Revista Veeto Abril

40
V e e t o Año 1 Nº 6 Abril 2011 Lucía Sapena “Estilo Alternativo” El Placard de los Famosos Victor Niella Pato Ovando Comunicación Relaciones Humanas Opciones para tu Jardín TIPS Cabellos Hermosos

description

Creada para la mujer

Transcript of Revista Veeto Abril

Page 1: Revista Veeto Abril

V e e t oAño 1Nº 6Abril 2011

Lucía Sapena“Estilo Alternativo”

El Placard de los Famosos

Victor NiellaPato Ovando

ComunicaciónRelaciones Humanas

Opciones para tu Jardín

TIPSCabellos Hermosos

Page 2: Revista Veeto Abril
Page 3: Revista Veeto Abril
Page 4: Revista Veeto Abril
Page 5: Revista Veeto Abril

Karen Ochipinti Art&DecoDecoraciones, arreglos florales,

centros de mesas, souvenirs, cajas, tarjetas y dulces.

Contactos: (0981) 289 [email protected]

Siguenos en :

Page 6: Revista Veeto Abril

Abril

Autos Femeninos

BLA BLA BLA...

Victor Niella

Peeling Facial

Nota de Tapa

Estrías

Tips

Famosos en la Web

Anteojos

Jardinería

Gourmet

6

Page 7: Revista Veeto Abril
Page 8: Revista Veeto Abril

S t a f f

Dirección General

Veronica NúñezRoberto Delgado

Redacción

Lic. Ana OzunaDra. Mary Esquivel

Verónica NúñezJulio Fernández

Fotografías

Jorge Benítez

Diseño y diagramación

Roberto DelgadoVerónica Núñez

Colaboradores

Hector CorreaDario Ortíz

Agradecimiento Especial

Lic. Juan José Martínez

8

Page 9: Revista Veeto Abril

Veeto Editorial

Cuando era chica ni cuenta me daba de lo que llevaba puesto, es más yo no era la que elegía que ropa ponerme.. Siempre fue mi mamá la que me vistió, ahora ni siquiera puedo acercarme a una tienda de ropas porque

todo lo que veo me gusta, y me vuelve loca.

Las mujeres somos así, nos encantan las ropas, los zapatos, y los accesorios, nacimos para eso.

En este momento me imagino que muchas mujeres están teniendo una batalla campal con su placard, y no es para menos, en estos días empieza otra etapa del año.

Adiós a las blusitas cortas, adiós a las polleritas y a las zapatillas coloridas y cómodas que tanto nos gustan, adiós al bronceador.

Adiós al verano!!

Ahora damos bienvenida a la ropa cálida y abrigada, a los gorritos fashion y a las botas de moda, este mes estamos más preocupadas que nunca por nuestra ropa y nuestra piel.. uff.. en estos días cuidar la piel!! Es de locos.

Como en este mes se pronostican días húmedos, secos y lluviosos, veeto te trae los mejores consejos para verte siempre bella, te presenta a una figura femenina muy especial que te muestra lo mejor de su placard y notas súper interesantes para que esta temporada no te tome por la calle sin un paraguas en mano.

Así que ya nomás tomate tu tiempo y empezá a leer la edición de este mes creada para vos.

La editora

Revista Veeto

Hernán Cortéz N° 1271 esq ArasáTels.: 0961 600 175 - 0961 955 546

e-mail: [email protected]

Page 10: Revista Veeto Abril

Las ideas innovadoras en cuanto a reciclaje son infinitas, muchas divertidas y muy útiles.

El reciclaje es una actividad que poco a poco va tomando más fuerza para poder

reutilizar elementos como botellas de plástico o de vidrio.

De las propuestas para utilizar materiales reciclados, la de crear edificaciones como lo hizo Tito Ingenieri en Argentina, fue la más llamativa y divertida.

A lo largo de 19 años, construyó y amplió su casa con botellas de vidrio y otros materiales reciclados.

Este tipo de ideas innovadoras florecieron unos años atrás, cuando en 1963 Alfred Heineken trabajando conjuntamente con el arquitecto John Habraken diseñaron unas botellas que podían ser utilizadas para la construcción y que estuvieran al alcance de todos, solucionando así parte del problema de la basura y el reciclaje.

