Revista Villena 2012

200

Click here to load reader

description

Revista Villena 2012

Transcript of Revista Villena 2012

Page 1: Revista Villena 2012
Page 2: Revista Villena 2012
Page 3: Revista Villena 2012
Page 4: Revista Villena 2012
Page 5: Revista Villena 2012
Page 6: Revista Villena 2012
Page 7: Revista Villena 2012
Page 8: Revista Villena 2012

C/. El Pozo, 6 - Tel. 96 580 56 76 - VILLENA (Alicante)[email protected]

Page 9: Revista Villena 2012
Page 10: Revista Villena 2012
Page 11: Revista Villena 2012

El 17 de diciembre del pasado año fallecía en su domicilio de San Juan (Alicante), el pintor Pablo Lau. Nacido en 1936 en la localidad de Cismar (Alemania) se instaló en Villena en el año 1959 donde desarrolló su carrera pictórica, además ser partícipe muy activo de la vida cultural de esta ciudad que lo acogió y a la que él consideró como suya.

La revista “Villena” dedica este número del año 2012 a Pablo Lau, por su contribución al crecimiento cultural de esta ciudad.

Villena 2012 - nº 62Revista AnualEditada por la Concejalía de Culturadel M. I. Ayuntamiento de Villena

Page 12: Revista Villena 2012

Vista de Villena (fragmento). 1997. Óleo sobre lienzo. 100x80

Page 13: Revista Villena 2012

11

on muchas las experiencias que cada día compartimos quienes vivimos, reímos y gozamos Villena como para poder condensarlas en unas páginas. Es mucho el tiempo que disfrutamos de nuestra ciudad para que pueda reflejarse en unas palabras. Y mucha la grandeza de Villena como para ceñirla al esquema acotado de una publicación. Y, sin embargo, aquí está la Revista Villena acercándonos, como recordatorio, lo que somos, lo que hemos vivido, lo que han rememorado quienes escriben, lo que recreamos, amamos y valoramos.

Esta publicación recoge, ahora que casi termina el año, aconteceres, investigacio-nes, efemérides, proyectos que han rodeado y colmado la vida de nuestra ciudad. Recoge pensamiento, reflexión y sentimiento. Tarea costosa pero enriquecedora. Faltarán cosas, seguro. No sobrará nada, cierto. Estará todo lo que se ha sido capaz de elaborar y recoger, casi, casi, como ofrenda para una ciudad que tiene la cultura como una de sus galas.

Como alcalde de Villena, os invito a que os adentréis en estas páginas como si de un jardín se tratara. Con asombro y cuidado. Con curiosidad y atención. Las letras, palabras, frases y hojas serán como aromas y colores, fuente de inspiración y de provocación para los sentidos. Pasear en sus artículos, bailar sobre sus reflexiones, soñar con tantas ideas que se vierten. Es presente, es pasado y es, sobre todo, futuro el que marcamos villeneros y villeneras como identidad propia. Que la disfrutemos y valoremos como merece.

Fco. Javier Esquembre Menor Alcalde Presidente del M. I. Ayuntamiento de Villena

SALUDAdel Alcalde

S

R E V I S T A V I L L E N A 2 0 1 2

Page 14: Revista Villena 2012

Granada (fragmento). 1993. Serigrafía. 54x75

Page 15: Revista Villena 2012

13

n año más, la revista Villena ha visto la luz llegado el mes de diciem-bre. Esta publicación decana en nuestra localidad, pues son 62 los años que suma, es sin duda una de las adecuadas formas de dejar constancia de lo acontecido a lo largo de los 365 días del recorrido anual.

Hemos hecho memoria de algunos hechos que han sucedido , de aquellas acciones que se han organizado para el disfrute de todas y todos los villeneros, mostramos los premios que nuestros jóvenes han

conseguido investigando sobre nuestra ciudad, recordamos acontecimientos destacados ya sean musicales, festeros o culturales que se han dado en este periodo de tiempo y poner-nos en valor el nombre de hombres o mujeres dignos de resaltar, momentos especiales que son dignos de mantener en la memoria escrita de nuestra historia local y actividades llevadas a cabo, bien desde el ayuntamiento de Villena, o bien a través de los diferentes departamentos que lo componen, son recogidos en esta publicación que los perpetúa para el recuerdo y es fuente de consulta.

La revista sigue aquí, a pesar de los complicados momentos, desde la concejalía de cultura y desde la coordinación de la revista, se ha puesto todo nuestro esfuerzo para poder mantener esta publicación, porque somos conscientes de la trascendencia de estas páginas para conservar la memoria fresca al servicio de la consulta, para el disfrute de sus imágenes pasados los años y para reforzar esta correa de trasmisión creada entre algunos departamentos municipales, los barrios, las noticias y los y las ciudadanas con todos y todas los que seguimos, coleccionamos o leemos anualmente sus páginas. Isabel Micó Forte

Concejala de Cultura

SALUDAC0ncejala de

Cultura

U

R E V I S T A V I L L E N A 2 0 1 2

Page 16: Revista Villena 2012

14

CULTURA Y SOCIEDAD

Museo Arqueológico José Mª Soler. Resumen actividades del año 2011 Equipo del Museo Arqueológico .......................................................................................................................................................................................... 18Un reloj de la escuela de Villena en el Museo Arqueológico Laura Hernández Alcaraz................................................................................................................................................................................................................. 21Memoria histórica de las mujeres en Villena. Fue necesaria y justa la incorporación de las mujeres en las fiestas Colectivo Luna de Mujeres de Villena. Lola Milán y Mati Aliaga ............................................................................ 22Igualdad en cargos festeros Colectivo Luna de Mujeres de Villena. Cate Hernández ......................................................................................................... 29Sociedad Musical Ruperto Chapí: De invierno a invierno Francisco Hernández Marín ....................................................................................................................................................................................................... 32Agrupación Fotográfica Villena AgrupaciónFotográficaVillena ............................................................................................................................................................................................. 35Biblioteca Municipal… Cada día somos más Ana Valdés Menor y Mª Virtudes Micó Domene ................................................................................................................................... 38Cuadro de Autor José Ayelo Pérez ................................................................................................................................................................................................................................................. 41

ANUARIO 2012.................................................................................................................................................................................................................................................................................. 49

HISTORIA E INVESTIGACIÓN

Una recreación del poema “Las Cinco Campanadas”, del Romancero Villenense de Gaspar Archent Ángel L. Prieto de Paula ....................................................................................................................................................................................................................... 64El arte de pintar la luz Manuel Bernabé Gómez ....................................................................................................................................................................................................................... 72Joaquín Mª López: Emigración forzosa a Francia al encuentro de afrancesados y liberales en el exilio Antonio José Juan Guill - Universidad de Alicante ...................................................................................................................................... 77Villena en el reinado de Felipe IV (1.621-1.665) Manuel Simón Martínez ...................................................................................................................................................................................................................... 81El medio ambiente, la agricultura, la ganadería y los recursos naturales en Villena en el siglo XVI José Fernando Domene Verdú ............................................................................................................................................................................................... 90

S U M A R I O

Page 17: Revista Villena 2012

15

Redescubrimiento de un tramo de la muralla medieval cristiana en la Puerta de Almansa (Villena) Laura Hernández Alcaraz y Luz Pérez Amorós - Museo Arqueológico J. Mª Soler ...................................... 95La Academia de Caballería en Villena durante la Guerra de La Independencia Vicente Vázquez Hernández - Universidad de Alicante ....................................................................................................................... 102Caleras de Villena Jesús García Guardiola ......................................................................................................................................................................................................................... 111El Superintendente Mergelina en Elda. Voracidad y eficacia recaudatoria del Delegado Real Fernando Matallana Hervás ........................................................................................................................................................................................................ 113No se hacen tortillas sin romper huevos. Villena y la Batalla de Castalla del 21 de julio de 1812 José Vicente Arnedo Lázaro ........................................................................................................................................................................................................ 119Crónicas del Santuario II Pepe Galbis - Cronista de la Junta de la Virgen ........................................................................................................................................................ 133El crimen de la Señorita Palao José Sánchez Ferrándiz ........................................................................................................................................................................................................................ 141Hemos leído: La España del exilio. Las emigraciones políticas españolas en los siglos XIX y XX José Vicente Arnedo Lázaro ........................................................................................................................................................................................................ 149La Madre, María de Santa Catalina Ayelo, religiosa de la Congregación de las Hermanas de los Ancianos Desamparados en México (la fe en la Providencia) Tarsicio Hernández Osa ...................................................................................................................................................................................................................... 150

PREMIOS FUNDACIÓN JOSÉ Mª SOLER

Premios de Iniciación a la Investigación Dolores Fenor Miñarro ......................................................................................................................................................................................................................... 158Premios de Iniciación a la Investigación - Fundación José Mª Soler. Modalidad A El Espíritu de mi Colegio, Nuestra Sra. de Los Dolores Guillermo C. Pérez García ............................................................................................................................................................................................................... 160Premios de Iniciación a la Investigación - Fundación José Mª Soler. Modalidad B Teatro Chapí. La Pervivencia de un monumento histórico Mª Ángeles López García ................................................................................................................................................................................................................... 168Premios de Iniciación a la Investigación - Fundación José Mª Soler. Modalidad C Parroquia de La Paz. 50 años avanzando con su barrio Mateo Gandía Barceló ............................................................................................................................................................................................................................. 179

S U M A R I O

Page 18: Revista Villena 2012

16

V I L L E N A 2 0 1 2

NOTA DE LA REDACCION: Nuestro agradecimiento y gratitud a todos los que han colaborado generosamente con sus aportaciones literarias, trabajos de investigación, artículos de opinión y registro de todo un año, también agradecer a las empresas y comercios que colaboran con su publicidad, sin los cuales esta Revista no podría editarse. El Ayuntamiento de Villena (Concejalía de Cultura) considera que los artículos publicados en la Revista reflejan la opinión de sus autores, y no presuponen la opinión de la entidad editora. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta revista sin la autorización de la Concejalía de Cultura.

EDITA: M. I. Ayuntamiento de Villena. Concejalía de Cultura.

DIRECTORA: Isabel Micó Forte.

COORDINACIÓN EDITORIAL: José Ayelo Pérez

PORTADA: Javier Hernández García

DISEÑO Y MAQUETACIÓN: M&C Publicidad - Villena Casa de la Cvltura

FOTOGRAFIAS: Obra de Pablo Lau: Jerónimo Muñoz Ugeda Artículos: de los autores

PUBLICIDAD: M&C Publicidad - Villena

IMPRIME: Gráficas Ruiz Polo S.A.

ISSN: 1699-85-02Depósito Legal: A-984-2005

Autorretrato. 1991. Óleo sobre lienzo. 81x65

Page 19: Revista Villena 2012

CULTURA Y SOCIEDADS. T (fragmento). 1966. Técnica Mixta sobre madera. 96x120

Page 20: Revista Villena 2012

18

V I L L E N A 2 0 1 2

18

continuación se dan a conocer las actividades que el Museo ha llevado a cabo, así como el cómputo y tipología de sus visitantes. Todos estos datos se encuentran recopilados y desa-rrollados en la Memoria Anual del año 2011, realizada por el

personal del Museo, que queda a disposición de quien esté interesado en consultarla.

Estadística de visitasDurante 2011 se registraron un total de

13.405 visitas, lo que significa una subida de más del 14% con respecto al ejercicio pasado que contabilizó 11.517. Por otra parte, el análisis estadístico refleja que durante las 1.145 horas de apertura del Museo Arqueológico, recibió una media de algo más de 11 visitantes a la hora, y de los 316 días de visitas de este año se ha extraído una media de 42’42 personas al día.

En el gráfico que acabamos de adjuntar se evidencia la tendencia general del turista a visi-tar el Museo Arqueológico mayoritariamente en días laborables. Las épocas de mayor afluencia de visitantes siguen siendo las de primavera y otoño. A destacar el pico de visitantes del mes de abril, correspondiente a visitas de grupos de escolares, asociaciones y jubilados durante los días previos a Semana Santa y Pascua, fechas tradicionales de salidas para este tipo de colectivos.

En lo concerniente a la procedencia de nues-tros visitantes, no hay grandes cambios que poda-mos destacar con respecto a años anteriores. Así, vemos que son las personas de nuestra Comunidad Autónoma el grupo que más aporta con un 58%, seguido muy de lejos por las de nuestra propia localidad (17%), las de otras comunidades espa-ñolas con un 15% y los turistas de procedencia europea con un 8%. Ya muy atrás se sitúan las personas llegadas desde el resto del mundo, con un testimonial 3%. Estos datos se reflejan en el gráfico siguiente:

MUSEO ARQUEOLÓGICOJOSÉ MARÍA SOLER

Resumen Actividades del año 2011

AEquipo del Museo Arqueológico

Page 21: Revista Villena 2012

19

C U L T U R A Y S O C I E D A D

Visitantes singularesGrupo de cerca de treinta investigadores espa-

ñoles y alemanes que participaban en una reunión sobre la tecnología del metal en la Prehistoria. Entre ellos, las expertas Bárbara Ambruster, Alicia Perea, Salvador Rovira, Ignacio Montero y el Subdirector del Instituto Arqueológico Alemán Michael Kunts. Esta visita se realizó el 8 de junio.

Javier Suárez Pajares, el 17 de junio, musi-cólogo profesor de la Universidad Complutense de Madrid, especializado en la música de -entre otros-, Ruperto Chapí y Quintín Esquembre.

Vicente Lull el día 14 de septiembre, catedrá-tico de Prehistoria de la Universidad Autónoma de Barcelona y director, desde la década de los setenta, de numerosos proyectos de investigación sobre la Prehistoria del Sureste de la Península Ibérica y de las islas Baleares.

Jorge Alarte, el 19 de septiembre, secretario general del PSPV, acompañado por José María Ángel, secretario de política municipal del PSPV; Vicenta Tortosa, diputada nacional; y parte de la corporación municipal.

Actividades divulgativasRenovación de la vitrina temporal de nuevos

ingresos y donaciones. Entre los meses de febrero y mayo se expusieron una selección de materiales descubiertos en las excavaciones de la calle El Hilo, tras su restauración en las dependencias del MARQ y del IVCR.

Visita tematizada de estudiantes de 5º y 6º de Primaria del CEIP “La Celada”, titulada “Íberos y romanos en el Museo Arqueológico José María Soler de Villena”. La actividad consistió en la realización de un recorrido guiado a las zonas del

Museo con objetos pertenecientes a la cultura ibé-rica y romana, y la cumplimentación de una ficha didáctica preparada por el Museo.

Conferencia titulada “José María Soler y el Museo de Villena” en el IES Hermanos Amorós.

Visita tematizada de estudiantes del IES “Hermanos Amorós”, titulada “El mundo funera-rio en el Museo”. En este caso se realizó una visita guiada por el Museo centrándose exclusivamente en la evolución de los distintos rituales funerarios que se han producido en nuestro municipio a lo largo de la Historia.

Participación en la feria “El mundo en tu plaza”, el 7 de mayo, con un stand informativo y un taller para todos los públicos, sobre tejido y escritura ibérica.

Celebración del Día Internacional de los Museos (18 de mayo), con diversas actividades: proyección del documental “Villena, Arqueología y Museo”, editado por la Diputación de Alicante en 2006; renovación de la vitrina de nuevos ingre-sos, con una selección de algunas piezas recupera-das en la excavación arqueológica efectuada en el antiguo Hotel Alicante; y una actividad didáctica para profesores y escolares, descargable desde la página web del Museo.

XV edición de las Jornadas de Puertas Abiertas, los días 25 y 26 de julio, con un taller experimental de Arqueometalúrgia, titulado “De la roca al metal”, realizado en el patio trasero de la Casa de la Cultura.

19

Visita de investigadores del Instituto Arqueológico Alemán.

Page 22: Revista Villena 2012

20

V I L L E N A 2 0 1 2

Renovación de la vitrina temporal de nuevos ingresos y donaciones para el verano, con la expo-sición, entre los meses de agosto y diciembre, de una selección de donaciones efectuadas al Museo por parte de particulares en los últimos años.

Charla en la Fundación Vivir el 15 de diciem-bre, titulada “El Museo Arqueológico. Un paseo por la Historia”.

DonacionesLos particulares que han efectuado dona-

ciones de objetos al Museo han sido Manuel Hernández Micó, Francisco Rosique Rocamora, Francisca Hernández Serrano, Isabel y María del Lidón Tortosa Valls, Cayetano Sánchez Navarro, Francisco Marco Hernández y la confitería Marco Soriano. A estas donaciones, hay que añadir la cesión temporal de un lote de piezas procedentes de la Casa Conejo (o Casa Selva), de los Alhorines. En este lugar está proyectada la construcción de una central solar termoeléctrica por parte de la empresa Enerstar S.A. La duración de este depó-sito está supeditada al plazo de rehabilitación de dicha finca.

Desde estas páginas queremos agradecer a estas personas su colaboración en la conservación de nuestro patrimonio.

Inventario de fondosCatalogación de 5.575 piezas pertenecientes a

la colección de reserva de Arqueología del Museo, procedentes de Cabezo Redondo y del antiguo Hotel Alicante.

De los fondos etnográficos municipales, se han inventariado 112 piezas, procedentes de dona-ciones de particulares, además de los 126 objetos en depósito de la Casa Conejo.

Restauración y rehabilitación del patri-monio

Continuación de los trabajos de restauración de las colecciones de Arqueología del Museo, gracias al convenio de colaboración que tenemos con el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (IVC+R). En este caso se ha producido el envío de un lote de 29 piezas de metal (cobre, bronce, hierro y plata) per-tenecientes a los siguientes yacimientos: Cueva del Lagrimal, Cerro del Cantalar, Cabezo de Penalva,

Puntal de Salinas, Terlinques, Cabezo Redondo, Necrópolis de la Losilla, Necrópolis de la Puerta de Almansa, calle El Hilo, antiguo Hotel Alicante y Convento de San Francisco (Paseo Chapí).

El grueso de los trabajos de restauración llevados a cabo por parte del Museo en el 2011 se han realizado aprovechando el programa de fomento del empleo del Servef “Emcorp”. Gracias a este convenio, durante tres meses y medio se contrataron a dos restauradoras y cuatro ayu-dantes. Las restauradoras fueron María Virtudes Rosillo García y María Dolores Hurtado Verdú; y los cuatro ayudantes Mª Carmen Flor Tomás, Esperanza Maya Heredia, Joaquín Rico Sanz y Andrés Sánchez Molina. Las tareas realizadas por estas personas han consistido en la realización de trabajos de limpieza, inventario, almacenaje y seguimiento del estado de conservación de algunas piezas de la colección etnográfica muni-cipal. Desde estas páginas queremos agradecer a todas estas personas que han colaborado durante el 2011 con el Museo, por el importante trabajo realizado.

Otras acciones emprendidas en materia de restauración, realizadas en el Patrimonio Histórico de Villena durante el 2011, también han sido coor-dinadas por el personal del Museo. Este es el caso de los trabajos de restauración de la fachada de la Iglesia de Santa María y del Santuario de las Virtudes.

Atención a investigadoresLa consulta de fondos y colecciones del Museo

por parte de investigadores y particulares es otra de las tareas que se vienen realizando continua-mente. En este sentido, las solicitudes de estudio de materiales custodiados en el Museo en el 2011 han sido las siguientes:

- Domingo Carlos Salazar García solicitó el muestreo de los restos óseos humanos de Cabezo Redondo y de la Cueva de las Lechuzas.

- Gabriel Lara Vives estudió los materiales de la época romana procedentes de los yacimien-tos de Casa de Nazario, Casas Juntas, Candela, Casa Lucas, calle El Hilo, La Torre y Casa de Lara.

- Leticia Montilla Espinosa solicitó las esta-dísticas de visitas al castillo de la Atalaya durante el año 2010.

Page 23: Revista Villena 2012

21

C U L T U R A Y S O C I E D A D

l pasado 19 de junio ingre-só en el Museo Arqueológico José María Soler una pieza de las que existen muy pocas en nuestro país. Se trata de un reloj de sala fechado a media-dos del siglo XVIII fabricado, muy probablemente, en el

taller de los López Osorio la familia autora del famoso “Orejón” colocado en 1711 en la torre de la villa. De hecho, nuestro ejemplar, se puede con-siderar la versión en pequeño de la desaparecida torre municipal.

José María Soler ya dio a conocer esta escuela relojera en los años 80 del siglo pasado. Francisco López Osorio es el primer relojero del que se tiene constancia, con su taller familiar en la calle El Hilo, junto a sus hijos Alonso y Joaquín, y más tarde posiblemente también con un nieto que figura en los textos llamado asimismo Alonso López. Con ellos trabaja el oficial Pedro Navarro Escobar, quien se independiza en 1777 en su pro-pio taller de la Tercia. Esta escuela relojera fabri-caba relojes que se conocían como “del Orejón”, por el característico autómata que mueve los ojos al compás del péndulo y saca la lengua al dar las horas. Se acompaña a cada lado por dos mirones que asoman medio cuerpo tras las ventanas al dar las horas y dos campaneros en la parte superior.

No hay duda, por tanto, de la autenticidad de esta pieza y de su procedencia villenense, dada a conocer por José María Soler. Debemos felicitar-nos por haber conseguido un ejemplar que poder mostrar en el Museo y no nos cabe duda de que

José María Soler estaría emocionado y orgulloso como lo estamos todos, algo que debemos agra-decer sinceramente a la familia Guillén-Sierra, depositaria del reloj en el Museo.

UN RELOJde la Escuela de Villena en el

Museo Arqueológico

ELaura Hernández Alcaraz

Page 24: Revista Villena 2012

22

V I L L E N A 2 0 1 2

stamos en tiempos de cele-bración. Se conmemora el 25 Aniversario de la incorpora-ción de las mujeres en las fies-tas. Mucho nos habría gustado que este acontecimiento no se hubiese tenido que celebrar porque las mujeres hubieran

sido, al igual que los hombres, dignas de pleno derecho en su participación en las Fiestas de Moros y Cristianos, por el mero hecho de ser personas.

Si hablamos de celebración, lo que sí quere-mos festejar, es que este fue otro logro de la lucha de las mujeres y del feminismo que, para rom-per roles y los puestos asignados por el sistema patriarcal que nos rige y nos relega a un puesto subordinado, las mujeres tuvieron que conseguir el lugar que les correspondía en los tribunales. La incorporación de las mujeres era ya una realidad en otras poblaciones mientras que aquí no se consiguió hasta 1988. En otras, la incorporación se realizó más tardíamente y en alguna se sigue esperando que la igualdad sea un hecho.

Lo que ahora aparece en los medios de comu-nicación como un logro común de todos los representantes de los organismos festeros no fue tal. Fue el deseo de las mujeres de ser festeras de pleno derecho y su decisión de protagonizar esta lucha, lo que las llevó al éxito.

Queremos ser fieles a la memoria y reflejar en este artículo sólo una parte del movimiento social que había en Villena en ese momento.

Con la perspectiva que da el paso del tiempo queremos hacer una recopilación de algunas de las manifestaciones que mujeres y hombres hicieron en artículos de opinión, editoriales o cartas, en las que se manifiesta el ambiente que se respiraba en Villena: los debates, programas de radio, encuestas… a favor o en contra de dicha incorporación.

Nos remontamos a la 3ª Época de la revista Villena mensual.

En diciembre de 1981, página 7, firmado por UN GRUPO DE MUJERES, contestan a una hoja que en las anteriores Fiestas (1980) durante la Retreta lanzó la comparsa de Labradores y decía además de otras cosas:

“…que las mujeres con su obsesión por dominar, llegarían a robarles el puesto en las fiestas,

MEMORIA HISTÓRICADE LAS MUJERES EN VILLENAFue necesaria y justa la incorporación de

las mujeres en las fiestas

ECOLECTIVO LUNA DE MUJERES DE VILLENA

Lola Milán y Mati Aliaga

Mujeres con delantal. Esta era la vestimenta más usualdurante las Fiestas. Día 4 que fuera 2009. P.124

Page 25: Revista Villena 2012

23

C U L T U R A Y S O C I E D A D

y ellos tendrían que hacer las tareas de la casa, … habría que protestar antes de que, la mujer deseosa de derechos, pero no deobligaciones, acabara avasallandoos y ocupando su terreno. Si las mujeres desfilan y al fin lo conseguirán, el hombre será madrino y la mujer capitán”.

Ante esto, ellas contestan varias cosas:1º.- No sería mala idea, aunque sólo fuera

por probar, que ellos se quedaran en casa y las mujeres nos fuéramos a desfilar. … no hay nada de vergonzoso en las tareas domésticas.

3º.- Ciertamente no somos tontas, pero, hasta ahora, lo que nos han sobrado son precisa-mente obligaciones, no las despreciamos, pero en contrapartida, queremos también los derechos.

4.- ¿No podría nombrarse un regidor? ¿Por qué ha de ser siempre la mujer el “objeto”, “repo-so del guerrero” que se ha de exhibir para solaz de los idem? Bastante tiempo nos hemos lucido nosotras. ¡Ya está bien de tópicos absurdos y reaccionarios!

5º.- Está claro que lo que estos “caballeros” temen es que les hagamos sombra y que les qui-temos la exclusividad de divertirse en esos mag-níficos días. …

La mujer se está cansando de ser la “Reina de las Fiestas” y la “Reina del hogar”: queremos simplemente ser personas. No queremos ocupar el papel del hombre, …queremos buscar formas de vida que permitan a ambos, hombres y muje-res, participar en todas las facetas de la vida, tanto públicas como privadas. …

En la misma página de esa revista, EL OREJUDO dice en su artículo YA ESTÁ BIEN:

Uno de los aspectos que caracterizan a nues-tras fiestas, al igual que las de Alcoy, es su acérrimo machismo que anula todo papel pro-tagonista a la mujer y le reservan un papel de objeto, limitándolo al de esas absurdas regidoras que alegan la representatividad de la mujer. Las demás a casa… quienes nos manipulan y repri-men nuestra cultura, nuestras fiestas… Creo que ya es hora de que nos rebelemos contra esto y que el próximo año estemos todos el día cinco en la Losilla para vivir nuestras fiestas…

Mayo de 1982, página 17, LA FAROLA, en REPASANDO LOS ESTATUTOS FESTEROS, dice:

“…Podrán ser socios numerarios o efectivos toda persona física varón…”. Es claro y contun-dente, nada de ambigüedades. La mujer, fuera. …Hace falta bajar a la mujer de las carrozas, hace falta quitar a la mujer como objeto decorativo de nuestras fiestas, hace falta terminar con el falso machismo villenero, hace falta, definitivamente, integrar a la mujer en la fiesta con una partici-pación activa dentro de ellas como cualquier otro festero…

Vemos necesario que todas aquellas perso-nas que, de una forma u otra, quieran mantener la tradición deformante de negar la plena inte-gración de la mujer en nuestras fiestas, despier-ten de su aletargado sueño medieval y den luz verde a una necesaria e importante innovación. Será necesario superar esa vieja ideología tradi-cionalista, al tiempo será necesario complemen-tarlo inmediatamente con un cambio dentro de los estatutos…

En Agosto de 1982, el SECRETARIADO DE MUJERES DE CCOO, en UNA CRÍTICA A LA ELECCIÓN DE REINA DE FIESTAS dice:

…el hacer la elección de “Reina” es un aspecto donde se manifiesta la desigualdad y opresión de la mujer, al considerarlas como seres inferiores y objetos decorativos, bellezas que tienen que lucir-se para el agrado de los hombres… nos parece que habría que rechazar actos como este porque no se puede permitir que se oprima, degrade y ridiculice a las mujeres de la forma que estamos viendo…

Como mujeres sólo podían acceder a representar la belleza,la juventud, la pureza y demás “virtudes” que la adornaban.

Page 26: Revista Villena 2012

24

V I L L E N A 2 0 1 2

En octubre de 1982 FRANCISCA RODRIGUEZ en ME DUELE VILLENA nos comenta:

…Y es que llegó el año que todas mis com-pañeras y yo estábamos temiendo. Se había cumplido nuestra primera década y eso suponía retirarse de los desfiles, de los trajes. El cosqui-lleo que habíamos sentido en nuestra sangre nos había sido denegado. Retengo en mi memoria aquel agosto de 1972. Mi madre, como cada año, sacó todos los trajes y retiró uno en un sillón. Yo, pretendiendo ignorar mi edad y lo que ella traía consigo, cogí mi traje. Una vez vestida, sentí que una mano me acariciaba con ternura los cabellos y me decía: lo siento, ya eres mayor. No puedes salir más en las fiestas, a las chicas no os dejan. …Me desterraron a un balcón y con los ojos lle-nos de lágrimas y el corazón de odio, veía sonreír y desfilar a los que “tenían derecho”…

En diciembre de 1982 ANA COLOMA en LAS FIESTAS DESDE UN BALCÓN, le contesta a Francisca Rodríguez diciéndole:

…cuando vi desfilar a un compañero de Francia de un amigo mío, que no conocía nues-tras fiestas y …yo que las sentía como algo mío, tenía que desechar la ilusión de desfilar,… pude recibir aquello como un hecho injusto, hecho que me llevó a descubrir la raíz del problema: que mi sexo sería una traba a la hora de proponerme cosas a realizar…

En Abril de 1984 Mª JOSÉ COLOMA en LA MUJER Y LA FIESTA dice:

Desde hace mucho tiempo, la mujer está pidiendo una participación más activa en nues-tras fiestas, pero el pueblo parece no oírlo. Se ha dicho que nunca habíamos formalizado esta petición, y que esta era la causa de su no partici-pación hasta ahora.

Por eso, el pasado mes de octubre, un grupo de mujeres decidimos hacer una petición oficial de entrada en cada una de las comparsas. Ante esto, dos comparsas respondieron positivamen-te: las de Ballesteros y Piratas. Del resto, cuatro respondieron de forma negativa, amparándose en sus estatutos, una de ellas, devolvió nuestra petición sin abrir, y el resto ni siquiera contestó. Queda por pasar nuestra petición a la Asamblea General de cada comparsa y, en caso de ser

aprobada, someter ésta a la opinión de la Junta Central…

La única vía de participación que nos queda es actuar al margen de la Junta Central. Así, cualquier grupo de mujeres que se constituyan en asociación legal pueden formar una compar-sa nueva y como tal, tendrán derecho a promo-ver y participar en cualquier tipo de actividades que quieran realizar.

…Cada pueblo hace sus fiestas, y las puede hacer como quiera, sin estatuto ni artículo alguno que lo impida, pero nuestras fiestas nunca podrán ser reflejo del sentir del pueblo de Villena mientras no recojan el sentir de sus mujeres. …

En Enero de 1985 MASIANO en ESCLAVA DEL HOGAR dice:

…o la mujer vive en serio su papel en la socie-dad o compramos ruecas y construimos castillos para que sigan tras las vidrieras, mientras hilan y esperan la llegada del señor.

En Octubre de 1986 ROSALÍA SANJUÁN en REFLEXIONES SOBRE LAS FIESTAS nos comenta:

…Se dice (ya estamos cansadas de oírlo) que las mujeres no participamos en las fiestas porque no queremos.

Mujeres con niños aguantando el desfile en 1960.Día 4 que fuera 1999. P. 141

Page 27: Revista Villena 2012

25

C U L T U R A Y S O C I E D A D

También se dice que la propuesta de refor-ma de estatutos de la Junta Central de Fiestas favorece la entrada de la mujer en la asociación festera, ¿favorece?, ¿permite?, o deja libertad de acción a sus respectivas comparsas.

No sé. Quizás esto quiere decir que han abierto un poco la puerta para ver qué pasa, pero no han quitado la cadena por si acaso. Es decir, que las mujeres que quieran entrar ten-drán que aporrear la puerta, preparar buenos discursos y convencer, si quieren ser tenidas en cuenta a la hora de desfilar.

Y en la misma revista en la página 5 I. CLARA HERNÁNDEZ Y Mª JOSÉ COLOMA en ACERCA DE LA MUJER EN LA FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS:

El pasado mes de septiembre, en la sección “Editorial”, se acusa a la mujer de ser “la que en definitiva con su actitud pasiva impide que se tome seriamente su propuesta de participación”. Es cierta la actitud pasiva de algunas mujeres, pero olvidan ustedes la causa: se nos educa para estar en el balcón, se nos acostumbra a ver esto como lo normal, y se nos impide por todos los medios que salgamos de esa situación, con excusas tan tontas como: “Nuestros estatutos impiden que salga la mujer” (¡Como si los estatu-tos no los hiciera y los cambiara la gente!): “No puede salir una comparsa nueva porque tiene que haber el mismo número de ellas en los dos bandos” (nosotras nos preguntamos: Si en lugar de ser una comparsa organizada por mujeres, hubiera sido por hombres, ¿no hubiera felicitado la Junta Central a tan esforzados caballeros por su encomiable labor para la potenciación de la fiesta?).

Muchas mujeres han pedido participar en la fiesta, lo han pedido seriamente, lo han pedido por carta, lo han pedido oficialmente y, no sólo por una encuesta en la radio: lo han pedido al Presidente de la Junta Central, lo han pedido a las comparsas, y lo están pidiendo a gritos, y si no lo piden más es porque entienden que su dere-cho a participar es algo normal, algo que no se debería ni siquiera pedir, porque nadie lo tiene que conceder, porque como derecho ni se pide ni se da, simplemente se tiene.

Ahora alaban ustedes en el citado artículo, al presidente de la Junta Central de Fiestas por

hacer una “propuesta” de reforma de estatutos, y a la comparsa de Realistas que “incluso” llega al punto de pronosticar el modelo de traje que podría ostentar la mujer”…

…por lo que acabamos de leer en el número de septiembre, cuando algún día logremos par-ticipar, dirán que fue gracias a ustedes que nos empujaron, porque nosotras éramos demasiado pasivas.

…no nos parece seria la conclusión a la que llega porque la persona que la ha escrito, al igual que todo el artículo, está poniendo en duda que la mujer por si misma pueda lograr su partici-pación. … no es cierto que ustedes “solo puedan complementar la acción de la mujer”. … no es cierto que si nosotras salimos algún día sea por-que el Presidente de la Junta Central “considere la decisión de proponer” una reforma de estatu-tos, no porque la comparsa de Realistas “tenga a bien llegar al punto de decidirse a pronosticar” una reforma de estatutos, ni porqué “tenga a bien llegar al punto de decidirse a pronosticar”

un modelo de traje, ni porque ustedes nos ani-men a no ser pasivas. Si todos están empezando a cambiar de mentalidad (nos alegramos de que vayan ustedes prosperando) es gracias a nosotras; es porque ya no les dejamos otra alter-nativa; es porque nosotras las mujeres hemos presionado; es porque no pueden ustedes parar lo que es un derecho.

Comparsa creada por mujeres y hombres de unos 200 participantes, que fue rechazada por la Junta Central de Fiestas.

Page 28: Revista Villena 2012

26

V I L L E N A 2 0 1 2

En la misma revista en la página 7 en ¡DÍA 4 QUE FUERA…! de FERNANDO SOLER RÍOS “Tetoli” dice:

Para cuando salga a la luz este comenta-rio, ya habrán concluido las Fiestas de Moros y Cristianos… de los hombres de Villena. Voluntaria y conscientemente he escrito la frase anterior,…un montaje festero programado, dirigido y rea-lizado por los hombres de Villena, totalmente manipulado por ellos y en el que la presencia femenina se admite siempre y cuando sea con-siderada como sinónimo de exotismo, belleza y marginada condescendencia.

… ¡Hay que ver la cantidad de mujeres -especialmente jóvenes- que están disfrazadas durante todas las fiestas, y que observan el des-file, saltando, cantando, gritando y bailando, al igual que hacen los privilegiados¡ ¿Por qué no se les da una oportunidad? Al fin y al cabo, la distancia física entre unos y otros son unos escasos metros. La distancia festera no existe; los dos grupos, tristemente separados por las sillas del Ayuntamiento, sienten profundamente las fiestas. Las fiestas ganarían mucho con la parti-cipación, … además que se lograría dar un paso adelante hacía la equiparación entre los seres humanos, que es lo realmente importante. … No admito unas fiestas en las que hay dos clases de villeneros: una de ellas con derecho y privilegios y la otra sometida, con mínima capacidad de disfrute.

En Noviembre de 1986 ÁNGEL PÉREZ MARTÍNEZ, Cronista de la comparsa de Moros Realistas en ACERCA DE LA MUJER EN LA FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS dice:

…Si existe una Constitución, y esta fue refren-dada por los españoles, en ella se detalla la igual-dad de los sexos. Siendo fruto de una ilustración y de una actitud humanista, aunque por des-gracia en la vida real se observen hechos que en nada dignifican aquel cometido de igualdad. … nuestra comparsa admitió la participación de la mujer en la Fiesta, en nuestra asociación, y unas ideas claras que nos llevan a la actual Junta Directiva a enfocar el diseño del traje que puede vestir la mujer en nuestras escuadras, pero no un traje dictado por hombres, será un diseño ela-borado por un equipo. … únicamente afirmar la

existencia de un clima favorable… Ya sólo falta la aprobación de un nuevo reglamento por la Junta Central de Fiestas, para que la mujer tenga su posibilidad de desfilar con los mismos derechos y deberes que los hombres.

En Septiembre de 1987, en el monográfico sobre LA MUJER EN LA FIESTA, en la página 4 hay una entrevista al Sr. Alcalde SALVADOR MULLOR, donde comenta:

…Que ha habido una reunión con todos los presidentes de las comparsas y el de la Junta Central de Fiestas y entendían que era un hecho imparable, que la mujer se ha ganado el salir en las fiestas por derecho propio. Se han compro-metido para cuando pasen las fiestas a ponerse a trabajar en la modificación de los estatutos y reglamentar como van a salir. También les planteé que si este año el día de la Entrada se presentara una escuadra de mujeres para salir, por supuesto yo no se lo impediría…

En la página 5 de la misma revista el CONCEJAL DELEGADO DE FESTEJOS DEL AYUNTAMIENTO DE VILLENA, JOSÉ Mª HERNÁNDEZ BAÑÓN, dice:

Durante estos cuatro años que llevo pertene-ciendo a esta Junta he intentado que mi actuación estuviera encaminada al logro de aquellos objeti-

Artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de la Constitución de 1978, marcos legales en los que nos amparamos.

DERECHOS HUMANOS 1948 Artículo 2

Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción al-guna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen– nacional

o social, posición económica, nacimiento o cual-quier otra condición…

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1978 CAPÍTULO II.

DERECHOS Y LIBERTADES. Artículo 14.

Los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de naci-miento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra

condición o circunstancia personal o social.

Page 29: Revista Villena 2012

27

C U L T U R A Y S O C I E D A D

vos que me marqué. … entre ellos está el estudio en profundidad de los actuales Estatutos Sociales y la redacción de una Propuesta Alternativa de Estatutos realizada por la Junta de Gobierno, …eliminando todos aquellos condicionantes que el artículo 11 fija para ser miembro de la junta Central; …suprimiendo el artículo 11 y dándole una nueva redacción. …Esta propuesta no llegó a ser aprobada,…

En la página 6 LEONOR SERRANO, Concejala de Sanidad y Servicios Sociales dice:

…Es ridículo aferrarnos a nuestras tradicio-nes cuando las fiestas en otros aspectos han ido adaptándose a los nuevos tiempos. …es muy tris-te que no puedan disfrutar de la alegría de unas fiestas. …pienso que la mujer debería desfilar con una versión femenina del traje de su comparsa.

En la página 8 OROSI CÉSPEDES Y MANUEL CÉSPEDES, cronista y presidente de la Comparsa de Almogávares, dicen:

…Es de destacar de este grupo de mujeres su tenacidad, llevan aguantando cuatro años pacientemente, que la Junta Central apruebe la reforma en sus estatutos, pero si esto no sucede pronto saldrán esté o no de acuerdo la Junta Central. Pero tengo la esperanza que este año se reformen los estatutos…

En la página 7 el COLECTIVO DE MUJERES LUNA dice que:

…nuestra intervención consistió en solicitar en su día la participación de la mujer a la Junta Central de Fiestas, con escritos cargados de firmas que eran recogidas para tal fin… actual-mente nuestra intervención consiste en animar y apoyar cualquier iniciativa que surja para conseguirlo, además de expresar públicamen-te nuestra opinión como grupo feminista. En este momento aplaudimos la acción jurídica de ISABEL RODES, y la animamos desde aquí, por-que nos parece importante que a pesar de que se ha hablado de que la mujer podrá desfilar el año próximo, ella siga adelante con su actitud. …

En el DÍA CUATRO QUE FUERA de ese mismo año, ALFREDO ROJAS en LA MUJER Y LA FIESTA VILLENENSE dice:

…Si la Fiesta constituye una fiel representa-ción de los hechos históricos del Medievo; si se intenta revivir los episodios que protagonizaron moros y cristianos; si se desea conmemorar el pasado como se hace en muchos países europeos buscando la mayor fidelidad, la mujer debe actuar en esta representatividad desempeñan-do el cometido que entonces tenía, que era muy reducido o secundario…

Se ha esgrimido La Constitución y la igual-dad de derechos que establece como argumento decisivo para justificar la presencia de la mujer en la Fiesta. Yo tengo la tal vez peregrina teo-ría de que se ha idealizado la Constitución en muchas ocasiones a lo largo y ancho de nuestro país… Esta ley de leyes, no es más que un texto legal, importantísimo en el contexto político-social de la nación, pero nada más.

Los miembros de una comparsa determi-nada tienen perfecto derecho a rechazar la pre-sencia de mujeres en ella. …en Inglaterra hay clubs compuestos por hombres donde jamás ha entrado una mujer…

Una Junta Central de Fiestas, un Ayuntamiento o cualquier poder público, no puede obligar a unas personas a que acepten compañeros que no desean. Lo que si pueden y deben hacer es garantizar que aquellas compar-sas que así lo prefieran, puedan admitir mujeres en sus filas. Y que mujeres solas, hombres solos o mujeres y hombres, puedan constituirse en

Marineras en 1929. El único espacio al que podían acceder era como cantineras, responsables del abastecimiento y demandas de los solda-

dos, copiando el modelo de antiguo ejército.

Page 30: Revista Villena 2012

28

V I L L E N A 2 0 1 2

asociación, actuar como otras asociaciones simi-lares y disfrutar de todos los derechos que sean aquellas que ya están establecidas. …

En la página 5 de noviembre del mismo año, Mª ISABEL RODES GISBERT en MORAS-OS Y CRISTIANAS-OS le contestaba Alfredo Rojas:

…los historiadores/as cada vez más basan sus estudios en la vida cotidiana y en la aporta-ción que todos los miembros de una determinada comunidad hacían a su particular modo de vida. Entre ellos han estado siempre las mujeres y no precisamente con cometidos “reducidos o secun-darios” en una población que como la nuestra y en la época que nos ocupa, era eminentemente agrícola.

…la Historia como cualquier otra ciencia ha sido y sigue en parte siendo eurocéntrica y andro-céntrica y por lo tanto clasista, racista y sexista.

Sr. Rojas, esa ley de leyes es efectivamente un texto político-social de la nación y no “pero nada más” sino mucho más. Son las leyes que debemos acatar todas y todos, nos gusten o no…en la pasada época no se podía recurrir a ella, porque no había nada al respecto, y ya que pare-ce que las mujeres no solemos conseguir nuestros derechos gratuitamente, el recurrir a una ley, cuando existe, no invalida ni significa más que eso, el pedir a los organismos competentes que apliquen esas leyes y hagan justicia.

…Las asociaciones o clubs privados tienen todo el derecho de hacer lo que quieran puertas adentro pero jamás hacer suyas las fiestas de todo un pueblo y mucho menos privatizar un espacio y un tiempo que son públicos.

…Creo que la incorporación de la mujer a la fiesta es un hecho imparable… soluciones hay muchas. No hay más que escuchar por la calle y dar cabida en las discusiones a un número eleva-do de personas.

Todo este ambiente social se respiraba en

Villena, previo a la incorporación de las mujeres en sus fiestas.

Y fue un hecho. Se eliminó la palabra “varón” de los estatutos, por lo que quedaba libre para que pudieran participar tanto hombres como mujeres. Se dictaminó la sentencia diciendo que las mujeres podrían participar en las fiestas con “plenos derechos”. En 1987 un grupo de mujeres nazaríes, salió con su traje oficial en la Cabalgata del día 6 y el siguiente año, 1988, la mayoría de las comparsas ya tenían a sus mujeres desfilando por las calles de Villena.

Ya han pasado 25 años y estos plenos dere-chos ¿son una realidad? ¿Hay paridad en los pre-mios honoríficos de las comparsas? ¿Hay paridad en las Juntas Directivas de los organismos feste-ros? ¿Igualdad en los cargos? ¿De pregoneros y pregoneras? …Todavía queda mucho por conse-guir para que la igualdad real sea un hecho.

Nuestro agradecimiento a Francisco José Pascual de la Comparsa de Marinos Corsarios por su colaboración con los documentos gráficos.

Modelo paritario. Junta Directiva de Marinos Corsarios.Día cuatro que fuera 2007. P.186

Page 31: Revista Villena 2012

29

C U L T U R A Y S O C I E D A D

ientras que de la historia de las Fiestas de Moros y Cristianos de Villena encontramos documen-tación fechada desde 1884 que verifica la exis-tencia de actos festeros desde hace más de un

siglo, la incorporación de las mujeres a las fiestas populares de nuestra ciudad con plenos derechos es reciente, sólo tiene 25 años.

1987 fue el año decisivo. Diferentes grupos de mujeres dentro y fuera de las comparsas, a las que habían pertenecido desde pequeñas y que al llegar a la adolescencia se habían visto obligadas a colgar el traje, venían manifestando su deseo y reclamando su derecho de participar activamen-te en las Fiestas de Moros y Cristianos, pero los Estatutos de la Junta Central de Fiestas se lo impe-dían ya que, el artículo 11 explicitaba: “podrán ser socios numerarios o efectivos toda persona física varón, de buenas costumbres…”. Haciéndose eco de estas voces y otras internas, el 14 de mayo de ese año la Asamblea General de la Junta Central sometió a votación la modificación parcial de los Estatutos, que proponía la supresión de la palabra “varón” para dar entrada a las mujeres, pero ésta fue rechazada por los compromisarios.

La ciudad estaba dividida y se hablaba de que esa posibilidad sería una ruptura de las tra-diciones, una locura por la cantidad de personas que participarían y las horas y horas de desfile que conllevaría, de la difícil convivencia entre hombres y mujeres en días de festejos y alcohol, etc. Y, con estas argumentaciones, y otras más peregrinas, se les seguía negando a las mujeres,

en votaciones, foros y artículos, una y otra vez su derecho legítimo y constitucional a no ser discri-minadas por razón de sexo. Los años en las sillas se avecinaban largos. ..Pero no fue así.

El coraje de la villenense Isabel Rodes Gisbert, con la ayuda de la abogada del Servei de la Dona de Alicante María Gallard, presentó una demanda ante el juzgado de primera instancia de Villena, en contra de la inconstitucionalidad del artículo 11 de los Estatutos de la Junta Central de Fiestas que cambió el curso de la historia para las mujeres y hombres de nuestra ciudad. Ante la evidencia de que la Junta Central de Fiestas iba a perder esta demanda, apenas cinco meses después de la anterior votación, se presentó de nuevo la propuesta de modificación y la Asamblea General Extraordinaria celebrada para tal efecto el 2 de Octubre de 1987, aprobó que se suprimie-ra la palabra “varón” de dicho artículo, abriendo definitivamente la posibilidad a las mujeres de participar en las fiestas de su población con ple-nos derechos.

La sentencia dictada en Villena el 12 de Noviembre de 1987, fue una sentencia ejemplar que creó precedente y abrió la posibilidad a otras mujeres de poblaciones como Onteniente, Ondarribia y Cocentaina de incorporarse y disfru-tar sus fiestas locales.

Aun podemos recordar hoy con triste asom-bro cómo después de ganarse en Villena la bata-lla, tanto a nivel civil como judicial, y aunque los estatutos de la Junta Central de Fiestas de Moros y Cristianos ya no impedían la incorpo-ración femenina, los grupos de mujeres tuvieron que reconquistar ese derecho en cada una de sus comparsas sometiéndolo a nuevas votaciones y

IGUALDAD EN CARGOS FESTEROS

MCOLECTIVO LUNA DE MUJERES DE VILLENA

Cate Hernández

Page 32: Revista Villena 2012

30

V I L L E N A 2 0 1 2

teniendo que defender lo que la Constitución Española les garantizaba. Fueron 6 largos años de arduo esfuerzo hasta que las mujeres lograron su plena incorporación (1991 Moras Nuevas, 1993 Estudiantes).

A partir de aquí, satisfechas de haber con-seguido a pulso su derecho a la participación, las mujeres diseñaron sus trajes, idearon sus movimientos y cadencias, sintieron la fuerza de su presencia de la Losilla al Portón y se emo-cionaron desfilando y vibrando con cada acorde de pasodoble o retumbar de marcha mora algo que mil veces habían vivido en su imaginación y desde sus sillas. Lo tuvieron que demostrar y lo demostraron. Aunaron esfuerzos, sumaron ideas, compartieron ilusiones e iniciativas y disiparon las dudas de todo un pueblo. Con ellas las fiestas han ganado, no cabe duda alguna.

La historia se escribe andando y los cambios, aunque de primeras puedan resultar extraños por los usos y las costumbres, hemos ido com-probando con el discurrir del tiempo, que no hay que tenerles miedo, ni aferrarse a las tradiciones, nuestro mundo es un mundo plural e inclusivo, la evolución está implícita en el ser humano. Hay que abrir horizontes que favorezcan una convi-

vencia en igualdad más justa y despejar cualquier impedimento que coarte los derechos de las per-sonas.

El camino no ha concluido, quienes pensamos con lógica que una vez desaparecida la palabra “varón” los Estatutos se iban a suceder una serie de cambios para hacer real el derecho legítimo de las mujeres de participar “sin restricciones” en las fiestas populares de su ciudad, seguimos cons-tatando que sin lucha los derechos no avanzan. Haber conseguido que en España los derechos de las mujeres estén recogidos en la legislación vigente no implica que se hayan generalizado e implantado en nuestra sociedad. Son las personas que creen firmemente que las sociedades justas e igualitarias benefician tanto a hombres como a mujeres y no decaen en su empeño de propagarlo y luchar por ello, las que consiguen que el mundo avance para mejor. Tras un margen de 25 años para que las restricciones en la participación des-aparezcan tenemos que seguir luchando ya que, de nuevo, los cambios no se han producido de forma natural.

Hoy, en el siglo XXI, año 2012, en Villena, las personas siguen vetadas y encasilladas por el Reglamento de Régimen Interno de la Junta

Page 33: Revista Villena 2012

31

C U L T U R A Y S O C I E D A D

Central, en su punto 7.2.1, por razón de su sexo. Aunque haya mujeres que a lo largo de estos 25 años hayan demandado poder ostentar el cargo de Capitanas y Alféreces de sus comparsas y hombres que deseen representar las fiestas de su ciudad con orgullo como Padrinos o Regidores, todavía no es posible. En diciembre de 2007, haciéndose eco de la demanda de festeras que así lo solicitaban, la propia Junta Central presidida entonces por Antonio Martínez, después de tra-bajar en comisión durante un año, presentó una propuesta a la Asamblea General para suprimir la palabra “varón” del artículo del Reglamento de Régimen Interior que hace referencia a los cargos festeros. No obstante, la comparsa de Almogávares presentó una enmienda a dicha modificación para que no se eliminara la palabra “varón” durante la misma asamblea, quedando 49 de los 61 compromisarios y compromisarias presentes a favor de que no se suprimiera.

De nuevo la historia se repite. El Reglamento de Régimen Interno de la Junta Central en su punto 7.2.1 va en contra de lo marcado por el Estatuto de la propia Junta Central que permite la participación de hombres y de mujeres en igual-dad, en contra del artículo 14 de la Constitución Española como personas con derecho a un tra-tamiento igualitario y en contra de la Ley de Igualdad vigente en España, pero esto parece que no se tiene en cuenta cuando se toman decisiones de tanta envergadura y que anulan derechos a toda la población.

Libres son los hombres y las mujeres de ser pioneros y pioneras y abrir caminos nuevos y nadie tiene el derecho de vetarles, como nadie tiene el derecho a obligarles. Libres son las perso-nas en su forma de pensar pero no de imponer su opinión a los y las demás. Si hay una sola mujer que quiera ser capitana lo será y si hay un solo hombre que quiera ser regidor también lo verán nuestros ojos.

Son las propias festeras y festeros, ciudadanos y ciudadanas, junto al Ayuntamiento de Villena y a la Junta Central quienes deberíamos velar para que las fiestas de nuestra ciudad garanticen los derechos constitucionales de todas las personas que participan en ellas y deberíamos ser valien-tes e introducir las modificaciones pertinentes para hacer efectiva la igualdad en los festejos de

nuestra ciudad. Proponemos reabrir el debate de la igualdad en las fiestas patronales tanto a nivel festero como civil, para que no se tenga que volver a ganar en los tribunales, y la revisión total de la redacción de los Estatutos y del Reglamento de Régimen Interno para garantizar los derechos de participación en igualdad tanto a hombres como a mujeres.

Queremos agradecer desde aquí, a todas las mujeres que se han incorporado a las Fiestas de Moros y Cristianos de Villena, tanto a las que desfilan como a las que ocupan puestos de res-ponsabilidad dentro del mundo de la fiesta, y a todos los hombres que creyeron en su lucha y las acompañaron en el cambio, el trabajo, el esfuerzo y la ilusión que han puesto cada día a lo largo de estos veinticinco años para dejar un futuro más igualitario y justo para nuestros hijos e hijas.

BIBLIOGRAFÍA :“La integración de la mujer en las fiestas

de Moros y cristianos de Villena: Una mirada retrospectiva” José Fernando Domene Verdú. Revista “Día 4 que fuera” Historia e investigación. Pág. 305 a 310.

“Las Fiestas de Moros y Cristianos de Villena” José Fernando Domene Verdú.

Sentencia del 12 de Noviembre de 1987 del Juzgado de Primera Instancia de Villena sobre Protección Jurisdiccional de los Derechos Fundamentales de la Persona interpuesta por Dª Isabel Rodes Gisbert. Publicada de forma integra en la web de Igualdad del Ayuntamiento de Villena. Apartado “Mujer y Fiestas”.

Estatutos de la Junta Central de Fiestas de Villena.

Reglamento de régimen interno de la Junta Central de Fiestas de Villena.

Page 34: Revista Villena 2012

32

V I L L E N A 2 0 1 2

a Sociedad Musical Ruperto Chapí, es una asociación cultu-ral, sin ánimo de lucro y decla-rada entidad de carácter social, nacida hace 19 años, que apues-ta por la cultura como factor de desarrollo humano por medio de la música. Desarrolla una

función cultural, social y educativa, y entiende que la música puede contribuir a construir un mundo mejor. Pertenece a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana.

Cuenta con una formación musical que tiene una plantilla de más de noventa músicos, una Escuela de Música y un grupo musical “la Bigsoci”, y tiene como director al bocairentino Damián Molina. No recibe subvenciones de nin-guna institución y sus recursos para desarrollar sus funciones provienen de los músicos y de sus actuaciones. Muchas veces en sus actuaciones aporta más músicos de lo contratado.

1. ACTOS DE SANTA CECILIA 2011.Durante noviembre la Sociedad celebró sus

actividades más intensas, con motivo de Santa Cecilia. Hay que destacar: la recogida de edu-candos que pasan a ser miembros de la Sociedad Musical, un acto entrañable llevado a cabo el domingo 13; los once nuevos músicos son: per-cusión: Carlos Maestre y Alberto Ballester; cla-rinete: Antonio Amorós y Marta Payá; trom-pa: Irene Zapater; bombardino: José Antonio Requena; trompeta: Samuel Micó y José Martínez Gutiérrez; saxofón alto: José Domenech, Rosa Teba y Adriana Domene. El concierto realizado el sábado 26, donde oficialmente se incorporaron a la Banda los educandos, tuvo una primera parte extraordinaria e innovadora: Liberty Fanfare, de John Williams, El Camino Real, de Alfred Reed, y África Ceremony, de Robert W. Smith, y una segunda más clásica con música rusa: Cossack Folk Dances, de F. Cesarini, Final de la Sinfonía nº 5, de D. Shostakovich, Danzas polovtsianas

SOCIEDAD MUSICAL RUPERTO CHAPÍ:

De invierno a invierno

Abrazando al educando. Santa Cecilia 2011 Santa Cecilia en Santiago. Noviembre 2011

LFrancisco Hernández Marín

Page 35: Revista Villena 2012

33

C U L T U R A Y S O C I E D A D

de “El Príncipe Igor”, de A. Borodin. y Capricho Español, de Rimsky Korsakov. Otros actos fueron el día de convivencia, la cena, los diversos cam-peonatos y el partido de fútbol, y el traslado de la imagen de Santa Cecilia a la Iglesia de Santiago y Eucaristía.

2. CONCIERTO HOMENAJE A CHAPÍ.La sociedad tributó su homenaje, como todos

los años, al ilustre maestro villenense el viernes 25 de Mayo 2012 en el Teatro Chapí. El concier-to tuvo una brillante primera parte: Algo muy diferente, pasodoble de Manuel Carrascosa, de Manuel de Falla se tocaron dos de las cuatro Danzas Españolas, Danza de “La vida breve” y La danza del fuego de “El amor brujo”, y una selec-ción de la famosa zarzuela La bruja de Chapí; y una extraordinaria segunda parte con aires gallegos: el pasodoble Puenteareas de Soutullo, y dos obras compuestas por el joven compositor gallego Antón Alcalde: la suite descriptiva Pórtico y la impresionante sinfonía descriptiva Marea Negra que relata el desastre en las rías gallegas del Prestige.

3. ESCUELA DE MÚSICA.Desde 1994 tiene la Escuela de Educandos,

que está abierta a las necesidades musicales de personas de cualquier edad y a todos los estilos musicales. La música es considerada como parte fundamental en la formación integral de la per-sona, e incorpora nuevas metodologías donde el alumno es el centro de interés. Cuenta con alrededor de 195 alumnos y un claustro de 17 pro-fesores. Las materias son: música y movimiento, lenguaje musical, instrumentos de viento metal,

viento madera, percusión y cuerda, y conjunto instrumental (banda de la escuela con más de 80 alumnos).

Entre las actividades que realiza se destaca:- El concierto final de curso, el sábado 30 de

junio de 2012, donde participaron todas las for-maciones instrumentales y solistas de la escuela con sus respectivos profesores, y cerrando dicho acto la banda de la escuela.

- Las audiciones de diversos instrumentos.- Concierto, el 14 de Enero 2012, a cargo de la

Banda de la Escuela en la Ermita de San Antón.- Convivencia entre el alumnado en Marzo.- Pruebas de acceso al conservatorio y a la

banda de la sociedad.4. PARTICIPACIÓN EN LAS FIESTAS

2012. FIESTAS DE VILLENA.Llega septiembre y Villena vive los días

más importantes e intensos de su calendario; la Sociedad Musical ha participado en las fiestas

Banda de la escuela de Música. Clausura Fiestas Villena. Abriendo el desfile del día 5 de septiembre

Fiestas Villena. Fiesta del Pasodoble

Page 36: Revista Villena 2012

34

V I L L E N A 2 0 1 2

patronales: Bienvenida a la Patrona, Fiesta del pasodoble el 5 de septiembre, abriendo el desfi-le de la Esperanza, y acompañando en diversos actos a los Moros Nuevos, Piratas, Almogávares y Cristianos. Hay que destacar el estreno en la Entrada de la Marcha Cristiana Cristianos.

FIESTAS DE OTRAS POBLACIONES.La Sociedad es una entidad muy valorada

en el campo de las fiestas. A lo largo de este año ha participado en 9 poblaciones acompañando a diversas comparsas u hogueras, en las entradas y otros actos festivos. Hay que destacar que la Sociedad Musical Ruperto Chapí ha vuelto a ser premiada en las fiestas de Fuente La Higuera 2011.

5. PROYECTO SOCIAL.La función social la realiza a través de gestos

de solidaridad y colaborando con el tejido social.GESTO CON APADISEl viernes 10 de Marzo 2012 por la tarde

en los actos del Ecuador Festero del Centro de Educación Especial APADIS más de treinta músicos de la Sociedad, altruistamente, tocaron pasodobles, marchas moras y cristianas. Con ello contribuyeron a fomentar la dimensión social y educativa de la música con niñ@s con necesida-des educativas especiales; una experiencia que muestra que la música quita obstáculos y posibi-lita la unión.

CONCIERTO BENÉFICO FESTERO.A mitad del mes de agosto 2012, en las cerca-

nías de fiestas, se realizó el tradicional concierto benéfico, concretamente el 14 de agosto en la Plaza Mayor a beneficio de APADIS. Hay que

destacar que hubo 6 estrenos y 7 compositores dirigieron su obra. El concierto estuvo compuesto por: Saboreando (Pd.) de José Bañón, Essaouira (M.M.) de Juan R. Navarro Vicente, Los mezclaos (Pd.) de Ildefonso Sancristóbal, Ravare (M. C.) de Gaspar A. Tortosa, Manuel Costa (Pd.) de Antonio Milán, Wahabitas (M. M.) de Joan E. Canet, La voz de Buñol (Pd.) de Manuel Carrascosa, Xubuch (M. M.) de José R. Pascual Vilaplana, A mi Lola (Pd) de Juan Pellicer, Caballeros de Siul (M. C.) de Cristian Marco, Vamos que nos vamos (Pd) de Pedro J. Francés, Al-pedro “Toto” (M. M.) de Damián Molina.

PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE LA SOCIEDAD VILLENA

Colaboró con el ayuntamiento y asociacio-nes de Villena: cabalgata de reyes, pasacalles de San Antón, desfiles de carnavales, procesión de la Esperanza el Domingo de Ramos, procesio-nes del Cristo de las Penas y Cristo de la Luz, fiestas de San José en el Rabal, procesión de Mª Auxiliadora.

6. OTRAS ACTIVIDADES.La Sociedad se presentó para participar al

XXVII Certamen de Música Festera de Moros y Cristianos de Elda, quedándose en el sorteo como banda suplente. También fue invitada, el 14 de septiembre 2012, al festival de bandas “Virgen de los frutos” en Sax. La Sociedad Unión Musical y Artística de Sax fue la organizadora del evento que consistió en un desfile por las calles de Sax, y un concierto en el Parque de los Príncipes donde nuestra banda actuó en la primera parte con Adelum Musical, Pórtico y África.

Fiestas de Petrer. Mayo 2012

Procesión de Mª Auxiliadora. Mayo 2012

Page 37: Revista Villena 2012

35

C U L T U R A Y S O C I E D A D

a Agrupación Fotográfica Villena (AFV), cuenta con treinta y nueve años de antigüedad y ochenta y cuatro socios participativos y colaboradores. Nuestro interés radica en la concienciación y muestra de este arte que poco a poco, va siendo reconocido.

Informa a todos los socios de las activida-des programadas mediante un boletín mensual. Actualmente la AFV cuenta con el siguiente blog: http://www.afvillena.com/

Durante el curso 2011-2012 se han realizado las siguientes actividades:

En el mes de Octubre comenzó la liguilla, donde pueden participar los socios. En esta acti-vidad (que lleva realizándose durante treinta y ocho años), hubo tres temas libre y tres obligados; bodegón, niebla, refranes. Con una participación de treinta y un aficionado.

Los ganadores de esta Liguilla 2011-12:* Primer Premio: Caridad Molina Villena. * Segundo Premio: Vicente Güill Fuster.* Tercer Premio : Pablo Domene García.* Cuarto Premio: Blas Carrión Cada entrega está valorada por un jurado

diferente. Nuestra enhorabuena a todos.En el mes de Febrero 2012 se celebra el

Primer Concurso Internacional Helie Memorial, con una participación de 128 fotógrafos y 343 fotografías, la Exposición de dicho evento se cele-bró en la Casa de Cultura de nuestra ciudad del 3 al 31 de Marzo 2012.

La idea de convocar este concurso surge del deseo familiar, Salguero Salas, de perpetuar el recuerdo de Helie Salas (1953-2011), que durante los últimos años de su vida se dedicó intensamen-te a esta actividad artística.

El Jurado estaba formado por personalidades del mundo fotográfico:

Dña. Cristina De Middel Puch, Dña. Mónica Desireé Sánchez, D. Paco Albert, D. Francisco Martínez Catalán , D. Javier Salguero Salas.

El 18 de febrero 2012 el jurado emitió su Fallo concediendo los siguientes premios recayendo en

• Duna Canyet Gifreu,Buenos Aires (Argentina) Primer Premio.• Paula Aparicio Gerona,(España). Segundo Premio.• José Antonio López Rico,Petrer (España) Tercer Premio.• Isabel Ripoll Lillo,Villena (España) Mención de Honor.

AGRUPACIÓNFOTOGRÁFICA VILLENA

LAgrupaciónFotográficaVillena

Page 38: Revista Villena 2012

36

V I L L E N A 2 0 1 2

En el mes de Febrero hubo cambio de Junta Directiva:

PRESIDENTA: Isabel Ripoll Lillo.VICEPRESIDENTE: Juan José Ruescas MullorSECRETARIO: Francisco Gisbert Tomas.TESORERO: Juan Antonio Torres Ángel.VOCALES:Ángel Conejero NavarroPaqui Alba CamposMercedes Lillo AzorínÁngel Verdú Lluch.Santiago Hernández Reig

Cabe destacar que la nueva Presidenta de la Agrupación Fotográfica es la primera mujer que ostenta este cargo a lo largo de su historia.

Del 14 de Junio al 1 de julio se celebró la nove-na Primavera Fotográfica cargada de actividades, organizada por la Agrupación con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Villena, Casa de la Cultura, Concejalía del Casco Histórico y varios locales de nuestra ciudad que nos prestaron sus espacios para exponer las foto-grafías del XXXVIII Concurso Local 2012.

El día 15 de Junio, la conferencia inaugural estuvo a cargo de D. Manuel López Francés (pro-

pulsor de esta iniciativa de Jornadas de Primavera Fotográfica, siendo Presidente de la Agrupación), mostrándonos su magnífica obra fotográfica de Guinea Ecuatorial en la sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura.

Nueva Directiva

Primer Premio del Concurso “Helie Memorial”

Page 39: Revista Villena 2012

37

C U L T U R A Y S O C I E D A D

XXXVIII Concurso Local de Fotografía “Descubre tus fotos”

Participaron 38 autores con 284 fotografías, estando expuestas en los locales colaboradores de nuestra ciudad.

El Jurado estaba compuesto por tres fotógra-fos, ajenos a la AFV, fallando en privado asistidos por dos miembros de la AFV, no participantes. D. Salvador Vidal Gea, D. Pascual Maestre Martínez y D. José Antonio López Rico, tras las deliberacio-nes oportunas y actuando como testigos, sin voz y sin voto, D. Manuel López Francés y D. Francisco Gisbert Tomás como secretario de la AFV, deci-dieron premiar a los siguientes participantes:

D. Ángel Palmer Sánchez, D. Vicente J. Esquembre Beviá, Dª Kika Alba Campos, Dª Isabel Ripoll Lillo, D. José López Giménez, D. Vicente Güill Fuster, Dª Caridad Molina Villena, Dª Esther Domene Sanjuán, D. Pablo Domene García y D. Juan Ruiz Ortuño.

Cabe destacar a los cuatro autores finalistas, a saber: Dª María José Tarruella Rodenas, Ana Belén Gisbert Aliaga, María Virtudes Navarro Esteban y Ana Clemor Serrano.

Los premiados recibieron 100 euros cada uno cedidos por los locales participantes: La Plaza, La Salvadora, Café Melecio, El Túnel, Xaloc, Taberna Charra, La Espuela, Warynessy, Cafetería Niza, Colosseo Bar.

Los días 30 de Junio y 1 de Julio tuvo lugar el curso sobre el manejo de cámara, impartido por D. Juan Carlos Francés con una participación de 40 aficionados a la fotografía.

Maratón fotográfico:Este evento se celebró entre el 24 y 27 de

Mayo 2012 coincidiendo con las “Jornadas de Puertas Abiertas”, espacios Bien de Interés cul-tural del Casco Histórico. Del 18 al 30 de junio exposición en la Casa de Cultura. El 30 de Junio se hizo la entrega de premios en la Plaza de Sta María, coincidiendo con las actividades dentro del programa de Dinamización del Casco Histórico de la Asociación Artística y Cultural de Villena ARTEKARAN, siendo los ganadores:

El Jurado (Raúl Domene, Samuel Martín, Gloria Puche), concedieron a: D. Juan Ruiz Rubio; Dña. Ana Mª Aliaga Arnedo; Dña. Anaís De Egea Hernández; Primer, segundo y tercer premio res-pectivamente.

Talleres14 de Junio en la sala Polivalente de la Casa

de la Tercia Presentación “Paisajes del Mar” y Masterclass con José Benito:

Fotografiar en la costa, técnica y composi-ción, localizaciones con coordenadas GPS.

El 21 de Junio de 2012, en la A.F.V., Casa de la Cultura se realizó el curso–taller “Startrails” y Flash de alta velocidad, impartido por D .Salvador Vidal.

Los días 30 de Junio y 1 de Julio se celebró en la sala de exposiciones de La Tercia el Curso-taller “Aprende a manejar tu cámara” con una participación de 40 inscripciones e impartido por D. Juan Carlos Francés.

Salidas fotográficas:•Tabarca• Saleros de nuestra ciudad.• Actiu.Tenemos mucho que celebrar en el próximo

año 2013. Desde aquí, os animamos a participar en las actividades que esta Agrupación organiza y que en breve, celebrará los cuarenta años de vida y de ARTE.

Page 40: Revista Villena 2012

38

V I L L E N A 2 0 1 2

as Bibliotecas Municipales de Villena han cumplido 30 años dedicados a la difusión y exten-sión de la cultura del libro y de la lectura. A lo largo de este tiempo y en estas mismas pági-nas hemos ido dando a conocer a la ciudadanía el trabajo desa-

rrollado, proyectos innovadores en algunos casos, en torno a las misiones propias del servicio.

En las bibliotecas públicas municipales de nuestro país estamos viviendo un cambio muy importante, las bibliotecas son un reflejo de la sociedad y nuestra sociedad está cambiando. Actualmente se viven tiempos difíciles. Cada día escuchamos noticias relacionadas con las difi-cultades socioeconómicas por las que pasan los servicios públicos y la ciudadanía en general. Como en otros departamentos, nuestras partidas presupuestarias se están viendo mermadas, pero no así nuestra ilusión y dedicación.

