Revista26r

29
Info Magazine Agosto 2014 / Año III / Nro. 26 / ISRAEL Guerra y Paz Israel 2014

description

politica, israel, judaismo...

Transcript of Revista26r

Page 1: Revista26r

InfoMagazine

Agosto 2014 / Año III / Nro. 26 /

ISRAEL

Guerra y PazIsrael 2014

Page 2: Revista26r

Info Israel Magazine 02 Info Israel Magazine

Desde la mesa editorialEstimados lectores:La revista cumple felizmente dos años y continuaremos con nuestros deseos de poder brindarles cada mes un intere-sante magazine es-crito en español en la cual se inserta la actualidad israelí, la historia, la cultura judía, el arte, el de-porte, los concejos legales, la cocina, el humor, el turismo, la poesía, un cuento, un nombre, un ape-llido…Agradecemos a quienes colaboran en cada edición por la calidad de sus artículos que brin-dan la actualidad, la historia, el entre-tenimiento y el pla-cer de la lectura… Necesitamos contar con el apoyo de más auspiciantes para que la revista pueda cumplir su sueño de pasar de una hoja virtual a una real.El muy buen re-

trato de la realidad “Guerra y Paz, Is-rael 2014” comenzó con una excelente caricatura de tinte periodístico dibuja-da por Roni Cohen, una estudiante de lujo en comunica-ción visual.Hemos pasado un mes de mucha ten-sión aunque tendre-mos calma hasta el lunes 17, a las 18 horas, en una tre-gua de cinco días propiciada por el gobierno de Egipto. Podremos pasear, ir al cine, a comer o al teatro sin temor y aquí, aunque cues-te comprenderlo en el exterior, la vida continua. El siste-ma de protección civil es muy bueno y la Defensa Civil del Ejército nos da calma para retornar, sin preocupaciones, a la rutina hasta el lunes a la tarde. Aun no hay acuerdo para un cese al fuego de-

finitivo y ansiamos Paz, tranquilidad ya!Los primeros artícu-los abordan al con-flicto entre el Jamas e Israel… Una gue-rra eterna que uno ansía se termine de una vez por todas aunque aún no está garantizado un alto al fuego de larga du-ración.Ha pasado Tu VeAb, el día de los enamo-rados en el judaísmo y en septiembre co-menzarán las fiestas de fin de año que esperemos podamos vivenciarlas en Paz, sin tensiones.La directora de la revista nos presenta una interesante en-trevista a la actriz argentina Emilia Mazer, se adentra-rán en la Rebelión de Espartaco, se reirán con Shalom Javerim (Hola ami-gos), conocerán a las raíces judías del Club Ajax de Ám-

sterdam del futbol holandés y ya no está entre nosotros, que en paz bien des-canse, el actor Ro-bín Williams… un hito del cine.Una buena noticia la ha dado el Mi-nisterio del Interior con una enmienda a la Ley del Retorno para permitir a las parejas judías del mismo sexo recibir la ciudadanía israelí al concretar la aliá (la inmigración) ya que hasta el momen-to solo se admitían a las parejas hetero-sexuales. En algu-nos países, como la Argentina, está per-mitido por Ley el casamiento de una pareja homosexual o lesbiana. Aquí, en la democracia de Medio Oriente, no existe el matri-monio civil… solo el religioso avalado por el Gran Rabi-nato por tanto una pareja homosexual

no puede contraer matrimonio.Están invitados vir-tualmente a recorrer a pie o cómodamen-te sentado en un asiento de un tren el camino a Machu Picchu, la ciudad perdida de los In-cas… Al rincón de los poetas podrán, realmente, enviar-nos cuentos, poseías escribiéndonos por correo electrónico a [email protected]. Y, desde este instante, continua-rán leyendo la revis-ta degustando una exquisita receta del rincón de los sabo-res.Haremos una fiesta por nuestro segun-do aniversario en la cual brindaremos m o d e r a d a m e n t e para continuar so-brios brindándoles la actualidad, la historia, el entrete-nimiento y el placer de la lectura…Hernán Solomin

Info Israel Magazine es una publicación independiente online que se envia por correo electrónico. Info Israel Magazine es per-tenencia absoluta de Latinograf Graphic Desing Studio. Info Israel Magazine no se responsabiliza de los servicios publicados en la revista, ni por el contenido y veracidad de los mismos y de los artículos y notas. Info Israel Magazine se reserva el derecho de publicar los artículos enviados, sujetos a motivos de espacio, tiempo, organización, etc...y así como el control y corrección de los mismos para su publicación. La publicación de los artículos debe entenderse como opinión del autor y así mismo su res-ponsabilidad. Esta permitido el uso de las notas siempre y cuando se aclare su procedencia, autor y fecha, y avisando del mismo.

DIRECCIÓN y RELACIONES PÚBLICAS: Patricia Zonshain // EDITOR: Hernán Solomín // REDACCIÓN: Fabián Dardik, Hernán Solomin // CORRECCIÓN: Fabiola Cohen, Marisa Oppen // COCINA: Mariana Krasner // PUBLICIDAD, DIFUSIÓN y COLABORACIÓN: [email protected] // COLABORAN EN ÉSTE NÚM.: Alejandro Meller, David Mandel, Edith Netel, Esther Klejzer, Gustavo D. Perednik, Hernán Kleiner, José Brechner, Judith Shamir, Marcelo Sneh, Moshe Vain-roj, Norberto Burdman, Oded Henquin, Rosa Dardik, Tova Guitl, Violeta Bondaresco, Zvi Yutman // DIAGRAM-ACIÓN, DISEÑO y GRÁFICA: Latinograf 052-6553750 // DIBUJOS y CARICATURAS: Roni Cohen 054-5202727 // WEB: FACEBOOK, ISSUU

Page 3: Revista26r

Info Israel Magazine 03 Info Israel Magazine

Jamas destruyó la posibilidad de crear un estado palestino

La guerra contra el Jamas debió haber-se librado hace mu-cho tiempo, así los fanáticos islamistas no hubiesen tenido la oportunidad de ar-marse con toda la ar-tillería que día a día se descubre debajo de sus escuelas, hos-pitales y mezquitas. Pero Israel tuvo que esperar a ser atacada de forma visible, de manera que nadie pueda reprocharle su derecho a defen-derse y vivir en paz. Los números son contundentes. Los israelíes no van a vivir, y menos mo-rir, bajo el acoso de los misiles lanzados deliberadamente so-bre sus ciudades. Hasta el momento, y tomando en cuenta, que algunos de los peores enemigos de Israel son izquier-distas que viven en el lugar, 95 por cien-to de la población is-raelí está a favor de la avanzada militar. La operación “Mar-gen Protector” es –como todas las gue-rras que Israel debe librar-- “desigual”,

pues los asesinos del Jamas –como de costumbre-- se escu-dan detrás de los ni-ños, las mujeres, los ancianos y la pobla-ción civil en general. Se ha corroborado, que el mismo Ja-mas bombardea a su gente para culpar a Israel. Se acabó el Ho-llywood palestino.Los cobardes isla-mistas, jamás usan uniforme para bata-llar, de manera que cualquier víctima es un “civil”, por lo menos según la prensa izquierdista y las declaraciones de los mega millo-narios líderes pales-tinos.Estos han hecho for-tunas exorbitantes recibiendo ayuda económica “huma-nitaria” de Europa y los países árabes, y por supuesto, viven lejos de Gaza donde disfrutan de todos los placeres que sus clérigos prohíben.El único territorio que los musulma-nes-palestinos po-dían haber reclama-do como propio y

construido un país encima, era Gaza. Esa posibilidad hoy está descartada. Todo lo demás que demandan: Jerusa-lén, Judea y Sama-ria, siempre perte-neció a Israel. Una hojeada a la Biblia basta para recordar-lo.

Los gazatíes estu-vieron bajo domi-nio de Egipto desde 1948 a 1967, más los egipcios nunca les dieron documen-tos de nacionalidad, ni de residencia. Los jordanos obraron de igual manera con los palestinos de Cisjor-dania.

Cuando el Imperio Británico dominó en la zona (1918-1948) sojuzgaron a los ga-zatíes mantenién-dolos en la pobreza. No fueron mejores los turcos, que estu-vieron antes que los ingleses, cuando el Imperio Otomano gobernó en el lugar.Cuando Israel can-jeó la Península del Sinaí con Egipto a cambio de paz, des-pués de la Guerra de los Seis Días (1967), el presidente egipcio Anwar Sadat recha-zó Gaza. Los gazatíes y los

palestinos en gene-ral, siempre fueron los parias del mundo árabe. Nadie los qui-so en el pasado y na-die los quiere ahora.Israel en un gesto humanitario que ex-cede más de lo que cualquiera de sus “hermanos árabes” hizo por ese pue-blo, les proveyó de electricidad, agua potable, caminos, servicios médicos, e hizo todo lo posible por convivir en paz con estos malagra-decidos.En el año 1994 en un gesto altruista, cre-yendo erróneamente que podían coexistir en buena vecindad, los israelíes les en-tregaron el control de la franja de Gaza a los jefes de la Au-toridad Palestina.Posteriormente, en 2005, Israel se re-plegó del lugar, sin compromisos. No pasó mucho tiem-po hasta que los gazatíes sacaron a relucir sus garras y eligieron al Hamas

para que los gobier-ne, y empezaron los bombardeos contra Israel.Esta guerra es una bendición, pues se está librando al glo-bo de uno de sus peores enemigos. El Ejército de De-fensa de Israel (IDF) está cumpliendo su misión a un costo muy elevado de vi-das y gastos materia-les. Más ahora goza del apoyo de Egipto, Arabia Saudí, Jorda-nia, y los Emiratos Árabes Unidos, que también son blanco de los fanáticos isla-mistas.Los nuevos ene-migos del Medio Oriente son Irán, Jisbalá, Turquía y Qatar. Este último se metió en un baile que puede costarle todo, incluso ser la sede del campeona-to mundial de fútbol en 2022.

Israel tuvo que esperar a ser atacada de forma visi-ble, de manera que nadie pueda reprocharle su dere-cho a defenderse y vivir en paz

Los gazatíes y los pales-tinos en general, siempre fueron los parias del mun-do árabe

José BrechnerAnalista politico internacional y Periodista.

Page 4: Revista26r

Info Israel Magazine 04 Info Israel Magazine

Continua en la pág. 05

Para comprender el conflicto árabe-israelí nos tenemos que retrotraer al año 1918, con la llegada de un grupo de ju-díos sionistas al te-rritorio Israel. Esta oleada de judíos, llamada aliá (reu-nión de los exilios), se produjo princi-palmente desde los países europeos oc-cidentales. Al llegar a Israel, se asenta-ron y trabajaron las tierras para las futu-ras generaciones.Pero, hay que decir-lo, desde siempre el pueblo árabe-pales-tino estuvo asentado en estas tierras.Con la declaración del Estado de Israel, el 14 de mayo 1948, por parte del Conse-jo de las Naciones Unidas –formado por países occiden-tales, europeos y Estados Unidos– se logra que el mundo árabe adopte una postura radical, que no acepta bajo nin-gún aspecto esta de-cisión de darle a Is-rael independencia y soberanía sobre el territorio.Comienza aquí un largo conflicto polí-tico-religioso entre ambos pueblos por defender su lugar de origen, como se expresa en los libros sagrados de unos y

otros. En la Torá, primer libro sagra-do judío, se dice que desde el norte de Lí-bano hasta el monte de Sinaí, y desde el Mediterráneo hasta Jordania es tierra sa-grada, perteneciente al pueblo hebreo. Y en el libro sagra-do islámico, Corán, el mismo territorio aparece claramente delimitado como de los árabes.

Ahora, ¿cómo en-tender este proble-ma religioso?

Hoy en día los in-tereses han cam-biado, difieren de los de nuestros an-tepasados. Se tejen intereses políticos-económicos, ya que Israel representa el ingreso al “medio oriente” y al control de los países árabes y su petróleo por parte de occidente. No olvidemos que el Mediterráneo bordea las costas de Israel y fue siempre el acceso directo a esas tierras.Esta nación árabe-palestina fue despla-zada hacia dos áreas lindantes con países árabes, la franja de Gaza, con Egipto y Cisjordania, en el límite con Jorda-nia. Es allí donde se asientan y viven

en campos de refu-giados, con sus cos-tumbres y culturas pero sin autonomía ni independencia económica, ya que el Estado de Israel siempre impuso su poder militar dentro de la zona, y su po-der económico para con los trabajadores árabes palestinos.Pero destaquemos los principales pun-tos de interés para este estado judío. En primer lugar, no perder jamás su au-tonomía y su poder político sobre los diferentes pueblos que habitan el terri-torio. Esto es cen-tral, porque así se funda el odio de los pueblos no judíos asentados, que no ven posibilidades de desarrollo de sus naciones dentro de esos territorios.Asimismo, el Esta-do de Israel siempre mantuvo su mira-da hacia Estados Unidos y el reco-nocimiento hacia su sistema político-económico. En con-trapartida, Estados Unidos –además de inducir la indepen-dencia y la sobera-nía de Israel con su mayor herramienta de política inter-nacional: la ONU, Naciones Unidas– le declaró su apoyo

incondicional y ha realizado sucesivos despliegues bélicos sobre el mundo ára-be, por ser éste un grupo mayor y una amenaza constante para el pueblo judío.Israel cuenta, tam-bién, con el apoyo de los Estados oc-cidentales “demo-cratizados”, que no ven con buenos ojos el poder económico que mantiene este mundo árabe que infunda el terroris-mo internacional. Desde la década del cincuenta has-ta los años setenta se generaron en-frentamientos en-tre el pueblo árabe y el israelí, con la matanza de unos contra otros, niños, mujeres y soldados. Como siempre, los civiles inocentes se llevaron la peor parte, son los más perjudicados y no defienden los mis-mos intereses que sus representantes. En la década del ochenta se consoli-dó la organización para la liberación de Palestina, la OLP, con su autoridad máxima, Yasser Arafat. En los años ochenta –hasta los noventa– se intenta-ron varias negocia-ciones entre los gru-

pos armados y los Estados indepen-dientes de occidente y del mismo Israel, para así mantener un estado de paz en-tre ambos pueblos. A partir de la reti-rada de Israel de los territorios ocupa-dos, el movimiento palestino acepta las reglas impuestas por la ONU, pero los grupos armados, tanto Jisbollah (Es-tado de Dios) como Jamas (Fervor o acrónimo en árabe de Movimiento de Resistencia Islámi-ca), no se rinden a perder tanto su lucha armada para recuperar territorios como la autonomía sobre ellos y el to-tal poder político, económico de sus civiles.Al revisar estos puntos podemos comprender que el pueblo árabe-pales-tino pide y reclama soberanía dentro del territorio israelí y la declaración de un Estado palesti-no, pero los grupos armados que hoy representan a este pueblo proclaman la desaparición total del Estado de Israel, y no sólo de los te-rritorios aún ocupa-

¿LA GUERRA ETERNA?