Fue por eso que se diseñó la botella WOBO, 350 y 500mm, siendo capaz de encastrarse entre si para poder formar una pared.

Se produjeron casi 100.000 envases, la cual fue interrumpida porque los directores de marketing de la empresa dijeron que no brindaría una buena imagen a la empresa.

Actualmente hay una pared creada con estas botellas en forma de exposición en el museo de Heineken en Amsterdam, siendo la única prueba de su corta pero muy innovadora existencia.

Una botella ladrillo

Page 11: Revista Veeto Abril

Consejos para Vos

Una de las mejores y más eficaces formas para

prevenir la flacidez y para mitigarla es realizar ejercicios de tonificación o de resistencia. Los resultados comienzan a verse a partir del primer mes y el organismo se siente más fuerte y en forma. A este ejercicio hay que sumarle el uso habitual de cremas re afirmantes, y finalizar las duchas con agua fría, que

refuerza y tonifica la dermis.

Si notas que tu vientre se ha hinchado, lo mas seguro es debido a la acumulación de gases, lo que debes hacer es estando relajada sobre un sofá o en el suelo, inhala, infla el vientre y dejalo que salga lentamente por la boca. despues de hacer estos ejercicios, haz una infusion de hinojo y los gases irán desapareciendo poco a poco.

El mejor ejercicio para mantenerte en forma y activar la circulación es estirarte de 3 a 4 minutos al despertar, ymover brazos y piernas cuando caminas 20 minutos diarios

El jugo de limón combinado con luz solar se ha utilizado para aclarar el cabello durante muchos años. Los resultados al principio suelen ser sutiles y además se requiere tomar medidas para que el cabello no se reseque. Sin embargo, esta es una manera fácil de agregar un poco de luz a tu cabello, especialmente si tienes el cabello castaño.

Tu misma puedes limpiarte el rostro sin necesidad de utilizar el desmaquillante habitual. Tan sólo tienes que sustituirlo por aceite de oliva. Si posees una piel seca, el aceite deberá ser de almendras dulces, y si por el contrario, tienes el cutis graso, el aceite ideal será el de avellanas. En cualquier caso deberás evitar el contacto con los ojos.

Para que al aplicar la máscara de pestañas, éstas queden más sueltas y parezcan más largas, aplícate un poco de vaselina después la máscara.

Para conseguir que tu maquillaje natural se muestre más resplandeciente tan sólo debes vaporizar en tu rostroagua termal tras la crema hidratante. Si lo que quieres es fijar un maquillaje mas trabajado, la vaporización la debes realizar al terminar. De esta manera conseguirás que no se estropee y se alargue su duración.

11

Page 12: Revista Veeto Abril

Este modelo descapotable tan particular de Volkswagen tiene un diseño muy particular,

especialmente para aquellas fanáticas mujeres que disfrutan de un convertible con un diseño sobrio pero a la vez muy elegante.

Autos FemeninosVolkswagen Beetle Cabrio

Fiat 500 Barbie:

Se trata de un automóvil original, dedicado a la muñeca más famosa de todos los tiempos: Barbie. La nueva versión

conmemora el cumpleaños de la muñeca y ofrece todos los detalles que una diva

quisiese tener en “su” automóvil. Cuenta con una pintura excepcional, en un tono rosado

profundo.

12

Page 13: Revista Veeto Abril

El Smart Fortwo tiene una mirada fresca, por su color exterior verde melón y materiales de

alta calidad que lo hacen exclusivo, con un perfil que se ajusta más a una mujer joven.

El verde metálico se extiende desde el exterior para interactuar perfectamente con

un marrón de elegante contraste, por ejemplo, en los asientos y tapicería de

puertas.

Smart Fortwo

Un vehículo concept pero con un diseño atrevido, futurista y muy audaz, que deja en claro el objetivo del modelo, orientado

fundamentalmente a un público joven, pero con detalles suficientes como para atribuirle

el modelo a un segmento femenino.

Rinspeed UC

Lancia Ypsilon ELLE

El vínculo entre Lancia y la moda es evidente en sus productos en la publicidad que cuenta con protagonistas que son verdaderos iconos como Carla Bruni. Sin dudas, el nuevo Ypsilon ELLE es dirigido a un público especial, sobre

todo al identificado por la moda.

