Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

120
ISSN 1853-1857

description

SYNESIS. Revista digital del Centro de Estudios de Epistemología y Filosofía de la Cultura. Año 1, N° 1. Publicación semestral. Primavera de 2010. Editada por CEEFiC (Centro de Estudios de Epistemología y Filosofía de la Cultura)Escuela de Filosofía. Facultad de Humanidades y Artes.Universidad Nacional de Rosario.Entre Ríos 758 (2000) Rosario. Santa Fe. Argentina.ISSN 1853-1857ÍNDICE- EDITORIAL (3-5)- SISTEMA, DISCURSOS Y CONTRAMARCHAS: HACIA UNA DEFINICIÓN DE LO ALTERNATIVO Carlos Manino – Federico Antoniasi (6-18)- EL PROBLEMA DE LA CAUSALIDAD SEGUNDA EN TOMÁS DE AQUINO Y SU “APUESTA EPISTEMOLÓGICA” POR LA CIENCIA NATURAL Mauro Martini (19-33)- LA PREGUNTA POR EL PRESENTE DESDE LA DISCONTINUIDAD DE LA VIDA Karina Giomi (34-60)- BIOPODER Y FILOSOFÍA COMO PRÁCTICA POLÍTICA Luciana Magallanes (61-72)- ARQUEOLOGÍA, GENEALOGÍA Y PARADIGMA. LA TEMPORALIDAD Y LA LÓGICA DEL TERCERO INCLUIDO EN FOUCAULT Y AGAMBEN Federico Donner (73-88)- LA IMPOSTURA DE LA VERDAD. UNA LECTURA DECONSTRUCTIVA DE “RETRATO DE FAMILIA” de HÉCTOR TIZÓN Olga Tiberi (90-100)- EL ENSAYO SOBRE NUESTRA INCULTURA de JUAN AGUSTÍN GARCÍA:RECURRENCIAS TEÓRICAS Y VALORATIVAS DE SU JUICIO SOBRE LA CULTURAARGENTINAJuan Manuel Viana (101-115)-STAFF (120)

Transcript of Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

Page 1: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

ISSN 1853-1857

Page 2: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

ISSN 1853-1857

Revista Digital del Centro de Estudios deEpistemología y Filosofía de la Cultura.

Page 3: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

EDITORIAL (3-5)

SISTEMA, DISCURSOS Y CONTRAMARCHAS: HACIA UNA DEFINICIÓN DE LO ALTERNATIVO Carlos Manino – Federico Antoniasi (6-18) EL PROBLEMA DE LA CAUSALIDAD SEGUNDA EN TOMÁS DE AQUINO Y SU “APUESTA EPISTEMOLÓGICA” POR LA CIENCIA NATURAL Mauro Martini (19-33)

LA PREGUNTA POR EL PRESENTE DESDE LA DISCONTINUIDAD DE LA VIDA Karina Giomi (34-60) BIOPODER Y FILOSOFÍA COMO PRÁCTICA POLÍTICA Luciana Magallanes (61-72)

ARQUEOLOGÍA, GENEALOGÍA Y PARADIGMA. LA TEMPORALIDAD Y LA LÓGICA DEL TERCERO INCLUIDO EN FOUCAULT Y AGAMBEN Federico Donner (73-88)

LA IMPOSTURA DE LA VERDAD. UNA LECTURA DECONSTRUCTIVA DE “RETRATO DE FAMILIA” de HÉCTOR TIZÓN Olga Tiberi (90-100) EL ENSAYO SOBRE NUESTRA INCULTURA de JUAN AGUSTÍN GARCÍA: RECURRENCIAS TEÓRICAS Y VALORATIVAS DE SU JUICIO SOBRE LA CULTURA ARGENTINA Juan Manuel Viana (101-115)

STAFF (120)

CEEFiC: BREVE MEMORIA DE ACTIVIDADES (116-119)

Page 4: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

El Staff de Synesis.

3

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Editorial El Staff de Synesis.

Synesis

Edit

ori

al

En los últimos tiempos, la ponemos en circulación, intentará

producción de conocimiento ha sido, ocupar un lugar que, no obstante su

literalmente, atravesada por un pertenencia institucional, busque

constante desplazamiento de fronteras e x c e d e r l o s l i n e a m i e n t o s y

en el orden científico y tecnológico. La encasillamientos propios del discurso

emergencia de tal acontecimiento, ha académico, en beneficio de una tarea

impactado en el quehacer cotidiano del investigativa. No son casuales, así, las

hombre y, volviendo insolvente la resonancias significativas del nombre

seguridad de respuestas ya aceptadas, que hemos elegido. El vocablo griego

promueve, de continuo, la necesidad de sýnesis, desde su aparición en Homero

'pensar todo de nuevo', de reflexionar, (Odisea X, 515) remite a la idea de

estudiar e investigar en el campo encuentro, unión y confluencia. Platón

mismo de una práctica del pensamiento (Cratilo, 412ª) deriva la palabra sýnesis

puesto en crisis. Desde la cátedra de de syniénai, que es “marchar con”,

“Epistemología e Historia de las “recorrer junto a”. Sabemos que las

Ciencias Sociales”, de la Facultad de mayorías de las etimologías que Platón

Humanidades y Artes de la Universidad allí nos ofrece son irónicas. No

Nacional de Rosario, hemos propiciado obstante, nos seduce esta propuesta

la creación de un “Centro de Estudios de porque completa la idea: la sýnesis no

Epistemología y Filosofía de la Cultura” es sólo encontrarse y confluir, sino que,

(CEEFiC), en tanto ámbito de debate e luego de ese encuentro, se sigue un

investigación específico. En sintonía recorrer un camino junto al otro y a lo

con dicha actividad, la necesidad de otro. Será en Aristóteles que se logre

promover un espacio de producción ampliar el espectro semántico de la

escrita, que viabilice y proyecte las palabra, y se abra a una dimensión que

discusiones e intereses del grupo, a los no sólo es cognitiva, sino ética.

fines de interactuar con diversas Aristóteles, a diferencia de Platón,

comunidades de investigadores, deriva la synesis de syníemi (percibir,

interlocutores, y lectores preocupados aprehender). Desde esta dimensión

por temáticas afines, promovemos la cognitiva, que acerca la palabra sýnesis

creación de la presente publicación. a entendimiento, inteligencia y

Synesis, la revista digital que aprendizaje, también se efectúa una

Page 5: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

4

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

proyección al plano ético, de contemplación desinteresada de las

aprehens ión in tu i t i va de l as cosas, pues debe dar cuenta de la

consideraciones prácticas del otro: razón de ser del objeto de aquéllas: la

s ý n e s i s e s c o m p r e n s i ó n o racionalidad de las disciplinas sociales,

discernimiento comprensivo, un nunca distinta a su producción

ponerse en el lugar del otro. (Ética histórica, es vista bajo el prisma de las

Nicomáquea, 1143ª17). Por eso, si en relaciones-sociales de poder. La

Aristóteles el término emerge junto a circularidad legitimante así obtenida,

phrónesis (prudencia), tal relación no a r r o j a a l a p r o p i a m i r a d a

pasará desapercibida para la lectura epistemológica hacia un punto

hermenéutica de Hans-Georg Gadamer: descentrado: no podrá ser un

no se trata para éste sólo de pensamiento normativo sobre los

encontrarse, de marchar juntos, sino criterios de cientificidad, pues su

de ponerse en el lugar del otro, de actividad, no escapa a la propia lógica

comprometerse con su praxis: de las Ciencias sociales. Si la reflexión

“La comprensión de otro, sobre las condiciones históricas de

como fenómeno originario, no es constitución de los saberes, nos lanza,

sólo el conocimiento técnico del en sentido foucaulteano, hacia una

psicólogo, o la experiencia de tarea arqueológico-genealógica sobre

todos los días que posee las disciplinas de lo humano y lo social,

i gua lmente e l p í caro e l una mirada hermenéutica nos brinda la

e s p a b i l a d o . S u p o n e u n pos ib i l idad de invest igar las

compromiso por una causa producciones simbólicas desde

justa, compromiso que descubre m ú l t i p l e s i n t e r r o g a c i o n e s

quién se pone en el lugar del comprensivas. El horizonte de una

otro. Esto se concreta en el filosofía de la cultura, consiste

fenómeno del «consejo moral». entonces en una apertura hacia la

Sólo se recibe y sólo se da aquello interpretación de textos de otros

que llamamos un «buen consejo» registros (poéticos, narrativos,

únicamente entre amigos.” ensayísticos), que constituyen los

(Gadamer, El problema de la contextos complejos de la emergencia

conciencia histórica, 93-94) de saberes sobre lo social.

Desde nuestras producciones, Bajo esta afluencia entre la

hemos venido plasmando una mirada epistemología y la filosofía de la

en clave de epistemologías críticas. La cultura, nuestra revista intentará

Epistemología de las Ciencias Sociales y rescatar la triple dimensión de sýnesis:

Humanas, aun cuando piensa la epistemológica, cultural y ética.

legitimación de dichos saberes, se Abrimos un camino epistolar que

instala en las antípodas de una confluye en un encuentro ético entre

Synesis

Editorial.Edit

ori

al

Page 6: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

El Staff de Synesis.

5

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Edit

ori

al

autores y lectores, quienes se

interpelan mutuamente. En este primer

número de Synesis, se privilegia la

producción de var ios de sus

integrantes, a modo de dar a conocer

nuestras miradas y líneas de trabajo.

Confiamos en que el fluido intercambio

de la forma digital, y la periodicidad

semestral que proponemos, redunde

en la constitución de un ámbito

prolífico de debate.

Rosario, Agosto de 2010.

Page 7: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

Carlos Manino - Federico Antoniasi

6

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Sistema, discursos y contramarchas:

hacia una definición de lo alternativo.

Carlos Manino. (*)

Federico Antoniasi. (**)

Synesis

Art

ículo

s

partida, escrito en los inicios del

Resumen: El trabajo se interroga nuevo siglo, para pensar los

sobre la recepción de los discursos cambios y las continuidades

en el ámbito educativo después de evidenciados en las articulaciones

la sanción de la Ley Federal de discursivas de la recientemente

Educación en 1993. En especial aprobada Ley Nac iona l de

pretende plantear cómo el discurso Educación, que será problematizada

crítico busca desenmascarar los en próximos trabajos.

elementos ocultos subyacentes en

e l espac io educat ivo . Es ta Introducción

pretensión abarca, no sólo la

práctica educativa sino también la El poder de los discursos ha sido

llamada gestión curricular del aula. y es estudiado por los más disímiles

Sin embargo, al institucionalizarse, ámbitos de interrogación en la gran

el discurso crítico es reabsorbido mayoría de las esferas de

por el discurso lineal -lenguaje investigación que se catalogan con

sencillo- donde vuelven a ocultarse el término Ciencias Sociales. Su

cuestiones acerca de los valores e vinculación, producción, emanación

intereses existentes. Por lo tanto o simplemente evacuación del seno

nuestro trabajo se propone plantear de instituciones y relaciones

es te dob le ased io c r í t i co , sociales de muy diferente índole, se

sosteniendo un eje de análisis que ha convertido en el centro de las

atraviesa los puntos del sistema, la preocupaciones de autores situados

crítica y la alternativa. Se propone al en todas y cada una de las gamas del

mismo tiempo como punto de arco iris de la reflexión propia del

* Licenciado y Profesor de Filosofía, UNR; Titular de Cátedra de Epistemología e Historia de las Ciencias Sociales, F.H. y A., UNR, Director del Instituto Superior del Profesorado Nº 62, San José de la Esquina, Director de CEEFiC. ** Profesor de Historia y Geografía, Instituto Superior del Profesorado Nº 62, San José de la Esquina.

Page 8: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

7

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

campo citado. Los discursos dictada en el Instituto de Educación

producidos en el marco de las Superior Nº29/V Galileo Galilei

instituciones educativas no se –actualmente Instituto Superior del

encuentran exentos, por lo tanto, en Profesorado Nº 62-, de la localidad

lo que hace a su tratamiento con de San José de la Esquina. La

referencia a las comunicaciones hipótesis inicial de investigación -

existentes entre el orden socio- hipótesis en tanto red que permite

económico y político y los sistemas los descubrimientos- consiste en

escolares, definidas como estado pensar que el discurso educativo

natural de las cosas o como oficial, tal como este se conforma a

productos de una determinada par t i r de los l ineamientos

historia, en la que participan actores p lanteados por la reforma

con intereses diferentes, y que sancionada en la Argentina con la

orientan sus acciones de manera sanción de la Ley 24195 en 1993 (en

también diferencial de acuerdo a su próximos acercamientos se

posicionamiento en la estructura abordará la problemática de las

social en la que se encuentran. continuidades existentes en el nivel

Lo que se intenta en las páginas del discurso en la nueva legislación

que siguen es empezar a descubrir conocida como Ley Nacional de

u n c o n j u n t o d e c l a v e s Educación), al mismo tiempo que se

interpretativas significativas, que edi f ica sosteniendo puntos

puedan ser incorporadas al ruedo esenciales de lo que se da en llamar

de las discusiones aludidas en el discurso gerencial, se encarga de

párrafo anterior, como aportes absorber el discurso crítico,

provenientes de un diálogo entre reduciendo en forma alarmante su

algunas propuestas y elementos poder y sus oportunidades de

relevantes de la Filosofía y la resistencia. Queremos decir con

Historia, en tanto espacios de esto que a través de ciertas

pensamiento preocupados por los estrategias de operación sobre el

rumbos que toma la reflexión sobre lenguaje que articula el discurso

el lugar de los discursos en el crítico, el sistema educativo se

ámbito de la reflexión educativa. apropia en su formalidad discursiva

I n ten to que su rge de los de ciertos elementos constitutivos

intercambios favorecidos por la de aquel, desorientando la propia

integración de los problemas tarea crítica y vaciando de

trabajados en las cátedras contenido lo que a todas luces

Introducción al Conocimiento aparecería, o por lo menos se

Histórico y Taller de Docencia I de la propondría aparecer, como la

carrera de Profesorado de Historia alternativa más fecunda a la lógica

Synesis

Sistema, discursos y contramarchas: hacia una definición de lo alternativo.A

rtíc

ulo

s

Page 9: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

Carlos Manino - Federico Antoniasi

8

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

cimentada oficialmente. Genealogía de la crítica educativa

De esta manera, se busca

c o m e n z a r u n a l a b o r d e Inicialmente, es fundamental

desentrañamiento de estas hilvanar una suerte de historia -en

modalidades de intervención sentido genealógico, como asedio y

absorbente sobre la crít ica develamiento de la historia de un

educativa, presentando aquí lo que discurso- de la crítica educativa,

consideramos algunos escenarios, pensada, más que como erudición,

muchas veces observados y como una primera instancia de

pensados como comunes y hallazgo de ideas que pueden

corrientes, en los que se tornan resultar interesantes para situarnos

patentes tales modalidades. Y si en el camino y empezar a caminarlo.

bien este desentrañamiento se Los años setenta del siglo XX

propone como una fuerte denuncia, ven fructificar, en el campo de la

es cierta la necesidad de ofrecer un investigación sobre las instituciones

recorrido que explicite las nociones educativas, un vasto número de

que se presentan, en tanto son estas p u b l i c a c i o n e s , a p o r t e s y

las que nos van a permitir contribuciones teóricas de índole

confrontar con los propios cuantitativa y cualitativa, que

discursos emanados en las comienzan progresivamente a

publicaciones oficiales nacidas al definirse como una postura y al

calor de la reforma de 1993. He aquí mismo tiempo una indagación

los dos grandes núcleos que crítico-radical, sobre diversas

atraviesan nuestro registro en este facetas de los procesos de

texto. Por un lado, aclarar los organización, jerarquización,

marcos conceptuales de que se circulación y transformación de

disponen -aclaración que vale de la relaciones en el seno de los espacios

misma forma para los autores. Por vinculados directamente a la

otro, reconocer campos productivos concreción de prácticas educativas.

para el asedio. Y los dos, en su L a m a g n i t u d d e e s t a s

interrelación, tratando de evitar intervenciones pronto develó los

construcciones ligeras, que por lo propósitos de los investigadores

apremiante de la situación no dejan involucrados, de constituir sus

de ser frecuentes, pero al mismo ref lexiones en un discurso

tiempo laxas y, en última instancia, pedagógico que pudiera dejar su

engorrosas. marca de tal manera que los textos y

l o s p r o b l e m a s t r a t a d o s y

producidos, aparecieran como

ineludibles a la hora de discutir los

Page 10: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

9

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

cómo y los porqué de la praxis carácter abiertamente improductivo

educativa. Esta pedagogía, que se de los espacios que deja abiertos

autopostula como crítica y como cada sistema en cuanto a su

radical, apostando fuertemente a un o r g a n i z a c i ó n y l ó g i c a d e

repertorio de filiaciones que abarca funcionamiento. Es decir, que en

a l g u n o s e l e m e n t o s d e l algunas sistematizaciones de la

pensamiento d ia léc t i co , e l pedagogía radical la escuela como

materialismo histórico y ciertas agente de reproducción social sería

ideas retomadas de la obra de particularmente una reproductora

Antonio Gramsci, va a centrar sus del quietismo, del inmovilismo,

análisis en torno a los supuestos del negando su papel en tanto espacio

carácter histórico-político de las alternativo.

prácticas cotidianas efectuadas en Más allá de esto, ciertas

las inst i tuciones escolares, propuestas y categorías de

atacando la concepción que piensa pensamiento elaboradas por los

el conocimiento, y en general la pedagogos crítico-radicales, han

es t ructurac ión de l s i s tema permitido ampliar el horizonte de

educativo como datos neutrales, entendimiento en el que ubicamos

desideologizados. Su nominación el problema del ordenamiento de

como radical evidencia las los sistemas educativos, y el

intenciones de coronarse como un tratamiento del conocimiento como

proyecto pedagógico y, al mismo una clave en la definición de dicho

tiempo y en forma dialéctica, ordenamiento. Particularmente, lo

político de transformación de las que entra en discusión con la crítica

condiciones de desigualdad e al presunto rol de la escuela pública

iniquidad existentes no sólo en las como garante de la participación

instituciones escolares, sino en las democrática y de la igualdad de

formaciones sociales y económicas oportunidades, no es tanto esa idea

en que estas se desenvuelven. del carácter democrático, de su

Aunque, no está de más decirlo, necesidad o superación, sino más

muchos teóricos abocados a la bien la apariencia natural, trivial -

configuración del discurso crítico, hoy sabemos, y podemos decirlo,

estén pensando la idea de naturalizada y trivializada- de la

i n s t i t u c i ó n e s c o l a r c o m o organización de los sistemas

reproductora de las relaciones de escolares y de las currículas. Lo que

dominación vigentes en la sociedad, ingresa en el juego del debate

en algunos casos de una forma educativo es la posibilidad de

marcadamente mecanicista y lineal, desbordar la idea de la crítica como

sosteniendo la irrelevancia o el inmanente al sistema sometido a

Synesis

Sistema, discursos y contramarchas: hacia una definición de lo alternativo.A

rtíc

ulo

s

Page 11: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

Carlos Manino - Federico Antoniasi

10

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

nuestro cuestionamiento, sabiendo por ejemplo, ubicando la crítica

que la misma no puede desgajarse educativa en el contexto más amplio

de una pregunta más profunda por de la elaboración de una política

el cambio social y por la dinámica cultural, argumenta -y aboga por-

estructural en la que se encuentra que las escuelas se definen como

alojada la escuela. Es decir, que uno esferas públicas democráticas, y

de los componentes del discurso que los profesores se presentan

pedagógico crítico, el que quizá como intelectuales transformativos.

pueda visualizarse como base para El autor hace hincapié, en primer

sus análisis posteriores, es la lugar, en la exposición de la escuela

p r o b l e m a t i z a c i ó n d e l a como lugar de creación y de

organización del sistema educativo, circulación -mirando más el

de las instituciones educativas, y de contenido de la creación como tal

los discursos que fluyen en ambos al que aquello que parece circular

momento de otorgarle legitimidad a desde una función de reproducción-

los principios organizadores , para después inferir la figura de un

seleccionados. Puede ser este, para docente capaz de establecer,

nuestro abordaje, un punto de colectivamente, un discurso, si no

partida. nuevo por lo menos propio, que

No obstante, hay pensadores retome y multiplique las instancias

que observan, ante todo, el carácter del cambio social. Puede este ser

contradictorio de las instituciones otro de nuestros puntos de partida,

educativas, y de sus discursos. La y el mismo Giroux nos propone el

prédica de la teoría reproductivista reto: “en definitiva, los profesores

borraría, en sus percepciones, la necesitan desarrollar un discurso y

c o n t r a d i c c i ó n i n i c i a l m e n t e un conjunto de hipótesis que les

problematizada, existente entre el p e r m i t a n a c t u a r m á s

sistema escolar como proyección específicamente como intelectuales

inacabada de una estructura transformativos”(1) .

económico-social, y ese mismo No sólo se ha producido una

sistema escolar como apertura - mayor apertura de miras entre un

aunque sea inconsciente- de impulso inicial de ver la escuela

brechas incisivas en esa misma como templo de reproducción, y a la

estructura, en nombre de un educación como agente de la

esquema de análisis simplificador permanencia del statu quo, sino que

hasta la impotencia. Henry Giroux, se efectiviza, en Giroux, en Freire,

(1) Giroux, H., Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje, Paidós/MEC, Barcelona, 1990, p. 36.

Page 12: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

11

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

en el último Apple, un nuevo énfasis existente entre poder y verdad. Este

puesto sobre el lugar de los filósofo francés, se ha ocupado

discursos en las instituciones durante su vida de develar las

educativas, y especialmente en el oscuridades subyacentes a la

recurso dialéctico de pensar estos construcción de un discurso

discursos como soportes de la occidental sobre el poder; una de

acción, capaces al mismo tiempo de sus referencias más potentes en

ser reformulados o transformados esta dirección es su constatación de

por los docentes pensados ahora que el poder no actúa sólo como un

como sujetos de sus propias deformante, sino también como un

acciones. De aquí podemos extraer constructor -por cierto eficaz- de

d o s p u n t o s a l t a m e n t e “versiones de verdad”. Este

significativos. De una parte, operador conceptual es una de sus

concluir que no hay análisis posible grandes estrategias de definición de

de los discursos y de los lugares que la idea de discurso, y también va a

estos ocupan y construyen al actuar, por qué no, como otro de

margen de las prácticas que de ellos nuestros posibles puntos de

se derivan o que permiten que ellos partida. Retomando a Sharon Welch,

aparezcan como productos de esa Giroux afirma que “...el poder no es

praxis. Esto es: es en este aspecto s ó l o a l g o m i s t i f i c a d o r y

relacional en que se valorizan lo que distorsionante. Su impacto más

llamamos anteriormente campos peligroso reside en su relación

productivos en los que acechar las positiva con la verdad, en los efectos

estrategias de manipulación del de verdad que produce” ( 2 ) .

lenguaje de la crítica por parte de la Entendamos, pues, el discurso

administración discursiva vigente producido bajo la rúbrica del

en el sistema educativo argentino sistema educativo implementado

actual. por la Ley Federal de Educación en la

Por otra parte, y aquí vamos a Argentina, como un campo

detenernos un instante, el acento productivo, que requiere ser leído, a

puesto en la construcción de nuestro entender, con los ojos de la

discursos educativos, sugiere sospecha.

pensar la relación entre discurso y

poder no en términos exclusiva e

insidiosamente negativos, sino, tal

como sostiene Michel Foucault,

interrogando la relación positiva

Synesis

Sistema, discursos y contramarchas: hacia una definición de lo alternativo.A

rtíc

ulo

s

(2) Ib., p. 38.

Page 13: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

Carlos Manino - Federico Antoniasi

12

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

Sistema, discursos, crítica que aparecen a la superficie como

productos oficiales, mostrándole al

Cuando hablamos de sistema sistema lo que evidentemente no es

educativo, lo hacemos, para sistema. Lo que además nos obliga a

comenzar, desde una perspectiva reubicar el entendimiento de la

convencional que lo concibe como crít ica de tal manera que,

un proyecto político oficial de retomando en lo posible los puntos

organización de las instituciones y d e p a r t i d a n a c i d o s

prácticas educativas que caen bajo genealógicamente unas páginas

su injerencia, y de ubicación y antes, podamos aportar un par de

reubicación de los actores imágenes con referencia a las

involucrados en estas instituciones tentativas de absorción del discurso

y prácticas, conocidos comúnmente crítico que subyacen en los

como comunidad educativa. Como documentos emitidos por el sistema

se ha dicho en muchas partes, el de la reforma educativa con los que

poder genera discursos, y de contamos. Reubicación que

acuerdo a la distribución del poder podemos ir construyendo en el

e s o s d i s c u r s o s p u e d e n mismo barro de los análisis.

caracterizarse por su intención de Muchas veces se ha señalado la

extenderse como verdaderos ethos fuerte impronta con que los

universales de prescripción y articuladores del sistema de

prohibición, o consolidarse, con mercado, tal como este se presenta

mayor o menor dificultad, como en su reformulación neoliberal post-

cimientos de un contra-poder 1973, han inscripto los debates, las

capaces, también con mayor o decisiones y la propia gestación de

menor dificultad, de presentarse la reforma educativa del año 93 en la

como catalizadores de proyectos Argentina(3). De hecho, la Ley

alternativos a los impuestos por los Federal de Educación –y en este

sectores o sistemas privilegiados en punto la Ley Nacional solo parece

la distribución social del poder. Esto agregar cambios formales, no de

nos lleva a especular que los fondo- apela constantemente a un

discursos alternativos son o pueden discurso gerencial muy marcado, de

ser aquellos que, literalmente, p r o f u n d a s h u e l l a s

alternan con los vigentes, con los mercadotécnicas, en donde la lógica

(3) Para el caso santafecino, un buen aporte es el texto de las docentes Dubouloy, H. y González C., Aplicación de las políticas neoliberales. Diagnóstico de la crisis en la escuela secundaria santafesina (1993-1999), publicado por el Instituto Rosita Ziperovich, de formación docente y sindical, en el año 2000.

Page 14: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

13

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

del input-output, y la relación entre Una Para jocia y un Pari joci estaban

costes y beneficios, hacen de los plinando a mi endidor. Estaban

problemas que atraviesan la gribblando atamente. Yo grotí al

práctica educativa un mero registro Pari y a la Para fotnamente. No

de archivos ministeriales, en un goffrieron un platión. Na el hini yo

lugar común que entiende que los no putre licrerlo. Yo lindré vala.

problemas son tales en tanto Possri fobanamente.

puedan ser contabi l izados, Actividades

mensurados y, por extensión, 1. ¿Dónde pedrió el escritor Plot

descartados. Ya en otro lugar (4) ro?

hemos visto cómo este aspecto se 2. ¿Drinió al graso?

fortalece en la visión que el sistema 3. ¿Quién estaba plinando a su

ha impreso a los libros de texto endidor?

volcados masivamente en las aulas, 4 . ¿ E s t a b a n g r i b b l a n d o

entendidos muchas veces como atamente o sapamente?

máquinas de descripción e 5. ¿Lindrió o no?

i n sc r ipc ión de ac t i v idades

“s ignif icat ivas” . E l discurso El discurso oficial apela, como

gerencial no habla de leer veremos más adelante, a la labor

críticamente, sino de dominar c r í t i c a d e l d o c e n t e , y

instrumentos de lectura de forma part icularmente del equipo

reflexiva, mientras que en algunos docente, en tanto son los docentes

libros de textos resultantes de la los encargados de readaptar

prédica de este discurso son “imaginativa y creativamente”, en

frecuentes modelos de actividades un Proyecto Educativo Institucional

en donde desaparece lisa y y u n P r o y e c t o C u r r i c u l a r

llanamente el requerimiento a la Institucional, los procedimientos,

interpretación: “descentralizados” y “no arbitrarios

ni prescriptivos”, sugeridos a nivel

Lectura nacional (5). Sin embargo, incentiva

Plot ro yo pedrí en el catón. desde las prácticas que organiza

Socré un ban cote. El graso estaba una lectura ingenua de la

cantamente linendo. No lo drinió. bibliografía, desterrando de su

Synesis

Sistema, discursos y contramarchas: hacia una definición de lo alternativo.A

rtíc

ulo

s

(4) Antoniasi, F., “Un mundo de palabras. Intertextualidad e investigación en Ciencias Sociales EGB 3”, Revista Entramados, IES Nº29/V Galileo Galilei Anexo San José de la Esquina, año II, nº2, octubre 2003.(5) El texto de Palamidessi, M. y Gvirtz, S. El ABC de la tarea docente, Grupo Editorial Aique, s/d, es un claro aval de las propuestas de la reforma, leídas de forma lineal e ingenuamente repetitiva.

Page 15: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

Carlos Manino - Federico Antoniasi

14

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

discurso el momento de selección correspondientes a las Ciencias

c r í t i ca de l a misma, que , Sociales en el tercer ciclo de la

redefiniendo lo expresado por Paulo Educación General Básica en la

Freire en un texto sin desperdicios, Argentina –hoy primero y segundo

requiere ser vista no como el años de la Educación Secundaria-.

depósito silencioso de textos Giroux vuelve a ser contundente en

inconexos y directamente eludibles, los términos con los que explica la

encontrados súbitamente en la situación, al decir que “las

primera hora de la mañana, sino decisiones del profesor acerca de lo

como el centro de una tarea de que debería enseñarse, de cómo un

reflexión de la propia práctica determinado material podría

docente, que favorezca el encuentro responder a las necesidades

del texto como generador de intelectuales y culturales de los

experiencias estéticas singulares, y estudiantes y de cómo evaluarlo

como espacio que permite un resultan intrascendentes cuando se

adentramiento crítico y una usan estos materiales, dado que en

reformulación consciente de sus e l l o s e s t á n d e l i m i t a d a s y

contenidos (6). Por el contrario, el contestadas de antemano tales

libro de texto tal como lo entiende el cues t i ones . Los mater ia l es

sistema educativo vigente y tal controlan las decisiones de los

como lo formula el mercado profesores, que por lo tanto no

editorial en gran cantidad de las necesitan ejercitar un juicio

variantes que llegan a las escuelas, razonado” (7). El mismo autor

parecen comulgar con la idea de un advierte que no es esto un callejón

conocimiento presentado de forma sin salida; el docente puede rehusar

simple, esquemática, en tanto se lo el empleo de estos materiales, o

supone acabado, clausurado; es puede utilizarlos de manera

decir, que para dar paso a una tarea consciente, haciendo productivo lo

fácil y sencilla, se le resta al que se presenta como lineal. No

conocimiento la complejidad que en olvidemos, a pesar de ello, que se

tanto conocimiento le es inherente, está analizando la edificación de un

actitud fuertemente alojada, y discurso, y, en cuanto a su carácter

lamentablemente arraigada, en el gerencial, la cerrazón que se

tratamiento conceptual que se transforma en atadura en lo que

e f e c t ú a e n l o s e s p a c i o s hace a las decisiones a ser tomadas

(6) Freire, P., “Alfabetización de adultos y bibliotecas populares: una introducción”, en La importancia de leer y el proceso de liberación, Siglo XXI Editores, Madrid, 1984.(7) Giroux, H., Op. cit., p. 43.

Page 16: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

15

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

por los docentes es evidente, en escuelas. La fundamentación de la

tanto se encare una lectura no reforma propulsada, y la del diseño

parcial ni esquemática de los curricular, plantean otorgarle

documentos oficiales desarrollados historicidad a la acción educativa, y

en esta última década. al mismo tiempo excluir posibles

Si bien parece ser la denuncia arbitrariedades en la definición de

una a l t e rna t i va f ác i lmente los proyectos educativos. Se

identificable hasta este momento, sustenta en los postulados de la

en tanto la crítica puede articularse Conferenc ia Mundia l sobre

fehacientemente frente al lenguaje Educación para Todos, realizada en

administrat ivo del discurso Tailandia en 1990, que propugna

ge renc ia l , e l p rob lema se ante todo la universalización de la

complejiza cuando comenzamos a igualdad de oportunidades en

observar cómo este discurso m a t e r i a e d u c a t i v a . “ L a

i n v o l u c r a p a u l a t i n a m e n t e fundamentación de l Diseño

e l e m e n t o s q u e r e s u l t a n Curricular Jurisdiccional es, en

fundamentales en la propia primer lugar, abierta pues permite

elaboración del discurso crítico, el ejercicio efectivo de la libertad y

tornándolos lugares comunes de su de la responsabilidad cultural de los

j e r g a y c a m b i á n d o l e s sujetos personales y sociales, y

dramáticamente el sentido con el posibilita la realización de los niños

que originalmente operan. En esta y jóvenes”(9). Al mismo tiempo que

dirección, una primera disociación avala su programa en nombre de un

problemática se establece en la carácter abiertamente democrático

articulación del propio Diseño de la reforma, como garante de la

Curricular Jurisdiccional emitido libertad de acción y de la

por el gobierno de la provincia de responsabilidad cultural frente a los

Santa Fe (8). Lo que se evidencia otros, establece, en su encuadre

claramente apenas se encara la pedagógico, una concepción de

lectura, es una escisión, muy bien educación en donde se establece

programada, entre el momento de que “...es preciso convenir que

la fundamentación de la acción educar consiste en afirmar lo que es

educativa, y la práctica educativa tal propio del hombre, con el propósito

como esta se torna patente en las de capacitarlo para valerse

Synesis

Sistema, discursos y contramarchas: hacia una definición de lo alternativo.A

rtíc

ulo

s

(8)Gobierno de Santa Fe, Ministerio de Educación, “Diseño Curricular Jurisdiccional (DCJ). Tercer Ciclo EGB Formación Ética y Ciudadana, Ciencias Sociales, Educación Artística, Educación Física”, 1999.(9) DCJ, p. 7. .

Page 17: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

Carlos Manino - Federico Antoniasi

16

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

críticamente de los logros de la desconectada de cualquier atisbo de

historia humana” (10). De aquí la realización crítica y reflexiva de

j u s t i f i c a c i ó n d e l a c c i o n a r educadores y educandos.

propulsado desde arriba en materia Por otra parte, el fundamento

de escolaridad, ya que el sistema filosófico y epistemológico del

educativo provincial garantizaría la espacio de las Ciencias Sociales en

generación de condiciones “...que el tercer ciclo recurre a fragmentos

garant i cen la igua ldad de significativos del bagaje de la

posibilidades para favorecer la pedagogía crítica y del paradigma

formación de personas capaces de de la complejidad, a tal punto que

elaborar su propio proyecto de vida. los aportes de Michael Apple, Paulo

Esto es, personas que se constituyan Freire, y Edgar Morin son citados

en ciudadanos responsables, como bibliografía de base en la

protagonistas críticos, capaces de configuración de la fundamentación

consolidar la vida democrática y de del Diseño Curricular Jurisdiccional.

construir una sociedad más justa y Se rescatan la complej idad

desarrollada”(11). Las apreciaciones inherente al proceso educativo; el

más nítidas y a la vez fundacionales encuentro dialógico entre teoría y

del discurso pedagógico crítico son práctica; la idea de propuesta

asimiladas, recortadas y pegadas en curricular flexible como hipótesis

la fundamentación de una reforma de trabajo abierta a la redefinición

que incentiva la configuración de las después de la evaluación de las

escue las como agentes de prácticas; el modelo pedagógico-

administrac ión de recursos didáctico fundamentado en la

económicos y humanos, tendientes comunicación tr iádica entre

a garantizar el cumplimiento de docentes, alumnos y contenidos; la

o b j e t i v o s d e e f i c i e n c i a y construcción activa de significados;

rentabilidad estadísticamente entre otros aportes. Al mismo

comprobados de antemano. Es así tiempo, se instala la linealidad; la

que las palabras crítica, reflexión, adquisición de competencias sin la

libertad, desarrollo del sujeto, instancia de reflexión y redimensión

diversidad, entre otras, son apiladas de las mismas; la ausencia triple de

por el discurso gerencial para contenidos, docentes y alumnos

fundamentar una práctica educativa enfatizada por los recortes de

que posteriormente se presenta recursos, y la aparición de

como inerte y profundamente materiales de trabajo impregnados

(10) DCJ, p. 11(11) DCJ, p. 11.

Page 18: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

17

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

de esquematismo o, en todo caso, la construcción de un régimen de

inmunizados contra la posibilidad verdad, articulado de tal forma que

de pensar complejamente los coarta cualquier reflexión ligera, no

problemas, que se anuncian como puede escindirse, ni de una

problemas pero desaparecen fundamentación coherente y

instantáneamente en su condición espaciosamente expuesta, con

problemática, en las herramientas t o d a s s u s d i f i c u l t a d e s y

elaboradas por el sistema. limitaciones, ni mucho menos de un

análisis de los sentidos que el

Un cierre discurso oficial le imprime a las

prácticas cotidianas, en las cuales la

En este muy breve resumen de comunidad educativa como agente

una lectura que recién empieza, y del cambio se encuentra trabajando

p a r a l a c u a l t o d a v í a n o s día a día. Situaciones como la

encontramos en la búsqueda de c a p a c i t a c i ó n d o c e n t e , l a

puntos de partida, observamos p l a n i f i c a c i ó n d e u n i d a d e s

como p r imera e l abo rac ión didáct icas, la selección de

problemática, que la riquísima contenidos y de bibliografías, la

visión que Adorno insinuaba ya a fundamentación misma del trabajo

finales de los años sesenta, y el lugar que la pregunta ocupa en

dilucidando que “el impulso crítico la labor con los educandos,

viene indefectiblemente unido a la adquieren nueva luz como

resistencia contra toda rígida emplazamientos en los cuales la

conformidad respecto de la opinión sospecha es posible, el discurso

dominante”(12), manda ser ampliada puede ser velado, y la alternativa

frente a las tentativas de un pueda ser posible. Julio Cortázar

discurso educativo emanado de una supo sintetizarlo en toda la calidez

legislación con visos de reforma, en de sus palabras: “si algo sabemos

tanto ese discurso es capaz de los escritores, es que las palabras

inmovilizar los términos con que la pueden llegar a cansarse y a

crítica aspira a resistir las rígidas enfermarse, como se cansan y se

conformidades existentes. Pero al enferman los hombres o los

mismo tiempo la denuncia, como caballos. Hay palabras que a fuerza

primera exhortación alternativa, de de ser repetidas, y muchas veces

Synesis

Sistema, discursos y contramarchas: hacia una definición de lo alternativo.A

rtíc

ulo

s

(12)Adorno, T., “Sobre la lógica de las Ciencias Sociales”, en Popper, Adorno, Dahrendorf, Habermas, La lógica de las Ciencias Sociales, Grijalbo, México, 1978, pp. 36-37.