También el perfil de nuestros usuarios se modifica y además de jóvenes y niños vienen a la biblioteca muchos adultos a por libros, muchos padres y madres acompañando a sus hijos peque-ños para leer con y para ellos, personas de distin-tas nacionalidades, amas de casa, desempleados. Los usuarios de siempre se mezclan con los nuevos que utilizan el centro para su formación y entretenimiento personal.

Las salas de lectura ya no son lo que eran, en la sección de consulta las obras de referencia se utilizan muchos menos que antes; ahora son

los puntos de acceso a internet los recursos más usados y las estanterías clásicas de madera se han ampliado con materiales en otros soportes.

Elaborarse un currículum, buscar ofertas de empleo o realizar trámites administrativos en la red son algunas de las consultas realizadas a diario en nuestras instalaciones. Nuestra misión consiste en apoyar al usuario en la adquisición de habilidades informacionales y tecnológicas, en la búsqueda de oportunidades de empleo, en mejorar su cualificación laboral y especialmente en atender a través de nuestros servicios las nece-sidades de las personas y colectivos más vulnera-bles como la infancia, las minorías, etc.

En los últimos tiempos, los servicios que ofrecemos desde cada una de las instalaciones de las Bibliotecas de Villena han experimentado un espectacular aumento. La cifra de visitantes se

BIBLIOTECA MUNICIPAL…Cada día somos más

Biblioteca Miguel Hernández

L

Ana Valdés Menor y Mª Virtudes Micó Domene

La Biblioteca Miguel Hernández ha cumplido 30 años desde su puesta en marcha en 1982. Fue la primera biblioteca municipal y nació como sede central de la actual Red de

Bibliotecas Municipales que aglutina, además, a las Bibliotecas La Paz, abierta en 1993 y la Agencia de Lectura San Francisco, abierta en 2004

Page 41: Revista Villena 2012

39

C U L T U R A Y S O C I E D A D

ha disparado hasta las 102.600 personas en 2011, cuando apenas cinco años antes fueron 92.500 personas.

Los datos del presente año también confir-man esta línea de crecimiento:

• A octubre de 2012 han utilizado nues-tras instalaciones 89.385 personas, es decir, una media mensual superior a la de 2011. Uno de los colectivos que ha contribuido a ese incremento ha sido el de personas desempleadas que recurren a las bibliotecas para ampliar sus conocimientos de cara a encontrar trabajo o que aprovechan las ins-talaciones para preparar oposiciones, que utilizan la red wifi para conectarse con sus portátiles o los ordenadores de sobremesa que se les ofrece.

• Se ha registrado una media de 320 présta-

mos diarios de diferentes documentos y una cifra similar de devoluciones.

• Al préstamo individual del que se benefician actualmente cerca de 12.900 socios, más de un tercio de la población, hay que sumar el préstamo colectivo a instituciones educativas y culturales.

• La captación de nuevos usuarios también se ha visto incrementada este año, así la biblioteca La Paz lleva efectuados 29 socios más que en todo el año 2011.

Estos resultados confirman que nuestras bibliotecas son un centro de actividad continua y permanente, que siguen siendo más necesarias que nunca y evidencian que son una inversión con una enorme rentabilidad social.

Nuestro objetivo es seguir adaptando los recursos a las nuevas demandas sociales, conti-nuar potenciando la colaboración interbiblioteca-ria, buscar alianzas y colaboraciones promovien-do la cooperación con otros servicios municipales, con otras entidades sociales y culturales, todo ello echando mano de inventiva e imaginación.

Biblioteca Miguel Hernández

Biblioteca La Paz Agencia de lectura San Francisco

Page 42: Revista Villena 2012

40

V I L L E N A 2 0 1 2

S. T (últimos paisajes, fragmento). 2009. Óleo sobre lienzo 65x80

Page 43: Revista Villena 2012

41

C U L T U R A Y S O C I E D A D

CUADERNO DE AUTOR

S. T (últimos paisajes). 2009. Óleo sobre lienzo 65x80

Page 44: Revista Villena 2012

42

V I L L E N A 2 0 1 2

CUADERNO DE AUTOR

Cuando esta revista vea la luz se habrá cumplido un año de la muerte de Pablo Lau. Pocas semanas antes de que se marchara pudimos compartir con él su último gesto de generosidad para con el pueblo de Villena, la donación de una de sus obras más sig-nificativas; un bodegón de frutos del mar de grandes dimensiones que se encuentra depositado en la Casa de la Cvltvra. La donación oficial de este cuadro, fue un deseo expreso del pintor, quería que una de sus obras más singulares formara parte de la colección artística del Ayuntamiento de Villena. Un día de 1959, montado en su moto negra llegó a nuestra ciudad por acci-dente y se quedó durante más de cuarenta años. A mediados de los años noventa, la tentación de soñar cerca del mar y de su Venus, lo llevó hasta Sant Joan donde pasó sus últimos años pintando todo el tiempo que la ceguera se lo permitió, tocando el piano, leyendo y sin dejar de escribir.

1. Retrato de Pablo Lau, realizado por Rafael Hernández, 20012. 28 de octubre de 2011, Pablo Lau, junto con el alcalde de Villena y la Concejala de Cultura, al fondo la obra donada al M.I. Ayuntamiento de Villena3. Abril-Mayo de 1959. Folleto de la primera exposición realizada por Pablo Lau en Villena.

1

2

3

Page 45: Revista Villena 2012

43

C U L T U R A Y S O C I E D A D

Sin embargo Pablo nunca se marchó de Villena para siempre, aquí viven sus hijos y la mayoría de sus amigo. Muchas tardes llegaba sin avisar y lo encontrábamos por la calle, tanteando el paisaje urbano en busca de algún amigo, de camino al Túnel o a la Kakv, fumando a escondidas de Asun, sabiendo que ella lo sabía, jugando al gato y al ratón.Le gustaba mantener los lazos tendidos y por ello, por las llamadas y por las conversaciones con los suyos de aquí, tenía siempre información certera del devenir de su pueblo. Como “Vero y único Marqués del pueblo de los Ajos” se interesaba por todo lo que nos ocurría, especialmente por todo lo que tenía que ver con la cultura y el arte.

Son muchas las anécdotas que podría-mos contar de este alemán tan grande que nunca dejó de ser niño, pero son todavía mayores los recuerdos, las aportaciones y las experiencias com-partidas. La mayoría de las personas que tuvimos una relación estrecha con él sabemos de su extraordinaria gene-rosidad, tanto en lo material como en lo afectivo. Como también sabemos de su sinceridad sin límites.Con esa extraordinaria generosidad y

con ese gran sentido de la verdad fuimos creciendo. Intentó sacarnos de la mediocridad haciéndonos mirar mucho más allá de las meras apariencias, respetando nuestros propios juicios e incluso poniéndolos en valor para que nos fuéramos sintiendo seguros, casi, casi lo que hace cualquier padre cuando sostiene el dedo de su hijo para que eche a andar.No a pesar, si no por medio de su convulsa personalidad, Pablo Lau ayudó a que una buena parte del movi-miento pictórico, literario y cultural de Villena abriera los ojos. Buscando la provocación, luchaba para que esta ciudad provinciana, despertara del letargo cultural de la costumbre. Estos brotes de rebeldía tuvieron sus consecuencias, tanto en lo personal, como en lo artístico. El polvo que va cubriendo el paso de los años, trans-forma muchas de estas provocaciones, lo que ayer pudieron parecer situaciones tensas, hoy, al recordarlas,

no dejan de arrancar en nosotros una sonrisa.

Pero es en lo artístico donde Pablo Lau sufre una transformación radical (que no un retroceso como muchos afirmaron entonces). Cuando se adentra en la cuarentena, a finales de los años setenta, abandona la obra matérica abstracta y vuelve a sus orígenes: el paisaje, el óleo y la tela se convierten en los únicos ingredientes de su obra, huyendo -solo aparentemente- de cualquier atisbo de intelectualidad, tratando que entre el creador y la obra no hubiera más intermediarios que la luz y el viento.

4. Abril-Mayo de 1959. Imagen de la inauguración de la exposición en el Aula de Cultura de la Caja de Ahorros del Sureste de España.5. Abril-Mayo de 1959. Imágenes de la exposición de Pablo Lau en el Aula de Cultura de la CASE6. 1959 Paisaje. Óleo sobre lienzo.

4

5

6

Page 46: Revista Villena 2012

44

V I L L E N A 2 0 1 2

Pero quizás la cara menos conocida de este poliédrico artista, sea la de promotor e instigador de actividades culturales en su propia ciudad de acogida. Uno de los cometidos que Pablo se impone al poco tiempo de llegar, es el de sacar a Villena del letargo cultural que le hace respirar la dictadura del general Franco. Desde su primera exposición en los salones de la Caja de Ahorros del Sureste de España en 1959, Lau no deja de formar parte de las escasas iniciativas culturales que se dan en la ciudad en esos años.A finales de los años sesenta tiene lugar un salto mucho más cualitativo en este ámbito, junto a José Mª Soler, Ceferino Moreno y Vicente Rodes Pérez, forma parte de la organización de las exposiciones de arte contemporáneo. Anteriormente se habían venido realizando exposiciones colectivas de artistas locales, como una actividad cultural dentro de las fiestas de septiembre. Pero confluyeron varios factores que tuvieron como resultado la organización de estas actividades de relevancia nacional: por un lado la actitud abierta de Faustino Alonso que por aquellos años desempeñaba el cargo de concejal de cultura, por otro las inquietudes de Lau y Soler, y Vicente Rodes que se encontraba trabajando en una galería de Valencia, lo que proporcionó alguna de las obras que se expusieron y por último, quizás el más importante, fue que el pintor, crítico de arte y comisario de exposiciones, de origen Villenense afincado en Madrid, Ceferino Moreno Sandoval, poseía numerosos contactos y trabajó para que los autores de mayor prestigio trajeran sus obras a Villena.

De esta manera el Palacio Municipal se convertía, año tras año, en fechas tan señaladas como las de las fiestas de septiembre, en una gran sala de exposiciones. De sus paredes colgaban obras de Joan Miró, Mompó, Eusebio Sempere, Chillida, Viola, y otros tantos formaron parte de estas mues-tras. Además, también se daba cabida a las obras de artistas mucho más jóvenes, como el pro-pio Lau, Pedro Marco, Vicente Rodes Pérez, o Eduardo Lastres.Estas exposiciones

nacionales tuvieron también una importante repercusión mediática, como podemos ver a continuación. El periodista José Castro Arjones, se manifestaba de la siguiente manera el día 2 de octubre de 1972 en el periódico Informaciones de Madrid:

“...La motivación que apunta estas informaciones ha llegado a nosotros a través de uno de estos pueblos provincianos, Villena, en Alicante, donde se acaba de celebrar una magna exposición de arte -<<I Exposición de Artes Plásticas, Villena 1972>>- que sumándose al contexto expositivo español prodigado como una bendición por nuestras provincias, anuncia ya la medida cultural de Villena como una entidad mayormente capacitada para el ejercicio de estos menesteres artísticos y su dere-cho a figurar en las relaciones nominales de nuestra cultura...”

7. Artículo del crítico de arte Ernesto Contreras en la revista Villena de 1972, en la que se hace referencia a las exposiciones de artes plásticas.8. Artículo de la revista Villena de 1973, en el que se hace referencia a las exposiciones nacionales de arte, en las fotografías de este artículo pueden reconocerse, obras de Joan Miró y de Eusebio Sempere colgadas en el Patio del Ayuntamiento.9. Septiembre de 1973, imagen de la planta primera del Palacio Municipal en la que pueden distinguirse las obras de la exposición.10. Septiembre de1973. Escultura de Pepe Serrano en la puerta de la Alcaldía del Palacio Municipal, se aprecian también dos figuras de cerámica colgadas de la pared.

7

10

8

9

Page 47: Revista Villena 2012

45

C U L T U R A Y S O C I E D A D

Posteriormente cuando por razones que desconocemos, aunque todo hace pensar que por motivos políticos, dejaron de rea-lizarse estas actividades, Pablo Lau siguió en la brecha y con los últimos estertores del franquismo sigue en contacto con todo lo que se cuece a nivel artístico y político en la provincia de Alicante. Funda junto con su amigo Mario Candela y con alguno más, el Grup Integració. Su casa es un hervidero, como recuerda su hija Blanca, de gente que viene a reunirse, a hablar de arte y de otras cosas. De estas reuniones surge la idea de pintar en la calle, acababan de hacerlo tam-bién en Orihuela en un homenaje a Miguel Hernández, quieren que la pintura también sea una fiesta. Pablo, en compañía de algunos pintores de aquí, entre los que se encontraban Tomás Navarro y Rafael Hernández, convoca a los pintores de dentro y fuera de Villena a venir a pintar en la calle. Las imáge-nes que hemos podido recuperar son del día 4 de septiembre del año 1977, lo que nos permite hacernos una idea de la intención, desgraciadamente fagocitada por la estandarización de las fiestas de moros y cristianos, de proporcionar a las jornadas festivas un apartado dedicado a la cultura.

Con la llegada de la democracia Pablo Lau continúa parti-cipando de manera activa en la mayoría de las manifesta-ciones culturales que se producen aquí: escribe en la des-aparecida revista de poesía “Aljibe”, contribuye mensual-mente en la revista “Villena” con sus “Cartas del Marqués”, funda la Asociación Cultural “La Tabla” y una vez puesta en funcionamiento la Casa de la Cvltvra, a la que el mismo bautiza como “KAKV”, contribuye a que la mayoría de sus amigos artistas, muchos de ellos de reconocido prestigio, expongan en Villena. Gracias a él pudimos contemplar la obra de Arcadio Blasco, Salvador Soria, Toni Miró, Sixto, Albert Agulló, etc.

11. 4 de septiembre de 1977. Pintura en la Calle. 12. Collage de Mario Candela. 199113. Dibujo de Arcadio Blasco. 201214. “Al poeta” dibujo sobre papel de Azorín. 2011

11

14

12 13

Page 48: Revista Villena 2012

46

V I L L E N A 2 0 1 2

Tratando de reivindicar esta faceta de promotor de actividades culturales, surgió la idea de llevar a cabo una gran exposición colectiva, en la que participaran la mayoría de los pintores de Villena. Recordando, de alguna manera, aquellas mani-festaciones artísticas que se realizaban en los días previos y durante las fiestas de septiembre. Además de convocar a los pintores de la localidad, invitamos también a que los artistas más relevantes de la provincia de Alicante, la mayoría de ellos de su generación, se sumaran también a la muestra a través de una exposición organizada por el Banco de Cultura. De esta iniciativa cultural que lidera Arcadio Blasco, también logramos implicar a Emilio Soler, gran conocedor de todos los movi-mientos artísticos y culturales de Alicante, tanto en su faceta de Director General de Cultura de la Generalitat Valenciana, como en su labor de profesor e investigador en la Universidad de Alicante. Emilio Soler, que profesa gran estima por Villena, fue el encargado de poner letras a la pintura, en el texto que acompaña a la exposición, además de resultar un excelente presentador de la muestra del Banco de Cultura que se llevó a cabo en la sala de exposiciones de la “Kakv”.

Éramos conocedores del afecto que muchos de los artistas, tanto de Villena como de fuera, le tenían a Pablo, pero nunca llegamos a ima-ginar la receptividad con que sería acogida la propuesta. Desde el primer día, cuando con-vocamos de manera pública y abierta a que los artistas plásticos vinieran a la Kakv para explicarles en que iba a consistir la exposición colectiva, la respuesta fue inmediata. Desde esa misma tarde el proyecto se hizo grande. Tan grande que logró convocar a un total de ciento siete artistas que presentaron ciento ochenta y tres obras que fueron expuestas en nueve espacios de la localidad: Casa de la Cvltvra, Ermita de San Antón, Centro Joven, Plaza de Toros, Restaurante Miguel Ángel, Galería Experimental El Túnel, Colosseo Bar, Círculo Agrícola Mercantil Villenense y Restaurante La Espuela.

15. Cartel Anunciador de la exposición colectiva “Para Pablo Lau”16. Vista de la exposición del Banco de Cultura en la sala de exposiciones de la Kakv.17. Vista de la exposición colectiva en la ermita de San Antón.

16

17

15

Page 49: Revista Villena 2012

47

C U L T U R A Y S O C I E D A D

A la hora de elegir estos espacios nos plan-teamos también, y no solo por el número de obras a exponer, que estuvieran represen-tados aquellos lugares en los que habitual-mente se realizan exposiciones a lo largo de todo el año. También incorporamos la sala de exposiciones de la Plaza de Toros y el Espacio Joven, en los que hasta la fecha nunca se había realizado exposición alguna. Tampoco podían faltar algunos lugares muy significativos dentro de la obra de Pablo, como es el caso del restaurante Miguel Ángel que se encuentra ubicado en la casa donde vivió el pintor, o el Colosseo Bar que todavía conserva un mural pintado por el artista.

Pero aún siendo significativo el hecho de que más de cien artistas participaran en la exposición, lo más impor-tante fue la implicación personal de la mayoría de los pintores en el desarrollo de las exposiciones. Fueron los propios artistas quienes se encargaron de la apertura y vigilancia de aquellas salas en las que carecíamos de recursos para hacerlo. De no haber tenido estos voluntarios las salas de San Antón y La Plaza de Toros no hubieran podido ponerse a disposición de la propuesta expositiva.

18. En el Centro Joven se expusieron las obras de mayor tamaño.19. El restaurante Miguel Ángel está ubicado en la que fuera casa de Pablo Lau.20. Mural realizado por Pablo Lau en el Colosseo Bar.21. Vista de la exposición en la Galería Experimental “El Túnel”.22. La Espuela acogió también una parte de esta exposición colectiva

18

22

2019

21

Page 50: Revista Villena 2012

48

V I L L E N A 2 0 1 2

Durante todo el transcurso de la exposición, e incluso ahora mismo, nos preguntábamos qué diría Pablo Lau si hubiera podido observar todo este movimiento. Le gustaría, habría metido algo de cizaña como era su cos-tumbre, también habría gastado más de una broma y habría participado como uno más. Pero de lo que estamos completamente seguros es que desde el primer momento se sentiría interesado por las caras nuevas, por todos los jóvenes cuyas obras han aparecido en esta muestra y de los que apenas teníamos noticia. Ese ha sido otro de los grandes logros de esta exposición, el descubrimiento de un grupo importante de jóvenes artistas de Villena que han secundado la propuesta. Muchos de ellos ni siquiera tuvieron la oportunidad de conocer a Pablo, otros ni siquiera se habrían planteado participar en la exposición por el hecho de ser un homenaje, pero todos han estado ahí, mostrando su obra y propiciando que los amantes de la pintura puedan sentir el pulso de la creación, percibiendo que Villena, en lo que a creación artística se refiere, sigue viva.

Villena, noviembre de 2012

José Ayelo Pérez

23. Vista de la sala de exposiciones del Círculo Agrícola Mercantil Villenense.24. La sala de exposiciones de la Plaza de Toros, abrió sus puertas por primera vez para albergar una parte de esta exposición.25. Imagen de una de las estancias de la sala de la Plaza de Toros, al fondo dos obras de Pablo Lau.

Fotografías:Jerónimo Muñoz,Archivo Kakv,El Eslabón,Villena Cuéntame,Ápice.

2423

25

Page 51: Revista Villena 2012

ANUARIO 2012Las Cuatro Estaciones. 2004. Óleo sobre lienzo. 65x54 (4)

Page 52: Revista Villena 2012

50

V I L L E N A 2 0 1 2

1

2

3

4

5

OCTUBRE 2011

1. La Feria del Campo supe-ra en expositores, visitan-tes y superficie la edición

anteriorAlrededor de 53.000 personas, casi un 13% más que en 2010, visitaron los 3.774 metros cua-

drados ocupados por las 113 empresas expositoras. La agri-cultura ecológica ha tenido una especial presencia junto a otros

actos más tradicionales.

2. Celebrada con éxito la primera Semana de la

Movilidad de VillenaDestacada puesta en marcha de la recién constituida asociación Villena en Bici, que valora muy

positivamente la celebración del fin de semana sin coche. Las actividades llevadas a cabo han

incluido conferencias, mesas redondas y deporte en la calle.

3. Treinta piezas restaura-das se suman a la colección

del Museo Arqueológico El programa EMCORP facilita

la contratación del personal que ha catalogado y restaura-do las piezas de la colección

etnográfica de Jerónimo Ferriz. Esta iniciativa surge de la cola-boración entre las concejalías

de Desarrollo Económico y Cultura.

4. Todos los colegios públi-cos de Villena cuentan ya

con comedor escolar. El colegio Joaquín María López,

el único que no disponía de estas dependencias, inaugura el nuevo servicio de comedor para

sus alumnos y alumnas.

5. El Consejo de la Juventud de Villena inicia

su andaduraRepresentantes de ocho asocia-

ciones juveniles se embarcan en este proyecto cuyo principal objetivo es convertirse en la voz de toda la juventud de nuestra

ciudad.

6. El Consejo Agrario municipal vuelve a reunir-

se tres años después

7. El Centro de Mayores puede ser disfrutado por todos los jubilados y pen-

sionistas

8. Villena se convierte en el epicentro de los aficio-

nados del Athletic Club de Bilbao con Julio Salinas

como invitado de excepción

9. Profunda renovación en la Junta Central de Fiestas

y en siete comparsas

10. Izquierda Unida reapa-rece en Villena

50

Page 53: Revista Villena 2012

51

A N U A R I O 2 0 1 2

1

2

3

4

5

NOVIEMBRE 2011

1. Continúan las celebra-ciones del 25 aniversario

del Gabinete de Desarrollo Económico

Una jornada formativa dedica-da a los emprendedores sirve

para conmemorar la puesta en marcha de este servicio muni-cipal en el año 1985, que fue el pionero en la provincia de

Alicante.

2. Después de varios años, el Ayuntamiento salda una

deuda de gratitud con el pintor Pablo Lau

El Consistorio acepta oficial-mente la donación de un cua-dro del artista realizada años atrás. Lau recibe también la

Insignia de Plata de la ciudad por su estrecha vinculación con

Villena.

3. Villena es el escenario para el rodaje del corto

“Una historia real” El argumento se basa en un

popular chiste al que dan vida los conocidos actores españoles

Manuel Manquiña (Airbag, Torrente) y Eloi Yebra (Barrio).

4. Conmemoración del Día Internacional contra la

Violencia de GéneroLa sociedad villenense mues-tra su repulsa a través de una concentración en la plaza de Santiago convocada por la Concejalía de Igualdad y el Consejo por la Igualdad de

Género.

5. La página web del Ayuntamiento entre las

finalistas en los Premios Web 2011 del diario La

VerdadMás de 150 webs elegidas por

los internautas concurren en este certamen. Villena es

finalista en la categoría insti-tucional junto al Misteri d’Elx, el Ayuntamiento de Elda y el

Museo Diocesano de Orihuela.

6. Vaersa asegura que se están tomando medidas

para reducir las emisiones de olores

7. Se celebran unas Jornadas sobre participa-ción ciudadana y gestión

municipal

8. Rehabilitadas más de 12 fachadas en el Casco

Histórico a través del pro-grama EMCORP

9. Cruz Roja recibe un nuevo vehículo gracias a la casilla de “Otros Fines de

Interés Social” de la decla-ración de la Renta

10. César López Hurtado presenta el libro “La fies-ta de los toros en Villena.

Orígenes y tradición”

51

Page 54: Revista Villena 2012

52

V I L L E N A 2 0 1 2

1

2

3

4

5

DICIEMBRE 2011

1. El Ministerio de Fomento destina 730.000 euros para

la 3ª fase de restauración del Castillo

Esta inversión supone el 75% del total y se inscribe en el 1% Cultural por las obras del AVE

en el término municipal de Villena. Los trabajos más desta-cados son los arqueológicos, así como la conservación y puesta en valor del interior y el exte-

rior del recinto.

2. Comienzan las cele-braciones del “Año

Carrascosa”Coincidiendo con el concier-

to extraordinario de Santa Cecilia ofrecido por la Banda

Municipal, se inauguró oficial-mente el centenario del com-positor de Buñol en el Teatro

Chapí.

3. Finalizan las obras del Espacio Joven, que

ya es propiedad del Ayuntamiento

Al acto de la firma de la recep-ción de obra han asistido

el alcalde, Francisco Javier Esquembre, y la representante

de la Conselleria de Justicia y Bienestar Social, Amparo Benet. El inmueble ha sido

financiado con fondos del Plan Confianza.

4. Entregan al Archivo Municipal la copia digital de un documento de 1756El original de la escritura de

donación hecha por el obis-po de Cartagena a favor de la Congregación de San Felipe

Neri de Villena se encuentra en el Archivo Histórico Provincial.

5. El Mercado de Navidad vuelve al casco histórico

Los 53 expositores participan-tes han colocado sus puestos a

lo largo de la calle Mayor con el fin de incrementar las visitas y revitalizar la actividad comer-

cial en este entrañable barrio de la ciudad.

6. El Centro de Salud de Villena celebra su XXV

aniversario con actividades asistenciales, culturales y

educativas

7. Fallece en San Juan el pintor Pablo Lau, estrecha-

mente ligado a Villena

8. Se cierra definitivamen-te al tráfico el eje Santa

María-Santiago

9. Se celebra por prime-ra vez en Villena el Día

Internacional del Migrante

10. Practicadas dos endos-copias en las criptas de

la Iglesia de Santiago en busca de los restos de

Sancho Medina y Facobo Florentino

Page 55: Revista Villena 2012

53

A N U A R I O 2 0 1 2

1

2

3

4

5

ENERO 2012

1. El equipo de gobierno presenta públicamente los Presupuestos Municipales

2012Este acto pretende ser un ejer-

cicio de transparencia para explicar a la ciudadanía cómo se van a gestionar los casi 23 millones de euros disponibles con “imaginación, valentía y

austeridad”.

2. W. Maathai y plantacio-nes en los centros educati-vos protagonistas en el Día de la Paz y el Día del ÁrbolLas concejalías de Educación, Igualdad y Medio Ambiente

celebran juntas las dos efeméri-des. Las actividades se centran

en una exposición sobre la premio Nobel en la Casa de la

Cultura y plantaciones de árbo-les en los colegios e institutos

de Villena.

3. Multitudinaria inaugu-ración de la exposición fotográfica de Miguel

Flor “Crónica Gráfica de Villena”

La sala de exposiciones de la Casa de la Cultura se llena en

la apertura de esta original muestra en la que, a través de imágenes proyectadas sobre la pared, se reviven escenas coti-

dianas del municipio durante el pasado siglo.

4. Visita a Villena del cón-sul de Ecuador en la pro-

vincia de AlicanteCarlos Torres Garcés recibi-do por el alcalde y los ediles de Inmigración y Desarrollo

Económico. El encuentro ha servido para conocer las nece-sidades de la comunidad ecua-

toriana residente en nuestra ciudad y establecer líneas de

colaboración empresarial.

5. El Teatro Chapí se rinde en aplausos por dos veces

ante “Grease, el musical de tus padres”

Los padres y madres del cole-gio Salesiano consiguen llenar

el Teatro Chapí en las dos actuaciones. La recaudación de este espectáculo se destinará a favor de AFIVIC, la Asociación

de Fibromialgia de Villena y Comarca.

6. El Ayuntamiento encuentra liquidez para pagar a las empresas del

Plan Revita

7. El colegio público El Grec, veinticinco años con

nosotros

8. El colegio Príncipe Don Juan Manuel inicia las

celebraciones de su 50 ani-versario

9. Los colegios e institutos de Villena protestan por los recortes e impagos de la Generalitat Valenciana

10. El Sporting Villena se impone por 1 a 0 al Villena C.F. en un derbi futbolísti-

co para la historia

Page 56: Revista Villena 2012

54

V I L L E N A 2 0 1 2

1

2

3

4

5

FEBRERO 2012

1. Villena cuenta, por fin, con Presupuestos para

2012Después de tres años con las cuentas municipales prorro-gadas, el equipo de gobierno

aprueba en Pleno extraor-dinario un Presupuesto de 22.971.912 euros. Las áreas

prioritarias de actuación son Bienestar Social y Desarrollo

Económico.

2. Inauguradas las nuevas instalaciones de Servicios

SocialesAutoridades municipales, tra-bajadores y trabajadoras del departamento y asociaciones sociosanitarias asisten a este acto. Las dependencias de la

calle Escalona cuentan con 600 metros cuadrados y van a mejo-

rar la atención a la población.

3. El éxito del macro-con-cierto de presentación en la Plaza asegura la conti-nuidad del Festival Aúpa

Lumbreiras en VillenaCasi 6.000 personas llegadas

de toda España abarrotaron la Plaza para disfrutar de 12 horas

de conciertos con las mejoras bandas del punk rock nacional. En la fiesta también tocaron los grupos locales Banda Jachís y

Fuckop Family.

4. Rotundo éxito de la “encalijá” colectiva en el

barrio del RabalMás de 70 personas de todas las edades participan en esta actividad organizada por las

AVV. de El Rabal, San Antón y

San Crispín-Las Cruces, en la que ha colaborado la concejalía de Casco Histórico. Las calles encaladas se extienden por La

Rambla y las inmediaciones del Castillo.

5. Ana Mercedes Richart Díaz, una estudiante “cinco

estrellas”.El Ayuntamiento ha reconocido

con la entrega de la insignia de la ciudad a esta joven ville-nense que ha obtenido la más alta distinción académica de la Universidad Miguel Hernández de Elche por sus méritos curri-culares y sus valores solidarios.

6. El Consistorio instala una red WiFi propia para mejorar sus servicios a la

ciudadanía

7. Ayuntamiento y Junta Central trabajan para declarar los Moros y Cristianos Fiestas de

Interés Turístico Nacional

8. Los alcaldes de Monóvar, Salinas y Pinoso se reúnen en Villena para incrementar la protección

de Sierra Salinas

9. Villena se une a la “Marea Violeta” ante la dis-

minución de recursos en las políticas autonómicas

de igualdad

10. Infancia sin fronteras organiza un concurso artís-

tico que culminará con la gala benéfica “Haití, sí que vales” en el Teatro Chapí

Page 57: Revista Villena 2012

55

A N U A R I O 2 0 1 2

1

2

3

4

5

MARZO 2012

1. Villena vive la edición más exitosa de su Mercado

MedievalLa implicación vecinal y de otros colectivos, junto a la

repercusión mediática a nivel autonómico y estatal, permiten

pulverizar todos los registros anteriores. Se calcula que solo

en dos días han visitado el Castillo unas 1.500 personas.

2. Solucionados temporal-mente los riesgos de inun-

dación en el Camino de San Juan

Operarios de la brigada munici-pal de Obras limpian los restos acumulados en la Acequia del

Rey e instalan dos nuevas tube-rías de 1.200 cm3 para garanti-zar el desagüe de las aguas plu-viales que puedan acumularse

en esta zona.

3. Visitan Villena represen-tantes de la UNESCO en la

Comunidad ValencianaMercedes Sainz, delegada auto-

nómica, y Ana José Ganga, asesora cultural de esta insti-

tución internacional estuvieron en nuestra ciudad invitadas por la Concejalía de Cultura.

La intención del Ayuntamiento es valorar las opciones para

que el Tesoro de Villena pueda ser declarado Patrimonio de la

Humanidad.

4. El Atleta Vicente Juan García recibe la insignia de

plata de la ciudadCon este acto institucional se reconoce el esfuerzo, la capa-cidad de superación y el éxito

del deportista villenense que ha vencido en la Travesía del

Desierto de Atacama, una de las pruebas más duras del mundo.

5. Inaugurada la exposi-ción fotográfica “Helie

Memorial”El certamen organizado por la Agrupación Fotográfica Villena nace con la decidida intención de convertirse en un referente

internacional. Se han presenta-do 343 obras de 128 autores de diferentes países. La ganadora ha sido la joven catalana Duna

Canyet.

6. Abiertas al público las instalaciones del Centro

Deportivo Villena

7. Representantes del equi-po de gobierno se reúnen en Madrid con el director de ADIF para conocer los planes respecto a la esta-

ción de AVE de Villena

8. Inaugurado el nuevo servicio de oncología y el

hospital de día en el Centro Integrado de Villena

9. Desbordadas las previ-siones en las primeras visi-tas a la cripta del Santuario

de Las Virtudes

10. Éxito de ventas en la segunda Feria Outlet orga-

nizada por Comercios y Servicios Vi

Page 58: Revista Villena 2012

56

V I L L E N A 2 0 1 2

1

2

3

4

5

ABRIL 2012

1. La consellera de Deportes inaugura oficial-mente la piscina cubierta

de VillenaLa inversión ha ascendido

a 5,5 millones de euros que han financiado la Generalitat, Diputación y el Ayuntamiento, además de la iniciativa priva-da. El centro consta de 4.500

metros cuadrados para la prác-tica de múltiples modalidades

deportivas.

2. El conseller de Justicia y Bienestar Social inaugura

el Espacio JovenIncluido en el Plan Confianza,

este edificio ha costado 1 millón de euros. En sus más de 1.000 metros cuadrados distribuidos

en dos plantas se dará cabida al ocio, la formación y las inquie-tudes artísticas y sociales de la

juventud de Villena.

3. El Ayuntamiento impul-sa un plan estratégico que primará la participación

ciudadanaEl documento de la Estrategia

Territorial de Villena + Innovación (ETV+i) regirá los pilares de la organización del municipio y se apoyará en las consideraciones de vecinos y

colectivos ciudadanos, sociales, culturales, económicos, cul-

turales, deportivos, festeros y ambientales.

4. El algarrobo vuelve al casco antiguo

El Ayuntamiento planta un ejemplar de este árbol junto a la antigua “fuente del garro-

fero” durante la celebración del Mercado de las Flores,

que regresa a la explanada del Castillo de la Atalaya.

5. Marcos Palero Marco, autor del cartel de la Semana Santa 2012

Este artista villenense ya fue ganador del concurso en el año 2010. Ha sido alumno del taller de pintura de Rafael Hernández

y ha cursado el Máster en Diseño Publicitario de la

Escuela de Artes de Alicante.

6. ADIF saca a concurso las obras de la estación del

AVE de Villena

7. La comunidad escolar del IES Número 3 bautiza al centro con el nombre de

“Las Fuentes”

8. Se reabre al tráfico la calle Luciano López Ferrer

9. La concejalía de Desarrollo Económico

pone en marcha el Foro DEEF+

10. Villena acoge las IV Jornadas

Medioambientales por la Defensa del Río Vinalopó

Page 59: Revista Villena 2012

57

A N U A R I O 2 0 1 2

1

2

3

4

5

MAYO 2012

1. Acto oficial de colocación de la primera piedra de

la estación termosolar de Villena

El presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, ofi-cializa el comienzo de las obras de la central Enestar en la que FCC ha invertido 240 millo-nes de euros. La previsión es

que se creen 750 empleos y se produzca energía para 40.000

hogares.

2. Villena presenta el primer plan de Igualdad de Oportunidades entre

Hombres y MujeresEste documento culmina los

trabajos iniciados hace un par de legislaturas. Mercedes

Menor, edil de Igualdad, afirma que este documento “transver-sal y revisable” será aplicable

a todos los departamentos municipales y pretende ser un

referente para el resto de la ciu-dadanía.

3. La selección española paralímpica de fútbol 7

visita VillenaLos componentes del equipo,

entre los que se encuentra el jugador villenense Carlos Antón, han sido recibidos

por el alcalde y el concejal de Bienestar Social. En nuestra

ciudad disputarán un amistoso para preparar el campeonato

triangular internacional de Ibi.

4. El yacimiento Cabezo Redondo abre sus puertas

tras las obras de consolida-ción

La inversión en esta primera fase ha sido de más de 331.000 euros, cuyo 60% ha financiado el Ministerio de Fomento y el

40% la Generalitat Valenciana. Durante el fin de semana se ha registrado un centenar de visi-tas a este importante enclave

arqueológico.

5. Cientos de vecinos par-ticipan en las primeras

Jornadas BIC de VillenaEstas jornadas están organi-zadas por las AVV. El Rabal, Las Cruces, San Antón y San José, en colaboración con el Ayuntamiento. Las diversas

actividades lúdicas, conferen-cias o “encalijá” popular pre-

tenden poner en valor el casco histórico, declarado Bien de

Interés Cultural.

6. Villena solicita un prés-tamo de casi 9 millones

para pagar deudas a pro-veedores

7. La firma Aqualia asume la gestión del servicio de

agua potable durante doce años

8. El Ayuntamiento aprue-ba un plan de Ayudas

Municipales para la contra-tación laboral

9. El equipo de gobierno exige al CGPJ que se man-

tengan los partidos judicia-les existentes

10. El Villena C.F. asciende a Preferente tras empatar

en Sagunto

Page 60: Revista Villena 2012

58

V I L L E N A 2 0 1 2

1

2

3

4

5

JUNIO 2012

1. Cruz Roja otorga la Medalla de Plata al

Ayuntamiento de Villena La institución benéfica ha

reconocido de este modo en su gala provincial la colaboración del Consistorio con Cruz Roja a lo largo de 40 años. Al acto han asistido representantes de las 27 asambleas locales de la provincia, junto a autoridades municipales y de la Diputación

de Alicante.

2. El IX Concurso de Coreografías se celebra en

La PlazaMás de 1.500 personas asisten a este espectáculo que cambia de ubicación y fecha. Tres con-cursantes del programa televi-sivo El Número 1, de Antena 3, actúan como invitados especia-les. Este año se han entregado

12 premios entre los grupos participantes.

3. El campo de césped artificial del polideporti-vo ya lleva el nombre de

“Luiche”El exfutbolista y entrenador Luis García Martínez recibe

el merecido homenaje por su brillante trayectoria deportiva. La iniciativa de este reconoci-miento surge de un grupo de

vecinos, que han contado con el apoyo del Ayuntamiento.

4. La VII Noche Étnica-Mestizaje se traslada a

VillenaArranca la Semana del

Mestizaje con multitud de acti-vidades. Destaca el concierto

étnico en La Plaza con músicos de primer nivel. El objetivo es fomentar la convivencia y la

integración de los inmigrantes.

5. Hallan un brazalete de oro en el Cabezo Redondo

La pieza pertenece a la edad de Bronce y se ha encontra-do durante las excavaciones

que realiza el alumnado de la Universidad de Alicante. Se trata de una cinta de oro de

doce milímetros de ancho con dos pasadores como cierre.

6. Planeta Verano amplía su oferta y sus públicos con una programación depor-

tiva y de ocio diurna y noc-turna

7. Las visitas turísticas a los monumentos y museos cuestan entre 1 y 3 euros

8. Se inician los trabajos para poner en marcha

el Consejo Económico y Social

9. La Fundación Deportiva Municipal saca el deporte a

la calle

10. Firmado el convenio del almacén de emergen-

cias entre el Ayuntamiento y Cruz Roja

Page 61: Revista Villena 2012

59

A N U A R I O 2 0 1 2

1

2

3

4

5

JULIO 2012

1. El Festival Aúpa Lumbreiras hace disfrutar

a más de 15.000espectadores

64 grupos del mejor punk rock nacional e internacional actúan en Villena durante un intenso fin de semana. Tres escena-rios y una superficie total de

120.000 metros cuadrados en la zona del polígono de Bulilla

acogen el mayor evento musical celebrado en nuestra ciudad.

2. Se inauguran los Cursos de Verano de la Universidad de Alicante

El estreno de una obra inédita de Quintín Esquembre y una exposición sobre “Mujeres en

la Transición” abren los 10 cur-sos de la Sede Universitaria de Villena, en los que se espera la participación de más de 300

alumnos y alumnas.

3. El Castillo de la Atalaya afronta la tercera fase de las obras de restauración Las actuaciones se centran en las excavaciones del patio de

armas y la barbacana, así como en la limpieza y consolidación de la torre del homenaje y de

las murallas. Los hallazgos per-mitirán conocer detalles de la

historia de esta fortaleza.

4. Finalizan las obras de reurbanización de la zona

de El GrecLa apertura al tráfico del

Bulevar Ambrosio Cotes y la calle Esteban Barbado ponen

fin a 5 meses de obras. La inversión ha ascendido a más

de 326.000 euros, financiados al 50% por Diputación y el

Ayuntamiento, y se han inclui-do mejoras en el proyecto

original.

5. Unánime respaldo a que las Fiestas sean de Interés

Turístico Nacional El Pleno aprueba por unani-midad pedir la declaración

de Interés Turístico Nacional para las Fiestas de Moros y

Cristianos. La edil Isabel Micó ha formalizado la solicitud con la entrega de la documentación

requerida en la Conselleria, que la remitirá al Ministerio de Turismo, Industria y Comercio.

6. El Ayuntamiento reparte 95.000 euros entre 20 aso-

ciaciones sociosanitarias

7. Se convocan ayudas municipales para apoyar

la contratación laboral y la creación de empresas

jóvenes

8. El Consistorio ahorrará 440.000 euros al quitar

la paga extra a concejales, cargos de confianza y fun-

cionarios

9. Tita Torró gana el cam-peonato de España

femenino

10. Fulgencio Cerdán ele-gido secretario general del PSOE de Villena con el 80%

de los votos

Page 62: Revista Villena 2012

60

V I L L E N A 2 0 1 2

1

2

3

4

5

AGOSTO 2012

1. Unos 20.000 romeros y romeras acompañan a

“La Morenica” Los participantes depositaron cerca de 15.000 tapones en los contenedores desplegados por todo el recorrido a iniciativa de la Junta de la Virgen para ayu-dar a una persona con parálisis

cerebral.

2. El Pasacalles vuelve al barrio del Rabal

Unos 400 arcabuceros partici-paron de forma activa en el acto que anuncia la cercanía de los festejos villenenses, que arran-carán el 4 de septiembre. Los

vecinos sacaron a la calle mesas con pastas y licores típicos.

3. Pedro García y Javier Hernández, autores del

cartel de Fiestas y la porta-da de la revista Villena

Este año dos villenenses han sido los ganadores de ambos concursos que han incremen-tado notablemente su parti-cipación al permitirse la pre-

sentación de obras en formato digital. Un total de 90 carteles y 32 portadas han concurrido en

esta edición.

4. Se inaugura el parking de la plaza de toros

El parking subterráneo de la plaza abre sus puertas con una capacidad para 218 vehículos. La inauguración se ha retrasa-do año y medio tras solucionar

algunas carencias.

5. Una exposición colecti-va de jóvenes pintores en

Villena homenajea al artis-ta Pablo Lau

Las obras de los más de 100 autores locales podrán verse en nueve salas públicas y privadas

de exposiciones durante los meses de agosto y septiembre.

6. El Concierto de los Pasodobles rinde homena-

je a Carrascosa

7. Se inicia la construcción del nuevo centro socioedu-cativo de la plaza Colache

8. Entre ochocientas y novecientas personas han disfrutado cada noche del XXIII Festival de Títeres

9. La comparsa de Piratas presenta el logotipo de su

75 aniversario

10. Una aplicación de la Junta Central dará a cono-cer las Fiestas a través del

móvil

Page 63: Revista Villena 2012

61

A N U A R I O 2 0 1 2

1

2

3

4

5

SEPTIEMBRE 2012

1. La participación de la mujer en la Fiesta, eje del

pregón de este año La pregonera, Isabel Rodes,

recuerda en su discurso el con-tencioso contra la Junta Central de Fiestas interpuesto hace 25 años para modificar los estatu-tos que impedían a la mujer ser

festera de pleno derecho.

2. Eligen a Cynthia Urbano y Marta Domene nuevas

Regidoras de 2013 Ambas pertenecen a los Moros

Viejos. La Regidora Mayor, Cynthia Urbano, tiene expe-

riencia en las responsabilidades festeras al haber sido madrina. La hermana de Marta Domene

ya fue Regidora Infantil.

3. Con la entrega de llaves, se ponen en marcha los

huertos urbanos Las 85 parcelas destinadas a

huertos urbanos ecológicos han sido todas ocupadas y se extien-den a lo largo de 6.000 metros cuadrados en la zona del cami-no de San Juan. Los beneficia-

rios son personas desempleadas y con dificultades económicas.

4. Muestra Villena, nuevo nombre de la Feria del Campo, apuesta por la

innovación y el turismo El evento crece en número de

expositores, con 122 empresas, y en visitantes, más de 67.000 personas. La intención es dar cabida a otros sectores econó-

micos. Este año se ha celebrado la primera Feria de Turismo Interior y se ha potenciado el

uso de las redes sociales.

5. Adif adjudica la estación del AVE de Villena por 11,5

millones La obra la ejecutará la empresa Copcisa y durará 12 meses. Esta

infraestructura se construirá bajo los parámetros de máxima

sostenibilidad y contará con más de 4.000 metros

cuadrados.

6. Los agricultores cele-bran la llegada del agua del Júcar después de 7 años de

controversias

7. La residencia Peña Rubia de Villena celebra veinte años de funciona-

miento

8. Moros Nuevos y Nazaríes ganan el primer

premio de las Fiestas 2012

9. Cartagena, Padilla y Luque se llevan una lluvia de trofeos en la plaza de

Villena

10. Un trabajo sobre el Hospital Municipal de Villena gana el premio Faustino Alonso Gotor

Page 64: Revista Villena 2012

62

V I L L E N A 2 0 1 2

1

2

3

4

5

OCTUBRE 2012

1. Catorce agentes de la Policía Local reciben la

Cruz al Mérito Policial con Distintivo Blanco

De este modo se reconoce su excepcional trayectoria profe-sional durante más de 25 años de servicio. El acto se celebró

en Elche y contó con la presen-cia del alcalde y del concejal de

Policía.

2. El reloj de “El Orejón” ya forma parte de los fondos

del Museo MunicipalLa cesión temporal al

Ayuntamiento por parte de la familia Guillén Serra de este reloj de la escuela de Villena,

fechado en el siglo XVIII, per-mite su exposición pública para disfrute de vecinos y visitantes.

3. Antonio Martínez Puche, nuevo director de la Sede Universitaria de Villena Este villenense, profesor del departamento de Geografía

Humana, sustituye en el cargo a Fernando Ballester. Su obje-tivo es continuar con el trabajo

desarrollado por sus antece-sores, abriendo espacios de

reflexión y encuentro para la ciudadanía.

4. El villenense Sergio Tomás recibe la insignia de plata de la ciudad en reco-nocimiento a sus logros en las Olimpiadas de Química

Este alumno del Instituto Hermanos Amorós ha conse-

guido el primer puesto en las Olimpiadas nacionales y la

plata y el bronce en las ibero-americanas e internacionales.

Con el homenajes se premia su constancia, esfuerzo e ilusión.

5. La primera edición de “AutoAcho” se cierra con

un rotundo éxito Esta actividad incluida

como principal novedad en la II Semana Europea de la

Movilidad congregó a multitud de personas en el vial de La

Losilla, que disfrutaron con la originalidad de los más de 20 participantes en este descenso

de vehículos sin motor.

6. El Conservatorio comienza las clases en las nuevas dependencias del

Teatro Chapí

7. Villena se suma a la fies-ta de Don Bosco

8. La Junta Central de Fiestas recauda 10.200

euros con la corridadel día 7

9. Una exitosa primera edi-ción del RabalFest reúne

a alemanes y villeneros en una misma celebración

10. La virgen de La Encina une a Ponferrada y la peda-

nía villenense

Page 65: Revista Villena 2012

HISTORIA E INVESTIGACIÓN

Abstracción. 1969. Grafito sobre papel.

Page 66: Revista Villena 2012

64

V I L L E N A 2 0 1 2

64

uando faltaba quizá un año para cumplirse los veinticin-co de la inauguración de la Biblioteca Municipal “Miguel Hernández”, su directora me comentó por teléfono su intención de celebrar adecua-damente el aniversario. Según

me hizo saber, había pensado encargar a varias personas, supongo que pertenecientes a la catego-ría de “poetas locales” entre los que me hacía un hueco, la preparación con vistas a su publicación de una versión actualizada del Romancero ville-nense (1927), del canónigo de la Metropolitana de Valencia D. Gaspar Archent Avellán (Villena, 1877-Valencia, 1950). La directora, en fin, me encomendaba que rehiciera uno de los poemas del libro que no hubiera sido aún escogido por quienes habían recibido ya el encargo cuando se me hizo a mí. Nuestra tarea consistiría en presen-tar en odres nuevos el vino viejo del Romancero villenense de Gaspar Archent. Debió de tener lugar este contacto hacia 2006, si consideramos que la Biblioteca entró en funcionamiento en 1982.

Por entonces, yo no sabía nada de Archent salvo que era un villenero relativamente ilustre, y menos aún conocía su Romancero, que me hicieron llegar desde la Biblioteca con máxima celeridad. He leído después que fue un notable orador sagrado y un inspirado poeta. Nada puedo decir de lo primero (¿y quién podría a día de hoy decirlo con conocimiento de causa?); sobre lo segundo, más que un vate inspirado me parece un esforzado artesano del verso, correcto en el uso de los recursos métricos tradicionales (el socorrido

octosílabo de la lírica popular). Cuando escapa del octosílabo -algo, muy poco, he conseguido leer de él en revistas- decae notoriamente, pues tiende a una retórica declamatoria de sonorida-des decimonónicas ya por entonces totalmente en desuso.

Según especificaba Archent en el Prólogo-dedicatoria de su librito, constaba este de trece composiciones, y afortunadamente citaba los títu-los de la primera y la última. Digo afortunada-mente porque la edición que yo manejo (Valencia, Imprenta-Editorial J. Doménech, 1970) está “aumentada con himnos y letrillas”, como con gran desahogo y escaso criterio se especifica en contraportada. Así podemos saber cuáles de los textos añadidos no son suyos: ni los dos inicia-les, sin firma (“Nuestra Señora de las Virtudes” y “Ya viene la Virgen”), ni los dos últimos, estos al menos con firma (“A la Virgen”, del Rvdo. Francisco Hernández, y “A Villena”, del Maestro José Serra): predomina en ellos el fervor maria-no, por encima incluso de los clichés patrioteros. Curiosamente, ninguno de los poemas ajenos es un romance; en cambio, los trece del clérigo son todos romances con la excepción del primero, “Canto a Villena”.

He de confesar que acepté irreflexivamente la invitación, quizá porque, muestra de lo mayores que vamos siendo, ya había colaborado un cuarto de siglo antes en los actos de inauguración de la Biblioteca desde detrás de las bambalinas, a poco de llegar a Villena. Mi participación en esas “bodas de plata” de 2007 -si es que he sumado bien- me pareció una manera de solidarizarme nostálgicamente con mi pasado, a despecho de los reparos que me producía una tarea que, pasa-

Una recreación del poema

“LAS CINCO CAMPANADAS”,del Romancero Villenense de Gaspar Archent

CÁngel L. Prieto de Paula

Page 67: Revista Villena 2012

65

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

65

dos los primeros momentos, comencé a sentir extraña, y no sé si hasta inadecuada, por lo que explicaré a continuación.

La razón principal de mi extrañeza era que no veía la pertinencia de reescribir, quién sabe si estropear, algo que ya estaba escrito. Podría aducirse, claro, la conveniencia de actualizar el lenguaje, pero cualquiera algo versado en historia literaria sabe que los romances más modernos suelen tomar como modelo lejano los anónimos del siglo XV (el Romancero Viejo), imitando fórmulas arcaicas que se han mantenido en el Romancero Nuevo de los siglos XVI y XVII e incluso en otros mucho más recientes (ahí está el Romancero gitano de Lorca, compuesto en los mismos años que el de Archent: prescindiendo de la enorme diferencia cualitativa entre ambos, ¿alguien consideraría oportuno “modernizar” a Lorca?). A nadie, pues, debería sorprender en un romance moderno la presencia de rasgos de esti-lo que ya usaban los juglares cuando difundían las gestas guerreras por plazuelas y castillos: me refiero a la utilización irregular de los verbos para facilitar la rima (“¿Cuáles son aquellas torres? / Altas son y relucían”), la apelación a los oyentes que hoy han sido sustituidos generalmente por lectores (“Allí hablara el rey moro, / bien oiréis lo que decía”), los epítetos épicos, etc. Nuestras versiones actuales, para ser fidedignas estilística-mente, deberían preservar esas marcas de sabor antiguo consustantivas al romance; al punto de que, en el poema que rehago, las he mantenido acaso con mayor rigor que el propio Archent (lo que, si así fuera, haría mi versión, pretendida-mente “moderna”, más arcaizante en sabor de época que la suya).

Hay aún otra razón que también desoí cuan-do acepté colaborar, y tiene que ver -haré una impúdica confesión de parte- con mi conciencia escrupulosa. A mí no dejaba de escamarme el hecho de que el “nuevo” romance al que yo diera forma sería mío solo en eso, en la forma, pero no en el argumento, que, con leves matizaciones, reproducía el de Archent. Es cierto que Archent tampoco inventó los argumentos, y se limitaría en la mayoría de los casos a dar concreción a leyen-das borrosas o difusas, sometiéndolas a la tiranía de la métrica; pero, si él no es “del todo” autor de esos poemas, yo lo soy mucho menos, ya que al

mojar mi pluma en la tradición lo hago siempre por la persona interpuesta del clérigo, única fuen-te a la que me remito.

El poema que escogí fue “Las cinco campana-das”: un caso concreto sobre cómo quienes escri-ben la historia, bien adobada de leyenda, le tuer-cen el cuello para que los buenos y los malos sean los que manda la conveniencia de los vencedores. Situado en una época en que las peleas dinásticas aparecían entreveradas con conflictos casticistas y con las rivalidades de una nobleza que podía poner en jaque al mismo rey -inicios del último cuarto del siglo XV-, el poema narra la degollina que los villeneros de pura cepa, por supuesto cris-tianos viejos, hicieron con los seguidores -judíos, moriscos y cristianos renegados, en el texto- del marqués de Villena, don Diego López Pacheco, quien en las luchas sucesorias a la muerte de Enrique IV se puso al lado de su hija doña Juana y del esposo y tío de esta, Alfonso V de Portugal, frente a Isabel de Castilla (la Católica), herma-nastra del fallecido rey. De la pretendiente doña Juana, se decía por Castilla que no era en realidad hija del rey Enrique, sino de su valido don Beltrán de la Cueva, conde de Ledesma, circunstancia que le valdría a ella el apodo de la Beltraneja, y a Enrique, que no tuvo más descendencia, el de el Impotente.

Los dos ámbitos villenenses de este episodio son el castillo de la Atalaya y la iglesia de Santa María. En el castillo, cuyo alcaide era un Pacheco vinculado familiarmente al marqués de Villena, se reunieron los secuaces de Alfonso de Portugal y de la Beltraneja, con la determinación de arra-sar a los seguidores de doña Isabel, cuando estos estuvieran abstraídos en la iglesia durante la misa. Se acordó que la señal para el asalto fuera un tañido de campana. Sin embargo, enterados los de la villa de la celada que les habían prepa-rado los del castillo, se organizaron para que los sorprendidos fueran aquellos, determinando que el momento del asalto lo anunciara un toque de cinco campanadas. Por puro azar, las cinco cam-panadas coincidieron con el toque que en la misa romana ha sido usual en el momento de la consa-gración: tres campanadas habitualmente. Según el romance que se versiona y dejando a un lado las precisiones históricas, se produjo una escabe-china en que el alguacil resultó alguacilado: los

Page 68: Revista Villena 2012

66

V I L L E N A 2 0 1 2

asaltantes que bajaban del castillo hacia la iglesia fueron sorprendidos por aquellos a los que iban a sorprender, que salieron de todos los rincones como una plaga vengadora. El corolario fue tan cruento que incluso requirió la intervención de los Reyes Católicos y la del propio Papa a fin de que los justicieros no fueran castigados por el poder civil y excomulgados por el religioso.

Esta leyenda con leve base histórica preten-de explicar por qué en Santa María suenan en el momento de alzar cinco campanadas, en vez de las tres de rigor. Y aunque digo “suenan”, debía decir “sonaban”, pues el aggiornamento del Concilio Vaticano II del pasado siglo hizo casi tabla rasa de la liturgia: en la actualidad no creo que suenen en las iglesias de Villena ni tres, ni cinco, ni ninguna campanada en el momento de la consagración.

Llegados aquí, alguien se preguntará qué fue de aquel proyecto del “nuevo” Romancero villenense. Sobre esto, nada puedo decir porque nada sé, salvo que el libro no apareció ni enton-ces ni después, y que, al menos a mí, nadie me comunicó nada en uno u otro sentido. En mi caso, luego de entregar mi texto, como supongo harían los restantes colaboradores, me desentendí de él hasta que fue cayendo en mi particular olvido, por más que desapruebe el que desdeñe así el trabajo ajeno la misma persona que lo solicitó.

Hoy parece llegado el momento de que, aunque sin el acompañamiento de los restantes romances, salga este a la luz. El romance en cues-tión estaba amontonado, con otros desechos de tienta, en esas carpetas del ordenador donde se va hacinando lo que no tiene mejor acomodo (una versión cibernética del síndrome de Diógenes). Y aunque, en los años transcurridos, no creo que haya cobrado sentido lo que ya entonces sospeché que no lo tenía, el trabajo estaba hecho y acaso interese a algún curioso lector. He contado con la colaboración de Pablo García, autor de la ilustra-ción que preside estas páginas y por la que le doy las gracias.

Terminaré con una apostilla personal, que, aunque de tono menor, me ha empujado a dar este paso. En las luchas sucesorias referidas aquí hay dos polos geográficos que enlazan (¿casualmen-te?) los dos pueblos de mi vida: el de nacimiento, Ledesma, condado que le fue concedido a don Beltrán de la Cueva, y en cuya Plaza Mayor está su

palacio, que yo puedo ver desde la ventana de mi casa; y el de adopción, Villena, que da nombre al marquesado cuya titularidad ostentó el Pacheco de nuestra historia. Y si Villena no precisa de megafonía, la salmantina Ledesma sí: antes de la marea de internet, alguna vez he jurado entre bro-mas y veras que Ledesma, mi otro pueblo, existe de verdad. Puedo asegurar que es un paraíso de piedras nobles, río caudaloso, fortaleza, iglesias, alhóndiga, con numerosos edificios civiles y reli-giosos razonablemente conservados o remozados, lo que, a falta de un presente más lucido, habla de su brillante pasado medieval y renacentista. Y ahora ya sí acabo con esta introducción y doy paso al romance; o, mejor dicho, a los dos roman-ces (o a las dos versiones del romance), para que pueda saberse dónde empieza y dónde concluye mi intervención. El de Archent figura en primer término y en cursivas, para distinguirlo mejor de la recreación mía, que figura a continuación, en redondas. Delimitando de este modo lo (poco) mío y lo ajeno, atenúo la comezón de mi concien-cia escrupulosa: mi pecado, si es que lo es, será un pecadillo venial. Vale.

LAS CINCO CAMPANADAShIstorIa-tradIcIón

[Texto de Gaspar Archent]

Hay en Villena una iglesiade Santa María llamadaen la que según costumbreque de varios siglos data,cuando en medio de la Misael sacerdote a Dios alza,en lugar de sonar tressuenan cinco campanadas.El remotísimo origende costumbre tan extrañase explica en este romancecon frase sencilla y clara.

I

Del siglo décimo quintoera ya la última etapa,cuando el trono de Castilla

Page 69: Revista Villena 2012

67

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

que vacante se encontrabapor muerte de Enrique cuarto,fue la presa codiciadaque Alfonso de Portugalcon empeño reclamara,alegando su derechoy defendiendo su causacon motivo del Marquésde Villena, que a las armasse lanzó en favor de Alfonsoquien solamente anhelabaen el trono de Castillasentarse como un monarca.Saben los Reyes Católicosla traición que les preparaDiego Lope de Pacheco,el que ufano se gloriabade ser Marqués de Villena,y publican una cartadeclarándolo rebeldey mandando se juntaranlos pueblos, villas y aldeasdel Marquesado, con variasfuerzas que de otros lugares,con toda clase de armas,se alzarían contra el Marquésen generosa cruzada.Al tenerse aquí en Villenanoticia de la real cartay que Pacheco rebeldecontra los Reyes se alzaba,este pueblo, entonces villa,mas villa noble y preclaraque recibiría muy prontocomo merecida graciael título de Ciudad,decidió tomar las armascontra el Marqués: que traidoresnunca encontraron posadaen los pechos villenensescuya lealtad soberanano se desmintió jamáscon hechos ni con palabras.

II

Vivía entonces en Villenauna persona allegadadel Marqués, pariente próximo

del mismo, y se llamabaPedro Pacheco: era alcaidedel castillo y con las armasse aprestaba a la defensa,jurando tomar venganzade aquel que de su parienteno defendiese la causa.Juntó arriba en el castillogente de todas las razas,moros y judíos conversos,rebeldes de toda casta,renegados y traidoresy otros de la misma lañaque en los casos semejantesnunca suelen hacer falta.En cambio, abajo en la villacomo un hombre se juntabantodos los cristianos viejos,los de vetusta prosapia,los de corazón valiente,los de conducta sin tacha,los que sinceros profesansin injerencias extrañasni mezcla de otros erroresla religión sacrosantaque sus padres profesaron,y la conservan sin mácula,aunque invadidos se vieronde aquellas turbas fanáticasde los hijos de Mahomaque atrevidos intentabanque solo la media lunadominase en toda España.Los de Villena, dispuestosa resistir la avalanchade enemigos y traidores,a combatir se preparan,siendo proclamado jefeque dirija la batallaDon Cristóbal de Mellinascuyo entusiasmo rebasatodo límite, y ordenase organicen sin tardanzatodos los hijos del puebloque puedan tomar las armasy demuestren con las obrassu lealtad acrisolada,siendo heroicos defensoresde sus Reyes y su patria.

Page 70: Revista Villena 2012

68

V I L L E N A 2 0 1 2

III

En tanto, los del castilloque tienen muy negra el alma,conciben una perfidia,preparan una emboscadapretendiendo sorprendercuando en la iglesia se hallarana todos los villenensesy sin dar tregua a la rabiaque inunda sus corazonesdestrozarlos a mansalva,pasándolos a cuchilloy cebándose con sañalo mismo en los caballerosque en los niños y en las damas,señalándose el instantede comenzar la matanzacuando suene en la alta torreel toque de la campanaanunciando que en la Misael sacerdote a Dios alza.Tal fue el inicuo proyectoy tal la terrible hazañaque quisieron realizar,y con nobleza de almaevitó una gran señoraque al saber lo que pasaba,avisó al punto a Mellinaspor medio de su criada.

IV

Conociendo los de abajola infernal y horrible tramaque han urdido en el castillolos que defendían la causadel Marqués, se enardecieroncon la fogosa palabrade Mellinas, quien les diceque al comenzar la bajadalos enemigos, se harála señal con la campana,en lo alto de la torredando cinco campanadas:que estén todos prevenidosy que ninguno haga faltaen su puesto, ya que durahabrá de ser la jornada.

Tuvo exacto cumplimientolo que Mellinas mandaray por rara coincidenciase dio el toque de campanaen el momento precisoen que en la iglesia a Dios alzan.Los enemigos juzgaronque era la hora llegadade realizar sus designios,de comenzar la matanza,y como un terrible aludhacia la villa se bajan.Pero en vez de encontrar gentessencillas y amedrentadasrecogidas en el templooyendo la Misa santa,encontraron unos héroesque resisten su avalanchay que en adarves y en fuerteshan convertido sus casasy hasta en medio de las calleslevantaron barricadas.El choque fue tan violentoy tan ruda la batalla,que según la tradiciónhasta nosotros llegada,ni uno solo quedó vivode todos los que bajarandel castillo, y nuestros Reyestuvieron que otorgar cartade perdón, que fue extensivaa todos, y al mismo Papase pidió que en ningún tiempola excomunión se lanzaracontra aquellos que tomaronparte en esta dura hazaña:disponiéndose ya entoncespor escrito en la real cartael que jamás los Pachecostengan en Villena entrada.

...........................................

Desde aquel momento históricola antigua costumbre datade dar en Santa María,cuando en la Misa a Dios alzan,no tres, como en otras partes,sino cinco campanadas.

Page 71: Revista Villena 2012

69

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

[Texto de Á. L. P. de P.]

I

Unos dicen que es historia,otros que solo leyenda,lo que, según una u otra,aconteció en una iglesiade Santa María llamada,en la ciudad de Villena.Ocurrido o inventado,figurado o cosa cierta,algo hay que nadie discute,

pues hechos lo documentany lo han visto muchos ojosy oído muchas orejas.Hasta el Segundo ConcilioVaticano, era una viejacostumbre que las campanastres sones de bronce dieranen el momento de alzar,cuando el sacerdote muestrapan y vino consagrados,carne y sangre verdaderasde Cristo, según sostienenlas católicas creencias;

Page 72: Revista Villena 2012

70

V I L L E N A 2 0 1 2

tres veces, porque es el númeroque la Trinidad refleja.Pero en la iglesia que digocinco campanadas suenan—o sonaban—, que no tres;del porqué, nos dará cuentaesta historia (si es historia)o leyenda (si es leyenda).

II

Declinaba el siglo quince,se apagaba la Edad Media.Muerto Enrique de Trastámaracon confusa descendencia(pues algunos reputabana Juana la Beltranejano hija del rey, sino hijade don Beltrán de la Cueva),Alfonso de Portugalquiso tomar por la fuerza,en razón del desposoriocon Juana la Beltraneja,el trono de la Católica,la de las Castillas reina,y contó para el propósitocon el marqués de Villena,don Diego López Pacheco,cuya traición, según cuentan,corrió rauda como pólvorapor descampados y aldeas.Cuando la reina Isabelconoció esta mala nueva,quiso que se reclutaraun ejército que fuerafreno para los proyectosque alentaba el de Villena.El alcaide del castillo,un traidor de igual raleaque su pariente el marqués,convocó para su levaen lo alto de la Atalayatropas de mil procedencias:allí abundaban moriscos,judíos conversos sin cuentay cristianos renegadostras bandera portuguesa.Abajo se aglutinaronlos de cepa villenera,

que no hallaron mejor sitiode juntarse que la iglesia:el noble y el menestral,la señora y la sirvienta,el labrantín y el arriero,y aun gentes que desde aldeaslimítrofes se acercarony la religión profesande la Cruz, que recibieronde sus padres como herencia.Don Cristóbal de Mellinas,noble señor de Villena,fue aclamado como jefepara esta dura contienda.

III

Pensando los del castillocuál sería la manerade aniquilar a los fielesde la Católica Reina,urdieron con villaníala siguiente estratagema.Cuando estuvieran reunidoslos leales en la iglesia,oyendo la santa misaantes de entrar en pelea,decidieron los traidorespresentarse por sorpresaen mitad de los oficiosque en el templo se celebran,pues así los hallaríandesarmados y sin fuerza,solo en rendir culto a Dioscon toda la mente puesta.De este modo maquinabanuna hecatombe sangrienta:pasar, crueles, a cuchilloa cuantos se interpusieran.Se decidió que el momentode la arremetida fierasería el toque de campanasque al alzar repiquetean.

IV

Así se dispuso todo;así se urdió la revueltaque rendiría la ciudad

Page 73: Revista Villena 2012

71

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

a monarquía extranjera.Mas, mientras merodeabauna dama villenera,quiso Dios que por azarel plan del marqués oyera,y de inmediato informóa Mellinas de esta nueva.Enterados por Mellinaslos que estaban en la iglesia,ni cortos ni perezososprepararon su defensa.Don Cristóbal decidióque la llamada de alertade todos los defensoresde la ciudad de Villenaserían cinco campanadas,a cuyo sonido fueraun castillo cada casa,cada pared una almena,un héroe cada cristiano,cada cuarto una trinchera,cada palo, una alabarda,un puñal cada tijera,y cada corral, en fin,infranqueable fortaleza.Cuando Mellinas dio orden,sonó la señal dispuesta,y las cinco campanadasles sirvieron como alerta.Al oír los del castillolas campanas de la iglesia—que al tiempo que las de alzarsonaron por coincidencia—,creyeron que era el momentode bajar por las laderas,y así lo hicieron, feroces,como en una tolvanera,con ojos ensangrentados,aullando gritos de guerra.Apenas los asaltantesirrumpieron en la iglesia,se percataron al puntode la inteligente treta.Del interior de las casas,con estruendo de tormentaque a los mayores perturbay a los niños amedrenta,

comenzaron a salirvilleneros como fieras,decididos, no a rendirsey ni a ahuyentarlos siquiera,sino allí a acabar con elloscon incógnita dureza.Vierais entonces correrla sangre por las callejas,derramada por la sañae inusitada fierezade los leales defensoresde la ciudad de Villena.Y dice... no sé quién dice,si la historia o la leyenda,que no quedó ni un traidorvivo en esa ratonera.Ante tan horrible lancey batalla tan cruenta,los mismos Reyes Católicoshubieron de pedir cuentasde lo que allí había pasado,y otorgaron su clemenciauna vez que conocieronlos términos de la gesta.También el Papa acordóque no se les impusierala pena de excomunióna los que allí intervinieran.Por fin, al marqués felóny a toda su descendenciase les prohibió volver nuncaa la ciudad de Villena.

V

Aquí se acaba la historiao se cierra la leyenda.Desde entonces data el uso,en memoria de esta afrenta,de que en Santa María suenenlos cinco toques de alertacuando se eleva a Dios mismoen la misa en esta iglesia;cinco toques, y no tres—como es la costumbre añeja—,que fueran recordatoriode tan grandiosa proeza.

Page 74: Revista Villena 2012

72

V I L L E N A 2 0 1 2

INTRODUCCIÓNPese a que los textos indican la existencia de

una floreciente industria del vidrio en el Al-Ándalus, la arqueología aún no ha recuperado talleres de vidrio andaluces que nos permitan conocer las características de esta producción. La única prueba la constituye un horno hallado en las excavaciones de Pechina (Almería) fechadas a finales del siglo X o principios del siglo XI. Solo disponemos de algu-nos ejemplos de lo que podría ser los orígenes de la vidriera en España que proceden en su totalidad de la Alhambra en Granada.

Los orígenes de la vidriera están sembrados de incógnitas. Se supone que la técnica tuvo su origen en el imperio Bizantino cuando se comen-zó a sustituir en los mosaicos el material pétreo por trozos de vidrio opaco.

Los más antiguos fragmentos de vidrieras pintadas y unidas con plomo pertenecen al siglo IX o al X, y fueron hallados durante las exca-vaciones de 1932 en la abadía de (LÓRSH) en Alemania; por lo tanto, estamos hablando de un arte que con sus altibajos por problemas políticos, sociales y religiosos continúan más de diez siglos emocionándonos y que en la actualidad se le está dedicando un escaso protagonismo.

