Revista UTP2KR

28
Revista 2KR

description

Revista UTP2KR - MAGAP

Transcript of Revista UTP2KR

Page 1: Revista UTP2KR

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Revista 2KR  

 

 

 

 

 

 

Page 2: Revista UTP2KR

   

UNIDAD TÉCNICA PERMANENTE SEGUNDA RONDA KENNEDY ‐ UTP2KR 

ANTECEDENTES:  

En  el  año  de  1995  el  Gobierno  de  Japón  realiza  una  donación  de maquinaria  e  insumos 

agrícolas para el Ecuador país, que se encontraba en proceso de desarrollo; con la finalidad de 

vender mencionada maquinaria y crear un fondo contravalor para la generación de proyectos 

agroproductivos en beneficio de las Organizaciones Campesinas más necesitadas del sector. 

Lo cual se hizo realidad en el año de 2000 con  la creación de  la Unidad Técnica Permanente 

Segunda  Ronda  Kennedy,  cuyo  nombre  fue  en  honor  al  fondo  donado  por  Japón  y  el 

fallecimiento del Ex Presidente norteamericano J.F. Kennedy. 

Esta  Unidad  con  el  paso  del  tiempo  fue  apoyando  a  la  gente más    necesitada  del  sector, 

insertándolos en el modelo  socio económico del  sector del Agro del país  y de esta manera 

volviéndolos productivos. 

Desde  entonces  teniendo  como objetivo primordial,  generar  impacto  en  el  sector,  se  viene 

ejecutando proyectos  insertados en  las competencias de esta Cartera de Estado  (agricultura, 

ganadería, acuacultura y pesca); engranados en  las Políticas del Sector y coordinadas con  los 

Programas Emblemáticos de este Ministerio (ERA, Plan Tierras, PRONERI, Plan Cárnicos) con la 

finalidad  de  fortalecer  el  sector,  generando  iniciativas  coordinadas  sin  duplicidad  de 

competencias  y  concentración  de  fondos.    De  esta manera,  respetando  la  filosofía  ética  y 

moral del proyecto. 

Miguel Estrada Águila. 

Visión Mejorar la calidad de vida de la población rural, basándonos en las políticas, objetivos del agro 

ecuatoriano  y  políticas  de  cooperación  entre  los  Gobiernos  de  Ecuador  y  Japón,  a  fin  de 

contribuir al desarrollo del sector agroalimentario, social y económico del país.

Misión Apoyar al “desarrollo socio‐económico” de las familias rurales y comunidades a nivel nacional, 

de acuerdo a  criterios de equidad, igualdad, preservación del medio ambiente, sostenibilidad 

y cooperación para elevar el nivel de vida del minúsculo agricultor. 

Objetivo General. 

Apoyar a pequeñas organizaciones campesinas del sector, mediante la ejecución de proyectos 

agro productivos (agrícolas, ganaderos, acuícolas y pesqueros), insertados en las competencias 

y en  el marco de  las políticas del  sector o  los programas emblemáticos del MAGAP;  con  la 

finalidad de involucrarlas al desarrollo económico y social del país. 

 

Page 3: Revista UTP2KR

   

 

Objetivos Específicos. Incrementar los ingresos de las familias rurales.  Integrar a la población a la economía del mercado.  Generar valor agregado a los productos agropecuarios y pesqueros.  Garantizar la seguridad alimentaria.  Generar empleos en las zonas rurales sin  discriminación de género.  Proteger el patrimonio cultural y medio ambiental.  Apoyar  la  implementación  de  infraestructura  básica,  con  el  fin  de  fortalecer  a  las 

organizaciones campesinas del país.   FOTO1.‐ Equipo Técnico y Administrativo de la UTP2KR   

          

  

Page 4: Revista UTP2KR

   

GESTIÓN 2011  

9 proyectos cerrados, de los 21 proyectos de arrastre.  4 proyectos  reformulados, de un  total de 6 que  se están ejecutando en el presente 

año.  10 proyectos aprobados por el CIT, por un monto equivalente a USD. 1’190.639,15.  12 proyectos presentados  ante  los  integrantes del  Comité  Técnico  Interinstitucional 

Tripartito para una posible aprobación.  Creación de un sistema integrado de información interno dentro de la UTP2KR.  Implementación de un sitio web de la Unidad dentro del portal web del Ministerio de 

Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca.  Innovación del proceso de selección y aprobación de proyectos a ser  financiados con 

fondos del 2KR, anexo (cuadro II).  Coordinación  con  los  Programas  Emblemáticos  del  MAGAP  (PLAN  TIERRAS,  ERA, 

PRONERI, UNISA), bajo las directrices de la Coordinación General de Innovación, con el fin de lograr efectos sinérgicos en territorio a través de la ejecución de proyectos. 