Page 5: Revista26r

Info Israel Magazine 05 Info Israel Magazine

Continua de la pág. 04

dos en la Cisjorda-nia por el Estado.La solución al con-flicto no será a cor-to plazo, ya que las posturas se mantie-nen en el criterio teocrático, imple-mentando la violen-cia sin límites para la destrucción total, primero, del Estado de Israel y, segundo, del movimiento pa-lestino.Los intereses de los representantes de ambos Estados no coinciden con los de muchos civiles israelíes y palesti-nos que sostienen la paz y la convivencia entre los pueblos, y que creen que el uso de la fuerza no los conducirá a estable-cer ningún tipo de “Estado”.

Esther Klejzer

www.yad4.co.il

Adopta a un Amigo Fiel para toda la Vida.

¡¡¡TE LO AGRADECERA SIEMPRE!!!

El Estado de Israel cumplió con las expectativas racio-nales de cuantos lo soñaron. Ha redimido refu-giados, disecado pantanos, recupe-rado la patria ex-poliada, construido universidades para el pueblo del libro, revitalizado nuestra tradición y difundi-do como nunca an-tes la cultura judía, ha sabido defender al vulnerable judío por primera vez en dos milenios, ha convertido un yer-mo en un mar de árboles, ha recupe-rado y reconstruido la Ciudad de David, ha llevado la agri-cultura a horizontes insospechados, lan-zado satélites, lle-vado la mejor me-dicina a todos los

estratos, construido teatros y centros de cómputos, el kibutz y las ieshivot, ca-rreteras y centros de ajedrez, hospitales de vanguardia e ins-titutos deportivos. Todo lo ha logrado, y mucho más, bajo el terror, la agre-sión y la calumnia. Todo, con los in-gentes esfuerzos del pueblo judío en todo el mundo. Por sobre todo ello, hay un logro pri-mordial de Israel que fue anunciado con sencillez, en 1762, por un libre-pensador no-judío: Jean-Jacques Rous-seau. En el cuarto tomo de su libro Emilio (un clásico en materia educati-va) Rousseau pre-senta a un vicario saboyano, quien

hace resaltar un pe-culiar aspecto de los judíos:

Los desdichados es-tán a nuestra mer-ced, atemorizados por la tiranía ejer-cemos contra ellos. Aprendieron que a la caridad cristiana le es fácil la cruel-dad y la injusticia. ¿Cómo osarían quejarse?... Los ju-díos expresarán sus opiniones, hasta que no tengan un Estado libre... sólo entonces sabremos qué tienen para ale-gar.

A partir del estable-cimiento de Israel, en efecto, los judíos hemos empezado a decir al mundo sin temor lo que somos; hemos aprendido a no excusarnos por

asumir plenamente nuestra identidad. Hemos alimentado nuestra libertad de judíos; forjamos lo que en hebreo se llamaría el co-mienzo de nues-tra Komemiút. El significado de este adverbio bíblico es: "de modo altivo, orgullosamente, de pie". Muy arraigado en nuestra liturgia, lo pronunciamos a diario antes del Shemá y después de cada comida. Cabe recordar al respecto que David Ben Gurión prefería que Iom Haatzmaut se llamara "Iom Hakomemiut", “el día de nuestro estar de pie”. Gustavo D. PerednikEscritor y Filósofo

Rousseau dixit

Page 6: Revista26r

La agenda bélica es atractiva. Las car-teleras muestran guerras en muchas partes, pese a que según Barack Oba-ma, el presidente es-tadounidense, nun-ca hubo tanta paz y tranquilidad en el mundo desde que él tomó el poder.Tenemos acción en Iraq, Afganistán, Si-ria, Rusia, Ucrania, Israel, Gaza. Ese es el programa sólo para mayores, que pese a que entien-den poco o nada en profundidad, opinan drásticamente sobre los hechos.Contra Rusia no se escuchan comenta-rios públicos ni pri-vados. Ni la ONU (Naciones Unidas) ni otras organizacio-nes “humanitarias” condenaron a nadie por el bombardeo al avión malayo abati-do sobre Ucrania.Hasta que los rebel-des pro-rusos derri-baron el avíon de pa-sajeros, los ojos del mundo estaban sobre Israel. No dejaron de estarlo, porque es el plato favorito de los antisemitas, que son un montón, pero bombardear un avión comercial, son palabras mayo-res. Murieron en un segundo más perso-nas que terroristas gazatíes en miles de

bombardeos. Algo lógico por cierto, pues Israel les avisa previamente que los va a atacar.Ocurre que lanzar un misil a 10.000 metros de altura, no es fácil. En primer lugar porque tanto el lanzacohetes como el misil cuestan mi-llones de dólares, y los “civiles” pro-rusos en rebeldía, no son conocidos por ser millonarios. Si de alguien consi-guieron ese arsenal, debe ser del ejército ruso. Para ser mani-pulado se requiere de expertos con alto entrenamiento para dar en el blanco, lo que indica que fue-ron militares quie-nes lo lanzaron.Vladimir Putin, el presidente ruso, no puede decir que el cohete lo robaron sin que nadie lo notara, pues tan imbéciles no somos los perio-distas ni los políti-cos europeos, que en este momento no sa-ben de quién es más urgente protegerse. ¿De los islamistas, o de los rusos?Domés t i camente más les vale cuidar-se de los islamistas, quienes disimulada-mente ya controlan varias ciudades o localidades en Fran-cia, España, Suecia, Austria. Para no vo-

lar por los aires en una guerra abierta, les conviene res-guardarse de Putin.El mundo está en sus peores momen-tos desde que apare-cieron Hitler, Stalin, Mao, Pol Pot, Idi Amin, y tantos otros despreciables gusa-nos. Hoy, la lista de dirigentes asesinos también es larga y sus nombres, por lo menos los que son en árabe, son más difíciles de recordar.

Para cuando termi-ne el mandato de los demócratas en Estados Unidos, el paquete que recibirá el próximo presiden-te norteamericano, será pesado. Mien-tras tanto, el astuto Putin va copando lugares que fueron abandonados por Obama. El presidente ruso visitó Latinoaméri-ca, se reunió con sus homólogos favori-tos, el cubano Raúl Castro y brasilera Dilma Roussef ; co-munistas como esos ya no se consiguen en Europa, mantie-nen la mentalidad de la vieja guardia. Faltó la presidenta chilena Bachelet.Putin puede verse acorralado econó-micamente en corto tiempo. Para salir de su apuro buscará

a los árabes, a quie-nes les sigue prove-yendo con armas. ¿Cómo les venderá gas o petróleo a los mayores producto-res de gas y petró-leo? Será pura ma-gia.El encono en Cri-mea podría degene-rar en una gran gue-rra, asunto que no le conviene a Putin, Obama, ni los euro-peos. Pero no hay cómo salir del en-tuerto. Los rusos se pasaron de la raya, y en mi categoriza-ción, este conflicto figura como número uno.La conflagración con Israel (núme-ro dos) es de otras proporciones, pues el enemigo está identificado y foca-lizado. Israel debe destruir la estructura terrorista en Gaza, y luchar contra la ma-quinaria mediática izquierdista-antise-mita. Esa es la gue-

rra en la que todos se meten a opinar, pues les enseñaron a ser antisemitas desde que nacieron.La guerra con Gaza será difícil, pues hay que matar sólo a los malos. Militarmen-te, Israel vencerá. Mediá t icamente , lleva las de perder porque existen miles de canales televisi-vos dirigidos por la izquierda y susten-tados por el dinero musulmán, que se encargarán de hacer su trabajo habitual de condenar a la democracia israelí y solidarizarse con los totalitaristas isla-mistas.Debido a que perio-dísticamente la cen-sura a Israel ya sea porque muera uno o cien mil terroristas será la misma; más les vale que elimi-nen a cien mil.

José BrechnerAnalista politico

Info Israel Magazine 06 Info Israel Magazine

Kfar Kish, Afula, Kfar Tavor y alrededores

Lili PinjasMetapelet de Ancianos / Limpieza

050-2760792

¿Cuál es el conflicto más importante?

Page 7: Revista26r

Info Israel Magazine 07 Info Israel MagazineInfo Israel Magazine 07 Info Israel Magazine

Hemos pasado un mes de tensión por tanto “dafka ajshav jufshá beIsrael”, precisamente ahora vacaciones en Israel, acota la propaganda del Ministerio de Tu-rismo. El primer mi-nistro, Biniamin Ne-taniau, seguramente saldría favorecido en las urnas si hoy hu-biere elecciones –por la operación militar Zuk Eitán (Margen Protector) – aunque en ese caso muchos olvidarían que no poseen presupuesto para vacacionar en este pequeño país con tantos sitios ar-queológicos, históri-cos, naturales, reli-giosos para visitar ya que las políticas eco-nómicas del gobierno benefician a los que más riqueza poseen, un diez por ciento de la población.Un nuevo sitio de atracción turístico gratuito, que obvia-mente no aparece en los mapas, lo son las baterías antiaéreas kipat barzel, Cúpu-la de Hierro… Por tanto no faltaron pa-rejas que se casarían ese día, familias con niños y turistas que fueron a sacarse fo-tos con el sistema an-timisiles de fondo… El colmo lo consti-tuyeron las personas que llevaron a pasear al su mascota al la-

dito del vallado o la cerca que separa al sitio militar que no fue declarado zona militar cerrada…Quien ha salido in-demne del conflicto es haaj hagadol… El Gran Hermano, el programa que se emite las 24 horas en vivo por el canal 26 del cable. Los dos o tres reportes semanales, del canal 2, de la televisión abierta, sintetizando que aconteció en “la casa” se han emiti-do, de noche, entre medio del extendido noticiero mientras otros programas fue-ron “borrados” ante los análisis del con-flicto e imágenes de impacto de este y del otro lado de la cerca que divide a Israel de la Franja de Gaza.El grupo Keshet pensó seriamente en cancelar a la sexta temporada aunque la productora Ende-mol decidió conti-nuar con la emisión del programa… no solo porque el secre-to estudio de filma-ción posee un jeder mamad, cuarto pro-tegido… El progra-ma comenzó con 30 puntos de raiting… Una cifra que fue su-perada los días en los cuales hubo tregua humanitaria. Y, ante unas horas de calma muchos habrán esta-

do sentados cómo-damente mirando al canal 26 sin temor a que sonara la sirena antiaérea.Unos minutos antes de comenzado el alto al fuego y apenas fi-nalizada cada tregua el Jamas y la Jihad Islámica dispararon cohetes, morteros contra ciudades, ki-butzim (aldeas coo-perativas), poblados israelíes por tanto el programa descendía su nivel de audiencia y crecía el ranking de las áreas urbanas ha-cia las cuales fueron lanzadas la mayor cantidad de cohetes.Las sirenas sona-ron en Natania, por segunda vez, un viernes a la noche. Estaba cenando en un balcón, de un séptimo piso, en una reunión familiar. Los asistentes, que cada noche escucharon la alarma durante la Guerra del Golfo, casi ni se inmutaron. Yo me asusté un tan-tito al ver dos estelas de fuego ascender y descender en curva-tura, a la lejanía, aun-que en milésimas de segundo pensé en dos cohetes antiaéreos y en segundos se escu-chó el boom boom de dos interceptaciones. Todo quedó en una anécdota aunque no fue un film de Ho-llywood sino la dura,

maldita realidad.Las baterías anti-aéreas israelíes son muy buenas aunque de miles de cohe-tes disparados solo hayan interceptado unos cientos. Gracias al aporte de plata del gobierno de los Esta-dos Unidos se podrá reponer, es decir fa-bricar, antimisiles. Y está en proyecto un sistema anti morte-ros.Una pareja que vive en el sur decidió ca-sarse en un salón de Beer Sheva aunque no pudo celebrar allí la boda religiosa más disfrutar de la fiesta. Además de que el Comando de la Re-taguardia, la defen-sa civil del Ejército, prohibió reuniones para más de 300 per-sonas… el dueño de-cidió cerrar tempo-ralmente el sitio para eventos.Contrajo matrimonio –como la Ley israelí manda pues en Is-rael no existe el ca-samiento civil– bajo una jupá con el oficio de un rabino orto-doxo y una fiesta a la cual concurrieron solo cincuenta asis-tentes cercanos a la pareja… en la Casa del Gran Hermano, cuya ubicación solo es secreta para quie-nes no estuvimos allí, en vivo por el canal 26.