La historia de la vidriera en España empieza a mediados del siglo XIII. Mientras que, en los siglos XI y XII en Alemania, Francia e Inglaterra hay un gran desarrollo y demanda del arte de la vidriera de extraordinaria importancia, en España solo disponemos de algún ejemplo que pueda atribuirse a este periodo. Tan solo una vidriera, dedicada al martirio de San Lorenzo fechada hacia 1.200, esta vidriera se encuentra ahora en el museo de (Worcester USA) y otra un poco más tardía dedicada a San Juan fechada en

1.220, en el monasterio de Huelgas en (Burgos). Estas vidrieras han sido consideradas como obras españolas, propias de la arquitectura románica.

Por la iniciativa de Alfonso X el Sabio y el obispo Martín Fernández, amigo personal del rey, que fue nombrado obispo en 1254, se construye uno de los edificios más importantes de la arqui-tectura gótica del siglo XIII (la catedral de León). Paralelamente a su construcción se comenzó la elaboración de las vidrieras de las capillas de la cabecera, estas vidrieras además de ser un ele-mento determinante de la catedral, constituyen uno de los conjuntos más importantes de las artes figurativas españolas del siglo XIII y además una de las manifestaciones más logradas del llamado gótico lineal en España. Este conjunto de vidrie-ras de la catedral de León, se desarrolló a través de la presencia de maestros vidrieros franceses que intervinieron en las principales fases de vidrieras, podríamos hacer mención de algunos de estos maestros como: Jacobo Dolphin, Nicolás Francés, Luis Cautín, Pedro Guillermo, etc.

La vidriera, se prolonga sin interrupción hasta finales del siglo XV como una expresión artística exclusivamente religiosa, pero durante todo el periodo del siglo XVI el concepto de la vidriera meramente como un arte sacro da un giro; no es que se dejaran de hacer vidrieras para las catedrales y las iglesias, pero se mermó consi-derablemente. La mayoría de los maestros vidrie-ros no todos dejan de trabajar para la iglesia, los maestros vidrieros amplían su oferta para abrir su campo hacia otros sectores de la sociedad con más demanda y dinero, empiezan a trabajar para la burguesía.

En siglo XVI y coincidiendo en el tiempo con toda la reforma y la contrarreforma de LUTERO,

EL ARTE DE PINTAR LA LUZManuel Bernabé Gómez (Vidriero)

Dirigido a todas aquellas personas interesadas en el estudio y laconservación de tan valioso patrimonio.

Este artículo se lo dedico especialmente a mi madre, pues ella contribuyóa la pasión y entusiasmo que yo tengo por este arte de las vidrieras.

Page 75: Revista Villena 2012

73

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

toda la actividad religiosa política e incluso eco-nómica que hay entre Flandes y España es muy distinta. España en aquel momento emprende grandes programas constructivos, no hay otro país en el mundo en el que se construyan el núme-ro de catedrales que se hacen aquí; catedrales que en las cuales se van a demandar una gran actividad de talleres vidrieros y no solo van a ser talleres españoles sino también procedentes de los Países Bajos. De esa situación y afortunada-mente, importantes vidrieros de los Países Bajos llegan a España con un estilo o una tendencia nueva (EL MANIERISMO). El manierismo es una forma de hacer o de pintar que tenían los discípu-los de Miguel Ángel que trabajaban a la “maniera” de Miguel Ángel tratando de distanciarse de toda esa forma apretada y minuciosa que tiene el rena-cimiento. El argumento estético del manierismo es muy teatral y exuberante aparece el paisaje, el bodegón, el retrato burgués, en definitiva es un arte casi domestico.

En relación con la pintura de influencia fla-menca de finales del siglo XV y principios del siglo XVI, las vidrieras realizadas por Enrique Alemán, Arnao de Flandes, Diego de Santillana o Juan del Campo constituyen obras sin comparación en las artes del color de esta época gracias al dominio de las técnicas y su adecuación a las formas del sis-tema de representación flamenco, en este sentido como dice Víctor Nieto en su conferencia estamos hablando de la edad de oro de la vidriera española.

En el libro La vidriera española del gótico al siglo XXI su autor Víctor Nieto Alcaide, dice textualmente: La gran actividad de los talleres españoles en torno a 1500 sentó las bases del excepcional desarrollo alcanzado por la vidriera española durante los primeros sesenta años del siglo XVI. Grandes series de vidrieras iniciadas en los últimos años del siglo XV, como las de las catedrales de Sevilla o Ávila, se continuaron durante el siglo XVI. Otras catedrales, como la de Granada, la de Segovia y la nueva Salamanca, fueron dotadas de amplios programas de vidrie-ras que obligaron a los talleres a desarrollar una actividad desconocida hasta entonces.

Carlos Muñoz de Pablos uno de los vidrieros más significantes de España y promotor de la restauración de uno de los conjuntos mas impor-tantes dentro de las llamadas vidrieras flamencas,

en su opinión afirma en una entrevista que el manierismo se ha despreciado mucho, el asunto es que dentro de ese movimiento de esas manifes-taciones artísticas, no ha sido valorado porque es un arte vivo, es un arte funcional por lo tanto no solamente se crea por el valor estético sino tam-bién para cerrar un espacio arquitectónico.

Después del concilio de Trento (1563) se impuso un nuevo concepto del templo cristiano en el que las vidrieras, con los programas icono-gráficos que contenían y la iluminación cromáti-camente oscurecida que producían, fueron des-echadas, en su lugar se prefirieron los interiores claros y diáfanos.

En los siglos XVII y XVIII se inicia un cierto declive de destrucción, impulsado por los pro-blemas sociales y culturales de la época. Durante todo este periodo de tiempo no se hacen prác-ticamente ninguna vidriera excepto alguna con vidrios incoloros y de tracería geométrica.

EL RESURGIMIENTO DE LA VIDRIERAAunque los arquitectos de principios del siglo

XIX consideran la vidriera como un arte mera-mente histórico, a mediados del siglo XIX asis-timos a un nuevo resurgimiento de la vidriera en su construcción, debido al enorme interés en descubrir los secretos de los antiguos maestros vidrieros y el aporte e inquietud en busca de nuevas formas de composición, nuevas técnicas y adaptación a otros elementos que no fueran exclusivamente religiosos, ampliándose su oferta a numerosos edificios públicos y privados.

No fue hasta el resurgimiento de las artes deco-rativas a finales del siglo XIX y la ruptura con el sistema jerárquico de las artes, cuando los vidrieros alcanzaron una nueva consideración y un nuevo sentido del ejercicio de la profesión. En los últimos años del siglo XIX los grandes talleres formados por numerosos artistas y artesanos, desarrollan una actividad en la vidriera muy especializada. La aparición de estos talleres tuvo lugar cuando se produjo una amplia y continuada demanda de vidrieras, en este caso la vidriera es muy solicitada en la arquitectura contemporánea formando parte de esa arquitectura que la reclama como un ele-mento imprescindible, como un elemento arquitec-tónico y no como un elemento añadido.

Llega un momento glorioso para la vidriera

Page 76: Revista Villena 2012

74

V I L L E N A 2 0 1 2

en los últimos años del siglo XIX y en el siglo XX con el movimiento modernista vuelve a tener una especial atracción y esta queda liberada de esa ausencia y la condición de arte menor, el arte de la vidriera se asienta definitivamente en el siglo XX. En España hay que hacer una mención especial al modernismo catalán, empeñado en recuperar las técnicas olvidadas de los grandes maestros vidrieros, cosa fundamental para el desarrollo de este arte en España.

Talleres como el de Rigalt, Granell y Cía., etc... fueron los encargados de realizar las princi-pales series de vidrieras del modernismo catalán, Lluís Domènech i Montaner prestigioso arquitec-to, buscó la colaboración de Rigalt para elaborar las vidrieras de uno de los edificios más emblemá-ticos de la arquitectura modernista en Barcelona, como es el Palau de la Música en 1908 y posterior-mente en 1912 el Hospital de Sant Pau, edificios de enorme interés arquitectónico y artístico.

La importancia de las vidrieras del siglo XX, y el afán de los maestros vidrieros por integrar y recobrar aquellas tradiciones artísticas que estaban adormecidas después de haber cono-cido periodos de brillantez, contribuyeron de una manera decisiva al esplendor de la vidriera modernista que en su apogeo, favoreció la posibi-lidad de fabricar cristales de grosor y colores dife-rentes, no solo decoraban ventanales de edificios modernistas; integrándose en todo ese énfasis de ornamentación también farolas, biombos y otros objetos. En su ornamentación predominaban los elementos vegetales y policromías que daban una luz peculiar y variable en los interiores.

Al igual que en Barcelona durante las últimas décadas del siglo XIX y principios del siglo XX asistimos a una manera de entender la vidrie-ra como un concepto renovado que es el Art Nouveau o el modernismo, en Madrid se instalan procedentes de Francia y Alemania dos de los talleres más importantes que ha tenido España durante esa época uno: Casa Mayer con talleres en Múnich, Londres, y Madrid. Elaboró nume-rosas vidrieras en Madrid, obras conocidas como las Alegorías del Banco de España son uno de los ejemplos más destacados de estilo figurativo que tiene la vidriera española del siglo XX.

Por otra parte con especial interés los herma-nos: Enrique y José MAUMEJEAN procedentes

de París fundaron su taller de Madrid en 1897 hasta 1952. El taller de Maumejean fue el más solicitado en el territorio español a finales del XIX hasta mediados del XX, la diversidad de vidrieras realizadas por Maumejean acreditan su capacidad para realizar obras de extraordinaria maestría, concretamente en el modernismo y el Art Dèco.

La familia de vidrieros franceses Maumejean regentó durante casi una centuria, uno de los talleres de vidriería artística más destacados y prolíficos de Europa.

Maumejean elaboró vidrieras para nume-rosas iglesias, catedrales, edificios públicos y privados de toda España, vidrieras de estilo gru-tesco, renacentista o neogótico fueron realizadas en una gran parte de las catedrales de este país y del extranjero, por ejemplo, en la catedral de Vitoria, la catedral de Ávila, la catedral de Murcia, la iglesia de la Concepción en Madrid, El sagrado Corazón de Jesús en La Habana, sede central del CSIC en Madrid y en cuantiosas iglesias y edifi-cios de menos consideración geográficamente, pero con gran importancia desde el punto de vista artístico e histórico.

Detalle de una de las vidrieras de Maumejean.Esta vidriera tiene como título Jóvenes, es de estilo neorenacen-

tista de principios del siglo XX.

Esta obra forma parte de la colección de vidrieras de Maumejean que se puede ver, en el museo de la Fundación Centro Nacional

del Vidrio de La Granja de San Ildefonso (Segovia).

Page 77: Revista Villena 2012

75

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

Entre todas las artes que hay en el mundo, el de las vidrieras tiene algo que la diferencia de las demás. El arte de las vidrieras es esencialmente dinámico, es un arte de la luz, que cobra ener-gía por medio de su relación con la luz y cambia según la hora del día, las estaciones y el tiempo.

El arte de la vidriera es la forma de arte ciné-tico más antigua y más ingeniosa. La luz es fenó-meno intangible por el cual el mundo se nos hace visible, bien siendo equiparada simbólicamente desde tiempos inmemoriales, con la bondad, la revelación y la belleza. Por eso se han centrado en las filosofías y las religiones de la humanidad.

LA VIDRIERA DE SANTA FILOMENA.“UN MISTERIO EXISTENCIAL”

La vidriera de Santa Filomena, está situada en el lado derecho del Altar Mayor de la Iglesia Arcedianal de Santiago de Villena, que es uno de los conjuntos más representativos del gótico renacentista. Aunque existen noticias de la exis-tencia del templo ya en 1434, la imagen actual de la Iglesia de Santiago, queda definida a lo largo del siglo XVI gracias al mecenazgo de Don Sancho de Medina.

Más visible desde su interior de la Iglesia de Santiago, podemos contemplar la última vidriera en Villena considerada, la única aportación pictó-rica relevante de esta especialidad.

La vidriera de Santa Filomena, se trata de una obra tradicional, de estilo Neogótico, com-puesta de vidrios emplomados y con presencia de decoración pictórica de carácter, figurativo y decorativo.

Esta vidriera está compuesta por dos tracerías caladas y una lanceta formada por cuatro paneles emplomados, montados sobre un bastidor de hierro con terminación ojival siguiendo modelos tipológicos propios, de la arquitectura del siglo XIII, XIV y XV.

La vidriera de Santa Filomena impera por su belleza, el cromatismo de sus vidrios realzan la figura central, la minuciosa labor del perfilado, el realismo de los pliegues en las telas, ornamentos y columnas nos demuestra, la magistral aplicación de los amarillos de plata y la grisalla perfectamen-te trabajada.

En esta vidriera hay que destacar el rostro de la Santa, nos muestra un gesto sumiso, melancóli-

co y dramático, ejemplo preciosista del impresio-nante dominio de esta técnica tan difícil que son la de los vitrales. Sobre su pecho y con las manos entrelazadas sujeta la emblemática palma, indi-cando el martirio y tormentos que la mártir sufrió en testimonio de su fé.

Una de las grandes incógnitas de esta vidriera y la que me ha motivado a estudiarla, es que no hay indicios en calidad de autor por los que se pueda atribuir a alguien esta obra y tampoco la fecha exacta de su realización. Pocos son los artis-tas vidrieros candidatos por los que se les pueda atribuir esta vidriera, por el momento no tenemos documento alguno pero, considerando el estilo pictórico y haciendo comparativas con otras obras cercanas como por ejemplo, las vidrieras de la cate-dral de Murcia, en estas vidrieras he encontrado gran similitud y a mi juicio me atrevería a otorgar hipotéticamente la autoría de la vidriera de Santa Filomena a JOSÉ MAUMEJEAN, y que podría estar fechada en los primeros años del siglo XX.

Por otra parte, siendo muy frecuente que personalidades, señores de la burguesía, mecenas o entidades, costearan los gastos de las vidrieras de las iglesias, y en muchos casos donándolas y haciendo visible su nombre en ellas. Santa Filomena, no es una Santa que Villena le tenga gran devoción, por lo tanto, ¿quién financió una obra de tanto valor? Hasta el momento aquí expongo mi teoría y mis deducciones.

La iglesia Arcedianal de Santiago de Villena disponía de espacios con vidrieras artísticas; cabe la evidencia que en la capilla de la comunión, obra del arquitecto Don José de Toraya, 1786-1881, situada en el lado del evangelio (a la izquierda del presbiterio) en el interior de la capilla, existe una cúpula semiesférica y un tambor con ventanales

Page 78: Revista Villena 2012

76

V I L L E N A 2 0 1 2

peraltados en medio punto, es muy probable que existieran vidrieras en esos ventanales y muy posible de Maumejean.

Lamentablemente, la mayor parte de los documentos del archivo histórico del templo, fue-ron quemados durante la guerra civil española, la iglesia sufrió diversos desperfectos, entre los que se cuenta la pérdida de todo el arte, desapareció el retablo de la capilla mayor, destruyeron los escu-dos de la fachada e imaginablemente demolieron todas las vidrieras del templo.

RESTAURACIÓN DE LA VIDRIERADE SANTA FILOMENA.

En 1989 el arquitecto D. Tomás Navarro Rodríguez, director de la conservación y restau-ración general de la iglesia de Santiago, tiene la iniciativa y propone la restauración de la vidriera de Santa Filomena. Alfredo Hernández Osa, como vidriero, consiguió un magnifico proceso técnico de ejecución.

La vidriera presentaba diferentes patologías de deterioro como, cúmulo abundante de sucie-

dad, plomos deformados, ausencias de vidrios y vidrios fracturados.

Esta vidriera, curiosamente no siempre estu-vo en el lugar actual, sino, al lado izquierdo del presbiterio, lugar sin luz y cerrado, inexplicable-mente si se tiene en cuenta el significado de su nombre en latín FILIA LUMINIS (hija de la luz). Hoy en día podemos contemplar esta vidriera en todo su esplendor en la Iglesia Arcedianal de Santiago de Villena, garantizando su seguridad y su conservación.

Es necesario un mayor respeto, conocimien-to, valoración y toma de conciencia sobre la gran importancia de este valioso y frágil patrimonio, para que podamos restaurarlo, con los métodos y criterios más actualizados y así transmitirlo a nuestras futuras generaciones.

Según uno de los más importantes y expertos restauradores de vidrieras históricas de España como es Fernando Cortes Pizano.

BIBLIOGRAFÍA:Fundación del patrimonio histórico de

Castilla y León.La vidriera, Vítrea S.C.L.El vidrio islámico en Murcia, Pedro Jiménez

Castillo óp. Cit. p. 115Leopoldo Torres Balbes. Obras dispersas.

Al- Ándalus. Crónica de España musulmana.2, Instituto de España. 1982.Víctor Nieto Alcaide. La Vidriera Española

siglo XIII siglo XXI. ed. NEREA. S.A. Madrid. 1998.

1º Congreso Internacional, Patrimonio Desarrollo Rural y Turismo en el siglo XXI. Osuna 2004.

Miguel Fuentes Del Olmo, Universidad de Sevilla.

Documentos de Alicante y provincia.Archivo Histórico de la Iglesia Arcedianal

de Santiago de Villena.Conferencia de Carlos Muñoz de Pablos.

Segovia. Fotografías:1ª Jóvenes, de estilo neorenacimiento. Nº

INV. FCNV. 2.442. Maumejean. Siglo XX2ª Santa Filomena de estilo neogótico,

vidriera de Santiago, Villena.

Page 79: Revista Villena 2012

77

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

n antecedente ocurrido en Villena, es que el 14 de septiem-bre de 1823, el Ayuntamiento decide que “los que soliciten pasaporte para marchar al extranjero, lo hagan en un memorial dirigido al corregi-dor del partido” (Prats, 1991;

87). Esto sucede obedeciendo instrucciones supe-riores, sin duda alguna para ejercer un estricto control sobre los que deseaban marcharse de la población. Pocos días después, en los informes que se estaban incoando sobre las personas repre-sentativas de la ciudad y a las que constituyeron anteriores corporaciones municipales, se tacha de exaltado al párroco de Santa María y al padre de López, Alonso López y de haber formado parte voluntariamente de las milicias.

Vicente Ramos en “Crónica de la Provincia de Alicante” escribe lo siguiente, “Los blancos, due-ños de todos los puestos de mando, despreciaban y perseguían a los negros o judíos que así llama-ban a los liberales. Sigue diciendo; el despotismo alcanzó grados inconcebibles. Así al paso del Rosario de la Aurora, no se encendían luces en los balcones de los liberales y estos no permanecían arrodillados hasta que pasara la procesión; se les arrojaban piedras y se les denostaba con gritos. ¡Mueran los negros!

Hasta el mismo general francés Angulema, horrorizado por tantas crueldades, favoreció desde Cádiz, la fuga de diputados y miembros del gobierno liberal. El gobierno Francés ame-nazó con retirar las tropas de España, si no cesa-ban las sangrientas persecuciones. El embajador ruso consiguió que se destituyera al confesor de

Fernando VII, Víctor Damián Sáez, que se había puesto a la cabeza del gobierno absolutista y que Fernando VII firmara un decreto de amnistía, que más tarde fue incumplido.

El día 13 de septiembre de 1823, en el Registro de Pasaportes del Ayuntamiento de Villena, hay una diligencia que dice, “se concede permiso para pasar a marchar a Granada a evacuar diligencias propias, a Pedro López, beneficiado de Santiago, acompañado de su sobrino Joaquín María” (Prats, 1991; 88). Es lógico que ante esta acción, sus familiares utilizasen sus influencias sociales. Resulta notorio que el motivo es que no estuviera

JOAQUÍN Mª LÓPEZ:Emigración forzosa a Francia al encuentro

de afrancesados y liberales en el exilio

UAntonio José Juan Guill

Universidad de Alicante

Page 80: Revista Villena 2012

78

V I L L E N A 2 0 1 2

en Villena y con ello apartarlo de posibles repre-salias hacia su persona. El día 16 de Noviembre, su padre que tenía pasaporte legalizado, va a Murcia, indicando que realiza el viaje por cuestio-nes propias, pero se deduce que el motivo es otro, relacionado con el pasaporte de su hijo Joaquín María. El 2 de diciembre de 1823, “don Felipe Augusto Caballero de Clement, de Saint Marq y D´ostel, señor de Grand-Bus y de L´obel, Capitán General de los Reinos de Valencia y de Murcia, Jefe superior de la Seguridad Pública, concede libre y seguro pasaporte por un año a Joaquín Mª López y López, que pasa al Reino de Francia con objeto de dedicarse a las ciencias naturales en una de aquellas universidades. Mando y dice el Capitán General, que no se le ponga impedimento alguno en el viaje1.

“El recorrido que hizo López hacia su destie-rro fue el siguiente:

Viver………………………6 de diciembre de 1823Santa Eulalia…………10 de diciembre de 1823Fuente Soleras……….11 de diciembre de 1823San Martín de Poyo....13 de diciembre de 1823Cariñena……………….14 de diciembre de 1823Muel……………………..15 de diciembre de 1823Zaragoza……………….17 de diciembre de 1823Pedrolay……………….20 de diciembre de 1823Tudela………………….23 de diciembre de 1823Pamplona……………..27 de diciembre de 1823De Navarra pasó directamente a Francia

y tuvo como destino definitivo la ciudad de Montpellier, aunque por unos meses fijó su resi-dencia en Burdeos” (Prats; 1991; 88).

Tardó 21 días en llegar a la frontera de Francia. El día 5 de enero de 1824 se presenta ante el subprefecto de Bayona, previsto del correspon-diente pasaporte expedido por el Capitán General de Valencia y Murcia. Solicita que a pesar de que su estancia debe ser para ir a Montpellier, este solicita al subprefecto de Bayona que se le autori-ce a dirigirse a Burdeos.

En Burdeos y Bayona estaban a final del año 1823 e inicios de 1824, el afrancesado

Manuel María Cambronero que fue con anterio-ridad el jefe del gabinete de abogados en Madrid donde Joaquín Mª López realizó la práctica jurídi-ca. Allí se encontraba junto al también afrancesa-do Burón. Manuel Mª Cambronero en esta época se carteó con el hermano de Jeremie Bentham, Samuel Bentham, que dijo del contacto a su her-mano en Montauban. Conoció Cambronero allí, los “traites de legislation Civile et parole” par M. Jeremie Bentham2. De 1824 a 1828 Manuel Mª Cambronero es nombrado miembro consultor del Banco de San Carlos (López Tabar; 2001; 206-207).

Se le indica que en Burdeos no hay ninguna universidad ni tampoco institución que imparta las asignaturas que desea y sí en la Universidad de Montpellier. Allí en Burdeos y también en Bayona con anterioridad se cuida de alegar las causas políticas de su viaje y aduce que el único interés es “estudiar ciencias naturales para luego más tarde aplicarlas a su profesión de abogado”3. El subpre-fecto remitió escrito y pasaporte al Ministro del Interior de París, solicitó instrucciones sobre el caso que se pide. El 9 de enero se le contesta y se indica que “les motifs qu`il indique pareissent plutôt des prestestes i car on ne va pas étudier les ciencies a Bordeaux”. El subprefecto quedaba en entera libertad para resolver en consecuencia a la vista de las explicaciones de López4.

1 AMV 1/232 Posiblemente los escritos que hay en el Archivo Municipal de Villena sobre Bentham, los conociera por amistad con Manuel Mª Cambronero.3 Archivo Nacional de Bayona, 5 de enero de 1824, solicitud de Joaquín Mª López al Ministerio del Interior de Francia, París.4 Archives Nationals, París. F-7, 12.100 nº 650. Nota marginal al anterior documento y minuta de la enviada el 9 de enero de 1824 desde París al Subprefecto de Bayona.

Page 81: Revista Villena 2012

79

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

Del 9 al 21 de enero no se generaron más notas, ni documentos. El 22 de enero dirige una súplica al Ministerio, con firma autógrafa en la que insiste en los motivos de su viaje. Indicaba que se había licenciado en Derecho y deseaba ampliar sus estudios en ciencias naturales, tam-bién el que Francia, según éste fuese el país más destacado para su estudio. A partir de la contes-tación del subprefecto de Burdeos, enterado, se desplaza a Montpellier. La última instancia que dio el subprefecto es que Joaquín Mª López ale-gaba instrucción personal y como único motivo de su viaje, extremo que no se pudo comprobar fehacientemente. A partir de esta decisión del subprefecto de Bayona esperó nuevas órdenes de París antes de desplazarse a Montpellier5.

Se autorizó el traslado y desde París se le devolvió, “el pasaporte ya visado y nota al Prefecto del departamento de L`Herault de la llegada de López y se le observase del verdadero motivo del viaje. Esto ocurrió el 27 de enero de 1824”6. Llegó López a Montpellier el 1 de Marzo de 1824 y se matriculó en la Academia de Medicina y a partir de este momento, no tuvo ningún movimiento hasta el 16 de Julio en el que solicita permiso al prefecto de L´Herault Francés. El motivo fue

desplazarse a Marsella por un mes y medio. Su alegación, “asuntos de interés particulares” y luego regresar a Montpellier. El 23 de julio le indican que no existe ninguna información des-favorable y se manifiesta “Il n´est point refugie”. Aun así, el mismo día se avisó del viaje al prefecto de Bouches-du-Rhône en Marsella a que observe vigilancia estrechamente preventiva sobre López. El día 2 de agosto el prefecto de Marsella remite nota a París al Ministerio del Interior, notifican-do en que López había visado su pasaporte para volver a Villena. El 29 de agosto embarcó en el navío español, “Santo Cristo de Grau”, mandado por el capitán Juan Bautista Romero7. Si obser-vamos atentamente, Joaquín Mª López no estuvo más de nueve meses en Francia, en Bayona dos meses y seis meses en Montpellier. En su estancia

en Montpellier, vivió en la Casa Beauvet-Hotel Jamide en la calle Paraiso nº 15 (Prats; 1991; 91). Las asignaturas que cursó con éxito y los certificados consultados en el Archivo Municipal de Villena (AMV), así lo certifican con notas de sus profesores en los que asistió con éxito, asi-duidad y celo; fueron las siguientes, medicina

5 Petición de López e informe del subprefecto de Bayona al Ministerio del Interior. París, 21 de enero de 18246 Minutas de las costas de 27 de enero de 1824 remitidas desde el Ministerio del Interior de París al subprefecto de Bayona y al prefecto de L`Herault en Montpellier.7 El prefecto de Bouches-du-Rhône al Ministro del Interior de París. Marsella 2 de agosto de 1824 “Monsieur Dn. Joaquín Mª Ló-pez, e´tudiant en medicine, venant de Montpellier (…) a fait viser, le 30 du même mois (julio), son passeport pour Villena, Espagne, et il a pris passage sûr le navire Espagnol le St. Crist de Grau, capitain, Jean Bte Romero.

Page 82: Revista Villena 2012

80

V I L L E N A 2 0 1 2

24 de julio de 19248, en la que cursó anatomía y psicología de enero a julio de 1824, en un semes-tre. Mineralogía y geología9. Historia natural de los medicamentos en la Escuela de Farmacia10, física11, medicina legal12, farmacia13, botánica14, medicina anatómica15, esta asignatura impartida en cirugía anatómica del Hospital General del departamento de policía de Montpellier que le certifica dos cursos, 1823-1824, aunque no cursó estudios de esta asignatura en el año 1823, que no estuvo en Francia.

El tiempo que estuvo en Montpellier se le expide un certificado de conducta, por la Alcaldía el 19 de julio de 1824, en el que aprueba sustancial-mente con, “un comportamiento sin mancha”16. A parte de los estudios, Joaquín Mª López buscó también en sus horas de ocio “otra cátedra”, que fue el púlpito de las iglesias tanto católicas como protestantes, (Mas Galvañ; 1985-86; 230).

Aquí sacaba muchas ventajas, en las que se pro-ponía indagar en los sermones. Según Fermín Caballero, satisfacer su innata afición oratoria. Comparar el catolicismo con el protestantismo, en boca de aventajados teólogos dogmatizantes. Familiarizarse con la lengua francesa. Ejercitar su facultad memoriosa (Caballero; 1857; 52). Allí se reunía con compatriotas españoles exiliados, en tierra extraña. Era López una excepción de otros que vivían en el exilio vegetando en la inanición y no sabían cómo entretener el tiempo, que se hace eterno a los desterrados. López se divertía en buenos momentos y se empleaba en ir a las aulas allá donde se encontraba la juventud estu-diosa y devotos de los templos. Indicar que en Montpellier en 1824 “hizo gala no solo de interés de los jansenistas por la oratoria sagrada, toleran-cia religiosa, tan importante en la élite liberal, nos parece la clave de esa existencia sin prejuicios” (Caballero; 1857; 52-53). No se puede valorar con exactitud hasta que punto llegaba la tolerancia religiosa de López, pero en su formación de base, el exilio dejó en él muestras de desarrollo intelec-tual de manera decisiva a lo largo de su vida.

BibliografíaCaballero y Morgaez, F. (1857). Vida del

Excmo. Sr. D. Joaquín María López. Se incluye en Colección de discursos parlamentarios, vol.7. Madrid.

López, J. Mª. (1856). Colección de discur-sos parlamentarios, defensas forenses y pro-ducciones literarias de D.(…). Imprenta Manuel Minuesa, 7 vols. (Biblioteca Gabriel Miró). Alicante. (B.G.M.A.)

MAS GALVAÑ, C. Don Joaquín Mª López en Francia; Crónica de un corto exilio. Conselleria de Cultura de Educació y Ciéncia. Valencia.

JUAN GUILL, A. J. Memoria del DEA Joaquín Mª López. UNED. Madrid.

8 AMV-1/22.9 AMV-1/21.10 AMV-1/20.11 AMV-1/19.12 AMV-1/16.13 AMV-1/18.14 AMV-1/2.15 AMV-1/17.16 AMV-1/1.

Page 83: Revista Villena 2012

81

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

ucesor de su padre Felipe III, comenzó a gobernar el 31 de marzo de 1621. De caótico se puede con-siderar, tanto en España como para el Reino de Valencia el reina-do. Felipe IV fue hombre de gran cultura y mecenas de las artes; se le considera el mayor coleccio-nista de pinturas del siglo XVII y

España en la cultura tuvo su Siglo de Oro.

Durante la primera etapa de su reinado com-partió la responsabilidad de los asuntos de Estado con don Gaspar de Guzmán, Conde-Duque de Olivares, quien realizó una enérgica política exte-rior que buscaba mantener la hegemonía españo-

la en Europa. Tras la caída de Olivares, se encargó personalmente de los asuntos de gobierno, ayu-dado por cortesanos muy influyentes, como Luís Méndez de Haro, sobrino de Olivares, y el duque de Medina de las Torres.

Los exitosos primeros años de su reinado auguraron la restauración de la preeminencia uni-versal de los Habsburgo, pero la guerra constante de la Europa protestante y la católica Francia contra España condujeron al declive y ruina de la Monarquía Hispánica, que hubo de ceder la hegemonía en Europa a la pujante Francia de Luís XIV, así como reconocer la independencia de Portugal y las Provincias Unidas (Holanda).

En el nivel político, el valido del rey, el Conde-Duque de Olivares, entre 1621 y 1643, aunque era

VILLENAen el reinado de Felipe IV (1.621-1.665)

Retrato ecuestre de Felipe IV, por Jasper Crayer.Museo Nacional. Estocolmo.

El Conde-Duque de Olivares, por Velázquez. Museo del Prado

SManuel Simón Martínez

Page 84: Revista Villena 2012

82

V I L L E N A 2 0 1 2

capaz, incansable y bien intencionado, carecía de visión política y le faltó el sentido de la medida entre las posibilidades de España y las empresas a que la lanzó, intentando centralizar España a la fuerza, despreciando el orden establecido y tratan-do a los diferentes reinos hispánicos como tierra conquistada y sujeta a Castilla, “Pretén que totes les corones i regnes de Aragó han de ser confor-me a la de Castella, no obstant los furs i privilegis de dits regnes, otorgats por los Serenissims reis de Aragó i acceptats i confirmats per los suc-cesors en dits regnes i de Castella” decía mosén Porcar en 1626 y “Es que tenemos a los valencia-nos por mas muelles” contestó el Conde-Duque a los representantes de las Cortes Valencianas en 1626 cuando reunió dichas Cortes en Monzón, fuera de las tierras valencianas en contra de los Fueros; “Muelle” como sinónimo de blando y sumiso era el “premio” a la lealtad del pueblo valenciano a la corona. A partir de 1640 Castilla, el único reino que había colaborado con los gas-tos de las empresas de la Monarquía, mostraba señales de agotamiento. Por ello, el valido exigió a los demás reinos una contribución equivalente y se dispuso a paliar las trabas instituciona-les que pudieran existir. Durante esta última etapa se producen las sublevaciones y guerras en Cataluña, Portugal y Andalucía. En Nápoles, en 1647, se produjo un levantamiento debido a la falta de alimentos, que se extendió por Sicilia, pero los amotinados fueron controlados por las autoridades locales.

Para Villena, la sangría en dinero y hom-bres fue excesiva. Por ejemplo en 1644 y por motivo de la guerra de Cataluña el Corregidor de Villena ordena por medio de una Real Cédula de que no haya Ejecutores en los lugares de su Corregimiento. El Ayuntamiento nombra dos Comisarios para que atiendan el despacho de los Ejecutores (oficiales de cobro) que haya en la ciudad. Había merma en el erario y no se podía pagar el censo de mil ducados que prestó la Inquisición en 1611 para proseguir el Pleito de los Alhorines. Igual ocurrió en 1662 en las guerras contra Francia y Portugal, pagándose este año, el 19 de noviembre, dicho Censo1.

DEMOGRAFIADesde los 828 vecinos pecheros o contribu-

yentes de 1591 se pasa a 486 vecinos en 1646, motivado tanto por las estériles cosechas; y por-que debido a la falta de moriscos en el reino de Valencia, se han ido muchos de los vecinos a poblar el dicho Reino, con lo cual ha quedado este ciudad muy sola, en carta dirigida por el Concejo al rey Felipe III el 3 de septiembre de 1.610, aunque Pla Alberola da la cifra de 561 veci-nos en 1646. De todas maneras la disminución y el despoblamiento de Villena es de un 41,3%2.

Villena pertenecía entonces al Reino de Murcia. Tras la expulsión morisca del reino en 1609 y el declive demográfico que trajo consigo, llegó el cierre de los mercados toledanos y cordo-beses a la seda murciana en 1630, lo que provocó el hundimiento. La epidemia de peste que se desató en 1648, de la que hablaremos mas tarde, ahondó en la crisis, muriendo cerca de 30.000 personas en todo el reino. Las riadas vinieron a complicar la situación, con la conocida como “riada de San Calixto” que asoló a la ciudad de Murcia en 1651, o la “riada de San Severo” que destruyó parte de Lorca en 1653.

AYUNTAMIENTORenegociada la compra de las llamadas Casas

del Tesorero, en la casa de los Beneficiados, para posito del trigo y ayuntamiento, en 1610, se acuer-da con el Cabildo de Santiago la venta en 30.000 reales. Una nueva escritura se firma el 17 de diciembre de 1625 y Diego Hernández es elegido para residir en él y cuidarlo hasta nuevas órdenes. Por fin, el 8 de julio de 1627 se traslada el archivo de la ciudad y se pueden celebrar los reunidos de los Regidores y demás cargos. Se acordó quitar de la fachada el escudo de D. Pedro Medina y susti-tuirlo por las armas reales acompañado de una placa conmemorativa, que aun se conserva y que ilustra este articulo, en la que se lee: “Reinando la majestad de don Felipe IIII nuestro señor, siendo corregidor desta civdad i sv partido don Diego de Oca Sarmiento, caballero de la Orden de Santiago, señor de las villas de cel mi la ca i svs lugares, con sv intervención compro esta ciudad desta casa

1 Villena. Ciudad Estatuto (IV). La Inquisición. Faustino Alonso Gotor. Revista Villena. 1996.2 Villena, ciudad Estatuto. Faustino Alonso Gotor. Revista Villena. 1995.

Page 85: Revista Villena 2012

83

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

para el posito. Año de 1627”. En marzo de 1631 se trasladó las cárceles al edificio3.

En otro orden de cosas, la torre del orejón o del reloj se mandó reparar por el ayuntamiento el día 14 de enero de 1624, cuando “Se manda reparar la Torre del Reloj que esta a punto de caerse…”. Transcurridos tres meses y medio, el 11 de mayo, la torre estaba reconstruida y aparte de la albañilería, costo ciento ochenta y seis reales arreglar el reloj y las maromas para las pesas4.

CONFLICTOS VECINALESEl Ayuntamiento, en fecha 26 de mayo de 1621,

pone en conocimiento que vecinos de Caudete con sus autoridades han entrado en el término de Villena, prendiendo a gente y de resultas de lo cual murieron los villeneros Pedro Martínez de Olivencia y Juan de Eslava. Las autoridades de Caudete, con el Justicia a la cabeza fueron presos en la partida de los Alhorines, de todo lo cual se dio cuenta a Su Majestad5.

Los conflictos con la villa de Elda por el agua de la Fuente del Chopo prosiguieron durante todo el siglo XVI y principios del XVII, hasta que se firmó una concordia entre las dos localidades en 1630, según indica la carta del licenciado Ferrer, abogado de Murcia, en la que acusa recibo de la escritura de concordia con la villa de Elda sobre la cesión del agua de la Fuente del Chopo. En 1656, el rey Felipe IV concede una nueva escritura con-firmando dicha cesión6.

El Cabildo de Villena da cuenta el 9 de mayo de 1637 que unos vecinos de Elda, amparándose en la noche destruyeron la balsa de los frailes en las Virtudes. Acuerdan reconstruir la balsa para solaz de los frailes, impedir la pesca sin licencia de la ciudad y consentimiento del Prior, dando cuenta también al conde de Elda7.

EL CENSO A LA INQUISICIONDel magnifico artículo de Faustino Alonso

Gotor, “Villena. Ciudad Estatuto (IV) La Inqui-sición”, publicado en la Revista Villena de 1996 tomamos los siguientes datos para este apartado, dejando otros temas de la Inquisición del Tribunal de Murcia para otro capitulo.

En 1610 y agobiada económicamente Villena, el Concejo en fecha 11 de febrero acordó requerir al Corregidor con una Real Provisión para cargar-se a censo mil ducados y así proseguir el Pleito de los Alhorines. Tras varias vicisitudes, será la Inquisición del Tribunal de Murcia quien preste los mil ducados, los cuales se deberán devolver a censo anual, incluyendo intereses. Así, en este reinado de Felipe IV, el 14 de septiembre de 1621 el Concejo de Villena tuvo que pedir dinero pres-tado a los abastecedores de carnes, pues el 15 de septiembre vencía la paga del Censo, “al interés prestado”; y el 1 de noviembre tuvieron necesidad de pedir a la Corte que les permitiese repartir los mil ducados entre los vecinos, cosa que no prosperó. Al año siguiente, el 29 de junio acuerda el Concejo escribir al canónigo Rodríguez para que mande suspender la paga del Censo al Santo Oficio. Nuevo intento fallido pues el 6 de septiem-bre se manda al Mayordomo de Propios para que vaya a la Inquisición murciana a pagar la deuda anual del Censo.

En 1628 a las personas que pagaron seiscien-tos reales para el Censo se les libra del pago de la Renta de Almotazanía. En 1630 se paga una parte al Santo Oficio y el resto cuando se cobre de Elda el agua que reciben de la Fuente del Chopo. En 1631 se le pide al ejecutor del Santo Oficio que suspenda el cobro hasta que Villena arriende sus

3 Don Pedro de Medina: Una inolvidable figura olvidada. Fernando Ríos Soler. Revista Villena. 1997.4 Sobre las Torres del Orejón. Faustino Alonso Gotor. Revista Villena. 1998.5 Historia del Santuario de nuestra Señora de las Virtudes. Máximo García Lujan. Villena. 1988.6 Historia de Villena hasta el siglo XVII. José Fernando Domene Verdú. Villena. 2009.7 Historia del Santuario de nuestra Señora de las Virtudes. Máximo García Lujan. Villena. 1988.

Placa en el Ayuntamiento de 1627

Page 86: Revista Villena 2012

84

V I L L E N A 2 0 1 2

dehesas para poder pagar sus deudas. En 1634 y 1636 se pide dinero a los vecinos y en 1638 el Concejo acuerda pagar “lo que se debe al Ejecutor, y se saque el dinero de donde se pueda”. En tiempos de guerras ya vimos las dificultades del ayuntamiento de Villena, debiendo sacar dinero de otras partidas, siendo el pago en 1643 de cua-trocientos reales.

LA CALZADA DE LA VIRGENEra padre Prior del convento de las Virtudes

el villenero Fray Adeodato Crespo Piñero, herma-no del obispo Juan Piñero Osorio, el cual proyectó e intentó comenzar a construir una calzada para cruzar la laguna de Villena, según sesión del cabil-do de Villena del nueve de abril de 1641. En sesión de 20 de noviembre de 1645 se lee en sesión del Cabildo de la ciudad que “El padre Prior del Convento de Nuestra Señora de las Virtudes, ha pedido a esta ciudad se le de licencia para cortar los pinos que fuesen necesarios para una Calzada que quiere hacer en la Laguna, para ir y venir a esta ciudad por ahorrarse mucho camino y visto por esta ciudad que lo que dicho Prior quiere y que es necesario que se haga para que se vaya a las procesiones que esta ciudad tiene la obliga-ción de hacer en cada un año, se acordó que se le de dicha licencia y este corte de pinos se haga en la Umbría de las Moratillas, camino de Yecla”.

El 28 de noviembre de 1655 el Cabildo toma la decisión de reparar la calzada de la Virgen, que “se ha demolido y esta desarbolada y para repa-rar este daño acuerda la ciudad que los vecinos que sean necesarios se encuadrillen y salgan para el reparo de dicha Calzada y el que pueda ir

por su persona que lo haga y los que ayuden con cabalgaduras y dinero conforme a las posibilida-des de cada uno”.

LA FERIA DE LAS VIRTUDESEl 5 de septiembre de 1621 y al hablar de

los sucesos contra Caudete, el alcalde mayor de Villena, Páez de Vergara pide que se avise lo que la ciudad tiene acordado acerca de la Feria de las Virtudes, acordando el ayuntamiento que se le responda que vino el peón, que por momentos se aguarde y se le escribirá.

El 20 de julio de 1.622 el Corregidor de Villena Don Diego Castrillo, en reunión con el Padre Prior de las Virtudes, ordena se continuase con la Feria de Nuestra Señora de las Virtudes.

En carta fechada en Albacete de 1 de septiem-bre de 1630, el Corregidor y Justicia Mayor del Marquesado de Villena, Juan de la Vega Almorox, expresa su deseo de poder “gozar de aquella Casa”, pues el alcalde Mayor se halla en la Feria de las Virtudes.

EL OBISPO JUAN PIÑERONacido en Villena en 1.598. Fue Colegial

Mayor de San Ildefonso de Alcalá de Henares, Cura de San Martín de Segovia, Visitador General de aquel obispado, Canónigo Magistral de las Iglesias de León y de Cuenca, predicador de Su Majestad Felipe IV desde 1622 a 1640, Calificador de la Suprema y General Inquisición y Obispo de Calahorra y la Calzada desde 1.643 hasta su falle-cimiento en 1647, cuando había sido promovido como obispo de Pamplona.

Las autoridades de Villena en agosto de 1642 celebraron fiestas, que costaron 318 reales y medio, pagados de los censos de agua que debe la villa de Elda, como demostración de alegría por su nombramiento de obispo, así como el 23 de junio de 1647, al ser promovido a Pamplona, y acordaron “se hagan luminarias por toda la ciu-dad y se gaste mucho en pólvora y se corran tres días de toros y las demás fiestas y para que cui-den de todo esto, nombraron a don Alonso Miño y a don Antonio de Medina, regidores”.

En el inventario de bienes del santuario de las Virtudes en 1646 consta que hay: dos coronas de plata sobredorada, de echura imperial, la de Nuestra Señora con diecisiete piedras de diferen-

Doblón de Oro de 1630 de Felipe IV

Page 87: Revista Villena 2012

85

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

tes colores; la del Niño con otras tantas, las cua-les dio de limosna el señor obispo de Calahorra, don Juan Piñero y Osorio.

CONFLICTO ENTRE EL CONCEJO Y LOS BENEFICIADOS DE SANTIAGO

En reunión del concejo con los Beneficiados y Capellanes de Santa María y curas de las dos Parroquias, los mismos exigieron una gratifica-ción para asistir a la procesión de septiembre de 1.623. En acta del día 20 de agosto el Concejo de Villena en deseo de hacer la romería del 8 de septiembre, se puso en contacto con el padre Guardián del convento franciscano. En acta del 3 de septiembre acordaron el orden que seguiría la procesión : “Se partiría de la parroquia del Señor Santiago según costumbre inmemorial, la ciudad iría en forma de ciudad, es decir, precedidas las autoridades del Pendón Real, al que acompaña-rían el Capitán Pedro Rodríguez de Navarra y siete regidores… y a continuación la Comunidad de franciscanos con cruz alzada y presidiendo el Padre guardián; luego los ministriles con chiri-mías, atambores y atabales y detrás el pueblo en general… y que los dos carros que se suelen dar para los clérigos impedidos se entreguen al alguacil del Obispo, para que los clérigos nom-bren a las personas que hubieren de ir con ellos”.

VOTO A LA INMACULADA CONCEPCIONEl día 25 de marzo de 1.624 y aprovechando

la celebración del primer Voto del año, se hizo el Voto a la Inmaculada. Precedía a la comitiva al santuario de las Virtudes el Pendón Real y ante el Concejo, la Justicia, Comunidad de Franciscanos, Beneficiados de Santiago y Santa María, el obis-po de Cartagena, D. Antonio Trejo celebró Misa Pontifical y se hizo el “Voto de proclamar y defender el Misterio de la Purísima Concepción, en gracia a la Virgen María Señora Nuestra”, así como que nadie sería admitido a capellanía, beneficio eclesiástico, renta u oficio alguno quien no prestase el mismo juramento. Como recuerdo se puede ver en la puerta de entrada a la iglesia del Santuario la inscripción siguiente:

Nadie pase este portalsin que jure por su vida

que Maria fue concebidasin pecado original.

INVENTARIOS DEL CONVENTO DE LAS VIRTUDES

El primer inventario lo fecha el padre Fray Alonso de Gijón el 15 de abril de 1626 y siendo depositarios los Padres Fray Juan de San Nicolás y Fray Pedro del Val y en él se dice que la Virgen posee cinco mantos de distintos colores y con-feccionados en telas preciosas así como el niño y además hay una corona de plata sobredorada, un rosario de cristal con tronco de oro y tres pares de ojos de plata. Hay en el Santuario un Niño Jesús que va vestido y se le denomina Niño Jesús de Yecla. Para el culto se relacionan tres ternos completos, doce casullas, dos capas pluviales, die-ciocho frontales para altares, paños de cáliz, cinco albas con sus amitos, dieciséis manteles de altar, corporales, cruces, candelabros, lámparas, etc, así como tres cálices, un incensario, unas vinajeras, una bufeta para el Santo Óleo, tres lámparas, un relicario y otro de marfil.

En fecha 10 de abril de 1629, 13 de febrero de 1638, 30 de abril de 1641, 11 de junio y 28 de octubre de 1646 se realizan otros inventarios, anotando los objetos nuevos que se encuentran y los regalos de los fieles.

Entre otros regalos tenemos constancia que el 13 de mayo de 1653, el Cabildo Catedralicio de Cartagena en Murcia en sesión capitular dice: “El señor Don Lorenzo Curanz, Racionero, dixo, que tiene en su poder el vestido que el Cabildo mandó hacer para la imagen del Convento de Nuestra Señora de las Virtudes, que le estaba cometido al señor Don Juan Moros, y el Cabildo acordó al señor Don Francisco Alarcón, Racionero Medio, para que lo lleve y entregue en el Convento de Nuestra Señora de las Virtudes, quedando haga el viaje a la Ciudad de Villena de que ha dado cuenta al Cabildo”. De la entrega dió cuenta el Ayuntamiento de Villena en sesiones del tres de septiembre de 1653 y ante notario catorce días después. El regalo fue hecho tras poner un manto de la Virgen tras la peste bubónica que asoló la ciudad de Murcia (y varias regiones españolas, en especial la valenciana) en 16488.

8 María Santísima de las Virtudes en Murcia. Fernando Candel Crespo. Revista Villena . 1996.

Page 88: Revista Villena 2012

86

V I L L E N A 2 0 1 2

SEQUÍA Y PLAGASPor la gran necesidad de agua acordó el

Concejo de Villena, en fecha 2 de abril de 1635 cumplir el voto de acudir al santuario de la Virgen, cosa que no habían hecho en marzo, y si no llovía, traer la Virgen a Villena, como ocurrió en abril. En la procesión de regreso con la Virgen, la misma fue acompañada por una compañía de soldados, origen de la posterior soldadesca y futuras fiestas de Moros y Cristianos. Se acordó devolver a la Virgen para la fecha de San Marcos “por cuanto los caminos están terregrosos por lo mucho que ha llovido”.

También en 21 de abril de 1638 y el 10 de mayo de 1646 trata el cabildo de traer a la Virgen a Villena por problemas de sequía o “necesidad del agua” según las actas y se nombraron capi-tanes (Antonio Díaz Navarro, Juan Mateo de Márquez) y alféreces (Juan Mateo de Moyana y Juan Martínez de Olivencia) para la gente que quieren acompañar a la Virgen y gastar pólvora.

El 30 de abril de 1648 el ayuntamiento, a petición del estado eclesiástico, acuerda cele-brar el 9 de mayo la festividad de San Gregorio, como “abogado contra la plaga de langosta y sabandijas”9. Referente a esta plaga hay tam-bién constancia en este reinado en 1633, 1637, 1638. La organización de la matanza consistía en “encuadrillar” a los vecinos de la ciudad para que, con un regidor al frente, se dirigiera a los lugares invadidos. En 1648 se tomó el acuerdo de recoger

de donde se pudiese 600 reales para la langosta que se trajere “encañonada” a razón de 2 reales el celemín. Se trataba del canutillo en que ponía los huevos el insecto y para su eliminación era necesario labrar las tierras en donde los canuti-llos se hallaban, cosa que a la que se oponían los hacendados argumentando que se perjudicaba sus sembrados10.

DIVERSIONESYa hemos visto el uso de la pólvora para el

acompañamiento de la Virgen así como las lumi-narias (antorchas y adornos de fuego), músicos ministriles y por supuesto toros para la conme-moración del obispado de Piñero, siendo en 1588 la primera referencia a ellos. El 19 de enero de 1630 se acordó correr dos juegos de toros y hacer una mascarada para el nacimiento del príncipe Baltasar Carlos, hijo de Felipe IV y en 1645 se vendió un juego de toros de la vacada villenense de Doña Marina Colomer para torearlo en la villa de Petrer el día de San Bartolomé. La vacada estuvo en poder de la iglesia hasta 1669, en que el visitador del Obispado ordenó venderla porque consideró más útil reducir su valor a renta que llevarla en administración11.

CAMINOS Y CALLESEn 25 de agosto de 1621 trataba el ayunta-

miento de Villena, de “como el administrador del Puerto de esta ciudad pide que se le dé para Aduana una casa en parte cómoda para los vecinos y pasajeros, donde él esté en acomodo despacho(…) habiéndosele de dar en lugar aco-modado y en el camino de Castilla y Valencia hay una casa yerma, que es la casa de Juan Gasque, alguacil mayor de esta ciudad, y aquella le pare-ce que se le puede dar al dicho diezmero”.

En 4 de abril de 1633 el libro de cabildos con-tiene lo siguiente: En cada carro forastero, carro-za o galera que llegare a esta ciudad de paso o con mercadería y use las calles de ella, pague un real y se entienda cada vez que pasare por la ciudad.

El libro de Cabildos de fecha 20 de noviembre de 1636 anota que: habiéndose dado noticia a Francisco Vallejo (Corregidor) de la grande nece-

9 Historia de Villena hasta el siglo XVII. José Fernando Domene Verdú. Villena. 2009.10 Historia de Villena. Desde la prehistoria hasta el siglo XVIII. José María Soler. 2006.11 Resumen de una larga historia. José María Soler. Revista Villena. 1993.

Escudo de los Martínez de Olivencia

Page 89: Revista Villena 2012

87

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

sidad que hay de reparos de (…) algunos caminos reales, como son el que sale de esta ciudad para Castilla obligando a los carreteros y trajineros por no poder vadear dicho camino, asimismo como son el camino que va de esta ciudad a la de Sax en el camino real de Alicante y Castilla con mucho rodeo han buscado veredas en mucho daño de algunas tierras de labor de vecinos de esta ciudad y haberse experimentado por los que han pasado por los dichos caminos sin tener noti-cia de cómo están que han arriesgado sus mulas y personas atascándose en ellos sin poder salir sino es a fuerza de socorro para él y asimismo se ha ahogado alguna cabalgadura.

El camino de ronda discurría desde el camino Real de Castilla (Avenida Constitución), por las calles de Blasco, Cánovas del Castillo, Luciano López Ferrer, Madrid y Ferriz, hasta enlazar con la plaza del Rollo, en la cual existía un mesón desde el siglo XVI, y por las inmediaciones de la salida de la calle de el Hilo, con el camino viejo de Sax. El recorrido por la actual calle de Ferriz hasta la plaza del Rollo era conocido el 23 de enero de 1650 como el paso de las Fuentes12.

REPOSICION DE LAS ANTIGUAS ORDENANZAS

Por no habérsele dado la vara de Alcalde a Pedro Girón, el 11 de agosto de 1631 citó al ayun-tamiento con una provisión de la Real Chancillería de Granada para que la ciudad de Villena enviáse un procurador que pudiera seguir el pleito que iniciaba.

La familia Girón ocupó la alcaldía y la mitad de los oficios y en los años posteriores menudea-ron los problemas en el ayuntamiento con enfren-tamientos por las prebendas, entre las familias Martínez de Erquiaga, Muñoz de Orellana, etc, mientras seguía el pleito iniciado. En la sesión de 14 de abril de 1634, Pedro Oliver Piñero, uno de los alcaldes de la ciudad, informó de la solicitud en Madrid solicitando de Su Majestad que abolie-se la mitad de oficios para que la ciudad se con-serve en el estado que estuvo hasta aquella fecha. El dinero para que el rey concediese la gracia y merced, ascendió a 4.000 ducados. El conde de

Elda prestó mil quinientos ducados para el primer plazo y sin intereses hasta el mes de septiembre. El nuevo Corregidor, D. Fernando de Vallejo cele-bró la elección de oficios el 24 de junio de confor-midad con las antiguas ordenanzas, aunque Pedro Girón intentó contradecir en la corte el privilegio hasta 163513.

LAS IGLESIAS DE SANTIAGO Y SANTA MARIA

En 1621 y 1624, las capillas de Santiago eran del arcipreste Bartolomé Rodríguez Navarro, la de la cabecera del templo, y las demás, de los Mellinas, del hidalgo Juan Martínez de Erquiaga, de los Yagües, de Agustín Estevan, de los Pontes y de los Mergelinas, que tenían dos. Otras capillas eran de los Gonzáles, los Márquez, los Oliveres, de Hernando Cofre y tenían también altares el capitán Pedro Rodríguez Navarro, los Valeras, los Díaz y Dª Beatriz, mujer de Pedro Gasque.

El 28 de octubre de 1630 todavía se está cons-truyendo el altar mayor de Santa María, ya que “en carta del concejo de Biar al de Villena, fecha el 28 de octubre de 1630, accede a facilitar piedra para obra tan santa y buena como el obrar la iglesia de la Señora Santa Maria dessa Ciudad”14.

En 1650 Pedro y E. Diego Ortiz, maestros campaneros, fundieron y renovaron dos de las

12 Tres antiguos caminos en las comunicaciones básicas de Villena. Cesar López Hurtado. Revista Villena 1992.13 Historia de Villena hasta el siglo XVIII. Jose María Soler. Villena. 2006.14 Villena, Prehistoria, Historia, monumentos. José Mª Soler. Ayuntamiento de Villena y Fundación Caja Murcia. Alicante. 1976.

Retablo del Altar Mayor de Santa María(Antes de la Guerra Civil)

Page 90: Revista Villena 2012

88

V I L L E N A 2 0 1 2

campanas de la iglesia de Santiago, por 1175 rea-les. En el año 1662 se reparó la campanilla de los Beneficiados, llamada “Segundilla”.

En esta misma iglesia en 1650 se levantó sobre el coro una plataforma a media altura para asiento de un magnifico órgano construído por Miguel Clit y que costó 143.915 maravedíes15.

EL CONVENTO DE LAS TRINITARIASPor motivo de la aplicación de los decretos

disciplinares del Concilio de Trento hubo enfren-tamientos entre la priora del Convento y los representantes de la Orden de Frailes Trinitarios, que en 1634 alcanzaría proporciones de tumulto y escándalo, que obligó al Concejo de Villena, de alguna forma protector de monasterios, por pertenecer la mayoría de las religiosas a las prin-cipales familias de la ciudad, a tomar cartas en el asunto: “Tratóse en este Ayuntamiento que en el Convento de Monjas de la Santísima Trinidad de esta ciudad hay entre los frailes, el vicario, pro-curador y priora disensiones que causan escán-dalo. Y para que se ponga el remedio necesario, acordaron se escriba al definitorio en nombre de esta ciudad. Y para esto nombraron por comisa-rios a Don Pedro Martínez de Erquicya, alférez mayor, y a Don Pedro Oliver, alcalde”, según actas del 27 de abril16.

No obstante en la década de 1670 el asunto se replanteó con crudeza.

LA INQUISICION Y VILLENAYa vimos anteriormente las dificultades por

las que pasó la ciudad de Villena para pagar un préstamo a la Inquisición de 1000 Ducados, ahora trataremos otros aspectos. Por motivos de un proceso en 1619 contra un judío converso en Almansa, con graves acusaciones a varios portugueses que residían en Villena, se iniciaron unas gestiones que llegan a su fin el 26 de julio de 1.659 cuando en acta del Concejo se dice: En la ciudad de Villena, en veinte y seis días del mes de julio de mil seiscientos cincuenta y nueve años, el Concejo, Justicia y Regimiento, juntando en su cabildo como lo acostumbra, sus

mercedes D. Juan Blasco, Alcalde Ordinario, D. Xpóbal de Mergelina y Mota, Alguacil Mayor, Don Matías de Miño, D. Pedro Díaz Navarro, D. Antonio Domene, D. Gonzalo Gasque, D. Miguel de Cervera, D. Fulgencio Oliver, D. Diego Gasque de Selva, D. Luís García, D. Juan de Selva, D. Bartolomé Benito, Alonso Herrero, D. Juan de Cervera, Juan Fernández, Lucas Poveda, D. Antonio López, Regidores, y juntos acordaron lo siguiente: Acordó esta ciudad, atento tiene noticia que el Tribunal de la Inquisición ha remitido unos sambenitos para que se fijen en la Iglesia Mayor, de unos portugueses que existieron en esta ciu-dad. Y atento a ella, de mucho tiempo a esta parte no se ha visto ejemplar como éste, por no haber incurrido, por la misericordia de Dios, ningún natural de ellos, nombraron por Comisario, para que escriban a los señores del Tribunal sean ser-vidos de mandar se suspenda la dicha ejecución, habiendo relación de la nobleza de esta Ciudad y de limpieza que gozan sus vecinos, y para las demás diligencias que convengan, a los señores D. Matías de Miño y D. Antonio López”17.

El 16 de febrero de 1625 y con motivo de leer-se un Edicto de la Fe y la publicación de la Bula de Abstinencia del papa San Pío V, acudieron a la Iglesia de Santiago las Autoridades Municipales con el pendón de la Ciudad, y la Inquisición de Villena, compuesta por el Comisario y los Familiares, quienes pretendieron ocupar los mejo-res puestos, contra el protocolo establecido desde siempre. Hubo discusiones entre unos y otros, dándole la solución de poner para la Inquisición

15 La iglesia de Santiago. Francisco S. Ríos. Revista Villena. 1996.16 La Iglesia y Monasterio de Trinitarias de Villena demolidos en 1936, en un testimonio inédito del siglo XVIII. Juan B. Vilar. Re-vista Villena. 1997.17 Historia de Villena hasta el siglo XVIII. José María Soler. Villena. 2006

La Cárcel de la Corte. Anónimo Siglo XVIII

Page 91: Revista Villena 2012

89

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

un escaño con respaldo cubierto de un paño de seda, con sus alfombras. El Cabildo para no encontrarse otra vez con el mismo pleito, acor-daron, tras informarse por un Letrado, enviar al Escribano para notificarle tales hechos al Tribunal inquisitorial de Murcia.

Otro pleito se estableció el 7 de noviembre de 1630 entre el Cabildo y el Alguacil Mayor de la Inquisición en Villena D. Ginés de Mergelina, quien también era Regidor y asistía a las Sesiones del Concejo con Vara de Justicia, lo cual producía contrariedad al resto de los Regidores. Salió en defensa de la Vara inquisitorial el Alguacil Mayor de la Ciudad, quien logró que siguiera todo igual hasta que se informase al Ayuntamiento.

Entre los llamados Familiares de la Inquisición, agentes seculares de los Tribunales Provinciales, a modo de policía, y otros cargos, tenemos en este reinado a los siguientes villenenses:

Francisco Miño y Pedro Álvarez Díaz en 1621, Hernando Estevan de Palencia y Leonardo de Miño en 1623, Martín Campos, regidor de Villena, Alguacil del Santo Oficio en 1630, el capitán Pedro Puche en 1631, Ginés de Mergelina, Alguacil en 1634, Jerónimo Miño y Francisco de Cervera en 1636, capitán Luís de Mergelina en 1639, Diego de Miño el 18 de octubre de 1654 y Cristóbal de Mergelina, abo-gado de los Reales Consejos e Inquisidor General de la Suprema Inquisición es nombrado Alguacil Mayor del Santo Oficio en 166018.

EL MISIONERO CRISTOBAL GISBERTRecibe el Ayuntamiento de Villena una carta

el 9 de noviembre de 1663, escrita en Sevilla por Pedro de la Peña en la cual se lee: El licenciado Cristóbal Gisbert me entregó en Panamá un cajoncillo intitulado: Señora María Santísima de las Virtudes, del Covento de San Agustín, como usía lo verá por lo que remito con esta, para que usía me dé orden a qué persona lo he de entregar para que logre quien lo envíe y que llegue con seguridad a servir a Nuestra Señora, un cáliz y dos vinajeras que vienen en el dicho cajoncillo.

El Cabildo de Villena en fecha 4 de diciembre refiere la carta y dice que dicho Cristóbal Gisbert,

natural de Villena, reside desde hace veinticinco años en Panamá como presbítero y que remite para la Virgen de las Virtudes: un cáliz y una pate-na, y una salvilla, vinajeras y una campanilla, todo de plata sobredora para que sirva en su altar en las festividades. La ciudad acordó dar poder al villenense Luís Benito de Oliver, Inquisidor Apostólico en la ciudad de Villena para recibir las joyas y confiar al Padre Provincial de la Orden de San Agustín de Andalucía, a la cual pertenecían los religiosos agustinos del Santuario, el traslado de dichas joyas a Villena.

El 9 de mayo de 1664 el ayuntamiento encar-gó a D. Cristóbal de Mergelina, Regidor, contestar a Cristóbal Gisbert agradeciéndole los valiosos obsequios que ha hecho.

El villenense Luís Benito de Oliver había sido nombrado Abad Mayor de Lerma y de una plaza en el Tribunal de la Inquisición de Valencia en 1657. Más tarde en 1667 mandó edificar la capilla del Rosario y fundó una Capellanía en la Iglesia de Santa María de Villena19.

También hijo célebre de Villena fue D. Luís Antonio de Mergelina, Superintendente general de los Reinos de Valencia y Murcia y Corregidor de la ciudad de Valencia, el cual nació en Villena y fue bautizado el 25 de junio de 1660. Hijo de D. Cristóbal de Mergelina y Mota y Doña Isabel de Mergelina y Suazo. Sus padrinos fueron Juan Martínez de Mergelina, comisario del Santo Oficio y Doña Isabel Fernández y como testigos el Licenciado Alonso Díaz y D. Alonso Miño20.

18 Villena. Ciudad Estatuto (IV). La Inquisición. Faustino Alonso Gotor. Revista Villena. 1996.19 Ibidem. 20 Luís Antonio de Mergelina y Mota, superintendente general de los reinos de Valencia y Murcia y Corregidor de la ciudad de Va-lencia. Juan Antonio Sempere-Mergelina. Revista Villena. 1997.

Escudo de los Mergelina - Finca de Las Fuentes

Page 92: Revista Villena 2012

90

V I L L E N A 2 0 1 2

n el siglo XV, la riqueza natu-ral de Villena también se describe en las Ordenanzas de la Caballería de la Sierra, aprobadas por el Concejo de Villena el 27-9-1491. En el siglo XVI, se describen de una forma muy completa en la

Relación de Villena de 1575 (editada por José Mª Soler, Instituto de Estudios Alicantinos, Exma. Diputación de Alicante, 1969), en las respuestas a las preguntas 17 a 30, aunque ya observó Soler (1969, 116) “la tendencia a minimizar los aspectos económicos de la Relación”.

Algunos vecinos de Villena empezaron a ocu-par los terrenos de propios (municipales), con-cretamente la Dehesa del Carrizal, lo que fue denunciado por los vecinos ante el “Governador e Justiçia Mayor del Marquesado de Villena” y el Conçejo de la villa por un grupo de vecinos1.

Tras las peticiones de los procuradores de las Cortes de Valladolid de 1518, el 21-5-1518 doña Juana y don Carlos, después de ser informados

de que no se cumplían sus disposiciones, vuelven a ordenar a todas las ciudades, villas y lugares la prohibición de tala indiscriminada de árboles y la repoblación forestal con encinas, robles, pinos, sauces, álamos y otras especies, la repoblación forestal y la guarda y mantenimiento de los bos-ques creando un cargo específico para ello2.

En Villena, también hay una preocupación por la tala de pinos para la construcción de casas, como se evidencia en la orden de Carlos I del 4-2-1525 para que se guardaran las antiguas ordenan-zas de Villena referentes a la tala y limpieza de los pinares, a la limpieza de las acequias que hay “en las huertas de rregadio de la dicha villa” y a la subasta de los abastecimientos de Villena. Los vecinos que construían una casa se proveían de la madera de los pinares y, según las ordenanzas, por cada pino que cortaran tenían que limpiar antes 50 pinos3. No debió cumplir el Gobernador del Marquesado la orden de doña Juana y don Carlos de 21-5-1518 sobre la repoblación y con-servación del arbolado porque el 25-2-1533 el Emperador le ordenó que la hiciera cumplir a

EL MEDIO AMBIENTE,la agricultura, la ganadería y los recursos

naturales en Villena en el siglo XVI

José Fernando Domene Verdú

La riqueza natural de Villena en la Edad Media, del siglo XIV, ya viene descrita en el Libro de la Caza de don Juan Manuel (Soler, 1969, 117; 2006, 78).

“En Villena, ay mejor lugar de todas las caças que en todo el Regno de Murçia. Et aun dize don Johan que pocos lugares vio él nunca tan bueno de todas las caças, ca de çima del alcaçar vera omne caçar garças e anades e gruas con falcones e con açores, e perdizes e codornizes e a otras aves llaman flamenques, que son fermosas aves e muy ligeras para caçar sinon por que son muy graves de sacar del agua, ca nunca estan sinon en muy grant laguna de agua salada, e liebres e conejos. Otrosi, del alcaçar mismo veran corren montes de javalis e de çiervos e de cabras montesas. Et dize don Johan que todas estas caças fizo él yendo a ojo del alcaçar podian muy bien conosçer por cara el que ante llegava a él. Et dize que sinon por que ay muchas aguilas e que a lugares en la huerta ay muy malos pasos, que él diria que era el mejor lugar de caça que él nunca biera”.

E

Page 93: Revista Villena 2012

91

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

petición de algunos vecinos de Villena, para que no entraran los ganados en los terrenos cultivados y plantados de árboles4.

El 2-9-1539 aprobó el Concejo de Villena la Ordenanza sobre los salarios de los agramadores, para limitar “los presçios esçesivos” que llevan y que no cobren más de 2 sueldos y 6 maravedís por cada arroba de cáñamo que agramaran. La multa por el incumplimiento era de 250 maravedís para el agramador y de otros 250 para el propietario que los pague o “sennor del cannamo, sy mas diere” (A.M.V. 725/19; Soler, 1969, Doc. CXLV, 537-538).

En cuanto a la fauna y la vegetación, en la Relación de Villena de 1575 se le resta importan-cia diciendo en la respuesta nº 18 que era escasa, y en la nº 24, que no había ni bosques, ni caza ni pesca5. Sin embargo, como señala Soler (1969, 116), Vila de Hugarte dijo en 1780 que la sierra del Pinar (la Peñarrubia) tiene ese nombre “por lo abundante que ha sido siempre de pinos, donceles y carrascos”, que la Sierra de Salinas “tiene corzos y venados” y que hay “una famosa laguna por la variedad de aves que en ella se enquentran”, lo que es más coherente con lo que se respondió en las Relaciones de Yecla y Sax. En la de Yecla, se dice que en su término “se crían algunas cabras monteses y venados y lobos y raposas y perdices, liebres y conejos y otras aves” y en la de Sax, “que ay caça de liebres y perdizes y algunas reses de cabrío monteses”.

Sobre los prados, se habla en la respuesta nº 24 de las dehesas concejiles cuya renta se utilizó para pagar la casa del Ayuntamiento y los gastos de la Guerra de las Alpujarras de 15686. Se habla de La Laguna y de las salinas que había alrededor de ella, concretamente de las del Cabezo Polovad o Polvogad (de Peñalva) y las del Angostillo (el Salero Viejo), que fueron expropiadas por Felipe II7. Se dice en la respuesta nº 20 que “por el térmi-no de la çiudad Villena no pasa río alguno de que se deva dar razon” (Soler, 1969, 28), sin citar el río Vinalopó, porque no era considerado como un río, sino como una simple rambla, la “Rambla de Maridoves” (Marco, 1987, 238)8. Además de a las lagunas y montes, los autores de la Relación atri-buyeron la escasa producción agrícola también al clima9. El aprovechamiento agrícola y ganadero también se minimiza en la respuesta nº 27 de la

Relación, especificando la producción agrícola, en cuanto a los diezmos que se cobraron de ella en 1575, que fueron 1.000 fanegas (equivalentes a una producción de 10.000), y la cabaña ganadera, que solía ser de 2.200 cabezas de ganado10.