Reformulación de las directrices y lineamientos de la utilización de fondos 2KR.  Ejecución  de  2  talleres  de  socialización  con  las  Direcciones  Técnicas  de  Área  del 

MAGAP:  "Requisitos para el  cierre de  los proyectos de  arrastre"  situación  actual de cada  proyecto  y  establecimiento  de  fechas  para  la  visita  del  cierre  a  los mismos. "Directrices para  ser beneficiarios del  fondo  contravalor  2KR", nuevos  lineamientos, los mismos que  fueron diseñados para evitar contratiempos en  la ejecución, cierre y evaluación de los proyectos. 

Elaboración de manual de procesos y funciones de la Unidad. 

                      

Page 5: Revista UTP2KR

   

FOTO 2.‐ Miembros del Comité Interinstitucional Tripartito (CTIT). 

     Sr. Osamu Imai   EMBAJADOR DEL GOBIERNO DE JAPÓN                 Ing. Iván Adolfo Wong Chang     VICEMINISTRO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA        

Msc. María Gabriela Rosero Moncayo SECRETARIA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL (SETECI) 

                   Ing. Miguel Arcesio Estrada Águila           COORDINADOR DE LA UTP2KR                        

Page 6: Revista UTP2KR

   

FOTO  3.‐  Comité  Interinstitucional  Tripartito,  para  la  aprobaron  10  proyectos  2KR,  en beneficio de Organizaciones Campesinas del sector. 08 de julio del 2011.                      De  izquierda  a  derecha  constan  en  la  fotografía:  Ing.  Miguel  Estrada,  Coordinador  de  la UTP2KR,  Ing. Mauricio  Proaño,  ex    Viceministro  de  Agricultura  y  Ganadería, Mónica  Páez, Directora de Políticas y negociación, Ana Patricia Lozada, Coordinadora de la Cooperación con Asia, Sr. Osamu Imai, Embajador de Japón, Ab. Miguel Pazmiño, Asesor jurídico de la Embajada de Japón y el Sr. Takayuki Kumakura, Primer Secretario de la Embajada de Japón.  Por lo acontecido en aquella reunión del CIT, el Señor Embajador Imai, manifestó su alegría por la aprobación de  los mencionados proyectos, expreso además que era  la primera vez desde que  inició  se  ejercicio  diplomático  en  nuestro  territorio,  que  se  aprueban  proyectos  con  el fondo contravalor 2KR; adicional aprovechó la ocasión para extender una sincera felicitación al Señor Viceministro y Coordinador de  la UTP2KR, por su excelente desempeño al  frente de  la nueva etapa de gestión de la mencionada Unidad.               

 

Page 7: Revista UTP2KR

   

Gráfico 1.‐ Organigrama funcional de la UTP2KR.  

   Gráfico 2.‐ Modelo de Gestión de la UTP2KR.       

 

 

 

 

 

 

Page 8: Revista UTP2KR

   

CONDICIONES GENERALES DE OTORGAMIENTO DEL FONDO CONTRAVALOR 

El  proyecto  debe  estar  insertado  dentro  de  la  acción  de  uno  de  los  Programas 

Emblemáticos del MAGAP: ERAS, Plan Tierras, PRONERI, Seguro Agrícola e Innovación 

Agrícola. 

 

 

 

El plazo de la ejecución del proyecto debe ser máximo de un año.  El financiamiento con fondos contravalor 2KR se otorgará por una sola vez.  No se financiarán incrementos a los presupuestos de los proyectos aprobados.  El monto del proyecto individual no debe sobrepasar los USD 200.000 en proyectos de 

impacto regional, incluidos los valores de fiscalización y auditoría, que corresponden al 4% del valor total. 

REQUISITOS PARA LA APROBACIÓN DE PROYECTOS 2KR  

 La Organización solicitante debe:  

Ser una Organización de primer o segundo grado, con personería  jurídica, que  tenga 

mínimo un año de vigencia. 

La  organización  debe  estar  inmersa  dentro  de  cualquier  programa  emblemático  de 

ejecución del MAGAP. 

Estar en capacidad de cofinanciar el proyecto en un 20% que puede ser en especies 

(terreno, mano de obra calificada, materiales de la zona, infraestructura etc.). 

Estar en  capacidad de presentar una garantía por el 5% del monto  total  transferido 

desde  las DTA’s  en  el  caso  de  tener un  componente de  infraestructura  dentro   del 

proyecto por concepto de fiel cumplimiento; y, otra garantía por el 100% del anticipo 

entregado. 

Ser  propietaria  de  los  predios  donde  se  va  a  ejecutar  el  proyecto,  o  garantizar  su 

derecho de uso durante mínimo 10 años. 

Contar  con  Registro  Único  de  Contribuyentes  (RUC)  y  con  el  Registro  Único  de 

Organizaciones de la Sociedad Civil (RUOSC). 

Presentar  las  cédulas de  ciudadanía  y  los  certificados de  votación notariados de  los 

directivos de la organización. 