Page 19: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

Carlos Manino - Federico Antoniasi

18

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

mal empleadas, terminan por

agotarse, por perder poco a poco su

vitalidad. En vez de brotar de las

bocas o de la escritura como lo que

fueran alguna vez, flechas de la

comun i cac i ón , pá jaros de l

pensamiento y de la sensibilidad,

las vemos o las oímos caer como

piedras opacas, empezamos a no

recibir de lleno su mensaje, o a

percibir solamente una faceta de su

contenido, a sentirlas como monedas

gastadas, a perderlas cada vez más como

signos vivos y a servirnos de ellas como

pañuelos de bolsillo, como zapatos

usados”(13). Este descubrimiento

puede ser una primera alternativa,

en tanto haga posible que nuestra

marcha no sea transformada en

contramarcha, o, por lo menos, en

tanto nos ayude a decir que las

cosas no están aquí, bajo este cielo,

porque sí, y nada más.

(13) Julio Cortázar, Las palabras violadas, s/d.

Page 20: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

Martini, Mauro Francisco

19

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

El problema de la causalidad segunda en Tomás de Aquino

Martini, Mauro Francisco (*)

y su “apuesta epistemológica” por la ciencia natural.

Synesis

Art

ículo

s

Resumen: El problema medieval de nosotros es ver que la “refutación”

la causal idad secundaria está tomista al “ocasionalismo” devela su

íntimamente relacionado con el compromiso con el proyecto de

problema de la posibilidad o no de la reconstituir una ciencia de la

constitución de una ciencia de la naturaleza, así como la necesidad de

naturaleza, ya que implica responder si recurrir a una síntesis filosófica donde

la naturaleza es un ámbito con el neoplatonismo ocupara un lugar

legalidad y autonomía a pesar de la crucial y a la vez riesgoso para esta

aceptación irrestricta de un Dios scientia naturalis.

todopoderoso. Frente a la postura del

“ocasionalismo” musulmán y algunas Descriptores: Tomás de Aquino,

derivaciones neoplatónicas árabes, ciencia de la naturaleza, causalidad

Tomás de Aquino sostendrá que es un segunda, pensamiento islámico,

error despojar de operaciones propias a a r i s to te l i smo, neop la ton ismo,

los entes naturales con el objeto de ocasionalismo.

salvaguardar la omnipotencia divina.

Por el contrario, Tomás sostiene que es

posible que un mismo efecto sea Ya desde la filosofía natural de los

producido, total e inmediatamente, a la presocráticos, pero especialmente a

vez por Dios y por el agente creado, lo partir de la física aristotélica, la

que permite la posibilidad de naturaleza había sido concebida como

construcción de una scientia naturalis un ámbito con una legalidad causal

de tipo aristotélico sin necesidad de propia y un ordenamiento autónomo.

negar que Dios sea omnipotente. Para Según Aristóteles, los entes naturales

mostrar esta compatibilidad entre tienen un principio interno de

Causa primera y agentes naturales movimiento, la phýsis, desde el cual se

(causas segundas). Lo interesante para generan, se desarrollan, y se

* Lic. en Filosofía, Becario Interno Tipo II de CONICET.

Page 21: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

20

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

corrompen. En otras palabras, todo sin sacrificar la autonomía causal de la

ente natural goza de propiedades y naturaleza y, por ende, su legalidad

operaciones que le son propias según propia? En otras palabras ¿puede haber

su naturaleza correspondiente, lo que causas segundas?

hace posible un discurso racional sobre S i n o s a d e n t r a m o s e n e l

la naturaleza, o sea, una física. En pensamiento de Tomás de Aquino

Aristóteles este programa de una (1224 - 1274), vemos que el problema

ciencia de la naturaleza es realizado de la eficacia de las causas segundas

bajo la forma de una ontología del hace su aparición al interior de aquellos

cambio que busca desentrañar cuáles temas donde está involucrado

son los principios constituyentes de los directamente el hombre y su salvación,

entes sometidos al cambio. a saber, en la cuestión de la voluntad, la

Pero la cosmovisión medieval tiene libertad y la responsabilidad humana,

también como ingrediente esencial el por un lado, y en el tema de los

punto de vista heredado de la religión sacramentos, por el otro. Pero, a la par

judeo-cristiana, según el cual la de estos contextos, Tomás se interroga

omnipotencia divina es un artículo de sobre la posibilidad de capacidad

fe incuestionable. Dios ha creado el causal de agentes secundarios en el

universo, lo conserva en su existencia y ámbito de los entes meramente

siempre y en todas partes ejerce su naturales (o sea, sin raciocinio ni

poder. Por tanto, cuando en su voluntad). Esta interrogación tiene una

momento (en el siglo XIII) el relevancia que va más allá de la teología

pensamien to med ieva l l a t i no o la antropología, ya que es crucial para

redescubra aquella imagen aristotélica d e t e r m i n a r l a p o s i b i l i d a d o

de la naturaleza, inmediatamente imposibilidad de constituir un discurso

surgirá la siguiente pregunta: ¿Son racional sobre la naturaleza, es decir,

estas dos concepciones de la una scientia naturalis en pleno siglo

causalidad incompatibles o puede XIII. En efecto, como veremos, para

llegarse por vía racional a una Tomás el hecho de negar la eficiencia

reconciliación de las mismas? ¿Se de los entes naturales para no cercenar

puede sostener la omnipotencia divina la omnipotencia divina deroga, ipso

Synesis

Art

ículo

s

El problema de la causalidad segunda en Tomás de Aquino...

b(1) Cf. Física, II 1, 192 20-193ª1: “Porque la naturaleza (phýsis) es un principio y causa del movimiento o de reposo en la cosa a la que pertenece primariamente y por sí misma, no por accidente. [...] Y las cosas que tienen tal principio (arché) se dice que 'tienen naturaleza' Cada de una de estas cosas es una sustancia (o entidad [ousía]), pues posee un substrato (hypokéimenon) y la naturaleza está siempre en un substrato. Y se dice que son 'conforme a naturaleza' (katà phýsin) todas esas cosas y cuanto les pertenece por sí mismas, como al fuego el desplazarse hacia arriba; pues este desplazamiento no es 'naturaleza', ni 'tiene naturaleza', pero es 'por naturaleza' (phýsei) y 'conforme a naturaleza'.” Cf. asimismo las definiciones de naturaleza en Metafísica V 4.

Page 22: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

21

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

facto, toda legalidad natural y, por “quidam loquentes in lege Maurorum”.

tanto, toda posibilidad de edificar una Se trata de una secta de teólogos del

física en sentido aristotélico. Los Kalam, o Montecalminos, quienes entre

esfuerzos que el Aquinate realiza para los siglos VIII al X supuestamente

combatir esta negación son una clara profesaron doctrinas que niegan toda

muestra de su compromiso con el capacidad causal a los entes creados

proyecto de reconstruir esta ciencia. con e l objeto de resa l tar la

Para comprender mejor esta omnipotencia de Dios. Por el contrario,

propuesta, analicemos el contexto Tomás defenderá aquí, en SCG III 69, la

donde surge su planteamiento de la eficiencia causal genuina de los

causalidad secundaria de los agentes agentes naturales.(3)

naturales. Dicho contexto es la En principio, la importancia de esta

polémica que el Aquinate entablará con relación entablada con tales teólogos

una secta de teólogos musulmanes. especulativos del Islam aparenta ser

menor si se tiene en cuenta las escasas

I. El problema tomista de la veces que Tomás alude a ellos en su

causalidad en la naturaleza y vasta obra. En efecto, dichas

pensamiento islámico referencias pueden contarse con los

dedos de las manos, aun teniendo en

Es notable y perceptible sin cuenta las veces que alude a ellos sin

demasiado esfuerzo la gran cantidad siquiera nombrarlos (como, por

de relaciones existentes entre la ejemplo, en el Comentario a las

filosofía de Santo Tomás de Aquino y la Sentencias, II, d. I, q. I, a. 4 y en la Suma

filosofía árabe, al menos en lo que Teológica. Iª, q. 105, a. 5, donde son

respecta a sus mayores exponentes: señalados con un simple “aliqui”). De

Avicebrón, Avicena y Averroes. Sin todos modos, cabe aclarar la siguiente

embargo, existe otro punto de cuestión. Un miembro destacado de

entrecruzamiento entre Aquino y el esta secta musulmana de teología

pensamiento musulmán cuyo epicentro especulativa fue al-Gahazali (el Algacel

se encuentra concretado en el tercer latino). Tomás de Aquino refiere

libro de su Suma contra gentiles, explícitamente al menos en treinta y

capítulo 69(2). La referencia es aquí a tres lugares de su obra a Algacel. No

Martini, Mauro Francisco

(2) En adelante abreviaremos Suma contra gentiles con SCG. La edición canónica del corpus tomístico es Sancti Thomae de Aquino Opera omnia iussu Leonis XIII P. M. edita. Roma, 1882 en adelante. (3) La problemática tomista de la legalidad de la naturaleza y sus fundamentos fue abordada inicialmente por Etienne Gilson, quien destacó el quiebre doctrinal producido por el aristotelismo tomista al recuperar la eficacia de las causas segundas y reconstruyó el contexto en que surgió. Cf. Gilson, E. (1927). Porquoi Saint Thomas a Critiqué Saint Augustin. Archives d'Histoire Doctrinale et Littéraire du Moyen Âge 1, 5-127.

Page 23: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

22

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

obstante, como es sabido, Tomás no en doce proposiciones realizado por

alberga ni la más mínima sospecha de Moisés Maimónides en su Guía de los

que éste haya podido ser un extraviados, I 73; y (b) aunque en

“ocasionalista” crítico de la idea de menor medida, gracias a las

conexión causal necesaria.(4) t raducc iones a l l a t ín de los

De todos modos, esta pequeña C o m e n t a r i o s d e A v e r r o e s a

polémica tiene para nosotros el valor Aristóteles. (5 ) Según el cuadro

de ser una suerte de “superficie de presentado por Maimónides, estos

refracción” en donde, según creemos, autores adscriben a un atomismo

se pueden ver reflejados varios rasgos según el cual todo está compuesto de

definitorios del proyecto histórico- partículas indivisibles que se mueven

filosófico de Tomás de Aquino. Aunque en el vacío y una correlativa concepción

con esto obviamente no estamos del tiempo compuesto de instantes

afirmando que dicha controversia sea discretos y una visión de la relación

el único y privilegiado lugar desde entre substancia y accidente, en la cual

donde acceder al proyecto tomista. La el accidente no dura dos instantes

abrumante sistematicidad de su obra seguidos. Todo ello confluye en una

colabora en que un tópico finalice concepción del universo como

remitiendo a la totalidad de la misma. compuesto de seres aislados e inertes

Aunque algunos abordajes antes que sin posibilidad alguna de relación

otros, en virtud de su economía causal entre ellos. Sustancia y

argumentativa, logran sacar a la luz accidentes son creados ambos por

mejor aquellos rasgos que perfilan su Dios, y como cada accidente no dura

pensamiento. más allá de un instante, Dios crea

Tomás no conoce las doctrinas de sucesivamente un accidente tras otro.

estos teólogos de primera mano, sino a Sólo la omnipotencia divina puede ser

través de dos fuentes: (a) por medio de invocada para dar cuenta de todo el

un compendio de dichas enseñanzas devenir. Siguiendo tal argumentación

Synesis

Art

ículo

s

El problema de la causalidad segunda en Tomás de Aquino...

(4) En efecto, la obra que de él circulaba en el occidente latino llevaba el título de Logica et Philosophia Algacelis arabis, que era la traducción hecha en Toledo por Gundisalvo (ca. 1150) de Maqā id al-falāsifa (Intención de los filósofos). Se trata de una exposición neutral de Alfrarbi y Avicena como preparatoria para una ulterior refutación de las mismas. El Prólogo de esta obra, donde precisamente se expresaba esta intención, no fue traducido por Gundisalvo. De allí que la escolástica cristiana del siglo XIII creyó que Algacel era un filósofo perteneciente a la falsafa (corriente filosófica más que teológica del islam). (5) E. Gilson (op. cit., pp. 9-13) mostró que Tomás sigue de cerca la exposición de Maimónides. Por su parte, Wolfson, indica además la influencia de Averroes para la construcción de la visión tomista sobre los Montecalminos. Cf. Wolfson, H. A. (1976). The philosophy of the Kalam (p. 589). Massachusetts: Harvard Univ. press.

Page 24: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

23

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

hay que concluir, por ejemplo, que la ocasión para su intervención.(6)

cuando se acerca fuego a un trozo de Por supuesto, no falta quien

algodón, éste entra en proceso de cuest ione es ta ro tu lac ión de

combustión, pero no en virtud de una ocasionalismo para las ideas de estos

supuesta acción causal del fuego, sino pensadores islámicos. Así, por

por la inmediata operación divina. Del ejemplo, William Courtenay (7),

mismo modo, este movimiento de mi analizando el pensamiento de Al-

lápiz, que suelo atribuir a mi mano es, Ghazali, un exponente mayor de dichos

en verdad, un accidente creado pensadores, sostiene que es una

inmediatamente por Dios y precedido creencia no demostrada que él enseño

de otro accidente igualmente creado, a una teoría ocasionalista. Por el

saber, el movimiento de mi mano. Entre cont ra r io , Cour tenay te rmina

ambos movimientos no hay relación, concluyendo que al-Ghazali, en su

salvo el hecho de que Dios se ha intento por describir un orden natural

propuesto a asociar uno con otro. Esta en el cual los milagros sean posibles,

doctrina de los teólogos musulmanes atacó las ideas de necesidad y

parece encuadrarse sin demasiados demostrabilidad del principio de

problemas dentro del término más causalidad mostrando que sería posible

moderno de ocasionalismo, el cual explicar la relación causal con dos

remite a la concepción según la cual teorías alternativas a la de cuño

Dios es el único ser con capacidad ar is toté l ico : la pr imera ser ía

causal, mientras que todos los entes ocasionalista y la segunda de corte más

creados no son más que el escenario o racional. Pero, según este autor, lo

Martini, Mauro Francisco

(6) Se ha sugerido que el francés Louis de la Forge ha acuñado el término “causa ocasional”. Cf. Carraud, V. (2002). Causa sive ratio: la raison de la cause, de Suarez à Leibniz (p. 347), Paris: PUF. En un principio ha sido usual utilizar la denominación de “ocasionalista” a secas para referirse a la respuesta de Malébranche a las dificultades inherentes al dualismo cartesiano entre cuerpo y alma. Cf. FAKHRY, M. (1958). Islamic occasionalism (p. 9). Londres: George Allen & Unwin Ltd 1958. Se suele fijar el momento de surgimiento del “ocasionalismo” musulmán con al-Aš arī, quien nació en Basora alrededor del año 873 d. C. y murió en Bagdad en el año 935. Pero los argumentos más significativos e influyentes a favor de la tesis ocasionalista serán formulados alrededor de un siglo después por el más destacado miembro de la escuela aš arita: al-Gazālī, el Algacel latino (ca. 1055-1111). Cf. Rubio, L. (1987), El “ocasionalismo” de los teólogos especulativos del Islam (pp. 19-21 y 164), Salamanca: Escurialenses. (7) Cf. Courtenay, W. (1984). Convenant and Causality in Medieval Thought (pp. 84-88 y 93-94). Londres: Variorum Reprints. En esta misma línea interpretativa véase también Perler, D. y Rudolph, U. (2000). Occasionalismus (pp. 75-77). Göttingen: Vandehoeck und Ruprecht; Véase a además el siguiente artículo: Griffel, F. (2007), Al-Ghazali, The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Fall 2007 Edition) [on line]. Disponible en:

http://plato.stanford.edu/archives/fall2007/entries/al-ghazali/

Page 25: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

24

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

correcto sería ver estas teorías como En segundo lugar, porque estudios

formulaciones problemáticas dirigidas directos de las fuentes tales como los

a refutar a aquellos filósofos islámicos ya mencionados de Wolfson, Fakhry y

más apegados a un necesitarismo y Rubio dan apoyo a esta interpretación

deísmo supuestamente heredado de ocasionalista.

los griegos. De este modo, la

alternativa ocasionalista no sería una II. La apuesta epistemológica de

afirmación positiva del pensamiento de Tomás: una ciencia de la naturaleza es

al-Gahazali, cuya intención era sólo posible

preservar la contingencia y la

dependencia del orden natural a Dios. Pero volvamos nuevamente a Tomás

Para Courtenay, sería más bien culpa de de Aquino y a nuestro afán por

la interpretación tendenciosa y encontrar en su disputa con los

antipática de Maimónides el hecho de Montecalminos rastros que reflejen

que al-Ghazali pueda ser tildado de m á s l a s c a r a c t e r í s t i c a s d e l

“ocasionalista”. pensamiento del que critica que el de

No obstante, del otro lado nos los criticados. Una primera cosa que

e n c o n t r a m o s c o n a u t o r e s llama la atención es la manera de

contemporáneos que no titubean en calificar la posición de estos teólogos.

llamar “ocasionalistas” a estas En efecto, en Suma contra gentiles III

doctrinas correspondientes al Kalam. 69, se dice que Avicena, con su

Tal es el caso de importantes figuras concepción de causalidad (una suerte

como Majid Fakhry, Richard Sorabji y de platonismo “menguado”) se

Alfred Fredosso.(8) Nosotros por el apartaba “de aquella primera ridiculez”

momento nos acoplamos a la opinión (in quo a priore stultitia declinabat). El

de estos últimos. En primer lugar, antecedente inmediato es la alusión al

porque la lectura de Courtenay (así platonismo tal cual es esquematizado

como la de Perler, Rudolf y Griffel), por Aristóteles en el libro Alpha de la

aunque demuestre ser válida para la Metafísica.(9) No obstante, unas líneas

posición de al-Gahazali, todavía más arriba de esta referencia podemos

debería mostrar que puede aplicarse al encontrar un punto de vista que

conjunto de las doctrinas de estos coincide muy bien con la concepción

teólogos especulativos musulmanes. “ocasionalista” musulmana. Bien podría

Synesis

Art

ículo

s

(8) Cf. FAKHRY, M. Islamic occasionalism (passim). Asimismo, cf. Sorabji, R. (1983). Time, Creation and the Continuum (pp. 297-300). Londres: Gerald Duckworth & Co. Finalmente, cf. Fredosso, A. (1988). Medieval Aristotelianism and the Case against Secondary Causation in Nature. En Morris, Th. V. (ed.), Divine and Human Action: Essays in the Metaphysics of Theism (pp. 93-97). Ithaca: NY. (9) Cf. 978a29 - 998a16 y 990b1-993a10.

El problema de la causalidad segunda en Tomás de Aquino...

Page 26: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

25

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

remitir a ella la poco sutil calificación de encontrar en SCG III 70 [§ 5], propone

stultitia si tenemos además en cuenta más bien una compatibilidad entre la umque en De veritate, q. 5, a, 9 ad 4 se causalidad primera divina y la

presenta la postura de los Loquentes in causalidad de los agentes naturales

lege Maurorum e inmediatamente se la –que por ello mismos son llamados

adjetiva como stulta (ridícula).(10) ¿Por “causas segundas”:

qué Tomás no muestra aquí su habitual Pues en cualquier agente hay respeto a las teorías adversarias y se

que considerar dos cosas, a saber, ensaña con una doctrina que parece tan la cosa misma que obra, y la virtud poco digna de atención y a la que tan [virtus, capacidad causal] por la pocos pasajes le ha dedicado a lo largo cual obra, como el fuego calienta de su obra?por el calor. Y la virtud del agente S e p o d r í a a d u c i r q u e t a l inferior depende de la virtud del comportamiento hostil de Tomás se agente superior, en cuanto que el debe a qué él quizás necesite tomar agente superior da al agente distancia de este ocasionalismo para inferior la virtud misma por la cual que sus tesis no sean confundidas con obra, o se la conserva, o también la las de esta doctrina. En efecto, desde aplica para obrar; como el artífice ambas partes la omnipotencia divina es apl ica a l efecto propio e l irrestrictamente asumida –Dios debe instrumento […]. En consecuencia, entonces operar en todo lo que opera. así como no hay inconveniente en Sin embargo, frente al problema de si que la acción sea producida por acaso la atribución de eficiencia a las cierto agente y por su virtud, del causas segundas puede llegar a mismo modo, no hay inconveniente cercenar la omnipotencia divina tendrá en que el mismo efecto sea el Aquinate una solución diferente a la producido por el agente inferior y ocasionalista, ya que no pasará p o r D i o s : p o r a m b o s precisamente por negar toda capacidad inmediatamente, aunque de un operativa a los entes creados. Al modo distinto. (11)contrario, su solución, que se puede

(10) “Et hanc opinionem Rabbi Moyses dicit esse loquentium in lege Maurorum: dicunt enim, quod ignis non calefacit, sed Deus in igne. Sed haec positio stulta est cum auferat rebus omnibus naturales operationes; et contrariatur dictis philosophorum et sanctorum.” (La cursiva es nuestra.) (11) “In quolibet enim agente est duo considerare, scilicet rem ipsam quae agit, et virtutem qua agit: sicut ignis calefacit per calorem. Virtus autem inferioris agentis dependet a virtute superioris agentis, inquantum superius agens dat virtutem ipsam inferiori agenti per quam agit; vel conservat eam; aut etiam applicat eam ad agendum, sicut artifex applicat instrumentum ad proprium effectum. […] Sicut igitur non est inconveniens quod una actio producatur ex aliquo agente et eius virtute, ita non est inconveniens quod producatur idem effectus ab inferiori agente et Deo: ab utroque immediate, licet alio et alio modo.”

Martini, Mauro Francisco

Page 27: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

26

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Dios actúa como causa principal, y no ya desde el punto de vista de la

la naturaleza como (quasi) agente solución, sino a partir de los supuestos,

instrumental, vale decir, como un podemos decir que la conclusión

agente que sólo actúa en virtud de la ocasionalista podría eventualmente

acción del agente principal. De este derivarse de premisas que el propio

modo, la cosa individual o el agente Tomás admite. Dichas premisas en

natural es inmediato respecto del r ea l idad son muchas de l as

efecto. Pero la virtus o capacidad conclusiones a las que él ha arribado en

causal del agente principal es también la Suma contra gentiles justo antes de

inmediata respecto de la producción toparse con el problema en III 69, a

del efecto, pues el agente secundario saber: Dios es causa essendi, o sea,

no actúa si no es por la virtus del creadora de todos los entes.(12) Pero la

principal. En otras palabras, dado que causalidad divina no se limita a crear

se trata de dos agentes coordinados, un para luego desentenderse del mundo.

único y mismo efecto puede proceder La acción de Dios es constante en tanto

de ambos inmediatamente, y en su conserva el esse de las cosas. Si cesara

totalidad. La única reserva es que la la acción divina, las creaturas se

producción del efecto por cada uno de precipitarían en la nada.(13) De esto

ellos se lleva a cabo de un modo distinto también se sigue que toda cosa “da el

(alio modo). De esta manera, se ser” –esto es, es causa de algún efecto

preserva una cierta autonomía causal relativo– en la medida en que actúa por

en el ámbito natural. Es decir que todos la virtus divina;(14) lo cual implica, en

los inconvenientes que surgen de la última instancia, que Dios “obra en

postura ocasionalista, vistos desde la todo lo que obra”.(15) Es en tal sentido

solución al problema de la eficiencia de que cabe decir que Dios “está en todas

los entes naturales, no son obstáculos partes”, no como en un lugar –porque

internos al sistema de Tomás En todo no es un ser espacial–, ni como

caso, el riesgo frente al que Tomás “mezclado” con las cosas, sino como

parece tener que estar alerta es el una causa agente que está presente y

peligro de ser confundido con un actuando en la acción de todas las

deísmo de tipo averroísta que termine cosas.(16) Es de esta última conclusión,

sugiriendo la impermeabilidad del dice Tomás, que “algunos tomaron

orden natural, incluso para Dios. ocasión de errar” al substraer de

Ahora bien, si miramos la cuestión acciones propias a las cosas naturales

Synesis

Art

ículo

s

(12)

(13)

(14)

(15)

(16)

Cf. SCG II 15.Cf. SCG III 65.Cf. SCG III 66.Cf. SCG III 67.Cf. SCG III 68.

El problema de la causalidad segunda en Tomás de Aquino...

Page 28: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

27

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

(como es para él precisamente el caso cuyo principal predicado ontológico

d e l o c a s i o n a l i s m o d e l o s sería el de “energía dinámica” (dinamic

Montecalminos).(17) energy). Nuestra sospecha a esta

Entonces, nos preguntamos, por supuesta refutación es que, a nuestro

qué, si los propios supuestos de Aquino juicio, parece oscilar entre la acción

lo podrían haberlo llevado también a divina y la acción natural. La dejamos

una postura ocasionalista, él se “salvó” como mera sospecha esperando poder

de cometer ese error. La clave para desarrollarla en otro trabajo.

dilucidar la cuestión estaría en saber la Más convincente nos parece la

razón por la cual Tomás considera a mirada de Alfred Fredosso a esta

esta postura como errónea y hasta cuestión.(19) Este autor analiza un

“estúpida”. Prima facie, podemos decir inconveniente que Tomás objeta al

que es errónea porque puede ser ocasionalismo en SCG III 69 en relación

refutada. Tal vendría a ser la idea que con el punto de vista del conocimiento

nos presenta Majid Fakhry en su Islamic humano. El señalamiento de dicho

occasionalism.(18) No podemos en el inconveniente tiene, para Fredosso, un

presente trabajo adentrarnos a su sentido más bien táctico y estratégico

argumentación. Simplemente digamos antes que refutatorio. Para comprender

que este autor ve la posibilidad de una esto, veamos cómo Tomás plantea

deducción a priori de la causalidad a dicho inconveniente en el siguiente

partir de la noción de “ser” (being). La pasaje:

causalidad en último término se basa Si los efectos no son producidos

en el carácter auto-difusivo del ser. El por la acción de las cosas creadas,

estatus de causalidad como predicado sino sólo por la acción de Dios, es

de orden ontológico se determinaría imposible que a través del efecto se

entonces por la ley de fecundidad manifieste la virtud de cualquier

ontológica enraizada en la misma causa creada: pues el efecto no

naturaleza del Ser, en su filiación con el muestra la virtud de la causa sino

Bien. La ecuación entre el Ser como Acto en razón de la acción, la cual,

y el Ser como Bien daría por resultado procediendo de la virtud, termina

afirmar que el Ser se auto-comunica, se en el efecto. Ahora bien, la

auto manifiesta en su Acto. De esta naturaleza de la causa no es

suerte, las doctrinas tomistas de la conocida por medio del efecto sino

causa l i dad y de l a c reac ión en cuanto por él es conocida la

compondrían una metafísica del ser

(17)

(18)

Cf. Fredosso, A., op. cit., pp. 107-110.

Cf. SCG III 69: “Ex hoc autem quidam occasionem errandi sumpserunt ...”Cf. Fakhry, M, op. cit., pp. 155-159.

(19)

Martini, Mauro Francisco

Page 29: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

28

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

virtud correspondiente a su conocer la naturaleza de dichos entes.

naturaleza. Por tanto, si las cosas Es táctico y estratégico tal argumento

creadas no tuvieran acciones para porque, según Fredosso, obligaría a la

producir efectos, se seguiría que postura ocasionalista a replegarse en

nunca podría conocerse por medio su formulación más extrema (la “teoría

de los efectos la naturaleza de de la no-naturaleza”).(21) A tal postura

ninguna causa creada. Y así se no le interesa sacr i f icar una

suprime para nosotros todo racionalidad de lo real y, con ello, la

conocimiento de la ciencia natural, posibilidad de construir una física de

en la cual las demostraciones se tipo aristotélico, si ha de pagarse tal

derivan principalmente de los p r e c i o c o n t a l r e a f i r m a r l a

efectos.(20) omnipotencia divina. En efecto, Tomás

De modo que es necesario para la tiene en claro que si los entes naturales

construcción de una scientia naturalis n o p o s e y e s e n p r e c i s a m e n t e

o física el hecho de que la naturaleza de “naturalezas”, es decir, principios

algo se manifieste mediante su virtud intrínsecos de movimiento que los

en el efecto, dado que si los efectos no hacen actuar de modo semejante en la

fuesen en alguna medida producidos mayoría de los casos, entonces se

por los entes naturales, se seguiría que desmorona toda autonomía y legalidad

nunca podríamos, a través de ellos, en el ámbito natural, tornándose

Synesis

Art

ículo

s

(20)“Si effectus non producuntur ex actione rerum creatarum, sed solum ex actione Dei, impossibile est quod per effectus manifestetur virtus alicuius causae creatae: non enim effectus ostendit virtutem causae nisi ratione actionis quae, a virtute procedens, ad effectum terminatur. Natura autem causae non cognoscitur per effectum nisi inquantum per ipsum cognoscitur virtus eius, quae naturam consequitur. Si igitur res creatae non habeant actiones ad producendos effectus, sequetur quod nunquam natura alicuius rei creatae poterit cognosci per effectum. Et sic subtrahitur nobis omnis cognitio scientiae naturalis, in qua praecipue demonstrationes per effectum sumuntur.” (SCG III 69, [§ 18].) Nótese que para Tomás el concepto de “causa” no significa la mera la relación o la “conexión necesaria” entre un fenómeno y otro (al modo humeano si se quiere). Aunque a veces se refiera a la causa como “aquello a lo cual sigue el efecto” (cf. De pot. q. 10, a. 1; De malo a. 3, a. 3; In Phys. II, lect. 10, § 15), en rigor, se denomina “causa” a cierta res o cosa que tiene la “fuerza” o “capacidad” (virtus) como para producir el efecto. Esta virtus o capacidad está como al interior, latente en la cosa. A su vez, el término que media entre la virtus y el efecto producido es la acción, que procede de la primera y culmina en el segundo.(21) En efecto, para Fredosso, en inconveniente planteado por Tomás forzaría a un virtual interlocutor ocasionalista a abandonar una suerte de “teoría de la no acción” –las causas segundas tienen poderes causales pero no los ejercitan–, o una “teoría de la no esencia” –aun cuando tengan poderes causales, no los tienen esencialmente o por naturaleza–. El ocasionalismo se vería entonces obligado a replegarse en su versión más extrema y más propia: una “teoría de la no naturaleza” que niega todo poder causal de la sustancia material, ya que no tendría ningún principio interno de movimiento o “naturaleza”. Cf. Fredosso, A., op. cit., pp. 107-108.

El problema de la causalidad segunda en Tomás de Aquino...

Page 30: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

29

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

imposible la constitución de un cristiano que es igualmente Poder,

discurso racional o scientia que dé Sabiduría y Amor. Es precisamente en

cuenta de dicho ámbito. Por ello virtud de estos atributos que el Dios de

Tomás, al plantearle este inconveniente los cristianos no despojaría a las

al ocasionalismo, quiere mostrar que creaturas de capacidad causal. En

su postura gana en economía efecto, Tomás muestra que es contrario

argumentat iva justamente por al concepto de sabiduría el que haya

asentarse sobre principios más sólidos algo en vano en la obra del sabio. Pero

y porque es más fecunda en resultados. si Dios solo obrara todas las cosas

Si se nos permite, podríamos decir, inmediatamente, en vano habría

usando algunos términos de Lakatos, añadido un mundo de cosas creadas sin

que el programa filosófico de Tomás efectos propios.(24) Privar a las cosas

supera al ocasionalista porque se creadas de sus acciones propias es, en

muestra progresivo y empuja a su rival última instancia, rebajarlas en su

a un cambio regresivo de problemática perfección; pero rebajar la perfección

donde el conocimiento empírico está de la obra equivale a rebajar la

r e t r a s a d o c o n r e s p e c t o a l perfección del Creador.(25) Además, es

c o r r e s p o n d i e n t e c r e c i m i e n t o propio del Sumo bien hacerlo todo lo

teórico.(22) En esto radicaría el supuesto más bueno posible; pero es mejor un

“error” y la bochornosa “estupidez” del bien comunicado a muchos que un bien

ocasionalismo que él habría sabido limitado a uno solo. Negarle a las cosas

sortear. de este mundo la posibilidad de

Ahora bien, se podría asimismo transmitir a otras un bien es, pues,

buscar la brecha que separa a Aquino negar la bondad divina misma.(26)

de los Montecalminos por el lado de la De todos modos, creemos que

religión. En efecto, se podría afirmar, reducir la postura de Tomás de Aquino

como hace Wolfson, que la creencia en frente a los ocasionalistas musulmanes

que el poder como propiedad primaria a u n a s u p u e s t a c o n c e p c i ó n

y exclusiva de Dios se deriva de varios irreductiblemente cristiana nos parece

versos del Koran.(23) Por el contrario, el una actitud sospechosa y que

Dios de Tomás no sería el Dios-Déspota difícilmente resistiría el análisis

de los teólogos del Kalam ni el Dios- histórico y filosófico. A nuestro favor

Filósofo de Averroes, sino el Dios remitimos, a modo de ejemplo, a

(22) Cf. Lakatos, I. (1993). La metodología de los programas de investigación científica (pp. 146-147). Madrid: Alianza.(23) Cf. Wolfson, H. A, op. cit., pp. 518 ss.(24) Cf. SCG III 69 [§ 13].(25) Cf. SCG III 69 [§ 15].(26) Cf. SCG III 69 [§ 16].

Martini, Mauro Francisco

Page 31: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

30

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

trabajos de R. Sorabji, W. Hankey y J. del cambio y del movimiento que se

Aertsen. En todos ellos hay meritorios ofrece a nuestra experiencia. Esta

esfuerzos por poner de relieve que la conclusión tiene como corolario

supuesta irreductibilidad de una mostrar, en contra de una tendenciosa

“filosofía cristiana” frente a la filosofía opinión común, que el gran proyecto

pagana (tal como E. Gilson ha histórico del Angélico no es acometer

insistentemente sostenido) debe ser u n a s e r v i l “ a d a p t a c i ó n ” d e l

revisada y puesta entredicho.(27) aristotelismo a la teología cristiana,

Mejor será buscar por otro lado. sino la realización de una gran síntesis

Como señala Julio Castello Dubra, la filosófico-teológica.

voluntad de Tomás de entender la

visión ocasionalista como un error, no III. El ingrediente neoplatónico en la

porque sea refutable, sino porque es solución tomista a la causalidad

una mala elección que no permite secundaria

salvaguardar la posibilidad de una

física, nos da por reflejo un rasgo Ahora bien, a partir de las

definitorio de su pensamiento, a saber, conclusiones del punto anterior nos

“el del grado de compromiso que surge la s igu iente pregunta :

Tomás de Aquino tiene con el proyecto ¿significará acaso esta conclusión que

de la física aristotélica, recién con el sólo repertorio de categorías

ingresada en el S. XIII, como parte de físicas y metafísicas de Aristóteles se

aquel 'nuevo Aristóteles' que reaparece puede elaborar una metafísica que dé

en el mundo latino occidental, el cuenta de la articulación y la

Aristóteles de los libri naturales.”(28) Es compatibilidad entre la causalidad

gracias a este compromiso que se primera divina y la causalidad propia de

entiende por qué para Tomás es un los agentes naturales?

serio inconveniente el que no podamos Si nos fijamos en la mismísima

contar con un conocimiento que pueda solución tomista al problema acerca de

dar cuenta acabadamente del mundo la relación entre la causa primera divina

Synesis

Art

ículo

s

(27)

(28)

Cf. Sorabji, R., op. cit., pp. 307-318. Asimismo, cf. Hankey, W. J. (2002). Ab uno simplici non est nisi unum: The Place of Natural and Necessary Emanation in Aquinas' Doctrine of Creation. En Otten, W. (et. al.), Omnia in Sapientia: Essays on Creation in Honour of the Rev. Dr Robert D. Crouse. Leiden: Brill. Finalmente, cf. Aersten, J. (2000). Filosofía cristiana ¿primacía del ser versus primacía del bien? Anuario Filosófico, 33, 339-361. Con respecto a la postura gilsoneana de la irreductibilidad de una “filosofía cristiana”, véase: Gilson, E. (1948). L 'esprit de la philosophie médiévale. Paris: PUF.

Castello Dubra, J. A. (2006). Tomás de Aquino y las “condiciones de posibilidad” de una ciencia natural: la eficiencia de las causas segundas” (p. 84). Patristica et Medievalia, XXVII,73-86.

El problema de la causalidad segunda en Tomás de Aquino...

Page 32: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

31

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

y las causas segundas creadas (cf. SCG actionis rei naturalis ut movens et

III 70), veremos que no alcanza con el applicans virtutem ad agendum”.(30)

marco aristotélico. En efecto, la cosa Esta formulación nos remite, tal como

individual o el agente natural es habíamos visto en SCG III 70, al modelo

inmediato respecto del efecto. Pero la de causalidad instrumental: un

virtus o capacidad causal del agente instrumento depende de una causa

principal es también inmediata principal para ejercer su virtud (o

respecto de la producción del efecto, potencia) propia. Por ejemplo, un

pues el agente secundario no actúa si cuchillo, que tiene la capacidad de

no es por la virtus del principal. Esta cortar algo, es movido por la mano para

solución asegura una autonomía ejercer su acción. Sin embargo, a juicio

relativa del orden causal natural de Rudi Te Velde (31), “el sólo aspecto de

fundada en principios inmanentes al la 'aplicación' claramente no alcanza a

modo aristotélico (v.g., la noción de los ojos de Tomás” para articular la

naturaleza o forma). Pero justamente operación divina con la natural. En

este orden de causalidad horizontal es efecto, la “aplicación” que hace Dios de

compatible con la omnipotente la virtud del agente natural a su obrar es

causalidad divina debido a su solamente una «condición general»

articulación con una causalidad previa bajo la cual las causas segundas

vertical.(29) Lo sorprendente es que esta pueden realizar su actividad específica.

causalidad vertical es de cuño más bien Pero si la pregunta de De Potentia, q. 3,

neoplatónico y tiene como una de sus a. 7, es precisamente utrum Deus

nociones principales aquella de operetur in operatione naturae,

“participación” (participatio). Veamos entonces lo que hay que explicar es

esta cuestión con un poco más de esta preposición “in” que implica

detalle. inmanencia activa de Dios en las cosas,

Tomás afirma en su Quaestio o sea, hay que dar cuenta de cómo la

disputata de potentia Dei, q. 3, a. 7, que Causa P r imera es tá envue l ta

Dios es causa de la acción del agente directamente en la acción de las

natural por el hecho de que Él mueve y creaturas.

aplica la capacidad operativa (virtus) de Para dilucidar esta cuestión Tomás

éste a su acción: “Deus [est] causa reelabora el concepto de causalidad

(29)

(30)

(31)

Ha sido Cornelio Fabro quién caracterizó la síntesis tomista como un sistema integrado de causalidad “vertical” y “horizontal” (la primera de cuño platónico y la segunda de prosapia aristotélica). Cf. Fabro, C. (1961). Participation et causalité selon Thomas d´Aquine (pp. 335 ss.). Paris: Béatriche-Nauwelaerts.