Los datos declarados por los autores de la Relación (1.000 fanegas de diezmo, que equiva-len a una producción de 10.000, y 2.200 cabezas de ganado) son ínfimos si se comparan con los aportados por otras fuentes posteriores, según las cuales en 1755, según Castaños, “solamente las tierras de secano producían en aquellos años de mediados del siglo XVIII una media anual de más de 40.000 fanegas “de todo pan”, que con las 20.000 que producían las de regadío, hacen un total de 60.000 fanegas anuales, cifra seis veces superior a la que se declara en el punto que comentamos. Por mucho impulso que recibiera la agricultura en el siglo XVIII [...], no cabe pensar en el progreso agrícola para explicarse tan subida diferencia, tanto más cuanto los dos siglos escasos que separan las cifras que comparamos corres-ponden a los decadentes tiempos de los Austrias. [...] En cuanto a las carnes, la cifra de 2.200 cabe-zas de ganado de toda especie parece irrisoria, si se tiene en cuenta la existencia de numerosas dehesas y la protección oficial a la ganadería [...]” (Soler, 1969, 124).

La discrepancia entre los datos aportados por la Relación y los datos recogidos por los tes-timonios de otros autores del siglo XVIII, como Castaños en 1755 o Vila de Hugarte en 1780, o de siglos anteriores, como don Juan Manuel en el siglo XIV, así como por el Catastro de Ensenada y los demás censos de ese mismo siglo, la atribuye Soler a “la tendencia a minimizar los aspectos eco-nómicos de la Relación” que tuvieron sus autores. Pero, además, los autores de la Relación falsearon la realidad económica ocultando la existencia de una actividad tan importante para la ciudad como era la exportación de productos agrícolas y gana-deros a los reinos de Castilla y Aragón, de la que eran francos desde siempre en los puertos secos en virtud de los privilegios, franquezas y exencio-nes fiscales de las que habían gozado desde el siglo XIII y que habían sido confirmadas por los Reyes Católicos el 28-8-1484 tras la pesquisa llevada a cabo por Miguel Rodríguez. Pero, no se confor-maron con ocultar la actividad exportadora de los

Page 94: Revista Villena 2012

92

V I L L E N A 2 0 1 2

villenenses, sino que para colmo la convirtieron en importación, tanto de trigo como de carnes y ganados11. No es menos catastrofista y alejada de la realidad la situación económica que describen de la sociedad de Villena en la respuesta nº 42 de la Relación (Soler, 1969, 56), diciendo que no había gente rica, aunque fuera gente noble, que había muchos jornaleros, pero pocos negocios, industria y artesanía12.

Esta minimización de los datos económicos referentes a la producción agrícola y ganadera y la ocultación y falseamiento de otros, como la exportación de parte de dicha producción a los reinos de Castilla y Aragón, resulta coherente con las continuas quejas del Concejo al Rey por los impuestos excesivos, los abusos de poder y la pérdida de privilegios que se documentan a lo largo del siglo XVI y con el tono de queja que envuelve toda la Relación. En definitiva, se puede concluir que el temor a los impuestos excesivos y la pérdida de exenciones fiscales por la vul-neración de los privilegios fue lo que motivó el falseamiento de los datos económicos declarados en la Relación. En efecto, al detallar todos los privilegios y franquicias de Villena en la respuesta nº 46, “los redactores de la Relación no desapro-vechan la oportunidad que se les brinda en esta respuesta para reprochar al Monarca estas repe-tidas vulneraciones de su derecho, que diplomáti-camente atribuyen a “la necesidad que se ofreció a la Corona Real”, para inmediatamente insistir en que ello se debe a que “sobre esta parte era servido de así lo mandar, usando de su poderío real”, es decir, porque le dio la “real gana”, si se nos permite esta expresión vulgar, que en alguna coyuntura similar debió tomar origen” (Soler, 1969, 183-184)13.

Sin embargo, la ocultación y falseamiento de los datos económicos referentes a la exportación a los reinos de Castilla y Aragón y de la produc-ción agrícola y ganadera se explica mejor por el comercio fraudulento entre dos reinos en una villa fronteriza como Villena, que provocaría, a su vez, la continua vulneración de los privilegios y franquezas de Villena en cuanto a los impuestos aduaneros en los puertos de Almansa y Yecla. El mercado franco de los jueves de Villena era utilizado para las transacciones comerciales frau-dulentas entre las Coronas de Castilla y Aragón,

lo que favorecía a Villena como centro comercial, al venir los comerciantes desde los reinos de Castilla, Aragón y Valencia y no tener que pagar impuestos aduaneros si decían en las aduanas o almojarifazgos de Almansa y Yecla que sus pro-ductos iban destinados al consumo interno de los vecinos y moradores de Villena. Los almojarifes de Almansa y Yecla conocían el fraude y, por eso, les cobraban a los comerciantes los impuestos aduaneros. El Concejo de Villena se quejaba entonces a los reyes porque no se respetaban los privilegios de la ciudad, es decir, la exención de los impuestos aduaneros. Por eso, se dice en la Relación que “el termino de Villena es tierra de poca labor por ser, como está dicho, lagunoso e de cabeços e sierras que no se labran. Y de semi-llas que en él se sienbran, lo que mas se coge es trigo y desto se coge poco”. Como consecuencia de ello, se dice que en Villena se importa harina y carne de Castilla y Aragón, de manera que “de las cosas que sienpre tiene mas falta es de trigo y los vezinos se proveen dél de Castilla. Y ansi-mismo careçe e tien falta de carnes e se provee la mayor parte de Castilla dellas por ser tierra mas abasta que esta” (Soler, 1969, 31-32). Esta era la justificación del comercio fraudulento de productos agrícolas (harina) y ganaderos (carne) entre Castilla y Aragón a través de Villena, valién-dose que la ciudad tenía el privilegio de no pagar impuestos aduaneros de las mercaderías que iban destinadas a la ciudad.

La situación cambió cuando en 1553 se ins-taló una Casa Aduana en Villena por orden del Encargado de Negocios de la Corte (AMV, 1/72) y, como consecuencia de ello, se empezaron a pagar las alcabalas en la Tesorería de San Clemente, como está documentado en numerosas ocasio-nes a partir de entonces, la primera de ellas en 1560 (AMV, 2/2). De nada sirvieron las sucesivas cartas del Concejo de Villena en defensa de los privilegios de la Ciudad de no pagar los impuestos aduaneros en general, en 1566, 1569, 1588 y 1593, y de algunos impuestos aduaneros en concreto, como el de peajes en 1569 y el de portazgo en 1573. Finalmente, en 1575, el propio rey Felipe II ordenó, mediante carta enviada a todos los con-cejos del reino, que se pagaran los derechos de alcabalas en las ferias y lugares francos, como era el caso de Villena (AMV, 2/64, 2/65).

Page 95: Revista Villena 2012

93

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

NOTAS:

1 Los vecinos “dixeron que, por quanto la dicha villa tiene vna dehesa antigua que prinçipia en la Balsa de Alcudia, que es el carrizal que dizen la Macolla, con todo el carrizal fasta la Parada de los Estrechos, e que algunos vezi-nos desta villa, sin abtoridad o liçençia de Su Alteza ni del dicho Conçejo ni de otra persona que poder toviese para ello, por su propia abtoridad se han entrado a arar e han labrado e senbrado mucha parte de la dicha dehesa, lo qual es en perjuyzio de la dicha villa e vezinos e vniversidad della por que la dicha dehesa es para los nodrimientos de los ganados, vacas e bueyes e otras alimannas. El Gobernador sentenció el 26-3-1509 que no se ocupen más estos terrenos municipales, bajo diversas penas económicas y corporales, en concreto, que “el que de aqui adelante arare e ronpiere la dicha dehesa, avrá perdido las bestias e aperos con que arare e senbrare e será el presçio dellas para la camara e fisco de Su Alteza. E de mas, que al labrador que arare o senbrare en la dicha dehesa, le seran dados çinquenta açotes publicamente”. La sesión se celebró el 26-3-1509, “estando ayuntados en la posada de Juan Perez de Requena, vezino desta villa, donde está apo-sentado el muy noble sennor, el sennor liçençiado Gonçalo Fernandez Gallego del Consejo de Su Alteza e su Governador e Justiçia Mayor del Marquesado de Villena por su Alteza de la Reyna nuestra sennora” (A.M.V. 725/43; Soler, 1969, Doc. CV, 458-460).

2 “[...] Bien sabeys que para rremediar la mucha des-horden que acaeçia en el desçepar y cortar y talar de los mon-tes de las dichas çibdades, villas e lugares por la mucha falta que ay et avía en estos nuestros rreynos de montes y pinares y otros arvoles, ansi para pastos y abrigos de ganados como para lenna y madera y carbon, queriendo probeer al bien y pro comun destos nuestros rreynos et sennorios, por questo es una de las cosas neçesarias para sustentaçion et manteni-miento de gentes; et veyendo que si esto no se probeyere et se pusiese rremedio podria venir andando el tienpo muncha neçesidad de madera y pasto y avrigo de los ganados, et yo la Reyna mandé que luego diputasedes personas entre vosotros que convenian para que viesen por vista de ojos en qué parte de los terminos desas çibdades, villas et lugares se podrian poner y plantar algunos montes y con el menor dapno y per-juyzio que se pudiere de las labranças; et donde oviese meyor dispusiçion se plantasen montes y pinares, et que en los luga-res donde no oviese dispusiçion para ello se plantasen salzes y alamos y arvoles, et diputasedes personas que tuviesen cargo de los guardar, y que los montes que teniades se guardasen y conservasen y para ello hiziesedes las hordenanças que convi-niese, segun esto y otras cosas mas largamente se se contiene en las cartas y sobrecartas que sobre ello fueron dadas. Et agora somos informados que en algunas desas dichas çibda-des, villas et lugares no se a fecho ni cunplido lo suso dicho y que de cada dias se talan y destruyen los dichos montes y que no se ponen de nuevo otros algunos y que ansi en los talar y cortar como en los desarraigar y sacar de quajo ay mucha deshorden y a esta causa ay mucha falta de lenna y montes, ansi por el abrigo de los ganados en tienpos de las fortunas como cortar lenna en tienpo de nieves para la provision de las dichas çibdades et villas et lugares, y que la lenna y madera está en tan (altos) preçios que los (vezinos) rreçiben mucha

fatiga y trabajo por lo las poder conprar se çerca dello [...]” (Soler, 1969, Doc. CXIX, 485-490).

3 Esto era debido a que “en la dicha villa ay costunbre antigua e ordenança usada e guardada que quando alguno quiere labrar en la dicha villa alguna casa, le han de dar los montes e pinares della toda la madera que para la labrar ha menester, conforme a lo que juraren los maestros que han de hazer la dicha obra, con tanto que, por cada pino que cortares de los que no son para llevar fruta, aya de linpiar primero çinquenta pinos de los pequennos que son para llevar fruta; et mas que paguen al arrendador que tiene arrendado el dicho pinar diez e ocho maravedis y la fruta dél; et que, de poco tienpo a esta parte, los ofiçiales que han sido e son en la dicha villa, teniendo commo diz que tienen labradas sus casas, no quieren nin consienten que los otros vezinos de la dicha villa gozen de lo suso dicho, a cuya cabsa diz que el dicho pinar no se linpia nin la dicha villa se puebla commo antes se solía fazer” (A.M.V. 725/38; Soler, 1969, Doc. CXXIX, 504-505).

4 Esto lo justificó “diziendo que ellos tienen çiertas heredades muy arboladas de moreras y otros arvoles y gas-tan mucho cada anno enlas labrar et adereçar y que algunos vezinos dela dicha çibdad que son sennores de ganados les destruyen las atochadas que tienen fechas enlos dichos here-damientos que las hazen por tomar el agua que llueve para con que se rriegan los dichos arvoles y todo selo deshazen et destruyen de manera que no se pueden rregar las tierras et se destruyen los dichos arvoles y los acuchillan los pastores y paçen con sus ganados por que se crien [...]” (A.M.V. 725/57; Soler, 1969, Doc. CXLI, 528-530).

5 “[…] la çiudad de Villena no es abundosa de leña por se la mayor parte della lagunas, saladares e verçeales y lo que es montuoso cria atochas e matas pardas e por ser termino estrecho es poca leña la que ay. Ay algunos pinos donzeles e carrascos; es tierra de poca caça por ser termino estrecho e muy andado e rompido de gente ansi del reyno de Valençia como de esta çiudad. E no hay salvaginas por lo que está dicho. Criarse yan conejos sy los dexasen criar los del reyno de Valençia, que los caçan de noche sin poderlos resistir ni defender. Proveese de leña a los hornos de atochas, aliagas; y las casas, de rroças e matas e alguna leña de rramas de pinos carrascos e lanpias e romeros” (Soler, 1969, 26). No tenían buenas relaciones los villenenses con sus vecinos valencia-nos.

6 “Tiene por dehesa para las bestias de lavor el prado que dizen de las Hoyas y las hoyas de Pon; es dehesa con licencia de vuesa magestad real para compra de unas casas de ayuntamiento; es yncierto su valor porque unos años se arrienda, otros no se arrienda. Suele arrendarse en veyn-te quatro mill maravedis, unos años menos, otros mas. Y tiene por dehesa la sierra de Salinas con licencia de vuesa magestad real para en pago de gastos hechos por la çiudad en la guerra de Granada en serviçio de vuesa magestad; suele valer a treynta y quatro maravedis, unos años menos, otros mas” (Soler, 1969, 30). No se menciona, en cambio, la dehesa de “El Campo” que aparece en la provisión de Felipe II del 10-3-1567 ni otras dehesas igualmente documentadas. En el Archivo Municipal, existieron “unos autos maltratados del amoxonamiento de la dehesa de la Sierra de Salinas y llanos del Puerto” (Soler, 1969, 122) y, como se ha dicho, en una provisión de Felipe II del 24-8-1569 se concede licencia

Page 96: Revista Villena 2012

94

V I L L E N A 2 0 1 2

“para dehessar y acotar el termino que llaman la partida de Cabeçuelas, ques entre los Prados y la Laguna” (esto es, los Cabezos) y en una sentencia del Gobernador del Marquesado del 26-3-1509 se menciona también la dehesa del “Carrizal que dizen la Macolla” y comprendía desde “la Balsa el Alcudia [...] fasta la Parada de los Estrechos” (A.M.V. 725/10; Soler, 1969, Doc. CLVIII, 558-559).

7 Se dice que “tiene el termino de Villena en el medio dél una laguna grande que la mayor parte del año está con agua y a la una parte y a la otra desta laguna ay salinas que se faze sal en ellas, las quales al presente son de vuestra mages-tad real” (Soler, 1969, 30). En la respuesta nº 26, se espe-cifica que “en el termino de Villena ay dos sitios de salinas que en ellos se fabrica sal de agua sacada a mano de pozos, que las unas se llaman las del Cabeço Polvogad y las otras las del Angostillo. Ay una laguna de media legua de largo en medio de las dos, rasa, que no produce yerba” (Soler, 1969, 32). Después de la donación de ellas a la villa que hicieron los Reyes Católicos el 31-3-1476, dos meses después de la sublevación y capitulación con Gaspar Fabra, le rentaron al Concejo 5.000 maravedís, según la derrama del padrón del 20-7-1485 (Soler, 1969, Doc. LXXXIII, 397-398). Sin embar-go, Felipe II, ante las necesidades económicas de la Corona, se las expropió al Concejo y en 1566 le produjeron una renta de 150 cuentos. De esto se quejan los autores de la Relación al decir que “estas del Angostillo eran propio de la çiudad Villena por merçed que tiene de los muy altos e poderosos señores Reyes Catolicos don Fernando e doña Ysabel, de gloriosa memoria, y vuestra magestad real fue servido de las tomar e encorporar en su rreal corona. E daqui a aora no se a fecho rreconpensa dellas” (Soler, 1969, 32). Ambas salinas siguen existiendo en la actualidad y son, respectivalmente, las Salinas de Peñalva y los Saleros.

8 Minimizando la riqueza natural de Villena, se dice en la respuesta nº 21 que “en el termino de Villena no ay ribe-ras de rios y solamente ay una poca huerta junto al pueblo a la parte de entre mediodia e poniente porque en las partes de oriente, como está dicho en el capitulo diez y nueve, es syerra e no se cogen frutas ni ay frutales por ser tierra destenplada y quemarse muchos años de yelos [...]” (Soler, 1969, 28).

9 “Villena e su termino es de calidad destemplada e partiçipa mas de calidad fria. Llamase destemplada porque en la primavera del verano corre un ayre que se llama lebeche que viene del medio dia; este hecha rroçio de prima noche y cuando viene la mañana se buelve un viento que se llama tramontana que le viene de la parte norte; es frio y costumbra muchas vezes quemar y abrasar los fructos de la tierra, ansi de panes como de vino como de fructa de los pocos plantados que ay, a causa de lo qual se coge en esta tierra poco pan e vino ni otros esquimos” (Soler, 1969, 25).

10 “El termino de Villena es tierra de poca labor por ser, como está dicho, lagunoso e de cabeços e sierras que no se labran. Y de semillas que en él se sienbran, lo que mas se coge es trigo y desto se coge poco. Este año de mill e quinientos setenta e çinco, ovo de diezmo daqui a en mill fanegas de todo pan y otros años se a cogido menos y otros mas. Y suele aver de cria de todos generos y espeçies de ganados daqui a en dos mill e dozientas cabeças, unos años mas y otros menos. Y de las cosas que sienpre tiene mas falta es de trigo y los vezinos se proveen dél de Castilla. Y ansimismo careçe e tien falta de

carnes e se provee la mayor parte de Castilla dellas por ser tierra mas abasta que esta” (Soler, 1969, 31-32).

11 Lo justificaban diciendo que “de las cosas que sienpre tiene mas falta es de trigo y los vezinos se proveen dél de Castilla. Y ansimismo careçe e tiene falta de carnes e se provee la mayor parte de Castilla dellas por ser tierra mas abasta que esta”.

12 “En la çiudad de Villena no ay gente rica, aunque sea gente noble; parte de los vezinos biven con algunas posesiones que tiene cultivandolas, procurando coger el pan e vino que gastan e comen en sus casas e familias e parte de los vezinos andan en otras çiudades e villas e de unas partes e de unos reynos en otros para se sustentar y a esta causa, en dicha çiudad ay pocos tratos, comerçios e contrataçiones e pocos negoçios. E parte de los dichos vezinos son jornaleros, que en esta çiudad, en almazen de salinas de vuesa magestad real, trabajan por sus jornales e parte dellos se van a ganar sus jornales a otros pueblos fuera de la çiudad Villena por ser, como está en otros capitulos declarado, esta tierra e termino estrecho, y esta es su horden de bivir. E a causa que no es pueblo de ofiçios mecanicos ni ay offiçiales como en algunos pueblos e çiudades, a esta causa no se fabrican en la çiudad Villena cosas de que se deva hazer particular relaçion, por buenas, ni mejores ni peores.”

13 “Y ansimysmo los vezinos de Villena tienen pre-villegio de los predeçesores de vuesa rreal magestad que todos los vezinos de Villena sean francos de no pagar peaje ni diezmo no portazgo ni almoxarifazgo ni otro derecho alguno en los puertos de Murçia e Lorca e Almansa, Yecla ni en otra parte de los rreynos e señorios de Castilla de pan, vino, figos e ganados de su labrança e criança nin de todas las otras mercaderias que suyas propias fueren que truxeren o llevaren de Castilla para Aragon ni de Aragon para Castilla, ni del ganado merchaniego que ovieren tenido en dicha çiudad e su termino año e dia. Este previllegio confirmó vuesa real magestad e despues de pasados algunos años, despues de la confirmaçion, a sido servido mandar dar su provision real para que los vezinos de la dicha çiudad Villena, sin enbargo del dicho previllegio, paguen derecho de diezmo de los lienços e paños e xabones, sedas, drogerias de lo que pasaren de un reyno en otro. Y ansimysmo, otra provision para que se pague derecho del trigo que pasaren destos reynos en los de Aragon e Valençia. Y ansimysmo, mandó dar su provision para que los dichos vezinos, sin embargo de dicho previllegio, paquen derecho del nuevo ynpósito de quatro ducados por saca de diez arrovas de lana lavada e dos ducados por saca de diez arrovas de lana suçia. E la causa porque vuesa real magestad fue servido de mandar que en estas cosas no se guardasen dichos previllegios e que pagasen de dichas cosas dichos derechos, no se sabe más de quanto por las dichas provisiones rreales vuesa rreal magestad manda se pague, como dicho es, de dichas cosas, sin enbargo de dichos previllegios e confir-maçiones, por la neçesidad que se ofreçio a la corona rreal de vuesa magestad e porque sobre esta parte era servido de ansi lo mandar usando de su poderio real. Y esta es la causa que no se sabe por qué otra causa aya sido e abrá que no se les guardan enteramente dichos previllegios seys o syete años pocos más o menos. E antes desto siempre les avían sido confirmados, usados e guardados dichos previllegios” (Soler, 1969, 183-184).

Page 97: Revista Villena 2012

95

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

Las fuentes escritas La primera referencia la encontramos en

1308, en una carta dirigida por don Juan Manuel al rey de Aragón, Jaime II. En ella solicita un maestro de obras durante tres o cuatro meses para llevar a cabo las obras de reparación del castillo y […] la construcción de la cerca de la villa, que él había mandado levantar […]. El rey, que ya había manifestado su preocupación por la seguridad de su hija doña Constanza que se encontraba resi-diendo en el castillo de Villena, le envió un alarife musulmán (Soler, 2006, 80; 1988).

A partir de su construcción, los esfuerzos por mantener la muralla en perfecto estado se suceden. En 1491 los Reyes Católicos dan orden de reparar “los adarves” de la villa (Soler, 1974, 443)1. En un documento de 1509 doña Juana ordena al gobernador del Marquesado un infor-me sobre el estado de las murallas y el coste de su reparación; en 1518 junto a don Carlos dis-pone que los Alcaldes Ordinarios de Villena les comuniquen las reparaciones que necesitan las murallas y el castillo. Poco después, en 1521, el Emperador don Carlos concede veinte mil mara-vedís para la reparación de los muros y la cerca de la villa (Soler, 1974, 129).

Otras actuaciones encaminadas a la buena conservación de las murallas fueron efectuadas en 1563 por el rey Felipe II. En la “Relación de Villena” de 1575, mandada hacer por este monar-ca, los vecinos describen sucintamente el recinto amurallado de Villena: “En la çiudad de Villena,

a la parte hazia oriente, ay un castillo de vuesa magestad, fabricado sobre una peña. Del qual castillo priçipia la cerca y muro que rodea y abraça parte del dicho pueblo, y esta parte del pueblo se llama lo çercado de la çiudad” (Soler, 1974, 34). De esta referencia se deduciría que una parte del casco urbano, El Rabal, no estaba amurallado, frente al núcleo occidental situado intramuros.

En 1609 el temor a invasiones o al contagio de enfermedades hizo incidir en el mantenimien-to de la cerca, tal y como se constata en un docu-mento en el que se mandan reparar los muros ante el peligro de la invasión morisca tras su expulsión de Valencia2.

Poco después, esta preocupación continua con el fin de frenar en lo posible la epidemia de peste3. Además, la muralla se repara por acuerdo municipal en 1706 (Soler,1974, 129 y ss.).

En 1778 se conservaban tramos del lienzo, al menos, en la subida de Santa Bárbara y en Santa María, tal y como ilustra el grabado de Palomino publicado en el Atlante Español, en el que apa-rece un muro reforzado con un torreón circular (Espinalt, 1778). Sin embargo, Montesinos afirma en su Compendio de finales del XVIII que Villena es una ciudad abierta (Vázquez, 1998, 56).

También existen referencias de principios del siglo XIX cuando, el 11 de abril de 1813, el ejército del Mariscal Suchet avanzó desde Yecla […]“hasta entrar en Villena tras haber hundido las puertas a tiro de cañón […]” (Muñoz, 2008, 49), para

REDESCUBRIMIENTOde un tramo de la Muralla Medieval

Cristiana en la Puerta de Almansa (Villena)

Laura Hernández Alcaraz - Luz Pérez AmorósMuseo Arqueológico J. Mª Soler

1 Documento XCVI, 19 de septiembre de 14912 Archivo Municipal de Villena. Acta del 24 de noviembre de 1609.3 Archivo Municipal de Villena. Acta del 16 de septiembre de 1647.

Page 98: Revista Villena 2012

96

V I L L E N A 2 0 1 2

después acceder hasta el castillo donde forzaron la rendición del batallón de Vélez-Málaga allí guarnecido.

Finalmente, en 1847 Madoz, al describir la ciudad de Villena dice: “Antiguamente estaba fortificada con una muralla” (1995, 367), dando a entender que la cerca ya no existe en ese momento.

Restos de la muralla en la trama urba-na actual

Actualmente se conservan escasos vestigios visibles. Uno de ellos parte del torreón suroeste del castillo de la Atalaya. Se trata de un tramo de 11,60 m. longitud por 6,60 m. de altura y 1,80 m. de anchura; su fábrica es muy similar a otro exis-tente varios metros más abajo, concretamente en la subida a Santa Bárbara donde se levanta el de mayores dimensiones, de 15 m. de longitud; 2,80 m. de altura y 1,60 m. de anchura. Ambos están construidos directamente sobre la roca, median-te un zócalo o cimentación de mampostería de cal trabada con mortero de cal. Esta base tiene una altura en algunos tramos de 2,10 metros, en la zona de Santa Bárbara y de 4,30 m en la del muro situado junto al castillo. Sobre ella se alza la muralla realizada mediante encofrado de tapial de arena, gravilla y cal, dispuesto en tongadas regulares de unos 10 cm., con un acabado exterior de mortero de cal y un módulo de encofrado de 2’60 m. de anchura por 1 m. de altura (Fig. 1).

Afortunadamente, estos lienzos fueron objeto de una restauración en el año 2000 e incluso de una excavación arqueológica en el tramo de Santa

Bárbara que proporcionó cerámica del siglo XIII y la primera mitad del XIV (López y Tendero, 2000).

Por otra parte, conocemos la existencia de tramos de muralla reutilizados como fachadas en las edificaciones que circunvalan el casco históri-co. J. Mª. Soler en su articulo sobre las murallas de la ciudad hace referencia a la presencia de lienzos visibles en la “calle del muro”, hoy calle José Zapater, y en la calle de Juan Chaumel. Con relación a la primera, hemos documentado la línea de muralla en la fachada del inmueble nº 23, en cuyo interior observamos un tramo fabricado con tapial de mortero de cal4, de unos 7,50 m de longitud por 1,67 de anchura (Fig. 2). Por otra

parte, el autor dice recordar haber visto muros en la Puerta de Almansa, durante unos trabajos de fontanería realizados en los años 60, y en el derri-bo del bar de “Perico el Cafetero”, en el solar de la Plaza Mayor, donde estuvo situado el Almudí. Por último menciona la existencia de “lienzos zigzagueantes”en corrales de algunas viviendas cercanas a la Plaza de Santa María (Soler, 1988). Sin embargo, no nos consta la realización de excavaciones arqueológicas en ninguno de estos puntos, quizás, según su experiencia en el casco urbano, debido a que: “en muchas ocasiones, no es posible acceder a ellos a su debido tiempo por la cuidadosa ocultación de que son objeto” (Soler, 1986, 95).

A partir de estas evidencias y de los datos aportados por la documentación histórica J. Mª.

4 Agradecemos la colaboración de Ana Amat, propietaria de la casa, al facilitarnos la obtención de los datos necesarios para la re-dacción de este artículo.

Page 99: Revista Villena 2012

97

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

Soler establece el siguiente recorrido que, bási-camente, perdura en nuestros días. La muralla parte desde la barbacana suroeste del Castillo de la Atalaya en dirección a la denominada subida a Santa Bárbara, paralela a ella. Desde aquí, haría un quiebro hasta seguir por delante de la Iglesia de Santa María. El recorrido continuaría por el norte de la Plaza Mayor y las inmediaciones de la Corredera, Joaquín Mª López, Puerta de Almansa, Juan Chaumel y José Zapater o “calle del muro”, hasta terminar junto a la puerta del castillo. Asimismo, menciona la existencia de tres puertas: la Puerta de Almansa, en el camino de Castilla; la del Molinico, en el de Murcia y la de Biar, en el camino hacia Alicante. Con esta última podría rela-cionarse una vivienda en la avenida de Alicante nº 1, en cuyo patio interior hemos observado indicios de una torre circular con techumbre de teja a una vertiente, así como escaleras de acceso al interior excavadas en la roca, tal y como se aprecia en una fotografía de mediados del siglo XX (Fig. 3). En la misma línea de fachada, en dirección a la Plaza de Biar, conocemos la existencia de muralla y torre en el interior del inmueble nº 11.

En la obra de José Montesinos también se nombran otras puertas. En su Compendio de finales del XVIII se refiere a la puerta de la Villa,

“[…] sobre la que está colocada la Torre del Relox público […]”, denominada la torre del Orejón (Vázquez, 1998, 56). Otras que citan las fuentes son la de Pedro Bueno, entre la calle Joaquín Mª López y la Corredera, y, la de la Cigüeña frente a la Plaza Mayor, junto a la Torre del Orejón, que figu-ra en el plano de Palomino de 1778 (Esquembre et alii, 2001, 83-88). No se han encontrado res-tos de ninguna de ellas pero con toda seguridad flanquearían el recorrido del cerco murado de la ciudad (Soler, 1988).

Intervenciones arqueológicas de urgen-cia en el perímetro amurallado

Con posterioridad a los trabajos del arqueó-logo villenense podemos aportar los resultados de varias intervenciones arqueológicas en el casco histórico, que nos han permitido hacer algu-nas recensiones sobre el estado de la cuestión (Hernández y Pérez, 1996; Hernández et alii, 2004; Hernández et alii, e.p.).

En 1993 efectuamos un seguimiento de urgen-cia en el solar de la calle Corredera 20-22, muy próximo al hipotético límite oeste de la muralla. Los trabajos permitieron comprobar la inexisten-cia de muros y la ausencia de restos materiales antiguos, a excepción de dos fragmentos de loza dorada de los siglos XVI-XVII (Hernández y Ortega, 1994, 68). Resultados similares, incluso con materiales más modernos, se obtuvieron pos-teriormente al excavar un solar contiguo que recae al callejón Quevedo (García y Rizo, 2002,49).

La ausencia de vestigios también se constató años después en varios solares de la calle Joaquín María López, cerca de la puerta de Almansa5, así como en la gran parcela donde estuvo el Colegio Carmelitas, cuyo lado norte da a la calle Revueltas, por donde se suponía discurría una parte de la cerca.

Los resultados obtenidos llevan a pensar que la muralla ha sido arrasada por edificaciones posteriores, conservándose tan solo en algunas zonas, tal y como ocurre en la Puerta de Almansa. De ahí la importancia de esta investigación que ha aportado hasta la fecha, junto a la excavación de la subida de Santa Bárbara, los únicos restos de la cerca de la villa excavados con método científico.

5 Resultados reflejados en las Memorias de las excavaciones arqueológicas redactadas por las empresas Arpa Patrimonio (en el caso de Joaquín Mª López-Revueltas 5-7-9 y Carmelitas, en el año 2006) y Arquealia (Joaquín Mª López 11, en 2009).

Page 100: Revista Villena 2012

98

V I L L E N A 2 0 1 2

El seguimiento arqueológico en la calle Ramón y Cajal

La calle Ramón y Cajal es un importan-te eje viario, dentro del entramado urbano del casco histórico de Villena, que ocupa una super-ficie aproximada de 167 m². Con motivo de la actuación municipal contemplada dentro del plan REVITA, para la mejora de las conducciones de servicios de agua potable, saneamiento y la nueva pavimentación de la calle, fue necesario realizar un seguimiento técnico de los trabajos mecánicos, dada su situación en un entorno protegido, rico en restos arqueológicos.

Contexto arqueológico del entornoDesde 1956 J. Mª. Soler dió a conocer los

hallazgos arqueológicos del casco urbano. Entre los más próximos a la excavación que presenta-mos cabe citar un lote de loza dorada aparecido al derribar una casa en la Puerta de Almansa. En la c) San Antón esquina con la c) Empedrada, en la demolición de un edificio apareció un pozo rectangular y galerías subterráneas con mate-riales cerámicos de los siglos XV y XVI (Soler, 1986); en los años sesenta se hallaron grandes tinajas enterradas in situ en una antigua casa de la c) Empedrada (Soler, 1986). Posteriormente, a mediados de los ochenta, se produjo el hallazgo de más galerías subterráneas durante las obras de cimentación de la Casa de Cultura, en la Plaza de Santiago. En su interior J. Mª. Soler recogió un lote cerámico con una cronología desde finales del siglo XII hasta mediados del XV (Soler, 1986). Otras noticias suyas relatan la aparición de esque-letos en los aledaños de la Puerta de Almansa, durante los trabajos de cimentación de nuevos edificios, descubrimiento que le llevó a verificar la presencia de una necrópolis musulmana de los siglos XII-XIII (Soler, 1977).

Finalmente, en 1988, J. Mª. Soler, al hablar de las murallas de la ciudad, dice: “Muy recientemen-te, al realizar trabajos de fontanería en la Puerta de Almansa, a la entrada de la calle Ramón y Cajal, apareció un trozo de muralla, poco más o menos en el lugar en que, los Reyes Católicos se detuvieron para jurar los fueros y privilegios villenenses antes de que se les abrieran las puer-tas de la entonces villa.”. (Soler, 1988).

Con posterioridad a las intervenciones del mencionado arqueólogo hay que destacar en 1998

los hallazgos de estructuras islámicas y bajome-dievales en la C) Marqués de Villores; el descubri-miento de paredes de tapial en la C) Empedrada 29, que corresponden a viviendas de los siglos XIV al XVI, durante los trabajos realizados por la empresa Arpa Patrimonio S.L. Por último, en 2006, dicha entidad realizó una excavación de urgencia en el solar de la C) Ramón y Cajal, nº 1, lugar de emplazamiento del antiguo colegio de carmelitas. Los resultados no arrojaron luz sobre la muralla, pero se documentaron cerámicas de diferentes épocas -medieval, moderna y contem-poránea-, estructuras relacionadas con el citado colegio y una edificación anterior, del siglo XIX.

Desarrollo de la intervención de urgencia Centrándonos en el vial Ramón y Cajal, los

trabajos realizados en 2010 se ejecutaron en dos fases bajo supervisión técnica. En la primera, la empresa encargada de las obras, tras levantar el pavimento de asfalto con maquinaria pesada, abrió cuatro catas de 1x1 m de lado en las con-fluencias de las calles Revueltas, Párroco Azorín,

Page 101: Revista Villena 2012

99

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

y Empedrada con la calle Ramón y Cajal, y, una última a la altura del inmueble nº 4, tal y como queda reflejado en la imagen que presentamos. La secuencia estratigráfica estaba formada por varios niveles de relleno, relacionados con el pavimento, y el estrato geológico, de arriba abajo: asfalto, hormigón, zahorra, material de relleno (piedras, grava y tierra) y base geológica.

En una segunda fase se abrió una zanja, a lo largo del eje longitudinal de la calle, de 85 cm de anchura y 1’20 m de profundidad. Tras un control técnico de los trabajos mecánicos, comprobamos la inexistencia de restos arqueológicos en la casi totalidad del trazado, excepto en las inmediacio-nes de la denominada Puerta de Almansa. Fig 4

Los hallazgos de la Puerta de AlmansaTras la retirada de forma mecánica del asfal-

to, el hormigón y la zahorra, iniciamos una inter-vención manual en una superficie aproximada de unos 12 m². Debajo de esos niveles redescu-brimos un tramo de la cimentación de la mura-

lla, de dirección NE-SO, que nunca antes había sido documentada, aunque sí descubierta par-cialmente, con motivo de las diferentes obras de infraestructura efectuadas en el vial a lo largo del tiempo. Su fábrica es de mampostería trabada con mortero de cal; las dimensiones registradas son de 2,60 m de longitud x 2 m de anchura y 1 m de altura . Su conservación es buena si bien hay que señalar que, en los años sesenta del pasado siglo, fue destruida transversalmente para pasar una tubería de hierro de agua potable, y en 2008, tam-bién le afectaron las obras de apertura de zanjas para la canalización del gas y cableado eléctrico a ambos lados del vial. Fig. 5

Al oeste del zócalo de la muralla, abrimos un sondeo para documentar la secuencia estratigrá-fica y fechar la construcción. Esta actuación per-mitió diferenciar tres estratos, con materiales de cronología medieval cristiana, que corroboran el origen de la muralla proporcionado por las fuen-tes históricas. En este sentido, hay que resaltar la

Page 102: Revista Villena 2012

100

V I L L E N A 2 0 1 2

presencia de un diner de Jaume II, fechado entre 1291 y 1327, en cuyo anverso se aprecia la efigie del monarca y en el reverso una cruz pasante con anillos y puntos (fig. 6 y 7). A este hallazgo hay que añadir por su valor histórico, la presencia de vajilla cerámica de mesa, cocina y almacenamien-to de finales del siglo XIII al XVI (fig. 8); además, una punta de flecha de ballesta, de 76 mm. de longitud, con cabeza piramidal y mango tubular con restos de madera en su interior (fig. 9), y, dos elementos arquitectónicos documentados en los niveles de relleno junto a la tubería de hierro que

rompe la muralla. Se trata de dos fragmentos de piedra caliza blanca, de unos 20 cm x 15 cm de lado y 6,7 cm de grosor máximo. Presentan mar-cas de talla y marco angular labrado en relieve, lo que nos lleva a plantear la posibilidad de que pertenezcan a una placa heráldica que estaría ubi-cada sobre la Puerta de Almansa. Fig.10

Al E de la muralla, la excavación proporcio-nó un nivel de relleno contemporáneo y debajo una estructura alargada también contemporánea, perpendicular a la muralla y adosada a ella. Sus paredes laterales están fabricadas con adoqui-nes de cemento, de 30 x 10 cm de lado, y sobre ellas apoya una cubierta abovedada de hormigón. Desconocemos su longitud total y su significado

Page 103: Revista Villena 2012

101

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

ya que se desestimó su excavación por las exigen-cias temporales de la obra urbanística.

Por último, la empresa practicó un pequeño sondeo de 58 cm de anchura x 1,40 m de longi-tud x 1 m de altura, a medio metro de distancia de la cata excavada por nosotros. En su interior, en los perfiles N y S, a unos 45 cm de profun-didad, observamos restos de tapial caídos, con tongadas alternas de tierra con grava y cal. Se hallaban a 1,60 m de distancia de la cimentación, a consecuencia del derrumbe de la muralla cuya fecha exacta de destrucción desconocemos por el momento.

A modo de conclusión, los datos obtenidos sobre las técnicas constructivas de la muralla coinciden con los observados en los lienzos de la subida de Santa Bárbara. Respecto a los mate-riales muebles hallados en ambas excavaciones, la casi totalidad también corresponde al mismo momento, siglos XIII-XIV, si bien aparecen algu-nas cerámicas que proceden de rellenos contem-poráneos.

BIBLIOGRAFÍAESPINALT Y GARCIA, B. 1778: Atlante espa-

ñol, ó Descripción general geográfica, cronoló-gica, é histórica de España, por reynos, y pro-vincias, de sus ciudades, villas. Tomo I: Reyno de Murcia.

ESQUEMBRE BEBIA, M.A.; ORTEGA PÉREZ, J.R.; LOUIS CERECEDA, M. y ESQUEMBRE MENOR, J.M. 2001: “Las murallas medievales de Villena”. Castillos y torres en el Vinalopó. Centre d’Estudis Locals del Vinalopó, Col.lecciò L’Algoleja, 4. Gabriel Segura Herrero, José Luis Simón García, Coord. Petrer. 83-88.

GARCÍA GUARDIOLA, J.; RIZO ANTÓN, C. E. 2002: “Excavaciones arqueológicas en la calle Corredera”. Villena, nº 52. 46-49

HERNÁNDEZ ALCARAZ, L. y ORTEGA PÉREZ, J.R. 1994: “Intervención arqueológica en la calle Corredera”. Villena, nº 44. Ayuntamiento de Villena. Villena. 68-70

HERNÁNDEZ ALCARAZ, L. y PÉREZ AMORÓS, M.L. 1995: “Consideraciones sobre Villena en época medieval”. Boletín de Arqueología Medieval, 9. Madrid. 215-222.

HERNÁNDEZ ALCARAZ, L. y PÉREZ AMORÓS, M.L. 1996: «Recientes intervenciones arqueológicas en el casco urbano de Villena». Villena, n.º 46.

Ayuntamiento de Villena. Villena. 35-36HERNÁNDEZ ALCARAZ, L.; PÉREZ

AMORÓS, L.; ESQUEMBRE BEBIA, M.A.; ORTEGA PÉREZ, J.R. 2004: “La evolución urba-na medieval de Villena: nuevos enfoques, nuevas propuestas”. II Jornadas de Arqueología Medieval ‘De la Medina a la Villa’, Petrel-Novelda, del 3 al 5 de octubre de 2003. Alicante. 195-211.

HERNÁNDEZ ALCARAZ, L.; PÉREZ AMORÓS, L.; MENARGUES GIMÉNEZ, J. (e.p): “Arqueología islámica en Villena: novedades y topografía histórica”. VIII Seminario de Historia “La Huella del Islam entre el Vinalopó y el Segura. Novedades del Sureste de Al-Andalus”. Elda, 11-12-13 de diciembre de 2008.

MADOZ, P. 1995: Diccionario geográfico-es-tadístico de España y sus posesiones de Ultramar. Vol. II. Edición facsímil, 1847.

MUÑOZ LORENTE, G. 2008: 1808-1814 La guerra de la Independencia en la provincia de Alicante. Suplemento de Diario Información del 2-5-2008. Alicante.

ORTEGA PÉREZ, J.R.; ESQUEMBRE BEBIA, M.A. 2003: “Calle Empedrada, 29”, Actuaciones arqueológicas en la provincia de Alicante 2002, [cd rom], Sección de Arqueología del Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Alicante. Alicante.

SOLER GARCÍA, J.Mª. 1974: La Relación de Villena de 1575. Instituto de Estudios Alicantinos, Serie I, 1. Diputación Provincial de Alicante. Alicante

SOLER GARCÍA, J.Mª.1977: “Notas sobre la Villena musulmana”.Villena, nº 27. Ayuntamiento de Villena.

SOLER GARCÍA, J.Mª. 1986: “Villena, casco urbano”. Arqueología en Alicante 1976-1986. Instituto de Estudios Juan Gil-Albert. Alicante. 95-97.

SOLER GARCÍA, J.Mª. (1988): “Las murallas de la ciudad”. Villena, n.º 38. Ayuntamiento de Villena. Villena. 4 p.

SOLER GARCÍA, J.Mª. (2006): Historia de Villena. Fundación Municipal “José María Soler”. Ayuntamiento de Villena.

VÁZQUEZ HERNÁNDEZ, V. (1998): “Villena en el Compendio de Montesinos”. Villena, nº 48. Ayuntamiento de Villena. 54-56.

Page 104: Revista Villena 2012

102

V I L L E N A 2 0 1 2

a ciudad de Villena (Alicante), perteneciente al Reino de Murcia durante el Antiguo Régimen, y en la frontera con el de Valencia, durante la Guerra de la Independencia estuvo en la retaguardia de los frentes, hasta que en 1812 fue ocupada

por los franceses, pues desde el principio de la guerra estas comarcas quedaron al margen de la estrategia de dominación del ejército francés.

No obstante, cuando el general francés Moncey, con unos nueve mil hombres, inició, en el verano de 1808, el movimiento para tomar Valencia, la Junta

de Murcia envió refuerzos a Albacete y Chinchilla. Villena y pueblos del partido, como Sax, despla-zaron milicias voluntarias para vigilar al ejército francés de vuelta a Madrid por Almansa.

Entre 1809 y 1811 se suceden en toda la Península las victorias de las armas napoleóni-cas. A partir de 1811 la situación se estabiliza y comienza a equilibrarse; sigue habiendo triunfos franceses, pero la situación está dando la vuelta. Los franceses tienen que abandonar Portugal y definitivamente Galicia; y, sin embargo, presio-nan desde Cataluña sobre el Reino de Valencia.

Así, tras la caída de Tarragona el 28 de junio de 1811, el mariscal francés Suchet se aprestó a

LA ACADEMIA DE CABALLERÍAen Villena durante la Guerra de

La Independencia

LVicente Vázquez Hernández

Universidad de Alicante

Page 105: Revista Villena 2012

103

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

tomar Valencia, que ya había padecido el asedio en dos ocasiones anteriores. El general Blake fue el encargado de dirigir la defensa de la ciudad, con una fuerza total apenas superior en número a los franceses, integrada por tres grandes unidades: 2º y 3º ejércitos, formados por tropas valencianas y murcianas, a las que hay que añadir el llama-do Cuerpo Expedicionario trasladado a Valencia con objeto de defender la capital del Reino. La línea de defensa que Blake señaló a su ejército se basaba en la fortificación del castillo de Sagunto, punto clave en la ruta hacia Valencia, y en la apresurada construcción de fuertes y murallas en torno a la ciudad, reduciéndose, por lo demás, a una posición pasiva en espera, como en los casos anteriores, del ataque de las divisiones francesas.

Derrotado el ejército español en Sagunto el 25 de octubre, Suchet no atacó Valencia hasta que reforzó su ejército. Así, el 25 de diciembre, los franceses sitiaron la ciudad, que capitulaba el 9 de enero de 1812 ante el mariscal, quien recibiría por esta victoria el ducado de la Albufera. Los fran-ceses hicieron prisioneros a más de dieciséis mil soldados, con lo que se desarticulaba toda posi-bilidad de ofensiva española en un futuro inme-diato, aunque parte de las fuerzas del 3º ejército habían logrado escapar al cerco y se refugiaron en la ciudad de Alicante y Reino de Murcia, pues el general Blake y su estado mayor decidieron capi-tular antes de que todo el ejército cayese prisio-nero de los franceses, pues ante aquella tesitura tal vez recordaron la célebre frase de Felipe III: “Si Valencia se pierde -Dios no lo quiera-, se pier-de ella sola; pero si se pierde Alicante se pierde Valencia y Castilla entera”.

Como explica el profesor Aymes, Napoleón seguía de cerca todo lo que sucedía en la guerra de España, por ejemplo, lo ocurrido durante la toma de Valencia, criticando a sus propios maris-cales, como Soult, duque de Dalmacia y jefe del ejército francés en Andalucía. Así, en diciembre de 1811, escribe al ministro de la Guerra: “El duque de Dalmacia tiene el ejército más hermoso del mundo y, así y todo, no tiene en jaque ni al general Hill, ni al ejército de Murcia que en su totalidad se ha puesto en marcha para socorrer a Valencia”. Ese ejército de Murcia es el que estaba acantonado en Villena y pueblos de la comarca durante 1810 y 1811.

Es en este periodo de retaguardia, de avitua-llamiento y reclutamiento para las tropas españo-las en los Reinos de Valencia y Murcia, (como los 8.000 reclutados en el Reino de Murcia en marzo de 1810 para el ejército del Centro dirigido por el general Blake), donde debemos situar la presen-cia en Villena de la academia militar de caballería durante 1811.

Como señala Barrios Gutiérrez, “la enseñanza militar en la Guerra de la Independencia consti-tuye un ejemplo de misión erizada de dificultades desde su punto de partida y afectada después por múltiples elementos de perturbación, que afrontada con tenacidad, profesionalidad y entu-siasmo, pasa por una primera etapa difuminada y procelosa, logra a continuación una regularidad y rendimientos con ejemplos dignos de admiración, y produce mediata y subsidiariamente una acción catalizadora de reacciones didácticas, que contri-buirá notablemente a la modernización y perfec-cionamiento de la institución militar…” (Barrios Gutiérrez, 1983: 445).

A finales del siglo XVIII, todas las academias se refundieron sucesivamente en la de Zamora, única que existía en 1803 y que fue disuelta al empezar la Guerra de la Independencia. En este momento, ante la urgente necesidad de cua-dros de mando, empezaron a surgir Colegios y Escuelas militares por todas partes, aunque con el lógico defecto de falta de uniformidad en la organización, en los programas, en los métodos, etc. Sin estar muy claras, en estos momentos, las diferencias entre “colegios” y “escuelas”, parece que el “colegio” se corresponde con alumnos de escasa edad en régimen de internado, en tanto que la “escuela” lo hace con el de alumnos de mayor edad y externos.

Según el autor citado, la etapa de regu-larización de los centros militares, se inició a consecuencia de una Real Orden y Reglamento -de 1 de marzo de 1811-, por el que la Regencia ordenó establecer una Escuela Militar en cada uno de los ejércitos, en lugar comprendido en la jurisdicción del General en Jefe, dependientes de dicha Autoridad y bajo inspección del Estado Mayor, con el que deberían entenderse directa-mente.

Cada Escuela estaría dirigida por un Coronel -en su defecto, un Teniente Coronel-, con un

Page 106: Revista Villena 2012

104

V I L L E N A 2 0 1 2

segundo Jefe, de la clase de Sargento Mayor, y el número necesario de oficiales idóneos -nombra-dos por el respectivo Jefe de Estado Mayor-, con dos ayudantes, así como dos capellanes y dos ciru-janos, por Escuela (Barrios Gutiérrez, 1983: 459).

Los alumnos estaban encuadrados en Compañías, de 80 ó 100 plazas, cada una de ellas, con 1 Capitán, 1 Teniente y 1 Subteniente, debién-dose nombrar para cada Compañía un Sargento 1º, tres Sargentos 2º, cuatro Cabos 1º y otros cua-tro 2º, elegidos de entre los alumnos más aptos y de mejor calificación. Los alumnos de la acade-mia eran llamados “cadetes”, palabra de origen francés, con la que se designaba desde principios del siglo XVIII a los jóvenes que se dedican a la carrera de las armas, preparándose para ingresar en ella con la categoría de oficial.

El Ejército de Murcia crea en 1810, en la ciudad de Murcia, una Escuela Militar para su Ejército. Con la orden del Consejo de Regencia ya citada, se traslada a Jaén en 1811. Por la presión francesa tuvo que volver a Murcia, donde en 1812 recibió alumnos y profesores de una Academia de Caballería que existía desde 1810 en Játiva (luego en Villena), refundiéndose ambas, realizando ligeros retoques en el plan de estudios para poder hacerse válido para ambas Armas (Infantería y Caballería). Esta Escuela también obtuvo unos resultados académicos muy brillantes. La citada Academia de Játiva había pasado antes de fun-dirse con la de Murcia por diversas ciudades, entre ellas Villena, siempre debido al peligro del empuje francés.

La que se denominó “Academia de caballería de San Felipe de Játiva” (y después de Villena) se rigió por un reglamento propio que le fue remiti-do el 19 de junio de 1810, con un plan de estudios que abarcaba Matemáticas, Táctica, Equitación, Ordenanzas y prácticas administrativas sobre Contabilidad, Juzgados militares, etc.

Las primeras noticias sobre el traslado de la Academia de Caballería de Játiva a Villena la proporciona el Archivo Municipal de Sax, donde se conserva un expediente titulado “Colegio de Cadetes”, fechado el 18 de enero de 1811, pues al principio estaba previsto que dicho colegio se instalase en la villa de Sax:

“El Sor. Intendente General del Exército del Centro, con fecha de ayer me dice lo que copio.

“El General en Jefe de este Exército me avisa en oficio de ayer, ha tenido a bien determinar que los cavalleros cadetes de caballería con sus oficiales y asistentes que están en San Felipe de Xátiva, se trasladen a la villa de Sax, en donde debe asistírseles con las raciones de víveres, y forrages que les corresponde por ordenanza, y Reales Órdenes. El número de Cadetes según los últimos estados que tengo a la vista es sólo de 72, y aun de los oficiales no tengo noticia supongo serán los Maestros.

Para la asistencia de tan corto número de oficiales y cadetes, me parece bastará que V.S. se sirva dar orden a la Justicia de dicha villa encar-gándola este servicio, pues si de su desempeño resultare que es preciso destinar algún empleado de la Rl. Hacienda, lo haré tan luego como se conozca la falta, y los subministros reducidos a la ración de etapa, y forrages según al margen se expresa, vajo de los correspondientes recivos autorizados por el Gefe del colegio, observándose en todo el mismo sistema que en San Felipe sobre que pregunto a aquel Ministro de Rl. Hacienda. Aunque no me dice el Gral. Sobre edificio en que ha de establecerse el colegio, convendrá también se sirva V.S. indicar a la Justicia procure el alo-jamiento con la comodidad posible”.

Y lo traslado a V. ms. para que en su vista, cumplan exactamente lo prevenido en el antece-dente oficio manifestándose las obligaciones que no puedan cubrir para disponer que los Pueblos inmediatos contribuyan con los auxilios necesa-rios a llenar este interesante objeto.

Dios guarde a V. ms. muchos años Murcia y enero 18 de 1811 C. I. Ino.Antonio Fernández de Santo Domingo.S. Sres. Justicia de la Villa de Sax.

Ración de EtapaPara cadetes onzasPan libra y media 24Carne 8Y si es de Bacalao, la mitad, no dando enton-

ces carne.Arroz 4o en su lugar 6de las demás menestrasLos oficiales exijen ración doble.

Page 107: Revista Villena 2012

105

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

ForragesCebada Celemín y medioPaja Media arrobaNotaSólo se ha de dar ración para el número de

caballos que tengan, y no más

Auto. En la villa de Sax, a veinte y dos de enero de mil ochocientos once: los Sres. D. Antonio Chico, y D. Pascual Gil, Alcaldes ordina-rios de ella digeron: que han recivido la prece-dente orden del Sr. Intendente de esta Provincia por la qual se noticia a sus Mers. la resolución del Sr. Gral. en Gefe del Exto del Centro para que se traslade a esta villa el colegio de caballeros cadetes de Cavallería que existe en la ciudad de San Felipe. Y en atención a que es imposible la permanencia de dicho colegio en este pueblo por la falta de toda clase de enbeseta (¿bastimen-tos?), tanto para sus individuos quanto para los cavallos, mandaron se represente a dicho Sr. Intendente dicha imposibilidad, haciendo pre-sente a Su Sria. la cortedad del vecindario, de Jurisdicción, de Montes, de efectos de primera necesidad para dicho colegio, como son cevada, paja y forrages para los cavallos, edificios para la colocación de los caballeros cadetes, lo que no sucede en los pueblos inmediatos de Villena, Yecla y Almansa, y demás que se estime oportu-no. Y mediante no haver papel de oficio se habi-lita el ordinario hasta que lo haya, y lo firmaron sus mercedes, doy fee=

Antonio Chico, Pasqual Gil

Que el traslado del colegio de cadetes de caballería de Játiva a Sax no estaba claro, lo pode-mos comprobar tanto por la negativa a acogerlos en Sax como por el acta de la junta celebrada el 18 de enero de 1811 en Villena, que da a entender que el colegio de cadetes ya estaba en Villena y que para su mantenimiento se pide colaboración a los pueblos vecinos:

“…disponga esta Junta proporcionar medios por repartimiento entre los pueblos de este par-tido, para el subministro al colegio de caballeros cadetes de caballería establecido en esta ciudad. La Junta enterada acuerda se oficie a los pueblos del partido, con inserción de dicho artículo quin-to, y también del sexto, a fin de que sin pérdida

de momento diputen persona que pase a esta Ciudad y entienda en los repartimientos respec-tivos a cada uno de los pueblos, y que esta reso-lución se pase de oficio de contextación a dicho Sor. Corregidor, y a fin de que se sirva pasar a esta Junta una ración individual de las raciones asignadas a los individuos del colegio, y también a los caballos”.

Entre el 18 de enero y el 7 de febrero de 1811, los cadetes de caballería se trasladan a Villena, pues de la última fecha es el cabildo celebrado en Villena, que recoge expresamente la presencia de los caballeros cadetes en Villena:

“… Se vio un oficio del Sor. D. Anselmo de Rivas, Intendente General del Exército del Centro, de fecha en Murcia cinco del corriente mes contextación a la representación que se le hizo sobre las dificultades que ocurrían para el surtido del colegio de caballeros cadetes, en que previene que cada patrón donde se hallan aloja-dos pase al edificio o colegio los muebles que cada uno debía poner a su respectivo cadete, y que el Sor. Presidente dé para ello las disposiciones que le parezcan convenientes, y que si tuviese algu-nas dificultades invencibles se represente al Sor. General en Jefe, y en el mismo contexta dicho Sor. Intendente a la solicitud de que los subministros para dichos caballeros cadetes y S.S. Oficiales se hagan del nuevo diezmo de granos…”.

El cabildo continúa con la respuesta al “men-cionado oficio del Sor. Intendente, haciéndole ver, que en el día se está manteniendo al colegio de caballeros cadetes, oficiales, asistentes y caba-llos en número de ciento y sesenta plazas con el producto de dichos nuevos diezmos, mediante la anuencia que para ello ha prestado el Sor. Intendente General del Exército del Centro”.

Al día siguiente, 8 de febrero, se reúne de nuevo el cabildo de Villena para tratar, entre otros asuntos, el del colegio de caballeros cadetes: “...Considera la ciudad ser imposible continuar el subministro al referido colegio originándose los perjuicios que con contingentes a las faltas de subsistencia, y no puede quedar la ciudad res-ponsable de ello por no tener otros arbitrios ni medio de realizar el servicio de la asistencia de los caballeros cadetes que tanto se le recomien-da: Que se continúe la investigación de granos en todo el pueblo a casa ita, según está acordado

Page 108: Revista Villena 2012

106

V I L L E N A 2 0 1 2

apremiando por todo rigor a los contribuyentes especialmente a los pudientes según está man-dado, y si el Ayuntamiento no se considerase con fuerzas efectivas bastantes a realizar los apre-mios, sin riesgo de comprometer su autoridad se represente lo conveniente a las autoridades del Exército para que sirvan facilitar los auxilios necesarios y que con testimonio de este particu-lar se conteste a D. Rafael de Lezama incluyén-dosele también testimonio del cavildo de ayer…” (Ir a casa hita quiere decir ir casa por casa).

Pocos días después, el 13 de febrero, un nuevo cabildo continúa buscando soluciones al proble-ma del suministro a los caballeros cadetes: “… Se vio otro oficio del Sor. D. Pío de Elizalde, Director General de Reales Provisiones del Exército terce-ro fecha en Albacete a diez del corriente mes, en el que haciéndose cargo de lo representado por este Ayuntamiento al Intendente General del mismo Exército quien se lo ha comunicado, manifiesta que no puede convenir en que el subministro a los Caballeros Cadetes de Caballería establecidos en esta Ciudad se haga de los granos que corres-ponden al nuevo diezmo, manifestando en él que este nuevo impuesto se haga asequible inmedia-tamente y se remita a la capital para ocurrir a las urgencias que tiene el dicho Exército”.

Para solucionar el problema del suministro de alimentos a los cadetes se pide la colaboración a los pue-blos de la comarca, como vemos en el oficio fechado en Villena el 27 de febrero, dirigido al Ayuntamiento de Sax, informando “sobre el reparti-miento de todos los artículos nece-sarios entre los pueblos del partido, para la manutención del colegio de caballeros cadetes de caballería esta-blecido en esta ciudad en número de 97, y además los oficiales directores, asistentes y caballos…”.

Para hallar el mejor modo de repartir los suministros a los cade-tes entre todos los pueblos según la población de cada uno, tiene lugar una reunión en Villena el 5 de marzo de 1811, con el siguiente resultado:

“… conforme a la citada margi-nal y teniendo en consideración el

número de vecinos de cada uno de los pueblos echo el cálculo por regla de proporción resultó que al pueblo de Almansa se corresponden los suministros por treinta días a razón de ciento y sesenta raciones cada una inclusa la de cebada para los caballos pues está son quatro fanegas que Almansa con respecto a su vecindario debe contribuir cada día con ciento y seis sigo y sesen-ta raciones y cevada con seis fanegas y un quar-tillo por veinte y siete días. Yecla contribuirá con igual cantidad de uno y otro con respecto a qua-renta días. Villena con igual cantidad que Yecla en raciones y días por ser de igual vecindario. Sax con las mismas raciones y cevada por diez días con respecto a su vecindario. Caudete con el propio número de raciones cevada al respecto de diez y seis días por ser su número de vecindario de nuevecientos, cuio número de días debe con-tarse respectivamente desde el nueve de febrero que es la data de la Orden de la Junta Superior de Murcia en que se crea la Junta de Auxilios y da reglas para la contribución de los pueblos del partido…”.

Estos mismos acuerdos se reflejan en la docu-mentación expedida desde Villena a los pueblos del partido, cuya copia se conserva en el archivo municipal de Sax.

Page 109: Revista Villena 2012

107

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

Durante el mes de mayo de 1811, de nuevo el concejo de Villena sigue tratando el suministro a los cadetes. Así, en el cabildo de 3 de mayo se debate tanto el suministro a los cadetes como a las tropas acantonadas en la ciudad; y en el de 11 de mayo, el Ayuntamiento de Villena acuerda res-ponder al Administrador General de Rentas, D. Anastasio de Oñate, que en carta fechada el 4 de mayo había solicitado los pagos que se adeudaban a la Real Hacienda de plazos vencidos de contribu-ción de la sal, papel sellado, bulas, etc., “que este pueblo nada debe de atrasos pues sin embargo que es vencido el tercio de ramos arrendados este importe se invierte de orden del Sr. Intendente en el prest de los individuos de Caballeros Cadetes establecidos en esta ciudad, aunque de otros fon-dos tiene este pueblo hechos varios subministros al Exército con orden superior…”. El prest (voca-blo en desuso en la actualidad), era la parte del sueldo o salario del soldado que se le entregaba en mano semanal o diariamente.

Todavía a finales de junio de 1811, los sumi-nistros al colegio de cadetes continuaban siendo problemáticos, según diferentes cabildos, por lo que el 22 de junio de 1811, la ciudad de Villena, ante estas dificultades, solicita a la Junta Superior de Murcia su traslado a otra población. Con fecha 28 de junio, le respondió dicha Junta que repartiese los gastos entre los pueblo del partido, incluido Caudete.

“Esta Superior Junta Provincial en vista del oficio de V. S. fecha 22 del presente, mani-festando los apuros de ese pueblo e inmediatos para la manutención de Cavalleros Cadetes de Cavallería, y solicitando por ello su traslación a otro pueblo que reúna mayores proporciones, contesta en quanto al primer extremo que esa Comisión proceda a repartir entre los pueblos de su Partido, incluso Caudete, los suministros que cada uno ha de prestar a dicho Colegio en los mismos términos que lo hacían las Juntas de Subsistencias. Y por lo respectivo al segundo, que acuda V.S. al Sor. General en Gefe del Exército 3º, quien podrá disponer la traslación que se solicita.

Dios guarde a V. S. muchos años.Murcia, 28 de Junio de 1811 Como Presidente Ignacio Muñoz

Sor. Presidente y Vocales de la Comisión del Partido de Villena”

Desde Villena, el 3 de septiembre, llega la petición a Sax para que contribuya con lo que le corresponde de los suministros para el colegio de caballeros cadetes, establecido en Villena, pues según el director no lo ha hecho desde el mes de abril. Y en el cabildo celebrado en Sax el 6 de septiembre de 1811 se tratan las peticiones de abastecimientos para Monóvar (donde estaba el Hospital Militar) y Villena (para el Colegio de Cadetes), “y atendida la triste situación infeliz del pueblo, se contribuya al Colegio de Cadetes con las cantidades que se piden del fondo de contri-buciones reales...”.

Un nuevo oficio de la Junta Superior de Murcia, provisionalmente establecido en Jumilla (huyendo de la epidemia de fiebre amarilla), de fecha 10 de septiembre, da nuevas instrucciones sobre el citado asunto a la ciudad de Villena:

“En vista de lo que V.S. expone a esta Junta Superior Provincial en su papel de 3 del corriente sobre el socorro al Colegio de Cavalleros Cadetes establecido en esa ciudad, ha acordado que V.S. concurra al suministro de estos del mismo modo que se le tiene prevenido lo haga con el Exército en general.

Dios guarde a V. S. muchos años.Junta Superior Provincial de Murcia en

Jumilla, 10 de septiembre de 1811. Como V Presidente Josef Barnuevo y CutillasSor. Presidente y Vocales de la Comisión del

Partido de Villena”.Durante septiembre y octubre, la necesidad

de obtener caudales para mantener en Villena al colegio de cadetes de caballería, obligó a buscar entre los particulares quienes pudieran aportar dicho dinero, como pone de manifiesto el oficio de la Junta Provincial, todavía en Jumilla, de fecha 20 de septiembre de 1811, dirigido a la Comisión del Partido de Villena:

“Haviendo manifestado el Intendente General Interino del Exército 3º la necesidad de que se socorra al Colegio de Cavalleros Cadetes de Cavallería establecido en esa ciudad para su indispensable subsistencia ha acordado esta Superior Junta Provincial se pase oficio a V.S. a fin de que entregue al Director del expresado

Page 110: Revista Villena 2012

108

V I L L E N A 2 0 1 2

Colegio la cantidad de seis mil reales proceden-tes de las ofertas hechas por D. Juan Herrero Benito y Dª Margarita López, de esa vecindad, cuya entrega se hará baxo el correspondiente recibo a favor del tesorero principal de Rentas de la Provincia, a cuyo poder debe venir con lo restante al completo de aquellas, para que conste como entregada en tesorería la total can-tidad…”

El 31 de octubre de 1811, la Junta Superior de Murcia, provisionalmente en el Convento de las Virtudes (en el término municipal de Villena, a una legua de la ciudad), dirige el siguiente oficio a la Comisión de Villena:

“Queda en poder de esta Superior Junta Provincial el recibo de los 69 reales que V.S. ha entregado a el Director de la Academia de Cadetes establecida en esa ciudad, procedente de los donativos de D. Juan Herrero, presbítero, y Dª Margarita López”.

Aunque no conocemos la fecha exacta del traslado de la Academia de Cadetes de Caballería de Villena a Murcia, debemos suponer que fue a finales de 1811, o comienzos de 1812, coincidiendo con la presión del ejército francés, dirigido por el mariscal Suchet, tras la derrota del ejército español en Sagunto, el 25 de octubre, el sitio de

Valencia, el 25 de diciembre de 1811, y su posterior capitulación el 9 de enero de 1812, antes de la ocupación de estas tierras por las tropas francesas a media-dos de enero de 1812.

Patricio de la Escosura, en su Diccionario Universal del Derecho Español, nos proporciona la fecha de creación de la Academia de Caballería de Játiva, en 1810, y su incorporación al Colegio Militar de Murcia el 1 de marzo de 1812:

“1810, Abril 10: (Clonard, pág. 93 a 103). En este año se restableció en Játiva el antiguo “picadero de Ocaña”, al que se dio un prospecto de enseñanza, que duró hasta 1º de marzo de 1812, en que fue incorporada esta Academia al Colegio Militar de Murcia”. (Escosura, 1852: 351).

Pero antes de integrarse en Murcia, la Academia de Caballería de Játiva

y Villena se estableció en otra ciudad, tal vez Orihuela, ciudad que cita Lorenzo Arrazola (aun-que con el orden cambiado) en su Enciclopedia Española de Derecho y Administración, al hablar de las academias de caballería:

“… por los años de 1770 la escuela equitación en Zaragoza: la de Ocaña, establecida por Real orden de 1º de febrero de 1775, y suprimida por otra de 14 de enero de 1790, en su reemplazo la de San Felipe de Játiva, en 1810, trasladada por los peligros de la guerra a Cartagena en 1812, y después a Orihuela y a Villena, y que por orden de 1º de marzo de 1809, se incorporó a la escuela de infantería, que entonces radicaba en Murcia…”. (Arrazola, 1852: 740).

En este orden: Játiva, Villena, Orihuela, pare-ce incidir también la Enciclopedia Moderna. Diccionario Universal de Literatura, Ciencias, Artes, Agricultura y Comercio (editada en 1851), cuando nos proporciona la siguiente informa-ción sobre la “Academia de caballería en Villena (Murcia). Pasados los anteriores exámenes mandó el general en jefe que la academia de San Felipe de Játiva primero y de Orihuela después, se trasla-dase a Villena, lo cual se efectuó, quedando ins-talada el 21 de marzo en este punto y en la casa llamada de Mergelina. En 27 de abril siguiente se

Page 111: Revista Villena 2012

109

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

previno que, con arreglo al nuevo plan de 1º de marzo de 1811, la academia se incorporase a la que ya había de infantería para formar la “escuela militar” de aquel ejército, mandando que se devolviera a sus respectivos cuerpos los caballos que tenían los alumnos, quedando solo los diez mejores en la citada escuela, con otras prevenciones. A conse-cuencia de esta orden en 9 de julio de 1812 el jefe de esta academia hizo entrega formal en Murcia al de la infantería de 88 cadetes instruidos en la aritmética, el álgebra, geo-metría elemental y práctica, uso de los instrumentos geodésicos, tácti-ca, ordenanza y equitación con toda extensión, incluso el berrage”.

La citada casa de “Mergelina” debe tratarse del palacio de Mergelina, construido como resi-dencia señorial de esta noble familia villenense a finales del siglo XVII o principios del XVIII, y que en la actualidad es asilo de ancia-nos.

Los exámenes de los cadetes de Villena en la ciudad de Murcia los corrobora la Gaceta de la Regencia de España e Indias, del martes 6 de agosto de 1811, cuando proporciona la siguiente noticia, fechada en Murcia el martes, 20 de julio:

La academia militar de cadetes de caballe-ría, establecida en la ciudad de Villena, y dirigida por el teniente coronel D. Cristóbal Butrón, cele-bró exámenes públicos en las salas consistoriales en los días 17, 18 y 19 del pasado con asistencia de todas las autoridades y de un concurso esco-gido. La ordenanza, la aritmética, la esgrima, la nomenclatura de la montura, uso de cada una de sus piezas, conocimiento del caballo, de sus calidades y enfermedades más comunes, y las maniobras propias del arma, fueron los asuntos de los exámenes, en que brilló tanto el aprove-chamiento de los discípulos, como el celo de los maestros, el capitán D. José María López, el teniente D. Joaquín de la Cámara y el alférez D. Rafael Alesán. En la tarde del 20 hubo exercicio general, cuya perfecta execución correspondió al lucimiento de los días anteriores.

