avise de que no van a asimilar tanto y ellos quieran expresár-noslo de diversas maneras. Ade-más, el EXCESO DE ALIMENTOS EXCESO DE ALIMENTOS EXCESO DE ALIMENTOS EXCESO DE ALIMENTOS INDUSTRIALIZADOS, INDUSTRIALIZADOS, INDUSTRIALIZADOS, INDUSTRIALIZADOS, con abun-dantes aditivos y sustancias muy poco aconsejables para la salud, llega a extremos como el del uso y abuso del azúcar, claramente nocivo para todos y muy espe-cialmente para ellos.

SALUEDÚCATESALUEDÚCATESALUEDÚCATESALUEDÚCATE

Carta del director 2

Mis papás escriben 2

Entrevista a un profesor 3

Excursión a la Rábida 3

Frutas de temporada 3

Nuestros Top Ten 4

Déjanos tú opinión …. 4

El rincón del cuento 4

Sabías qué? 5

Déjanos tú receta 5

La enfermedad y la comida 6 y 7

Juega y diviértete 8 y 9

Los niños y la comida 10

El huevo, alimento básico 10

Recomendaciones para comer sano

11

Estrategia NAOS 11

El tren de los alimentos 12

Sabías qué? 12

Nuestro huerto 12

Un buen menú infantil 13

Datos de interés 14

Nuestros colaboradores 14

Teléfonos de interés 14

Contenidos

Directora Virginia Morcillo Loro

Editor Antonio Domínguez Díaz

Redactores Mª Carmen Aguilar Ramírez

María Hidalgo Cabrera

Fabio Ruiz Capitas

Purif. Gómez Delgado

Valle Marín Marin

Publicidad Fabio Riz Capitas

Maquetadora Purif. Gómez Delgado

Colaboradores Marta Díaz Sánchez

Luís López Alegría

Abdel Alim

Sara Delgado Jiménez

Claudia Sanz Díaz

Marcos Delgado Fass

Chee—Hong

Pepe Martín Martín

Benjamín Pérez Pastor

Colaboradores Nuestro artículo del mes

Queridos lectores y lectoras:

Es para mí, como directora de esta revista de aula, una gran

satisfacción ofreceros el primer fruto de este proyecto que ha sido gestado por el grupo de profesores y profesoras que im-partimos enseñanza en el curso 5º de Pri-maria de este Centro, que más que un cole-gio, lo consideramos una gran familia en la que todos formamos y nos formamos.

Con SALUEDÚCATE, que es el nombre de nuestra publicación, pretende-mos llegar a cada uno de los hogares de nuestra comunidad educativa con la inten-ción de crear un medio que sea de gran utilidad para mejorar la salud y la calidad de vida de todos/as nuestros lectores y lectoras; desde el que podemos participar: alumnos, alumnas, padres, madres, abue-los, abuelas (con sus recetas), profesores y profesoras; no solo de nuestro aula, sino también desde cualquier otra que forma esta familia educativa.

Alimentarse no sólo consiste en comer para vivir o para saciar el hambre, es algo mucho más complejo. Hoy en día se sabe que determinadas alteraciones o en-fermedades, se relacionan con desequili-brios en la alimentación, ya sea por exceso o por carencia.

capacidad crítica para elegir una alimenta-ción saludable en un mundo que cambia rápidamente y en el cual se observa una continua diversificación de los alimentos procesados y una pérdida de los estilos de alimentación familiar. Se estima que los enfoques basados en los alimentos, que reflejan los cambios del contexto sociocul-tural en que viven nuestros alumnos, tie-nen mejores posibilidades de ayudar a éstos y a otros niños y adultos. Al desarro-llar en nuestros niños y niñas hábitos de alimentación saludables, se contribuye a su desarrollo físico, mental y social y a la

prevención de las enferme-dades relacionadas con la dieta.

Os invito a partici-par como colaboradores directos en cada uno de nuestras futuras ediciones o como lectores que disfru-ten de ello. Que los frutos sean abundantes y que los objetivos que nos hemos propuesto se cumplan con creces. Cariño y empeño no nos faltarán.

Recibid un afectuoso abrazo.