Una noche me costó dormirme pensando que pasaría si sonare la alarma en Tel Aviv, la noche del viernes nueve de agosto, y mi dulce amor, mi esposa, suavemente me expresó ¿pensá que vas a comer de rico antes de ir al tea-tro? Y me dio calma. Viajamos para ver en el Tiatron HaKameri la excelente come-dia musical Davar mazjik kará (Algo gracioso ocurrió). Previamente cena-mos en Amore Mío, un bonito y accesible en costo restorán en el cual se escuchan temas musicales en italiano. Faltó solo la panera con pancitos y grisines… aunque ello no “encajaría” con comensales is-raelíes pues no se serviría, claro está, pan árabe con jumus.Ha retornado The Voice Israel –el programa que a mi entender muchos miramos pues no podemos cantar más allá de la ducha– aunque no la calma pues entre tregua y tregua continúan disparando cohetes. Aun no hay acuerdo del Jamas para un alto al fuego de larga duración… Aunque uno no posee la cer-teza de que el disco no se rayará otra vezHernán Solomin

Precisamente ahora…

Page 8: Revista26r

Info Israel Magazine 08 Info Israel Magazine

Se necesitan: vendedores de publicidades en todo el país,

a tiempo libre, desde casa y a comisión.No es necesario experiencia previa, pero si

seriedad y ganas.Interesados comunicarse a

[email protected] patricia 054-4655375 k.saba

-Rehabilitación del pie-pedicuría médica / spa

-manicuría / spa

Manicuría y Pedicuría

Me parece que estu-viera presenciando una película te te-rror. ¿Qué les pasa a los hombres que no dis-tinguen el bien del mal?Tienen puestas ante-ojeras y tapones en los oídos, ¿no quie-ren ver ,ni escuchar?Hoy hace 17 años que hice aliá a este hermoso país, no niego que vine de la Argentina, y que aprendí allí gracias a mi familia sionista todos los valores ju-daicos.Ahora soy israelí, judía, orgullosa del pasado y de las raíc-ces que heredé y de todo lo nuevo que voy aprendiendo día a día. Nuestros pa-triarcas nos legaron, la ética, la moral y el valor de la vida. Moisés nos dio la li-bertad.Sepamos vivir con todos estos valores y que nuestros hi-

jos reciban siempre mensajes de paz y solidaridad. Sufri-mos duramente a través de nuestra historia, muchos grandes imperios como el babilónico, el griego, el romano, el persa, el otomano, entre otros desapa-recieron, no han te-nido la fuerza para subsistir.Sin embargo nuestro pueblo, contra vien-to y marea, sobrevi-vió a todos los gol-pes recibidos. ¿Qué quiere el mundo de nosotros? ¿Por qué no ven la realidad, que D"OS está con nosotros? Seguire-mos en la lucha, a través de todas his-torias que nos to-quen vivir, porque Él nos ilumina el camino a seguir y del dolor, siempre nos elevaremos con todas nuestras ener-gías.¿Defenderse de los ataques que reci-

bimos diariamente es convertirnos en fieras? ¿Qué pueblo puede resistir tantos atentados y no no hacer nada por re-vertir la situación? "Ninguno".Para nosotros velar por la vida es lo más sagrado, salvar solo una vida, significa salvar a la humani-dad.Estamos luchando contra terroristas, donde la vida no vale nada, disfrutan matando y some-tiendo a su propio pueblo, sin pensar en todas sus nece-sidades. ¿A dónde fueron a parar los millones de dólares que recibieron los del Jamás? En lugar de construir una ciu-dad modelo con el mar de fondo, escue-las, universidades, parques, lugares de recreación, para que vivan dignamente, han gastado miles y miles en armamen-

tos y en la construc-ción de túneles para destruirnos.Mientras ellos po-nen de rehenes a su propia gente en los ataques, pre-viamente avisados por Israel, para que salven sus vidas, estos monstruos los ponen de escudos y no los dejan alejarse para culparnos de su muerte. En cambio nosotros construi-mos refugios hasta en paradas de auto-buses, para resguar-darlos de los misiles que caen permanen-temente en nuestro territorio.¿Dónde está el mun-do, que no ve y no escucha? ¿Por qué no intervienen para terminar con esta pe-sadilla? Pero caun-do se trata de otros Estados, no opinan, porque Israel no participa… Pero a nosotros nos llaman asesinos porque nos defendemos, eso

es una injusticia, cuando en realidad enviamos todos los días camiones con alimentos para el su-frido pueblo pales-tino.Porque a noso-tros sí nos importan ellos, que puedan aprender a disfrutar de las cosas buenas que nos brinda una vida digna.Les pido a todo el mundo que quie-ra vivir en paz, con amor y comprensión entre todos los pue-blos, que elevemos una oración con nuestro corazón, para que esta guerra incontrolable e inútil termine.Que volvamos a ser la tierra de la leche y la miel, y que soñe-mos con un mundo mejor.(AM ISRAEL JAI LA NETZAJ) El PUEBLO DE IS-RAEL VIVIRÁ POR SIEMPRE.

Rosa Dardik

¿En qué mundo vivimos?

Page 9: Revista26r

Info Israel Magazine 09 Info Israel Magazine

Continua en la pág. 10

Ahora que se enfria-ron las bocas de los cañones, se acalló (por el momento) el siempre terrorífico ulular de las sire-nas, ahora que las “almitas buenas” se están empezando a rasgar las vestiduras por los “ingentes da-ños”, ahora que para todas las madres, salvo para las que el mundo, la vida y la diaria existencia (no es redundancia pero tampoco es el lugar de dar ex-plicaciones) nunca van a volver a ser la misma cosa, ahora que los “periodistas iluminados por el divino candil de la primicia” siguen es-cribiendo, copiando, preguntando, con-testando, interrum-piendo y repitiendo las mismas gansadas que dejan y dejaron nuestras mentes ahítas de tanto pala-brerío insulso, pero principalmente aho-ra, que empezó la cuenta progresiva de días de paz, donde cada noche cada uno debería agradecer el haber disfrutado de un día sin sangre ni incertidumbre, sin pánico ni sirenas, sin misiles y sin mo-vilizaciones. Ahora quisiera decir que ME REVIEN-TAN los que se la pasan haciendo pro-

paganda al cuete de logros que es inne-gable que existen y son orgullo de nues-tra Mediná (Estado), pero que se indig-nan cuando alguien osa tratar temas que duelen, que están mal en nuestra Me-diná y que hay que resolverlos y cuan-to antes mejor, ale-gando que eso “son cosas que no tienen que trascender, que hacen mal a nuestra imagen, al esclareci-miento…”Al que le quepa el sayo, que se lo pon-ga.

ME REVIENTAN los que se la pa-san cacareando que “somos los mejo-res” “somos inven-cibles” “somos el pueblo elegido…” “podemos arreglar-nos solos, no ne-cesitamos a nadie” como si fuésemos más potentes que los yanquis, los ingleses y los canadienses (todos juntos), que podemos vencer de un saque a todo el Medio Oriente en una guerra de tres horas porque todos nuestros enemigos son una manga de zoquetes iletrados y fanáticos y funda-mentalistas…

Lectores: David venció a Goliat.

Sin duda. En 1967, la Fuerza Aérea de Israel le pasó por encima a la Fuer-za aérea de Egipto en un par de ho-ras. Ninguna duda. Pero no olvidemos el factor sorpresa. Después que Goliat terminó decapitado, no había filisteo que no vacile en matar a todo israelita que iba con una gomera en la mano, aunque sólo estuviese bus-cando torcazas para el almuerzo. Des-pués que a Sadat no le quedó ni el Piper para limpiar las pi-rámides desde arri-ba, bastaba ver la sombra de una go-londrina en el oeste para que veintiún aviones MIG ídem la estuviesen co-rriendo a cohetazos. Podemos ser bue-nos, ingeniosos, hasta genios, vea mire, pero una vez que nos mandamos la genialidad, el ene-migo (sí, ese mis-

mo enemigo al que muchos desubica-dos consideran una manga de burros ig-norantes y fanáticos) aprende. Asimila. Y se torna mucho más peligroso. Porque cuando le mostra-mos al enemigo que valoramos la vida, el enemigo va a buscar cagárnosla. Cuando ve que por una vida damos mil (y ojo, antes que me salten a la yugular, aclaro que en mi humilde opinión, eso está bien), empiezan a negociar en una for-ma que sólo provoca las risas del mundo que nos circunda, en el mejor de los casos el asombro. Cuando el enemigo ve que nos importa muchísimo la opi-nión pública y que no tenemos la más puta idea de cómo manejar la hasbará (esclarecimiento), el enemigo aprove-cha la circunstancia para dejarnos mal

parados ante una opinión pública que ya está afilando los machetes para ha-cernos picadillo con sus reclamos. ¿Los 200.000 muertos de Siria? Ya están se-pultados. ¿Los cris-tianos incinerados en África? También. ¿Nuestros chicos que apenas iniciaron sus vidas y que ya están pudriéndose en sus tumbas moja-das por las lágrimas de sus seres queri-dos? Esperemos que no hayan muerto en vano.Al que le quepa en sayo, que se lo pon-ga.

ME REVIENTAN los que escriben notas titulándolas “Desde el frente de batalla” sentados cómodamente de-trás del teclado de sus computadoras. Me revientan los

Me revientaHubo gente que arriesgó sus vidas por lle-varle unas pizzas a un regimiento, hubo empresas de leasing que movilizaron media flota para llevar a los soldaditos a sus casas, hubo quienes, lamentable-mente, fueron a acompañar en su último viático a soldados sin familia que dejaron todo atrás en sus países de origen y caye-ron defendiendo una tierra que los recibió para siempre…

Page 10: Revista26r

Info Israel Magazine 10 Info Israel Magazine

que escriben desde la Diáspora, “soli-darizándose con los oprimidos” y opi-nando sobre cosas de las que ni idea tienen, como por ejemplo levantarse a las tres de la madru-gada sacudidos por el truculento sonido de la sirena teniendo apenas 15 segundos para ponerse a res-guardo y a veces ni eso, los que nos ha-cen análisis políticos de tres por cinco vi-viendo en un país en bancarrota y absolu-tamente anárquico que en sus declara-ciones oficiales, su gobierno se pone de parte de nuestro enemigo… O aqué-llos que se escanda-lizan diciendo que Israel “es asesina”, el “ejército judío” o los “crímenes de los judíos” pero también que “mis mejores amigos son judíos, el problema son los sionistas”. Al que le quepa el sayo, que se lo pon-ga.

No somos los me-jores, simplemente somos. No tenemos todas de nuestro lado, tenemos lo que tenemos. Tene-mos mucha historia pero casi nada de geografía, como de-cía Yakov Tsur, el primer embajador

israelí en Argenti-na. Tenemos armas, municiones, tanques y aviones… gracias a los aportes del exterior, y a buen entendedor, pocas palabras bastan. Tenemos el mejor ejército del mundo en el sentido huma-no. Tenemos sol-dados con la mejor motivación que pue-da pedirse y que se resume en dos fac-tores: la certeza de que no tenemos a dónde carajo ir por-que si nos derrotan nos van a recortar a todos como origami y tenemos lo que el negro Heredia siem-pre soñó: un ejército popular, un ejército que tiene tras de sí a todo un pueblo y eso es algo que no se dice como una con-signa demagógica y vacía. Hubo gente que arriesgó sus vidas por llevarle unas pizzas a un regi-miento, hubo empre-sas de leasing que movilizaron media flota para llevar a los soldaditos a sus casas, hubo quienes, lamentablemente, fueron a acompañar en su último viático a soldados sin fami-lia que dejaron todo atrás en sus países de origen y cayeron defendiendo una tie-rra que los recibió para siempre…Todo esto vale mu-cho. Todo esto no

me revienta. Por el contrario, me llena de orgullo y me in-funde un poco de es-peranza. Pero el día que nos dejemos de joder y reconozcamos que sin errores no hay logros, que para res-catar lo bueno hay que poner al descu-

bierto lo malo por-que es la única ma-nera de combatirlo, cuando descubra-mos que el enemigo que nos rodea tiene sus propios talen-tos y capacidades y empecemos a res-petarlo y a aprender sus intenciones y poder anticiparnos a sus zarpazos, solo

entonces, en vez de llenarnos la boca con el facilismo de AM ISRAEL JAI (EL PUEBLO DE ISRAEL VIVE) po-dremos finalmente proclamar que AM ISRAEL IJIÉ (EL PUEBLO DE IS-RAEL VIVIRÁ). Mientras tanto… así nos va.

Marcelo SnehPeriodistaDedicado a mi Li-dia y a nuestro hijo Gustavo, que toda-vía está sirviendo orgullosamente en su regimiento de la Reserva de Comba-te.

Continua de la pág. 09

que podemos vencer de un saque a todo el Medio Oriente en una guerra de tres horas porque todos nuestros enemigos son una manga de zoquetes iletrados y fanáticos y fun-damentalistas…

tel. 052-6553750fax. [email protected]

Me llamo Noemí, tengo 39 años y me gustaria conocer a un hombre de edad similar para entablar una

relación seria.Preferiblemente del la zona centro.

Me gusta pasear, salir con amigos ...Podes comunicarte conmigo a

[email protected]

Page 11: Revista26r

Info Israel Magazine 11 Info Israel Magazine

Israel es un país donde según te en-cuentres vivís en paz o en guerra, y según, también, en que épo-ca… Parece una película, un guion a pedido que ni en Rodeo Dri-ve o Beverly Hills se les ha ocurrido a todos esos ricacho-nes que viven en una burbuja.Imaginate si a pedi-do, como la famosa serie, "La isla de la fantasía", se elige cómo, dónde y cuán-do vivimos cada a c o n t e c i m i e n t o , casa experiencia… Sería algo fuera de lo común, ¿verdad? Bueno aquí en Israel si yo decido ir a vi-vir al sur del país, lo más probable es que casi todo el año viva en guerra, con sire-nas sonando a cual-quier hora, gente co-

rriendo a protegerse en los refugios, co-hetes explotando en el aire, etcétera… Ahora si decido ir a vivir al norte, año 2014, es el lugar más seguro ya que no llega, por el mo-mento, la amenaza de los cohetes, pero si que saben lo que es la guerra ya que hace unos años pasó lo mismo. Ahora si hablamos de la zona centro del país, esa ya es otra historia.En el centro la gente vive como en otro planeta, a ellos no puede pasarles nada, pero cuando la sire-na sonó ahí, de gol-pe, se dieron cuenta de que el país estaba en guerra. Otro de los proble-mas del que no se habla, y que es muy grave, por la irres-ponsabilidad de las

personas, son los animales que la gen-te deja, sin impos-tales, al irse cuando hay guerra a otra parte del país o al exterior (sucede lo mismo en épocas de vacaciones). En esta última gue-rra, perros, gatos, burros, entre otros… que quedaron a mer-ced de la suerte y soldados, que no solo tenían que ocu-parse de defender el país, sino que se les sumo otra responsa-bilidad, la de cuidar de esos pobres ani-males abandonados a su merced, ali-mentarlos, darles de beber, cariños, com-panía, etc... Pues sus familias, sus dueños, esos que debían de cuidarlos y proteger-los los dejaron atrás.La gente piensa en salvarse ellos, a su

familia, pero ¿qué pasa con los anima-les a cargo de uno? ¿con la responsabi-lidad adquirida? Si yo tengo una perra y un pájaro y tengo que irme, por el mo-tivo que sea (guerra, vacaciones,...) no voy a abandonarlos, me los llevo conmi-go o les busco un lugar. ¿Cómo voy a dejarlos a su suerte? son pare de mí, de mi familia. Se mue-ren, sin comida, sin agua, les invade una enorme tristeza, en la calle, con el calor que hace…Seamos conscientes, los días de guerra (y vacaciones) de-bemos de compor-tarnos con nuestros animalitos como en los días de paz, con amor, afecto y res-ponsabilidad, esa responsabilidad que

después nuestros hijos aprenderán de nuestros actos.El comportamiento y la educación de un pueblo comienzan en casa, sigue en la escuela y se transmi-te a toda la sociedad, aprendamos a ser GENTE, a ser HU-MANOS con noso-tros, con nuestros semejantes, con los animales, y con todo lo que nos rodea. Esa es la esperan-za de una sociedad y un mundo mejor, de paz, de amor, de luz. Y veremos que la paz reinara y poco a poco la maldad ira desapareciendo.No es una utopía el sueño de paz, pue-de ser una realidad, pero para ello todos debemos de luchar desde donde poda-mos.Tova Guitl