En los días 1, 2, 3 y 4 de este mes se celebra-ron asimismo en esta ciudad exámenes públicos de ordenanzas, táctica, aritmética, geometría, álgebra y fortificación de campaña, en que los caballeros cadetes del colegio y academia mili-tar del tercer exército manifestaron los pro-gresos que han hecho en estos diferentes ramos en los pocos meses que ha durado el curso. Las principales autoridades militares, eclesiásticas y civiles, y muchas personas de distinción asis-tieron a estos exercicios, que se tuvieron los tres primeros días en el salón principal del colegio de S. Isidoro, y concluyeron por un exercicio gene-ral el día 4 en la plaza de Sto. Domingo, siendo el desempeño de los alumnos el elogio más cum-plido del director del colegio, el coronel D. Diego Luis Salido, que también ha tenido a su cargo parte de la enseñanza, y de los profesores, capi-tán D. Francisco Collantes; tenientes D. Isidoro González, D. Julián Torralba y D. Luis Hita; subteniente, D. Luis Mergelina, D. Juan Gómez y D. Antonio la Torre, catedrático del seminario de San Fulgencio.

Incluso conocemos las características del uni-forme de los cadetes de la Academia de Caballería de San Felipe de Játiva, según la obra Spanish

Page 112: Revista Villena 2012

110

V I L L E N A 2 0 1 2

army of the Napoleonic Wars (2) 1808-1812:“ACADEMIA DE CABALLERÍA DE SAN

FELIPE DE XÁTIVA. Formada en 1810 con los cadetes de caballería del Ejército de Murcia, incorporada al Colegio Militar del Ejército de Murcia en 1812. El uniforme era una chaqueta sin cruzar azul con el cuello escarlata, el puño apuntado con ribete, una insignia de tres puntas azul cielo, botones de plata, charreteras sin flecos y cordón, pantalones azules, estrella escarlata y correaje de cuero, y bicornio con cordones blan-cos”. (Chartrand, Younghusband, 1999: 39-40).

A lo largo de las líneas precedentes, hemos visto los problemas que a la sociedad civil le cau-saba el excesivo número de tropas acantonadas en pueblos y ciudades, lo que propiciaba la apa-rición de tensiones entre militares y población civil.

Como explica Canales Pili, “la fractura entre liberales y absolutistas y la pugna entre las auto-ridades civiles y militares por la asunción de competencias y por la conducción de la guerra, son una de las diversas grietas que atraviesan las filas de la resistencia y a su vez engloban las ten-siones entre tropas regulares e irregulares, entre éstas y los civiles y entre el ejército regular y la población no combatiente” (Canales Gili, 2003).

Las peticiones de dinero, suministros, aloja-mientos y bagajes por y para el ejército son una constante a lo largo de la guerra. Para entender mejor lo que supuso para la economía de villas y ciudades, hay que tener en cuenta la larga dura-ción de la guerra, seis años, y los variados niveles de fiscalidad de la población en este periodo, con impuestos de carácter ordinario y extraordinario, establecidos por organismos centrales y provin-ciales, a los que se les sumaban los exigidos sobre el terreno por el ejército y la guerrilla, además de soportar las demandas de las autoridades fran-cesas durante los meses de ocupación, todo ello en un contexto de destrucción y desarticulación de la actividad económica habitual, por la falta de hombres, malas cosechas, sequía y enferme-dades.

FUENTESARCHIVO MUNICIPAL DE VILLENAARCHIVO MUNICIPAL DE SAX

BIBLIOGRAFÍAARRAZOLA, Lorenzo, et al. (1856).

Enciclopedia Española de Derecho y Administración, Tomo IX, Madrid, Imprenta de la Revista de Legislación y Jurisprudencia, 13 vol.

AYMES, Jean-René (2008). “Napoleón y l’affaire espagnole o el desquiciamiento del ini-cial planteamiento político-militar”, pp. 393-407, Ilustración y liberalismo 1788-1814, Madrid, Ministerio de Cultura, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 482 pp.

BARRIOS GUTIÉRREZ, Juan (1983). “La enseñanza militar en la Guerra de la Independencia”, pp. 443-476, Temas de Historia Militar, tomo I, Madrid, Servicio de Publicaciones del EME, 2 tomos.

CANALES GILI, Esteban (2003). “Ejército y población civil durante la Guerra de la Independencia: unas relaciones conflic-tivas”, Hispania Nova. Revista de Historia Contemporánea, nº 003, pp. 10-37.

CHARTRAND, René; YOUNGHUSBAND, Bill (1999). Spanish army of the Napoleonic Wars (2) 1808-1812, Osprey Publishing, 48 pp.

Enciclopedia moderna. Diccionario uni-versal de literatura, ciencias, artes, agricultu-ra, industria y comercio, (1851-1855). Madrid, Establecimiento tipográfico de Mellado, 34 v. de texto y 3 de atlas.

ESCOSURA, Patricio de la (1852). Diccionario Universal del Derecho Español, Tomo I, Madrid, Imprenta del Diccionario Universal del Derecho Español, 4 vol.

GONZÁLEZ CASTAÑO, Juan (2009). “Visión general de la Guerra de la Independencia en el Reino de Murcia”, pp. 9-22; La Guerra de la Independencia en la Región de Murcia, Murcia, Taller de Historia del Archivo General, 152 pp.

MUÑOZ LORENTE, Gerardo (2008). La Guerra de la Independencia en la provincia de Alicante (1808-1814), Madrid, ECU, 221 pp.

PÍREZ Y PAVÍA, Ramón (2010). Apuntaciones sobre el ejército de Valencia en 1811, Valencia, Museo Histórico Militar; Ediciones Simtac, 299 pp.

SERRAMON, Jean (2010). Contribución a la historia de la Guerra de la Independencia de la Península Ibérica contra Napoleón I, Madrid, Ministerio de Defensa, 2 tomos.

Page 113: Revista Villena 2012

111

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

a cal ha sido una de las señas de identidad de nuestra ciu-dad, ya que hubieron explo-taciones que se dedicaron a la elaboración de ese material constructivo, siguiendo méto-dos de producción artesanal. Acerca de los orígenes de esta

actividad, se conservan testimonios remotos de su existencia (Nipho, 1771, 226; García y Rizo, 2011, 21-26), de hecho el uso de la cal está constatado en varios yacimientos arqueológicos de nuestro término municipal.

El proceso de transformación de la cal para la obtención de material de construcción sigue un esquema similar al de producción de yeso, ya explicado en trabajos anteriores, por lo que no voy a centrarme en él (García y Rizo, 2011, 39-50). Los hornos de las caleras villenenses estaban hechos con piedras calizas mezcladas con barro, solían tener unos tres metros de diámetro y unos 5 o 6 metros de altura. Dependiendo del tamaño de los hornos podía ser mayor o menor su capa-cidad. En los de mayor tamaño cabían 40.000 kilos de piedra. La cocción tardaba unos tres días, durante los cuales había que suministrar leña cada 20 minutos aproximadamente, tanto de día como de noche, alcanzando temperaturas de hasta 1000 ºC. En todo este tiempo se consumía muchí-sima leña: unos 30.000 kilos aproximadamente. Cuando terminaba la cocción, había que esperar por lo menos un día y medio para que bajase la temperatura y poder empezar a sacar las piedras. La cal que se sacaba de los hornos se consumía en un 30%, con respecto a lo que era al principio, debido al agua que se perdía en la cocción. Por

este motivo, de un horno con una capacidad de 40.000 kilos de piedra se extraía algo menos de 30.000 kilos de cal. Después de sacar del horno todas las piedras de cal viva, se comercializaban en cahíces o al peso.

En la parte Norte del casco urbano de Villena existieron tres caleras con una producción impor-tante. Todas estas han desaparecido totalmente, por distintos motivos. Se conoce la existencia de una calera en la actual calle Quintín Esquembre, que se derribó para la urbanización de la zona y la construcción de la Iglesia de la Paz. De esta anti-gua fábrica, que contaba con dos hornos de gran capacidad, únicamente se conserva el nombre de algunos bloques de vivienda de la zona, como es el caso de los edificios “La Calera”. Las otras dos caleras se encontraban en la Umbría de la Celada, junto al Cementerio Municipal: una estaba situada en el lugar donde está en la actualidad el Mesón “La Calera”, y tenía un horno; y la segunda a unos 200 metros hacia el Noreste. Ésta última tenía un horno, almacenes y foso.

Las caleras mencionadas anteriormente esta-ban regentadas por familias dedicadas a esta profesión, cuyo trabajo les había sido transmiti-do de sus antepasados desde tiempos remotos, contando en épocas de demanda de cal hasta con seis o siete trabajadores. Pero, estas explo-taciones no fueron las únicas que existieron en nuestro municipio, ya que conocemos otras de tipo doméstico o de pequeña producción. Este segundo tipo de caleras están diseminadas por el término municipal. Se trata de pequeños hornos situados al pie de las principales elevaciones cal-cáreas de la zona, y posiblemente empleados para la obtención de material de construcción para las

CALERAS DE VILLENA

LJesús García Guardiola

Dedicado a Francisco Pascual Díaz “el rey de la cal”

Page 114: Revista Villena 2012

112

V I L L E N A 2 0 1 2

distintas viviendas rurales y pedanías de nuestro municipio. Estos hornos tenían menor capacidad que los existentes en las caleras, siendo utilizados por labradores de la zona y maestros de obras en épocas de necesidad de cal. Este tipo de hornos, ubicados en el medio rural, los encon-tramos en las cercanías de La Zafra, en las Lomas de Carboneras y en la Solana del Zaricejo.

El objetivo de este artículo es el de dar a conocer de cerca una tradición y un trabajo artesanal que poco a poco se ha ido perdiendo, hasta desapare-cer completamente hacia principios de los años 60 en Villena. Se trata de un patrimonio etnográfico poco conocido y que hemos ido olvidando. Por esta causa, últimamente se están centrando esfuerzos y acciones encaminadas a la puesta en valor de una parte de esta memoria colectiva. Una de estas acti-vidades ha sido la recuperación del tra-dicional encalijo en el casco histórico, con el objetivo de frenar el deterioro de sus inmuebles.

En el marco de la actividad del

Encalijo 2012 se realizó el Taller de la Cal, en el que se explicó el ciclo de la cal, desde que se extrae la piedra de la cantera hasta que ésta sirve, por ejemplo, para pintar las paredes de las casas. Además, se rellenó una sencilla ficha didáctica.

Otras propuestas de recuperación y puesta en valor de esta actividad tradicional, y que ahora presento, pueden ir encamina-das a la utilización en las sucesivas campa-ñas del encalijo, de cal 100% de Villena y elaborada siguiendo criterios de producción artesanal en hornos originales. Esta cal se podría elaborar en uno de estos pequeños hornos domésticos existentes en nuestro medio rural y, al mismo tiempo, se obten-dría un material didáctico y etnográfico muy valioso para público escolar y familiar.

BIBLIOGRAFÍAGarcía Guardiola, J.; Rizo Antón,

C.E. (2011): Los yesares de Villena (Alicante). Arqueología y Etnografía. Fundación Municipal “José María Soler”. Villena.

Nipho, F.M. (1771): Descripción natural, geográfica y económica de todos los pueblos de España. Librería Joseph Matías Escribano. Tomo tercero. Madrid.

Horno de cal de pequeño tamaño situado al pie dela Sierra de la Zafra.

Taller de la cal, realizado el pasado 24 de mayo en la Casa de la Tercia a un grupo de alumnos del IES Navarro Santafé.

Page 115: Revista Villena 2012

113

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

a celebración en Villena de la Primera Convención de la Familia Mergelina, en julio de 2012, nos pareció un buen momento para dar a conocer algunos documentos de mate-ria hacendística que se con-servan en el Archivo Histórico

Municipal de Elda, remitidos en 1723 por el super-intendente de los reinos de Valencia y Murcia, Luis Antonio de Mergelina y Mota (1660-1724), en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales, al Concejo, Justicia y Regimiento de la villa de Elda; manuscritos e impresos que, posteriormen-te, fueron incorporados al Libro de Acuerdos de 1710 a 1748.

El personajeComo es sabido, las intendencias responden

a un modelo administrativo y territorial borbóni-co de importación francesa (1), introducido por Felipe V poco después de la Guerra de Sucesión. En el ámbito del antiguo Reino de Valencia, Carmen Corona Marzal ya habla de un periodo de proto-intendencia desde los decretos de Nueva Planta hasta 1711 en que se nombra al primer superin-tendente propiamente dicho, Rodrigo Caballero y Llanes (2). En julio de 1718, Mergelina, per-teneciente a una acaudalada familia villenense y miembro de la orden de Montesa, es designado nuevo representante del rey en Valencia, como culminación a un largo curriculum al servicio de la corona española, ya fuera con el último Austria o con el primero de los Borbones. Había empeza-do su carrera político-administrativa en la última década del s. XVII como teniente de corregidor

y teniente alguacil mayor en su ciudad natal, continuada con el desempeño de distintas corre-gidurías en Carrión y Sahagún, en tierras leonesas (1699); villa y partido de San Clemente (Cuenca), en 1703, y Córdoba en 1712-1714, y entre tantos nombramientos se entremezcla su designación como miembro del Consejo de Hacienda de S. M., en la época de Macanaz, con el apoyo del obispo Belluga (3). Es lo que Pere Molas (4) denomina la “carrera corregimental castellana”.

EL SUPERINTENDENTEMERGELINA EN ELDA

Voracidad y eficacia recaudatoria del delegado real

Invocación e intitulaciones de Mergelina en los tres impresos (Archivo Histórico Municipal de Elda)

LFernando Matallana Hervás

Page 116: Revista Villena 2012

114

V I L L E N A 2 0 1 2

El clima de frialdad y desconfianza con que fue acogido el nuevo delegado en Valencia, donde unía el cargo de corregidor en la coporación municipal, quedó magníficamente reflejado por Jesús Pradells y Enrique Giménez cuando, en la audiencia de presentación, el gobernador militar Antonio del Valle lo recibió en una sala sin más mobiliario que un sillón para el gobernador y un taburete para Mergelina. El intendente era el jefe en la administración periférica, con competencias primordialmente fiscales, pero también de justi-cia, fomento, policía y defensa, un conglomerado de materias que lo convertían en heredero del antiguo virrey, un funcionario disciplinado y efi-caz en el cumplimiento de las órdenes recibidas desde la Corte, sobre todo en materia tributaria y en la introducción del nuevo sistema impositivo que añadía una nueva carga fiscal al Reino de Valencia.

A este respecto, el villenense es, a juicio de Pilar García Trobat y Jorge Correa Ballester (5), quien “organiza y racionaliza la hacienda valenciana” al establecer la forma de realizar la distribución y el cobro del Real Equivalente, llamado así porque implementaba en territorio valenciano las Alcabalas, Cientos y Millones que se pagaban en Castilla, aproximadamente un 14% sobre el valor patrimonial o de negocio estimado del pagador. Con esta finalidad, la Intendencia ya dictó normas el 21 de febrero de 1718. El tributo de nuevo cuño fue llamado de distintas maneras en los territorios de la antigua corona catalano-aragonesa-valenciano-balear: el catastro en Cataluña, la única contribución en Aragón y la talla en las Islas Baleares.

Luis Antonio de Mergelina, hijo de Cristóbal

de Mergelina y Mota e Isabel de Mergelina, con-trajo matrimonio con Catalina Muñoz de Orellana y Gasque, miembro de otra destacada saga fami-liar de la oligarquía local villenense (junto con los Fernández de Palencia, Miño, Selva y otras), que copaban la sala capitular. Tuvieron cinco des-cendientes: Cristóbal, Lorenzo, Bartolomé, Luis Antonio, Isabel y Ana. De ellos destaca Cristóbal de Mergelina Muñoz y Mota, alférez mayor perpe-tuo del Ayuntamiento de Villena, quien, partiendo de cuna rica, amasó una enorme fortuna a través de sus tres matrimonios y a quien se atribuye la construcción o, al menos, la terminación del pala-cio de Mergelina en la Plaza de las Malvas. Otro hijo significado fue Luis Antonio, abad de Sant Feliu de Girona a mediados del XVIII (6), que ocupó el puesto de administrador del Hospital General de Madrid, según Torres Villarroel (7).

Las cartasLos manuscritos son dos cartas (8) de dis-

tinto escribano e idéntica firma que, sobre el mismo asunto y expresándose en términos disí-miles, envía, por un lado, al gobierno municipal y, por otro, nominativamente a Carlos Coluchi, procurador general del duque de Atri que ejercía la administración interina del señorío eldense como consecuencia de las represalias del conflicto dinástico-sucesorio sobre el austracista conde de Elda.

Ambas misivas están fechadas tópica y cro-nológicamente en Valencia, el 15 de abril de 1723. En la primera acusaba recibo de otra carta de los

Firma de L.A. de Mergelina y Mota (AHME).

Lomo del libro de acuerdos que contiene los documentos del superintendente (AHME).

Page 117: Revista Villena 2012

115

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

consistoriales eldenses, del día 11 del mismo mes, en la que le planteaban la posibilidad de embargar bienes a los vecinos morosos en concepto de las reales contribuciones, por valor de sus respec-tivas deudas. A esta cuestión el intendente no respondió abiertamente al Ayuntamiento, pero sí lo hizo en la otra carta a Coluchi. A éste le vino a recomendar, ante todo, prudencia; para proceder al embargo y adjudicación de bienes de deudores debía actuar conforme a Derecho y sólo debía recurrir a este procedimiento cuando “los modos extrajudiciales no vastan para el que nezesite de la alaxa la tome por razonable precio”. Lo urgen-te en todo caso era el pago de la libranza que se debía al Regimiento de Dragones de Tarragona, en marcha hacia Andalucía, al que se le tenían que pagar 200 pesos. De estos, el gobierno municipal sólo había abonado la mitad y el delegado regio se mostraba contrariado por la interrupción del pago. Instaba a los capitulares a reunir con toda rapidez la cifra pendiente porque la unidad mili-tar estaba presta a seguir hacia el Sur; solicitaba de ellos toda su capacidad persuasiva y coactiva sobre los contribuyentes que estuvieran debiendo al patrimonio real, puesto que, en caso contrario, y en uso de las facultades que tenía conferidas, responderían con sus bienes los “Alcaldes, y Regidores de no dar las providencias conve-nientes pª. que no padezca detrimento el Real Servicio”. Evidentemente, don Luis Antonio que-ría imaginación y eficacia recaudatoria inmediata para satisfacer las necesidades perentorias de las finanzas de S. M. y no se mostraba partidario de comenzar un dilatado e incierto proceso judicial que culminase en una subasta de bienes que, por otra parte, no le garantizaba alcanzar la cantidad exigida.

En sesión de cabildo del 27 de abril, bajo la presidencia del alcalde ordinario Andrés Sempere, el regidor primero, Pascual Bernabé, puso en conocimiento de los presentes la conminatoria carta del intendente Mergelina, acordando que se llevaran a efecto las diligencias convenientes para alcanzar el importe restante.

En la misiva reservada a Carlos Coluchi, deja-ba en sus manos la recaudación del dinero, fun-ción que se vio confirmada unos días más tarde con su nombramiento oficial, por parte del propio Mergelina, como cobrador de las reales rentas

-incluido el Equivalente- y de los impuestos reg-nícolas (9). De esta forma Coluchi se convertía en el hombre de confianza del intendente en la villa y condado de Elda; el agente de la Hacienda Real con capacidad para nombrar, a su vez, depositario o depositarios de caudales en las villas de Elda y Petrer y en el lugar de Salinas. Este título origi-nal, expedido en Valencia, el 22 de abril del año que corría, fue mostrado el tiempo necesario por Carlos Coluchi para que el Ayuntamiento tuvie-ra conocimiento, el escribano público Francisco Grau levantara testimonio y lo cosiera al libro de cabildos en curso, y, posteriormente, lo retiró de las oficinas municipales.

Las circularesDe los documentos tipográficos (10) -todos

ellos sin portada ni pie de imprenta- destaca la cir-cular fechada en Valencia el 9 de febrero de 1723, compuesta por 11 artículos, en la que se comunica la real orden del 23 de enero inmediatamente anterior, enviada a través del gobernador del Consejo de Hacienda, marqués de Campoflorido, por la que se mandaba contribuir al Reino de Valencia ese año con 775.000 escudos de vellón, en concepto del Real Equivalente. Efectuado el reparto según la pauta del delegado regio entre ciudades, villas, universidades y lugares del reino, informaba al gobierno municipal de Elda que le había correspondido aportar 1.100 libras, moneda corriente valenciana.

El artículo primero de la norma tributaria establecía que el Ayuntamiento disponía de ocho días para realizar la distribución de dicha cifra entre sus vecinos, exceptuando, por disposición canónica, a los eclesiásticos. En los ocho días siguientes se enviaría a la Superintendencia una

Firma y signo del escribano municipal, Francisco Grau, en testi-monio de verdad (AHME).

Page 118: Revista Villena 2012

116

V I L L E N A 2 0 1 2

copia del repartimiento, con indicación de nom-bres, apellidos y cantidades asignadas a cada uno (art. 7º). Todos los moradores tendrían que pagar el Equivalente que le correspondiese en el lugar donde tuvieran su domicilio y casa abierta el 1 de enero de 1720, sin posibilidad de mudarse o alcanzar convenio con otro consistorio (art. 5º). De forma separada irían los terratenientes y los artesanos organizados en gremios, motivando la cantidad impuesta a cada uno de ellos. Este documento era de pública consulta, conocimien-to y exposición, para formulación de eventuales reclamaciones.

Las justicias locales debían nombrar indi-viduos honrados y de reconocida capacidad que ejecutaran dicha adjudicación con igualdad y jus-tificación. Ciertamente, ésta no era una cuestión menor ni exenta de dificultades; el texto encarece a los gobiernos locales que elijan personas “de la mejor inteligencia, y buena intencion” para llevar a cabo una labor que debía hacerse desde la triple perspectiva de la rectitud, la escrupulosidad y la transparencia al objeto de que la carga exactiva se repartiera “según las fuerças, y posibilidad de cada vezino con la mayor equidad, è igualdad”. Ese año los designados en Elda para esta delica-da misión fueron Luis Juan, “mayor en dias”, y Francisco Grau de Francisco, posiblemente hijo del escribano municipal Francisco Grau

El devengo del importe se podía verificar en tres plazos iguales, concentrados en el periodo en que se recogen la mayor parte de las cosechas de frutas, hortalizas y cereales, a saber, el 15 de marzo, el 15 de junio y el 15 de agosto en la Tesorería General de Valencia, donde la Contaduría exten-dería las oportunas cartas de pago. Los munici-pios que, en vez del Equivalente, deseasen aco-gerse al régimen de Alcabalas, Cientos y Millones, lo podrían hacer observando las mismas leyes y prácticas que en Castilla, pero manteniendo los plazos señalados anteriormente (art. 9º).

El cobro de la cantidad estipulada corría por cuenta y riesgo de los consistoriales de cada pue-blo, sobre la que podían recargar hasta un 4% en concepto de gastos de cobranza, depositaría, con-ducción y demás costas, según autorizaba el artícu-lo segundo. Este mismo epígrafe daba plena capa-cidad a las justicias para dictar prisión, embargo y venta de bienes de los deudores a este impuesto.

Aquellas personas necesitadas que no pudie-ran hacer frente al primer vencimiento, lo podrían abonar en los otros dos plazos; en cambio, los aco-modados podrían adelantar el pago de la mitad del importe total al mes de marzo (art. 3º).

Para evitar la picaresca de última hora, el artículo décimo, prohibía a los escribanos forma-lizar escrituras o contratos de cesión, donación o traspasos de dominio, presuntamente fraudulen-tos, de personas contribuyentes a hijos o parien-tes exentos.

Otra circular de imprenta, emanada del super-intendente en Valencia, el 28 de abril de 1723, alude al pago por los gastos de Fortificaciones y Cuarteles, en concepto de obras de fábrica y reparaciones en instalaciones castrenses, por las que tocaba pagar 54 libras valencianas a la villa de Elda. El importe se debía dividir entre los vecinos con el mismo procedimiento aplicado al Equivalente y su abono era de obligado cum-plimiento el día 25 de mayo del año en curso, en Alicante, a don Francisco Gómez, nombrado depositario de este efecto.

Palacio de Mergelina, en Villena, actual Asilo de las Hermanas de los Ancianos Desamparados. (balcones con plásticos negros)

Page 119: Revista Villena 2012

117

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

Aquellos ayuntamientos que tuvieran bienes propios o arbitrios podrían adelantar el dinero de este apartado y anunciaba a los dirigentes munici-pales apremios y recargos en caso de impago.

El impreso, de una hoja, viene con un añadi-do manuscrito en el que el intendente Mergelina encomienda a Carlos Coluchi la cobranza de esta exacción, hecho nada extraño dado que ya era recaudador de las rentas reales y provinciales en el condado de Elda.

El tercer impreso de don Luis Antonio está datado el 29 de abril del mismo año, también en la capital del Turia, va referido al pago de los Derechos de la sal, producto que se transportaba desde el Real Alfolí de Alicante. El cupo de la sal era una renta perteneciente a la Generalidad valenciana, que se asignaba por periodos de tres años. En este caso, la circular regulaba con efecto retroactivo el trienio en vigor, desde el 1 de julio de 1722 hasta el 30 de junio de 1725, asignando la misma cantidad para cada uno de los periodos anuales. En el ciclo impositivo en cuestión, des-pués de los cálculos realizados por la Intendencia “teniendo presente las vezindades, frutos, nego-

ciacion, trato y comercio de los Pueblos” a Elda le correspondía abonar por este suministro 53 libras/año.

El importe se debía dividir entre los mora-dores que tuvieran domicilio y casa abierta en el municipio, exceptuando al estado eclesiástico y a los hacendados no residentes en el pueblo; en cambio, sí quedaban comprendidos aquellos terratenientes de otras poblaciones que tuvieran casa en el municipio, en la que pasaran parte del año o tuvieran un criado o factor en la misma. Empero, el reparto no podía hacerse por casas, sino por vecinos según su posición socioeconómi-ca, negocios, ganancias y utilidades, con las adver-tencias clásicas de realizarlo “fiel, y legalmente, con equidad, sin hazer agravio à alguno”.

La recaudación, en principio, era competen-cia de cada justicia y regimiento y debía ponerla a disposición del Receptor de las Rentas de la Generalidad, Francisco Casamayor, antes del últi-mo día de junio de cada año. Corría por cuenta y riesgo de los respectivos ayuntamientos el trans-porte de los caudales hasta la receptoría en la capital del reino.

Al igual que en el Equivalente, las corpora-ciones podían cargar hasta un 4% en concepto de gastos de gestión y se volvía a advertir a los regi-dores, en caso de no ingresar la cifra prevenida, con hacer frente a las costas.

Del mismo modo que en las anteriores exac-ciones, Mergelina responsabilizaba, en una nota manuscrita final, de la intervención y cobro de los derechos de la sal en el mayorazgo eldense a su hombre de confianza, Carlos Coluchi, recaudador de impuestos reales y regnícolas.

NOTAS(1) ABBAD, Fabrice, y OZANAM, Didier, Les

intendants espagnols du XVIIIe siècle. Madrid, Casa de Velázquez, 1992.

(2) CORONA MARZAL, Carmen, “Un centro de experimentación castellana en Valencia: la superintendencia general de Rentas Reales (1707-1713)”. En: Estudis. Valencia, Universidad, 1987, n. 13, p. 131-150.

(3) Sobre la historia familiar y la carrera administrativa de Mergelina y Mota véase:

-ÁLVAREZ y CAÑAS, Mª. Luisa, Corregido-res y alcaldes mayores: la administración

Detalle decorativo del mismo palacio. (esquina con lóbulos)

Page 120: Revista Villena 2012

118

V I L L E N A 2 0 1 2

territorial andaluza en el siglo XVIII. Alicante, Universidad, 2012, p. 166.

- AZORÍN ABELLÁN, José, “Redes de paren-tesco de la élite local de Villena a principios del siglo XVIII”. En: Territorios distantes, compor-tamientos similares. Murcia, Universidad, 2009, p. 321-343.

- DEDIEU, Jean Pierre, “Mayans, Borrull and Co. Solidarios en acción”. En: HALSHS. Archives ouvertes, 6, 6 Jan 2010. ISH Lyon. PDF versión 1, 17 p.

- MOLINA PUCHE, Sebastián, Poder y familia. Las élites locales del corregimiento de Chinchilla-Villena en el siglo del barroco. Murcia [etc.], Universidad [etc.], 2007.

- PRADELLS NADAL, Jesús, y GIMÉNEZ LÓPEZ, Enrique, “Conflictos entre la Intendencia y la Capitanía General de Valencia durante el rei-nado de Felipe V: las denuncias de corrupción”. En: Studia historica. Historia Moderna, n. 7, 1989, p. 591-599.

- VILAR, Juan Bautista, “Un proyecto de Colegio-Residencia de la Compañía de Jesús en la ciudad de Villena en 1701”. En: Historia y humanismo. Homenaje al profesor Pedro Rojas Ferrer. Murcia, Universidad, 2000, p. 475-491.

(4) Historia general de España y América. Madrid, Rialp, 1984-1990, v. X, segunda parte: El Estado, p. 129.

(5) GARCÍA TROBAT, Pilar, y CORREA BALLESTER, Jorge, “El intendente corregidor y el municipio borbónico”. En: Vida, instituciones y Universidad en la historia de Valencia. Enric Juan y Manuel Febrer, ed. Valencia, Universitat, 1996, p. 111-138.

(6) El investigador Eleuterio Gandía ha dado a conocer recientemente la labor de mecenaz-go ejercida por el sacerdote Luis Antonio de Mergelina Muñoz y Mota en la publicación de la Disertación physico-medica de las virtudes medi-cinales, uso y abuso de las aguas thermales de la villa de Archena, reyno de Murcia (Orihuela, Joseph Alagarda, 1760), del doctor Francisco Cerdán. En el libro se indica expresamente que “sale a la publica luz por el Sr. Don Luis Antonio de Merxelina y Muñoz ... “

(7) TORRES y VILLARROEL, Diego, Desengaños razonables, para sacudir el polvo del espanto… Madrid, Imp. del Convento de la

Merced, [s.a.], p. 5-8. No consta la fecha de esta primera edición, pero aproximadamente se esta-blece entre 1718 y 1747.

(8) Archivo Histórico Municipal de Elda. Libro 190, Acuerdos de los años 1710, 1723, 1727, 1728, 1729, 1732 y 1748. Carta del Intendente General de los reinos de Valencia y Murcia, Luis Antonio de Mergelina, al Ayuntamiento de Elda para que pague por vía de apremio la can-tidad adeudada al Regimiento de Dragones de Tarragona, que marcha a Andalucía, f. 154r. Carta del Intendente General de los reinos de Valencia y Murcia, Luis Antonio de Mergelina, a don Carlos Coluchi para que el Ayuntamiento pague los 100 pesos pendientes al Regimiento de Dragones de Tarragona, debiendo ejecutarlo de inmediato, f. 155r.

(9) AHME. Libro 190. Testimonio y traslado del escribano municipal, Francisco Grau, de la carta del Intendente General de los Reinos de Valencia y Murcia, Luis Antonio de Mergelina, de 22-04-1723, para que Carlos Colochi se encargue del cobro de las rentas reales y provinciales en Elda, Petrer y Salinas e intervenga en los repar-timientos.

(10) AHME. Libro 190. Orden impresa, de 09-02-1723, del Superintendente de los Reinos de Valencia y Murcia, Luis Antonio de Mergelina, en la que dispone el pago por Elda de 1.100 libras en el reparto de 775.000 escudos de vellón corres-pondiente al Reino de Valencia, f. 162r.-163v. ; 31 x 21 cm. Impreso sin pie de imprenta, castellano. Data tomada del final del texto. Orden impresa, de 28-04-1723, del Superintendente de los Reinos de Valencia y Murcia, Luis Antonio de Mergelina, en la que dispone el pago por Elda de 54 libras en el reparto Fortificaciones y Cuarteles, seguido de diligencia de encargo a Carlos Coluchi, f. 164r. y v. ; 31 x 21 cm. Impreso continuado a mano, sin pie de imprenta, castellano. Data tomada del final del texto. Orden impresa, de 29-04-1723, del Superintendente de los Reinos de Valencia y Murcia, Luis Antonio de Mergelina, en la que dispone el pago por Elda de 53 libras anuales en el reparto y cupo de la sal, seguido de diligencia de encargo a Carlos Coluchi, f. 165r. y v. ; 31,5 x 20,5 cm. Impreso continuado a mano, sin pie de imprenta, castellano. Data tomada del final del texto.

Page 121: Revista Villena 2012

119

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

INTRODUCCIÓNDesde que los revolucionarios franceses

tomaron la Bastilla el 14 de julio de 1789, Europa ya no sería lo que “en principio” iba a ser: derro-camiento de la monarquía francesa, guerras con las monarquías europeas... España acabó siendo derrotada por los franceses, firmándose la Paz de Basilea el 22 de julio de 1795. Con el Tratado de San Ildefonso de 18 de agosto de 1796, España se convirtió en fiel seguidora de las tesis francesas.

El amado, venerado y militar emperador de los franceses, Napoleón Bonaparte, alcanzó el poder mediante un golpe de estado: 9 de noviem-bre de 1799. Fue Primer Cónsul, Cónsul Perpetuo (4 de abril de 1802) y Emperador de los Franceses (4 de abril de 1804). Después de Trafalgar (21 de octubre de 1805), Napoleón dominaba la tierra y los ingleses el mar, por lo que no podía invadirlos pero sí ahogarlos económicamente, establecien-do el denominado Bloqueo Continental (21 de noviembre de 1806). Como Portugal hacía caso omiso al mismo, Napoleón proyectó su inva-sión con el apoyo español atravesando España (1807, Tratado de Fontainebleau). Acto seguido entró en España el Cuerpo de Observación de la Gironda (Junot) y unidas a las españolas, ocu-

paron Portugal y conquistaron Lisboa el 26 de noviembre de 1807. Pese al fin de la guerra, otros cuatro cuerpos de ejército franceses entraron en España.

Tras diversas luchas internas (Motín de Aranjuez, etc.), Godoy fue destituido y arrestado, Carlos IV abdicó en su hijo Fernando y éste fue proclamado Rey de España e Indias. En lugar de asumir los hechos consumados, Napoleón no supo o no quiso ver que los borbones eran más bonapartistas que él mismo y los llevó a la trai-ción de Bayona donde Fernando VII (el Rey más incompetente y traidor de la historia), así como la familia real, renunciaron bajo presión a sus dere-chos dinásticos. Napoleón pensó que el pueblo español aceptaría la situación y se equivocó.

1. LA CAMPAÑA MILITAR: PLAN DE OPERACIONES Y ÓRDENES

La España de 1808 contaba con diez millones y medio de habitantes, y su Ejército con unos 110.000 soldados en unidades regulares y de la Casa Real, más otros 35.000 en las Milicias Provinciales (ejército de reserva). Este ejército era poco mayor que el francés que ya estaba presen-te en suelo español, pero en general su nivel era

NO SE HACEN TORTILLASSIN ROMPER HUEVOS

Villena y la Batalla de Castalladel 21 de Julio de 1812

José Vicente Arnedo Lázaro

El pasado 21 de julio se cumplió el 200 Aniversario de la denominada como primera “Acción de Castalla”, una de las muchas batallas que se sucedieron por España a lo largo de la Guerra de la Independencia. Pese a que la batalla se jugó en Onil, Ibi, Tibi y en especial Castalla, Villena también tuvo su papel (a reta-guardia) pese formar parte del ala izquierda del ejército español. Sin embargo y debido al desarrollo de los combates, a posteriori adquirió un papel relevante que seguidamente conoceremos por ser el objetivo de nuestra investigación.

Esta nueva entrega la enmarcamos en lo que denomino como “La Villena Militar”; Siendo como es la historia militar de Villena una gran olvidada, hare-mos causa para que ocupe el lugar que por derecho propio le corresponde en el conjunto de la historia local y nacional militar.

Page 122: Revista Villena 2012

120

V I L L E N A 2 0 1 2

mediocre si lo comparamos con el francés. Éste último y si bien no era el curtido ejército vencedor de mil batallas que estaba acantonado en Francia salvo excepciones, a nivel de conjunto era supe-rior al español.

Desde antiguo los diversos autores que han estudiado la Guerra de Independencia españo-la, han venido haciendo una serie de divisiones que diferencian las diferentes etapas que fue atravesando desde 1808 hasta 1814. En nuestro caso vamos a sopesar a título de visión general, la del entonces teniente coronel de artillería don José Pardo de Santayana1: 1ª ETAPA: Oct. 1807-Julio 1808; 2ª ETAPA: Agosto 1808-Finales 1811; 1ª Fase: Agosto 1808-Enero 1809; 2ª Fase: Febrero-Nov. 1809; 3ª Fase: Dic. 1809-Agosto 1810; 4ª Fase: Sept. 1810-Agosto 1811; y 5ª Fase: Sept.-Diciembre de 1811; y 3ª ETAPA: Enero de 1812-1814. En la 3ª Etapa y debido a sus “compro-misos” por Europa, otra vez España se convirtió para Napoleón en un frente secundario (así la consideró siempre) y muchas unidades salieron en 1812 con destino a Rusia, quedando su herma-no José I a la defensiva; es precisamente entonces cuando se produjo la Batalla de Castalla del 21 de julio de 1812.

Acto seguido vamos a ver el Plan de Operaciones y órdenes cursadas que tienen rela-ción con la Batalla de Castalla, para visionar lo que se puso en juego y cómo se puso, a la vez de para entender el papel que Villena jugó en la misma. A los anteriores documentos le sumaremos otro vital: el “Manifiesto” de Santisteban, así como la obra de José Gómez de Arteche y Moro2.

1.1. A 18 DE JULIO DE 1812: “INSTRUCCIONES RESERVADAS…”Estamos en 1812… En la península había

tres plazas importantes en poder español: Cádiz, Alicante y Cartagena. El general Mahy, Jefe de los Ejércitos 2º (Valencia) y 3ª (Murcia), traspasó su mando en primavera al general José O´Donnell y Anethan. En Sicilia había una flota inglesa (aliados de los españoles) con una división allí organizada

por el general Maitland que unida a la organizada en Baleares por el general Whittingham, se dispo-nían a operar contra la retaguardia del mariscal Suchet (francés). En Tarragona los franceses y ante la falsa noticia de la aproximación de la flota inglesa (lo haría tres semanas después), Suchet partió de inspección y como la flota no aparecía, el mando español decidió lanzar la ofensiva de Levante ordenada por el Gobierno, como apoyo indirecto de las operaciones desarrolladas por los aliados en Castilla. Una de las posibles operacio-nes era la de sorprender a los franceses situados en la Hoya de Castalla, pivotando la operación en Alicante como centro de operaciones y refugio (retaguardia). También se iniciaron combates de diversión en Liria, Cofrentes y Requena.

Como nuestros lectores habrán observado, vamos a hablar de una batalla a la que no se llega por arte de magia; detrás de los contendientes hay órdenes, contraórdenes y Planes de Operaciones de los cuales, por lo menos los importantes, hemos de conocerlos. Las siguientes “Instrucciones” las mandó O´Donnell al Jefe del Estado Mayor para su conocimiento. Ruego al lector su lectura por-que nos ofrece una visión general clarísima de lo que se avecinaba3:

“NÚMERO 2º. INSTRUCCIONES RESER-VADAS, Para los generales y xefes de las Secciones.

Artículo 1º. Se trata de atacar vigorosa-mente al enemigo en todos los puntos, que ocupa á nuestro frente, batirlo, y perseguirlo con fir-meza hasta el Júcar, al mismo tiempo que una expedición marítima entretendrá sus fuerzas de la costa. Esto aunque se verificará en la madru-gada del 21 […] y las tropas se dividen en quatro cuerpos en la forma siguiente:

Ala derecha al mando del general Roche y el brigadier Creagh: Batallón de Burgos, Chinchilla, Canarias, Voluntarios de Alicante, 50 caballos de la plaza de Alicante, 30 zapado-res con útiles y 2 piezas (si pueden llevarse por el camino de Xixona á Ibi), y si no ninguna.

1 PARDO DE SANTAYANA Y GÓMEZ DE OLEA, José: “Modelos Estratégicos y Operativos en la Guerra de Independencia”, en Revista Ejército de Tierra Español, 805, 2008, pp.82-89.

2 GOMEZ DE ARTECHE Y MORO, José: Guerra de la Independencia. Historia Militar de España de 1808 a 1814. Edic. SIMTAC, Valencia, 2000, Tomo XII, capítulo II, pp. 163-176.

3 SANTISTEBAN, Rafael: MANIFIESTO DEL BRIGADIER DON RAFAEL SANTISTEBAN… Oficina de Nicolás Carratalá e Hijos, Alicante, 1812, pp. 35 – 41.

Page 123: Revista Villena 2012

121

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

Centro, á las órdenes del brigadier Michelena: Batallón de la Corona, Guadix, Dos o qua-tro piezas de a caballo, Un esquadrón del 2º Provisional de Línea y 30 zapadores con útiles.

Reserva, que estará detrás del centro a las órdenes del brigadier conde de Montijo: Batallón de Guardias Walonas, Badajoz, Cuenca, las pie-zas de mulas y un escuadrón del 2º Provisional de Línea.

Ala izquierda, a las órdenes del brigadier Santisteban, y el coronel Miyares: Batallón de Baylen, Alcázar, Lorca, Regimiento Provisional de Húsares, Idem 1º de Dragones, Iden 2º de Dragones, 30 Zapadores con útiles y alguna pieza si conviene.

Artículo 2º. En la mañana del 20, ha de estar situado el exército en la forma siguiente: El ala derecha sobre Xijona; El centro, entre la venta de Tibi y Agost, en la posición que elija su xefe; La reserva sobre Agost; La izquierda en Petrel; la infantería y la caballería en Monovar con un cuerpo avanzado en Sax. Todos los pues-tos, que actualmente cubre esta caballería, se le reunirán en la mañana del 20, incluso el de Jumilla.

Parece escusado decir, que todas las tropas han de estar al Vivac, y en posición, cubiertas las avenidas que convenga, sin olvidar alguna precaución militar, ni el interceptar los pasos, para que el enemigo no reciba noticias.

Se tomarán todas las medidas posibles, para que en el día 20 reciban las tropas las raciones de pan y etapa del día 21 y 22, y para los caba-llos de la izquierda, se sacarán de Sax y demás país que ocupen. El intendente está avisado; y los Comisarios de las Secciones recogerán lo que puedan, en los pueblos que ocupen.

Artículo 3º. Sin perjuicio de que el mismo día 20, haga yo en mis disposiciones las altera-ciones, que puedan exigir los movimientos que hiciese el enemigo, (y en cuyo caso se darán las órdenes oportunas), conviene tener entendido; que mi intención actual es, que en la madrugada del día 21, la derecha ataque a Ibi por la parte de oriente: el centro y la reserva a Castalla por el frente: la izquierda a Onil, Biar, o al mismo Castalla, si aquí se reuniesen los enemigos.

Aun es más probable que se reúnan todos en Ibi, en donde serán reforzados por los de Alcoy,

Concentayna, Bocairente y demás. En este caso el ala derecha se encontraría al pronto con fuer-zas superiores, y debería entretener su ataque ligeramente con tiradores, sin comprometerse de firme hasta que viese llegar los demás cuer-pos de infantería, que con toda la artillería del centro y reserva, marcharían sobre Ibi, alar-gándose los de la izquierda para atacar este punto por la espalda; pero si al contrario, los de Ibi se hubiesen reunido a los de Castalla, enton-ces el ala derecha se dirigiría inmediatamente a Castalla. Una de las primeras atenciones de este ala, es observar la avenida de Alcoy, y opo-nerse a los refuerzos, que de allí pudiera enbiar el enemigo.

Obsérvese que casi toda la artillería marcha por el camino carretero de la venta de Tibi, para poderla dirigir después donde convenga; y obsérvese también por el croquis que acompaña, que el terreno en que vamos a obrar, paraliza o destruye la ventaja, que el enemigo pueda tener en el arma de caballería, y nos es favorable en razón, de que nosotros la tenemos considerable la infantería.

Nuestra caballería de la izquierda, protegerá la marcha de los tres batallones de aquella ala, y será protegida por ellos, mientras no llegue el caso de haberse de separar las dos armas, porque la infantería marche sobre Ibi. Siempre que la caballería enemiga, que se presente, sea tan infe-rior en número, que haya probabilidad de buen suceso, la atacará resueltamente, y la seguirá de todos modos en qualquiera dirección que tome, cuidando sobre todo de asegurar la izquierda y la espalda de nuestra línea de batalla.

Artículo 4º. El general Bassecourt, deberá estar con la corta división de su mando en las inmediaciones de Fuente la Higuera la noche del 20, y se presentará el 21, por la espalda de las posiciones de Ibi y Castalla, para entretener al enemigo, y obrar según las circunstancias.

Artículo 5º. Si algún cuerpo del exército encontrase enemigos sobre su marcha, o fuese atacado en su posición el 20, (cosa que podrán intentar los contrarios, para desconcertar nues-tras medidas), es claro, que deberá arrollar quanto se le oponga, y continuar su marcha, o bien defenderse en la posición con obstina-ción, avisando y pidiendo auxilio al cuerpo

Page 124: Revista Villena 2012

122

V I L L E N A 2 0 1 2

más inmediato, si fuese necesario; pero es de la mayor importancia distinguir los ataques apa-rentes de los verdaderos, tener buenas noticias de espías, o confidentes bien pagados, y asegu-rarse bien de todo, para no comprometer al que manda, a movimientos, o disposiciones falsas, que tuviesen consecuencias funestas.

Artículo 6º. Si el enemigo es batido en la acción del 21, será perseguido vigorosamente todo el día, pero en este, y en qualquier otro caso, se debe cuidar extraordinariamente del buen orden de las tropas, y de conservar la ter-cera parte de la fuerza, que ataca o persigue.

Para volver a atacar el enemigo en el día 22, se darán las órdenes convenientes.

Artículo 7º. Llevará cada cuerpo del exér-cito los guías que necesite, y además un número de paisanos a retaguardia, para conducir los heridos. La fuerza de los cuerpos no debe des-membrarse ni con este motivo, y con arreglo a los artículos 13 y 14, trat. 7º, tít. 17 de la orde-nanza, ningún soldado debe separarse de su fila sin orden expresa de su xefe, baxo pena de la vida.

Artículo 8º. No es posible dictar reglas para los diferentes casos imprevistos, que pue-den ocurrir, y en esta parte confío enteramente en el zelo, y conocimientos militares de los generales y gefes. Yo estaré regularmente a la cabeza del cuerpo de reserva, y allí se me diri-girán los partes, y avisos de quanto ocurra; en la inteligencia, de que el comandante general de la reserva, sabrá mi destino, siempre que las circunstancias me obliguen a variarlo.

Artículo 9º. Es importante que las tropas tengan vino, o aguardiente en cantidad mode-rada, el día de la acción, y que se hable al sol-dado para electrizarle, y persuadirle que todo se conseguirá por su valor y disciplina. Dígase al soldado, que no basta exclamar, que muera Napoleón; sino que es menester matarlo; que el tercer exército es el único que todavía no ha podido hacer cosas brillantes; pero que ahora se le presenta la ocasión de dar un golpe decisivo; y en efecto, yo me atrevo a asegurar la victoria sino falta el buen orden, y la disciplina; pero

no se crea, que se ha de conseguir sin alguna sangre. No se hacen tortillas sin romper huevos [la negrita es del autor]

Artículo 10º. Si por una desgracia, que nin-guna razón pronostica ni remotamente, resul-tase desgraciado el éxito de nuestros afanes y fatigas, deber ser mucho mayores los esfuerzos de los Generales y Xefes, para mantener el buen orden en la retirada, haciendo siempre frente al enemigo, y defendiéndose en posiciones que la aseguren. Para un caso tan imprevisto y funes-to, se tendrá entendido que la dirección debiera ser a Alicante, para reunir y ordenar las tropas bajo el cañón de la plaza, sin que entrase en ella ni un solo individuo.

Quartel general de Orihuela 18 de julio de 1812 = José O-Donell. = Al Xefe del Estado mayor del Exército, para su conocimiento, y que dé en consecuencia las órdenes oportunas, excepto a las tropas de Alicante a quien las comunico directamente. = Rubricado”.

1.2. A 19 DE JULIO DE 1812: “ORDENES COMUNICADAS…”

Su título es “ORDENES COMUNICADAS POR EL XEFE DEL ESTADO MAYOR” y son las que éste recibió de O´Donnell, a 19 de julio, para mandarlas a los jefes con mando en columnas de ataque. Obviaremos unas y nos centraremos en la del brigadier Santisteban por ser sus unidades de caballería las que se situaron en Villena como punto de operaciones4:

“NÚMERO 3º. 1º. Al brigadier Michelena […].NÚMERO 4º. 2º. Al Brigadier Conde del

Montijo […].NÚMERO 5º. 3º. Al Brigadier Santisteban.

El Excmo. Señor General en Xefe me manda diga a V. S. que a las 12 de esta noche, se ponga en marcha con la Sección de su mando, por Aspe a Monóvar donde se situará, adelantando un escuadrón a Sax. En dicho Monóvar se manten-drá V. S. al Vivac, y con todas las precauciones imaginables, tanto para seguridad del punto, como para evitar pasen a los enemigos gentes que les den avisos. Todos los destacamentos que tiene esa Sección se le reunirán en Monóvar: cuidará V. S. de proveerse de prácticos que le

4 SANTISTEBAN, Rafael: MANIFIESTO DEL BRIGADIER DON RAFAEL SANTISTEBAN… Oficina de Nicolás Carratalá e Hijos, Alicante, 1812, pp. 41 – 44.

Page 125: Revista Villena 2012

123

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

servirán de guías. En los demás se arreglará V. S. a la adjunta instrucción del Excmo. Sr. General en Xefe, y que abrirá a su llegada a Monóvar, o antes en caso de aproximarse enemigos a la Sección de su mando. El coronel Miyares tiene orden para pasar a Petrel con su Sección, y arreglar sus movimientos a los de V. S. =Dios guarde a V. S. muchos años. Quartel general de Orihuela 19 de julio de 1812 = Juan de Potous y Moxica = Sr. Comandante de la segunda Sección de caballería.

NÚMERO 6º. 4º Al coronel Miyares […]”.

1.3. A 20 DE JULIO DE 1812:“ORDEN GENERAL DEL EXÉRCITO

DEL 20 DE JULIO” El 20 de julio, a las 11 hs. (13 hs. de hoy día)

O´Donnell firmó la “Orden General” en la cual ordenaba que sus tropas tomaran posiciones a unas horas, para atacar a los franceses5 el 21:

“NÚMERO 10. Orden general del exército del 20 de Julio.

Quartel general del Agosto 20 de Julio de 1812 a las 11 de la mañana. = Con el objeto de que todos los cuerpos del exército estén en dis-posición de atacar, mañana luego que sea de día, el jefe de E. M. dará las órdenes siguientes. Primera: el ala derecha marchará de Xijona a las 6 de la tarde, para tomar posición a un quarto de legua de Ibi, cuyo punto atacará al amanecer. Si los enemigos fuesen en corto número, dexará la fuerza que baste para batir-

los, o contenerlos en la hermita que tienen fortificada, y lo restante mar-chará sin detención sobre Castalla. Si al contrario, fuesen en número muy considerable, observará Roche lo pre-venido en las instrucciones. Si al lle-gar esta noche a las inmediaciones de Ibi, supiese Roche que está evacua-do, no se detendrá nada, y seguirá su marcha hasta quarto de legua de Castalla, que atacará al amanecer con solo un batallón, dexando los otros tres en reserva, para atender la avenida de Alcoy; por donde pueden venir refuer-zos. Segunda: el centro, a las 7, y la reserva marcharán a las 6 de la tarde, el 1º a situarse a un quarto de legua de Castalla, y la reserva a tomar posición un quarto de legua más allá de la venta de Tibi, en parage reconocido antes. El quartel general a la venta, igualmente que las piezas de reserva. El centro atacará luego que vea, que la acción se ha empezado, o va a empezarse

por su derecha, o por su izquierda. La reserva avanzará al romper el día.” Tercera toda el ala izquierda, se pondrá también en movi-miento a las 6, para acercarse quanto le fuese posible a Castalla, a fin de concurrir al ataque al amanecer; pero en esta ala no se pueden dar reglas fixas. Santisteban debe oponerse a la caballería enemiga en qualquier parte en que se halle y cuidar de que no benga sobre nosotros impune-mente, y Miyares al mismo tiempo, que ata-

5 SANTISTEBAN, Rafael: op. cit., pp. 44 – 45.

Durante los días 19-20 y 21 de julio de 1812, las columnas espa-ñolas de ataque (Bassesourt, Santisteban, Miyares, Michelena, Montijo y Roche) se fueron aproximando a la Hoya de Castalla. El objetivo estratégico estaba claro: combatir en Castalla el 21

contra los franceses allí establecidos.

Page 126: Revista Villena 2012

124

V I L L E N A 2 0 1 2

que Castalla, debo: tener en reserva la mitad de su infantería por lo menos, para contener a la caballería enemiga, que se presentase” = O-Donell”.

Una vez redactada se mandó a todos los jefes con mando en columnas para que las ejecutaran. Recordemos que no había coches, telefonía… por lo que las comunicaciones eran a caballo. En la de Santisteban se añadió una pequeña nota de funes-tas consecuencias futuras6:

“NÚMERO 11. Consiguientemente a las pre-venciones anteriores hechas por el Excmo. Sr. General en xefe, fueron expedidas al momento las órdenes correspondientes para la inteligen-cia y cumplimiento, de parte de los respectivos xefes, comandantes de Secciones, añadiendo en la que correspondía al brigadier Santisteban, que con la caballería de su mando, se situase en la noche del 20, a medio camino entre Sax y Biar. = está autorizado por el xefe de E. M. [la negrita es del autor]”.

2. LA BATALLA DE CASTALLA DEL 21 DE JULIO DE 1812

O´Donnell mandó avanzar a sus tropas hacia la Hoya de Castalla en cuatro columnas y teniendo en cuenta que sus efectivos doblaban a los france-ses, su confianza en la victoria era clara. Ahora bien: ¿estaba preparado su ejército para operar como el francés al confluir varias columnas en un punto a la hora marcada? Me temo que no…

2.1. FUERZAS FRANCESAS Y ESPAÑOLAS SOBRE EL TERRENOMe permito escribir que los números de las

batallas son siempre aproximados porque una cosa son las plantillas teóricas y otra los efectivos presentes (enfermos, deserciones, heridos, etc.). Por otra parte nuestra narración de la batalla es muy general para un conocimiento parejo.

El dispositivo francés7 (unos 4.000 infantes y 700 jinetes), estaba al mando del General en Jefe Harispe y con mando en Castalla por parte del general Delort: Brigada Delort (caballería): 13º de Coraceros (200) y 24º de Dragones (400); Brigada Mesclop: 7º (1.300) y 44º (1.200) Regimientos de

Infantería de Línea; y Brigada Rouelle al mando de Harispe: un escuadrón del 13º de Coraceros (100) y el 116º Regimiento de Infantería de Línea (1.500):

“[…] El general Harispe, situado en Alcoy con alguna fuerza de reserva, tenía una de sus brigadas –la de Delort- en Castalla, con el coronel Mesclop en Ibi; cubiertos sus flancos –en Biar y Tibi- por algunos coraceros en su izquierda, y en el ala opuesta por un regimiento de dragones que, al saber la aproximación de los españoles, hizo ir de Onil, donde -como en Biar- se encontraba establecido aquel cuerpo”.

Por otra parte las fuerzas españolas al mando de O´Donnell eran las siguientes8:

“La fuerza era de unos 12.000 hombres, que se dividieron en cuatro cuerpos, manda-dos respectivamente por Roche, Michelena, Santisteban y el conde de Montijo. El de Roche, de 2.700 hombres, formando el ala derecha, se hallaba situado entre Tibi y Jijona, adonde habían avanzado el 19 y el 20 desde Alicante por los montes que separan aquellas dos pobla-ciones. El de Michelena, de unos 2.000 infantes, se acercó a Castalla con el general en jefe, cons-tituyendo el centro de la línea y del ataque; y sobre la izquierda, lejos por desgracia, se situó Santisteban con la caballería entre Sax y Villena, y con un grueso trozo de infantería al mando del coronel Miyares, en Petrel, sin la unión, empero, que les era necesaria. Montijo, a la cabeza de la reserva y con otros 2.000, se situó, según su misión, a bastante distancia a retaguardia del cuerpo central, junto a la venta de Tibi, en dis-posición de apoyar principalmente a O´Donell y a Roche. Bassecourt, por fin, citado al forjarse el plan de batalla, se debía situar a retaguardia de los franceses con el intento al parecer de, deci-dida la acción con o sin su cooperación, acabar la victoria impidiendo a Harispe moverse de Alcoy, o derrotándole completamente al aban-donar el campo a O´Donell”.

Establecidos los franceses en la Hoya, 12.000 españoles avanzaron sobre ellos9:

a. Ala derecha: Roche, 2.700 hombres, avan-

6 SANTISTEBAN, Rafael: op. cit., p. 45. 7 GOMEZ DE ARTECHE Y MORO, José: op. cit., Tomo XII, capítulo II, p. 164.8 GOMEZ DE ARTECHE Y MORO, José: op. cit., Tomo XII, capítulo II, p. 166.9 Ver las mencionadas obras de Arteche, Alcalde y Díez, etc.

Page 127: Revista Villena 2012

125

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

zó desde Alicante el 19-20 hasta Tibi-Jijona. 50 caballos del 2º Reg. Provisional de Línea, 30 zapadores y 2 piezas; y Regimientos de Infantería 1º de Burgos (884), Canarias (862), Alicante (1.021) y Chinchilla (1.008).

b. Centro: Michelena, 2.000 hombres, avan-zó hasta Castalla echando a los franceses. Era el eje principal del ataque y lo componían los Regimientos de la Corona (1.105), 1º de Guadix (708) y Vélez-Málaga (1.000, no estuvo presente en la batalla); 30 zapadores, un escuadrón de 2º Provisional de Línea y cuatro piezas a caballo.

c. Ala izquierda: Miyares, 2.000 hombres situados en Petrel que avanzaron hacia Castalla por la Sierra del Cid con los Regimientos Bailén (946), Alcázar (983) y Lorca (748); y Santisteban con su caballería (671 + 92 y útiles 576) de los Regimientos 1º Provisional de Dragones (225), 2º Provisional de Dragones (318), Provisional de Húsares (212) y 2 cañones “de a 8” (100 arti-lleros) entre Sax y Villena (puesto de mando). Como vemos el ala izquierda dividió sus fuerzas: infantería a Castalla desde Petrel y la caballería a Villena. De poder operar unidas con las venta-jas que ofrece… se quedó en nada.

d. Reserva: Montijo, 2.000 hombres (Regimientos de Guardias Walonas, Badajoz y Cuenca), a retaguardia de Michelena (Venta de Tibi) para apoyar a Roche y Michelena; y el segun-do escuadrón del 2º Reg. Provisional de Línea.

e. Bassecourt a la izquierda de Santisteban (Fuente la Higuera – Benejama). Avanzaría por los montes hasta la espalda de Onil (movimien-to de diversión).

2.2. A 21 DE JULIO DE 1812: INICIO DEL ATAQUE Y BATALLA

Las operaciones se desarrollaron el 19-20 (aproximación) y 21 (combate). Al avanzar Bassecourt (ala izquierda) y Roche (ala derecha), hicieron retroceder a Mesclop (francés) hacia Ibi donde se fortificó, apoyando su retaguardia en Alcoy que estaba al mando de Harispe10:

“Al avanzar éste, al mismo tiempo que Roche empujaba a Mesclop hasta detrás de Ibi, donde dejó algunas compañías y dos piezas de artille-ría para sostener el fuerte allí construido”.

Michelena avanzó (centro) desde Tibi-Jijona y expulsó a los franceses de Castalla al hacerlos retroceder (Reg. de Inf. Nº 7, 13º de Coraceros, etc.) unos kilómetros hacia Onil11:

“Michelena arrojó a los enemigos de Castalla […]”

Michelena y al sobrepasar Castalla en perse-cución de los franceses, descubrió que los segun-dos se estaban concentrando en Onil y recibían refuerzos desde Biar (24º de Dragones):

“[…] y, cruzando el pueblo, encontrolos en actitud de resistirle en posiciones excelentes y muy de antemano reconocidas, donde se encon-traban ya reunidos Mesclop, al retirarse del frente Roche, y Delort, que acababa de hacerlo ante las tropas que le habían echado de Castalla. Y no satisfecho Delort de esa concentración, dio

10 GOMEZ DE ARTECHE Y MORO, José: op. cit., Tomo XII, capítulo II, p. 166.11 GOMEZ DE ARTECHE Y MORO, José: op. cit., Tomo XII, capítulo II, p. 166.

Combates en el sector de Ibi (21 de julio de 1812). Los españoles son los cuadrados blancos y los franceses los negros.

Croquis gentileza de EDICIONES SIMTAC y José Luis Arcón.

Page 128: Revista Villena 2012

126

V I L L E N A 2 0 1 2

la orden al 24º de dragones -que, como hemos dicho estaba en Biar- para que inmediatamente se le reuniese en su nueva línea de combate”.

La anterior “imagen visual” la situamos entre Onil y Castalla, a la izquierda (franceses) y dere-cha (españoles) de la actual autovía si marchamos con dirección a Alicante. Frente a frente fueron formando la línea mientras los franceses recibían refuerzos: desde Biar llegaban tres cías. del 7º de Línea y el 24º de Dragones, y desde Ibi el 44º de Línea12:

“Mientras los franceses se mantenían en aquellas posiciones, los españoles del centro y la derecha se iban preparando para atacarlos en ellas; pero la marcha de los dragones por

el llano, llamado la Hoya de Castalla, les hizo ver la necesidad de su caballería que, sien-do superior en número a la francesa, podría apoyar la izquierda sin temor alguno de verse envueltos, o por lo menos flanqueados en su ataque. Confiados iban los españoles en la Vitoria al ver cómo retrocedía ante ellos la masa casi total de los enemigos, compuesta de las fuerzas de Mesclop y Delort. La presencia, sin embargo, de los dragones franceses exigía de la de Santisteban, y no pudiendo contar con ella inmediatamente, pues ni noticia tenían del punto en que en tales momentos se hallaría aquel jefe con sus escuadrones, establecieron los nuestros sobre su izquierda una batería, pero de la cual sólo dos piezas pudieron desde luego romper el fuego”.

Los franceses no podían creerse lo que veían: en el campo de batalla sólo estaba presente el 2º Reg. Provisional de Línea (caballería) al estar Santisteban en Villena-Biar y, por tanto, sin posi-bilidades de intervenir en la inminente batalla. En consecuencia sus experimentados generales apro-vecharon la debilidad española y sin miramientos su caballería (24º de Dragones, 13 de coraceros) arrolló el ala izquierda española (Regimientos Lorca, Bailén y Alcázar) al pasar el pequeño puen-te que citan (protegido por dos cañones) y que hoy tapa la autovía13:

“En tal situación, viendo Delort perplejo a los españoles, se decidió a tomar la ofensiva, con tanta más confianza cuanto le llegaban avisos de que Harispe corría desde Alcoy en su auxilio. Separaba los campos un riachuelo -el de Castalla- que, aun no siendo caudaloso, exigía para su cruce el paso de un puentecillo, enfilado por las dos piezas de que acabamos de hacer mención. Al romper, pues, su marcha avan-zando Delort, los dragones soltaron las riendas de sus caballos y en medio del fuego que les hacían las piezas y la infantería, situada cerca para apoyarlas, pasaron a galope el puente, se hicieron dueños de la batería y acometieron y arrollaron a los peones, poniendo en fuga y en gran desorden toda el ala izquierda de nuestros compatriotas”.

12 GOMEZ DE ARTECHE Y MORO, José: op. cit., Tomo XII, capítulo II, p. 166 – 167.13 GOMEZ DE ARTECHE Y MORO, José: op. cit., Tomo XII, capítulo II, p. 167.14 GOMEZ DE ARTECHE Y MORO, José: op. cit., Tomo XII, capítulo II, p. 170 - 173.

La Batalla de Castalla con las unidades españolas (Castalla) y francesas (delante de las españolas), posesionadas del terreno;

los españoles avanzan y los franceses retroceden.Croquis gentileza de EDICIONES SIMTAC y José Luis Arcón.

Page 129: Revista Villena 2012

127

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

Con el ala izquierda española en fuga y presa del pánico, los franceses avanzaron en masa y sin dejar de combatir hasta Castalla, la atravesaron (dirección Alicante) y cayeron por la espalda sobre las unidades españolas aledañas que hacían frente a Ibi (Regimientos Badajoz y Cuenca; res-tos del 2º Provisional de Línea), ahondando en la escabechina14:

“SE RETIRAN LOS ESPAÑOLES. Delort con-tinuó la carga hasta la reserva de Montijo, en que se hallaba O´Donell, la cual también cedió al empuje de los franceses, retirándose hacia Murcia con algún orden gracias al batallón de Cuenca, que, asistido de dos escuadrones del 2º provisional de línea, lo resistió con entere-za y fuego bien sostenido. Pero al abandonar Castalla la división del centro, había dejado a retaguardia y en el castillo de aquella población cuerpo de Wallones que, cercado por los fran-ceses, -y hay quien dice que sin hallar apoyo en el regimiento de Badajoz, que se encontraba cerca- hubo de rendirse a ellos.

Por nuestra derecha se retiraba también Roche, pero resistiendo valientemente su tropa hasta que, reforzado Mesclop con la que le llevó Harispe desde Alcoy, hubo de abandonar Ibi y por el terreno áspero que cierra la Hoya en su lado oriental acogerse a la plaza de Alicante, sin experimentar bajas de consideración y en orden completo.

BAJAS. Las bajas fueron muchas en nuestro ejército, lo cual demuestra que la derrota del centro fue completa y desastrosa. A cerca de 4.000 se hace ascender el número de muertos, heridos y prisioneros15, tres banderas, dos pie-zas de artillería, muchos fusiles y municiones.

Tal resultado y consecuencias tan funestas, claro es que deben atribuirse a la mala dispo-sición de nuestra línea de batalla, y sobre todo, como dice Napier, “al grande error de situar la caballería al otro lado del desfiladero de Biar, en ver de tenerla a mano para el combate”.

A la vez que el 24º de Dragones franceses embestía a los españoles del ala izquierda apoya-do por el 13º de Coraceros, el 7º y 44º de Línea atacaban a Guadix y Corona, así como al primer

escuadrón del 2º Provisional de Línea, situados entre Castalla y el río. Resumiendo podemos decir que el desastre español fue mayúsculo y el mayor error, según los mismos españoles, fue situar su caballería “al otro lado del desfiladero de Biar [Villena])16”:

“¿Qué hacía entre tanto nuestra caballería?, dirán los lectores.

Las órdenes e instrucciones dadas por el general O´Donell no habían sido lo necesaria-mente explícitas ni cual convenía interpretadas. Santisteban, que las había recibido, creyó su papel reducido al de sobre todo asegurar el flan-co izquierdo y la espalda de la línea española; y como a la vez debía observar a los dragones

15 Suchet en sus “Memories” habla de 2.136 prisioneros (697 heridos). 16 GOMEZ DE ARTECHE Y MORO, José: op. cit., Tomo XII, capítulo II, p. 168- 170.

La Batalla de Castalla una vez los franceses han arrollado el ala izquierda española (partiendo desde Onil), atraviesan Castalla

eliminando toda resistencia y caen sobre la espalda de las unida-des españolas que hacían frente a Ibi. La escabechina es comple-ta. Croquis gentileza de EDICIONES SIMTAC y José Luis Arcón.

Page 130: Revista Villena 2012

128

V I L L E N A 2 0 1 2

de Onil y Biar, situado junto a Villena como estuvo, no pudo ni apoyar nuestra izquierda ni observar de cerca de los jinetes enemigos, y menos atacarlos y seguirles en su repentino y acelerado movimiento, según también se le había prevenido.

Por equivocar, pues, esas órdenes, o por no haberse dictado con el acierto necesario; por un vicio radical, en fin, que entrañaron aquellas instrucciones -el de no haber calculado la exten-sión que, según ellas, tomaba la línea española-, es lo cierto que la fuerza de caballería no apare-ció por el campo de batalla en la ocasión en que eran de absoluta necesidad su presencia y su acción. Ese tan favorable momento fue aprove-chado por el general Delort dirigiéndose, a paso de carga y apoyado de cerca por un escuadrón de coraceros, sobre la columna central de los españoles, a la cual arrolló y puso en fuga hasta Castalla, de donde tan triunfalmente había sali-do poco antes”.

La noticia del desastre llegó oficialmente a las Cortes españolas el 17 de agosto y el revuelo fue al más puro estilo español, encomendándose “sospechosamente” a O´Donnell el mando de un cuerpo de reserva que se estaba levantando en la Isla de León; sólo quedaba… Santisteban. Sobre las órdenes dadas por O´Donnell, Gómez de Arteche se explaya en sus críticas17:

“El parte del general O´Donnell, dado el 30 de julio en Orihuela, contenía muchas inexacti-tudes, disculpas mal estudiadas y acusaciones de no sólido fundamento. Aparecía en aquel des-pacho, tardíamente compuesto, que Santisteban con sus 763 caballos se había situado, sin noticia de su general, detrás de Villena, cuando debía estar entre Sax y Biar; que el centro rechazó la primera carga de la caballería francesa, sin volver la espalda -se decía- los batallones de Guadix y Corona, cuando en la segunda fue nuestra infantería acuchillada; que esa misma caballería fue contenida por el regi-miento de Cuenca con su coronel el conde de Montijo, acompañándole el general en jefe; que el enemigo no persiguió al ejército sino hasta media legua de Castalla; que todos los bata-

llones (excepto Badajoz, que se desordenó sin ser cargado) se habían portado perfectamente, como también los dos escuadrones de línea provisionales y las ordenanzas del general, que la victoria hubiera sido nuestra si el brigadier Santisteban hubiera obrado con los caballos que mandaba en la izquierda, por lo que había sido inmediatamente suspenso”.

