Riesgos facebook mm

11
PRINCIPIOS ÉTICOS Y MORALES DE REDES SOCIALES EN INTERNET MAGDALENA MTZ Aprender a Aprender con TIC SEP Noviembre 2012

Transcript of Riesgos facebook mm

Page 1: Riesgos facebook mm

PRINCIPIOS

ÉTICOS Y

MORALES DE

REDES

SOCIALES EN

INTERNETM A G DA L E N A M T Z

Aprender a Aprender con TIC

SEP

Noviembre 2012

Page 2: Riesgos facebook mm
Page 3: Riesgos facebook mm

INTRODUCCIÓN

Él ve el mundo moviendose rápidamente hacia la transparencia y el intercambio rápido de información

entre individuos de muchas maneras diferentes, dentro y fuera de Facebook. Y desde el día en que creó su

sistema, él ha mantenido este principio (ethos) del intercambio en el que cree profundamente”. …

“Para Zuckerberg, esos principios (ethos) significan compartirlo todo. Él se opone a la idea de que una

persona tenga diferentes identidades. Para él, la idea de que alguien sea diferente en el trabajo que en

casa, o en un concierto de rock, es deshonesta. Kirkpatrick dice, “Él cree que así vivirá mejor

personalmente, y que todos nosotros seremos más honestos, y finalmente lograremos un mundo

mejor si todos adoptamos esa creencia”. - Escrito por David Kirkpatrick , sobre el creador de

Facebook Mark Zuckerberg.-

Page 4: Riesgos facebook mm

ARTÍCULOS ACTUALES Y

FUNDAMENTADOS

Como principal principio ético creado

por el creador de facebook es que la

persona sea honesta mostrando una

única y exclusiva cara para todo el

mundo; es decir su ética es no tener

secretos ser único, no tener múltiples

caras.

En esta página

http://sociologiayredessociales.com/20

10/06/la-etica-ethos-de-zuckerberg/

http://www.slideshare.net/luisxpas/uso

-etico-de-redes-sociales esta presentación

nos muestra el uso adecuado de las redes

sociales

http://www.elbastondeborges.com/201

2/04/la-etica-en-las-redes-sociales/

Page 5: Riesgos facebook mm

COMPETENCIAS TIC PARA

DISEÑAR ESTRATEGIAS

EDUCATIVAS DEL USO

RESPONSABLE DE

INTERNET

Fuente: Aprender a aprender con

TIC. Estándares TIC para la

Educación Básica en el Distrito

Federal.p.29

Estándar de Dominio cognitivo

4.Los estudiantes comunican información

y conocimiento a otros individuos o

grupo

Competencias:

Comunican información y conocimiento

a otros individuos o grupos

Participan activamente en redes y

espacios colectivos para allegarse y

generar información y conocimiento

Page 6: Riesgos facebook mm

Estándar de Dominio Cognitivo

4.Los estudiantes realizan

operaciones básicas en el manejo de

la computadora e internet

Competencia.

Aplican herramientas básicas de

hardware, sofware e internet a tareas

en diferentes contextos:

académico,personal y social

Page 7: Riesgos facebook mm

Estándar de Dominio Socio-Afectivo

6.Los estudiantes se responsabilizan del

uso de la información, conocimiento y

tecnología

Competencias.

Valoran la importancia de la información

y conocimiento en una sociedad

democrática

Práctica una conducta ética en relación a

la información y al uso de la tecnología

Page 8: Riesgos facebook mm

TRES FACTORES QUE

HACEN ESTRICTAMENTE

NECESARIA LA

ACTUALIZACIÓN DE LAS

PRÁCTICAS DOCENTES

CON LA INCORPORACIÓN

DE LAS TIC

Los cambios son constantes no se detienen, los

niños viven con la tecnología, nosotros no podemos estar

ajenos a ella

La tecnología nos invade, como parte de ser quiénes

les enseñamos no podemos estar atrás porque dirán que

no sabemos nada por lo cual debemos actualizarnos

Las tendencias de la educación van hacia el alza con

aplicación de las tic y sus aplicaciones en la enseñanza

En el futuro puede ser que los docentes den clase vía

computadora, es decir en línea, pero eliminará las

cuestiones de socialización, será crítico

La mayor cantidad de información puede desorientar

a los niños, y si lo hace con nosotros, debemos a prender

a manejarla para poder enseñarles a ellos como utilizarla y

como buscarla de manera correcta

Page 9: Riesgos facebook mm

IMÁGENES O ALGUNOS

VIDEOS SOBRE ACOSO Y

VIOLENCIA ACTUAL

ENTRE LOS ALUMNOS DE

EDUCACIÓN BÁSICA.