Días de guerra y paz

A L B E R T OE L E C T R I C

TRABAJOS DE ELECTRICIDAD

A DOMICILIO

04-6578054 (Nazrath-Illit)

hacenos LIKE en facebook

http://www.face-book.com/pages/

Revista-InfoMagazi-ne/478691228815493

Page 12: Revista26r

Espartaco forma par-te ya del cuerpo de gladiadores .Su figura estilizada, su formidable capa-cidad de lucha sobre la arena del circo, su denotado compañe-rismo y el carisma que lo caracteriza, lo transforman en un respetado lider .Esto se manifiesta en que los capataces responsables de la escuela de Capua le conviertan en un gla-diador "mirmillón", lo cual significaba el poseer un armamento mas completo y un cierto aire de capita-nía de grupo.Los combates de los gladiadores eran eventos privados, generalmente contra-tados por familias poderosas que de esa manera honraban a sus difuntos.A partir del año 105 antes de Cristo (a.C), al advertir los gober-nantes que el tema iba tomando una gran po-pularidad, se determi-nó que tales combates pasaran a depender de la dirección del Esta-do y les fue quitada toda significativa re-ligiosa ofrecida a un pueblo agobiado por problemas. Que está sediento de sangre y de venganza.En el año 73 (a.C), indignado por las ig-nominias con que se atosigaba a los escla-

vos, Espartaco ideó y puso en movimiento una rebelión reclutan-do un grupo forma-do por 74 hombres elegidos entre los mejores gladiadores, quienes encabezados por Espartaco mis-mo junto a dos fieles compañeros (Crixo y Enomao, ambos de origen galo) quienes huyeron de la ciudad armados con todo lo que hallaron a su al-cance.En su marcha hacia la libertad, se topa-ron con una caravana militar romana que transportaba arma-mentos y tras una breve escaramuza se apoderaron de ellas, tras lo cual se retira-ron al monte Vesubio, desde donde comen-zaron a realizar esca-ladas de pillaje asal-tando las poblaciones vecinas. Espartaco estableció entonces un sistema de reparto equitativo del botín entre sus hombres y no dejó en el olvido a los esclavos que servían en las granjas aledañas al volcán, lo cual le trajo un gran número de nuevos se-guidores.Cuando los roma-nos se enteraron del motín, le restaron importancia y envia-ron desde Capua una pequeña brigada de soldados, la cual fue derrotada. Rápida-

mente, los esclavos tomaron las armas de los vencidos y asi se pertrecharon con bue-nas armas romanas. En cosecuencia los romanos alarmados, enviaron una unidad de 3000 hombres al mando de Cayo Clau-dio Glabro, quien basado en el despre-cio que sentía por los esclavos, elaboró una estrategia incorrecta y desaprensiva, mien-tras que Espartaco planeó una embosca-da sorpresiva con la que derrotó a Glabro.Los soldados roma-nos tomados por sor-presa fueron vencidos y los sobrevivientes huyeron desordena-damente.Esta fue la primera gran victoria de Es-partaco a la que lla-mó: Batalla del Ve-subio.Los gobernadores romanos estaban ya sumamente preocu-pados por los triunfos de "los esclavos de Espartaco”. Por tanto enviaron contra los rebeldes dos legiones traídas desde la frontera nor-te de Italia, al mando del pretor Varinio. Éste trató de cercar a Espartaco con una maniobra de tenaza, para la cual dividió sus fuerzas en tres partes. Los rebeldes aprove-charon la división de

las fuerzas romanas y derrotaron separada-mente a los dos ayu-dantes de Varinio para luego atacar a las propias huestes del pretor venciéndo-las. Llegaron al punto de capturar los licto-res de Varinio y hasta su propio caballo, por lo cual Varinio tuvo que huir a pié...!Como resultado de estas victorias, el movimiento de rebe-lión de los esclavos se extendió a todo el Sur de Italia. Mu-chas ciudades fueron tomadas y saqueadas pór los esclavos. El historiador romano Salustio habla de la masacre y las enor-mes crueldades co-metidas por los ex esclavos contra sus antiguos opresores.Espartaco entendió que esta situación le llevaría a una to-tal anarquía y a una completa desmorali-zación.Por tanto se abocó a la formación de un ejército de unos 70.000 hombres per-fectamente discipli-nados que fueran ca-paces de enfrentarse a las poderosas legio-nes romanas.Con proyecciones para futuras campa-ñas, mejoró la cons-trucción de sus armas y tal vez lo mas im-portante, organizó la caballería.

El gran objetivo de Espartaco, era el de cumplir su sueño de libertada, para lo cual se dió a la tarea de formar una fuerza cuanto mas numero-sa le fuesee posible y a su frente salir de Italia hacia paises que los romanos no habían podido llegar a conquistar. Con ta-les planes comenzó a marchar hacia el nor-te al frente de su "ar-mada de esclavos", que según el histo-riador Apiano llego a contar en sus filas con mas de 120.000 hombres.El gobierno romano habiendo notado las constantes derrotas de sus legiones y del verdero peligro, en-vió en el año 72 a.C los ejércitos de am-bos cónsules Léntulo y Gelio, quienes de-rrotaron a una fuerza de 20.000 rebeldes mandada por Crixo, que se había separa-do de Espartaco, en la ciudad de Apulia.

Estando a comienzos del año 71 a.C, Es-partaco al frente de su fuerza de esclavos que contaba con cerca de 80.000 hombres, se dirigió hacia Brin-disi, con la idea de sa-lir de Italia cruzando el mar Adriatico.

Continuará…Moshe Vainroj

Info Israel Magazine 12 Info Israel Magazine

La Rebelión en marcha…

Page 13: Revista26r

Cuando se trata de cuestiones de segu-ridad Israel está a la vanguardia. El celo israelí por la seguri-dad de sus ciudada-nos excede las fron-teras hasta tal punto que allí donde hay un aeropuerto que recibe o despacha vuelos con "parada" en Israel, encontrará personal israelí de se-guridad.Debe ser por eso que los israelíes nos sen-timos "en casa" aun en los aeropuertos internacionales más populosos del mun-do... Basta con ave-riguar la puerta de embarque del vuelo a Tel Aviv para reen-contrarnos con nues-tro querido ibrit. Y es que nuestro idioma, hablado en todo el mundo ape-nas por cuatro o cin-co gatos sueltos, no es solo un medio de comunicación, que va... nuestro idioma es una placa identi-ficadora... Usted se encuentra en la Co-chinchina y no pasa indiferente junto a dos o tres ñatos que están hablando en he-breo. Usted se detie-ne, saluda, pregunta, responde.... Y al poco rato ya sabe que el de barba oscura es sobri-no de su vecino del sexto piso... Piense un poco... ¿Sí habla-ran en otro idioma,

ocurriría lo mismo? Never, nunca jamás.La señora y yo esta-mos regresando de Argentina vía Roma. Concentrados en la puerta de embarque, esperando el chequeo de tarjetas de em-barque para subir al avión, varias docenas de israelíes. Gritos, bolsas de Free Mar-ket, corridas de los chicos... todo bien.Dos jóvenes atavia-dos con el clásico saquito/uniforme de seguridad, acompa-ñados por dos robus-tos carabinieri italia-nos (carabineros) se acercan al mostra-dor... Secretean con las azafatas... uno de ellos hace bocina con las manos y dice (en hebreo por supues-to. No le importa si allí hay gente que no habla el idioma, de todas maneras el mensaje es solo para israelíes) Alo... los pasajeros Moishe L., Shoshana V., Itzjak C. y Zvi Y. vengan al mostrador... ¡¡¡ahora mismo!!!

Los cuatro nos acer-camos. Nos miramos con sospecha... Sabemos a ciencia cierta que al menos uno de noso-tros es un terrorista...Tal vez ¿sean dos? Yo no soy... quedan tres... Moishe L. ru-bio, ojos azules, ba-rriguita de kreplaj y guefilte fish, kipá colorida, le dice en idish a su mujer: ¡¡¡Y qué se yo lo que quie-ren!!! Este tampoco es un terrorista.Entonces son los ¡¡¡otros dos!!! ¡¡¡Cui-dado!!!-"Ustedes cuatro, abajo... detrás de mí"Cierra la marcha uno de los carabinieri, el que porta una ame-tralladora apuntada a la espalda del último de nosotros... esca-leras... pasillos tene-brosos... ¿Qué pasa? ¿Qué pasa? ¿Adónde nos llevan? Nadie ha-bla...Portón... al abrirlo mis ojos se posan en un tipo vestido de tra-je y corbata, cuaren-tón, que con navaja

en mano se apresta a romper el nylon que envuelve el cochecito de paseo que lleva-mos para nuestra nie-ta Zohar.No es nuevo, era de mi nieta Lara -la más chica de los "argenti-nos".Está como nuevo, ella ya no lo usa... ¡¡¡mudanza interna-cional!!!Epa, ¿Qué hace? Le pregunto en mi fluido italiano con acento genovés.La navaja se detiene en el aire... el tipo me mira de arriba abajo, se fija en la etiqueta del cochecito y... en un ibrit delicioso me pregunta: ¿Qué, es tuyo?Extiende su mano en el típico gesto israelí (mano abierta osci-lando de derecha a izquierda y vicever-sa) que tanto sirve para preguntar ¿Qué Pasa?, como para ¿Qué es esto? Y que en este caso venía a significar ¿Qué ha-cés vos, a tu edad, con un cochecito de bebé y viajando sin bebé?Le explico: Lara, Zo-har... no tengo coche-cito en el auto... éste se pliega bien... entra justo en el baúl... Se ríe... Ah...¡¡¡ya veo con qué clase de te-rrorista tengo asun-tos!!! OK, ¡¡¡no te lo abro!!! ¡¡¡Zeide!!!

Pero ese no es el pro-blema...Tu valija dis-paró la alarma de me-tales... y las de ellos también.¿Metales? ¿En mi va-lija? ¿Qué metales? ¿No tengo otra cosa que hacer que trans-portar metales en la valija? La susodicha valija está sobre una mesa... hay varias mesas... en todas se encuentra una valija sospecho-sa... Abrí el candado y saqué una por una -muy despacio- las cosas de adentro...La valija de Shosha-na fue la primera en abrirse y vaciarse... Los estoy mirando fijo... a ella y al otro... Un gesto... una mue-ca... un ademán sos-pechoso...Repentinamente es-tentóreas carcajadas inundan el galpón...¿Ustedes cuatro vie-nen de Argentina, verdad?

¡¡¡Los pescamos... terroristas de la or-ganización HAVAN-NA!!! *B u e n provecho...¡¡¿viajen en paz!!!

*famosa marca de al-fajores argentinos... envueltos en PAPEL METÁLICO ¡¡¡que hace sonar las alar-mas!!!

Zvi Yustman

Info Israel Magazine 13 Info Israel Magazine

Shalom Javerim…

Page 14: Revista26r

Info Israel Magazine 14 Info Israel Magazine

Contradiciendo las teorías racistas de los nazis y de sus sucesores, los judíos no somos una raza. Cualquier persona puede convertirse al judaísmo, y habién-dolo hecho, se con-sidera que también él o ella estuvieron presentes en el Sinai cuando Dios le dio la Torah a Moisés. Gente de muchas ra-zas, credos y colores de piel se han con-vertido al judaísmo a través de los siglos, desde la época bíbli-ca, (Zipporah, la es-posa de Moisés, era midianita; y Ruth, la bisabuela del Rey David, era moabi-ta), hasta nuestros días. En Israel uno encuentra en las ca-lles rubios, morenos, negros, personas de ojos achinados o con facciones de indíge-nas peruanos.

El judaísmo no está basado en raza o des-cendencia genética pero en la tradición de una religión y de una civilización. Judío es el que se considera judío y se identifica como ju-dío.

Los científicos ven las cosas desde otro

punto de vista, y hoy, en Israel y en otros países, aprovechan-do los impresionan-tes avances en la tecnología genética, están investigando el origen geográfico de los judíos y su parentesco con otros pueblos.

Un estudio realizado en 9 comunidades judías, desde Geor-gia en la ex¬Unión Soviética hasta Ma-rruecos, descubrió que las mujeres ju-días tienen una his-toria genética dis-tinta de los hombres judíos. Mientras que los hombres tienen genes muy simila-res a las poblaciones actuales del Medio Oriente, las muje-res tienen genes si-milares a las de las poblaciones de los lugares donde hoy habitan. Esto indica la probabilidad de que las comunida-des judías descien-dan originalmente de matrimonios en-tre hombres judíos y mujeres locales, lo cual explicaría porque los judíos en cada país comparten por lo general la apa-riencia física de la población local. Por otro lado, las comu-

nidades estudiadas tienen una identidad biológica distinta de las poblaciones loca-les, evidencia de que durante siglos fueron escasos los matri-monios mixtos y las conversiones.Estos estudios refu-tan la teoría de que los judíos descien-den en su mayoría de gente local converti-da, o de los Khazars, una tribu turca que se convirtió al judaísmo durante la Edad Me-dia.

Otros estudios han demostrado que los judíos tienen rela-ción mucho más cer-cana con los kurdos, armenios y los habi-tantes de la Anatolia turca, que con los árabes palestinos, libaneses y sirios. Un estudio realizado por la Universidad Hebrea de Jerusalén demuestra que los kurdos son el pueblo más genéticamente cercano a los judíos. Ambos pueblos pa-recen haber tenido antecesores comunes que vivían en lo que hoy es el norte de Irak y de Turquía.

Los judíos etíopes descienden en su mayoría de etíopes

africanos converti-dos al judaísmo, pero también, aunque en menor grado, tienen relación con los ju-díos yemenitas. Por su lado, los judíos yemenitas descien-den de árabes e is-raelitas. Los judíos del norte de África y de la re-gión kurda de Irak, a pesar de tener más de mil años de sepa-ración, comparten los mismos genes, y descienden en línea paterna de israelitas.

