Riego en Puno

3
Ni 10% de instalaciones de riego en Puno estan en uso En la región de Puno unas 30 mil hectáreas de cultivo tienen infraestructura de riego, pero ni siquiera el 10 por ciento de estas instalaciones es utilizada para la agricultura y la ganadería, afirmó el consultor en temas agropecuarios, Walter Aguirre Abuhadba. A través de Pachamama Radio detalló que las nuevas autoridades de la región tienen un gran reto para superar esta deficiencia, en ese sentido dijo que desde el Gobierno Regional se debe formular un Plan Estratégico priorizando políticas de asociatividad de los productores agrarios. “Se termina el canal, la boca toma y ahí se deja la cosa, lo que se tiene que hacer es ir más allá de eso, debe ir a la asociatividad, la capacitación y la tecnificación del riego para el uso eficiente de esa infraestructura”, explicó el especialista, al tiempo de indicar que sólo así se podrá acceder al financiamiento del Estado como del Fondo Mi Riego, Agro Ideas y otras entidades. El director zonal de Agrorural Puno, Ludwin René Huanca Yucra, informó que para el presente año se tiene proyectado ejecutar 25 proyectos de riego, necesitándose un monto promedio de 37 millones de nuevos soles para la ejecución de los proyectos. “Actualmente se está realizando las gestiones correspondientes, además se viene subsanando las observaciones a los proyectos”, señaló. Para mediados de año se tendrá la aprobación del presupuesto. Hasta el momento son 10 provincias beneficiadas con los proyectos de riego, solo falta Lampa, Chucuito y Sandia. Cabe indicar que en el 2014 se ejecutaron 15 obras de riego invirtiéndose un aproximado de 24 millones de soles.

description

Describe o menciona alguna de las principales obras de riego existentes a lo largo de la region puno

Transcript of Riego en Puno

Page 1: Riego en Puno

Ni 10% de instalaciones de riego en Puno estan en uso

En la región de Puno unas 30 mil hectáreas de cultivo tienen infraestructura de riego, pero ni siquiera el 10 por

ciento de estas instalaciones es utilizada para la agricultura y la ganadería, afirmó el consultor en temas

agropecuarios, Walter Aguirre Abuhadba.

A través de Pachamama Radio detalló que las nuevas autoridades de la región tienen un gran reto para

superar esta deficiencia, en ese sentido dijo que desde el Gobierno Regional se debe formular un Plan

Estratégico priorizando políticas de asociatividad de los productores agrarios.

“Se termina el canal, la boca toma y ahí se deja la cosa, lo que se tiene que hacer es ir más allá de eso, debe

ir a la asociatividad, la capacitación y la tecnificación del riego para el uso eficiente de esa infraestructura”,

explicó el especialista, al tiempo de indicar que sólo así se podrá acceder al financiamiento del Estado como

del Fondo Mi Riego, Agro Ideas y otras entidades.

El director zonal de Agrorural Puno, Ludwin René Huanca Yucra, informó que para el presente

año se tiene proyectado ejecutar 25 proyectos de riego, necesitándose un monto promedio de

37 millones de nuevos soles para la ejecución de los proyectos.

“Actualmente se está realizando las gestiones correspondientes, además se viene

subsanando las observaciones a los proyectos”, señaló.

Para mediados de año se tendrá la aprobación del presupuesto. Hasta el momento son 10

provincias beneficiadas con los proyectos de riego, solo falta Lampa, Chucuito y Sandia.

Cabe indicar que en el 2014 se ejecutaron 15 obras de riego invirtiéndose un aproximado de

24 millones de soles.

Page 2: Riego en Puno

MINAGRI destina más de 55 millones para infraestructuras de riego en PunoVotación:

96 votosComentarios Imprimir

Escribe: Los Andes | Nacional - 30 mar 2015

MINAGRI destina más de 55 millones para infraestructuras de riego en Puno

OBRAS EN EJECUCIÓN. El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) invertirá

más de 55 millones de nuevos soles para financiar la ejecución y estudios de

proyectos de infraestructura hidráulica en la región Puno, con el fin de potenciar la

actividad agrícola y pecuaria en más de 37 mil hectáreas.

Así lo dio a conocer el Director Ejecutivo del Proyecto Especial Binacional Lago

Titicaca (PELT), José Fabián Enríquez Mamani, quien precisó que con ese monto

se tiene previsto la ejecución de 3 proyectos de riego que son: la Irrigación

Pasanocollo (Nuñoa) Irrigación Canal N (Cupi e Umachiri) en la provincia de

Page 3: Riego en Puno

Melgar y se viene ejecutando la Irrigación Azángaro, con las cuales se

incorporarán más 2 mil 945 hectáreas bajo riego y se beneficiarán a más de 6 mil

755 pobladores.

ESTUDIOS. Por otro lado, sostuvo que se vienen formulando 6 proyectos de riego

con más 3 millones de nuevos, los mismos que serán presentando al Fondo mi

Riego del Ministerio de Agricultura y Riego. Además, ya se cuenta con 5 proyectos

declarados viables, con lo que se busca un financiamiento ascendente a más de

226 millones de nuevos soles, en beneficio del sector agropecuario de la Región..