Revista_CRE_2008

11
E S P A N A Año 9 Número 9 Noviembre 2008

description

E S P A N A Año 9 Número 9 Noviembre 2008

Transcript of Revista_CRE_2008

Page 1: Revista_CRE_2008

E S P A N AAño 9 Número 9Noviembre 2008

Page 2: Revista_CRE_2008

Miembros del Consejo de Residentes Españoles en México

1

E S P A N A

2

E S P A N A

Reflexión del Presidente del Consejo de

stimados compatriotas y lectores:

Desde hace ya unos meses, se ha puesto en la agenda legislativa española el tema de la reforma a la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG). Es una demanda histórica de los Consejeros Generales de la Emigración (antes), ahora de la Ciudadanía Española en el Exterior, por México; así como también, la representación parlamentaria de la emigración ante las Cortes Generales, Cámaras de Diputados y Senadores, entre otras.

Por la prensa especializada, es sabido que los Partidos Políticos no coinciden en la agenda de la Subcomisión creada para la reforma electoral. Leo con tristeza que, para unos, lo prioritario es el derecho de sufragio activo en las elecciones municipales de los inmigrantes residentes en España y, en segundo término de importancia, el ejercicio del derecho de sufragio de los españoles en el exterior, su procedimiento de voto y la creación de una circunscripción propia.

Sinceramente considero que ésta postura incumple el mandato del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior, lleva 23 meses en vigor y aún no queda claro que la reforma esté lista y operativa para los comicios gallegos y europeos del próximo año. ¿Es que falta voluntad política?

La implantación del voto en urna, como pretende la reforma de la LOREG, será trascendental siempre y cuando se complemente también con otras posibilidades existentes como el voto por correo y, “cuando las condiciones técnicas lo permitan”, el sufragio electrónico; es algo que la nueva ley tiene que contemplar.

Lo importante ahora es tener la mayor posibilidad de votar con libertad, igualdad y con todas las garantías. En países como México, donde las distancias son enormes, deben tomarse muy en cuenta

todas las posibilidades de participación y ejercicio del derecho electoral.

Insto, desde aquí, a todos los Grupos Parlamentarios para que pongan por delante de sus intereses particulares los que realmente tenemos quienes residimos en el exterior. Para ello, me permito sugerirles lo siguiente:

1.-Implantación del voto en urna.

2.-No supresión del voto por correo.

3.-Ampliación de plazos de los procesos electorales para hacerlos más efectivos.

4.-Utilización del voto electrónico en algún tipo de elección.

5.-Uso de las nuevas tecnologías en las campañas electorales.

6 . - C r e a c i ó n d e u n a o v a r i a s circunscripciones electorales en el exterior.

7.-Representación parlamentaria directa en ambas Cámaras de Diputados y Senadores.

8.-Depuración del censo electoral.

9.-Integración del Registro de Matrícula Consular al CERA o CCEE.

Finalmente , quiero aprovechar la oportunidad para felicitar a todos aquellos que se verán beneficiados por la reforma de la Ley de Nacionalidad, habiéndoseles cumplido así una demanda anhelada.

A quienes no se verán beneficiados, les aseguro que seguiremos trabajando, incansablemente, para alcanzar una Ley generosa que responda totalmente a la realidad actual.

Como siempre, recibid un cordial y afectuoso saludo con mis mejores deseos para esta Navidad y próximo Año 2009.

E

E S P A N A

Jaro Paz JustoP R E S I D E N T E

Residentes Españoles en México

E S P A N A

D. Jaro Paz Justo Presidente y Titular del CGCEE.

México, D.F.

D. Tomás Fernández Rodríguez

Secretario

D. Eduardo Dizy Sánchez Consejero y Suplente del CGCEE

México, D.F. Boca del Río, Veracruz

Dª. Montserrat Dalmau Lafuente Consejera

México, D.F.

D. Juan Ramón Galán Hano

Consejero

Dª. Francisca Bas-Cristóbal GarcíaConsejera y Titular del CGCEE

México, D.F. México, D.F.

D. Francisco Javier Pita Gómez Consejero

Córdoba, Veracruz

Dª. Josefina Tomé Mendez

Consejera

Dª. Aída Pérez FloresvaldésConsejera

México, D.F. México, D.F.

Dª. Ana María Amo SuárezConsejera

Puebla, Puebla

D. Inocencio García Morán

Consejero

México, D.F.

www.cremex.org.mx www.cremex.org.mx

Page 3: Revista_CRE_2008

Mensaje a la colectividad

3 4

E S P A N A

E S P A N A

E S P A N A

ueridas ciudadanas y ciudadanos españoles residentes en México:

Es esta la segunda oportunidad consecutiva que tengo de dirigiros por escrito unas palabras a través de este órgano de expresión e información del CRE de México D.F, España nuestra, que tan altruista y encomiable labor realiza. Les agradezco mucho su nueva oferta y me complace transmitiros, a través de las páginas de la revista, un afectuoso saludo a todas aquellas personas a quienes todavía no he podido conocer directamente y un abrazo de reencuentro a las muchas amigas y amigos que en año y medio he podido hacer ya aquí.

Desde mi llegada, en abril del pasado año, he tenido la oportunidad de disfrutar de la cordialidad y afabilidad de muchísimos de vosotros, a la par que de comprobar que el empuje y la cualificación, el trabajo y la ilusión, son características muy marcadas en la inmensa mayoría de la colectividad española que, llegada hace tiempo o más recientemente y bien como emigrante o exiliada, aquí reside, se enraíza y se esfuerza por construir un sólido presente y un promisorio futuro para España y México.

Inequívoco signo de ese especial vínculo socioeconómico y político, histórico y sentimental, entre ambos países han sido las continuas visitas oficiales de máximo nivel que han continuado viajando en las dos direcciones, pero también el enorme flujo económico y comercial, académico y

educativo, cultural y turístico, que existe entre dos naciones y pueblos, más que ligados, profundamente hermanados. La recientísima visita oficial a México de Sus Altezas, los Príncipes de Asturias, a fines de este mes de septiembre no hace sino certificar lo antedicho y profundizar en ese camino.

Sé que hay, de otro lado, entre todos ustedes, un creciente orgullo de ser parte de España y de querer igualarse en deberes y derechos a cualquier otro español. La adicional séptima de la llamada Ley de Memoria Histórica y el Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior en su conjunto, que pudieron conocer sus representantes en el CRE y antiguo CGE (hoy Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior), han despejado las anheladas vías hacia la ampliación de la nacionalidad a descendientes de españoles en determinados casos y hacia el avance paulatino en los derechos ciudadanos y la extensión de las ayudas a los españoles residentes en el exterior en otros.

Finalmente y como ya tuve ocasión de hacer en mi salutación inicial, quiero despedirme agradeciéndoles su cercanía y ayuda con respecto a toda la Misión Diplomática cuya Jefatura ostento, haciéndoles constar que ello nos compromete y aboca también a ofrecerles cada día un servicio más afectivo y efectivo a todos ustedes.

Reciban, mediante el presente, un entrañable saludo y mis mejores deseos.

Q

Carmelo Angulo BarturenE M B A J A D O R D E E S P A Ñ A E N M É X I C O

Excmo. Sr. Embajador de España en MéxicoD. Carmelo Angulo BarturenNacido en Bilbao (España) en 1947.Está separado y tiene tres hijas.

SÍNTESIS CURRICULAREs Licenciado en Derecho y tiene un B.A. en Relaciones Internacionales.

Realiza estudios de postgrado en las Universidades de la Haya, Luxemburgo y Estrasburgo.

Obtiene el Diploma de Estudios Superiores Europeos en la Universidad de Nancy (Francia) en 1973 y el Diploma de Estudios Internacionales de la Escuela Diplomática en 1975. En 1977, ingresa en la Carrera Diplomática y ocupa los cargos de Primer Secretario en las Representaciones de España en Mauritania y Canadá, y de Consejero en la de Túnez.

De vuelta a Madrid, trabaja en la Oficina de Información Diplomática como Subdirector General de África del Norte y Oriente Medio. Finalmente, es nombrado en 1987 Director General del Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI).

En 1990 pasa a ser Embajador en Bolivia y en 1993 es designado Embajador en Colombia.

Entre 1997 y el año 2004, es Representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), primero en Nicaragua y posteriormente en Argentina.

En Octubre de 2004 es designado Embajador en Argentina. En Febrero del año 2007 es nombrado Embajador en los Estados Unidos de México.

Ha escrito numerosos artículos sobre cooperación al desarrollo en revistas especializadas y, actualmente, es miembro del Consejo Académico y profesor de la Maestría de Cooperación Descentralizada, Paz y Desarrollo de la Universidad del País Vasco. Miembro del Consejo Asesor de la Revista Española de Cooperación y, Presidente del Comité de Honor de la revista “Munduan” de la Universidad del País Vasco.

Ha sido condecorado por varios gobiernos latinoamericanos.

Palabras del Cónsul General

E S P A N A

n año más, es para mi un motivo de especial alegría poder dirigirme a toda

la comunidad española residente en México a través del boletín del Consejo de Residentes.

A punto de terminar el año, creo que podemos estar muy satisfechos de la evolución tan positiva que está experimentando la relación bilateral entre México y España tanto en el ámbito político, como comercial, cultural, turístico y educativo.

Han sido muchas las visitas que altos dignatarios de ambos países han realizado a uno y otro país, y que han ayudado a acercar todavía más a los dos pueblos, como quedó recientemente constatado en la última visita de Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias.

Por lo que creo que podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que estamos viviendo el mejor momento de nuestra relación conjunta.

Desde el Consulado General de España, nuestra principal preocupación es atender a nuestros conciudadanos y solucionar las necesidades que estén a nuestro alcance, por lo que se ha realizado un esfuerzo importante de mejora de las prestaciones y servicios consulares. Para ello

contamos también con la inestimable ayuda de los Consulados Honorarios que contituyen una magnífica red de asistencia para ayudar personalmente a aquellos españoles que viven en los diferentes puntos de esta jurisdicción.

En vísperas de la entrada en vigor de la próxima reforma de la normativa española en materia de nacionalidad, que entrará en vigor el próximo 27 de diciembre, este Consulado General va a reforzar sus efectivos humanos y materiales en aras a prestar un mejor servicio. Somos conscientes de las expectativas que esta reforma ha despertado, y por ello quiero transmitir un mensaje de calma y tranquilidad, ya que los interesados tendrán un plazo de dos años para presentar sus solicitudes.

En cuanto esté disponible la información al respecto, todos los interesados podrán informarse de los requisitos a través de este C o n s u l a d o y s u p á g i n a w e b ( ), al mismo tiempo que mantendremos informados de todo ello al CRE, a los Centros Españoles y los Cónsules Honorarios.