De potentia, q. 3, a. 7, resp. [§ 15].Cf. Te Velde, R. (1995). Participation and Substantiality in Thomas Aquinas (p. 165).

Leiden: Brill.

Martini, Mauro Francisco

Page 33: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

32

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

El problema de la causalidad segunda en Tomás de Aquino...

i n s t r u m e n t a l e n t é r m i n o s producción de dicho efecto.(33) Dios es

neoplatónicos: “En efecto, e l inmanente, pero por “participación”, o

instrumento es de algún modo causa sea, que a pesar de todo permanece

del efecto de la causa principal, no por trascendente en la inmanencia.(34) Es

su forma o virtud propia, sino en cuanto entonces una causa jerárquicamente

que participa algo de la virtud de la superior y, por tanto, más causa en el

causa principal por el movimiento de sentido de más universal más

ella”.(32) Pero decir que la causa influyente en el efecto: “Pues cuanto

segunda (como el instrumento) más alta alguna causa, tanto más

participa en algo de la virtud de causa común y eficaz, y cuanto más eficaz es,

principal (Dios) para producir un efecto tanto más profundamente penetra en el

que por sí misma no hubiese podido efecto.”(35) En definitiva, podemos

producir, implica sin duda afirmar que apreciar que Tomás recurre a una

la virtus de la Causa Primera es jerarquía causal de corte neoplatónico

inmanente por participación en la para resolver la cuestión de cómo Dios

virtus de los agentes creados. opera en la operación de la naturaleza.

Ahora bien, aunque la causa primera Y, más precisamente, es notorio por

y la causa segunda concurran a esta última cita que Aquino pudo

producir el mismo efecto, ello no reformular la noción de causa

significa que ambas estén en un mismo instrumental gracias a la ayuda de ese

nivel y colaborando una con la otra en la curioso texto anónimo llamado Liber de

(32)

(33)

(34)

(35)

(36)

“Instrumentum enim est causa quodammodo effectus principalis cuasae, non per forman vel virtutem propriam, sed in cuantum participat aliquid de virtute principalis causae per motus eius [...].” (De pot., III 7, resp. [§ 16].)

“[...] tampoco es inconveniente que un mismo efecto sea producido por el agente inferior y por Dios, por ambos inmediatamente, si bien de distinto modo en uno y otro.” (SCG, III 70 [§ 5].)

Cf. Te Velde, R. A., op. cit, p. 164. “Quanto enim aliqua causa est altior, tanto est communior et efficacior, et quanto est

efficacior, tanto profundius ingreditur in effectum [...].” (De pot., III 7, resp., [§ 17].)Cf. Liber de Causis, prop. I. El Liber de Causis consta de XXXI proposiciones

secundadas por cuasi-demostraciones. A partir de que Tomás en su Expositio al mismo desdobla la proposición IV se contabilizan 32 proposiciones. El manuscrito árabe más antiguo que se posee del Liber de Causis (el Oriental 209) en realidad lleva el título de Kitab al-idah li-Aristutalis fi al-khai al-mahd, el cual fue vertido al latín como Liber Aristotelis de expositine bonitatis purae. Esta atribución de su autoría al mismo Aristóteles es probablemente una de las razones por las que el De Causis pudo ingresar junto con el voluminoso material manuscrito de obras del Estagirita a la Europa medieval a partir del siglo XII. Dicho material provenía del mundo árabe y judío y un punto geográfico principal donde se consumaba el encuentro era la Escuela de Traductores de Toledo. Al frente de este centro estaba Domingo Gundisalvo (†1187), con el que colaboraban Gerardo de Cremona (1114-1187) y Juan Hispano o «Avendauth» (Ibn Daud).

Page 34: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

33

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

Martini, Mauro Francisco

Causis, cuya primer proposición reza justamente, como hemos visto,(37) lo

que “Omnis causa primaria plus est que le reprocha Tomás en SCG III 69 [§§

influens super causatum suum quam 3-10] al platonismo y sus derivaciones

causa universalis secunda”.(36) árabes (Avicebrón y Avicena) es haber

Ahora bien, si efectivamente Tomás sustraído la capacidad causal de los

de Aquino encuentra la clave de entes naturales concentrándola en

explicación metafísica de esta agentes de nivel superior. Incluso el

causalidad divina descendente en dicho mismísimo Liber de Causis –en el que

texto de origen árabe, entonces nos parece cifrarse la metafísica para

parece que nos topamos con una solucionar la concurrencia entre agente

asombrosa paradoja que aquí nos divino y agente natural– guarda, como

limitaremos simplemente a formular y Tomás primero que nadie supo, una

que podrá servirnos de acicate para la estrecha relación de dependencia con

reflexión. En una gran síntesis la Elementatio Theologica del

filosófica acometida por Tomás, la neoplatónico Proclo. Pero es este

causalidad aristotélica de los entes filósofo, como remarca Richard

naturales (i.e., aquellos que tienen en sí Sorabji,(38) es quien, con principios

mismos el principio de movimiento) es tales como “la causa es superior al

susceptible de ser conservada sin efecto”, va concentrando el poder en el

necesidad de sacrificarla ante la Uno principio de todo.

capacidad causal de Dios precisamente En síntesis, he aquí la supuesta

gracias a su articulación con una paradoja: para salvar la causalidad

causalidad vertical neoplatónica. Pero natural aristotélica y, por consiguiente,

(37)

(38)

Cf. supra, apartado nº I.Cf. Sorabji, R., op. cit., 306.

Page 35: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

Karina Silvana Giomi

34

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

La pregunta por el presente

desde la discontinuidad de la vida.

Karina Silvana Giomi. (*)

Synesis

Art

ículo

s

Resumen: Foucault nos propone como concepto ético-político, que abre

heredar el ethos filosófico moderno nuevos marcos de inteligibilidad para

que invoca la pregunta por nuestro pensarnos en nuestra historicidad, para

presente, acontecimiento fundamental ligar concepto y experiencia, para

de la Ilustración, pero desligado de sus realizar la pregunta por nuestro

contenidos doctrinarios. Los mismos presente desde la discontinuidad y la

postularon una historia global, errancia de una temporalidad vital. El

continua, progresiva, como marco de alcance de esta dislocación no es sólo

inteligibilidad para pensarnos en el epistemológica o metodológica, sino

tiempo, marco con el cual rompe toda la ontológica. Reflexionaremos sobre

filosofía foucaultiana. Esta ruptura es algunas cuestiones vinculadas a la

iniciada por la reflexión de Canguilhem ontología histórica, analizando, entre

en torno a la historia de las ciencias de otras, las nociones de práctica y

la vida, que provoca una reformulación acontecimiento. Las precisiones de

epistemológica fundamental, ya que Agamben nos guiarán en esta tarea.

asumió la práctica de marcar

discontinuidades como exigencia

específica, lo que condujo a abordar el

problema filosófico del conocimiento a Descr iptores : epistemología ,

partir del análisis de los diversos discontinuidad, historia, vida,

discursos de verdad. Esto implica un onto logía h istór ica, onto logía

viraje en el modo de entender la historia paradigmática.

y de preguntarnos por nuestro

presente. La vida es considerada como

indicador epistemológico, entendida

*

Prof. en Filosofía. Adscripta a la Cátedra “Epistemología e historia de la Ciencias Sociales”. Escuela de Filosofía. Facultad de Humanidades y Artes. U.N.R. .

Page 36: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

35

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Introducción: entre una <filosofía de la experiencia,

del sentido y del sujeto>, y una

Nos proponemos realizar una lectura <filosofía del saber, de la racionalidad y

que ponga en relación los siguientes del concepto> y marca que su

textos de Foucault: “¿Qué es la inquietud pasa por interrogar cómo los

ilustración?”(1), de 1983-1984 y “La filósofos del concepto estuvieron más

vida: la experiencia y la ciencia”, atentos a la experiencia de su tiempo

publicado en 1985, con un objetivo que los primeros. En este interrogante,

específico que es señalar un proceso de se refiere en especial a Canguilhem, el

ruptura radical con una tradición primero en dedicarse a la historia de las

epistemológica, y a partir de esa ciencias de la vida. Tenemos de este

ruptura, plantear la introducción de modo, una primera aproximación para

nuevos aportes epistemológicos que entender el título de su texto “La vida:

superan su implicancia metodológica y la experiencia y la ciencia”.

llevan a consideraciones ontológicas. De modo general, el marco para

Esto puede observarse en ambos pensar este desplazamiento desde

textos: en el primero, por ejemplo, a planteos epistemológicos hacia

partir del rechazo al planteo de un consideraciones ontológicas, lo

<núcleo esencial de la racionalidad>(3) brindan las reflexiones de G. Agamben

y a través de la propuesta foucaultiana quien señala que el problema

de una <ontología histórica>; y en el fundamental que se aborda en estos

segundo, por ejemplo, a partir de la trabajos de Foucault superan en mucho

introducción de la noción de vida como “un simple reajuste epistemológico” y

<indicador epistemológico>, lo que que implican “una nueva dislocación de

implica, a su vez, un nuevo modo de la teoría del conocimiento (…)”(4).

acercarse a la noción de vida, entendida Señala incluso que en los alcances de

desde un plano de inmanencia. esta dislocación “no se ha dicho que la

Foucault está poniendo en relación filosofía política y la epistemología

ambos textos cuando introduce una podrán mantener su fisonomía actual y

distinción que, según él, pudo su diferencia con respecto a la

identificarse durante cierto momento, ontología.”(5)

Synesis

Art

ículo

s

(1)

Foucault, M.; (1996) ¿Qué es la Ilustración? (1983-1984), trad. Silvio Mattoni, ed. Alción.(2) Rodríguez, F. y Giorgi, G., compiladores, (2007) Ensayos sobre biopolítica. En Foucault, M.; La vida: la experiencia y la ciencia, Buenos Aires: Paidos. Este texto de Foucault es la modificación de un texto de 1978, fue entregado para su publicación en 1984 y se publica en la Revue de Métaphysique et de Morale de enero-marzo de 1985.(3) Nota: utilizaremos los símbolos < >, para señalizar los conceptos o frases conceptuales a analizar, reservando el uso de las comillas para la introducción de fragmentos textuales al interior de nuestra argumentación.(4) Op. Cit. Cap. III: Agamben, G.; La inmanencia absoluta. (pp.58-92), Buenos Aires: Paidos.(5) Idem. p.: 91.

La pregunta por el presente desde la discontinuidad de la vida.

Page 37: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

36

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

Tomaremos además a lgunas objeto singular que, valiendo para

reflexiones que propone Agamben en todos los otros de la misma clase, define

“Signatura Rerum, sobre el método”(6), la inteligibilidad del conjunto del que

texto en el que claramente marca la forma parte y que, al mismo tiempo,

distinción entre aquellos autores que constituye.”(7) La práctica crítica de la

realizaron lecturas epistemológicas de ontología histórica que plantea

Foucault, por ejemplo aquellos que a Foucault en “Qué es la Ilustración

partir de esas lecturas indicaron (1984)” puede ser identificada con esa

grandes aportes a la historiografía, y el operación paradigmática: es una

modo en que, según Agamben, tanto él práctica singular que define la

como Foucau l t , sos t i enen e l inteligibilidad de un conjunto de

planteamiento de una metodología que prácticas del que forma parte y que al

en ambos se puede identificar como mismo tiempo constituye.

una <ontología paradigmática>. Este trabajo no intentará una

Sabemos que Agamben reconstruye exposición sistemática ni la obtención

s u s p r o p i a s o p e r a c i o n e s de proposiciones concluyentes, nos

metodológicas afirmando que son las desbordan las obras de Foucault, las

mismas que ha empleado Foucault y las variadas preguntas, materiales y

rastrea en sus obras, pero hallamos direcciones de investigación que

algo que llama la atención por su hallamos en ellas, lo que implica una

puntualidad: la mayoría de los permanente apertura de sus obras y

lineamientos que Agamben propone nunca una clausura. Tan sólo nos

para la caracterización de la noción de proponemos seguir el pensamiento de

<paradigma> pueden identificarse en la algunas cuestiones que se esbozaron

parte final de un solo texto: “¿Qué es la en esta introducción y plantear que en

Ilustración? (1984)” en el que Foucault el cruce de los dos textos mencionados

plantea su propuesta respecto a un al inicio hallamos un modo que nos

“ethos filosófico” como práctica crítica parece interesante de vincular

histórica y política; esas tesis de conocimiento, historicidad y vida; vida

Agamben pueden identificarse en ese que puede entenderse en su errancia y

texto de Foucault, tomando como en su continua diferenciación, como el

centro la noción de <prácticas> y estallido de nuevos marcos de

<conjuntos prácticos>. Observemos la inteligibilidad para pensar en y contra

siguiente afirmación de Agamben: “(…) nuestra actualidad.

un paradigma en sentido propio: un

(6) Agamben, G.; (2009) Signatura rerum, Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora.(7) Idem. p.: 24.

Karina Silvana Giomi

Page 38: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

37

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

La ruptura con los supuestos cuestión del “presente” se vuelve

epistemológicos racionalistas y el una interrogación de la cual la

desdoblamiento de dos preguntas filosofía no puede separase. ¿En qué

simultáneas. medida este “presente” depende de

un proceso histórico general y en

Comenzaremos por plantear uno de qué medida la filosofía es el punto

los modos con que Foucault señala el en que la historia misma debe

inicio de la <pregunta por el presente>: descifrarse a partir de sus

la filosofía, en la Ilustración (siglo condiciones? La historia se

XVIII), cuando por primera vez realiza la convierte entonces en uno de los

pregunta por el presente, parte del principales problemas de la planteo de una <simultaneidad> de filosofía.” (10)

procesos, simultaneidad que responde

a los ideales epistemológicos de la Se plantean entonces dos cuestiones

época. La filosofía adquirió los rasgos diversas, por un lado <la pregunta por

del período en el que surgía (su el presente>- y su principio de

c o n f i g u r a c i ó n c o h e r e n t e , s u desciframiento o explicación-, y por

sistematización y su forma reflexiva) a otro <la pregunta por el cambio o

la vez que la época ilustrada se sucesión> - y su principio de

mostraba en sus rasgos principales explicación-. Ambas preguntas, a

como aquello que en su esencia era la partir de los supuestos racionalistas de

filosofía.(8) En palabras de Foucault: la Ilustración, obtienen una respuesta

unificada, o podría decirse que no se

“Así, fueron posibles, de modo plantearon como problemas diversos.

simultáneo,(9) la lectura de la Se identificaron las respuestas en la

filosofía en el marco de una historia búsqueda de leyes que darían cuenta

general y su interpretación como tanto del presente como del cambio Se

principio de desciframiento de toda sostuvo la unidad de principios

sucesión histórica. De pronto, la explicativos, en la búsqueda de leyes

Synesis

Art

ículo

s

(8) Foucault, M.; (1996) ¿Qué es la Ilustración? (1983-1984), trad. Silvio Mattoni, ed. Alción. p.:44: “(…) La filosofía podía leerse como la configuración de los rasgos particulares del período en que surgía, mientras que, por otro lado, la época se mostraba, en sus rasgos fundamentales, como la emergencia y la manifestación de aquello que en su esencia era la filosofía. La filosofía aparecía entonces como un elemento más o menos revelador de las significaciones de una época o, por el contrario, como la ley general que fijaba para cada época la forma que debía tomar (…)”. (9) El subrayado es nuestro. (10) El subrayado es nuestro.

La pregunta por el presente desde la discontinuidad de la vida.

Page 39: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

38

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

con validez universal que permitieran vinculación entre la “verdad” y la “vida”

explicar los fenómenos, para poder (12); es ésta la actitud que se debe

abarcarlos, a su vez, como objeto mantener.

unificado de estudio (objeto unificado Si señalamos o nos detenemos en esa

como exigencia epistemológica)- en simultaneidad basada en los supuestos

este caso, la historia-. El supuesto que racionalistas de la Ilustración es porque

subyace es que las mismas leyes que Foucault retoma el tema en relación al

explican un fenómeno determinado, estudio de la vida e insiste y remarca la

sea la sociedad, la historia, etc., y en un importancia del abandono de esos

momento determinado, son las mismas supuestos, ya que es a partir de ello

que permiten pensar el cambio y la como el estudio de la vida pudo

sucesión, pero partiendo de este desarrollarse, y lo más importante,

supuesto sólo puede pensarse el pensarse en relación a la verdad desde

cambio sobre la base de una la discontinuidad.

permanencia o continuidad y no el En el texto “La vida: la experiencia y

cambio como discontinuidad o ruptura. la ciencia”, señala que, en el siglo XVIII,

Por supuesto, Foucault señalará que la es la vida, como objeto de estudio de la

pregunta por el presente nada tiene ciencia, la que es abordada como

que ver con discutir o retener el núcleo obje to un i f i cado a par t i r de

de racionalidad de la Ilustración, es perspectivas que se centraron en el

decir, buscar rescatar su doctrina, o estudio de la normalidad, tomando los

plantear el debate entre una absurda procesos físico-químicos como

oposic ión entre racional ismo/ p r i n c i p i o s e x p l i c a t i v o s d e l

irracionalismo; sino que Foucault funcionamiento de dicha normalidad

marcará que lo que hay que conservar (elementos que rigen la conservación,

es el sentido del acontecimiento que la regulación, el mantenimiento esa la

fue la Ilustración: ese sentido es vida). Pero, a través de esos mismos

p lan tea r “ l a h i s tor i c idad de l pr inc ip ios exp l i ca t i vos de la

pensamiento de lo universal”(11), o normalidad, se postuló la posibilidad

también lo expresa en otras palabras de dar cuenta del cambio y de las

como el acontecimiento de pensar la diferencias en la vida, o en otras

(11) Foucault, M.; “Qué es la Ilustración? (1983)”, p.:80. “(…) No se trata de preservar los restos de la Aufklärung; es la cuestión misma de ese acontecimiento y de su sentido (la cuestión de la historicidad del pensamiento de lo universal) lo que hay que mantener presente y conservar en la mente como lo que debe ser pensado.”(12) Foucault, M.; “La vida: (…)”: p.57 “Historiador de las racionalidades, él mismo tan <racionalista>, Canguilhem es un filósofo del error (quiero decir que a partir del error plantea problemas filosóficos o con más precisión el problema de la verdad y de la vida). Aquí rozamos, muy probablemente, uno de los acontecimientos fundamentales en la historia de la filosofía moderna (…) el siglo XVIII introdujo una serie de cuestiones en cuanto a la relación entre verdad y vida cuyas primeras grandes formulaciones han sido Crítica del Juicio y Fenomenología del espíritu”.

Karina Silvana Giomi

Page 40: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

39

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

palabras, se trató de dar cuenta de lo de la vida ya no se busca explicar por

patológico, el azar o el error.(13) Una los mismos principios lo normal y lo

vez más, se pensó la diferencia a partir patológico, sino que el error, la

de la base de una continuidad. diferencia, son pensados como temas

Por eso, Foucault dirá que la historia específicos(14) (aunque no por eso

de las ciencias de la vida, con el desvinculados de los estudios físico-

tratamiento que de la misma realizó químicos), pudieron entonces

Canguilhem, es la que, en Francia, desarrollarse las ciencias de la vida,

retomará las discusiones en torno a la teniendo <la vida> y <el error> no tanto

Ilustración, en claro corte con su el lugar de nociones científicas, sino el

contenido doctrinario, y será la que de <indicadores> epistemológicos:

posibilitará pensar por lo tanto la “Las ciencias de la vida exigen un

ruptura y la discontinuidad, y a su vez, determinado modo de hacer su

retomar <la pregunta por el presente> historia. De una manera singular,

desde esa perspectiva. En Francia, la plantean también la cuestión

historia de las ciencias se había filosófica del conocimiento. La vida

centrado en el estudio de las disciplinas y la muerte nunca son en sí mismos

más rigurosas o con mayor grado de problemas médicos (…) se trata de

formalización. Es Canguilhem quien una cuestión de moral o de política,

encamina la historia de las ciencias no de una cuestión científica”.(15)

hacia otros ámbitos en los que no se ha Esta consideración resulta de gran

a l c a n z a d o d i c h o g r a d o d e importancia. La función de estos

formalización, hacia la medicina, hacia “indicadores” es, entre otras, la del

el estudio de la vida y se enfrenta a los señalamiento y la apertura de diversos

problemas filosóficos que este problemas, o también la advertencia o

conocimiento abre. Esto reclamará un precaución ante posibles reducciones,

cambio epistemológico, una nueva es decir, actúan como nociones

visión del conocimiento. periféricas a las nociones científicas.

Cuando en la historia de las ciencias Pero esas nociones no son científicas,

Synesis

Art

ículo

s

(13) Idem. p.: 52:“En efecto, se había llegado a creer que en siglo XVIII sería posible encontrar un elemento común entre una fisiología que estudiaba los fenómenos de la vida y una patología dedicada al análisis de enfermedades, un elemento que permitiera pensar los procesos normales y los que marcan las modificaciones mórbidas como una unidad”.(14) Idem. p.53 “Así fue como el conocimiento de la vida pudo encontrar el principio de su desarrollo interrogando los fenómenos patológicos. Habría sido imposible constituir una ciencia de lo viviente sin tener en cuenta como esencial a su objeto la posibilidad de la enfermedad, de la muerte, de la monstruosidad, la anomalía y el error (…)”.(15) Idem., p.:54

La pregunta por el presente desde la discontinuidad de la vida.

Page 41: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

40

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

sino políticas, éticas, y actúan de “guía” Observemos lo siguiente: así como

para el conocimiento. Por eso, Foucault en el texto “¿Qué es la ilustración?”

dirá con Canguilhem, que esta función Foucault había señalado que la

de indicadores constituye “un pregunta por el presente se formula

imperativo, más que un método y una desde el mismo presente por el que se

moral, más que una teoría”(16). La vida, está preguntando, en el texto “La vida:

pensada ahora en su capacidad de la experiencia y la ciencia”, plantea que

error, de variación, de mutación (es la pregunta por el presente se formula

decir, ya no pensada desde la desde la misma capacidad de preguntar

c o n s e r v a c i ó n ) - a b a r c a n d o e s a que tenemos en el presente. ¿Qué

posibilidad de error como una significa esto último? Que se debe

especificidad-, debe ser pensada en su interrogar por la vida, por el

relación con la verdad (recordemos que conocimiento “de” esa vida y “en” esa

para Foucault este es otro modo de vida en tanto que “conocer a través de

formular el sentido del acontecimiento conceptos” es nuestro modo de vida, un

que debemos mantener, la actitud de la modo singular de vida, “al que” y “en el

ilustración o ethos de la modernidad: q u e ” h i s t ó r i c a m e n t e n o s

vincular y plantear la cuestión de la vida determinamos. Esta capacidad de en relación a la verdad). conceptualizar, de jugar el juego de lo

verdadero y falso, adjudicando un

La pregunta por el presente desde la determinado valor a la verdad, es sólo

discontinuidad de la vida. un modo de vida, vida que al ser

capacidad de diferencia y de cambio,

Nos detenemos en el interrogante nos obliga a pensar este juego desde la

que inquietó a Foucault: cómo es d i s c o n t i n u i d a d , d e s d e l a

posible que una filosofía centrada en la provisionalidad, ya que la verdad no es

historia de las ciencias y sus más que transitoria. Dice Foucault

revoluciones, en el concepto, en la parafraseando a Nietzsche: “la verdad

racionalidad, en abordar los problemas es el error más reciente en el enorme

de la formalización, etc., pudo calendario de la vida (…)”. Esta

preguntarse e interesarse por presente capacidad de conceptualizar(18) como

y formular esa pregunta por el presente modo de vida, es un intento de

como fundamental a su práctica. respuesta a la dimensión de cambio y

(16) Idem.(17) Op. Cit p. 56.(18) Idem. p.56: “Y si se admite que el concepto es la respuesta que la vida da al azar, debemos convenir que el error es la raíz del pensamiento humano y su historia. La oposición entre lo verdadero y lo falso, los valores que uno le presta al otro, los efectos de poder asociados a esta división por parte de diferentes sociedades e instituciones, tal vez no sean sino la respuesta tardía a esta posibilidad de error intrínseca a la vida. Si la historia de la ciencia es discontinua; es decir, si

Karina Silvana Giomi

Page 42: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

41

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

de discontinuidad de la vida y ese adquisición, pero tampoco puede

intento de respuesta es “la raíz del ahorrarse una relación con la

pensamiento humano y de su verdad y con la opos ic ión

historia”.(19) verdadero/falso. Esta relación con

Vemos de este modo el aporte lo verdadero/falso le da a dicha

que la historia de las ciencias realizó histor ia su espec i f ic idad e

para abandonar los supuestos importancia. ¿De qué forma? Al

epistemológicos que formaban parte concebir que se está haciendo la

del contenido doctrinario de la historia de los <discursos de

Ilustración y cómo contribuyó a la verdad>, es decir, de discursos que

pregunta por el presente desde la se rectifican, se corrigen y que

discontinuidad. Dice Foucault: ejercen sobre sí mismos todo un

Canguilhem insiste en el hecho trabajo de elaboración orientado

de que marcar discontinuidades no por la tarea de <<decir la verdad>>.

es para él ni un postulado ni un Los lazos históricos que pueden

resultado, sino más bien una tener entre sí los diferentes

“práctica”, un procedimiento que m o m e n t o s d e u n a c i e n c i a

forma parte de la historia de las necesariamente asumen la forma de

ciencias porque el objeto que debe una discontinuidad constituida por

tratar así lo exige. La historia de las remodelaciones, alteraciones,

ciencias no es la historia de la elucidación de nuevos fundamentos,

verdad, de su lenta epifanía. (…)Y cambios de escala, pasaje a un

sin embargo la historia de las nuevo tipo de objetos (…). El error no

ciencias no es una simple historia de queda eliminado por medio de la

las ideas y de las condiciones en las fuerza silenciosa de una verdad que

que surgen antes de desaparecer. progresivamente va emergiendo de

En la historia de las ciencias, la las sombras, sino por medio de la

verdad no puede darse como una formación de un nuevo modo de

Synesis

Art

ículo

s

sólo puede analizársela como una serie de “correcciones”, como una nueva contribución que nunca expone definitivamente el momento culminante de la verdad, es porque el <error> todavía constituye no el olvido o la postergación de una realización prometida, sino una dimensión propia de la vida de los hombres, indispensable para la temporalidad de la especie”.(19) Idem. p.55-56: “Por medio de la elucidación del conocimiento de la vida y de los conceptos que lo articulan, Georges Canguilhem quiere descubrir lo que, de ese conocimiento, corresponde al concepto <en> la vida. Es decir, el concepto como uno de los modos por medio del cual un ser vivo extrae información de su medio e, inversamente, lo estructura. Que el hombre viva en un medio conceptualmente construido no prueba que se haya desviado de la vida por algún olvido o que un drama histórico lo haya separado del ella, sino solamente que vive de una manera determinada, que no tiene un punto de vista fijo sobre su medio, que se mueve sobre un territorio indefinido (…) Formar conceptos es una manera de vivir y no de matar la vida; un modo de vivir en una relativa movilidad y no un intento de inmovilizar la vida; un modo de manifestar, entre los miles de millones de seres vivos que brindan información acerca de su medio y se informan a partir de él, una innovación ínfima o considerable, según cómo se la juzgue: un tipo muy particular de información”.

La pregunta por el presente desde la discontinuidad de la vida.

Page 43: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

42

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

“decir la verdad”.(20) presente en los acontecimientos que

L a p r á c t i c a d e m a r c a r r e p e t i m o s ( p o r e j e m p l o , e l

discontinuidades, en esta historia de planteamiento de la separación

los “discursos de verdad”, no puede ser razón/locura, enfermedad/salud,

sino el la misma una práctica crimen y ley, etc.). El presente como

discontinua por lo que carece de diferencia implica preguntar por la pura

permanencia y es una práctica que actualidad, por la pura diferencia, no

deberá ser retomada una y otra vez.(21) por el presente entendido como época

Estas consideraciones de Foucault en del mundo, ni como signo de un

el texto “La vida: la experiencia y la acontecimiento próximo ni como

ciencia” están en correlación con el aurora de un nuevo mundo por venir.

texto “Qué es la Ilustración”, en clara Se puede en tende r como e l

referencia al nuevo modo de hacer a con tec im ien to o v i r tua l i dad

filosofía que Foucault denomina permanente de la actitud de ser

“ontología del presente” o práctica diferentes a lo que somos, en la forma

histórico-crítica de nosotros mismos de un <franqueamiento posible> de

desde nosotros mismos. Como ya nuestros límites, entendido como

mencionamos, Foucault propone que aquello de lo que podemos prescindir,

ésta es la herencia de la Ilustración que aquello que ya no nos resulta necesario

debemos mantener, es decir, un ethos para pensar nuestra constitución como

filosófico, la actitud de la modernidad sujetos autónomos.

de preguntar por el presente en su Exponemos en este punto el modo en

dimensión de <acontecimiento>. En el q u e F o u c a u l t s i n t e t i z a l a s

siguiente apartado de este trabajo características de la práctica crítica que

ampliaremos esto. denomina “ontología del presente”:

Pensar el presente, la actualidad, “ ( … ) E s a c r í t i c a n o e s

para Foucault es una tarea crítica que trascendental y no tiene como fin

pone en juego dos dimensiones: el hacer posible una metafísica: es

presente como repetición y el presente genealógica en su finalidad y

como diferencia. Interrogarse por el arqueológica en su método.

presente como repetición para Arqueológica – y no trascendental-

diagnosticar la realidad consiste en en el sentido de que no procurará

establecer lo que constituye nuestro extraer las estructuras universales

(20) Idem, p.48(21) “Quien dice <<historia del discurso de verdad” dice también método recurrente (…) en el sentido de que las transformaciones sucesivas de este discurso de verdad producen sin cesar modificaciones en su propia historia (…) en síntesis, la historia de las discontinuidades no se adquiere de una vez y para siempre, carece de permanencia y de continuidad, y debe ser retomada una y otra vez”.

Karina Silvana Giomi

Page 44: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

43

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

de todo conocimiento o de toda le preguntó a <lo vivido> por el sentido

acción moral posible; sino que original de todo acto de conocimiento.

tratará los discursos que articulan ¿Pero no puede o no debe buscárselo del

lo que pensamos, decimos y lado de <lo vivo> mismo?”.(23) Si la vida

hacemos como otros tantos es capacidad de diferencia, capacidad

acontecimientos históricos. Y esa de error, la práctica de conocimiento en

crítica será genealógica en el la que se manifiesta la naturaleza de lo

sentido de que no deducirá de la vivo no podrá ser más que discontinua,

forma de lo que somos lo que nos es práctica de discontinuidad de los

imposible hacer o conocer, sino que <discursos de verdad>. “Lo vivo”

extraerá de la contingencia que nos impone pensar a la “verdad” desde la

hizo ser lo que somos la posibilidad discontinuidad.

de ya no ser, hacer o pensar lo que La pregunta es en definitiva qué es el

somos, hacemos o pensamos. No hoy en el que, en tanto seres vivos

procura hacer posible la metafísica podemos conocer a través de un modo

finalmente convertida en ciencia; de vida que es nuestra práctica actual

procura volver a lanzar tan lejos y de conceptualización, juego entre lo

tan ampliamente como sea posible verdadero/falso,(24) juego filosófico-

el trabajo indefinido de la político de la veridicción o tarea de

libertad.”(22) decir la verdad. Este juego no podrá ser

Siguiendo con nuestro planteo, si sino discontinuo y marcará rupturas.

consideramos en relación ambos En el caso de la ruptura que venimos

textos: “Qué es la Ilustración” y “La analizamos, se van diluyendo las

vida: la experiencia y la ciencia”, nociones que durante cierto tiempo

podemos ir delimitando que la habían brindado inteligibilidad a

pregunta por el presente sólo puede nuestro modo de ser histórico: si ya no

hacerse desde el pensamiento de la se postula la continuidad de una

discontinuidad. Realizar la pregunta historia sustancial, ni el ideal de una

por el presente desde la discontinuidad sociedad sin cambios, se deberán

de la vida, implica una <práctica de buscar las categorías para pensarnos

conocimiento> en la que se ejerce o se desde la discontinuidad, desde lo

manifiesta la naturaleza de <lo vivo>. “vivo”, desde un nuevo modo de

Señala Foucault: “(…) La fenomenología aproximarnos a la noción de vida, como

Synesis

Art

ículo

s

(22) Foucault, M.; Qué es la Ilustración(1984), p. 104.(23) Foucault, M.; La vida…p.54.(24) Foucault, M.; La vida…p.56: “(…) la división verdadero/falso así como el valor que se le otorga a la verdad constituyen el modo de vivir más singular que la vida hay podido inventar, una vida que, en el fondo de su origen, lleva inscripta la eventualidad del error.”

La pregunta por el presente desde la discontinuidad de la vida.

Page 45: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

44

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

un marco diferente de inteligibilidad(25)

y de normatividad, que habilite, a su Las nociones de <conjuntos

vez, la práctica de una ontología de la prácticos> y < acontecimencialización

actualidad. >.

Por último retomemos las siguientes

consideraciones: las nociones de vida y Ampliaremos las reflexiones en

de error no son propiamente una torno a la ontología del presente como

cuestión científica, sino una cuestión filosofía del acontecimiento. Lo que nos

ético-política. Necesitamos la noción de proponemos en este punto es

vida, no como concepto científico, sino problematizar conjuntamente las

como <indicador> epistemológico, con nociones de <prácticas> y el

un papel moral y ético, con un rol neologismo introducido por Foucault

político que oriente, que guíe el de <acontecimencialización>, a fin de

conoc imiento , que supere l a mostrar que en el texto “¿Qué es la

racionalidad científica-técnica como ilustración? (1984)” pueden leerse los

hegemonía para las decisiones lineamientos que Agamben plantea a

políticas, necesitamos una nueva través de la noción de <paradigma> y

epistemología, que enfoque de un de <ontología paradigmática>,

modo diferente el conocimiento “de” y teniendo en cuenta como central la

“en” la vida. Para Foucault, la cuestión noción de <prácticas> o <conjuntos

del sujeto deberá ser pensada en esta prácticos>.

nueva clave que no postula un En primer lugar, es posible

conocimiento que se abre a la verdad interrogarnos sobre la dificultad de

del mundo, sino un conocimiento que definir la categoría de <prácticas>.

está arraigado en los “errores” de la Encontramos la siguiente afirmación de

vida. Un conocimiento guiado no por un E. Castro: “(…) Ahora bien, a pesar de la

método ni por una teoría sino más bien importancia que este concepto tiene en

por un imperativo que implica las obras de Foucault, no encontramos

franquear lo que somos, para pensar en éstas ninguna exposición detallada

contra lo que somos, pensar la del concepto de práctica; resulta

discontinuidad, la posibilidad de lo necesario reconstruirlo a partir de

nuevo, en otras palabras, la posibilidad otras indicaciones.”(26) Luego, el autor

de libertad. destaca tres características de las

(25) Idem, p.57 “La fenomenología habrá podido introducir en el campo de análisis el cuerpo, la sexualidad, la muerte, el mundo percibido: el cogito siguió siendo central en ella: ni la racionalidad ni la especificidad de las ciencias de la vida pudieron comprometer su papel fundador. A esta filosofía del sentido, el sujeto y lo vivido, Georges Canguilhem opuso una filosofía del error, el concepto y lo vivo, como otro modo de aproximarse a la noción de vida.”.(26) Castro, E.; (2004) El vocabulario de Michel Foucault, Buenos Aires: Bernal.

Karina Silvana Giomi

Page 46: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

45

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

investigaciones, arqueológicas y explica: “Episteme y dispositivo son, en

genea lógicas : “homogene idad, términos generales, prácticas. Las

sistematicidad, generalidad”, y epistemes son prácticas discursivas.

considera que “en definitiva, delimitan (…) los dispositivos, por su parte,

y definen lo que entiende por práctica”. integran las prácticas discursivas y las

Sin embargo, nosotros entendemos prácticas no-discursivas [relaciones de

que no se tratan de características que poder] (…) El dominio de las prácticas

permitan definir <prácticas> sino sólo se extiende entonces del orden del

caracterizar un tipo de práctica de saber al poder. Finalmente Foucault

investigación en particular: la <práctica incluirá también el estudio de las

de los análisis históricos-críticos>, que relaciones consigo mismo”.(29)

como veremos, es la operación Agrega además otro sentido de la

propuesta para una ontológica noción de práctica que abre una clave

histórica, y es a lo que Foucault llama para pensar lo que intentamos

<acontecimencialización>. exponer: Foucault interpreta el análisis

Ampliaremos lo que venimos histórico de las formas de experiencia

diciendo. en términos de <pensamiento>:

Problematizar esta noción de “Por 'pensamiento' entiendo lo

<práctica> consistirá en preguntarnos que instaura, en diferentes formas

si la dificultad en la definición radica en posibles, el juego de lo verdadero y

una falta de precisión en las de lo falso y, en consecuencia,

definiciones que guarda relación con constituye al ser humano como

un estilo de pensamiento abierto y no sujeto de conocimiento; lo que funda

sistemático, o si por el contrario, la la aceptación o el rechazo de la regla

dificultad es propia de la categoría, si y constituye al ser humano como

su definición es un imposible y por qué sujeto social o jurídico; lo que

lo sería. instaura la relación consigo mismo y

Sin duda el dominio de análisis de con los otros y constituye al ser

Foucault son las prácticas. Castro humano como sujeto ético. Así

Synesis

Art

ículo

s

(27)

(28)

Cf. Sorabji, R., op. cit., pp. 307-318. Asimismo, cf. Hankey, W. J. (2002). Ab uno simplici non est nisi unum: The Place of Natural and Necessary Emanation in Aquinas' Doctrine of Creation. En Otten, W. (et. al.), Omnia in Sapientia: Essays on Creation in Honour of the Rev. Dr Robert D. Crouse. Leiden: Brill. Finalmente, cf. Aersten, J. (2000). Filosofía cristiana ¿primacía del ser versus primacía del bien? Anuario Filosófico, 33, 339-361. Con respecto a la postura gilsoneana de la irreductibilidad de una “filosofía cristiana”, véase: Gilson, E. (1948). L 'esprit de la philosophie médiévale. Paris: PUF.