Un estudio de judíos israelíes, y de árabes israelíes y palestinos, encontró que dos ter-ceras partes de am-bos grupos tienen los mismos antecesores prehistóricos que vivieron hace 8,000 años. Parece también que una gran propor-ción de los árabes de la región descienden de judíos que fueron convertidos al Islam cuando los musul-manes conquistaron la tierra de Israel en el siglo 7.

Un estudio de co-hanim (hombres que se consideran des-cendientes de Aarón, el primer Sumo Sa-cerdote y hermano

mayor de Moisés) descubrió que los ge-nes de alrededor del 50% de ellos prue-ban que descendie-ron de un solo hom-bre, que vivió hace unos 3,000 años. Otro estudio descu-brió que los mismos genes de cohanim se encuentran en abun-dancia en la tribu Lemba en Namibia. Estos negros africa-nos, cuya tradición dice que descienden de judíos, practican la circuncisión, y no comen chancho. Los genes "cohanim", (que se encuentran muy rara vez entre no judíos) aparecen en los Lemba en la misma proporción que entre los judíos.

Un estudio genético que no tiene nada que ver con el origen de los judíos encon-tró que el 20% de los judíos tiene una mu-tación genética que los protege contra el alcoholismo, lo cual posiblemente expli-caría porque en losmatrimonios judíos los invitados se aba-lanzan sobre el bu-ffet en vez de formar largas colas frente al bar.David MandelDir. “Mi enfoque”

Estudios genéticos del origen de los judíos

Page 15: Revista26r

Info Israel Magazine 15 Info Israel Magazine

El dinero que dan los padres a un hijo o hija ¿son un "re-galo" o un "présta-mo"?

La experiencia de la vida nos demues-tra, que los padres acostumbran a dar dinero a sus hijos antes o después del matrimonio. Así es, que el conjugue, y más aun después que nacen nietos, pasa a ser parte de la familia y recibe automáticamente la ayuda otorgada a el hijo o la hija. Esa ayuda econó-mica otorgada por los padres, la usa la pareja en su vida conyugal y gastan juntos el dinero. A esa ayuda econó-mica se la puede llamar "un regalo", siempre y cuando

no se demuestre de-finitivamente que fue un préstamo, o a cambio de algo.Es claro, que el que dice y comprueba que fue un présta-mo, posee el dere-cho de recibir el dinero de vuelta. No es obligatorio que haya un Contra-to de Préstamo por escrito, aunque es preferible. Si no se puede com-probar que se trata de un préstamo, se puede decir que la plata fue otorgada a condición de algo. Por ejemplo, para terminar de cons-truir la casa, para vi-vienda de los niños, entre otros usos. Eso será decidido por el juez después de revisar los compro-bantes que demues-tran, que el hijo que

recibió el dinero, sa-bía que lo recibió a condición de algo y aceptó la condición. No es suficiente que el hijo/a aceptó que el regalo es, era con-dicional, sino que también su pareja lo sabe, de otra manera el juez podrá decidir que el hijo está obli-gado a devolverlo y no su pareja.Si se dio dinero como regalo y no había ninguna con-dición, el regalo es final y no se puede anular. Pero, si una persona dice que va a dar dinero (en el futuro, más adelan-te) aunque su situa-ción económica no se lo permite, o si el hijo se comporta mal con su padre, entonces puede el padre retractarse, si el retracto es por un

motivo justo. Sí los padres dan un regalo, por ejemplo, los derechos de me-dio apartamento al esposo de la hija, y ese derecho fue ins-cripto oficialmen-te (earat azara), no será suficiente decir que esta desilusio-nado por el divor-cio de su hija para que el marido de la hija le devuelva a los padres el me-dio apartamento. Sí los padres querían asegurarse, en caso de divorcio de su hija, tendrían que redactar un acuer-do, donde dice que, el regalo de medio apartamento es a condición de que no se divorcien.Sí los padres dan dinero a su hijo y esposa, como prés-tamo, para comprar

un apartamento, hay que firmar un Acuer-do de Préstamo, que será presentado e inscripto como hi-poteca. En caso de divorcio, primero se devuelve el prés-tamo / hipoteca y lo que resta, se reparte la pareja. Pero si es un préstamo y en el acuerdo no hay fe-cha para devolver la suma, no podrán los padres demandar la suma de vuelta, solo porque la pare-ja se divorcia, y así el "préstamo" pasa a ser un "regalo".

Judith ShamirAbogada

La información en este artículo no es asesoramiento judi-cial y no reemplaza el asesoramiento de un abogado.

Regalo o préstamo…

El rincón de los poetas

El edredón de plu-mas blancas se di-solvió en el cielo celeste. Las plumas atravesaron las tres nubes y remontaron vuelo hasta desapa-recer. Desde un ropero de madera clara, una cobra del color del yaguareté observaba la escena desplegan-do su capucha ana-

ranjada.

Ese día ella se des-pertó con una luz en el pecho. Era un rectángulo blanco de bordes irregula-res, como un pedazo de papel cortado a mano y puesto de-lante de una lámpa-ra. En el medio, había un corazón de color

rosa tenue. Era su tono de rosa prefe-rido.

Ella estaba sumergi-da en el frío. Alguien le puso un abrigo de tela avión azul en la espalda. Respiró. El hombre volvió a ser un niño de flequillo.

En la cocina del res-taurante, la raciona-

lidad antigua apare-ció en el cuerpo de un viejo. El hombre le ofre-ció comer tortilla de papa que freía una mujer de cabello negro ensortijado. La cocinera rondaba los 40. Los mozos le sirvieron una por-ción tras otra, pero todas desaparecían antes que la chica

las pudiera probar. Otra mujer más joven ofrecía una sonrisa espléndida, freía más tortillas amarillas y las daba vuelta en el aire. Finalmente la chica pudo comer una que no desapareció.

Violeta BondarencoLas Perras, cuentos breves.

La estación

Page 16: Revista26r

Info Israel Magazine 16 Info Israel Magazine

Algunos terapeu-tas atienden sólo diez personas por semana y se sien-ten completamente agotados. Al regre-sar a su casa, están molestos y apenas soportan la presen-cia de su pareja y de sus hijos. En cam-bio, otros terapeutas atienden veinticinco personas por sema-na, y regresan a su hogar alegres y sa-tisfechos. Se sien-ten muy bien, están llenos de energía y disfrutan la presen-cia de su familia. Además, por la no-che están dispues-tos a salir y pasar un buen momento. Este ejemplo de lo que ocurre en el ámbito profesional, también es válido en otros, en particular, en las áreas pertene-cientes a la atención de la salud, como por ejemplo, aten-ción de los ancia-nos, los enfermos y los discapacitados. A muchas perso-nas, esto le ocurre igualmente cuando visitan el centro de una ciudad agotado-ra, algunos se sien-ten muy exhaustos, mientras que otros regresan a su hogar, pleno de recuerdos maravillosos. Como terapeuta, al haber experimentado fá-cilmente la pérdida

y contaminación de mis energías, tuve la necesidad de averi-guar qué estaba pa-sando entre las per-sonas que atendía y yo. Pude descubrir el porqué de la pér-dida a través de un seminario que hice sobre el desarrollo de la intuición.Hay dos tipos de ex-periencia: una es la pérdida de energía y la otra es la conta-minación de la ener-gía. Se considera pérdida de energía cuando uno trabaja un par de horas, y uno se siente vacío y cansado, su ca-beza parece vacía. Una de las causas puede ser que le hayan consumido su energía, en otras palabras, que le hayan quitado su fuerza vital. Por el contrario, en la contami-nación de la energía, uno se siente su-cio después de haber es-tado junto a una per-sona, tiene ganas de ba-ñarse, ponerse ropas limpias. A lgunos

terapeutas tienen esta experiencia a diario, sobre todo quienes trabajamos con energía.¿Cómo perdemos nuestra energía?Perdemos energía a través de nues-tro cuerpo energé-tico, el aura y los chakras. A través de los chakras nos conectamos, y hay un intercambio de energía. A veces, este intercambio es mucho más fuerte de una de las partes. La energía también es posible perderla a través del aura.

Reiki y magnetiza-ciónMagnetización sig-nifica darles fuerza vital o cósmica a otras personas. Es muy natural dejar fluir la energía sa-nadora de las manos para curar a un niño enfermo. Por lo co-mún, también es normal que lo haga sin reparos cuando ayuda a sus amigos. La iniciación Rei-ki se recibe de un maestro de Reiki. Junto con la ini-ciación se abrirá el chakra corona, para que pueda entrar la energía cósmica y para que pueda tra-bajar con Reiki. También existe con-taminación energé-tica en los gabinetes y consultorios. Es conveniente que el

terapeuta, cada vez que se reti-re del lugar una persona que haya recibido Reiki haga una limpieza ener-gética del lu-gar incluyen-do camilla y ambiente.

También uno debe limpiar su

parte energé-tica.

Los ladrones de la luzEl hombre se desa-rrolla hacia la luz. Cuanto más brillan-te sea esta luz, más será lo que fluya a través de su cuerpo energético. Podrá trabajar los siete días de la semana hasta bien tarde y no cansarse. Su ali-mentación será lige-ra y consistirá espe-cialmente en frutas y verduras. Podrá prescindir de los productos animales y comidas pesadas.Regalar energía en forma pasivaLa entrega pasiva de energía ocurre cuando permitimos que otra persona nos extraiga la energía. Nos damos cuenta que nos están qui-tando energía cuan-do nos sentimos un poco mareados y débiles.Una buena forma de recobrar energía es tomando sesiones de Reiki y también consultando con su terapeuta los méto-dos de protección más convenientes.El Reiki no reem-plaza a la medicina. Siempre consulte sus problemas de salud con un profe-sional.

.Norberto ABurdmanReiki Master

REIKI

Page 17: Revista26r

Info Israel Magazine 17 Info Israel Magazine

Continua en la pág. 18

Santuario Machu Picchu:El santuario histó-rico de Machu Pic-chu, en Perú, con una extensión que comprende poco más de 35.000 hec-táreas, es mucho más que un conjun-to de sitios arqueo-lógicos enclavados en la abrupta selva nubosa. Su ubicación estra-tégica, en la ver-tiente oriental de los Andes y a ambas márgenes del río Urubamba, que co-rre en esta sección con dirección no-roeste.La ciudadela de Machu Picchu es uno de los centros arqueológicos más famosos del mun-do, y lugar histórico más importante y de mayor identifica-ción del Perú.Machu Picchu es pura mística y abru-madora espiritua-lidad. Es un monu-mento a la relación entre lo humano y lo divino, lo coti-diano y lo mágico, un acercamiento del hombre, criatu-ra de los dioses, a lo verdaderamente divino. Es un lugar donde las fuerzas extrañas de la natu-raleza nos transpor-

tan a un estado cós-mico incomparable, un estado interior que puede experi-mentarse sólo en Machu Picchu.Machu Picchu es un asentamiento que fue construido por los incas en el siglo XV. Inca, o inka, es el nombre que se les daba a los habi-tantes de la cuenca del río Huatanay, en cuya ribera se le-vanta la ciudad del Cusco. Los incas, antes de esos tiem-pos, habían logrado formar un reino que dominaba la parte media del río Vilca-nota.

Ubicación:La zona arqueo-lógica se halla si-tuada en la margen izquierda del río Vilcanota; en la quebrada de Kusi-chaca, en el distrito de Machu Picchu, provincia de Uru-bamba, departa-mento del Cusco.

Altitud:Es de 2490 metros sobre el nivel del mar tomando como referencia a la Plaza Principal del sitio arqueológico.

Clima:Por hallarse en una

zona subtropical posee una tempera-tura que oscila entre los 8ºC y 22º C. Los meses más lluvio-sos van desde Di-ciembre hasta Abril.

¿Cómo Llegar?El acceso se da por vía férrea desde las estaciones de Poroy y Ollantaytambo hasta la estación de Aguas Calientes. La Inca Rail posee coches clase Ejecu-tiva, Presidencial, Primera y Turista. La empresa Perú Rail posee las cla-ses Vistadome (Pri-mera), Expedition (Pullman) y un tren turístico de lujo de-nominado Belmond Hiram Bingham.

Principales Sitios para visitar en Machu Picchu*Wayna Picchu: debió servir como puesto de vigilancia y centro de comu-nicaciones quizá, como usualmente se especula, mediante señales visuales.

*Intihuatana: Se cuenta que el Inti-huatana lo utiliza-ban para amarrar al Sol ya que era su padre y su Dios, o solamente alargar el día.

*Templo del Sol: Construcción semi-circular sobre una roca maciza. En este edificio se hallan dos ventanas trape-zoidales y según los cronistas, en la épo-ca que era habitada, tenían incrustacio-nes de piedras pre-ciosas y oro.

*Puente Levadizo: Este singular puen-te forma parte de uno de los caminos más peligrosos de toda la ciudad. El camino se inicia en el "Recinto de los Diez Vanos", al sur de la ciudadela. Se trata de un sendero angosto, hecho con especial atrevimien-to en el flanco de la montaña de granito. Camino Inca a Machu PicchuImportante: Como cada año la ruta del Camino Inca se cierra todo el mes de febrero para su mantenimiento.

El Camino Inca es una caminata que parte desde el mí-tico kilómetro 82, cerca de Ollanta-ytambo. comprende un trayecto de más de 23 kilómetros a lo largo del cual se pueden encontrar

diferentes ecorre-giones, altitudes, variedad de tempe-ratura y de pano-ramas inolvidables que harán que su visita sea una expe-riencia inolvidable, la ruta que termina en Machu Picchu (Ciudad perdida de los incas) está con-formada por varias partes como gra-derías labradas en piedra, puentes de madera para cruzar pequeños ríos , tú-neles atravesando gigantescas rocas, verdaderas obras de ingeniería unido a un gran conoci-miento de arqui-tectura y hermosos paisajes, hacen del Camino Inca, una aventura fascinante e inolvidable.Los escenarios y paisajes cambian también a lo largo de la caminata. En los dos primeros días el paisaje es del tipo andino con pre-sencia de montañas escarpadas, neva-dos, bosques y ria-chuelos. En cambio, en el tercer día la vegetación es más tropical asemeján-dose más a un bos-que tropical. A lo largo del camino es

Machu Picchu:La Ciudad perdida de los Incas…

Page 18: Revista26r

posible ver llamas, picaflores, halco-nes, lagartijas y en algunas ocasiones venados. Se recorren partes de lo que antigua-mente fueran los caminos trazados por los Incas para comunicar dife-rentes ciudades de su imperio. De las varias alternativas disponibles, la más frecuente es la de 4 días.