EL DIRECTOR

P Á G I N A 2

Los niños en edad escolar constituyen uno de los grupos prioritarios que de-ben recibir una educación en nutri-ción; es particularmente importante impartir esta formación de forma efec-tiva porque:

• Una nutrición apropiada es funda-mental para el desarrollo físico y men-tal de niños y adolescentes;

• Los escolares son consumidores actuales y futuros que necesitan infor-mación y educación específicas para adquirir patrones alimentarios salu-dables y perdura-bles;

• Como futuros padres, nuestros alumnos y alum-nas jugarán un importante papel en el desarrollo de sus descendientes; como miembros de la unidad fami-liar, los niños y niñas de nuestro colegio constituyen un importante vínculo entre la escuela y el hogar, así como con la comunidad a la que pertenecen.

El propósito de esta revista escolar, entre textos, fotos y juegos, es lograr que los niños adquieran una

una buena educación nutricional, ya que una información apropiada es fundamental para el desarrollo físico y mental de niños, adolescentes y adul-tos. Estoy convencida de que es urgente iniciar, desde edades tempra-nas, intervenciones nutricionales exito-sas para la adquisición de hábitos salu-dables, para promover entre nuestros niños y niñas mejor calidad de vida y una disminución de enfermedades que últimamente están apareciendo y son más propias de adultos.

Desde estas líneas os invito a que a través de mi persona, podáis participar dando vuestra opinión, aportando ideas, publicando algún artículo, o

bien llevando a cabo todos aquellos con-sejos que como padres podamos realizar desde la cocina de nuestros hogares.

Gracias a los maestros y maestras por el trabajo que están realizando en este pro-yecto educativo y gracias, de antemano, a todos los padres y madres que, de seguro, se van a volcar en esta actividad tan nece-saria; no sólo para la salud de nuestros hijos e hijas, sino, también, para toda la comunidad educativa de nuestro centro.

Un saludo

Madre Delegada de Aula

Queridos padres y ma-dres:

Es para mí una gran ilusión la posibili-

dad que la directora de la revista SALUE-DÚCATE me ofrece al poder dirigirme a todos ustedes desde las páginas de este primer número. Como madre delegada de aula me siento muy orgullosa del traba-jo que viene realizando este equipo de profesores y profesoras, cuyo objetivo prin-cipal es ofrecerles información a nuestros hijos e hijas para que reciban una educa-ción en nutrición, de calidad.

De todos es sabido lo importante y nece-sario que es para cualquier persona recibir

Carta de nuestra madre del mes

Carta del director

Antonio– todos los colegios son bonitos. A mi me gusta trabajar mucho con los alumnos y alumnas. Es muy divertido haceros participar de los juegos y enseñaros cosas.

Jorge—¿cómo te llevas con tus compañeros?

Antonio– Pues me llevo muy bien con todos ellos. Nos diver-timos mucho y a veces quedamos para salir todos juntos a andar o para ir al cine. Son todos muy simpáti-cos y simpáticas

Jorge—¿estás casado?

Antonio—Nooooo, aún soy muy joven

Jorge—Hola Antonio, eres muy joven, ¿Cuántos años tienes?

Antonio– tengo 25 años.

Jorge- ¿desde hace cuánto años estás trabajando como profesor de educación física?

Antonio– trabajo desde que aprobé las oposi-ciones en 2011. Hace ya dos años.

Jorge- ¿cuál fue tu pri-mer trabajo?

Antonio– mi primer colegio se llamaba Pa-blo Freire y era de Huelva. Le daba educa-ción física todos los niños y niñas de Primaria.

Jorge- ¿Te gustaba el colegio o este te gusta más?

y tengo que esperar un poco más, pero tengo una novia muy guapa que se llama Marta y que también es m a e s t r a como yo.

Jorge– gracias por dejarme entrevistar-te. Quiero decirte que me lo paso muy bien en tus clases y que son las que más me gustan de todas las asignaturas.

tas que más se ven-

den en los mercados

y supermercados

son:

NOVIEMBRE: caqui,

chirimoya, granada,

kiwi, limón, mandari-

na, mango, manzana,

naranja, pera, pláta-

no, uva.

No siempre tenemos las

mismas frutas en nues-

tras mesas.

Dependiendo del mes y

de la estación en la que

estamos, comemos na-

ranjas, sandías melosnes,

etc.

En estos momentos en

los que estamos, las fru-

DICIEMBRE: caqui, chirimoya, kiwi, li-

món, mandarina, manzana, naranja, pláta-

no, pomelo, uva.

ENERO: kiwi, limón, mandarina, manzana,

naranja, plátano, pomelo.

FEBRERO: fresa, kiwi, limón, mandarina,

naranja, plátano, pomelo.