Castello Dubra, J. A. (2006). Tomás de Aquino y las “condiciones de posibilidad” de una ciencia natural: la eficiencia de las causas segundas” (p. 84). Patristica et Medievalia, XXVII,73-86.(29) Castro, E., Castro, E.; (2004) El vocabulario de Michel Foucault, Buenos Aires: Bernal.

La pregunta por el presente desde la discontinuidad de la vida.

Page 47: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

46

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

entendido, no hay que buscar el política, la economía y la historia, y

pensamiento en las formulaciones también está relacionada con

teóricas, como las de la filosofía o de categorías muy generales y

la ciencia; éste puede y debe ser universales, y con estructuras

analizado en todas las maneras de formales. Pero el pensamiento es

decir, de hacer, de conducirse, en las algo distinto de las relaciones

que el individuo se manifiesta y obra sociales. El modo en que la gente

como sujeto de conocimiento, como piensa, en realidad no está

sujeto ético o jurídico, como sujeto correctamente analizado por las

consciente de sí y de los otros. En categorías de la lógica. Entre la

este sentido, el pensamiento es historia social y los análisis

considerado como la forma misma formales del pensamiento hay un

de la acción, como la acción en la camino (…) es el del historiador del

medida en que ésta implica el juego pensamiento”.(31)

de lo verdadero y de lo falso, la Observamos que no se trata de hacer

aceptación o el rechazo de la regla, historia social, es decir, estudiar lo

la relación consigo mismo y con los social o la cultura como una serie de

otros.” (30) instancias coordinadas por alguna

Se piensa, se vive y se actúa a la vez. estructura de base o abordadas como

En cada caso se puede investigar “qué una totalidad. Se trata para Foucault de

tipo específico de racionalidad” se halla analizar las prácticas, es decir, analizar

involucrada, pero no se trata de una el proceso de racionalización de cada

racionalización en general. Todo tipo campo diferente, específico, cada

de práctica tiene un tipo específico de ámbito. Entonces sería conveniente “no

racionalidad: ya sean prácticas cons iderar como un todo la

políticas, científicas, etc., no se trata de racionalización de la sociedad o de la

la razón en general. En este punto nos cultura, sino analizar este proceso en

interesa el modo en que Foucault se diferentes campos, fundado cada uno

autodenomina como historiador del de e l l o s en una exper i enc ia

pensamiento: fundamental: locura, enfermedad,

“Mi campo es la historia del muerte, crimen, sexualidad, etc.”(32)

pensamiento. El hombre es un ser Tampoco se trata del análisis formal,

pensante. La forma en que piensa es decir “racionalización” no significa

está relacionada con la sociedad, la buscar si algo se adapta o no a los

(31)

(30) Idem. (DE4, 579-580).Foucault, M.; (1995)Tecnologías del yo. Y otros textos afines, Buenos Aires: Paidós. p.:

142.(32) Idem. p.97.

Karina Silvana Giomi

Page 48: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

47

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

principios de una racionalidad, sino Sistematicidad: Esos “conjuntos

que el problema es buscar “cuál es el prácticos” dependen de tres grandes

tipo de racionalidad que utiliza”. órdenes: el eje del saber, el eje del

Entonces podemos reconocer que poder y el eje de la ética. Son dominios

hay prácticas o conjuntos de prácticas, relacionados.

que son singularidades, y que Generalidad:

configuran un campo específico, por “ (…) Esas investigaciones

ejemplo: la locura, la prisión, etc. y que h i s t ó r i c o - c r í t i c a s s o n

el pensamiento que analiza esas verdaderamente particulares en el

prácticas, que a su vez es una práctica, sentido de que se refieren siempre a

también singular, tiene características un material, una época, un cuerpo

propias: es una práctica que en la de prácticas y de discursos

medida que detecta el tipo de determinados. Pero al menos en la

racionalidad de cada campo, permite la e s c a l a d e l a s s o c i e d a d e s

formación de tal campo, pero no desde occidentales de las que derivamos

un punto anterior o exterior, porque no tienen su generalidad: en el sentido

hay escapatoria hacia la trascendencia de que hasta nosotros han sido

sino operatoria en la inmanencia. El recurrentes; así el problemas de las

pensamiento, práctica histórico-crítica relaciones entre razón/ locura, o

u ontología histórica, realiza esta enfermedad/ salud (…) (34)

operación, que también denominamos A continuación realiza aclaraciones

acontecimencialización. Esta práctica muy importantes en relación a lo que

de investigación es la que reúne cuatro exponemos, ya que en este punto es

características:(33) posible observar que la generalidad así

Homogeneidad: se refiere al estudio entendida opera al modo que Agamben

de lo que llama “conjuntos prácticos”, describe en su noción de paradigma.

se trata de analizar las prácticas en sus Foucault explica que evocar esta

aspectos tecnológicos (racionalidad “generalidad” no significa que se

que organizan las maneras de obrar) y tratará de describirla en su continuidad

su aspecto estratégico (la libertad con metahistórica a través del tiempo, ni

la que es posible modificar hasta cierto tampoco seguir sus variaciones. punto las reglas) “Lo que hace falta captar es en

(33) Foucault, M.; Qué es la Ilustración (1984). Foucault aclara que la tarea de marcar discontinuidades, determinar, en la experiencia teórico y práctica, nuestros límites y su franqueamiento posible, no significa que ese trabajo deberá hacerse en el desorden y la contingencia, sino que dicho trabajo tiene “su generalidad, sus sistematicidad, su homogeneidad y su apuesta”, p. 107.(34) Idem. p.: 109.

La pregunta por el presente desde la discontinuidad de la vida.

Page 49: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

48

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

qué medida lo que sabemos de ella, operatoria del historiador del

las formas de poder que se ejercen pensamiento. Pero esas características

en ella y la experiencia que en ella de la práctica de investigación no

tenemos de nosotros mismos no alcanzan a definir <prácticas> en el

constituyen sino figuras históricas sentido de la respuesta a la pregunta:

determinadas por cierta forma de “¿qué son las prácticas?”. Esto se debe a

problematización que define que una situación social está

objetos, reglas de acción, modos de constituida por prácticas; prácticas

relación con uno mismo. El estudio que, a la vez, la hacen ser esa situación.

d e ( m o d o s d e ) Hay una implicación mutua. Entonces

<problematizaciones> (es decir de no se trata de definir un concepto de

lo que no es ni constante práctica, sino que de lo que se trata es

antropológica ni var iac ión de establecer “qué es lo que hace tal

cronológica) es por lo tanto la concepto en el análisis en que

manera de analizar en su forma trabaja”.(36)

históricamente singular cuestiones Observamos la importancia de estas

de alcance general”.(35) consideraciones para el pensamiento

Destacamos una vez más que se trata de la <discontinuidad>. El planteo

de singularidades. La práctica realizado exige transformaciones

ontológica de captar generalidades es e p i s t e m o l ó g i c a s q u e t r a e n

inmanente, y es una configuración consecuencias muy importantes, en

histórica singular. especial nos interesa en este trabajo

Apuesta: consiste en repensar el sus versiones histor iográf icas

problema del incremento de la (situación historiográfica o práctica

capacidad técnica que faltó a su historiográfica desde la que se leen las

expectativa de traer una mayor libertad prácticas de las situaciones históricas),

para los individuos. La apuesta es pero sobre todo para poder

ampliar el trabajo indefinido de la extenderlas a sus repercusiones

libertad. ontológicas. A modo de indicación

Estas características se aplican a presentamos una síntesis de los

conjuntos singulares de prácticas, histor iadores M. Campagno y

campos específicos, o situaciones Lewcowicz en la que reconocen la

históricas, como ya los mencionamos, importancia historiográfica de estas

que son acontecimientos en la posiciones, sin dejar de ocuparse, en el

(35) Idem. p.110.(36) Campagno, M. y Lewcowicz, I.; (2007) La historia sin objeto y derivas posteriores, Buenos Aires: Tinta Limón.

Karina Silvana Giomi

Page 50: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

49

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

La pregunta por el presente desde la discontinuidad de la vida.

desarrollo de su libro, de las De este modo, consideramos de

consecuencias y problemas filosóficos importancia abordar la noción de

que plantean: <práctica> que aparece en el texto “Qué

“En tiempos en que ya es es la ilustración” y vincularla a su vez, a

imposible una teoría de la historia, lo la noción de acontemencialización.

único que es posible teorizar es el Re tomando lo que ven í amos

modo de proceder del discurso planteando, en “Qué es la Ilustración”,

histórico. O los modos. Porque Foucault propone un “ethos filosófico”

tampoco estamos en presencia de un con el que funda una forma de relación

discurso único. Hay prácticas reflexiva con el presente, que consiste

historiadoras. Teorizar a partir de en: “una crítica de lo que decimos,

singularidades, entonces, nada tiene pensamos y hacemos, a través de una

que ver con hacer teoría de la ontología histórica de nosotros

historia a partir de casos concretos. mismos”. Esto que “decimos, pensamos

De lo que se trata es de teorizar cada y hacemos” no son sino prácticas, y la

experiencia historiadora, de ontología histórica no es sino práctica:

reflexionar sobre las operaciones una práctica crítica, un análisis

teóricas y metodológicas puestas en histórico y una crítica política. Por ello

juego en la producción de una debemos considerar que se trata de una

situación histórica. No se trata de crítica que se realiza a través del

teorizar cada singularidad sino el análisis de las diversas prácticas que

procedimiento puesto en juego para nos constituyeron históricamente. Pero

construirla: rescatar el tipo de esa crítica es una práctica y el modo de

herramientas y el modo de su ejercerla también está históricamente

ut i l izac ión, transformar un constituido. La crítica es una práctica

recorrido práctico en experiencia que se ejerce sobre otras prácticas o

teórica. No se trata, pues, de “conjuntos prácticos”. Entonces hay

practicar teorías-que no ganan nada prácticas sobre prácticas. Nada hay

con su aplicación, más que peso más que prácticas. ¿Y en qué consistiría

ideológico-sino de teorizar las esta práctica sobre prácticas sino en

p r á c t i c a s e n q u e e s t a m o s una operación ontológica? Foucault lo

implicados. Para saltar de la denomina “ontología histórica”.

oposición entre empirismo y Entonces hay una práctica que es una

teoricismo, digamos que no se trata práctica crítica, histórica y política, que

de fundamentar una teoría en una considera otras prácticas como

práctica ni de fundar una práctica en acontecimientos históricos, con las

una teoría por vía deductiva: se trata cuales guarda una relación de

de leer las prácticas.” i nmanenc ia y e l l a misma es

acontecimiento. La práctica del análisis

Page 51: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

50

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

(37) Castro, E., Castro, E.; (2004) El vocabulario de Michel Foucault, Buenos Aires: Bernal. U.N.Quilmes. “(…) allí donde se está tentado a hacer referencia a una constante histórica, a un carácter antropológico o a una evidencia que se impone más o menos a todos. Mostrar, por ejemplo, que no hay que tomar como evidente que los locos sean reconocidos como enfermos mentales. (…)” DE4, 24-25.

Karina Silvana Giomi

h i s t ó r i c o q u e e n d e f i n i t i v a rotundamente a la afirmación de algo

“acontecimencializa” a las demás como necesario, evidente o continuo.

prácticas, las constituye, pero no desde En la siguiente cita observamos

un lugar exterior a ellas, sino que de lo cómo Foucault propone que la

que se trata es de una comprensión “práctica” crítica o análisis histórico-

inmanente de las prácticas o de un político “acontecimencialice” a los

juego inmanente entre prácticas. En conjuntos singulares de prácticas para

esta ontología histórica siempre se hacer aparecer la “práctica” de la

trata de singularidades respecto a otras producción de lo verdadero y lo falso en

s i n g u l a r i d a d e s . E l t é r m i n o sus diferentes regímenes y comprender

<acontecimencialización> designa una otras prácticas, como las “prácticas” de

forma de proceder en el análisis gobierno, por ejemplo. Podemos

histórico, que implica una ruptura, una observar entonces que hay series de

discontinuidad, la irrupción de una prácticas y juegos de fuerza entre las

singularidad(37) (acontecimiento como prácticas:

novedad) y también implica una “Mi problema es saber cómo los

práctica de marcar conexiones, hombres se gobiernan (a sí mismos

encuentros, juegos de fuerza, y a los otros) a través de la

estrategias, que regulan diversas producción de la verdad (lo repito

formaciones (acontecimiento como una vez más, por producción de la

regularidad). La ontología del presente verdad no entiendo la producción de

es de este modo una filosofía del enunciados verdaderos, sino el

acontecimiento. Esta forma de ajuste de dominios donde la

proceder de la práctica de los análisis práctica de lo verdadero y lo falso

históricos, implica una multiplicación puede ser, a la vez, reglada y

causal, que rompe con las linealidades pertinente). Acontemencializar

históricas; al contrario, consiste en un (événementialiser) los conjuntos

análisis de los acontecimientos en la singulares de prácticas, para

multiplicidad de procesos que los hacerlos aparecer como regímenes

constituyen, en el polimorfismo de los diferentes de jurisdicción y

elementos que entran en relación y en veridicción: he aquí, en términos

el estallido de inteligibilidades que sus extremadamente bárbaros, lo que

efectos despliegan que escapan quisiera hacer. Ustedes ven que no

Page 52: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

51

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

La pregunta por el presente desde la discontinuidad de la vida.

es n i una h is tor ia de los Es debido a ello que en el siguiente

conocimientos, ni un análisis de la punto tomaremos en consideración las

racionalidad creciente que domina reflexiones de Agamben en torno a la

n u e s t r a s o c i e d a d , n i u n a metodología foucaultiana a la que

antropología de las codificaciones asume como su propia metodología y

que rigen nuestro comportamiento que postula como <ontología

sin que lo sepamos. Yo quisiera, en paradigmática>. Las consideraciones

definitiva, reubicar el régimen de que se han hecho para la noción de

producción de lo verdadero y de lo <práctica> pueden rastrearse en las

falso en el corazón del análisis tesis que Agamben utiliza para la

histórico y de la crítica política”.(38) noción de <paradigma>:

Retomemos en este punto el “Intentaremos ahora fijar en

planteo inicial. Castro sintetiza de este forma de tesis algunas de las

modo la noción de práctica: características que, según nuestro

“En síntesis, podemos decir que análisis, definen el paradigma:

Foucault entiende por prácticas la El paradigma es una forma de

racionalidad o la regularidad que conocimiento ni inductiva ni

organiza lo que los hombres hacen deductiva, sino analógica, que se

(“sistemas de acción en la medida mueve de la singularidad a la

en que están habitados por el singularidad.

pensamiento”) (DE4, 580), que tiene Neutralizando la dicotomía

un carácter sistemático (saber, entre lo general y lo particular,

poder, ética) y general (recurrente), sustituye la lógica dicotómica por

y que por ello constituye una un modelo analógico bipolar.

“experiencia” o un “pensamiento”. El caso paradigmático deviene

Vemos que no se trata de un tal suspendiendo y, a la vez,

concepto, por lo menos en el sentido exponiendo su pertenencia al

tradicional de una definición, sino que conjunto, de modo que ya no es

se trata de un <modo de operar>. posible separar en él ejemplaridad

Consideramos que es posible repensar y singularidad.

esta síntesis propuesta para la El conjunto paradigmático no

categoría de práctica y su modo de está jamás presupuesto a los

operar, haciendo ahora mayor hincapié paradigmas, sino que permanece

en la relación que liga el peso inmanente a ellos.

metodológico de esa categoría a la No hay, en el paradigma, un

posibilidad misma de la ontología origen o una arché: todo

histórica que nos plantea Foucault. fenómenos es el origen, toda

(38) Op. Cit. (DE4, 27).

Page 53: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

52

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

(39) Agamben, G.; (2009) Signatura rerum, Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora.(40) Castro, E.; (2004) El vocabulario de Michel Foucault, Buenos Aires: Bernal. U.N.Quilmes. (DE4, 25)(41) Agamben, G.; (2009) Signatura rerum, ed. Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora. p.:22 ss.

Karina Silvana Giomi

imagen es arcaica.

La historicidad del paradigma no está en la diacronía ni en la sincronía, sino en el

cruce entre ellas.”(39)

La noción de <práctica> de Foucualt, entendida como modo de operar, tal como lo

hemos desarrollado anteriormente (planteamos que hay prácticas de prácticas, que la

relación es inmanente, que son singulares, que la práctica no se entiende como

enumeración empírica de situaciones históricas concretas ni en referencia a

supuestos metahistóricos, por lo que no es ni inductiva ni deductiva, etc.), puede

vincularse fácilmente a esta noción de <paradigma>. Retomemos la afirmación de

Agamben que planteamos en la introducción: “(…) un paradigma en sentido propio:

un objeto singular que, valiendo para todos los otros de la misma clase, define la

inteligibilidad del conjunto del que forma parte y que, al mismo tiempo, constituye.”

Paralelamente podemos decir que la práctica crítica de la ontología histórica que se

plantea en “Qué es la Ilustración” puede ser identificada con esa operación

paradigmática: es una práctica singular que define la inteligibilidad de un conjunto de

prácticas del que forma parte y que al mismo tiempo constituye. En términos de una

filosofía del acontecimiento diríamos: es la práctica de la acontecimencialización de

los conjuntos prácticos como acontecimientos.

Ampliaremos a continuación algunas precisiones que da Agamben respecto al

funcionamiento del paradigma y sobre el desplazamiento de la epistemología a la

ontología. Finalmente volveremos a dedicarnos a “la vida” como <indicador

epistemológico>, noción que actúa, como se dijo, de modo periférico a los conceptos

científicos, que implica la postulación de esa “plétora del lado de las

inteligibilidades.”(40) , en ese proceso de sucesivas diferenciaciones de la vida, para

evitar los reduccionismos, para continuar pensando, contra lo que somos en la

actualidad, cuáles son los límites que podemos franquear.

Ontología paradigmática. Dislocación en la epistemología. “Vida” como indicador

epistemológico.

En primer lugar tomaremos el siguiente señalamiento de Agamben respecto a los

aportes de Foucault a la historiografía y su diferencia respecto a ello:

G. Agamben señala:(41) “La Arqueología del Saber (1969) ha sido leída como un

manifiesto del discontinuismo historiográfico. Más allá de que esta definición – que

Page 54: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

53

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

La pregunta por el presente desde la discontinuidad de la vida.

(42) Foucault, M., “La vida…”. p. 51.

Foucault rechaza varias veces – sea Foucault, en el texto mencionado,

o no exacta, es cierto que, en el libro, siguiendo a Canguilhem, va definir otro

p a r e c e i n t e r e s a r s e modo de contextualizar que tiene que

fundamentalmente en lo que ver con la especificidad de la historia de

permite constituir, a pesar de todo, las ciencias. Por un lado señala que su

contextos y conjuntos, en la objeto estará construido en un

existencia positiva de “figuras” y de <espacio-tiempo ideal>, lo que

series. Sólo que estos contextos se significa que estará constituido por “el

producen según un modelo punto de vista de la epistemología”. La

epistemológico totalmente peculiar, historia de la ciencias tiene en cuenta

que no coincide con los comúnmente en su práctica el punto de vista del

admitidos en la investigación epistemólogo, el que a través de

histórica ni con los paradigmas diferentes episodios del conocimiento

Kuhnianos y que, por lo tanto, científico, hace aparecer o permite

trataremos de identificar.” reconocer en función de cierta norma,

En el texto “La vida: la experiencia y “el proceso <normalizado> del cual el

la ciencia”, Foucault señala el modo de saber actual no constituye sino un

const i tu i r d iversos contextos momento y cuyo futuro es imposible de

epistemológicos para estudiar la anticipar, salvo como profecía, (…) ”(42).

historicidad de las ciencias. Señala dos Por eso, como ya dijimos, es lo propio

modos que serán rechazados: no se de la historia de las ideas marcar

trata del <tiempo realista> de la discontinuidades y es esa historia de

acumulación histórica, ni del <espacio las ciencias, en particular, de las

idealista> del paradigma kuhnianos. En ciencias de la vida, la que permitió en

el primer caso, tendríamos una mera u n p r i m e r l u g a r u n a g r a n

reunión de todo lo que los científicos transformación de la epistemología.

del pasado pudieron creer o demostrar; Continuando con esta problemática

en el segundo caso, tendríamos un del trazado de contextos, Agamben

recorte desde el espacio idealista de señala:

una ciencia normal, pero la actualidad “Foucault habría liberado a la

de una verdad científica es sólo historiografía del dominio exclusivo

provisor ia , entonces tampoco de los contextos metonímicos para

consistirá en basarse en una ciencia restituir el primado a los contextos

normal para retornar al pasado metafóricos. La observación es

trazando de ese modo legítimamente la correcta sólo a condición de que se

historia de esa ciencia. precise que, al menos para Foucault,

Page 55: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

54

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

(43) Agamben, G., “Signatura…”, p.24-25.(44) Idem.(45) Dor, Joël; Introducción a la Lectura de Lacan, El inconsciente estructurado como lenguaje (1987), Buenos Aires: Gedisa. Cap. 6.

Karina Silvana Giomi

no se trata de metáforas, sino de consideramos la conocida figura del

paradigmas (…)”.(43) panopticon como una metáfora

Por un lado distinguimos los podríamos entonces construirla. Las

contextos metonímicos o cortes metáforas nos dice Agamben obedecen

meramente cronológicos (Ej.: el siglo a la lógica del transporte metafórico de

XVIII, la Francia meridional) ante un un significado; en las metáforas se trata

primado de los contextos metafóricos. de “un significante que a menudo viene

Pero dentro de los contextos a designar fenómenos heterogéneos en

metafóricos Agamben realiza una virtud de una misma estructura

distinción entre dos sentidos posibles. semántica”. Si construimos en este

Rechaza el sentido de metáfora y afirma sentido la metáfora del panopticon

el <paradigma> como el método observaremos que se trata de una

propiamente foucaultiano: vinculación de semejanza pero que no

“(…) el paradigma define, en tiene la operatoria de una metodología

este sentido, el método foucaultiano ni permite entender la afirmación de

en su gesto más característico. El una ontología paradigmática. Para

gran enfermement [el gran elaborarla tomamos la explicación de la

enc ierro ] , la confes ión , la metáfora en sentido lacaniano,

indagación, el examen, el cuidado aceptando la tesis de “la autonomía de

de sí: todos estos fenómenos los significantes con respecto a la red

históricos singulares son tratados – de significados que gobiernan y en

y esto constituye la especificidad de consecuencia la supremacía del

la investigación de Foucault con significante.” (45)

respecto a la historiografía – como Se puede representar del siguiente

paradigmas que, al mismo tiempo modo: “S” mayúscula es el significante y

q u e d e c i d e n u n c o n t e x t o “s” minúscula” el significado. Podemos

problemático más amplio, lo decir: “la escuela, o el cuartel, la

c o n s t i t u y e n y l o v u e l v e n fábrica, etc. es un panopticon”

inteligible.”(44)

Nos detenemos en esta distinción: S: significante.

¿En qué se diferencian las metáforas de s: significado.

los paradigmas? S1: panopticon

Tomaremos e l e jemplo de l s1: mecanismo disciplinario de vigilancia.

panopticon para contestar. Si

Page 56: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

55

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

La pregunta por el presente desde la discontinuidad de la vida.

(46) Op.cit. p. 25:“(…) Festo nos informa que los latinos distinguían ejemplar de exemplum: el primero, que se aprecia con los sentidos (…), indica lo que debemos imitar (…); el segundo exige, en cambio, una valoración más compleja (…) y tiene un significado sobre todo moral e intelectual. El paradigma foucaultiano es las dos cosas al mismo tiempo: no sólo ejemplar y modelo, que impone la constitución de una ciencia normal, sino también y sobre todo exemplum, que permite reunir enunciados y prácticas discursivas en un nuevo conjunto inteligible y en un nuevo contexto problemático.”

Por ejemplo: significante a “panopticon” y decir que

S2: escuela su significado está dado por el signo

s2: institución “escuela/institución disciplinaria”. Pero

en este caso nos preguntaríamos qué

Metáfora: es lo que previamente ha permitido

S2: escuela designar a escuela como institución

S1 panopticon disciplinaria, ya que si. <panopticom>

s1 mecanismo disciplinario de vigilancia. es un simple significante que agrupa

significados por una relación de

Se sustituye s2: institución. semejanza, esos conjuntos semejantes

tendrían que haber estado previamente La sustitución de S1 por S2 hace pasar a constituidos por separado. bajo la barra de significación.

En contraposición a esto Agamben

observa otro modo de entender la El signo se convierte en el nuevo

c o n s t r u c c i ó n d e c o n t e x t o s

metafóricos, a través de la lógica

analógica del ejemplo o <paradigma>:Es decir, el signo “panopticon/

“Más parecido a la alegoría que a mecanismo disciplinario” es el nuevo

la metáfora, el paradigma es un caso significado del significante “escuela”.

singular que es aislado del contexto Se sustituye el significado de mera

del que forma parte sólo en la “institución” por el de escuela como

medida en que, exhibiendo su propia institución disciplinaria. Pero vemos

singularidad, vuelve inteligible un que nada explica cómo fue posible esta

nuevo conjunto, cuya homogeneidad metáfora, queda sin explicar desde qué

él mismo debe constituir. Dar un operación fue posible comparar el

ejemplo es, entonces, un acto panopticon, institución carcelaria, con

complejo que supone que el término la escuela, o con la fábrica, el cuartel o

que oficia de paradigma es cualquier otra institución. Observamos

desactivado de su uso normal, no que esta metáfora no permite dar

para ser desplazado a otro ámbito, cuenta de cómo se han constituido esos

sino, por el contrario, para mostrar significados, sólo se l imita a

el canon de aquel uso, que no es compararlos estableciendo entre ellos

posible exhibir de otro modo. (…)”(46)un vínculo semántico. También

En este caso el panopticon se podríamos haber puesto como

Page 57: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

56

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

(47) Idem. “Quien ha leído Vigilar y Castigar sabe bien que, ubicado al final de la sección sobre las disciplinas, el panopticon desarrolla una función estratégica decisiva para comprender la modalidad disciplinaria del poder, y como tal se transforma en algo así como la figura epistemológica que, a la vez que define el universo disciplinario de la modernidad, marca también el umbral a través del cual se pasa a la sociedad de control.”(48) Idem. p.27.

Karina Silvana Giomi

p r o p o n e c o m o “ m o d e l o ” d e paradigma se vuelve evidente sólo

funcionamiento de las demás si, (…)se comprende que pone en

instituciones de encierro. Siendo parte cuestión la oposición dicotómica

de ese conjunto, hace “ser” a ese entre lo particular y lo universal que

conjunto. Esto último a partir de estamos habituados a considerar

sustraerse de uso normal y mostrarse c o m o i n s e p a r a b l e d e l o s

como modelo de funcionamiento e procedimientos cognoscitivos y nos

inteligibilidad. Vemos que se trata de presenta una singularidad que no se

un elemento inmanente al conjunto deja reducir a ninguno de los dos

que representa y que a su vez, es ese términos de la dicotomía. El

elemento el que hace <ser> al conjunto. régimen de su discurso no es la

En el caso del panopticon, Foucault lógica, sino la analogía (…)”. (48)

describe en Vigilar y Castigar, toda una Pero no se trata sólo de una

serie de instrumentos y técnicas de dislocación epistemológica sino de un

poder que constituirían el “canon” del planteo ontológico. Nos acercamos de

conjunto de las inst i tuciones este modo a entender el sentido de una

disciplinarias.(47) ontología paradigmática, como

Ampliemos las reflexiones en torno a Agamben la denomina, cuyas tesis

dislocación ocurrida en el plano principales ya anticipamos en el punto

epistemológico. Tradicionalmente se anterior. En adelante trascribimos una

había asociado a los procedimientos cita extensa pero necesaria por la

cognoscitivos una serie de dicotomías: importancia de las afirmaciones que

entre lo universal y lo particular, entre realiza respecto a una <ontología

inducción y deducción, entre sujeto y paradigmática> pero también en

objeto, entre ley y caso. Pero el método relación al “modo de operar” o práctica

paradigmático implica plantear de la investigación histórica:

procedimientos que se asocian a un “Creo que llegados a este punto

nuevo modo de en tender e l es claro qué significa, tanto en mi

conocimiento. El ejemplo o paradigma caso como en el de Foucault,

se mueve de lo particular a lo particular, trabajar a través de paradigmas.

por lo que no pertenece a una lógica (…) Se trata en todos los casos de

deductiva ni inductiva: paradigmas que tenían por objetivo

“El estatuto epistemológico del hacer inteligible una serie de

Page 58: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

57

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

La pregunta por el presente desde la discontinuidad de la vida.

fenómenos cuyo parentesco se le investigador, mi respuesta es que la

había escapado o podía escapar a la pregunta no tiene sentido. La

mirada del historiador. Por cierto inteligibilidad que está en cuestión

mis, mis investigaciones, como las en el paradigma tiene un carácter

de Foucault, tienen un carácter ontológico, no se refiere a la

arqueológico, y los fenómenos de los relación cognitiva entre un sujeto y

que se ocupan se desarrollan en el un objeto, sino el ser. Hay una

tiempo e implican por lo tanto una ontología paradigmática.”

atención a los documentos y a la La pregunta por el presente, por

diacronía que no puede dejar de nuestro modo de ser histórico, no

seguir las leyes de la filología podrá hacerse fuera de este nuevo

histórica. Pero la arché que estas modo de entender el conocimiento. A la

alcanzan – y esto vale, quizá, para vez que tampoco permanecerá igual el

toda investigación histórica- no es modo en que nos acercamos a una

un origen presupuesto en el tiempo, noción de vida. Esto es de fundamental

sino que, al situarse en el cruce importancia, tal como lo señala

entre diacronía y sincronía, vuelve Agamben en su obra “La inmanencia

inteligible no menos el presente del absoluta”. En ella pone en correlato el

investigador que el pasado de su texto de Foucault “La vida: la

objeto. En este sentido, la experiencia y la ciencia” con el texto de

arqueología es siempre una Deleuze “La inmanencia: una vida…”.

paradigmatología, y la capacidad En ambos señala el legado de un

d e r e c o n o c e r y a r t i c u l a r concepto de vida, que considera

paradigmas define el rango del herencia para la tarea filosófica actual,

investigador así como su habilidad concepto al que ambos autores han

para examinar los documentos de intentado acercarse apostando a una

un archivo. Del paradigma depende, nueva y diferente relación de

de hecho, en última instancia, la conocimiento. Esto implica a su vez, la

posibilidad de producir en el interior reformulación de las relaciones entre

del archivo cronológico, en sí inerte, verdad y sujeto, problema que

aquellos plans de clivage [planos de inquietaba a Foucault:

clivaje] (como los llaman los “Al arrancar al sujeto del terreno

epistemólogos franceses) que son del cogito y de la conciencia, lo

los únicos que pueden hacerlo radica en el terreno de la vida; pero

legible. se trata de una vida que, en la

Si se pregunta, finalmente, si la medida en que es esencialmente

condición paradigmática reside en enrancia, va más allá de lo vivido y

las cosas o en la mente del de la intencionalidad de la

Page 59: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

58

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

(49) Op.cit.p.61.(50) Idem.(51) Op.cit. p.: 91

Karina Silvana Giomi

fenomenología: <¿la teoría del sujeto vida como contemplación sin

no debe ser reformulada desde el conocimiento corresponderá

momento en que el conocimiento, puntualmente un pensamiento que

más que abrirse a la verdad del se ha desecho de toda cognitividad y

mundo, está arraigado en los de toda intencionalidad. La theoría

“errores” de la vida?>” (…) “¿Qué y la vida contemplativa, en las que

puede ser un conocimiento que no l a t r a d i c i ó n f i l o s ó f i c a ha

tiene ya como correlato la apertura identificado por siglos su fin

al mundo y a la verdad sino supremo, tendrán que ser

solamente la vida y su errancia? (…)” desplazadas por un nuevo plano de

(49) inmanencia, en el que no se ha dicho

Para Agamben “(…) no se trata de un que la filosofía política y la

simple reajuste epistemológico, sino de epistemología podrán mantener su

una nueva dislocación de la teoría del fisonomía actual y su diferencia con

conocimiento (…)”(50) respecto a la ontología.”(51)

En relación al nuevo modo de Según todo lo expuesto podríamos

conocimiento para acercarse a la decir que la actitud y práctica de

noción de vida dirá Agamben: preguntarnos por el presente es una

“Hará falta, además, empeñarse operación realizada desde ese mismo

en una búsqueda genealógica sobre presente, por lo tanto, la dislocación en

el término “vida”, con respecto a la el conocimiento que venimos

cual ya podemos adelantar que mencionando, la nueva forma de

mostrará que no se trata de una acercarnos a la noción de vida, no

noción médico-científica, sino de un pueden sino plasmarse en un modo

concepto f i losóf ico -po l í t i co - diferente de preguntarnos por nuestro

teológico y que, por lo tanto, modo de ser histórico y en esto mismo

muchas categorías de nuestra hallamos la posibilidad de traspasar

tradición filosófica deberán ser nuestros propios límites y continuar la

repensadas en consecuencia. En apuesta de la libertad.

esta nueva dimensión, ya no tendrá

mucho sentido distinguir no sólo Consideraciones finales:

entre vida orgánica y vida animal,

sino también entre vida biológica y A modo de reflexión final y libre

vida contemplativa, entre vida plantearemos algunas consideraciones

desnuda y vida de la mente. A la e n r e l a c i ó n a l o s i d e a l e s

Page 60: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

59

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

La pregunta por el presente desde la discontinuidad de la vida.

(52) Campagno, M. y Lewcowicz, I.; (2007) La historia sin objeto, Buenos Aires: Tinta Limón. p.: 26. (53) Idem. p.:16.

epistemológicos que guiaron el modo terreno epistemológico, a partir de

de preguntarnos por nuestro modo de autores que permitieron pensar esas

ser histórico. Los historiadores M. prácticas desde la discontinuidad. Pero

Campagno e I. Lewcowicz sostienen esto supone a la vez, abandonar la idea

que esos ideales epistemológicos de un objeto de estudio unificado, en

impregnaron la filosofía de cada época este caso, la historia, y abrir una

y de esa manera trasladaron sus reflexión filosófica para buscar otras

requisitos al pensamiento de otras posibilidades de brindar consistencia al

disciplinas, entre ellas la práctica discurso histórico. Por eso, Campagno

historiadora y la historia: y Lewcowicz proponen, de modo

“Esa presión filosófica sobre la diferente a las versiones más

práctica historiadora se nutre de conocidas, otra forma de entender la

tres antecedentes discursivos para formulación: “el fin de la historia”:

unificar y sistematizar el objeto de “El fin de la historia puede

la disciplina: a-la decisión antigua comprenderse también como fin de

de privilegiar la permanencia sobre la hegemonía de la categoría

el devenir, b-la decisión moderna de <historia> como modo general de

investir a la física como ideal de inteligibilidad del ser. También

c ient i f i c idad, c - la dec is ión puede comprenderse como fin del

contemporánea de asumir la carácter nuclear de la categoría

unidad del ser y el devenir bajo la <historia> en la racionalidad

forma de progreso.” (52) p o l í t i c a . I n c l u s o p u e d e

Esto se trasladó a la exigencia de una comprenderse, muy lejos ya de los

disciplina histórica como disciplina escenarios respecto de los cuales fue

científica, con un campo de estudio ideológicamente postulada, como

unificado: una historia con mayúsculas, fin de la posibilidad de la categoría

como fondo de permanencia, continua, <historia> como condición fundante

en la que las transformaciones o del discurso histórico” (53)

cambios remitieran siempre a Sin duda son afirmaciones muy

categorías meta-históricas. Las c o m p l e j a s , q u e p e r m i t i r í a n

rupturas con ese modo de fundamentar problematizar y abrir innumerables

la práctica historiadora y de entender la cuestiones. Sin embargo, nos interesa

historia se observan sobre todo a partir plantearlas porque creemos que

de las transformaciones realizadas durante el desarrollo de este trabajo y a

durante estas últimas décadas en el partir de los autores que hemos

Page 61: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

60

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

Karina Silvana Giomi

abordado: Canguilhem, Foucault y

Agamben, podemos entrever que la

historicidad puede pensarse a partir de

otras categorías que habilitan el

pensamiento en té rminos de

acontecimientos, series, rupturas,

prácticas, discontinuidades, etc. Sin

embargo, habría en los tres autores un

concepto fundamental, la noción de

“vida”, en sentido ético-político, que en

su diferenciación incesante, en su

capacidad específica de error, plantea

un estallido de inteligibilidades, lo que

implica introducir en el pensamiento de

la historicidad no sólo reparos de

índole epistemológica sino también y

s o b r e t o d o c o n s i d e r a c i o n e s

ontológicas. De este modo la pregunta

por nuestro presente sólo puede

hacerse desde estos virajes que

estamos señalando. Es una pregunta

h is tór ico -onto lógica , que nos

constituye en nuestro modo de ser

histórico, en nuestro modo de vida y de

relación con la verdad, pero al mismo

tiempo en que lo hace, se transforma en

el umbral de los límites que nuestra

libertad puede traspasar. Son estos

temas los que nos han convocado a

pensar y nos invitan a continuar.

Page 62: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

Luciana Magallanes

61

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Biopoder y Filosofía

como práctica política.

Magallanes, Luciana (*)

Synesis

Art

ículo

s

Resumen: Este trabajo pretende precisamente a la filosofía como una

poner en su justo lugar la preocupación práctica de autogobierno que conlleva

y elaboración por parte de Michel una resistencia al poder político

Foucault del tema de la biopolítica, ejercido en términos de biopoder. Para

resituándolas en la cuestión del sujeto y dar apoyo a nuestra propuesta,

conectándolas con la inquietud analizaremos los señalamientos que

foucaulteana sobre la cuestión de una Foucault hace en Le gouvernement de

ética de sí. Para ello, analizaremos soi et des outres, curso dictado en el

cómo en el estudio de la biopolítica Collège de France en 1983.