13

Page 14: Revista Veeto Abril

Hablemos de como interfiere la comunicación en las relaciones humanas.

Comencemos por definirla:

Se entiende por comunicación a la relación comunitaria humana que consiste en la emisión – recepción de mensajes entre interlocutores en estado de total reciprocidad, siendo por ello un factor esencial de convivencia y un elemento determinante de las formas que asume la sociabilidad humana.

La buena comunicación es fundamental en cualquier tipo de relación ya sea laboral, amistosa, de pareja, amorosa, familiar, etc.Lograr esto es un poco más complejo de lo que parece y más aún en un país como el nuestro, en él que, en realidad a pesar de ser bilingüe, se hablan tres idiomas, (Castellano, Guaraní y Jopara). Esto otorga al paraguayo una capacidad innata de expresar lo que siente, de diversas maneras; no solo en distintos idiomas sino también con gritos, silbidos, sonidos y hasta con el cuerpo entero. Tal vez, no todos, estemos acostumbrados a utilizar tamaño arsenal de expresión comunicativa, pero en su momento, todos entendemos, lo que nos quieren decir. No es raro, salir a las calles de Asunción y más aún en las del interior del país, y escuchar

silbidos de desaprobación, piropos o llamados de atención.

El comunicar una idea, un sentimiento o una necesidad de manera adecuada, se torna complejo debido a diversos factores y en especial a variables externas, o sea que no podemos controlar, como por ejemplo: el lugar, el estado de ánimo de la persona a la que nos dirigimos, el momento, nuestra propia situación emocional o el stress que nos produce una determinada situación.

Cuando alguien nos quiere hablar de algo, ya sea un problema, una consulta o una cuestión sentimental, muchas veces decimos; “Te escucho” y en realidad no lo hacemos; y decimos si de manera verbal y no con la mente, los gestos o la postura corporal.El tomarnos cinco minutos para escuchar, charlar, dialogar o inclusive discutir de manera respetuosa, predisponiendo el cuerpo y la mente, genera una gran diferencia en nuestro relacionamiento con las demás personas y aunque no lo crean, nos ahorra mucho tiempo y problemas.

Muchos se preguntaran como se logra esto o donde se estudia o practica para hacerlo. En verdad existen diversas materias, en distintas carreras universitarias que buscan este fin, pero lo mejor de todo es, que es una

habilidad en todos nosotros. Y en realidad lo que buscan estas materias es maximizar o potenciar dichas cualidades.

Así también escoger el momento adecuado es algo fundamental. A veces queremos solucionar un problema al instante y lo único que logramos es empeorar la situación. Si tomamos un tiempo para analizar lo ocurrido y tomar decisiones con más calma, también damos tiempo para que las otras partes hagan lo mismo y así la charla, discusión o situación a tratar se produce en términos más respetuosos y amenos.

Más de uno dirá, que hablar solo, es de locos, pero tomar un momento para analizar aquello que se desea transmitir a la otra persona y hacerlo en voz alta para escucharse y vislumbrar como suena o que puede llegar a producir dicho comentario en otra persona no. Es más, es una actividad muy sana y que favorece el dialogo entre las partes.

Y para finalizar; si tenemos en cuenta estos puntos y si recordamos la frase, que por más gastada que esté, no deja de ser cierta; “Hablar y tratar a los demás, como queremos que nos traten”.

Lograremos el éxito, en la gran mayoría de situaciones, que se nos presenten.

Lic. Ana Ozuna Duarte.Psicóloga Clínica.

Reg. Prof. nº 2070Gral. Bruguez Nº 461 e/

25 de Mayo y Cerro Cora.

Cel.: 0981 929161.

Comunicación en las

relaciones humanas

14

Psicología

Page 15: Revista Veeto Abril

Esto es importante tener en cuenta. Porque una persona puede pesar más de lo normal según su sexo, edad y talla y no por ello ser obeso.

La obesidad es una enfermedad en la cual existe un aumento de la grasa corporal en cambio el sobrepeso puede verse a exceso de agua, grasa o musculo.