I M P O RTA N T E : En la actualidad La Unidad Guberna-mental de Machu Picchu (UGM) per-mite ingresar a los pasajeros solo con agencias de viajes que estén autoriza-das para operar Ca-mino Inca ya que estas mismas se encargaran de la or-ganización del tour y el trámite necesa-rio para el ingreso a Camino Inca y a Machu Picchu, LA UGM a dispues-to el ingreso de 500 personas diarias al Camino Inca, es de-cir que solo pueden ingresar un prome-dio de 200 turistas, por tanto les reco-miendo hacer sus reservas con 2 me-ses de anticipación. En temporada alta es recomendable 3 meses de anticipa-ción.

La temporada alta se inicia entre los meses de mayo has-ta setiembre.

Ubicación:El Camino Inca empieza a 82 kiló-metros de la ciudad del Cusco camino a Machu Picchu y el trayecto es de 42 kilómetros.Los mejores meses para visitar Machu Picchu son de Abril a Octubre.

Alturas:• Wa y l l a b a m b a : 3.000 metros so-bre el nivel del mar (m.s.n.m)•Pacaymayu: 3.500 m.s.n.m.•Wiñay wayna: 2.650 m.s.n.m.•Machu Picchu: 2.400 m.s.n.m.

Recomendaciones:1 - Debido a que es-tará visitando Los Andes, no se olvide de tomar las precau-ciones necesarias para evitar el mal de altura (soroche). Asegúrese de to-mar té o infusión de hojas de coca bien caliente en cuanto llegue a la altura, el primer día camine despacio y coma li-gero.

2 - Es importante que Usted esté 2 días antes de realizar el Camino Inca en la Ciudad del Cusco para que se pueda aclimatar. Duran-

te esos días puede realizar diferentes tour como visitar el Valle Sagrado de los Incas, visitar los complejos arqueo-lógicos que están en la misma ciudad del Cusco o visitar los complejos arqueo-lógicos de la Zona Sur.

Tres alternativas para el recorrido del Camino Inca:1.La primera y más larga caminata dura de 7 a 8 días por tanto resulta bas-tante difícil, además que la altura llega a superar los 4.500 metros.2. Esta opción es la más popular, pre-ferida por lo turis-tas, dura 4 días y 3 noches y posee un recorrido de 42 ki-lómetros.3. El camino más corto sólo toma 2 días y 1 noche, siendo el recorrido bastante sencillo y poco exigido.

Normas para el re-corrido del Cami-no Inca:•Al ingreso al Ca-mino Inca en el Km. 82 deberá ingresar con el pasaporte ori-ginal donde la per-sona autorizada del registro contrastara los datos del Anexo o Autorización y el pasaporte.•Utilice únicamente los caminos seña-lizados sin alejarse

de ellos.•Acampe en áreas señaladas ya que no puede hacerlo en el interior de los gru-pos arqueológicos o zonas restringidas.• Desperdicios y basura deben ser llevados en bolsas plásticas y entrega-dos al terminar su visita.• Las fogatas son peligrosas por tanto no están permitidas.•Los lugares ar-queológicos son in-tangibles.•La mayor parte de la ruta es muy segura, aunque no por eso tiene que tomarlo a la ligera. En algunos tramos hay precipicios pro-fundos. Si desea ob-servar algo, hágalo después de detener-se, ya que levemen-te mareado podría tropezar y caer.•El Camino Inca está debidamen-te señalizado, y no debe abandonarse el recorrido. Si alguna persona se extravía, sería muy difícil su ubicación.•Está prohibido el uso de armas de fuego.• No es recomenda-ble llevar bebidas alcohólicas.• En caso de emer-gencia ponga en co-nocimiento al guía o al personal de control. Recomiendo lle-var:

•Pasaporte original. si Usted no lo lleva no le permitirán el ingreso al Camino Inca y si es estu-diante debe de tener el carnet ISIC•Botas de montaña, zapatillas o tenis y zapatos.•Pantalones largos.•Camisas de manga larga.•Polos- Chompas y una chaqueta.•Impermeables o ropa para lluvia.•Cámara fotográfi-ca.•Repelente de in-sectos y bloqueador solar. Sobretodo para los meses de lluvia•Artículos de aseo personal y primeros auxilios (venditas, algodón, vendajes, alcohol, aspirina, pastillas para pro-blemas estomaca-les, medicinas para evitar el mal de al-tura).•Linterna y cuchi-llo.•Botella de agua y pastillas para purifi-car el agua.•Mochila o maletín liviano.•Ropa interior.•Guantes, bufanda, medias de lana y sombrero o gorra.•Una toalla y papel higiénico.•Frutas deshidra-tadas, caramelos y chocolates.•Dinero.

Alejandro Meller, Asesor en turismo

Info Israel Magazine 18 Info Israel Magazine

Continua de la pág. 16

Page 19: Revista26r

¿Quién es Emilia Mazer?Estoy tratando de descubrirlo, creo que me va a llevar toda la vida. Soy muy simple, y sin embargo no tanto. Disfruto de lo ni-mio y chiquitito. Observo con mirada aguda absolutamen-te todo. No critico, hago. Aunque me equivoque. Y pago el precio que esto lleva a fondo. Pon-go humor en todo. Y me indigna el egoís-mo y la obtusidad mental. Me gusta la naturaleza, la risa de los chicos, los abrazos y besos con mi hija, y reírme de todo y de mí.Trabajo mucho. Me quejo poco. Trato de encontrar la vuel-ta hasta a lo que no tiene vuelta atrás. Intento ser feliz. A veces lo logro. Ne-

cesito poco para ser feliz. Lo esencial. Cada vez ambiciono menos. Digo todo lo que pienso aun-que eso me haga perder el amor de alguna gente. Sin embargo es la base que me permite que me respeten y la sostengo porque no busco que me quie-ran. Pido tres cosas. Paz en el mundo y en mi corazón, sa-lud para mi hija y los que amo y yo. Espero que algunas cosas vayan cam-biando para mejor en este mundo y si puedo dar una mano para evitar algo del sufrimiento ajeno y propio, le encuentro algún sentido a esto que soy.

¿Cómo llegaste al mudo de la actua-ción?Me elegían en los

actos del cole (co-legio, escuela), me ponía a actuar y ar-mar cosas para mi familia… veía una peli y me imagina-ba ahí. Veía teatro y tenía una conclusión sobre lo que veía y a los 16 años mis vie-jos me hicieron caso a algo que nació como un deseo muy profundo de chiqui-ta, entre los seis y los ocho años. De adolescente arran-qué a estudiar teatro

¿En cuál tipo de fa-milia creciste?Profesionales, con-tador y abogada, de clase media, familia judía de línea refor-mista, en pleno cen-tro porteño, a cinco cuadras del obelis-co, entre dos teatros, Cervantes y el Co-lón y en la cuadra de la sinagoga Libertad

a la que fui solo a dos o tres casamien-tos porque iba a otra más lejos.

¿Cómo está forma-da hoy tu familia?Mi hija, y yo, fami-lia chiquita. Y mi papá, y mi hermano, que tiene su familia. Tengo cuñada y dos sobrinos. Mi madre ya no está y soy di-vorciada también. Hago familia con algunos compañeros de trabajo, con ami-gos, soy viajera y medio gitana, plan-to banderas donde me quieren. Mi hija dice que quiere ser de dos religiones y me preguntó si eso se puede.

¿En tu entorno fa-miliar hay perso-

nas relacionadas al mundo de la actua-ción?No son actores, nada que ver.

¿Cómo tomaron en tu casa el hecho de que decidieras ser actriz?Es que como lo to-maron a los 20 y como lo toman hoy es tan distinto… Al principio les daba miedo, era un mun-do desconocido. A medida que fui plasmando en la rea-lidad, se quedaron

Emilia Mazer: “La telenovela te da popularidad. En el teatro

me siento libre, siento magia y embriaguez”

Info Israel Magazine 19 Info Israel Magazine

Continua de la pág. 20

Page 20: Revista26r

Info Israel Magazine 20 Info Israel Magazine

Continua de la pág. 19

tranquilos. Costó mucho. He tenido que amenazar de muerte a mi madre para que me deje ir a ensayar. Era muy chica y rebelde, fue un asesinato simbó-lico eso sí. No esta-ba dispuesta a que no me dejaran rea-lizar mi deseo. Sol-té mi familia y me lancé a mi desierto espiritual.

¿Alguna vez sen-tiste algún tipo de rechazo en el me-dio por cuestiones religiosas?Sí, acá sí. Judía de mierda y ojalá Hitler te hubiera hecho ja-bón o ándate a Israel a hacer aliá… etcé-tera. Y en España me llamaron sudaca por ser argentina. La gente suele dis-criminar. Escuché a judíos decir la shik-se o el goi. Soy ju-día hasta la médula y esas cosas siempre me dieron vergüen-za. Sí un pueblo su-frió discriminación el camino que tiene para evolucionar y sumar algo a la hu-manidad es no re-petir lo mismo y sin embargo los judíos también son crueles con los demás. No aprovechamos como pueblo la oportu-nidad que tuvimos y tenemos de mos-trar otra manera. La

crueldad parece que es inherente a la raza humana toda. No hace diferencias. Yo puedo rezar en una iglesia o mezquita, Dios es una sensa-ción interna más allá de como cada cual se lo represente. Me siento a años luz de las diferencias, sue-ño ver un mundo de aceptación y to-lerancia y no como pose redituable, sino en la pura verdad.

¿Cuándo empezas-te con la dirección actoral?Después de varios años de actuar, y en seguida también a dar clases. Tenía 28 años cuando me puse a ensayar Ro-meo y Julieta, creo que un año menos cuando codirigí Bus-cando a Madonna con Carlos Demarti-no. Espectáculo que sigo haciendo.A los cuarenta años dirigí Frida y Yo, historia clínica de una artista, y aho-ra estoy embarcada en tres piezas cortas creadas con alumnos avanzados y que es-trenaremos pronto.

Tu personaje Ro-sario, en la novela Nano, es muy re-cordado. ¿Te gustó hacerlo?Sí, porque me gusta mucho actuar. Me dio popularidad. Me reía mucho de lo ex-tremadamente mala

que era. A veces te-nían que cortar por-que me tentaba. Sí, me tuve que bancar que me griten loca y puta por la calle y me daba mucha tristeza. ¡No estaba preparada para que me crean tanto! Si unos chicos israelíes en Paris me saluda-ron felices y ahí me enteré lo que pasaba con mi personaje en Israel.

¿Conocés Israel?No conozco y ama-ría ir.

¿Te gustaría poder traer algún proyec-to a esta tierra?Siempre soñé llevar mi unipersonal Bus-cando a Madonna o el próximo que estoy preparando. O dar algún seminario de actuación. Supon-go que me sentiría

como en mi patria. Debe ser hermoso y profundamente emocionante pisar tierra israelí.

¿En cuál área te sentís más cómoda trabajando, en la actuación o en la dirección?En la docencia, pero mi lugar de aprendi-zaje es la actuación. Y amo a los actores, me gusta conducir-los, descubrirlos, comprenderlos.

Tengo entendido que viviste un tiem-po en España.Sí, entre los años ‘90 y ‘93 y luego en el 2002.

¿Cómo fue tu expe-riencia laboral en España, en Saraje-vo…?Trabajé en España con la Compañía

Andaluza La Zaran-da como directora ayudante de un es-pectáculo y también actué en Memoria y Olvido una obra so-bre los desapareci-dos, como una de las protagonistas. Me encanta viajar y tra-bajaría. Si no lo he hecho más es que no me han venido a bus-car pero me encanta-ría hacerlo. Acá si hice coproducciones con Alemania, Italia, Francia y eso me lle-vó a filmar en la ex Yugoslavia.

Poseés una amplia carrera, ¿te gusta más el teatro más que la televisión? Me gusta todo, el teatro expande mi alma de una manera que siento más tras-cendente para mí al menos. No siento que en la tele uno pueda hacer cosas más allá de ciertos límites por los con-tenidos que se tra-bajan. Sí, le debo mucho a la tele y me encanta grabar. No cualquier cosa ya. Sí me gusta cada tanto protagonizar algún capítulo de unitario o serie. La telenovela te da po-pularidad y te lleva a encerrarte mucho y los personajes tarde o temprano se estan-can. En el teatro me siento libre y cada

Continua en la pág. 21

Page 21: Revista26r

tanto cuando hago algo propio me doy el gusto de expresar algún pensamiento que siento la misión de hacerlo. Siento magia y embriaguez en el teatro, se me detiene el tiempo y aparecen otras di-mensiones que me hacen percibir el mundo de otra ma-nera y eso es adic-tivo. Y el cine hace tiempo que no hago pero filmé mucho entre los 20 y los 25 años y es fascinante.

Vos producís, escri-bís, traducís, diri-gís, actuás material propio, contanos un poco ¿cómo se logra?Difícil explicarlo. Es prepotencia de trabajo. Trabajar hasta en días domin-gos, de sol a sol es mi lema. Y eso que me gusta disfrutar del ocio y la vida. Pero trabajar en esto es una pasión, te toma y no te queda alternativa, hacés, creás, imaginás y no dormís en paz hasta parir. No produzco aclaro, sí engendro proyectos, creo y arranco un proyec-to, pero en el tea-tro independiente. Soy actriz de teatro comercial y ahí no tengo nada que ver con producir, y no

me da placer, no lo sé hacer ni me gus-ta ni tengo recursos económicos para po-der hacerlo como no me gusta fabricarme mi propio trabajo en ese sentido. Me convocan aún y está buenísimo para mí.

¿De dónde salió la idea de formar una cooperativa? ¿De qué se trata? ¿Si-gue en pie aun?No es como lo estás entendiendo. Acá es cooperativa un grupo que arman una obra y produ-cen ellos mismos. Se inscriben para estrenar como coo-perativa, cobran un porcentaje de la re-caudación que se divide pero tampoco es en partes iguales, depende de los ro-les. Ni tiene un espí-ritu coperativista.

"La Palmera" es tu productora, ¿Cómo y cuándo nació? ¿Producís sólo material tuyo o también a otros actores?Eso se disolvió, nos juntamos con dos actores y armamos eso en el año 2000, luego se quedaron ellos con la produc-tora y no hicieron con ella más nada. Hace mucho. No soy productora insisto.

