Riesgos en Los Adolescentes Con El Uso de Las Redes Sociales1

9
1 RIESGOS EN LOS ADOLESCENTES CON EL USO DE LAS REDES SOCIALES. Conociendo el fenómeno que abarca las redes sociales, las personas que son más inermes a esta nueva tendencia son los niños, niñas y adolescentes, que se exponen a un sin número de situaciones de las cuales depende mucho la privacidad que ellos quieran darle a su cuenta, donde en muchos de los casos no es mucha o es nula en el peor de estos. Como parte de los contenidos que los jóvenes postean en las redes sociales involucra fotos, videos, datos personales y de su familia, que son contenidos que pueden ser alterados para su indebida manipulación por todo el internet, donde uno no tiene control con lo que puedan pasar por ellos ya que puede ser víctima de extorciones, robos, abusos o caer el contenido multimedia en lo que es pornografía. Y es que esta opinión la tienen muchos expertos en el tema, que han trabajado con gente que ha sufrido de estos abusos por no saber manejar bien su privacidad en una red abierta. Cada año se ve a más gente que tienen inconvenientes con este tipo de extorción tan particular, que hoy en día la gente no se encuentra exenta, llegando a provocar daños personales que pueden agravar su situación económica, emocional, social, laboral y más, es por eso que en las redes sociales uno debe de ser precavido. Aunque por otra parte los jóvenes no son juiciosos de los riesgos que con lleva al hacer público lo privado y si estos llegan a serlo, no les prestan mucho interés a este peligro, ya que solo les importa obtener una mejor cuenta creyéndose exentos de peligros por obtener una aceptación en los nuevos márgenes sociales. http://www.ciudadsur.co/noticias/derechos-humanos/142-jovenes-en-riesgo-por-uso- irresponsable-de-redes-sociales

description

Un trabajo de investigación, que servirá de guía para algunos.

Transcript of Riesgos en Los Adolescentes Con El Uso de Las Redes Sociales1

  • 1 RIESGOS EN LOS ADOLESCENTES CON EL USO DE LAS REDES SOCIALES.

    Conociendo el fenmeno que abarca las redes sociales, las personas que son ms inermes a

    esta nueva tendencia son los nios, nias y adolescentes, que se exponen a un sin nmero de

    situaciones de las cuales depende mucho la privacidad que ellos quieran darle a su cuenta,

    donde en muchos de los casos no es mucha o es nula en el peor de estos.

    Como parte de los contenidos que los jvenes postean en las redes sociales involucra fotos,

    videos, datos personales y de su familia, que son contenidos que pueden ser alterados para su

    indebida manipulacin por todo el internet, donde uno no tiene control con lo que puedan pasar

    por ellos ya que puede ser vctima de extorciones, robos, abusos o caer el contenido multimedia

    en lo que es pornografa.

    Y es que esta opinin la tienen muchos expertos en el tema, que han trabajado con gente que

    ha sufrido de estos abusos por no saber manejar bien su privacidad en una red abierta.

    Cada ao se ve a ms gente que tienen inconvenientes con este tipo de extorcin tan particular,

    que hoy en da la gente no se encuentra exenta, llegando a provocar daos personales que

    pueden agravar su situacin econmica, emocional, social, laboral y ms, es por eso que en las

    redes sociales uno debe de ser precavido.

    Aunque por otra parte los jvenes no son juiciosos de los riesgos que con lleva al hacer pblico

    lo privado y si estos llegan a serlo, no les prestan mucho inters a este peligro, ya que solo les

    importa obtener una mejor cuenta creyndose exentos de peligros por obtener una aceptacin

    en los nuevos mrgenes sociales.

    http://www.ciudadsur.co/noticias/derechos-humanos/142-jovenes-en-riesgo-por-uso-

    irresponsable-de-redes-sociales

  • 1.1 INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA ACTUALIDAD

    A raz del desarrollo de las nuevas tecnologas las personas con la llegada de estas no se

    podan quedar atrs y menos cuando estas estn en constante avance as la gente fue

    peridicamente adaptndose a todo este nuevo desarrollo, pero estn llegaron y siguen

    revolucionando tanto el campo de diferentes reas, que la tecnologa vino tambin a ser

    una gran precursora de lo que son los nuevos sistemas de comunicacin y entonces

    aparecen en los sitios web paginas donde la gente acceda para comunicarse haciendo

    este trabajo mucho ms efectivo, rpido y sencillo.

