RIESGO PSICOSOCIAL EN EL ÁREA DE RELACIONES CON AMIGOS DE...

144
1 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161 MORELIA, MICH. LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA. EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS. LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES EN LA LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA. INFORME ACADÉMICO. RIESGO PSICOSOCIAL EN EL ÁREA DE RELACIONES CON AMIGOS DE LOS ALUMNOS DEL CEBA SNTEASESOR: MATIAS FAJARDO ANDRADE SUSTENTANTE: MARÍA GARCÍA LUNA. Morelia, Mich. Febrero del 2013

Transcript of RIESGO PSICOSOCIAL EN EL ÁREA DE RELACIONES CON AMIGOS DE...

1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 161

MORELIA, MICH.

LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS.

LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES EN LA LICENCIATURA EN

INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

INFORME ACADÉMICO.

RIESGO PSICOSOCIAL EN EL ÁREA DE

RELACIONES CON AMIGOS DE LOS ALUMNOS

DEL CEBA “SNTE”

ASESOR: MATIAS FAJARDO ANDRADE

SUSTENTANTE:

MARÍA GARCÍA LUNA.

Morelia, Mich. Febrero del 2013

2

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 161.

MORELIA, MICH.

LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS.

LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES EN LA LICENCIATURA EN

INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

INFORME ACADÉMICO.

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN INTERVENCIÓN

EDUCATIVA.

POR: MARÍA GARCÍA LUNA.

ASESOR: MATIAS FAJARDO ANDRADE.

Morelia, Michoacán. Febrero del 2013

3

ÍNDICE

PRESENTACIÓN 5

JUSTIFICACIÓN 7

OBJETIVOS 11

CAPITULO I

1. LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES EN EL MARCO DE LA

LIE/EPJA.

1.1. Las prácticas profesionales dentro del plan de estudios.

1.2. Operación de las prácticas profesionales.

1.3. Vinculación con otras instituciones.

1.4. Aspectos normativos de las prácticas profesionales.

1.4.1. Reglamento de las prácticas profesionales.

CAPITULO II

2. LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES EN EL CEBA “SNTE”

2.1. Contextualización de las prácticas profesionales.

2.2. Proceso de inserción en el CEBA “SNTE”.

2.3. Realización del diagnóstico sobre “Riesgo Psicosocial”

2.3.1. Exposición de resultados de los cuestionarios aplicados a los

alumnos.

2.3.2. Análisis de los resultados de los cuestionarios aplicados a los

maestros del CEBA.

2.3.3. Análisis de nivel sociocultural del área de influencia del CEBA

“SNTE”.

2.3.4. Nivel socioeconómico del área de influencia.

2.3.5. Contraste de la información.

2.4. Problemáticas detectadas.

2.5. Jerarquización de las problemáticas.

2.6. Resultados de las guías de observación para detectar áreas de

oportunidad en beneficio del desarrollo de habilidades sociales para la

convivencia.

12

14

16

17

18

21

29

30

31

45

53

66

78

82

86

88

4

2.6.1. Análisis e interpretación de los resultados de las guías de

observación

2.7. Planteamiento del problema.

CAPITULO III

3. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN.

3.1. Modelo de planeación del proyecto.

3.2. Justificación.

3.3. Propósitos de la intervención.

3.4. Fundamentación.

3.5. Estrategia de intervención.

3.5.1. Desarrollo de las acciones de intervención.

3.5.2. Resultados de la estrategia de intervención.

3.6. Evaluación de las acciones de intervención.

CAPITULO IV

4. Análisis y valorización de las prácticas profesionales en el

marco de la Licenciatura en Intervención Educativa.

4.1. Competencias generales que enmarca la LIE en Intervención

Educativa.

4.2. Competencias de la línea especifica en Educación para Jóvenes y

Adultos.

4.3. Competencias desarrolladas a través de la realización de las

prácticas profesionales.

4.4. Problemáticas surgidas en el desarrollo de las prácticas

profesionales.

4.5. Recomendaciones para el desarrollo de las prácticas.

METODOLOGÍA UTILIZADA.

CONCLUSIONES.

BIBLIOGRAFÍA.

ANEXOS.

90

92

93

94

95

96

98

99

111

113

115

116

118

119

120

121

123

125

128

5

PRESENTACIÓN.

El presente documento es un informe académico, en el cual se plasman las

experiencias vividas al realizar las prácticas profesionales en el Centro de

Educación Básica para Adultos “SNTE”, ubicado en Constituyentes s/n, Col.

Obrera, Morelia, Michoacán.

Con el presente informe se pretende que los alumnos de la Licenciatura en

Intervención Educativa (EPJA) conozcan a profundidad lo que son las prácticas

profesionales y tengan una visión más amplia de lo que implica realizarlas,

además de conocer las reglas y normas que la regulan.

En el primer capítulo se explica en qué consisten las prácticas profesionales

en el marco de la LIE (EPJA), su duración y las personas involucradas que las

llevaron a cabo; también se analiza el papel que tienen en la Licenciatura en

intervención Educativa, así como los convenios que hay que celebrar con las

instituciones que reciben a los practicantes, tomando en cuenta la línea específica

correspondiente, para finalizar este capítulo se da cuenta de los aspectos

normativos de las prácticas profesionales, para ello se describen el reglamento de

las mismas.

En el segundo capítulo se describe la contextualización de las prácticas

profesionales, la cual incluye la descripción física del CEBA “SNTE”, población

estudiantil, personal docente y administrativo de la institución y el reglamento de la

misma, posteriormente se describe el proceso de inserción a la institución, la

realización del diagnóstico, exposición de los resultados del diagnóstico, análisis

de la información obtenida al realizar el diagnóstico , jerarquización de las

problemáticas detectadas y por último se realiza el planteamiento del problema a

intervenir.

En el tercer capítulo se desarrollan las estrategias de intervención que se

realizaron durante las prácticas profesionales, como punto de partida se define el

modelo de planeación del proyecto, posteriormente se presenta la justificación y

6

los propósitos planteados para desarrollar dicha intervención, otro apartado

importante en este capítulo es la fundamentación ya que es necesario tener

presente los fundamentos teóricos que se tomaron en cuenta para desarrollar

dichas estrategias, posteriormente se presenta la planeación y aplicación de las

acciones de intervención, así como los resultados obtenidos al realizar dichas

actividades, por último se presenta la evaluación de la intervención.

En el cuarto capítulo se realiza un análisis y valorización de las prácticas

profesionales, en este capítulo se presentan las competencias generales y

especificas que se deben obtener al egresar de la LIE (EPJA), con base a estas se

identifican las competencias que se lograron al realizar las prácticas profesionales

en el Centro de Educación Básica para Adultos “SNTE”, así como los alcances y

limitaciones de las mismas, además se dan recomendaciones para que otros

interventores mejoren su proceso de prácticas profesionales.

Para finalizar, el presente trabajo se plasman las conclusiones donde se

mencionan los beneficios que obtuve como Interventora Educativa, para el Centro

de Educación Básica para Adultos “SNTE” y para la Universidad Pedagógica

Nacional.

7

JUSTIFICACIÓN.

“El concepto de riesgo en el periodo juvenil se ha destacado por la posibilidad de que las

conductas o situaciones específicas conduzcan a daños en el desarrollo que puedan afectar tanto

el conjunto de sus potencialidades como deteriorar su bienestar y salud”

José Weinstein

Cómo se menciona en el “Proyecto de riesgo psicosocial de adolescentes

de 12 a 17 años, en el Estado de Michoacán (2010), los adolescentes presentan

cambios hormonales que transforman su estructura psicológica, propiciando una

crisis en la concepción que tienen de sí mismos y los valores adquiridos en la

infancia, afectando sus potencialidades personales que no les impiden crear un

proyecto de vida.

Es por esto que:

“Los jóvenes adolescentes son un sector vulnerable de los riesgos

psicosociales entendiendo estos como la probabilidad de que la presencia de

que uno o más factores psicosociales o sociológicos incrementan la irrupción de

consecuencias adversas de la salud de si mismos y de terceros. El crecimiento

sostenido de la influencia y el poder del crimen organizado, así como la

expansión creciente de la producción, distribución y consumo de drogas en

nuestro país, encuentran en la población adolecente un sector estratégico para

renovar sus cuadros de organización delictiva y un instrumento eficaz para

burlar las acciones de la justicia, al propio tiempo que representa un campo

vulnerable de sus acciones criminales, como un mercado abierto para insertar

sus productos. La delincuencia juvenil, el reclutamiento de adolescentes por el

crimen organizado, el tráfico de jóvenes para la prostitución y el consumo de

drogas en este sector de la población, son fenómenos crecientes en nuestro

país” (Guzmán: 2010: 3).

Con base a la investigación del Colegio Saludcoop Norte I.E.D. (2009), el

Riesgo Psicosocial es definido como: el conjunto de factores y circunstancias de

alertas de índole comunitario, familiar y personal donde la influencia de todos

estos originan las diversas problemáticas que afectan a la población estudiantil

8

tales como: violencia escolar, de drogadicción, deserción, pandillerismo,

delincuencia juvenil, sub-culturas juveniles urbanas, trastornos de conducta,

trastornos déficit de atención, trastornos de personalidad, trastornos de

aprendizaje, etc. Para que las conductas conflictivas que presenten los

adolescentes se consideren riesgo psicosocial, deben afectar el entorno en que se

desarrolla el sujeto, ya sea en el ámbito familiar, social y educativo.

En cuanto a las relaciones con amigos, se comienza describiendo el

termino amistad para comprender dicha área, posteriormente se describe la

influencia de los pares en la adolescencia y algunas características que ellos

toman en cuenta para elegir sus amistades, finalmente se mencionan los factores

que generan el nivel de riesgo psicosocial en el área de relaciones con amigos.

La amistad es una relación afectiva entre dos o más personas, es decir, la

amistad es un sentimiento convenido con otra persona donde se busca confianza,

consuelo y sinceridad, este tipo de relaciones se presenta en distintas etapas de la

vida, con diferentes grados de importancia. La amistad representa el enlace para

la inserción de cualquier individuo a la vida social, ya que esto les permite

desenvolverse con otras personas, además de su familia, e involucrarse en

actividades recreativas.

Cabe señalar que en esta etapa los adolescentes se desprenden del núcleo

familiar y se encuentran con la necesidad de integrarse a un grupo social más

amplio, por tanto, las relaciones entre pares representan la principal influencia en

su vida, ya que los amigos son una fuente de confianza, en el sentido que se

convierten muchas de las veces en sus mayores confidentes, esto refuerza el

sentimiento de acudir a los amigos para pedir su consejo ante cualquier situación

que se les presente, además, los adolescentes se encuentran en el mismo

desequilibrio emocional e inmadurez, representando así, la fuente de influencia

menos apropiada al momento de tomar decisiones importantes en sus vidas.

9

En cuanto a las características que se presentan en las relaciones con

amigos, Cervantes, Padilla, Gutiérrez, Maldonado y Flores (2011), mencionan que

los adolescentes seleccionan sus amistades de acuerdo a las similitudes

personales encontradas consigo mismo, como son: cualidades culturales,

económicas, sociales, de género, actitudinales de logros académicos y

lamentablemente de conductas riesgosas y problemáticas. De esta forma vemos

que las personas se relacionan partiendo de características similares, aunque los

autores no lo mencionan, otro factor son las aspiraciones personales, problemas

emocionales. Los autores mencionan que los adolescentes buscan sus amistades

con base a las similitudes personales, pero cabe mencionar que también se

presenta el caso de asociarse con personas que tienen personalidades, intereses

y valores diferentes a los que ellos tienen, como signo de rebeldía ante las

practicas socioculturales representado por la familia.

De acuerdo a Casullo, Papalia, Wendkos y Duslkin (2009), la elección de

amigos se basa en la en las similitudes encontradas consigo mismo, tales

características tienen relación con cualidades culturales, económicas, sociales de

género, actitudinales de logros académicos y lamentablemente de conductas

riesgosas y problemáticas. Dichos autores afirman que los adolescentes que

presentan alto riesgo psicosocial en el área de relaciones con amigos pueden

estar afectando las áreas de intimidad, simpatía, comprensión y apoyo emocional,

de tal modo que los sujetos presentan mayor vulnerabilidad por el aislamiento

social, aunque en apariencia pueden tener una extensa red social.

Las relaciones con amigos entre adolescentes suelen ser asociadas con el

consumo de sustancias psicotrópicas, atribuyendo este aspecto con el exceso de

tiempo libre que tienen los jóvenes. Las relaciones entre adolescentes se

caracterizan por realizar actividades que dañan su bienestar social y salud, como

es el consumo alcohol y drogas. Otro factor importante, es que los sujetos realizan

actividades de riesgo para sentirse aceptados por su grupo de amigos, además de

la necesidad que tiene por demostrar su valentía para obtener respeto.

10

Cabe mencionar que las amistades son un factor importante en el desarrollo

de toda persona, ya que si se da de forma saludable el sujeto puede integrarse al

mundo social, familiar y laboral. Las amistades pueden representar para el

adolescente la comprensión que no encuentra en sus padres, esto le brinda

seguridad emocional. Así como las amistades pueden favorecer al adolescente a

tener un buen desarrollo, también puede presentarse el caso que los amigos que

influyan de forma negativa en la vida del individuo, esto sucede, porque los

jóvenes tienen el mismo nivel de desequilibrio psíquico, presentan las mismas

inquietudes de experimentación y rebeldía, además del deseo de enfrentarse a

situaciones para probar su valor ante el grupo de amigos, sin anticipar las

consecuencias que pueden ocasionar sus actos. Otra situación en la cual los

adolescentes se pueden ver expuestos a riesgo psicosocial en relación a las

amistades, es el caso de adolescentes que convivan con personas que tengan

problemas de consumo de sustancias psicoactivas, ya que al encontrarse el

adolescente en un círculo social desfavorable, incrementará el nivel de riesgo

psicosocial. Además, existe la influencia negativa social sobre la población juvenil,

porque se tiene el concepto de que al crecer se tiene la libertad de fumar, beber

alcohol y tener relaciones sexuales, sumado a esto, los medios de comunicación,

que crean la idea que al realizar actividades riesgosas obtendrá aceptación de la

sociedad.

11

OBJETIVOS.

A continuación se presentan los objetivos planteados para realizar el

presente informe académico.

Recuperar y organizar información sobre las prácticas profesionales.

Recuperar y sistematizar las experiencias vividas en las prácticas

profesionales de la Licenciatura en Intervención Educativa.

Destacar la importancia de las prácticas profesionales en el

desarrollo de la Licenciatura.

Analizar la vinculación de las prácticas profesionales y las

competencias adquiridas en las actividades realizadas.

Identificar elementos de Riesgo Psicosocial en los alumnos del

CEBA “SNTE”.

Disminuir los factores sociales que influyen en las amistades.

12

CAPÍTULO I

1. LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES EN EL MARCO DE LA

LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

La Licenciatura en Intervención Educativa (LIE) se oferta en la Universidad

Pedagógica Nacional Unidad 161, Morelia, se encuentra ubicada en Liberales

Insurgentes N°. 85, Col. Lomas del Valle, C.P. 58170; Tel- Fax: (443) 275.39.07,

Página de Internet: www.upnmorelia.com. Cabe señalar que la Universidad

Pedagógica Nacional, inicia sus servicios en el año de 1979 con el programa de

Servicio de Educación a Distancia (SEAD).

El objetivo principal de la LIE es formar un Profesional de la Educación,

capaz de desempeñarse en diversos campos del ámbito educativo, a través de la

creación de ambientes de aprendizaje, elaboración de diagnósticos

socioeducativos o psicopedagógicos, diseño de programas y proyectos, asesoría a

sujetos, grupos e instituciones, planeación de procesos, acciones y proyectos

educativos, evaluación de instituciones, procesos de formación en los sujetos;

desarrollar métodos de formación permanente que le permitan transformar su

realidad educativa.

Una de las líneas especificas de la LIE es la Educación Para Jóvenes y

Adultos (EPJA), la cual está constituido por un amplio abanico de prácticas que

abarcan la educación básica (alfabetización, primaria y secundaria), la

capacitación en y para el trabajo, la educación orientada al mejoramiento de la

calidad de vida, a la promoción de la cultura y al fortalecimiento de la identidad, así

como a la organización y la participación democrática.

1.1. Las prácticas profesionales dentro del Plan de Estudios.

De acuerdo al documento normativo de Prácticas Profesionales y Servicio

Social. México, D.F. Las prácticas profesionales consisten en realizar una serie de

actividades guiadas y supervisadas por un asesor, donde se aplican los

13

conocimientos adquiridos durante el proceso formativo del estudiante; permiten

concretizar teorías aplicándolas a situaciones problemáticas reales.

Las prácticas profesionales establecen un diálogo continuo entre la

formación recibida en la Universidad y la realidad. Se espera que la realidad en la

que se inserten los estudiantes sea un espacio que nutra los procesos de

aprendizaje y contribuya a una comprensión más compleja y global de las

problemáticas y situaciones en las que esté involucrado de acuerdo a la línea

específica que se encuentre cursando.

El concepto de práctica, incluye el lenguaje, los instrumentos, los

documentos, las imágenes, los símbolos, los roles definidos, los criterios

especificados, los procedimientos codificados, las regulaciones y los contratos que

las diversas practicas determinan para una variedad de propósitos. En esta misma

vertiente, la práctica profesional implica al estudiante, actuar y conocer al mismo

tiempo la estructura curricular de la LIE requiere que el estudiante se acerque a

partir del tercer semestre a los posibles ámbitos de intervención que establece la

Licenciatura en Intervención Educativa, los cuales son: Educación para las

personas jóvenes y Adultas, Educación inicial, Orientación Educativa, Gestión

escolar, Educación Inclusiva y Educación intercultural.

El propósito central de la LIE, es exigir que el estudiante lleve a cabo

prácticas profesionales, con la finalidad de formar profesionales que respondan a

las necesidades educativas actuales. En cuanto al modelo de la Licenciatura en

Intervención Educativa, las prácticas profesionales se conciben como las

actividades de carácter formativo que el estudiante realiza fuera de la institución

con la intención de ampliar, aplicar y consolidar las competencias desarrolladas a

través de los cursos del área de formación inicial en ciencias sociales, el área de

formación básica en educación y el área de formación en líneas específicas.

Otro aspecto importante, son los espacios donde los estudiantes se pueden

insertar para realizar sus prácticas, los cuales son: instituciones, organismos

oficiales, organismos no gubernamentales, empresas, etc. Cabe mencionar que

debido al amplio campo de intervención, la Licenciatura no define los espacios

14

donde el alumno realizará sus prácticas profesionales, ya que cada una de las

líneas de especialización debe definir con claridad el tipo de prácticas

profesionales según el campo de intervención.

Las prácticas profesionales tienen como objetivo complementar la

formación universitaria y aproximar al estudiante a los posibles ámbitos laborales

en los que podrá desempeñarse profesionalmente. Cabe señalar que las prácticas

profesionales son una vinculación de la teoría con la práctica, donde el estudiante

desarrolla habilidades y actitudes, logrando así mismo un desempeño profesional

competente.

Para concluir este apartado, es importante mencionar que las prácticas

profesionales nos brindan la oportunidad de insertarnos en diferentes ámbitos

laborales, con la finalidad de conocer diferentes contextos y en el futuro

posiblemente poder desempeñarnos laboralmente, además de vincular la

Universidad con la comunidad. (UPN: 2002: 2).

1.2. Operación de las prácticas profesionales.

De acuerdo al Documento Normativo de las Prácticas Profesionales y el

Servicio Social, las condiciones que exige la Licenciatura en Intervención

Educativa para llevar a cabo las prácticas profesionales son:

Identificar las entidades donde se realicen las prácticas

profesionales.

Conocer los perfiles requeridos por las entidades.

Diseñar el programa de prácticas profesionales con la colaboración

de la entidad.

Diseñar e implementar el proceso de inducción del estudiante en la

entidad.

Diseñar e implementar el proceso de inducción del estudiante en la

entidad donde relazará la práctica.

Establecer con las distintas entidades los convenios

correspondientes y vigilar su implementación.

15

Designar los tutores para las prácticas profesionales.

Asignar a los estudiantes para la realización de las prácticas

profesionales.

Realizar el seguimiento, evaluación y apoyo de las prácticas

profesionales.

Acreditar las prácticas profesionales. (UPN: 2002:3).

Las prácticas profesionales inician el sexto semestre, cuando el estudiante

ya ha desarrollado competencias que le permitan observar, diagnosticar y

sistematizar información contextual, a la par que adquiere elementos teóricos y

metodologías para diseñar diferentes proyectos de intervención de acuerdo al

contenido de cada línea especifica. Tiene un valor de 30 créditos, son de carácter

obligatorio, constituyen el 8% de los créditos de la Licenciatura, y se cubren con

un total de 60 horas por semestre, durante 3 semestres, que sumarán 180 horas,

independientemente del Servicio social. (UPN: 2002:3).

Las prácticas profesionales son consideradas un espacio de formación, es

por ello que se nombran tutores que desempeñen las siguientes funciones:

asesoría personalizada, supervisión y seguimiento, comunicación con el

responsable de la práctica en la entidad, información al cuerpo colegiado del

desempeño de los estudiantes. (UPN: 2002:3).

Es importante mencionar que durante el presente trabajo se logro Identificar

las entidades donde se realicen las prácticas profesionales, conocer los perfiles

requeridos por las entidades, elegir a los tutores para las prácticas profesionales,

realizar el seguimiento, evaluación y apoyo de las prácticas profesionales y

acreditar las prácticas profesionales.

Sexto semestre: Observar, identificar y caracterizar, para elaborar

un reporte escrito con las problemáticas, procesos y actores,

enfocado la atención en la configuración de las relaciones entre ello,

tomando en cuenta los contenidos y los objetivos de intervención de

su línea específica.

16

Séptimo semestre: Elaborar diagnósticos identificando los factores

determinantes de una situación o problemática, para formular los

posibles escenarios de desarrollo, valorándolos a la luz de criterios

de vialidad.

Octavo semestre: Sistematizar información sobre procesos y

situaciones encontradas en la práctica realizada, incorporando los

factores del contexto, enfatizando la comprensión de fenómenos en

términos de sus interacciones e interrelaciones proyectando y

pronosticando riesgos, limites favorecedores y cursos de acción a

emprender para su corrección o consolidación. (UPN:2002:4)

Cabe mencionar que en sexto semestre el alumno debe elaborar reportes

caracterizando problemáticas y situaciones; en el séptimo semestre el alumno

deberá entregar un diagnóstico básico en donde se identifiquen y jerarquicen los

factores determinantes de una problemática, y considerar esto como base para

imaginar proyecciones de intervención y solución. En el octavo semestre, el

alumno elaborará una propuesta que consideré alguna de las siguientes

modalidades: análisis institucional, de riesgo o situacional, pronóstico de

comportamiento o evolución de una situación; propuesta de ámbitos, formas o

niveles de intervención, y por último estrategias de intervención.

Cabe mencionar, que las prácticas profesionales ayudan a obtener

productos de titulación. Un informe integrado de las prácticas realizadas, debe ser

sometido a revisión por el órgano de titulación responsable, misma que

dictaminará la pertinencia del trabajo para tal fin.

1.3. Vinculación con otras instituciones.

Para realizar las prácticas profesionales es necesario el establecimiento de

convenios con las institución donde se llevarán a cabo las prácticas y se sujetará a

la normatividad vigente. El presente documento establece y regula la realización

de las prácticas profesionales de los estudiantes, las responsabilidades y

17

compromisos de las partes involucradas, considerando los siguientes aspectos:

periodos y modalidades de inserción y responsabilidades de los practicantes,

objetivos y productos esperados de las prácticas; modalidad y criterios de

evaluación del desempeño.