http://www.youtube.com/watch?v=fNumI

Y9D7uY muestra un caso de ciber acoso

http://www.youtube.com/watch?v=XASJM

7K9EEo&feature=relmfu

http://www.youtube.com/watch?v=ElxGQ

XmdD-Q&feature=related caso de

asesinato por causa de facebook

http://www.youtube.com/watch?v=5IaZqL

7lmx4&feature=related consejos para usar

redes sociales, resume varios casos

http://www.youtube.com/watch?v=Qu-CUonLRzQ&feature=related este video

muestra una descripción sobre el bullying que tiene acompañadas imágenes con

música de fondo acorde

http://www.youtube.com/watch?v=DgwDHWCvUsI&feature=related muestra

el caso de Amanda Tood, una niña que sufrío acoso y se suicida

http://www.youtube.com/watch?v=j6WsiBUJ3CQ&feature=related este video

muestra situacion de una niña que sufrío bulliying y termino ahorcándose, enfátiza

en la enseñanza en el respeto

http://www.youtube.com/watch?v=PCBOKkQh4Lg&feature=related ,

http://www.youtube.com/watch?v=lPuFWxoNmnM&feature=related estos

videos muestra como la violencia es trasmitida de padres a hijos, pésimo, pero

esta grabación puede crear conciencia, no les importa si hay niños o no

http://www.youtube.com/watch?v=M2Yta_9x664&feature=related este video

nos muestra lo que se ha observado en congresos de violencia escolar, se inicia en

la sociedad en la que vivimos, qué lastima que ocurra esto

http://www.youtube.com/watch?v=p0XKKuIF9zQ&feature=related este video

es importante, y aunque esta hecho en el DF, no sé porque no lo promovieron

http://www.youtube.com/watch?v=5OAcbmx46Vw&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=nTRZIMfprBI&feature=related estos

videos muestran técnicas para prevenir bullying, dando consejos

Page 10: Riesgos facebook mm

ARGUMENTE SOBRE LAS

CAUSAS QUE HACEN

NECESARIO ASUMIR

ACTITUDES ÉTICAS EN EL

USO DE INTERNET

Rafael Fariñas propone los siguientes:

1. Coraje para vivir.

Erradicando el miedo, los temores ante el otro, la zancadilla, el

descrédito, lo cual suele verse en los tl, muros, o boards de las redes

sociales online donde se prioriza por la descalificación personal del

otro en vez de optar por el disenso basado en la confrontación de las

ideas.

2. Generosidad para convivir.

Eso implica ponerse en el lugar del otro, e intentar desde esa

perspectiva ofrecer todas las respuestas a nuestra propia

inconformidad con el entorno.

3. Prudencia para sobrevivir.

Desarrollando lo mejor de nosotros, creando conciencia tanto de lo

que nos hace mejores como de lo que nos pone en riesgo, lo que nos

destruye. Ni más ni menos lo que se lee en Macbeth: “Yo me atrevo

a lo que se atreve un hombre, quien se atreve a más ya no lo es”.

Simple y sencillamente con los materiales

consultados, nos muestra que el conocimiento del

uso incorrecto de las redes, la inocencia de los niños

por creerse todo lo que les llega, hace que se pueda

aprovechar de los demás, la violencia en la calle, la

enseñanza de los padres hacia los hijos, son el

problema por el cual puede llegar el ciber acoso a las

redes, las difamaciones y todos los vicios que

encontramos en la calle, de tal forma que si esto no

se elimina de las personas que integran la sociedad

esto continuará; por lo cual la principal actitud que

se debe tomar y fomentar es el respeto hacia los

demás desde el colegio, enseñar los valores que no

aprenden en casa o promoverlos en la escuela será lo

más fundamental.

Page 11: Riesgos facebook mm

CONCLUYA DESTACANDO

LOS PRINCIPIOS

FUNDAMENTALES DEL

USO RESPONSABLE O

ÉTICO DE INTERNET.

Puede decirse que para que haya un uso ético hay que

formar un grupo con un interés común, va en aumento

y por lo tanto ya no es ajena a la sociedad, el problema

sigue siendo tanta información infoxicación, ser

profesionistas en nuestros comentarios, ya que

demuestra lo que somos o queremos reflejar, debe

haber confidencialidad de personas, si se quiere hablar

solo debe ser de uno, y no meter a nadie ajeno,

mostrar lo bueno de uno, no lo que nos puede hacer

daño, ser precavido, no compartir información

demasiada privada, evitar comentarios ofensivos, o

impersonales sobre alguien , menos si se le ofende,

pedir permiso sobre las fotos que se pueden publicar,

considerar que no todo lo que se publica va a estar

protegido, aunque demos que sea privado,

“El sistema de Facebook provoca

por un lado que la gente sea mucho

más comedida en lo que cuenta, que

sus identidades sean más simples y

su mundo relacional más pobre, y

por otro lado crea confusión cuando

entramos en el muro con un montón

de publicaciones que no siguen

ninguna línea lógica.”