    Si es verdad que las redes sociales empezaron a aparecer por inicios del siglo XXI, es

    tambin verdad que han marcado un gran impacto en los adolescentes de esta nueva

    generacin, y es que es en los aos de secundaria con tiempo o no, es donde el adolescente

    pasa ms tiempo frente a un ordenador con internet y como no a una red social, llegndose

    a desenvolver en un ambiente ficticio que afecta actividades diarias de verdadera

    socializacin que deberan formar su carcter para enfrentar al mundo real.

    Gran nmero de los adolescentes estn registrados en una red social, utilizndola

    mayormente para cosas prescindibles que ms bien atentan contra su seguridad e

    integridad y esto implica que los que an no estn registrados en una de ellas se vean

    influidos, persuadidos a abrir una por los que la tienen, creando una cadena de gente que

    llega realmente a confundir lo que en realidad significa socializar con algo solamente su

    fin termina siendo una red para solapar actividades.

    http://noticias.universia.es/actualidad/noticia/2014/08/08/1109361/estudio-muestra-

    influencia-jovenes-nuevas-tecologias-politica.html same time

    http://dhphumanidades.blogspot.es/1259390313/ 3:25 16-10-2014

  • 1.2 INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES EN LOS

    ASPECTOS SOCIALES

    Como como ya se sabe el porque los jvenes se ven influidos en los que son las redes

    sociales ahora tambin estn traen consecuencias segn el medio en donde viven y en

    como se desarrolla en este, adems de que la influencia de ellas depende tambin de este

    mismo medio, en el que el joven pasa su etapa de cambio que es la adolescencia.

    Hay que tener en claro que no todo es malo si se lo toma estableciendo limites, o teniendo

    alguna otra actividad que interceda con la de estar siempre conectados.

    Como en la etapa de adolescencia un adolescente busca socializar, casi siempre busca la

    manera de estar con sus amigos, de reunirse en grupos y es ah donde se vence el mito de

    que prefieren pasar ms tiempo solos y frente a un navegador.

    Y si lo saben sobre llevar bien, y no se ven sumergidos demasiado en ellas como para no

    distinguir entre algo perjudicial o bueno estas se convierten en un verdadero aliado, ya

    que permiten la fcil comunicacin con amigos y familiares, llegando a estar ms cerca

    de ellos, en cualquier lugar que estn y hasta a veces a fortalecer los lazos de afecto o

    hasta llegar a crearlos, siendo tambin un bueno factor para su desarrollo tanto emocional

    como una evolucin a la forma de comunicarse.

    Pero si el joven antes de poder crear lazos de amistad, de entender lo que en realidad

    quiere decir amistad, este se va a estar confundido con respecto al porque realmente se

    crearon las redes sociales, llegando a tomar a las redes sociales como una adiccin ms

    que por una utilidad o por un rato de ocio.

    http://portal.iteso.mx/portal/page/portal/Dependencias/Rectoria/Dependencias/Direccio

    n_General_Academica/Dependencias/DESO/Programas_academicos/MC/coloquio_de_

  • proyectos/Coloquio%20de%20Proyectos%20I%20oto%F1o%202011/Propuesta%20de

    %20Investigaci%F3n%20ANG%C9LICA%20MART%CDNEZ%20VF.pdf mentira

    1.3 EFECTO DE LAS REDES SOCIALES EN EL ASPECTO MORAL

    Visto como un desde un punto de vista positivo como anteriormente se lo tomo, las redes

    sociales, con mesura, marcando lmites y tomando rigores no llegan a ser un mal

    complemento para el desarrollo del joven, evidenciando que estas, forman parte de este

    nuevo estilo vida que llega con la evolucin tecnolgica.