La evaluación de las prácticas profesionales será producto de una actividad

de colaboración entre la institución receptora y la Universidad, basada en el

análisis de los reportes escritos de las entidades y la supervisión de los tutores. Se

tomara en cuenta con mayor porcentaje la evaluación realizada por la institución,

ya que se requiere que el estudiante desarrolle la capacidad de insertarse en el

espacio laboral y en función de los requerimientos profesionales que demanda la

entidad en términos de conocimientos, habilidades y actitudes.

Por último, es importante mencionar que las Prácticas Profesionales, nos

benefician significativamente a nosotros como Interventores Educativos, ya que

permiten identificar nuevos ámbitos de intervención.

1.4. Aspectos Normativos de las Prácticas Profesionales.

La realización de las prácticas profesionales de la LIE está normada y

regulada por un reglamento único elaborado a propuesta de las Unidades UPN

mediante la integración de comisión convocada por la Dirección de Unidades. La

propuesta fue sometida a dictaminación ante los órganos colegiados

correspondientemente de la universidad a nivel nacional; será obligación del

cuerpo colegiado responsable recuperar las condiciones regionales para la

realización de dichas prácticas. En dicho reglamento se exponen los siguientes

aspectos:

Definición de las prácticas profesionales.

Modalidades.

Regulación y Formación.

Duración.

Organización: cuerpo colegiado de prácticas profesionales,

funciones.

18

Tutoría y Funciones.

Requisitos y obligaciones del estudiante en prácticas.

Asignatura de las prácticas a los estudiantes

Funcionamiento del programa de prácticas.

Reconocimiento a las entidades receptoras.

La realización de las prácticas profesionales se basa en la normatividad

vigente y precisa, la firma de convenios institucionales, donde se definen las

responsabilidades, tareas y acciones específicas que cada instancia participante

en el acuerdo, habrá de cumplir. Cabe mencionar que los aspectos que

especifican en el convenio destacan: tipo de compromiso entre las partes, tareas y

funciones específicas, así como el tiempo de duración. (UPN: 2002:5).

1.4.1. Reglamento de las Prácticas Profesionales.

Para conocer el reglamento de las prácticas profesionales que guían y

orientan las mismas, fue necesario consultar el documento Dirección de unidades

UPN Normas Escolares para Licenciatura en Intervención Educativa. A

continuación se describen algunos de los artículos expuestos en dicho documento:

“Capítulo I. Disposiciones Generales.

Articulo 1º. Este reglamento establece lo lineamientos generales para la

inserción, implementación, desarrollo, seguimiento y acreditación de las prácticas

profesionales de la Licenciatura en Intervención Educativa.

Articulo 2º. Las prácticas profesionales son espacios curriculares con un

carácter formativo en el que el estudiante amplía, aplica y consolida las competencias

profesionales; constituye un ejercicio guiado y supervisado, a través del cual vincula la

teoría y la práctica.

Articulo 3º. Los propósitos de las prácticas profesionales son:

I. Ampliar, aplicar y consolidar las competencias desarrolladas a

través de la carrera para concretar la teoría y reconocer sus límites en la realidad.

II. Coadyuvar al desarrollo de las competencias profesionales de la

carrera, con la finalidad de:

Crear ambientes de aprendizaje

19

Realizar diagnósticos socioeducativos

Diseñar programas y proyectos

Asesorar a individuos, grupos e instituciones

Planear procesos, acciones y proyectos educativos.

Identificar, desarrollar y adecuar proyectos educativos.

Evaluar instituciones, procesos y sujetos.

Desarrollar procesos de formación permanente y promoverla en

otros, para intervenir en la solución de la vida profesional en los ámbitos de acción de cada

línea específica.

III. Aproximación al estudiante a los posibles ámbitos laborales donde

podrá desempeñarse profesionalmente.

IV. Desarrollar, fortalecer y consolidar la vinculación con los sectores

público, social y privado.

Articulo 4º. Las prácticas profesionales tienen carácter obligatorio

Capitulo 5º. Derechos y obligaciones de los prestadores.

Articulo 27º. Serán derechos de los prestadores de prácticas profesional,

los siguientes:

Recibir información del programa de prácticas correspondientes a

la línea especifica.

Recibir asesoría adecuada y oportuna para el desempeño de su

práctica profesional.

Realizar actividades acorde con su perfil profesional, durante el

desarrollo de la práctica.

Contar con los medios necesarios para la realización de sus

prácticas profesionales, por parte de la entidad receptora.

Articulo 28º. Las obligaciones de los prestadores de prácticas profesionales

serán las siguientes:

Cumplir el presente reglamento así como las disposiciones que

dictan en materia de prácticas profesionales las autoridades universitarias.

Expresar por escrito ante el comité de prácticas profesionales las

irregularidades que se presentan en el desarrollo de la misma.

En caso de inasistencia, justificar su ausencia en la entidad

receptora, con documentos oficiales.

20

Asistir a los lugares o centros de adscripción que previamente le

sean asignados para la presentación de sus prácticas profesionales.

Cumplir con actividades y horarios establecidos en la Entidad

Receptora.

Para concluir este apartado es importante mencionar que los

artículos antes expuestos, con relación al reglamentos de prácticas

profesionales son aspectos que ayudan a conocer, cuáles son los aspectos

que se deben de tomar en cuenta para el buen desarrollo de las mismas.

21

CAPITULO II

2. LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES EN EL CEBA “SNTE”.

2.1. Contextualización de las prácticas profesionales.

Las prácticas profesionales se realizaron en el Centro de Educación Básica

para Adultos “SNTE”, ubicado en Constituyentes s/n, Col. Obrera, Morelia,

Michoacán. Las instalaciones donde se imparten las clases son prestadas por el

director de la Escuela Primaria “SNTE”, del turno vespertino.

El Centro de Educación Básica para Adultos “SNTE” se encarga de atender

las necesidades educativas de las personas mayores de 11 años, que presentan

regazo educativo. Los servicios que se brindan son: educación primaria,

secundaria, inglés y computación, de tal forma que las personas que ingresan al

centro son canalizadas al nivel escolar en el cual dejaron truncada su educación.

A continuación se muestra la distribución de las instalaciones del CEBA “SNTE.”

Imagen 1. Croquis de las Instalaciones del CEBA “SNTE”.

Jardín

22

El perímetro general de las instalaciones del CEBA “SNTE” mide 60 metros

de ancho y 43 metros de largo. La institución cuenta con tres edificios, los cuales

tienen las siguientes características: dos edificios de dos plantas, con 9 salones

por edificio, de los cuales sólo se utilizan 4 salones: uno para primaria, tres para

secundaria y el centro de cómputo. Cada una de las aulas mide 7 metros de largo

por 4 de ancho. El tercer edificio es de una sola planta, el cual tiene tres salones,

cuyas aulas miden 6 metros de largo por 4 metros de ancho. Las paredes fueron

construidas con ladrillos, los tejados son de losa de concreto, el piso es de

mosaico. Las aulas tienen 8 ventanas, 4 al sur y cuatro al norte, las ventanas

están protegidas con barandales. El aula de cómputo tiene las mismas medidas

que el resto de las aulas y está construida con los mismos materiales; además, se

encuentra equipado con: 13 computadoras (todas se encuentran en

funcionamiento), 18 escritorios, 18 sillas y equipo multimedia.

Los sanitarios están divididos en dos secciones, una para mujeres y otra

para hombres, cada área tiene: cinco retretes, cuatro lavados que se ubican fuera

de los baños. Cabe mencionar que el CEBA no cuenta con personal de limpieza,

por ello, los sanitarios no pueden ser utilizados por los estudiantes ni el personal

administrativo y docente.

El CEBA “SNTE” tiene cinco áreas verdes las cuales se encuentran en

malas condiciones. Hay una cancha deportiva: mide 28 metros de largo por 9

metros de ancho. Hay un estacionamiento, el cual mide: 25 metros de largo por 12

metros de ancho, el cual sólo puede ser utilizado por el personal docente y

administrativo del CEBA. En cada salón existen: 20 mesa-bancos, un pintarrón, un

escritorio y una silla para el asesor, dos lámparas de barra. Los salones tienen

buena iluminación, están pintados de azul y tienen dos ventanas. La oficina que se

usa como dirección posee: un escritorio, dos sillas, un archivero y un librero

pertenecientes al turno matutino y vespertino de la escuela primaria. En cuanto al

personal administrativo y docente el CEBA “SNTE” cuenta con: un director, una

secretaria y seis maestros, de los cuales uno imparte la educación primaria y cinco

maestros en el nivel secundario.

23

El CEBA brinda sus servicios de lunes a viernes, a partir de las 6:30 pm

hasta las 9:00 pm; se imparten 3 clases diarias, en el caso del nivel primaria, se

imparten 6 materias, las cuales son: matemáticas, español, historia, geografía,

civismo y ciencias naturales. En el caso del nivel secundaría se imparten 7

materias en total, las cuales son: matemáticas, español, historia, química, inglés,

computación y actualmente se añadió educación física como una alternativa para

canalizar la energía de los estudiantes en el deporte. Además de éste caso no

existen otras materias optativas, ya que por pertenecer el CEBA a la educación

extraescolar, deben ser flexibles a los horarios de los adultos, que suelen tener

ocupaciones como empleo y el cuidado de sus hijos.

Actualmente se encuentran cursando su educación primaria 6 alumnos, de

los cuales se encuentran en un rango de edad de 13 y 16 años, cabe señalar que

son cuatro mujeres y dos hombres. En el nivel secundario se encuentran cursando

40 adolescentes, donde la mayoría de ellos tienen entre 15 y 17 años de edad, y 5

personas que van desde los 19 hasta 31 años. La cantidad de mujeres que asisten

a clases en el CEBA son 14, y la población masculina es de 26.

La institución cuenta con un reglamento interno, el cual, permite regular el

comportamiento de los estudiantes, con la intención de asegurar un ambiente

educativo y laboral más favorable, tanto para los estudiantes como para los

maestros. Dicho reglamento no se implementa, ya que los maestros al exigirles a

los estudiantes que acaten las normas que se indican en el documento, los

usuarios suelen desertar de la institución. Las normas que contiene el reglamento

pueden ser cumplidas en su totalidad, ya que son pertinentes. El reglamento está

dividido en tres partes, las cuales son: derechos de los estudiantes, que indican

que deben recibir en igualdad la enseñanza y formación, este derecho les permite

a los alumnos no ser víctima de injusticias por parte de los docentes, poder

solicitar su credencial oficial del centro e información de su situación académica,

esto les permite utilizar estos dos elementos en función a sus deseos o

necesidades, además tienen libertad de expresión, siempre y cuando no dañen la

integridad de sus compañeros, conocer al inicio de cada ciclo el contenido de sus

24

asignaturas, para saber los temas que se verán en cada materia, así como la

evaluación que se empleará, recibir reconocimiento por su desempeño educativo

dentro de la institución, esto fomenta la motivación a los estudiantes para

incrementar su participación en las actividades de la escuela y en su desempeño

académico, por último pueden denunciar cualquier irregularidad con el

cumplimiento de sus derechos, así pueden garantizar que se respeten todos sus

derechos. Podemos apreciar que cada uno de los derechos que se indican en el

reglamento son necesarios para garantizar que los alumnos sean tratados con

igualdad y dignidad.

El segundo aspecto que se indica en el documento son las obligaciones que

deben cumplir los estudiantes, tales son: cumplir todas las normas que indica el

reglamento, ya que así como la institución debe respetar los derechos de los

alumnos, ellos deben cumplir con sus obligaciones para garantizar una sana

convivencia, además deben seguir los criterios de evaluación académica que

establezcan los profesores, para evitar discusiones con los estudiantes sobre las

estrategias de evaluación que consideren los docentes, asistir con puntualidad a

clases, de esta forma se garantiza que los usuarios atenderán sus lecciones,

deben participar en los actos cívicos que convoque la institución, para incentivar

en los estudiantes valores cívicos, otra obligación es abstenerse de gestionar por

terceros asuntos académicos, esto permite que no se haga mal uso de la

información de los alumnos, tienen que participar en los equipos de aseo cuando

se requiera, ya que el CEBA no cuenta con personal de intendencia, por ello los

estudiantes deben contribuir en al mantenimiento de las aulas, además deben

hacer buen uso del inmueble, equipo, libros y las instalaciones del centro, de tal

forma de que todos estos elementos se mantengan en buenas condiciones para el

uso de ellos mismos, por otro lado, hay que recordar que las instalaciones y todo

lo que contiene en ella son prestados, para contribuir en el mantenimiento de las

aulas limpias y que los estudiantes presten atención a sus clases, no deben

consumir bebidas y alimentos durante clases además de no utilizar audífonos y

celulares dentro del salón, no abandonar la institución antes de la hora

establecida, porque los jóvenes deben asistir a todas sus clases, difundir los

25

servicios del CEBA, esta es una estrategia que emplean para dar a conocer la

institución a más personas que tengan rezago educativo, cumplir con las cuotas

establecidas, dichas contribuciones son de treinta pesos al año, para tener una

sana convivencia deben conducirse con respeto a los compañeros, maestros y al

director, no utilizar palabras ofensivas al personal del centro y a sus compañeros,

así como abstenerse de no resolver sus diferencias personales, mediante el uso

de algún tipo de violencia, ya sea dentro o fuera de la institución. Es importante

que los estudiantes cumplan con cada una de las normas, ya que estas fueron

creadas para que existan condiciones favorables en el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

Entre las sanciones que se aplicarán a aquellos estudiantes que infrinjan las

normas, se encuentran las amonestaciones verbales, es decir un llamado de

atención, estas se emplean con mayor regularidad, la segunda sanción es una

amonestación por escrito con copia a su expediente, la tercera sanción es la

expulsión definitiva del centro, la cual sólo se ha utilizado una vez.

Cabe mencionar que los Centros de Educación Básica para Adultos no

cuentan con un programa educativo adecuado a la educación para adultos, por

esta razón los maestros de dichos centros se basan en los planes de estudios

dirigidos a niños y adolescentes de nivel primaria y secundaria. Además, no

brindan a los alumnos programas de tutoría o incentivos, que motiven a los

alumnos a tener un buen desempeño académico. Otro aspecto importante es que

para los estudiantes del CEBA, no es significativo el concluir su educación básica

o tener un alto desempeño académico, ya que, muchos de ellos no continúan sus

estudios, sino que se unen al ámbito laboral, en trabajos temporales. Sumado a

esto, la institución no les ofrece a los alumnos asignaturas donde se les capacite

para realizar algún oficio.

26

Para ubicar el área de influencia del CEBA “SNTE”, en el siguiente mapa se

señala su ubicación con un cuadro de color azul.

Mapa del área de influencia del CEBA “SNTE”

Fuente: Mapa Interactivo Morelia –Mapa interactivo de Morelia en: http://maps.google.com/maps.

A continuación se presentan los datos de los habitantes de las colonias que

rodean el CEBA, con base a la información obtenida del INEGI del documento

SCINCE por colonias, sistema para la consulta de información (2005) y el mapa de

cada una de ellas.

En la Colonia Obrera existe una población de 9917 habitantes, ésta colonia

tiene en total 20 calles, dicha colonia cuenta con todos los servicio urbanos. En el

siguiente mapa se encuentra señalada con color azul la ubicación del CEBA

“SNTE”.

CEBA “SNTE”

27

Fuente: Guía de las colonias de Morelia, Michoacán.

En la Colonia Centro existen 21472 habitantes, tiene 99 calles y cuenta con

todos los servicios urbanos. El mapa de dicha colonia se divide en tres secciones,

las cuales son las siguientes.

Fuente: Guía de las colonias de Morelia, Michoacán.

28

En la Colonia Independencia hay 8508 habitantes, la cantidad de calles que

tiene es de 24 y cuenta con todos los servicios urbanos.

Fuente: Guía de las colonias de Morelia, Michoacán.

La población total de Plan de Ayala Infonavit es de 384 habitantes y tiene

19 calles, además cuenta con todos los servicios urbanos.

Fuente: Guía de las colonias de Morelia, Michoacán.

29

En Granjas del Maestro existen 1513 habitantes, con 26 calles y cuenta con

todos los servicios urbanos

Fuente: Guía de las colonias de Morelia, Michoacán.

Fue de suma importancia conocer el contexto del área de influencia del

CEBA “SNTE”, con la finalidad de descubrir las diversas problemáticas que

presenta la institución y su entorno.

2.2. Proceso de inserción en el CEBA “SNTE”.

La primera visita al Centro de Educación Básica para Adultos “SNTE” fue el

día lunes 25 de enero del 2010 a las 7:00 p.m, al ingresar a dicho centro me dirigí

a la dirección, con la finalidad de presentarme e informarle al director el motivo de

la visita, el director se mostró muy amable e interesado en que realizará las

prácticas profesionales en la institución, posteriormente estuvimos charlando y él

me comentó algunos problemas que se presentan frecuentemente en la

institución, más tarde se integraron a la charla dos maestros y comentaron

algunas dificultades que presentan con los alumnos.

30

La segunda visita a la institución fue el día jueves 28 de enero del 2010, en

compañía del asesor de prácticas profesionales, quien explicó concretamente al

director del CEBA en qué consiste el trabajo de las prácticas profesionales, el

director manifestó que estaba de acuerdo en que se realizaran las prácticas en la

institución y me pidió que asistirá a partir del día lunes 1 de febrero. Ese día se

realizó una reunión con los profesores y el personal administrativo del CEBA, con

la finalidad de presentarme formalmente y dar a conocer la intención de realizar

las prácticas profesionales en la institución, además de pedir su colaboración para

desarrollar las actividades necesarias. Después de haber comenzado a trabajar

con actividades en la institución se planteo al director realizar un diagnóstico sobre

el Riesgo Psicosocial.

Realización del diagnóstico sobre “Riesgo Psicosocial”

Para llevar a cabo el diagnóstico sobre el Riesgo Psicosocial que presentan

los alumnos del Centro de Educación Básica para Adultos “SNTE”, se realizó la

planeación, en la cual se describió la metodología utilizada para realizar la

investigación. Se continuo diseñando los instrumentos para recabar información

sobre el contexto del área de influencia del CEBA, conductas de los estudiantes

dentro de la institución y en escuelas de procedencia, riesgo psicosocial en las

áreas de nivel educativo, uso y abuso de sustancias, intereses laborales, salud

mental, conductas agresivas/delictivas, relaciones con amigos y familiares, para

ello se diseñaron cuestionarios, una guía de observación y una entrevista, además

de la utilización del Problem Oriented Screening Instrument for Teenagers

(POSIT), es decir, Cuestionario de Tamizaje de los Problemas en

Adolescentes.

Posteriormente se aplicaron dichos instrumentos y se recopilo y analizó la

información, con la finalidad de conocer las problemáticas que presentan los

alumnos y así delimitar un problema susceptible de mejora.

31

2.3.1. Exposición de resultados de los cuestionarios aplicados a los

alumnos del CEBA.

El POSIT es un instrumento sencillo y rápido de aplicación, y está dirigido

no sólo a aquellos adolescentes de quienes se sospecha consumen drogas, sino a

todos los jóvenes, de diferentes contextos, con el fin de identificar problemas en

las áreas de su vida, estén o no relacionadas con el consumo de sustancias (Ver

anexo No. 1). Este cuestionario consta de 81 reactivos y contempla siete áreas de

funcionamiento:

1. Uso/abuso de sustancias (17 reactivos).

2. Salud mental (16 reactivos).

3. Relaciones familiares (10 reactivos).

4. Relaciones con amigos (7 reactivos).

5. Nivel educativo (16 reactivos).

6. Interés laboral (6 reactivos).

7. Conducta agresiva/delincuencia (14 reactivos).

El POSIT emplea 3 formas para calificar el riesgo psicosocial, los cuales

son:

Reactivos generales, donde se atribuye un punto al total de riesgo cuando

la respuesta es positiva (Si) calificándolo con 1 y un 0 a las respuestas negativas

(No), excepto los reactivos:12, 13, 18, 20, 22, 26, 32, 29, 52, 69, 70 y 71, a estas

preguntas se les califica con 1 cuando la respuesta es negativa.

32

Reactivos relacionados con la edad, donde se toma en cuenta sí el

adolescente es menor o mayor de 16 años para designar el riesgo en que se

encuentra.

Reactivos Red Flags, “RF” o “banderas rojas” las cuales representan que su

sola presencia indica riego en el área en que se encuentren. En la siguiente tabla

se presenta la ubicación de los reactivos considerados RF.

Área de Funcionamiento Reactivos Red Flags (RF)

Riesgo de inicio o incremento del

consumo.

2, 17, 21, 25, 33, 38, 41, 46, 47, 48, 54, 56, 57,

58, 62, 65 y 68.

Salud mental. 6, 28, 55, 75 y 76.

Relaciones familiares. 20, 45 y 52.

Relaciones con amigos. 3, 13, 19, 29, 67, 73 y 77.

Habilidades académicas. 26, 42, 66, 69, 72 y 80.

Ámbito laboral. 16*, 44**

Conducta agresiva / delincuencia. 24 y 50.

Notas: * 13 a 15 años = 1; 16 a 19 años = 0

** 13 a 15 años = RF; 16 a 19 años = 0

Fuente: GUZMÁN. Francisco. Riesgo Psicosocial en Adolescentes. Primera Edición. Morelia, Mich.

2011.pp.10

Al finalizar se realiza una sumatoria en base a las 7 áreas del POSIT:

Uso/abuso de sustancias, salud mental, relaciones familiares, relaciones con

amigos, habilidades académicas, ámbito laboral y conducta agresiva/delictiva.

En el ámbito de Uso/abuso de sustancias se pretende detectar sí el sujeto

está en riesgo de abusar en el consumo de alcohol y drogas, para ello recurre a

los siguientes aspectos: Daños a otras personas por el uso/abuso de alcohol y/o

drogas, pérdida de memoria, cambios de humor, deseos incontrolables de beber,

entre otros aspectos.

En el área de salud mental se pretende detectar sí el adolescente presenta

riesgo en sus relaciones interpersonales, autoestima y autonomía para ello se

recurre a los siguientes aspectos: sí el joven se asusta con facilidad y si es

33

paranoico, además de conocer la frecuencia de sus cambios de ánimo. Respecto

a las relaciones familiares se abordan aspectos como la comunicación que existe

entre padre e hijo y el respecto de los de los hijos a sus padres y su nivel de

convivencia.

En cuanto a las relaciones con amigos se podrá saber si el sujeto se

encuentra en riesgo de tener una influencia negativa por parte de sus amigos, lo

cual se conocerá a través de los siguientes aspectos: sus amigos son del agrado

de sus padres, sí alguno de sus amigos ha robado o llevado drogas a las fiestas,

son agresivos, consumen alcohol o drogas y faltan a la escuela con frecuencia.

Para conocer sí el adolescente se encuentra en riesgo en el ámbito educativo se

indagará sobre sus capacidades para leer y escribir, de memoria, concentración,

conductas nerviosas, habilidades para seguir instrucciones, organizar actividades

y si se siente frustrado.

En cuanto al ámbito laboral se pretende conocer sí el sujeto es

responsable, para ello es necesario recurrir a las siguientes aspectos: sí el sujeto

ha tenido un empleo eventual con sueldo, ha trabajado un mes como mínimo, ha

llegado tarde al trabajo o ha dejado su empleo por desinterés. Otro de los

aspectos que contiene el POSIT es el área de conductas agresivas/delictivas,

donde se pretende determinar el nivel de riesgo que presentan los jóvenes, para

ello el instrumento indaga sobre casos de robo, daño ha propiedad ajena

intencionalmente, amenazar a alguien con un arma y actuar impulsivamente.

Cabe mencionar que el cuestionario POSIT es un instrumento diseñado para

indagar sobre el nivel de riesgo psicosocial que pueden presentar los

adolescentes, para ello se recurre a las áreas antes mencionadas con la finalidad

de que se logre detectar en cuál de ellas existe mayor vulnerabilidad en los sujetos

y de acuerdo al riesgo que se presente poder diseñar algunas estrategias de

intervención que ayuden a combatir los problemas de conducta o situaciones que

causen daños en el desarrollo del sujeto, afectando sus potencialidades o

deterioro en su bienestar social.