Sobrepeso por exceso de masa muscular: El aumento de peso que se puede observar en un deportista no es obesidad, porque ese aumento de peso es consecuencia de su masa magra, es decir su masa muscular. Este incremento se debe al constante entrenamiento que el deportista realiza, quizá ni siquiera tenga 1 gramo de grasa de más en su cuerpo y sin embargo pueda presentar sobrepeso comparando su peso ideal.

Obesidad por exceso de agua: Tampoco es correcto llamar obesidad al aumento de peso producido por acumulación en el organismo.

Esta retención de líquidos es un síntoma que puede ocurrir por distintas situaciones como por ejemplo, embarazo, problemas renales, problemas endócrinos, problemas hepáticos, etc.

En términos generales este caso también puede estar relacionado con los estados anímicos.

Sobrepeso por exceso de grasa: En este caso se dice que existe sobrepeso cuando el peso actual, con relación con la estatura ha aumentado por exceso de grasa.

Muchas veces este sobrepeso constituye el paso previo a la obesidad pero no siempre tiene que ser así.

Obesidad o sobrepeso???

La obesidad se produce por un incremento de la cantidad de grasa (Triglicéridos) por encima de la proporción que se considera normal, lo que implica un aumento de peso por exceso de contenido de tejido adiposo.

En cambio el sobrepeso es un aumento del peso corporal en relación con la estatura y no siempre es consecuencia del exceso de grasa.

“No es lo mismo obesidad que sobrepeso”

Gimnasio Victor NiellaCel.: 0981 400 632

Nota | Victor Niella

15

Page 16: Revista Veeto Abril

Adelgace 1 a 60 kilos

en 30 días

“En esta nota Nilza Rinaldi nos comenta sobre el tratamiento

de Peeling que es ideal para la eliminación de manchas y la

regeneración celular y que debe ser realizado”

Nilza Rinaldi es salud y belleza a cualquier edad tanto para tratamientos corporales y faciales; siendo pionera en el mundo de la estética a nivel nacional e internacional.

El peeling es una exfoliación de la piel más o menos profunda, que favorece la regeneración de la piel renovándola y dándole frescura, también sirve para eliminar las manchas en la cara, disminuir arrugas y marcas de acné.

Es necesario hacer unos cuidados previos o pre-peeling, que consistiría en eliminar todo el maquillaje o restos de crema que puedan quedar en la zona.

Con el peeling eliminamos las capas superficiales de la piel, consiguiendo que estas se regeneren con piel nueva de un aspecto más terso, con aspecto más luminoso, uniforme y en definitiva más joven. Se pueden tratar el dorso de las manos, el cuello, la cara o los codos, siendo estas partes las más comunes.

Las ventajas del peeling son obvias ante otros tratamientos ya que es un tratamiento rápido y sencillo que puede realizarse en cualquier época del año y cualquier tipo de piel.

¿Para quién está indicado el peeling?

El peeling facial está indicado para cualquier persona que desee mejorar su aspecto, considerando que es un momento optimo a partir de los 30 años.El tratamiento se inicia con un diagnostico para determinar el estado general de cutis y la cantidad de sesiones que el paciente debe realizar.

Nilza Rinaldi recomienda que previo a la realización de las terapias de peeling es conveniente preparar el cutis y eliminar profundamente todas las imperfecciones La exfoliación de las células muertas que se producen durante el tratamiento de peeling cosmético y la regeneración las células subyacentes hace que el cutis del paciente presente un aspecto lozano y juvenil desde las primeras sesiones.Si hablamos de las secuelas del acné con este tipo de tratamientos pueden desaparecer de forma notoria y dejar el cutis terso y suave.

Esta es la época propicia para la realización de este tratamiento que está destinada a mejorar el aspecto general del cutis eliminando todas aquellas imperfecciones.El tratamiento de peeling también se complementa con el tratamiento de lifting destinado a eliminar las arrugas que son producidas por la edad o por factores climáticos y también por la pérdida de colágeno y elastina en la piel.En este tipo de tratamientos se utilizan diferentes terapias con equipos de electromedicina que rejuvenecen la piel en pocas sesiones.Nilza Rinaldi asegura que con el avance de la tecnología en equipos de electromedicina hoy en día en pocas sesiones se logran resultados sorprendentes.