Foucault ve surgir la noción de

población, la que a su vez conducirá Descriptores: Foucault, biopolítica,

hacia el tema del gobierno como población, gobierno, ética de sí,

concepto clave para la comprensión del filosofía.

poder y, al mismo tiempo, provocará

ese tercer desplazamiento que él

mismo denomina “el sujeto” y al tema I. La “Biopolítica” en la obra Foucault

ético del autogobierno. Se abre así un

período en que Foucault se ocupará de Este trabajo pretende retomar el

la antigüedad griega, romana y del concepto de biopolítica en Michel

cristianismo primitivo para estudiar allí Foucault. En orden a poner en su justo

la “cultura de sí” o el vasto conjunto de lugar su preocupación y elaboración del

prácticas mediante las cuales los tema de la biopolítica, a partir de la cual

antiguos se constituían como sujetos emprenderá su trabajo años más tarde

morales. Situados allí, finalmente, nos el filósofo italiano Giorgio Agamben, se

a r r i e s g a r e m o s a p r o p o n e r pueden determinar los límites de una

*

Prof. de Filosofía. Becaria interna de Posgrado de CONICET. Adscripta a la cátedra de Epistemología e Historia de las Ciencias Sociales, Escuela de Filosofía, Facultad de Humanidades y Artes – UNR.

Page 63: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

62

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

etapa pre-foucaulteana del concepto. colectivo, esto es, la población. Ahora

Al interior de esta reflexión sobre la bien, esos cinco años de estudio no

noción de biopolítica que precede a constituyen un período homogéneo y

Foucault pueden reconocerse al menos sin diferencias, sino más bien todo lo

tres grandes momentos o períodos: 1) contrario. Existen al menos cuatro

el momento o período alemán, 2) el sentidos o cuatro facetas del concepto

momento francés y 3) el momento de biopolítica que indicaremos

inglés. El primer período caracterizado brevemente. Hay un primer sentido del

por la presencia de autores alemanes término que sigue el eje o muestra la

que consideran que el Estado-Nación es relación entre biopolítica y medicina.

una realidad biológica. La sociedad es Esta idea aparece en un artículo de

para ellos un organismo que hay que 1974 cuyo título es El nacimiento de la

comprender en términos biológicos, y medicina social, un texto que plantea

como tal es inevitablemente enferma. a d e m á s p o r p r i m e r a v e z l a

Aparece así una concepción del Estado preocupación de Foucault por este

en términos inmunológicos. Por otra tema. Allí, nuestro autor señala la

parte, el momento francés que entabla aparición de la población como

una relación estrecha entre la historia diferente del individuo, una figura

política del Estado y la historia del ausente en la teoría clásica del derecho

hombre que no puede prescindir de la y que apunta a un orden cuantitativo y

biología. Finalmente, hay un período no cualitativo.

inglés que se desarrolla en los años En Voluntad de saber de 1976 luego

1970-1980, en el que se intenta de haber mostrado al psicoanálisis

investigar y abordar los conceptos de la como una estrategia normalizadora de

biología para comprender la política. los individuos, Foucault introduce

En relación a esta suerte de “historia abruptamente la cuestión de la

de la categoría de biopolítica”, también biopolítica, para pensarla en torno a la

se puede definir una etapa de relación con la soberanía. Expresa allí el

e l a b o r a c i ó n e i n v e s t i g a c i ó n encabalgamiento del poder que

propiamente foucaulteana, es decir, el gestiona y administra la vida sobre el

período que va desde 1974 a 1979. En poder ejercido por el soberano, poder

ese momento Foucault centra su que se juega en torno a la decisión de

atención en los mecanismos de saber- m a t a r o n o m a t a r .

poder que toman como objeto de Contemporáneamente a la publicación

acción política a la vida en sentido del primer tomo de Historia de la

biológico, sea el cuerpo como sexualidad Foucault dicta un curso

organismo individual o el cuerpo hacia 1976 en el Collège de France que

Synesis

Art

ículo

s

Biopoder y filosofía como práctica política.

Page 64: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

63

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

salió publicado bajo el título Hay que realiza, es decir, qué entiende por

defender la sociedad. En la última clase biopolítica y cuál es la inserción en el

toma la idea de guerra y lucha para tema del racismo, tema que venía

pensar el poder, allí surge el tema del siendo analizando a lo largo del curso.

racismo como problema a la vez Sin embargo, no es allí donde

biológico y estatal. Finalmente, los queremos detenernos. Nos interesa

cursos Seguridad, territorio, población mostrar que esos años de estudio de la

de 1978 y Nacimiento de la biopolítica biopolítica están gestando un cambio

de 1979 plantean el tema de la en el pensamiento de Foucault, un

biopolítica en conexión con la cambio que tiempo después podrá

economía liberal. leerse en textos como los dos últimos

Vemos entonces que no hay en volúmenes de Historia de la sexualidad

Foucault una teoría sistemática y y los cursos de 1982 y 1983. Será la

homogénea de la biopolítica, en todo investigación sobre la noción de

caso la investigación sobre este tema población lo que conducirá hacia el

sigue los mismos derroteros que los tema del gobierno como concepto clave

d e s a r r o l l o s d e s u s o t r a s para la comprensión del poder y, al

preocupaciones. Lo que encontramos mismo tiempo, provocará ese tercer

e n l a o b r a d e F o u c a u l t , y desplazamiento que él mismo

fundamentalmente en los cursos, son denomina “el sujeto”. Se abre así un

trabajos, líneas de posibles estudios e período en que Foucault se ocupará de

investigaciones futuras que se la antigüedad griega y romana para

presentan de modo “fragmentario, estudiar allí la “cultura de sí” o el vasto

r e p e t i t i v o y d i s c o n t i n u o ” . conjunto de prácticas mediante las

Fragmentariedad y discontinuidad que cuales los antiguos se constituían como

corresponden a esa actividad que él sujetos morales. De este modo, la

mismo ha profesado y descripto tan genealogía de la ética y del sujeto

bellamente como “pereza febril”.(1) A la moderno entran en la escena del pensar

luz de esta carencia de sistema y teoría foucaulteano, ya mordiendo sus

sobre la cuestión de la biopolítica, este límites, para poner de relieve y señalar

escrito pretende tomar solamente uno los modos de relación con uno mismo y

de esos cuatro sentidos que podemos con los otros, las prácticas por la cuales

encontrar en Foucault. Intentaremos el sujeto moderno ha devenido tal.

abordar la última clase del curso de En este escrito se intenta entonces

1976 para mostrar la reflexión que allí trazar una camino que va desde el

(1) Cf. Foucault, M. (2000). Defender la sociedad, Clase del 7 de enero de 1976. Buenos Aires: FCE, p.18.

Luciana Magallanes

Page 65: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

64

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

poder biopolítico al tema del gobierno aparición de un fenómeno fundamental

para llegar a la cuestión, nodal a en el siglo XIX que es la consideración

nuestro juicio en Foucault, del sujeto. de la vida por parte del poder. Esto es,

Situados allí arriesgamos a proponer a la aparición de un ejercicio del poder

la filosofía como una práctica de sobre el hombre considerado como

autogobierno que conlleva una individuo viviente, como unidad

resistencia al poder político. biológica. Algo así como una cierta

tendencia dirigida hacia la estatización

de lo biológico.(3) Para mostrar la

II. De la Biopolítica al tema del sujeto especificidad de este nuevo modo de

ejercicio del poder Foucault recurre a la

En la clase del 17 de marzo del curso teoría clásica de la soberanía o del

que Michel Foucault dictó en el Collège poder entendido como soberanía, y

de France en 1976 con la que finalizaba nota que en ella el soberano tenía

la exposición de su trabajo anual, derecho sobre la vida y la muerte de los

publicado bajo el nombre “Hay que súbditos, lo que significaba que podía

defender la sociedad”,(2) planteaba el hacerlos morir y dejarlos vivir.(4) Es

tema del surgimiento hacia fines del decir, que los fenómenos de la vida y la

siglo XVIII del Biopoder como una nueva muerte entraban en el espacio de una

forma de poder. intervención política sobre ellos.

Será a propósito del problema de la Advierte allí Foucault la paradoja

guerra ligado al problema del racismo, teórica: el súbdito es neutro respecto

cuestiones que venían siendo objeto de del poder, no está ni vivo ni muerto, ser

preocupación a lo largo del curso, que poseedor de ese derecho es posible

Foucault introduce la cuestión que le solamente por la decisión del

ocupará su exposición, a saber, la soberano. Ahora bien, junto a esta

Synesis

Art

ículo

s

(2) Seguimos la exposición que Foucault lleva a cabo en la última clase del curso de 1976, ed. cit. (3) Ibid., p. 217.(4) El privilegio del soberano de ostentar el derecho de vida y muerte sobre sus súbditos deriva de la vieja patria potestas romana. Puesto que el padre de familia había dado la vida a sus hijos, era él también quien tenía el derecho de disponer de ella, de quitarla. De un modo más atenuado esta idea reaparece en los teóricos clásicos, ya que no puede concebirse que ese derecho se ejerza absoluta e incondicionalmente, sino solamente cuando el soberano se ve amenazado en su existencia misma: si hay un enemigo exterior puede solicitar a sus súbditos que defiendan el Estado, proponiendo indirectamente sus muertes y exponiendo sus vidas, pero si el enemigo es uno de los súbditos puede ejercer directamente el derecho sobre su vida y matarlo. No hay aquí entonces un poder absoluto, sino condicionado y limitado por la defensa del soberano y su supervivencia. Cf. Foucault, M. (2002). Historia de la sexualidad 1 La voluntad de saber, cap. V. Buenos Aires: Siglo XXI.

Biopoder y filosofía como práctica política.

Page 66: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

65

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

paradoja convive un desequilibrio, una mecanismos, las técnicas de poder y no

disimetría, que remite al modo en que en el registro de la discusión de

el soberano puede ejercer el derecho filosofía política sobre el contrato social

sobre la vida y la muerte de sus y la constitución del soberano. Lo que sí

súbditos. El soberano no puede hacer nota claramente es que la característica

vivir como puede hacer morir, sino que fundamental de estas nuevas técnicas

su derecho lo ejerce del lado de la de poder consiste en que su centro o su

muerte. Es decir, los efectos sobre la blanco de acción es la vida.

vida son indirectos y consecuencias de Ahora bien, no podemos dejar de

una acción directa que permite matar: pensar y situar la aparición de esta

“Es el derecho de hacer morir o dejar tecnología de poder en relación y a la

vivir.”(5) luz de dos procesos concomitantes que

El derecho político del siglo XIX debían ajustarse, contemporizarse:

introduce, en un proceso que puede hacia finales del siglo XVIII lo que hay es

advertirse ya en los juristas del siglo una sociedad que se encontraba, por un

XVII y XVIII, una transformación que lado, en vías de explosión demográfica,

consistió en completar aquel viejo inserta en un proceso de aumento del

derecho de soberanía con un nuevo número de cuerpos individuales y, por

derecho que lo atraviesa y lo modifica. el otro, en un movimiento progresivo

En este sentido, no es que la nueva de acumulación de capitales efecto de

tecnología de poder anula o elimina al la creciente industrialización.(7) Por lo

poder soberano, sino que, en una tanto, la primera cuestión que debía

relación de complementariedad o de resolver el poder, o la pregunta que

encabalgamiento entre soberanía y debía responder era ¿qué hacer con

biopolítica, se instala sobre el viejo esos cuerpos que se acumulaban?, o

derecho de hacer morir y dejar vivir un mejor aún ¿cómo hacer de esos cuerpos

nuevo e inverso derecho que consiste fuerzas políticamente dóciles y

ahora en hacer vivir y dejar morir.(6) Al económicamente útiles y rentables?

respecto Foucault deja en claro que lo Entonces, en función de ello, hacia el

que le interesa es atender a esa siglo XVII y comienzos del XVIII surgen

transformación entre dos tipos de un conjunto de técnicas de poder que

derechos en el nivel de análisis de los se centraban en el cuerpo individual, es

(5) Foucault, M. (2000). Defender la sociedad, Clase del 17 de Marzo de 1976, ed. cit., p. 218. (6) Respecto del modo en que Foucault interpreta la teoría del contrato social de Hobbes y la modalidad del “pasaje” del estado de naturaleza al estado civil para constituir un soberano ameritaría un trabajo especial. Es Agamben quien hará provecho de la interpretación que hace Foucault de este tema. A sabiendas de esto, en este escrito dejaremos de lado el problema de la corrección de dicha interpretación.(7) Foucault, M. (2000). Defender la sociedad, Clase del 17 de Marzo de 1976, ed. cit., p. 226.

Luciana Magallanes

Page 67: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

66

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

decir , procedimientos que se del poder de la biopolítica queda

proponían adiestrarlo, vigilarlo, definido en el entramado de saber y

supervisarlo, castigarlo. Es la poder. Ahora bien, preguntemos

tecnología disciplinaria del trabajo que entonces ¿sobre qué tiene que saber la

se llevaba a cabo mediante una biopolítica para poder hacer? El qué o

racionalización y una economía de un su objeto de conocimiento es la

poder que debía ser ejercido del modo población.

menos costoso posible. Se trata de una La aparición de la idea de población,

“anatomopolítica del cuerpo humano”(8) ausente en la teoría del derecho y en la

destinada a ocuparse y actuar sobre la práctica disciplinaria, entendida ésta

multiplicidad de los hombres en tanto como “cuerpo múltiple” o “cuerpo de

cuerpos individuales que eran muchas cabezas” se constituye en un

necesarios para el trabajo. problema político y científico, en

En la segunda mitad del siglo XVIII problema del poder y de una biología.

aparece una nueva tecnología de poder La biopolítica se ocupará de los

que no excluye a la técnica fenómenos aleatorios que acontecen

disciplinaria, sino que la engloba, la en una población a través del tiempo,

integra, la modifica y la utiliza. Si la tenderá mediante algunos mecanismos

disciplina apuntaba al hombre-cuerpo p r e c i s o s a c o n v e r t i r e s a

entonces quien se hará cargo del imprevisibilidad en un equilibrio, un

hombre en tanto que especie humana promedio, una regularización de los

será la biopolítica. Esta tecnología posa fenómenos biológicos globales a nivel

su interés sobre los fenómenos de de la especie. Vemos así el declinar de

conjunto, es decir, sobre los procesos la muerte y su retirada al espacio

que afectan y se dan en el conjunto de privado y la aparición de la tecnología

los hombres en tanto constituyen una biopolítica que se empeña en hacer

masa global: la natalidad, las políticas vivir: “

de control y las de su promoción, la […] el poder es cada vez menos

mortalidad y el estudio de las el derecho de hacer morir y cada

enfermedades en tanto causas, la vez más el derecho de intervenir

longevidad, los problemas de la vejez y para hacer vivir, sobre la manera

la incapacidad, el impacto y los efectos de vivir y sobre el cómo de la vida, a

del medio en el que habitan los partir del momento, entonces, en el

hombres. Estos ámbitos aparecen a la que el poder interviene sobre todo

vez como los objetos que hay que en ese nivel para realizar la vida,

conocer y los blancos de intervención y controlar sus accidentes, sus

control político. El espacio de acción riesgos, sus deficiencias, entonces

Synesis

Art

ículo

s

(8) Ibid., p. 220.

Biopoder y filosofía como práctica política.

Page 68: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

67

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

la muerte, como final de la vida, es tema del racismo. El racismo no es para

evidentemente el término, el límite, nuestro autor ni una vieja tradición,

el extremo del poder.” (9) tampoco una nueva ideología que el

De este modo, Foucault muestra la poder moderno haya inventado, sino

aparición del Biopoder, es decir, de un que existía desde antes pero

tipo de poder político que interviene funcionaba en otra parte. Si el racismo

sobre la vida. Poder que es bipolar, ya pudo convertirse en una cuestión de

que está constituido por dos grandes Estado y se inscribió en los mecanismos

conjuntos de mecanismos que se de poder estatales es porque su

articulan, sin excluirse, uno sobre el condición de posibilidad reside en la

otro: uno que es disciplinario y actúa aparición y existencia del Biopoder en

sobre el cuerpo u organismo individual, su aspecto biopolítico.

y el otro que es regularizador de los Foucault señala dos funciones del

procesos biológicos de una población. racismo que definen su lugar en el

La vida se ha convertido de este modo a ámbito del poder ejercido sobre la

la vez en objeto y objetivo del poder población. En primer lugar, una de las

institucional y estatal. funciones tiene que ver con la pregunta

Ahora bien, de inmediato se que nos hacíamos más arriba ¿qué vida

presentan algunas preguntas. Si es debe vivir y que vida debe morir? El

verdad que el Biopoder “trata de racismo se constituye en el instrumento

realzar la vida, prolongar su duración, y el medio por el cual es posible

multiplicar sus oportunidades, apartar producir una cesura, un corte en el

de ella los accidentes o bien compensar campo mismo de esa vida que la

sus déficits”,(10) entonces ¿cómo es que biopolítica tiene por objeto. La

puede utilizarse la bomba atómica, aparición de las razas, su clasificación,

cómo pueden fabricarse virus mortales la puesta en una jerarquía que

y diseminarse, cómo es que acontece la establece la superioridad de unas sobre

guerra y la aniquilación de centenares otras que son inferiores, todo esto va a

de ciudadanos? ¿Cómo comprender el determinar aquello que debe vivir y

holocausto? ¿Qué sucede y cómo es aquello que debe morir. En el

posible la muerte, la exposición a ella, continuum biológico de la especie

en un sistema de poder que se empeña humana el racismo va a hacer tajos, va a

en hacer vivir y conservar la vida? O, en fragmentar ese dominio en tanto

todo caso, la pregunta sería ¿hay una biológico haciendo ahora de la

vida que debe vivir y una vida que debe población una mezcla y división de

morir? razas de las que el poder deberá

En este punto Foucault hace jugar el hacerse cargo. La segunda función del

(9) Ibid., p. 224.(10) Ibid., p. 230.

Luciana Magallanes

Page 69: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

68

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

racismo consiste en establecer una racismo moderno

relación bélica, en la puesta en juego “está ligada al hecho de que,

un vínculo guerrero que no inventaron, lo más lejos posible de la guerra

según Foucault, ni es Estado moderno de razas y de esa inteligibilidad

ni el racismo: “si quieres vivir, es de la historia, nos sitúa en un

preciso que el otro muera”.(11) Sin mecanismo que permite el

embargo, esta relación entre mi vida y ejercicio del biopoder. Por lo

la vida del otro no es de enfrentamiento tanto, el racismo está ligado al

militar, guerrero o político sino una funcionamiento de un Estado

relación de tipo biológico. Por lo tanto, obligado a servirse de la raza, de

no es mi vida personal en tanto la eliminación de las razas y de

organismo viviente la que se juega en la purificación de la raza, para

esa relación de aniquilación biológica ejercer su poder soberano. La

sino la vida de la raza de la que formo yuxtaposición o, mejor, el

parte. La muerte de la raza inferior a la funcionamiento, a través del

que pertenece el otro, la desaparición biopoder, del viejo poder

de la raza anormal asegura que la vida soberano del derecho de muerte

de la especie ganará en sanidad, en implica el funcionamiento, la

vigor, en fortaleza. La muerte del introducción y la activación del

degenerado, del loco, del criminal racismo. Y creo que este arraiga

conlleva así un efecto purificador sobre efectivamente ahí.” (12)

la vida de la especie humana. Allí, en Estos son los resultados a los que

esa relación biológica, se produce la Foucault ha llegado hacia 1976,

circulación de la norma y la puesta en puestos de manifiesto tanto en el curso

función de su aspecto regulador sobre dictado en el Collegè de France de 1976

la población. como también, en parte, en el último

De este modo, Foucault puede dar capítulo del primer tomo de la Historia

cuenta que la condición que hace de la sexualidad. A partir de este

posible y aceptable dar muerte en una momento se produce en el ritmo

sociedad de normalización, es decir, en editorial de Foucault un largo silencio

una sociedad cuyo Estado ejerce el que se extiende hasta 1984, es decir,

poder bajo la modalidad del Biopoder, hasta la publicación de “El uso de los

es el racismo. Entonces, cuando el placeres”, el segundo tomo de la

poder normalizador pretende ejercer el “Historia de la sexualidad”. En la

viejo derecho soberano de matar debe introducción de dicho texto Foucault

recurrir a él. La especificidad del plantea algunas modificaciones y

Synesis

Art

ículo

s

(11) Cf. Ibid., p. 231.(12)

Biopoder y filosofía como práctica política.

Page 70: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

69

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

cambios de ejes de análisis en las individualidad.

investigaciones que le ocupan. Esa ¿Es entonces el sujeto solamente el

torsión en el rumbo de su trabajo hacia producto pasivo de esta anátomo y bio-

“el sujeto”(13) se debe a que en los años política y desprovisto de toda libertad?

dedicados al estudio de la biopolítica ¿Es el correlato alienado de dispositivos

Foucault comienza a pensar y de poder en los que el individuo extrae

desarrollar la cuestión del poder en y agota una identidad impuesta y

términos de gobierno. exterior? Pues bien, a pesar de que el

En “El sujeto y el poder” Foucault poder circula por todas partes, de que

afirma que “el poder existe solamente el dispositivo disciplinario toca hasta

cuando se pone en acción”,(14) entonces los 'átomos' sociales produciendo

el poder es una acción que se ejerce cuerpos dóciles y útiles sometiéndolos

sobre algo o sobre alguien, y por eso a patrones muy específicos; a pesar de

mismo es una forma de relación. La normalizar también el 'cuerpo especie'

concepción del poder como gobierno que es soporte de procesos biológicos;

implica una mirada relacional, es decir, a pesar de todo esto, las relaciones de

requiere hacer un análisis de las poder no eliminan la libertad. La

relaciones de poder que se establecen concepción del poder en tanto que

entre partenaires, entre compañeros. gobierno requiere de la libertad como

Relaciones de ida y vuelta entre un elemento indispensable, ella es la

individuos en las que el poder se pone condición y la garantía de la existencia

en acto cuando unos actúan sobre las de un campo de respuestas posibles

acciones de los otros con el fin de s i e m p r e s u s c e p t i b l e d e s e r

estructurar, de bloquear, de desviar las estructurado pero nunca aniquilado. En

posibles respuestas.(15) Conducir fin, las relaciones de poder son

conductas y poner en orden sus relaciones no bloqueadas, siempre

efectos. Gobernar a otros implica móviles y hasta reversibles. Ahora bien,

“hacer” que el otro haga, “es si la libertad es la regla de juego

estructurar un campo posible de acción fundamental en todo procedimiento de

de los otros.”(16) Ésta, es una gobierno, entonces es ella la que

concepción positiva del poder en tanto habilita la apertura de intersticios de

f a b r i c a n t e o p r o d u c t o r d e “fuga” a las instancias de poder y la

(13) Véase Foucault, M. (2003). Historia de la sexualidad II El uso de los placeres, Introducción: 1. Modificaciones. Buenos Aires: Siglo XXI.(14) Foucault, M. (2001). “El sujeto y el poder”. En Dreyfus, H. y Rabinow, P.; Michel Foucault: Más allá del estructuralismo y la hermenéutica (p. 252). Buenos Aires: Nueva Visión.(15) Cf. Ibid., p. 253.(16) Ibid., p. 254.

Luciana Magallanes

Page 71: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

70

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

posibilidad de generar una resistencia En este sentido, en el curso

real a las formas de sujeción política. En Hermenéutica del sujeto dictado en

este sentido, Foucault entiende que en 1982 Foucault estudiará esta cuestión

el siglo XX las luchas que predominaron fundamentalmente en la época

fueron la de los homosexuales, las helenístico-romana, es decir, la edad de

mujeres, es decir, aquellas que se oro del cuidado de sí, el vasto conjunto

proponían resistir a la producción y de las “técnicas de sí”, técnicas

sumisión de la subjetividad y que “que permiten a los individuos

resistían a la imposición de una efectuar operaciones sobre su

identidad. c u e r p o y s u a l m a , s u s

La pregunta que surge de inmediato pensamientos, sus conductas y su

es entonces ¿cómo resistir al poder que m o d o d e s e r , a s í c o m o

quiere determinar quiénes somos? Tal transformarse, a fin de alcanzar

vez sea el mismo Foucault quién cierto estado de felicidad, de

ofrezca una clave en el tomo 2 de fuerza, de sabiduría, de perfección

Historia de la sexualidad para o de inmortalidad.”(18)

responder a esta cuestión. Allí plantea Es necesario dejar en claro que toda

que luego de haber estudiado en tekhnê implica la libertad y la elección

primer lugar las formas de las prácticas de quien la utiliza para hacer de su vida

discursivas que articulaban el saber, en una obra bella y buena; obra que no

segundo término se había interrogado obedece a una regla, sino a una

por las relaciones, las estrategias y las 'forma'.(19) Tomar la vida, el bios como

técnicas que se articulaban en el objeto de una tekhnê con el fin de

ejercicio de los poderes, finalmente se plasmarle una especie de forma es uno

interesaba por estudiar “cuáles son las de los núcleos de la cultura, el

formas y las modalidades de la relación pensamiento y la moral griegos.(20) De

consigo mismo por las que el individuo este modo, todo tema de austeridad

se constituye y se reconoce como debe ser aquí comprendido, no como

sujeto.”(17) En adelante, el eje de su t r a d u c c i ó n d e p r o h i b i c i o n e s

trabajo será la ética, es decir, el estudio profundas, sino “como elaboración y

de los modos en que los sujetos, estilización de una actividad en el

cuidando de sí mismos, se toman a sí ejercicio de su poder y la práctica de su

mismos como objeto de sus propias libertad.”(21) Así, la ética antigua es

acciones. toda una «estética de la existencia» y

Synesis

Art

ículo

s

(17) Foucault, M. (2003). Historia de la sexualidad II El uso de los placeres, ed. cit., p. 9.(18) Foucault, M. (1999). “Las técnicas de sí”. En FOUCAULT, M., Estética, ética y hermenéutica Obras esenciales V. III, Int., Trad. y Ed. A. Gabilondo (p. 445). Barcelona: Paidós.(19) Cf. Foucault, M. (2002). Hermeneútica del sujeto, Clase del 17 de Marzo de 1982, p. 402. Buenos Aires: FCE. (20) Cf. Ibid., p. 426. (21) Foucault, M. (2003) Historia de la sexualidad II El uso de los placeres, ed. cit., p. 25.

Biopoder y filosofía como práctica política.

Page 72: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

71

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

una práctica refleja de la libertad. la actividad filosófica como una bella

Esta experiencia de los antiguos, manera de resistencia al poder. En El

lejos de constituirse en un modelo de gobierno de sí y los otros, el curso

ética a implantar en nuestras dictado en 1983 en el Collège de

sociedades presentes, nos muestra que France, Foucault se interroga por lo real

no todo poder es disciplinario y de la filosofía, por aquello que

normalizador, que no todo poder constituye lo que ella debe ser, a

necesariamente debe sujetar nuestra propósito de un análisis que hace de la

identidad a patrones impuestos desde Carta VII de Platón. Y la respuesta es

una instancia exterior. En todo caso, que lo real de la filosofía no es ser

pone de manifiesto que a partir de la solamente logos, discurso, sino

relación ética con uno mismo, en la también ergon, es decir, trabajo, tarea.

autosubjetivación, es posible generar “La realidad, la prueba mediante la

una resistencia al poder. Las palabras cual, a través de la cual la veridicción

de Foucault respecto de la necesidad de filosófica va a manifestarse como real,

una ética del yo resultan al menos es el hecho de que si dirija, pueda

sugerentes en este sentido: “[...] su dirigirse, tenga el coraje de dirigirse a

constitución acaso sea una tarea quien ejerce el poder.”(23) La filosofía, la

urgente, fundamental, políticamente veridicción filosófica será real sólo si es

indispensable, si es cierto, después de escuchada por aquellos a los que se

todo, que no hay otro punto, primero y dirige, es decir, supone en el otro la

último, de resistencia al poder político voluntad de escuchar y de ser

que en la relación de sí consigo.”(22) persuadido. Pero además la realidad de

la filosofía son las prácticas de la

III. Filosofía como resistencia filosofía: la elección ininterrumpida del

política camino filosófico, la voluntad de

someterse a un guía que acompañe ese

Hemos dicho hasta aquí que una trayecto, los esfuerzos para llegar al

resistencia al poder encuentra su lugar final de esa ruta. El hombre que elige la

en el terreno de las prácticas, de los filosofía debe ajustar su vida cotidiana

ejercicios en los que uno se toma a sí a la filosofía, debe ser filósofo en la vida

mismo como objeto para constituir una ordinaria y ello consiste en tres formas

subjetividad. Aunque en principio de actitudes y aptitudes: la capacidad

parezca un tanto paradójico nos de aprender, memoria para guardar lo

atreveríamos a proponer a la filosofía, a aprendido y ser capaz de razonar frente

(22) Foucault, M. (2002) Hermenéutica del sujeto, Clase del 17 de febrero de 1982, ed. cit., p. 246.(23) Foucault, M. (2009). El gobierno de sí y de los otros, Clase del 16 de febrero de 1983. Buenos Aires: FCE, p. 239.

Luciana Magallanes

Page 73: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

72

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

a una situación dada. En fin, hacer de la filosofía es para él ergon, actividad que

filosofía un estilo de vida, una manera configura su ethos y le permite

de ser y comportarse. Así, lo real de la transformarse y darse a sí mismo una

filosofía identidad.

“Será la práctica de la

filosofía como 'prácticas', en

plural, esa será la práctica de la

filosofía en sus prácticas, en sus

ejercicios.” Y “¿Qué es lo que está

en cuestión en esas prácticas?

Pues bien, se trata muy

simplemente del sujeto mismo.

Es decir, que lo real de la filosofía

se manifestará y se atestiguará

en la relación consigo, en el

trabajo de sí sobre sí, en el

trabajo sobre sí mismo, en ese

modo de actividad de sí sobre sí.

La filosofía encuentra su real en

la práctica de la filosofía,

entendida como el conjunto de

prácticas por medio de las

cuales el sujeto se relaciona con

él mismo, se autoelabora,

trabaja sobre sí. El trabajo de sí

sobre sí es lo real de la

filosofía.”(24)

Marx decía en su tesis XI sobre

Feuerbach que la filosofía debía dejar

de interpretar al mundo para comenzar

a transformarlo. Foucault ve también

en l a f i l oso f í a una empresa

esencialmente política, pero agregaría

lo siguiente a la tesis XI: el filósofo

puede transformar la realidad si es

genuinamente filósofo, es decir, si la

Synesis

Art

ículo

s

(24) Ibid., p. 252.

Biopoder y filosofía como práctica política.

Page 74: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

Federico Donner

73

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Arqueología, genealogía y paradigma.

La temporalidad y la lógica del tercero incluido

en Foucault y Agamben.

Federico Donner (*)

Synesis

Art

ículo

s

Resumen: El presente trabajo un pensamiento de la singularidad.

a b o r d a l a i n t e r p r e t a c i ó n y

reapropiación que lleva a cabo Giorgio Descriptores: arqueología –

Agamben respecto a las nociones genealogía – a priori histórico –

foucaultianas de arqueología y de paradigma – prehistoria – Nietzsche –

genealogía. Al igual que Foucault en su tercero incluido – campo de tensión

Arqueología del Saber, Agamben polar.

explicita a posteriori su método de

trabajo en Signatura rerum. La

reflexión epistemológica agambeniana 1. Sobre el método

sobre la temporalidad de la arqueología

foucaultiana lo lleva a relativizar la A s í c o m o F o u c a u l t e n s u

distinción entre ésta y la genealogía, Arqueología del Saber dio cuenta a

particularmente a la luz de la idea de posteriori del método utilizado en sus

prehistoria, una instancia ontológico- inves t igac iones mal l l amadas

t e m p o r a l i m p l í c i t a e n t o d a ”estructuralistas”, Agamben hace algo

investigación en ciencias sociales. Este similar en su Signatura rerum.(1) En la

acercamiento se completa con una entrevista incluida en la edición

indagación acerca de la noción de castellana de Estado de excepción,

paradigma, que rompe con las lógicas brinda algunos indicios acerca de su

inductivas y deductivas para dar lugar a metodología:

* Lic. en Filosofía, UNR, Becario CONICET- Instituto de Investigaciones Gino Germani, Fac. Cs. Sociales – UBA.(1) Agamben, G. (2009). Signatura rerum. Sobre el método, Buenos Aires: Adriana Hidalgo, p. 7: “Quien está familiarizado con la práctica de la investigación en ciencias humanas sabe que, contra la opinión común, la reflexión sobre el método muchas veces no precede, sino que viene luego de la práctica. Es decir, se trata de pensamientos de algún modo últimos o penúltimos, para discutir entre amigos y colegas, y a los que sólo legitima una gran familiaridad con la investigación.”

Page 75: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

74

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

fin, trabajar por paradigmas,

“Mi método es arqueológico y neutralizando la falsa dicotomía

paradigmático en un sentido entre universal y particular […] En el

cercano al que utilizaba Foucault, mismo sentido, en mi trabajo me he

p e r o n o c o m p l e t a m e n t e servido constantemente de los

coincidente con él. Se trata, ante las paradigmas: el homo sacer no es

dicotomías que estructuran nuestra solamente una oscura figura del

cultura, de salirse más allá de las derecho romano arcaico, sino

escisiones que las han producido, también la cifra para comprender la

pero no para reencontrar un estado biopolítica contemporánea.”(2)

cronológicamente originario sino,

por el contrario, para poder

comprender la situación en la cual Esta respuesta arroja varios

nos encontramos. La arqueología elementos para el análisis. El primero

es, en este sentido, la única vía de de ellos es que Agamben al postular a la

acceso al presente. Pero superar la arqueología como única vía de acceso

lógica binaria significa sobre todo al presente, hace coincidir a la

ser capaces de transformar cada arqueología con la genealogía, dos

v e z l a s d i c o t o m í a s e n métodos que en Foucault están

bipolaridades, las oposiciones marcadamente diferenciados. El

sustanciales en un campo de segundo elemento, la premisa de

fuerzas recorrido por tensiones convertir las dicotomías en campos

polares que están presentes en polares, está vinculado íntimamente

cada uno de los puntos sin que con el tercero, la noción de paradigma.

exista posibilidad alguna de trazar A continuación se expondrá un

líneas claras de demarcación. breve desarrol lo las nociones

Lógica del campo contra lógica de foucaultianas de arqueología y de

la sustancia. Significa, entre otras genealogía para luego dar cuenta de

cosas, que entre A y no-A se da un cómo Agamben las reinterpreta, lo que

tercer elemento que no puede ser, conllevará a su a vez a explicitar qué es

sin embargo, un nuevo elemento lo que entiende el italiano por

homogéneo y similar a los dos paradigma y por campo de tensión

anteriores: no es otra cosa que la polar.

neutralización y la transformación

de los dos primeros. Significa, en

Synesis

Art

ículo

s

Arqueología, genealogía y paradigma. La temporalidad y la lógica...

(2) Agamben (2004), Estado de excepción. Homo Sacer II, I. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, pp. 12-3.

Page 76: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

75

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

1.1 La arqueología según desarrolla el concepto de rareza de los

Foucault enunciados: la arqueología no describe

todos los discursos posibles, sino sólo

En textos como Las palabras y las los que se dijeron (concepto de

cosas y La Arqueología del saber, regularidad). La rareza discursiva se

Foucault se enfrenta a la forma opone al sentido (hermenéutica) y a la

moderna de historiar la verdad y el u n i d a d d e l s i g n i f i c a n t e

conocimiento conocido con el nombre (estructuralismo). La pregunta ¿por qué

de Filosofía de la Historia. Para ello se dijo tan sólo lo que se dijo? no puede

abandona, a modo de resistencia, las hallar su respuesta ni en las

categorías universales y escatológicas disposiciones a priori de un sujeto ni en

que tienden a reducir lo otro en lo la estructura del lenguaje, sino en la

idéntico, evitando a toda costa incurrir noción de rareza. Esta respuesta

en una nueva versión de una historia suscita, a su vez, otro interrogante:

del progreso de la verdad (del ¿cuál es la regla de rareza de lo que se

conocimiento, del espíritu, etc.). En dijo?

dicho intento, Foucault procura Las respuestas a estas preguntas no

ana l i za r l o s d i s cu r sos como pueden formularse en términos ni de

enunciados, dejando de lado la sujeto ni de estructura, ya que el

dicotomía discurso-ideología y discurso no puede derivar de un

analizando al discurso como tal, en su principio único. A esto llama Foucault

status mismo. exterioridad. Lo que se busca entonces

Foucault intenta deshacerse de los son las superficies de emergencia

métodos de análisis de la hermenéutica (dónde emerge el objeto locura, el

y del estructuralismo. Su Arqueología objeto familia, el objeto escuela) y no,

del saber explicita el abandono de las en el ámbito del objeto de análisis

categorías propias de la hermenéutica discursivo, un sentido implícito en la

como las de significado y subjetividad, proposición, o una unidad significante

así como el de aquellas propias del (un referente) en la frase.

estructuralismo, significante y En lo tocante al “sujeto” del discurso,

estructura. no se analiza ni quién es el autor ni

En el análisis histórico del quién es el sujeto sintagmático, sino las

surgimiento de los discursos, Foucault modalidades enunciativas, es decir, el

procura siempre escapar de la estatuto del hablante: quién puede

ambigüedad que le presenta la hablar y porqué, a propósito de cuáles

dicotomía del análisis histórico reglamentos, de qué tradiciones; en

moderno, esto es, el par hermenéutica- qué ámbitos institucionales y cuál es la

estructuralismo. Con este fin, posición del “sujeto” –que interroga,

Federico Donner

Page 77: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

76

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

que percibe. presente sea la forma desplegada de

Respecto a la asociación de aquello contenido embrionariamente

enunciados, Foucault se inclina por lo en el pasado. La misma suerte corren

que llama conjunto de instancias. La las categorías que clasifican discursos,

asociación no responde a esquemas como las de libro, obra y autor.

retóricos ni lógicos, ni siquiera a Finalmente, cae también el supuesto de

asociaciones lógicas y sintácticas. El que existe algo así como una

conjunto de instancias enunciativas se continuidad infinita de los discursos y,

diferencia, por un lado, de lo que serían p o r e n d e , q u e e s p o s i b l e

las épocas del espíritu y, por el otro, de interpretarlos.

las estructuras formales que

precederían a todo enunciado. En cada 1.2 El giro genealógico

configuración epistémica, hay

instancias de validación que permiten En 1975 irrumpe en el pensamiento

ciertas asociaciones enunciativas y que de Foucault la problemática del poder

rechazan otras; ejemplos de esto son con toda su fuerza. ¿Cuáles son los

los esquemas retóricos, formas de motivos por los cuales Foucault deja de

sucesión, de coexistencia, de lado el método arqueológico y se

procedimientos de intervención, de inclina por una reinterpretación de la

hipótesis y verificación, etc. genealogía nietzscheana para analizar

El resultado que arroja el trabajo las relaciones de poder?

negativo de la arqueología foucaultiana En primer lugar, por una razón

es la imposibilidad de continuar metodológica, ya que el concepto de

utilizando las categorías de tradición, episteme(3) presenta una serie de

influencia y progreso, que intentan dificultades. La primera radica en que

relacionar discursos y que se describe pero no explica, puesto que es

preguntan por las formas que adquiere imposible explicar la discursividad

la continuidad. Negar a esta última desde ella misma. Para resolver este

implica también negar la idea de que el inconveniente, es necesario incluir

Synesis

Art

ículo

s

(3) Foucault M. (1969). L'archéologie du savoir. París:Gallimard, p. 250: « Par épistémè, on entend, en fait, l'ensemble des relations pouvant unir, à une époque donnée, les pratiques discursives qui donnent lieu à des figures épistémologiques, à des sciences, éventuellement à des systèmes formalisés; le mode selon lequel, dans chacune de ces formations discursives, se situent et s'opèrent les passages à l'épistémologisation, à la scientificité, à la formalisation; la répartition de ces seuils, qui peuvent entrer en coïncidence, être subordonnés les uns aux autres, ou être décalés dans le temps; les rapports latéraux qui peuvent exister entre des figures épistémologiques ou des sciences dans la mesure où elles relèvent de pratiques discursives voisines mais distinctes. L' épistémè, ce n'est pas une forme de connaissance ou un type de rationalité qui, traversant les sciences les plus diverses, manifesterait l'unité souveraine d'un sujet, d'un esprit ou d'une époque; c'est l'ensemble des relations qu'on peut découvrir, pour une époque donnée, entre les sciences quand on les analyse au niveau des régularités discursives.»