P Á G I N A 3

Entrevista con Antonio, nuestro profesor de educación física

FRUTAS DE TEMPORADA

nan a continuación.

• Jugaron a la caza del tesoro.

• Realizaron una gymkhana

• Realizaron carre-ras de sacos

• Leyeron un cuento sobre la historia del descubrimiento de América.

• Y por último visi-

taron El mo-nasterio de La Rábida y las tres carabelas, La Pinta, La Niña y La San-tamaría.

Realizaron muchas fotos y entre to-das ellas elegiremos a la ganadora, que publicaremos en nuestro si-guiente número.

Los/as alumnos/as de 1º a 1º a 1º a 1º a 4º de Primaria 4º de Primaria 4º de Primaria 4º de Primaria de nuestro centro visitaron, el pasado día 28 de sep-tiembre, el Monasterio de La Rábida Monasterio de La Rábida Monasterio de La Rábida Monasterio de La Rábida y el Muelle de las Carabelas.y el Muelle de las Carabelas.y el Muelle de las Carabelas.y el Muelle de las Carabelas. Duran-te la excur-sión llevaron a cabo varias actividades educativas.

Entre otras actividades están las que se mencio-

¡¡¡Bebe mucha leche y crecerás

fuerte!!!

Excursión a la rÁbida

¡Traer un elefante!.

Esto fue en un tiempo en que los circos ambulantes eran casi inexistentes y ver a un elefante era tan probable como ver a un unicornio.

Días antes de que llegara, la gente ya hablaba de ello en las calles: “¡Viene el elefante!”.

Cuando finalmente llegó, resul-tó ser un camión disfrazado. La gente estalló en carcajadas in-

EL ELEFANTE EL ELEFANTE EL ELEFANTE EL ELEFANTE

Mi abuelo se llamaba Antonio Carmona y era muuuuuuy inge-nioso.

Cuando la panadería en la que trabajaba necesitó publici-dad, se le ocurrió una gran idea

crédulas y, siguiendo al camión en su paso, armaron un desfile improvisado.

Durante años los niños dibujaron ele-fantes con rue-das.

P Á G I N A 4

TU PELICULA FAVORITA: HARRY POTTERTU PELICULA FAVORITA: HARRY POTTERTU PELICULA FAVORITA: HARRY POTTERTU PELICULA FAVORITA: HARRY POTTER

La historia empieza con un niño que se llama Harry, que vive con sus tíos y su primo porque sus padres murieron siendo él un bebé. Un día, cuando falta muy poco para el once cumpleaños de Harry, empiezan a llegarle unas cartas, cartas que su tío no hace más que ir tirando cada vez que ve llegando alguna a casa; hasta que un día

Harry consigue por fin leer una de esas cartas donde se le dice que puede ingre-s a r e n u n a e s c u e l a d e m a g i a . Para evitar que puedan contactar con Harry, sus tíos se van a vivir muy

lejos, de hecho están en medio del mar no sé donde... y sin esperárselo, aparece una noche por la puerta Hagrid, y aca-b a r á p o r l l e v a r s e a H a r r y . A partir de aquí, ya se ve el momento en que antes de subir al tren Harry va junto a Hagrid a comprar su material para la escuela, y el viaje de Harry ya montado en el tren "MÁGICO" rumbo a la escuela, donde conocerá a sus amigos Ron y Her-mione...Y ya finalmente, la llegada a la gran escuela de ma-

g i a .

“Mamá, no me engañes

que ya sé leer”:

tu rincón del cuento ……. .

Déjanos tú opinión acerca de …….

NUESTROS TOP TEN TOP TEN DE LOS LIBROS INFANTILES TOP TEN DE LOS LIBROS INFANTILES TOP TEN DE LOS LIBROS INFANTILES TOP TEN DE LOS LIBROS INFANTILES MÁS LEÍDOSMÁS LEÍDOSMÁS LEÍDOSMÁS LEÍDOS

1. Misterio entre bambalinas.

2. Los tres mosqueteros.

3. El hijo de Neptuno.

4. Harry Potter.

5. Cinco amigas y un musical.

6. El héroe perdido.

7. ¡Elemental, querida Zoe!