34

Por último, es importante mencionar que el cuestionario POSIT es un

instrumento que consta de 81 reactivos, los cuales se dividen para calificar cada

área tomando en cuenta que todas las áreas están relacionadas entre sí. Para

calificar los resultados se le otorga un punto a las preguntas afirmativas, excepto a

algunos reactivos en los que las respuestas negativas indican riesgo. Además

toma en cuenta la edad del individuo ya que si se encuentra entre doce y quince

años no representa riesgo en algunos aspectos que emplea el instrumento y de

esta forma se pretende obtener datos más precisos para terminar el grado de

riesgo psicosocial de cada sujeto.

a).Análisis de resultados de los cuestionarios (POSIT).aplicados a los

alumnos del CEBA “SNTE”.

A continuación se presenta la información obtenida al aplicar los cuestionarios

POSIT a los alumnos del CEBA “SNTE”, mostrando el nivel de riesgo psicosocial

en cada una de las áreas y el riesgo total de la muestra. Además se describen las

áreas de oportunidad donde es posible realizar una intervención.

En la siguiente gráfica se observa el nivel de riesgo que existe en cuanto al

consumo y abuso de sustancias de los alumnos del CEBA “SNTE”, tomando en

cuenta que la presencia de cualquiera de los siguientes indicadores es sinónimo

de riesgo, puesto que todos son “red flags” (Banderas rojas). Cabe mencionar que

la numeración de Los reactivos corresponde al orden de las preguntas del

cuestionario POSIT.

“Red flags”

2. ¿Has tenido dificultad porque

consumes dogas o bebidas alcohólicas

en la escuela?

48. El mes pasado, ¿manejaste un

automóvil estando borracho (a) o

drogado (a)?

35

17. ¿Te has hecho daño o has hecho

daño a otras personas accidentalmente

estando bajo el efecto del alcohol o de

drogas?

54. ¿El uso de alcohol o drogas te

produce cambios repentinos de humor,

como pasar de estar contento (a) a

estar triste o viceversa?

21. ¿sueles perderte actividades o

acontecimientos porque has gastado

demasiado dinero en drogas o bebidas

alcohólicas?

56. ¿Pierdes días de clase o llegas

tarde a la escuela por haber consumido

bebidas alcohólicas o drogas?

57. ¿Te han dicho alguna vez tus

familiares o amigos que debes de

reducir el consumo de bebidas

alcohólicas o drogas?

25. ¿Has sentido que eres adicto (a) al

alcohol o a las drogas?

33. ¿Has comenzado a consumir mayor

cantidad de drogas o alcohol para

obtener el efecto que deseas?

58. ¿Discutes seriamente con tus

amigos o familiares por el por uso que

haces por bebidas alcohólicas o

drogas?

38. ¿Te vas a veces de las fiestas por

no hay en ellas bebidas alcohólicas?

41. ¿Sientes un deseo constante por

consumir bebidas alcohólicas o drogas?

62. ¿Las bebidas alcohólicas o drogas

te han inducido a hacer algo que

normalmente no harías, como

desobedecer alguna regla o ley, o la

hora de llegar a casa o a tener

relaciones sexuales con alguien?

46. ¿Has tenido un accidente

automovilismo estando bajo el efecto

de alcohol o drogas?

47. ¿Olvidas lo que haces cuando

bebes o te drogas?

36

De acuerdo a los resultados obtenidos podemos observar que la mayoría

de los alumnos presentan riesgo en el uso/abuso de sustancias. Como alternativa

de intervención se utilizarían los grupos de autoayuda, con la finalidad de

concientizar a los alumnos de los daños que pueden presentar en su desarrollo y

sus potencialidades, como deteriorar su bienestar y salud.

Es importante mencionar que de no atender esta área los alumnos pueden

sufrir problemas de salud como: hepatitis, cirrosis, trastornos cardiovasculares,

depresión, psicosis, paranoia, estado de ánimo negativo e irritabilidad, actitudes

defensivas, pérdida de autoestima e intensos sentimientos de culpa, trastornos del

apetito, úlcera, insomnio, fatiga, más los trastornos físicos y enfermedades

provocadas por cada sustancia en particular. En la siguiente gráfica se muestra el

nivel de riesgo que presentan los alumnos del CEBA en cuanto al nivel educativo.

Para evaluar esta área se tomando en cuenta las siguientes preguntas.

7. ¿Tienes menos energía de la que

crees que deberías tener?

34.¿Te dice la gente que eres

descuidado?

8. ¿Te sientes frustrado (a) con

facilidad?

40.¿Actua impulsivamente con

frecuencia?

12. ¿Escuchas cuidadosamente cuando

alguien te habla?

61.¿Tienes dificultades para hacer

trabajos escritos?

Riesgo 72%

No Riesgo 28%

Uso/Abuso de sustancias

37

15. ¿Actúas impulsivamente y sin

pensar en las consecuencias que

tendrán sus actos?

74. ¿Te hace la escuela sentir estúpido

(a) a veces?

18. ¿Tienes buena ortografía? 79. ¿Es difícil la escuela para ti?

Reactivos “red flags”

26. ¿Sebes leer bien? 69. ¿Tienes buena memoria?

42.¿Pierdes el hilo del pensamiento con

mucha frecuencia?

72.¿Se te hace difícil hacer planes u

organizar tus actividades?

66.¿Tienes dificultades en seguir

instrucciones?

80.¿Eres una persona nerviosa, de las

que no pueden estar sentadas mucho

tiempo?

Como se puede observar en el nivel educativo existe riesgo del 77% las

posibles consecuencias que pueden surgir es que el joven se sienta desmotivado,

frustrado, deprimido, estresado, afectando así sus relaciones interpersonales y

laborales. Algunas alternativas de intervención pueden ser el diseño de estrategias

Riesgo 77%

No Riesgo 23%

Nivel Educativo

38

dirigidas a la orientación educativa, asesorías en las materias de mayor dificultad

para los alumnos y algunas actividades de motivación.

La siguiente gráfica representa el nivel de riesgo en las relaciones familiares

de los alumnos del CEBA “SNTE”. Los reactivos utilizados para diagnosticar dicha

área son las siguientes:

4. ¿Discuten demasiado tus padres o

tutores?

39. ¿Saben realmente tus padres o

tutores cómo piensas o te sientes?

14. ¿Se niegan tus padres o tutores a

hablarte cuando se enfadan contigo?

70. ¿Tienen tus padres o tutores una

idea relativamente buena de lo que te

interesa?

22. ¿Participas en muchas actividades

en compañía de tus padres o tutores?

71. ¿Están tus padres o tutores de

acuerdo en cuanto a la forma en que te

deben manejar? 32. ¿Te prestan atención tus padres o

tutores cuando les hablas?

“Red flags”

20. La mayoría de las veces ¿Sabes

tus padres o tutores dónde estás y lo

que estás haciendo?

45. ¿Discutes frecuentemente con tus

padres o tutores, levantando la voz y

gritando?

52. ¿Ha tus padres o tutores les gusta

hablar contigo?

39

Algunos de los motivos por los cuales el adolescente puede llegar a la

agresividad, bajo rendimiento académico, baja autoestima y delincuencia es la

influencia negativa de la familia como discusiones frecuentes, comunicación

interrumpida, pérdida de confianza y alejamiento, una alternativa a este problema

es promover los valores familiares entre los alumnos y padres. Otra de las

alternativas es realizar un tutorado a los padres, para brindarles sugerencias de

cómo mejorar sus relaciones familiares.

En la siguiente gráfica se muestra el alto nivel de riesgo que presentan los

alumnos en el área de relaciones con amigos. El POSIT emplea los siguientes

reactivos para detectar el nivel de riesgo en dicha área.

“Red flags”

3. ¿Se aburren tus amigos en las

fiestas donde no sirven bebidas

alcohólicas?

67. ¿Tienes amigos que han golpeado

o amenazado a alguien sin razón?

13. ¿Son tus amigos del agrado de tus

padres o tutores?

73. ¿Faltan tus amigos a la escuela sin

autorización con mucha frecuencia?

19. ¿Tienes amigos que causan daño o

destrucción intencionalmente?

77. ¿Tienes amigos que han robado?

Riesgo 65%

No Riesgo 35%

Relaciones familiares

40

29. ¿Llevan tus amigos drogas a las

fiestas?

Las amistades ejercen mucha influencia sobre las actitudes y

comportamiento en el individuo. Dichas amistades pueden conducir al joven a

tener comportamiento agresivo, delictivo y al abuso de sustancias. Es necesario

concientizar a los jóvenes sobre las consecuencias que ocasiona esto en su salud

y relaciones interpersonales. Esto puede realizarse por medio de un tutorado

dirigido a los alumnos del CEBA “SNTE”.

En la siguiente grafica se plasma el nivel de riesgo que presentan los

alumnos en el área de salud mental. Los reactivos utilizados para detectar el nivel

de riesgo en dicha área aparecen a continuación en la siguiente tabla, tomando en

cuenta que las preguntas 6, 28, 55, 75 y 76 son “red flags”:

5. ¿Te cansas con frecuencia? 43. ¿Tienes dificultades para

concentrarte?

8. ¿Te sientes frustrado(a) con

facilidad?

60. ¿Tienes dificultades para dormir?

Riesgo 92%

No riesgo 8%

Relaciones con amigos

41

10. ¿Te sientes solo(a) la mayor parte

del tiempo?

63. ¿Sientes que a veces pierdes el

control de ti mismo(a) y terminas

peleando?

15.¿Actuas impulsivamente y sin

pensar en las consecuencias que

tendrán sus actos?

66. ¿Tienes dificultades en seguir

instrucciones?

23. ¿Te sientes nervioso(a) la mayor

parte del tiempo?

80. ¿Eres una persona nerviosa, de las

que no pueden estar sentadas mucho

tiempo? 40. ¿Actúas impulsivamente con

frecuencia?

“Red flags”

6. ¿Te asustas con frecuencia? 75. ¿Sientes deseo de llorar

frecuentemente?

28. ¿Sientes que la gente está en

contra tuyo?

76. ¿Te da miedo estar con la gente?

55. ¿Te sientes triste la mayor parte del

tiempo?

Riesgo 72%

No riesgo 28%

Salud Mental

42

Es de gran importancia que toda persona tenga un desarrollo psíquico

equilibrado para que este pueda desenvolverse en las diferentes áreas de su vida.

Las posibles soluciones que se pueden realizar son los grupos de autoayuda,

terapia psicológica o médica. Para Identificar el nivel de riesgo se recurre a las

siguientes preguntas tomando en cuenta que la presencia de 5 preguntas

representa riego en el área considerando 2 preguntas como “red flags”. En la

siguiente gráfica podemos observar el nivel de riesgo que existe en cuanto a

conductas /agresivas delictivas de los alumnos del CEBA “SNTE”.

1. ¿Eres arrogante? 37. ¿Has amenazado alguna vez a

Alguien con un arma?

9. ¿Amenazas a otros con hacerles

daña?

49.¿Levantas la voz más que los

demás muchachos de tu edad?

11. Dices groserías o vulgaridades? 53.¿Has pasado alguna noche fuera de

tu casa sin que tus padres o tutores

supieran dónde estabas?

30. ¿Peleas a menudo o muchas

veces?

59.¿Molestas mucho a tus amigos?

31. ¿Tienes mal genio? 64.¿Faltaste a la escuela sin

autorización el mes pasado?

35. ¿Eres testarudo (a)? 81.¿Gritas mucho?

“Red flags”.

24. ¿Has robado alguna vez? 50. ¿Has ocasionado daños a

propiedad ajena intencionalmente?

43

De acuerdo a los resultados obtenidos se puede observar que la mayoría

de los alumnos presentan conductas agresivas/delictivas, para disminuir el nivel

de riesgo en esta área se pueden diseñar algunas estrategias de intervención

donde se fomenten los valores ya que la pérdida de valores conduce a tener

conductas inadecuadas en los adolescentes causándoles problemas familiares, en

la escuela y en la sociedad. Existen reactivos que solo representan riesgo cuando

se tiene entre 12 a 15 años, como es en el caso de la pregunta 16 y 44 ya que son

considerados “red flags”. A continuación se exponen los resultados obtenidos

sobre el nivel de riesgo que presenta los alumnos del CEBA en cuanto a intereses

laborales.

27. ¿Has estado ausente o llegado

tarde a tu trabajo con frecuencia?

51. ¿Has dejado algún empleo

sencillamente porque no te interesaban

las consecuencias de dejarlo?

36. ¿Has tenido alguna vez o tienes

actualmente un empleo?

Riesgo 57%

No riesgo 43%

Conductas Agresivas/Delictivas

44

Red flags.

16. ¿Has tenido algún trabajo eventual

con sueldo?

44. ¿Has tenido algún empleo con

sueldo que haya durado por lo menos

un mes?

Como podemos observar el 52% de los alumnos del CEBA presentan

riesgo ya que suelen restarle tiempo a su trabajo para realizar otras actividades,

además llegan tarde a su trabajo, por lo tanto, tienen menor productividad,

deterioro en la calidad de su trabajo y en ocasiones pierden su trabajo. Una

posible intervención en esta área sería la tutoría ya que los sujetos que no realizan

ninguna actividad laboral o no cumplen con sus actividades se encuentran en alto

riesgo de vandalismo, drogadicción o delincuencia.

La siguiente gráfica muestra los resultados generales del riesgo psicosocial

que presentan los alumnos del CEBA “SNTE”. Al realizar la investigación se

detectó que las áreas con mayor riesgo son: relaciones con amigos con 92%, nivel

educativo con 77%, uso/abuso de sustancias y salud mental con 72%. Lo cual

Riesgo 52%

No riesgo 48%

Intereses Laborales

45

representa que los adolescentes sean vulnerables en su desarrollo y esto afecta

sus potencialidades y su bienestar social.

Considerando que las cuatro áreas antes mencionadas representan gran

importancia en el desarrollo de los adolescentes del CEBA “SNTE, es necesario

diseñar algunas estrategias de intervención como: implementar acciones de

tutoría, redes de orientación educativa, círculos de estudio, redes de ayuda, entre

otros, con la finalidad de atender el conjunto de áreas que provocan el riesgo

psicosocial de los alumnos del CEBA.

2.3.2. Análisis de los resultados de los cuestionarios aplicados a los

maestros

Con el propósito de conocer las conductas conflictivas que presentan los

alumnos durante clase se consulto a los profesores mediante un cuestionario (Ver

anexo No 2.),ya que ellos se encuentran en constante contacto con los

estudiantes, por tanto nos pueden dar a conocer mejor su realidad. A continuación

se presentan los resultados obtenidos de la aplicación de los cuestionarios a los

cinco maestros del CEBA, que representan el total de la plantilla docente.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Uso/Abuso de sustancias

Nivel Educativo

Relaciones Familiares

Relaciones con Amigos

Salud Mental

Conductas Agresivas

Intereses Laborlaes

Riesgo Psicosocial

Riesgo Psicosocial

46

Los maestros comentaron que los grupos con mayores casos de alumnos

con problemas de conducta durante clases son el primer y segundo grado de

secundaria, como se muestra en la siguiente gráfica. Sin embargo, mediante

observaciones realizadas durante la aplicación de los instrumentos se identifico

que el 70% de los alumnos mostraron serios problemas de indisciplina durante la

aplicación de instrumentos, las conducta conflictivas que presentan los estudiantes

son: amenazarse entre ellos, decir vulgaridades, no atender las instrucciones de

los asesores, salir y entrar al salón de clase sin permiso del docente, peleas entre

los alumnos. Estos casos se presentan en el grupo de primer y segundo año de

secundaria.

En base a los datos anteriores se puede observar que los alumnos del

CEBA “SNTE” tienen problemas de conducta, lo cual repercute en su proceso de

aprendizaje, en su desarrollo social y psicológico.

La siguiente gráfica muestra la opinión de los maestros respecto a los tipos

de problemas de conducta que presentan los alumnos durante clase, tales son:

que interrumpen en clases hablando son irrespetuosos e indisciplinados, además

los maestros afirman que el 43% de los alumnos son irresponsables.

33%

67%

Problemas de conducta

7 en 1° 4 en 2º

47

Los resultados muestran que los alumnos tienen problemas con la

autoridad, manifestándolo en contradecir las indicaciones que se les dan. Esto

puede ocasionar más adelante que el sujeto no pueda integrarse de forma

satisfactoria en la sociedad, por ejemplo, cuando tenga un empleo no sea capaz

de obedecer indicaciones de sus superiores.

En la siguiente gráfica se muestran los problemas de conducta de los

alumnos que se presentan con mayor frecuencia durante la clase, estos

problemas son: falta de atención, indisciplina, molestar a sus compañeros, usan

vocabulario vulgar. Dichas respuestas concuerdan con las actitudes demostradas

por los alumnos durante la asistencia como practicante en la institución.

Interrumpen en clases hablando

28%

Inresponsables 43%

Indisciplina e irrespetuosos

29%

problemas con la autoridad

48

Los problemas antes enunciados son los que afectan de forma más

significativa tanto a los alumnos como a los maestros, provocando que el

desempeño académico de los alumnos disminuya y de igual manera afecten de

forma negativa las relaciones interpersonales.

Las conductas que muestran los alumnos que pueden causar mayor

problemas son la falta de respeto, distracción e indisciplina. Cabe mencionar que

al aplicar la entrevista al director de la institución, menciono que los profesores se

quejan constantemente por el mal comportamiento de los estudiantes como: “la

falta de respeto entre ellos y algunas veces con los maestros, decir vulgaridades y

agresiones físicas. En la siguiente gráfica se muestran los resultados obtenidos

sobre las conductas conflictivas que presentan los alumnos durante clase.

Falta de respeto Indisciplina Molestar Vocavulariovulgar

2

1

3

1

Problemas de mayor riesgo

Falta de respeto Indisciplina Molestar Vocavulario vulgar

49

En el caso del CEBA “SNTE” estás conductas han generado fricciones

dentro y fuera de la institución, afectando la formación educativa de los alumnos y

etiquetando a la escuela como un lugar donde albergan jóvenes conflictivos. En el

siguiente gráfico se presentan los problemas que han sido causados por las

conductas conflictivas de los alumnos, tales problemas son: la indisciplina, falta de

respeto y distracción.

60%

20%

20%

Conductas conflictivas

Falta de respeto

Distracción

Indisciplina

20%

60%

20%

Problemas a causa del comportamiento

Indisciplina Respeto Distracción

50

Cabe mencionar que durante la asistencia como practicante en la institución

me percate de algunos problemas como: agresiones físicas y verbales entre los

alumnos, desinterés en realizar sus actividades, entre otros. En la siguiente grafica

se plasma la opinión de los docentes, acerca del comportamiento que muestran

los alumnos durante clase. De acuerdo a la información recabada, los alumnos

participan y realizan sus trabajos aunque, de igual manera son inquietos.

Contrastando la información obtenida de los cuestionarios aplicados a los

docentes con algunas observaciones previas durante la asistencia a la institución

como practicante, se identifico que existe discrepancia entre las respuestas de los

maestros y las observaciones previas, ya que los alumnos se mostraban muy

inquietos, no atendían las indicaciones del asesor, se mostraban distraídos,

decían vulgaridades y no realizaban las actividades determinadas por el asesor.

En la siguiente grafica se observan los resultados obtenidos sobre el

comportamiento que se presenta entre los alumnos durante clase. Cuatro de los

maestros comentaron que los alumnos son irrespetuosos, a diferencia de un

maestro que opina: de respeto y cooperación. (Maestra de historia. Cuestionario

aplicado 21 de octubre del 2010. Ver anexo No 2).

00.5 1

1.5 2

Exeptuando algunos ocho participan yrealizan sus trabajos

Algunos inquietos

En general es bueno, abría que atender alos mas inquietos

Comportamiento de los alumnos durante clase

51

Es importante mencionar que durante la asistencia como practicante en la

institución se observo que la mayoría de los alumnos son irrespetuosos entre ellos

ya que, se presenciaron algunas agresiones físicas y verbales. La siguiente gráfica

muestra la información recabada sobre, el comportamiento que muestran los

alumnos con sus maestros. Tres de los maestros comentaron que los alumnos son

respetuosos en general, salvo los indisciplinados. Un maestro considera que son

tranquilos y difíciles de convencer para trabajar. Otro profesor comentó que los

alumnos muestran interés y respeto. Dos maestros más comentaron que los

alumnos se muestran irrespetuosos.

0

1

2

3

4

5

Respeto ycooperación

Se faltan al respeto

Comportamiento entre los alumnos durante clase.

Comportamiento de los alumnos con el maestro.

Respeto en general salvo losindisciplinados

Difil de convencer paratrabajar

Interés y respeto

Falta de respeto

52

Contrastando la información recabada, con algunas observaciones durante

la asistencia a la institución, se observó que la mayoría de los alumnos son

irrespetuosos con los profesores. En la siguiente gráfica se plasma la opinión de

los profesores sobre, los problemas de conducta que presentan los alumnos. Un

maestro comentó que los alumnos presentan ausencia de tolerancia que todavía

está buscando su rol en el contexto social. Otro profesor mencionó que los

alumnos tienen problemas de concentración. Dos de los maestros comentaron que

el mayor problema que se presenta es la falta de respeto. Por último, un profesor

opinó que los alumnos son agresivos.

Es importante señalar que al realizar algunas actividades durante las

prácticas profesionales, se observaron algunos problemas que presentan los

alumnos como: ausentismo en clase, desinterés, peleas entre los alumnos y

agresiones verbales.

Por último, se presenta la gráfica donde se muestran los resultados

obtenidos al realizar nuestra investigación sobre los problemas que presentan los

alumnos con los maestros. Cuatro de los maestros mencionaron que no han

tenido ningún problema con los alumnos. Dos de los profesores comentaron que

los alumnos no cumplen con los trabajos escolares.

0 0.5 1 1.5 2 2.5

Ausensia de tolerancia

Concentración

Agresividad

Falta de respeto

Problemas entre los alumnos.

53

Para concluir, es importante mencionar que al realizar algunas actividades

durante la investigación, se observó que los alumnos son irrespetuosos con los

profesores, además de presentar problemas de conducta entre ellos.

2.3.3. Análisis del nivel sociocultural del área de influencia del CEBA

“SNTE”

Con el propósito de conocer el nivel sociocultural del área de influencia del

CEBA “SNTE” se aplicó un cuestionario donde se indaga sobre los siguientes

aspectos: actividades artísticas y culturales, organización, nivel de participación de

los habitantes, actividades deportivas, actividades recreativas, tradiciones

culturales y religiosas, empleo, nivel socioeconómico, instalaciones educativas y

rezago educativo (Ver anexo No 3.)

El instrumento está dirigido para los informantes clave como son: jefes de

colonia o manzana, maestros y sacerdotes. En Plan de Ayala Infonavit e

Independencia se realizaron entrevistas a los jefes de colonia debido a que estas

colonias no cuentan con una iglesia ni escuelas. En el caso de la colonia Granjas

del maestro se realizó a un sacerdote y un jefe de colonia. En las Colonias Centro

y Obrera se aplicaron a los tres informantes: un maestro de primaria, un sacerdote

y un jefe de colonia. A continuación se expresan los resultados correspondientes.

0 12

34

Ninguno

No cumplen con las actividades escolares.

Prolemas de los alumnos con los profesores.