3. VILLENA Y EL MANIFIESTO DEL BRIGADIER RAFAEL SANTISTEBANIngresó en el ejército con 13 años como cade-

te (Regimiento de Caballería del Infante) y murió a los 31 tras muchas guerras (3 de abril de 1813): Rafael Santisteban y Ulzurrún18:

“Un militar, qué a los 29 años de edad cuen-ta 18 de buenos servicios: que especialmente, desde el momento de la prodigiosa exaltación del Reyno, ha corrido con velocidad, y entu-siasmo por la senda del honor en tantas y tan repetidas acciones, que ha sosten, y dado en el largo tiempo, que tuvo á sus inmediatas órde-nes las tropas de la Mancha, imitando siempre los singulares exemplos, que sin interrupción le presentan sus ascendientes; ¿podrá mirar con indiferencia, el que, después de la desgraciada acción de Castalla […] se le acrimine sin funda-mento? […]”.

En el proceso fallado en Valencia el 31 de enero de 1814, O´Donnell salió indemne y úni-camente se reprendió a Santisteban (murió en Murcia en la epidemia de abril de 1813); su sue-gro, el marqués del Palacio, apeló la sentencia y años después sería rehabilitado.

El 2 de agosto de 1812 (sin detallar la impren-ta)… la Superior Junta Provincial de Murcia y de la mano de O´Donnell, publicó un “Manifiesto” en el que ofrecía su versión de aquellos días, haciendo responsable de la derrota a Santisteban. Las anteriores líneas no habrán llamado la aten-ción de nadie pero ¿me está diciendo que un general derrotado IMPRIME y hace PÚBLICO un “Manifiesto” para cargarle el muerto a su subor-dinado? Increíble pero cierto.

Santisteban y viendo la que se le iba encima y en respuesta a O´Donnell, escribió y publi-

17 GOMEZ DE ARTECHE Y MORO, José: op. cit., Tomo XII, capítulo II, p. 173 – 175.18 SANTISTEBAN, Rafael: op. cit., p. 5.

Page 131: Revista Villena 2012

129

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

có su “MANIFIESTO DEL BRIGADIER DON RAFAEL SANTISTEBAN, COMANDANTE DE LA 2ª SECCIÓN DE CABALLERÍA, SOBRE LOS SUCCESOS OCURRIDOS EN EL DÍA 21 DE JULIO DEL PRESENTE AÑO, EN LA ACCIÓN DE CASTALLA, MANDADA POR EL MARISCAL DE CAMPO DON JOSÉ O-DONELL, GENERAL EN XEFE INTERINO DE LOS EXÉRCITOS 2º Y 3º”. Fue impreso en Alicante por “Nicolás Carratalá e Hijos” en 1812 y don Rafael lo firmó y rubricó el 1 de septiembre de 1812; fundamentó el grueso de su “Manifiesto” en demostrar que él estaba con sus unidades en Villena el 21 de julio de 1812 por-que así se le había ordenado O´Donnell; y gracias a que estaba en Villena… salvó a sus tropas.

3.1. VILLENA EN EL ALA IZQUIERDADE LA BATALLA

Santisteban en su “Manifiesto” nos aclara las operaciones en su sector: Villena19:

“[…] El ataque del citado día 21 de Julio, según las órdenes comunicadas á los cuerpos, que lo realizaron, se decretó para la madru-gada del referido día […] yo, desde Monóvar, hube de pasar á Sax, y desde allí a la mitad del camino á Villena, dejándome caer sobre la derecha de la carretera en conformidad á la orden, que para ella recibí en Monóvar en la tarde del 20 dada en Agost con esta fecha por el xefe del Estado Mayor general D. Juan de Potous y Moxica”.

La orden a la que se refiere Santisteban decía lo siguiente20:

“ORDEN Nº 1. ORDEN COMUNICADA POR EL XEFE DEL ESTADO MAYOR Al Brigadier Santisteban. Toda el ala izquier-da se pondrá en movimiento a las 6 de esta tarde para acercarse, quanto sea posible á Castalla, á fin de concurrir al ataque de mañana al amanecer; pero á esta ala no se pueden dar reglas fixas, respectivamente a su situación durante esta noche; queda pues á la elección de los comandantes, mediante al gran conocimiento que tienen del terreno; “sin embargo, al de caballería se le insinua, que parece, podría situarse á la mitad del camino de Sax, á Villena sobre la derecha

de la carretera; y de todos modos, que debe oponerse a la caballería enemiga en qual-quiera parte, en que se halle, y cuidar de que no venga impunemente, sobre la infantería”. El de esta arma, deberá quando ataque a Castalla, hacerlo con solo un batallón, que-dando los otros dos en reserva para contener a la caballería enemiga, que se presentase. El Quartel general estará esta noche en Venta de Tibi = Quartel General de Agost, 20 de julio de 1812. A medio día = Juan de Potous, y Mexica”.

En cumplimiento de las órdenes que O´Donnell le dio a Santisteban, éste salió con su caballería desde Monóvar a las 6 de la tarde del día 20 y llegó a Villena a las 2 horas del 21 donde ins-taló su cuartel general (¿Ayuntamiento?), situan-do su caballería entre Sax y Villena a la derecha de la carretera. Una vez en Villena y sabiendo que en Biar estaban los franceses, a las 2.30 hs. avanzó su guerrilla de infantería y caballería para reconocimiento, vigilancia, guardias y escuchas, situándola a media legua de Biar (unos 2.900 metros); constató que las avanzadas francesas se habían retirado al interior de Biar. Santisteban estaba a la expectativa y la guerrilla dio sus frutos porque de 4 a 5 de la mañana, le comunicaron que las fuerzas francesas eran 400 jinetes del 24º de Dragones y 3 cías. del 7º de Línea (300 infantes o más)21:

“Puestas mis guerrillas con el esquadron, á las dos y media de la mañana á media legua de Biar; las tinieblas de la noche y lo peligroso del terreno, no permitían mayor aproximación, y no se pudo saber el estado de fuerzas enemigas hasta entre las 4 y 5 de la mañana […] que las fuerzas del enemigo en Biar consistían en 400 caballos, y 300 infantes”.

De cumplir con las órdenes recibidas no podría estar en Castalla en la madrugada del 21; la oscuridad, el terreno o la superioridad del ene-migo en Biar (no eran 200 infantes y otros tantos jinetes), poco más podría haber hecho a parte de lo que hizo porque ¿podía enfrascarse en un com-bate con un enemigo superior atrincherado en población antes de la batalla en Castalla?

19 SANTISTEBAN, Rafael: op. cit., pp. 6-7.20 SANTISTEBAN, Rafael: op. cit., p. 35.21 SANTISTEBAN, Rafael: op. cit., p. 24.

Page 132: Revista Villena 2012

130

V I L L E N A 2 0 1 2

Mientras Santisteban estaba en Villena con el grueso de sus tropas y dos cañones, situadas en la actual zona del Mercadona de Av. Constitución, Losilla (escuadrón) y con guerrillas ante Biar, los Dragones e infantería francesa salieron para Castalla sin que los españoles se enterasen: la infantería bloqueo momentáneamente el puerto de Biar “a derecha e izquierda” y los Dragones quedaron a la espera ocultos en un olivar de Onil, para atacar a Santisteban si aparecía o cargaban contra los españoles que habían tomado Castalla y se les acercaban22:

“[…] Esta, compuesta de 400 dragones acom-pañados de 300, ó más infantes, del núm. 7, salió de Biar sobre las 5 de la mañana del 21, y cubriendo la infantería a derecha e izquierda el boquete del puerto de Biar en la parte ácia Castalla; una porción de dragones ocupaba el valle, mientras que el grueso de estos embos-cado entre los olivos de Onil amenazaba á mi caballería si salía del desfiladero; y esperaba por otra parte, que nuestros infantes fuesen al llano […]”

Con el 24º de Dragones llegando a Onil, apa-rentemente los españoles posicionados en Castalla confundieron a los franceses con la caballería de Santisteban… ¿en medio del dispositivo francés? Lo cierto es que los del 24º de Dragones fran-ceses llegaron y cargaron contra el ala izquierda junto a parte del 13º de Coraceros por el centro, y los españoles que los creían “españoles” (escrito por O´Donnell en su “obra”) fueron literalmente arrollados.

Santisteban y al tener noticia de que los franceses habían evacuado Biar en dirección a Castalla (sobre las 6 horas, tal y como él dice en su “Manifiesto”), adelantó sus guerrillas y entró en el pueblo. Rebasado éste subió el desfiladero y en el mismo puerto, supuso que le estarían esperando los franceses aunque éstos ya se habían marcha-do. Su avance hasta el puerto por la montaña, oscuridad, arboleda frondosa… lo harían con mil ojos y despacio.

Una vez tomado y asegurado el puerto de Biar, Santisteban observó que el fuego había cesado en Castalla y sólo se oía por Ibi, viendo al enemigo

posesionado del campo inmediato a Castalla; dicho fuego era a las 7 horas, por la zona de Ibi y con los franceses en el llano (él mismo confundió y aclaró en su “Manifiesto” que dicho fuego no era el de la batalla principal). Finalmente y bajando hacia el llano al frente de sus guerrillas y seguido por su caballería, supo que los franceses habían hundido el ala izquierda española y perseguían a los mismos por Castalla; nada podría hacer y se retiró a Villena en la que a las 15 horas, escribió esta carta dirigida a O´Donnell y que es pródiga en detalles de su acción por la parte de Villena23. La firma en el “Campo de Villena a las 3 de la tarde del 21 de julio de 1812”:

“NÚMERO 38. Copia del parte del Brigadier D. Rafael Santisteban.

Excmo. Sr. El 20 por la tarde, quando recibí por mano del ayudante de E. M. D. Antonio Puig, la últimas instrucciones de V. E. unido con el coronel D. Fernando Miyares, acordamos en la villa de Elda, entre 7 y 8 de la tarde, nuestras ope-raciones con presencia de las órdenes generales, para el ataque del 21. En efecto, que dé con este xefe en vista de las prevenciones de V. E. que a las 2 de la madrugada quedaría con la sección de mi mando cerca de la villa de Biar, a donde según las noticias que tenía, solo había 200 caballos, e igual número de infantes, que los observaría, y si me era posible seguiría en su retirada, que creía-mos para reunirse a Castalla, a cuyas inmedia-ciones, y falda de la sierra del Cid se hallaría con su Sección, aguardando mi movimiento, y que para no equivocarnos, tres tiros del primero que se avistase, sería la señal de reconocernos, y dos en contestación de quedar enterado. En efecto a las 2 ½ de la madrugada se hallaban mis gue-rrillas, y el esquadrón, que las sostenía, media legua de Biar, y el resto de la Sección a cubierto de Villena para no ser vistos de los enemigos; pero supe de positivo, que las fuerzas del ene-migo en Biar consistían en 400 caballos y 300 ó igual número de infantería, por cuya razón no me era posible intentar por mí solo nada contra un pueblo situado tan ventajosamente como Biar, y defendido por infantería. Entre quatro y cinco de la mañana oí tiros de cañón y descargas; me

22 SANTISTEBAN, Rafael: op. cit., pp. 7 – 8.23 SANTISTEBAN, Rafael: op. cit., pp. 45 – 47.

Page 133: Revista Villena 2012

131

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

previne para lo que viniese: e hice adelantar una partida a las inmediaciones del pueblo, que se retiró dando parte, que los enemigos habían retirado a el sus puestos avanzados, y de allí a hora y media, o dos horas recibí aviso, de que se habían marchado a Castalla: me puse en mar-cha adelantándome con las guerrillas al trote y galope para seguirlos, y ver si podía ser útil en el ataque general, que concebía, sin embargo de la espereza, desfiladeros y demás que debía supe-rar; pero quando llegué a dar vista a Castalla, observé con admiración, que el fuego había cesado enteramente por aquella parte, y que se sentía a lo largo hacia Tibi y Onil, figurándome por esta razón, que el coronel Miyares se habría retirado, o aguardaría mi presencia, harto difícil en aquellos momentos, me determiné a adelan-tarme con una partida, y avisté a los enemigos posesionados del valle, y cubierto el desfiladero que yo debía pasar: sin embargo permanecí a la vista hasta que los partes, algunos dispersos y heridos me hicieron conocer, que debía situarme en Villena para emprender la reunión, como voy a verificarlo, con el fin de aguardar allí las órde-nes de V. E. Las dos piezas de artillería, en vez de serme útiles me distrajeron un esquadrón completo para escoltarlas a mi retaguardia; pues el oficial que las manda dio parte al xefe de E. M. la misma mañana que los caballos y mulas que las tiraban no se hallaban en estado de servicio, y así mi fuerza disponible era igual a la caballería ene-miga, pues sabe V. E. la baja con que se halla esta Sección, que sólo del 1º de dragones tiene más de 200 caballos matados, se resultas de la mala calidad de las sillas de madera, que últimamen-te le han dado. Todo me llena del mayor sentimiento, pues desde que empezó la guerra que sostenemos, he tenido una parte muy activa, como sabe V. E. en quantas acciones me he hallado; bien que también me hago cargo, y V. E. sabe que la calidad del terreno, no me podía proporcionar ni aún igualdad a la caballería enemiga acompañada de su infantería en los desfiladeros, y terreno de su marcha. Dios guarde a V.

E. muchos años. Campo de Villena a las 3 de la tarde del 21 de julio de 1812. Rafael Santisteban. = Excmo. Señor D. José O-Donell.

P. D. Después de escribir esta carta han entra-do los enemigos en Biar”.CONCLUSIÓN FINAL: ¿PUDO HACER

SANTISTEBAN OTRA COSA? A día de hoy y sabiendo la composición de

los ejércitos, movimientos y otros “pequeños” detalles, podemos imaginar lo que Santisteban pudo o no hacer hace 200 años. Las órdenes de O´Donnell son, para empezar, confusas y no conoce el terreno en el que se movían sus tropas. Si el objetivo estratégico (Plan de Operaciones de O´Donnell) era combatir en Castalla el 21, existió un error táctico desde el inicio mismo de la ope-ración: la orden que éste le dio a Santisteban para que se situase con su caballería en la madrugada del 21 entre Sax y Villena:

a. Al establecerse Santisteban tácticamente en Villena, los franceses situados en Biar cerraban su paso hacia Castalla que era, repito, el objetivo estratégico español.

b. Los franceses situados en Biar eran parejos

Su origen (Servicio Geográfico del Ejército) y título lo dicen todo: “Croquis del terreno en que sostuvieron Acción la tropas del 3 Exército el 21 de

julio de 1812 sobre Ibi y Castalla”. A resaltar las unidades de Caballería de Santisteban dispuestas a espaldas de Villena y en la Losilla. Horas después

marcharían a Biar, subirían el puerto, lo bajarían y volverían otra vez a Villena, dando comienzo al calvario de Santisteban. (Ar. G-T.3-C.4-331 bis).

Page 134: Revista Villena 2012

132

V I L L E N A 2 0 1 2

por lo que no podía combatir con ellos sin contra-venir las órdenes, quedando relegado a observar-los e intentar perseguirlos.

c. Si los franceses salían de Biar de noche y marchaban sobre Castalla, Santisteban no lo podría evitar al estar el camino libre. Sin embar-go los franceses sí podían complicarle la vida y de hecho es lo que hicieron: lo frenaron en Biar, cerraron su puerto (temporalmente), marcharon a Castalla, se reunieron con los suyos y vencieron.

Ahora bien, ¿pudo Santisteban pasar de Villena a Sax o Petrel, cruzar las montañas y combatir en Castalla? Hablamos de una época sin teléfonos: sin ningún género de dudas y de haber-lo intentado, no habría podido llegar a tiempo para la batalla. Recordemos que llegó a Villena a las 2 del 21; a las 2.30 desplegó guerrillas en Biar; de 4 a 5 se enteró de las fuerzas reales del enemi-go; a las 5 los franceses se fueron a Castalla pero hasta las 6 no tuvo noticias; y de 7 a 10 (9 a 12 actuales) se produjeron los combates en Tibi, Ibi y Castalla. O´Donnell tendría que haber mejorado su conocimiento del terreno, pese a los “prácticos del país”.

¿Qué habría hecho yo de ser O´Donnell? Habría reunido a Santisteban (caballería) y a la infantería de Miyares (atravesó la Sierra del Cid desde Petrel hacia Castalla) en Sax, para que subiendo por el desfiladero que desemboca en la Hoya de Castalla a espaldas del puerto de Biar, alcanzasen dos objetivos: 1º. Una fuerza corta-ría el Puerto de Biar para impedir que el 24º de Dragones (unidad que hundió el ala izquierda española) y las tres compañías del 7º de Línea, se reuniesen en Onil con sus tropas; y 2º hubiese mandado al grueso de la caballería e infantería a Castalla para tomar parte en la batalla de forma conjunta, junto a las demás tropas españolas. En otras palabras: les habría hecho a los franceses lo que ellos nos hicieron a nosotros.

4. EL OCASOA la batalla de Castalla del 21 de julio de

1812 le siguieron otras muchas. Los españoles como nación alcanzaron en 1814 el único objetivo verdaderamente nacional que todos compartían: echar a los invasores franceses. Sin embargo, ¿aprendieron algo de aquella guerra o hubo una regeneración de la vida nacional por “culpa” de

la misma? A todas luces y salvo casos aislados, si echamos un vistazo al siglo XIX y sus ingentes miserias (guerras carlistas, de Independencia de las colonias, política, absolutismo, pobreza, etc.), no aprendimos casi nada. La recuperación cultu-ral, moral, ética y económica del país tendría que esperar.

Finalmente y cuando pasen por la Losilla, Mercadona (Av. Constitución hacia el Cementerio), puerto de Biar, faldas del puerto, autovía o Castalla, posiblemente y a partir de hoy verán algo más que árboles, casas y asfalto.

Mi agradecimiento al especialista José Luis Arcón y a EDICIONES SIMTAC por su asesoramiento y visto bueno para la publi-cación de sus Croquis de las operaciones.

BIBLIOGRAFÍAARCÓN DOMINGUEZ, José Luis: “La pri-

mera Batalla de Castalla”, en Desperta Ferro. Número especial II, Madrid, 2012.

BOTTET, Maurice: Le Boston de L´Armeé Francaise. J. Leroy, Editeur. Paris, 1908.

BUENO CARRERA, José María: Los Franceses y sus Aliados en España. 1808 - 1814. Volumen I, Falcata Ediciones, Madrid, 1996-

GIMÉNEZ Y GONZÁLEZ, Manuel: El Ejército y la Armada. Ediciones Ejército, 1982. El original es de 1862 y está en la Biblioteca de la Academia de la Historia. Lámina 84.

GÓMEZ DE ARTECHE Y MORO, José: Guerra de la Independencia. Historia militar de España de 1808 a 1814. Reedición de Ediciones Simtac, 14 volúmenes, Valencia, 2000.

GUIRAO LARRAÑAGA, Ramón y CAMINO DEL OLMO, Miguel Ángel: Botones Españoles de Uniforme. Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica, 1999.

SANTISTEBAN, Rafael: MANIFIESTO DEL BRIGADIER DON RAFAEL SANTISTEBAN COMANDANTE DE LA 2ª SECCIÓN DE CABA- LLERÍA, SOBRE LOS SUCCESOS OCURRIDOS EN EL DÍA 21 DE JULIO DEL PRESENTE AÑO, EN LA ACCIÓN DE CASTALLA, MANDADA POR EL MARISCAL DE CAMPO DON JOSÉ O-DONELL, GENERAL EN XEFE INTERINO DE LOS EXÉRCITOS 2º Y 3º”. Oficina de Nicolás Carratalá e Hijos, Alicante, 1812.

Page 135: Revista Villena 2012

133

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

n el número anterior de esta publicación hacía referen-cia a las escrituras entre el Ayuntamiento y Los Agustinos de Aragón, a cerca de la ocu-pación del Santuario por los Agustinos; una vez firmadas las capitulaciones y condicio-

nes en las que el Ayuntamiento, cede el Santuario, los Agustinos pasan a tomar posesión de él tal y como figura en las crónicas:

En la casa de N. Señora de las Virtudes, ter-mino, y jurisdicción de esta ciudad de Villena, hoy dia de Señora Santa Agueda, que se cuentan cinco dias del mes de febrero del año de mil quinientos y noventa y dos, Sancho de Valera, Aguacil mayor de esta dicha ciudad de Villena por ante mi el presen-te Escribano, en cumplimiento del mandamiento, despachado por Diego de Bolimbro, Alcalde de esta dicha Ciudad, que es el de atras contenido, tomo por la mano derecha al M. Fr. Juan Chacon, Prior del Convento del Glorioso Santo Agustín de la Villa de Alcoy, y a Fr. Hernando Bellot, sacerdote, Superior del Convento de Santo Agustín de la ciudad de Jativa, por virtud del poder, que tienen del .M. Fr. Joeph Ramos, Maestro en Sacra Teología, Provincial de la Orden del Glorioso Santo Agustín de la Provincia de Aragón, y Cataluya, que pusieron en manos del pre-sente Escribano, y los entro en la Casa de N. Señora de las Virtudes, y en la Iglesia de ella, Altar mayor, Coro, y Sacristía de la dicha Casa, y les dio posesión del uso de la dicha Casa, y demas de ella, conforme a lo Capitulado por esta Ciudad, con los Frailes de Santo Agustín, eceptuando, como eceptuo, quarto de la sala, cocina, aposento, y cavalleriza, y payo para esta Celda en sus fiestas, y devociones, los cuales

dichos Frayles la tomaron en la dicha forma, y con las ceremonias que se acostumbran, la cual se tomo quieta, y pacíficamente, sin contradicción alguna, a todo lo cual fueron presentes por testigos Francisco Estevan, el Bachiller Juan de Toro, Curas de las Iglesias Parroquiales de esta dicha Ciudad, Diego de Selva, Gines García, y Francisco Serrano de Salinas, y otros muchos Vecinos de esta dicha Ciudad, y todos pidieron testimonio a mi el presente Escribano. -- Sancho de Valera. -- Fr. Fernando Bellot, Vicario. --Fr. Juan Chacon.-- Ante mi Geronimo de Campos.

Este es un traslado bien, y Fielmente sacado de unas renunciaciones hechas por el Provincial de los Frayles Agustinos de la Provincia de España, y por el Prior del Convento, y Ermita de N. Señora de las Virtudes del termino de esta Ciudad de Villena, las quales fueron en favor de esta Ciudad, con otros Autos, que los unos, y los otros son de tenor siguien-te:

En la Ciudad de Villena a veinte y dos del mes de septiembre del año de mil, e quinientos, e noventa, e tres años, este dia ante Juan Martinez Olivencia, Juan Zaplana, Alcaldes Ordinarios de esta Ciudad por el Rey, nuestro Señor, parecieron presentes Juan Marin, y Pedro Miño, Regidores de esta Ciudad, y su Ayuntamiento, y la presentaron.- Juan Marin, Regidor, e Mayordomo de N. Señora de las Virtudes, y Pedro Miño, Regidor de esta Ciudad, para la defensa de las cosas tocantes a la Ermita, y Casa de N. Señora de las Virtudes, decimos: que al derecho de esta Ciudad, y a su Patronato, conviene sacar un tanto de ciertas Escrituras de renunciacion, que hicieron el Provincial, y Prior, que entonces era de San Agustín de la Provincia de Andalucia, de la Casa de N. Señora de las Virtudes, en favor de esta Ciudad, las cuales Escrituras están en el Archivo

CRÓNICASDEL SANTUARIO II

EPepe Galbis

Cronista de la Junta de la Virgen

Page 136: Revista Villena 2012

134

V I L L E N A 2 0 1 2

del Ayuntamiento, y para presentarlas ante el Rey, nuestro señor, y los de su Consejo, esta Ciudad tiene necesidad de un traslado, por tanto a vuestra mer-ced pedimos mande al Escrivano, o Escrivanos en cuyo poder están las dichas Escrituras, saquen un traslado signado, y en publica forma, y en manera, que haga fe, interponiendo vuestra merced a ello, su autoridad, y decreto judicial, y para ello, &c.--Juan Marin, Pedro Miño.-- Los dichos Alcaldes dixeron, que mandaban, y mandaron a mi el pre-sente Escrivano saque, o haga sacar un traslado de los papeles contenidos en la petición, y firmados, signados, y en manera que haga fe, los de a los dichos Regidores, y los firmaron, Juan Martinez Olivencia, Juan Zaplana, ante mi Antonio Diez, Escrivano

Esta posesión de los Agustinos de Aragón se produce porque el Santuario, desde la renuncia de los Agustinos de Andalucía en 1542, tal y como podemos leer en:

Copiado literalmente con puntos y comas, a excepción de la f, que la he cambiado por la s, para facilitar la lectura, el resto es copia fidedigna de lo que estos escritos relatan:

Este es un traslado bien, e fielmente sacado de una Carta de mandamiento, e de otra Carta misiva, o mandamiento originales, embiados del muy R.P. Fr. Francisco de Nieva, Provincial de la Provincia de la Observancia de España, firmados de su nombre, según que por ellos parecía, dirigidos, y enviados a el R.P. Fr. Fernando de la Puebla, Prior de la Casa, e Monasterio de N. Señora de las Virtudes, que esta en el termino de la Ciudad de Villena, y su tenor de los

dichos mandamientos, uno tras otro, son del tenor siguiente:

Yo Fr. Francisco de Nieva, Provincial de la Provincia de la Observancia de España, de la orden de nuestro Glorioso Padre Santo Agustín, querien-do reformar, o reducir todas las Casas de nuestra Provincia, ha estado que se pueda Dios servir, y las costumbres santas, y loables de nuestra Religión, guardar, y observar, según, e como esta dispuesto, y ordenado ansi por la Regla de N. Padre Santo Agustín, como por los Estatutos y Constituciones hechas, y establecidas por los antiguos de nuestra Sagrada Religión, lo cual no se puede guardar, ni observar en las Casas pequeñas, a donde no hay numero competente de Frayles, como se ha conocido, e visto por experiencia, y lo que es mas de atender, e remediar, el que los Monasterios, e Casas pequeñas a donde no hay numero idoneo, suficiente para hacer el dicho Oficio Divino, y exercitar las Ceremonias o buenas costumbres de nuestra Sagrada Religión, gastan el tiempo ociosamente, y en otras cosas muy perjudiciales a la hora de nuestro Abito, e Religión, por tanto, queriendo remediar todos estos inconve-nientes, y otros mayores, los cuales en estas letras no queremos declarar, e acordado de nuestro oficio, e autoridad, que para ello tenemos de nuestro Rmo. P. General de dexar algunas Casa pequeñas, en las cua-les no se guarda, ni se puede guardar la observancia de las costumbres de nuestra Orden.

Estas declaraciones hay que leerlas, dentro del contesto en que están hechas, y no con la ligereza y frivolidad, en que algunos autores han dado, no olvidemos que todas las ordenes Mendicantes, se rigen por ordenanzas muy rígidas, y un orga-nigrama jerárquico severo, siendo una de las principales normas para quienes optan a la vida monacal, la de obediencia, y respeto a las normas y constituciones de la Orden elegida, evidente-mente la escasez de frailes en algunos conventos, hace difícil su gestión, no todos los frailes eran Sacerdotes, ni Oradores, ni todos tenían las mis-mas ocupaciones ni cometidos, pero si los mismos votos razón por lo que en algún convento ante la falta de frailes, algún cometido quedase huérfa-no, quizás la vanidad reinó en algún convento, al igual que la miseria y pobreza en las que vivían dió lugar, en algún que otro momento al egoísmo humano que aflora en los momentos difíciles, les superase, por otro lado, es una decisión que afectó

DIFERENTES INSTRUMENTOS,LETRAS EXECUTORIALES,

Y OTROS DOCUMENTOS PERTENECIENTE A el Patronato de la Santísima Imagen de N. Seyora

DE LAS VIRTUDES Y MONASTERIO DE PADRES AGUSTINOS

Calzados de la Provincia de Andalucía, fito en la Fuente del Chopo, ter-mino de la M. N. M. L. Y Fidelísima Ciudad de Villena, del Obispado de Cartagena, de donde fe venera dicha Soberana Imagen, de quien es Patrona perpetua dicha Ciudad; y en donde también confta la hacienda, alhajas, y bienes que tiene, y poffee dicha Cafa, e Imagen.

IMPRESSOSSIENDO COMISSARIOS LOS SEYORES DON

Pedro Mathias Rodriguez de Navarra, Alguacil mayor perpetuo de dicha Ciudad de Villena, y Don Juan Jofeph Cervera, Regidor perpetuo de ella, par noticia, y inftruccion de los Succeffores.

Page 137: Revista Villena 2012

135

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

a varios Monasterios, podemos decir que fue una desamortización que hicieron los Agustinos para poder subsistir, cerrando aquellos conventos que no llegaban a un determinado número de Legos, por ende no se puede hacer una opinión generali-zada del porqué a estos cierres.

Pero este no es el caso, cuando se dice que el abandono de los Agustinos en Villena fue una decisión tomada, por los superiores jerárquicos de la Orden, debido a la vida licenciosa que lle-vaban estos, se está haciendo una interpretación personal y partidista, y tan frívola de estas razo-nes, que es notorio que no han seguido leyendo, pues si así lo hubiesen hecho sabrían del porqué de este abandono:

De las cuales Casas esta una cerca de Villena, que se dice, y llama N. Señora de las Virtudes, en la cual no se guardan las sobredichas cosas, ni se pueden guardar por su pobreza, e por estar muy apartadas de nuestras Casas, e Monasterios, no puede ser visitada de mi, ni de otro, sin gran gasto, o trabajo, acorde de aplicar, e aplicamos la dicha Casa de N. Señora de las Virtudes, con todos los bienes que tiene, y le pertenecen a nuestro Monasterio de Santo Agustín de la Ciudad de Murcia, para que estos bienes, que de la dicha de N. Señora de las Virtudes de Villena, se ovieren, e cobraren, O se reparen, y edifique el Monasterio de Santo Agustín de Murcia, porque de esta manera reparado, y edificado, pue-dan estar en el dicho Monasterio de Santo Agustín de Murcia numero bastante, e competente de Frayles de nuestra Orden, los cuales hagan el Oficio Divino, e guarden todas las buenas costumbres de nuestra Sagrada Religión, e para que todo esto se pueda exe-cutar, e poner por obra, doy facultad y poder al P. Prior del Monasterio de Santo Agustín de Murcia, e a los Frayles del Convento de dicho Monasterio, para que puedan nombrar una persona Religiosa, o dos que le parecieren, para que cobren, o vendan todos los bienes pertenecientes a el Monasterio, e Casa de N. Señora de las Virtudes, habiendo sido los tales bienes adquiridos, o ganados por industria de los Frayles de nuestra Orden, que hasta agora han esta-do, y donados a nuestra Orden, e todo lo demas que se hallare no pertenecer a nuestra Orden, mando, que todo lo den juntamente, con la Casa Iglesia que esta edificada, lo qual todo quede a la disposición del Ordinario, o quien le compitiere, asismismo en vir-tud de Santa Obediencia, e so pena de Excomunión.

Trina canónica motione premissa, al Prior que agora esta, que se dice Fr. Hernando de la Puebla, en la Casa de N. Señora de la Virtudes de Villena, e a los Frayles que con el están, que visto este nuestro mandamiento luego entreguen al P. Prior de San Agustín de Murcia, que se dice Fr. Guillermo das Juan, o a quien su poder oviere, y mostrare todos los bienes, que estuviere en el dicho Monasterio de N. Señora de las Virtudes la nuestra Orden pertenecie-ren, para que de ellos sea reparado de San Agustín de Murcia, e de esta manera puedan estar en el dicho Monasterio mas Frailes, lo cual no haciendo desde agora los declararemos por descolmulgados, e rebeldes. Ansimismo mandamos en virtud de Santa Obediencia, que todos los Frailes Sarcedotes, y her-manos, que estuvieren en el dicho Monasterio de N. Señora de las Virtudes, luego se vayan a nuestro Monasterio de Murcia, donde los haga moradores, y conventuales, e por tales mando en Obediencia, que sean recibidos en fe, y en firmeza de todo lo sobredi-cho di esta firmada de mi nombre, y sellada con el sello de nuestro Oficio, fecha en este nuestro conven-to de Granada de N. P. Santo Agustín a veinte y siete de Marzo de mi, e quinientos, e cuarenta, e dos años, Fr. Francisco de Nieva, Provincial.

Yo Fr. Francisco de Nieva, Provincial de la Provincia de España, de la Obediencia de la Orden de N. P. San Agustín, siendo informado, y sabiendo de cierta ciencias, como en el Monasterio, e Casa de N. Señora de la Virtudes de Villena, no se puede guardar la observancia de nuestra orden, asi por los pocos Frayles que en ella hay, e puede haber, como por la proveza de ella, mando en obediencia a vos el R. P. Fr. Hernando de la Puebla, Prior que al presen-te sois de la Casa de N. Señora de las Virtudes, que vista esta mi letra, y un mandamiento, que con esta vos sera presentado, que luego pongáis en execusion cobrar lo que por el dicho mandamiento os es notifi-cado, e declarado, que es, que os vayáis juntamente con los frayles, que con vos estan en la dicha Casa de Nuestra Señora, al Monasterio de San Agustin de Murcia, y lleveis con vos todos los bienes que halla-redes pertenecientes, y hagais inventario de ellos, y la hagais firmar al Prior del Monasterio de San Agustin de Murcia, para que sea obligado el dicho Prior a conservar, y guardas los dichos bienes que le entregaredes, hasta que por mi sea recivida quenta de ellos. Dada en el Castillo de Garci-Muñoz a vein-te y seis de abril it a ut -- Fr. Fernando de Nieva,

Page 138: Revista Villena 2012

136

V I L L E N A 2 0 1 2

Provincial. -- fecho, y sacado fue este dicho traslado de los dichos mandamientos originales en la M. N. y L. Ciudad de Murcia, a doce de diciembre d

De ésta marcha o abandono por parte de los Agustinos del Santuario de Villena nos narra D. Máximo, En la Historia de los Agustinos en Villena, donde podemos leer:

El 27 de mayo de 1542, la primera comunidad de Agustinos, la que había fundado el convento, tiene que abandonar el santuario a causa de las fiebres epidémicos que atacaban a los religiosos, por las aguas estancadas de la laguna, y producian muerte entre ello; esta fue la causa por la que en esta ocasion los frailes abandonaron el Santuario, razon mas que suficiente, las aguas insalubres de la laguna, éste fue el motivo por el cual se tomo la opción del abandono del Santuario, pero no la panacea, doscientos años después, continuaba el mismo problema; leemos en el mismo libro que han vuelto a reproducirse las Fiebres Paludicas, aunque nunca cesaron, puesto que hasta que la laguna no se diseco fue un azote para los que vivían cerca de sus aguas.

“Se ve un memorial que presenta Fray Joseph de la Rosa, prior del convento de Nuestra Señora de las Virtudes, por si y en nombre de su comunidad, en el que hace referencia a la ciudad de que, por influencia de la laguna, los religiosos están padeciendo enfer-medades que le impiden cumplir con sus obligacio-nes, solicitando a la ciudad que sea trasladada la sagrada imagen de Nuestra Señora de las Virtudes, desde su casa, a la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, y a ellos se le de acomodo junto a la Ermita de San Sebastian, que se halla extramuros de la ciudad. Se acuerda escribirle al Padre Prior que, por ser una proposición de tanta importancia, cuando lo decidan se les dará contestación.

Se ve nuevamente el memorial del Padre Joseph Luis de la Rosa, prior del convento de Nuestra Señora de las Virtudes, por la cual el Padre dice las fiebres que padecen varios religiosos, que han moti-vado que sean trasladados a la hospederia que tie-nen en la ciudad, y piden que se construya un nuevo convento junto a la Ermita de San Sebastian, extra-muros de esta ciudad. Al mismo tiempo también se ve otro memorial del Reverendisimo Padre maestro Fray Luis de Gal, provincial de los Agustinos de esta Provincia de Andalucia, donde alude sobre lo mismo que dicen los Agustinos de esta ciudad. Conferido largamente por esta ciudad, dijeron que tienen

presente muy bien que el lugar donde actualmente se encuentra el santuario de Nuestra Señora de las Virtudes es bastante malsano, por la proximidad de la laguna, pero que lo que piden es imposible. Acuerdan nombrar a don Cristóbal de Mergelina y a don Diego Selva, sus capitulares, para que pasen a ver al Padre Prior y le representen lo impracticable que consideran la idea del Padre Prior de trasladar la imagen de Nuestra Señora de las Virtudes a otro sitio distinto del que Ella eligió para su aparición y en donde se ha mantenido mas de doscientos años”. Queda claro el motivo y el porqué los Agustinos se fueron de Villena en 1542.

Con esta salida el Ayuntamiento se ve obli-gado a nombrar capellanes, y también durante este tiempo el Obispo de Cartagena D. Gonzalo Arias Gallego pretende anexionarse el Santuario al estar dentro de su Diócesis, lo que originó que el enfado del Consejo, pues no en vano en 1522 el Ayuntamiento había solicitado al Consejo Real de Castilla, se le concediese el Patronato y aunque no hay noticias de esta resolución, a la vista del fallo sobre el pleito que el Ayuntamiento entabló a raíz de esta cuestión, se deduce que el fallo fue favorable al pueblo de Villena:

PLEITO DEL AYUNTAMIENTO DE VILLENA CONTRA EL OBISPO DE

CARTAGENA, DON GONZALO ARIAS GALLEGO.

El Santuario se ha hecho famoso. Los Agustinos han extendido la devoción de la Virgen de las Virtudes, por todo el Marquesado y parte del Reyno de Valencia. Es muy visitado por peregrinos de uno y otro sitio. Acrecienta sus bienes económicos “tie-nen censos, tierras y casas en Yecla, Sax y Villena, donadas por el fervor de los fieles, poseen rebaños de ganado lanar, porcino y vacuno, que pasceen por los verdes prados que circundan el Santuario. El tesoro de la Virgen se ve incrementado por ricos y artísticos mantos y muchas y diversas alhajas de gran valor.

En la sesión celebrada por el Ayuntamiento el día 17 de Junio, leemos la siguiente noticia “Asimismo hizo relación Pedro de Segovia, como se han traído cincuenta y nueve reses de lanar y cabrio a Nuestra Señora de las Virtudes, que se han traído de Tobarra, Corral Rubio, Chinchilla y Albacete. Acuérdase que se corran públicamente y se vendan

Page 139: Revista Villena 2012

137

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

al contado o fiado, como sea mas aprovechamiento de la Casa y asimismo se lleve a vender la ropa que se ha dado de limosna y que se les dé comisión a dichos Pedro de Segovia y Cebrian Oliver, regido-res, Y el dinero que procediere de ello, se convierta en vacas, como está acordado.

Esta prosperidad del Santuario que han conseguido los Agustinos, pone celoso al Obispo de Cartagena, Don Gonzalo Arias Gallego, que inten-ta quitarle al Ayuntamiento, el Patronato sobre el Santuario y ante la negativa del mismo, les presenta pleito, “pretextando que el Santuario estaba ubicado en su Diócesis.” Villena, por aquel entonces, pertene-cía a la Diócesis de Cartagena.

El Obispado de Cartagena fue creado en 1250 por Fernando el Santo, y abarcaba el antiguo reino árabe de los Huditas, es decir: Alicante con su término así como pertenece el término de la tierra del Rey de Aragón, e Val de Ayora hasta Cofuentes, según se lee en el documento en que se ordena su delimitación, fechado en Sevilla el 11 de diciembre de 1266

¿Pero como era, en realidad, el Obispo Don Gonzalo Arias Gallego ? “Fue natural de Badajoz y llegó a ser Inquisidor general de Aragón, Obispo de Gerona desde 1553 y de Cartagena desde el 18 de junio de 1526, aunque no quiso tomar posesión por poderes y lo hizo en persona al año siguiente. En Murcia, como en Gerona, acreditose, mas que de sabio, de piadoso y ejemplar, asistió a la ter-cera apertura del Concilio, de Trento, llevando de Teólogo al Dr. Miguel Marza. Concluye las obras de la célebre capilla Junterum de la Catedral de Murcia. Hace varias fundaciones en la Diócesis, entre ellas los Franciscanos de Villena en el año 1573» Murió este Obispo en Murcia, el 28 de Abril del año 1576. Exactamente no se tiene noticias de cuando comenzó el pleito, pero tuvo que ser entre el año 1527, fecha de la llegada del Obispo a la Diócesis de Cartagena, y el año 1579 en el que se público el fallo del proceso.

El Ayuntamiento posiblemente presentaría, como alegato suyo, toda la documentación que le habia presentado al Consejo Real de Castilla, en el año 1551, con la declaración de aquellos célebres tes-tigos, uno de los cuales había nacido en las barracas que se construyeron, junto a La Fuente del Chopo, cuando la peste.

Sobre este pleito hay dos documentos el prime-

ro es muy extenso y lo extractamos: EJECUTORIA: Don Felipe, por la gracia de Dios, Rey de Castilla, de León, de Aragón, de las Sicilias, de Jerusalén, de Navarra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algaves, de Algeciras, de Gibraltar, Conde de Flandes, de Terol, etc. A todos los Corregidores, Gobernadores, Alcaldes Mayores, Ordinarios, y otros Jueces y Justicias a quienes fuese mostrada esta Carta Ejecutoria, salud y gracia. Sabed que el pleito que se ha tratado entre los de nuestro Consejo, entre parte de la una de la ciudad de Villena y de la otra el Reverendo en Cristo, Padre Arias Gallego, Obispo le Cartagena, sobre razón que parece, que habiéndonos hecho relación Antonio de Quintana, en nombre del Concejo, Justicia y Regimiento de la dicha Ciudad de Villana, que habían fundado y edi-ficado en el término de la Ciudad una Ermita que se decía, Nuestra Señora Santa María de Las Virtudes. Luego prosigue la Ejecutoria y habla de la gran devoción a la Virgen de las Virtudes y que el Concejo de Villena la edificó, y siempre la administró. Y ter-mina la Ejecutoria de esta manera: “Y visto el dicho negocio, por los de nuestro Consejo, proveyeron un auto, para que en el ínter se determinase el dicho Obispo, absolviese a los excomulgados y alzase las censuras, que sobre la dicha Ciudad hubiese discu-rrido. El dicho pleito fue concluso.

AUTO “En la Villa de Madrid a veinte y ocho días del mes de Septiembre de mil quinientos setenta y cinco años, los Señores del Consejo de su Majetad, habiendo visto el pleito entre la ciudad de Villena de una parte, con el Obispo de Cartagena por la otra, dijeron que mandaban y mandaron dar Provisión de su Majestad, para que el Obispo de Cartagena no impida a la parte de la Ciudad de Villena, la admi-nistración de la Ermita de Nuestra Señora de las Virtudes y el poner Capellán y Mayordomo en ella. Y así lo proveyeron y mandaron sin costas.

Dado en Madrid a veinte días del mes de Diciembre de mil quinientos y setenta y un años.

Firmado: D. Episcopus Segorbe, Licenciado Juan Francisco Martínez, Liervana, Licenciado Contreras, el Doctor Luis de Medina Yo Juan Gallo de Andrada, Escribano de Cámara de su Majestad, la hice escribir por su mandato, con acuerdo de su Consejo.

Cuando esta sentencia se intentó comuni-

Page 140: Revista Villena 2012

138

V I L L E N A 2 0 1 2

car al Obispo, éste había fallecido. Se le comunicó la sentencia al Deán y Cabildo de la Catedral de Murcia.

EL pleito había terminado, con la sentencia favorable al Ayuntamiento de Villena. Su Patronato sobre el Santuario quedaba ratifice e indiscutible.

EL SANTUARIO DURANTELA AUSENCIA DE LOS AGUSTINOS

El 27 de Mayo de 1542, la primera Comunidad de Agustinos, la que había fundado el Convento tiene que abandonar el Santuario, a causa de las fiebres epidémicas que atacaban a los religiosos, por las aguas estancadas de la Laguna y producían muertes entre ellos.

Son cincuenta y un años que el Santuario está atendido por Capellanes, nombrados por el Ayuntamiento. No tenemos en cuenta el corto plazo que estuvieron los Agustinos de la Provincia de Aragón, fue muy breve y además no hay documen-tos algunos sobre su paso por el Santuario.

La primera noticia en documento oficial sobre el Santuario la encontramos en el primer Libro de actas celebradas por el Ayuntamiento, que tiene fecha de 25 de Julio de 1504. En esta sesión ya se habla

de nombrar dos regidores para que atiendan todos los asuntos del Santuario, fueron nombrados aquel año los señores Rodrigo Martínez de Olivencia y Juan Martínez Vizcaíno

A partir de esta fecha, conocemos la vida del Santuario, gracias a las actas de las sesiones cele-bradas por el Ayuntamiento, En todas las actas hay noticias del Santuario, más o menos extensas, debido a la gran relación que existe entre Santuario y Ayuntamiento.

Durante varios años, el Ayuntamiento nombra los Capellanes. Admira y parece increíble esta noti-cia, dadas las rígidas normas de la Iglesia en esta materia y los principios del Derecho Canónico, como pudo conseguir el Ayuntamiento permiso para nom-brar Capellanesa. Fue un éxito diplomático de aquel Ayuntamiento, que recurrió al Rey Carlos V, para que intercediera ante el Papa y además que consi-guiera hacer intervenir a su Embajador en la Santa Sede Don Juan Manuel, en este delicado asunto.

Hay un hecho evidente e indiscutible: el Ayuntamiento nombra los Capellanes del Santuario durante bastantes años. No es una utopía, ni una quimera, Es un hecho real avalado por la firma de

Corregidores, alcaldes, regidores y jurados, que se fueron sucediendo en el mando de la ciudad, a través de varios años y que avalan estos nom-bramientos con sus firmas. Entendemos que es un hecho inaudito y que no se haya repetido muchas veces en la historia de la Iglesia. Hubiera sido muy interesante haber encontrado las Bulas del Papa, Clemente VII, para conocer, en la forma en que estaban redactadas.

De una forma escueta conoceremos los nom-bres de esos Capellanes.

Ayuntamiento 25 Julio 1564, el Padre Navarro está de Capellán ocho años, ha reedificado mucho la Santa Casa.

Ayuntamiento 27 Marzo 1569: Se propone que vaya de Capellán el Maestro Segura, después de una amplia y larga discusión entre los regidores.

Ayuntamiento 26 Junio 1575: Se nombra Capellán, al Padre Diego Rodríguez.

Ayuntamiento 18 Enero 1576: Nombraron por Capellán, al Reverendo Diego de Navarro.

Ayuntamiento 6 Abril 1577: Asimismo se acordó que esta ciudad tiene Ejecutoria para el Patronato de Nuestra Señora de las Virtudes y tener posesión de poder nombrar clérigos o ermitaños. e envié a un letrado. Está de Capellán Pedro Hernández.

Ayuntamiento 21 Agosto 1583: Asimismo se comunicó con el señor Gobernador que será bien que “se ponga un clérigo, de buena vida, en la Casa de Nuestra Señora de las Virtudes.

Ayuntamiento 22 Enero 1584: Nombran Capellán a Antón Ortiz, vecino de esta ciudad, seña-lándole como salario trescientos reales, al año.

Ayuntamiento 12 Octubre 1585: Asimismo se mandó y asentó de salario al Reverendo Andrés Zaplana, Capellán de Nuestra Señora de las Virtudes, un salario de ciento veinte reales por año.

Ayuntamiento 15 Junio 1586: Asimismo se entregó al señor Francisco de Medina, el Breve del Jubileo de Nuestra Señora de las Virtudes, para el día de Nuestra Señora de Septiembre, con la con-cesión para diez años, y se entregó al señor Alonso Miño, regidor, para que lo tenga en guardia y cus-todia.

Ayuntamiento 6 Abril 1587: Ítem, se trató sobre el aprovechamiento que hace a la Casa, el Maestro Mancebo, con su doctrina.

Ayuntamiento 3 Octubre 1590: Acordó se que se pague a Siego Dañón su salario del tiempo, Que

Page 141: Revista Villena 2012

139

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

ha servido como Capellán de Nuestra Señora de las Virtudes, a razón de veinte ducados por año.

Ayuntamiento 8 Febrero 1591: Dijeron que la Casa de Nuestra Señora de las Virtudes está sin clérigo y nombraron a Josepe Galiziano, vecino y natural de esta ciudad.

Ayuntamiento 30 Enero 1592 : Los Agustinos de la Provincia de Andalucía quieren volver otra vez al Convento. Amplia y debatida cuestión entre los regidores, ya que unos son partidarios de que vuelvan y otros no.

Ayuntamiento 7 Septiembre 1593: Vuelven los Agustinos al Santuario, se firman nue-vas Capitulaciones entre el Ayuntamiento y los Agustinos.

Ayuntamiento 26 Febrero 1594: Los Agustinos han conseguido una Paulina, para que todas las personas que tuvieran bienes o supieren donde los hay, de dicho Convento y Casa se las restituyan, con censuras de excomunión.

La cronología de estos hechos, desde la crea-ción del Convento, la ocupación de los Agustinos de Andalucía, el abandono de éstos, el nombra-miento de capellanes, la ocupación y abandono de los Agustinos de Aragón quedaría resumida así:

Estuvo el Santuario al cuidado de un solo ermitaño, hasta 1526, año en que se fundó el Convento y vinieron los Agustinos, es decir, cincuen-ta y dos años. “Porque reconocieron los de Villena, no ser razón que una Señora tan milagrosa estuvie-se tan poco asistida y con un solo ermitaño. Y así de común consentimiento determinaron se hiciese un Convento de las cuatro ordenes mendicantes y que este fuere el que María Santísima gustase.”

Habla el Padre Matheo de cuatro ordenes mendicantes, sin determinarlas, cuando en aquella época la Iglesia tenia reconocidas once Ordenes mendicantes, que extendían su labor por todo el Orbe cristiano...Ahora bien, había cuatro Órdenes principales y más conocidas y posiblemente a estas se refería:

Orden de San Agustín, fundada por el propio San Agustín, en el año 388, reglas del mismo Santo dedicados a la predicación y que fue aprobada por el Papa Alejandro IV en el año 1256.

1. Orden de Frailes Predicadores o Dominicos, fundada por Santo Domingo de Guzmán en Prouille (Francia) en el año 1206, que observaban las reglas de San Agustín, teniendo por misión la conversión

de los herejes y fue aprobada por el Papa Honorio III en el año 1216.

2. Orden Franciscana, fundada por San Francisco de Asís, en Asís (Italia) en 16 de Abril de 1208, dedicada a la predicación del Evangelio, con reglas del mismo Fundador, aprobada por el Papa Inocencio III en el año 1210.

3. Hermanos de San Juan de Dios, fundada por el mismo San Juan de Dios, en Granada, en el año 1510, reglas del mismo Fundador, dedicados al cuidado de los enfermos en Hospitales, Leproserías, etc., aprobada por el Papa San Pió V en 1571»

De estas cuatro ordenes que eran las que tenían mas popularidad fue la de San Agustín la elegida para hacerse cargo del Santuario. No sabe-mos el motivo de elegir esta Orden, si se hizo por sorteo entre las cuatro Ordenes principales, por ser la mas antigua o por simpatía de los regidores que administraban la ciudad.

Esta suerte le tocó a la familia y Religión de mi Gran Padre San Agustín. Y al ínstate avi-saron los de Villena al Padre Prior del Convento de Murcia, que lo era el Padre Fray Guillermo de San Juan y habiendo venido a Villena y dado las gracias, se vinieron con él a la Ermita y le hicieron donación de ella y de todo lo que poseía. Y habiendo tomado posesión según y conforme a derecho, se otorgaron las escrituras de donación, como las de posesión. Y la de donación la otorgaron por si y en nombre de toda la Villa los muy honrados Señores: Nicolás de Mellinas y Juan Ruiz alcaldes ordina-rios Rodrigo Rodríguez, Francisco Puche y Andrés Pardinas, regidores; Juan Martínez de Olivencia y Jufre Gandía, jurados todo pasó ante los testigos que menciona esta escritura que fue otorgada por ante Juan Martínez de Mergelina, escribano de sus Majestades, público y del Concejo de esta Villa, en veinte días del mes de Diciembre de mil quinientos veinte y seis años.

La escritura de posesión la otorgaron los mismos señores arriba mencionados y se la dieron conforme a derecho al dicho Padre Fray Guillermo de San Juan ante los mismos testigos, como todo consta de dicha escritura que fue otorgada por ante Damián Díaz, escribano público, de Villena, en veinte y un días del dicho mes y año, ut supra.

De lo dicho se infiere que estuvo María Santísima de las Virtudes, cincuenta y dos años, con solo resguardo y custodia de un ermitaño.

Page 142: Revista Villena 2012

140

V I L L E N A 2 0 1 2

El Convento se fundó reinando en España Carlos V, la Iglesia la gobierna Clemente VII. y la Diócesis de Cartagena, a la que pertenecía Villena, por aquel entonces, está administrada por el Obispo don Mateo de Lang.

Don Mateo de Lang, nacido en Alemania, llegó a ser Canciller y Vicario del Emperador Maximiliano I. Fue sucesivamente Obispo de Albania y de Cartagena, Arzobispo de Salisburg, Cardenal de Santo Ángel y Legado del Papa contra la herejía de Lutero. Tomó posesión de la Diócesis: de Cartagena en 1513 «Ayudó eficazmente a los Agustinos y con su auxilio se establecieron en Villena, en Nuestra Señora de las Virtudes. Murió en Roma en 1540 en 29 de Mayo a los 72 años de edad.”

“Vinieron un gran número de religiosos y estos tuvieron posesión hasta el año 1530, en el que un Arcediano de Villena, llamado Diego Valdés, quiso quitar a los religiosos la Santa Imagen, para lle-varla a la ciudad, pero se defendieron los religiosos ayudados de los vecinos y por medio de diferentes Cédulas Reales y Provisiones, cesó en su intento el dicho Arcediano.”

Los Agustinos comienzan su apostolado y extienden la devoción de la Virgen de las Virtudes por todo el Marquesado y reino de Valencia. Desde 1526, fecha de la fundación del Convento, no existe ningún documento que nos hable de cuanto pasó allí. Durante 38 años solo sabemos una noticia, que nos da el citado Padre Matheo en su citado Protocolo y que se refiere al siguiente hecho “La Laguna con sus aguas estancadas, producían fie-bres a los religiosos. Esto se producía todos los años, especialmente durante el verano. De resulta de estas fiebres morían muchos religiosos y los Superiores optaron por abandonar el Convento dada la insalubridad de su entorno.

“Muchos después enfermaron los religiosos (esto sucede todos los años) de forma que les fue preciso abandonar el Convento y dejarlo.

El día 27 de Mayo da 1542, el Padre Hernado de la Puebla, Prior del Monasterio, por ante escribano público y por mandato del Padre Fray Francisco de Nieva, Provincial de la Orden en Murcia, aban-donan el convento, renunciando a todo derecho, acción y recurso, para que la Ciudad lo tuviere para si e hiciese de él lo que tuviere a bien como cosa propia, cuya renuncia entregó a Jerónimo Baile, vecino y representante de Villena”

Abandonado el Convento por los Padres Agustinos de la Provincia de Andalucía, por los motivos expuestos, varias Ordenes religiosas inten-taron que el Ayuntamiento les cediese el Santuario, pero se negó a ello.

En el año 1591, don Alonso de Dávila y Toledo, 0bispo de Cartagena, sin contar con el Ayuntamiento, dio posesión a los Agustinos de la Provincia de Aragón y en 30 de Diciembre de 1591, tomaron posesión del convento, el Padre Fray Juan Chacón, Prior del Convento de San Agustín de Alcoy y Fray Fernando Bellod, Superior del Concento de Játiva, en representación de los Agustinos de la Provincia de Aragón.

En 4 de febrero de 1592, se firmaron las Capitulaciones, por la cual la ciudad quedaba siempre Patrona del Santuario, se reservaba el Ayuntamiento para si, la sala, cocina, aposentos y caballerizas. Se fijaba ocho, al menos, el número de frailes que habían de haber siempre en el Convento, siendo de ellos cuarto sacerdotes y además un Predicador, Se estipuló que si la Comunidad aban-donaba el Convento perdía todo derecho.

Desgraciadamente, poco tiempo habían de estar estos religiosos en el Santuario, ya que el día 23 de Agosto de 1593, los agustinos de la Provincia de Andalucía se presentaron en el Santuario y ale-gando a un derecho que ya no tenían, se apoderaron de él y despojaron a los de la Provincia de Aragón. Y aunque los religiosos aragoneses se defendieron de todos modos, los males que tuvieron, fueron bastantes, para despojarles. Como consta en los papeles que están en el Archivo del Convento.

Medió la violencia con este motivo. Hay lucha entre religiosos de la misma Orden, aunque de distintas Provincias -Aragón-Andalucía -.

La vida y estancia de los Agustinos en Villena fue intensa, lástima que con sus desavenencias y avatares, se perdiera documentación, y nos tenga-mos que conformar con la existente en el archivo Municipal, lo loable hubiese sido el poder cono-cer la historia desde ambos lados, el saber entre otras cosas que fue de la extensa Biblioteca que poseían, cual fue su devenir, y la impronta que pudieron dejar en Villena, podemos decir que con su marcha se llevaron más de trescientos años de la vida de Villena, y que solo ellos conocieron.

Villena septiembre 2010

Page 143: Revista Villena 2012

141

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

os días 8 y 9 de Febrero de 1.908, diversos periódicos de norte a sur y de este a oeste de la geografía española, publica-ron noticias relativas al inten-to de asesinato en Alicante, de una joven por parte de su despechado novio. Amores

Trágicos, Los Dramas del Amor o El Matonismo en acción, fueron varios de los titulares escogidos para encabezar algunas de las crónicas que por este hecho vieron la luz. Y al contrario de lo que suele suceder en casos similares, lejos de decaer, la atención periodística sobre esta historia, se mantuvo viva en las semanas y meses siguientes, gracias en buena parte, a la extraordinaria lucha por la supervivencia que sostuvo la involuntaria víctima de aquel deleznable hecho, una joven de 26 años, llamada Julia Palao Guillén.

Para buscar los antecedentes de esta historia tenemos que remon-tarnos varios años atrás, en concre-to a un día de primeros de Marzo de 1.905, con ocasión del baile de máscaras que el Casino de Alicante organizaba durante las fiestas del Carnaval. En sus salones, aquella noche coincidieron miembros de lo más distinguido de la sociedad capitalina. Políticos, industriales, altos funcionarios, comerciantes y militares, solos o acompañados de sus esposas o novias, junto a ocio-sos señoritos y jóvenes casaderas,

intercambiaban miradas y departían animada-mente durante la velada en medio de una música festiva. Entre ellos se encontraba una bella joven, natural de Villena y que temporalmente residía en la capital, acompañando a su tía Juana, ocupan-do ambas una casa de la actual Plaza de Gabriel Miró, entonces llamada de Isabel II, muy cerca de la fachada mediterránea. Los médicos habían recomendado a Dª Juana que evitara los rigores del invierno villenero y buscara un lugar de clima más suave, donde pasar los meses más fríos del año, para poder así aliviar sus castigados huesos. De ahí la presencia de ambas en Alicante, aquel invierno de 1.905.

Noche de baile de máscaras en el Casino, en la que la bella Julia conocerá a un joven de exquisi-tos modales, distinguido y de buena familia, cuyo

EL CRIMEN DE LASEÑORITA PALAO

LJosé Sánchez Ferrándiz

Fachada del Casino de Alicante, principios del siglo XX

Page 144: Revista Villena 2012

142

V I L L E N A 2 0 1 2

nombre completo era Luis Pascual de Bonanza López del Castillo. De aquel encuentro nacerá una inmediata y mutua atracción física.

Ambas familias verán con agrado la relación iniciada a partir de ese momento entre los jóve-nes, que poco después, dará paso a un noviazgo formal. El padre del joven, es un comandante de marina, regresado años atrás de la Guerra de Filipinas convertido en un héroe por el arrojo demostrado en el combate y que arrastra desequi-librios mentales desde entonces. Ella pertenece a una familia acomodada de Villena. Sus padres, Isolina Guillén Bellod y José Palao García, cuen-tan con una prole de seis hijos, cuatro de ellos varones.

Las semanas pasan deprisa y tía y sobrina regresarán a Villena a finales de la primavera siguiente. No obstante, el contacto entre ambos jóvenes seguirá siendo frecuente a través de la intensa relación epistolar que mantienen y él se desplazará con frecuencia a Villena para poder visitarla. De la mano de Julia, Luis Bonanza cono-cerá las tradicionales Fiestas de Moros y Cristianos que se celebran los primeros días de Septiembre, pasará placenteras jornadas como huésped en la casa de su amada, será su mayor consuelo tras la repentina muerte de su madre el 8 de Agosto de 1.906 y tendrán tiempo de hacer planes de un futuro en común, como marido y mujer.

Sin embargo y aunque la joven acompañará a su tía de regreso a Alicante durante los tres inviernos siguientes, algo parece que comienza a ensombrecer el curso de aquella relación. Luis Bonanza le apremiará en diversas ocasiones para que contraigan matrimonio y ella le pondrá siempre como condición previa para acceder a sus deseos, que él consiga una ocupación laboral que garantice a la pareja una sólida posición económica. El novio para calmar su inquietud, le hablará de planes que tiene en marcha, de negocios que va a emprender; más tarde la augura la obtención de un alto puesto como funcionario, viajando en varias ocasiones a Madrid a fin de rea-lizar las gestiones necesarias, aunque el tiempo transcurre, sin que ninguno de aquellos proyectos, reales o ficticios,

fructifique en nada concreto. Finalmente, cansada de esperar o tal vez sintiéndose engañada por su ocioso pretendiente, el 27 de enero de 1.908, Julia le comunica la ruptura de su noviazgo, aunque le concede una última posibilidad de estar juntos en el futuro, al comprometerse a no iniciar durante un tiempo relaciones con ningún otro hombre, periodo de gracia que él dispondrá para cumplir la condición que ella le exige.

Pocos días más tarde, el 7 de Febrero, hay función en el Teatro Principal de Alicante. Julia acompañada de su prima Juana y el marido de ésta, acuden a la sesión de aquella noche. De regreso, se encuentran en la calle Castaños con Luis Bonanza en lo que parece un encuentro casual. Él los acompañará y departirá anima-damente con ellos, sin que ninguno de los tres sospeche entonces sus verdaderas intenciones. Cuando todos llegan al número 7 de la Plaza de Isabel II, el marido de su prima, Luis Rodríguez, introduce la llave en la cerradura de la puerta del inmueble para abrirla, momento en el que a sus espaldas, se escuchan varias detonaciones que despiertan de su sueño a la tía Juana y a Isabel Lázaro, la sirvienta, que en aquellos momentos duermen en la casa.

Lo acontecido aquella trágica noche será recogido pormenorizadamente los días posterio-res en todos los periódicos de la capital.

Anoche, serían poco más de las doce y media,

Teatro Principal de Alicante

Page 145: Revista Villena 2012

143

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

uno de nuestros redactores que pasaba por la Plaza de Isabel II, oyó varios disparos seguidos y uno aislado, luego de un intervalo cortísimo.

Acto seguido se dirigió hacia el lugar de donde parecía haber partido y al llegar frente a la casa señalada con el número 7, vio dos perso-nas tendidas en el suelo, a muy corta distancia y al parecer cadáveres, pues no proferían quejido alguno. Examinados, se vio que eran un hombre y una mujer, por lo que nos creímos en presencia de los resultados de uno de estos crímenes llama-dos pasionales y que tan corrientes han llegado a ser en nuestros días… nuestro compañero D. Fernando Chapulí ayudado de otro señor cuyo nombre ignoramos, en vista de la terrible hemo-rragia de la mujer, montó en un coche llevándola hasta la Casa de Socorro, en donde los médicos de guardia se dedicaron a la curación de las siete heridas que tenía en distintas partes del cuerpo.

Los protagonistasÉl se llama Luis Bonanza y es hijo del

Comandante de Marina de esta capital. Ella, llamada Julia Palao Guillén es de la distinguida familia de Villena de aquel apellido y pasaba en ésta las temporadas de invierno en compañía de una tía suya.

El por qué.Las causas ocasionales el crimen, no son

conocidas de nadie.

Corren diversas versiones y la más fundamentada es la siguiente:

El joven D. Luis Bonanza sostenía relaciones amorosas con la Srta. Julia Palao, desde hace cerca de dos años.

Sus amores deslizábanse en medio de la más completa dicha.

Parece ser que ella se quejó de que su amante no buscara una honesta pro-fesión con la que ganar el pan de cada día y mostró su disgusto.

Los reproches recibidos de su novia molestaron en grado sumo a D. Luis Bonanza, el cual buscó el modo de ven-garse.

El día de ayer.Ayer a las cinco de la tarde estuvo

D. Luis Bonanza en casa de su amada, recibiendo de ella las mismas amones-

taciones de días anteriores.Luego marchó al “Tiro Nacional” en donde

estuvo algún tiempo.

Plaza de Isabel II (actualmente llamada de Gabriel Miró). Principios del siglo XX

Aspecto actual de la plaza Gabriel Miró en Alicante(antes llamada de Isabel II)

Page 146: Revista Villena 2012

144

V I L L E N A 2 0 1 2

Cenó en el Casino y el mozo que le sirvió la cena notó algo anormal en él.

Luego de cenar estuvo escribiendo unas car-tas y bebió unas copas de “Chartreuse”.

D. Luis Bonanza sabía que su novia iba a ir al Teatro y la esperó a la salida en la esquina de la calle de Castaños a la de Riego.

Seguramente por la aglomeración de gente en aquel sitio, no se atrevió a realizar el atentado que llevaba pensado y se adelantó hasta la Plaza de Isabel II donde realizó su cobarde agresión.

Detalles.El agresor utilizó una pistola Browing para

realizar su hazaña y luego con otra arma que lle-vaba en el bolsillo se suicidó, mejor dicho intentó suicidarse.

Las cartas que escribió en el Casino eran una para el señor juez y otra para su familia.

Cuando fue conducido a la Casa de Socorro el cobarde autor de esta nueva hazaña del matonis-mo, se apresuró a romper ambas epístolas.

El joven D. Luis Bonanza se halla en el Hospital en buen estado. No se cree que sea de gravedad la herida que presenta.

La pistola que utilizó para realizar su atenta-do era de su padre, según nuestras noticias.

La joven herida que era hermosísima, virtuo-sa y encantadora por sus simpatías se halla en desesperado estado.

Es probable que haya fallecido cuando este número llegue a manos del lector.

Esta misma mañana ha llegado un hermano de la desgraciada víctima y en la tarde de hoy se ha telegrafiado a su padre.

D. Luis Bonanza, se halla como ya hemos dicho, en el Hospital y la joven desdichada que anoche fue agredida de un modo tan brutal está en su domicilio esperando la hora de entregar su alma a Dios.

(Diario de Alicante: 8 de Febrero de 1.908)

Lo extraordinario de esta historia acontece a partir de ese momento, ya que contra todo pronóstico y contradiciendo a buena parte de la literatura médica, la joven conseguirá sobrevivir al brutal atentado contra su persona durante un dilatado periodo de tiempo, lo que constituirá un hecho poco común, incluso excepcional, porque junto a las varias heridas graves de bala causadas

en su abdomen y otras que presenta en su hom-bro y nalga, uno de los proyectiles ha recorrido su cráneo por la región temporoparietal izquierda y según se sabrá después, hay esquirlas alojadas en el cerebro.

La noticia de la terrible agresión corre como la pólvora por Alicante y una multitud de perso-nas conmocionadas, ávidas por conocer las últi-mas noticias sobre su salud, se agolparán durante los días siguientes junto al portal de acceso a la vivienda de la joven, en cuyo interior, ésta se debate entre la vida y la muerte. Los médicos que la tratan, se verán obligados a exponer para saciar a la expectante multitud, un parte diario en la puerta de la finca, dando cuenta del estado y evolución de la paciente.

El parte fijado hoy en la portería de la casa… es el siguiente:

“Continúa acentuándose la mejoría en el estado de la Señorita Palao”.

(La Voz de Alicante: 14 de Marzo de 1.908)

Cuarenta y ocho días después de la brutal agresión, un 27 de Marzo de 1.908, Julia Palao es dada de alta de todas las heridas, excepto las de su cabeza, que aunque han evolucionado de forma positiva, siguen preocupando a los médi-cos. La expectación y el interés por su estado son tan grandes en ese momento, que el famoso fotó-grafo Sánchez, con estudio en la calle Mayor, es invitado a realizar varios retratos a la joven, que al ser expuestos después en el escaparate de su establecimiento, atraerán a cientos de personas los días siguientes, dispuestas a hacer largas colas con tal de poder contemplar el sereno rostro de la joven, que ha sido capaz de escapar de las garras de la muerte.

Casi de forma simultánea, los periódicos se hacen eco de una anécdota en la que se verá envuelta mientras permanece convaleciente en su casa y que demuestra la extraordinaria simpatía y popularidad que ha alcanzado entre la población alicantina.

El hecho está relacionado con la visita a la ciudad de la infanta Beatriz, suegra del rey Alfonso XIII, acompañada de dos de sus hijos.

… el Paseo de los Mártires (la actual Explanada) estaba hoy muy concurrido… espe-

Page 147: Revista Villena 2012

145

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

rando al yate que conduce a la infanta Beatriz y sus hijos, pero al notar el público que la Señorita Palao se hallaba detrás de los cristales de su habitación que da al frente del templete del paseo, la multitud se apiñó, dirigiendo su mirada a los balcones y pronunciando todos los labios frases de sinceridad y alegría al ver que la simpática señorita se hallaba en estado más satisfactorio de salud.

Desde aquel momento puede decirse que la noticia que mayormente preocupaba a la mul-titud, era que la señorita Palao se hallaba en el balcón, dejando en olvido la visita de la infanta Beatriz…

(Heraldo de Alicante: 1 de Abril de 1.908)

Días más tarde, la joven comienza a salir de la casa, dando pequeños paseos por los alrededo-res y, a finales de Junio, los médicos autorizan su

regreso a Villena para continuar con su recupera-ción. Antes de su partida, dirige una emotiva carta de agradecimiento al director del periódico “El Noticiero”, Luis Tato, misiva que es distribuida y publicada en todos los diarios de la ciudad.