Reciban a través de estas líneas mis mejores deseos para todos y un saludo muy afectuoso.

www.mae.es/consulados/mexico

U

Ilmo. Sr. Cónsul General de España en México.Embajador D. Herminio Morales Fernández.Nacido el 23 de septiembre de 1941 en Murcia (España).Casado con Dª María Dolores Tomás Balibrea. Tiene una hija.

SÍNTESIS CURRICULARAlumno de la Escuela Diplomática en 1967.

Secretario de Tercera Clase en el Ministerio de Asuntos Exteriores (Madrid, España) en 1968.

Diplomático en Paraguay, Argentina y Brasil.

Secretario Ejecutivo Diplomático de la Tercera Comisión de la Conferencia sobre la Seguridad y Cooperación en Europa (Madrid, España) en 1979.

Cónsul Adjunto en París (Francia) en 1981.

Embajador de España en la República Democrática del Sudán en 1985.

Director General de Asuntos Consulares (Madrid, España) en 1988.

Embajador de España en Filipinas, Islas Marshall y en los Estados Federados de Micronesia en 1991.

Cónsul General en Los Ángeles (Estados Unidos de América) en 1997.

Cónsul General en Moscú (Rusia) en 2001.

Inspector General de Servicios en el Ministerio de

Asuntos Exteriores (Madrid, España) en 2004.

Cónsul General de España en México desde 2006.

Tiene numerosas condecoraciones españolas y extranjeras.

E S P A N A

Herminio Fernández Morales C Ó N S U L G E N E R A L D E E S P A Ñ A

del Embajador de España en México de España en México

Visita del Embajador al Círculo Español Mercantil (Veracruz).

Reunión con el Alcalde de Veracruz y Directivos de las Instituciones Españolas.

Reunión con el Consejo de Residentes Españoles. Edificio sede del Consulado General.

www.cremex.org.mxwww.cremex.org.mx

Page 4: Revista_CRE_2008

Saludo de la Cónsul Adjunta

5 6

E S P A N A

E S P A N A

E S P A N A

ras casi dos años desde mi toma de posesión como Cónsul Adjunta de España en México, me satisface

enormemente poder dirigirme a través de estas líneas a la comunidad española en México, y agradecerles siempre todo su cariño y afecto desde mi llegada a este país.

A través de nuestro trabajo diario en el Consulado General de España, quiero ofrecerles nuestra mejor vocación de servicio y

disposición para colaborar estrechamente y poder así atender las peticiones de los residentes españoles en este país. Para ello, trabajamos conjuntamente con el Consejo de Residentes, con los Cónsules Honorarios y con los Centros Españoles en una labor discreta pero muy activa a favor de nuestros conciudadanos. Además de mi saludo y gratitud, quiero trasnmitirles en estas fechas cercanas al fin del año, todo mi afecto y mis mejores deseos para Ustedes y sus familias,

T

Pilar Terrén LalanaC Ó N S U L A D J U N T A D E E S P A Ñ A E N M É X I C O

SÍNTESIS CURRICULARLicenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Cursó su doctorado en Relaciones Internacionales en la Fletcher School of International Relations de Boston (EEUU).Ingresó en la Carrera Diplomática en el año 2002.Trabajó en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación: Dirección General de África del Norte y Oriente Medio 2003-2005.Posteriormente, en la Presidencia del Gobierno: Departamento de Protocolo Diplomático del Presidente del Gobierno desde 2005- 2006.Cónsul Adjunta de España en México desde el 1 de diciembre de 2006.Ha sido condecorada con la Cruz Oficial de Isabel La Católica y la Cruz de Oficial del Mérito Civil.

Informe del CGCEE

E S P A N A

Asuntos Consulares

A partir del 12 de enero de 2009, a todos los viajeros de países bajo el Programa de Exención de Visas (VWP por sus siglas en inglés), entre los que se encuentra España, se les requerirá obtener autorización de viaje en el Sistema Electrónico de Autorizaciones de Viaje (“ESTA” por sus siglas en inglés) antes de abordar la nave para viajar por aire o mar (exceptuando por tierra) a los Estados Unidos.

La autorización de viaje a través de “ESTA” es válida hasta por dos años o hasta que el pasaporte expire. Se solicita por Internet en idioma inglés y, se encuentra en https://esta.cbp.dhs.gov/

Requisitos para viajar a EE.UU. sin visado

Los ciudadanos de paises no sometidos a la necesidad de visado de estancia, por ejemplo México, pueden estar hasta 90 días máximo, en periodos de 6 meses (no podrán viajar con billetes de avión sin confirmación de regreso o con validez por mas de 90 días). En estos casos deberán acreditar, si son requeridos, la solvencia económica, que será como mínimo de 513 euros por una estancia de hasta 9 días y 57 euros por cada día restante.

La disponibilidad de medios económicos se acreditará mediante exhibición de los mismos (efectivo, cheques certificados, cheques de viaje, cartas de pago, o tarjetas de crédito acompañadas del extracto de la cuenta bancaria o libreta bancaria puesta al día. No se admitirán en este caso cartas de entidades bancarias ni extractos bancarios por internet. Se permite la acreditación mediante cualquier otro medio que demuestre fehacientemente la cantidad disponible como crédito de dicha tarjeta o cuenta bancaria). Tambien es necesaria reserva de hotel que cubra los días de estancia o en su defecto carta de invitación de residentes en España tramitada previamente ante la comisaría de policía de su lugar de residencia (este formato de carta se solicita ante la misma policía en España, en el Consulado no se dispone de dicho formato).

Requisitos para viajar a España

Ilma. Cónsul Adjunta de España en MéxicoDª Pilar Terrén Lalana

Que el Código Civil (art. 24.3) establece: Los nacidos en el extranjero (México), que tengan la nacionalidad española por ser hijos de padre o madre españoles,

también nacidos en el extranjero, y que tengan la nacionalidad del país donde residan. PERDERAN EN TODO CASO LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA, si

no declaran su voluntad de conservarla, ante el Registro Civil del Consulado General, en el plazo de tres años a contar desde su mayoría de edad. Esta norma se

aplica a quienes están cumpliendo los 18 años a partir del 9 de enero de 2003 (fecha de entrada en vigor de la última ley de nacionalidad).

Pérdida de la Nacionalidad Española

de España en México

Correo-E: [email protected]ágina-E: www.maec.es/consulados/mexico

os Conse je ros t i t u l a re s de l C.G.C.E.E., Francisca Bas-Cristóbal García y Jaro Paz Justo informan de su L

participación en el II Pleno del V Mandato de dicho Consejo, celebrado en Madrid los pasados días 14, 15 y 16 de julio.

En el informe del Presidente del Consejo y de su participación en los diferentes foros sobre temas relacionados con la emigración a los que fue invitado destacó, en esta ocasión, la participación de 17 representantes de las Comunidades y Ciudades Autónomas, tan solo faltaron a la cita los representantes del País Vasco y de Melilla. Otra novedad fue la presencia como consejeros de pleno derecho de los representantes de las asociaciones y federaciones. En este caso acudieron la Federación de Sociedades Españolas en Argentina, la Federación de Centros Españoles de Venezuela, la Asociación de Jóvenes Descendientes de Españoles de Argentina, la Coordinadora Europea de Asociaciones de Emigrantes Españoles y la Confederación Europea de Asociaciones Españolas de Padres de Familia.

En la intervención de la Secretaria de Estado de Inmigración y Emigración del Ministerio de Trabajo E Inmigración, D.ª Consuelo Rumí, resalta el compromiso hecho público que “El Gobierno no va a sacrificar la política social que afecte a los ciudadanos en el exterior”. Aseguró que la difícil situación económica no mermará las prestaciones hacia los emigrantes. Se mantendrá, por tanto, la política social hacia el exterior y se mejorará y ampliará en la medida en que la situación económica lo vaya permitiendo, porque nuestro objetivo seguirá siendo que el estado de bienestar llegue allí donde haya un español que lo precise. También se refirió a la participación electoral. Rumí hizo referencia al voto en urna y reconoció que la participación electoral de los residentes en el exterior ha pasado a disponer de un “evidente protagonismo político en el último periodo”.

En la intervención del Secretario General de Asuntos Consulares y Migratorios del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación, D. Javier Elorza, afirmó que estiman que la nueva normativa sobre nacionalidad duplicará el número de residentes censados en el exterior y, por tanto, con derecho a voto hasta alcanzar 3'100.000 inscritos. Tranquilizó, sin embargo, a los Consejeros Generales diciendo: “Les garantizo que es la operación más importante que tenemos en los próximos meses y a la que el Ministerio le dedicará todo su esfuerzo y

toda su atención”, comprometiendo el refuerzo de los consulados para atender la avalancha de solicitudes. La instrucción que regulará la opción a la nacionalidad de los nietos estará lista en septiembre.

Ya fuera del pleno y en los pasillos, se pudo saber que altos funcionarios de Exteriores y Justicia están elaborando un documento que podría limitar el concepto de exiliado. En el mes de septiembre se hará pública la instrucción, elaborada conjuntamente por los ministerios de Justicia y Asuntos Exteriores, en la que se concretará qué documentos y cómo será el trámite para que los descendientes de emigrantes puedan obtener la nacionalidad según lo dispuesto en la Disposición Adicional Séptima de la Ley de Memoria Histórica.

Respecto a la participación electoral de los residentes en el exterior, Elorza señaló que fueron 21.500 votos los que se recibieron en los consulados en las pasadas elecciones generales y autonómicas andaluzas del mes de marzo de 2008. En este sentido indicó que “todavía falta mucho” para que el voto en urna sea una realidad.

En cuanto a la convalidación de los permisos de conducir señaló que se mantienen los problemas con los estados federales como México, Canadá o Estados Unidos ya que “los gobiernos federales no aceptan que negociemos con cada uno de los estados y al mismo tiempo el Gobierno Federal no tiene competencias en esta materia”.

Por otro lado, D. Javier Elorza, se refirió al nuevo Real Decreto que regula los Consejos de Residentes Españoles (CRE), señaló que “no duden que lo que guía la nueva normativa es que los CRE funcionen. No hay mejor gestión de los asuntos que un sistema absolutamente democrático que permita un reflejo de las diferentes comunidades españolas en el extranjero”.

En otro punto, el nuevo reglamento de funcionamiento del CGCEE fue aprobado con 64 votos a favor y sin ningún voto en contra. Tiene como objetivo principal que los trabajos de este órgano sean más eficaces.

Además, se creó una Comisión Permanente y cuatro Comisiones Delegadas que tratarán todos los asuntos relacionados con Derechos Civiles y Participación, Socio-Laboral y Retorno, Educación y Cultura, y la nueva Comisión de Jóvenes y Mujeres.