PEELING FACIAL

16

Nota | Nilza Rinaldi

Page 17: Revista Veeto Abril

Central: (021) 226 655 Mcal. estigarribia 1323 centro

Sucursal 1: (021) 661 488Federación Rusa esq. Sta. Ana

(Las carmelitas)

Sucursal 2: (0512) 233 071Camino Anfiteatro José A. Flores

(Hotel Spa-San bernardino)

[email protected]

Adelgace 1 a 60 kilos

en 30 días

Precios promocionales

para toda la familia

•Levantamientodeglúteosybusto

•Sincelulitis

•Sinestrias

•Sinflacidez

•Rejuvenecimientofacial

SPANilza RinaldiSalud y Belleza a cualquier Edad

Page 18: Revista Veeto Abril
Page 19: Revista Veeto Abril

Diseños exclusivos

Gran variedad de trajes para novias, quinceañeras y debutantes

Mcal. López N° 5595 Esq. Cnel. Escurra (frente a la municipalidad)Tel. (021) 607 101 Cel. (0971) 638 598 (0984) 741 577

www.sarey.com.py - [email protected]ón - Paraguay

Page 20: Revista Veeto Abril

Lucia Sapena

Nota de Tapa

Page 21: Revista Veeto Abril

Igual que todas, una mujer a la que le gusta su placard.

Ligada siempre al arte y los espectáculos, hoy te muestra un estilo, el estilo de la mujer

sencilla que no deja de lado su femineidad

Nota de Tapa

Page 22: Revista Veeto Abril

Zapatos y carteras nunca combino, soy súper sencilla, no

tengo en cuenta esas cosas, pero los accesorios sí me gustan .

Me encantan los jeans y usar muchos vestiditos y ropas escotadas, uso tacos altos

porque “me hubiera gustado ser mas alta”, el rojo no puede faltar

en mi atuendo ni tampoco las remeras con caras de mujeres

onda rockera...

“Lu al estilo alternativo”

Nota de Tapa

Page 23: Revista Veeto Abril

La gente que me conoce dice: “esa ropa tiene tu cara”

Nota de Tapa

Page 24: Revista Veeto Abril
Page 25: Revista Veeto Abril

Fotografía: Jorge BenítezEntrevista: Verónica Núñez

Maquillaje y peinado: Osvaldo BucciVestuario: Rincón Bs. A.s

Accesorios: Eurolentes y Pretta AccesoriosLocación: Shopping Villa Morra

Page 26: Revista Veeto Abril

Son roturas de la estructura de la piel ocasionadas por subir y bajar de peso bruscamente, cambios hormonales (especialmente durante adolescencia, embarazo y menopausia) y falta de hidratación, que aparecen en pecho, vientre, muslos y glúteos, es decir, donde la piel es más delgada y frágil.

Se producen cuando las fibras de elastina (componente de tejidos que da elasticidad a la epidermis) y colágeno de la piel se desgarran.

Cuando las estrías son rojizas se trata de lesiones recientes fáciles de tratar, pero en caso de que su coloración sea blanca significa que se produjeron tiempo atrás y, por tanto, es más difícil atenuarlas.

Se estima que están presentes en 90% de las embarazadas, 20% de los adolescentes y 15% de personas con sobrepeso.

Estrías

26

Dra. Mary Esquivel | Dermatóloga

Page 27: Revista Veeto Abril

CAUSAS • Subir y bajar de peso en periodos breves.• Cambios hormonales, especialmente durante adolescencia, embarazo y menopausia.• Factores hereditarios, es decir, si madre y abuela tienen estrías es muy posible que se presenten, aunque no siempre ocurre así.• Mal estado de la piel, que se relaciona con el tipo de alimentación (dieta con pocas proteínas o vitaminas), cantidad de agua que se consume y deficiente o nula aplicación de humectantes.• Se presentan en hombres o mujeres que llevan un programa agresivo de preparación física (como levantamiento de pesas) y por el uso de corticoides (antiinflamatorios muy fuertes) que se utilizan como anabólicos para ganar masa muscular.