    Ahora los datos revelan que cierta cantidad de personas, por ejemplo en MySpace ms de

    90 000 personas han sido expulsados de esta red social por estar inmiscuidos en casos de

    abusos, y la mayora de estos por abuso a menores, y la cifra aumenta, ya no solamente

    con estos casos si tambin por otros. Esto se debe a la facilidad de informacin entregada,

    y la libertad con que cree el joven que cuenta al publicar contenidos fuertes por parte de

    algunos usuarios de este tipo de redes de contenido abierto, esto como resultado ha

    llegado a crear una generacin de jvenes que se estn volviendo ms promiscuos que los

    de las anteriores generaciones, muchas veces llegan hasta denigrarse a s mismos, por

    algo que creen los hace y sentirse bien.

  • 1.4 EFECTOS PSICO-SOCIALES DE UNA RED

    La discriminacin y la incitacin al odio en las redes sociales, provocara una prdida

    importante de confianza y bienestar (2014, Redes sociales producen efectos negativos

    en las personas). Tal y como lo afirma la publicacin del diario El Universal de la

    ciudad de Mxico, las redes sociales con respecto a los problemas y conflictos que se

    causan los usuarios de una red social hacia otros usuarios de la misma u otra red llegan

    a producir cierto tipo de alteracin en cuanto al aspecto emocional del usuario afectado,

    que desemboca despus en lo que son problemas psicolgicos, que pueden ser leves o

    graves dependiendo de la situacin.

    Esta es otra negativa a considerar en las redes sociales y ms cuando hablamos de nios,

    nias y los adolescentes, que son los adolescentes los que ms usan este medio y debido

    a que por su edad se encuentran pasando una etapa altamente emocional donde lo que

    ven, oyen o le llegue a pasar los marcara para que terminen de formar carcter, que es lo

    que se necesita para afrontar dificultades del mundo, pero si ellos en las redes sociales se

    ven amenazados, son vctimas de abusos o se desmotivan, esto produce un bajn que

    provoca un autoestima bajo, siendo esto un efecto Sico-Social que se ve en las RS.

    http://www.eluniversal.com.mx/ciencia/2014/redes-sociales-efectos-negativos-

    93773.html

  • 1.5 VENTAJAS Y DESVENTAJAS

    Las redes sociales son redes muy abiertas, que puedes generar ventajas y desventajas

    segn como estas sean usadas.

    Ya se han tocado algunas de las ventajas y desventajas que los jvenes obtienen al crear

    una cuenta en alguna red social donde no solo son trgicos, sino que existen algunos

    otros como son la prctica del sedentarismo, causada por estar mucho tiempo conectado

    frente a un ordenador, o que una persona se vuelva independiente al mvil por sentir la

    necesidad de estar conectada con l mundo cuando en realidad pierde todo tipo de

    conexin real con el ambiente que la rodea, tambin est la prdida de relaciones

    interpersonales, relaciones que se llevan a cabo por estar en conexin fsica con otras

    personas o problemas fsicos que puede ocasionar enfermedades.

    Pero tambin existen ventajas que se dan gracias a estas pginas, como es verdad que

    existe el Cyber Abuso en las redes sociales tambin es imposible generar un crculo social

    ms amplio, en el que una se incluya, muchas veces de esa manera algunos son los jvenes

    que logran vencer su timidez, que viene a ser lo opuesto al Cyber abuso que es una

    desventaja.

    Y es as como las redes sociales llegan a convertirse en un arma de doble filo con respecto

    al nuevo tipo de socializar de los seres humanos.

    http://www.basekit.com.mx/basekiteca/ventajas-y-desventajas-de-las-redes-sociales-

    para-los-jovenes

  • 1.6 REDES SOCIALES COMO ADICCION

    Si es bien cierto que las redes sociales se iniciaron para compartir interese en comunes,

    estas han ido evolucionando convirtindose en uno de los principales medio de

    comunicacin donde pasa de todo tipo de informacin que se es publicada y esto genera

    ms inters, atrayendo a nuevos usuarios y anclando an ms a los viejos, provocando

    adiccin a todo tipo de gente, llegando a tal punto de enganchar a algunos que sienten la

    necesidad de vivir `conectados continuamente.