Comisión Permanente, compuesta por un total de 9 miembros.

El Presidente del Consejo, Francisco Ruiz Vázquez.Los Presidentes de las cuatro comisiones delegadas, Rafael Castillo Fernández (Marruecos)M.ª Ángeles Ruisánchez Gonzalo (Argentina)José Franco Soto (Suiza)Margarita Rodríguez Martín (Bolivia)

El Secretario del Consejo, Agustín Torres Herrero.Tres miembros elegidos por el Consejo, Luís Lamiel Trallero, consejero por CCOOÁngel Capellán Gonzalo, consejero por EEUU Emilia Hernández Pedrero, consejera por Países Bajos

Comisión de Derechos Civiles y Participación: compuesta por un total de 19 miembros.

Presidente, Rafael Castillo Fernández (Marruecos)Vicepresidente, Francisco Javier Santos Rey (Bélgica)Consejeros, Jaro Paz Justo (México) y 16 miembros más.

Comisión Sociolaboral y Retorno: compuesta por un total de 15 miembros.

Presidenta, M.ª Ángeles Ruisánchez Gonzalo (Argentina)Vicepresidente, Luís Iglesias Roldán (Francia)Consejeros, Francisca Bas-Cristóbal García (México) y 12 miembros más. Comisión de Educación y Cultura: compuesta por un total de 10 miembros.

Presidente, José Franco Soto (Suiza)Vicepresidenta, Julia Blanco (Canadá)Consejeros, 8 miembros más.

Comisión de Jóvenes y Mujeres: compuesta por un total de 10 miembros.

Presidenta, Margarita Rodríguez Martín (Bolivia)Vicepresidenta, Esther Pilar Gutiérrez Báñez (Italia) Consejeros, 8 miembros más.

Las intervenciones, ante el Pleno, de los Grupos Parlamentarios estuvo a cargo de los Diputados D. José Luís Perestelo Rodríguez del Grupo Mixto (Coalición Canaria, Nafa Roa Bai, etc.), D.ª Belén María do Campo Piñeiro del PP y D.ª María Concepción Gutiérrez del Castillo del PSOE.

Page 5: Revista_CRE_2008

La primera intervención fue a cargo del Grupo Mixto, quien resaltó el trabajo, desde su posición, en la búsqueda de mejor calidad de vida, salud y atención a los mayores. También se refirió a la creación de más residencias en el exterior para acoger a los españoles más necesitados. Ofrecen impulsar la creación de nuevos Consulados Generales con dotación de personal suficiente. Por último, defienden el derecho al voto en urna para evitar la manipulación del mismo.

La segunda intervención estuvo a cargo del Partido Popular en voz de D.ª Belén María do Campo Piñeiro, quien inicia su discurso refiriéndose al tema más actual de la agenda política para el exterior: El Voto en Urna.

“Ahora es el Gobierno de la Nación y su Presidente el que tiene los medios necesarios para impulsar este proyecto y, que aplique los recursos materiales y humanos para su puesta en marcha. No olvidemos que es un compromiso electoral de hace ya 5 años. Por tanto lo que hace falta es voluntad política”.

La Diputada se refirió a la proposición de Ley Orgánica aprobada por unanimidad en el Parlamento gallego para modificar la LOREG y que los emigrantes pueda votar en urna. Señaló que “por ello quiero dejar constancia en nombre del PP la necesidad de que estas modificaciones se deben llevar a cabo con prontitud para poderlas aplicar en las próximas elecciones gallegas”.

Además, indicó que en dicha proposición también se regula el derecho al voto por correo con idénticos requisitos que en España, la forma de realizar las campañas electorales y la revisión del censo de residentes en el exterior (CERA) por parte de la Oficina del Censo Electoral en colaboración con los Consulados Generales. “Es necesario su actualización, ya que no es aceptable el realizar elecciones con censos que no sean reales”.

Hace referencia al apoyo del PP, en el Parlamento, para la aprobación del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior. Continúa con una crítica al Gobierno por la tardanza de la puesta en marcha del Estatuto (Ley 40/2006 del 14 de diciembre), recordando que pasa ya del año y medio.

Dan su apoyo para que se resuelva, de una vez por todas, el asunto interminable del SOVI. Así mismo, buscan los mecanismos necesarios para garantizar la asistencia sanitaria. Y concluye con que, desde el PP, se apoya la participación de la Federación de Asociaciones de Retornados en el CGCEE.

Por su parte, la representante del PSOE, la diputada D.ª María Concepción Gutiérrez del Castillo, señaló

que el tema del voto lo consideran “de vital importancia” y añadió que “en esta legislatura ha sido el Grupo Socialista quien ha tomado la iniciativa de plantear la reforma legislativa para hacer posible ese ejercicio pleno del derecho en condiciones similares a los residentes en España.

Se refirió a que en el mes de mayo, en la primera comparecencia que hace en el Congreso la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, se dedicó bastante tiempo a la reforma de la legislación electoral. Explicó que posteriormente el Gobierno pidió un dictamen al Consejo de Estado y creó un grupo de trabajo para avanzar en esas reformas, con la intención de encontrar el consenso que “estoy segura que se va a alcanzar”. “Igual que conseguimos unanimidad en el Estatuto vamos a conseguir el mayor respaldo político a la hora de la modificación para hacer efectivo ese derecho al voto en igualdad de condiciones”.

La diputada socialista afirmó que los problemas de la emigración “van a tener una incidencia clara en la actividad parlamentaria y que desde el Grupo Socialista queremos tener esa comunicación fluida para estar en permanente sintonía con las preocupaciones y las propuestas que ustedes formulan”. Además, afirmó que será prioritario, para su Grupo, todo lo relativo a legislación electoral así como a la ampliación de la protección social.

En la intervención del Ministro de Trabajo e Inmigración, D. Celestino Corbacho, aseguró ante el Pleno que las preocupaciones de los emigrantes serán una de las prioridades de su política. Afirmó que “tengo un encargo especial del Presidente del Gobierno para que este tema constituya una de las prioridades de mi agenda de trabajo y podamos ir poco a poco resolviendo los temas y que haya menos asuntos pendientes”.

“España no se puede olvidar de ese millón y medio de personas que residen fuera”, y añadió “sería una contradicción enorme en un país que hoy comparte ciudadanía con 4,5 millones de personas nuevas y, con 2 millones de personas extras comunitarias”.

En cuanto a los problemas y preocupaciones concretas de los residentes en el exterior afirmó que “aquellos que tengan carencias no pueden quedar al margen de las ayudas del Estado”. También hizo referencia al interés de los emigrantes en la participación electoral, la creación de una circunscripción del exterior y recordó las complejidades jurídicas de estas demandas.

“Los temas de los residentes en el exterior en algunos aspectos tendrán enormes complejidades porque afectan no sólo a derecho interno, sino a derecho general, a derecho internacional, etc.….

Por ello, afirmó que “no voy a prometer nada. Solamente os puedo decir que me vais a tener a vuestra disposición de una manera próxima y cercana. Trabajaré para resolver los temas. Que unos los podremos resolver antes y otros serán más complejos. Y que cuando un tema no se pueda resolver os lo diré claramente: esto no es posible”.Por último dijo: Mientras tanto lo que creo que tenemos que hacer es tener una relación muy fluida, una agenda de temas, y hoy en día la distancia no es problema para poder estar en comunicación directa”.

Info-CREMEX ¿SABÍAS QUÉ...?

7 8

E S P A N A

E S P A N A

R

OBTÉN INFORMACIÓN EN:

www.scp.uji.es/cot0809/

www.buscadorcolon.org

www.universia.net

BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO:

www.universia.net

www.mepsyd.es/mecd/becas/

ealizar estudios universitarios en España es una opción atractiva para muchos jóvenes mexicanos. Para el curso 2008/09, los precios de las enseñanzas de grado (tres o

cuatro primeros años de universidad) varían entre 500 y 1,000 euros por año académico completo, dependiendo de la Comunidad y de la carrera universitaria.

Los estudios oficiales de posgrado (master) pueden oscilar entre 1,200 y 1,800 euros por año.

1- Catálogo de estudios de grado y posgrado de las universidades españolas elaborado por la Conferencia de Rectores de la Universidades Españolas, ofrece información sobre las titulaciones, los precios y las calificaciones mínimas de acceso (nota de corte).

2- Buscador Colón

El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España y la Universidad de Valladolid diseñaron este buscador especializado en cursos de posgrado.

3- Universia

Este portal incluye también un potente buscador de estudios universitarios en España.

Es recomendable ponerse en contacto con la institución otorgante de la beca para informarse de sus condiciones.

Portales para informarse sobre becas: Portal Universia.

Portal del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte de España.

E S P A N A

Becas de la Fundación Carolina para cursos de posgrado. Tel. 5545 7212.

Becas MAEC-AECID del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación de España para realizar estudios universitarios de posgrado (masteres y doctorados).Tel. 5250 5250.

Becas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Becas de la Asociación Nacional de Universidades de Educación Superior (ANUIES).

Crédito educativo del Fondo Para el Desarrollo de Recursos Humanos admin i s t rado por e l Banco de Méx ico . www.fiderh.org.mx/

1. Legalizar, convalidar u homologar tus títulos académicos.2. Superar las pruebas de acceso a la Universidad.3. Obtener el visado de estudiante. Se recomienda iniciar el trámite al menos dos meses antes de la fecha prevista para el viaje. Para más información, en el Consulado General de España en México:

Consulado General de España en MéxicoC/ Galileo 114 Esq. Horacio- Colonia Polanco.Tel: 5280 4383/4508/4633/4758/7146.

Oficina de Educación de la Embajada de España en MéxicoC/ Hegel, 713 entre Rubén Darío y Tres Picos- Colonia Polanco.Tel.: 1209 7654

Universidad Nacional de Educación a Distancia en MéxicoCentro Asturiano, C/ Arquímedes, 4 - Colonia Polanco.

www.fundacioncarolina.es/

www.becasmae.es/

www.conacyt.mx/

www.anuies.mx/becas/

ANTES DE VIAJAR A ESPAÑA PARA ESTUDIAR:

www.maec.es/subwebs/Consulados/Mexico/

www.mepsyd.es/exterior/mx

Tel.: 5281-0016 y 5281-0024

Estudios Universitarios

BENEFICENCIA ESPAÑOLA DE TAMPICO (TAMAULIPAS). Fundada en 1840.

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA ESPAÑOLA, I.A.P. (D.F.). Fundada en 1842.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE BENEFICENCIA DE PUEBLA (PUEBLA). Fundada en 1860.

CASINO ESPAÑOL DE MÉXICO, A.C. (D.F.) Fundado en 1863.