Mi distinguido y buen amigo: al marchar de Alicante para mi casa de Villena, he de cumplir, muy a gusto, el deber ineludible de expresar públicamente mi imperecedero agradecimiento en primer lugar a la culta prensa de esta capital, y después a los alicantinos todos, pues aquella y éstos me han testimoniado, hasta un extremo que yo temo no merecer, el interés vivísimo con que todos han seguido el curso de mi terrible dolencia.

Aún cuando no totalmente repuesta, dejo a Alicante llevando en el alma grabado el recuerdo de las atenciones recibidas, y a usted me dirijo, en la imposibilidad material de hacerlo a todos

sus dignos compañeros de la prensa local, rogando a ellos y rogando a alicantinos y alicantinas, que tenga esta carta por diri-gida a todos y con ella la expresión del más profundo reconocimiento de su afectísima amiga,

JULIA PALAO.

Durante su estancia en Villena, las muestras de simpatía hacia su persona son permanentes; es visitada constantemente por familiares y amigos y su presencia es reclamada en diversos lugares con ocasión de algún espectáculo taurino o función tea-tral de carácter benéfico que se organiza, aunque los médicos, preocupados por los dolores y molestias que le provocan con fre-cuencia las esquirlas alojadas en su cabeza, desaconsejan su presencia y le imponen una vida sosegada.

Noticias regionales.Villena.- He visitado a la Srta. Palao en

su domicilio. Aunque está muy mejorada, la herida de la cabeza le molesta mucho.

La Srta. Palao ha recibido una carta de la sociedad de pobres inútiles de Alicante “La Caridad” para asistir a la fiesta taurina que dicha asociación está organizando a beneficio de la misma.

Deseosa la Srta. Palao de responder de algu-Aspecto actual de la calle Párroco Azorín,

antiguamente llamada de Marquez

Page 148: Revista Villena 2012

146

V I L L E N A 2 0 1 2

na manera a la invitación… y no siéndole posible asistir al festejo proyectado, ha enviado una aten-tísima carta agradeciendo la atención y adjun-tando 25 pesetas como modestísimo donativo a beneficio de la sociedad.

No otra cosa se podía esperar de la bonda-dosa y simpática Srta. Palao, que este rasgo de filantropía y de humanitarios sentimientos.-

El corresponsal.

(Heraldo de Alicante: 8 de Agosto de 1.908)

Ese verano comienzan a circular por Alicante algunos rumores concernientes al fallecimiento de la joven, rumores que inmediatamente son desmentidos. El hecho cierto, es que a finales de Agosto de 1.908 se produce un agravamiento en su estado de salud, lo que hace que algunos espe-cialistas consultados por la familia, comiencen a valorar seriamente la posibilidad de practicar-le una arriesgada operación quirúrgica, en un

intento de extraerle las esquirlas y sanear la zona afectada, ya que se teme, que la permanencia de los fragmentos en su interior, pueda provocar en cualquier momento una generalizada infección que conduzca a un fatal desenlace.

Informados por un señor llegado de Villena, hemos sabido que los rumores espar-cidos el jueves último, acerca del fallecimiento de la simpática y virtuosa Srta. Palao, pode-mos asegurar que no se han confirmado…

(Heraldo de Alicante: 22 de Agosto de 1.908)

En los meses siguientes la joven continúa con altibajos en su salud, mientras arrastra de forma casi permanente, fuertes dolores de cabeza, además de problemas en el habla, que le hace en ocasiones, ser incapaz de articular pala-bra y, en otras, cuando lo consigue, utiliza frases de contenido confuso, lo que dificulta llegar a entenderla. Tiene además, lagunas de memoria, debilidad en sus extremidades inferiores y sufre de estrés postraumático como consecuencia de la terrible experiencia vivida. En una ocasión, mientras está acompañada de varias amigas y cuando se le ofrece un abrigo con el que pro-tegerse del frío, sufre un ataque de histeria al recordarle la prenda con la que fue cubierta mientras se la trasladaba a la Casa de Socorro, momentos después de ser tiroteada.

Hay doctores que desaconsejan el uso de la cirugía, por considerar demasiado arries-gada una intervención de esas características. Prefieren esperar y proseguir con las terapias

paliativas de carácter conservador, aunque el estado y evolución de la joven continúan preocu-pando profundamente a toda la familia, ya que en varias ocasiones y de forma espontánea, han aflo-rado pequeñas esquirlas del interior de la herida, símbolo inequívoco de que se está produciendo la necrosis del hueso fracturado tras el impacto de la bala.

En Febrero de 1.909 el reputado cirujano Madrazo, es consultado sobre la conveniencia y urgencia de la operación, emitiendo informe en el que aconseja que se lleve a cabo a la mayor bre-vedad posible. Tras la obtención de los permisos necesarios de la autoridad judicial (imprescin-dibles ya que el asunto se encontraba en fase de

Page 149: Revista Villena 2012

147

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

instrucción por un juzgado) y el consentimiento otorgado por Julia y su padre, surge un problema insalvable: el coste de la intervención. El Doctor Madrazo exige para realizarla, 7.500 pesetas, cantidad de la que ni dispone la familia, ni está en condiciones de reunir a corto plazo, por lo que ha de aplazarse la cirugía, agotándose tal vez con ello, la última posibilidad de salvarla.

A principios de la primavera del año siguien-te su estado vuelve a empeorar, lo que motiva el desesperado y urgente traslado de la joven hasta Madrid, donde el 11 de Abril será finalmente intervenida. Los cirujanos consiguen extraerle algunas esquirlas así como una pequeña bolsa de pus. Logra sobrevivir a la operación y aunque en estado de extrema debilidad, es conducida, varios días después, de regreso a Villena. El veintisiete de Mayo de 1.910 a la edad de 29 años, rodeada de los suyos y en su domicilio del número 10 de la calle Márquez, tiene lugar el fatal desenlace. Su acta de defunción que se conserva en el Registro Civil de la ciudad, señala escuetamente como causa de su muerte el absceso cerebral conse-cuencia de una lesión producida por arma de fuego. En la posterior autopsia y alojada en su cavidad craneal, el forense encuentra una antigua y gigantesca bolsa de pus, con un peso que supera los 400 gramos.

--:--A primeros de Marzo de 1.911 dieron comien-

zo en la Audiencia Provincial de Alicante, las sesiones del Juicio Oral por la muerte de Julia Palao. La expectación en la ciudad, tal y como había ocurrido desde el inicio de esta historia, volvió a superar cualquier previsión. Una multi-tud de curiosos y un buen número de periodistas, se dieron cita a las puertas de la Audiencia para intentar los primeros, acceder al escaso número de asientos reservados en la sala para el público y, los segundos, conseguir un buen emplazamiento desde donde tomar notas con las que componer los artículos que posteriormente serían publicados en los periódicos. El alicaído acusado, impecable-mente vestido a lo largo todo el juicio y cuya tenue voz, apenas fue perceptible durante el extenso interrogatorio al que fue sometido, iba acompa-ñado del prestigioso letrado Sr. Guardiola Ortiz. En la otra parte, el Ministerio Fiscal, representa-do por el Teniente Fiscal D. Aurelio Ballesteros y,

finalmente, el abogado de la acusación, D. Julio Ibáñez. Estos dos últimos pidieron durante la lectura de sus conclusiones definitivas, la declara-ción de culpabilidad del acusado, al considerarlo responsable de un delito de asesinato, mientras que su abogado defensor, sostuvo en cambio, que aunque Luis Bonanza era autor de un delito de lesiones graves, había sufrido como consecuencia de la epilepsia larvada que padecía, un repentino ataque de locura en el momento de los hechos y, por tanto, era inimputable a efectos penales.

Un buen número de testigos y peritos médi-cos desfilaron por la sala aquellos días, llamados a declarar al estrado por las distintas partes perso-nadas en el extenso sumario que ocupaba un total de 786 folios.

Panteón del cementerio de Villena en cuya cripta se halla la tumba de Julia Palao

Page 150: Revista Villena 2012

148

V I L L E N A 2 0 1 2

Fueron abundantes los rumores de todo tipo que circularon por la ciudad de Alicante con oca-sión de este proceso, ganando fuerza aquellos que apuntaban a que el Jurado ya tenía decidido su veredicto con anterioridad a la celebración del jui-cio. La indignación que había producido entre el público en general, las informaciones publicadas en los periódicos relativas al trato de favor dis-pensado al acusado y, la conocida influencia de su familia, no hacían sino alimentar tales rumores.

… disgustó al público que el procesado llegara sin esposar, como asimismo que no se depositara en el cuarto destinado al efecto para los presos, sino en el colegio de procuradores y no faltó quien dijo: si se tratara de un infeliz que el hambre le hubiera hecho hurtar una hogaza de pan, mania-tado vendría y arrojado en el calabozo como un fardo, pero se trata de un linajudo criminal y se imponen toda clase de consideraciones aunque se pisoteen las leyes. ¡La deferencia de raza!

(Heraldo de Alicante: 8 de Marzo de 1.911)

…Se dice, y esta es una de las muchas cosas que se rumorean y que nosotros no creemos, que el Jurado está dispuesto a absolver al procesado en una u otra forma.

También se dice que caso de solicitarse la revisión del proceso, no se accederá a ello.

(Heraldo de Alicante: 11 de Marzo de 1.911)

Finalmente en la mañana del día 14 de Marzo de 1.911 se dio lectura a la decisión del jurado, cuyo controvertido fallo, tuvo una amplia repercusión y fue recogido en múltiples periódicos de todo el país, dando lugar a encendidos comentarios. Se cerraba así la última página de esta desgraciada historia, cuya infeliz protagonista, la joven Julia Palao Guillén, descansa desde hace más de cien años en una tumba sin lápida, en la parte vieja del cementerio de la ciudad que la vio nacer.

El jurado, en su veredicto, ha declarado que se trata de un delito de disparos y lesiones, con-curriendo en el procesado la eximente de locura.

De conformidad con el veredicto, el Tribunal de Derecho ha absuelto a Luis Pascual de Bonanza, acordando su reclusión en un manicomio…

(La Correspondencia de España: 15 de Marzo de 1.911)

BIBLIOGRAFÍA:Diario de Alicante. Edición del día 8 de

Febrero de 1.908.La Voz de Alicante. Edición del día 14 de

Marzo de 1.908. Heraldo de Alicante: Ediciones de los días 1

de Abril de 1.908; 8 y 22 de Agosto de 1.908; 8, 9, 10, 11, 14, 15, 16, 17 y 18 de Marzo de 1.911.

La Correspondencia de España (Madrid). Edición del 15 de Marzo de 1.911.

El Graduador. Edición del 9 de Junio de 1.908.La Época (Madrid): Edición del 9 de Febrero

de 1.908.La Correspondencia de Alicante. Edición 14

de Marzo de 1.911.Heraldo de Madrid. Edición del 9 de Febrero

de 1.908.Registro Civil de Villena. Sección Tercera,

libro 25, folio 175.Agradecimientos:María José Mira (funcionaria del Registro Civil

de Villena).Marco A. Arenas Dalla Vecchia (un viejo amigo,

que no un amigo viejo).María José Palao (sobrina-nieta de Julia Palao).Anto Catalán (por su complicidad y paciencia).

Cripta donde se encuentra enterrada Julia Palao. Su tumba es la de arriba a la derecha. A su izquierda se encuentra la sepultura de su tía Juana y debajo de esta última, está enterada su madre

y su hermano Juan

Page 151: Revista Villena 2012

149

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

esde mucho antes de que España fuera la España que hoy conoce-mos y disfrutamos, los nacidos en su territorio hemos tenido la mala costumbre de hacernos constan-temente la guerra “caliente” o “fría”, según las circunstancias del momento. Y el hacer la gue-

rra desde muy antiguo a propios y extraños, siempre ha tenido y tendrá múltiples y nefastas consecuencias para todos, siendo una de ellas a modo de buen y gran ejemplo, la de las emigraciones políticas.

Entendemos por emigrados políticos (exilia-dos, refugiados, etc.) el de aquellas personas que abandonan su tierra forzosamente por cuestiones varias, siendo las políticas las principales y más destacadas. Y al hilo de tan destacado ovillo, don Juan Bautista Vilar, Catedrático Emérito de Historia Contemporánea de la Universidad de Murcia, vuel-ve a levantar la bandera con un libro de sugerente y sugestivo título en su 2ª Edición ampliada: LA ESPAÑA DEL EXILIO. Las emigraciones políticas españolas en los siglos XIX y XX. La síntesis reali-zada en el mismo nos ofrece una visión general y a la vez particular del tema en cuestión siendo Vilar, huelga decirlo, un conocido y reconocido especialis-ta en todo lo concerniente a las emigraciones políti-

cas españolas.En su trabajo se inves-

tigan y estudian, tal y como muy bien dice su título, los dos últimos siglos de emi-graciones políticas españo-las; unas conocidas de oído y las más, de justos es reco-nocerlo, desconocidas en su totalidad salvo por su nom-bre y algún detalle concreto. Recordemos las comprendidas entre la incipiente Revolución Francesa y el régimen fran-quista, pasando por la Guerra de la Independencia (pródiga en sangre y venganzas de todo

tipo y signo), los denominados “afrancesados”, libera-les, carlistas, isabelinos, monárquicos, republicanos, cantonalistas, internacionalistas, anarquistas, dere-chas, izquierdas… La antigua España en su más “fina” y perseverante expresión.

Tras la lectura y relectura del libro, uno se hace una visión muy completa del tema y en mi caso par-ticular, me quedo con dos ideas fundamentales. En primer lugar España es un país de extremos y ante la emigración política de una parte de sus ciudada-nos ante la temida y real revancha española, sea del signo político que sea, al tiempo le sucede la del signo político contrario ante los mismos miedos y temo-res; así ha sido hasta épocas recientes (emigración política de vascos y navarros). Y en segundo lugar y con independencia otra vez de la posición política de los emigrados, el drama personal y familiar es siempre trágico y de nefastas consecuencias para los protagonistas y sus entornos próximos, al tener que dejarlo todo en su marcha a otras tierras en las que no sean perseguidos por sus ideas políticas.

En el mundo militar y más concretamente en el de su maravillosa música, siempre se ha dicho que el “parche” del tambor lo inventó un español al arran-carle la piel a tiras… a otro español. Las diferencias entre la España presente y todas las Españas anterio-res son obvias y claras: Democracia y Constitución. Y gracias a dichas garantías, los “unos” y los “otros”, sin bayonetas ni cañones pero con un nivel superior al de otros siglos (educación, economía, clase media, etc.), podemos defender nuestras ideas políticas sin tener que llegar al tormento supremo al que tan afi-cionados hemos sido. Por cierto garantías democrá-ticas y constitucionales que hemos de saber defen-der frente a los extremismos de cualquier signo con la Constitución y las Leyes en la mano.

Si Democracia y Constitución son ante las cla-ras evidencias, los puntos de unión entre todos los españoles con independencia de sus ideas políticas, profundicemos en los mismos para que los sangrien-tos errores del pasado, entre ellos las emigraciones políticas tan diligentemente tratadas por Juan B. Vilar, pasen a ser parte de la historia de España y no del futuro de los españoles.

HEMOS LEÍDO:

LA ESPAÑA DEL EXILIOLas emigraciones políticas españolas en los siglos XIX y XX

DJosé Vicente Arnedo Lázaro

Page 152: Revista Villena 2012

150

V I L L E N A 2 0 1 2

MUJER VILLENENSE, ILUSTRE Y EJEMPLAR.

Nació en Villena (Alicante) en 1 de marzo 1903 y falleció en la Tlalpan (México) el 16 abril 1981 a consecuencia de una diabetes.

Fue una Hermanita muy humilde, abnega-da y sacrificada. Destacó por su gran amor a la Santísima Virgen, y a la Congregación, a la que consagró toda su vida, luchando por el bienestar de los ancianos mexicanos.

Hablar de la madre María Ayelo, puede parecer una retórica de alaban-za religiosa y facilo-na, cuando se tiene en casa una per-sona con 89 años, ves cómo poco a poco flaquean sus fuerzas, se va mer-mando su mente, su memoria navega por lagunas y espa-

cios estelares, comprendes que es una faceta de la vida en la que te debes de armar de paciencia y cariño, practicar cuidados especiales a los que no estamos acostumbrados. Por otra parte, los jóvenes parecen dejar las responsabilidades de los abuelos a los padres, en mi caso, implico a toda la familia, para que aprendan que una persona mayor, es un, “tesoro de Dios”.

Cuando te toca vivir esta etapa de la vida, te das cuenta de la labor que nuestras queridísimas

Hermanitas realizan día a día por todo el mundo, acogiendo a los que muchas veces nadie quiere, siendo un legado del proceso de la vida por ley natural, en un mundo de “ciencia-ficción” en el cual se vive, lleno de desigualdades sociales, fútbol, motos, coches, Harry Potter, de valientes Supermánes y Batman salvando al mundo, una literatura que se llena de héroes mitológicos y guerreros históricos, olvidándonos de los que tenemos a nuestro alrededor, pues “quien más amó, es quien más dio”. Los que sin pedir nada entregan su vida, cuidando de aquellos que alum-braron nuestros primeros pasos y crearon nuestro porvenir, por eso quiero dedicar este pequeño homenaje, para dejar constancia de alguien que siguió los pasos de las huellas que deja-ron las sandalias de JESUCRISTO.

Un crucifijo y una hojita de papel, con un nombre y dirección, es todo lo que yo tenía para comenzar este traba-jo. Isabel, mi segunda madre me lo entregó, contándome su pro-cedencia. Una monji-ta que estaba de visi-ta en la Residencia de las Hermanitas de Ancianos Desam-parados en Villena,

LA MADRE, MARÍA DE SANTA CATALINA AYELOReligiosa de la Congregación de las

Hermanas de los Ancianos Desamparados en México (La fe en la Providencia)

Sor María Ayelo Vázquez

Tarsicio Hernández OsaCon la colaboración de la Asociación de Amigos de Santiago de Villena

Page 153: Revista Villena 2012

151

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

mandó llamar a mi padre. Esta monjita le entregó la dirección y un crucifijo, que eran de la Madre, María de Santa Catalina Ayelo, la cual quería saber del estado de salud de mi padre y conocer su familia.

José Hernández Hernández, (El Ruso) mi padre, nació muy delicado del corazón y ado-lescente, María Ayelo Vázquez, con 18 años, día y noche fue su ángel custodio, bajo sus juegos, mimos y cuidados, salió adelante, su “Pepico” que así le llamaba, animando a la vez a mi abuela María Salomé, la cual se reponía de un parto com-plicado en aquella época.

A principios de los años 20 fueron años de revolución intelectual y también de emigraciones y alboroto social, con pocos recursos económicos para las familias con hijos en edades tempranas, mi abuela, María Salomé, acogió en su casa a María como hija, en los años más difíciles de una adolescente.

Mis abuelos con un marcado carácter cristia-no, no abandonaron sus cuidados en mantener y practicar en familia su fe, consecuencias, que en la cruel Guerra Civil Española, les produjeron muchos llantos y problemas, simplemente por sus convicciones religiosas, que no políticas, incluso, escondiendo en su casa a personal perseguido del Colegio Salesiano, ocultando y salvando la imagen de la Virgen “María Auxiliadora”, que mi abuelo Pepe ocultó y transportó dentro de un carro car-gado de sarmientos, desde su casa a la de su cuña-da Pura, tapiándola en un hueco del pajar.

La Madre María de Santa Catalina Ayelo, sin-tió la llamada de la vocación, su decisión fue firme y clara, seguir los pasos de “Santa Teresa Jornet” en Valencia. Siempre dispuesta y atenta, prepa-rada a afrontar su nuevo destino. Desconectó de sus raíces, como un cohete encendido despegó y esparció la fuerza de su fe en tierras Mexicanas, llevando por estandarte su Congregación y el amor a los más desvalidos, con “confianza y fe en la providencia”. Ella sabía que servía al mejor Aliado y junto a sus Hermanas nunca iba a estar sola.

El valor no tiene nada de quijotesco, el valor es el sacrificio de toda una vida de entregada y callada, el valor es un amor infinito por los demás que no conoce obstáculos, el valor es saber que tus razones son ¡de amor¡ tan grandes y podero-

sas que puedes emprender el llegar a cualquier meta que te propongas. Seguro que este fuego contagia y se expande en el corazón de aquellos que su llama toca, que amor es entrega, obedien-cia y sacrificio… “toda una vida” casi nada. Hija de José Ayelo García y Petronila Vázquez Navarro, Sor María de Santa Catalina Ayelo, es orgullo de Villena, la tierra alicantina que la vio nacer en aquel feliz y dichoso uno de marzo de 1903.

En México, después de la persecución reli-giosa, la fiereza y devastación que produce una contienda civil, intentando mantener con mucho esfuerzo el cuidado de los más desvalidos, como son los ancianos, seguidos de las carencias y las crisis posteriores, que son el precio que muchas veces se paga por el llamado “progreso”, luego, surge un lento renacer.

Gracias a la atención de Sor Carolina Nájera, la cual me facilita la revista del centenario “CIEN AÑOS EN MEXICO” (Primer Centenario de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados en la República Mexicana) 1899-1999. En la página 37 del artículo 5º “Las semillas de la lenta recons-trucción” aparece encabezado por una foto de las “Hermanitas Fundadoras de Tacuba”. Nuestra insigne Madre está en el centro de la escalera, de esta revista recogemos los datos que literalmente copiamos para nuestra exposición.

Hermanitas Fundadoras de Tacuba

Page 154: Revista Villena 2012

152

V I L L E N A 2 0 1 2

“San Ángel”Domingo Blancas, sacerdote vinculado con la

Congregación de las Hermanitas, retoma a finales de 1936 la reorganización del pequeño grupo de las Hermanitas de Orizaba, para fundar un nuevo Asilo en la Capital Mexicana, sembrando nuevas semillas que florecerán expandiéndose y fructifi-cando por todo México.

En su nuevo cargo de Pro-Vicario, Blancas, agiliza y pone en servicio una casa en Tacuba que el mismo patrocina, en la C/ Mar Caspio nº 7. Al frente está nuestra Madre, María de Santa Catalina Ayelo. Urgía el atender a los ancianos que estaban desamparados lo antes posible. Seis fueron las pri-meras ancianitas, pronto se llenó la casa, quedan-do pequeña, debiendo trasladarse a otra un poco más espaciosa, en la C/ Mar Azof nº 8.

En 1943 los trabajos desbordaban a las pocas Hermanitas que los atendían, siendo necesario recibir de Cuba la ayuda de tres hermanitas más. En 1947 les visita la Madre General de España, María de los Ángeles López, dijo que “sintió observancia y unión fraterna entre ellas, como si estuvieran en medio del cielo, no quería salir de allí”, como así lo escribió la Santa Fundadora, así lo sentía ella.

La pobreza y el trabajo, mezclados con ale-gría y amor, es la alquimia poderosa que produce agradecimiento y satisfacción en los ancianos, su única queja era no tener espacio para atender a más ancianitos, esto sorprendió a la Madre General, la cual tomó la decisión de adquirir nuevos terrenos, vendiendo la casa de Popotla, adquiriendo un espacioso terreno en la colonia de “San Ángel Inn”.

El 2 de Febrero de 1949 se pone la primera piedra. El Arzobispo de México preguntó a la Madre María Ayelo, ¿Cuánto dinero disponía para comenzar la obra? Ella contestó; diez mil pesos. “Y, ¿usted piensa que con eso va a poder levantar una obra de tal magnitud?” “si fuera para mí -le contestó ella llena de confianza y fe en la Providencia- seguro que no me metería en esto ni lo conseguiría, pero es para los pobres, la obra tiene que hacerse confortable y pronto, y usted vendrá a la inauguración”.

Muy segura parecía estar la Madre María Ayelo de sus propósitos, nada más y nada menos que construir un Asilo. El poco dinero que dis-ponía se terminó rápidamente, la impotencia compartida con la soledad produce una mala mezcla, muchas fueron las lágrimas de aquellas Hermanitas. El Hogar de “San Ángel” nos cuenta en la narración del capítulo antes mencionado en la página 39, está construido sobre esfuerzos inauditos, postulaciones, sacrificios y decepcio-nes, pero también sobre voluntades de acero.

Quienes dedican su vida al sacrificio por los demás, se visten con la coraza del Espíritu Santo, teniendo el convencimiento que le asiste la razón, porque su vida y sus esfuerzos los dedican a los pobres, sin tratos ni canjeo, la mercaduría son los

San Ángel Inn. Sala

Fachada de San Ángel Inn

Page 155: Revista Villena 2012

153

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

más desvalidos y necesitados, éste fue el motivo por el que la Madre María Ayelo peleó junto con sus Hermanas, por construir este milagro.

El día uno de marzo de 1951 los ancianos y las religiosas tomaron posesión de la nueva casa, gracias a muchas personas anónimas y desin-teresadas, que aportaron su colaboración a las Hermanitas que llamaban de puerta en puerta para conseguir los donativos necesarios, y con-vencerles de la necesidad de un edificio tan preci-so para su población.

Las Hermanas de esta primera Comunidad eran: la Madre María de Santa Catalina Ayelo, Ana de San Francisco Navarro, Ana de San Juan Berchmans Castaño, Visitación de San Ildefonso de Celis y Antonia de San Joaquín Pacheco.

Rápidamente día tras día, fueron llegando nuevos ancianitos, siendo preciso instalar a las ancianitas en la sala del Oratorio, faltando espa-cio por su reducido tamaño. Las dificultades de espacio hacían imposible admitir más ancianos, necesitaban más pabellones y una nueva Capilla. Un español, Don Pablo Díez, uno de los bienhe-chores y colaboradores en la construcción y man-tenimiento del nuevo Asilo, recibió la visita de la Madre María Ayelo para darle las condolencias, suyas y de la Comunidad, por el fallecimiento de su suegro.

La habilidad de la Madre, aprovechando la visita, encendió una llama en el corazón de D. Pablo Díez, le convenció de la necesidad de ampliar las instalaciones y de obrar una nueva

capilla, el cual, sin más dilaciones se comprome-tió a realizar estas obras a sus expensas, el futuro era esperanzador después de los agobios y proble-mas que siempre existen en todos los comienzos.

Ampliación de pabellones y nueva Capilla para San Ángel.

El 12 de septiembre de 1951 se bendijo la pri-mera piedra de la capilla, cinco años después se celebró la Misa de acción de gracias. El Arzobispo, admirado, por las obras realizadas, nacidas con fe en la Providencia, y el esfuerzo colaborador, fueron el resultado de aquel milagro, recordando el Señor Arzobispo las palabras de María Ayelo, reconociendo que sólo personas con fe y vocación al servicio de los demás, son capaces de encontrar los medios de llevar a cabo tales proyectos, siendo ya una comunidad de 11 hermanitas, capaces de despertar en la población mexicana las vocacio-nes que llenen de esperanza el futuro.

La realidad Mexicana.En México por fin, era una realidad la con-

solidación y reconstrucción de la Comunidad. La ampliación de nuevos centros, gracias al fuego contaminador, que la mano de Dios, encendió en el corazón de personas como, Don Pablo Díez y su esposa, Dª Rosario Guerrero, la perseverancia de las Hermanitas, y el tesón del Sacerdote Domingo Blancas, hacen posible que la “fe en la providen-cia”, algo tan intangible, pueda ser tan real y con un altísimo beneficio social.

Torreón: tamales, “leones” y tesón.El Dr. Samuel Silva en 1948 formó el Comité

“Casa del Anciano” existía un inte-rés general por la realización de un Asilo, este comité después de muchos intentos de recoger fondos suficientes para la adquisición de terrenos fue poco fructuosa.

El Doctor Silva llegó a con-vencer a los socios del “Club de los Leones” para que se implica-ran en este proyecto, encendiendo una brasa en los corazones de los socios de este club y así fue como se inauguró después de un gran esfuerzo la “Casa del Anciano Club de los Leones” el 28 junio de 1955.

La Madre María Ayelo, super-D. Pablo Díez Dª Rosario Guerrero

Page 156: Revista Villena 2012

154

V I L L E N A 2 0 1 2

visora de San Ángel y comisionada por la Madre General, había viajado a Torreón, para ver cómo estaban las cosas y hacer lo posible en arreglar todo para que fueran las Hermanitas. Negoció los acuerdos, y la conformidad entre ambas par-tes, dejando bien sentadas las bases para el buen funcionamiento del nuevo centro. Tres fueron las primeras Hermanitas que formaron esta comuni-dad en Torreón.

El día de la inauguración estaban: el repre-sentante del Gobernador, las autoridades locales, los componentes del Club Leones, Doctor Silva y los demás bienhechores, junto con las herma-nitas: Anunciación Domínguez, Josefa Álvarez y la Madre María de Santa Catalina Ayelo las tres superioras respectivamente de Orizaba, Tacuba y San Ángel, junto a las demás Hermanitas. Se celebró la Eucaristía en el patio de la casa. El P. Quintero quien en todo momento medió con la Fundación y la Madre María Ayelo para que las Hermanitas tomasen posesión del nuevo centro.

Centro “Gabriel Pastor” de Puebla.Siguieron abriendo centros de Asilo. El 3

de Julio de 1956 empiezan a llegar los primeros ancianitos al “Gabriel Pastor” en Puebla, duró 30 años desde la colocación de la primera piedra. En 1986 con 110 residentes, por intereses opuestos al Patronato dejaron las instalaciones, repartiendo a los ancianitos en otras casas de acogida.

Asilo de “Celaya”.El 19 de Marzo de 1959 las Hermanitas se

hicieron cargo del Asilo “Antonio Chaurand” que en 1951 existía un pequeño Asilo en la Calle Clon de Celaya. El Dr. Octavio Lizardi presidente de Patronato dio alas a la creación de un magnifico centro que perdura incansablemente con más de 55 años de funcionamiento, gracias a muchas personas que por su labor benefactora, consi-guen que las atenciones y servicios, perduren por muchos años, manteniendo encendida esa llama, que a su calor, tantas personas reciben el cariñoso trato de nuestras Hermanitas.

Tlalpan, Pablo Diez e “Isabel la Católica”. La chispa de la mano de nuestra Madre, María de Santa Catalina Ayelo, vuelve a encender en el corazón de este español que tan generosamente en “San Ángel” derrochó su bondad, Don Pablo Díez y su Srª, Doña Rosario Guerrero, la cual, fue el alma y motor que movía el corazón de su esposo

para que su generosidad y esfuerzo no tuviesen limites. En la calle Mar Azof Nº 8 en Tacuba aún seguía funcionando una pequeña casita de asilo.

El matrimonio Díez se hizo cargo de construir un nuevo y magnífico edificio de tres plantas, llamado “El Hogar del Anciano”. Tlalpan, fue el lugar escogido, el 18 marzo 1961 se trasladaron las hermanitas y los ancianos de Tacuba a Tlalpan. El edificio ubicado en la calle San Fernando Nº 104, quedará habilitado para 215 ancianos, muy espa-cioso en sus estancias y jardines, dotado de todos los servicios para un perfecto funcionamiento cubriendo las necesidades de los años 60.

Esto que en sólo seis líneas hemos resumi-do, sin contar con la adquisición de terrenos, realización de proyectos, movimiento de tierras, cimentación, consolidación de obra, equipamien-tos, pinturas, pavimentos y un sinfín de herrajes y materiales, mobiliario y por supuesto una mano de obra especializada para cada trabajo (casi nada). En Tlalpan el Asilo “Isabel la Católica” estaba funcionando.

Esta primera comunidad la formaron las Hermanitas: María de Santa Catalina Ayelo, Manuela de Santa Teresa Mesegne, Ana de San Francisco de Asís Navarro, Rafaela de la Virgen del Carmen Sáiz, Carolina de Santa Escolástica Alfonso, Guadalupe de Santo Tomás Veras,

Hogar Isabel La Católica

Page 157: Revista Villena 2012

155

H I S T O R I A E I N V E S T I G A C I Ó N

Antonia de San Joaquín Pacheco, Tomasa de San Francisco Pérez, Peregrina de la Asunción Fernández, Marta de San Juan Bautista Reyes, Magdalena de Santa Inés Jiménez y Andrea de Santa Catalina Arenas.

A partir de 1962, comienza el bloqueo econó-mico a Cuba, tras el fracaso del año anterior de los Estados Unidos de América, en liberar la isla del gobierno marxista de Fidel Castro, se produce la ruptura con la Iglesia y la persecución y expulsión de los religiosos, de 18 centros de asilo sólo uno se mantuvo, el Asilo de “Santovenia” con la madre provincial que falleció en 1962 y 19 hermanitas más, representaban las provincias de Santa Teresa (integrada por Cuba, México, Puerto Rico y Santo Domingo) se dirigían hasta esos momentos desde La Habana, donde estaba la Casa Provincial, con el nuevo gobierno comunista, se hacía imposible el mantenimiento de esta sede provincial.

Casa Provincial y Noviciado.El 30 abril 1962 “Isabel la Católica” se

convierte en la nueva sede. La nueva Madre Provincial, Sor Sabina Moratiel con sus ayudantes y noviciado, se instalarían en Tlalpan como nueva Casa Provincial, desde entonces ha sido en este hermoso hogar de Isabel la Católica, el centro de organización y dirección de las casas de Cuba, México, Puerto Rico y Santo Domingo.

En Guadalajara: “San José”.En Guadalajara se pasó del centro de ense-

ñanza “Institución María Auxiliadora” al nuevo “Hogar San José” el 15 de noviembre de 1961 con la bendición del Cardenal José Garivi y Rivera se formó esta primera comunidad, con ocho Hermanitas en colaboración con el Patronato. El propio Cardenal Garivi les proporcionó un terreno, en 1966 se levantó el nuevo hogar de “San José” que atiende a 150 ancianos de ambos sexos.

En Durango:” Hogar de Ancianos Desam-parados de Durango”.

El 12 de diciembre de 1962, la festividad de la Virgen de Guadalupe, en Durango, se inaugura el “Hogar de Ancianos Desamparados de Durango” con cuatro Hermanitas y la ayuda del patronato dirigido por la Srª Margarita Terán con el nombre de “Pro Hogar de Ancianos” los cuales, miembros del patronato, movieron cielo y tierra para que este Asilo fuese una realidad.

Mérida: Patronatos, Luisas y Hermanitas.La Asociación Caritativa de las Luisas de

Marillac, se ofreció a asistir y ayudar al sacer-dote José Mª Celarin, fundador del Patronato, con ayudas civiles y locales para recoger muje-res indigentes, las cuales deambulaban por la ciudad en estado penoso, siendo preciso el asis-tirlas día y noche, lo cual, al atenderlas perso-nas voluntarias se vieron desbordados por el intenso trabajo. Decidieron entregar el Asilo a la Congregación que en conjunto repartieron esfuer-zos. Las Hermanitas se hicieron cargo el 15 de enero de 1963.

Asilo de Santa Rosalía.Hogar del Anciano San Martin de Porres.

Junto al mar, en la Baja California Sur. El 3 de Septiembre de 1964 el sacerdote colombiano P. Mario Menghini, organizó un patronato, para edificar un Asilo, del cual se hizo cargo en Santa Rosalía, un lugar lleno de pobreza y necesidad, consiguiendo en una tierra seca y con poco pro-greso, realizar un enorme esfuerzo, reorganizar e instalar a las tres primeras Hermanitas en el Asilo, fue como dar agua al moribundo sediento, con la ayuda de las Hermanitas, recogieron y salvaron la vida de muchos ancianos desampara-dos que en estas tierras morían abandonados en miserables chozas.

“Nuevo Asilo de Los Mochis”.La población de Los Mochis levantó un Asilo

gracias a las Intrépidas “Señoras de Los Mochis” el día 24 de junio de 1995 tomaron posesión de las nuevas instalaciones, 4 Hermanitas, acom-pañadas de las Autoridades, personas bienhe-choras y Madres del Consejo Provincial. A las mujeres Mochis, las trataron en su principio de “locas idealistas” (hacer un asilo en tierras de los Mochis) y el “Hogar de María Auxiliadora” estaba en marcha, con faltas y carencias, pero ya era una realidad.

Estas obras y proyectos puestos en servicio, nos dan una pequeña idea del fuego que germinó con aquel primer cohete de amor, que nuestra Madre María de Santa Catalina Ayelo, ayudó a extender por todo México, en beneficio de los más desvalidos.

Y aquí en el asilo “Isabel la Católica” es donde enlazamos con aquel papelito y el crucifijo que como un tesoro, siempre guardó mi padre y hoy

Page 158: Revista Villena 2012

156

V I L L E N A 2 0 1 2

me despiertan las curiosidades y el anhelo de saber algo más. Al tirar de este hilo conductor, es posible descubrir la otra cara de la Luna, todo un mundo lleno de personas, que sí practican “la paz y el amor sin límites” están sobrados de generosi-dad, no sin esfuerzo y están aquí a nuestro lado, en nuestro alrededor, caminamos mirando hacia delante y no los vemos y todo esto no es noticia en el mundo de hoy.

Este es el esbozo de la pequeña historia, de una mujer sencilla y valiente, la cual, se enfrentó a la vida, con la humildad, con la fuerza y el coraje que propina la fe.

En Villena se reconocen por mujeres ilustres, a Sor Isabel de Villena, 1384-1430 quizás la mujer más culta de su época, escribió “la Vita Christi” hija del famoso Enrique de Villena.

Catalina Ruiz de Alarcón, por su participa-ción, creación y reforma de las seis capellanías de Santa María de Villena, hija del legendario, Hernando Ruiz de Alarcón.

Dña. Dolores Aynat y Mergelina, mujer de nobleza local, muy generosa con las Hermanitas, entre sus donaciones a órdenes religiosas se contempla el palacio, hoy residencia del Asilo de Ancianos de Villena.

Dña. Mª Carmen Calvo Soler, nació en Villena 1936, lectora de Español en el Lycée de jeunes Filles de Versalles y en L´Escole Normale d´Institutrices de Caen (Normandía).

Dña. Lola Vitoria, compositora muy vincu-lada con Villena con varias obras y pasodobles en 1919 se le encargó un pasodoble dedicado a la inauguración del busto del Maestro Chapí, nació en 1880.

Dña. Elena Montiel, poetisa y autora de varios libros de poesía, autora de la letra del pasodoble “La Morenica”.

Existen grupos de mujeres inéditas, casi olvi-dadas. Con su trabajo callado, construyen con una sensibilidad y maestría casi oculta el camino de nuestro bienestar y así, sin darnos cuenta, como el que no hace nada, amasan el futuro, como si fuese su obligación el hacerlo, con oficios o tareas devocionales, como sabias maestras de todo, pintoras, profesoras de música, o en el callado recogimiento de la oración, las antes denomina-

das “sus labores” todas, destacaron en su época, de alguna forma, contribuyeron a mejorar nuestra sociedad, en la historia de occidente, nunca fue preferible ser pobre, como en ésta, gracias a ellas, las grandes olvidadas y poco reconocidas, solo por el hecho de ser mujeres.

Es tan poca la literatura y estudio que existen sobre el trabajo de la mujer, que asombra. Desde la prehistoria, fueron ellas las que mantuvieron encendido el fuego de la unión familiar, y sigue imperando una sociedad, organizada y orientada al hombre, olvidando y pasando de puntillas la importancia que la mujer en el mundo ha tenido y sigue teniendo.

Si la literatura es quien debe hacer justicia, no quiero ser indiferente, aun cuando mi forma-ción y cultura no sean las apropiadas, para valorar y redactar los hechos de la Madre María de Santa Catalina Ayelo, estoy seguro, cualquier persona con mas preparación, lo hubiese hecho infinita-mente mejor, por lo que pido perdón a cuantos se dignen a leer este escrito.

Creo, es de justicia y me quedo muy corto, al valorar a la Madre, María de Santa Catalina Ayelo y su Congregación. Dejando a un lado los prejuicios sociales y reconociendo mínimamente su labor, social-benefactora, que en nombre de Dios y los más olvidados, desarrollan nuestras Hermanas en cualquier parte del mundo, no se como multiplican sus fuerzas cada una de ellas, creo, hacen como Jesús hizo, (sacando de donde no hay) multiplicando esfuerzos, panes y peces.

Expresar mi agradecimiento a:Sor Carolina Nájera S. Por su amabilidad al

facilitarme desde México la revista del centenario. A la Madre Secretaria, Sor Carmen Atán.

Desde Valencia, sacó tiempo de sus quehaceres, nos aportó datos y fechas, mandó fotos y puntua-lizó este escrito.

A José Amorós, Presidente de la “Asociación Amigos de Santiago de Villena” por su valoración final.

Villena 14-10-2012.

A mis padres: José Hernández, Araceli Osa e Isabel Hernández.

Page 159: Revista Villena 2012

PremiosFUNDACIÓN JOSÉ Mª SOLER

S. T. 1965. Técnica mixta sobre tabla. 71x100

Page 160: Revista Villena 2012

158

V I L L E N A 2 0 1 2

PRESENTACIÓNHace veinte años, el día 2 de diciembre de

1992 nacía la Fundación Municipal José María Soler. Fue un día después del 29.º aniversario del descubrimiento del Tesoro de Villena por acuerdo de Pleno del Ayuntamiento, en sesión de 5 de noviembre del mismo año; siendo alcalde D. Salvador Mullor Menor, principal mentor de la misma. Y su logotipo identificativo es obra del pintor villenense Pedro Marco.

De los dieciséis componentes que formába-mos su Patronato, entre los que me encontraba como directora, por entonces, del Instituto de Bachillerato “Hermanos Amorós”; ya no están entre nosotros, José María Soler García, Alfredo Rojas Navarro, director de la Fundación hasta 2004 y Francisco García Martínez. A todos ellos nuestro más sincero agradecimiento y cariño y nuestro más emotivo recuerdo.

La Fundación se creó para prestar un servicio a la sociedad y para dignificar un nombre, el de D. José María Soler y su legado. Hasta la fecha sólo se ha cumplido uno de sus objetivos, el apoyo

a la investigación con la convocatoria de estos Premios, no así en el de su apertura al público. En estos veinte años, todo esfuerzo en esa dirección ha sido en vano. Pero, como dice el poeta: “el libro siempre está a la espera de un lector. Si no llega, muere”, esperemos que no ocurra con ésta como con otras Fundaciones que han desaparecido.

Con el deseo de que la luz del conocimiento y de la historia no se desvanezca, que perdure entre nosotros y en generaciones futuras, ya se sabe, “el pueblo que olvida o no conoce su historia está condenado a repetirla”; esta Fundación convoca cada año los Premios de Investigación y los Premios de Iniciación a la Investigación en sus diferentes modalidades.

Todos los trabajos premiados aportan, en mayor o menor grado, aspectos de la historia de Villena, de la mano de sus principales protago-nistas.

En “El espíritu de mi colegio. Nuestra Señora de los Dolores”, Guillermo Cristóbal Pérez García, premio a la Modalidad A, nos trae a la memoria, para nuestro deleite y de todas aque-llas alumnas y alumnos que en él se han formado y que lo siguen haciendo, los casi cien años de historia de este centro educativo.

En “Teatro Chapí, la pervivencia de un monumento histórico”, María de los Ángeles López García, premio a la Modalidad B, ha reali-zado un magnífico trabajo sobre la historia de uno de los monumentos más emblemáticos de nuestra ciudad y, por ende, orgullo de los villenenses.

No podía pasar inadvertido, para los que lo sienten día a día, los 50 años que la Parroquia de la Paz viene dedicando a sus feligreses. Uno de ellos

Dolores Fenor MiñarroProfesora y directora de la Fundación

PREMIOS DE INICIACIÓN A LA

INVESTIGACIÓN 2012

Page 161: Revista Villena 2012

159

P R E M I O S F U N D A C I Ó N J O S É M ª S O L E R

es Mateo Gandía Barceló, que con “Parroquia de la Paz: 50 años avanzando con su barrio”, ha obtenido el premio a la Modalidad C.

Este año, por razones ajenas a nuestra volun-tad, no se publican en esta revista los trabajos que han obtenido Accésit (los publicaremos en la Web de la Fundación), pero permítanme que, por su interés, los mencionemos:

En el primero de la Modalidad B, Cristina Valiente Cantero, Jezabel Descals Gandía y Esther García Sanz, alumnas del colegio La Encarnación de Villena, rinden un homenaje

“A una gran mujer, Doña Lola”, con su entrañable biografía.

Si sienten curiosidad por conocer a las personas que han pregonado nuestras fiestas, Inmaculada Ribera Payá, Estefanía García Rubio, Eva M.ª Puig Amorós, Ana Hernández Querol y Laura Hernández Querol del colegio Nuestra Señora de los Dolores, han investigado acerca de ello en “A voz de pregonero”. Es el segundo Accésit en la misma modalidad.

En la Modalidad C el primero ha sido para el trabajo “María, Maruja para los amigos” de Yaiza Francés Conejero y el 2º para “Mi abuela Gloria” de Elena Mullor Nácher, alumnas del IES “Hermanos Amorós”. Ambos trabajos son historias de sus seres queridos en donde, a través de testimonios personales, han quedado refleja-dos los momentos más importantes de sus vidas, y los aspectos más destacados de una época deter-minada de la historia de su pueblo.

El Premio a la Investigación ha recaído en el trabajo “Las cuevas de enterramiento del Bronce Final entre los valles de los ríos Vinalopó y Serpis” de Sara Pernas García que,

como ya es habitual, se edita en formato libro; presentándose éste el 1 de diciembre, coincidien-do con el Acto de la entrega de Premios.

Cabe decir, que “no sólo es oportuno fomen-tar el estudio y promover la investigación en todos los ámbitos académicos y universitarios; es nece-sario apoyar a creadores que no tienen nombre ni dinero, pero que sí tienen ideas y ganas. Estos investigadores han podido sacar a la luz su ópera prima gracias a Instituciones como la Fundación “José María Soler”.

Queremos manifestar nuestra gratitud a los investigadores y al alumnado en general, verdade-ro motor de esta Fundación, el de la investigación y el conocimiento. Asimismo, al profesorado que con su esfuerzo y tesón guían a sus alumnos por la senda del trabajo y del saber, y a los que, como jurado, desarrollan una labor imprescindible y desinteresada. A todos ellos, muchas gracias.

Decía el gran historiador británico Hobsbawm, fallecido en octubre de este año, que “cada histo-riador tiene su nido, desde el que observa el mundo”, el de José María Soler estuvo cons-truido, entre otros materiales, de sus largas horas en su Museo, en los Archivos, en los Cabezos, en las Ramblas y en los Castillos, en las Calles y en las Plazas de su Villena natal; de sus largas con-versaciones con los amigos y de los testimonios de la gente. El fruto obtenido es su obra que no ha envejecido, sigue viva en las nuevas generaciones de arqueólogos e historiadores, que legó a su ciu-dad, para su uso y disfrute, y que se conserva en la Fundación que lleva su nombre. Por ello,

“Larga vida al legado de José María Soler y a su Fundación”

Page 162: Revista Villena 2012

160

V I L L E N A 2 0 1 2

160

1. INTRODUCCIÓN

Algunos colegios tienen muchísima andadu-ra; otros, carecen de ella pero el mío, el Colegio Nuestra Señora de los Dolores, tiene casi cien años de historia que mucha gente desconoce o incluso conoce mal. A mí mismo no me había preocupado mucho hasta que, subiendo por las viejas escaleras de la parte antigua del centro, me paré a pensar que por allí, durante años, habrían pasado chicos o chicas como yo, o quizás algo diferentes, y también habrían sido utilizadas por profesoras y “monjas”, eso sí, no tan parecidas a las de ahora. Y contemplando los rayos de sol de poniente que entraban por las ventanas y con-vertían las habitaciones en el mejor de los deco-rados con una tranquilidad y un sosiego dignos de un gran centro, decidí indagar y encontrar el ESPÍRITU DE MI COLEGIO.

2. NACIMIENTO DE UN NUEVO COLEGIOEl 15 de septiembre de 1940, a los 83 años

de edad, muere en Valencia Doña Dolores Aynat Mergelina, miembro de una importante familia de Villena, persona piadosa y caritativa que dona en su testamento una casa de esta localidad en la calle Corredera, hoy nº 39, para que en ella se instale una orden religiosa de monjas, cuya finali-dad sería la de educar e instruir de forma gratuita a niñas pobres de la ciudad siendo preferentes aquellas más necesitadas.

En principio, la orden elegida fue la de las Hermanas Terciarias Carmelitas de la Caridad, que ya regentaban un centro en nuestra ciudad desde el siglo XIX. Sin embargo, por causas que no podemos establecer, pues son varias las ver-siones que se manejan, no llegaron a un acuerdo. Y esto es lo que nos lleva a que las Hijas de la Caridad desembarquen en Villena y con ellas ese espíritu de trabajo para los pobres de San Vicente Paúl y Santa Luisa de Marillac. La orden había cruzado los Pirineos y su dedicación a los más desfavorecidos la había hecho muy popular en nuestro país de tal forma que en el año que se

EL ESPÍRITU DE MI COLEGIONuestra Señora de Los Dolores

Premios de Iniciación a la InvestigaciónFundación José Mª Soler. Modalidad A

Guillermo C. Pérez GarcíaColegio Ntra. Sra. de Los Dolores - Villena - 1º- 2º E.S.O.

Page 163: Revista Villena 2012

161

P R E M I O S F U N D A C I Ó N J O S É M ª S O L E R

161

funda nuestro colegio -1945-, cada tres meses, salían aproximadamente 300 hermanas del semi-nario, lo que hizo, quizás, que las autoridades eclesiásticas del momento buscaran a las superio-ras de la Compañía de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl para la apertura de esta obra educativa y social.

Sor Justa Domínguez de Vidaurreta, Visitadora de la orden en España, mandó a las primeras hermanas a Villena. Eran hermanas jóvenes del seminario de Madrid: Sor Benigna Benito, Sor Carmen Espinalt, Sor Rosario Díaz y con ellas una hermana más aventajada en edad, Sor María Elpidia de la Fuente Tobar (tenía 30 años recién cumplidos), y que fue la primera superiora de la casa. Dos años más tarde llegaba de Madrid, Sor Nieves Martínez para trabajar en todos los campos de formación.

Cuando se abre el testamento de Dª Dolores Aynat, las Hijas de la Caridad todavía depen-den en cuanto a organización y gestión de la orden central en Francia y Sor Justa Domínguez de Vidaurreta, que recibe el testamento, era la Visitadora en España. Pero al ser tantas el núme-ro de casas, obras, fundaciones y hermanas que se

forman en nuestro país, las superioras de la com-pañía tuvieron que dividir el territorio español en nueve provincias, y a Villena en el reparto pasó a formar parte de la Provincia de Pamplona que incluye desde Vera de Bidasoa en Navarra hasta Orihuela en Alicante.

Actualmente, cada provincia tiene su Visitadora, seminario, hermanas consejeras y cada una organiza sus actividades. Por eso, JMV (Juventudes Marianas Vicencianas), AIC (Asociación Internacional de Caridad de San Vicente de Paúl-Voluntarias (os) de la Caridad), AMM (Asociación de la Medalla Milagrosa) y todos los movimientos alrededor de las Hijas de la Caridad también se organizan en provincias. Así se facilita su gobierno.

Cuando llegan “las Paulas” a Villena, si bien la fundación creada según los deseos de Dª Dolores había dado su fruto, se encuentran con un viejo caserón donde el dueño y señor es el duro frío de diciembre. Al carecer de algunos cristales y contraventanas parece un secadero de Teruel. Además el hambre azota España y son necesa-rias las cartillas de razonamiento de las que no disponen y tienen que ir a comer durante quince o veinte días a la casa parroquial, y a misa al hos-pital. Pero pronto nuestras hermanas se pusieron manos a la obra y empezaron a trabajar con su espíritu de dedicación, caridad y entrega, y así comienza nuestra historia.

Page 164: Revista Villena 2012

162

V I L L E N A 2 0 1 2

3. LAS VIVENCIAS DE CUATRO GENERACIONES.

3.1 PRIMERA GENERACIÓN El colegio empieza a funcionar con cien niñas el día 31 de Diciembre de 1945 y una de esas niñas es mi abuela materna Carmen Clement de Játiva que tenía nueve años y hasta lo que alcanza su recuer-do me ha contado que la superiora del colegio era Sor Benigna Benito, de gran corazón.

Siguiendo su relato en la clase número uno, daba clase Sor Rosario a los más pequeños. En la segunda clase, Sor Nieves, religión, geografía y un poco de todo ya que el único libro que tenían era la enciclopedia de primer y segundo grado. En la tercera clase, Sor Carmen enseñaba labores y todas las tardes rezaban el rosario. En la cuarta clase, Sor María impartía matemáticas y canto.

Todas llevaban un babi blanco y no había todavía uniforme. Las hermanas tampoco llevaban hábito, sino que iban vestidas como aldeanas.

Había algunas compañeras que comían en el colegio porque no tenían para alimentarse en sus casas. A veces, a mi abuela le daban también de merendar cuando se quedaba a ayudarles a coser y bordar las cortinas y paños del sagrario.

Cuando salían al patio, las ponían a todas en fila, pero antes tenían que ir al aseo. En el patio jugaban a pillar, al escondite y a la comba, solo durante quince minutos.

Entraban a las nueve de la mañana y mi abue-la Carmen les bajaba el pan y la leche todos los días del horno de su tía, Paca “La Sobá”, persona muy buena y caritativa siempre dispuesta ayudar en lo que podía a los demás. Salían a las doce del mediodía, después de rezar el Ángelus. Por la tarde, entraban a la tres, recogían la clase y reza-ban el rosario. Salían a las seis.

En Navidad compraban cartulinas y hacían dibujos para adornar el colegio. El Belén lo mon-taban las hermanas. Era muy pequeño, pero a las alumnas, que a veces ayudaban, les parecía el más bonito del mundo. También en estas fechas iban a ensayar villancicos a la capilla del hospital, y prac-ticaban con Sor Evangelina, que era una hermana de allí, y al empezar les daba una miga de bacalao para aclarar la voz.

Los domingos asistían a Misa Mayor a las nueve de la mañana con velo negro y a la que no iba, el lunes, se le castigaba a realizar copias.

Sus compañeras eran: Águeda Torres, su prima Águeda García Torres, Enriqueta Caballero, Conchita Zafrilla que vivía con las hermanas en el colegio y cuya habitación esta-ba al lado del cuarto de las escobas. Se fue del colegio cuando se casó y se marcho a vivir a Valencia. Era muy cariñosa. Cati, que decidió convertirse en religiosa al igual que Francisca Conca, Inocencia Bañón, Conchita Azorín, Águeda Linares, Josefa Vicente Navarro “La

Page 165: Revista Villena 2012

163

P R E M I O S F U N D A C I Ó N J O S É M ª S O L E R

Maña” y Carmina Hernández. Todas estas son las que rememora mi abuela quizás porque eran de la misma edad y jugaba más con ellas.

El colegio, recuerda, estaba en el antiguo caserón y entraban al principio, por la puerta de la calle Corredera. Más tarde, abrirían una puerta para entrar por la calle Isabel La Católica pues por la primera travesía pasaban muchos coches y era peligroso.

Siguiendo con el relato de mi abuela, en el año 1948 coronaron a la Virgen Milagrosa en la Puerta Almansa como si fuera su entrada al pueblo y luego la llevaron en procesión hasta la Iglesia de Santiago y allí le cantaron una misa.

Ella comenta que en el colegio se sentía muy a gusto con las hermanas y sus compañeras, acor-dándose siempre de todas ellas. Aprendió a leer, ortografía y, sobre todo, a bordar pues entonces la mayoría de la población era analfabeta. Cuando terminó sus estudios, obtuvo su Certificado de Estudios Primarios, curioso ya que en la época no era muy usual que las mujeres lo tuvieran. Las hermanas, sobre todo, Sor Benigna, querían que se hiciera maestra , lo que ilusionaba mucho a mi abuela, pero su madre no la dejó ya que el futuro para una chica en esos años era casarse, tener hijos y cuidar de su familia. Ella no pudo ser maestra pero lo que había recibido en el cole-gio, ese espíritu de trabajo y de entrega no le ha abandonado nunca. Mantuvo relaciones con las hermanas que le dieron clase hasta que fueron trasladadas o murieron.

3.2. SEGUNDA GENERACIÓN Empieza la década de los cincuenta, mi abue-

la termina sus estudios en las “Paulas”, y una nueva generación de niñas comienza. Entre ellas se matricula la sobrina de mi abuela, Carmen Clement Núñez. El número de estudiantes crece y las cuatro clases que había son insuficientes y el dinero de la Fundación ya es poco para la necesi-dad de ampliar las clases por lo que el centro toma la decisión de cobrar quince pesetas a aquellas alumnas que puedan pagarlo, consiguiéndose con el esfuerzo de las hermanas ampliar una clase. Esta nueva generación comenzará con el babi blanco pero pronto se aprobará el uso del primer uniforme, de color negro con cuello duro blanco, una banda azul en la cintura y una cinta en el cue-llo con la Virgen Milagrosa.

Las asignaturas que se estudiaban seguían siendo las mismas: matemáticas, lenguaje, geo-grafía, normas de urbanidad, labores y gimnasia.

La sobrina de mi abuela recuerda que toda-vía utilizaban los dos tomos de la Enciclopedia Universal y un libro de Falange Española.

Sus profesoras eran: Sor Ángeles, Sor Carmen, Sor Nieves, Sor María, siendo la hermana supe-riora Sor Benigna. Y Sor Josefa que se encargaba de la cocina. El espíritu de ayuda a los más nece-sitados se sigue manteniendo, así aquellas niñas que no tenían para comer en su casa lo hacían gratis en el colegio.

Las compañeras que recuerda son: Antoñita Corral, Asunción Gandia, Pilar Machi, Carmen Laosa, Tinita, Nati, Juanita “La curandera”, Virtu Hernández, Paquita y Cirila.

En esta época las niñas celebraban la fiesta del colegio bailando danzas regionales muy de moda en esos años.

Para el Domund (Domingo Mundial de las Misiones), las hermanas repartían unas huchas que hacían las propias alumnas para conseguir donativos para las misiones.

En 1955 una imagen de la Virgen Milagrosa, de unos cincuenta centímetros de alta y dentro de una capilla de madera, empieza a llevarse por las casas para que las personas pudieran rezarle, y sirviera de gran consuelo para los enfermos. La misma capilla se utilizaba de hucha, donde cada uno ponía su donativo.

Page 166: Revista Villena 2012

164

V I L L E N A 2 0 1 2

A la misa de los domingos las alumnas seguían yendo con velo, era obligatoria y se cantaba en latín.

En el mes de Mayo se celebraba el mes de las flores que se recogían en el jardín del “Chicharra” (Ferrocarril de vía estrecha, línea Alcoy- Villena- Yecla) y en Navidad, la familia Amorós regalaba un pino para adornar el colegio.

3.3 TERCERA GENERACIÓNLlegan los años sesenta. Mi abuela ya se había

casado y durante esta década tuvo cuatro hijas y todas ellas fueron en su momento alumnas de las “Paulas”. La primera que ingresó en el colegio fue mi madre Gina García Clement en el año 1965 y permaneció en él hasta 1971. Las niñas llevaban babi blanco que luego sería sustituido por el de rayas azules y blancas. El uniforme se había cam-biado por uno azul marino que estaba formado por un pichi con la falda plisada con largo hasta las rodillas, una camisa blanca con cuello redon-do y con una cinta de terciopelo azul marino que se anudaba en forma de lazo, calcetines blancos hasta las rodillas con zapatos de color negro o azules, la chaqueta y el abrigo azul marino.

También se incorpora un uniforme de gimna-sia por primera vez, que consistía en una camiseta azul marino, unos pantalones cortos de espuma, del mismo color, por media pierna y encima una falda corta a tablas de color blanco.

En estos años la afluencia de alumnas es tal que el colegio se queda pequeño, siendo la única solución para la ampliación de este, la compra de los edificios contiguos, lo que se consiguió con gran esfuerzo.

Poco a poco el Gobierno de España empezó a hacerse cargo de la educación subvencionando los colegios y declaró obligatoria la enseñanza. Con el dinero aportado por el Estado se puede contratar a profesores seglares y así la caridad se sustituye por la Justicia Social. Al ser el Estado responsable de la educación, el Ministerio empieza a diseñar las materias y el currículo.

Page 167: Revista Villena 2012

165

P R E M I O S F U N D A C I Ó N J O S É M ª S O L E R

Las hermanas llevaban un hábito de color azul por media pierna, camisa blanca con el cuello de tirilla y toca cubriendo media cabeza. Había her-manas nuevas como Sor Felicidad, Sor Celia (que más tarde se iría de misionera a Mozambique), Sor Josefa, Sor Catalina Zapata y Sor Margarita Armendáriz. Cuando mi madre estaba terminan-do su estancia en el colegio, empezaron a impar-tir las asignaturas de matemáticas, física y latín profesores seglares. Se estudiaba hasta tercero de Bachiller pero como no estaba reglamentado, las alumnas se tenían que examinar en el Instituto Hermanos Amorós al final de curso.

Se seguía yendo a misa, obligatoriamente, los domingos a las diez de la mañana en la Iglesia de Santiago, con velo blanco.

Las fiestas del colegio eran las mismas de siempre, en honor a la Virgen Milagrosa y San Vicente de Paúl.

Junto con mi madre entra en el colegio su hermana Carmen con tres años, y un año después su hermana María con la misma edad, y más tarde su hermana Virtudes. Todas ellas llevarían el tercer uniforme que cambió la imagen de los escolares radicalmente. Era de color beige verdo-so con dibujo en pata de gallo granate y verde, la camisa crema, la chaqueta, los calcetines y zapa-tos marrones con un abrigo de vuelo con capucha color oliva.

A finales de los sesenta ya se empezaba a practicar deportes como baloncesto y balonmano,

además de las tablas de ejercicios que se hacían para calentar, incluso se practicaba baile con la música de un radio cassette que se ponía en el rellano del pasillo.

La limpieza de cristales y pupitres ya se enco-mendaba a las alumnas. Para los cristales, agua y un chorro de vinagre, secándolos con papel de periódico. Los pupitres quedaban perfectos con alcohol y un trapo.

El rosario se rezaba en la capilla cuando acababan las clases a las doce. Los domingos, en la misa de la Iglesia de Santiago, las “Paulas” se sentaban en el lado derecho y las Carmelitas a la izquierda.

Durante estos años, también los niños pudie-ron matricularse en el colegio, pero solo hasta los seis años de edad. Tendrán que pasar muchos años para que los cambios sociales y legales con-viertan nuestro colegio en mixto.

En la década de los setenta se contrataron a muchos profesores seglares como María Dolores Prieto, Catina Marco, María Dolores Pardo y se produjeron cambios en la dirección del cole-gio, siendo Directoras durante estos años: Sor Catalina Zapata, Sor Margarita Armendáriz, Sor Concepción Hernández, Sor Elisa Seco y Sor Teresa Górriz.

En 1978, siendo todavía directora esta última, se adquirieron los terrenos que hoy día forman la zona deportiva del colegio. Sor Teresa sería direc-tora hasta los años ochenta.

Page 168: Revista Villena 2012

166

V I L L E N A 2 0 1 2

Durante estos años se van a producir las dos reformas educativas más importantes. La primera (1980) fue “La Ley de Subvenciones” que permi-tirá la total escolarización de la población infantil entre seis y catorce años. La segunda reforma (1983), siendo la directora Sor Mª Teresa Astraín, será la implantación de la LODE y los Conciertos Educativos con los que llega la gratuidad total para las alumnas de EGB.

A parte de las labores educativas llevadas a cabo a lo largo de los años desde su fundación, nuestro colegio, siguiendo su espíritu de ayuda a los necesitados basado en las virtudes de humil-dad, sencillez y caridad, no ha dejado de realizar tareas de apostolado como:

• Catequesis• Cáritas• Formación de padres• Matrimonios• Jóvenes• Comunión• Ayuda a los enfermos• Visitas a pobres• Servicio Social en el barrio de San Francisco Con los años noventa el colegio va a sufrir

una serie de transformaciones necesarias para entrar en una nueva etapa de modernidad. La más significativa es su transformación en “MIXTO” (1990-1991), dado que la sociedad había entrado ya en una dinámica de igualdad hombre-mujer a la que los colegios religiosos no podían ser ajenos y que a la larga ha sido beneficioso para todos

los alumnos. En 1987, la puesta en vigor de la LOGSE con la reglamentación de la Enseñanza Secundaria Obligatoria produjo una cierta inse-guridad en nuestro colegio junto a la falta de nata-lidad, pero se termina adquiriendo unas casas colindantes para poder tener la posibilidad de una línea educativa hasta el final de la ESO. Así pues, en el año 1995 se incorpora al centro la etapa de Educación Secundaria Obligatoria, por lo que los alumnos permanecerán en él hasta los diviséis años. Ese mismo año, se celebró el 50 Aniversario de la fundación del colegio y la llegada de las Hijas de la Caridad a Villena.

Tras Sor Consuelo Tomás, Directora hasta finales de los ochenta, lo fueron en los noventa: Sor Ana María Pérez, Sor Joaquina Alemany y Sor Leonor Regollo.

3. 4. CUARTA GENERACIÓNY esta es mi generación, la del siglo XXI, la

última pero no por eso la menos importante. Con nosotros puede decirse que entró la modernidad al colegio. En 2001 fue nombrada Directora Sor María Amparo Santamans Villalba. Fue por esta época cuando nos uniformaron con nuevos ropa-jes tanto a chicos como a chicas. En primaria los chicos llevábamos: pantalón gris, camisa blanca, jersey de pico o rebeca en color azul marino con el escudo del colegio bordado en el lado izquierdo del pecho, calcetines del mismo color y zapatos negros, y un chaquetón en la misma tonalidad de azul con el escudo en el brazo izquierdo. Las chicas iban vestidas con una falda plisada en tonos azules, grises y granates formando cuadros, camisa de cuello redondo blanca, rebeca, jersey, zapatos, calcetines y abrigo igual que los chicos. Para el deporte también nos uniforman con un chándal de colores azul marino, verde y fucsia con el escudo del colegio en chaqueta y sudaderas (blancas con los mismos colores que el chándal en la manga).

Mis profesoras en primaria fueron: Ramo Chinchilla, María Dolores Pardo, Pepa Giner y Virtu Mari Gandía. De todas ellas guardo gratos recuerdos.

En primaria empezamos mis compañeros y yo a integrarnos en algo más que en el centro de enseñanza. Además de las asignaturas regla-mentadas, poco a poco empezamos a conocer y comprender el mensaje de San Vicente de Paúl

Page 169: Revista Villena 2012

167

P R E M I O S F U N D A C I Ó N J O S É M ª S O L E R

y Santa Luisa de Marillac. Y muchos de noso-tros ingresamos en JMV (Juventudes Marianas Vicencianas). También, al final de la primaria se crea en el colegio un centro de ocio para jóvenes, el “Centro Aynat”.

En la actualidad sigo mis estudios, cursando segundo de la ESO. Mis profesores son todos seglares, algunos de ellos antiguos alumnos del centro. Todos ellos grandes profesionales que todos los días se implican más en nuestra ense-ñanza. Sus nombres son: Sor María Amparo, María Dolores Prieto, Encarna Belotto, Mercedes López, Roberto Martínez, María José Hernández, María del Carmen Girón, Pedro García y Rafa Hernández.

El uniforme para la ESO fue aprobado en 2009, (antes no se llevaba), y consta de un panta-lón vaquero, un polo blanco, camiseta azul mari-no, sudadera del mismo color y chaquetón azul celeste y zapatos o zapatillas negras. El chándal es de color azul celeste con blanco y azul marino.

4. CONCLUSIÓNDesde que se fundó mi colegio en 1945, el

espíritu cristiano de humildad, esfuerzo y entre-ga a los necesitados que llegó con cuatro religiosas de la orden de las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paúl a nuestra ciudad, no ha dejado en ningún momento de inundar todas y cada una de las actividades de este gran centro: “Nuestra Señora de los Dolores”. Muestra de ello es la entrega de la medalla de oro de la ciudad el 30 de diciembre de 2005 por parte del Ayuntamiento de Villena a las Hijas de la Caridad en un acto insti-tucional celebrado en el Teatro Chapí de nuestra localidad

A partir de esas primeras niñas de padres analfabetos, -sin uniformes y algunas famélicas-, hasta hoy, nuestro colegio ha conseguido su objetivo, su misión, y quizás, no sean los grandes oropeles, las fastuosas celebraciones o la creación de una élite social, pero sí se ha conseguido gene-ración tras generación, personas productivas, tra-bajadoras, entregadas, que han traído a sus hijos, a sus nietos, de nuevo a donde ellos empezaron y hoy, en un mundo materialista que se derrumba en una larga crisis, sigue ocurriendo que los alum-nos de las “Paulas” dan fe de un comportamiento de ayuda y trabajo para los menos favorecidos. Algún día, el mundo no necesite de la caridad pero mientras tanto nuestro espíritu escolar nos empujará a ello.

5. AGRADECIMIENTOSMis más sinceras gracias a:• Sor Mª Amparo, Directora del colegio, porque

gracias a ella he podido recopilar mucha informa-ción de los archivos del colegio.

• Mi profesora de lengua Mercedes López por toda su ayuda y ánimos, en todo momento.

• Mis familiares por todo lo que me han contado.• Dori Hernández, profesora y amiga, por sus fotos.• Todos mis amigos y compañeros que de algu-

na forma me han ayudado.• Mis padres por su ayuda y su paciencia.

6. BIBLIOGRAFÍA• Crónica de la ”Fundación Aynat”. Historia

del colegio “Nuestra Señora de los Dolores” de Villena, por Mateo Marco Amorós.

• paulasvillena.com

Page 170: Revista Villena 2012

168

V I L L E N A 2 0 1 2

1. IntroducciónEn la ilustre ciudad de Villena existen un sin-

fín de temas para poder realizar interesantísimos trabajos de investigación y es por esto que hasta la fecha ya se han efectuado un número importante de ellos, los cuales están realizados por personas que sienten la necesidad de aportar su granito de arena a los estudios villenenses.

El tema elegido para la elaboración de este proyecto es el Teatro Chapí, un monumento espectacular, el cual es fruto de una larga tradi-ción teatral que se prolonga en el tiempo y que tiene como máximo exponente al villenense y maestro de la zarzuela: Ruperto Chapí.

Nuestro teatro es una obra arquitectónica de la cual debemos hablar, pero, ¿Por qué la ciudadanía de Villena transmite su ilusión por este Teatro? y ¿Qué tiene este Teatro para que los habitantes de la ciudad estén tan orgullosos de él? Esto acontece de esta manera porque cada ladrillo, cada detalle que en él habita, representa en un ámbito importante a la cultura y ciudadanía de Villena.