8. Dios para locos bajitos.

9. El encanto del cuervo.

10. La trampa de los superdinosau-rios.

TOP TEN DE LAS PELICULAS INFANTILES TOP TEN DE LAS PELICULAS INFANTILES TOP TEN DE LAS PELICULAS INFANTILES TOP TEN DE LAS PELICULAS INFANTILES MAS VISTAS:MAS VISTAS:MAS VISTAS:MAS VISTAS:

1. Los Croods: una aventura prehistó-rica.

2. Buscando a Nemo 3D.

3. Aviones.

4. Futbolín.

5. Gru, mi villano favorito 2.

6. Monstruos University.

7. Los pitufos 2.

8. Turbo.

9. Justin y la espada del valor.

10. Epic; el mundo secreto.

TOP TEN DE LOS MEJORES LECTORES TOP TEN DE LOS MEJORES LECTORES TOP TEN DE LOS MEJORES LECTORES TOP TEN DE LOS MEJORES LECTORES DEL MES:DEL MES:DEL MES:DEL MES:

1. Antonio Sánchez Domínguez.

2. Fabio Lugo Márquez.

3. Puri Gómez Santos

4. Pedro Pues Frías.

5. Maria del Carmen López Araujo.

6. Maria Márquez Delgado.

7. Virginia Morcillo Cruz.

8. Manuel Alegría Guillermo.

9. Miguel Díaz Diez

10. Sergio Santos López.

TU CHISTETU CHISTETU CHISTETU CHISTE

P Á G I N A 5

Las bacterias que causan caries, acné, tuberculo-sis y lepra se pueden ELIMINAR con castañas.

La manzana limpia los dien-tes. La manzana no puede reem-plazar la pasta dental, pero al contener poco azúcar no favo-rece la forma-ción de los mi-croorganismos que provocan las caries.

El helado es digestivo. Desde tiempos remotos se sabe que los cítricos, y en especial el

limón, son colesistokinéticos (es decir, que ayudan a una mejor función vesicu-

lar). Así, un helado de limón des-pués de las comidas ayuda a que la vesícula trabaje mejor. Pero los otros helados no aportan ningún benefi-cio digestivo y, en algunos casos, incluso, pueden perturbarlo.

Un estudio realizado recientemente revela que co-mer chocolate a y u d a a vivirvivirvivirvivir mas tiempo,. Ojo tiene que ser amargo y puro

Una manzana, una papa o una cebolla tienen el mismo gusto si se comen con la nariz tapada. Son los únicos 3 casos.

Los plátanos o bananas no son una fruta, son una hierba.

Masticar chicles al mismo tiempo que estas cor-tando cebollas pueden ayudar a evitar el lagri-meo.

“Cuando la alimentación es

mala, la medicina no funciona;

Cuando la alimentación es

buena, la medicina no es necesaria.”

SABÍAS QUÉ…?

DÉJANOS TÚ PUBLICIDAD

Ingredientespara dos personas: Ingredientespara dos personas: Ingredientespara dos personas: Ingredientespara dos personas:

• 1 Plátanos

• 1 Kivi

• 1 Mandarinas

Grado de dificultadGrado de dificultadGrado de dificultadGrado de dificultad

Bajo

Preparación:Preparación:Preparación:Preparación:

Pelar y corta .el plátano, pri-mero por la mitad y luego en medias lunas.

Pelar el kivi y cortarlo en gajos.

Pelar la mandarina y sacarle todos los gajos.

Colocar la fruta tal y como aparece en la fotografía.

A los niños nos encan-tará comernos nues-tras propias recetas

DEJANOS TU RECETA

Los protagonistas son:

1. Una casa: “Villa Célula”

2. El ama de casa: “Sra. Azúcar”

3. La llave de la puerta: “Insulina”

“Un día la Señora Azúcar volvía del mercado a su casa, cuando se dio cuenta

que había perdido su llave “insulina”, así que no pudo entrar en su casa “Villa Célula”. Desde entonces “Villa Célula” estuvo abandonada, la pintura se cayó de las paredes, se marchitaron las flores del jardín, y hasta el Sol se entristeció al verla tan estropeada”.

Lo mismo ocurre a las células de nuestro cuerpo si nos falta la insulina, la glucosa no puede entrar y la célula no funciona porque le falta energía.

¿Qué es la diabetes?¿Qué es la diabetes?¿Qué es la diabetes?¿Qué es la diabetes?

Es una enfermedad en la que se produce una mala utilización de los azúcares, como consecuen-cia de una falta de INSULINA. INSULINA. INSULINA. INSULINA.

¿Qué es la insulina?¿Qué es la insulina?¿Qué es la insulina?¿Qué es la insulina?