54

En la Colonia Plan de Ayala Infonavit los consultados fueron el jefe de la

Colonia y el encargado del orden, los cuales coincidieron en que dicha Colonia no

realiza actividades culturales ni artísticas. En cuanto a las actividades recreativas

el jefe de colonia comentó que los habitantes salen a pasear, hacen ejercicio, leen,

ven televisión y van al cine; en cambio el encargado del orden comentó que los

habitantes conviven entre ellos, ven televisión y descansan en su casa. Los

consultados coinciden en que las actividades culturales y religiosas que se

realizan en la Colonia son: posadas, navidad, año nuevo y la celebración del inicio

de independencia. El jefe de la colonia dijo que el 40% de la población asisten a

espectáculo y el otro consultado considera que solo el 10% asiste a dichas

actividades. En cuanto al deporte, coinciden en que los deportes que practican con

mayor frecuencia son: futbol, basquetbol, voleibol y frontón, sin embargo, difieren

en cuanto al porcentaje de habitantes que practican deporte ya que el encargado

del orden dice que es del 20% y el jefe de colonia comentó que es del 30%. En

cuando a los habitantes que no realizan ninguna actividad en su tiempo libre

difieren los informantes ya que el encargado del orden considera que es del 40% y

el jefe de colonia dijo que es del 30%. En cuanto al porcentaje de los habitantes

mayores de 15 años que no han concluido sus estudios, el jefe de colonia

comentó que es del 15% y el otro considera que es del 40%. Mencionaron que en

dicha colonia no se fomenta ningún programa de lectura y coinciden en que el

nivel socioeconómico que presenta la colonia es medio-alto y la principal fuente de

trabajo es el comercio y empleados de gobierno.

En la Colonia Granjas del Maestro los consultados fueron el jefe de colonia

y el sacerdote, en la cuestión de actividades artísticas y culturales el sacerdote

mencionó que sólo se realizan pastorelas coordinadas por la Iglesia, las cuales

son realizadas en tiempo de posadas, la difusión se realiza durante las misas, el

otro consultado no coincide al mencionar que no se realizan ninguna actividad

artística ni cultural. En cuanto a la participación en las actividades artísticas y

culturales los dos informantes coincidieron en que los habitantes no tienen interés

en asistir a tales eventos. El sacerdote informó que las actividades religiosas que

se realizan son las posadas, navidad y año nuevo, la participación a dichas

55

actividades religiosas es de 40% según el sacerdote, el jefe de colonia cree que es

de 60%.

Las principales actividades recreativas que se realizan son pasear, hacer

ejercicio, leer, ver televisión e ir al cine. Los tres deportes que practican son futbol,

volibol y basquetbol. El porcentaje de habitantes que práctica deporte es del 30%

mencionado así por el jefe de colonia, el sacerdote afirmo que es solamente el

20%. El jefe de manzana opinó que sólo el 30% de los habitantes sale fuera de la

ciudad en las vacaciones. En cuanto al porcentaje de habitantes que no realiza

ninguna actividad el sacerdote dijo que corresponde al 60% de la población. No

existen programas de lectura dentro de la colonia. El cura dijo que existe un 30%

de rezago educativo en jóvenes mayores de quince años, el otro consultado cree

que es del 40%. La asistencia a espectáculos es mínima según el sacerdote que

opinó que es de un 10%, en cambio el jefe de colonia cree que es del 40%. El

nivel socioeconómico que predomina en la colonia es medio-bajo. Las principales

fuentes de trabajo en la colonia es el comercio, empleados de gobierno, por último

el porcentaje de desempleo es del 60% en base a la respuesta del sacerdote y el

jefe de colonia dijo que corresponde al 40%.

En la Colonia Independencia se realizaron dos entrevistas, una al jefe de

colonia y otra al encargado del orden, los cuales coincidieron en que dicha Colonia

no realiza actividades culturales ni artísticas. En cuanto a las actividades

recreativas el jefe de colonia comentó que los habitantes ven televisión y conviven

entre ellos; el otro entrevistado omitió su opinión. Los consultados coinciden en

que las actividades culturales y religiosas que se realizan en la Colonia son:

posadas, navidad y año nuevo. Un informante comentó que el 30% de la población

asisten a espectáculos y el otro considera que solo el 20% asiste a dichas

actividades. En cuanto al deporte, las personas consultadas coinciden en que los

deportes que practican con mayor frecuencia son: futbol y voleibol, sin embargo,

difieren en cuanto al porcentaje de habitantes que practican deporte ya que el

encargado del orden considera que es del 40% y el jefe de colonia comentó que

es del 30%. En cuanto a los habitantes que no realizan ninguna actividad en su

tiempo libre difieren ya que uno considera que es del 40% y el otro del 70%. En

56

cuanto al porcentaje de los habitantes mayores de 15 años que no han concluido

sus estudios, el jefe de Colonia comentó que es del 50% y el encargado del orden

considera que es del 40%. Cabe mencionar que en dicha colonia no se fomenta

ningún programa de lectura, por último, los informantes coinciden que el nivel

socioeconómico que presenta dicha Colonia es medio-bajo y las principales

fuentes de trabajo es el comercio y empleados.

Para concluir el análisis se determinó que la Colonia Plan de Ayala

Infonavit, Granjas del maestro e Independencia son Colonias que presentan bajo

nivel cultural ya que no se realizan actividades culturales ni artísticas, además de

presentar un rezago educativo significativo.

En la siguiente gráfica se puede observar la información obtenida al aplicar

tres entrevistas en la Colonia Obrera; al jefe de colonia, encargado del orden y a

un sacerdote, los cuales coincidieron en que dicha colonia realiza pastorelas con

grupos de teatro que van a la colonia, el jefe de la colonia y el encargado del

orden comentaron que las pastorelas son organizadas por la iglesia y el sacerdote

comentó que son organizadas por las catequistas y familiares de los niños, el jefe

de la colonia y el sacerdote dijeron que se realizan en tiempo de posadas y el otro

entrevistado comentó que se realizan cuando hay campañas electorales, dichas

actividades se realizan afuera del templo, el sacerdote y el jefe de la Colonia

comentaron que las actividades se promocionan en misa, mientras que el

encargado del orden comentó que no se promocionan, la mayoría de los

habitantes participan en las actividades antes mencionadas. No se realizan

actividades recreativas en la colonia. En cuanto al deporte, el sacerdote y el

encargado del orden coinciden en los deportes que practican con mayor

frecuencia son: futbol, basquetbol y voleibol, el jefe de colonia comentó que los

habitantes no practican ningún deporte en especifico, los consultados difieren en

cuanto al porcentaje de habitantes que practican deporte ya que el encargado del

orden considera que es del 20% y los dos restantes consideran que es del 10%.

En cuanto al l nivel de participación de los habitantes de la Colonia a

espectáculos, el jefe del orden dijo que es del 10% y el jefe de de Colonia y

sacerdote 30%. En cuanto a los habitantes que no realizan ninguna actividad en

57

su tiempo libre el encargado del orden considera que es del 90% y dos consideran

que es del 70%. El porcentaje de los habitantes mayores de 15 años que no han

concluido sus estudios, el jefe de Colonia dice que es del 10% y los otros dos

informantes consideran que es del 90%. Cabe mencionar que en dicha Colonia no

se fomenta ningún programa de lectura. En cuanto al nivel socioeconómico los

sujetos coinciden en que la Colonia presenta un nivel medio-bajo y la mayoría de

los habitantes comerciantes y obreros.

En la siguiente tabla se muestran los resultados de las entrevistas aplicadas

en la Colonia Obrera.

Pregunta

Respuesta Frecuencia

1. ¿Qué actividades artísticas y

culturales se realizan en la colonia?

Pastorelas 3

2. ¿Cómo se realizan las

actividades artísticas y culturales en

la colonia?

Grupos de teatro van a la

colonia.

3

3. ¿Quiénes organizan las

actividades artísticas y culturales en

la colonia?

La iglesia. 2

Las catequistas y las

familias de los niños.

1

4. ¿Cuándo se realizan las

actividades artísticas y culturales en

la colonia?

En tiempo de posadas 2

Cuando hay campañas

electorales.

1

5. ¿Dónde se realizan las

actividades artísticas y culturales en

la colonia?

Afuera del templo 3

6. ¿Cómo se dan a conocer las En la misa 2

58

actividades artísticas y culturales

que realizan en la colonia?

No hay promoción 1

7. ¿Cuál es el nivel de participación

de los habitantes en las actividades

artísticas y culturales?

La mayoría de los

habitantes asisten.

3

8. ¿Cuáles son las principales

actividades recreativas que

practican los habitantes de la

colonia?

Ninguna 3

9. ¿Cuáles deportes practican con

mayor frecuencia los habitantes de

la colonia?

Futbol, basquetbol, voleibol, 2

Ninguno 1

10. ¿Cuál es el porcentaje de

habitantes de la colonia que

practican deporte?

20% 1

10% 2

11.¿Cuales es el porcentaje de

asistencia de los habitantes de la

colonia a espectáculos?

10% 1

30% 2

12. ¿Qué porcentaje de los

habitantes de la colonia sale fuera

de la ciudad en vacaciones?

30% 2

1% 1

13. ¿Cuál es el porcentaje de los

habitantes de la colonia que no

realizan ninguna activada en su

tiempo libre?

70%

2

90% 1

14.¿ Qué programas de lectura

recreativa se fomenta en la colonia?

Ninguno 3

15. ¿Qué tradiciones religiosas y

culturales celebran en la colonia?

Posadas, navidad, año

nuevo, el grito.

1

59

Aniversario del templo. 2

16. ¿Cuál es el nivel de

participación de los habitantes de la

colonia en las tradiciones religiosas

y culturales?

70% 2

10% 1

17. Cuáles son las principales

fuentes de trabajo dentro de la

colonia?

Comerciantes y obreros 3

18. ¿Cuál es el porcentaje de

desempleo de los habitantes de la

colonia?

20% 2

50% 1

19. Cuál es el principal nivel

socioeconómico de los habitantes

de la colonia?

Medio-bajo. 3

20. ¿Cuál es el porcentaje de

habitantes mayores de 15 años que

han concluido su educación básica?

90% 2

30% 1

En la anterior tabla se indican las preguntas que se realizaron en la

entrevista, así como el grado de frecuencia de las respuestas de los consultados.

Como ya antes se había mencionado sólo se aplicaron en esta colonia a tres

personas, al encargado del orden, el jefe de Colonia y al sacerdote.

Para concluir el análisis de la Colonia Obrera se determino que dicha

colonia se encuentra con bajo nivel cultural ya que se realizan pocas actividades

culturales y artísticas, además de presentar un rezago educativo significativo.

A continuación se presenta la información recabada al realizar la entrevista

a un sacerdote, a un jefe de la Colonia y un maestro en la Colonia Centro. Las

actividades artísticas y culturales que en ella se realizan en base a la información

brindada por el sacerdote son: bailables y espectáculos de música; el maestro dijo

60

que las actividades que se realizan son: exposiciones de la feria del libro, baile de

la tercera edad y exposición de fotografía; el jefe de Colonia dijo que son los

programados por los teatros del Centro, así como las Iglesias cercanas. En cuanto

a la organización de las actividades artísticas y culturales el sacerdote dijo que son

programados por el gobierno y se realizan los fines de semana en los jardines

públicos, la difusión la realizan por medio de volantes y propaganda, por lo tanto la

asistencia a los espectáculos es bastante; el jefe de Colonia mencionó que se

realizan las actividades artísticas y culturales en espacios cerrados o en plazas de

la colonia, teatros, cafés y calles, el acceso es gratuito y en otros se pide una

cuota, los organizan las Iglesias, los colonos, dependencias de cultura municipal y

estatal, las actividades se realizan durante todo el año debido a que es el Centro

Histórico, la difusión se efectúa por medio del periódico mural, iglesias, prensa

escrita y televisión, la participación es media, acudiendo principalmente los

taxistas; el maestro dijo que las actividades se realizan en orden, con vigilancia, la

organización está a cargo del Municipio y el estado, se realizan los eventos cada

domingo y en ocasiones hay exposiciones diarias, se realizan en la plaza de

Armas y en los diferentes museos, se difunden por medio de la radio, televisión,

periódico y carteles, la participación es alta, atrae principalmente a turistas.

Las principales actividades recreativas que practican los habitantes de la

colonia en base a las respuestas del sacerdote son: caminar, pasear y hacer

ejercicio, los deportes que practican son: futbol y basquetbol, son bastantes los

habitantes de la Colonia que practica deporte, existe un 60% de habitantes que

asisten a espectáculos, el porcentaje de habitantes que salen fuera de la ciudad

en vacaciones está entre el 40% y el 60% y por último es mínima la población que

no realiza ninguna actividad en su tiempo libre. El jefe de Colonia dijo que los

habitantes pasean, hacen caminatas por el Centro Histórico, no se practica

deporte, la asistencia a espectáculos es mínima, en cuanto al porcentaje de

personas que sale fuera de la ciudad en vacaciones y el porcentaje de personas

que no realiza ninguna actividad el jefe de Colonia no dio una respuesta. El

maestro dijo que la principal actividad recreativa que se practica por los habitantes

de la colonia son las exposiciones. los deportes que más practican son: spin,

61

aeróbicos, bicicleta los domingos en familia, existe un 70% en la participación

deportiva y un 80% en la asistencia a espectáculos, el porcentaje de habitantes

que sale fuera de la ciudad en vacaciones es del 60% y la población que no

realiza ninguna actividad es del 30%.

En cuanto al rezago educativo en jóvenes mayores de 15 años el sacerdote

omitió su opinión, pero dijo que se fomenta mucho la lectura. El jefe de Colonia

también desconoce cuál es el porcentaje de rezago educativo de los jóvenes de la

colonia, indica que el gobierno de la ciudad y estatal fomenta la lectura a través de

los programas de lectura que han creado. El maestro de primaria dijo que existe el

programa “vamos a leer” el cual se maneja en las bibliotecas, el rezago educativo

es de 60% en jóvenes mayores de 15 años.

Las tradiciones religiosas y culturales que se celebran en la colonia según

el sacerdote son: la virgen de la merced, al niño cieguito, semana santa, navidad y

año nuevo. El nivel de participación de los habitantes a estas actividades se

encuentra entre el 60 y 70%. El jefe de Colonia dijo que las tradiciones culturales y

religiosas son las propias de la religión predominante Católica y el nivel de

participación es más notorio en las tradiciones religiosas. El maestro dijo que las

tradiciones religiosas son la semana santa, día de muertos, el martes de Carnaval

con los toritos de petate y el nivel de participación es del 80%.

Las principales fuentes de trabajo dentro de la Colonia son las oficinas y

negocios desde el punto de vista del sacerdote, el nivel de desempleo es del 60%

porque la gente vive de sus herencias, los niveles socioeconómicos que

predominan son: medio y el alto. El jefe de colonia dijo que las fuentes de trabajo

son: comercio y turismo y el nivel de desempleo es posiblemente alto y los niveles

socioeconómicos que predominan son el bajo y el alto. El maestro dijo que el

turismo es la fuente de trabajo principal en la Colonia, el porcentaje de desempleo

de los habitantes de la colonia es el 60% y el nivel socioeconómico de sus

habitantes es el medio.

Como ya antes se menciona, la tabla siguiente muestra las respuestas de

los consultados de la Colonia Centro y la frecuencia de los datos obtenidos.

62

Pregunta Respuesta Frecuencia

1. ¿Qué actividades

artísticas y culturales se

realizan en la colonia?

Bailables

Espectáculos de música

Los programados por los

teatros

Los del centro

Las iglesias cercanas

Exposiciones de la feria del

libro

Baile de la tercera edad

Exposición de fotografía

1

1

1

1

1

1

1

1

2. Cómo se realizan las

actividades artísticas y

culturales en la colonia?

No contesto

En espacios cerrados

En las plazas de la colonia

Son gratuitos

Son de Pago

En orden

Con vigilancia

Con entusiasmo

Participan turismo nacional

1

1

1

1

1

1

1

1

1

3. ¿Quiénes organizan las

actividades artísticas y

culturales en la colonia?

Programadas por el

gobierno

Iglesias

Colonos

Dependencias de cultura

municipales

Dependencias de cultura

estatales

1

1

1

2

2

4. ¿Cuándo se realizan

actividades artísticas y

Los fines de semana

En toda la época del año por

1

1

63

culturales en la colonia? ser el Centro Histórico

Cada Domingo

En ocasiones diarias

1

1

5. ¿Dónde se realizan las

actividades artísticas y

culturales en la colonia?

Los jardines públicos

Teatros

Cafés

Plazas

Calles

Museos

1

1

1

2

1

1

6. ¿Cómo se dan a

conocer las actividades

artísticas y culturales que

realizan en la colonia?

Volantes

Propaganda

En las Iglesias

Periódicos

Prensa escrita

Televisión

Radio

Carteles

1

1

1

2

1

2

1

1

7. ¿Cuál es el nivel de

participación de los

habitantes en las

actividades artísticas y

culturales?

Bastante gente

Media-baja

Alto

1

1

1

8. ¿Cuáles son las

principales actividades

recreativas que practican

los habitantes de la

colonia?

Caminar

Pasear

Hacer ejercicio

Exposiciones

.

2

2

1

1

9. ¿Cuáles deportes

practican con mayor

frecuencia los habitantes

No se aprecian

Futbol

Basquetbol

1

1

1

64

de la colonia? Spin

Aeróbicos

Bicicleta los domingos en

familia

1

1

1

10. ¿Cuál es el

porcentaje de habitantes

de la colonia que

practican deporte?

Bastantes

No se

70%

1

1

1

11. Cuales es el

porcentaje de asistencia

de los habitantes de la

colonia a espectáculos?

60%

Mínimo

80%

1

1

1

12. ¿Qué porcentaje de

los habitantes de la

colonia sale fuera de la

ciudad en vacaciones?

40%

60%

No se

1

2

1

13. ¿Cuál es el porcentaje

de los habitantes de la

colonia que no realizan

ninguna activada en su

tiempo libre?

El mínimo

No se

30%

1

1

1

14. Qué programas de

lectura recreativa se

fomenta en la colonia?

Se fomenta mucho

Los realizados por el

gobierno de la ciudad

Los realizados por el

gobierno del estado

“En bicicleta vamos a leer”

1

1

1

1

15. ¿Qué tradiciones

religiosas y culturales

celebran en la colonia?

La virgen de la Merced

El niño cieguito

Semana Santa

Navidad

1

1

2

1

65

Año nuevo

Las propias de la religión

predominante (Católica)

Día de muertos

El martes de Carnaval con

los toritos de petate

1

1

1

1

16. ¿Cuál es el nivel de

participación de los

habitantes de la colonia

en las tradiciones

religiosas y culturales?

60

70%

Religiosas es más notorio

80%

1

1

1

1

17. Cuáles son las

principales fuentes de

trabajo dentro de la

colonia?

Oficinas

Negocios

Comercio

Turismo

1

1

1

2

18. ¿Cuál es el porcentaje

de desempleo de los

habitantes de la colonia?

60%

Tal vez alto

2

1

19. Cuál es el principal

nivel socioeconómico de

los habitantes de la

colonia?

Medio – Alto

Bajo

Alto

Medio

1

1

1

1

20. ¿Cuál es el porcentaje

de habitantes mayores de

15 años que han

concluido su educación

básica?

No contesto

No sé

60%

1

1

1

Para concluir el análisis de la Colonia Centro se determinó que su nivel

sociocultural es alto, debido a que se realizan bastantes actividades culturales,

66

artísticas, religiosas y recreativas en el trascurso del año, además cuenta con una

extensa difusión logrando así una alta participación de los habitantes.

En resumen, es importante mencionar que las actividades artísticas y

culturales son escasas o nulas en la colonia obrera, Independencia, Plan de Ayala

Infonavit y Granjas del Maestro a acepción del centro que presenta un alto nivel

sociocultural. Algunas de las alternativas de intervención que se pueden realizar

para elevar el nivel sociocultural de las colonias antes mencionadas son: fomentar

las actividades culturales y artísticas, haciendo énfasis en la lectura, realizar

capacitaciones en y para el trabajo, difundir y promocionar al CEBA “SNTE” para

aquellos que no concluyeran su educación básica.

2.3.4. Nivel Socioeconómico del área de influencia del CEBA “SNTE”.

Como parte de la investigación, en el ámbito del nivel económico, se

realizo un Muestreo Aleatorio por Áreas de Superficie, ya que éste se aplica

cuando la población es de un tamaño indefinido y sólo se conoce su ubicación

geográfica. Para llevar a cabo el muestreo es necesario aplicar una guía de

observación, donde se plasme la información concreta sobre la estructura física de

las viviendas de las colonias: Independencia, Granjas del maestro, Infonavit,

Centro y Plan de Ayala.

Para realizar el muestreo aleatorio por áreas de superficie se recurrió a los

mapas de cada colonia, se dividió cada colonia en cuatro zonas proporcionales, se

seleccionaron tres viviendas al azar de cada zona, por tanto, se aplicaron 12 guías

de observación en cada colonia a acepción del centro, ya que esta se divide en

tres sectores, por ello, fue necesario dividir cada sector en cuatro zonas y

posteriormente elegir 13 viviendas al azar de cada sector para aplicar las guías,

con la finalidad de obtener una muestra significativa del nivel socioeconómico del

área de influencia del CEBA “SNTE”.

67

Para determinar el nivel socioeconómico de las colonias se recurrió a los

indicadores determinados por el INEGI, tales indicadores son: Ingresos

económicos, nivel educativo, ocupación, servicios humanos, vivienda y

electrodomésticos.

A continuación se presenta el análisis de la información obtenida al realizar

la investigación en la Colonia Obrera. En la siguiente tabla se plasman los

resultados obtenidos al aplicar doce guías de observación en la colonia.

Concentrado de resultados de la guía de observación

Aspectos Materiales de la vivienda Frecuencia Porcentaje

Techos Losa de concreto 12 100%

Paredes Cemento concreto 8 66.66%

Tabique 4 33.33%

Pisos Cemento 6 50%

Mosaico 6 50%

Fachada Repellado 8 66.66%

Tabique 4 33.33%

Construcción de

vivienda

Dos o más planta 8 66.66%

Obra negra 4 33.33%

Terminada 8 66.66%

Anexos Área de lavado 12 100%

Acceso Entrada 7 58%

Garaje 5 41.66%

Servicios urbanos Todos 12 100%

68

En la siguiente gráfica se puede observar que la mayoría de las viviendas

de la colonia Obrera están terminadas, tienen losa de concreto, repellado, pintura,

son de dos o más pisos y cuentan con todos los servicios urbanos.

A continuación se presenta la información obtenida del Sistema para la

Consulta de Información Censal (SCINCE) realizada por el INEGI en el año

2000, donde se obtuvieron los siguientes datos: la población total de la colonia

Obrera es de 9917 habitantes.

La mayoría de la población se encuentra en el sector primario ya que son

empleados u obreros, jornaleros o peones, las viviendas de la colonia Obrera

tienen techos y paredes de concreto, tabique, ladrillo u otro recubrimiento. Las

viviendas cuentan con dos cuartos, uno exclusivamente como cocina.

Los servicios que utilizan son: gas, energía eléctrica, agua entubada,

drenaje y energía eléctrica. En cuanto a servicios tecnológicos básicos con los que

cuentan son televisión, videocasetera, licuadora, refrigerador, lavadora, teléfono,

calentador de agua y automóvil o camioneta.

En cuanto a la educación de la población de la colonia Obrera tenemos que

el 14.4% de las personas de entre 6 a 14 años saben leer, en ese mismo rango de

edades el 14.83% asisten a la escuela. Se encuentran en rezago educativo el

30.67% de la población de 15 años y más, con instrucción primaria completa el

12

8

4 6 6

8

4

8

4

8

12

5

12

0

Losa

de

co

ncr

eto

Ce

me

nto

con

cre

to

Tab

iqu

e

Ce

me

nto

Mo

saic

o

Re

pel

lad

o

Tab

iqu

e

Do

s o

más

pla

nta

Ob

ra n

egra

Term

inad

a

Áre

a d

e la

vad

o

Entr

ada

Gar

aje

tod

os

Techos Paredes Pisos Fachada Construcción de viviendaAnexos AccesoServicios urbanos

Colonia Obrera

69

11.21%, con instrucción secundaria o estudios técnicos o comerciales con primaria

terminada el 9.65%. La población de 18 años y más con instrucción media

superior el 12.82%, con instrucción superior el 1.23%. Cabe mencionar que de

acuerdo a las cifras antes mencionadas la colonia obrera cuenta con un rezago

educativo significativo, lo cual eleva las posibilidades de que los habitantes

presenten conductas riesgos como es el uso/abuso de sustancias, conductas

agresivas/delictivas y vandalismo.