CÍRCULO ESPAÑOL MERCANTÍL, A.C. (VERACRUZ). Fundado en 1864.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE BENEFICENCIA (VERACRUZ). Fundada en 1869.

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA ESPAÑOLA (SAN LUIS POTOSÍ-S.L.P.). Fundada en 1888.

JUNTA ESPAÑOLA DE COVADONGA (D.F.). Fundada en 1903.

BENEFICENCIA ESPAÑOLA DE LA LAGUNA (TORREÓN-COAHUILA). Fundada en 1907.

CASINO ESPAÑOL DE CÓRDOBA, A.C. (VERACRUZ). Fundado en 1908.

CENTRO ASTURIANO DE MÉXICO, A.C. (D.F.). Fundado en 1918.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE BENEFICENCIA (PACHUCA-HIDALGO). Fundada en 1924.

Un reconocimiento y felicitación muy especial en 2008para las instituciones españolas más longevas del país.

Finalmente, la recepción de la Presidenta de la Comunidad de Madrid a los miembros del CGCEE.

D.ª Esperanza Aguirre, en su intervención, resaltó la importante y beneficiosa influencia que el trabajo y esfuerzo de los emigrantes han tenido para que España haya llegado a ser uno de los países más avanzados del mundo. Además, destacó la puesta en marcha de la Agencia Madrileña para la Emigración.

Asimismo, hizo referencia a que la Comunidad de Madrid es el gobierno autónomo más joven de España y afirmó que “nunca en la historia de Madrid se habían desarrollado políticas destinadas a los madrileños residentes en el extranjero y nosotros creíamos que esto era un error que debíamos subsanar cuanto antes. Por eso comenzamos a poner en práctica políticas dirigidas a los madrileños que residen en el exterior. Hemos creado la Agencia Madrileña para la Emigración, y a través de esta agencia, que dirige Victoria Cristóbal, ya hemos logrado que la Comunidad de Madrid haga un reconocimiento expreso a aquellos madrileños que por diversos motivos salieron de España para buscar un futuro mejor para ellos y sus familias”.

Continuó explicando que “Madrid, la suma de todos”, es el lema escogido. Lo elegimos para expresar la esencia de nuestra Comunidad. La comunidad abierta, acogedora y cosmopolita en la que nadie pueda sentirse extranjero. Y este lema habría estado incompleto si no hubiéramos incorporado también a los madrileños residentes en el extranjero, los que trabajan y viven fuera de España. Y estaría incompleto si no intentáramos equiparar las oportunidades de los madrileños que residen en el extranjero con las oportunidades que tienen los madrileños residentes aquí”.

“Por eso –señaló- pusimos en práctica la distribución de la tarjeta sanitaria de Madrid para todos los madrileños residentes en el exterior.

Finalmente, D.ª Esperanza Aguirre quiso manifestar su gratitud hacia todos los emigrantes españoles: “Hoy quiero decirles que esta recepción me permite expresarles a ustedes que representan, no a los madrileños sino a todos los españoles que residen en el exterior, mi gratitud personal y la de todos los madrileños por el esfuerzo que ustedes hacen día a día y por no haberse desligado de España. Por seguir unidos a España en el corazón y en la vida real. Y por todos los esfuerzos y servicios que han hecho que incluyen, no sólo la ayuda que prestaron en su momento al conjunto de los españoles en los años difíciles sino también el haber trasladado al mundo entero, en los países en los que ustedes residen, la imagen de lo que somos y queremos ser los españoles. Personas trabajadoras, honradas, alegres y patriotas, que no olvidan a su país, ¡España!”.

Page 6: Revista_CRE_2008

Derecho de opción a la Nacionalidad Española

9 10

E S P A N A

E S P A N A

La Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a

favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra Civil y la Dictadura (B.O.E. de 27 de diciembre) establece, en su Disposición Adicional séptima, la posibilidad de adquirir por opción la nacionalidad española de origen para las personas cuyo padre o madre hubiera sido originariamente español y para los nietos de quienes perdieron o tuvieron que renunciar a la nacionalidad española como consecuencia del exilio.

.- Conforme a la Disposición Adicional séptima de la Ley 52/2007, podrán optar a la nacionalidad española de origen las personas cuyo padre o madre hubiese sido originariamente español, así como aquellas cuyo abuelo o abuela español hubiera perdido o tenido que renunciar a la nacionalidad española como consecuencia del exilio. En ambos casos será necesario que formalicen la declaración de opción en el plazo de dos años desde la entrada en vigor de la citada Disposición Adicional sin perjuicio de la posibilidad de prórroga de dicho plazo, por un año más, mediante Acuerdo del Consejo de Ministros.

.- La solicitud-declaración de opción se presentará por los interesados ajustada a los modelos oficiales previstos en los anexos 1 y 2 de esta Instrucción, junto con la documentación de que dispongan, acreditativa de los requisitos legales exigidos en cada caso. Si el interesado no dispone de alguna de las certificaciones registrales necesarias, podrá solicitarla en el mismo modelo oficial de solicitud de opción, la cual será tramitada por vía de auxilio registral

Primera

Segunda

E S P A N A

INSTRUCCIÓN DE 4 DE NOVIEMBRE DE 2008 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LOS REGISTROS

Y DEL NOTARIADO, SOBRE EL DERECHO DE OPCIÓN A LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA

ESTABLECIDO EN LA DISPOSICIÓN ADICIONAL SÉPTIMA DE LA LEY 52/2007.

por las Oficinas y en la forma prevista en el anexo 5 de esta Instrucción.

.- La solicitud-declaración se presentará ante el Encargado del Registro Civil español, Consular o Municipal, correspondiente al lugar del domicilio del interesado. De la declaración se levantará acta por duplicado, uno de cuyos ejemplares se remitirá al Registro Civil español, Consular o Municipal, correspondiente al lugar de su nacimiento. Una vez recibido uno de los ejemplares del acta en este último Registro Civil, se procederá a la práctica de la inscripción principal de nacimiento del interesado y de la inscripción marginal de su nacionalidad española de origen, conforme a las normas generales que rigen tales inscripciones.

.- Los modelos de actas y diligencias quedan aprobados en los términos que figuran en los anexos 1, 2 y 4 de esta Instrucción. Los asientos de inscripción principal de nacimiento y marginal de nacionalidad se extenderán con sujeción a los modelos oficiales.

.- Excepto en su plazo especial, estas opciones quedan sometidas a las condiciones exigidas por los artículos 20 y 23 del Código Civil, salvo a la renuncia a la nacionalidad anterior. En todo lo relativo al régimen de autorización previa para optar en representación de un menor de edad o incapacitado, plazo de caducidad de la opción, opción por una vecindad civil común o foral, promesa o juramente de fidelidad al Rey y de obediencia a la Constitución y a las leyes, los Encargados del Registro Civil que formalicen el acta de opción habrán de tener en cuenta los criterios y las consideraciones

Tercera

Cuarta

Quinta

jurídicas que se contienen en esta Instrucción.

.- Los hijos menores de edad no emancipados de las personas que opten a la nacionalidad española de origen en virtud de cualquiera de los dos apartados de la Disposición Adicional séptima de la Ley 52/2007, podrán optar, a su vez, por la nacionalidad española no de origen, conforme al artículo 20.1.a) del Código Civil. Por el contrario, los hijos mayores de edad de aquellas personas no pueden ejercer esta opción, por no haber estado sujetos a la patria potestad de un español, ni tampoco pueden ejercer la opción del apartado 1 de la citada Disposición Adicional.

.- Las personas que, siendo hijos de español o española de origen y nacidos en España, hubiesen optado a la nacionalidad española no de origen en virtud del artículo 20.1.b) del Código Civil, en su redacción dada por la Ley 26/2002, de 8 de octubre, podrán ahora acogerse igualmente a la Disposición Adicional séptima de la Ley 52/2007 a fin de obtener la nacionalidad española de origen, formalizando una nueva declaración de opción durante el plazo de vigencia de la citada Disposición Adicional. Estos interesados estarán exentos de aportar la documentación ya presentada que sirvió de base para obtener la nacionalidad española no originaria.

La solicitud de la nacionalidad española de origen que deberán formular estos interesados se ajustará al modelo incorporado como anexo 3.

La aplicación de las anteriores directrices se sujetará a los siguientes criterios:

Sexta

Séptima

I. NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO DE OPCIÓN A LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA.

La opción es un modo de adquirir la nacionalidad española que requiere la voluntad expresa de la persona interesada, formulada ante el órgano o empleado público designado en la Ley, en este caso los Encargados de los Registros Civiles Municipales y Consulares. Si el artículo 20 del Código Civil configura el derecho a optar a la nacionalidad española como un modo de adquisición derivativo, en la regulación contenida en la precitada Disposición Adicional séptima, el legislador dispensa un tratamiento jurídico más beneficioso, al atribuir la cualidad de español de origen a quienes se encuentren en alguno de los dos supuestos regulados y cumplan las demás formalidades exigidas en el Código Civil.Por tanto, dicha opción presenta notables diferencias respecto a la opción regulada en el artículo 20.1.b) del Código Civil que pueden sintetizarse de la manera siguiente:

a) El derecho de opción regulado en el artículo 20.1.b) del Código Civil da lugar a la adquisición de la nacionalidad derivativa, es decir, no confiere la cualidad de español de origen, como sí ocurre en los dos supuestos regulados en la Disposición Adicional séptima de la Ley 52/2007.b) El artículo 20.1.b) limita la posibilidad de optar a la nacionalidad española, al excluir a descendientes de españoles de origen que no puedan probar el nacimiento en España de sus progenitores, lo que no sucede en la presente regulación.

c) Los dos supuestos regulados en la precitada Ley contienen un plazo de caducidad de dos años contados desde la entrada en vigor de la Disposición Adicional séptima, la cual tendrá lugar a partir de un año desde la publicación de la Ley de referencia en el Boletín Oficial del Estado, es decir, a partir del 27 de diciembre de 2008. Dicho plazo podrá ser prorrogado por Acuerdo del Consejo de Ministros.d) El derecho de opción regulado en los números 1 y 2 de la Disposición Adicional Séptima de la Ley 52/2007, como forma de adquisición originaria de la nacionalidad española, no requiere la renuncia a la nacionalidad anterior, puesto que la renuncia en puridad, está reservada para quienes adquieren la nacionalidad española de manera derivativa, es decir, por opción, carta de naturaleza y residencia (Cf. Artículo 23 del Código Civil).

Son notas comunes a la opción regulada en el artículo 20.1.b) del Código Civil y a la regulada en la Disposición Adicional séptima de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, las siguientes:a) En ninguna de las dos modalidades se exige un límite de edad para su ejercicio.b) Para el ejercicio de la opción regulada en el artículo 20.1.b) del Código Civil y la regulada en los supuestos relacionados en la Disposición Adicional séptima analizada los interesados mayores de edad deben cumplir las condiciones exigidas por los artículos 20 y 23 del Código Civil.