PREVENCIóN

• Hidratar constantemente la piel y no dejar que se reseque, para lo cual se puede recurrir a cremas humectantes.• Si se decide bajar de peso es necesario acudir a un nutricionista que indique el régimen alimenticio más adecuado, que permita adelgazar de manera gradual • Es recomendable usar productos anti estrías y aplicarse una vez a la semana aceite de vitamina E, especialmente durante la adolescencia y embarazo.• El ejercicio constante y el deporte moderado (especialmente natación y tenis) son muy benéficos.• La alimentación es muy importante desde edad temprana; debe seguirse una dieta donde no falten proteínas (contenidas en carne, pescado, huevo y lácteos) vitaminas A, C y E, frutas, verduras y beber ocho vasos con agua diariamente. Este aporte puede apoyarse con suplementos vitamínicos, complementos alimenticios. Todos estos nutrientes ayudan a mantener la piel elástica y bien hidratada.• Los masajes estimulan el flujo sanguíneo y, por tanto, son de gran ayuda para prevenir las estrías.

TRATAMIENTO

• Se debe ser cauto y realista, pues las posibilidades de éxito dependerán de las dimensiones y características de las estrías (antigüedad, coloración).• Cremas, geles y aceites con hidratantes que se deben aplicar mediante masaje circular en todas las zonas afectadas.• Actualmente se utiliza la técnica de dermoabrasión con micro cristales de aluminio o puntas de diamante, que consiste en una exfoliación profunda de los tejidos afectados que obliga a que la piel se regenere hasta hacer desaparecer las estrías.• Tratamientos en base a sustancias como alfa-hidróxidos y retinol (vitamina A Acida), aplicados en forma tópica o como peeling permiten una importante mejoría.

ClínicaSer le ofrece la posibilidad de cambiar su imagen de forma natural y sin complicaciones, actualmente disponemos de numerosas técnicas que nos permiten aminorar, e incluso corregir, los deterioros acarreados por el tiempo en la piel.

Capitán Carpinelli 4454 e/ Choferes del Chaco y Saraví.

Tel: (021) 621 [email protected]

ClínicaSer

27

Page 28: Revista Veeto Abril

Toda mujer desea una cabellera hermosa y saludable para sentirse más linda y segura. Sigue estas recomendaciones para lucir un cabello sano que conserve su fuerza, suavidad y brillo a pesar del estilizado diario y el tinte frecuente.

1. El champú correcto.En primer lugar debes estar segura de cuál es tu tipo de cabello, si es graso, seco, etc. Consulta con un especialista y con base al diagnóstico que te dé, compra el champú adecuado para ti. Si tienes el cabello teñido, deberás usar champú que proteja el color por más tiempo, y usarlos alternadamente.

2. El acondicionador.Se cree que los acondicionadores favorecen la caída del cabello, pero no es así. Al contrario, estos productos lo revisten de una capa protectora que lo fortalece e hidrata.

3. Uso de la secadora y la plancha.Estas herramientas son imprescindibles para estilizar el cabello, pero debes usarlas correctamente para evitar que lo resequen y maltraten. No olvides usar productos termoprotectores para contrarrestar los efectos dañinos de estos aparatos. Utilízalos de la raíz a las puntas, de modo que el calor se distribuya mejor y no altere la cohesión de las escamas.

4. Cuida lo que comes.Como el resto del cuerpo, tu cabello también recibe los impactos de tu alimentación. Debes incluir en tu dieta aceite de hígado de bacalao, huevos, lácteos, zanahorias, duraznos y otros alimentos que posean un alto contenido de vitamina que protegerá al cabello de la degeneración celular provocada por los radicales libres. No olvides tomar suficiente agua porque le aporta fortaleza e hidratación.

5. Cuidado con el agua caliente.Evita las duchas calientes, ya que éstas deshidratan el cabello y si está teñido, puede provocar que pierda su color con mayor rapidez.

6. Cabello brillante.Existen tratamientos reparadores, hidratantes, protectores solares, protectores de color, etc., que te ayudan a conservar el brillo natural de tu cabello. Elige de acuerdo a tus necesidades y presupuesto, los que se venden en tiendas de autoservicio o los de uso profesional que puedes adquirir en los salones de belleza.