 

 

Page 9: Revista UTP2KR

   

El proyecto debe: 

Ingresar por la respectiva Dirección Técnica de Área  ‐DTA (Dirección Provincial).  Presentar un informe de viabilidad favorable técnico, económico y financiero, emitido 

por la DTA, para su ingreso a la UTP2KR.  Contribuir al cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir.  Generar un alto impacto social y de territorialidad.   Encontrarse dentro de  las competencias y políticas del MAGAP  (producción primaria 

en: agricultura, ganadería, acuacultura y pesca).  Estar bajo el  formato de  la Guía para  la Elaboración de   Proyectos Agro productivos 

2KR.   Presentar  un  plan  de  sostenibilidad  administrativo  y  financiero,  luego  del 

financiamiento 2KR.   Presentar  los  certificados de apoyo de  las  contrapartes  (cuantitativas  y  cualitativas), 

con firma de responsabilidad.  

El fondo 2KR no financia. 

Adquisición de bienes inmuebles.   Sueldos de funcionarios o empleados regulares de las organizaciones jurídicas.   Consultorías.   Gastos corrientes como servicios básicos.   Becas en ámbito nacional y en el exterior.   Adquisición de vehículos de transporte.   Refinanciamiento o cancelación de préstamos de bancos o de terceros.  Maquinaria agrícola.  Instalaciones  agroindustriales.  

 

Gráfico 3.‐ Mapa Político del Ecuador contrastado con la distribución territorial y la concentración geográfica del fondo contravalor 2KR.                 

  

Page 10: Revista UTP2KR

   

 Tabla 1.‐ Resumen proyectos 2KR ejecutados en  Ecuador.   

Provincia Número de Proyectos ejecutados. 

Número total de 

beneficiarios. 

Monto financiado con dineros de Contravalor. 

Azuay  2  10.048  $ 175.050,07  

Bolívar  2  10.655  $ 164.319,80  

Cañar  2  1.184  $ 219.907,40  

Carchi  1  1.026  $ 177.803,47  

Chimborazo  3  3.011  $ 385.416,23  

Cotopaxi  2  630  $ 281.910,71  

El Oro  2  1.473  $ 295.910,00  

Esmeraldas  2  1.135  $ 243.035,69  

Guayas  8  71.560  $ 971.567,88  

Imbabura  3  17.188  $ 253.104,24  

Loja  1  79  $ 164.268,00  

Los Ríos  1  59  $ 124.800,00  

Manabí  2  1.763  $ 382.074,51  

Napo  1  770  $ 180.019,95  

Pastaza  3  2.942  $ 551.593,05  

Pichincha  1  498  $ 75.517,00  

Santa Elena  1  290  $ 203.310,82  

Tungurahua  3  255.700  $ 610.428,22  

Total:  40  380.011  $ 5’460.037,04  

  

              

 

Page 11: Revista UTP2KR

   

LOGROS ALCANZADOS  

SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE PROYECTOS EN PROCESO DE CIERRE  

Proyecto cerrado G.3.1.: “Obtención de semilla de caña de azúcar de calidad genética y fitosanitaria, creación de un banco de germoplasma” en el cantón El Triunfo – Guayas. 

 

       

           

        

            

Identificación el proyecto 2KR beneficiando 

a los productores de caña de azúcar del 

cantón el Triunfo y zonas cercanas 

Proyecto 2KR fomentando la investigación y 

mejoramiento en la producción de caña de 

azúcar

Producción de plántulas de caña de azúcar 

lista para ser enviadas a invernadero 

Proceso in vitro para la producción de 

plántulas de caña de azúcar  

Producción de plántulas en período de 

observación luego del proceso in vitro

Área de producción de plántulas de caña de 

azúcar de calidad genética y fitosanitaria

Total equipamiento de las instalaciones del centro de la Unión Nacional de Cañicultores del Ecuador 

Page 12: Revista UTP2KR

   

Proyecto cerrado: “Producción, agroindustrial integral de uvilla para exportación. Parroquia Pataín – Latacunga – Cotopaxi”. 

        

       

             

Proyecto de cierre G.4.1. Implementación de modelos de alta productividad en 5 granjas integrales asociativas en las comunas de la provincia Santa Elena”. 

 

       

          

100% finalizada la implementación de los 

equipos adquiridos con fondos 2KR 

Producción diaria de jugo, jugo de pulpa, 

mermeladas y néctar de uvilla y tomate de 

árbol de la zona de influencia del proyecto

Implementación de los equipos necesarios 

para el correcto funcionamiento de la 

planta de procesamiento agroindustrial 

Marca registrada de la Asociación de 

productores de Uvilla en Pataín desde hace 

un año en el mercado local

Invernaderos para cultivos de ciclo corto, 

utilizados para capacitación de estudiantes 

y familias beneficiadas 

Casas destinadas para residencia de 

estudiantes y comuneros de la zona que se 

encuentra en capacitación continua sobre 

el manejo de cultivos 

Cultivo de maíz con excelentes 

rendimientos utilizando la capacitación y 

sistemas de riego donados con fondos 2KR 

Page 13: Revista UTP2KR

   

Proyecto cerrado “Ampliación y mejoramiento del sistema de secado y pilado de arroz” en el cantón Arenillas, parroquia La Cuca – El Oro. 