La INSULINA INSULINA INSULINA INSULINA es una sustancia fabricada por el páncreas, que es una glándula situada en la parte izquierda del abdomen, muy cerca del estómago.

¿Para qué sirve la insulina?¿Para qué sirve la insulina?¿Para qué sirve la insulina?¿Para qué sirve la insulina?

Nuestro cuerpo es un conjunto de órganos y cada órgano tiene un tra-bajo particular que realizar. Igual que no

alimentos que ingerimos. Generalmente la mitad de los que comemos con-tiene HIDRATOS DE CARBONO HIDRATOS DE CARBONO HIDRATOS DE CARBONO HIDRATOS DE CARBONO los cuales, una vez pasan al estómago e intestino, se transforman median-te la digestión en glucosa, que es el azúcar más sencillo.

Cuando los HIDRATOS DE CARBO-HIDRATOS DE CARBO-HIDRATOS DE CARBO-HIDRATOS DE CARBO-NO NO NO NO se encuentran en forma de glucosa, pasan a la sangre y es en este momento cuando actúa la INSULINA.

¿Y cómo actúa la insulina?¿Y cómo actúa la insulina?¿Y cómo actúa la insulina?¿Y cómo actúa la insulina?

La INSULINA INSULINA INSULINA INSULINA es necesaria para que la GLUCOSAGLUCOSAGLUCOSAGLUCOSA entre en las células, y

así pueda ser utilizada como fuente de energía.

P Á G I N A 6

hay nada en el mundo que no trabaje

sin energía, nuestro cuerpo para fun-cionar también la necesita. Esta ener-gía la podemos obtener a partir de los

un CUENTO PARA QUE LO ENTIENDAS

LAS ENFERMEDADES

LA DIABETES

Este grave trastorno de la conduc-ta alimentaria tiene tres tipos de causas:

1- PsicológicasPsicológicasPsicológicasPsicológicas-

sobre todo

cuando hay

unarelación

conflictiva con

la madre o

cuando la ma-

dre o algúna

otra persona

de la familia

también es

anoréxica. Los

niños suelen

imitar estas

conductas.

2- OrgánicaOrgánicaOrgánicaOrgánica- debido a

una enfermedad subyacente-

que provoca inapetencia. En

este caso, hay que identificar y

curar esta enfermedad.

3- FuncionalFuncionalFuncionalFuncional- una alteración en

el desarrollo del hábito alimentario.

Los malos hábitos de alimentación

pueden llevar a los niños a la anorexia.

La anorexiaanorexiaanorexiaanorexia es un trastorno de la alimentación que se caracteriza por-que el niño, aunque tenga apetito, se niega a comer. Los niños y niñas con anorexia tienen inapetencia, sin una razón apa-rente.

L a s p e r s o n a s con anorexia están obse-sionadas por ser delga-das. No quieren co-mer y tienen miedo de aumentar de peso. Tienen una imagen c omp l e t a -mente dife-rente y dis-conforme de si misma.

Pueden estar continuamente preocupadas por cuántas calorías ingie-ren y por cuánta grasa tiene lo que co-men. Pueden tomar tabletas para dieta, laxantes o diuréticos para bajar de pesobajar de pesobajar de pesobajar de peso. Pueden hacer demasiado ejercicio.

Los anoréxicos usualmente piensan que están gordos a pesar de que están muy delgados. Las personas con anorexia pueden llegar a estar tan delgadas que pueden parecer como que están enfermas.

Reeducación de los hábitos alimenta-

rios del niño. Y en los demás casos, consul-

ta a un médico especialista. Los Trastornos Trastornos Trastornos Trastornos

de la Conducta Alimentariade la Conducta Alimentariade la Conducta Alimentariade la Conducta Alimentaria de grado clíni-

co o cerca de convertirse en comporta-

mientos extremos requieren ser atendidos

por un agrupo de profesionales preferible-

mente con experiencia.

El tratamiento más duradero y efectivo

para los Trastornos de la Conducta Alimen-

taria es alguna forma de psicoterapia con

atención médica maneto nutricional.

Idealmente este tratamientotratamientotratamientotratamiento debe ser indi-

vidualizado y variar de acuerdo a la severi-

dad del desorden y de los problemas parti-

culares, necesidades y capacidades del

paciente y su familia.

El tratamiento típico se basa

en el paciente pero también

incluyen terapias individua-

les, de grupo y de familia.