7. El tinte correcto.El cabello teñido es sensible a perder el brillo por la acción química que implica este proceso. Utiliza los que contengan gloss intenso. No todos los tintes son iguales. Antes de comprar uno, fíjate que el producto además del color, garantice la durabilidad y le brinde extra acondicionamiento al cabello, para que no pierda la sedosidad ni el brillo natural.

a c c e s o r i o s - r e g a l o s

1º DE MARZO Nº 173 ESQ. JULIA MIRANDA CUETOFERNANDO DE LA MORA - ZONA SUR

[email protected]

Tips para un cabello hermoso

TIPS

Page 29: Revista Veeto Abril
Page 30: Revista Veeto Abril

Famosos en la web...

Famosos | Juan Angel Ovando

Page 31: Revista Veeto Abril

Revista Veeto dice:Te gustan las mujeres rubias, morochas, blancas, alvinas o trigueñitas, por qué?Pato dice:Las mujeres me gustan de todas clases, no tengo un rasgo étnico preferido, todas son bienvenidas!!!Revista Veeto dice:De que edad las prefieres? Que hay de diferente en esa edad?Pato dice:A mí me gustan más las que son contemporáneas, pues ya son mujeres hechas y derechas que saben lo que quieren y entienden lo que un caballero hace por ellasRevista Veeto dice:Gordas, flacas petisas o altas?Pato dice:Y… me gustan las mujeres, preferentemente delgadas con sus atributos y atribustos jajajaja….Revista Veeto dice:Qué pensas cuando ves a una mujer que se opera para resaltar su figura? Te gustan las operadas o son mejores las naturales?Pato dice:Yo tengo una teoría, para mí el producto final es lo que importa, por tanto no estoy en contra de las mujeres que recurren a las cirugías para sentirse más esplendidas y seguras de si mismas!!!Revista Veeto diceQué tipo de carácter te gusta en las mujeres? Alocadas o tranquilas, Hogareñas o aventureras, cariñosas, simpáticas o serias?Pato dice:Uhhhhh esta pregunta, existen las tranquilas??? jajajjajaRevista Veeto dice:Qué pensas de las mujeres que se visten de forma provocativa y sensual, te parece que eso debería ser así? O preferís las mujeres sencillas que no muestran tanto?Pato dice:A mí me gustan las mujeres bien femeninas y si se visten provocativamente me encanta, para eso son mujeres, para mostrar lo bello que Dios les regaló.Revista Veeto dice:Como seria tu mujer ideal?Pato dice:Ya tengo una y me gusta como es!!!

Encontramos a Juan Angel “Pato” Ovando

conectado en la web, y aprovechamos para

hacerle algunas preguntas...

31

Page 32: Revista Veeto Abril

“Los anteojos o gafas ya sean de sol o

correctivos son un accesorio fabuloso para resaltar tus

mejores atributos y lucir glamorosa”

Los anteojos tienen varios atributos entre ellos: tamaño, forma, color, con marco o sin marco etc.

Tamaño de las gafas o anteojos

Este debe de ser complementario a tu tamaño y el de tu rostro. Por esta razón al comprar anteojos es necesario probárselos viéndote en un espejo de cuerpo entero o por lo menos a distancia de un espejo chico. Si tu rostro es chico los anteojos serán chicos entre más grande el rostro y la persona más grandes pueden ser los anteojos.

En muchas ocasiones han estado de moda los anteojos de sol grandes pero esto es moda y siempre hay que tratar de seleccionar los apropiados para cada tamaño.

La nariz y tus anteojos

Si la nariz es pequeña el puente de los anteojos (lo que une a cada anteojo) preferiblemente debe quedar al principio de la nariz para no hacerla verse mas chica. El puente idealmente debe ser fino.Si la nariz es grande se puede seguir lo contrario al consejo anterior.

Color frente a tus ojos

El color de los anteojos debe resaltar el color de tu piel y pelo. Pruébate varios colores en especial tus colores favoritos para ver cual te queda mejor. Los anteojos del mismo color de tu pelo o parecidos generalmente te quedaran bien. En la mayoría de los casos se busca contraste entre el color de tu piel y el de los anteojos.

Forma

Para cada forma de rostro hay un tipo de anteojos. En general se puede decir que la forma opuesta a la forma de tu rostro es la mejor pero hay excepciones.

Rostro ovalado. Puede usar cualquier forma de anteojos o gafas.