1º. Apartado 1 de Disposición Adicional séptima de la Ley 52/2007.Establece el apartado citado que “las personas cuyo padre o madre hubiese sido originariamente español podrán optar a la nacionalidad española de origen si formalizan su declaración en el plazo de dos años desde la entrada en vigor de la presente Disposición Adicional. Dicho plazo podrá ser prorrogado por Acuerdo de Consejo de Ministros hasta el límite de un año”.De tal modo, el apartado citado acoge sujetos hasta ahora excluidos y, en particular, beneficia a los nietos de los emigrantes cuyos hijos (del emigrante) ya nacieron en el extranjero, siempre que el hijo (del emigrante) naciera antes de la pérdida de la nacionalidad española del emigrante.Es más amplio que el artículo 20.1.b) del Código Civil, dado que no requiere el nacimiento en España del progenitor y, además, la nacionalidad española que se obtiene por esta vía está cualificada como nacionalidad de origen. Sin embargo, su vigencia es temporal al quedar restringido su ejercicio al plazo –prorrogable- de dos años.

2º. Apartado 2 de la Disposición Adicional séptima de la Ley 52/2007.Establece el apartado citado que “Este derecho (de opción) también se reconocerá a los nietos de quienes perdieron o tuvieron que renunciar a la nacionalidad española como consecuencia del exilio”.Este apartado acoge a los nietos que quedan fuera del apartado 1 antes examinado por haber nacido su padre o madre (hijo/a del exiliado) después de que el abuelo o abuela exiliado perdiera la nacionalidad española, ya que este hijo/a del exiliado no cumple la condición –exigida por el apartado 1- de ser originariamente español. Tampoco exige que el abuelo o abuela que perdió la nacionalidad española lo hubiese sido de origen.

II. PERSONAS QUE PUEDEN EJERCITAR EL DERECHO DE OPCIÓN A LA NACIONALIDAD ESPAÑOLARECONOCIDO POR LA DISPOSICIÓN ADICIONAL SÉPTIMA DE LA LEY 52/2007.

Se debe entender que en los hijos de padre o madre español de origen y nacido en España que hubieran hecho uso de la opción que reconoce el artículo 20.1.b) del Código Civil –y adquirido así la condición de españoles no de origen-, concurre título suficiente para acogerse al apartado 1 de la Disposición Adicional séptima y obtener de este modo la cualidad de español de origen.Por tanto, en tales casos, se seguirá un procedimiento simplificado en los términos previstos en la directriz séptima de la presente Instrucción.

III. SUPUESTO ESPECIAL: OPCIÓN A LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA DE ORIGEN POR ESPAÑOLESNO DE ORIGEN.

La opción da lugar a una doble actuación por parte del Encargado del Registro Civil: la documentación en acta de la correspondiente declaración de voluntad y su calificación e inscripción posterior, en caso de concurrir los presupuestos legales a que se condiciona el derecho de opción.

Del artículo 64 de la Ley del Registro Civil y de los artículos 226 a 229 del Reglamento que la desarrolla, resulta lo siguiente:

a) La declaración de opción a la nacionalidad española y la renuncia, en su caso, y el juramento o promesa exigidos, serán formulados ante el Encargado del Registro Civil del domicilio, y serán admitidos por éste aunque no se presente documento alguno que acredite los presupuestos legales de la opción, siempre que resulte de la declaración de voluntad del interesado la concurrencia de los requisitos exigidos. Ahora bien, sólo podrá practicarse la inscripción si se justifican previamente los requisitos para la opción.b) Es Registro competente para practicar la inscripción de la opción el que corresponda al lugar del nacimiento del optante (Arts. 16 y 46 LRC). Cuando esté en otro término municipal o demarcación consular el Registro competente para practicar la inscripción, el Encargado ante el que se formule debidamente declaración de opción levantará acta por duplicado con las circunstancias de la opción y las de identidad del sujeto. Uno de los ejemplares, con los documentos acreditativos de los supuestos legales, se remitirá al Registro competente para, en su virtud, practicar la inscripción.

IV. REGLAS DE COMPETENCIA PARA EL EJERCICIO DE LA OPCIÓN. DOCUMENTACIÓN QUE DEBE APORTARSE.

Page 7: Revista_CRE_2008

11 12

E S P A N A

E S P A N A

E S P A N A

V. REGLAS DE PROCEDIMIENTO.

1. Solicitud de ejercicio del derecho de opción.a) La solicitud se realizará mediante los modelos normalizados que se adjuntan como anexos 1, 2 y 3 a esta Instrucción.b) Los Encargados del Registro Civil que reciban dichas solicitudes darán valor de acta al modelo oficial de solicitud-declaración mediante la incorporación de una diligencia de autenticación, conforme al modelo que figura en el anexo 4, sin necesidad de que el interesado se encuentre presente.Esta diligencia podrá realizarse en el período de dos años de vigencia de la Disposición Adicional séptima de la Ley 52/2007 –prorrogable por un año más en virtud de Acuerdo de Consejo de Ministros-, o, incluso, en un momento posterior al vencimiento del citado plazo y de su eventual prórroga, siempre que la solicitud-declaración en modelo normalizado se hubiere presentado dentro de dicho plazo o prórroga.

2. Documentación que deben aportar los interesados acompañando a la solicitud.2.1. Documentación común para los dos apartados de la Disposición Adicional séptima: Certificación literal de nacimiento del solicitante expedida por el registro civil local en que conste inscrita. Tratándose de un registro extranjero, a salvo lo dispuesto en los Tratados Internacionales, la certificación deberá estar legalizada o apostillada, en los términos previstos en los artículos 88 y 89 RRC.

2.2. Documentación adicional para supuestos del apartado 1 de la Disposición Adicional séptima:Certificación literal de nacimiento del padre o madre originariamente español del solicitante. Esta certificación deberá proceder de un Registro Civil español, ya sea Consular o Municipal.

2.3. Documentación adicional para los supuestos del apartado 2 de la Disposición Adicional séptima:a) Certificación literal de nacimiento del padre o madre –el que corresponda a la línea del abuelo o abuela españoles- del solicitante, que deberá estar legalizada o apostillada cuando proceda de un registro civil local extranjero y no exista Tratado Internacional que exima de la apostilla.b) Certificación literal de nacimiento del abuelo o abuela español/a del solicitante.c) La documentación a que se refiere el siguiente apartado sobre la condición de exiliado del abuelo o abuela.Las certificaciones registrales españolas a que se refiere este apartado podrán solicitarse a partir de la fecha de entrada en vigor de la Disposición Adicional séptima, mediante el propio modelo normalizado de declaración-solicitud de opción dirigido al Encargado del Registro Civil correspondiente al domicilio del solicitante, o por vía telemática a través de la web del Ministerio de Justicia (www.mjusticia.es), haciendo constar expresamente que la certificación se solicita a los efectos del ejercicio del derecho de opción previsto en la Ley 52/2007. Tales solicitudes se tramitarán conforme a lo previsto en el anexo 5 de la presente Instrucción.En los casos en que no exista inscripción de nacimiento de los padres o abuelos, el interesado deberá promover el expediente de inscripción de nacimiento fuera de plazo previsto en los artículos 311 y ss., del Reglamento del Registro Civil.

Si al presentarse la declaración de opción no se acreditan los requisitos exigidos, el optante estará obligado a completar la prueba en el plazo de treinta días naturales. El requerimiento que a tal fin deberá realizarse al interesado, se ajustará a los modelos contenidos en el anexo VI o el anexo VII, según proceda, de esta Instrucción. El Encargado se limitará, por el momento, a levantar acta de la declaración. Una vez acreditados los requisitos legales se practicará la inscripción.

3. Prueba de la condición de exiliado.Los interesados podrán acreditar la condición de exiliado de su abuelo o abuela mediante la aportación de alguno de los siguientes documentos:

a) Documentación que acredite haber sido beneficiario de las pensiones otorgadas por la Administración española a los exiliados que prueba directamente y por sí sola el exilio.

b) Documentación de la Oficina Internacional de Refugiados de Naciones Unidas y de las Oficinas de Refugiados de los Estados de acogida que asistieron a los refugiados españoles y a sus familias.

c) Certificaciones o informes expedidos por partidos políticos, sindicatos o cualesquiera otras entidades o instituciones, públicas o privadas, debidamente reconocidas por las autoridades españolas o del Estado de acogida de los exiliados, que estén relacionadas con el exilio, bien por haber padecido exilio sus integrantes, o por haber destacado en la defensa y protección de los exiliados españoles, o por trabajar actualmente en la reparación moral y la recuperación de la memoria personal y familiar de las víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura.

Los documentos numerados en los apartados anteriores, b) y c), constituirán prueba del exilio si se presentan en unión de cualquiera de los siguientes documentos:1. Pasaporte o título de viaje con sello de entrada en el país de acogida.2. Certificación del Registro de Matrícula del Consulado español.3. Certificaciones del Registro Civil Consular que acrediten la residencia en el país de acogida, tales como inscripción de matrimonio, inscripciones de nacimiento de hijos, inscripciones de defunción, entre otras.4. Certificación del Registro Civil local del país de acogida que acredite haber adquirido la nacionalidad de dicho país.5. Documentación de la época del país de acogida en la que conste el año de la llegada a dicho país o la llegada al mismo por cualquier medio de transporte.

d) A los efectos del ejercicio de los derechos de opción reconocidos en la Disposición Adicional séptima de la Ley 52/2007, se presumirá la condición de exiliado respecto de todos los españoles que salieron de España entre el 18 de julio de 1936 y el 31 de diciembre de 1955. La salida del territorio español podrá acreditarse mediante cualquiera de los documentos enumerados en el párrafo anterior.

Consejería de Trabajo

E S P A N A

ueridos conciudadanos españoles residentes en México:

Aprovechando la oportunidad que nuevamente nos brinda todo el CRE y tras enviaros un afectuoso saludo, en la Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales queremos con estas líneas recordaros fundamentalmente la tarea que desempeña esta dependencia a vuestro servicio, informaros de algunas modificaciones recientes que se han producido en el Ministerio y avanzar noticias sobre las próximas convocatorias de ayudas.

En cuanto a los cambios, cabe destacar que, en el esfuerzo constante que está llevando a cabo el Ministerio de Trabajo e Inmigración en relación con la emigración, se ha p r o c e d i d o a c r e a r, e n l a ú l t i m a reestructuración ministerial, la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior –antigua DGE-- y, dentro de ésta, la Subdirección General de Prestaciones Sociales, encargada en exclusiva de atender las necesidad de todos los españoles residentes en el exterior: en México, en este caso.