  

               

   

 Proyecto cerrado G.4.4. Equipamiento y asistencia técnica para la producción de pasta de 

cacao, ubicado cantón Guayaquil, provincia del Guayas. 

         

       

 

Excelente implementación de la planta 

donde se pueden procesar 5000qq/hora.  

Quintales de arroz procesado libre de 

impurezas y listo para ser comercializado 

con marca registrada de la Corporación  

Cubierta y tendal ejecutado con fondos 2KR 

para el acopio de la gramínea 

Directiva de la Corporación beneficiaria y 

funcionarios de la UTP2KR ‐ MAGAP  

Beneficiarios contentos con el apoyo de 

Cooperación Internacional Japonesa llevado 

a cabo por el MAGAP 

Avance del 30% de la obra  Paredes laterales concluidas y 

frontales por concluidas y terminación 

de puesta de vigas para cubierta 

Finalización de los trabajos de 

empastado de paredes 

Implementación de los equipos 

adquiridos con fondos 2KR 

Terminación de la construcción de la 

planta para producción de pasta de 

cacao 

Page 14: Revista UTP2KR

   

Proyecto cerrado G.3.10.: “Modernización del laboratorio de granos de la Corporación Bolsa de Productos Agropecuarios” en la ciudad de Guayaquil – Guayas. 

 

                                 

   Modernización total del Centro de evaluación de granos de la Corporación Bolsa de Productos Agropecuarios 

en beneficio de agricultores a nivel nacional 

Page 15: Revista UTP2KR

   

Proyecto de cierre Proyecto G.4.2: “Manejo del suelo y agua para el desarrollo de la horticultura orgánica para pequeños productores del Valle Sana Ramón de Cantagallo” 

parroquia Puerto Cayo – cantón Jipijapa – Manabí. 

 

      

         

      

Proyecto cerrado Proyecto G.1.1. Producción, conservación y comercialización de forrajes para reducir el impacto de las sequías y heladas en la provincia del Azuay. 

  

         

        

Donación de forrajes, maquinaria e implementos agrícolas indispensables para el fomento de la ganadería y 

agricultura de la zona 

Beneficiarios agricultores de escasos 

recursos de la parroquia Puerto Cayo Donación de maquinaria agrícola fundamental para la 

agricultora  

Principales cultivos hortícolas de los beneficiarios con excelentes rendimientos a través de la implementación de sistemas 

de riego y construcción de pozos para dotación de agua 

Terrenos, plantas y sistemas de riego 

listo para la nueva siembra de los 

cultivos hortícolas 

Page 16: Revista UTP2KR

   

 Proyecto de cierre Proyecto G.1.3. Establecimiento y equipamiento de unidades de 

producción agropecuaria en las organizaciones de la Federación de Mujeres. 

  

       

                          

Producción de ovejas de 

los beneficiarios  

Producción de tela para 

elaboración de ponchos 

para la zona de 

influencia del proyecto

Unidades productivas de cuyes para venta y consumo, fomentando 

la producción pecuaria y elevando el ingreso económico de los 

beneficiarios 

Page 17: Revista UTP2KR

   

 Tabla 2.‐ Proyectos en Ejecución.   

Nombre del Proyecto  Estado  Provincia  Cantón  Parroquia  Aporte 2kr Beneficiarios Directos. 

Beneficiarios Indirectos. 

Componente  TemáticaFecha de inicio 

Fecha de cierre 

G.3.2 Implementación de una agroempresa pasteurizadora de leche y elaboración de derivados lácteos de la asociación de productores ganaderos Unión Libre. 

En ejecución 

Pastaza  Pastaza  10 de agosto  $ 192.498,39   200  2000  Industrial y Ganadero 

Leche  04/11/2008en 

ejecución 

G.5.2 Industrialización del Arroz. En 

ejecución Guayas  Balzar  El Cerrito  199815  300  450  Agrícola  Arroz  09/07/2009

en ejecución 

G.5.1 Agricultura sostenible con enfoque de género y territorialidad. 

En ejecución 

Carchi  Espejo  La Libertad  $ 177.803,47   155  871 Agroproductivo 

Integral Cultivos y leche 

09/07/2009en 

ejecución 

G.5.3 Desarrollo agrícola ganadero. En 

ejecución Tungurahua  Tisaleo 

Santa Lucia y Bellavista Alto 

$ 199.315,00   210  200 Agroproductivo 

Integral Cultivos y Leche 

09/07/2009en 

ejecución 

G.5.4 Centro de acopio e industrialización de la yuca. 