Medicamentos psiquiátricos,

grupos de apoyo, o terapias

informativas sobre nutri-

ción son tratamientos adjuntos que pue-

den ser beneficiosos para algunos pacien-

tes. En algunos casos el tratamiento puede

convertirse en una larga y costosa batalla.

Esta enfermedad se mantie-

ne durante toda la vida y no

solo afecta a los niños/as si

no también a adultos.

¿Qué síntomas pueden

observarse?

- Retraso en el crecimiento,

desarrollo y pubertad.

- Anemia (falta de hierro)

- Lesiones en la boca

La enfermedad celíaca es

una intolerancia del niño o

adulto al gluten y más con-

cretamente a una de sus

fracciones proteicas, llamada

gliadina (cuando comen

alimentos que contienen esta

sustancia se produce daño en

el intestino). El gluten forma

parte de las proteinas del

trigo.

(alteración en el esmalte de los dientes)

¿Qué debes saber tú hijo?

- No se deben esconder o hacer desaparecer

los alimentos de la casa que contengan glu-

ten.

-Hay que enseñar al niño celiaco lo que

puede y no ingerir.

-Enseñar a decir no, cuando le ofrescan ali-

mento con gluten.

P Á G I N A 7

LA ANOREXIA

¿QUIÉNES SOMOS CELÍACOS?

Y las comidaS

causas tratamiento

En nuestro concurso podrán participar todos los niños de nuestro colegio.

El tema sobre el que se dibujará será siempre la alimentación sana.

En cada revista se publicarán los dos mejores dibujos que se hayan presenta-do y al final del curso se hará una expo-sición con todos ellos y se elegirá el di-bujo ganador.

El premio será un viaje a Isla Mágica para toda la familia.

P Á G I N A 8

CONCURSO DE DIBUJO

¿JUEGAS CON NOSOTROS en inglés?

C R U C I G R A M A

Tendrás que encontrar los nombres de las dife-rentes frutas que apare-cen en el dibujo, pero vienen en inglés.

¿Las conoces?

Las tienes en el artículo anterior si no te acuerdas de algunas de ellas.

¡¡¡¡Suerte!!!

NUESTRO CURSO DE INGLÉS El tema que vamos a tratar hoy es el de las frutas las frutas las frutas las frutas y para ello tendremos que ver primero como se llaman las diferentes frutas.

A la pregunta:

Whta is your favourite fruit?Whta is your favourite fruit?Whta is your favourite fruit?Whta is your favourite fruit?

Tú deberás contestar

I like bananasI like bananasI like bananasI like bananas

I like oranges I like oranges I like oranges I like oranges

¡Qué aprendas mucho! Good luck!!!!Good luck!!!!Good luck!!!!Good luck!!!!

P Á G I N A 9

Jaimie Oliver es uno de los chefs más

famosos de Gran Bretaña gracias a su

proyecto contra la obesidad infantil.

Todas las semanas millones de personas

ven su programa de televisión y sus re-

cetas ideales para los niños.

Durante el programa el chef intenta que

los niños aprendan

que la comida no

solo son patatas

fritas y hamburgue-

sas, sino que existen

variados alimentos

tan beneficiosos que

pueden ayudarnos

incluso a vivir durante más años.

de mejorar la calidad

de la comida que se

sirve a los niños en los

establecimientos edu-

cacionales.

Estas es la direcciones

en la que puedes ver

los videos en los que

este famoso cocinero

enseña a comer a nuestros niños y ni-

ñas:

h t t p : / / w w w . c h a n n e l 4 . c o m /programmes/jamies-school-dinners

P Á G I N A 1 0

La principal base de su

trabajo es solicitar a los

gobiernos que impartan

clases de comida saluda-

ble en los colegios, con

esta iniciativa se preten-

de reducir la obesidad

in fan t i l

que tan-

to se da en ese país

por culpa de la comi-

da rápida (fast-food).

Aceptada esta iniciati-

va se inicia el progra-

m a

“ Jamie'sSchoolDinners” con el objetivo

de gallina, pueden ser de variados

tamaños; siendo melody y muy peque-

ños en aves jóvenes y grandes en aves

adultas. La diferencia radica, que al ser

más grandes, la cáscara es más frágil y

propensa a romper. Como curiosidad,

estos huevos grandes pueden venir

con doble yema, debido a una doble

ovulación del ave.

Un huevo medio de gallina suele pesar entre los 60 y 70 gramos.

La yema La yema La yema La yema viene a aportar la tercera parte

del peso total del huevo y su función

biológica es la de aportar nutrientes y

calorías, así como la vitamina A .