    A la larga este tipo de actitudes pueden terminar resultando perjudiciales. Abusar de

    estas herramientas o hacer un mal uso de ellas pude generarnos innumerables problemas.

    Por ejemplo, pueden hacernos perder la atencin y descuidar otras tareas ms importantes.

    Si la cosa va ms lejos y desarrollamos dependencia a internet y, en concreto, a las redes

    sociales podemos encontrarnos con situaciones muchos ms graves como la ansiedad o

    la tristeza. (Cirvada. I, (2014), Adiccin a las redes sociales). Como la publicacin de

    la pgina Que! de Espaa la adiccin resulta perjudicial para nuestra salud mental y

    fsica, hacindonos dejar en segundo plano lo que realmente importa.

    http://www.que.es/tecnologia/201405270800-adiccion-redes-sociales-afecta-

    felicidad.html

  • 1.7 CAUSAS DE LA ADICCION DE LAS REDES SOCIALES

    Se puede decir que las causas a las adicciones de las redes sociales son varias, pero puede

    distinguir las principales razones para que la gente de uso a estas, como son las siguientes:

    Las relaciones sociales; y es que por su nombre lo dice todo, las interacciones que se dan

    entre personas que tienen cuentas en ellas comparten sus intereses personales e

    informacin, con otra gente esperando relacionarse con ellos. Las personas han

    descubierto en la web la respuesta a sus necesidades de comunicacin (Dans, 2009: 36).

    Una comunicacin que abarca desde el intercambio de mensajes en ciento cuarenta

    caracteres respondiendo a la pregunta de qu ests haciendo? hasta la creacin de redes

    interconectadas de amigos, ex compaeros de colegio o personas con intereses comunes

    (Dans, 2010: 36).

    Identidad Personal: Basta comprobar con lo que la gente sube en sus cuentas de redes

    sociales para saber a qu es lo que se refiere con esta denominacin, las redes sociales

    como MySpace, Facebook y Tuenti permiten al usuario dejarse ver cmo realmente es,

    exponiendo sus pensamientos, hbitos, gustos, entre ms, permitindose expresar como

    ellos quieran o como no lo hacen fuera de estas redes, por razones personales de ellos

    mismos, es por esto otra razn del porque las redes sociales son usadas por muchas

    personas.

    Vigilancia: el concepto de vigilancia que hace referencia a estar al da, mantenerse

    actualizado de la informacin. En Internet sera el hecho de estar conectado, en el caso de

    Facebook la vigilancia se ubicara en el muro donde se ubica el perfil de una persona o

  • en la seccin Noticias, donde aparecen las publicaciones de todos los miembros de

    manera aleatoria.

    http://www.teccomstudies.com/numeros/revista-1/136-las-redes-sociales-una-

    aproximacion-conceptual-y-una-reflexion-teorica-sobre-los-posibles-usos-y-

    gratificaciones-de-este-fenomeno-digital-de-masas?start=7

    DANS, E. (2009): Microblogging, Medios y Redes Sociales, Cuadernos de

    Comunicacin Evoca, n. 1, pp. 36-37.

    DANS, P. (2010): Internet Edicin 2010. Madrid: Anaya Multimedia

    La discriminacin y la incitacin al odio en las redes sociales, provocara una prdida importante de confianza y bienestar (2014, Redes sociales producen efectos negativos en las personas). Tal y como lo afirma la publicacin del diario El Univer...Esta es otra negativa a considerar en las redes sociales y ms cuando hablamos de nios, nias y los adolescentes, que son los adolescentes los que ms usan este medio y debido a que por su edad se encuentran pasando una etapa altamente emocional dond...http://www.eluniversal.com.mx/ciencia/2014/redes-sociales-efectos-negativos-93773.htmlSi la cosa va ms lejos y desarrollamos dependencia a internet y, en concreto, a las redes sociales podemos encontrarnos con situaciones muchos ms graves como la ansiedad o la tristeza. (Cirvada. I, (2014), Adiccin a las redes sociales). Como la pu...