En ejecución 

Pastaza  Pastaza  Las Américas  $ 198.170,00   80  80  Industrial  Yuca  09/07/2009en 

ejecución 

G.3.3 Implementación de una planta pasteurizadora de leche. 

En ejecución 

Napo Quijos y El Chaco. 

Cuyuja, Borja, Cosanga, Baeza, 

Sardinas, Santa Rosa, Linares y Gonzalo Días

$ 180.019,95   140  630  Industrial y Ganadero 

Leche  09/07/2009 por cerrarse 

Total:  5 provincias 5 cantones 14 parroquias $ 1.481.814,76   1708 personas 6081 personas

   

Page 18: Revista UTP2KR

   

SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE PROYECTOS EN EJECUCIÓN   Proyecto 2KR ‐ G.5.2 Industrialización del Arroz, ubicado en la provincia del Guayas, cantón 

Balzar, recinto El Cerrito 

 

       

   

Proyecto 2KR ‐ G.5.1 Agricultura sostenible con enfoque de territorialidad y equidad de género, ubicado en la provincia de Carchi, cantón Espejo, parroquia La Libertad. 

                 

      

  

Reunión con los beneficiarios para 

establecer lineamientos de avance 

en la ejecución del proyecto 

Vista de la construcción de la obra 

para la piladora de arroz 

70% de avance (Compactación y 

cementación del piso de la 

piladora para empezar con la 

implementación de los equipos) 

27 hectáreas de papa con excelente 

manejo 

Hectáreas de arveja en perfectas 

condiciones y excelente manejo 

12 hectáreas de arveja en perfectas 

condiciones fitosanitanitarias 

Tubería para la implementación de 

sistema de riego 

Fertilizante y semilla adquirida con 

fondos 2KR entregado a cada 

beneficiario 

Bombas de motor y cintas necesarias para la 

implementación de sistema de riego 

Page 19: Revista UTP2KR

   

VISITA DEL SEÑOR EMBAJADOR DE JAPÓN A LOS PROYECTOS EN EJECUCIÓN 2KR 

  

Proyecto 2KR ‐ G.3.3 Construcción e Implementación de una planta pasteurizadora de leche, ubicado en la provincia de Napo, cantón Quijos, parroquia Baeza. 

                                           

Visita del Señor Embajador de Japón y de la comisión de la UTP2KR al proyecto de 

Baeza. 

Page 20: Revista UTP2KR

   

Proyecto de cierre Proyecto G.4.6. Planta de procesamiento e industrialización de productos lácteos San Vicente de Andoas. 

                       

Proyecto 2KR ‐ G.5.3 Desarrollo agrícola ganadero, ubicado en la provincia de Tungurahua, cantón Tisaleo, parroquia Santa Lucia y Bellavista Alto. 

 

        

  

      

Visita del Señor Embajador de Japón, de algunas otras  autoridades de la 

embajada japonesa y de la comisión de la UTP2KR al proyecto de Tisaleo. 

Directiva de la Asociación beneficiaria 

conjuntamente con técnica de la 

UTP2KR realizando seguimiento 

Fertilizante y semilla adquirida con 

fondos 2KR entregado a cada 

beneficiario 

8 hectáreas de pasto sembrado para 

el desarrollo agrícola ganadero 

Equipos adquiridos con fondos 2KR para la adecuación de la planta de 

procesamiento de lácteos 

Visita de las autoridades de la Embajada de Japón y la comisión de la UTP2KR al 

proyecto de Andoas. 

Page 21: Revista UTP2KR

   

 Tabla 3.‐ Proyectos por Ejecutarse en el Segundo Semestre del 2011.    

Nombre del Proyecto  Estado  Provincia  Cantón  Parroquia  Aporte 2kr Beneficiarios 

Dir. Beneficiarios 

Indi. Componente Temática

Fecha de inicio 

Fecha de cierre 

Implementación de un centro de acopio y bodega comunitarios para servicio de control de calidad,  embalaje, paletizado y transporte de la producción de banano de pequeños 

productores para la exportación asociativa a través de Puerto Bolívar y Guayaquil. 

Por ejecutarse 

El Oro  Pasaje  Pasaje  153514,4  200  1200  Agrícola  Banano  08/07/2011 por 

ejecutarse 

Mejoramiento del ingreso económico mediante el fomento del cultivo, producción y 

comercialización directa de 80 hectáreas de cacao nacional orgánico fino de aroma. 

Por ejecutarse 

Santo Domingo de los Tsáchilas 

Santo Domingo de los Colorados. 