Para concluir el análisis del nivel socioeconómico de la Colonia Obrera se

tomo en cuenta la información recabada al aplicar 12 guías de observación y los

datos obtenidos del INEGI, por lo tanto, se determinó que la colonia se encuentra

en un nivel socioeconómico de clase media. A continuación se presenta el análisis

de la información recabada para determinar el nivel socioeconómico de la colonia

independencia. En la siguiente tabla se plasma la información obtenida al aplicar

doce guías de observación en la colonia independencia.

Aspectos Material de la

vivienda

Frecuencia Porcentaje

Techo Losa de concreto. 12 100%

Paredes Tabique. 3 25%

Ladrillo 1 8.33%

Cemento/concreto 8 66.66%

Pisos Cemento 3 25%

Mosaico 9 75%

Fachada Repellado 8 66.66%

Pintura 8 66.66%

Tabique 3 25%

Azulejo 1 8.33%

Construcción de

vivienda

Una planta. 5 41.66%

Dos o mas 7 58.33%

Obra negra 1 8.33%

70

Anexos Patio 8 66.66%

Área de lavado 12 100%

Accesos Entrada. 12 100%

Garaje 6 50%

Servicios Urbanos Todos 12 100%

En la siguiente gráfica se puede observar que todas la casa de la colonia

independencia tienen techo de cemento concreto, entrada, área de lavado, garaje

y cuentan con todos los servicios urbanos. Además la mayoría de las viviendas

están terminadas, tienen repellado y pintura exterior.

En base a los datos del SCINCE (2000), la colonia independencia cuenta

con una población total de 8508 habitantes. La población que se encuentra en el

sector primario es el 0.32%, el 25.51% son empleados u obreros y el 1.2 %

corresponde a la población que trabaja como jornaleros o peones. En el sector

secundario se encuentra el 9.27% y en el sector terciario son 27.05%.

El 4.38% de los habitantes recibe menos de un salario mínimo mensual por

trabajo, los habitantes que reciben de uno hasta dos salarios mínimos es el

0

20

Losa

de

co

ncr

eto

.

Tab

iqu

e.

Lad

rillo

Ce

me

nto

/co

ncr

eto

Ce

me

nto

Mo

saic

o

Re

pel

lad

o

Pin

tura

Tab

iqu

e

Azu

lejo

Un

a p

lan

ta.

Do

s o

mas

Ob

ra n

egra

Pat

io

Áre

a d

e la

vad

o

Entr

ada.

Gar

aje

Tod

os

Techo Paredes Pisos FachadaConstrucción de viviendaAnexos AccesosServicios Urbanos

12 3 1

8 3

9 8 8 3 1 5 7

1 8 12 12

6 12

Colonia Independencia

71

13.15%, los habitantes que reciben de dos y hasta 5 salarios mínimos es el 14.2%

y los que reciben más de cinco salarios mínimos mensuales por trabajo equivale al

2.8%.

Las viviendas que tienen techos y paredes de materiales ligeros, naturales

o precarios es el 27.01%, las viviendas que están hechas con materiales de

concreto, tabique, ladrillo u otro recubrimiento es de 20.05%. El 3.09% de las

viviendas cuentan con dos cuartos, uno exclusivamente como cocina. El 15.06%

cuenta dos habitaciones y no incluye cocina. El 0.68% tiene un cuarto redondo.

Las viviendas que tiene 5 habitaciones equivale al 15.29%.

Los servicios que utilizan son: gas, energía eléctrica, agua entubada y

drenaje. En cuanto a los servicios tecnológicos básicos con los que cuentan son:

el 19.33% de los hogares tienen televisión, videocasetera el 0.67%, con licuadora

el 1.15%, con refrigerador al 0.61%, el 12.48% tiene lavadora, con teléfono el

8.44%, con calentador de agua (boiler) el 13.34% y con automóvil o camioneta al

6.72%.

En cuanto a la educación de la población el 16.02% sabe leer entre edades

de 6 a 14 años, en ese mismo rango de edades el 17.39% asisten a la escuela. Se

encuentran en rezago educativo el 34.46% de la población de 15 años y más, el

6.64%, con primaria completa a 12.24%, con instrucción secundaria o estudios

técnicos, o comerciales, con primaria terminada el 10.28%. La población de 18

años y más con instrucción media superior el 17.84%, con instrucción superior el

20.94%. En base a esta información nos percatamos que en la colonia

independencia existe un alto grado de rezago educativo ya que los habitantes de

la Colonia Obrera no han terminado sus estudios en el periodo determinado.

Para concluir el análisis del nivel socioeconómico de la colonia

independencia, se recurrió a la información obtenida al aplicar las guías de

observación y los datos del INEGI, por tanto, se determino que la colonia

Independencia se encuentra en un nivel socioeconómico de clase baja.

72

A continuación se presenta la información recabada al realizar la

investigación, con la finalidad de conocer el nivel socioeconómico que presenta la

colonia Granjas del maestro. En la siguiente tabla se observan los resultados al

aplicar doce guías de observación en dicha colonia.

Aspectos Material de la

vivienda

Frecuencia Porcentaje

Techo Losa de concreto. 12 100%

Paredes Tabique. 3 25%

Cantera 1 8%

Cemento/concreto 8 67%

Pisos Cemento 3 25%

Mosaico 9 75%

Fachada Repellado 7 58%

Pintura 6 50%

Tabique 2 17%

Cantera 3 25%

Construcción de

vivienda

Una planta. 7 58%

Dos plantas 1 8%

Dos o mas 4 33%

Anexos Patio 10 83%

Área de lavado 4 33%

Jardines 2 17%

Accesos Entrada. 12 100%

Garaje 2 17%

Servicios Urbanos Todos 12 100%

73

En la siguiente gráfica se observa que la Colonia Obrera cuenta con todos

los servicios urbanos, todas las casa tienen losa de concreto y entrada. La

mayoría de las casas tienen repellado, pintura externa y patio.

Para determinar el nivel socioeconómico de la Colonia Granjas del maestro

se tomó en cuenta la información recabada del INEGI. La cual se plasma a

continuación.

La población total de la colonia es de 1513 habitantes La cual está

constituida en un 76.39% por jóvenes de 12 años y más, son económicamente

activos el 41.20% y el 11.91% que no son económicamente activos está

constituida por estudiantes.

La población que se encuentra en el sector primario es el 0.27%, el 28.46%

son empleados u obreros, y el 0.22% corresponde a la población que trabaja como

jornaleros o peones. En el sector secundario se encuentra el 8.76% y en el sector

terciario el 31.38%.

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Losa

de

co

ncr

eto

.

Tab

iqu

e.

can

tera

Ce

me

nto

/co

ncr

eto

Ce

me

nto

Mo

saic

o

Re

pel

lad

o

Pin

tura

Tab

iqu

e

can

tera

Un

a p

lan

ta.

Do

s p

lan

tas

Do

s o

mas

Pat

io

Áre

a d

e la

vad

o

Jard

ine

s

Entr

ada.

Gar

aje

Tod

os

TechoParedes PisosFachada

Construcción de viviendaAnexosAccesos

Servicios Urbanos

100%

25%

8%

67%

25%

75%

58% 50%

17% 25%

58%

8%

33%

83%

33%

17%

100%

17%

100%

Colonia Granjas del maestro

74

El 2.48% recibe menos de un salario mínimo mensuales por trabajo, que

recibe de uno hasta dos salarios mínimos es el 12.35%, que recibe de dos y hasta

5 salarios mínimos es el 16.27% y los que reciben más de cinco salarios mínimos

mensuales por trabajo equivale al 4.68%.

Las viviendas que tienen techos y paredes de materiales ligeros, naturales

o precarios es el 1.04%, las viviendas que están techadas con materiales de

concreto, tabique, ladrillo u otro recubrimiento es de 42.19%. El 1.65% de las

viviendas cuentan con dos cuartos, uno lo exclusivamente como cocina. El 18.14%

cuenta con dos habitaciones y no incluye cocina. Las viviendas que tiene 5

habitaciones equivale al 15.83%.

Los servicios que utilizan son: gas, energía eléctrica, agua entubada,

drenaje y energía eléctrica. En cuanto a los servicios tecnológicos básicos con los

que cuentan son: el 19.33% de los hogares tienen televisión, videocasetera el

0.67%, con licuadora el 1.15%, con refrigerador al 0.61%, el 12.48% tiene

lavadora, con teléfono el 8.44%, con calentador de agua (boiler) el 13.34% y con

automóvil o camioneta al 6.72%.

En cuanto a la educación de la población el 15.88% sabe leer entre edades

de 6 a 14 años, en ese mismo rango de edades el 15.88% asisten a la escuela. Se

encuentran en rezago educativo el 27.57% de la población de 15 años y más, con

instrucción primaria completa el 4.41%, el 10.92%, con instrucción secundaria o

estudios técnicos, o comerciales, con primaria terminada el 8.27%. La población

de 18 años y más con instrucción media superior el 17.04%, con instrucción

superior el 28.68%. De acuerdo a la información antes mencionada nos

percatamos que la Colonia Granjas del maestro presenta rezago educativo, debido

a que los sujetos no cuentan con el nivel educativo acorde a su edad.

Para finalizar el análisis de la investigación se determino el nivel

socioeconómico de la Colonia Granjas del maestro, para ello, tomamos en cuenta

la información recabada al aplicar las guías de observación y la información

recabada del INEGI. De a cuerdo a estos datos determinamos que la Colonia

Granjas del maestro se encuentra en un nivel socioeconómico de clase media.

75

A continuación se presenta el análisis de la información recabada al realizar

la investigación en la Colonia Plan de Ayala Infonavit. Esta Colonia cuenta con 24

edificios de los cuales cada edificio tiene 8 departamentos. Dichos edificios tienen

techo de cemento concreto, repellado, pintura externa, piso de mosaico, área de

lavado, patio, entrada. y cuenta con todos los servicios urbanos tales como:

energía eléctrica, agua potable y drenaje.

En cuanto a la información del INEGI, La Colonia Plan de Ayala Infonavit

cuenta con una población total de 384 habitantes, los cuales el. 82.29% son

jóvenes de 12 años, el 43.48% son económicamente activos, el 21.87% son

estudiantes.

El 1.04% de la población se encuentra en el sector primario, el 30.20% son

empleados u obreros, el 7.55% en el sector secundario y el 31.25% se encuentra

en el sector terciario.

El 1.30% recibe menos de un salario mínimo mensuales por trabajo, el

10.93 recibe de dos y hasta 5 salarios mínimos, el 16.92% reciben más de cinco

salarios mínimos mensuales por trabajo.

Los servicios que utilizan los habitantes de esta colonia son: gas, energía

eléctrica, agua entubada, drenaje y energía eléctrica. Los servicios tecnológicos

básicos con los que cuentan son: televisión, videocasetera, refrigerador, lavadora,

teléfono, calentador de agua (boiler) el 23.17% con automóvil o camioneta.

En cuanto a la educación de la población de la Colonia Infonavit el 13.28%

de la población de 6 a 14 años sabe leer, en ese mismo rango de edades el

13.02% asisten a la escuela. Se encuentran en rezago educativo el 15.88% de la

población de 15 años y más. El 2.86%, cuenta con primaria completa el 5.20%,

con instrucción secundaria, el 5.46% con estudios técnicos o comerciales, el

12.5% de la población de 18 años y más con instrucción media superior, el 49.

73% con instrucción superior.

76

Para concluir el análisis de la información recabada se determino que la

Colonia Plan de Ayala Infonavit se encuentra en un nivel socioeconómico de clase

madia.

A continuación se presenta la información obtenida al aplicar 39 guías de

observación en la colonia centro con la finalidad de determinar el nivel

socioeconómico de dicha Colonia.

Aspectos Material de la

vivienda

Frecuencia Porcentaje

Techo Losa de concreto. 39 100%

Naturales 2 5.12%

Paredes Piedra 6 15.38%

Cemento/concreto 34 87.17%

Pisos Mosaico 39 100%

Fachada Repellado 30 76.92%

Pintura 32 82.05%

Cantera 9 23.07%

Construcción de

vivienda

Una planta. 20 51.28%

Dos o mas 19 48.71%

Terminada 39 100%

Anexos Patio 33 84.61%

Jardines 11 28.20%

Área de lavado 31 79.48%

Accesos Entrada. 33 84.61%

Garaje 18 46.15%

Servicios Urbanos Todos 39 100%

77

En la siguiente gráfica se puede observar que la mayoría de las viviendas

de la colonia Centro están construidas con losa de concreto, paredes de

cemento/concreto, pisos de mosaico, tienen repellado y pintura, son de una planta,

tienen área de lavado, entrada, todas las casas están terminadas y cuentan con

todos los servicios urbanos como: energía eléctrica, agua potable, drenaje y

trasporte público.

Con base a los datos del INEGI se sabe que la población total de la colonia

centro es de 21472 habitantes, de los cuales el 0.45% de ellos se encuentra en el

sector primario, el 23.75% son empleados u obreros, el 0.08% corresponde a la

población que trabaja como jornaleros o peones. El 9.68% de la población se

encuentra en el sector secundario y el 31.65% en el sector terciario.

En cuanto al salario que reciben los habitantes de la colonia. El 2.75%

recibe menos de un salario mínimo mensuales por trabajo, el 6.83% recibe de dos

y hasta 5 salarios mínimos, el 14.57% recibe más de cinco salarios mínimos

mensuales por trabajo.

Los servicios que utilizan son: gas, energía eléctrica, agua entubada y

drenaje. En cuanto a servicios tecnológicos básicos con los que cuentan son:

0

2

4

6

8

10

12

Losa

de

co

ncr

eto

.

Tab

iqu

e.

Lad

rillo

Ce

me

nto

/co

ncr

eto

Ce

me

nto

Mo

saic

o

Re

pel

lad

o

Pin

tura

Tab

iqu

e

Azu

lejo

Un

a p

lan

ta.

Do

s o

mas

Ob

ra n

egra

Pat

io

Áre

a d

e la

vad

o

Entr

ada.

Gar

aje

Tod

os

Techo Paredes Pisos FachadaConstrucción de viviendaAnexos AccesosServicios Urbanos

12

3

1

8

3

9 8 8

3

1

5

7

1

8

12 12

6

12

Colonia Centro

Frecuencia

Porcentaje

78

televisión, videocasetera, licuadora, refrigerador, lavadora, teléfono, calentador de

agua (boiler) y automóvil o camioneta.

En cuanto a educación de la población el 10.21% sabe leer entre edades de

6 a 14 años, en ese mismo rango de edades el 10.35% asisten a la escuela. Se

encuentran en rezago educativo el 17.30% de la población de 15 años y más, con

primaria completa, el 7.76%, con instrucción secundaria o estudios técnicos o

comerciales, el 4.61% con primaria terminada. El 12.70% de la población de 18

años y más con instrucción media superior y el 53.28% con instrucción superior.

Para concluir el análisis de la investigación se determinó que la colonia

centro se encuentra en un nivel socioeconómico de clase media-alta. Cabe

mencionar que dicha colonia presenta rezago educativo en los jóvenes de 15 años

y más ya que los jóvenes no han concluido sus estudios en el periodo

determinado.

2.3.5. Contraste de la información.

De acuerdo a la información recabada al aplicar el POSIT, se identificó que

el 92% de los alumnos del CEBA presentan riesgo en el área de Relaciones con

Amigos. Los cuestionarios aplicados a los profesores arrojaron que existe falta de

respeto entre los alumnos, dicen vulgaridades y son agresivos. En cuanto a los

resultados obtenidos de las guías de observación, se determinó que el nivel

socioeconómico del área de influencia del CEBA, es de clase media-baja

exceptuando el Centro que se encuentra en un nivel de clase media-alta.

Respecto a los cuestionarios aplicados a los informantes clave de las colonias, se

identificó que las colonias que rodean el CEBA, tienen poca práctica cultural

exceptuando el Centro que si realiza una gran cantidad de actividades culturales.

Contrastando los datos de todas las fuentes de información se concluyo

que, toda la información se relaciona ya que al aplicar el POSIT los resultados

arrojaron que el área con mayor riesgo son las Relaciones con Amigos, es

importante tomar en cuenta que las amistades ejercen demasiada influencia sobre

79

las actitudes y comportamiento de cada individuo, esta información concuerda con

los resultados obtenidos en la aplicación de los cuestionarios a los profesores ya

que ellos mencionan que los alumnos presentan conductas conflictivas, las cuales

generan un elevado riesgo en el área de Relaciones con Amigos afectando así el

comportamiento de los sujetos en la institución y en la sociedad. La información

recabada al aplicar las guías de observación y los cuestionarios a los informantes

clave, se relaciona con la información anterior ya que el medio en el que nos

desarrollamos los individuos influye en nuestro comportamiento, por ello es

importante tomar en cuenta que el nivel socioeconómico del área de influencia es

medio-bajo y tiene poca practica cultural, por tanto los sujetos tienden a ser

personas con conductas conflictivas, lo cual genera un elevado riesgo en cuanto a

las Relaciones con amigos afectando así el comportamiento de los individuos,

tanto en la institución como en la sociedad.

De acuerdo con la información recabada en la investigación, se determinó

que la segunda área de mayor riesgo es el Nivel Educativo, debido a que el POSIT

arrojó que los alumnos presentan un riesgo del 77%, esta información se relaciona

con los datos recabados al aplicar los cuestionarios a los profesores ya que

mencionaron que durante clase los alumnos son: distraídos, indisciplinados,

inquietos, difícil de convencer para trabajar, no cumplen con las actividades

escolares y presentan problemas de concentración. Además los datos del INEGI

muestran que existe rezago educativo en el área de influencia, los cuales son: el

30.67% en la Colonia Obrera, la Colonia Granjas del Maestro 27.57% y la Colonia

Centro 17.30%. Como se puede observar en los datos anteriores, los habitantes

del área de influencia tienen un porcentaje significativo de rezago educativo y

conductas conflictivas dentro del CEBA, lo cual, explica el alto riesgo psicosocial

en el ámbito educativo, obtenido por el POSIT.

Uno de los factores que afecta el desarrollo educativo de los sujetos es el

nivel socioeconómico del área de influencia, por tanto es importante mencionar

que los datos del INEGI arrojaron que las personas del área de influencia del

CEBA son: Obreros y comerciantes, por tanto, los adolescentes no tienen

aspiraciones diferentes en su vida. En cuanto al nivel sociocultural dichas colonias

80

presentan poca práctica cultural, exceptuando el Centro, por tanto, el nivel

educativo se ve afectado debido a que las actividades culturales, recreativas,

artísticas, valores y hábitos de las personas, provoquen así que los jóvenes

presenten desinterés por realizar prácticas educativas que les permitan tener una

educación integral, tener un nivel sociocultural elevado que disminuya las

probabilidades de estar en riesgo psicosocial, por tanto es importante que el sujeto

tenga hábitos que le permitan enfocar su mente en actividades que beneficien en

su desarrollo.

En cuanto al área de Uso/abuso de Sustancias los resultados del POSIT

arrojaron que el nivel de riesgo es del 72%. Uno de los aspectos que utiliza el

POSIT para detectar el nivel de riesgo es las conductas agresivas, es el deterioro

de la salud física y mental, dichos factores son observables en los alumnos, ya

que tienen problemas de concentración, agresividad entre ellos y hacia los

maestros. Las guías de observación y los datos recabados al aplicar los

cuestionarios a los informantes clave de las colonias, arrojaron que el nivel

socioeconómico de del área de influencia es de nivel medio-bajo. Al pertenecer a

la clase media-bajo influye a que los habitantes de la colonia sean vulnerables a

consumir y distribuir sustancias sicotrópicas, debido a sus limitaciones económicas

y culturales tienen pocas expectativas de vida, lo cual, puede conducir al sujeto a

realizar todo tipo de acciones que les genere ingresos, además, existe la

posibilidad de que al no tener dinero para conseguir bebidas y/o drogas recurran al

vandalismo para así mantener su adicción. Por otra parte, los habitantes de las

colonias que rodean al CEBA tienen poca práctica cultural, esto disminuye sus

posibilidades para rehabilitar a las personas que han abusado del consumo de

sustancias, ya que las personas cercanas al adicto están familiarizadas con

situaciones de similares, en pocas ocasiones buscan ayuda profesional para sus

familiares o amigos con problemas de adicciones y así puedan llegar a

rehabilitarse. Cuando una persona no realiza diversas actividades recreativas, es

más vulnerable a tener problemas de uso/abuso de sustancias, debido a que

invierte su tiempo en cosas poco productivas y disminuye sus posibilidades de

desarrollar valores que le permitan llevar una vida saludable. El tener poca

81

práctica cultural favorece a que los sujetos tengan pocas expectativas de vida, que

respondan con una actitud negativa ante las dificultades que se le presentan. Los

puntos anteriores son factores que influyen en el riesgo de uso/abuso de

sustancias de los alumnos del CEBA “SNTE”, identificado por el POSIT.

El área de salud mental tiene un nivel de riesgo del 72%, cabe mencionar

que esta área se relaciona con las tres áreas antes mencionadas debido a que los

factores que afectan esta área son: el equilibrio emocional, ansiedad, conductas

agresivas, nivel de inseguridad, nivel de depresión, falta de tolerancia con los

demás, dificultad para organizar su tiempo y actividades, dificultades con las

relaciones interpersonales. Los datos que respaldan el nivel de riesgo en el área

de Salud Mental son los resultados obtenidos al aplicar los cuestionarios a los

maestros del CEBA, los cuales coinciden en que los alumnos presentan conductas

agresivas entre ellos y hacia los maestros, tienen problemas de concentración y

son inquietos. Es importante tomar en cuenta que el área de influencia del CEBA

presenta poca práctica cultural, lo cual afecta significativamente en el desarrollo

integral del individuo, esto es como resultado de no cultivar la mente con

actividades saludables. Otro aspecto importante que influye en dicha área es el

nivel socioeconómico, como ya antes mencionamos el área de influencia del

CEBA tiene un nivel socioeconómico de nivel medio-bajo, exceptuando el la

Colonia Centro que tiene nivel medio-alto, debido a esto los individuos carecen de

los recursos para realizar diversas actividades, de esta forma son mínimas las

posibilidades que tienen de obtener mayores oportunidades de mejorar su calidad

de vida y los lleve a desenvolverse en un ambiente más saludable.

Es importante mencionar que el área de influencia de la institución presenta

un nivel socioeconómico medio bajo, exceptuando la Colonia Centro que presenta

un nivel socioeconómico de clase media-alta, además, el área de influencia del

CEBA presenta un rezago educativo significativo, por tanto, es necesario diseñar

algunas estrategias de promoción y difusión del Centro de Educación Básica para

Adultos “SNTE”, con la finalidad de articular las necesidades de los habitantes de

las Colonias antes mencionadas con las servicios que ofrece dicha institución.

82

Además los alumnos del Centro Educativo tienen un alto grado de riesgo en

el uso/abuso de sustancias psicotrópicas y salud mental, estas dos áreas además

de presentar el mismo nivel de riesgo están relacionadas entre sí, porque en ellas

se presentan conductas conflictivas que pueden ser perjudiciales para la

convivencia del sujeto, disminuir sus posibilidades de integración satisfactoria a la

sociedad. Por ello, es importante diseñar estrategias que les permitan a los sujetos

reintegrarse a una vida saludable.

Como se puede observar, el CEBA “SNTE” tiene altos índices de riesgo

psicosocial, por lo cual, es necesario realizar una intervención en las principales

áreas de riesgo, brindando así, la posibilidad de que los estudiantes del CEBA

tengan un desarrollo integral, incrementando sus posibilidades de vida. Otro de los

beneficios que se obtendrían con la intervención, es prevenir el incremento de los

niveles de riesgo de los habitantes del área de influencia.