Rostro redondo. Los anteojos preferiblemente tienen que ser más anchos que altos. Los de forma de ojos de gato son muy favorecedores pero puedes probarte cuadrados y ovalados. Evita los anteojos redondos a menos que el corte de pelo los favorezca.

Rostro de corazón. Este es el rostro triangular. Los anteojos tipo aviador y los ovalados favorecen esta forma de rostro.

Rostro cuadrado. Es preferible usar marcos redondeados especialmente en la parte de abajo.

Rostro alargado. Los anteojos deben ser anchos, si tienen decoraciones deben ser horizontales. La forma ovalada es preferible.

¿Cómo seleccionar anteojos?

Belleza

Page 33: Revista Veeto Abril

Ya desde los tiempos de la antigua Roma, en la que el precio del suelo alcanzó niveles súmamente elevados, existía la tendencia a hacer jardines de reducidas dimensiones. Tendencia acrecentada durante el periodo medieval en el que la tónica era diseñarlos dentro de recintos amurallados: castillos y claustros de monasterios.

Lo habitual en este caso era tener una combinación mixta, estética y práctica, en la que las plantas aromáticas, los frutales, y las hortalizas se combinaban armoniosamente. Se trataba de pequeños cuadrados o rectángulos limitados por setos.

Se trata de un modelo que se adapta muy bien a los jardines actuales permitiendo aprovechar al máximo el espacio disponible.

Jardín MedievalAl diseñar un jardín, elegir los materiales, elegir la distribución de los espacios, e

incluso elegir el tipo de plantas que

deseamos, hemos de tener en mente

el estilo que pretendemos dar a

nuestro jardín.

Evidentemente en un jardín particular,

normalmente de dimensiones

reducidas, no será fácil reproducir en

su totalidad alguno de los estilos más

clásicos pensados para grandes

espacios. Ni puede llegar a ser fácil integrarlo en el

entorno que rodee al jardín. Pero si se pueden obtener, y aplicar, algunas de las características

más que mejor definan el estilo que

buscamos.33

Hogar

Page 34: Revista Veeto Abril

Accesorios

Ropas

Calzados

Prendas exclusivas!!!

San justo 2678 c/ Waldino LoveraTel.: 682 929 - 0983 584974

e-mail: [email protected]

Bouti

que

2678

San Justo

Mcal. López

Wal

dino

R. L

over

a

Page 35: Revista Veeto Abril

Jardín árabeSe trata de un

jardín muy geométrico cuyas

formas están cargadas de simbolismos.

En estos jardines abunda el agua, ya

sea en forma de pequeñas

cascadas, canales, o incluso fuentes.

En él predominan las especies aromáticas

y florales proporcionando un

agradable espacio vital.

35

Hogar

Page 36: Revista Veeto Abril

La vegetación,

cuidadosamente

podada y

conservada, se

utiliza a modo de

separación de los

diferentes recintos

en los que se puede

disfrutar de estatuas,

fuentes, terrazas,

etc.

Este tipo de

jardines suele

reservarse para

espacios situados a

diversas alturas, o

incluso en terrazas

situadas en zonas

urbanas.

Jardín Renacentista

36

Hogar

Page 37: Revista Veeto Abril

Ingredientes.

500 grs de papa hervida.250 grs de ricota.1 huevo.sal fina.c/n nuez moscada.

Ñoquis de papas y Ricota

Preparacion.

Cocinar la papa con la cascara, luego hacer puré y mezclar con la ricota.

Agregar un huevo entero, la sal y nuez moscada; amasar muy bien y dejar reposar.

Cocinar en agua hirviendo por 5 minutos, escurrir y pasar por agua bien fría.

37

Recetas - Chef Julio Fernández

Page 38: Revista Veeto Abril

Ingredientes.

150 grs de arroz.20 cc de aceite de oliva.50 gr de cebolla picada.300 cc de caldo de verduras.2 limones.50 grs de manteca fría.queso rallado a gusto.

Risotto al Limón

Preparación.

Picar la cebolla y el ajo, rehogar en el aceite de oliva.

Incorporar el caldo, jugo de limón y dejar cocinar por 10 minutos.

Al momento de servir agregar ralladura de limón, la manteca fría y el queso rallado.

38

Recetas - Chef Julio Fernández

Page 39: Revista Veeto Abril
Page 40: Revista Veeto Abril