Revitalización del Idioma Gayón y Ayaman

1

Click here to load reader

Transcript of Revitalización del Idioma Gayón y Ayaman

Page 1: Revitalización del Idioma Gayón y Ayaman

Revitalización del idioma Gayón y Ayamán Carlos David Alvarado Desde hace poco más de un año (Mayo, 2007) cuando las comunidades indígenas en los estados Lara, Falcón y Portuguesa se reunieron en La Loma de los Gayones (Humocaro municipio Morán), se viene desarrollando un esfuerzo importante por la REVITALIZACIÓN DE NUESTRA LENGUA MADRE. A la fecha se han desarrollado revisiones de diversas compilaciones lexicales, además se han comparado estas con las lenguas Chibchas, Arawak, habladas actualmente, a fin de constatar las conclusiones de distintos investigadores sobre el tema. Otra, de las acciones ha sido la compilación de toponimios y de palabras, que conforman el gran nicho lingûístico disperso por los estados referidos, recurriendo a ancianos y ancianas de las diversas comunidades indígenas. La validación se efectúa fundamentalmente por la forma ancestral de indagación indígena, teniendo como fortaleza la participación de chamanes de las diversas comunidades. Empeñados como estamos, en revitalizar nuestros idiomas, se ha diseñado un material que ha servido de pívot estratégico en la reconstrucción cognitiva y cognoscitiva del idioma. Para ello, se dispuso de referentes teóricos de referencia, tales como: el aprendizaje significativo, las zonas de desarrollo próximo, la reconstrucción y el nicho lingüístico. El material en cuestión ha sido ya validado por medio de nueve “Diálogos Idiomáticos”, efectuados en los estados Portuguesa, Lara y Falcón, en ellos han participado unos 180 hermanos indígenas Ayamán y Gayón. Cuenta el mismo con unas 500 palabras y frases. Tal empresa, aunque no cuenta aún con apoyo oficial formal, espera extenderse en los meses futuros a visitas a comunidades indígenas de Latinoamérica, a fin de reconstruir en su totalidad nuestro idioma. [email protected]