Para concluir el análisis es importante mencionar que los alumnos del

CEBA “SNTE” presentan problemas de conducta como: Indisciplina, falta de

respeto, usan vocabulario vulgar y son agresivos, lo cual repercute en su proceso

de aprendizaje, en su desarrollo social y psicológico, ocasionando que el sujeto no

pueda integrarse de forma satisfactoria en la sociedad, además de disminuir su

desempeño académico, por tanto, es necesario diseñar algunas estrategias de

intervención como: tutorías dirigidas a los alumnos impartidas por los asesores, y

algunas visitas de especialistas (educación especial o psicólogo) con la finalidad

de que los alumnos concluyan su educación básica, además de prevenir el

desprestigio de la institución.

2.4. Problemáticas detectadas en el CEBA “SNTE”.

A continuación se enuncian las principales problemáticas detectadas en el

Centro de Educación Básica para Adultos “SNTE,” en base al diagnóstico

realizado en dicha institución y su área de influencia.

83

1. Bajo nivel de lectura de los habitantes del área de influencia

2. Baja práctica en actividades artísticas de los habitantes del área de

influencia.

3. Baja práctica cultural de los habitantes del área de influencia

4. Baja practica de actividades deportivas de los habitantes del área de

influencia

5. Alto nivel de desempleo de los habitantes del área de influencia

6. Rezago Educativo de los habitantes del área de influencia

7. Conductas agresivas en los alumnos del CEBA

8. Falta de concentración de los alumnos dentro de clase.

9. Desinterés académico de los alumnos del CEBA

10. Falta de respeto a los profesores.

11. Indisciplina de los alumnos dentro del CEBA

12. Incumplimiento de tareas escolares.

13. Elevado riesgo psicosocial en las relaciones con amigos.

14. Riesgo psicosocial en el área de uso/abuso de sustancias.

15. Alto riesgo psicosocial en área de nivel educativo.

16. Elevado riesgo psicosocial en el área de salud mental.

17. Cambios de humor abruptos

18. Deseos incontrolables por beber.

19. Pérdida de memoria en los estudiantes

20. Baja autoestima en los alumnos

21. Dificultades para organizar actividades escolares.

22. Pérdida de autocontrol de los alumnos

23. Falta de energía en los estudiantes

24. Insomnio en los alumnos

25. Uso de vocabulario vulgar

26. Alto grado de personas ociosas.

27. Falta de respeto entre los alumnos.

28. Cambios de ánimo

29. Amigos con conductas conflictivas

30. Amigos con conductas delictivas

84

A continuación presentamos la clasificación de las problemáticas antes

mencionadas:

Problemas Socioculturales

Bajo nivel de lectura de los habitantes del área de influencia

Baja práctica en actividades artísticas del área de influencia del CEBA.

Baja práctica cultural de los habitantes del área de influencia del CEBA.

Baja practica de actividades deportivas de los habitantes del área de

influencia

Problemas Socioeconómicos

Alto nivel de desempleo de los habitantes del área de influencia

Problemas en el área de relaciones con amigos

Elevado riesgo psicosocial en las relaciones con amigos

Amigos con conductas conflictivas

Amigos con conductas delictivas

Uso de vocabulario vulgar

Falta de respeto entre los alumnos

Problemas en el área de nivel educativo

Rezago Educativo de los habitantes del área de influencia

Falta de concentración de los alumnos dentro de clase.

Desinterés académico de los alumnos del CEBA

Incumplimiento de tares escolares.

Alto riesgo psicosocial en área de nivel educativo.

Dificultades para organizar actividades escolares

Indisciplina de los alumnos dentro del CEBA

Falta de respeto a los profesores.

85

Problemas en el área de uso y/o abuso de sustancias

Riesgo psicosocial en el área de uso/abuso de sustancias.

Cambios de humor abruptos

Deseos incontrolables por beber

Pérdida de memoria en los estudiantes

Perdida de autocontrol de los alumnos

Insomnio en los alumnos

Falta de energía de los estudiantes

Conductas agresivas en los alumnos del CEBA

Problemas en el área de salud mental.

Elevado riesgo psicosocial en el área de salud mental.

Baja autoestima en los alumnos

Cambios de ánimo

Posteriormente se presenta la clasificación de las problemáticas detectadas

al realizar el diagnóstico, las cuales presentamos anteriormente.

Bajo nivel sociocultural en el área de influencia del CEBA “SNTE”.

Alto nivel de desempleo en los habitantes del área de influencia del CEBA

“SNTE”.

Alto riesgo psicosocial en el área de relaciones con amigos.

Elevado riesgo psicosocial en el área de nivel educativo.

Alto grado de riesgo psicosocial en el área de uso/abuso de sustancias.

Alto índice de riesgo psicosocial en el área de salud mental.

86

2.5. Jerarquización de las problemáticas.

A continuación se presenta la jerarquización, que consiste en ordenar los

problemas en base a los criterios de: viabilidad, factibilidad, pertinencia y el

impacto que se obtendrá en la resolución de cada uno de los problemas. Este

paso permite seleccionar la problemática en el cual se va intervenir.

Problemas Criterios

Viabilidad Factibilidad Pertinencia Impacto

Elevado riesgo psicosocial

en el área de nivel

educativo.

Altamente Viable

Altamente factible

Altamente pertinente

Alto Impacto

Alto riesgo psicosocial en

el área de relaciones con

amigo.

Viable

Altamente

factible

Altamente pertinente

Mediano Impacto

Bajo nivel sociocultural en

el área de influencia del

CEBA “SNTE”.

Viable

Poco

factible

Altamente pertinente

Alto

Impacto

Alto grado de riesgo

psicosocial en el área de

uso/abuso de sustancias.

Inviable No factible Altamente pertinente

Medio impacto

Alto nivel de desempleo en

los habitantes del área de

influencia del CEBA “SNTE”.

Inviable

No factible

Altamente pertinente

Alto

Impacto

Alto índice de riesgo

psicosocial en el área de

salud mental.

Inviable

No factible

Altamente pertinente

Bajo

impacto

En base a los criterios antes mencionados se puede observar que el nivel

educativo es el primer problema con mayor posibilidad de resolverse, ya que es

posible obtener los recursos económicos, materiales y humanos, además con la

87

resolución de dicho problema los jóvenes tiene mayores posibilidades de cambiar

sus intereses en relación a las actividades que realizan, continuar con sus

estudios, incluso reducir los riesgos en las demás áreas de su vida.

La segunda problemática cuyos resultados en las matrices de valoración es

posible resolver, es el alto riesgo en las relaciones con amigos, ya que es posible

obtener los recursos materiales y humanos. Es importante resolver este problema

ya que las relaciones interpersonales son muy importantes para que el individuo

se desarrolle de forma satisfactoria dentro de la sociedad, una influencia negativa

en dicha área puede encausar al joven a realizar acciones que perjudiquen su

salud, educación, trabajo, entre otras cosas.

La tercer problemática posible de resolver es el bajo nivel sociocultural que

existe en el área de influencia del CEBA “SNTE”, debido a que es posible obtener

los recursos económicos, materiales y humanos. Es importante resolver ésta

problemática ya que afecta significativamente a los habitantes de las colonias, al

implementar acciones de intervención podemos posibilitar que los usuarios tengan

mayores opciones para mejorar su calidad de vida, además de reducir el riesgo en

las demás áreas, aunque es difícil obtener que los habitantes deseen practicar

actividades que ayuden a incrementar su nivel sociocultural.

Para la resolución del bajo nivel sociocultural es necesario implementar

estrategias de intervención diferentes, además que dicho problema se localiza

fuera de la institución, es decir en el área de influencia. Como ya antes se

menciono, este problema se resolvería primeramente gestionando los recursos

económicos, materiales y humanos, después continuaríamos creando actividades

artísticas y culturales, realizar la difusión y promoción de dichas actividades.

Dado que el área de relaciones con amigos es una de las problemáticas

posibles de resolver y con mayor riesgo psicosocial, se aplicó una guía de

observación estructurada para profundizar en dicha área, esto con la finalidad de

conocer aspectos de la personalidad (actitud, preferencias, apreciación, etc) de los

alumnos del CEBA.

88

Cabe mencionar, que la observación estructurada tiene un enfoque

cuantitativo y es aquella que se realiza cuando el problema se ha definido

claramente, dicha observación es más apropiada para realizar investigaciones

definitivas, ya que impone limitantes al observador o investigador, con el fin de

aumentar su precisión y objetividad, y así obtener información adecuada del

fenómeno de interés. Además, presenta menos problemas en cuanto a la forma de

registro, pues se recurre a procedimientos más formales de recopilación de datos,

estableciendo de antemano los aspectos que se han de estudiar, la observación

estructurada se apoya en elementos técnicos, tales como: fichas, cuadros, tablas,

etc. Es importante mencionar que el análisis de la información recabada al aplicar

las guías de observación se realiza mente listas de control y escalas entro otros.

2.6. Resultados de la aplicación de la guía de observación para

detectar áreas de oportunidad en beneficio del desarrollo de habilidades

sociales para la convivencia.

Es importante mencionar que la presente guía de observación fue aplicada

a 40 alumnos del Centro de Educación Básica para Adultos “SNTE” el día lunes 02

de mayo del 2002.

AFIRMACIONES verdadero No se falso

Tengo amistad con la mayoría de los compañeros en el

salón 30 4 6

Cuando conozco personas rápidamente establezco

amistad 28 5 7

La relación con mis padres, hermanos y familiares es

satisfactoria. 18 4 18

En la última semana he tenido desacuerdos con

personas muy cercanas a mí. 29 2 9

Alguno de mis amigos me han generado algún

problema 28 4 8

89

(40X5)= 200 133 00 19 00 48 00

PORCENTAJE 66.5% 9.5 % 24%

Alguno de mis amigos me ha pedido algo que no

quiero hacer 32 2 6

Salgo Algún lado sin permiso a petición de alguno de

mis amigos. 25 5 10

Todos mis amigos informan a sus papás a lugar que

vamos 27 4 9

Tengo amistades muy duraderas 8 3 28

Sugiero a mis amigos hacer nuevas cosas para

experimentar nuevas emociones 23 5 12

Insisto en que mis amigos me apoyen constantemente

en mis obligaciones 18 5 17

(40X6)=240 133 00 24 00 62 00

PORCENTAJE 66.25% 10% 25.83%

En mi casa han rechazado alguno de mis amigos,

sugiriendo no tener amistad con él o ella. 27 3 10

Me explican los motivos en casa porque no debo

conservar la amistad de esa persona 32 2 6

Acepto fácilmente la recomendación de mis padres y

me retiro. 10 2 28

En alguna ocasión me han ofrecido bebidas

embriagantes y me he sentido obligado a aceptar para

integrarme al grupo

29 1 10

He aceptado alguna otra sustancia que dañe mi mente

y mi salud 22 2 16

Tengo amigos que tienen problemas por el alcohol y las

drogas 31 0 9

He enfrentado algún situación incómoda, (problema)

con mis amigos y a causa de ellos. 26 1 15

(40X7)= 280 177 00 11 00 94 00

90

PORCENTAJE 63.21% 3.92% 33.57%

Prefiero el contacto social en fiestas que en áreas

recreativas 32 0 8

Destaco en algún deporte y pertenezco a un equipo

deportivo 8 0 32

Participo en actividades culturales y religiosas 4 0 36

Practico frecuentemente el deporte que me gusta 12 4 24

Tengo preferencia por alguna actividad art 3 0 37

En la escuela canto, pinto, bailo, y hago modelado

constantemente 7 5 28

Es importante que las escuelas den más tiempo y

espacios para desarrollar actividades artísticas. 27 4 9

Me gustaría desarrollarme en el canto, en la música, o

en el baile. 29 2 9

Conozco música tradicional, pinturas y esculturas

famosas 7 3 30

La música moderna y popular es lo único que me

gusta. 27 4 9

Siempre acudo al llamado de los compromisos

religiosos. 19 0 21

(40X11)=440 175 00 22 00 243 00

PORCENTAJE 39.77% 5% 55.23%

2.6.1. Análisi e interpretación de los resultados de las guías de

observación.

Como se puede observar en la escala anterior en los primeros 5

planteamientos, los alumnos del C.E.B.A., manifestaron que sostienen amistad

con prácticamente todo el grupo, que además cuando conocen a alguien pueden

establecer amistad rápidamente. Sin embargo manifestaron que constantemente

tienen problemas con las personas con las que tienen contacto social, por lo que

se interpreta que se carece de la habilidad social para establecer amistades

duraderas y confiables, que conduzcan a una interacción social favorable.

91

En las afirmaciones posteriores, los estudiantes del C.E.B.A, manifiestan

que frecuentemente aceptan llevar a cabo acciones que no son de su agrado a

petición de sus compañeros o amistades, (como beber, fumar, salir sin permiso)

además que acuden a lugares sin previo consentimiento de sus padres o tutores,

lo anterior, refleja un alto riesgo respecto a los problemas o situaciones que se

pudieran presentar en la vida de los jóvenes, problemas que consecuentemente

pueden perjudicar ampliamente su formación, porque se presenta deserción en la

escuela y en casos graves, el arresto, o iniciarse en el consumo de sustancias en

detrimento de la salud y todas las consecuencias que ello representa.

Los planteamientos que se interpretan a continuación sugieren lo siguiente:

El 63% de los estudiantes del C.E.B.A. afirman que sus tutores y familiares les

han expresado los motivos respecto al porqué es conveniente dejar de frecuentar

y conservar la amistad de algunos de sus conocidos, aclarando exactamente por

qué deben hacerlo, los tutores y familiares les expresan la situación de riego que

puede representar convivir con ciertas personas, asimismo manifiestan que

ignoran estas sugerencias, conservando el contacto social y de amistad que les

une a otras personas desestimando el riesgo, aunque claramente manifiestan

estar conscientes de que algunos de ellos tienen problemas serios con el alcohol y

otras sustancias, además de haber pasado por alguna situación incómoda y

problemática en compañía de los amigos y por causa de ellos.

El 55.2% de los estudiantes del C.E.B.A. reconocen ampliamente los

beneficios de las actividades artísticas y deportivas, pero prefieren la fiesta y el

convivio con amigos que acudir algún espacio recreativo y para el deporte,

manifiestan que la escuela debe promover este tipo de actividades y reservar más

tiempo para su implementación, aluden que prácticamente no participan en

actividades de carácter cultural y religioso, sólo el 5% de los estudiantes

manifiestan no tener preferencia por nada y se muestran apáticos a este tipo de

actividades, pero el deseo de más del 50% de los chicos se entiende respecto a

que el deporte y la educación artística puede representar un área de oportunidad

pedagógica para disminuir los riesgos psicosociales que representan las

amistades o los contactos sociales desfavorables.

92

2.7. Planteamiento del problema.

El problema que se eligió para intervenir es: el alto riesgo en el área de

relaciones con amigos, ya que en base a los resultados del diagnóstico es el

área con mayor riesgo psicosocial, además es uno de los problemas viables para

diseñar estrategias de intervención, con la finalidad de orientar a los jóvenes sobre

la influencia que ejercen las amistades en las diversas áreas de su vida,

desarrollar habilidades sociales y establecer relaciones amigables favorables. Es

factible realizar estrategia de intervención por qué se puede obtener la

participación de los alumnos y docentes para la implementación de las mismas,

además de poder adquirir material de papelería; inmobiliario, espacio y equipo

multimedia, Además es altamente pertinente, ya que este tipo de relaciones

influyen significativamente en el desarrollo del individuo dentro de la sociedad, una

influencia negativa por parte de los amigos puede hacer que el joven ponga en

riesgo su salud física y mental, afecte sus relaciones interpersonales, su

desempeño académico y su trabajo.

93

Capítulo III.

3. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN.

3.1. Modelo de planeación del proyecto.

De acuerdo al documento de Diseño curricular la intervención educativa se

materializa con el desarrollo de proyectos encaminados a atender necesidades de

un contexto específico con la finalidad de proporcionar alternativas de mejora que

contribuyan a transformar la realidad.

Es importante mencionar que el currÍculum es entendido como: “el esfuerzo

conjunto y planificado destinado a conducir el aprendizaje hacia resultados de

aprendizaje predeterminados”. Dentro de la intervención el curriculum sirve como

fundamento para analizar las condiciones que inciden en los procesos de

intervención en contextos específicos teniendo como una de sus herramientas

fundamentales la planificación, que consiste en “un proceso de organización y

preparación que permite adoptar decisiones sobre la formación más conveniente

de lograr una serie de objetivos propuestos.

En esta misma vertiente, el diseño de la intervención parte de la definición

de una estrategia de acción integrada por diversas acciones y actividades que han

sido establecidas con base en lo objetivos planteados inicialmente. En este caso la

estrategia de intervención consiste en un proceso de concientización a través de

dilemas morales y la creación de ambientes de aprendizaje para favorecer la

convivencia social.

El planificar equivale a prepararse adecuadamente para actuar en un

determinado sentido. La planificación es un proceso para determinar con precisión

de qué forma se pueden lograr los objetivos planteados, estableciendo, para ello,

94

los medios necesarios que conduzcan a su ejecución. Planificar implica para ello

realizar una serie de actividades como:

Analizar de forma sistemática y rigurosa la realidad social.

Analizar el problema sobre el que se quiere intervenir.

Diseñar los objetivos deseados.

Elegir una estrategia de acción.

Realizar una estrategia de acción.

Realizar una evaluación.

El modelo utilizado en el presente trabajo fue de Planeación estratégica, el

cual exige cuatro fases bien definidas, estas son: la formulación de objetivo,

análisis de las fortalezas, limitaciones de la institución y formulación de

alternativas estratégicas. En cuanto a las fortalezas encontradas en el Centro de

Educación Básica para Adultos “SNTE”, se encuentra el interés del director y de

los profesores por disminuir el nivel de riesgo psicosocial que presentan los

alumnos de la institución. En lo que concierne a las limitaciones es que; se destino

muy poco tiempo para realizar las actividades, cabe mencionar que en un principio

se manifestaron otras dificultades como la impuntualidad e inasistencia por parte

de los alumnos.

En conclusión, el modelo de Planeación Estratégica permite que la

institución educativa utilice efectivamente sus fortalezas con el objeto de

aprovecharse de sus oportunidades externas y reducir a un mínimo el impacto de

las amenazas externas, lo cual facilita el alcance de sus objetivos institucionales.

3.2. Justificación.

Se eligió intervenir en el área de relaciones con amigos, por qué, además

del alto riesgo psicosocial que presenta dicha área se posibilita la solución del

resto de las áreas en el futuro. Además, como interventora educativa en educación

para jóvenes y adultos, estoy desempeñándome profesionalmente con personas

95

mayores de 15 años, y dado que la población joven tiende a presentar problemas

psicosociales, la resolución de dicho riesgo en el CEBA “SNTE” me permitirá

adquirir experiencia en la resolución de dicho fenómeno social, ya que el riesgo

psicosocial puede manifestarse en todos los grupos sociales.

cabe mencionar que al realizar dicha intervención en el CEBA “SNTE”, se

abrirán otras áreas de intervención dentro del centro, de tal forma que más

interventores educativos puedan brindar sus servicios en éste lugar, ya que

además del alto riesgo en el área de relaciones con amigos, existen otra serie de

problemáticas como son: alto riesgo psicosocial en el área de nivel educativo,

uso/abuso de sustancias, salud mental, bajo nivel sociocultural y alto nivel de

desempleo en los habitantes del área de influencia del CEBA. Por último, es

importante mencionar que al realizar dicha intervención los adolescentes tendrán

mayores probabilidades de insertarse en la vida social de forma satisfactoria,

impactando a su vez en su contexto: educativo, familiar y laboral.

3.3. Propósitos de la intervención.

A continuación se presentan los propósitos planteados para disminuir el

riesgo psicosocial de los alumnos del CEBA “SNTE” en el área de relaciones con

amigos.

Detectar y analizar situaciones de riesgo hacia su persona en situaciones

particulares.

visualizar escenarios futuros ante la toma de una decisión que implique

riesgos.

Determinar, elegir y decidir situaciones favorables para la convivencia

social.

Reconocer y detectar espacios locales para la convivencia y que sea capaz

de discriminar los riesgos y beneficios que implica acudir a ellos.

Detectar y reconocer las habilidades de los estudiantes para desarrollarse

en espacios de diversa índole. (deporte, arte, cultura, etc).

96

Para finalizar este apartado, es importante mencionar que al llevar a cabo

los propósitos antes mencionados se beneficiará la institución y los alumnos de la

institución.

3.4. Fundamentación.

De acuerdo a Casullo, Papaplia, Wendkos y Duslkin (2009), la elección de

amigos se basa en las similitudes encontradas consigo mismo, tales

características tienen relación con cualidades culturales, económicas, sociales de

género, actitudinales de logros académicos y lamentablemente de conductas

riesgosas y problemáticas. Dichos autores afirman que los adolescentes que

presentan alto riesgo psicosocial en el área de relaciones con amigos pueden

estar afectando las áreas de intimidad, simpatía, comprensión y apoyo emocional,

de tal modo que los sujetos presentan mayor vulnerabilidad por el aislamiento

social, aunque en apariencia pueden tener una extensa red social.

Las relaciones con amigos entre adolescentes suelen ser asociadas con el

consumo de sustancias psicotrópicas, atribuyendo este aspecto con el exceso de

tiempo libre que tienen los jóvenes. Las relaciones entre adolescentes se

caracterizan por realizar actividades que dañan su bienestar social y salud, como

es el consumo alcohol y drogas. Otro factor importante, es que los sujetos realizan

actividades de riesgo para sentirse aceptados por su grupo de amigos, además de

la necesidad que tiene por demostrar su valentía para obtener respeto.

Las amistades son muy importantes en el desarrollo de toda persona, ya

que si se da de forma saludable el sujeto puede integrarse al mundo social,

familiar y laboral. Las amistades pueden representar para el adolescente la

comprensión que no encuentra en sus padres, esto le brinda seguridad emocional.

Así como las amistades pueden favorecer al adolescente a tener un buen

desarrollo, también puede presentarse el caso de los amigos que influyan de

forma negativa en la vida del individuo, esto sucede, porque los jóvenes tienen el

mismo nivel de desequilibrio psíquico, presentan las mismas inquietudes de

97

experimentación y rebeldía, además del deseo de enfrentarse a situaciones para

probar su valor ante el grupo de amigos, sin anticipar las consecuencias que

pueden ocasionar sus actos.

Otra situación en la cual los adolescentes se pueden ver expuestos a riesgo

psicosocial en relación a las amistades, es el caso de adolescentes que convivan

con personas que tengan problemas de consumo de sustancias psicoactivas, ya

que al encontrarse el adolescente en un círculo social desfavorable, incrementará

el nivel de riesgo psicosocial. Además, existe la influencia negativa social sobre la

población juvenil, porque se tiene el concepto de que al crecer se tiene la libertad

de fumar, beber alcohol y tener relaciones sexuales, sumado a esto, los medios de

comunicación, que crean la idea que al realizar actividades riesgosas obtendrá

aceptación de la sociedad. (Guzmán: 2011: 71).

Por otra parte, la estrategia diseñada en el Centro Educativo, para efecto de

contrarrestar la situación problemática, tomó sustento en la teoría de Lawrence

Kohlberg, (Planteamiento de dilemas morales), ya que de acuerdo a su teoría el

desarrollo moral se da en tres niveles, los cuales se presentan a continuación:

Teoría de Kholberg

Nivel1

Moralidad Preconvencional

Orientación a la obediencia y el castigo

Individualismo e intercambio

Nivel 2

Moralidad Convencional

Buenas relaciones interpersonales

Mantener el orden social

Nivel 3

Moralidad Postconvencional

Contrato social y derechos individuales.

Según Kohlberg, estas etapas no son el producto de la maduración. Es

decir, las estructuras y las secuencias de las etapas no se despliegan

simplemente según un modelo genético. Kohlberg tampoco mantiene que sus

98

etapas son el producto de la socialización. Es decir, los agentes que socializan

(por ejemplo, los padres y profesores) no enseñan directamente nuevas formas de

pensamiento. De hecho, es difícil imaginarlos enseñando sistemáticamente cada

nueva etapa en su lugar concreto en la secuencia. Debido al interés de Kohlberg

por ayudar a los sujetos a evolucionar a niveles más altos de moralidad, él

sostiene que los sujetos deberían construir principios universales, como la libertad

y la justicia. Por lo que promover el desarrollo moral, era posible a través de

establecer grupos para la discusión donde fuera posible abordar y discutir sobre

dilemas morales.