La clara La clara La clara La clara aporta las dos terceras partes

del peso total del huevo .

LasLasLasLas cáscarascáscarascáscarascáscaras de los huevos de gallina

pueden ser blancos o morenos, que en

realidad son de color pardo claro. Algu-

nas gallinas ponen huevos con fuerte

matiz verde-azul .

El huevo es un alimento muy com-

pleto que forma parte de nuestra

dieta desde hace miles de años.

Los más consumidos son los

de gallina seguidos por los

de pato y oca, también se consu-

men los huevos de codorniz que

son muy pequeños, bien como

exquisitez gastronómica o para

niños pequeños. Los huevos

de avestruz y ñandú son tam-

bién comestibles y pueden llegar a

pesar 1,3 kg. A los productos obtenidos

d e l h u e v o s e l e s d e n om i -

na ovoproductos.

Los huevos blancos y los morenos úni-

camente se distinguen por el color de su

cáscara, en función de la raza de la galli-

na que lo ha puesto, ya que su conteni-

do nutricional es el mismo. Los huevos

El huevo, un alimento básico

LOS NIÑOS Y LA COMIDA

vocar alteraciones digestivas y reaccio-nes alérgicas, a veces graves).

Carne: Carne: Carne: Carne: se recomiendan 3 raciones semanales. Elegir las partes magras y variar entre los distintos tipos de car-ne: (conejo, pollo, pavo, lomo o solo-millo de cerdo, magra de ternera).

Legumbres: Legumbres: Legumbres: Legumbres: se recomiendan 3 racio-nes semanales; Variar su consumo: alubias, garbanzos, lentejas, soja, guisantes, habas. La combinación de legumbres y cereales (por ejemplo

La leche y los productos lácteos La leche y los productos lácteos La leche y los productos lácteos La leche y los productos lácteos deben de estar presentes en la dieta diariamen-te, se recomienda consumir tres o cuatro raciones diarias:

Es recomendable elegir productos lácteos de bajo contenido graso (semidesnatados o desnatados), por-que la grasa de la leche es de origen animal y por tanto, contiene mayor porcentaje de gra-sa saturada.

Huevos: Huevos: Huevos: Huevos: no más de 1 al día y de 4 a la semana. Los hue-vos fritos o en torti-lla deben estar suficientemente cocinados para evitar la transmisión de salmonella.

Pescado: Pescado: Pescado: Pescado: se recomienda consumir 4 raciones de pescado a la semana; pue-de ser fresco o congelado, blanco o azul y de distintos tipos. El pescado debe estar bien cocinado; no se debe comer crudo debido al anisakis (parásito que puede encontrarse en el pescado y pro-

arroz), constituye una importante fuente de proteínas de alta calidad.

Pan, cereales, patatas, pasta, Pan, cereales, patatas, pasta, Pan, cereales, patatas, pasta, Pan, cereales, patatas, pasta, arroz: arroz: arroz: arroz: se recomienda consumir entre 4 y 6 raciones diarias, me-jor si son integrales, ya que con-tienen más cantidad de fibra y minerales.

Verduras y hortalizasVerduras y hortalizasVerduras y hortalizasVerduras y hortalizas: se reco-mienda 2 raciones diarias, una cocinada y la otra cruda (ensalada, zanahoria, tomate, etc.).

Frutas: Frutas: Frutas: Frutas: consumir diariamente 3 piezas, se aconseja tomar una en el desayuno o en el almuerzo (recreo). Se aconseja que una de ellas sea cítrica (naranja, manda-rina, pomelo)

P Á G I N A 1 1

RECOMENDACIONES PARA COMER SANO

La estrategia naos la Estrategia NAOS (Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad) desde el Ministerio de Sanidad y Consumo, a través de la Agen-cia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), con el objetivo de sensibilizar a la población del problema que la obesidad representa para la sa-lud, y de impulsar todas las iniciativas que contribuyan a lograr que los ciuda-danos, y especialmente los niños y los jóvenes, adopten hábitos de vida saluda-bles, principalmente a través de una alimentación saludable y de la práctica regular de actividad física.

La Estrategia NAOS pretende servir co-mo plataforma de todas las acciones que ayuden a la consecución de dicho obje-tivo, integrando los esfuerzos y la partici-pación más amplia posible de todos los componentes de la sociedad, Adminis-traciones Públicas, expertos en el tema, empresas del sector privado, consumido-res, y toda la población. De este modo, los ámbitos y los campos de actuación e influencia de la Estrategia NAOS son múltiples: la familia, el entorno escolar, el mundo empresarial y el sistema sanita-rio.

conlleva mantenerlo y eso, en el día a

día, requiere un esfuerzo y un compro-

miso.