Retornemos atrás en el tiempo… A los 17 años hicis-

te tu primer debut teatral en Hebrai-ca, de Buenos Ai-res, y de allí sal-taste a filmar un cortometraje con-tra el aborto, esto te otorgó el premio de la "Unión de Cineastas de Paso Reducido", ¿Qué sentiste al recibir el premio ya al co-mienzo de tu larga carrera? ¿Cómo reaccionaron en tu casa?Imagínate, ¡feliz! En mi casa me empeza-ron a admirar. Había un resultado detrás de tantas madruga-das en que estuve filmando y me insis-tían dejar. Yo quería trabajar a toda costa y salió todo bien. Hoy el director tra-baja en Hollywood y le ha ido muy bien. De ahí pude despe-

gar a hacer protagó-nicos en varios lar-gometrajes.

¿Finalizaste el cur-so de madrijá en Hebreica? ¿Traba-jaste como líder de un grupo comuni-tario?Sííí. Pero me reta-ban, no pronuncia-ba Israel como debe sonar. No estudié hebreo. Fui a un co-legio estatal acá no judío. Si hice bat mitzva y lei la torá por fonética… iba a la escuela de reli-gión de la sinagoga Emanuel. Adoraba trabajar con chicos y mucho de recreación y educación no for-mal aprendí que me sirve en mis clases y manejos de grupos.

Obtuviste muchos premios por tus

trabajos…Sí, varios. No tengo ninguno. Me encan-ta en el momento y me emociono y lue-go guardé dos nada más. Se me perdie-ron en las múltiples mudanzas. Sirven para el curriculum, sí. No me creo ni cuando me los dan ni cuando no me los dan. Mi premio es trabajar y que el público me respete de la manera que me siento considerada por lo que me sien-to profundamente agradecida. Eso es mucho para mí.

¿Qué podés decirle a alguien que en un futuro desee em-pezar una carrera dentro del mundo de la actuación?Pasión y entusias-mo, estar dispuestos a un trabajo incansa-ble que recompensa sólo si uno dedica cuerpo y alma. No es todo glamour, pero lo que vuelve si uno acepta hasta las condiciones ar-duas es mucho más reconfortante que ninguna otra cosa y perdura en el tiempo porque es resultado de la convicción y el esfuerzo personal. Y buscar en este ca-mino el sentido de la presencia de uno aquí. Entre ese ca-mino y solo buscar ser famosos hay un abismo existencial. Patricia Zonshain

Info Israel Magazine 21 Info Israel Magazine

Continua de la pág. 20

con Liliana Troiano -”eva y victoria”

con Daniel Fanego -”vuelo a capistrano”

Page 22: Revista26r

Info Israel Magazine 22 Info Israel Magazine

E-mail: [email protected] Teléfono. 052-8376172 Fax. 04-6012617

P.O.Box: 1156 Nazrath-Illit 17352

Ester CabralTraducciones

CECE

El Talmud y el Zo-har nos dicen que el 15 del mes de AV, (Tu BEAV) es un día muy especial. Rab-bi Shimón Ben Ga-mliel decía que no hay mejor día para la nación de Israel que este. En este día “las hijas de Israel de-bían salir en una va-sija blanca por toda la tierra”. La ex-presión “una vasija blanca” se interpreta con ropas blancas.

En el antiguo Israel era costumbre que el 15 de Av “las hi-jas de Jerusalén sa-lían a los viñedos con prendas de lino prestadas, para no avergonzar a aque-llas que no poseían hermosas vestimen-tas, y danzaban” y “quienquiera no tu-viera esposa iba ahí para hallar una no-

via” (Talmud, Trata-do de Taanit 31a).

Las jóvenes podían en este día danzar y decirles a los jóve-nes, “Tzena urena, levanta tus ojos y mira a quien debes escoger. Pero no elijas por la belleza exterior de la mujer, sino por la Luz in-terna que cada una tiene”.

El Quinceavo día de AV, es en la tradición judía, un día de júbi-lo. Es el día en que uno puede encontrar su alma gemela.

El idioma hebreo nos permite asociar a la unidad, “Ejad” y al amor, “Ahavá”, por medio de la téc-nica de la cabalá, denominada gue-matria. La suma de las letras de la pa-

labra, Ejad, nos dan el valor numérico, 13, que es el mismo valor de la palabra Ahavá.

Cuando estudiamos los textos de la crea-ción del hombre, encontramos que según, una de las versiones, el primer hombre era andró-gino, y al ser ex-pulsado del Paraíso, la parte femenina fue separada de la masculina. Por eso, cuando se produce

una unión de dos seres, se dice que uno encontró a “su media naranja”, o en términos místicos “su alma gemela”. En cada pareja, es-tas dos partes sepa-radas, se vuelven a juntar y forman “una sola carne”.

También pensando en que la palabra Ahavá, amor, posee por valor numérico 13, podemos con-cluir que en el amor de una pareja se

encuentra Di-s. ¿Cómo es eso?. El valor numé-rico del Nom-bre Inefable de Di-s, compuesto por las letras he-breas, Iud, Hei, Vav, Hei, suma 26. O sea, en la unión de la pa-reja, Di-s se hace presente, en el amor prodigado

de uno a otro miem-bro.

Por tanto, debemos saber que sólo con unidad y amor po-dremos vencer todos nuestros obstáculos. Si aún no encon-traste tu alma geme-la, este lunes 11 de Agosto, 15 en el mes de Av, quizás sea el día. Éxitos.

Licenciado HernánKleinerSeminarista

TU BEAV: El 15 de Av, “El día de los enamorados en el judaísmo”

Page 23: Revista26r

Info Israel Magazine 23 Info Israel Magazine

El Amsterdamsche Football Club Ajax, o llamado simple-mente Ajax, es un club de fútbol ho-landés de la ciudad de Ámsterdam. Fue fundado en 1900 y juega en la primera división de la liga neerlandesa, catego-ría que ocupa desde los primeros años de la competición. Es históricamente uno de los tres clubes que dominan la Ere-divisie junto al PSV y el Feyenoord, con el que se disputa el Klassieker o clásico holandés.El club ha ganado gran cantidad de tí-tulos nacionales e internacionales. A nivel local ha con-seguido 33 ligas, 18copas y ocho supercopas. Fue el séptimo equipo europeo más exito-so del siglo XX. El club es uno de los cinco equipos que se ha ganado el de-recho a conservar en propiedad la Copa de Europa y utiliza un distintivo de múl-tiple campeón del torneo, que ganó de forma consecutiva entre los años 1971-1973. En el año 1972, completó un triplete al ganar la Eredivisie holande-

sa, la Copa KNVB y la Copa de Europa. Los últimos trofeos internacionales del Ajax fueron la Liga de Campeones de la UEFA y la Copa In-tercontinental, am-bas en 1995, donde derrotó a Milan en la final, y perdió la final de la Liga de Campeones del año 1996 en los penaltis ante la Juventus.También es uno de los tres equipos en ganar el triplete y la Copa Intercontinen-tal en la misma tem-porada, que logró en la temporada 1971-72. Ajax, Juventus, Bayern Munich y Chelsea FC son los cuatro clubes que han ganado las tres grandes competi-ciones de la UEFA. También han ganado dos veces la Copa Intercontinental, la Copa de la UEFA 1991-92, así como el Karl Rappan Cup, un predecesor de la Copa Intertoto de la UEFA en el año 1962.El Ajax juega en el Amsterdam Arena, inaugurado en 1996 y que cuenta con una capacidad para 52.960 espectado-res. Anteriormente jugó en el De Meer Stadion y el estadio

Olímpico de Ám-sterdam en partidos internacionales. El Ajax utiliza indu-mentaria blanca con una franja vertical roja en la camiseta. El club fue fundado el 18 de marzo del año 1900, por Floris Stempel, Carel Ree-ser y Johan Dade, siendo Stempel su primer presidente. En 1911 fue acepta-do para competir en primera división, y en 1917 lograría su primer título al ga-nar la copa holande-sa al vencer al VSV por cinco goles a cero. En 1918 logró su primera liga, y al año siguiente volve-ría a ganarla de for-ma invicta.Tras estos éxitos, el club entró en un pe-ríodo en el que so-lamente conseguiría títulos regionales. No sería sino hasta la década de los años 30 en la cual volvió a ganar otros cinco títulos de liga, antes de volver a entrar en otra etapa negra. Para la década de los años 40, ganaría sólo una liga (1943) y una copa (1947). Con la llegada del fútbol profesional a los Países Bajos, el Ajax se convirtió en

uno de los integran-tes de la nueva liga llamada Eredivisie, competición que ha jugado hasta la ac-tualidad desde 1956. En 1957 logró ser el nuevo campeón nacional, siendo además el represen-tante de su país en la naciente Copa de Europa (hoy laLiga de Campeones). Su debut en la compe-tición internacional no fue auspicioso, cayendo en cuartos de final ante el Vasas SC húngaro por 6-2.El club fue fundado el 18 de marzo del año 1900, por Floris Stempel, Carel Ree-ser y Johan Dade, siendo Stempel su primer presidente. En el año 1911 fue aceptado para com-petir en primera di-visión y en el 1917 lograría su primer título al ganar la copa holandesa al vencer al VSV por cinco goles a cero. En el año 1918 logró su primera liga, y al año siguiente volvió a ganarla de forma invicta.Tras estos éxitos, el club entró en un pe-ríodo en el que so-lamente conseguiría títulos regionales. No sería sino has-ta la década de los

años 30 en la cual que volvió a ganar otros cinco títulos de liga, antes de volver a entrar en otra etapa negra. Para la déca-da de los años 40, ganaría sólo una liga (1943) y una copa (1947).Los inicios de los años 70 se consi-deran exitosos en la historia del club. Tras la consecución de la liga en el año 1970, los siguientes tres años serían in-olvidables, al ganar tres copas europeas consecutivamente. Con un puñado de estrellas encabeza-do por Johan Cru-yff, Johan Neeskens, Ruud Krol, Johnny Rep, Piet Keizer, entre otros, y el ru-mano Ștefan Kovács como nuevo entre-nador, logró en el año 1971 su prime-ra Copa al ganar en Londres al Panathi-naikos griego pero en ese mismo año se decidió que el Ajax no iba a disputarCo-pa Intercontinental contra el Club Na-cional de Football debido a que en la edición anterior de este campeonato se dieron varios in-

Ajax de ÁmsterdamUn club con “raíces judías”

Continua en la pág. 24

Page 24: Revista26r

cidentes violentos entre el Ajax y el club argentino Estu-diantes de la Plata. El Club Nacional de Football debió en-frentarse al subcam-peón Panathinaikos. En el año 1972 logró un triplete al ganar la liga, la copa y el campeonato euro-peo. En esta última instancia se impuso al Inter de Milán por 2-0 en Rotterdam. A finales de ese año, ganaría la Copa In-tercontinental al ganarle al Indepen-diente de Argentina.En 1973, el equipo volvió a hacer un doblete al lograr la liga y la de Europa. En la final continen-tal derrotó a la Ju-ventus, en la ciudad de Belgrado, con el solitario tanto de Jo-hnny Rep.Históricamente, el Ajax ha sido visto popularmente como un club con "raíces judías". Aunque no

es un club oficial judío como el WV-HEDW de la ciudad, el Ajax ha tenido una imagen judía desde la década de 1930, cuando el es-tadio estaba ubicado junto al barrio judío de Ámsterdam y los rivales veían a mu-chos aficionados ca-minar por este barrio para llegar al esta-dio. Los seguidores del Ajax (de los cua-les unos pocos eran, en realidad, judíos), respondieron adop-tando la identidad "judía" del Ajax, pues se hacen llamar a sí mismos "super judíos", cantando "Judios, Judios" ("Joden, Joden") en los partidos, y adop-taron la simbología judía, como la Es-trella de David y la bandera israelí. Al-gunas fuentes dicen que los aficionados del Ajax comen-zaron a hacer esto después de ver a los aficionados del Tott-enham Hotspur, que

emplean un simbo-lismo similar. Esta imagen judía fi-nalmente se convir-tió en una parte cen-tral de la cultura de la afición del Ajax. La "Hava Nagila", una canción folclóri-ca hebrea, podía ser descargada desde el sitio web oficial del club. A principios de la década de 1980, los grupos ultras de aficionados de los ri-vales del Ajax inten-sificaron su retórica antisionista, corean-do consignas como "Hamas, Hamas/Judios, cámara de gas" ("Hamas, ha-mas, joden aan het gas"), silbando para imitar el flujo de gas o mostrar el saludo nazi El resultado fi-nal fue que muchos seguidores judíos del Ajax dejaron de ir a los partidos. En la década de 2000 el club comen-zó a tratar de con-vencer a los aficio-nados de abandonar su imagen judía. El

hecho más notable ocurrió en enero de 2005, cuando el Ajax intentó de-tener su imagen judía, porque los aficionados de los clubes rivales can-taban comentarios antisionistas (tradu-cido del holandés): "Ssssssssss... [el silbido del gas] ¡Es-tamos persiguiendo los judios! ¡Es el tren Ajax camino a Auschwitz! ¡Sieg! ¡Sieg! ¡Sieg! [ en alemán: "victoria", una cita de Hitler]". El Ajax jugó ori-ginalmente en un uniforme totalmente negro con una banda roja atada alrededor de la cintura de los jugadores, pero ese uniforme pronto fue sustituido por una camisa a rayas rojas y negras con pan-talón negro. Rojo, negro y blanco son los tres colores de la bandera de Ám-sterdam. Sin em-bargo, cuando bajo la dirección de Jack

Kirwan, el club con-siguió el ascenso a la máxima categoría del fútbol holandés por primera vez en 1911 (posteriormen-te Eerste Klasse o, más tarde llamada Eredivisie), el Ajax se vio obligado a cambiar sus colo-res porque el Sparta Rotterdam ya tenía exactamente la mis-ma equipación. Los uniformes es-peciales para los partidos no existían en ese momento y, de acuerdo con los reglamentos del fútbol, los de más reciente fundación tenían que cambiar sus colores si dos equipos de la mis-ma liga tenían uni-formes idénticos. El Ajax optó por panta-lón blanco y camisa blanca con una fran-ja ancha y vertical roja sobre el pecho y la espalda, que, des-de entonces, sigue siendo el tradicional uniforme del Ajax.Fabián Dardik

Info Israel Magazine 24 Info Israel Magazine

Continua de la pág. 23

ALEJANDRO MELLER - ASESOR EN TURISMO052-4541001 / [email protected]

¿PIENSA VIAJAR?LAS MEJORES OFERTAS EN PASAJES AEREOS

Page 25: Revista26r

Info Israel Magazine 25 Info Israel Magazine

Mariano es un nom-bre propio masculi-no de origen Latín, y puede proceder del nombre Mario o del adjetivo mariano (referido o partida-rio de la Virgen Ma-ría).Su versión femenina Mariana* también puede ser conside-rada en ocasiones como contracción de María Ana.Mariano también puede referirse a los habitantes de las is-las Marianas. Los de la parte septentrio-nal del archipiélago, es decir, las Islas Marianas del Norte son normarianos.Mariano el apellido es de origen Italia-no: desde el nombre propio Mariano, del apellido latín Ma-rianus (un derivado

del antiguo nombre personal Marius, de origen etrusco). El apellido Mariano proviene del mu-nicipio de Campo-lieto , provincia de Campobasso, región Molise. Mariano proviene de María, y es su adjetivo o cualidad, como el año mariano, que significa el año de la Virgen María. En los primeros tiem-pos del cristianismo llegó a ser tomado como un adjetivo derivado de María y se asoció con el culto de la Virgen María. Fue cargo por varios primeros santos, entre ellos un mártir del siglo tercero en Numibia y un ermitaño del si-glo quinto de Berry, Francia.