Arqueología, genealogía y paradigma. La temporalidad y la lógica...

Page 78: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

77

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

prácticas no discursivas, porque para 1.2.1 Una ontología de nosotros

poder superar la mera descripción de la mismos

discontinuidad de los saberes se

requiere de otra instancia: la del poder. En “¿Qué es la Ilustración?”(4)

En segundo lugar, el proyecto Foucault exhibe algunas cuestiones

foucaultiano de análisis de la acerca de su cambio metodológico. Allí,

modernidad intenta hallar, entre otras retoma la pregunta kantiana ¿Was ist

cuestiones, cuál es vínculo entre los Aufklärung?, coincidiendo en la

saberes modernos y las formas necesidad de llevar a cabo una

modernas de poder. El motivo de esta ontología de nosotros mismos pero de

pregunta lo constituye la paradoja del un modo que implica más bien lo

liberalismo, que por un lado postula la contrario de la propuesta kantiana, ya

libertad del individuo pero que a su vez que para el francés se trata de una tarea

es el sistema político más preocupado de desarticulación de la modernidad y

por controlarlo. Por lo tanto, la no de la asunción de la madurez del

descripción de umbrales epistémicos género humano. De este modo,

no puede dar cuenta de la relación entre propone a) evitar el chantaje de la

ciencias humanas y poder disciplinario. Aufklärung, rechazando la dicotomía

F i n a l m e n t e , o t r a d e l a s moderno-antimoderno. No importa si

insuficiencias del análisis arqueológico se es moderno o antimoderno, porque

es que éste es tan sólo una negación de la modernidad no es una categoría

la fenomenología de la historia y de la axiológica ni su causa es la del

estructuralización del lenguaje. La humanismo. El modo de ser un sujeto

dispersión arqueológica, por sí sola, no autónomo no radica en la universalidad

hace más que desintegrar la unidad del de la ley ni en la autonomía de la

sentido, admitiendo, a la vez, otras decisión; b) La estrategia que asume

formas de hacer historia. Esto no quiere Foucault es la de desconectar la idea

decir que Foucault pretenda un método que el crecimiento de nuestros

único, pero sí implica que para llevar a conocimientos y capacidades van de la

cabo una ontología de nosotros mano con nuestra l iberación,

mismos debemos desarticular nuestra fundamentalmente a través de la

identidad moderna, lo que lo llevará a asunción de que las ciencias humanas

servirse estratégicamente de la son hechos de sujeción y no de

genealogía nietzscheana. liberación. Finalmente, c) la apuesta

(enjeu ) foucault iana pasa por

(4) Foucault (1984). Qu'est-ce que les Lumières? En Foucault, M. (1994), Dits et écrits IV (1980-1988) (pp. 562-578). París: Gallimard.

Federico Donner

Page 79: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

78

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

plantearse la modernidad en términos poder, qué fuerza se apropia de tal o

de una ontología del presente, que cual concepto, práctica, moral,

implica llevar a cabo un análisis discurso, institución, etc.?, ¿cuál es la

histórico de aquello que somos y de característica de esta apropiación?, ¿es

aquello que podemos ser: ¿cómo afirmativa o negativa?

llegamos a ser lo que somos y qué En “Nietzsche, la genealogía, la

posibilidades tenemos de ser de otra historia”(5), Foucault explora los

manera? términos nietzscheanos de Ursprung

Aquí, Foucault ya no considera, (origen), Herkunft (procedencia) y

como en Las palabras y las cosas, a la Entstehung (emergencia).

modernidad como una configuración La Ursprung es justamente lo que el

epistémica, sino que la analiza como genealogista no debe hacer: a) la

ethos. El ethos moderno por excelencia búsqueda o la determinación del origen

es aquél que se plantea la cuestión de la conceb ida como búsqueda o

autonomía del sujeto: ¿qué significa determinación de la esencia de las

filosóficamente mi presente? cosas; b) la búsqueda del origen como

determinación de la originalidad, es

1.2.2 Genealogía como negación del decir, de lo primordial y primigenio; y c)

origen la búsqueda del origen como

determinación de la verdad y como

Lo primero que debemos decir de la lugar de la verdad, es decir, de la

genealogía es que ésta se opone a la realidad antes de ser descubierta por la

búsqueda del origen, es decir, a la ciencia, la búsqueda del grado cero.

filosofía de la historia y a toda forma de Herkunft es la cepa, la procedencia.

historización que conciba el despliegue En Nietzsche refiere a veces al tipo

de significaciones metahistóricas que racial, otras, al tipo social. Son los

reduzcan toda diferencia. Para la rasgos generales que atraviesan a tal o

genealogía no hay algo así como un cual individuo. Analizar la Herkunft

origen, un télos, ni una ley de la implica asumir que no existe una

historia. Tampoco hay Verdad, sino subjetividad ya dada, acabada. La

interpretaciones, apropiaciones. El procedencia, lejos de responder a

modo nietzscheano de interrogar no se cualquier tipo de evolución o

parece al de la pregunta ¿qué es la desarro l lo , es una forma de

Verdad?, sino al de quien pregunta aproximación hacia el cuerpo, el lugar

¿quién?, ¿quién dice que esto es verdad donde se inscribe la herencia de la

y aquello ilusión?, ¿qué voluntad de historia, y que se opone a una historia

Synesis

Art

ículo

s

((5) Foucault (1971). Nietzsche, la généalogie, l'histoire. En Foucault, M. (1994)., Dits et écrits II (1970-1975) (pp. 136-156). París: Gallimard.

Arqueología, genealogía y paradigma. La temporalidad y la lógica...

Page 80: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

79

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

del espíritu (Geist). El cuerpo (orgánico, 1 .3 Agamben: arqueología ,

social, político) lleva las marcas de los temporalidad e historia

pequeños y grandes acontecimientos,

d e l a s g r a n d e s d e r r o t a s y Como se indicó más arriba, la noción

humillaciones, así como de las agambeniana de arqueología no

prácticas silenciosas. La Herkunft y la conserva la distinción foucaultiana

hipótesis foucaultiana del panóptico entre ésta y genealogía:

coinciden en el supuesto de que la

historia es la historia del cuerpo, no del “ P o d e m o s l l a m a r

espíritu. provisoriamente 'arqueología' a

La Entstehung (emergencia) se aquella práctica que, en toda

opone al grado cero, el momento indagación histórica, trata no con el

adánico. Ella es el comienzo azaroso, la origen sino con la emergencia del

tirada de dados, el instante diferencial. fenómeno y debe, por eso,

La emergencia es siempre una clase de enfrentarse de nuevo con las

avasallamiento, de apropiación fuentes y con la tradición. No puede

violenta, es un acontecimiento azaroso medirse con la tradición sin

en el que una fuerza domina a otra, la deconstruir los paradigmas, las

absorbe o la destruye. técnicas y las prácticas a través de

Mientras que la procedencia designa las cuales regula las formas de la

la cualidad de un instinto, la transmisión, condiciona el acceso a

emergencia designa el lugar del las fuentes y determina, en último

enfrentamiento, mas no como un tópos análisis, el estatuto mismo del

sino como el lugar de la diferenciación. sujeto cognoscente. La emergencia

La emergencia es fuertemente es aquí, pues, a la vez objetiva y

antiplatónica porque el saber y la moral subjetiva y se sitúa, más bien, en un

no pertenecen al registro del orden y de umbral de indecidibilidad entre el

la paz. La regla, la ley, la norma, no son objeto y el sujeto. Esta nunca es el

la supresión de la violencia, sino su emerger del hecho sin ser, a la vez,

encarn izamiento más crue l y el emerger del propio sujeto

persistente. (6) cognoscente: la operación sobre el

(6) Ibíd., p. 10: “La règle, c'est le plaisir calculé de l'acharnement, c'est la sang promis. Elle permet de relancer sans cesse le jeu de la domination ; elle met en scène une violence méticuleusement répétée. Le désir de paix, la douceur du compromis, l'acceptation tacite de la loi, loin d'être la grande conversion morale ou l'utile calcul qui ont donné naissance à la règle, n'en sont que le résultat et á vrai dire la perversion (…) L'humanité ne progresse pas lentement de combat en combat jusqu'à une réciprocité universelle, où les règles se substitueront, pour toujours, à la guerre ; elle installe chacune de ces violences dans un système de règles, et va ainsi de domination en domination.

Federico Donner

Page 81: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

80

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

origen es, al mismo tiempo, una investigador lidia con un objeto

operación sobre el sujeto.”(7) “presente” que lo remite a un pasado

anterior, heterogéneo. Por eso para

Aquí se pone en evidencia cómo Agamben la arqueología es una forma

Agamben fusiona arqueología y de relación entre el sujeto y el objeto,

genealogía, sobre todo cuando afirma un vínculo de co-implicancia en el que

que la arqueología lidia con la no es posible distinguir quién

emergencia del fenómeno histórico – determina a quién, particularmente en

una expresión técnica que para lo que atañe a la temporalidad. Ocurre

Foucault está emparentada con la que la propia estructura ontológica del

práctica genealógica. Si bien el italiano objeto del pasado se muestra aquí y

no aclara explícitamente qué es lo que ahora, pero dicha estructura remite a la

le permite unificar ambos términos, es vez a un componente heterogéneo, una

posible hallar algunos indicios. alteridad histórica inaprensible. Sin

Agamben señala que Foucault no se embargo, al seguir las indicaciones de

ocupó del problema de la temporalidad la genealogía, este pasado no puede

que atraviesa la propia tarea de la ser un origen ni un sujeto ya acabado.

indagación arqueológica.(8) En el fragor Pero entonces, ¿qué es este pasado?

de la investigación, el arqueólogo debe Antes de intentar responder este

encontrarse con ruinas y no con interrogante, debe señalarse que ya

tradiciones o líneas de progreso. El comienza a esbozarse la naturaleza de

fenómeno, tal como su etimología lo la relación entre arqueología y

indica, aparece, enfrenta e interpela al genealogía. Éstas son indiscernibles en

invest igador , quien debe ser la medida en que para dar cuenta de la

meticuloso para no volver a esconderlo dimensión temporal del análisis

bajo el velo de la tradición. Dichas arqueológico debe necesariamente

ruinas constituyen el último indicio que r em i t i r s e a l genea lóg i co . E l

conecta con el pasado, y que sin genealogista, según Foucault, precisa

embargo remiten a un pasado anterior, de la historia para conjurar la quimera

mudo de testimonios. del origen.(9) Agamben, a su vez, aclara

Ahora bien, este encuentro es que el término conjurer, utilizado por

doble, ya que por un lado emerge el Foucaul t , reúne los sent idos

fenómeno histórico exhibiendo su encontrados de “evocar” y “expeler”. El

propia temporalidad a la vez que el genealogista, al igual que el mago,

Synesis

Art

ículo

s

(7) Agamben (2009), p. 124. (8) Ibíd., p. 131: “Foucault no se interroga sobre la estructura temporal específica que parece implicar la noción de un a priori histórico.”(9) Foucault (1971), p. 140.

Arqueología, genealogía y paradigma. La temporalidad y la lógica...

Page 82: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

81

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

debe evocar al origen para poder origen cronológico sino como

expulsarlo.(10) alteridad cualitativa […] Overbeck

llama Urgeschichte, 'prehistoria', a

“La operación que se lleva a cabo esta dimensión con la cual debe

en la genealogía consiste en la necesariamente confrontarse toda

evocación y en la eliminación del investigación histórica.”(12)

origen y del sujeto. Pero, ¿qué es lo

que viene a ocupar su lugar? Porque Para Agamben, que sigue en esto a

se trata siempre de remontarse a Overbeck, todo acontecer histórico

algo así como al momento en el cual compor t a una d imens ión de

los saberes, los discursos, los Urgeschichte y otra de Geschichte, que

ámbitos de objetos se han mantienen un estrecho vínculo entre sí,

const i tuido. Sólo que esta pero que no pueden identificarse.(13) La

'constitución' tiene lugar, por así historia y la prehistoria comparten una

decirlo, en el no-lugar del origen. especie de origen común, del cual sólo

¿Dónde se sitúan 'procedencia' puede conocerse el momento de su

( H e r k u n f t ) y ' e m e r g e n c i a ' escisión. La emergencia (Entstehung)

(Entstehung), si no están ni pueden muestra ya la separación, tal como

estar jamás en posición de ocurre con el trabajo de los filólogos,

origen?”(11) que deben suponer un origen común

indoeuropeo a un grupo de lenguas que

Agamben apela a varios autores atestiguan una emergencia ya

para esbozar una respuesta a este escindida del origen.(14)

interrogante. Uno de ellos es el teólogo

Franz Overbeck, amigo de Nietzsche, “La 'historia' más antigua, la

quien distingue entre prehistoria franja de 'ultra-historia' que la

(Urgeschichte) e historia (Geschichte). arqueología pretende alcanzar no

La Urgeschichte corresponde, según puede localizarse en la cronología,

indica Agamben a en un pasado remoto, pero

tampoco más allá de ella, en una

“La identificación, en toda e s t r u c t u r a m e t a h i s t ó r i c a

investigación histórica, de una intemporal […] Es un arché, pero

franja o de un estrato heterogéneo una arché que, como en Nietzsche y

que no se sitúa en posición de en Foucault, no es reenviada

(10) Agamben (2009), pp. 116-7.(11) Ibíd., p. 117.(12) Ibíd., pp. 117-8.

(13) Ibíd., pp. 118-9.(14) Ibíd., pp. 126-7.

Federico Donner

Page 83: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

82

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

diacrónicamente hacia el pasado, no es un origen cronológico. En este

sino que asegura la coherencia y la sentido, fue Enzo Melandri,(17) según

comprensibilidad sincrónica del indica Agamben, quien señaló y

sistema.”(15) profundizó esta particular estructura

de la arqueología foucaultiana. En la

Unas páginas más adelante, introducción al libro de Melandri,

Agamben relee las nociones del Agamben describe que la cuestión

período “arqueológico” de Foucault a la central del mismo es la de una “guerra

luz de su interpretación sobre la civil” que enfrenta a la lógica y a la

e s t r u c t u r a t e m p o r a l d e l analogía, es decir, a la dicotomía contra

acontecimiento histórico. Sólo desde la bipolaridad:

este punto de vista, sostiene el italiano,

puede comprenderse el verdadero “Si tratta di una guerra che

significado del a priori histórico nessuna delle due parti può

foucaultiano. Este oxímoron, condición permettersi di perdere, ma che

de posibilidad de los conocimientos nemmeno può vincere (in questo

que pertenecen a una cierta episteme, senso, suggerisce Melandri, le

no ocupa un lugar trascendental, sino guerre civili sono le uniche guerre

que emerge a la par de los saberes que 'civili'). La posta in gioco non è, qui,

forman una constelación en su infatti, l ' eliminazione o la disfatta

derredor. Lo paradójico del a priori di uno dei due contendenti, ma la

histórico, si se presta atención a su loro reciproca trasformazione. Il

temporalidad histórica efectiva en vez gesto, che mostra il non-senso della

de remitirlo a una lectura kantiana, es logica binaria, non esibisce un

que sólo puede conocérselo a principio logico superiore, ma

posteriori, en la propia investigación piuttosto anche il proprio non-

arqueológica. (16) censo.”(18)

1.3.1 Tercero incluido Es justamente una guerra civil

porque no se busca sustituir en la

La estructura temporal de la investigación histórica al paradigma

Urgeschichte de Overbeck y el a priori lógico por el analógico, sino una

histórico de Foucault tienen la transformación mutua, un proceso de

peculiaridad de exhibir un pasado que des-identificación. El paradigma lógico

Synesis

Art

ículo

s

(15) Ibíd., pp. 128.(16) Ibíd., pp. 130-1.(17) Agamben (2004), Archeolgia di una archeologia. En Enzo Melandri, La linea e il circolo. Studio logico-filosofico sull' analogia (pp. XI-XXXV). Macerata: Quodlibet.(18) Ibíd., pp. XVI-XVII.

Arqueología, genealogía y paradigma. La temporalidad y la lógica...

Page 84: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

83

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

y el analógico se oponen punto por Esta lectura de la arché como

punto. Al principio del tercero excluido tercero incluido se completa, según

el paradigma analógico le contrapone Melandri, al cotejar el movimiento de

del tercero incluido; al principio de regresión propio de la investigación

contradicción, el de contrariedad; al de arqueológica con la regresión

identidad elemental, la identificación freudiana, que remite a la oposición

funcional; al de extensionalidad, el de conciente-inconsciente.

intensionalidad; al de discreción, el de Los dos tipos de regresión procuran

continuidad; finalmente, al de la el acceso a un pasado no vivido que, en

finitud, el de la infinitud.(19) En síntesis, definitiva, no califica del todo como

se trata de convertir a las dicotomías en “ p a s a d o ” y q u e s e m u e s t r a

campos bipolares, produciendo así un reticentemente como una especie de

fenómeno de des-identificación y presente. Sin embargo, la regresión

desnaturalización que no elimina los arqueológica no busca acceder al

términos, sino que hace emerger un inconsciente y así recuperar el hecho

tercero – principio de tercero incluido – traumático originario que se manifiesta

que opera a la vez como límite y como en el presente como neurosis. Lo que

nexo entre ambos. procura es el momento en que se

De este modo, Melandri propone produce la ruptura entre inconsciente y

leer a la arqueología foucaultiana como conciencia, es decir, el instante de la

el tercero incluido que emerge y emergencia del fenómeno de la propia

transforma al par dicotómico escisión. Como consecuencia, lo que se

trascendental-fenomenológico.(20) El recupera no es un pasado no-vivido,

e n f o q u e t r a s c e n d e n t a l y e l sino el nexo que une y separa a la vez lo

fenomenológico se revelan como vivido de lo no-vivido, lo consciente y lo

impracticables para la arqueología inconsciente.

filosófica porque su arché no puede La tarea de la indagac ión

constituirse en un principio puramente arqueológico-genealógica no es la de

trascendental ni tampoco es capaz de recuperar el espectro del origen

adquirir una consistencia empírica.(21) perd ido , s ino la de t raba jar

Por lo tanto la arché emerge de modo meticulosamente hasta su más mínimo

inmanente a la propia descripción del detalle con el fin de deteriorarlo. Se lo

fenómeno histórico sin poder jamás evoca, se lo reconstruye, para

expresarse en un metalenguaje.(22) finalmente poder expulsarlo no

(19) Ibíd., p. XVII.(20) Ibíd., p. XVIII.(21) Ibíd., p. XIX.(22) Agamben (2009), pp. 132-3.

Federico Donner

Page 85: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

84

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

eliminándolo, pero sí transformándolo, rara y difícil; por esto arqueología,

arrancándolo poco a poco de su que se remonta más acá del

condición originaria. El interés de la recuerdo y del olvido, es la única vía

regresión arqueológica, a diferencia de acceso al presente.”(23)

del análisis Freudiano, no radica en la

recreación de un pasado, mucho Tal como se afirmó más arriba, el

menos en la restitución de la materia análisis arqueológico no debe pensar a

originaria de la que éste se compone, la arché como un vector trascendental

porque eso implicaría incurrir en el ni tampoco como una mera cuestión

supuesto de que un contenido empírica, por lo que no le corresponde

sustancial inmodificable aguarda servirse de razonamientos deductivos,

pacientemente el descubrimiento del induct ivos o t rascendenta les ,

investigador. Por el contrario, lo que se inscriptos en un enfoque lógico. En

procura es una descripción de los consecuencia, para poder desgastar a

modos y de los accidentes históricos las dicotomías y convertirlas en

que dieron lugar a la emergencia: campos de tensión polar la arqueología

deberá apelar a una matriz que no esté

“Sólo en este punto el pasado no presa de la dicotomía universal-

vivido se revela como lo que era: particular, la cual la obligaría a optar o

contemporáneo del presente, y de por una historia de las ideas – enfoque

este modo deviene por primera vez t r a s c e n d e n t a l – o p o r u n a

accesible, se presenta como fenomenolog ía que l igue los

' f u e n t e ' . P o r e s t o l a contenidos empíricos a un sujeto.(24)

contemporaneidad, la co-presencia Por lo tanto, la indagación arqueológica

con el propio presente, en tanto deberá apelar a un modo alternativo de

implica la experiencia de algo no- reflexión, que no es otro que el del

vivido y el recuerdo de un olvido, es paradigma.

Synesis

Art

ículo

s

(23) Ibíd., p. 142. (24) Foucault (1966). Les mots et les choses. Une archéologie des sciences humaines. París: Gallimard, p. 261: “On voit comment la tâche phénoménologique que Husserl se fixera bien plus tard est liée, du plus profond de ses possibilités et de ses impossibilités, au destin de la philosophie occidentale tel qu'il est établi depuis le XIXe siècle. Elle essaie, en effet, d'ancrer les droits et les limites d'une logique formelle dans une réflexion de type transcendantal, et de lier d'autre part la subjectivité transcendantale à l'horizon implicite des contenus empiriques, qu'elle seule a la possibilité de constituer, de maintenir et d'ouvrir par des explicitations infinies. Mais peut-être n'échappe-t-elle pas au danger qui menace, avant même la phénoménologie, toute entreprise dialectique et la fait toujours basculer de gré ou de force dans une anthropologie. Il n'est sans doute pas possible de donner valeur transcendantale aux contenus empiriques ni de les déplacer du côté d'une subjectivité constituante, sans donner lieu, au moins silencieusement, à une anthropologie, c'est-à-dire à un mode de pensée ou les limites de droit de la connaissance (et par conséquent de tout savoir empirique) sont en même temps les formes concrètes de l'existence, telles qu'elles se donnent précisément dans ce même savoir empirique.”

Arqueología, genealogía y paradigma. La temporalidad y la lógica...

Page 86: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

85

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

Al hablar de paradigma, resulta casi

1.4 El paradigma: de lo particular a i ne l ud ib l e una r e f e r enc i a a l

lo particular pensamiento de Kuhn. Por esto mismo

y en relación a la primera de estas tesis,

Agamben postula en forma de tesis Agamben le presta atención a la

los rasgos que caracterizan a la noción aparente cercanía entre el paradigma

de paradigma: de Kuhn y la episteme de Foucault. En

realidad, según el italiano, esta

“El paradigma es una forma de supuesta afinidad sería más bien

conocimiento ni inductiva ni producto de una confusión.

deductiva, sino analógica, que se Kuhn da dos definiciones de

mueve de la singularidad a la paradigma. La primera de ellas es

singularidad. reemplazada en la célebre posdata de

Neutralizando la dicotomía 1969 por e l t é rmino matr iz

entre lo general y lo particular, disciplinaria: “'disciplinaria' porque se

sustituye la lógica dicotómica por refiere a la posesión común de quienes

un modelo analógico bipolar. practican una disciplina particular;

El caso paradigmático deviene 'matriz' porque está compuesta por

tal suspendiendo y, a la vez, elementos ordenados de varias índoles,

exponiendo su pertenencia al cada uno de los cuales requiere una

conjunto, de modo que ya no es ulterior especificación.”(26) En la

posible separar en él ejemplaridad y segunda, define al paradigma como un

singularidad. ejemplo compartido, un elemento del

El conjunto paradigmático no conjunto que se utiliza para delinear

está jamás presupuesto a los una tradición y que reemplaza las

paradigmas, sino que permanece reglas explícitas.(27)

inmanente a ellos. Agamben remarca el cuidado que

No hay, en el paradigma, un tuvo Foucault en no utilizar el término y

origen o una arché: todo fenómeno cree que ese silencio meticuloso se

es el origen, toda imagen es arcaica. debe a la excesiva cercanía que el

La historicidad del paradigma f rancés quer ía ev i ta r con e l

no está en la diacronía ni en la epistemólogo estadounidense.

sincronía, sino en un cruce entre Foucault se interesó más por las

ellas.”(25) relaciones de poder que por el

desarrollo de una ciencia normal.

(25) Agamben (2009), p. 42.(26) KUHN, T. (1971), La estructura de las revoluciones científicas. México: FCE, pp. 279-80.(27) Kuhn (1971), p. 287.

Federico Donner

Page 87: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

86

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

Además, la importancia que le concedió “grand enfermement [gran encierro], la

a las modalidades enunciativas fue confesión, la indagación, el examen, el

luego vinculada a la política, es decir, a cuidado de sí” porque son fenómenos

la pregunta de cuál es el régimen de históricos que “al mismo tiempo que

p o d e r q u e g o b i e r n a a l o s deciden un contexto problemático más

enunciados.(28) Por otra parte, resulta amplio, lo constituyen y lo vuelven

claro que Foucault no concibió a la inteligible.”(32)

episteme como una especie de La segunda característica del

Weltanschaaung ni tampoco le otorgó paradigma es su capacidad de

un papel central a los sujetos, es decir a transformar una dicotomía en una

los comportamientos de los científicos, tensión bipolar a través del uso de la

sino a los conjuntos de relaciones que analogía. Agamben retoma el caso de

surgen del análisis en el nivel de las Pablo de Tarso, a quien le había

regularidades discursivas.(29) dedicado un libro, para dar cuenta del

Ahora bien, el hecho de que tercero incluido analógico. La

Foucault se niegue a utilizar la noción predicación mesiánica de Pablo se

de paradigma y que además establezca enfrentaba al problema de la división

una distancia con Kuhn,(30) no convence entre hebreos y no hebreos que

a Agamben de que esta categoría no sancionaba la ley mosaica. Para

sea aplicable al trabajo del francés. neutralizar esta división dicotómica

Agamben define al paradigma como (circunciso/prepucio) Pablo no sugiere

“un objeto singular que, valiendo para un tercer término más universal que

todos los otros de la misma clase, abarque a ambos, sino que introduce

define la inteligibilidad del conjunto del una nueva cesura, la oposición

que forma parte y que, al mismo tiempo carne/espíritu, que hace surgir un resto

constituye.”(31) Según su opinión, en la no asimilable a la dicotomía hebreo/no-

obra de Foucault pueden hallarse hebreo:

elementos que funcionan como

paradigmas tales como el panóptico, el “Sotto l ' effetto di questa

(28) Foucault (1977). Entretien avec Michel Foucault. En Foucault (1994). Dits et écrits III, pp. 143-4: ”Problème en somme de régime, de politique de l'énoncé scientifique. À ce niveau, il s'agit de savoir non pas quel est le pouvoir qui pèse de l'extérieur sur la science, mais quels effets de pouvoir circulent entre les énoncés scientifiques; quel est en quelque sorte leur régime intérieur de pouvoir; comment et pourquoi, à certains moments, il se modifie de façon globale.”(29) Foucault (1969), p. 250.(30) Foucault (1977), p. 144 (el subrayado es nuestro): ”Ce sont ces différents régimes que j'ai essayé de repérer et de décrire dans Les Mots et les Choses. En disant bien que je n'essayais pas, pour l'instant, de les expliquer. Et qu'il faudrait essayer de le faire dans un travail ultérieur. Mais ce qui manquait à mon travail, c'était ce problème du régime discursif, des effets de pouvoir propre au jeu énonciatif. Je le confondais beaucoup trop avec la systématicité, la forme théorique ou quelque chose comme le paradigme.”(31) Agamben (2009), p. 25.(32) Agamben (2009), p. 24.

Arqueología, genealogía y paradigma. La temporalidad y la lógica...

Page 88: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

87

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

divisione della divisione, la capítulo anterior, es una exclusión

partizione ebrei/non-ebrei cessa di inclusiva mientras que el ejemplo(34)

essere esaustiva, poiché vi saranno (significado literal de paradigma, lo que

ora degli ebrei (quelli che sono tali se muestra al lado) es una inclusión

solo secondo la carne) che non sono exclusiva. Con el fin de graficar esta

ebrei, e dei non-ebrei che non sono paradoja se sirve del caso gramatical,

non-ebrei. Da ognuna delle due para el cual se suspende el uso de un

parti della dicotomia compare ora término justamente para mostrar su

come resto un terzo analogico (che pertenencia al conjunto.(35) Así como la

possiamo chiamare i non non- excepción sólo puede exhibirse en el

ebrei). Ma questo terzo analogico (il interior de un conjunto, para explicar

'cristiano', cioè il messianico) non una regla es necesario utilizar un

costituisce una nuova identità ejemplo, es decir, suspender el uso

sostanziale, ma è ciò che risulta normal de uno de los elementos

dalla deidentificazione dei primi subsumidos bajo esa regla.(36)

due termini.”(33) Agamben traza un largo recorrido

en la historia del pensamiento en el que

En Homo Sacer I, Agamben se problematiza la noción de

establece la simetría de la lógica de la paradigma y que incluye a Aristóteles,

excepción con la del paradigma. La Kant, Platón, Victor Goldschmidt y al

excepción, según se indicó en el historiador del arte Aby Warburg.

(33) Agamben (2004), p. XVIII. Cf. además, Agamben (2006). El tiempo que resta. Madrid: Trotta. Por su parte, Edgardo Castro (2009), en su obra sobre Agamben, traduce el pasaje citado: cf. su Giorgio Agamben. Una arqueología de la potencia. Buenos Aires: UNSAM Edita, p. 126,: “Bajo el efecto de esta división, la partición judíos/no-judíos deja de ser exhaustiva, pues, ahora, habrá judíos (según la carne) que no son judíos [según el espíritu], y no-judíos [según la carne] que no son no-judíos [según el espíritu]. En cada una de las dos partes de la dicotomía aparece ahora como resto un tercero analógico (que podemos llamar los no no-judíos). Pero este tercero analógico (el 'cristiano', es decir, el mesiánico) no constituye una nueva identidad sustancial, sino que es lo que resulta de la desidentificación de los dos primeros términos.”(34) El paradigma se distingue de la metáfora, pues ésta implica la lógica del “transporte” del significado, mientras que el paradigma representa una “analógica” del ejemplo. Cf. Agamben (2009), p. 25. Para un análisis del logos como metáfora, cf. especialmente Quignard, P. (2006), Retórica especulativa. Buenos Aires: El cuenco de plata, pp. 15-6. Con respecto a la noción de paradigma, cf. Derrida J. (2001). La verdad en pintura. Buenos Aires: Paidós, pp. 206-207: donde se afirma que "el paradigma no estuvo en el origen, él mismo no es ni productor ni generador. 'Fac-símil' de un modelo, habrá sido producido primero -e incluso, en todos los sentidos de esta palabra, como modelo, reducido-. ..Se trata entonces de la duction en serie: ni la inducción, ni la producción, ni la reproducción, ni la reducción agotan sus modalidades, ni siquiera la seducción que lo conduce aparte...Prefiero llamarlo 'paradigma'. La palabra griega es adecuada en este caso. Suele designar esta especie de modelo artificial que ya procede de una tejne. El modelo, el ejemplo, es entonces un artefacto, un referente construido, a veces completamente, instruido, una estructura fabricada […]”(35) Agamben (1998) Homo Sacer I. El poder soberano y la nuda vida. Valencia: Pre-textos, p. 35: “Lo que el ejemplo muestra es su pertenencia a una clase, pero precisamente por eso, en le momento mismo en que la exhibe y delimita, el caso ejemplar queda fuera de ella (así, en el caso de un sintagma lingüístico éste muestra el propio significar y, de esta manera, suspende su significación).” (36) Agamben (2009), p. 33.

Federico Donner

Page 89: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

88

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

En los Analíticos Primeros (69 a, 13- y las imágenes singulares son los

14) , Ar is tóte les d i ferenc ia a l paradigmas de la ninfa.”(40)

procedimiento paradigmático como un

peculiar movimiento que va de lo 1 . 5 A r q u e o l o g í a c o m o

particular a lo particular, en contraste paradigmatología

con la inducción y la deducción.(37) En lo

que atañe a Kant, resalta que la Crítica Agamben identifica su trabajo con el

del Juicio muestra cómo para el juicio de Foucault en el sentido de que ambos

estético la formulación de la regla es trabajan con paradigmas. Esto significa

imposible, por lo que debe apelar al que el homo sacer, el estado de

ejemplo.(38) La lectura de Goldschmidt excepción, el Muselmann o la

sobre Platón repara en que el oikonomía trinitaria coinciden con el

paradigma, pese a su singularidad, panopticon y con el encierro

comparte de por sí la forma con la foucaultianos en el sentido de que

propia Idea que procura definir.(39) Con todos ellos son paradigmas que

respecto a Warburg, destaca una intentan explicar la multiplicidad de

técnica que éste utiliza en su proyecto ciertos fenómenos históricos. Ellos no

del Atlas Mnemosyne y que denomina constituyen categorías exhaustivas que

Pathosformel (fórmula emotiva), puedan dar cuenta de la modernidad,

consistente en reunir un conjunto de sino conjuntos de fenómenos que

imágenes pictóricas que refieren todas carecen de un origen que pueda llegar a

a un mismo tema (en este caso se trata oficiar como causa o como núcleo

de una Ninfa). Sin embargo, y en embrionario que contenga de

o p o s i c i ó n a l p r o c e d i m i e n t o antemano un desarrollo ulterior. Por el

iconográfico, no existe un original, contrario, estos paradigmas se ubican

pero tampoco ninguna de las imágenes en un umbral de indecidibilidad que se

es una reproducción. Estas ninfas no yergue entre la diacronía y la sincronía,

son ni arcaicas ni contemporáneas, por lo que la paradójica temporalidad

pues cada imagen de ella “es un de su arché “vuelve inteligible no

indecidible de diacronía y sincronía, menos el presente del investigador que

unidad y multiplicidad. Pero esto el pasado de su objeto.”(41)

significa que la ninfa es el paradigma Por lo tanto, no debería

del cual las ninfas singulares son los sorprender que Agamben afirme que la

ejemplares o que, […] la ninfa es el Arqueología es una paradigmatología.

paradigma de las imágenes singulares

Arqueología, genealogía y paradigma. La temporalidad y la lógica...

(37) Ibíd., pp. 26-7.(38) Ibíd., pp. 28-9.(39) Ibíd., pp. 31-2.(40) Ibíd., pp. 41-2.(41) Ibíd., p. 43.

Page 90: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

Olga Tiberi

90

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

La impostura de la verdad.

Una lectura deconstructiva de “Retrato

Olga Tiberi. (*)

Synesis

Art

ículo

s

Resumen: La escritura del relato memoria sostenida en la promesa del

“Retrato de familia” de H.Tizón(1) lenguaje. Así, el retrato como tal, pero

constituye una puesta en discurso de la también en su propia conceptualidad y

diferencia derridiana que, en los bordes en los gramas que intentan definir ese

mismos de la lengua en que se pensamiento en el cuerpo de la lengua,

e(a)nuncia muestra el juego de la huella conforma ese retrazo por el cual la

tanto en la linealidad de lo escrito como verdad se sustrae al silencio en una

en la superficie de la fotografía. A la vez, suerte de deuda imposible de cancelar.

la huella, al no presentarse más que en La deconstrucción, -ese “más de una

su ocultamiento, echa a andar la lengua”-,(2) siempre en solicitud de lo

marc(h)a indetenible del relato hacia un ausente, muda esta imposibilidad en la

porvenir conjetural, relevando el condición de posibilidad discursiva,

ilusorio 'pluscuampresente' de la difiriéndola en el destino seminal de la

imagen fotográfica como punto inicial escritura.

del discurso. Por tanto, “Retrato de

familia” se formaliza en metáfora de una Descriptores: deconstrucción-

prótesis de la genealogía de los orígenes diferencia-escritura-retrazo-retrato.

y en esa sucesión inacabable de la

*

Profesora Asociada Cátedra Epistemología e Historia de las Ciencias Sociales, CEEFiC, CIUNR, F.H. y A., UNR. (1) Tizón, H. (1991), “Retrato de familia”, en El gallo blanco, Bs.As., Editorial Alfaguara, págs. 12-43. Héctor Tizón (1929), escritor jujeño, ex diplomático, juez del Superior Tribunal de Justicia, padeció el exilio durante los años de la última dictadura militar. Dueño de una extensa obra narrativa, prefiere ser presentado como ex diplomático, vagabundo, exiliado y regresado.(2) Derrida, J. (1997), El monolingüismo del otro, Bs.As., Editorial Manantial, pág. 4.

de familia” de Héctor Tizón.