El teórico explica que es importante exponer al grupo de sujetos el dilema

moral, dejando que se debata sobre la cuestión. El afirma que el sujeto, avanza a

niveles superiores al encontrarse con puntos de vista que retan su pensamiento y

los estimula a formular argumentos mejores, para la resolución de la problemática.

De esta manera el sujeto empieza asumiendo un punto de vista, luego se enfrenta

a situaciones contradictorias, (puntos de vista de otros sujetos) lo cual crea

confusión y conflicto, creando y construyendo un punto de vista más amplio y

avanzado.

3.5. Estrategia de intervención.

De acuerdo a los resultados obtenidos en el diagnóstico se diseñó una

estrategia de intervención que comprendió las siguientes acciones:

a) Concientización de los estudiantes a través de dilemas morales de

Lawrence Kohlberg.

b) Identificación de espacios para la convivencia.

c) Organización de un supermaratón con los alumnos de la institución

para favorecer la convivencia social

99

d) Realización de un conversatorio sobre las acciones innovadoras que

se realizaron con las prácticas profesionales en la escuela

3.5.1. Desarrollo de las acciones de la intervención.

Para reducir el riesgo psicosocial en el área de relaciones con amigos fue

fundamental elegir y diseñar una estrategia de intervención pertinente, por lo que

se considero que los “dilemas morales” de Kohlberg resultan una alternativa

didáctica para el abordaje de la formación moral en los estudiantes, asimismo es

de gran ayuda que los estudiantes reconozcan la existencia de diversos espacios

que les permitan llevar a cabo contactos sociales para favorecer la convivencia

con los amigos, y que éstos reduzcan el riesgo psicosocial, es decir valorar los

beneficios de acudir a un espacio como una unidad deportiva en contraste con

acudir a un espacio donde se pueda consumir alcohol y otras sustancias.

Respecto a la relación de actividades en torno al foro en la escuela para

favorecer el análisis y la reflexión frente a situaciones, resulta satisfactorio, debido

a que la socialización de los conflictos, los logros, las necesidades, dicho de otra

manera: lo que atañe a las necesidades de los estudiantes, debe sustentarse a

través del diálogo y la negociación.

100

Planeación de la primera acción.

DILEMAS MORALES.

Temática I

“Concientización

a través de

dilemas”

Sustento teórico metodológico, aportes de Kohlberg, con

su teoría de Dilemas Morales. Que consiste en plantear a

los sujetos escenarios simulados con algunas experiencias

problemáticas, donde deberán explicar que postura y

decisión es la más adecuada.

Universo 28 alumnos de Nivel Secundaria de los tres grados del

C.E.B.A “S.N.T.E.” 16DBA0123-E

(Invitados)

Mtro. Josué Héctor Rojas; Mtro. Gustavo Hurtado

Mondragó; Director, Prof. de Matemáticas, Denis Soto

Banda y Apoyo Administrativo, respectivamente.

Lugar y fecha Instalaciones del CEBA el día viernes 6 de mayo del 2010.

Objetivo

Disminuir el riesgo Psicosocial, a través de estrategias

didácticas multidisciplinarias, dilemas morales, con

aspectos situacionales cotidianos en “supuestos

escenarios”

Propósitos

Que el estudiante sea capaza de detectar y

analizar situaciones de riesgo hacia su persona en

situaciones particulares.

Que el estudiante sea capaz de y visualizar

escenarios futuros antes la toma de una decisión

101

que implique riesgos.

Que el estudiante sea capaz determinar, elegir y

decidir situaciones favorables para la convivencia

social.

Que el estudiante sea capaz de reconocer y

detectar espacios locales para la convivencia y que

sea capaz de discriminar los riesgos y beneficios

que implica acudir a ellos.

Que el alumno investigue, detecte y reconozca

espacios de esparcimiento para la convivencia

social pertinente.

Que el alumno sea capaz de detectar y reconocer

sus habilidades para desarrollarse en espacios de

diversa índole. (deporte, arte, cultura, etc)

Aprendizajes

esperados

Que el estudiante sea capaz de analizar situaciones

problemáticas, a través de escenarios simulados, para que

los integre a su formación y que en situaciones reales

futuras, se capaz de tomar decisiones apropiadas para

la solución de situaciones complejas sociales. Además que

logre visualizar las consecuencias de las decisiones

tomadas y los probables escenarios futuros respecto a las

opciones elegidas como respuesta al problema.

Materiales Lecturas, hojas blancas, (adicional a lo ordinario)

A C T I V I D A D E S

102

18:30-19:00

a) Reconocer a los participantes, a través de un pase

de lista. Universo: 32 alumnos presentes, 60%

mujeres, 40 % hombres. (primer grado 13, segundo

12, tercero 7 alumnos.)

b) Socialización de la intencionalidad de la estrategia

didáctica y la duración por 5 sesiones en a adelante,

justificar a los alumnos la inserción de la actividad

por los resultados arrojados en la escala de Likert.

c) Explicación de la necesidad de comprender las

lecturas propuestas (dilemas morales), para la toma

pertinente de decisiones, solicitar a los alumnos leer

detenidamente las lecturas propuestas. ( Ver anexo

No 4)

19:00/19:30

a) Después de la lectura de los dilemas molares

propuestos, considerando que existen 3 versiones

de diferentes dilemas, y distribuimos al azar, se

tiene claro que los estudiantes analizaron diferentes

lecturas. (Ver anexo No 4 )

b) Solicitar a los estudiantes que les toco la versión a,

se coloquen en el área de debate y discusión. Previa

explicación de la dinámica de un debate y sus

características. (fijar posición frente al dilema,

explicar sus razones)

c) Dar lectura rápida de los tres dilemas propuestos de

forma grupal, que los debatientes determinen quien

va a leer, y solicitar a los oyentes estar atentos, para

que puedan en un momento determinado opinar al

final del debate formal, es decir que fijen posición

103

respecto a los dilemas propuestos.

d) Exposición de los argumentos para determinar la

solución del problema en base a lo expuesto. Que

por lo menos 4 estudiantes de los debatientes

expresen ante el grupo sus razones en base al

análisis previo.

19:30/ 20:30

Socialización, grupal respecto a dilemas

morales cotidianos reales, motivar a

estudiantes para que recuerden alguna

situación vivida, en la que la decisión no haya

sido la más pertinente y que comenten

respecto a otros problemas generados por la

decisión tomada.

Dar espacio de 5 minutos para recordar

situaciones específicas.

Solicitar de forma voluntaria a los estudiantes

manifestar quién desea participar. (3

experiencias reales)

Determinar otras alternativas de solución para

las problemáticas expuestas por los alumnos

de las 3 experiencias.

Que el resto del grupo proponga soluciones

reales.

Tareas

Que los estudiantes, construyan un escrito refiriendo lo que

aprendieron en la actividad, realizada y que además lo

construyan a partir de los siguientes planteamientos: ¿Por

qué es importante las decisiones que debo tomar para

resolver un problema?, ¿algunas “soluciones” pueden traer

consigo más problemas?

104

Evaluación

Es de carácter cualitativo, registros de evidencias, fotos

(Ver anexo No 5) y escritos creados por los estudiantes.

Observaciones.

Planeación de la segunda acción.

ESPACIOS PARA LA CONVIVIENCIA SOCIAL

Temática II

“Otros espacios, para el

aprendizaje y favorecer

la convivencia social”.

Conocer y detectar espacios locales para la

convivencia

Universo. 26 alumnos presentes de nivel secundario del

C.E.B.A “S.N.T.E.” 16DBA0123-E

Invitados. Mtro. Josué Héctor Rojas; Mtro. Juventino Mellado

Munive; Mtra. Martha María Pérez.

Lugar y fecha. Instalaciones del C.E.B.A “S.N.T.E”. El día 13 de

mayo del 2010.

Propósitos.

Que el estudiante sea capaz de reconocer y

detectar espacios locales para la convivencia y que

sea capaz de discriminar los riesgos y beneficios

que implica acudir a ellos.

105

Aprendizajes esperados.

Que el estudiante analice, recupere y enliste

algunos lugares donde es posible la convivencia

social y que describa a través de la socialización la

importancia de elegir espacios adecuados para

establecer contactos sociales y favorecer la

convivencia social, para reducir el riesgo psicosocial.

Materiales. Materiales cotidianos (libreta, lápiz, etc.).

A C T I V I D A D E S

18:30/ 19:30

19:30 20:30

a) Montaje del grupo en T, para socializar de

manera frontal.

b) Solicitar a los alumnos que compartan

algunos de los escritos construidos, para

llevar a cabo un análisis frontal respecto a

escenarios futuros en el imaginario de cada

uno de ellos ante elecciones desfavorables en

situaciones concretas.

PLANTEMIENTOS GENERADORES DE LA

DISCUSIÓN.

¿Qué motivos te pueden llevar a ser

adicto a sustancias tóxicas?

¿Cuáles son las causas que pueden

llevar a una persona a prisión?

Mencionar algunas circunstancias que

te lleven abandonar la escuela o

despidan de un empleo…

PLANTEAMIENTOS GENERADORES DE

INVESTIGACIÓN Y REGISTRO.

¿Conocemos espacios de esparcimiento

106

cerca de la escuela?

¿Cómo podemos investigar la existencia de

lugares gratuitos para la convivencia social?

Proporcionar a los alumnos

información formal de espacios que

podemos visitar de manera local en la

ciudad y cuestionar si alguien ha

acudido a alguno de ellos.

Elaboración de un cuestionario donde

el estudiante explique qué actividad

cultural, o artística se le facilita

practicar.

Que cada estudiante explique las

reglas de algún deporte que conozca.

Tareas

Los alumnos deberán presentarse con ropa cómoda

en la unidad deportiva “Miguel Hidalgo”, para

realizar la actividad de cierre “Maratón de

esparcimiento”

Evaluación Es de carácter cualitativo, análisis de los escritos

elaborados por los alumnos.

Observaciones

Dar recomendaciones de los insumos necesarios

para la actividad de cierre. (alimentos, gorra, agua,

tenis)

107

Planeación de la tercera acción.

Disfrutar espacios de convivencia

Temática III

Visitas guiadas a diversos espacios culturales, deportivos y de

esparcimiento” súper maratón”.

Universo A) En el Centro Histórico: 32 alumnos presentes,

(primer grado 13, segundo 12, tercero 7).

(Invitados)

Mtro. Josué Héctor Rojas; Mtro. Juventino Mellado

Munive; Martha María Pérez; María García Luna.

Director, Prof. Primaria del C.E.B.A, Mtra. De

Formación Cívica y Ética y responsable.

Lugar y fecha.

Centro Histórico, y Unidad deportiva 150. Av.

Nocupétaro s/n. El día 20 de mayo del 2010.

Aprendizajes esperados.

Que es estudiante detecte de manera práctica

lugares donde establezca contacto social, se forme,

y se esparza.

Materiales. Balón de futbol, de basquetbol y voleibol

A C T I V I D A D E S

9:00 a.m.

9:40 a.m.

Reunión en la Plaza Benito Juárez del Centro

Histórico de Morelia.

Explicación del recorrido a los siete lugares

propuestos, Palacio Municipal, Palacio de

Gobierno, Palacio de Justicia, Palacio

Legislativo, Casa Natal de Morelos, Biblioteca

Pública, Modulo de información turística,

108

10:00 a.m.

10:40 a.m.

11:00 a.m.

12:00 p.m.

12:30 p.m.

13:00 p.m.

13: 35 p.m.

14:00. p.m.

14: 30 p.m.

15.30 p.m.

16:00 p.m

17:00/19:00 pm

Palacio Clavijero.

Explicación de la función y relevancia de

estos lugares.

Registro de asistentes e inicio del recorrido.

Palacio Legislativo

Palacio de Gobierno

Desayuno

Palacio Clavijero (módulo de información

turística)

Biblioteca Pública

Palacio Municipal

Palacio de Justicia

Casa Natal de Morelos

Comida (En la Plaza de San Agustín)

Traslado a la Unidad Deportiva, (Grupos de 5

estudiantes en taxi)

Intervalo de descanso para la actividad

deportiva, (incluye el traslado)

Llegada a la unidad deportiva

Breve descanso y comentarios del recorrido

al Centro Histórico.

Iniciación de Actividad Deportiva,

Organización de actividades en diversos

grupos con apoyo de los profesores e

invitados.

Terminación de actividad deportiva y

comentarios.

109

TAREAS

Reseña de la actividad “El súper maratón” expresar

libremente sus opiniones de la actividad. (Una

cuartilla). Mencionar que el próximo martes se

tendrá un foro con los docentes participantes en la

estrategia didáctica. Aproximadamente Una hora.

EVALUACIÓN

Registro de evidencias (Ver anexo No 6) y análisis

de escritos realizados por los alumnos para conocer

su opinión respecto a las actividades realizadas.

OBSERVACIONES

Planeación de la cuarta acción.

Conversatorio: Acciones innovadoras en la escuela

Universo

29 alumnos de los tres niveles de Secundaria,

Acompañantes de apoyo, (quienes acudieron

a la actividad “El súper maratón”

Docentes de la Institución que colaboraron en

la estrategia.

1. Director, Josué Héctor Rojas Aguilar

2. Gustavo Hurtado Mondragón.

3. Ana Lilia Luna Padilla

4. Juventino Mellado Munive

5. Alumnos

Lugar y fecha. Instalaciones de la institución. El día viernes 3 de

junio del 2010.

110

Aprendizajes

esperados.

Que se dialogue, se analice y se reflexione sobre

actividades diversas innovadoras para favorecer los

aprendizajes, (disminución de riesgo psicosocial) en

el aula. Comentarios.

Materiales. Material del aula, como mobiliario ordinario.

A C T I V I D A D E S

18:30 hrs.

20:00 p.m.

PLANTEAMIENTOS GENERADORES DE

ANÁLISIS EN EL FORO.

¡ REFLEXIONEMOS ¡ sobre la actividad

maratónica que se tuvo el viernes pasado.

INICIACIÓN

Colocación del colectivo en el salón.

Opiniones sobre las actividades

realizadas de los alumnos.

Comentarios de los docentes

Comentarios del responsable del diseño

de la estrategia didáctica.

APLICACIÓN DE INSTRUMENTO FINAL

Diferencial semántico para la

evaluación de los logros de las

actividades (Ver anexo No 7)

AGRADECIMIENTO

Observaciones:

111

3.5.2. Resultados.de la estrategia de intervención.

A continuación se presentan los resultados de las acciones realizadas, con

la finalidad de disminuir el riesgo psicosocial que presentan los alumnos del CEBA

“SNTE”.

Acción I “Concientización a través de los “dilemas morales”

Es importante mencionar que para determinar la utilización de los dilemas

morales de la Teoría de Kohlberg, fue necesario un acercamiento a los

fundamentos que expresa el autor respecto a la posibilidad que representa la

utilización de los dilemas como una alternativa para favorecer la formación moral

en los estudiantes. Durante la exposición de los dilemas, los estudiantes

mostraron interés y disposición para la discusión sobre la temática que exponían

los dilemas, es decir el conflicto que se presentaba, ello permitió que:

Los estudiantes fijaran una posición respecto a situaciones específicas.

Se favoreció el dialogo.

Se intercambiaron ideas, lo que posibilito modificar sus apreciaciones en

cierta medida, es decir hubo cambio respecto a lo que suponían en un

inicio.

Desarrollaron la habilidad de organización con nuevas técnicas de trabajo.

Montaje en herradura, en círculo, en L, etc.

Los estudiantes se interesaran por el contenido temático.

Acción II. “Otros espacios, para el aprendizaje y favorecer la convivencia

social”.

Conversando en colectivo con los profesores, se determinó que era

pertinente que los estudiantes indagaran sobre la existencia de otros espacios

para la convivencia. Una de las competencias educativas es que el estudiantes

sea capaz de investigar y hacerse de la información necesaria que le permita

solucionar problemas específicos. Por lo que indagar, sobre algo desconocido les

causo interés y reconocer las distintas formas para hacerlo, (preguntar, entrevistar,

el internet). Esta actividad de investigación permitió:

112

Dar inicio a un trabajo de investigación e indagación, lograron hacer

entrevistas a personas con el propósito de que les informaran sobre otros

lugares de beneficio para la convivencia.

Reconocieron sus habilidades investigativas y sus limitaciones para ello.

Dar a conocer lo que investigaron a través del dialogo en el aula.

Que el estudiante expresará lo que piensa de los espacios nuevos que ha

visitado.

Que los estudiantes expusieran los beneficios que representan otros

espacios para la convivencia

Acción III. “Visitas guiadas a diversos espacios culturales, deportivos y

de esparcimiento y súper maratón”.

La realización del “súper maratón” les causo interés y entusiasmo a los

jóvenes, esto se reflejo con la participación de los mismos y comentarios que

manifestaron durante el recorrido, cabe mencionar que durante las actividades

deportivas los alumnos se mostraron muy divertidos. El “súper maratón”

permitió que los estudiantes:

Disfrutaran de espacios alternativos para la convivencia.

Detectaran de manera práctica lugares donde establezca contactos

sociales favorables.

Se esparcieran en lugares pertinentes para su desarrollo.

Pusieran en práctica sus habilidades.

Favorecieran la convivencia entre alumnos y profesores del CEBA.

Reflexionaran sobre los beneficios de espacios públicos y la pertinencia de

visitarlos.

Acción IV. “Foro: Acciones innovadoras en la escuela”

El diálogo en la estrategia de intervención, fue un elemento fundamental

que dio claridad a los trabajos para poder visualizar las auténticas necesidades de

los alumnos desde la propuesta original, esto es que hubo algunas adecuaciones

respecto a las sugerencias de los estudiantes. Además cabe señalar que el

113

diálogo se llevó a cabo desde el inicio, durante y hasta el final del proceso, se

procuró en todo momento privilegiar la socialización para detectar las áreas de

oportunidad de intervención. En un momento del conversatorio, los aportes de los

observadores externos, (profesores) fueron clave para determinar desde una

apreciación adicional las ventajas y las posibles dificultades que se podían

presentar en la implementación de las estrategias de intervención. Al realizar el

foro se logro que los estudiantes:

Enfatizaran a través del dialogo sus propias necesidades

Conocieran otras estrategias de estudio como una alternativa para el

aprendizaje. (dejar de escribir y conversar)

Reconocieran que el diálogo es la mejor alternativa para resolver conflictos.

Ampliaran su visión respecto a una situación específica con los aportes de

los otros.

Reconocieran que permitir que todos expresen lo que piensan es un

principio de respeto al dialogo.

Expresaran abiertamente y sin temor sus apreciaciones respecto a una

situación concreta.

3.6. Evaluación de las acciones de intervención.

La evaluación de la primera acción “Concientización a través de dilemas”

fue de carácter cualitativo, ya que se pidió a los estudiantes que construyan un

escrito refiriendo lo que aprendieron en la actividad realizada y que además lo

construyan a partir de los siguientes planteamientos: ¿Por qué es importante las

decisiones que debo tomar para resolver un problema?, ¿algunas “soluciones”

pueden traer consigo más problemas?

Después de realizar un análisis de los diferentes escritos que realizaron los

alumnos, se pude mencionar que esta actividad fue un éxito, ya que los

estudiantes manifestaron la importancia de analizar situaciones problemáticas

para la toma de decisiones, ellos afirman que el tomar una decisión puede cambiar

114

su vida drásticamente. Además el material utilizado fue apropiado, el tiempo

destinado suficiente, el espacio y organización del grupo fue adecuado, además

hubo interés y participación de los estudiantes durante toda la actividad.

Para evaluar las estrategias II, III Y IV se pidió a los alumnos que realizaran

un escrito, para conocer su opinión sobre las actividades realizadas, además se

realizó un registro de evidencias fotos (Ver anexo No 6). Después de analizar

dichos escritos los jóvenes manifestaron estar satisfechos con las actividades

realizadas, expresaron sus experiencias durante las actividades y sugirieron que

se realicen actividades similares durante su formación.

Por último, se evaluaron las acciones de intervención mediante un

diferencial semántico, el cual se aplicó a los estudiantes, con el propósito de

recoger las impresiones de los alumnos respecto a las actividades desarrolladas,

dicho instrumento fue desarrollado originalmente por Osgood, Suci y

Tannenhaum, para explorar dimensiones del significado. Hoy en día consiste

básicamente en plantear una serie de adjetivos extremos que expresan el objeto

de actitud, ante los cuales se solicita la reacción del sujeto. (Ver anexo No 7.)

Después de analizar los instrumentos aplicados a los alumnos, se puede

mencionar que las actividades realizadas resultaron satisfactorias, ya que los

alumnos manifestaron que los trabajos que desarrollaron fueron buenos para su

formación, que las actividades realizadas fueron muy divertidas e interesantes y

que es pertinente que se lleven a cabo constantemente actividades extraordinarias

para favorecer los aprendizajes.

Para finalizar este apartado, es importante mencionar que en base a lo

antes expuesto se puede mencionar que la estrategia de intervención fue un éxito,

ya que se logro reducir en gran medida el riesgo psicosocial que presentan los

alumnos del CEBA “SNTE” en el área de relaciones con amigos.

115

Capítulo IV.

4. ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES EN EL

MARCO DE LA LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

4.1. Competencias Generales que enmarca la Licenciatura en

Intervención Educativa.

A continuación se mencionan las competencias profesionales que los

Licenciados en Intervención Educativa deben haber desarrollado al concluir su

formación dentro del programa de estudios en cualquiera de las líneas de

especialización, tales son:

Crear ambientes de aprendizaje para incidir el proceso de

construcción de conocimientos de los sujetos, mediante la aplicación

de modelos didáctico-pedagógicos y el uso de los recursos de la

tecnología educativa (…)

Realizar diagnósticos educativos, a través del conocimiento de los

paradigmas, métodos y técnicas de la investigación social con una

actitud de búsqueda y honestidad para conocer la realidad educativa

y apoyar la toma de decisiones.

Diseñar programas y proyecto pertinentes para ámbitos educativos

formales y no formales, mediante el conocimiento y utilización de

procedimientos y técnicas de diseño, así como de las características

de los diferentes espacios de concreción institucional y áulico (…)

Asesor a individuos, grupos e instituciones a partir del conocimiento

de enfoques, metodologías y técnicas de asesoría, identificando

problemáticas, sus causas y alternativas de solución (…)

116

Planear procesos, acciones y proyectos educativos holística y

estratégicamente en función de las necesidades de los diferentes

contextos y niveles, utilizando los diversos enfoques y metodologías

de la planeación, orientados a la sistematización, organización y

comunicación de la información (…)

Identificar, desarrollar y adecuar proyectos educativos que

respondan a la resolución de problemáticas específicas (…)

Evaluar instituciones, procesos y sujetos tomando en cuenta los

enfoques, metodologías y técnicas de evaluación a fin de que le

permitan valorar su pertinencia y generar procesos de

retroalimentación, con una actitud crítica y ética.

Desarrollar procesos de formación permanente y promoverla en

otros, con una actitud de disposición a l cambio e innovación,

utilizando los recursos científicos, tecnológicos y de interacción social

para consolidarse como profesional autónomo.

(Ruiz: 2002:8).

Dichas competencias forman parte de una construcción de conocimientos

efectiva y armoniosa sobre la elaboración de diagnósticos, diseño y aplicación de

nuevos programas educativos, planeación de acciones de mejora, adecuación y

evaluación de programas, además de la atención y asesoramiento a grupos

vulnerables.

4.2. Competencias de la línea específica en Educación para Jóvenes y

Adultos (EPJA).

El campo de la Educación de las personas jóvenes y adultas (EPJA), está

constituido por un amplio abanico de prácticas que abarcan la educación básica

(alfabetización primaria y secundaria), la capacitación en y para el trabajo, la

educación orientada al mejoramiento de la calidad de vida, a la promoción de la

117

cultura ya al fortalecimiento de la identidad, así como a la organización y la

participación democrática.