Puerto Limón, Luz de América, Colorado del Búa, Julio Moreno y Umpechico 

$ 131.046,40   320  3.500  Agrícola  Cacao  08/07/2011 por 

ejecutarse 

Fortalecimiento del proceso de reactivación del cultivo de trigo en el cantón Alausí como 

medida que aporte a la seguridad alimentaria de la población local bajo el enfoque de cadena 

agroproductiva. 

Por ejecutarse 

Chimborazo  Alausí Matriz, Tixán, Sevilla, Pishtishi, 

Simbambe y Guazuntos. $ 50.900,00   2.400  9.600  Agrícola   Trigo  08/07/2011 

por ejecutarse 

Implementación de sistemas tecnificados de riego, producción agropecuaria y conservación 

en la Comunidad Cruz de Ventanas. 

Por ejecutarse 

Bolívar  Guaranda  Simiátug  $ 197.600,00   144  2.000 Agroproductivo 

Integral 

Agua, leche y ambiental 

08/07/2011 por 

ejecutarse 

Implementación de un sistema tecnificado de producción pecuaria mediante mejoramiento genético de ganado lechero en la comuna de 

Yuracruz. 

Por ejecutarse 

Imbabura  Ibarra  El Sagrario  $ 64.317,49   120  600  Ganadero  Leche  08/07/2011 por 

ejecutarse 

Page 22: Revista UTP2KR

   

Reactivación de la producción ganadera sostenible en la parroquia Sevilla Don Bosco. “Ganadería de calidad”, en beneficio de las 

comunidades Shuar OSHE‐SHIE. 

Por ejecutarse 

Morona Santiago 

Morona  Sevillana Don Bosco  $ 200.000,00   235  2.400 Ganadero y Forestal 

Leche  08/07/2011 por 

ejecutarse 

Implementación de sistemas de riego subfoliar aplicado al cultivo de cacao para los pequeños agricultores de la Federación Cantonal de 

Organizaciones Campesinas FECOC. 

Por ejecutarse 

Los Ríos  Ventanas  Zapotal  $ 175.096,00   640  3.200  Riego  Cacao  08/07/2011 por 

ejecutarse 

Cultivo de peces en jaulas en la represa Daule‐Peripa como medida de prevención 

alimentaria, en la provincia del Guayas. 

Por ejecutarse 

Guayas  El Empalme  Cabo de Hacha  $ 26.804,35   460  1.840 Acuícola y Pesquero 

Tilapia  08/07/2011 por 

ejecutarse 

Reacondicionamiento del Centro de Investigaciones Acuícolas (CENIAC). 

Por ejecutarse 

Napo  Baeza  Papallacta  $ 191.414,54   1.812  1.000 Acuícola y Pesquero 

Trucha  08/07/2011 por 

ejecutarse 

Total:  9 provincias  9 Cantones 18 Parroquias $ 1.190.693,20   6.931 Personas 25.340 Personas

  

Page 23: Revista UTP2KR

   

Anexos. 

Tabla 4.‐ Listado detallado de todos los proyectos 2KR que han sido aprobados por el CIT. 

 

Nombre del Proyecto  Provincia  Cantón  Parroquia  Aporte 2kr  Beneficiarios Dir.  Beneficiarios Indi.  Año  Ámbito  Producto 

G.1.1. Producción, conservación y comercialización de forrajes para reducir el impacto de las 

sequías y heladas en la provincia del Azuay.  

Azuay Cuenca, Girón y San Fernando 

Tarqui, Cumbe, Irquis, La Asunción, Victoria del 

Portete, San Agustín, Turi y Gullanzhapa. 

$ 68.030,07  200  2000  2007 Ganadero y Forestal 

Leche y ambiental 

Implementación de sistemas agrosilvopastoriles en el cantón San Fernando, provincia de 

Azuay. 

Azuay  San Fernando  San Fernando  $ 107.020,00  3.488  4.360  2007  Ganadero   Leche y ambiental 

G.4.5.  Agro forestación y recuperación ambiental para la 

provincia de Bolívar.  Bolívar 

San Miguel, Guaranda, Chimbo, Las 

Naves y Chillanes 

La Asunción, Macopamba y Bilovan. 

$ 198.834,74  167  500  2009 Ganadero y Forestal 

Leche y ambiental 

Rehabilitación de la red del sistema de acequias para la 

dotación de agua para riego en la provincia de Bolívar. 

Bolívar  Guaranda  San Simon  $ 164.319,80  5.000  5.000  2006  Riego   Agua 

G.3.8. Construcción del sistema de agua para riego Yanacachi / 

Lamayhuaico para las comunidades indígenas del 

Pillón y Jardín.  

Cañar  Cuenca  Zhud, Pillon y El Jardín  $ 170.000,00  91  453  2008  Riego   Agua 

Page 24: Revista UTP2KR

   

Tecnificación de riego parcelario (acequias) en la provincia del 

Cañar. Cañar  Cañar  Cañar  $ 49.907,40  40  600  2006  Riego   Agua 

G.1.4. Implementación de cultivos andinos (quinua y 

chocho) producción alternativa.  Chimborazo 

Colta, Riobamba y Guano 

Santiago de Quito, Cajabamba, Columbe, Flores y San Andrés. 