Page 91: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

91

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

1-Repetición y escritura economía del texto. Y lo consigue

puesto que la narración de ese retrato

“El camino de la construye su historicidad en torno a una

escritura atraviesa fotografía que, en tanto lugar de un

la noche. ¿Verán secreto innegociable hace de la verdad

acaso otros ojos la experiencia misma del desvelo. Así,

p o r n o s o t r o s fotografía y relato formalizan, en la

d o n d e y a n o provisionalidad de la literatura, la

v e m o s ? N o duplicidad de aquello que, irrepetible,

estamos nunca no asiste a la restitución de identidad

p e r d i d o s … ” E . alguna, sino a un cierto retrazo siempre

Jabès, El libro de las doble de una alteridad ya irreductible.

preguntas. Es que el retrato familiar sustraído

de la colección de fotografías que

Ciertamente, la escritura de “Retrato pretende el registro legitimante de una

de familia” de H. Tizón atraviesa, desde genealogía ha permanecido la mayor

su porvenir, esa noche de un pasado parte de su tiempo, como todo lo que se

silenciado en la que, -sin embargo-, se adeuda: oculto y subyacente en el fondo

obstina el juego del duelo y la culpa. abismal de un cajón intratable. Así, in-

Entonces, este relato del escritor jujeño expuesto a la inquisición de toda mirada

se constituye en el relato de 'aquello' y hecho trizas, traza, de modo

que dice desde su ausencia una falta transductivo,(3) su propio retraso en la

perturbadora de la narración misma y realidad textual y, desestabilizando

alude, con su neutralidad, a 'eso' que, toda demarcación de límites, inhabilita

escindido del álbum familiar, es estructuralmente el sistema dicotómico

anunciado por el vacío imprevisible, por el cual se intenta deslindar la

dejado allí, significado por la asignación significación entre texto/contexto,

foliar. El relato se hace lisible sobre las adentro/afuera e imagen/palabra. Es

'espaldas' de un retrato ausente, en la entonces cuando aquel lugar vaciado

unidad quebrada de una fotografía rota por la fotografía ausente se hace relato

que, -a la manera de un archivo que como si aún perdurara el destello de

funciona siempre contra sí mismo-, en aquel instante que pretendió fijar los

su precaria luminosidad desvanecida re l i e ves inconmov ib l es de l a

por el tiempo, intenta aún ac(s)echar la composición familiar. No obstante, el

Synesis

Art

ículo

s

La impostura de la verdad. Una lectura deconstructiva...

(3) Stiegler, B. (1998), “La imagen discreta”, en Derrida, J-Stiegler, B., Ecografías de la televisión, Bs. As., Editorial Eudeba. Este filósofo trabaja las implicancias de esta relación, denominada 'transductiva', por Simondon: “una relación que constituye sus términos, en la que uno de éstos no puede preceder al otro porque no existe sino en la relación”.Cfr. pág. 199.

Page 92: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

92

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

espacio en blanco del álbum y el espacio indecible en el seno familiar-, se narra

blanco de la página donde es dada a leer en aquel haz de luz provocado por la

esa ausenc ia , documentan l a lucidez de una cámara y éste,

imposibilidad misma de la perfección innarrable, abre el horizonte impuesto a

conceptual de la blancura en tanto su propia historicidad. La inscripción del

esencia sin marcas y abstracción 'esto ha sido' de la fotografía,

significativa de la pureza. inconcebible pluscuampresente verbal,

Sin embargo, esta sintaxis blanca regresa en la suplementariedad de una

profanada por el juego de los signos escritura que, en su simulacro, restituye

desencadena una significación que una existencia elidida. La dualidad

excediendo la realidad sígnica, se gestada entre ambos 'retratos', -el

i n s c r i b e d i s e m i n á n d o s e . L a literario y el fotográfico-, perturba el

contaminación ha resultado inevitable y paso entre uno y otro y, contaminando

tanto uno como otro espacio se erigen el interior de los dos, arruina las

en señalamientos de un tiempo que pretensiones de una simple re-

vuelve impresentable toda presencia producción.

exenta de esa duplicidad operada por En consecuencia, la dicotomía

una huella que solo permite la retrato/relato entabla un juego que

visibilidad de aquello que oculta. Ese trasciende al sujeto que escribe y a su

juego diferencial de la huella llevado a historia singular para dar lugar, en el

cabo entre la inmovilidad de la imagen campo escritural, al acontecimiento de

fotográfica, -que al desplegar y una verdad que, indeconstruible en los

recomponer sus fragmentos muestra el cánones de la justicia, legitima al relato

espesor de su inscripción-, y la literario como lugar para su ocurrencia,

movilidad de la imagen gramatical, - tal como si la provisionalidad de la

que, en su despliegue indetenible fija la literatura y el trabajo a pura pérdida de

mirada en el retrato que se sustrae, su escritura conformasen alguna

inaugura la escritura del relato en la garantía para su cabal expresión. Por

prol i feración constante de las tanto, el secreto que pertenece a la

posibilidades de sentido. historia familiar no puede sino intentar

El relato, efectivamente, se inscribe surgir en ese intersticio que la opacidad

en la borradura de ese retrato, –y tal vez, de la escritura deja transparentar entre

a su memoria-, en la necesidad la fotografía y la palabra.

imperiosa de esa última borraja que, En esa repetición que itera el trazo de

desde el olvido, esgrime su voz entre los lo inscripto, una diferencia, -cada vez

escombros demandantes de la verdad. indefinida-, en la imposible anacronía

De esta manera, “Retrato de familia” se del tiempo, ha venido a tratar, en la

constituye en el relato de aquello que, - alteridad del lenguaje, el implícito de

Olga Tiberi

Page 93: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

93

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

una verdad que perturba la significación ese instante puntual que da cuenta de la

del texto, endeudándola con la pura efimericidad del presente-, al ser

legibilidad del retrato. Esta repetición, desplegado en la inmovilidad del papel,

esta segunda vez restaura la prioridad desborda aquella delimitación asignada

de aquella primera vez constituida por y, -excediéndose a sí mismo-, ya no

la fotografía familiar, por lo que la puede distinguirse de su referente. En

suplementariedad de la escritura vuelve esa superficialidad sin sinuosidades

aparente aquel carácter fundacional: el donde albergar ocultamientos y carente

origen es solo una inscripción que “le de escondrijos para la coartada del 'no

permite al primero ser el primero ha lugar', aquello que ha sido retratado

(pero)…la 'segunda vez' tiene, pues, una no puede sino mostrarse en un 'estar

especie de prioridad con respecto a la allí' permanente, en esa inocencia de lo

'primera vez': está presente desde la no provocado que funda el saber sin

primera vez, como la condición previa saber de la imagen. De esta manera, el

de la prioridad de la primera vez”.(4) retrato se construye en retardamiento

de lo impensado que, sin retroceder ni

2-Diferencia y escritura retrotraerse, consigue su retrazo en la

“La literatura y el posibilidad del lenguaje donde viene a

lenguaje nacen darse en donación al universo de la

juntos en el espacio invención poética.

de la escritura de la “Retrato de familia”, como esa

obra; en ese vacío “empalizada de fuerzas”(5) que definiera

d o n d e s e así R. Barthes, constituye “la gran

e n t r e t e j e n l o s fotografía donde aparecen cuarenta y

e l e m e n t o s d e l seis personas cuidadosamente

l e n g u a j e ” , M . agrupadas de pie sobre el segundo y

F o u c a u l t , D e tercer escalón de la galería”;(6) según la

l e n g u a j e y madre “es nuestra mejor fotografía…”

literatura porque “allí estamos todos casi como

éramos”.(7) Ha sido tomada hace más de

El retrato, -tal vez la forma en que veinte años; desde entonces, incauta

más fielmente la técnica fotográfica entre sus bordes el transcurso del

intenta captar en el rostro el registro de tiempo, e intenta la tarea vana de

Synesis

Art

ículo

s

(4) Descombes, V.,(1978) 2da. edición, Lo mismo y lo otro. Cuarenta y cinco años de filosofía francesa (1933-1978), Madrid, Editorial Cátedra, pág. 191.(5) Barthes, R.,(1994), 3º Edición, La cámara lúcida, Barcelona, Editorial Paidós, pág. 45.(6) Tizón, H.,(1991) “Retrato de familia”, op.cit., pág. 41.(7) Tizón, H., Ib.

La impostura de la verdad. Una lectura deconstructiva...

Page 94: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

94

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

detener el devenir de un presente Tampoco impido que lo haga”.(8)

colectivo cuyos actores han sido En la configuración de este

convocados y reunidos por el acto de aspecto, precisamente, concurre aquel

posar, como si el inmediato destello de “casi como éramos” sentenciado en

la cámara, -a modo de insospechada relación con la fotografía relevando una

respuesta-, formalizara el único modo cierta insuficiencia del verbo 'ser' para

de enfrentar los terrores del porvenir. realizar, quizás, su tarea lógica por

Sin embargo, aun en esta puntualidad antonomasia, aquella de instaurar un

del presente se gesta ese corrimiento orden conceptual, y de manera

por el cual 'algo' dentro del instante paradójica, la fotografía definida

mismo difiere para siempre en el mediante el enunciado “es la mejor”,

artificio de una imagen que echa a andar luce rota y fragmentada, como residuo

la marcha del lenguaje inaugurando la de una demora que no cesa de mostrar

experiencia estética. la urgencia de su precariedad,

Este presente sin presencia implica, suspendiendo la plenitud de su

en el relato de H.Tizón no solo una ambición de identidad.

ruptura del orden del querer-decir, sino La expresión “casi como éramos”

que, además, se torna destituyente de la inserta en el discurso materno no solo

jerarquía nominal del verbo 'ser', de aludiría, nostálgica, a un pasado ya ido,

manera notable, sobre todo, en tampoco parece agotarse en el gesto

instancias estrechamente vinculadas enunciativo de esa falsificación operada

con la posibilidad de develar el enigma en el momento de la toma fotográfica;

que tensiona la historia narrada. En por el contrario, se constituye en

consecuencia, el verbo 'ser' no logra anuncio de una ausencia y una falta

sino, - y solo-, inscribirse en el devenir irreversibles. Por otra parte y en este

textual de manera vacilante, tachando mismo sentido, tal expresión da cuenta

cada vez el carácter de su propia de la incompletud de aquel modo de

performatividad logocéntrica. Por tanto, 'ser' de entonces, teñido de una cierta

de este modo, en el diálogo en que la carencia que aguarda hacerse

madre intenta definir quién era Eloísa, el insustraíble a la mirada, por cuanto se

momento pierde toda capacidad constituye en documento testimonial de

agónica en la interrupción de la aquella disociación 'ladina' de la

economía del decir del verbo 'ser': “- conciencia de identidad que R.Barthes

Madre… ¿Eloísa era…?/ -Sí –dice mi señalara como si “la epidermis, la piel no

madre-. Creo que sí- pero en ese pudiera controlar el eidos de la Muerte ni

momento llega la criada y se la lleva. de la culpa…”(9). La palabra 'casi',

(8) Tizón, H., (1991)“Retrato de familia”, op.cit., pág. 40.(9)Barthes, R., (1994), La cámara lúcida, op. cit., pág. 44.

Olga Tiberi

Page 95: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

95

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

ciertamente, extiende su marca en la que, en nombre de un recuerdo, asisten

espesura textual y con ello, interrumpe al retrato familiar en su propio olvido. La

la vanidad totalizadora de aquello que fotografía, pues, se hace guarda y

'éramos' en una comparación por la cual custodia de “lo diferido de la

se formaliza la sospecha acerca de diferencia”,(11) en espera de esa “llegada

aquello que falta. imprevisible del otro”,(12) de ese

Esta expresión matricial “casi como “heredero de la posibilidad de

éramos” no hace más que gestar la heredar”(13) y, por tanto, de atestiguar.

ubicación del recuerdo entre lo perdido La fotografía, -oîkos y pirámide- al

y lo deseado, lo ocurrido y aquello que igual que la escritura, se torna en

se pretendía ser; es decir, el recuerdo morada de la vida y de la muerte, en

toma estancia en un intersticio que lugar de residencia y de resistencia de lo

jamás podrá deshacerse de la ausente, en inscripción de lo aún por

ambigüedad puesto que a l i r decirse. En esa misma dirección,

significándose en las derivas de la “Ret rato de fami l ia ” ha l la su

fotografía revela que lo que está allí confirmación en tanto relato de un

resultó siempre un inalcanzable: una diferimiento en cuya espacialidad la

realidad urdida por el entramado de un palabra despliega aquello que la

simulacro que, ahora, yace desgarrado fotografía ha pretendido recoser en su

entre los despojos de un retrato familiar encuadre; mientras la escritura

agrietado. Entonces, la fotografía en su disemina un sentido que la superficie

propia existencia, se atreve en el desafío sepia no puede retener ya en sus límites.

a la muerte y ello porque está hecha de Por este gesto, un retrato y otro se

eso mismo que pretende vencer. La requieren en la mutualidad del

luminosidad inicial que le otorga origen complemento; se advierten en la

no es más que una graduación de la necesidad del decir y se rechazan en la

oscuridad y la vida, -que se anhela monstruosidad de la verdad. La

congelar-, no puede sino continuar su geografía textual indecide la frontera

tránsito constante aun en la caducidad que separa ambos discursos; más bien

del papel. tal límite los reúne en ese advenimiento

En este aspecto, el descubrimiento s i empre dob le y con t ingente

de la sensibilidad a la luz de los aluros desencadenado por la búsqueda de un

de plata(10) parece, -en sí-, señalar esa sentido que se hace constante

aleación de lujuria e instantaneidad interrogación en el desgarro de una

Synesis

Art

ículo

s

((10) Barthes, R., (1994), La cámara lúcida, op.cit., pág. 142.(11) Derrida, J., (2001), Estados de ánimo del psicoanálisis, Bs.As., Editorial Paidós, pág. 19.(12) Ib. pág. 78.(13) Derrida, J., (1998), Espectros de Marx, Madrid, Editorial Trotta, pág. 127.

La impostura de la verdad. Una lectura deconstructiva...

Page 96: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

96

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

fotografía escandida en la palabra. que, por otra parte, es constitutiva de la

El retrato de familia en tanto condición de posibilidad del devenir

fotografía –imagen analógica- y “Retrato textual. Allí, donde se intenta cifrar lo

de familia” en tanto relato literario, indescifrable del lenguaje, la literatura,

imagen hecha letra-, designan en ese forjada por una 'simiente débil' en

entredós la materialidad de la palabra manos de un jardinero, sin “querer-decir

'retrato' y, a la vez, ambos permanecen nada”(17) juega a construir un mundo en

sujetos a la impronta de ese gesto de los bordes de ese abismo.

'retraer', de 'traer a una distancia mayor

que lo traído', 'un volver a traer'.(14) 3- Escritura y sujeto

Obedeciendo la herencia etimológica, “…no hay identidad

retrato también significa 'tirar hacia sin origen; para ser

cierto lugar', esto es, 'tratar' en tanto yo, necesito un

implica la acción de 'tocar', 'manejar', o padre, un orden

'administrar' y, en cuanto término que me preexista y

marcado en su raíz por el infinitivo que autentifique mi

'traer' da lugar al vocablo 'trazar', es l l e g a d a ” . R .

decir, 'tirar una línea' o un hilo de la Barthes, La torre

trama de la historia. Eiffel.

Entonces, lo 'retraído', -el 're-trato'-

no puede sino convocar al trazo mismo Escritura y fotografía, dos imágenes

de la escritura, -archihuella y diferencia-, de la ausencia, complementarias entre

para constituirse como tal en el envío sí de una unidad que no alcanza su

del propio lenguaje de la promesa, completud, se ubican “entre el infinito y

siempre por-venir. Por tanto, uno y otro el sujeto”, entre el pasado y lo por-venir,

retrato conforman en esa “diseminación e inscriben en el horizonte espacio-

infinitamente divisible de nudos”(15) del temporal del texto, aquello que ha sido

double bind(16) operado en la 'estrictura' suspendido en el devenir familiar.

de la trama, la realidad de la tarea del El narrador, en primera persona,

'trato' que, necesariamente, implica al emplaza en el relato, el registro de esa

otro, a lo enteramente otro. En la sustracción. Él, “el hijo no esperado”(18) y

yuxtaposición escritural, ese 'trato' se el que de todos los hermanos, -ya

vuelve duplicación de una imposibilidad muertos-, más se parece a su padre, se

(14) Cfr. Corominas, J.-Pascual, J.,(1991) 2da. Reimp., Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Vol.V., Madrid, Editorial Gredos, pág. 575.(15) Derrida, J. (1997), Resistencias del psicoanálisis, Buenos Aires, Editorial Paidós, pág. 59.(16) Derrida, J. Ib., pág. 58. Al respecto, J. Derrida, escribe: “un double bind jamás se analiza integralmente: sólo se puede desligar uno de sus nudos tirando del otro para estrecharlo más en ese movimiento que yo he denominado la estrictura”.(17) Derrida, J.,(2000), Dar la muerte, Barcelona, Editorial Paidós, pág. 147.(18) Tizón, H.,(1991), “Retrato de familia”, op.cit. pág. 13.

Olga Tiberi

Page 97: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

97

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

asume en su finitud como heredero,(19) ha muerto y hasta ayer su memoria

no solo en el don de la filiación sino había sido ominosamente imborrable

también en tanto se reapropia de un para mí. Pero ahora sé la verdad, aunque

pasado familiar y una historia que no ha no explícita, acaso como todas las

elegido para afirmar a ambos en el verdades”.(22) De esta manera, el 'yo'

porvenir de la escritura. El yo narrativo pretende saldar el 'ello' de una vieja

decide una respuesta a la solapada deuda familiar contraída dos días antes

interrogación mantenida como tal, en la de la toma fotográfica: la muerte de la

tens ión de l s i l enc io fami l ia r , joven Eloísa y en consecuencia, la

permitiéndose abrir el relato de una negación del amor en tanto fuerza

historia no cerrada,-solo clausurada-, capaz de poner en peligro la

aquel día 'inhábil', cuando vio su rostro arquitectura tradicional de la escena

duplicado, -retratado-, “en el cristal familiar. Por ello, “nadie que no

oblicuo del ventanal de mi despacho… y perteneciera a la familia está en esta

no me gusté, no me gustó sobre todo la fotografía”,(23) excepto como ausencia y

premonición de mi propia vejez que allí como luto, excepto como pentimento

creí ver proyectada”.(20) de una inscripción.

En ese universo de ausentes, donde La fotografía de la 'familia' aunque

“están cuarenta y seis personas, todas enmarcada en una obligada quietud

desleídas por la vida o la muerte, menos supone una cierta intemperie para los

tres”,(21) el 'yo' enfrentando su propia r o s t r o s ; é s t a l o s e x p o n e a l

opacidad, narrativiza una confesión que envejecimiento del papel y, como un

intenta responder por él y por los campo abandonado por las fuerzas,

demás, por los ausentes pero también como una potencia fragmentada en el

por el otro de su yo que ya es tal en la desfondamiento del sentidos, “no

errancia de la escritura. En este juego destruida, rota”(24) –tal la afirmación de

quiásmico de tensiones, el juez en su rol la madre-, la fotografía se restituye

de narrador inicia el relato anunciando, precisamente mediante esa fractura y

a modo de insobornable tesis: “A partir en la pertinencia de su desgarro para

de hoy viviré definitivamente en paz. volverse referente de una verdad para

Hace más de veinte años que mi padre siempre, también ella, ilusión quebrada

Synesis

Art

ículo

s

(19) “Si la herencia, -escribe J.Derrida-, nos asigna tareas contradictorias (recibir y sin embargo escoger, acoger lo que viene antes que nosotros y sin embargo reinterpretarlo…) es porque da fe de nuestra finitud. Únicamente un ser finito hereda, y su finitud lo obliga”, Derrida, J.- Roudinesco, E., (2003) Y mañana qué…, Argentina, FCE, pág., 13.(20) Tizón, H.,(1991), “Retrato de familia”, op.cit., pág.14.(21) Ib., pág. 40.(22) Ib., pág. 13.

(23) Ib., pág.20.(24) Ib., pág.38.

La impostura de la verdad. Una lectura deconstructiva...

Page 98: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

98

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

y solo recompuesta en el ensamble de insignificancia se señala en su mirada:

sus retazos. Una fotografía que desde los botines de su padre. Este trazo

su debilidad abre la tensión entre el inadvertido, sintaxis de lo marginal,

relato y la historia, liberando ese juego hace estallar al signo desbordándolo en

de la diferencia que ya no se limita a la una línea de fuga que se marca y

sustitución de piezas dadas y remarca a la manera de una pulsación

existentes; por el contrario, el juego se indeleble que, sin embargo, se señala

entrega, como aquello que 'falta' en el con insistencia requiriendo la atención

expediente ya archivado de la causa de la mirada. Aquellos botines, operan

“Arrieguez, Eloísa, s/suicidio”, a la en forma análoga a esa figura que J.

aventura seminal de la huella. Derrida ha denominado 'remarque': “un

En esta espectralidad omnipresente incidente, un extravío del sentido

en la fotografía en tanto que “cada vez incitado por la propia disposición del

llena a la fuerza la vista y porque en ella texto, … sedimentación en un trazo

nada puede ser rechazado o abrupto”(27) que desde su propia

transformado”,(25) el juego des-archiva escritura 're-marque' profiere un hiato

la historia, recomenzándola cada vez. en el signo que “lo obliga a abandonarse

Esa interrupción del silencio mediante la incesantemente a la deriva de un juego

cual tiene posibilidad y se despliega el de significaciones”,(28) tal como el relato

relato semantiza el infructuoso ha hecho con respecto de la fotografía.

“desandar…el camino hacia la semilla, a Esos zapatos, discordantes con el

los comienzos, al capullo ancestral…”(26) resto del atuendo que lucía el padre el

de un 'yo' narrador que ahora, ya día de la fiesta puesto que “debido a los

hombre de leyes, intenta llevar a cabo achaques de su gota, tu padre en esos

una indagación, desde la exterioridad días apenas si podía ponerse en pie”,(29)

objetiva del afuera. Sin embargo, no no eran de charol como los dos botones

puede rehuir a los fantasmas de aquella encontrados en el escenario de la

espectralidad puesto que ya ha sido muerte de Eloísa. Este detalle de la

entrampado en el registro de aquella fotografía se constituye en esa especie

escena familiar. de 'eidolon' que R. Barthes denomina

En consecuencia, el sujeto que 'spectrum' puesto que “esta palabra

escribe resulta interpelado por los mantiene, a través de su raíz, una

despojos de aquel retrato. Apenas una relación con 'espectáculo' y le añade ese

(25) Barthes, R., (1994), La cámara lúcida, op.cit., pág. 159.(26) Tizón, H., (1991), “Retrato de familia”, op.cit., pág. 17.(27) Mier, R., (1999) “Incidencias: el deconstruccionismo en juego”, en Cohen, E. (editora), Cábala y deconstrucción, España, Azul Editorial pág. 161.(28) Mier, R., (1999), “Incidencias: el deconstruccionismo en juego”, op. cit., pág. 163.(29) Tizón, H., (1991), “Retrato de familia”, op.cit. pág. 40.

Olga Tiberi

Page 99: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

99

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

algo terrible que hay en toda fotografía: los hilos ya están tensados.

el retorno de lo muerto”.(30) Entonces, la verdad como el sentido,

En este retorno de lo ido, -repetición permanecen sin darse en su total

de un pasado ambiguo que se actualiza- determinación, aún en juego vacilante

, dos botones exigen ser puestos en entre la memoria del niño que 'como un

discurso:”-Tio Crispín-dije-. Los botines fogonazo' recuerda: “entraron juntos

que calzaba mi padre ese día no eran de (ellos, su padre y Eloísa) en la penumbra

charol…-¿Todavía existen?...Digo, los de la casa”(32) y la imprecisa certeza de

botines aquellos. / -¿Pero, qué dices, un juez que encuentra “entre dos

hijo? / Él me miró por un instante cartones, los pedazos de una fotografía

inolvidable. Su ojo muerto parecía dentro de un sobre”.(33)

desorbitado y la mirada del otro estaba La respuesta al interrogante del niño,

empalidecida como el celaje de un la verdad para el expediente del juez no

atardecer de invierno…/ -Si aún los puede ya sobrevenir de la voz del padre,

tienes, aquí están los dos botones que ni de la autoridad de un principio único:

les faltan”.(31) sólo es escritura, huella de la imagen,

La nimiedad de dos botones, imagen de la huella, señuelo que se

duplicación del cierre, obtura un relato dispersa en el porvenir de una simiente

que mantiene el enigma como esa que se extiende en el cuerpo infinito de

verdad 'no explícita' que solamente se la propia inscripción, más allá de la

entrega como experiencia de un secreto finitud de un sujeto que, a instancias del

puesto que, por ese mismo gesto narrador borra toda distancia con quien

llevado a cabo por el retorno, se escribe diluyendo la potencia de un 'yo'

reinscribe en el texto, la insuficiencia que duda de su propia veracidad, al

referencial: el simulacro podría hacer preguntarse: “…¿Soy yo, o soy una mera

empezado antes, tal vez el mismo día encarnadura postiza?”,(34) aunque, más

del crimen y, por tanto, la técnica de la adelante, define su saber en esa

fotografía tan solo hubiese registrado confusión que la literatura propicia con

las consecuencias de una premeditada la vida: “Sé que soy lo que termina, la

excusa. La trama textual ha formado red suma estéril de mi propio linaje, un

y, tanto el fotógrafo como el escritor se hombre sin resortes vitales que recurre

semejan a ese filósofo evocado por J. a frases y confunda el eco de sus

Derrida: ambos tejedores llegados tarde lecturas con la vida” .(35)

que, invariablemente, arriban cuando “Retrato de familia”, entre ausencias

Synesis

Art

ículo

s

(30) Barthes, R., (1994), La cámara lúcida, op.cit., pág. 38.(31) Tizón, H., (1991), “Retrato de familia”, op.cit., pág. 43.(32) Ib., pág. 36.(33) Ib., pág. 38.(34) Ib., pág. 34.(35) Ídem.

La impostura de la verdad. Una lectura deconstructiva...

Page 100: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

1 0 0

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

y silencios, construye la aporía de una cabo en la puesta en acto de la literatura,

verdad, a partir del testimonio de la trastorna la suspicacia del vínculo

fotografía que no cesa de atestiguar ese pergeñado entre secreto y escritura, y

misterio que no logra desentrañarse aquel otro que, simultáneamente se ha

más que en los intersticios de una gestado entre verdad e inscripción.

escritura que seduce al secreto en

aquello que se exhibe, -imperturbable e

invisible-, en la planicie sin pliegues de

la página. Allí, el 'yo' narrativo se

muestra incapaz de sostener su

identidad, ahora que “…el espejo me

alarma. Mi cara, la mirada de mis ojos,

me resultan ajenos, nada hay de mí en

ellos, no hay la identidad obvia de lo

viejo…tan solo una especie de imagen

cenicienta, una línea de horizonte

muerto de otras caras indiferentes,

inculpables y monótonas…”(36) y no

puede sino asumirse en esa alteridad, en

ese otro que como todo extranjero no

cesará de interrogarse, hasta confundir

el 'yo' con su propia escritura.

Como aquella fotografía rota y

oculta, el 'yo' se fragmenta, retirándose,

en el gesto por el cual se inscribe. Por

ello, el sujeto y el objeto de su

inquisición, -la fotografía-, ambos

acontecimientos innarrables, se

encadenan en el relato a través del

retrato, 'en' la supuesta mismidad del

retrato, en esa cita paródica de la

identidad que, sin embargo, deja

descubrir, en ese hiato entretejido por

las imágenes, el ineluctable juego de la

diferencia: un repliegue que se desplaza

y, a través de la enunciación llevada a

(36) Ib., pág. 39.

Olga Tiberi

Page 101: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

Viana, Juan Manuel.

101

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

El ensayo “Sobre nuestra incultura” de Juan

Viana, Juan Manuel. (*)

Agustín García: recurrencias teóricas y valorativas

Synesis

Art

ículo

s

Resumen en un horizonte de pesimismo

Juan Agustín García – jurista, ideológico o renanismo. Como

historiador, académico, ensayista y testimonio de época, el texto ocupa un

literato- ofrece en este ensayo de 1922 puesto en el esquema del nuevo saber

un juicio crítico sobre las formas en las espiritualista que apunta a fundar una

que, considera, ha decantado la cultura filosofía de la cultura argentina: el

argentina. Bajo una trama que apunta a reformismo de Alejandro Korn

desentrañar los males de una situación constituye la contracara optimista de

de incultura, opera un argumento en esta configuración histórica. La obra,

clave decadentista. Aplica aquí más allá de su valor epocal, ofrece

movimientos teóricos que dedujera en juicios de punzante valor polémico

sus anteriores obras, en general sobre aspectos tales como la

herederos de psicologías sociales de naturaleza del nacionalismo “sano”, y

orientación espiritualista. Con Taine y una historiografía centrada en una

Renan como principales coordenadas, historia de las mentalidades.

resumimos aquí su lógica de la

sociabilidad, su método de estudio y su Descriptores

diagnóstico del problema argentino. En Sentimientos del espíritu argentino;

tanto los límites de aplicación de su noción jerárquica de la cultura;

terapéutica – la asimilación de renanismo.

arquetipos culturales adecuados- son

expresados desde una descripción 1. El juicio actual sobre García

cuas i -onto lóg ica de l carácter

argentino, el propio ensayo se resuelve (1) Publicados en su gran mayoría

* Lic. Filosofía, Docente Facultad Humanidades y Artes, UNR, Becario de Conicet (UBA-CEDIS).(1) El presente, es una versión del texto oportunamente presentado para la aprobación del Seminario doctoral “Itinerarios del pensamiento argentino: de la idea de reforma a la idea de decadencia (1900-1940)”, dictado por los Dres. Fernando Devoto y Ricardo Pasolini, en la Universidad Nacional del Centro de la Pcia. de Buenos Aires, Tandil, en junio de 2009.

de su juicio sobre la Cultura argentina.

Page 102: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

102

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

como colaboraciones para el diario La específico “clima de ideas”, su obra

Prensa, los diversos artículos que mayor, La ciudad indiana, corrió a lo

integran Sobre nuestra incultura(2) largo del siglo XX una suerte

aparecieron hacia 1922 en un volumen relativamente relevante. Hasta tanto no

donde se compilaban varios escritos de se avanzó en la historiografía de la vida

García. Éste moriría en 1923, a la edad colonial en la Argentina, dicha obra

de sesenta y un años en la ciudad de constituyó una referencia obligada

Buenos Aires. También allí había nacido para las más diversas investigaciones y

hacia 1862, siendo ése el escenario de ensayos.

toda su actividad profesional, ligada En las décadas posteriores a su

principalmente a la actividad judicial, la muerte, algunos historiadores muy

docencia universitaria, la escritura relevantes – como Ricardo Levene,

científica, ensayística y literaria. Emilio Ravignani o Rómulo Carbia- y

Miembro de la célebre promoción de otros ligados al Derecho y la Educación,

1882 en la carrera de Derecho, se lo como Narciso Binayán y Agustín

adscribe como intelectual a la Pestalardo, dedicaron a García diversos

denominada Generación de 1896, la anál is is sobre su desempeño

cual iba a tener dispar aunque profesional, sus obras, y su influencias

a c t i v í s ima g rav i t a c i ón en l a teóricas. En las últimas décadas, los

conformación de lo que puede contados estudios sobre García sin

denominarse la cultura de élites del duda incorporan estas descriptivas,

Centenario Argentino. Sin lograr pero sobre todo para poder inscribir a

alcanzar en su caso particular la García en los esquemas más amplios

trascendencia política proyectada, del estudio de la ideología de las élites

García ha llegado a ocupar con su obra argentinas en el amplio período 1880-

escrita un lugar indudablemente más 1930. En este sentido, excepción hecha

destacado. Aunque en las lecturas del estudio del historiador de la

contemporáneas García suele aparecer Filosofía Diego F. Pró,(3) puede

casi exclusivamente a título de una afirmarse que la mirada que ha

muestra virtuosa y representativa de un predominado es la de insertar a la obra

Synesis

Art

ículo

s

El ensayo “Sobre nuestra incultura” de Juan Agustín García...

(2) Nos basamos en el texto editado en García, Juan Agustín (2006); La ciudad indiana, Sobre nuestra incultura y otros ensayos, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, con estudio preliminar de Fernando Devoto. (3) Sus artículos se generan entre 1965 y 1975 en la Revista Cuyo, de la Universidad homónima. Se trata siempre en Pró de establecer la presencia de ideas filosóficas en los intelectuales argentinos. La sistematización obedece más a la clasificación en generaciones y sus respectivas influencias europeas, y mucho menos a sondear la especificidad ideológico-discursiva del conjunto de producciones. Si bien ubica a García como un intérprete argentino de Taine, Renán, Bain, entre otros, no deja de destacar el fuerte compromiso de García para pensar desde esas categorías una problemática auténticamente argentina. Cf. Pró, D. F. (1965). Juan Agustín García. Cuyo. Anuario de Historia del pensamiento argentino, Tomo I, pp. 43-71. Disponible en . y Pró, D. F. (1973) Presencia de Taine y Renan en el pensamiento argentino; Cuyo. Anuario de Historia del pensamiento argentino, Tomo IX, 1973, pp. 235- 253. Disponible en .

http://ffyl.uncu.edu.ar/IMG/pdf/44_Tomo_01_Cuyo_1965_tomo_01.pdf

http://ffyl.uncu.edu.ar/IMG/pdf/Tomo_09_07_Pro.pdf

Page 103: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

103

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

en el nudo entre dos épocas culturales detenerse también en Sobre nuestra

en pugna, resolviéndose desde ya la incultura, para retratar el clima de una

disputa en favor del ideario contrario al generación que, desesperanzada,

que García adscribía. Así Tulio Halperín asiste al fracaso de sus proyectos

Donghi, describiendo la encrucijada civilizatorios para la nueva Argentina

cultural de los años posteriores a la de masas. Aunque García impugne

reforma universitaria de 1918, sociológica y metodológicamente

presenta a un García apesadumbrado y dichos proyectos, Terán destaca el

quejoso por una derrota que en diagnóstico de mayor impacto: el

ocasiones se refiere a las de figuras igualitarismo cultural -la extensión de

desplazadas del primer plano los valores políticos de la democracia

intelectual, y en otras apunta hacia la hacia otros planos- es el mal de mayor

dimensión más axiológica de valores en profundidad que presenta la Argentina

decadencia. Opone así Sobre nuestra vista por García. (6) Incluidas y

incultura al Incipit Vita Nova de ampliadas las anteriores perspectivas,

Alejandro Korn, miembro también de la sumada a una nueva indagación

generación de 1896, quien a juicio de biográfica sobre el autor, el Estudio

Halperín habrá sabido reconvertirse preliminar de Fernando Devoto

para interpretar los nuevos tiempos propone el panorama más abarcador

bajo un signo irremediablemente sobre el perfil intelectual de García.

optimista.(4) En Oscar Terán, no Encontramos allí una descripción de los

encontramos a García ocupando el métodos, las influencias, los temas, las

primer plano de la caracterización de la preocupaciones y las percepciones más

cultura de élites del fin-de-siglo, í n t i m a s d e u n G a r c í a q u e

privilegio que sí cabe a Miguel Cané, indudablemente enmarcado en sus

Ernesto Quesada, José María Ramos coordenadas de época, nos reaparece

Mejía, Carlos Octavio Bunge y José con una obra que puede –hermenéutica

Ingenieros. Aunque esto bien pueda mediante- seguir aportando al debate

deberse a ciertas oscilaciones teóricas de ideas argentino.

que presenta García a lo largo de su

obra – que lo vuelven quizá más 2. Esquema teórico-ideológico

difícilmente encasillable en los

términos de una “cultura científica”-(5) Si nos atenemos a las referencias

lo cierto es que Terán prefiere que, por un lado, el propio García nos

Viana, Juan Manuel.

(4) Halperín Donghi, T. (2005). Vida y muerte de la República verdadera (1910-1930). Bs. As., Ariel, pp85-94. (5) Terán, O. (2008). Vida intelectual en el Buenos Aires fin-de-siglo (1880-1910). Derivas de la “cultura científica”, Bs. As. FCE.(6) Terán, O. Historia de las ideas en la Argentina. Diez lecciones iniciales 1810-1980, Bs. As. Siglo XXI pp. 194-195.

Page 104: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

104

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

brinda en sus obras y, a la vez, al la vez necesarias para sostener un

anál isis que los mencionados proceso educativo. Pues la sociabilidad

historiadores nos ofrecen, puede está íntimamente ligada a la cultura,

trazarse una suerte de esquema que es de hecho su condición. Entiende

teórico-ideológico en el cual se por cultura, precisamente, “ la

encuadren los juicios vertidos en el disciplina de la inteligencia y de la

ensayo Sobre nuestra incultura. Puede sensibilidad por el estudio metódico,

la misma dividirse en: lógica de la sincero, hecho con amor. Disciplina del

sociabilidad; método de estudio; alma por la educación de la voluntad

diagnóstico del problema argentino; que se habitúe a obedecer”.(7) Se

terapéutica indicada; límites para su advierte allí una caracterización

aplicación. arquetípica de la cultura, a diferencia

de una concepción más nominalista y

2.1 Lógica de la sociabilidad etnológica hoy vigente, como

producción y reproducción simbólica.

Consiste en pensar la constitución Dicho plano de ideales, se transmite

de lazos sociales sanos, a partir de un por una educación coherente y amplia,

proceso de asimilación de paradigmas para garantizar la consecución de tales

y modelos, mediante un expediente metas sociales.

educativo. Tiene una raigambre más La dinámica de la lógica social,

neorromántica que ilustrada, pues se supone así una importancia capital del

trata de poder cumplir el deber ser sistema educativo, al que García dedica

social de un modo inmediato, casi muchas de sus reflexiones en nuestro

p r e r r e f l e x i v o . S e i n s e r t a texto. Una conformación basal en la

intelectualmente en ese complejo asimilación temprana del buen gusto,

campo epistemológico de quienes es garantía de la posibilidad de hacer

piensan el progreso a partir de la propios los valores morales. Esto

conservación y transmisión de ciertos implica una educación mayormente

valores de gran raigambre, pero bajo artística y literaria ya en los primeros

un cierto tamiz: no ya el de la utilidad años. Luego destina al ulterior proceso

individual, sino más bien el del cultivo educativo – la educación media y

del espíritu colectivo. La condición superior- un importante tronco

sana de la sociabilidad se expresa en humanístico y estético, en donde las

los sentimientos de solidaridad, habilidades espirituales se hayan

respeto y disciplina. Todas virtudes de impregnado mucho antes que las

conservación de las relaciones, pero a habilidades técnicas, última fase de la

Synesis

Art

ículo

s

(7) García. Op. cit., p253.