Esta Dirección General, nacida en coherencia con el Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior y el propio Consejo General de la misma, supone dar un paso adelante no solo cualitativamente (de adecuación a la ley y otros órganos y de transición del concepto de emigrante al muchísimo más actual y amplio

d e c i u d a d a n o ) s i n o t a m b i é n cuantitativamente, por cuanto ofrece un alcance mucho mayor en el ámbito subjetivo de las prestaciones y ayudas, que van dirigidas ya a todos los españoles que viven fuera de su país.

Por lo que respecta a la Consejería, seguimos gestionando, durante todo el año, el pago de pensiones asistenciales y de Niños de la Guerra, y la asistencia sanitaria que ambas conllevan, así como las ayudas extraordinarias para situaciones de necesidad. Y queremos a la vez avisar a toda la comunidad de la próxima publicación (previsiblemente en torno al mes de febrero) de las ayudas periódicas antes citadas que se conceden cada año desde el Ministerio tanto a Centros y Asociaciones (para sus gastos de funcionamiento, de obras y en actividades asistenciales) como a particulares, fundamentalmente para las becas de estudios y para los viajes vacacionales a España de los adultos mayores a través del Imserso.

En cualquier caso y para finalizar, no queremos dejar de recordar que esta Consejería de Trabajo está al servicio de todos, que atendemos personalmente, con cita previa, o por correo electrónico, de modo atento y personalizado y que nuestras oficinas están siempre abiertas y dispuestas a recibir a todo ciudadano español que lo necesite y requiera.Nuestro más cordial saludo.

QDr. D. José Rafael Valles Calatrava. (A la derecha)Nacido el 15 de agosto de 1957 en Almería, España. Consejero de Trabajo y Asuntos Sociales en las Embajadas de España en México y en Cuba desde 2005.

SÍNTESIS CURRICULARLicenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Granada (España) en 1979.Profesor Agregado por oposición nacional libre en 1981.Catedrático de Bachillerato en 1982.Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Granada en 1986.Profesor Titular de las Universidades de Granada y Almería en 1993.Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Almería (España) en 2002.Jefe de Estudios en Institutos durante cinco años.Director del Departamento de Arte y Literatura del Instituto de Estudios Almerienses.Coordinador del Programa Doctorado de la Universidad de Almería.Vicesecretario General de la Universidad de Almería.Vicerrector de Ordenación Académica en la Universidad de Almería.Ha sido distinguido con la Medalla de Plata de la Universidad Nacional Autónoma de México (Facultad de Acatlán).Miembro del Consejo Escolar de Andalucía en representación de las Universidades Andaluzas.Es investigador literario y ha publicado varios trabajos científicos, de los cuales, es el autor de quince libros.

D. SANCHO IÑIGUEZ HERNÁNDEZ. (A la izquierda)Nacido en Madrid el 20 de mayo de 1973. Secretario General de la Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales de las Embajadas de España en México y en Cuba.

SÍNTESIS CURRICULARLicenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid.Funcionario de carrera desde el año 2000, perteneciente al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado.Durante estos años ha desempeñado distintos puestos de responsabilidad en los Ministerios de Medio Ambiente, Justicia, Administraciones Públicas y, Trabajo y Asuntos Sociales.Los dos últimos años antes de incorporarse a la Consejería, ocupó el puesto de asesor parlamentario en el Gabinete del Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales.

Dr. José R. Valles Calatrava,

Lic. Sancho Íñiguez Hernández, C O N S E J E R O

S E C R E T A R I O G E N E R A L

y Asuntos Sociales

Visita, con el Embajador, al Casino Español de Córdoba (Veracruz), en el marco de la VIII Feria de Centros de 3ª Edad "María Teresa Arregui".

Galileo 84, Polanco 11550 México, D.F.Tels: +52 (55) 5280 4104 y 05 Fax: 5280 4131Correo-E: [email protected]ágina-E: www.mtin.es/es/mundo/consejerias/mexico

Page 8: Revista_CRE_2008

Programas de Actuación

13 14

E S P A N A

E S P A N A

E S P A N A

Centros de la Tercera Edad

En la VII Feria de Centros de 3ª Edad “María Teresa Arregui”, nuevamente se cumplió con el objetivo, el encuentro de amistades que se

acrecienta año con año. Además, cada Centro de Día tuvo la oportunidad de mostrar el trabajo anual de cada uno de sus talleres, mejorando así su calidad de vida con actividades de su agrado y propias de su edad.

Sin importar el cansancio ni lo largo del viaje, todos los participantes tenían grandes ánimos para llegar a Torreón, Coahuila, donde disfrutarían de todos los eventos preparados para ellos y presentarían los talleres que con tanto empeño y esfuerzo habían preparado.

Emocionados ante la majestuosidad del teatro Isauro Martínez, presentaron con gran dedicación los bailes y las diferentes expresiones artísticas para el agrado de todos. De igual manera, las presentaciones realizadas en el Parque España por todos los Centros, resultaron ser muy animadas y originales, provocando gran animación entre los asistentes.

Por otra parte, fue de gran interés para ellos conocer los sitios turísticos como el Parque Lerdo, El Cristo de las Noas, la Industria Metalúrgica, el Museo Arocena y los monumentos que conocieron durante los diferentes recorridos.

En general, fue un gran evento donde, los anfitriones de Torreón, brindaron todo su cariño a los integrantes de los Centros de Día de la 3ª Edad. Todos ellos esperan con mucha ilusión y alegría la próxima VIII Feria de Centros que será en Córdoba, Veracruz y cuyo anfitrión será, en ésta ocasión, “La Vida es Bella”.

VII Feria de Centros de 3ª Edad “María Teresa Arregui”, en Torreón (Coahuila)

Page 9: Revista_CRE_2008

15 16

E S P A N A

E S P A N A

E S P A N A

Con motivo de la celebración del primer centenario de la fundación del Casino Español de Córdoba (1908-2008), se solicitó a la Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales de la Embajada de España en México, que la sede en esta ocasión fuera la Ciudad de Córdoba. Logrado esto, quedaron convocados a la misma los Centros de Torreón, México, D.F., Puebla, Veracruz y Orizaba.

La ceremonia de inauguración se celebró el día 23 de octubre del presente, honrándonos con su presencia el Excmo. Embajador de España en México, D. Carmelo Angulo Barturen, quien brindó palabras de felicitación a los anfitriones y a los integrantes de los siete Centros. En tan significativo acto, acompañaron al Presidente del Casino, D. Emilio Fanjul García, personalidades como el Cónsul Honorario de España en Veracruz, D. Manuel Caramés Cota; el Presidente Municipal de Córdoba, Ing. Juan Antonio Lavín Torres; el Consejero de Trabajo y Asuntos Sociales, Dr. José Rafael Valles Calatrava; el Secretario General de la Consejería, D. Sancho Iñiguez Hernández; el Maestro D. Abel Cuellar Morales, en representación del Gobernador del Estado de Veracruz; la Consejera del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior, D.ª Francisca Bas-Cristóbal García; el Consejero del Consejo de Residentes Españoles, D. Francisco Javier Pita Gómez; Directivos y Coordinadoras de todos los Centros.

Reunidos en las instalaciones de la Unidad Deportiva y del Centro, disfrutamos de los talleres presentados por los participantes cautivando, un año más, a todos los asistentes con sus manualidades, artesanías y con las representaciones artísticas presentadas en el Teatro Manuel Suárez.

Culminado con total éxito este evento, quedan todos emplazados para el próximo año a la IX Feria que tendrá lugar en la Ciudad de México, con sede en el Real Club España, fungiendo como anfitriones para esta ocasión, el Centro de Día “La Edad Dorada”. Con gran ilusión, esperamos poder reencontrarnos.

El Casino Español de Córdoba (Veracruz) festeja 100 años y, recibe a la VIII Feria de Centros de 3ª Edad “María Teresa Arregui”

Hospitales Españoles y Cámaras Españolas de Comercio

COAHUILA

DISTRITO FEDERAL

Urgencias: (55) 5255-9645 al 49

HIDALGO

NUEVO LEÓN

Beneficencia Española de la Laguna

Dirección: Francisco I. Madero 59 Sur, Col. Centro

C.P. 27000 Torreón, Coah.

Tel: (871) 713-3415 y 705-3304

Fax: (871) 722-1429 y 705-3303

Correo-E: [email protected]

Página-E: www.sanatorio.com.mx

Sociedad de Beneficencia Española, I.A.P.

Dirección: Ejército Nacional 613, Col. Granada

11550 México, D. F.

Conmutador:(55) 5255-9600

Admisión: (55) 5255-9659 y 60

Fax: (55) 5254-4694 y 5255-9665

Página-E: www.hespanol.com.mx

Correo-E: En la página web

Sociedad Española de Beneficencia

Dirección: Av. Juárez 908, Col. La Villita

42060 Pachuca, Hgo.

Tels: (771) 718-6900, 713-3333 y 713-3318

Fax: (771) 718-6902, 713-1233

Correo-E: [email protected]

Sociedad Española de Beneficencia en Monterrey

Dirección: Belisario Domínguez Pte. 2549, Col. Obispado

64060 Monterrey, N. L.

Tel: (83) 8114-0648

HOSPITALES ESPAÑOLES EN MÉXICO

DISTRITO FEDERAL

PUEBLA Y TLAXCALA

Cámara Española de Comercio, A.C.

Dirección: Homero 1430, Col. Polanco 11510 México, D. F.

Tels: (55) 5395-4803, 5395-7066 y 5395 5281 Fax: (55) 5395-8955

Correo-E: [email protected]

Página-E: www.camaescom.com.mx

Cámara Española de Comercio de Puebla y Tlaxcala

Dirección: Av. 25 Oriente 1001 Puebla, Pue.

Tel: (222) 237-4500 Fax: (222) 240-7191

Correo-E: [email protected]

CÁMARAS ESPAÑOLAS DE COMERCIO

PUEBLA

SAN LUIS POTOSÍ

TAMAULIPAS

VERACRUZ

Urgencias: (229) 931-4000

Sociedad Española de Beneficencia de Puebla

Dirección: 10 Poniente y 19 Norte 1001, Col. Jesús García

72090 Puebla, Pue.

Tel / Fax: (222) 229-3700, 242-5724 y 229-3723

Correo-E: [email protected]

Página-E: www.beneficenciaespanola.com.mx

Sociedad de Beneficencia Española

Dirección: Av. Venustiano Carranza 1090

78250 San Luís Potosí, S.L.P.

Tels: (444) 813-4048, 813-4050, 813-4940 y 813-4605 Fax: (444) 811-8224

Correo-E: [email protected]

Beneficencia Española de Tampico

Dirección: Av. Hidalgo 3909, Col. Guadalupe

89120 Tampico, Tamps.

Tels: (833) 241-2363 o 241-BENE

Correo-E: [email protected]

Página-E: www.bene.com.mx

Sociedad Española de Beneficencia

Dirección: Avda. 16 de septiembre 955, Col. Faros

91700 Veracruz, Ver.

Tels: (229) 932-0021, 932-0444, 932-0559

Fax: (229) 932-1100

Correo-E: [email protected]

Página-E: www.benever.com.mx

VERACRUZCámara Oficial Española de Comercio e Industria de Veracruz, A.C.

