REVITALIZACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO SAN JUAN DE PASTO

1
REVITALIZACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO SAN JUAN DE PASTO LINEAMIENTOS URBANOS DE ESPACIO PÚBLICO / TRABAJO DE GRADO / OSCAR ALONSO SANTANDER MONCAYO PERFIL URBANO CRA 25 SUR PERFIL URBANO CRA 25 NORTE CONTEXTO URBANO D C B A PROPUESTA DE DISEÑO ZONA CÉNTRICA SAN JUAN DE PASTO SAN JUAN DE PASTO COLOMBIA NARIÑO GENERALIDADES La ciudad de San Juan de Pasto se encuentra ubicada en el suroccidente Colombiano, en el departamento de Nariño sobre el Valle de Atriz. San Juan de Pasto cuenta con una población de urbana de 386.598 habitantes aproximadamente y un clima promedio de 14°C oceánico mediterráneo, en su sistema biofísico cuenta con la presencia de una fuente hídrica importante que es la cuenca de Rio Pasto. RIO PASTO La cuenca tiene una superficie total de 483.32 Km 2 , con una longitud de su cauce principal de 57.60 Km. El rio nace en la confluencia de la Quebrada Pozo Hondo y la Quebrada La Pila, a una elevación de 3400 msnm, en su desembocadura en el Rio Janambú tiene una elevación de 765 msnm, en el centro de la ciudad tiene una elevación media de 765 msnm. A lo largo de su recorrido recibe los aportes de los afluentes: Quebrada Las Tiendas, Quebrada Barbero, Quebrada Dolores, Quebrada Purgatorio, Quebrada El Tejar, Quebrada El Quinche, Río Miraflores, Quebrada Rosales, Quebrada El Chorillo y el Rio Bermúdez que se evidencian en el casco urbano y la zona céntrica a su paso por la ciudad. C A D B Se llama malecón a la muralla que se construye como mecanismo defensivo ante el avance del agua. Por lo general un malecón es un rompeolas: un dique que se mete en el mar. Los malecones son estructuras que buscan resguardar un puerto o la costa de los embates de las olas. Su diseño corre por cuenta de expertos en ingeniería hidráulica, quienes deben considerar diversas variables a fin de determinar cómo tiene que construirse el malecón para resultar efectivo. En varios países, por otra parte, se denomina malecón al paseo que se desarrolla junto a un río o el mar. Se trata de la vía de circulación que, en otras regiones, se conoce como costanera El malecón de La Habana, en Cuba, es el más famoso del mundo. Esta avenida que dispone de seis carriles y está protegida por un muro tiene una extensión de ocho kilómetros. PROPUESTA DE REVITALIZACIÓN URBANISTICA CORTE A-A CORTE B-B

Transcript of REVITALIZACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO SAN JUAN DE PASTO

REVITALIZACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO – SAN JUAN DE PASTO

LINEAMIENTOS URBANOS DE ESPACIO PÚBLICO / TRABAJO DE GRADO / OSCAR ALONSO SANTANDER MONCAYO

PE

RF

IL U

RB

AN

O C

RA

25

SU

R

PE

RF

IL U

RB

AN

O C

RA

25

NO

RT

E

CONTEXTO URBANO

D

C

B

A

PROPUESTA DE DISEÑO

ZONA CÉNTRICA SAN JUAN DE PASTO

SAN JUAN DE PASTOCOLOMBIA NARIÑO

GENERALIDADES

La ciudad de San Juan de Pasto

se encuentra ubicada en el

suroccidente Colombiano, en el

departamento de Nariño sobre el

Valle de Atriz. San Juan de

Pasto cuenta con una población

de urbana de 386.598 habitantes

aproximadamente y un clima

promedio de 14°C oceánico

mediterráneo, en su sistema

biofísico cuenta con la presencia

de una fuente hídrica importante

que es la cuenca de Rio Pasto.

RIO PASTO

La cuenca tiene una superficie total

de 483.32 Km2, con una longitud de

su cauce principal de 57.60 Km. El

rio nace en la confluencia de la

Quebrada Pozo Hondo y la

Quebrada La Pila, a una elevación

de 3400 msnm, en su

desembocadura en el Rio Janambú

tiene una elevación de 765 msnm,

en el centro de la ciudad tiene una

elevación media de 765 msnm. A lo

largo de su recorrido recibe los

aportes de los afluentes: Quebrada

Las Tiendas, Quebrada Barbero,

Quebrada Dolores, Quebrada

Purgatorio, Quebrada El Tejar,

Quebrada El Quinche, Río

Miraflores, Quebrada Rosales,

Quebrada El Chorillo y el Rio

Bermúdez que se evidencian en el

casco urbano y la zona céntrica a

su paso por la ciudad.

C

A

D

B

Se llama malecón a la muralla que se

construye como mecanismo defensivo

ante el avance del agua. Por lo general

un malecón es un rompeolas: un dique

que se mete en el mar. Los malecones

son estructuras que buscan resguardar

un puerto o la costa de los embates de

las olas. Su diseño corre por cuenta de

expertos en ingeniería hidráulica,

quienes deben considerar diversas

variables a fin de determinar cómo tiene

que construirse el malecón para

resultar efectivo. En varios países, por

otra parte, se denomina malecón al

paseo que se desarrolla junto a un río o

el mar. Se trata de la vía de circulación

que, en otras regiones, se conoce como

costanera El malecón de La Habana,

en Cuba, es el más famoso del mundo.

Esta avenida que dispone de seis

carriles y está protegida por un muro

tiene una extensión de ocho kilómetros.

PROPUESTA DE REVITALIZACIÓN URBANISTICA

CORTE A-A CORTE B-B