$ 121.235,90  165  825  2007  Agrícola  Quinua y chocho 

G.2.5. Apoyar la producción y comercialización sostenible del banano orito y rojo orgánico en 

Cumandá.   

Chimborazo  Bucay y Cumandá 

La Argentina, San Vicente, Buenos Aires, 

Naranja Pata, La Esperanza, Limon Shuar, Adolfo Clear, Santa Rosa 

de Agua Clara y Miraflores. 

$ 142.460,83  115  1300  2007  Agrícola  Banano 

G.1.3. Establecimiento y equipamiento de unidades de producción agropecuaria en las organizaciones de la Federación 

de Mujeres Indígenas de Chimborazo.  

Chimborazo Guamote, Riobamba, 

Guano, Chambo 

La matriz, Palmira, San Juan, Licto, Quimiag y San 

Andrés $ 121.719,50  390  216  2007  Ganadero  Leche 

G.3.6. Producción, agroindustrial integral de uvilla 

para exportación.  Cotopaxi  Salcedo  Panzaleo  $ 83.726,30  60  150  2008 

Agrícola e industrial 

Uvilla 

G.4.9. Producción, manejo, explotación y comercialización de ganado bovino lechero.  

Cotopaxi  Salcedo  San Miguel, Mulalillo  $ 198.184,41  70  350  2008 Ganadero e industrial 

Leche 

Dotación de agiamediante la construcción de 38 pozos 

someros en el área del cordón fronterizo en la provincia de El 

Oro. 

El Oro  Arenillas Chacras, Carcabón y 

Palmales. $ 197.600,00  304  304  2007  Riego  Agua 

G.4.3. Aplicación y mejoramiento del secado y 

pilado de arroz. El Oro  Arenillas   La Cuca  $ 98.310,00  365  500  2009  Agrícola  Arroz 

Page 25: Revista UTP2KR

   

G.2.6. Estrategias innovadores para la producción y mercadeo de cacao fino nacional de aroma 

de organizaciones de productores de la provincia de 

Esmeraldas.  

Esmeraldas Quininde, Río 

Verde Malimpia y Rocafuerte  $ 166.400,00  35,25  200  2007  Agrícola  Cacao 

G.3.7. Apoyo a la producción agropecuaria en el centro de 

rehabilitación social de varones.  Esmeraldas  Esmeraldas  Vuelta Larga  $ 76.639,65  100  800  2009  Social    

Perforación de 15 pozos artesanales, en la provincia del 

Guayas. Guayas  Pedro Carbo  Pedro Carbo  $ 67.860,00  400  800  2008  Riego  Agua 

Perforación de 40 pozos profundos para Abastecimiento de Agua de Riego y Producción 

de Pequeños Huertos Familiares, en la Provincia del 

Guayas. 

Guayas 

Balzar, Daule, Salitre, Palestina, 

Santa Lucía, Pedro Carbo, 

Duran, Colimes y Samborondón 

El Cauje, La Linda, Estero Grande, Los Boyales, San Pauleño, La tachela de en 

medio, La Karen, La Corona, Guarumal, La Seca, La Vuelta, La 

Esperanza, El Encanto, La Vainilla, Yamile y Potosí. 

$ 205.420,80        2008  Riego  Agua 

Provisión de agua para riego en el cantón Isidro Ayora. 

Guayas  Isidro Ayora  Isidro Ayora  69055,9  1.040  2.200  2007  Riego  Agua 

Perforación de 11 pozos artesanales y adqusición de bombas y otros, para la 

Asociación de Trabajadores Agrícolas Autónomos de 

Sabanilla, en la Provincia del Guayas. 

Guayas  Pedro Carbo  Sabanilla  $ 116.844,73  320  500  2007  Riego  Agua 

Page 26: Revista UTP2KR

   

G2.7. Plan piloto para la implementación de un sistema 

de monitoreo satelital y comunicación a los pescadores 

artesanales. 

Cobertura regional: El Oro, Guayas, 

Manabí y Esmeraldas 

General Villamil Playas, Muisne, 

Atacames, Esmeraldas, Santa Elena, Manta, San 

Vicente, Jama y Río Verde. 

Chanduy, Playas, Santa Rosa de Salinas, 

Anconcito, San Mateo, Puerto Bolívar, Tonchigue, Súa y 

Rocafuerte. 

$ 192.230,98  450  1.350  2007  Pesquero Insumos y materiales para pesca artesanal 

G.3.1. Obtención de semilla de caña de azúcar de calidad 

genética y fitosanitaria creación de un banco de germoplasma.   