Dirección: F. Canal 264 1er. piso, casi esq. 16 de Septiembre

Veracruz, Ver.

Tel/ Fax: (229) 932-2313

Correo-E: [email protected]

Página-E: www.ceciver.com.mx

Page 10: Revista_CRE_2008

Centros Españoles en México

17 18

E S P A N A E S P A N A

Consulados Honorarios de España

BAJA CALIFORNIA

CHIHUAHUA

COAHUILA

Casa de España en Ensenada, A.C.

Dirección: Calle 18 No. 69 (entre Ruiz y

Gastelum), Col. Centro 22800 Ensenada, BC.

Tel: (646) 176-6596

Fax: (646) 177-6020

Centro Español de Tijuana, A.C.

Blvd. Agua Caliente, 2818

Tijuana, Baja California

Tel: (664) 686-3706

Centro Cultural de Chihuahua

Aldama, 430

Chihuahua, Chihuahua

Tel: (614) 416-1230

Club España Paso del Norte, A.C.

Sierra Mojada 6705, Col. La Cuesta

Cd. Juárez, Chihuahua

Tel: (656) 613-2244 y 612-5950

Club Deportivo Hispano Lagunero, A.C.

Blvd. Independencia 3620 Ote. 27000 Torreón,

Coah.

Tel: (871) 750-5083

Fax: (871) 750-5211

Agrupación Leonesa de México, A.C.

Campos Elíseos 97, Col. Bosque de

Chapultepec 11510 México, D. F.

Tels: (55) 55316830, 55868078, 55868167,

55500018

Fax: (55) 5752-4935

Correo-E: [email protected]

Asociación Montañesa de México, A. C.

Cerrada de Palomas 22, Col. Reforma Social

11650México, D. F.

Tels: (55) 5520-0457, 5202-2744,5202-2624 y

5220-7797

Fax: (55) 5520-0457

Ateneo Español de México, A.C.

Isabel la Católica 97 06000 México, D. F.

Tel: (55) 5709-0027

Fax: (55) 5709-3630

Correo-E: [email protected]

Casa de Andalucía, A.C

Isabel la Católica 31 4º Piso 06000

México, D. F.

Tel: (55) 5510-1228

Fax: (55) 5518-6208

Correo-E: [email protected]

Casino Español de México, A.C.

Isabel la Católica 29 06000 México, D. F.

Tels: (55) 5512-0893 y 5510-2967

Fax: (55) 5512 2382

Correo-E: [email protected]

DISTRITO FEDERAL

Centro Asturiano de México, A.C.

Arquímides 4, Col Polanco 11560

México, D.F. Tels: (55) 5281 0024, 5281 0033,

5281 0016

Fax: (55) 5281 3546

Página-E: www.centroasturiano.com.mx

Centro Gallego de México, A.C.

Colima 194, Col. Roma 06700 México, D. F.

Tel: (55) 5511-2512 y 5537-3308

Fax: (55) 5514-9854

Correo-E: [email protected]

Centro Republicano Español

Av. Desierto de los Leones 4878,

Col. Tetelpan

01700 México, D.F.

Tel: (55) 5595-7248 y 5595-7583

Centro Riojano

Miguel Laurent 427, Col. Del Valle

03100 México, D.F.

Tels: (55) 5604-3126, 5488-3701, 5488-3703

Fax: (55) 5604-2646

Centro Vasco

Aristoteles 239, Col. Polanco 11560 México, D.F.

Tel: (55) 5250-4025 Fax: (55) 5531-6526

Correo-E: [email protected]

Página-E: www.centrovascomexico.com.mx

Club España, A.C.

Insurgentes Sur 2390, Col. San Angel 01000

México, D. F.

Tel: (55) 5550-0018

Fax: (55) 5550-9423

Correo-E: [email protected]

Comunidad Canaria de México, A.C.

Cerro de Juvencia 17, Col. Campestre

Churubusco 04200 México, D. F.

Tel: (55) 5549-4482

Fax: (55) 5689-3675

Junta Española de Covadonga

Av. Ejercito Nacional, 613

Col. Granada - Delg. Miguel Hidalgo

11520 México, D.F. Tels:(55) 5255 9734 y 35

Fax: (55) 5545 2857

Correo-E: [email protected]

Orfeo Catalá de México, A.C.

Marsella 45, Col. Juárez

06600 México, D. F.

Tel: (55) 5525-0925

Fax: (55) 5207-5114

Correo-E: [email protected]

Solar Navarro

Insurgentes Sur, 2390 Col. San Ángel

01000 México, D. F.

Tel: (55) 5652-5747 Fax: (55) 5756-6733

GUANAJUATO

HIDALGO

MICHOACÁN

OAXACA

PUEBLA

Círculo Español de León

Miguel Alemán 235, Centro 37000

León, Guanajuato

Tel: (477) 718-3525

Casino Español

Blvd. Everardo Márquez 202, Centro

Pachuca de Soto, Hidalgo

Tel: (771) 718-0555

Centro Gallego de Guadalajara A.C.

Calle Las Aguilas 80, Fracc. Asturias

47000 Guadalajara, Jal.

Tel / Fax: (33) 3688-5072

Casino Español de Morelia, A.C.

Ruben Romero 35, Fracc. Camelinas

Morelia, Michoacán

Tel: (443) 324-2324 y 314-5501

Centro Español de Oaxaca A.C.

Sauces 206, Col. Reforma 68000

Oaxaca, Oax.

Tels: (951) 515-3433 y 513-2191 Fax: (951) 515-

6878

Agrupación Leonesa de Puebla

9 Norte y 16 Poniente, Centro 72000

Puebla, Pue.

Tel: (222) 246-0609 Fax: (222) 246-2730

Círculo Español de Puebla, A.C.

25 Oriente 1001-A, Col. Bellavista

72500 Puebla, Pue.

Tels: (222) 237-0188, 298-4135 y 298-4136

Fax: (222) 237-0240

Correo-E: [email protected]

Fundación Deportiva Parque España II

Carril a San Martinito Km. 1.5 Col. Ampliación E.

Zapata s/n. 72810

San Andrés Cholula, Pue.

Tel: (222) 284-1091 Fax: (222) 284-0730

Parque España de Puebla, A.C.

25 Oriente 1001, Col. Bellavista 72500

Puebla, Pue.

Tels: (222) 243-1313, 243-1226 y 243-1070

Fax: (222) 243-7518

Correo-E: [email protected]

Página-E www.parqueespana.com.mx

JALISCO

SAN LUIS POTOSÍ

VERACRUZ

YUCATÁN

Casino Español de San Luis Potosí, S.C.P.P.A.

5 de Mayo 210, Col. Centro 78000

San Luis Potosí, S.L.P.

Tel: (444) 812-2066 y 820-2056

Centro Deportivo Español

Miguel de Cervantes 103 89110 Tampico, Tamp.

Tel: (833) 211-2008

Asociación Hispana de Hermosillo

Monte Verde 99 esq. Quintana Roo

Col. San Benito, Hermosillo, Sonora

Tel: (662) 214-0609

Centro Español de Sonora, A.C.

Veracruz 127 entre Hidalgo y Guerrero

Cd. Obregón, Sonora

Tel: (644) 413-8254

Casino Español de Córdoba, A.C.

Calle 5 No.111, C.P. 94500

Córdoba, Ver.

Tel: (271) 712-1051

Fax: (271) 714-6169

Correo-E: [email protected]

Casino Español de Orizaba, A.C.

Sur 3 y Oriente 4, Orizaba, Ver.

Tel / Fax: (272) 725-2270 y 106-3006

Correo-E: [email protected]

Casino Español de Xalapa, A.C.

Gutiérrez Zamora 14, Centro 91000

Xalapa, Ver.

Tel / Fax: (228) 817-5593

Correo-E: [email protected]

Círculo Español Mercantil, A.C.

Zamora 312 esq. 5 de Mayo, Centro

91700 Veracruz, Ver.

Tel: (229) 932-2029

Fax: (229) 932-9786

Correo-E: [email protected]

Deportivo Hispano Mexicano, A.C.

Antonio de Mendoza 192 Altos 2 Esq. Washington

Fracc. Reforma 91919

Veracruz, Ver.

Tel: (229) 935-3185

Correo-E: [email protected]

Casa de España en Mérida

Calle 19 Nº 97-A, Por 14 y 18 Col. Itzimná

97100 Mérida, Yuc. Tel / Fax: (999) 926-5381

TAMAULIPAS

SONORA

DURANGO

Casa de España, A.C.

Calle Zapatilla 421, Fracc. Jardines de Durango

34200 Durango, Dgo.

Tel: (618) 143 4321

Correo-E: [email protected]

Canciller Encargada: Aguas Ocaña NavarroCancillería: Torre Sterling "mezzanine izquierdo"

c/Francisco de Quevedo, 117, séctor Juárez, 44130 Guadalajara, Jalisco

Teléfono: (33) 36-30-04-50, 36-30-08-22, 36-30-04-66, Directo Canciller: 36-30-33-76

Fax: 36-16-03-96 Correo-E: [email protected]

Dª.

CONSULADO HONORARIO EN LOS MOCHIS

Cónsul Honorario: D. Fructuoso CastañónOficina: Calle Zaragoza 223 Sur, Colonia

Centro 81200 Los Mochis, SinaloaTeléfono: (668) 818-05-80

Cónsul General: D. Francisco Aguilera ArandaCancillería: Boulevard Díaz Ordaz 140 Pte. Oficinas

en el Parque, Torre 2, Piso 7, Col. Sta. María 64650 Monterrey, N. L.

Teléfono: (81) 83-56-33-86/87 y 83-56-12-50Fax: (81) 83-56-33-85Correo-E: [email protected]

CONSULADO HONORARIO EN CHIHUAHUACónsul Honorario: D. Santiago de la Peña RomoOficina: Margarita 2402, Colonia Jardines del

Santuario 31280 Chihuahua, Chih.Teléfono: (614) 411-14-13Fax: 411-12-87

CONSULADO HONORARIO EN TAMPICOCónsul Honorario: D. José Luis Ortega Delgado Oficina: Héroes del Cañonero 230-1º esq.