Nombres:•Mariano Arana, ar-quitecto y político uruguayo.•Mariano Azuela, escritor mexicano.•Mariano Barroso, director de cine es-pañol.•Mariano Casanova, arzobispo católico chileno.•Mariano Euse, sa-cerdote católico co-lombiano beatifica-do en el año 2000.•Mariano Grondo-na, periodista argen-tino.•Mariano Martínez, actor argentino.•Mariano Mata-moros, cura liberal mexicano.•Mariano Melgar, poeta y revoluciona-rio peruano.•Mariano Moreno, abogado, periodis-ta y político de las

Provincias Unidas del Río de la Plata.•Mariano Mores, músico y composi-tor argentino.•Mariano Osorio, conductor de radio y TV mexicano.•Mariano Rajoy, po-lítico español, actual Presidente del go-bierno.•Mariano Rivera, beisbolista paname-ño.•Mariano Salvador de Maella, pintor es-pañol.•Mariano Salvatie-rra, escultor espa-ñol.•Mariano Zabaleta, tenista argentino.•Mariano González, cantante mexicano.•Mariano Sabater, poeta, liberal y es-critor español.

Apellidos:

•Charlie Mariano, músico de jazz esta-dounidense.•Eleanor Concep-cion Mariano, tam-bién conocida como Connie Mariano, ex médico de la Casa Blanca, en los Esta-dos Unidos.•Luis Mariano, can-tante español-fran-cés.•Jarah Mariano, modelo hawaiiana-estadounidense.•Jess Mariano, un personaje de ficción de Gilmore Girls.•Guy Mariano, ska-ter profesional esta-dounidense.

*El nombre Maria-na, tiene también su propia historia, por lo que lo veremos en otro número de la revista.Edith Netel

Los nombres: MARIANO

Page 26: Revista26r

Info Israel Magazine 26 Info Israel Magazine

1-Laura Paluch1-Ana M. Smirnoff1-Irena Epshtein3-Patricia Zons-hain4-Perla Malcos5-Sebastián Ervitti5-Romina Wain-trub5-Gebiyaw Moges5-Shlomi Shmuel6-Alberto Kotlik7-Sharon Sneh8-Miguel Krem-nitzer

8-Adriana Piperno9-Verónica Becker9-Emilce Cabrera9-Mónica Fraiman9-Leonardo Muni-chor10-Adiel Dlugo-vitzky11-Kuky Tropp11-Liran Zilber-man12-Martín Wizen-berg12-David Zerach12-Luis Leventer

13-Hernán Solo-min14-Elysa Sunshine14-Yoav Epelman14-Iris Matana15-Anat Moshe16-Federico Knobel16-Javier Jaiut16-Darío Klarman17-Rotem Shaked17-Marcelo Pala-cio18-Liliana Muni-chor

18-Yudith Gras-chinsky19-Mónica Gorzal-czany19-Gal Gueta20-Julio Zugman20-Nejemia Netel21-Rebeca Grins-tein23-Mariela Mogi-lewski26-Elisa Open Merkier27-Marcelo Wi-zenberg

27-Gustavo Kosem28-Gastón Erlij-man29-Giselle Solomin29-Leonardo Fich-man29-Gabriela Res-hef Schwarz30-Esteban Dick-stein30-Betty Furrer31-Maayan Vender31-Ariel Suller31-Johanna Zadi-coff

Felicidades a los cumplañeros del mes

Nuestros apellidos: PERLMuchos nombres de familias judías se derivan de más de una fuente. Perl es un apellido utilizado entre los judios ashkenazim.Tiene su origen en el romano (latín), derivando de la pa-labra “perla”, siendo también en alemán “perl”.

1-En la época me-dieval éste fue utili-zado como un ape-llido en el trabajo, en la mayoría de los paises europeos, a un comerciante en perlas y otras pie-dras preciosas, y jo-yeros.2-En otros casos Perl es un acrónimo hebreo de "Ben Reb Leser" (hijo de rabi-no Leser / Eliezer) = Berl, en el cual la

"b" de consonante en la posición "p", bajo la influencia de los hablantes de lenguas eslavas en Europa del Este. En el eslavo los sufijos "-ov" y "off" signi-fica "de" o "de", y destacan también por "hijo de" Perl. 3-En su forma ma-tronímico: “Perl” es el equivalente al an-tiguo nombre feme-nino hebreo “Marga-lit”, que se convirtió en un nombre feme-nino popular en toda la dispersión judía. Así, Perl es un ape-llido matronímico - un nombre familiar derivado del nombre dado a un antepasa-do femenino de la familia. También se ha utili-zado como un nom-bre ornamental dado

a los refugiados, la derivación de ser del nombre “Mar-galit”. Esto se tra-duce como la perla, y como tal, era tam-bién uno de los ape-llidos personales y posteriores, introdu-cidos en Europa por los caballeros cruza-dos que volvían de los diversos intentos de liberar la Tierra Santa de los musul-manes en el siglo XII. Estos nombres se dan a menudo a los hijos de los caba-lleros en la memoria de la peregrinación del padre en nom-bre del cristianismo, a pesar de que éstas eran siempre sin éxi-to. No está claro en cuanto a la primera fecha del uso de la ocupación como un apellido, pero sí en

Inglaterra, que fue el país que tuvo el sistema desarrolla-do primero de sur-naming, Reginal Perle aparece en la Oseney Rollos de Oxford ya en 1259, mientras que Regi-nald Perl aparece en el cartulario de la abadía de Wha-lley, Lancashire, en 1316 el nombre que Perllman o Pearl-man se confunde a veces con la Pear-man, similares, un productor de peras, y es posible que a lo largo de los siglos, los nombres que se superpongan.

Distinguidos porta-dores de este apelli-do:-El escritor gallego y figura destaca-da del movimiento

Haskalah, Joseph Perl (1773-1839).-El educador israelí del siglo XX Ge-deón Perl.

Entre los porta-dores del apellido Perlov: -El autor en idish del siglo XX Isaac Perlov (1911-1980).-David Perlov: Di-rector de cine nacino en Brasil en 1930 y fallecido en Tel Aviv en el 2003.

Derivados: Tiene más de 40 formas distintas, entre ellos: Pearl, Perl, Perel, Perle, Perllman, Pearlman, Perles, Perlis, Perla, Perler, Perliński, Pe-relson Perloff, Per-lov.

Patricia Zonshain

Page 27: Revista26r

Info Israel Magazine 27 Info Israel Magazine

Continua en la pág. 28

Robin Williams, el astro de la comedia, ganador del premio Óscar cuyas inter-pretaciones deslum-braron a la audien-cia durante décadas, falleció el lunes, aparentemente por suicidio. Tenía 63 años.Williams fue decla-rado muerto el lunes en su casa de Cali-fornia, informó la oficina policial del condado Marin, al norte de San Fran-cisco. Una investi-

gación preliminar muestra que la cau-sa del fallecimiento fue suicidio por as-fixia, agregó. “Esta mañana perdí a mi marido y mejor ami-go, mientras el mun-do perdió a uno de sus artistas más que-ridos y un hermoso ser humano. Estoy completamente des-trozada”, expresó en un comunicado la esposa de Williams, Susan Schneider.El actor, quien ob-tuvo un Óscar por

su interpretación como terapeuta en El indomable Will Hunting, del año 1997,había sufrido severas depresiones recientemente, sos-tuvo su representan-te, Mara Buxbaum.El histrión, que en días pasados celebró 63 años de edad, ha-bía acudido por ené-sima ocasión a un centro de rehabili-tación para reforzar cuestiones emocio-nales.Williams estuvo en

el Centro de Trata-miento de Adiccio-nes Hazelden, en Minnesota, con el fin de inscribirse a un programa para mantener y reafir-mar la sobriedad con que vivía desde hacía casi una déca-da.Se nos fué un hito, un gran actor con un carisma excepcional que interpretaba en cualquier papel que le tocara ya sea co-media, drama, cien-cia ficción, policial,

en una palabra la pantalla le quedaba chica.Quien no recuer-da sus comienzo en la televisión con la famosa serie de Mork y mindy, o sus grandes éxitos en el cine como La Socie-dad De Los Poetas Muertos, film por el cual ganó un ós-car al mejor actor o Despertares pelí-cula en la cual tuvo como compañero

La muerte de un hito del cine

Page 28: Revista26r

de elenco a otro grande como Ro-ber De Niro. Robin Williams también trabajó en el film Buen Día Vietnam y hasta se dió el gus-to de hacer el rol de malo en Insomnio, película en la cual hacía el papel de un delincuente que te-nía a mal traer a un policía, protagoni-zado por otro mons-truo del cine como lo es Al Pachino y actuando en otros tantos filmes de cine y televisión.No se sabe bien la causa de su muerte aunque pareciere que sufría de depre-

sión y que decidió quitarse la vida. No

sabemos realmente que sucedió. Es se-

guro que nunca he-mos visto esa ima-gen de él pues nos daba la sensación de que era una persona muy centrada, super profesional y con un talento infinito. Sí padecía de tras-tornos emocionales, los disimulaba muy bien. Lo extrañaremos to-dos ya que nos que-da un hueco vacío y tanto la farándula como los seguidores del buen cine esta-mos de luto aunque recordémoslo tal cual lo conocimos el hombre que nos conmovió con su sonrisa pues esa imagen quedará gra-bada en nuestros co-razones.

Oded HenquinInfo Israel Magazine 28 Info Israel Magazine

Continua de la pág. 27

Argentina La plata nunca abundó en el te-rritorio argenti-no, pero cuando Sebastián Gaboto pasó en 1526 por el estuario forma-do por la desem-bocadura del río Uruguay en el At-lántico, engañado por el metal pre-cioso que encon-tró en manos de unos indígenas, lo llamó Río de la Plata, sin saber que ellos se lo ha-bían robado a los marineros de la expedición portu-guesa dirigida por Aleixo Garcia. Aunque la con-fusión se aclaró poco después, el nombre se mantu-vo, y muy pronto el gentilicio rio-platense se aplicó a los habitantes de ambas már-genes del Plata, el Paraná-Guazú ‘río grande como un mar’ en lengua aborigen. Plata en latín es argentum, sustan-tivo al que corres-ponde el adjetivo argentinus.

elcastellano.org

Un poco de idioma

Page 29: Revista26r

Info Israel Magazine 29 Info Israel Magazine

PATRICIA 052-6553750 (kfar saba y alrededores)PATRICIA 052-6553750 (kfar saba y alrededores)

CLASES DE COMPUTACIÓN

BÁSICA

CLASES DE COMPUTACIÓN

BÁSICA

EN CASTELLANO Y A DOMICILIO

METAPELET*Con experiencia en el cuidado de niños.*Referencias.

Susana 04-6578054 Nazrath-Illit

Ingredientes:-Una fuente de 26 cm con resorte. O una fuente cuadra-da y un pedazo de bolsa de nailon lim-pia sin impresiones.-3 tapas de base de bizcochuelo. Se puede usar base para torta comprada o preparar un bizco-chuelo y cortarlo en 3 capas. El tamaño de diámetro de las tapas es de 26 cm al igual que la fuente. O, si desea puede ser también cua-drada la fuente que debe poseer altura.-1 ½ kilo de hela-dos de cualquier gusto deseado (ge-neralmente suelo usar el de caja pero no es imprescindi-ble pues puede tam-bién ser comprado en una heladería). Yo uso dos gustos uno para cada capa.-2 tazas de café bien cargado mezclado con azúcar o miel y algún licor o vino a gusto para remojar al bizcochuelo.

Cobertura: dulce de leche, baño de chocolate o crema chantillí con nueces picadas o coco mo-lido a gusto.

Preparación:Colocar el nailon

estirado en la base de la fuente dejan-do bastante “ruedo” o sea el nailon pasa la altura de la fuen-te y queda también por fuera.

Aclaración: Debe-mos trabajar bas-tante rápido para evitar que el helado se derrita demasia-do.Verter sobre el nai-lon la primera capa de bizcochuelo, una vez puesta la base se le ponen broches al borde de la fuen-te para que el resto de nailon no caiga hacia adentro. Remojar con el café la primera capa de bizcochuelo y luego cortar al helado con un cuchillo en ro-dajas gruesas y con ellas ir cubriendo toda la superficie. Cuando está cubier-ta ponemos encima la segunda capa de bizcochuelo y vol-vemos a repetir los dos últimos pasos o sea mojar de nuevo la superficie de esta capa y llenar toda la superficie con hela-do. Al finalizar, poner la última capa de bizcochuelo como tapa y también, esta vez, mojarla con el café.

Así como queda la torta (por supuesto una vez hecha qui-tamos los broches que pusimos en el borde) va al conge-lador por lo menos doce horas. Para desmoldar preparar un plato de torta en el cual se la pueda cortar, sacar la torta de la fuente

donde fue prepa-rada simplemente tirando de los res-tos de nailon y apo-yarla sobre el plato con el nailon hacia arriba (o sea dada vuelta). Una vez desmolda-da volver a guardar hasta preparar la cobertura deseada, cubrir y mantenerla

todo el tiempo en el congelador.

Recomendación: Cada vez que se va a servir sacar del congelador 10-15 minutos antes para poder cortarla fácil y para que el helado esté más cremoso al comerla.Mariana Krasner

El rincón de los saboresTorta Helada