La LIE-EPJA, cuenta con diversas competencias que permiten la

formación de profesionales en el campo de la educación de jóvenes y adultos,

para conocer las competencias fue necesario analizar el documento de Área de

Formación Específica Educación de las Personas Jóvenes y Adultas, de la

Universidad Pedagógica Nacional (2002). Estas competencias se exponen a

continuación:

Investigación y Sistematización de Experiencias Educativas:

Realizar diagnósticos socioeducativos con el fin de elaborar

proyectos alternativos que sean pertinentes, flexibles e integrales.

Considerar la condición social, económica, étnica, familiar y

laboral de los grupos marginados e identificar las necesidades de

los sujetos a los que se dirige las acciones de intervención.

Realizar investigaciones desde la sistematización de

experiencias, investigación participativa, investigación acción,

técnicas cualitativas y cuantitativas.

Intervención Socioeducativa

Diseñar programas, proyectos y acciones socioeducativas que

respondan a las características y necesidades del contexto.

Intervenir con una actitud mediadora en el contexto personal,

familiar, laboral, comunitario y social.

Facilitar la constitución, desarrollo y consolidación de grupos de

aprendizaje y de trabajo.

Contar con una visión amplia e integral de los programas,

proyectos, ámbitos de influencia y áreas de intervención en el

campo de la EPJA.

Diseñar, elaborar y utilizar recursos, medios y materiales para la

promoción y difusión de propuestas socioeducativas.

118

Gestión

Contar con elementos básicos sociopolíticos, económicos y

jurídicos que permitan gestionar proyectos socioeducativos.

Coordinar y orientar la ejecución de los proseos administrativos

implicados en los planes, programas, proyectos y acciones

socioeducativos.

Evaluación

Diseñar y aplicar indicadores, criterios de evaluación e impacto,

estrategias de desarrollo de los proyectos, programas y

acciones socioeducativas.

(UPN: 2002:31)

Las competencias de la LIE-EPJA, se desarrollan a partir de la

investigación de campo, la realización del diagnóstico, diseño de planes,

programas, proyectos socioeducativos o psicopedagógicos y estrategias de

evaluación.

4.3. Competencias desarrolladas en la realización de las prácticas

profesionales.

A continuación se mencionan las competencias generales y específicas que

se lograron desarrollar durante la realización de las prácticas profesionales en el

CEBA “SNTE”, dichas competencias fueron:

Realizar un diagnóstico socioeducativo sobre el riesgo psicosocial

que presentan los alumnos del CEBA, con base a los conocimientos

adquiridos durante la formación profesional.

identificar las necesidades que presentan los alumnos del CEBA, así

como las condiciones sociales y económicas en las que se

119

encuentran los sujetos a los que se dirigen las acciones de

intervención.

Diseñar acciones socioeducativas holística y estratégicamente que

respondan a las características y necesidades de los alumnos del

CEBA “SNTE”.

Coordinar y orientar la ejecución de las acciones de intervención.

Diseñar y aplicar indicadores y criterios para evaluación las acciones

de intervención.

Identificar nuevas áreas de intervención en el campo de la LIE-EPJA.

4.4. Problemáticas surgidas en el desarrollo de las prácticas

profesionales.

Es importante mencionar que durante el proceso de las prácticas

profesionales se presentaron algunas problemáticas que limitaron el logro de los

objetivos planteados, las cuales fueron:

La inasistencia de los alumnos, ya que en ninguna sesión se presentaron

completos los grupos.

En un principio la impuntualidad, poca participación e indisciplina por parte

de los alumnos.

Poco tiempo destinado para aplicar las estrategias de intervención, debido

al horario en que se labora en el CEBA, además de las actividades

deportivas que realizan los alumnos.

120

La suspensión de actividades en el CEBA por motivos diferentes.

La toma de la Universidad Pedagógica Nacional impidió recibir asesorías

constantes durante el proceso de las prácticas profesionales.

Falta de recursos económicos.

4.5. Recomendaciones para el desarrollo de las prácticas

profesionales.

La realización de las prácticas profesionales son esenciales en el

transcurso de la licenciatura, ya que estas nos permiten poner en práctica lo

aprendido durante nuestro proceso formativo, por ello es necesario brindar a los

futuros practicantes de la LIE-EPJA algunas recomendaciones con la finalidad de

que lleven a cabo su proceso como practicantes de manera adecuada y

satisfactoria, dichas recomendaciones son:

Conocer las funciones específicas del practicante.

Que los asesores tengan la disponibilidad para realizar revisiones

constantes y así llevar un seguimiento.

Exigir que los asesores del diseño del diagnóstico y del proyecto tengan

buena coordinación.

Conocer de forma detallada las Normas Escolares de la LIE.

Exigir el cumplimiento de los profesores en cada asignatura.

visitar diferentes espacios de intervención.

Recibir sugerencias de los asesores para intervenir en un ámbito

específico.

Que se realicen las actividades en el tiempo planeado

121

METODOLOGÍA UTILIZADA

Antes de describir la metodología utilizada para realizar el presente trabajo,

es importante mencionar que en un principio se pretendía realizar un proyecto de

desarrollo educativo, ya que el diagnóstico realizado en el CEBA “SNTE” arrojó un

alto riesgo psicosocial en las áreas de relaciones con amigos nivel educativo,

conductas conflictivas/delictivas, uso/abuso de sustancias relaciones familiares,

intereses laborales y salud mental, para disminuir el riego en las áreas antes

mencionadas, se pretendía realizar otro segundo diagnóstico para conocer las

necesidades especificas que presentan los alumnos en cada área, además era

necesario gestionar psicólogos educativos y sociales que colaboraran para realizar

y aplicar un programa de tutoría, con la finalidad de disminuir significativamente el

riesgo psicosocial que presentan los estudiantes del CEBA en diversas áreas,

pero el tiempo no favoreció para realizar dicho proyecto, por ello se optó por

realizar el presente informe académico.

Para comenzar a elaborar el presente informe académico se realizó la

estructura del trabajo, posteriormente se reviso en compañía del asesor que

cumpliera con los requisitos planteados en el instructivo de titulación de la LIE.

Después se analizaron algunos documentos de la UPN-LIE’02, con la finalidad de

recopilar información sobre las prácticas profesionales dentro del plan de estudios,

así como su operatividad, su reglamento y los aspectos normativos de las mismas.

A partir de la estructura se fue desarrollando cada aspecto recuperando la

información necesaria, a través de fichas de trabajo, textuales y mixtas.

Posteriormente se reunió y se organizo la información para redactar el

informe sobre la planeación, diseño y aplicación del diagnostico sobre el Riesgo

Psicosocial que presentan los alumnos del CEBA, así mismo se organizaron los

datos sobre la planeación, diseño y aplicación de las acciones de intervención,

además de la evaluación de las acciones de intervención.

122

Se continúo recuperando información sobre las competencias generales y

específicas que todo Interventor Educativo debe desarrollar en el proceso de su

formación profesional, después se identificaron las competencias que se lograron

desarrollar en el transcurso de las prácticas profesionales.

Finalmente se realizaron las conclusiones, para lo cual fue necesario

reflexión sobre los logros que obtuve yo como Interventora Educativa, los

beneficios que brindo este trabajo al CEBA “SNTE” y a la Universidad Pedagógica

Nacional. Cabe mencionar que durante la realización del presente informe se

realizaron revisiones constantes con el asesor.

Para concluir este apartado es importante mencionar que durante la

realización del presente informe se realizaron revisiones constantes con el asesor

de proyecto, integrando nuevos elementos y desechando otros que eran

redundantes o no correspondían a la estructura determinada inicialmente hasta

lograr la versión actual que fue autorizada por el asesor para que pasara a

lectoría, que es la etapa que sigue para el proceso de titulación.

123

CONCLUSIONES.

En el presente trabajo se pretende resaltar la importancia de las prácticas

profesionales en el proceso de formación de los estudiantes de la LIE-EPJA, ya

que esta etapa nos permiten vincular la teoría con la práctica, de tal manera, que

se logren desarrollar actividades y actitudes para desempeños de manera

profesional y competente, además la realización de las prácticas nos permite

conocer diferentes áreas de intervención donde posiblemente nos podamos

desempeñar en un futuro laboralmente.

A continuación se mencionan los beneficios que brindo el presente trabajo

tanto para el Centro de Educación Básica para Adultos “SNTE”, los estudiantes,

para mí como Interventora Educativa y para la Universidad Pedagógica Nacional.

Se logró mejorar la calidad educativa que brinda el CEBA “SNTE”; se

concientizó a los estudiantes sobre la influencia que ejercen las amistades en su

toma de decisiones y se pudo mejorar la convencía social entre ellos, esto les

permitirá tener mayores probabilidades de insertarse en la vida social de forma

satisfactoria, impactando a su vez en su contexto educativo, familiar y laboral.

Durante la asistencia a la institución se logro poner en práctica los

conocimientos y se demostraron las competencias adquiridas durante la formación

profesional, dicho proceso permitió el diseño y aplicación de un diagnóstico,

diseño de la estrategia de intervención, así como su implementación y evaluación.

Al realizar dicha intervención se logro brinda a la Universidad Pedagógica

Nacional espacios de intervención para los estudiantes o egresados de la

Licenciatura en Intervención Educativa, en educación para jóvenes y adultos, ya

que además del alto riesgo en el área de relaciones con amigos, existen otra serie

de problemáticas como son: alto riesgo psicosocial en el área de nivel educativo,

uso/abuso de sustancias, salud mental, bajo nivel sociocultural y alto nivel de

desempleo en los habitantes del área de influencia del CEBA, por tanto es

124

necesario que otros interventores den seguimiento para atender dichas

problemáticas.

Las prácticas profesionales son de gran importancia, ya que nos permiten

insertarnos en una institución, con la finalidad de descubrir nuevos ámbitos de

intervención para en un futuro poder laborar.

Cabe mencionar que como interventora educativa en educación para

jóvenes y adultos, estaré desempeñándome profesionalmente con personas

mayores de 15 años, y dado que la población joven tiende a presentar problemas

psicosociales, la resolución de dicho riesgo en el CEBA “SNTE” me permitirá

adquirir experiencia en la resolución de dicho fenómeno social, ya que el riesgo

psicosocial puede manifestarse en todos los grupos sociales.

125

Bibliografía.

Aberastury, A. y Knöbel, M. (2004). La adolescencia normal: un enfoque

psicoanalítico. Paidós, México:

Casaríni, Rato, Martha, (1999). Teoría, Diseño curricular. México.

Casullo, M. (2005). Adolescentes en riesgo. Identificación y orientación

psicológica. Paidós, Buenos Aires.

Erikson, Erik H. (1987). Sociedad y Adolescencia. Paidós, México.

Fernández, Moujan Octavio. (1997). Abordaje teórico y clínico del

adolescente. 5° Edición. Nueva visión, Buenos Aires.

Guzmán Marín, Francisco (Coord.) (2011). Riesgo Psicosocial en Adolescentes,

Editorial CONADIC / Gobierno del Estado de Michoacán / SSA / UPN /

UMSNH, ITESM / UNLA / SEJOV / CECA / IMJUVE / Morelia, Mich.

Pozner, Pilar. (1995). “El directivo como gestor de aprendizajes”. AIQUE.

Buenos Aires.

Ruiz Avalos, Fidel Gabriel. (2007). Elementos Básicos de investigación

cualitativa. Antología. Unidad 161, Morelia, UPN.

Soleto, María Teresa. (2004). El adolescente frente al peligro. “Prevención

ante situaciones de riesgo”. Trillas, México D.F.

Weinstein, J. (1992). Riesgo psicosocial en Jóvenes. PREALC. Santiago de

Chile.

Documentos.

CREFAL (1987). Centro de Cooperación Regional para la Educación de

Adultos en América Latina y el Caribe, en: Revista interamericana de

educación de adultos. Vol.3. Pátzcuaro, Michoacán.

126

INEGI. (2000). Sistema para la Consulta de Información Censal por Colonias.

INEGI. México.

UPN-LIE’02. (2002). Documento Normativo de Prácticas Profesionales y

Servicio Social. México, D.F.

UPN-LIE’02. (2003).Intervención Educativa. Antología. Unidad 161 Morelia.

UPN-LIE’02. (2004). Lineamientos Generales para la implementación,

desarrollo y seguimiento de las prácticas profesionales. Dirección de

Unidades UPN. México D.F.

UPN-LIE’02. (2007).Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas.

Antología. Unidad 161 Morelia.

UPN-LIE’02. (2007).Investigación Acción. Antología. Unidad 161 Morelia.

Documentos web.

Caso y Hernández L. (2010) Modelo explicativo del Bajo Rendimiento Escolar:

Un estudio con adolescentes mexicanos, en: Revista Iberoamericana

de Evaluación Educativa, vol. 3(2), Núm.145-159. Disponible en:

http://www.rinace.net/riee/numeros/vol3-num2/art8.pdf. (05/febrero/2012).

Menou, JM (1993) Impacto Social y Evaluación de Impacto, en:

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol15_3_07/aci08307.htm (06/febrero/2010).

http://www.serviciosmedicos.pemex.com/salud/adolescencia.pdf (09/febrero/2010)

http://www.mapunet.org/documentos/mapuches/Evaluacion_impacto_de_proyectos_sociales.pdf (20/febrero/2010)

http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev20/gomez.htm (05/marzo/2010)

127

http://es.scribd.com/doc/31378855/La-evaluacion-cuantitativa-3(15/marzo/2010)

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol15_3_07/aci08307.htm (2/abril/2010)

http://www.rrppnet.com.ar/tecnicasdeinvestigacion.htm (10/abril/2012)

http://www.sepeap.org/imagenes/secciones/Image/_USER_/Adolescente_entorno

(1).pdf (28/abril/2012)

http://www.xtec.cat/~lvallmaj/passeig/kohlber2.htm (29/abril/2010)

http://www.slideshare.net/erika_vazquez91/escala-de-likert-9168879

(29/abril/2010)

128

129

ANEXO No. 1

ANEXO No. 1

ANEXO No. 1.

130

131

ANEXO No. 2

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 161 MORELIA, MICH.

LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

LÍNEA: EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS.

CUESTIONARIO PARA LOS PROFESORES DEL CEBA “SNTE”.

Objetivo: Detectar las áreas de oportunidad en el Centro de Educación Básica

para Adultos “SNTE”.

Instrucciones: Conteste por favor las siguientes preguntas.

Datos de Identificación:

Materia que imparte: _____________________________________________

Grado que atiende: ______________________________________________

Información requerida:

1 ¿Cuántos de los alumnos presentan conductas conflictivas durante clase?

____________________________________________________________

________________________________________________________

2 ¿Qué tipo de conductas conflictivas presentan sus alumnos durante clase?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

132

____________________________________________________________

____________________________________________________

3 ¿Cuál de las conductas conflictivas de sus alumnos se presentan con

mayor frecuencia?

____________________________________________________________

________________________________________________________

4 ¿Qué tipo de conductas conflictivas presentan sus alumnos durante clase?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________

5 ¿Cuál de las conductas conflictivas que muestran sus alumnos puede

causar mayor problema?

____________________________________________________________

________________________________________________________

6 ¿Qué problemas se han presentado debido a las conductas conflictivas de

los alumnos?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________

7 ¿Qué tipo de comportamiento muestran los alumnos durante clase?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________

133

8 ¿Qué tipo de comportamiento se presenta entre ellos mismos durante

clase?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________

9 ¿Qué tipo de comportamiento muestran los alumnos con usted?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________

10 ¿Qué tipo de problemas presentan los alumnos en su relación con ellos

mismos?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________

11 ¿Qué tipo de problemas presentan los alumnos en su relación con usted?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

______________________________________________________

Aplicador: _______________________________________________.

Lugar y fecha____________________________________________________

134

ANEXO No. 3

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 161 MORELIA, MICH.

Lic. En intervención educativa

Educación para jóvenes y adultos

Cuestionario para los informantes clave

Objetivo: Conocer el nivel sociocultural del área de influencia del “CEBA” SNTE

Instrucciones: Por favor, conteste lo que se le pide a continuación.

Datos de Identificación:

Nombre: _______________________________________________________________

Cargo que desempeña en la colonia: ______________________________________________

Nombre de la colonia:_________________________________________________________

Datos de Consulta:

1. ¿Qué actividades artísticas y culturales se realizan en la colonia?

__________________________________________________________________

____________________________________________________________

2. ¿Cómo se realizan las actividades artísticas y culturales en la colonia?

__________________________________________________________________

____________________________________________________________

135

3. ¿Quiénes organizan las actividades artísticas y culturales en la colonia?

__________________________________________________________________

____________________________________________________________

4. ¿Cuándo se realizan actividades artísticas y culturales en la colonia?

__________________________________________________________________

____________________________________________________________

5. ¿Dónde se realizan las actividades artísticas y culturales en la colonia?

__________________________________________________________________

____________________________________________________________

6. ¿Cómo se dan a conocer las actividades artísticas y culturales que realizan

en la colonia?

__________________________________________________________________

____________________________________________________________

7. ¿Cuál es el nivel de participación de los habitantes en las actividades

artísticas y culturales?

_______________________________________________________________

8. ¿Cuáles son las principales actividades recreativas que practican los

habitantes de la colonia?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

_________________________________________________________

9. ¿Cuáles deportes practican con mayor frecuencia los habitantes de la

colonia?

__________________________________________________________________

____________________________________________________________

136

10. ¿Cuál es el porcentaje de habitantes de la colonia que practican deporte?

_______________________________________________________________

11. ¿Cuales es el porcentaje de asistencia de los habitantes de la colonia a

espectáculos?

_______________________________________________________________

12. ¿Qué porcentaje de los habitantes de la colonia sale fuera de la ciudad en

vacaciones?

_______________________________________________________________

13. ¿Cuál es el porcentaje de los habitantes de la colonia que no realizan

ninguna activada en su tiempo libre?

_______________________________________________________________

14. ¿Qué programas de lectura recreativa se fomenta en la colonia?

__________________________________________________________________

____________________________________________________________

15. ¿Qué tradiciones religiosas y culturales celebran en la colonia?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

_________________________________________________________

16. ¿Cuál es el nivel de participación de los habitantes de la colonia en las

tradiciones religiosas y culturales?

_______________________________________________________________

17. ¿Cuáles son las principales fuentes de trabajo dentro de la colonia?

137

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

_________________________________________________________

18. ¿Cuál es el porcentaje de desempleo de los habitantes de la colonia?

_______________________________________________________________

19. ¿Cuál es el principal nivel socioeconómico de los habitantes de la colonia?

_______________________________________________________________

20. ¿Cuál es el porcentaje de habitantes mayores de 15 años que han

concluido su educación básica?

_______________________________________________________________

¡Gracias por su colaboración en nuestra investigación!

Lugar y fecha:___________________________________

Aplicador: ______________________________________

138

ANEXO No. 4

DILEMAS MORLAES (Riesgo Psicosocial)

DILEMA 1 ACTIVIDADES

Jaime está muy contento porque su grupo de

amigos le ha dado la sorpresa de festejarle su

cumpleaños de forma sorpresiva, pasado algún

tiempo, después de comer, bailar y festejar, Luis

ofrece algunas bebidas alcohólicas que trae consigo,

Jaime no bebe, pero siente que debe corresponder a

la atención bebiendo una copa por lo menos. Después

de un rato, Luis entrado en copas y desinhibido, ofrece

algunas sustancias tóxicas al grupo de amigos,

algunos ceden y otros se niegan, Jaime no acepta.

Luis invita a Jaime al baño y le insiste sobre el

consumo del enervante, Jaime se siente muy

comprometido y en el dilema de aceptar o no, sucede

que Luis ha gastado demasiado en el festejo, además

él dio la sorpresa a Jaime y sí consumiera por sólo una

ocasión, finalmente la ocasión ¿Lo amerita? Jaime

estaría en lo correcto? ¿Qué harían en una situación

similar?

Plantear a los

alumnos el

dilema, dejar que

ellos fijen

posiciones

respecto a la

situación

descrita, registrar

los argumentos

de los

estudiantes.

Detectar la

situación de

riesgo

psicosocial y

advertir sobre

posibles

estrategias para

salir avante del

problema.

139

ANEXO No. 4

DILEMA 2 ACTIVIDADES

Los estudiantes de un grupo de secundaria, se

reúnen muy a menudo, ese grupo es liderado por dos

integrantes, quienes sugieren constantemente salir de

la ciudad a visitar lugares, aunque eso no es malo, la

situación es que piden salir intempestivamente sin

dejar que algunos de los integrantes del grupo avisen

a sus padres o tutores, aludiendo que ellos deben

decidir por sí solos y haciendo sarcasmo, (burla)

cuando alguno logra comunicarse con sus padres

para avisar que llegará tarde. Generalmente otros

miembros del grupo comentan sentirse presionados

por estas peticiones, pero que sólo de esa manera se

sienten incluidos en el grupo. ¿De qué manera

podríamos evitar esta situación? ¿Me he visto en

circunstancias similares? ¿Es auténtico amigo quien

ejerce presión sobre mí para hacer cosas que me

incomodan? ¿Qué acciones puedo llevar a cabo para

evitar situaciones parecidas? ¿En una situación similar

qué otros problemas se han presentado por la toma de

una decisión inadecuada? Ejemplo: Accidentes,

problemas serios con los padres o tutores, etc.

Análisis del dilema

en colectivo,

solicitar a los

alumnos expresar

sus opiniones.

Que el docente

analice sí después

de varios aportes

algunos alumnos

suben el nivel de

sus decisiones

morales o siguen

con la misma

postura.

140

ANEXO No. 4

DILEMA 3 ACTIVIDADES

(versión apegada a algunos dilemas de

Kohlberg) Ante una situación de enfermedad de un

miembro de familia y ante la disyuntiva de no contar

con dinero para la compra urgente de un medicamento

en donde le va la vida al enfermo, se encuentra el hijo

ante la oportunidad de tomar dinero de empresa donde

trabaja, él tiene acceso a las ventas en efectivo de la

empresa, por lo que se facilita disponer de él, sólo

implica que tome la decisión, pues la compra del

medicamente debe ser ese mismo día. ¿Es válido y la

situación justifica el robo? ¿Qué otras alternativas

tiene el empleado para resolver su problema? ¿Qué

consecuencias puede enfrentar después de tomar el

dinero? ¿Qué otros problemas se generaran?

Análisis en

colectivo del

dilema expuesto,

observar las

aportaciones de

los alumnos ante

hechos como los

descritos en los

tres dilemas.

141

ANEXO No. 5.

142

ANEXO No. 6.

143

ANEXO No. 7

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 161 MORELIA, MICH.

Lic. En intervención educativa

Educación para jóvenes y adultos

Diferencial Semántico para los alumnos.

Objetivo: Conocer las impresiones de los alumnos respecto a las actividades

desarrolladas “CEBA” SNTE

Instrucciones: Por favor, contestes lo que se le pide a continuación.

Datos de Identificación:

Nombre del alumno: _____________________________________________________________________

Datos de Consulta:

1.- Los trabajos que desarrollamos durante la actividad fueron para mi

formación:

Buenos :----:----:----:----:----:----:----: malos

2.-Las actividades fueron muy:

Aburridas :----:----:----:----:----:----:----: divertidas

3.-Deben implementarse actividades de este tipo:

144

No :----:----:----:----:----:----:----: si

4.- Las actividades se apegaron a la realidad

Cierto :----:----:----:----:----:----:----: falso

5.- Conocer espacios diferentes a la escuela fue:

Emocionante: ----:----:----:----:----:----:----: irrelevante.

6.- La convivencia con mis compañeros en espacios diferentes fue:

Sensacional:----:----:----:----:----:----:----: como siempre.

7.- Hubo beneficios personales con la actividad.

Muchos:----:----:----:----:----:----:----: ninguno

Aplicador: _______________________________________________.

Lugar y fecha____________________________________________________.