Benito Juárez Centro Histórico89000 Tampico, Tamaulipas

Teléfono y fax: (833) 214-33-80 y 212-42-58

CONSULADO HONORARIO EN TIJUANACónsul Honorario: D. Mario Enrique Mayans ConchaOficina: Ave. de los Olivos 3401, Fracc. Cubillas

2410 Tijuana, Baja California NorteTeléfono: (664) 686-57-80Fax: 686-33-27

CONSULADO HONORARIO EN TORREÓNCónsul Honorario: D. Carlos González Castañón Oficina: Rafael Arocena 224 Col. Los Ángeles

27140 Torreón, Coah.Teléfono: (871) 722 9001Fax: (871) 722 9002Correo-E: [email protected]

[email protected]

CONSULADO HONORARIO EN HERMOSILLOCónsul Honorario: D. Rodrigo Solana EspósitoOficina: Ave. Río Sonora No. 42, Esq.

Reforma, Col. Vado del Río83270 Hermosillo, Sonora

Teléfono: (662) 213-42-91Fax: (662) 213-43-32

CONSULADO HONORARIO EN AGUASCALIENTES, JURISDICCIÓN ESTADOS DE AGUASCALIENTES Y ZACATECASCónsul Honorario: D. Alejandro Muñoz FernándezOficina: Río Volga 101, Colinas del Río, 20010

Aguascalientes, Ags.Teléfono: (449) 914-37-76Fax: (449) 912-22-13

CONSULADO HONORARIO EN VERACRUZ

Cónsul Honorario: D. Manuel Caramés Cota

Oficina: Francisco Canal 264 esq. 16 de

Septiembre, Hotel Baluarte, Canal 265.

Veracruz, Veracruz

Teléfonos y Fax: (229) 932-58-29 (Consulado) 932-63-32/

52-22/42-92/54-86/60-42/54-42 (hotel)

Correo-E: [email protected]

CONSULADO HONORARIO EN QUERÉTARO

Cónsul Honorario: D. Camilo de Jesús Antón García

Oficina: Av. Pasteur Sur 277, Colonia

Mercurio, Querétaro, Qro. C. P.

76040

Teléfonos: (442) 212-80-10 y 212-70-14

Fax: (442) 212-75-00

Correo-E: [email protected]

CONSULADO HONORARIO EN SAN LUIS POTOSÍ

Cónsul Honorario: D. Rafael del Blanco Garrido

Oficina: Francisco Peña 620, Colonia Jardín

78270 San Luis Potosì, S.L.P.

Teléfonos: (444) 811-17-70/85-01/85-07 Y 8174102

Fax: Todos los teléfonos anteriores

Correo-E: [email protected]

CONSULADO HONORARIO EN SAN MIGUEL DE ALLENDE

Cónsul Honoraria: . Marta Villanueva Villoslada de

Sprowls

Oficina: Calle del Hospicio 37700 San Miguel

de Allende, Guanajuato

Teléfono: (415) 152.-21-21 (C.H.) 152-65-37 y

152-70-40

Fax: 152-01-50

Correo-E: [email protected]

CONSULADO HONORARIO EN TLAXCALA

Cónsul Honorario: D. Sabino Yano Bretón

Oficina: Boulevard Revolución 20. 90010,

Atempan, Tlax.

Teléfono: (246) 468-57-06

Fax: (246) 464-56-12/13, atención Srta.

Cristina Mejía

Correo-E: [email protected]

CONSULADO HONORARIO EN TUXTLA GUTIÉRREZ

Cónsul Honorario: D. Manuel Pardo Casasnovas

Oficina: Belisario Domínguez 2285

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Teléfonos: (961) 602-90-30, 602-90-40, 602-9060

Fax: (961) 602-90-50

Correo-E: [email protected]

[email protected]

Cónsul General: D. Herminio Morales FernándezCónsul Adjunta: Dª. Pilar Terrén LalanaCancillería: Galileo 114 - Polanco, Del. Miguel

Hidalgo 11550 México, D.F.Teléfonos: 52-80-43-83/45-08/46-33/47-58Fax: 52-81-07-42Correo-E: [email protected]ágina-E: www.maec.es/consulados/mexico

CONSULADO HONORARIO EN ACAPULCOCónsul Honorario: D. Pedro Haces Sordo Cancillería: Costera Miguel Alemán, 75, 39690

Acapulco, Guerrero Teléfonos: (744)435-15-00 Fax: (744) 484-88-05 y 484-2230Correo-E: [email protected]

CONSULADO HONORARIO EN CANCÚNCónsul Honorario: D. Javier Marañón CañadasOficina: Blvd. Kukulkan km. 6.5 Ed. Caribe Maya, 1er piso, Zona Hotelera, 77500

Cancún, Quintana RooTeléfonos: (998) 848-56-59 (directo Consulado)

y (998) 848-99-89. Conm. 848-99-99 Fax: 848-99-91 Correo-E: [email protected]

[email protected]

CONSULADO HONORARIO EN MÉRIDACónsul Honorario: D. Porfirio Suárez Sosa Oficina: Calle 8 No 101 x 5 y 7, Fracc.

Montecristo 97133 Mérida, YucatánTeléfonos: (999) 948-39-18/20Fax (999) 948-39-17Correo-E: [email protected]

CONSULADO HONORARIO EN MORELIACónsul Honorario: D. Alonso Gómez SanzOficina: Periférico Paseo de la República

2650 - 4° piso Col. Prados del Campestre 58297 Morelia, Michoacán

Teléfonos: (443) 313-0406 / 0783

CONSULADO HONORARIO EN OAXACACónsul Honorario: D. Manuel Alonso SerranoOficina: Calzada Porfirio Díaz 340, Colonia

Reforma 68050 Oaxaca, OaxacaTeléfonos: (951) 518-00-31 (de 8 a las 14 horas)

515-33-25 (tardes)Fax: 518-01-00Correo-E: [email protected]

CONSULADO HONORARIO EN PUEBLACónsul Honorario: D. Julio Barberán FonsOficina: Avenida Hermanos Serdán 141, Local K (Hotel Crowne Plaza), Colonia Amor, 72140 Puebla, PueblaTeléfonos: (222) 213-70-93 y 213-70-01 Fax: (222) 213-70-05Correo-E: [email protected]

[email protected]

CONSULADO GENERAL DE ESPAÑA EN MEXICO, D.F. CONSULADO GENERAL DE ESPAÑA EN GUADALAJARA, JAL.

CONSULADO GENERAL DE ESPAÑA EN MONTERREY N.L.

E S P A N A

Page 11: Revista_CRE_2008

17

E S P A N A

Cónsul General: D. Francisco Aguilera ArandaCancillería: Boulevard Díaz Ordaz 140 Pte. Oficinas en el Parque, Torre 2, Piso 7,

Col. Sta. María 64650 Monterrey, N. L.Teléfono: (81) 83-56-33-86/87 y 83-56-12-50Fax: (81) 83-56-33-85Correo-E: [email protected]

CONSULADO HONORARIO EN CHIHUAHUAD. Santiago de la Peña RomoTel: (614) 411-14-13

CONSULADO HONORARIO EN HERMOSILLOD. Rodrigo Solana EspósitoTel: (662) 213-42-91

CONSULADO HONORARIO EN TIJUANAD. Mario Enrique Mayans ConchaTel: (664) 686-57-80

CONSULADO HONORARIO EN TORREÓND. Carlos González Castañón Tel: (871) 722 9001

CONSULADO HONORARIO EN LOS MOCHIS

D. Fructuoso Castañón

Tel: (668) 818-05-80

CONSULADO HONORARIO EN TAMPICOD. José Luis Ortega Delgado Tel: (833) 214-33-80 y 212-42-58

Consulado General de España Consulado General de España

CONSULADO HONORARIO EN AGUASCALIENTES, JURISDICCIÓN ESTADOS DE AGUASCALIENTES Y ZACATECASD. Alejandro Muñoz FernándezTel: (449) 914-37-76

Canciller Encargada: Aguas Ocaña NavarroCancillería: Torre Sterling "mezzanine

izquierdo" c/Francisco de Quevedo, 117, Sector Juárez, 44130 Guadalajara, Jalisco

Teléfono: (33) 36-30-04-50, 36-30-08-22, 36-30-04-66

Directo Canciller: 36-30-33-76 Fax: 36-16-03-96 Correo-E: [email protected]

Dª.

en Guadalajara, Jal. en Monterrey N.L.

Consulado General de España en México, D.F.

Cónsul General: D. Herminio Morales FernándezCónsul Adjunta: Dª. Pilar Terrén LalanaCancillería: Galileo 114- Polanco, D e l . M i g u e l

Hidalgo 11550 México D.F.Teléfonos: 52-80-43-83/45-08/46-33/47-58Fax: 52-81-07-42Correo-E: [email protected]ágina-E: www.maec.es/consulados/mexico

CONSULADO HONORARIO EN ACAPULCOD. Pedro Haces Sordo Tel: (744)435-15-00

CONSULADO HONORARIO EN CANCÚND. Javier Marañón CañadasTel: (998) 848-56-59 (directo Consulado) y (998) 848-99-89. Conm. 848-99-99

CONSULADO HONORARIO EN MÉRIDAD. Porfirio Suárez Sosa Tel: (999) 948-39-18/20

CONSULADO HONORARIO EN MORELIAD. Alonso Gómez Sanz

Tel: (443) 313-0406 / 0783

CONSULADO HONORARIO EN OAXACAD. Manuel Alonso SerranoTel: (951) 518-00-31 (de 8 a las 14 horas) 515-33-25 (tardes)

CONSULADO HONORARIO EN PUEBLAD. Julio Barberán FonsTel: (222) 213-70-93 y 213-70-01

CONSULADO HONORARIO EN QUERÉTAROD. Camilo de Jesús Antón GarcíaTel: (442) 212-80-10 y 212-70-14

CONSULADO HONORARIO EN SAN LUIS POTOSÍ

D. Rafael del Blanco Garrido

Tel: (444) 811-17-70/85-01/85-07 Y 8174102

CONSULADO HONORARIO EN SAN MIGUEL DE ALLENDEDª. Marta Villanueva Villoslada de SprowlsTel: (415) 152.-21-21 (C.H.) 152-65-37 y 152-70-40

CONSULADO HONORARIO EN TLAXCALAD. Sabino Yano BretónTel: (246) 468-57-06

CONSULADO HONORARIO EN TUXTLA G.D. Manuel Pardo CasasnovasTel: (961) 602-90-30, 602-90-40, 602-9060

CONSULADO HONORARIO EN VERACRUZD. Manuel Caramés CotaTel: (229) 932-58-29 (Consulado) 932-63-32 /52-22/42-92/54-86/60-42/54-42 (hotel)

Consulados Generales de España en México