Guayas  El Triunfo Asociación Nacional de Cañicultores del Ecuador 

$ 187.954,36  3500     2008  Agrícola Caña de azúcar 

(análisis) 

G.3.10. Modernización del laboratorio de granos de la 

Corporación Bolsa de Productos Agropecuarios.   

Guayas  Guayaquil  Tarqui   $ 106.971,45  5000  20000  2008  Agrícola  Análisis de granos 

G.4.4. Equipamiento y asistencia técnica para la producción de 

pasta de cacao.  Guayas  Guayaquil 

Puerto Quito Santa Ana, Junín, Comunidades de 

los Cantones de Esmeraldas, Bolívar, Portoviejo, Baba, 

Babahoyo, Ventanas, Vínces, Arenillas, Santa 

Rosa, El Guabo, Guayaquil, Naranjal, Balao y Santa Elena. 

$ 205.600,00  12500  20000  2008  Agricola  Cacao 

G.1.2. Mejoramiento de producción de caña mediante la 

adquisición de maquinaria agrícola.  

Imbabura Ibarra, 

Pimampiro, Bolivar y Mira. 

Salinas, Carpuela, El Chota, Cuambo, Juncal, Mascarilla, Caldera, Tumbatu, Pusir, 

Concepción, Santa Ana y Cuajara 

$ 52.040,00  523  2350  2007  Agrícola  Caña de azúcar 

Page 27: Revista UTP2KR

   

Mejoramiento de la producción agropecuaria a través de la perforación de 5 pozos para riego en la comunidad de Carabuela, en Imbabura. 

Imbabura  Otavalo  Iluman  $ 24.509,68  215     2006  Riego  Agua 

Envobedado y revestimiento impermeabilizador de las 

acequias de regadío Quirache Y Cundor Pacha, en el cantón 

Urcuquí. 

Imbabura  Urcuquí  Cahuasquí  $ 176.554,56  7.000  7.000  2008  Riego  Agua 

G.4.2. Manejo del suelo y agua para el desarrollo de la 

horticultura orgánica para pequeños productores del Valle 

San Ramón de Cantagallo.   

Manabí  Jipijapa  Puerto Cayo  $ 182.074,51  193  200  2008  Agrícola y Riego  Cultivos hortícolas 

Perforación de una bateria de 66 pozos semiprofundos para 

riego e incremento de la producción y productividad de pequeños productores de la 

provincia de Manabí. 

Manabí  Chone 

Santa Rita,  Canuto, San Antonio, Ricaurte, Junín, Calceta, Flavio Alfaro, Calderón, Alajuela, Río 

Chicho, Jama, Pedernales y Santa Ana. 

$ 200.000,00  685  685  2007  Riego  Agua 

G.2.8. Relleno sanitario y tratamiento de aguas lixiviadas para el cantón Santa Clara, 

provincia de Pastaza.  

Pastaza  Santa Clara 

San Rafael, Chonta Yaku, San Francisco de Llanclia, Cajabamba 1, Cajabamba 

2, Jatun Paccha, Jatunvinillo, Isckaiyaku y 

San Jorje 

$ 160.924,66  15  567,5  2009  Ambiental  Tratamiento de agua 

G.4.6. Planta de procesamiento e industrialización de productos lácteos San Vicente de Andoas.  

Pichincha Pedro Vicente Maldonado 

San Vicente de Andoas  $ 75.517,00  98  400  2008 Gandero e industrial 

Leche 

Page 28: Revista UTP2KR

   

G.4.1. Implementación de modelos de alta productividad 

en 5 granjas integrales asociativas en las comunas de la 

provincia Santa Elena.  

Santa Elena  Santa Elena 

Zapotal, San Rafael, El Azúcar, Cerzal de 

Bellavista, Sube , Baja, Prosperidad y Loma Alta. 

$ 203.310,82  200  90  2009  Agrícola y social Cultivos de ciclo 

corto 

Proyecto de apoyo a la producción agropecuaria 

mediante la perforación de 12 pozos profundos en el cantón Mocache de la Provincia de Los 

Ríos. 

Los Ríos  Mocache  Mocache  $ 124.800,00  19  40  2007  Riego  Agua 

58 resevorios finqueros Ambato, Huachi‐Pelileo en la provincia de Tungurahua. 

Tungurahua  Ambato, Pelileo  Huachi  $ 207.802,40  15.000  240.000  2008  Riego  Agua 

Construcción de 35 reservorios parcelarios y obras adicionales, sector Macará, provincia de Loja 

Loja  Macará 

Macará, La Cruz, Tamarindo, Quebrada la Honda, Cucumaque, El Cautivo, Badeal, Pampa Negra, Vía Hornillos, Hornillos, La Guatara 

$ 164.268,00  29     2006  Riego  Agua 

34  Proyectos  20 provincias  67 cantones    

$4’688.128  57.777,25  313.740,50