2. El teatro estable antes de 1885Actualmente, en Villena, solo existe un teatro

propiamente dicho, el Teatro Chapí, pero esto no ha sido siempre así. Antes de 1885 en nuestra ciu-dad se dieron recintos estables de representación teatral, digo estables con el fin de distinguir el arte escénico, de los cómicos ambulantes que, en recintos levantados al efecto, visitaban Villena.

Las características que configuran la estabili-dad de las representaciones teatrales son: la con-tinuidad en el tiempo, la existencia de una tem-porada relativamente bien delimitada, el ocupar

un lugar establecido y concreto de uso teatral y, finalmente, el funcionamiento como negocio. Que se conozcan, al menos, dos recintos situados en Villena funcionaron de esta manera antes de 1885 (fecha en la que se creó el Teatro-Circo Chapí): El Teatro de la Capilla del Hospital de la Concepción y El Teatro del Hospital.

2.1. El Teatro de la Capilla del Hospital de la Concepción

Este es el primer teatro del cual se tiene cons-tancia que existió en Villena y que fue construido en la Capilla del Hospital de la Concepción. El año al que debemos remontarnos para encon-trar sus orígenes es el de 1838, cuando Vicente Ocaña, Mariano Gómez, Fernando Zúñiga y Martín Chapí solicitaron al Ayuntamiento que les concediera la que era la capilla del Hospital de la Concepción para convocar allí representa-ciones teatrales.

En los años en los que este teatro fue cons-truido, en España se viven grandes cambios, y lo que se quiere es modernizar el país en todos los niveles, y el cultural estaba también incluido. El arte del teatro había sido visto con malos ojos durante muchos años por la sociedad estamental, sirviendo de nuevo entretenimiento a la nueva burguesía emergente.

El Ayuntamiento no vio inconveniente en conceder la capilla para fines teatrales, ya que por aquellos entonces estaba en desuso, únicamente puso una condición, que los beneficios que este recinto generara fuesen a parar a la Junta de Beneficencia. Pero para tomar esta decisión el Ayuntamiento no tuvo que contar con la opinión del presbítero de Santiago. El Arcipreste de la

Mª Ángeles López GarcíaColegio Ntra. Sra. de Los Dolores - Villena - 3º-4º E.S.O.

TEATRO CHAPÍLa Pervivencia de un monumento histórico

Premios de Iniciación a la InvestigaciónFundación José Mª Soler. Modalidad B

Page 171: Revista Villena 2012

169

P R E M I O S F U N D A C I Ó N J O S É M ª S O L E R

ciudad junto con su partido, al enterarse de lo ocurrido, no dejó que el Ayuntamiento se saliese con la suya tan fácilmente. Las obras de acomoda-miento empezaron en julio, pero ya en septiembre se vieron detenidas por orden del jefe político de la provincia a instancias del prelado y el arcipres-te. El Ayuntamiento, ante esta situación, decidió recurrir a la mediación de la monarquía represen-tada en el momento por la regencia a Isabel II de María Cristina. La contestación llegó a Villena en diciembre, y esta decía dejar en manos de los inte-resados la resolución del problema. Desde enton-ces no se puede afirmar que el teatro se cerrara o que su acomodamiento continuara, lo que sí se sabe es que en 1842 en Villena existía un teatro en el cual se daban representaciones dramáticas desde hacía algunos años. Todo esto nos lleva a pensar que dicha sala no puede ser otra que la de la capilla del Hospital por los siguientes motivos.

La capilla tenía un tamaño reducido lo que llevó a que un grupo de personas se planteara construir otra sala más cómoda y de mayores dimensiones. También se sabe por el acta del 28 de mayo de 1842 que hubo una sala que funciona-ba como teatro y que posiblemente fuera la capilla del Hospital. Así pues, se puede suponer que en el periodo de tiempo que va desde 1838 a 1842 la capilla del Hospital funcionó como teatro, y si esto no fue así, que hubo otra sala permanente de representaciones.

2.2. Teatro del HospitalLa historia de este nuevo teatro comienza

justo cuando se pierde constancia del teatro de la Capilla del Hospital, es decir, en 1842. Surge en Villena, pero con localización desconocida, en una época en la que en las grandes ciudades del estado comienza el interés de la población por el teatro.

Dicho teatro debió hallarse en una zona con cierta tradición teatral, pues su promotor, D. Ramón Gil, pidió al Ayuntamiento que se le concediera el local en el que la Compañía de los Árabes había actuado en días anteriores. Estas eran compañías que visitaban Villena y repre-sentaban sus actuaciones en espacios de carácter provisional, no se sabe desde cuándo venían ni cuándo dejaron de venir a Villena.

Los datos nos llevan a decir con exactitud que, sin lugar a dudas, el teatro existió en un periodo

que abarca desde 1842 a 1876. La comisión que trató las condiciones de la cesión del local esta-ba formada, por parte del Ayuntamiento, por D. Martín Chapí, que fue promotor del antiguo teatro de la Capilla del Hospital de la Concepción; de la parte de la Junta de Beneficencia estaban D. Juan Bellod, su presbítero, y D. Pedro García, su depositario. El 1 de mayo de 1842 el Ayuntamiento acepta las condiciones propuestas. Los promoto-res de este nuevo teatro fueron además de D. Ramón Gil, D. Manuel Pelayo y D. Pedro José López. Se puede decir que ya a finales de agosto de este mismo año, el teatro ya estaba construido, lo que nos lleva a pensar que no estaríamos ante un coliseo, ni tampoco ante una edificación de grandes alardes arquitectónicos sino que más bien se trataba de un pequeño o mediano local que se habría construido o incluso que se habría aprove-chado uno ya edificado. De cualquier manera, si se aprovechó un local ya construido, no se aseme-jaba a los tenderetes montados para las visitas de las compañías, ya que se conocen los materiales con que fue construido y no son los idóneos para construir un tenderete para esa causa. Los mate-riales se conocen gracias a la restauración que se practicó en 1869, en la que se aprovecharía los materiales allí existentes.

Tendremos que remontarnos hasta la década de los sesenta, para volver a hallar información acerca del Teatro del Hospital. Esto lleva a supo-ner la buena marcha del teatro, ya que en 1861 los documentos del Ayuntamiento indican un cambio de explotadores. El 21 de diciembre de aquel mismo año se traspasa el teatro a Pedro Zúñiga y Honorato Perlasia durante el tiempo de seis años por la cantidad de 400 reales por año. Pero además en este acuerdo se dice algo que por aquellos años debía ser práctica habitual de los empresarios: el subarriendo. Esto quiere decir que la mitad de los beneficios que procedieran de los subarriendos debían ser ingresados en la Beneficencia junto con la cantidad acordada de los 400 reales. Todos estos datos nos dan información de cómo funcionaba la explotación teatral, pero también nos dicen algo mucho más importante, nos confirman la continuidad teatral en la ciudad y reafirma la existencia de un lugar de representaciones estable.

La prueba que certifica que existió este teatro

Page 172: Revista Villena 2012

170

V I L L E N A 2 0 1 2

la encontramos unos años más tarde, exactamente en 1868, en documentos a fecha del 2 de febrero. En estos se trata una relación de edificios desti-nados al teatro en los que el único que aparece es el Teatro del Hospital. Gracias a este documento se sabe que el aforo de esta sala era de 400 perso-nas, que su categoría dentro de los teatros era la más baja, que se encontraba en explotación y que su estado se había deteriorado. De hecho, al año siguiente fue remodelado.

Como ya indicaba con anterioridad, en 1869 se realiza la obra de reforma del teatro, a la vez que cambia de explotadores, haciéndose cargo de la reforma los que acaban de ser beneficiados con la explotación. La condición que el consisto-rio solicita esta vez es, debido al gasto inicial que suponían las obras de remodelación, que se les permitiese gozar de la gratitud durante los prime-ros seis años. Esta cláusula equivalía en la práctica a no atender los compromisos adquiridos en favor de la Beneficencia, por lo que fue desestimada. Aún así, el teatro fue arrendado y a consecuencia reformado, y aunque no se sabe cierto si hubo o no reformas, se piensa que sí, ya que en enero de 1870 se dieron varias representaciones a cargo de una compañía llamada “Los Magyares”. Los nombres de los nuevos arrendatarios del Teatro del Hospital fueron: Trinidad Juan, José Navarro Galiana, Jerónimo García Gras y José Muñoz.

Pasan seis años sin tener noticia alguna acer-ca de este teatro, justo el tiempo de concesión de la explotación, por lo que se supone su buena marcha. Al acabar este periodo aparece un nuevo explotador, D. Aquilino Juan, al que se le hará una concesión desde junio de 1876 hasta la Nochevieja de este mismo año.

Esto es lo último que se sabe acerca del Teatro del Hospital, ¿Qué ocurrió con él? Se pueden especular diferentes hipótesis, pero no se sabe con certeza si son ciertas. Quizá el estado del teatro era ruinoso y no admitía más actuaciones sin el riesgo de que el público estuviera en peli-gro, o puede que la ciudad de Villena se quedara por unos años sin espectáculos dramáticos, o que estos se realizaran en recintos estables. Lo que sí es difícil de admitir es que en el periodo de 1876 a 1885 -construcción del Teatro-Circo- no se hubie-ra creado ningún espacio teatral en la ciudad, ya que en esta había cierta tradición teatral. Además,

las personas que estaban interesadas en el teatro, bien socialmente, culturalmente y también en el ámbito económico, siguieron existiendo. Esto se comenzará a observar en la creciente movilización social de la burguesía más acomodada del lugar para la consecución de un nuevo espacio escénico en la cuidad. Los esfuerzos se verán hechos reali-dad en la década posterior con la construcción del Teatro-Circo Chapí.

3. El Teatro-Circo Chapí (1885-1908)El Teatro-Circo Chapí surge en Villena, con-

cretamente en 1885. La idea de edificar el primer teatro con el nombre del famoso compositor D. Ruperto Chapí Lorente surge entre unos villenen-ses que se desplazan a Alicante para presenciar el estreno de “La Tempestad”, pieza del compositor villenense. Las obras para la construcción del teatro dieron comienzo, y un año y medio des-pués de empezar a construirlo, se inauguró. Este acontecimiento sucedió el 20 de junio de 1885. El mismo Chapí acudió a dicho evento, e incluso dirigió varios números de la obra.

El lugar donde se ubicaría sería el “Parterre” -actualmente, parte delantera en donde se sitúa el actual Teatro Chapí-. Los terrenos eran muni-cipales, pues habían sido propiedad de los frailes franciscanos que estaban en Villena desde el siglo XVI. Fue un alicantino quien los adquirió como consecuencia de la desamortización de estos en 1835, pero fueron provisionalmente agenciados por el Ayuntamiento de la ciudad pocos años después.

La estructura y los materiales utilizados para la construcción de dicho teatro nos la ofrece la revista “La Primavera”, la cual nos dice que el teatro estaba construido casi en su totalidad de madera, aunque el hierro también estaba pre-sente en sus materiales, posiblemente formando algunos refuerzos o tirantes que ayudarían a los pilares de madera a soportar el peso de la estructura y tejado del teatro. El espacio cen-tral era de forma circular y estaba cubierto por una estructura de techumbre que tendría una geometría, posiblemente de dodecaedro; pero solo conservaba diez de sus lados, ya que los dos restantes se abrirían para formar la embocadura del escenario. Los pies derechos eran de madera que, como ya se ha dicho, soportaban el peso del

Page 173: Revista Villena 2012

171

P R E M I O S F U N D A C I Ó N J O S É M ª S O L E R

edificio. Estos serían recibidos por sillares con los que encajarían a modo de cimientos, siendo la cubierta de teja plana o romana. El piso era de tierra en la zona de platea y en la parte exterior de la misma había un tabique de ladrillo que, seguramente, ayudaba a sostener el piso superior con el que contaba el teatro. El piso superior fue una de las zonas del Coliseo más veces restaurada y más débil de la estructura en general, aunque no la única, pues todo el edificio dejó ver duran-te su existencia las características del excesivo protagonismo de la madera en su construcción. La subida a la entrada llamada “general” se veri-ficaba por medio de dos escaleras de apenas un metro de anchura situadas una a cada lado de la embocadura del escenario, del tipo molinera, por lo que carecía de contrahuella y de pasamanos; además, en su desembarque la altura que ofrecía era incómoda para el acceso de los espectadores. Otros aspectos incómodos del edificio se localiza-ban en los estrechos pasillos de apenas un metro de anchura tanto en platea como en general, que junto a una distribución de los espacios, no muy adecuadamente estudiada, ocasionaba una mala circulación del público asistente, sobre todo, si se tiene en cuenta que su capacidad era cercana a las mil butacas. En el interior, el teatro tenía instala-da una cafetería-bar regentada por el villenense “Chinales”.

Como ya se ha podido observar, el Teatro-Circo Chapí no tenía unas estructuras perfectas, pero esto no impidió que durante los 23 años de su existencia no tuviera una gran actividad. La prueba que lo verifica la encontramos en la prensa de aquellos tiempos, en la cual aparecen multitud de referencias. Un ejemplo lo encontramos en el semanario “El Independiente” y la noticia que nos cuenta es que en la noche del 28 de mayo se había puesto en escena “El rey que rabió” y el “Coro de los Doctores”, obras desempeñadas por los jóve-nes de la buena sociedad villenense. Igualmente, en una gira que en el año 1890 realizó por España el “Circo Alegría”, actuó en Villena, Rosita de la Plata. Otro de los acontecimientos que tuvieron lugar en el Teatro-Circo fue la “Gran Velada Científico-Artístico-Musical” que tuvo lugar el domingo 3 de enero de 1897. En ella se presentó el último modelo perfeccionado de El Cinematógrafo “o la fotografía viva”. Las dos últimas funciones

teatrales que se representaron en él fueron “El crimen de ayer” y “El Cristo moderno”.

Pero el final de este teatro estaba cerca, ya que el Gobernador de la provincia cursó una orden, la cual prohibía los teatros de madera, con motivo de haber sucedido en alguno de ellos, incendios y accidentes, incluso con víctimas. Para confirmar esta noticia comentar que a principios de siglo XX, en una función en la que varios actores ataca-ban a otro vestido de fraile, una mujer del público gritó “¡fuego al fraile!” y los espectadores -enten-diendo que se había producido un incendio- se dispusieron a abandonar el coliseo, pero de una forma brusca, con pánico, llegando hasta el punto de producirse algún herido grave. A esto se unió el deteriorado estado del teatro, puesto que era casi en su totalidad de madera, la luz era de gas, y sobre todo, los estrechos e incómodos accesos no eran los más apropiados para un teatro con tanta capacidad. Así pues, el Teatro-Circo ya no estaba acondicionado para poder seguir dando un servi-cio a la sociedad. En 1908 el Teatro-Circo Chapí fue demolido, estando ya iniciada la construcción del que le sucedería, el Salón o Teatro Artístico que, posiblemente fue el que realizó la transición entre los dos Teatros Chapí, según Vicente Prats Esquembre.

4. Segundo Teatro Chapí (1925-mediados de los 80)

A lo largo de nuestro estudio estamos vien-do cómo el Teatro Chapí ha ido evolucionando en la ilustre ciudad de Villena. Seguidamente vamos a conocer el segundo Teatro Chapí que existió en nuestra localidad a partir de 1914, año en el cual se comenzó su construcción. Por aquel entonces era Diputado Provincial Salvador Amorós Martínez -en la época del Teatro-Circo era el alcalde e intentó sin éxito alguno salvar de la demolición al anterior teatro de madera- que formó la Junta Constructora Pro Teatro Chapí y que el 1 de julio de 1915 emitió acciones de vein-ticinco pesetas pagaderas con los beneficios que diera el nuevo coliseo que tenían pensado cons-truir, para poder financiar de alguna manera la nueva construcción.

Para la construcción de este teatro se contrató como arquitecto a D. José María Manuel Cortina, un prestigioso arquitecto valenciano, el cual tam-

Page 174: Revista Villena 2012

172

V I L L E N A 2 0 1 2

bién había sido arquitecto del Teatro Eslava de la capital en 1908 de estilo neoárabe. Los primeros datos que se tienen de que el Ayuntamiento tuvo contacto con este señor datan de junio de 1914, fecha en la que la junta constructora se desplazó a Valencia para hacer el encargo a Cortina.

Terminada la visita y de regreso a Villena, se dio orden de derribar el solar donde se alzaba el antiguo teatro y, en agosto de este año, Cortina hace su primer viaje a la ciudad de Villena para supervisar el preparado del terreno, a fin de pro-ceder el siete de septiembre de 1914 al protocola-rio acto de la colocación de la primera piedra.

Pero para la desdicha del pueblo de Villena, las dificultades económicas comenzaron, ya que las suscripciones no eran suficientes y las previ-siones se habían disparado. Fue en 1919 cuando las obras del teatro se tuvieron que paralizar, puesto que se habían gastado más de 150.000 pesetas en un tiempo impensable, el teatro estaba a medio construir y la Junta Constructora Pro Teatro Chapí no disponía de liquidación para poder seguir sosteniendo la construcción de este. Villena volvía a quedarse sin su teatro.

En cuanto al arquitecto José María Manuel Cortina, decir que abandonó las obras en 1916, y que el motivo por el que lo hizo no es desconoci-do, ya que se tienen datos suficientes para afirmar que sus razones fueron de tipo económico y por divergencias con la Junta Constructora.

A pesar de abandonar la construcción del teatro, Cortina realizó algunas obras. Estas empe-zaron con el levantamiento de los pilares de la caja del escenario, avanzando inmediatamente por las fachadas laterales. A juzgar por el expe-diente de la Tercera División y Administrativa de Ferrocarriles, fue la fachada lateral derecha la más tardía, puesto que la autorización necesaria para poder invadir esta última zona de servidum-bre del ferrocarril llegó en 1919, permiso que se encontraría con las obras muy avanzadas, ya que es este el preciso momento de la paralización de las mismas.

A fin de terminar las obras, la Junta Constructora recurrió a algunos “apaños” como ofrecer alguna que otra función en el interior del teatro inacabado, a sabiendas de que esta no era la solución al problema. La respuesta a todos estos problemas no llegaría hasta 1922,

cuando después de haberse gastado 150.000 pesetas, hacían falta otras 175.000. La Junta optó por la opción de segregar el Teatro Chapí a una asociación villenense, lo cual supondría que las obras quedarían amortizadas. Todo esto se realizaría mediante un sorteo. No se sabe con precisión si ese sorteo llegó a realizarse, lo que sí se sabe es que la asociación afortunada fue el C.A.M. (Círculo Agrícola Mercantil). De este modo los destinos de ambos edificios quedaron unidos señalando sus diferenciados estilos. Todo esto quiere decir que en el año 1922 las obras continuaron, pero en esta ocasión, de la mano de los arquitectos valencianos Garín Hermanos. El objetivo principal de estos era realizar el proyecto tendente a ocupar los espacios que coincidían con la fachada y el hall de entrada, siendo probable-mente ellos los que una vez terminado el edificio del C.A.M. procedieron a terminar lo que estric-tamente era el Teatro a finales de 1925, centran-do su intervención en el interior del mismo. Las fachadas laterales estaban prácticamente iguales que las que se encontraban antes de la restau-ración, estas tenían una pincelada del anterior arquitecto, Cortina. De este también quedó un sabor en la caja del escenario, pero la fachada principal construida entre 1922 y 1923 fue obra de los arquitectos Garín Hermanos.

Otro dato es que en el mes de febrero de 1925 el piso superior, perteneciente al Círculo Agrícola Mercantil, funcionó como sala de cine para ayu-dar en la financiación; el 2 de diciembre de ese mismo año comenzó la colocación de los focos por parte de la “Electro Harinera Villenense”.

Y fue por fin el 5 de diciembre de 1925 cuan-do se procedió al acto de apertura del Teatro Chapí, también acompañado por la zarzuela “La Tempestad”, la cual había sido fruto de inspira-ción en el anterior teatro. En esta inauguración, el compositor Ruperto Chapí no pudo asistir, ya que falleció en 1909 pero la que sí asistió fue su viuda doña Vicenta Selva.

Pasado ya el estreno, el nuevo teatro continuó reflejando la vida social y cultural de la ciudad e incluso de los municipios más próximos.

Ya años después de su inauguración, con-cretamente en 1974, se sustituyó el color marfil del techo y embocadura del escenario por el azul. También fueron sustituidos los cortinajes grana-

Page 175: Revista Villena 2012

173

P R E M I O S F U N D A C I Ó N J O S É M ª S O L E R

tes de palcos y telas de butacas por ocres y azules. En esta intervención fue respetado, sin embargo, el color y tela original del telón. Ya terminándose los años 70, se reparó el techo de primer piso del hall y en 1982 se reforzó la caja del escenario. En esta ocasión se colocaron tirantes de hierro a fin de sujetar la cerchas y se reforzaron los contra-fuertes de hormigón, los pilares de dicha caja al amenazar ruina.

La actividad fue continuada hasta mediados de los años 80 del pasado siglo y no fue hasta principios de los 90 cuando empezaron las pri-meras obras de restauración-rehabilitación del Teatro Chapí.

5. Restauro-habilitación del Teatro ChapíPasados unos años, en 1989, se decide iniciar

el proyecto de restauro-habilitación del Teatro Chapí, puesto que este ya acaecía cerrado y en un estado de abandono casi absoluto, dícese casi absoluto, porque no todo el edificio estaba desha-bitado, únicamente quedaban por abandonar las dependencias habitadas por el Círculo Agrícola Mercantil.

Para esta importante obra en el emblemático edificio, el Ayuntamiento convoca en una reunión en la Casa Consistorial, a todos los arquitectos que en aquel entonces tenían un estudio profesio-nal en Villena. En esta reunión se les transmitió la intención de encargarles el ya mencionado pro-yecto para que estos lo realizaran en colaboración. Pero un proyecto de semejante envergadura y el trabajo de colaboración entre varios arquitectos que nunca antes habían trabajado juntos supuso la retirada voluntaria de algunos de ellos, pero en otros provocó todo lo contrario. Los arquitectos que finalmente decidieron aportar su capacidad para la realización de este proyecto fueron: José Miguel Esquembre y Julián Lagullón, por un lado, y Jorge Quinquer y Tomás Navarro, por otro. Entre todos ellos juntaron los respectivos estudios de la arquitectura de Villena y aportaron al equipo sendos aparejadores, que fueron Luis Maestre y Joaquín Medina. Todos ellos ya se conocían y habían podido compartir la experien-cia de trabajar codo a codo, puesto que colabora-ron trabajando para APADIS y la Consellería en el Centro Residencial de Discapacitados Psíquicos profundos de Peñarrubia en Villena.

Como ya se ha mencionado con anteriori-dad, el Círculo Agrícola Mercantil tenía ocupa-das diferentes dependencias en el teatro lo que dio lugar a que se originara una disputa con el Ayuntamiento de la ciudad, en la cual el C.A.M. reivindicaba la propiedad de las dependencias, a lo que el Ayuntamiento se negaba rotundamen-te, (finalmente el ayuntamiento decidió que el C.A.M. continuara establecido en sus dependen-cias y esto continuó siendo así hasta julio de 1991, año en el que el C.A.M. abandona por primera vez tras varias décadas el Teatro Chapí). Para evitar pleitos, el Ayuntamiento encargó a los arquitectos que se ciñeran únicamente al espacio del Teatro y que por lo tanto no se salieran de los límites para no complicar la pelea legal.

Dados ya los permisos para la realización de la construcción, los arquitectos se dispusieron a hacer el proyecto básico de la obra, diseñaron un espacio cojo y asimétrico, ya que el antiguo bar del Círculo Agrícola invadía el espacio que de forma natural le pertenecía al teatro. Ya termina-do este, el Ayuntamiento de Villena informó a los arquitectos de la incorporación al proyecto de los espacios delanteros del edificio y la parte ocupada por el bar de el C.A.M. a fin de facilitar la configu-ración simétrica y completa del vestíbulo princi-pal del teatro, pero también le indicó que dejaran las demás partes del edificio sin anexionar puesto que no se tenía del todo claro el uso final de estas dependencias.

Entrado ya el año 1992, el Ayuntamiento quiere empezar de una forma parcial las obras, pero estas no se llevaron a cabo en una sola vez pues hubo tres fases. La primera fase empieza en el año 1993 cuando se contrata a la empresa que llevará a cabo las obras que fue Intagua, S.L., la cual realizó las obras de cimentación y de estruc-tura, efectuándolas entre 1993 y 1994. Decir que se incorporaron unas modificaciones en cuanto al proyecto, una de estas se produce a efecto de necesitar intervenir en los salones delanteros del C.A.M., más concretamente en la estructura del forjado de la cubierta plana de dichos salones, que presentaba un aspecto muy deteriorado; otra, consistió en la no ejecución de las obras de refuerzo de cimentación y estructura de la parte posterior del edificio donde se ubicaba el antiguo cine conocido como Cinema, y donde debía ir el

Page 176: Revista Villena 2012

174

V I L L E N A 2 0 1 2

escenario, la zona de carga y descarga del mismo, los camerinos y las salas de ensayo.

Seguidamente, el Ayuntamiento funda una Escuela Taller en colaboración con el INEM para proseguir las obras de restauración del Teatro y es aquí donde podríamos decir que empieza la segunda fase de las obras. Estas se realizan durante el año 1994 hasta principios de 1995, prácticamente hasta las elecciones en las que el PSOE pierde el mandato municipal tomando el relevo el PP.

Llegado este momento el Consistorio se plan-tea finalizar la ejecución de la obra, para lo que a finales de 1996 encarga a los arquitectos actuali-zar el proyecto de ejecución del año 1992. Poner al día el proyecto, supuso la reordenación del mismo eliminando todas aquellas partidas de obra ya realizadas en las dos fases anteriores, así como la puesta al día de los precios y presupuestos de la obra a contratar.

En 1997, finalizado un concurso público, el Ayuntamiento contrata las obras de finalización del teatro a la empresa Dragados y Construcciones S.A. y empieza la tercera y última fase de restauro-habilitación. Las obras se inician a finales de ese año y se prolongan a lo largo de todo el año siguiente, viniendo a finalizar a las puertas de la inauguración prevista para el 24 de abril de 1999.

5.1. Reinauguración del Teatro Chapí (1999)El día había llegado. El 24 de abril de 1999,

transcurridos 15 años desde su cierre y después de muchos esfuerzos, las puertas del Teatro Chapí de Villena volvían a abrirse en una noche especial. A las 10 de la noche, con un concierto a cargo de la Orquesta de Valencia -la cual había elegido obras de Ruperto Chapí- dirigida por Enrique García Asensio, se procedería a la inauguración, presidi-da por el presidente de la Generalitat Valenciana en esos momentos, D. Eduardo Zaplana, junto a su mujer y el conseller de Educación y Cultura. Toda la ciudad estuvo representada en este singu-lar acto por medio de colectivos y asociaciones, y quienes pudieron presenciarlo lo recuerdan como algo inolvidable.

5.2. Características Generales del actual Teatro Chapí

Terminadas ya la rehabilitación y restau-

ración del teatro, Villena había conseguido un edificio totalmente nuevo, el cual perdura hasta nuestros días.

Una vez traspasada la puerta principal nos encontramos en la antesala del Teatro. En este vestíbulo se hallan el guardarropa, así como los accesos a la sala y a la primera planta donde se ubica la cafetería del teatro. Todo enmarcado en un estilo actual, formado por un conjunto donde prevalecen funcionalidad, diseño y modernidad.

Desde el balcón corrido de la primera planta tenemos una vista del suelo formando un mosaico de mármoles que se reflejan en las cuatro colum-nas de acero que delimitan el espacio. En la pared frontal destaca el mural rescatado del antiguo cine Imperial, que ha sido finalmente restaurado. Pintado al óleo sobre pan de oro, representa la visita de los Reyes Católicos en 1488 a Villena.

Una vez que hemos accedido al patio de buta-cas, se puede comprobar que la estructura primi-tiva de la sala ha sido respetada. Así, en toda la decoración del techo, palcos y plateas, junto con la embocadura, se ha resaltado la belleza orna-mental que tuvo en sus comienzos.

El teatro cuenta con un aforo de 798 butacas, con su diseño inspirado en la “clave de Sol”. Las dos primeras filas de la sala están situadas encima de una plataforma mecánica, lo que permite tres posiciones diferentes: como foso para orquesta, prolongación del escenario o patio de butacas, constituyendo de esta forma uno de los teatros mejor destacados de este nivel.

El teatro cuenta además con un techo incor-porado en forma de cámara acústica o concha que mejora notablemente la calidad sonora de la sala. El telón es una réplica exacta del que ya existía, destacando la incorporación de una corti-na americana. La caja escénica tiene una medidas lo suficientemente amplias para poder albergar espectáculos de gran formato: teatro, danza, con-ciertos, etc.

Para finalizar decir que detrás del escenario se encuentra la zona de camerinos, compuesta por tres individuales y dos colectivos, así como las salas de ensayo. Se trata de dos espacios multi-funcionales donde, tanto las compañías teatrales que representan sus obras en el teatro como los grupos locales, pueden realizar sus ensayos y pre-parar sus representaciones.

Page 177: Revista Villena 2012

175

P R E M I O S F U N D A C I Ó N J O S É M ª S O L E R

5.3. Medidas de seguridadEl teatro reúne las medidas de seguridad

más avanzadas, todos los materiales utilizados son ignífugos, repelen la propagación del fuego. Bajo del emblemático edificio, existe una inmen-sa balsa que está siempre dispuesta por si fuese necesario sofocar un incendio. Un gran telón de acero separaría, en caso de producirse fuego, la zona del escenario del patio de butacas. Además de su innegable seguridad, existen otros aspec-to del renovado del teatro que son dignos de destacar, como por ejemplo la acústica, que se ha llevado a extremos muy perfeccionistas, ya que se han utilizado elementos como un doble techo estudiado para el caso concreto, con la obtención de una mejor sonoridad que, ya de por sí, era muy buena. Para los sistemas de ilu-minación, así como para los telones y decorados se utilizan también sistemas de alta tecnología que permiten a los operarios su manejo con suma precisión y facilidad. Se considera que en el 98% de las zonas de asiento del recinto la visión es excelente y en cuanto a la accesibili-dad para las personas con alguna discapacidad, decir que se ha prestado una especial atención, facilitándoles su presencia en el teatro con la construcción de un ascensor y de servicios ade-cuados para ellas.

6. Otras ocupaciones en el Teatro ChapíA lo largo de su historia, el Teatro Chapí ha

sido utilizado además de para su función prin-cipal, como hospital, cine y posiblemente, lo sea como próximo conservatorio.

6.1. HospitalLa ciudad de Villena fue bombardeada en

diversas ocasiones durante la Guerra Civil (1936-1939). La primera de ellas el 19 de diciembre de 1936, que se saldó con dos muertos y dieciséis heridos. El objetivo principal de los bombar-deos era cortar la conexión por ferrocarril entre Madrid y Alicante. Para estas fechas, ya había en la ciudad 800 refugiados y 200 hospitalizados, en el “hospital de sangre” que se instaló en las actuales dependencias del Teatro Chapí. Este hospital llegó a tener 300 camas y se convirtió en un modelo de hospitales, tras varias ampliaciones y perfeccionamiento de los servicios.

6.2. CineOtro de los usos que se le dio al teatro fue

como sala de cine. No se sabe la fecha exacta en la que el teatro comenzó a reproducir películas, pero sí se sabe con exactitud la fecha en la que este dejó de funcionar como tal y sucedió un 20 de enero de 1986. Este fue el día en el que la sala de exhibición del teatro, la cual tenía una progra-mación estable, cierra sus puertas al cine. Llegó a vivir una época dorada en la que todo el mundo iba al cine y se agolpaba a sus puertas esperando a que estas se abrieran y poder así disfrutar de una tarde distendida.

7. CONCLUSIONESEn años anteriores a 1885 ya existían en

Villena recintos estables de representación tea-tral, pero no es hasta dicho año cuando se cons-truyó el primer teatro con el nombre de Teatro-Circo Chapí. Este fue fruto de la emoción de unos villenenses que se desplazaron a Alicante para asistir a la representación de “La Tempestad” (obra compuesta por nuestro paisano D. Ruperto Chapí). A la inauguración asistió el compositor villenense e incluso dirigió alguna de las piezas que se pudieron escuchar aquella noche. Este Teatro era de madera, por lo que su estado y con-diciones no eran las mejores, lo que dio lugar a su demolición en el año 1908, pero Villena no estaba dispuesta a quedarse sin su teatro. El proceso de construcción del segundo Teatro Chapí ya estaba en marcha desde el 7 de septiembre de 1914 -día en que se colocó la primera piedra- hasta el 5 de diciembre de 1925. Fiel reflejo de dicha prolon-gación en el tiempo, fue la diversidad de estilos arquitectónicos que se pueden encontrar en este segundo teatro, lo que se debe a que tuvo varios arquitectos como José María Manuel Cortina y Garín Hermanos. Este nuevo teatro tenía una continuidad en cuanto a representaciones, pero su estado no era el mejor. Esta vez el teatro no fue demolido, pero en 1992 empezaron las primeras obras de rehabilitación, las cuales se dividieron en tres partes, terminándose y reinaugurándose de nuevo el 24 de abril de 1999. Esta vez, Villena presumía de un Teatro totalmente nuevo y desde entonces la ciudad puede disfrutar de una amplia temporada de espectáculos, los cuales nos enri-quecen cultural y socialmente.

Page 178: Revista Villena 2012

176

V I L L E N A 2 0 1 2

ANEXO FOTOGRÁFICO

Teatro-Circo Chapí

Interior del actual Teatro Chapí Fachada del Teatro Chapí 2012

Teatro-Circo Chapí 1930

Programa inauguración Teatro-Circo Chapí 1885 Acción emitida en 1915 por la Sociedad delTeatro-Circo Chapí

Programa inauguración 1925

Page 179: Revista Villena 2012

177

P R E M I O S F U N D A C I Ó N J O S É M ª S O L E R

PLANOS ANTIGUOS(TEATRO CHAPÍ 1925-MEDIADOS DE LOS 80)

PLANOS DEL ACTUAL TEATRO CHAPÍPLANTA BAJA PRIMERA PLANTA

Page 180: Revista Villena 2012

178

V I L L E N A 2 0 1 2

BIBLIOGRAFÍA ESCRITACANTÓ, Gabriel y DOMENECH, Juan José:

(1994) Escuela-Taller: rehabilitando el Teatro Chapí, Revista Villena 1994

FLOR, Paco:(2009) El Teatro Chapí de Villena (1999-2009), Revista Villena 2009

LÓPEZ HURTADO, César:(2010) Villena Roja: 1936-1939 represión de gue-rra y posguerra, M&C Publicidad, Villena

NAVARRO RODRÍGUEZ, Tomás y VV. AA.:(1989) Rehabilitación del Teatro Chapí, Revista Villena 1989

PRATS ESQUEMBRE, Vicente:(2010)Teatros en España con el nombre de Chapí, Revista Villena 2010

RAMOS GUTIÉRREZ, Antonio L.:(1992) Una lectura histórica del Teatro Chapí, Revista Villena 1992(1993) José Mª Manuel Cortina en el Teatro Chapí de Villena, Primer Congreso de Historia del Arte Valenciano, Conselleria de Cultura, Valencia(1995) El Teatro estable antes de 1885, Revista Villena 1995

ROJAS NAVARRO, Alfredo:(1999) Teatro Chapí, Ayuntamiento de Villena, Villena

SEMPERE VERNAL, Antonio: (1982) Agonía de los cines en Villena, Revista Villena 1982(1999) Villena 2000 y los cines del siglo pasado, Revista Villena 1999

BIBLIOGRAFÍA INTERNET-teatrochapi.com-villena.net-villenacuentame.com-wikipedia.com

OTRAS FUENTES-Diario Información de la Provincia de

Alicante, 24 de abril de 1999 “Especial Teatro Chapí de Villena”

-Folleto explicativo “Una visita por el teatro, 1925-1999”, Ayuntamiento de Villena 1999

-Periódico “Interiores”, “La construcción de Teatros en Villena y los teatro Chapí” de Antonio Ramos Gutiérrez y “El teatro Chapí de Villena. La restauración y rehabilitación de 1999” de Tomás Navarro Rodríguez

AgradecimientosDicen que es de buen nacido ser agradecido

y es por esto que no daría por concluido mi tra-bajo sin que entre sus hojas yazca el nombre de todas las personas que desinteresadamente han contribuido en la realización de éste. Estas per-sonas son, en primer lugar mis padres, los cuales me han apoyado y animado en todo momento. Un pilar clave, sin el cual este proyecto no habría podido ver la luz, es Mercedes López, una pro-fesora que con su esfuerzo me ha ayudado a ver cumplido otro de mis sueños. Agradecer a Paco Flor, director del Teatro Chapí, que me haya concedido parte de su tiempo para resolver mis dudas. Por último, agradecer a todas las institu-ciones públicas que me han proporcionado toda la información de la que disponían, la cual me ha servido de gran ayuda. A todos ellos, gracias.

Page 181: Revista Villena 2012

179

P R E M I O S F U N D A C I Ó N J O S É M ª S O L E R

INTRODUCCIÓNEn el año 2013 se celebrará el 50 aniversario

de la creación de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Paz.

Este evento ha sido el acicate que motivó el inició de la presente investigación. Con el tiempo, han sido otros los motivos que me han ido alen-tando, siendo, con mucho, conocer a don Jaime en persona el más importante.

Pertenezco a la Parroquia de la Paz. En ella recibí el bautismo y la primera comunión. Celebraciones familiares de alegría y de tristeza se han sucedido bajo su techo y es indudable que ha sido testigo de mi evolución como persona y como cristiano. Solo por ello ya justifico mi traba-jo, pero conocer a personas que me han abierto a través de sus entrevistas momentos desconocidos para mí; vivencias que han vuelto a tomar forma en los relatos de personas mayores; fotos descolo-ridas y olvidadas que enlazaban el presente con el pasado… dan todavía más sentido a esta labor.

El encuentro con don Jaime, del que tanto me habían hablado, me ha enriquecido sobremanera. Asombrosa su memoria, intacto su entusiasmo, y en sus ojos un brillo especial hablando de Villena y de aquella parroquia que vio nacer de la nada, me han conmovido profundamente.

Cuanto más avanzaba en la investigación, más se ampliaba el campo a investigar, haciéndo-se imposible abarcar todos los datos. La parroquia no es un simple edificio, está viva y la vida supone vivencias únicas e individuales, y todas y cada una merecedoras de ser recogidas. Cribar anécdotas y relatos es difícil, por tanto, he destacado, por encima de todo, la entrevista mantenida con don Jaime acerca de la construcción de la iglesia. No

he transcrito la multitud de anécdotas que sobre otros temas, por ejemplo, sus años como profesor en el instituto, fue desgranando a lo largo de la entrevista.

No es este un trabajo exhaustivo de investi-gación. Mi pretensión ha sido ensalzar el esfuerzo de mi barrio, de su párroco, de sus gentes trabaja-doras que vieron hecho realidad un sueño, para el cual emplearon mucho tiempo y esfuerzo.

CONTEXTO SOCIOECONÓMICO:UNA DÉCADA PARA LA PAZ

La parroquia de la Paz nació en un periodo histórico muy convulso en el plano internacio-nal, durante la llamada Guerra Fría. Con esta expresión se denominó la rivalidad surgida entre Estados Unidos y la Unión Soviética que rigió las relaciones internacionales una vez acabada la II Guerra Mundial, desde 1947 hasta principios de los 90.

El principal rasgo de este período fue la divi-sión del mundo en dos bloques antagónicos con-trolados por las dos superpotencias, la capitalista y la comunista, cuya prioridad estratégica desde entonces fue ampliar su esfera de influencia y frenar la expansión del bloque enemigo. Para ello, crearon un sistema de alianzas militares, políti-cas y económicas. En el caso de España, tras ser admitida en la ONU en 1955, pasó a ser próxima a la órbita de los países anticomunistas. Antes, España había pasado por una etapa de aislamien-to internacional tras la Segunda Guerra Mundial, puesto que las Naciones Unidas habían condena-do el régimen de Franco (instaurado en 1939) por haber colaborado con las potencias fascistas. Sin embargo, a partir de 1947, el inicio de la Guerra

Mateo Gandía BarcelóBachiller y Ciclos Formativos de Grado Superior

PARROQUIA DE LA PAZ50 años avanzando con su barrio

Premios de Iniciación a la InvestigaciónFundación José Mª Soler. Modalidad C

Page 182: Revista Villena 2012

180

V I L L E N A 2 0 1 2

Fría alteró los intereses de los países occidentales, que consideraron que era más importante contar con un buen aliado en la lucha contra el comu-nismo que presionar al régimen franquista para forzar la democratización de su sistema político. De este modo, al nacer la parroquia en la década de los 60, España tenía un régimen próximo al bloque capitalista. Cabe destacar también que en la época franquista predominó la doctrina política del nacionalsindicalismo y del nacional catolicis-mo.

No obstante, dicha rivalidad internacional no generó enfrentamientos armados directos entre ambas potencias, sino que sus tensiones fueron resueltas en terceros escenarios a lo largo de todo el planeta, como es el caso de la guerra de Vietnam o la guerra de Corea.

En medio de este difícil panorama interna-cional, Juan XXIII, no en vano llamado “el papa

de la paz”, pidió insisten-temente a los cristianos que rezaran por alcanzar la paz en el mundo. Por ello, aunque también se barajó el nombre de San Martín de Porres (nótese que la primera imagen de la parroquia fue la de San Martín, regalada por el párroco D. Jaime), la nueva parroquia ville-nense pasó a llamarse “de Nuestra Señora de la Paz”. Cabe destacar que la devoción por San Martín no quedó olvida-da, sino que ha perdura-do a lo largo de los años en el barrio de la Paz; de hecho, en la iglesia podemos hallar actual-mente una imagen suya (situada en la entrada por la calle Tambor de Granaderos) y por algu-nas viviendas del barrio pasa dos capillas portá-tiles que contienen tam-bién su imagen.

VILLENA: Nuevos barrios,nuevas necesidades

La justificación de la construcción de esta nueva iglesia viene dada por la necesidad de dotar a un barrio de nueva creación de una parroquia. Villena, ciudad ubicada en el valle del Vinalopó, eje ancestral de comunicaciones entre el interior de la península y la costa, nexo de unión entre la montaña y el valle, lugar de paso, de comercio, de comunicaciones… fue creciendo al compás de los vaivenes socioeconómicos. Pero su morfología urbana presenta caracteres que le son propios, y estos son los límites que el relieve y las barreras humanas han supuesto para la expansión de su plano urbano.

En el flanco Este, la sierra de San Cristóbal actúa de muralla natural y en el Oeste es la línea férrea Madrid-Alicante la que, desde mediados del siglo XIX, ha impedido la expansión de la ciu-dad hacia este sector de la huerta.

Desde finales del siglo XIX, el pequeño núcleo medieval amparado por las murallas de la ciudad queda desbordado. La carretera Alicante-Ocaña (o carretera de Madrid con dirección Norte) fue el eje de la nueva expansión.

Primero los barrios próximos a la estación y a las “Casicas de Hellín” y “Escuelas Nuevas” a finales del XIX, hasta el colegio de los padres salesia-nos (ermita de San Sebastián). Antes de la Guerra Civil, desde los salesianos hacia la plaza de toros, y con poste-rioridad, todos los terrenos, a ambos lados de la carretera de Madrid se gene-raron barrios como el de la Constancia (1954). Fue en la década de los 60,

Imagen de San Martín de la Parroquia

Evolución urbana de Villena. 1.Ciudad medieval. 2.Expansión del siglo XVIII. 3.Crecimiento en el siglo XIX. 4.Crecimiento hasta 1956 5.Barrio Constancia

(1954). 6.Barrio Asunción (1961) 7.Expansión hasta 1980Imagen titular de la Parroquia

Page 183: Revista Villena 2012

181

P R E M I O S F U N D A C I Ó N J O S É M ª S O L E R

cuando se dio el boom urbanístico de todo este sector, coincidiendo con un aumento de población y de producción industrial. Es precisamente en estos años, cuando España rompe su aislamiento y reestablece las relaciones comerciales con el exterior. En Villena cristalizó en una explosión de su industria pionera, la fabricación de calzado. En los años 60 la exportación del calzado villenense suponía el 64% de las ventas exteriores provin-ciales. En el periodo de 1965-69 se produjo el despegue exportador, respondiendo a la demanda de los países de renta per cápita más alta, sobre todo EE. UU.

Todo ello se tradujo, por una parte, en una afluencia de mano de obra procedente del sector agrícola que residía fuera del casco urbano y que buscaba ahora instalarse en la ciudad y, por otra, la llegada de inmigrantes procedentes de otras zonas de España menos industrializadas.

Este tipo de población, más aquellos matri-monios jóvenes que procedían del casco antiguo, fueron los que ocuparon los barrios de nueva creación, al tiempo que la población de la zona antigua envejecía paulatinamente.

La iglesia de Santiago no podía abarcar un plano tan amplio y tan alejado de su centro. La iglesia del colegio de Salesianos suplió durante años esta carencia, pero fue en los años 60 cuando se gestó, a instancias de la ciudad y del obispado la necesidad de fundar una parroquia que acogie-ra a la población de los nuevos barrios del Norte de la ciudad.

PRIMEROS PASOSDon Jaime fue el primer párroco de la parro-

quia Ntra. Sra. de la Paz de Villena. Llegó en el año 1963, proveniente de la parroquia de San Antonio Abad de Salinas. Fue a él a quien se encomendó la tarea de la creación de la nueva parroquia, incluyendo la construcción del templo. Antes, los vecinos del barrio se veían obligados a ir a otros templos de la ciudad si querían rezar, ir a misa… La parroquia contaba en sus inicios con alrededor de 3000 habitantes, los correspondien-tes a los que vivían en las calles que van desde la calle Luís García (números impares) bajando por la calle de la Virgen (números pares), incluyendo el colegio de los salesianos, hasta el comienzo norte de la ciudad. También le correspondía la pedanía de La Encina.

En un principio, el local que se había pensado de forma provisional era el antiguo Bar “Madrid”, donde se pagaban 800 ptas. mensuales. Allí, D. Jaime empezó a adquirir los elementos necesarios para constituir la parroquia. Todo lo conseguía a partir de lo que otras iglesias retiraban. Destacan, por ejemplo, las casullas que al principio llevaba el párroco, pues eran muy viejas y estaban deshi-lachadas. Por ello, tres o cuatro familias del barrio decidieron comprarlas nuevas. Compraron, pues, las casullas verde, morada y blanca (la roja no porque D. Jaime no lo consideraba necesario, ya que es la que menos se utiliza). También era de esta época el primer confesionario de la parro-quia, que llegó a ser utilizado una vez construido el templo. Lo único que fue adquirido de primera mano fue la custodia y el cáliz. La incomodidad era notable, pues el espacio era escaso e incómo-do, por no estar pensado para cumplir la función

Fábrica villenense de calzado de la década de los 60

Don Jaime en una de las primeras bodas de la parroquia

Page 184: Revista Villena 2012

182

V I L L E N A 2 0 1 2

de templo. Al principio había un altar muy rudi-mentario, y la sacristía, aparte de ser muy peque-ña y contar con muy poco mobiliario, estaba separada del resto por una simple cortina de color rojo. De este modo, la necesidad de encontrar otro lugar más apropiado era apremiante, aunque es necesario remarcar que, desde el principio, D. Jaime fue muy querido por el barrio y el proyecto de la nueva parroquia fue recibido con mucho entusiasmo, de modo que las celebraciones siem-pre contaban con gran afluencia de feligreses. El barrio se sentía identificado con la nueva iglesia, aunque fuera muy rudimentaria, ya que, aunque no fuera tan cómoda y bonita como el resto de las iglesias villenenses, era la suya, la que ellos mis-mos estaban ayudando a sacar adelante.

Al poco, la parroquia fue trasladada a las anti-guas cámaras frigoríficas de manzanas “Camfri”. A pesar de que el espacio era mayor, la iglesia había de ser montada y desmontada constante-mente, dependiendo de las épocas de recolecta de la manzana. Además, el suelo era de arena. Así, la búsqueda de un nuevo local que albergara a la naciente parroquia continuó.

Entonces fue cuando uno de los constructores del también naciente barrio, don Luís Rico Boyer, le ofreció a nuestro primer párroco un local recién construido, el actual Bar “el Gordo”. Éste estaba situado en los bajos de unos nuevos edificios, con salida a la calle de la Virgen del Carmen y a la de San Martín de Porres. A cambio, D. Jaime tendría que comprar un piso. Así, el gasto ascendía a 40.000 pesetas por el piso y a 500 mensuales por el bajo. El sacerdote aceptó la oferta.

En cuanto a las imágenes sagradas, podemos observar en la siguiente fotografía que desde el principio la parroquia contaba con la del Sagrado Corazón de Jesús y la de San Martín de Porres, que fue regalada por el sacerdote. En cuanto a la

central, desaparecería. Las actuales de San José y de la Virgen de la Paz serían regaladas por feli-greses con posterioridad, una vez construido el templo actual.

Allí tuvo sede nuestra parroquia hasta que, cinco años más tarde, D. Jaime se lanzó definiti-vamente a la búsqueda de unos terrenos en que construir un nuevo templo.

CONSTRUCCIÓNConcepción: una iglesia post-conciliarEl templo de la Paz responde a un nuevo

modelo en la concepción de Iglesia, que brota del Concilio Vaticano II. Pocos templos de nueva planta se han construido desde entonces, pero en este se materializa el nuevo cambio de rumbo que asumió la Iglesia.

Según palabras del arquitecto Tomás Horacio Jerez, haciendo referencia a la nueva arquitectura al servicio de la liturgia, en el indiferenciado y monótono tejido del actual contexto urbano es fundamental hallar un lugar reconocible donde el espíritu humano pueda encontrarse con Cristo en la liturgia. Tal lugar debe ser un espacio urba-no destinado a dicho encuentro y en el que se agrupen los seres humanos en torno a la mesa y a la palabra; será pues reconocible como lugar

Salida de unos novios tras casarse en el enclave del Bar “el Gordo”

Page 185: Revista Villena 2012

183

P R E M I O S F U N D A C I Ó N J O S É M ª S O L E R

santo. Deberá ser un espacio acogedor y accesi-ble, donde el hombre pueda encontrarse consigo mismo y con el otro en la dimensión del diálogo, la amistad y oración, y estimular así la realización de la solidaridad humana.

Esta idea se ve reflejada claramente en el proyecto que concibió tanto don Jaime como el arquitecto. En ningún momento prevaleció la téc-nica, sino que ésta se puso al servicio de espacios en los que la importancia no está en ellos mismos sino en el significado de lo que contienen. Fue la creatividad, la intuición y la sensibilidad lo que guió el diseño de la construcción, sin olvidar que la realidad económica imponía unos límites que en ningún caso se pudieron rebasar.

A partir del Concilio Vaticano II, los segla-res adquieren dentro de la Iglesia un papel de protagonismo desconocido hasta el momento. Ya no solo la jerarquía marca las pautas y es el centro de la liturgia, sino que el pueblo se acerca al sacramento y Dios, a través de él, baja hasta el pueblo. ¿Cómo se traduce esto en la planta de una iglesia de nueva construcción? En primer lugar, se eliminan el mayor número de obstáculos téc-nicos y de formas que puedan dificultar y separar al pueblo del presbiterio: ya no se conciben las rejas, ni los grandes peldaños ni escaleras. La Paz diseñó su presbiterio en franca horizontalidad. Dios se pone a la altura del hombre. En segundo lugar, la planta ya no responde a la cruz latina prototipo durante tantos años sino que, por una parte, se ciñe al plano urbano con el que se cuen-ta, dejando en segundo lugar incluso la posible

orientación hacia levante de su cabecera. En este caso el plano permitió que sí fuera posible, aun-que posteriormente se modificó orientándolo al norte. En tercer lugar, la planta es hexagonal. Lo permitía la superficie edificable, pero es la nueva concepción de una iglesia que abre sus brazos a sus hijos, permitiéndoles acercarse en torno a la mesa, lo que definió este diseño.

A esta arquitectura se le sumaría más tarde el diseño decorativo que configuran los bancos y su disposición. También una novedad post-conciliar: no solamente en posición confrontada al altar sino circundándolo, generando una sensación de proximidad con el celebrante y el sacramento.

En su diseño inicial la luminosidad no solo le viene dada por los grandes ventanales de levante y poniente, sino por la altura de la única nave a dos aguas. El sistema de iluminación inicialmente era bastante rudimentario: focos en el altar y grandes lámparas que colgaban del techo. Esta claridad aleja el misterio que la oscuridad de muchas igle-sias ha conferido en otras épocas artísticas.

La iglesia se concibe ahora no como signo de poder, sino como una casa que acoge en los

Don Antonio Pajares junto a la primera puerta de acceso a los bajos

Page 186: Revista Villena 2012

184

V I L L E N A 2 0 1 2

barrios, no solamente para celebrar, sino para vivir: es pues un lugar de sacramento, de reunión, de aprendizaje, de socialización… Así se proyec-tan como algo novedoso espacios adyacentes a la nave central al servicio de los fieles (es una de las primeras iglesias en tener un lugar reservado para niños durante las celebraciones detrás de unos cristales). Capilla de comunión íntima y sencilla, sacristía y locales sociales completan la planta.

Durante muchos años el sótano permaneció

como única parte construida, como única nave, en la que se celebraban las diferentes activida-des. En las imágenes podemos observar distintas ceremonias celebradas en los sótanos: bautizos, comuniones y una boda.

Una vez levantada la parte superior, este espacio quedó al servicio de la iglesia, dándoseles diferentes usos, como una guardería, que a pesar de su sencillez y falta de acondicionamiento ade-cuado sirvió a gran número de familias con niños en edad preescolar.

Proyecto y realización:el sueño se hace realidad

Pero, la tarea que el párroco tenía por delan-te no era fácil, en especial por tres aspectos: la financiación del proyecto, su planificación y su realización. Así, como describiremos a continua-ción, don Jaime llevó a cabo numerosas argucias con tal de poder llevar a cabo la construcción del nuevo templo.

En primer lugar, redactó 3000 cartas que, con el permiso de D. Rafael (antiguo director del C.P. “Príncipe Don Juan Manuel” de Villena), repartió entre los alumnos de mayor edad de dicho centro. En las circulares informaba a las distintas familias del barrio de la construcción del nuevo templo, asimismo también les hacía saber que pasaría por los distintos hogares por si que-rían contribuir económicamente, laboralmente u organizando la búsqueda de los terrenos requeri-dos. El propio párroco recorrió todas las casas del barrio en busca de ayuda1.

Una de las salas de cunas

Entrada a la antigua guardería

1 En una primera entrevista realizada en diciembre de 2011 a don Jaime, él mismo destacó la dureza de esta tarea. A pesar de ello, añadió, literalmente, que “todo era por Dios”.

Page 187: Revista Villena 2012

185

P R E M I O S F U N D A C I Ó N J O S É M ª S O L E R

Entre tanto, nuestro querido párroco hacia avances en la búsqueda de los terrenos. Así, comenzó las negociaciones con el constructor don Bernardo Forte, el cual poseía casi la totali-dad de los terrenos en los que se sitúa el templo actual. El sacerdote se informó sobre el precio por el que el mismo constructor había vendido los terrenos de alrededor, averiguando mediante dos hermanos, apodados “los cucos”, que el pre-cio rondaba las 150 pesetas por metro cuadrado. Además, regateando, don Jaime consiguió que el precio bajara a 100 ptas./m. Pero la bajada del precio no paró aquí, pues finalmente el vendedor, temeroso de ser criticado por cobrar en exceso a la Iglesia un terreno destinado a una obra de estas características, fijó el precio final en 50 pesetas por metro cuadrado. Pero como hemos dicho, Bernardo Forte no tenía en posesión todos los terrenos sobre los que se construyó el nuevo templo. La parte restante, de dimensiones mucho más pequeñas, pertenecía a doña María Bañón “la calera”. María vendió su trozo de terreno por 140 pesetas. De este modo, el terreno de la parro-quia constaba en un inicio de casi la totalidad de la manzana en que está situada, a excepción del espacio en que actualmente se sitúa el edificio rojo con portal en la calle Tambor de Granaderos, número 2. Dicho terreno es el que aparece en la imagen delimitado en rojo.

El arquitecto fue el valenciano D. Jaime García Matarredona, el cual concibió un templo de altura considerable con tal de hacerlo destacar, con vistas a que los alrededores serían urbaniza-dos en el futuro. Realizó el proyecto y la dirección

de las obras de forma gratuita, aunque nuestro párroco le obsequiara con algún regalo (vino, etc.) de vez en cuando y finalmente le otorgara 150.000 ptas. como gesto de agradecimiento.

Entrada sur

Vista interior y exterior del patio situadoen el lado Oeste

Altar

Page 188: Revista Villena 2012

186

V I L L E N A 2 0 1 2

RemodelacionesLa escasez de medios con la que se realizó

la primera alzada dio como resultado una iglesia con una cubierta de uralita fría y con goteras. Así permaneció hasta el proyecto que el sacerdote don Antonio Pajares presentó en el año 1999. Las remodelaciones comenzaron por la techumbre recubriendo la uralita con fibra aislante, gasto cuya cifra alcanzó los seis millones de pesetas que se obtuvieron de los fondos existentes de la parro-quia, rifas y aportaciones de los fieles.

Pero don Antonio consideró oportuno reali-zar una remodelación generalizada, no solo de la nave principal sino de los sótanos.

En la primera fase se ampliaron las oficinas para dar una mayor comodidad en la atención al público. Tras la cristalera donde los padres oían misa con los niños pequeños, se organizó la capilla del santísimo para celebrar la liturgia con grupos pequeños. Con posterioridad, la obra de mayor envergadura fue la remodelación del sótano con la pretensión de hacer un espacio de reunión de grupos y de comunidad. Se eli-

minaría la guardería y se proyectó un club parro-quial en su lugar. Por último, también se remode-ló la nave superior, de tal forma que se modificó la orientación. Desapareció el presbiterio adosado a la pared de levante y se proyectó un altar en el cen-tro de la nave, alrededor del cual se dispondrían los bancos. La cabecera, decorada con inmensos iconos de Cristo Pantocrátor, la Anunciación y la Natividad, acoge en su parte central la imagen titu-lar. De este modo, todo quedaría orientado al Norte. La pila bautismal también adquiere un protagonismo funda-mental, apareciendo también en la parte central de la nave. La concepción de iglesia cambia, pues, bajo el lema de “alre-dedor de tu mesa”. Desaparece también el sagrario, reser-vado a partir de ese momento en la capi-lla del Santísimo.

Fotografías de las obras llevadas a cabo tanto en el interior como en el exterior del techo

Fotografías de las obras de los bajos:Entrada principal y Salón principal

Levantamiento del nuevo retablo

Page 189: Revista Villena 2012

187

P R E M I O S F U N D A C I Ó N J O S É M ª S O L E R

Toda esta obra en su momento se presu-puestó en 68 millones de pesetas.

Finalmente, la última remodelación importante que ha sufrido la parroquia ha sido el arreglo de los salones y despachos parro-

quiales, situados en el sótano, a cargo de don Agustín, párroco de la Paz, en el año 2006.

De este modo, el aspecto actual de la parroquia es el mostrado en las anteriores fotografías.

Capilla de la comunión Zaguán del sótano Salones parroquiales (sótano)

Nave principal Lado Oeste

Entrada Norte Entrada Sur Entrada principal a los bajos

Page 190: Revista Villena 2012

188

V I L L E N A 2 0 1 2

DON JAIME: EL ALMA DE LA PARROQUIADurante el tiempo en que don Jaime estuvo

en Villena se implicó fuertemente en la vida del barrio de La Paz. Ayudaba en todo lo que podía a todo aquel que se lo pedía, poniendo al servicio de los demás no solo su parte sacerdotal, sino también la de una persona formada, pues ayu-daba a ciertas personas en sus procesos burocrá-ticos para conseguir pensiones, etc. También es necesario resaltar que don Jaime vivía de forma completamente humilde. Sus sotanas estaban deterioradas, pero se empeñaba en remendarlas una y otra vez. También estaban desgastados sus jerséis, pero alegaba que no se veían para que no le compraran nuevos. En cuanto a las camisas, la mayoría eran de la hidroeléctrica de Almansa que le daba un vecino del barrio que trabajaba allí (para poder ponerse el alzacuello, la esposa del trabajador arreglaba el cuello de las camisas).

Don Jaime llevó a cabo numerosos proyec-tos. Así, adquirió un piso tras la gasolinera de la Morenica, para D. Luís, el cura de la parroquia de San Francisco, que en aquellos momentos estaba atravesando una época dura. Don Jaime no solo le proporcionó un hogar, sino que también se preocupaba de su alimentación y su ropa. Aparte, Don Jaime compró otros dos pisos, uno en nom-bre de la parroquia y otro en nombre propio. Uno era para él y otro para el vicario de la parroquia. Los párrocos posteriores fueron vendiendo las viviendas y terrenos adquiridos por don Jaime, de modo que en la actualidad la parroquia solo tiene en posesión el templo y dos pisos. Entre los pro-yectos que don Jaime tenía para ocupar el espa-

cio libre estaba la construcción de espacios para niños y ancianos, pero no pudieron desarrollarse por su marcha en 1986.

Don Jaime mantuvo siempre su entusiasmo y llevó a cabo numerosos proyectos en la parroquia con tal de mejorar el edificio e incentivar las acti-vidades del barrio. Así, cuando marchó rumbo al monasterio de la Virgen de Valvanera (patrona de La Rioja), a 14 km. de Anguiano y 54 de Logroño, dejó atrás la construcción de una parroquia desde cero, así como el cariño que aún le tienen los habi-tantes del barrio de La Paz, que se ve expresado en la placa situada en la entrada del templo.

En La Rioja ha vivido buena parte de sus días, hasta que, por recomendación médica, volvió a nuestra provincia. Ahora vive en la casa sacerdo-tal de Alicante.

Su memoria es prodigiosa. En su mente no solo están las vivencias, sino las caras y los nom-bres de todos los que pasaron por la parroquia, por sus clases de instituto y por su despacho. Sin su colaboración, la realización del presente traba-jo habría sido imposible.

LA PARROQUIA HOYEn la actualidad la parroquia de Ntra. Sra. de

la Paz es una de las más grandes de la Diócesis de Orihuela-Alicante en número de habitantes (alrededor de 17.000). Por ella han pasado, apar-te de don Jaime, cinco curas: don Domingo, don Antonio, don Luís, don Agustín y don Vicente; a los que se añade el actual, don José Luís. Todos ellos han colaborado en el crecimiento de la parroquia y en su mejora, tanto en proyectos humanos como materiales. Es una parroquia con gran actividad, destacando los grupos de Cáritas, catequesis (pre-bautismal, prematrimonial, de primera comunión, de postcomunión, de confir-mación), matrimonios, comunidades neocatecu-menales, franciscanas de María, coro…

Entre los problemas a los que se ha de enfren-tar la parroquia se halla el de afrontar el gran crecimiento poblacional del barrio. Éste, añadido a la gran superficie territorial que corresponde a La Paz, provoca que todo esté muy disperso y sea difícil llegar a todos los aspectos de la vida del barrio.

Por otro lado, en contraposición a la gran religiosidad popular en torno a la patrona de la

Page 191: Revista Villena 2012

189

P R E M I O S F U N D A C I Ó N J O S É M ª S O L E R

ciudad –Ntra. Sra. de las Virtudes–, la participa-ción de la mayoría de la feligresía en la vida parro-quial queda limitada a la participación eventual en algunos sacramentos, como los bautizos, las primeras comuniones y los funerales. Así, se hace patente la secularización que ha sufrido el Barrio de la Paz en los últimos años.

En lo referente a los retos de futuro, el más importante para la Parroquia de la Paz es la continuidad de la transmisión de la fe a los niños que reciben la primera comunión cada año, puesto que el número es muy elevado (alrededor de los cien niños). La parroquia dispone de los medios necesarios: locales, material, buen acon-dicionamiento…; así como monitores bien preparados. Sin embargo, la respuesta a las catequesis de poscomunión y de confirma-ción es muy escasa.

Un reto planteado recientemente y aco-gido con mucho entusiasmo es el de la celebración del cincuenta aniversario de la creación de la parroquia, que tendrá lugar en octubre de 2013. Con este motivo, ya se están creando grupos para organizar los dis-tintos eventos conmemorativos. También es este el motivo que impulsó la realización del presente trabajo, como apuntábamos en la introducción al mismo.

En cuanto a la economía parroquial, los gastos y entradas están muy equiparados, rondando los cincuenta mil euros anuales. Casi la mitad de la economía parroquial se dedica a pagar el préstamo del arreglo de los locales (alrededor de 1.600 € todos los meses); asimismo se está pagando una deuda de 18.000 € de gas (261 € mensual-mente durante cinco años). El resto se desti-na a pagar gastos de funcionamiento propio de unos locales tan grandes y variados (luz, material, reparaciones…).

Además, al problema de la gran deuda, hay que añadir la repercusión que la crisis económica está teniendo en la iglesia, pues-to que las aportaciones de los feligreses han descendido notablemente en comparación con años pasados. Sin embargo, la parroquia también ha tomado conciencia de la reper-cusión de la crisis en las familias del barrio. Por ello, atiende a muchas de ellas a través

de Cáritas Parroquial, habiéndose intensificado en los últimos años el empeño y dedicación de los voluntarios.

GRÁFICOSPor último, a modo de balance objetivo de los

casi cincuenta años de historia de la Parroquia de Nuestra Señora de la Paz de Villena y su barrio, se presentan a continuación tres gráficos que muestran el número de bautizos, bodas y funera-les que se han celebrado en cada uno de los años de vida de la misma. Es necesario aclarar que la vida parroquial se inicia en octubre de 1963 y que los datos de 2012 son provisionales, ya que en los sucesivos meses aumentarán.

Page 192: Revista Villena 2012

190

V I L L E N A 2 0 1 2

Un análisis somero de las gráficas nos hablan de un boom en el número de bautizos y bodas registrados entre los años 1970 y 1985, que hacen referencia al desarrollo de este barrio que se repuebla con parejas jóvenes en edad reproducti-va, coincidiendo con la franja de edad fértil nacida en el boom de los 60. En la primera década del 2000 aparece un repunte en los bautizos y matri-monios, que podríamos referir a la inmigración de origen latinoamericano. En los dos últimos años se aprecia un descenso, presumiblemente a causa de la crisis y de la secularización.

Respecto a las defunciones, su aumento va paralelo al envejecimiento de la población resi-dente en el barrio. Pero al igual que pasa con los bautizos, en los dos últimos años hay un descen-so, porque la mayoría de los primeros habitantes del barrio ya han fallecido, quedando un hueco en la franja correspondiente.

AGRADECIMIENTOSAgradezco profundamente su apoyo a todas

las personas que han aceptado colaborar conmi-go, mediante las entrevistas, las fotografías, los datos, sus testimonios y sus recuerdos.

Agradezco también su empuje a mis profe-soras María Teresa Villar y Dolores Fenor, que mediante su inmensa ayuda han hecho posible este trabajo.

Agradezco su contribución a mi crecimien-to personal a todas a aquellas personas que me han mostrado su pasión por la historia y por el recuerdo, especialmente a mi abuelo Cesáreo y a mis profesores de historia, desde el colegio hasta el instituto; pues sin ellos este trabajo tampoco habría podido ser llevado a cabo.

Tan sólo queda, finalmente, dar gracias a aquella por la que se ha hecho el trabajo y por la que se construyó la parroquia, así como a su hijo.

NOTAEl pasado 10 de julio de 2012, falleció Don

Jaime Brotons Sevila con 85 años de edad, siendo su última entrevista la otorgada para la realiza-ción de este trabajo de investigación. Los últimos 60 años de su vida los dedicó al sacerdocio, 30 como cura diocesano y 30 como monje benedicti-no. Dejó amor allí donde fue. Descanse en paz.

BIBLIOGRAFÍA- Geografía de la provincia de Alicante. A.

López Gómez. D. Alicante 1978.- Estudio geográfico del Alto Vinalopó.

Enrique Matarredona Coll. Instituto de estudios alicantinos. 1983

- Concilio Vaticano II- Catecismo de la Iglesia católica- Libro de historia del mundo contemporá-

neo. 1º Bach. SM. 2010- Libro de historia de España. 2º Bach. Vicens

Vives. 2011- Revista Villena, década 1960-1970- Periódico local Canfali, 6 de julio de 1999- Libro económico de entradas y salidas de la

Parroquia de La Paz, periodo 2010-2012- Libros de Bautismo, Bodas y Defunciones

de la Parroquia de La Paz, 1963-2012 (Archivo parroquial)

- Proyecto original de construcción de la Parro-quia de La Paz, don Jaime García Matarredona

PÁGINAS WEBS:- es.catholic.net- www.kalipedia.com- www.wikilearning.com- tomashoraciojerez.blogspot.com.es

FUENTES ORALES- Don Jaime Brotons Sevila, párroco de la Paz- Don Domingo Torá, párroco de la Paz- Don José Luis Rodes, párroco de la Paz- Dña. Mª Teresa Villar Mira, profesora del

I.E.S. HH. Amorós- Feligreses

DOCUMENTOS GRÁFICOS- Archivo documental parroquial- Fuente propia- Villena Cuéntame- Planos del proyecto inicial de construcción

de la Parroquia de La Paz

Page 193: Revista Villena 2012
Page 194: Revista Villena 2012
Page 195: Revista Villena 2012
Page 196: Revista Villena 2012

C/. Cardenal Cisneros, 3-BajosTel. 96 580 64 40 - Fax 96 534 04 26

03400 VILLENA (Alicante)e-mail: [email protected]

www.bernateguias.com

FABRICA Y EXPOSICION:Félix Rodriguez de la Fuente, 5 Bajo

Tel. 96 580 61 39VILLENA

e-mail: [email protected]

ESPECIALIDAD EN CALZADO FESTEROPARA MOROS Y CRISTIANOS

ZAPATO REGIONALCINTURONES Y CARTERAS EN PIEL

TRAJES DE ROMANOCOMPLEMENTOS PARA LA FIESTA

Page 197: Revista Villena 2012
Page 198: Revista Villena 2012

Textiles ATHENEA

Ctra. de Caudete Km. 1 . Apdo. 89 - 03400 VILLENA (Alicante) SPAIN - Tel. 965 81 50 01 Fax. 965 81 50 46

www.texathenea.com

Page 199: Revista Villena 2012
Page 200: Revista Villena 2012