El ensayo “Sobre nuestra incultura” de Juan Agustín García...

Page 105: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

105

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

formación profesional. estudio del espíritu en el sentido

En la estática de dicha lógica, opera alemán del término, como la totalidad

la creencia en el mecanismo de de la producción cultural de un pueblo

asimilación social defendido por durante su historia; el otro, el de

Gabriel Tarde: actuación ejemplar de la sondear las leyes objetivas de

élite, que luego es irradiada hacia las conformación espiritual – en sentido

capas inferiores de la sociedad. psicológico- de los actores concretos

Aunque cada cultura tiene su del proceso cultural. En la confluencia

referencia temporal y espacial, en entre unas crecientes Ciencias del

García la nacionalidad no es un “a Espíritu y una positivista Psicología

priori” sino que es precisamente un Social, se ubica García, al amparo de

carácter que puede o no estar presente. una figura paradigmática: Hippolyte

Entiende a la nacionalidad como el fruto Taine. Dicha confluencia se condensa

o la coronación de ese proceso: una en el estudio de los sentimientos

condición íntimamente ligada a la constitutivos de un pueblo: en García,

tradición y a la fraternidad, es decir a la el estudio del carácter argentino. Pero

vivencia común religada por el amor. el método es más histórico que

Pero cuando dicho amor es hacia sociológico, pues se basa en postular

valores que no pueden ser los de toda una larga duración en la vigencia de

nación, resulta en una patológica dichos sentimientos. En tanto

nacionalidad, flor artificial que se salteó constitutivos, deben haber sido

o falseó las correspondientes impregnados o plasmados en algunos

internalizaciones axiológicas que procesos claves de la historia de un

hacen a una sociabilidad sana. pueblo. ¿Cómo evaluar la condición

espiritual de un pueblo y sus individuos

2.2 Método de estudio en un momento dado? Mediante el

estudio de sus expresiones más

En ínt ima relación a dicha cotidianas, en donde se plasma, no la

conceptualización de la relación imagen deseada o proyectada de sus

sociabilidad-cultura, se encuentra la actores, sino un plano más auténtico de

metodología de estudio aceptada por hábitos y creencias compartidos, no

García. Pues se ha de estudiar, por un discutidos ni tematizados: diríamos,

lado, los valores efectivos que tiene un fenomenológicamente, el suelo

pueblo en su haber en un momento prerreflexivo o el Mundo de la vida de

dado; por el otro, las capacidades con cada época.

las que cuentan sus individuos para

poder transmitir y asimilar los ideales y 2.3 Diagnóstico del problema

consignas más sanos. Un camino es del argentino

Viana, Juan Manuel.

Page 106: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

106

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

valores de respeto, solidaridad y

Desde tal matriz teórica, se propone disciplina, sino más bien los contrarios;

García evaluar la problemática no se han generado altas expresiones

argentina desde la óptica de una élite de arte ni de pensamiento; se está lejos

social e intelectual. El escenario de de un amor fraternal y sincero entre

nuestro texto, no es otro que el de la compatriotas; y los vínculos humanos

Argentina del radicalismo en el poder. tradicionales tienden a esfumarse.

La problemática está precisamente en Dicho diagnóstico -que bien puede ser

el título: la condición negativa de la el de cualquier juicio conservador en un

cultura argentina. Es propiamente, país de modernización acelerada- toma

para García, una incultura. Definida en García la denuncia frente a modelos

arquetípicamente la cultura como la filosóficos y metodológicos errados. Se

disciplina de la inteligencia y de la trata básicamente de denunciar las

sensibilidad, como un habituarse a consecuencias de la aplicación a

obedecer, respetar y continuar lo más ultranza de una visión del mundo

noble de una tradición, el problema positivista-utilitarista. Simbolizada en

para el autor se expresa en términos Spencer, García desprende las lacras

culturales, más que políticos y sociales. morales y culturales de su tiempo, de la

Pero no porque desdeñe estos planos, virtual depredación y discontinuación

sino porque su matriz teórica de las mejores tradiciones culturales.

presupone la anterioridad lógica y En pos de conseguir una Argentina

cronológica de la cultura para la forma moderna, se sacrificaron condiciones

plena de lo social y lo político. Así, su necesarias para su plena consecución.

diagnóstico intenta llegar al corazón La educación religiosa no se reemplazó

del problema: la Argentina presenta con ninguna filosofía; el humanismo

“incultura”. No se trata de una clásico fue reemplazado por saberes

afirmación de tipo “normalista”, de técnicos: el resultado es el universitario

denuncia de la inadaptación de los arribista, snob, egoísta, amoral, grave y

educandos. Más bien consiste en la conflictivo, con el que García ve lidiar, y

comprobación de cuál ha sido el finalmente ser derrotados, a los valores

resultado de la aplicación del plan de que su generación venía a imponer.

civilización y socialización de las masas Pero el escenario de la universidad

que emprendieron las élites desde reformista,(8) es presentado por García

1880 en adelante. El resultado ha sido como la expresión fantochesca de un

negativo: no se han impregnado los mal mucho mayor. Si la generalización

Synesis

Art

ículo

s

El ensayo “Sobre nuestra incultura” de Juan Agustín García...

(8) Ése es sin dudas un modo de leer la obra: bajo el trasfondo de una Reforma Universitaria que desplazó a antiguos maestros por jóvenes sin la experiencia académica equivalente, y con una alta politización práctica y sobre todo discursiva.

Page 107: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

107

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

de Spencer y del utilitarismo generó generalizado e inconsciente: los

una nueva élite amoral, el ensayo de ejemplos de la cultura clásica. Así, la

una “educación patriótica” sobre las terapéutica educativa de García pasa

masas no ha sido menos catastrófico. El por la afirmación de la idea de Ernest

problema es de doble entrada: por un Renan: volver a Jerusalén, Atenas y

lado, fallan las élites en discontinuar el Roma. Es decir: moral religiosa o

cultivo espiritual y coronar al filosófica, latín, griego, y también, en

utilitarismo; pero fallan también, en el nuestro caso, la lectura de lo mejor de

plano conceptual, los métodos de la tradición castellana. No se trata de un

sociabilidad que no ofrecen los hispanismo ni de un conservadurismo

paradigmas correctos a las masas. unidimensional: veremos más adelante

Fallan, en suma, tanto Spencer como cómo, Renan mediante, considera más

Ramos Mejía. los efectos que los hechos en sí de

dichos retornos.

2.4 Terapéutica indicada En el plano de los lazos, señala

García que la descomposición de la

En dicho contexto de pesimismo familia cristiana, progresiva desde el

histórico, las propuestas de García último lapso de la Colonia hasta sus

pasan siempre por recomponer el días, ofrece un desafío mucho mayor:

vínculo correcto: sea el de cultura- pues debió ser el reaseguro de la

sociedad; sea el de familia-sociedad. En educación. Aquí, como en otros tantos

el ámbito educativo, la situación de puntos, García sólo ofrece su denuncia

incultura surge de aquel doble mal: ante un problema que sin dudas lo

valores individualistas y asimilación de excede temporal y espacialmente.

ejemplos inadecuados. Para García,

ambos males obedecen a la misma 2.5 Límites para su aplicación

causa: los ejemplos adecuados llevan a

la asimilación de valores más nobles. Su Pero debe verse en dicha terapéutica

propuesta pasa entonces por irrealizable, el contrapeso que el

desenmascarar los falsos arquetipos mismo texto ofrece. Pues hay en el

nacionales: tanto a nivel artístico como espíritu argentino, tanto en el de las

militar (ni Martín Fierro, ni San Martín). élites como en el de las masas, algunos

El “patriotismo ininteligente y de sentimientos constitutivos que son

pulpería” al que llevó la educación contrarios a la sociabilidad sana. Por

patriótica, muestra que se emplearon ende, constituyen el límite objetivo de

mode los equ ivocados . En su todo proyecto social, cultural y político

reemplazo, deben imponerse los que se pretenda instituir en la

desplazados por un positivismo Argentina. Se trata de los sentimientos

Viana, Juan Manuel.

Page 108: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

108

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

que ya en el prólogo de La ciudad

indiana, García nos presentaba: Mediante tal esquema, puede

-la fe en la futura grandeza del país i n t e n t a r c o m p r e n d e r s e l a

(confianza infundada y pasiva en el argumentación que opera en los juicios

éxito) valorativos que vierte García en Sobre

-el pundonor criollo (convertir los nuestra incultura. Sin embargo, debe

motivos de vergüenza en razones de atenderse fuertemente al tono en el

orgullo) cual la obra es producida. Se trata de un

-el culto nacional del coraje (poner ensayo pesimista, de desencanto, de

en juego la vida por causas nimias) cierre de todo un campo de

-el desprecio de la ley (considerarse posibilidades que se creyó en otro

fuera de las generales de la misma).(9) tiempo realizable y que, con la prueba

Agréguese, según los reúne Devoto, del tiempo, se revela como erróneo.

el “sensualismo” (inconstancia y Así, aquel esquema en el cual García,

hedonismo). con reservas, puede ser catalogado

Y tómese, como arquetipo, la genéricamente como un positivista – en

fórmula que presenta en Sobre nuestra tanto diagnostica objetivamente el

incultura como la síntesis de la “mal argentino” y propone una

pervivencia de la sensibil idad terapéutica- cobra un carácter bien

caudillística: “naides es más que diferente frente a la lógica propia del

naides”, como la cifra o la clave de lo ensayo hipercrítico.

que en las masas se expresa como una S e t r a t a d e u n a v i s i ó n

expectativa infundada de igualdad, y explícitamente oligárquica, inscripta

en las élites se expresa en el snobismo. en el horizonte de cruda denuncia a las

Queda entonces expresada una consecuencias de la generalización de

cierta limitación, casi trágica, del la democracia como modo de vida:

edificio conceptual de García: la resume Devoto, inscripta en el llamado

sociabilidad sana se forja mediante la renanismo. Así, la última cláusula del

asimilación de valores universalmente esquema, la de los límites objetivos

nobles; y en la Argentina, no sólo se han para la aplicación de la terapéutica

propagado ejemplos equivocados, sino cultural, es quizá la que ocupa el primer

que no existe la disponibilidad plano en García. Incluso ya en La ciudad

psicológica para asimilar aquellos indiana puede entreverse esa inversión

nobles ideales. de los términos terapéuticos del

positivismo sociológico. El hecho que

3. Recurrencias valorativas en el se señala como más fuerza es el de la

Ensayo e f i cac ia de los sen t imientos

Synesis

Art

ículo

s

(9) García. Op. Cit., p54.

El ensayo “Sobre nuestra incultura” de Juan Agustín García...

Page 109: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

109

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

constitutivos del espíritu argentino, el 3.1 Sentimientos y males: entre la

carácter que se forjó, ya desde los ontologización y la historización de los

tiempos coloniales, que sufrió una problemas argentinos

fuerte impronta en Mayo y en las

guerras civiles del siglo XIX, con Rosas y Los sent imientos, en tanto

con su derrota: finalmente, con el constantes del carácter de un pueblo,

proyecto modernizador integral tienen un arraigo profundo y en algún

diseñado en 1880. Frente a esa sentido meta-histórico. Parecen

ontologización de caracteres, García no constituirse como las condiciones

deja de mostrar la existencia de ontológicas de todo aquel que pueda

sentimientos y actores a su juicio más ser llamado “argentino”. Así, aunque en

sanos: se trata siempre de los García la lectura sea fuertemente

herederos de las tradiciones más jerárquica y elitista, estos sentimientos

antiguas, sobre todo las coloniales. El de algún modo trascienden la

sinuoso y casi discontinuo hilo que estructura social, y constituyen

lleva de 1918 hacia antes de 1810, es el –aunque desigualmente- a todo

que, utópicamente, García desearía argentino. El “naides es más que

recoger para poder emprender una naides”, que brota del alma del caudillo

reforma intelectual y moral para la criollo, vive en el universitario

Argentina de su tiempo. reformista y aún se apodera de la

Mucho más pedestremente, en cultura de elites para penetrarla con sus

varios tramos del ensayo nos otorga formas estéticas más rudimentarias.

pruebas de su perspicacia descriptiva. Así el tango desplaza a un Mozart que,

Se trata de juicios inscriptos en sus en realidad, nunca ocupó el primer

temáticas recurrentes: sentimientos plano del gusto de las élites nacionales:

argentinos; problemas educativos; ¿cuál era entonces la real valía de la

políticas del amor y del odio; modos de cultura de las clases altas argentinas,

p e n s a r y h a c e r l a H i s t o r i a . que puede ser modificada por las

Consideramos sin embargo que expresiones populares? En efecto,

pueden cobrar cierta autonomía aun están ambas atravesadas por fuerzas

por fuera de su inscripción sistemática, comunes, que ora manan de las clases

y que son las cláusulas por las cuales el bajas, ora provienen de las más

ensayo Sobre nuestra incultura arraigadas costumbres de la vida

mantiene su veta polémica, más allá de urbana argentina.

que el lector adscriba o no a los credos Parangonando esta forma de

políticos y filosóficos de Juan Agustín describir la “argentinidad” desde

García. Repasemos algunos de ellos. invariantes, sin dudas que García

contribuye a la futura consolidación del

Viana, Juan Manuel.

Page 110: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

110

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

ensayo ontologizante y descriptivo, del de restituirlos. Vimos cómo esta

que Ezequiel Martínez Estrada, Raúl operación lo dirige a García hacia

Scalabrini Ortiz y Héctor A. Murena son épocas dispares: en ocasiones se

sus principales cultores. De todos remonta a la España Feudal, en otras al

modos, aparece en García la intención Buenos Aires colonial, y en algunas

de pensar el cambio temporal y otras hacia la Argentina previa a 1880.

e s p a c i a l q u e s u f r e n d i c h o s Importa aquí detenerse más bien en

sentimientos. Dos ejemplos: el las consecuencias que García detecta:

igualitarismo y el snobismo. El en los síntomas de ese mal que es “la

igualitarismo parece provenir de dos incultura”.

fuentes que habrían confluido: el Por un lado, es interesante seguir el

jacobinismo de Mayo y la anarquía del argumento de la pauperización

gaucho. El snobismo tenía ya una espiritual y amoralidad que traería

expresión virreinal, pues en tiempos aparejado el materialismo ateo y el

coloniales existía un sentimiento utilitarismo. Aquí sigue a Renan en un

porteño de veneración exagerada de la punto: ¿puede reemplazarse la

fama y de una nobleza real o formación moral que provee la

proyectada. Dicho sentimiento, educación religiosa? Sean afirmados o

combinado con el culto al coraje, no los dogmas religiosos en la madurez

deviene en arribismo y en progresismo. de las personas, Renan y García se

Cabe aclarar que si García es un preguntan, ¿qué otros paradigmas

precursor del ensayo sobre la pueden ejemplificar las buenas

d imens ión “profunda” de los acciones sino aquellos más arraigados

problemas argentinos, sus análisis se en el saber y el espíritu occidental?

centran en un horizonte estrictamente Fuera de una moral racional como la

“ p a m p e a n o ” , c u a n d o n o kantiana, que en rigor también

exclusivamente porteño. requiere de una formación espiritual

prev ia desde la cual puedan

3.2 Críticas a las consecuencias del incorporarse las máximas universales,

positivismo en la cultura argentina: la García concluye que arquetipos como

moral, el lenguaje, el arte, la filosofía “Jesús” y “María” tienen un valor

pedagógico insustituible en la

El horizonte desde el cual se juzga la formación moral de las personas. Este

aplicación irreflexiva de los principios juicio desde las consecuencias, tiene

del positivismo spenceriano, puede incluso ecos no ligados al pensamiento

ca l i f i ca r se genér i camente de político de derecha: Proudhon, Peguy,

tradicionalista. Se trata de denunciar la Sorel, Jaurès, y hasta el propio Gramsci

pérdida de valores, y rastrear el modo abrevan de dispares modos en esta

Synesis

Art

ículo

s

El ensayo “Sobre nuestra incultura” de Juan Agustín García...

Page 111: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

111

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

valoración.(10) Claro está, pensando la conservadurismo de mayor raigambre:

educación no desde las élites, como lo nombrar a las cosas por su nombre,

hacen Renan y García, sino desde el implica el deseo de mantenerlas tal

proletariado. como siempre fueron.

En cuanto al rol lógico-estético que En términos filosóficos, todo el

tiene el lenguaje, específicamente el balance negativo de la influencia de

aprendizaje del castellano, García años de positivismo sin espiritualidad

sostiene una teoría en la que la lógica se sintetiza en la orientación práctica

aparece como a posteriori de la del pensar argentino que pregonó

estética. Primero debe cultivarse el Alberdi. García lamenta que ni siquiera

gusto mediante la lectura de literatura haya cundido la variante comteana, con

clásica; y luego racionalizarse sus prácticas de espiritualidad

gramaticalmente el idioma. Empezar posit iv ista expl íc i tas, y s í la

por la gramática, como de hecho spenceriana, con un desprecio no

sucede, es infructuoso y representa un menos marcado por el cultivo

desperdicio de recursos: una vez humanista. La necesidad de forjar una

incorporadas “las Letras”, la sintaxis “filosofía argentina” consiste en

surge casi naturalmente y no del modo discontinuar dicha orientación

tortuoso y lento en el que se enseña. Lo meramente utilitarista, recibir por ver

mismo sucede, en un plano más primera el deseo de especulación y

fundamental, con el aprendizaje de las reflexión, y a la vez poder sintetizar un

correctas denominaciones. “Llamar a cuadro de valores –las cinco ó seis

las cosas por su nombre” es la grandes ideas a las que Taine refiere en

cond ic ión de pos ib i l idad de l un epígrafe de nuestro ensayo-(11) en

pensamiento justo: de distribuir los una Filosofía Argentina. Dicha

razonamientos por sus coyunturas, pretensión aparece con más nitidez en

diríase platónicamente. La innovación la propia reacción antipositivista de la

nominal es para García cualidad baja, disciplina filosófica, con Alejandro

pues revela una ignorancia. El debate Korn y Coriolano Alberini como

por el idioma nacional lo encuentra principales intérpretes, proponiendo

como defensor del idioma castellano. axiologías, cuadros de valores propios

Esta pauta indica a la vez un de la Argentina.

Viana, Juan Manuel.

(10) Como ejemplo, víd Jaurès, Jean; Carta de un padre socialista a su hijo sobre la enseñanza de la religión. Allí Jaurès defiende la importancia que tiene la

educación religiosa en la formación intelectual y moral de un joven. Este texto es curiosamente mucho más citado en castellano que en francés: la causa puede buscarse en el uso de la misma por parte del republicanismo español. (11) García. Op. cit. p313.

http://www.iglesiaviva.org/219/219-50-PAGABIERTA.pdf

Page 112: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

112

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

por el espíritu desequilibrado de

3.3 Ineludible precondición de Mariano Moreno. Cornelio Saavedra, en

fraternidad para las construcciones cambio, encarna los valores señoriales,

s o c i o - c u l t u r a l e s y p o l í t i c a s : la grave paz oligárquica: Moreno, la

nacionalismo fundado en el amor y no sangrienta democracia jacobina. Es

en el odio éste último el responsable del veinte,

de Rosas, de las guerras civiles. El

Odio y amor operan como sentimiento nacional ha operado

sentimientos prerreflexivos. El odio es siempre sobre una base de odio.

antagonista de las construcciones Cuando quiso encaminárse lo ,

durables: es destructor y no i n s t i t u c i o n a l , p e d a g ó g i c a y

aglutinador de voluntades. El amor, por r u t i n a r i a m e n t e m e d i a n t e l a

el contrario, une de un modo durable. denominada “educación patriótica”, se

La armonía, aun la que sobreviene obtuvo un resultado aun peor: se

después de una vivencia trágica como gestaron hábitos huecos, que se

la guerra, es condición para que se hicieron carne inscribiéndose en un

geste la unidad nacional. Sin embargo, sentimiento, el del pundonor criollo. El

dicha génesis es a partir de una nacionalismo del odio, el de pulpería,

dimensión menos idiosincrática que es tributario del odio jacobino, y del

universal: los valores estéticos y oscuro carácter de convertir en motivo

morales europeos son de algún modo de orgullo las propias carencias. No

eternos y generales, valen para toda podrá, en opinión de García,

nación y son a la vez la condición de construirse un sólido sentimiento

posibilidad de su estado sano. En el nacional, sino se apela a los valores

espíritu anti-moderno de las distintas oligárquicos de la familia colonial y a

restauraciones monárquicas, el odio es las enseñanzas universales del

señalado como el sentimiento que clasicismo europeo.

i n f l a m a l o s p e c h o s d e l o s Podría pensarse que de la tríada

revolucionarios y de los republicanos. moderna de “Libertad, Igualdad,

El amor es cualidad señorial, serena, Fraternidad”, los dos primeros valores

egregia: es decir, noble. El odio es lo son hijos del odio, y sólo el último del

que hace perder la compostura amor. Traza también García en el

humana, y el gestor de las desgracias ensayo, una dura descriptiva de la

de un modo de vida “antinatural”. orientación estética e intelectual de los

En tal clave, la historia argentina jóvenes de su tiempo: Marx y Nietzsche

presenta para García una tragedia como consejeros de la gravedad y el

constitutiva: ya en sus inicios hay caos, odio, convierten a universitarios como

discordia. Se trata del odio inoculado los del Grupo Claridad en hombres

Synesis

Art

ículo

s

El ensayo “Sobre nuestra incultura” de Juan Agustín García...

Page 113: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

113

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

prematuramente entristecidos. García también recorre los modos

canónicos de escribir la historia

3.4 Reflexiones en torno a la argentina: Mitre y López. En Mitre

Historia destaca la vocación de presentar la

omnipresencia de un plan rector en la

En el ensayo, ocupa una buena parte vida de los grandes hombres, de pulir

el abordaje del tema de la disciplina sus defectos y de elevarlos al bronce. En

histórica en nuestro país. A García le Vicente Fidel López, señala que la

interesa señalar en problemas historia es emoción, al punto que el

disciplinares y metodológicos las propio historiador se muestra

consecuencias morales e intelectuales conmovido por los acontecimientos

de la aplicación de un paradigma narrados. Reconociendo la meta

equivocado. Al respecto pregunta y superior de la historiografía mitrista,

responde: ¿cómo enseñar la historia?, García condena las consecuencias de

¿cómo escribirla?, ¿cómo dar vida a los dicho encumbramiento de los próceres:

próceres?, ¿cómo captar las llevarlos al bronce ha sido matarlos. Si

mentalidades de una época? se pretendió sepultar a Rosas

En la enseñanza escolar de la exponiendo las miserias de sus gustos,

Historia debe mediar, previsiblemente, sus modos de vida cotidianos y su afán

una acertada selección de ejemplos de poder, se consiguió el efecto

para cada acontecimiento. Una vez contrario: Rosas como personaje goza

escogido, se debe proveer a los de vitalidad, pues los hombres pueden

alumnos de documentos fuente, que reconocerse en sus relieves humanos.

permitan a los jóvenes lectores vivir Los próceres broncíneos, no los

íntimamente el decurso de las acciones. poseen, y son por ende arquetipos

Las actas de Mayo son como el guión de inútiles, sin vitalidad.

una obra, que al actuarla se la entiende, El predominio empirista del pensar

y que debe entendérsela para argentino otorgó una historiografía del

interpretarla. Se logra captar así la mismo signo: el historiador presenta

esencia jurídico-política de un régimen, una serie de hechos, y el tópico

en este caso el constitucional en valorativo es puesto precisamente por

germen. La educación memorística, él, que es juez y sanciona los hechos

basada en la reconstrucción bélico- narrados. Para García se trata de

política, no es retenida, ni deja marcas reconstruir un mundo, no de juzgarlo.

o enseñanzas espirituales: esto es, no Para traer al entendimiento los factores

forma cultura. Hay así una suerte de que dieron vida a una sociedad, García

pragmatismo pedagógico: lo que se elige dos: las condiciones económicas y

actúa se entiende. la naturaleza de los lazos familias. En

Viana, Juan Manuel.

Page 114: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

114

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

La ciudad indiana aplica ambos: en pensable. Ve así en Ricardo Levene, a

nuestro ensayo se detiene en el un buen y rescatable ejemplo: es él

segundo. Propone una interpretación quien le revela – en La Revolución de

que no deja de ser llamativa: piensa en Mayo y Mariano Moreno- la expresión

l o s s u c e s o s d e M a y o c o m o de los sentimientos que desde

prefigurados en los cambios en las entonces ejercen con variaciones su

relaciones de la familia colonial. Es influencia en el espíritu argentino.

decir, aplica la hipótesis del paso de la

familia feudal a la moderna como causa 4. A modo de conclusión

eficiente del cambio de mentalidades

que requiere un suceso político El ensayo Sobre nuestra incultura es

revolucionario.(12) Allí la mujer es clave, una pertinente muestra que revela una

así como lo es el nuevo modo de encrucijada de la historia de las ideas

experimentar el amor: lazos más argentinas: la de los límites del

intensos, vínculos sociales cuyo proyecto político-cultural de las élites

fundamento es más el cariño que la gobernantes argentinas, en el contexto

convención. La revolución va, así, del de una nueva sociedad de masas. El

hogar al Cabildo. texto ofrece una interpretación

Este ejemplo sitúa a García con una jerárquica y culturalista de los

opción metodológica que recomienda a problemas que llevaron dicho proyecto

los jóvenes historiadores: detenerse a un fracaso irremediable.

desde ya en la documentación, pero no Por otra parte, la obra retoma

en lo solemne sino en lo rutinario. Las tópicos caros al interés teórico de

actas parlamentarias revelan mucho de García: la moral, la estética, el lenguaje,

las creencias de una época en los la historia, vistos desde el despliegue

modos de argumentar, en sus de un pueblo argentino en el que

presupuestos y en las respuestas del operan fuertes sentimientos que

público. García opta así por un modo constituyen su carácter. El orgullo, el

bien vigente de interpretar la disciplina coraje, el desprecio de la ley y la

histórica: una elección por lo que él confianza infundada, son formas que

mismo denomina “mentalidades”, una varían pero se mantienen en la

suerte de hermenéutica que surge de lo conformación espiritual argentina. La

dado y reconstruye hipotéticamente situación de “incultura” que García

mundos a partir de lo explícito y lo diagnostica, encuentra en dicha

implícito, de lo expresado y de lo que es condición un límite mucho más

El ensayo “Sobre nuestra incultura” de Juan Agustín García...

(12) A juicio de Devoto, aplicación no exenta de complicaciones de la teoría del sociólogo católico francés Frederic Le Play.

Page 115: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

115

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Art

ículo

s

profundo que el que muestra el

“espectáculo” del marxismo y el

nihilismo juveniles.

Deducido y contemplado dicho

h o r i z o n t e e s c r i t u r a l – e l

conservadurismo, el pesimismo y la

decepción de una vida intelectual que

se apaga- el ensayo ofrece, no

obstante, puntos que aún avivan

polémicas en torno a la caracterización

de la cultura argentina. Las reflexiones

sobre la educación moral y estética; la

transversalidad de los sentimientos

patrios; la necesidad de fundar un

nacionalismo desde lo universal y

fraternal; y sobre todo su forma de

concebir los estudios históricos, nos

a p a r e c e n c o m o l o s d e u n a

conformación más inactual.(13)

(13) Pensamos la inactualidad no como la obsolescencia de un sistema, sino justamente como la cualidad que una descripción posee de haber excedido los marcos de su tiempo de referencia, para volver a servir como campo de discusión de un contexto de producción distinto. No un acierto eterno ni una verdad inmutable: más bien un planteo que estructura los problemas de modo perdurable.

Viana, Juan Manuel.

Page 116: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

El Staff de Synesis

1 1 6

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Breve memoria

de actividades.

El Staff de Synesis.

Synesis

Mem

ori

a d

e a

cti

via

des

1) Fundación

El Centro de Estudios de Epistemología y Filosofía de la Cultura, es fundado el

12 de noviembre de 2007, en el seno de la cátedra de Epistemología e historia de

las Ciencias Sociales, en la carrera de Filosofía, de la Facultad de Humanidades y

Artes, de la Universidad Nacional de Rosario. Recibe el reconocimiento

institucional mediante la Res. Nº 341/2008 C.D, F.H.y A.-UNR-de fecha 1º de

septiembre de 2008.

2) Estructura inicial:

Dirección: Licenciado Carlos Luis Manino

A- Miembros académicos plenos: Lic. Olga M. Tiberi

B- Miembros académicos: Lic. Mauro Martini, Lic. Juan Manuel Viana, Prof.

Fernando Antoniasi;

C- Miembros graduados: Prof. Luciana Magallanes, Prof. Karina Giomi;

D- Miembros estudiantiles: Renata Manino, Federico Donner, Martín Lavella,

Germán Mariani, Walter Gabriel Zaboiski, Patricia Frey, Mercedes Sánchez

Negrete.(1)

3) Objetivos generales

1- construir un espacio de debate, producción y circulación del conocimiento

epistémico en tanto eje que, al atravesar el campo de los saberes, problematiza su

constitución y, a la vez, promueve la necesidad de redefinir los alcances

conceptuales del término 'cultura';

2- promover la interrelación entre este Centro, la comunidad científica en la que

se inserta y el contexto social que obra no sólo como entorno referencial sino, más

precisamente, a la manera de lugar de producción crítica y generador de

conflictos;

(1) Nota: se trata de quienes eran estudiantes a esa fecha, habiéndose graduado ya varios de ellos.

Page 117: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

1 1 7

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

3- colaborar en la actualización epistémica y en la reflexión científica del campo

de estudio inherente a la práctica docente de nivel medio y superior;

4- participar, institucionalmente, del debate acerca del acontecimiento

denominado 'progreso científico'- sus alcances, valores y disvalores y en relación

con los procesos culturales y transculturales, políticos y sociales- que, conmueven

las estructuras del mundo contemporáneo;

4) Objetivos específicos

a) la organización reuniones de carácter científico;

b) la publicación periódica de datos de información general y de producción

académica;

c) la participación académica en las actividades provenientes de otros Centros

de Estudio afines, en el ámbito nacional e internacional;

d) la generación de convenios y acuerdos que permitan la extensión de tareas

académicas y el acrecentamiento científico productivo de este Centro de Estudio,

con instituciones oficiales y no oficiales, del orden municipal, provincial, nacional

e internacional;

e) la producción de tareas de investigación y de divulgación;

f) la realización de talleres de lectura, escritura y redacción filosóficas;

g) la difusión en medios locales de la comunidad de la organización de

actividades del CEEFiC y de sus respectivas producciones;

h) la creación de una Página en Internet y/o sitio Blog, para la publicación de la

producción del CEEFiC, actualización bibliográfica, comentarios, informaciones y

demás noticias a los efectos de permitir un contacto efectivo y fluido con la

comunidad y a la vez, recepcionar opiniones, críticas y posibles demandas e

intereses del entorno social.

5) Proyectos de investigación en curso

Nombre: “La apropiación del paradigma de la complejidad en la práctica

educativa en los institutos de formación docente territorializado en la realidad del

sur santafesino. Un abordaje filosófico-epistemológico”.

Acreditación: 1Hum264, Secyt, 2007, Res.1043/2008. Universidad Nacional de

Rosario- Secretaría de Ciencia y Tecnología,

Dirección: Margot Bigot.

Responsables: Lic. Carlos Manino, Lic. Olga Tiberi, Lic. Juan Manuel Viana, Lic.

Mauro Martini, Prof. Luciana Magallanes; Prof. Fernando Antoniasi; Prof. Martín

Lavella; Prof. Karina Giomi; Prof. Walter Zaboiski, Renata Manino.

Synesis

Mem

ori

a d

e a

cti

via

des

Memoria de actividades.

Page 118: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

1 1 8

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Synesis

Período: 01/01/2008 al 31/12/2009

Resumen: Es sabido que en el marco del objetivo que persigue el Ministerio de

Educación por mejorar la calidad educativa en la Provincia de Santa Fe, se han

llevado a cabo reformas en los Diseños Curriculares de los Institutos de Formación

Docente (IFD). Por tanto, nuevos modelos educativos no se hicieron esperar y a

través de seminarios, cursos y talleres la recepción del paradigma de la

complejidad ocupó un lugar central en la formación del docente para, de este

modo, poder consolidar aquello que desde lo ministerial se proclamaba. Por ello,

la hipótesis que sustenta esta investigación es que la recepción del paradigma de

la complejidad por sí sola no permite una transformación de las creencias

epistemológicas en las prácticas docentes, sino que es necesaria la apropiación de

tal paradigma para llevar a cabo el cambio deseado. Por consiguiente, nuestra

tarea se encuadra metodológicamente en la lógica de la investigación cualitativa,

ya que la misma, no sólo habilitará a utilizar los instrumentos de la recolección de

información tales como entrevistas profundas, análisis de programas, estudio de

casos, sino también, a través de ellos identificar las creencias epistemológicas de

los actores del proceso educativo, partiendo de la interpretación del material

recolectado. Eso hará posible la elaboración de conclusiones que permitirán

analizar en profundidad los procesos de apropiación o no, del paradigma de la

complejidad en la instrucción escolar de los Institutos de Formación Docente.

6) Actividades de cátedra

1) “La configuración del Biopoder en el ámbito de las ciencias sociales. Una

mirada epistemológica” Curso curricular de Epistemología e Historia de las

Ciencias Sociales; 2do. Cuatrimestre año 2008.

A cargo: Lic. Carlos Manino; Lic. Olga Tiberi.

Colaboradores: Prof. Karina Giomi; Lic. Juan Manuel Viana; Prof. Luciana

Magallanes.

2) “Problematización del dualismo sujeto-objeto desde la hermenéutica y el

nihilismo en la filosofía moderna”

Curso curricular de Epistemología e Historia de las Ciencias Sociales; 2do.

Cuatrimestre año 2009.

A cargo: Lic. Carlos Manino; Lic. Olga Tiberi.

Colaboradores: Prof. Karina Giomi; Prof. Martín Lavella; Prof. Luciana

Magallanes, Lic. Juan Manuel Viana.

3) “Una interrogación filosófica-epistemológica acerca de la tensión entre zoé y

bíos”

Curso curricular de Epistemología e Historia de las Ciencias Sociales; 2do.

Mem

ori

a d

e a

cti

via

des

El Staff de Synesis

Page 119: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

Revista digital Synesis No. 1 Primavera 2010 - ISSN 1853-1857

Cuatrimestre año 2010.

A cargo: Lic. Carlos Manino; Lic. Olga Tiberi.

Colaboradores: Lic. Federico Donner; Prof. Karina Giomi; Prof. Luciana

Magallanes, Lic. Juan Manuel Viana.

7) Organización de Jornadas

Jornadas “Deleuze y la filosofía”, Facultad de Ciencia Política y Relaciones

Institucionales – Facultad de Humanidades y Artes (UNR), durante los días 21-22 de

mayo de 2009.

8) Otras actividades

1) Adhesión al PROHUM- Proyecto de apoyo a las carreras de Ciencias Humanas-

.

2) Adhesión a la Cátedra libre “Saberes, creencias y luchas de los pueblos

originarios”, en respuesta a la convocatoria expresada en la Res.341/2008 CD, de

1/09/2008;

3) Presentación colectiva en “III Jornadas de Ciencia y Tecnología”, Secyt-UNR,

Rosario, diciembre de 2009 (póster).

9) Plan de actividades 2010-2011

En el transcurso del año 2010, y para el primer semestre de 2011, además de la

creación de la revista digital de información científica, con la correspondiente

nomenclatura y comisión de referato que hoy se presenta, este Centro, en

consonancia con los fundamentos y objetivos de su creación, se propone:

a) continuar y profundizar las tareas de investigación correspondientes a todos

los proyectos y programas en ejecución;

b) organizar, durante el primer semestre de 2011 “Jornadas de Filosofía de la

Cultura”, en interacción con el Centro de Filosofía de la Cultura de la Universidad

de Comahue, Neuquén;

c) coordinar acciones con el Ministerio de Educación de Santa Fe, tendientes a

lograr el perfeccionamiento de docentes de esa jurisdicción, en el área de

competencia de este Centro de Estudio;

d) diseñar cursos virtuales, dirigido a docentes y con referencia a cuestiones

epistemológicas;

e) organizar un Taller de actualización en cuestiones epistemológicas dirigido a

graduados y docentes;

f) generar interrelaciones con otros centros de estudios, instituciones oficiales

y privadas, nacionales o del exterior.

Synesis

119

Mem

ori

a d

e a

cti

via

des

Memoria de actividades.

Page 120: Revista Synesis, Año 1, N° 1, Rosario, primavera de 2010.

Director: Carlos Manino (U.N.R.)

Comité Editorial: Karina Giomi (U.N.R.) Luciana Magallanes (Conicet) Mauro Martini (Conicet) Olga Tiberi (C.I.U.N.R.) Juan Manuel Viana (Conicet)

Comité Asesor: Manuel Navarro (U.N.R.) María Susana Paponi (U.N.Comahue) Silvana Rabinovich (U.Nac. Autónoma de México) María del Carmen Vitullo (U.N.R.)

Colaboradores: Federico Donner (Conicet) Martín Lavella (U.N.R.) Renata Manino (U.N.R.)

Coordinación y diseño: Walter Zaboiski (U.N.R.)

Editada por: Centro de Estudios de Epistemología y Filosofía de la Cultura

(CEEFiC) Escuela de Filosofía. Facultad de Humanidades y Artes.

Universidad Nacional de Rosario. Entre Ríos 758 (2000) Rosario. Santa Fe. Argentina.

Disponible en: www.ceefic.com.ar/revistasynesis Contacto: [email protected]

STAFF

Federico Antoniasi (I.S.P. Nº 62)

ISSN 1853-1857