Revolucion Mexicana i 2015 1

download Revolucion Mexicana i 2015 1

of 3

Transcript of Revolucion Mexicana i 2015 1

  • 8/15/2019 Revolucion Mexicana i 2015 1

    1/3

    1

    REVOLUCIÓN MEXICANAPrimer Semestre 2015

    Dra. Gloria Villegas [email protected]

    I. Objetivos:

    Que el alumno adquiera una visión actualizada de las circunstancias de inicio ydesenvolvimiento del proceso revolucionario de 1910 y desarrolle la capacidad para llevar acabo investigación sobre aspectos específicos del mismo.

    II. Método de trabajo:

    Exposición.Discusión de Lecturas.De manera paralela al curso, se realizará un proyecto de investigación grupal o

    individual.

    III. Temario:

    1. Introducción. Planteamientos generales sobre el México revolucionario2. El régimen porfirista.3. La oposición política durante los primeros años del siglo XX4. Crisis económica y crisis política del régimen porfirista. Mecanismos desplegados

    para afrontarlas.5. El proceso de radicalización de las clases medias urbanas, la diversificación social

    de la inconformidad y la alternativa revolucionaria.

    6. Los convenios de paz y el establecimiento del gobierno interino.7. El régimen maderista.8. La dimensión regional de la lucha revolucionaria.

    IV. Evaluación:

    35% Preparación y discusión de lecturas, conforme a las fechas que se acuerden. Elalumno deberá leer el texto, elaborar las fichas de trabajo necesarias para elanálisis y la discusión del mismo, así como una más con la informaciónbibliográfica del autor respectivo y, con base en ellas, participar en la discusióncorrespondiente.

    65% Investigación conforme al proyecto acordado con el grupo.

    V. Fecha de discusión de lecturas y entrega de trabajo.

    Fecha de discusión:

    Luis Medina Peña “El maderismo: la oportunidad perdida”, en Luis Medina Peña(Coord.), El siglo del sufragio. De la no reelección a la alternancia, México,CONACULTA/FCE/IFE, 2010, pp. 37-56

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • 8/15/2019 Revolucion Mexicana i 2015 1

    2/3

    2

    Varios autores “3. ESTAD0S, LUCHA CENTRO-PERIFERIA E INSTITUCIONES”, en Leticia Reina y Ricardo Pérez Montfort (Coordinadores), México,INAH/CIDEHM/CIESAS/Siglo XXI, 2013, pp. 164-1

    Fecha de discusión:

    Emilio Rabasa, La evolución histórica de México [1920], México, UNAM; Miguel ÁngelPorrúa, 1986, Capítulos VII, VIII, IX y X, pp. 122-190

    Fecha de discusión:

    E[steban] Maqueo Castellanos, Algunos problemas nacionales, México, EusebioGómez de la Puente, 1909.“El problema del porvenir político”, pp. 129-218

    Fecha de discusión:

    Roque Estrada, La revolución y Francisco I. Madero [1912], (edición facsimilar),

    México, Instituto de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, 1985. (2primeros capítulos)

    Fecha de discusión:

    José R. Del Castillo, Historia de la revolución social de México, México, Primera etapa.La caída del General Díaz. Apuntes y observaciones para formar la historiapolítica de México de 1908 a 1915, [1915], Edición facsimilar, México, InstitutoNacional de Antropología e Historia, 1989.

    Fechas de presentación de avances y conclusión del proyecto de investigación:

    VI Bibliografía general de consulta.

    Benjamín, Thomas y Mark Wasserman, La provincia entre 1910-1929. (Coords.),México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1996

    Córdova, Arnaldo, La ideología de la Revolución Mexicana, México, Instituto deInvestigaciones Sociales, UNAM/Ediciones Era, 1973

    Crockoft, James D., Precursores intelectuales de la Revolución Mexicana, México,Siglo XXI editores, 1971.

    González Ramírez, Manuel, La revolución social de México, México, Fondo de CulturaEconómica, 1965, 3 tomos.

    --------, Fuentes para la historia de la Revolución Mexicana, México, Fondo de CulturaEconómica, 1974, 3 tomos.

    Guerra, Francois-Xavier, México: del Antiguo Régimen a la Revolución, México, Fondode Cultura Económica, 1988, 2 tomos.

    Knigth, Alan, La revolución Mexicana, México, Grijalbo, 1996, 2 tomos.

  • 8/15/2019 Revolucion Mexicana i 2015 1

    3/3

    3

    Portilla Gil de Partearroyo, Santiago, Una sociedad en armas, México, El Colegio deMéxico, 1995.

    Torres Pares Javier y Gloria Villegas Moreno, (Coords.) Diccionario de la RevoluciónMexicana, México, UNAM, 2010

    Ulloa, Berta, La Revolución Intervenida, México, El Colegio de México, 1971.Valadés, José C, Historia General de la Revolución Mexicana, México, Miguel ÁngelPorrúa/ Cámara de Diputados, 2013, V tomos.

    Womack, John, Zapata y la Revolución Mexicana, México, Siglo XXI editores, S. A.,1969.

    Varios Autores, Así fue la Revolución, México, Secretaría de Educación Pública, 1985,8 tomos.