Esta semana hemos empezado el cole

y hemos bajado a ver el huerto deteni-

damente. Para nuestra sorpresa,

hemos encontrado algunas plantas

más muertas que vivas y otras más

vivas que muertas. Tendremos que

empezar a plantar!!!!!

enriquecedor porque aprenden a res-

petar y a convivir con el medio natural,

a conocer de dónde viene aquello que

comen y lo saludable que es para

nuestro cuerpo.

Para el equipo de maestras este

proyecto ha supuesto todo un reto.

La mayoría carecíamos de conoci-

mientos sobre el cultivo y, poco a

poco, vamos formándonos y apren-

diendo. Tenemos que coordinar-

nos para poder realizar las tareas que

La experiencia de incluir un proyecto

de huerto en la programación de aula

es muy bonita y da cabida a trabajar

muchos

conteni-

dos de

todas las

áreas. En

mi opi-

nión,

para los

niños y las niñas es muy

P Á G I N A 1 2

Los alimentos que tomamos a lo largo de nuestra vida tienen un montón de componentes que hacen que nosotros nos encontremos fuertes y sanos y que siempre tengamos ganas de reír y de jugar?

Estos son los principales componentes de los alimentos:

1. Carbohidratos

2. Fibras

3. Vitaminas

4. Grasas

5. Proteínas

6. Minerales

Nuestro huerto

¿Sabias qué…?

P Á G I N A 1 3

Un buen menú infantil

Lo fundamental en estos menús es que son variados y equilibrados (siempre que no nos pasemos en cantidad y los alimentos sean de calidad), ricos en vitaminas y mine-rales, que cubren todas las necesi-dades nutriciona-les de los niños de dos a tres años.

El desayunoEl desayunoEl desayunoEl desayuno es una comida muy importante

y debe realizarse de manera completa y con el tiempo suficiente.

El orden y compo-sición de la me-rienda y la cena puede intercam-biarse.

Dependerá, como dijimos, de si ya se cena en familia (podemos dejar el lácteo para me-rendar) o si el niño se acuesta pronto (mejor acostarse s in haber cenado

demasiado, tomará el lácteo para la cena).

Aquí os dejo un menú infantil semanal menú infantil semanal menú infantil semanal menú infantil semanal en dibujosen dibujosen dibujosen dibujos .

Esta revista fue creada por los niños y niñas 5º de Pri-

maria del Colegio Rufino Blanco de Huelva el día 11 de octu-

bre de 2013.

En ella escriben todos los alumnos y alumnas del curso,

así como muchos de sus profesores y, profesoras y padres.

También tenemos un espacio abierto para publicar los artícu-

los de niños y niñas de otros cursos y de aquellos padres , ma-

dres, abuelos o cualquier otro miembro de la comunidad educa-

tiva que quieran dejarnos sus comentarios.

Tratamos de concienciar a todos los lectores y lectoras

de la importancia que tiene una buena alimentación en nues-

tras vidas y en las vidas de los estudiantes de nuestro colegio.

Además tratamos de divertir y enseñar a nuestros lecto-

res sin dejar de informa por ello sobre las excursiones que reali-

zamos, los libros más leídos y toda aquella información que nos

parezca interesante. ‘Colabora con nosotros!

Dirección: C/ La Alegria, nº 12 21005 Huelva

los colaboradores

Teléfono; 959264556 Fax:: 959264557 Correo electrónico: [email protected]

¡¡¡¡Tres piezas de fruta al día te darán salud y mucha alegría!!!!

CEIP RUFINO BLANCO

Visítanos en:

www.salueducate.es

www.salueducate.blogspot.com

Teléfonos de interés

• Dirección 959252201

• Secretaría 959252202

• Consejjería 959252203

• Urgencias 061

• Bomberos 959215623

Suscríbete

Si quieres suscribirte a nues-tra revista semanal, podrás hacerlo mandando un correo electrónico a la siguiente di-rección:

[email protected]

PVP: 2 €

Nuestra páginas WebNuestra páginas WebNuestra páginas WebNuestra páginas Web

www.salueducate.es

www.salueducate.blogspot.com

Nuestro e-mail

[email protected]

Datos de interés general